Sie sind auf Seite 1von 58

TEORÍA

INSTALACIONES

ELÉCTRICAS
ENVÍO 5 N

Prohibida la reproducción total o parcial de esta lección sin autorización de sus editores, derechos
reservados

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 1


POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA

En un circuito de resistencia pura la tensión y la intensidad de corriente se encuentran


en fase, por lo que la potencia entregada por el generador (P.A.) se encuentra totalmente
consumida. Esto se debe a que cuando el voltaje y la intensidad son ambos positivos o
ambos negativos, su producto es también positivo. Por consiguiente, se gasta potencia
durante todo el ciclo.
Circuito resistivo
Potencia

Símbolo P2
Voltaje

P1 Corriente
Vector
V1
iL
I V

0
Voltaje e intensidad de Tiempo
corriente en fase -iL

-V2

En cambio, en un condensador o en una bobina el voltaje y la intensidad de corriente se


encuentran desfasados.
Si el voltaje es negativo y la intensidad de corriente positiva, durante cualquier parte del
ciclo, o si la intensidad de corriente es negativa mientras que el voltaje es positivo, su
producto será también negativo.

Circuito capacitivo Potencia


Símbolo Corriente
Potencia
negativa
Vector
Voltaje
I

90º
V
Tiempo
Intensidad de corriente
adelantada en 90º
respecto al voltaje 

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 2


Circuito inductivo Potencia
Símbolo Voltaje
Potencia
negativa
Vector
V
Corriente
90º

I Tiempo
Intensidad de corriente
atrasada en 90º
respecto al voltaje 

Esta potencia negativa no está disponible para realizar trabajo; es potencia que se
regresa al generador.

Circuito inductivo real

L =Es la inductancia del ballast, motor, transformador,


etc.

R =Representa la resistencia del alambre de la bobina.

 =Angulo resultante inferior a 90º por efecto de la


resistencia.

En el circuito analizado existe un elemento que en todo


momento consume potencia, esta es la resistencia cuya
potencia la disipa en forma de calor.

La inductancia, en cambio, no consume potencia, de lo


que se deduce que no toda la potencia absorbida desde la
línea es consumida. Esta potencia recibe el nombre de
potencia aparente (PA) y se mide en volt-Amperes (V/A).
A la potencia que realmente consume el circuito se le
llama potencia activa o real y se mide en Watts.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 3


Para determinar el consumo de potencia activa o real, es necesario conocer el factor de
potencia o coseno FI, el cual se obtiene de dividir la oposición del resistor por la
impedancia total (ZT) del circuito. El número obtenido del coseno se multiplica por la
potencia aparente y se obtiene, de esta forma, la potencia activa o real (PR).
Cabe destacar que el factor de potencia o coseno FI es una característica que tienen los
ángulos y para cada ángulo entre 0 y 90º existe un determinado coseno FI.
Además, el coseno FI es inverso al ángulo y señala el porcentaje de potencia que
realmente consume el circuito.

La potencia real, potencia reactiva y la potencia aparente pueden representarse con un


triángulo rectángulo:

a) Circuito con alta relación resistiva - inductiva

En el caso de los motores pequeños, estos


se caracterizan por tener poca inductancia, es
decir, poseen una mayor resistencia, con lo
cual, al ver el vector de la figura notamos una
disminución del ángulo  y por ende, un
aumento del coseno FI. Este aumento del
coseno FI aumenta el consumo de potencia
activa y disminuye la sobrecarga de las
líneas, dado que la potencia reactiva es
menor.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 4


b) Circuito con baja relación resistiva – inductiva

Cuando los motores son grandes, suelen tener más


inductancia que resistencia, con lo cual el ángulo  aumenta
y con ello disminuye el cos FI, bajando el consumo de
potencia activa. Esto traerá como consecuencia una alta
potencia reactiva y una considerable sobrecarga en las líneas
de alimentación. Por lo tanto, en el caso de los motores es
necesario y recomendable que posean un alto coseno FI, para
que la potencia reactiva sea lo más baja posible.

Consejos para mejorar el factor de potencia

1. Coloque ballast compensado.


2. No utilice motores sobre dimensionados, sino
siempre el adecuado para la potencia que necesite.
3. Trate que sus motores no funcionen en vacío o con
poca carga.
4. Procure repartir equitativamente las cargas
monofásicas en las fases de su instalación trifásica.
5. Evite mover varias máquinas por medio de
transmisión mecánica impulsadas por un solo motor para
obviar las situaciones aludidas.

Como se conecta el condensador

Cuando por razones constructivas los motores presentan un bajo coseno bajo, es
posible incrementarlo y esto se consigue neutralizando las corrientes de las bobinas dado
que con esto se reduce el ángulo y se eleva el coseno Esto se consigue conectando un
condensador al motor o elemento al cual se le desea mejorar el factor de potencia, siendo
esta la ubicación más conveniente, también se pueden colocar a la entrada de la instalación
como un banco de condensadores, lo que sirve para mejorar el factor de potencia de todo el
circuito o la instalación (Fig. a).

Fig. a

Motor
Ballast

Formas de conectar el condensador.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 5


Una instalación compuesta por bobinas Los condensadores mejoran el factor de
tiene un bajo factor de potencia potencia

Originando Ocasionando


a) Una corriente alta en las líneas. a) Una disminución de corriente en las
b) Caída de tensión en los conductores líneas.
c) Perdidas altas y bajo rendimiento de las b) Menor caída de tensión en los
máquinas. conductores.
d) Recargo en el valor de l suministro c) Menos perdidas y buen rendimiento de
eléctrico las máquinas.
d) Eliminación del recargo en el suministro
eléctrico.

El reglamento estipula que el coseno está a punto cuando su valor es (cos: 0.93), sobre
punto Chilectra bonifica a la empresa, bajo punto Chilectra cobra un multa que es cada vez
mayor cuanto mayor es el porcentaje de bajada del coseno, figura b.

Fig. b

Es importante destacar que la capacidad de este condensador viene expresada en Kilo


Volt Amperes Reactivos (K.V.A.R.) y se determina a través de la fórmula y la tabla que se
detallan a continuación:

KVAR = Constante de la tabla x KW del motor

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 6


Tabla para mejorar el factor de potencia

Factor de KVAR necesarios por cada KW para elevar el factor de potencia a:


Potencia
*
existente 0.95 0.90 0.85 0.80 0.75

0.20 4.57 4.42 4.28 4.15 4.02

0.25 3.53 3.38 3.24 3.11 2.98

0.30 2.84 2.69 2.55 2.42 2.29

0.35 2.34 2.19 2.05 1.92 1.79

0.40 1.94 1.79 1.65 1.52 1.39

0.45 1.65 1.50 1.36 1.23 1.10

0.50 1.40 1.25 1.11 0.98 0.85

0.55 1.18 1.03 0.89 0.76 0.63

0.60 1.00 0.85 0.71 0.58 0.45


* *
0.65 0.84 0.69 0.55 0.42 0.29

0.70 0.69 0.54 0.40 0.27 0.14

0.75 0.55 0.40 0.26 0.13 -

0.80 0.42 0.27 0.13 - -

0.85 0.29 0.14 - - -

0.90 0.15 - - - -

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 7


Fórmula para calcular la In de un motor trifásico

746 x HP
In = --------------------------- = (A)
1.73 x V x Cos 

Ejemplo práctico Nº 1: Calcular la intensidad de corriente que toma desde la red un


motor monofásico de 100 HP con un coseno FI de 0.50:

Respuesta:

746 x HP 746 x 100 74600


In = ------------------- = ------------------ = ------------ = 678 (A)
V x Cos  220 x 0.50 110

Ejemplo práctico Nº 2: Calcular la intensidad de corriente que toma desde la red un


motor monofásico de 100 HP con un coseno FI de 0.80:

Respuesta:

746 x 100 74600


In = ------------------ = ---------------- = 423 (A)
220 x 0.80 176

Conclusión: A pesar de que los dos motores monofásicos poseen la misma potencia,
aquel que posee un coseno FI bajo tomará de la línea una intensidad de corriente
mayor.

Cálculo del valor del factor de potencia

Las bobinas y los condensadores son cargas eléctricas emparentadas, ya que cuando
funcionan con tensión alterna, ambas acumulan y devuelven periódicamente energía. Pero
esto no sucede simultáneamente, sino que el condensador entrega su energía en el momento
en que el motor, transformador, etc., la toma de la red y viceversa.
El valor de la corriente del condensador depende de la frecuencia de la red, y,
lógicamente, de su capacidad.
Cuando un condensador de potencia, de capacidad adecuada, se conecta en paralelo con
un motor, las corrientes reactivas del motor y condensador se anulan mutuamente, y en la
red sólo queda la carga de corriente activa. De ésta manera el factor de potencia del motor
puede compensarse hasta alcanzar el valor It.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 8


It = Ia2 + Ir2

It = Ia + Ir

En la fórmula podemos observar el valor de la It que es absorbida por los motores. La


suma algebraica resultante es la It que circula por la red.
Se puede determinar el factor de potencia de una instalación de tres formas:

a) Con la lectura de los contadores de energía activa y energía reactiva.

b) Por medio de un Fasímetro o Cofímetro.

c) Por medio de recibos de facturación que manda la compañía eléctrica


suministradora.

1.- Lectura de contadores activa y reactiva

A través de los contadores de energía activa y reactiva, podemos determinar el factor de


potencia de la siguiente manera:
Se toman lecturas en los contadores de energía, tanto activa como reactiva, durante una
jornada de trabajo y en condiciones normales de consumo. Esta lectura se toma en cada
contador al inicio y fin de la jornada:

Ea = Lfj - Lij

Donde:

Ea = Energía activa consumida en la jornada.


Lfj = Lectura final de la jornada.
LIJ = Lectura inicial de la jornada.

Er = Lfj - Lij

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 9


A partir de estos valores Ea y Er, teniendo en cuenta la constante de los contadores, ya
tendremos el factor de potencia o coseno FI que vendrá dado por la expresión:

Ea
Cos = ----------------------
Ea2 + Er2

2.- Medida con el Fasímetro o Cofímetro

El procedimiento más rápido, seguro y eficaz, es instalar en la acometida de la


instalación un Fasímetro que nos dará directamente el valor del factor de potencia (Cos  ).
En caso de no poseer un Fasímetro, existen departamentos técnicos para cualquier asesoría
o consulta.

3.- Por medio de recibos de facturación

Considerando que la compañía suministradora nos proporciona en los recibos de


facturación las dos últimas lecturas de los contadores de potencia activa y reactiva,
procederemos de igual manera que el caso anterior; por ejemplo:

Supongamos un recibo cuyas lecturas son:

 Lectura actual:
Energía activa (Ea) = 22.850 KWH
Energía reactiva (Er) = 38.430 KVARH

 Lectura anterior
Energía activa (Ea) = 20.150 KWH
Energía reactiva (Er) = 35.410 KVARH

El consumo de energía facturado es la diferencia de las lecturas de activa y reactiva


(normalmente indicado en el recibo).

Ea = 22.850 KWH - 20.150 KWH = 2700 KWH


Er = 38.430 KVARH - 35.410 KVARH = 3.020 KVARH

Er 3.020
Tg  = ---------- = ---------- = 1.11
Ea 2.700

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 10


Este valor lo llevamos a la tabla o por medio de la calculadora convertimos la Tg 
(tangente FI ) a Cos . En nuestro caso el cos FI será igual a 0.67 aprox.
Nosotros queremos corregir el cos FI a 0.95, por lo tanto en la columna correspondiente
hallamos el factor 0.84, (ver tabla para mejorar el factor de potencia).
Si la jornada de trabajo es de 8 horas diarias y 20 días laborales al mes (facturación
mensual), obtendremos una potencia activa media de:

2700
Pa = ------------ = 16.87 KW.
8h x 20d

Por lo tanto, la potencia necesaria del condensador o batería será:

P (KVAR) = KW x F = 16.87 x 0.84 = 14.175 KVARH

Donde:
Pa = Potencia del condensador.
KW = Representan lo kilo watts de consumo del circuito o motor al cual se va acompensar.
F = Factor de la tabla en función del coseno existente.
Procedimiento para realizar la compensación.-
-Compensación individual.
-Compensación general (batería de condensadores).
-compensación mixta.
1.- Compensación individual
Usando este método, obtendremos una
compensación única sobre el aparato a compensar
(Motor, transformador, etc.)
Este consiste en la conexión de un condensador
o grupo de condensadores a cada lugar de consumo.
Al producirse la anulación de la corriente reactiva
justo en el receptor, obtendremos una notable
mejora en la sección de conductores de la
instalación, pudiendo conectar otras cargas al COMPENSACIÓN INDIVIDUAL
circuito general de distribución o simplemente lo
mejoraremos.
Este tipo de compensación se realiza en instalaciones donde los equipos están muy
identificados y existen pocos, obteniendo una descarga del centro de transformación, con el
consiguiente beneficio en potencia disponible (K W). Esta corrección se puede efectuar en
motores o transformadores.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 11


Motores
Los motores trifásicos más frecuentemente utilizados, son los motores asíncronos, los
cuales consumen en vacío solamente potencia reactiva.
La potencia necesaria de los condensadores para la corrección de los motores viene
dada en función del estado de descarga y la velocidad nominal del motor.
En la tabla se podrán obtener los KVAR necesarios para la compensación en función de los
KW o CV y RPM del receptor.
Para evitar la autoexcitación del devanado, no deberá sobrepasar el 90% de los valores
recomendados para el funcionamiento en vacío.
Si es cierto que esta tabla es válida para los motores con un devanado que no ha sido
modificado por una reparación, los motores rebobinados mantienen el coseno FI que el
fabricante indica en la placa de características del motor.
En la compensación individual de motores, es importante tener en cuenta el tipo de
arranque.

VALORES INDICATIVOS DE LA POTENCIA REACTIVA ABSORBIDA PARA

Potencia nominal 3.000 r.p.m. 1.500 r.p.m. 1.000 r.p.m. 750 r.p.m. 500 r.p.m.
del motor

kW CV En vacío A plena carga En vacío A plena carga En vacío A plena carga En vacío A plena carga En vacío A plena carga

0.18 1/4 0.1 0.2 0.2 0.3 0.4 0.5 0.4 0.5 0.5 0.6
0.37 1/2 0.3 0.4 0.4 0.5 0.5 0.6 0.5 0.6 0.7 0.9
0.55 3/4 0.4 0.5 0.4 0.5 0.5 0.6 0.8 0.7 0.7 0.9
0.75 1 0.5 0.6 0.5 0.7 0.6 0.8 0.7 0.9 0.8 1
1.1 1.5 0.7 0.9 0.7 1 0.9 1.2 1 1.3 1.1 1.4
1.5 2 0.8 1 1 1.2 1.1 1.4 1.2 1.6 1.3 1.8
2.2 3 1.1 1.4 1.2 1.5 1.4 1.8 1.7 2.2 2 2.4
3 4 1.5 1.8 1.6 2 1.8 2.4 2.3 3 2.5 3.2
4 5.5 1.8 2.6 2 2.6 2.2 2.9 2.7 3. 2.9 3.8
5.5 7.5 2.2 2.9 2.4 3.3 2.7 3.6 3.2 4.3 4 5.2
7.5 10 3.4 4.4 4.8 4.8 4.1 5.4 4.6 6.1 5.5 7.2
11 15 5 6.5 5.5 7.2 6 8 7 9 7.5 10
15 20 6.5 8.5 7 9.5 8 10 9 12 10 13
18.5 25 8 11 9 12 10 13 11 15 12 16
22 30 10 12.5 11 13.5 12 15 13 16 16 18
30 40 14 18 15 20 17 22 20 25 22 28
37 50 18 24 20 27 22 30 26 34 29 39
45 60 19 28 21 31 24 34 28 38 31 43
55 75 22 34 25 37 28 41 32 46 36 52
75 100 28 45 32 49 37 54 41 60 45 68
90 125 34 54 39 59 44 65 48 72 54 83
110 150 40 64 46 70 52 76 58 85 63 98
132 180 45 72 53 80 60 87 67 97 75 110
160 220 54 86 64 96 72 103 81 116 91 132
200 270 66 103 77 115 87 125 97 140 110 160
250 340 75 115 85 125 95 137 105 150 120 175

Condensadores tipo protegidos


Para esta compensación, la cual se efectúa mediante una maniobra a través de un
contactor y sus resistencias de descarga rápida, pues la influencia de descarga del
condensador es muy importante. Por ejemplo, en instalaciones donde se requieran frenos
electromagnéticos (ascensores, grúas, bombas de elevación de agua, etc.). En estas
instalaciones es necesario conectar el condensador “TIPO PROTEGIDO” a través del
contactor del propio motor.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 12


Arranque directo
Como se ha mencionado con anterioridad, hay que utilizar el contactor del motor y no
directo a bornes, se debe utilizar un “condensador protegido”.

Arranque estrella - triángulo


Hay que tener la precaución, al montar un condensador con contactor “tipo protegido”,
pues en los arrancadores manuales, al pasar de estrella a triángulo, el condensador se queda
sin tensión, y cuando éste vuelve a conectarse se producen trascientes (P.P.) de corrientes
muy altas por encontrarse en desfase con la red, con los siguientes problemas.
En los arranques automáticos por contactores, este problema no se suscita, ya que el
condensador no se queda sin tensión durante la transición.
En cualquier caso, se deben utilizar condensadores protegidos para la conexión, los
cuales llevan su propio contactor y, muy importante, sus resistencias de descarga rápida.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 13


POTENCIA NORMAL POTENCIA DEL CONDENSADOR EN KVAR. PARA LAS TENSIONES
DEL TRANSFORMADOR DE TRANSFORMACIÓN
EN KVA
5/10 Kv 15/20 Kv 20/30 Kv
25 2 2,5 3
50 3,5 5 6
75 5 6 7
100 6 8 10
160 10 12,3 15
250 15 18 22
315 18 20 24
400 20 22,5 28
630 28 32,5 40
800 36 42 49
1000 45 52 62

Transformadores

Los transformadores no hacen de suministro de energía reactiva más de lo que necesiten


los receptores conectados a su secundario, pero el mismo absorbe para su propio consumo,
energía reactiva.
Los transformadores necesitan energía del 3 a 5% de su potencia nominal en potencia
de magnetización. Para la compensación individual se toma como base el consumo en
vacío. Se puede admitir en potencia del condensador el 5% de la potencia nominal del
transformador, sin que haya que tener con ello elevaciones de tensión.
En transformadores de potencia se conectan los condensadores en el secundario (en el
lado de baja tensión) con modelos “Protegido con automático”.

2.- Compensación general

- Baterías de condensadores: Las instalaciones que suministren energía a receptores de los


que resulte un factor de potencia inferior a 1, podrán ser compensadas, pero sin que en
ningún momento la energía absorbida por la red pueda ser capacitiva.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 14


La batería de los condensadores autorregulada, está diseñada para mejorar el coseno FI
en la instalación y está formada por grupos de condensadores trifásicos de potencia,
equipos de maniobra, protecciones y el equipo de control (el regulador) montado en el
frente del armario y a la vista.
Las baterías de condensadores autorreguladas están eléctrica y mecánicamente listas
para ser conectadas a la red de alimentación, a partir del correspondiente transformador de
intensidad.
El material utilizado para la confección de la batería autorregulada está formado por
componentes de primera calidad.
 Contactores adaptados a corte de corrientes capacitivas.
 Fusible de alto poder de corte.
 Impedancias limitadoras de intensidad.
 Resistencias de descarga rápida (acopladas a los contactores).
 Condensadores trifásicos de potencia.
 Placa normalizada de conexión para la alimentación del circuito de potencia.
 Regulador automático de potencia reactiva, con indicadores a display de cuarzo (LCD)
que permiten conocer que grupo está funcionando y que coseno FI existe en la
instalación.
 Reactancias de filtros de rechazo para armónicas en el caso de que fuera necesario.
- Sistema de regulación: Las baterías equipadas con el regulador automático de energía
reactiva, permiten la conexión de escalones a distinto potencial, según las necesidades de
utilización.
En general, la relación de escalonamiento de los condensadores de una batería automática
son básicamente sistemas:
- Relación 1:1:1: En este caso todos los escalones son de igual potencia. La potencia total
de la batería se divide entre el número de escalones que tiene el regulador automático.
Ejemplo: Una batería de 50 KVAR, relación 1:1:1., equipada con un regulador de 6
escalones, estará formada por 5 condensadores de 10 KVAR cada uno.
- Relación 1:2:2: En este caso, la potencia de los
condensadores siguientes al condensador situado en el
primer escalón es el doble. Con este sistema, y siempre
a través del regulador automático, entrarán los
condensadores según la necesidad, sin que el primer
escalón actúe innecesariamente. De esta manera se
evita el desgaste prematuro del primer condensador.
- Relación 1:2:4: En este caso la potencia del
condensador siguiente al condensador situado en el
primer escalón, es el doble de potencia, y el tercer
escalón el cuádruple que el primero, actuando igual que
el sistema anterior, ya que todos los reguladores van
provistos de microprocesadores y hacen un desgaste
generalizado de todos los escalones por igual.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 15


Conexionado

La conexión de las baterías automáticas es de una importancia vital para el


funcionamiento de la misma. Los cables de alimentación se conectarán a los tres bornes de
conexión preparados en la batería a tal efecto.
Estos deberán ser, al menos, un 50% de la intensidad nominal del equipo.

Conductores

En la tabla se indica la sección aconsejable de los conductores, teniendo en cuenta la


corriente de conexión y las posibles sobrecargas.

POTENCIA KVAR SECCION mm.


por fase
400 V 230 V

5 5 25
10 7.5 4
20 10 6
30 20 16
40 30 25
50 40 60
75 50 70
100 70 95
150 100 2 x 70
200 125 2 x 95
300 175 2 x 150
400 250 2 x 240

Debido a las elevadas corrientes que se producen, es muy importante que se tenga en
cuenta el perfecto apriete de las conexiones, con el fin de evitar calentamientos.

Fusibles

Los fusibles deberán aguantar las corrientes de choque en la conexión de los


condensadores, por lo que su valor deberá estar comprendido entre 1.5 y 1.8 veces la
intensidad nominal del condensador.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 16


Nota: Siempre se debe instalar el transformador de intensidad por encima de las baterías, o
entre estas y los equipos de consumo. Esto es muy importante ya que el transformador de
intensidad debe recoger los datos inductivos y capacitivos.

3.- Compensación mixta


En algunas instalaciones se puede proceder a la compensación mixta del factor de
potencia, la cual consiste en corregir el coseno FI de forma individual en algunos motores y
además instalar una batería autorregulada para el resto de los receptores. Este método tiene
la ventaja de que la batería corrige también el residuo no compensado por los
condensadores en los motores.
Algunos ejemplos son:

 Instalaciones con suministro en media y alta tensión.

 Grandes instalaciones con motores muy grandes definidos y muchos motores de


menos potencia.

 Usos comunes de edificios, compensando individualmente los ascensores.

 Comunidades de vecinos.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA COMPENSACIÓN GENERAL

Ventajas

Es el sistema comúnmente más empleado. La ventaja de este sistema es, que el montaje
de todos los condensadores se hace en un punto común.
Es más importante, económicamente hablando, cuando hay muchos equipos, pues
permite ajustar más la necesidad real de la instalación a la hora de contratar la potencia
(KW) con la compañía.

Inconvenientes

La corriente reactiva circula por la instalación. Las pérdidas por efecto Joule en los
cables no quedan reducidas.

VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LA COMPENSACIÓN INDIVIDUAL

Ventajas
Este es el sistema a utilizar cuando existen pocos equipos y están prácticamente unidos.
Permite que la corriente reactiva no circule por la instalación, con la consiguiente reducción
de pérdidas en los conductores.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 17


Inconvenientes

Económicamente, cuando se trata de varios equipos es poco rentable y sólo se efectúa


en motores de una utilidad muy particular, como hemos visto anteriormente (Ascensores,
grúas, bombas elevadoras, etc.).
Técnicamente es difícil obtener un coseno FI cercano a la unidad sin aportar energía
capacitiva a la red, como así también, la de:

 Colocar ballast compensado.


 Colocar motores acordes a la máquina y no sobredimensionados.
 No operar varias máquinas con un solo motor.
 No colocar exceso de carga al motor.
 Los motores reparados bajan el coseno FI.

Si tomamos en cuenta estos detalles, estaremos logrando un buen coseno FI.

LUMINOTECNIA

Se define como la técnica de la iluminación.


En esta parte del curso comenzaremos a estudiar los principios básicos relativos a la
técnica de la iluminación, dichos principios serán considerados desde un punto de vista
eminentemente práctico, ya que nuestro interés fundamental es poder calcular instalaciones
de alumbrado. A diferencia de otras instalaciones, la luminotecnia, además de exigir
conocimientos eléctricos propiamente dichos, determina la necesidad de considerar las
características de la visión humana.

La luz

Para nosotros la luz puede tener dos significados: en un sentido general la consideramos
el agente capaz de excitar nuestra vista, mientras que desde el punto de vista físico, la luz es
una manifestación de energía, tal como electricidad, calor, etc., de tal manera que se define
como:

“ Una radiación electromagnética de una determinada


frecuencia, y su velocidad de propagación es de
300.000 Km/seg.”

Es natural que al igual que en electricidad, la luminotecnia se haga imprescindible


conocer ciertas magnitudes y unidades fundamentales que nos permitirán realizar
comparaciones entre diversas fuentes luminosas.
De éstas, por ser indispensables para la práctica, consideraremos: el flujo luminoso, la
intensidad luminosa y el nivel de iluminación.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 18


Flujo luminoso (F)

Es la potencia luminosa que emite una fuente de luz y se mide en lúmenes.


En una fuente de luz toda la energía consumida no se convierte en energía luminosa, ya
que gran parte de ella se pierde en radiación infrarroja y ultravioleta y otra parte se destina
a calentar el filamento para llevarlo a la incandescencia.
En la práctica, para considerar la potencia luminosa de las lámparas, se utiliza como
unidad el lumen. Teóricamente una fuente de luz debe entregar 650 lumen por cada watt
consumido, pero lamentablemente no ocurre así por los motivos considerados
anteriormente.

Rendimiento o eficacia luminosa (M)

Representa la relación existente entre la energía lumínica obtenida (expresada en


lúmenes) y la energía eléctrica consumida (expresada en watts).
Vale tener presente que el rendimiento luminoso disminuye rápidamente durante las
primeras 100 horas de funcionamiento y luego lentamente hasta las 1000 horas que se
consideran como vida útil de una lámpara. Por tal razón, el fabricante, al indicar las
características de la lámpara, siempre da el rendimiento después de 100 horas de servicio. A
continuación se da una tabla con el rendimiento luminoso de algunas lámparas
incandescentes:

VALORES ESTADISTICOS PARA LÁMPARAS INCANDESCENTES

Potencia Flujo en Vida en Rendimiento


Nominal Lumen Horas (Lm/watt)
(Watt) (Lm)
15 135 9.0
25 240 2500 9.6
40 400 1500 10.0
60 690 1000 11.5
75 940 12.5
100 1380 750 13.8
150 2280 750 15.2
200 3220 750 16.1
300 5250 750 17.5
500 9500 1000 19.0
750 15300 20.4
1000 21000 21.0
1500 34000 22.6

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 19


Intensidad luminosa (I)

Es la potencia lumínica que emana de una fuente de luz en una determinada dirección.
La unidad de medida es la Candela, aunque también se utiliza como unidad de medida la
Bujía.
El flujo luminoso radiado por un foco no se reparte por igual en todas las direcciones,
es decir, su densidad no es pareja. Esto se debe a que influye en la distribución del flujo el
tipo de lámpara, como así también el tipo de artefacto (pantalla, globo, reflector, proyector,
etc.). La densidad del flujo luminoso en una dirección determinada se llama “intensidad”
luminosa”.

Nivel de iluminación (E)

Se llama así al flujo luminoso incidente sobre una superficie de 1 metro cuadrado
(1m2). Su unidad de medida es el Lux o lumen x m2.
El nivel de iluminación de una superficie representa la relación entre el flujo luminoso
que recibe y la magnitud de dicha superficie. En la figura siguiente presentamos un ejemplo
aclaratorio; si la lámpara, ubicada a un metro de distancia de la fuente de luz, irradia hacia
la mesa, que tiene una superficie de 1m2, un flujo luminoso de 1 lumen, se dice que en la
mesa existe un nivel de iluminación de 1 Lux.
El nivel de iluminación queda expresado por la siguiente fórmula:

F
E = ---------- = (Lx)
D

Donde:

E = Nivel de iluminación (en Lux).


F = Flujo luminoso (en Lumen).
D2 = Distancia al cuadrado.

Ejemplo 1: Si sobre una superficie de 1m2, ubicada a un metro de distancia de una fuente
de luz, incide un flujo luminoso de 72 Lm, cual es el nivel de iluminación:

F 72 72
E = -------- = -------- = -------- = 72 (Lx)
D2 12 1

Es importante destacar que el nivel de iluminación disminuye con el cuadrado de la


distancia a la fuente de luz, es decir, si se duplica la distancia, se tendrá un nivel de
iluminación cuatro veces menor, es decir:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 20


F 72 72
E = -------- = -------- = -------- = 18 (Lx)
D2 22 4

Estos simples cálculos permiten apreciar en que proporción disminuye el nivel de


iluminación de una superficie dada, cuando aumenta la distancia que la separa del foco.
El nivel de iluminación puede ser medido mediante un instrumento denominado
“LUXÓMETRO”. El Luxómetro es un instrumento de medida compuesto por una célula
de selenio sensible a la luz y un aparato de medida.
TIPOS DE ILUMINACIÓN
Una condición fundamental de la iluminación, respecto a las fuentes de luz, establece
que las mismas jamás se deben utilizar desprovistas de artefactos destinados a impedir la
visión directa de la lámpara. Es decir que, cuando la fuente de luz se encuentra
directamente en el campo visual molesta o deslumbra, estorbando además la visión de los
objetos iluminados colocados en su proximidad, por lo tanto, dicha fuente debe estar
colocada siempre en aparatos o artefactos destinados a disimular la luz directa y a
controlarla de modo que ilumine mejor los objetos.
Para lograr una correcta distribución de la luz se acude, según el caso, a distintos
sistemas de alumbrado que podemos denominar: iluminación directa, indirecta, semidirecta,
semiindirecta, difusa, direccional y localizada. Esta clasificación se basa en el reparto del
flujo luminoso dirigido por debajo y por encima del plano horizontal.
Iluminación directa
Iluminación mediante luminarias con una distribución luminosa tal que del 90 al 100%
del flujo luminoso emitido llegue al plano de trabajo directamente. a iluminar. Este sistema
es el de mayor rendimiento lumínico ya que la absorción de luz producida por el techo y las
paredes es mínima. Los artefactos a utilizar están formados por una superficie reflectora
situada sobre la fuente de luz que dirige hacia abajo el flujo luminoso. Cabe destacar que la
iluminación directa tiende a producir sombras muy marcadas y da lugar a fuertes
deslumbramientos, ya que el manantial de luz no queda totalmente cubierto.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 21


Iluminación semidirecta

En este sistema la mayor parte del flujo luminoso se dirige hacia la superficie a iluminar
(60% aprox.), consiguiéndose que la porción de flujo dirigida hacia el cielo disminuya el
contraste de brillos, con lo que las sombras y el deslumbramiento son menos marcados que
en el sistema de iluminación directa.

Iluminación indirecta

Iluminación mediante luminarias con una distribución luminosa tal que no más que el
10% del flujo luminoso emitido llega al plano de trabajo directamente. Esto determina que
la mayor parte del flujo luminoso incidente sobre el plano de trabajo es el reflejado por el
cielo.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 22


Iluminación semiindirecta

En este tipo de alumbrado la mayor parte del flujo luminoso emitido por la lámpara se
dirige hacia el cielo, mientras que una pequeña cantidad lo hace hacia el plano de trabajo.
Esto permite conseguir una iluminación sin deslumbramientos y con sombras suaves, por lo
tanto proporciona una ambientación agradable.

Iluminación difusa

Iluminación mediante luminarias, en la cual el flujo luminoso se reparte uniformemente


por arriba y por abajo del plano horizontal, obteniéndose un efecto agradable a la vista.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 23


Iluminación direccional

Iluminación en la cual la luz que alcanza el plano de


trabajo o un objeto incide predominantemente desde una
determinada dirección, como los focos de esta vitrina que se
muestra en la figura, donde se trata de destacar, zapatería,
ropa, joyas, etc.

Iluminación localizada

Iluminación diseñada para aumentar la luminancia en ciertas áreas específicas, por


ejemplo, donde se realiza un trabajo, como es el caso de escaparates, mostradores,
estanterías, armarios y en toda clase de unidades de exposición.

Iluminación de vitrinas con lámparas Iluminación de roperos con lámparas


incandescentes incandescentes

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 24


Reglamento eléctrico

a) Para determinar la potencia eléctrica necesaria a instalar para alumbrado de locales


comerciales e industriales, se deberá tener en cuenta el nivel de iluminación requerido,
el tipo de fuente luminosa que se empleará y el área del recinto por iluminar.

b) El nivel de iluminación mínimo, según el tipo de local y tarea que en él se desarrolle, se


determinará de acuerdo a la tabla siguiente.

NIVEL MÍNIMO PARA ILUMINACIÓN DE LOCALES COMERCIALES E


INDUSTRIALES (tabla 11.24)

Tipo de Local Nivel de Iluminación


Lux
Auditorios 300
Casinos, Restaurantes 150
Talleres de Servicio (reparaciones) 200
Salas de Ventas 300
Oficinas, en general 400
Bancos 500
Bodegas 150
Pasillos 50
Naves de Maquinas Herramientas 300
Fábricas, en general 300
Salas de trabajos con iluminación 150
suplementaria en cada punto
Imprentas 500
Laboratorios 500
Laboratorios de instrumentos 700
Bibliotecas Públicas 400
Vestuarios de Industrias 100
Salas de dibujo profesional 600

Estos niveles de iluminación son valores adoptados, considerando las tareas visuales
más frecuentes y representativas. Para tareas no consideradas y que puedan asimilarse a las
indicadas en la tabla, se adoptará aquel valor correspondiente a la tarea más semejante.

c) Considerando el tipo de fuente se determinará la potencia por unidad de superficie.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 25


POTENCIA MEDIA POR UNIDAD DE SUPERFICIE (tabla 11.25)

Nivel de Fluorescent Fluorescent Modulo Incandescente


Iluminación e e fluorescente Directa Indirecta
Requerido o mercurio con difusor en cielos (Wm )
(Lux) directa (W/m) metálicos (Wm )
(W/m) modulares
(W/m)
50 2.5 3 5 7 15
100 5 7 9 12 30
150 10 12 13 18 45
200 12 15 17 25 60
250 15 18 21 30 75
300 18 22 26 35 90
350 22 27 30 42 110
400 25 30 34 48 125
450 28 33 38 55 -
500 30 37 43 60 -
550 35 40 47 66 -
600 37 44 51 71 -
650 40 48 55 71 -
700 43 52 60 85 -
750 47 55 64 90 -
800 50 58 68 95 -

Nota: En las potencias señaladas están incluidas la de los accesorios de las lámparas de
descarga. Se ha considerado en estos casos que el factor de potencia es 0.9.

d) La potencia total obtenida de los párrafos precedentes, se dividirá en la cantidad de


centros necesarios para que, distribuidos convenientemente sobre el área considerada,
se obtenga una iluminación razonablemente uniforme.

e) Para alumbrado de vitrinas comerciales correspondientes a locales ubicados en calles


céntricas, se considerará una potencia de 400 (W) por metro lineal de vitrina; para otros
locales ubicados en calles comerciales secundarias, una potencia de 200 (W) por metro
lineal de vitrina; para otros casos, como por ejemplo locales comerciales en barrios, se
considerarán 100 (W) por metro lineal de vitrina.

Las longitudes referidas se medirán horizontalmente a lo largo del zócalo de la vitrina.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 26


NIVEL MÍNIMO DE ILUMINACIÓN DE LOCALES ASISTENCIALES
Y EDUCACIONALES (tabla 11.26)

Tipo de Recinto Nivel de Iluminación Lux


Oficinas 400
Salas de Espera 150
Pasillos 100
Cocinas 300
Policlínicos 300
Salas de Cirugía menor 500
Salas de Operaciones y quirófanos
(Alumbrado General) 500
Salas de Pacientes
100
Salas de Clases en Escuelas de
Párvulos 150
Salas de Clases de Enseñanza
Básica 200
Salas de Clases de Enseñanza
Media 250
Salas de Clases de Enseñanza
Superior 300
Salas de Dibujo 600
Salas de Profesores 400
Bibliotecas 400
Gimnasios 200

Instalaciones especiales

11.4.1.1.: Las instalaciones para iluminación de piscinas, espejos de agua y similares, se


alimentarán en lo posible con tensiones no superiores a 24 (v).

11.4.1.2.: En caso de que la tensión de 24 (v) o menor se obtenga mediante


transformadores, éstos tendrán una potencia máxima de 5 KVA y serán del tipo doble
aislación.

11.4.1.3.: Si no es posible cumplir lo indicado en 11.4.1.1. se deberá proteger los circuitos


de alimentación de la iluminación de piscinas o similares mediante interruptores
diferenciales de sensibilidad no superior a 5 mA, o protectores de tensión con tensión de
operación no superior a 24 (v).

Recintos deportivos

11.4.2.1: Tanto en recintos deportivos al aire libre como en recintos bajo techo se deberá
hacer un estudio y proyecto de iluminación para cada caso.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 27


Baños públicos

11.4.3.1.: Los recintos de baños públicos y similares se consideran recintos mojados; los
artefactos que en ellos se instalen deberán ser a prueba de goteos y sus instalaciones
adecuadas para este tipo de ambiente.

11.4.3.2.: Los comandos de los recintos no deberán quedar al alcance del público.

11.4.3.3.: Todos los circuitos de los recintos que se clasifiquen como mojados deberán ser
protegidos mediante protectores diferenciales de alta sensibilidad.

FUENTES DE LUZ ARTIFICIALES

Antes de proceder a la descripción de los


tipos de lámparas más utilizados, es preciso tener
presente que consideramos como fuente de luz a
un dispositivo capaz de ceder energía en forma de
radiaciones electromagnéticas, de longitudes de
onda comprendidas dentro del espectro visible.
Como es sabido, la energía eléctrica es el medio
más difundido para la producción de luz, en la
actualidad, dicha energía eléctrica se transforma
en luz por distintos métodos, siendo los dos más
usuales, los de incandescencia y los de descarga
eléctrica.
Al primer grupo pertenecen, por ejemplo, las
lámparas incandescentes y halógenas y al
segundo grupo las lámparas fluorescentes, de
vapor de mercurio y de neón.

Lámparas incandescentes

Se utilizan principalmente para alumbrado interior (casa habitación, oficinas, etc.). Sus
principales ventajas son la facilidad de utilización y su bajo costo.
Además, ocupan poco espacio y no tienen limitaciones en cuanto a su posición de
funcionamiento. Sin embargo, su eficiencia es baja en comparación con otros tipos de
lámparas, debido a que la mayor parte de la energía eléctrica entregada se convierte en
calor.
Las lámparas incandescentes se basan en la propiedad que tienen algunos materiales de
emitir luz cuando se eleva su temperatura interna. Independientemente de su forma o
tamaño, todas las lámparas incandescentes constan de una ampolla de vidrio y un filamento
espiral de tungsteno o wolframio. Cuando circula corriente a través del filamento, éste se
calienta hasta su punto de incandescencia (entre 2500 y 3000ºC), emitiendo luz. Con el fin
de prolongar la vida útil del filamento, en la ampolla se realiza el vacío antes de sellarla y
se llena con un gas inerte (argón, criptón, etc.).

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 28


Las ampolletas o bulbos de las lámparas incandescentes se fabrican en una gran
variedad de formas y estilos.

Otros tipos de lámparas incandescentes.- Las lámparas


incandescentes se clasifican en varios tipos dependiendo
de su aplicación. Las más comunes son las de servicio
general, diseñadas para operar con 220 (v) y otras para
propósitos especiales, como las de tres intensidades, las de
destello, las halógenas, los tubos para iluminación de
vitrinas, los reflectores, los proyectores, etc.
Las lámparas de tres intensidades utilizan dos
filamentos separados, lo cual le permite producir tres
flujos luminosos distintos (digamos 50W, 100W y 150W).

Las lámparas de destello, por su parte, utilizan


una ampolleta con oxígeno puro y delgadas tiras de
magnesio o aluminio en su interior.
Al circular corriente a través del filamento, este
se quema casi instantáneamente, produciendo una
chispa que al interactuar con el magnesio o el
aluminio, causa la emisión de un destello de luz
potente, pero muy corto.
Su principal aplicación es en el campo de la
fotografía.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 29


Lámparas halógenas
La alta temperatura del filamento de las lámparas incandescentes normales provoca la
evaporación de partículas de tungsteno y la condensación posterior de las mismas en la
pared interna de la ampolla, con el consiguiente ennegrecimiento de la misma. Para evitarlo
se agrega al gas normal que rellena la ampolla un elemento químico de la familia de los
halógenos (por ejemplo, yodo, cloro, bromo), estableciéndose un ciclo de regeneración que
evita el ennegrecimiento de la ampolla.
En estas lámparas halógenas, la temperatura de la ampolla es lo suficientemente alta
como para que no se produzca condensación. El tungsteno que se evapora del filamento
combina con el halógeno, formándose un compuesto gaseoso de halógeno-tungsteno.
Cuando este gas se aproxima al filamento incandescente se descompone, por la alta
temperatura, en tungsteno, que se vuelve a depositar en el filamento, y en el halógeno que
vuelve a iniciar el ciclo de regeneración. La envoltura tubular de las lámparas halógenas se
fabrica con cristal especial de cuarzo para permitir las altas temperaturas que el ciclo
regenerativo del halógeno necesita.
Dado que la temperatura de la ampolla ha de ser alta, las lámparas halógenas son mucho
más pequeñas que las lámparas incandescentes normales. Se utilizan principalmente en
alumbrado de proyección, en proyectores de cine, en faros de automóviles y otras
aplicaciones que requieren alto nivel de luz.
Son más eficientes que las lámparas incandescentes convencionales, ocupan menos
espacio y tienen una mayor vida útil, sin embargo, son más costosas y requieren de
transformadores especiales para operar.
Las lámparas halógenas se fabrican para potencias de hasta 2000 (W) y vienen en dos
versiones básicas:
a) Las de bajo voltaje.
b) Las de alto voltaje.
Las primeras operan con tensiones de 6, 12 ó 24 (v). Por esta razón requieren de un
transformador para su conexión a la red de energía eléctrica domiciliaria de 220 (v).
Las lámparas de alto voltaje, por su parte, se conectan directamente a la red de 220 (v).
La tabla siguiente compara las principales características de algunos voltajes comunes de
lámparas halógenas.
Tabla característica de lámparas halógenas
Características de lámparas halógenas
Potencia Flujo Voltaje
(W) (lm) (V)
50 850 12
100 2000 24
150 2500 220
250 4200 220
500 9500 220
1000 22000 220
1500 33000 220
2000 44000 220

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 30


Las lámparas de bajo voltaje se emplean solas o con reflectores y permiten realzar
viviendas, vitrinas, exposiciones, etc., así como para trabajo de precisión.
Vienen típicamente en tamaños de 15, 20, 25 y 50 (W). Las lámparas de alto voltaje, o
sea de 220 (v), por su parte, se ofrecen con potencias desde 75 hasta 2000 (W) o más y se
utilizan con proyectores para la iluminación de monumentos, campos deportivos, escenas
cinematográficas o de televisión y toda otra aplicación que requiera alto nivel de
iluminación.

A continuación se muestran dos formas típicas de conectar lámparas halógenas de bajo


voltaje. La configuración en anillos es la más simple, pero con frecuencia se opta por la
disposición en estrella, debido a que así se reducen las pérdidas en la línea y se mejora la
eficiencia luminosa.

Transformador Transformador

-220V -220V
(a) Conexión en anillo (a) Conexión en estrella

Lámparas fluorescentes

Sin lugar a dudas, por su mayor aplicación, del conjunto de lámparas de descarga
gaseosa, se destacan las lámparas fluorescentes. Estas, en su mayor parte, van provistas de
electrodos diseñados para ser calentados antes de su encendido y se las denomina
“lámparas fluorescentes”. Se utilizan principalmente en iluminación de oficinas, tiendas
comerciales, industrias, etc., así como algunas aplicaciones especiales en hoteles, centros
comerciales, hospitales, etc. Son más eficientes que las lámparas incandescentes y no tienen
restricción en cuanto a la posición de operación. Sin embargo, necesitan elementos
auxiliares para el encendido, son más costosas y requieren de mayor espacio para su
instalación.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 31


Independiente de su tecnología, la función primaria de una lámpara es iluminar. Una
buena iluminación es importante en muchos sentidos. Por ejemplo, contribuye al confort
personal, reduce la fatiga, mejora la eficiencia y permite crear diferentes ambientes en un
interior.
Además, promueve la seguridad previniendo accidentes frecuentemente causados por
una visibilidad deficiente, y sirve para atraer la atención hacia un objeto o un sitio definido.
Las lámparas fluorescentes generan energía luminosa como resultado del paso de una
corriente a través de un gas. Típicamente esta constituida por un tubo de vidrio cilíndrico,
que contiene en su interior una pequeña cantidad de mercurio y de gas inerte, usualmente
argón o criptón, o una mezcla de argón y neón.
Las paredes internas del tubo están recubiertas de un polvo llamado fósforo y en cada
uno de sus extremos un pequeño filamento llamado cátodo.
En la siguiente figura se ilustra el principio de funcionamiento de una lámpara
fluorescente.

Al fluir una corriente eléctrica a través de la mezcla de gas contenida en el interior del
tubo, se excitan los átomos de las gotas de mercurio, liberando energía en forma de luz
ultravioleta. Esta luz es visible al ojo humano, pero cuando incide sobre la superficie de
fósforo provoca que este brille, emitiendo luz visible.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 32


El tipo de luz emitida por una lámpara fluorescente depende de las características
físicas y químicas de la mezcla de fósforo utilizada para recubrir la pared interna del tubo.
Los principales colores de las lámparas fluorescentes son el blanco frío (CW), el blanco frío
de lujo (DCW), el blanco cálido de lujo (DWW), el blanco (W) y la luz día (D).
Las diferencias entre uno y otro tipo tienen que ver con la proporción de rojo y azul
presente en la luz emitida por cada lámpara. Las variedades “cálidas”, por ejemplo,
enfatizan el rojo y el amarillo (similar a las lámparas incandescentes), mientras que las
variedades “ frías” enfatizan el azul (similar a la luz exterior natural).

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 33


Las lámparas de color blanco frío (cool white) proporcionan un efecto de iluminación
natural y son altamente eficientes. Por esta razón se utilizan ampliamente en oficinas,
fábricas, escuelas, salas de dibujo, baños, locales comerciales y otras áreas donde se
requiere crear una atmósfera de trabajo sicológicamente fría.

Las lámparas de color blanco de lujo (deluxe cool white) se utilizan para las mismas
aplicaciones generales de las de color blanco frío, pero son menos eficientes. Se
caracterizan por contener más rojo, con lo cual se enfatizan los tonos rosa de la piel y se
favorece más la apariencia de las personas. También son muy empleadas en exhibidores de
alimentos debido a que enfatizan la apariencia de los vegetales verdes, la carne molida, etc.
La lámpara de color cálido (warm white) proporciona una iluminación muy similar a la
de las lámparas incandescentes y se utilizan cuando se desea obtener una atmósfera social
cálida.
Proporcionan una apariencia aceptable a las personas, pero tienden a acentuar los
rostros cetricos (amarillentos). Además enfatizan los terminales de color amarillo, naranja y
canela. Proporcionan una apariencia brillante a los rojos, hacen más cálidos los azules e
imparten un tono blanco o gris amarillo a las superficies neutras.

Las lámparas de color blanco cálido de lujo (DWW: Deluxe Warm White) favorecen
más el espectro general de las personas que las de color blanco cálido e imparten un tinte
colorado o bronceado a la piel, pero son aproximadamente un 25% menos eficientes.
Se recomiendan para aplicaciones domesticas o de ambiente social, y para uso
comercial donde se consideran importantes los efectos de apariencia de las personas y la
mercancía.
Las lámparas de color blanco (white) se usan para aplicaciones generales de
iluminación de oficinas, escuelas, almacenes y casas donde no es crítica una atmósfera de
trabajo fría o una atmósfera social cálida. Enfatizan los terminados amarillos, verdes y
naranjas. Sin embargo, son raramente utilizadas en la mayoría de las aplicaciones prácticas.
Las lámparas color luz día (daylight) producen el más claro de todos los colores en
lámparas fluorescentes. Se utilizan en áreas industriales y de trabajo donde se prefiere el
color azul asociado con la luz de día real. También son empleadas en vitrinas y exhibidores.
Por esta razón no deben utilizarse en áreas donde se realicen labores de selección de
colores.

El tipo de blanco a utilizar depende de los efectos deseados. Las contrapartes “de lujo”,
por utilizar una segunda capa de fósforo, producen una mayor cantidad de rojo, con lo cual
los colores aparecen más naturales, pero se sacrifica la eficiencia. También se dispone de
lámparas fluorescentes coloreadas, utilizadas para conseguir efectos de color especiales en
espectáculos, avisos, etc. Se caracterizan por su alta eficiencia. Una lámpara fluorescente
verde, por ejemplo, produce cien veces más luz verde por Watt que una lámpara
incandescente del mismo color.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 34


Lámparas de mercurio

Las lámparas de mercurio son dispositivos


utilizados para producir grandes cantidades de luz,
como la requerida para iluminar calles, puentes,
parques y otros lugares.

Esta lámpara consta de dos bombillas: una


exterior y otra interior. Esta última, denominada
tubo de arco, es generalmente de cuarzo y contiene
en su interior gas argón y una pequeña cantidad de
mercurio. También aloja el electrodo de encendido
y los electrodos principales.

Al aplicar un voltaje a la lámpara, se produce un


pequeño arco eléctrico a través del argón que
calienta el mercurio y lo vaporiza gradualmente. Al
cabo de algunos minutos, el mercurio se ha vaporizado por completo y el arco se ha
extendido por toda la longitud del tubo, permitiendo que la lámpara ilumine con su brillo
máximo. Para encender, todas las lámparas de mercurio, al igual que las fluorescentes,
requieren de un ballast adecuado al tipo de lámpara y al voltaje del circuito.

El voltaje del ballast se aplica entre el electrodo


principal inferior y el electrodo de encendido,
produciendo la descarga eléctrica (arco) que
calienta al mercurio, provoca su evaporización y
permite el flujo de una alta corriente entre los
electrodos principales. Este efecto, denominado
“descarga de alta intensidad (HID)”, se utiliza
también en otro tipo de lámparas como las de
Metal haluro y las de sodio.

Las lámparas de mercurio


vienen en potencias desde 50
(W) hasta 3000(W), siendo las
más comunes las de 175 (W) y
400 (W). El tamaño del bulbo
varía de acuerdo con el voltaje de
la lámpara. La figura siguiente
muestra varias formas comunes,
siendo los más populares los
bulbos tipo “R” (reflectores).

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 35


La vida de una lámpara de mercurio es extremadamente larga, siendo superior a 24.000
horas (casi tres años de uso continuo) para potencias por encima de 100 (W) y del orden de
16.000 a 18.000 horas para tamaños más pequeños.
La eficiencia en lúmenes por watts de las lámparas de mercurio es muy superior a la de
las lámparas incandescentes y similar a la de las lámparas fluorescentes. Sin embargo es
muy superior a la de otras lámparas de descarga de alta intensidad, como las de aluro y las
de sodio. Estas dos últimas, a las cuales nos referiremos más adelante, está reemplazando a
las lámparas de mercurio en las nuevas instalaciones. La siguiente tabla compara las
características de estos tres tipos de lámparas.

Tabla de características de lámparas HID

Características de lámparas HID


Parámetro Mercurio Haluro Sodio
Vida (h) 24.000 20.000 24.000
Eficiencia(lm/W) 55 85 125
Color de luz Bueno Bueno con Amarillo,
énfasis en el Naranja
verde y el
amarillo
Costo de la Bajo Medio Alto
lámpara
Costo del Alto Medio Bajo
consumo

Lámparas de haluro metálico

Las lámparas de haluro metálico introducidas en 1964, son muy similares en su


apariencia a las lámparas de mercurio y trabajan sustancialmente bajo el mismo principio.
Sin embargo, el tubo de arco, en adición al gas argón y al mercurio, contiene otros
ingredientes tales como yoduro de sodio, yoduro de talio, yoduro de indio o yoduro de
escandio. Esto conduce a una muy alta eficiencia, del orden de 80 a 100 lúmenes por watts.
Además requiere de ballast especiales.

Existen varios tipos de lámparas de haluro metálico. Algunas son de bulbo limpio y
producen una luz similar a la de las lámparas fluorescentes de color blanco frío. Otras
tienen un recubrimiento de fósforo en el interior del bulbo y producen una luz similar a la
de las lámparas fluorescentes de color blanco. Vienen, generalmente, en cinco rangos de
potencia: 175 (W), 250 (W), 400 (W), 1000 (W) y 1500 (W). Su vida es mucho menor que
la de las lámparas de mercurio, del orden de 20.000 horas para el tamaño de 400 (W) y de
10.000 horas para el de 1000 (W); además son muy costosas.

No obstante, la salida en lúmenes por watt de una lámpara de haluro metálico es


aproximadamente un 60% mayor que la de una lámpara de mercurio y su luz puede ser
dirigida fácilmente hacia una área relativamente pequeña con ayuda de reflectores. Esto
último no es posible con lámparas de mercurio debido a que estas presentan una fuente de
luz de considerable área al reflector, lo cual impide la producción de haces de luz estrechos.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 36


Lámparas de vapor de sodio

Las lámparas de sodio, introducidas en 1965, utilizan un tubo de arco hecho de un


material cerámico traslucido especial, el cual opera a muy alta temperatura (1300ºC) y
contiene sodio, solo o combinado con xenón y mercurio.
Estas últimas, que son las más utilizadas, se denominan lámparas de alta presión y
producen una luz rica en naranja y rojo, similar a la de las luces fluorescentes de blanco
cálido. Las lámparas de sólo sodio producen una luz amarillenta.
Las lámparas de sodio requieren de ballast especiales y se ofrecen en tamaño desde 50
(W) hasta 1000 (W).
Su salida es la más alta de todas las fuentes de luz eléctrica conocidas: 8 a 140 lúmenes
por watt, casi el doble de la de las lámparas fluorescentes o de mercurio y cinco veces el de
una lámpara incandescente de 500 (W). Su vida media es del orden de 24.000 horas.

Lámparas electroluminiscentes

Las lámparas electroluminiscentes están formadas por dos electrodos encerrados en una
ampolla de vidrio que contiene una gas inerte, generalmente argón o neón. Cuando se
aplica un voltaje apropiado a los electrodos, el gas en el interior del tubo se ioniza y se
libera energía en forma de luz visible.

Un tipo especial de lámpara luminiscente son los letreros de neón, compuesto de tubo
de vidrio lleno de neón y un electrodo en cada extremo.

Entre más largo sea el tubo, más alto tiene que ser el voltaje a aplicar entre los
electrodos para ionizar suficientemente el gas.

El alto voltaje necesario para ionizar el gas dentro de un tubo de neón, es suministrado
generalmente por un transformador elevador y puede llegar a ser hasta de 10 Kv o más.
Pueden obtenerse luces de colores diferentes empleando argón, helio o una mezcla de estos
y otros gases. Se obtienen también diferentes colores utilizando tubos de vidrio pintados o
recubiertos en su superficie interior.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 37


Luminarias

Las fuentes luminosas estudiadas


anteriormente están generalmente
asociadas a aparatos de iluminación
llamados “ luminarias” y que sirven para
dirigir, filtrar, transformar y, en general,
controlar la luz emitida por las
lámparas. Las luminarias comprenden
todos los elementos necesarios para fijar
y proteger mecánicamente las lámparas
y para recibir al circuito de
alimentación. En la figura siguiente se
muestran algunos ejemplos de
luminarias.

Dependiendo de la forma como distribuyen la luz, las luminarias pueden ser de dos
tipos: reflectores y difusores.
Los reflectores están constituidos de superficies acabadas (aluminio abrillantado, vidrio
plateado, etc.) y se utilizan para concentrar la luz emitida por la lámpara en un haz largo o
estrecho según la aplicación.
Los difusores están constituidos básicamente por cubierta de vidrio o de plástico de
distinto acabado y se utilizan para atenuar los efectos deslumbrantes de las fuentes
luminosas.
Típicamente, el rendimiento de los reflectores (relación entre el flujo luminoso emitido
por la lámpara y el flujo utilizable) es del 70% al 80 % y el de los difusores del 50% al
80%.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 38


Ejercicios:

1) Sobre un superficie de 1m2 incide un flujo luminoso de 85 lúmenes, ¿Cuál será el nivel
de iluminación?:

a) Para una distancia de separación de 1mt.


b) Para una distancia de separación de 2mt.
c) Para una distancia de separación de 4mt.

Datos: F 85 85 85
E = -------- = -------- = --------- = --------- = 85 LUX
F= 85 Lm d2 12 1x1 1
d2 = 1 mt
E=? F 85 85 85
E = -------- = -------- = --------- = --------- = 21, 25 LUX
d2 22 2x2 4

F 85 85 85
E = -------- = -------- = --------- = --------- = 5, 31 LUX
d2 42 4x4 16

2) Cual es el flujo luminoso y el rendimiento de una ampolleta de 75W de potencia.

Respuesta: Si vemos la tabla de valores estadísticos para lámparas incandescentes de 75W


de potencia nominal tenemos:

 Flujo luminoso = 940Lm.


 Rendimiento = 12,5 Lm x Watt.

3) Si una lámpara produce un nivel de iluminación de 100 Lx, a una distancia entre la
fuente de luz y la superficie de dos metros. ¿Qué potencia aproximada posee la
lámpara?

Datos: F
E = ----- ; despejando la formula tenemos que.
E = 100 Lx d2

d2 = 2 mt. F = E x d2 = 100 x 22 = 100 x 4 = 400 Lm.

F=? Por lo tanto la potencia de la lámpara es de 40 W.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 39


4) Utilizando las tablas del reglamento eléctrico 11.24 y 11.25 desarrollar los siguientes
ejercicios:

a) Una lámpara incandescente de 100W ilumina un tablero de dibujo a un metro de


distancia, determinar.

 Flujo luminoso que entrega la lámpara.


 Nivel de iluminación en la zona de trabajo.
 Nivel mínimo según norma.

Respuesta:

El flujo luminoso que entrega la lámpara es de 1380Lm, según la tabla de valores


estadísticos para lámparas incandescentes.

El nivel de iluminación en la zona de trabajo es de 1380Lx.

F 1380 1380
E = ----- = ----------- = -------- = 1380 Lux
d2 12 1

El nivel mínimo que se necesita son 600Lx, según el reglamento, tabla 11.24

b) Se necesita iluminar un taller de reparaciones, cuya superficie es de 10mt de


longitud y 8mt de ancho, determinar.

 Superficie total.
 Nivel de iluminación que se requiere según norma.
 Forma de iluminación, utilizando equipos fluorescentes.
 Total de equipos fluorescentes a ocupar.

1. Superficie = Largo x ancho = mt2


Superficie = 10 x 8 = 80 mt2.
2. E = 200Lx.
3. Total potencia = constante de la tabla 11.25 x superficie.
Total potencia = 17W/m x 80m2 = 1.360 Watt.
4. El número de tubos fluorescentes es igual a la potencia total
dividido por la potencia de un tubo de 40 watt

Nº de tubos = Total potencia / 40watt de un tubo.


Nº de tubos = 1.360 / 40 = 34 tubos.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 40


Para saber el total de equipos de 2 tubos por ejemplo, los 34 tubos se dividen en 2, así
tenemos entonces.

34 / 2 = 17 equipos de dos tubos cada uno.

Bien, los mismos pasos deben realizarse para cuando se deban colocar luces
incandescentes.

c) Se requiere instalar tubos fluorescentes con difusor a una oficina que tiene 18 mt2 .

Datos:

Oficina = 400Lx
Fluorescentes con difusor = 300W/m2

Potencia total = Constante de la tabla 11.25 x superficie.


Potencia total = 30W/m x 18 = 540W

Nº de tubos = total Potencia/40W de un tubo.


Nº de tubos = 540/40 = 13.5, es decir, 14 tubos.

Nº de equipos = 14/2 = 7 equipos de dos tubos cada uno.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 41


PRÁCTICA

INSTALACIONES

ELÉCTRICAS
ENVÍO 5 N

Prohibida la reproducción total o parcial de esta lección sin autorización de sus editores, derechos
reservados

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 42


CONEXIÓN DE LÁMPARAS EN SERIE

V A L1 L2 L3 L4

Mediciones en el circuito serie:

1.- Con el Ohmetro en la escala X1 medir la:

a) Rt del circuito: ....................................................................................................................


b) Resistencia de L1: ..............................................................................................................
c) Resistencia de L2: ..............................................................................................................
d) Resistencia de L3: ..............................................................................................................
e) Resistencia de L4: ..............................................................................................................

Nota: La Rt es igual a la suma de las resistencias parciales:

2.- Alimentar el circuito con 220 (v) entre los puntos 1 y 2.

3.- Tomar lectura del voltímetro: .............................................................................................

4.- Tomar lectura del amperímetro: .........................................................................................

5.- Calcular la potencia (P = V x I = Watts): ...........................................................................

6.- Con el téster como voltímetro en la escala de 250 (vac), medir:

a) Caída de tensión en L1: ......................................................................................................


b) Caída de tensión en L2: ......................................................................................................
c) Caída de tensión en L3: ......................................................................................................
d) Caída de tensión en L4: ......................................................................................................
e) Tensión total: ......................................................................................................................

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 43


7.- Desconectar la L4 y señalar el efecto visual, indicando el porqué ocurre: .........................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

Nota: La resistencia del filamento de una ampolleta se eleva 13,4 veces al estar en
funcionamiento:

CONEXIÓN DE LÁMPARAS EN PARALELO

V A L1 L2 L3 L4

Mediciones en el circuito paralelo:

1.- Con el Ohmetro en la escala X1 medir:

a) Rt del circuito: ....................................................................................................................


b) Resistencia de L1: ..............................................................................................................
c) Resistencia de L2: ..............................................................................................................
d) Resistencia de L3: ..............................................................................................................
e) Resistencia de L4: ..............................................................................................................

Nota: La Rt es menor que la más pequeña de las resistencias parciales.

2.- Alimentar el circuito con 220 (v) entre los puntos 1 y 2.

3.- Tomar lectura del voltímetro: .............................................................................................

4.- Tomar lectura del amperímetro: .........................................................................................

5.- Calcular la potencia del circuito: ........................................................................................

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 44


6.- Con el téster como voltímetro en la escala de 250 (vac) medir:

a) Caída de tensión en L1: ......................................................................................................


b) Caída de tensión en L2: ......................................................................................................
c) Caída de tensión en L3: ......................................................................................................
d) Caída de tensión en L4: ......................................................................................................
e) Tensión total: ......................................................................................................................

7.- Desconectar la L4 y señalar el efecto visual, indicando el porqué ocurre: .........................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

8.- Desconecte las lámparas, una por una, y vaya observando la lectura del amperímetro:

LECTURA DEL AMPERÍMETRO

a) L1 desconectada: ................................................................................................................
b) L2 desconectada: ................................................................................................................
c) L3 desconectada: ................................................................................................................
d) L4 desconectada: ................................................................................................................
e) Todas desconectadas: .........................................................................................................

CONEXIÓN DE LÁMPARAS SERIE - PARALELO

V A L1 L2 L3 L4

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 45


Mediciones en el circuito mixto:

1.- Con el Ohmetro en la escala X1 medir la:

a) Rt del circuito: ....................................................................................................................


b) Resistencia de L1: ..............................................................................................................
c) Resistencia de L2: ..............................................................................................................
d) Resistencia de L3: ..............................................................................................................
e) Resistencia de L4: ..............................................................................................................

2.- Alimentar el circuito con 220 (vac) entre los puntos 1 y 2.

3.- Tomar lectura del voltímetro: .............................................................................................

4.- Tomar lectura del amperímetro: .........................................................................................

5.- Calcular la potencia total del circuito: ................................................................................

6.- Con el téster como voltímetro en la escala de 250 (vac) medir:

a) Caída de tensión en L1: ......................................................................................................


b) Caída de tensión en L2: ......................................................................................................
c) Caída de tensión en L3: ......................................................................................................
d) Caída de tensión en L4: ......................................................................................................
e) Tensión total: ......................................................................................................................

7.- Desconectar L1 y señalar el efecto visual, indicando el porqué ocurre: .............................


...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

8.- Desconectar las lámparas, una por una, y vaya observando la lectura del amperímetro:

LECTURA DEL AMPERÍMETRO

a) L1 desconectada: ................................................................................................................
b) L2 desconectada: ................................................................................................................
c) L3 desconectada: ................................................................................................................
d) L4 desconectada: ................................................................................................................
e) Todas desconectadas: .........................................................................................................

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 46


APARATOS ELECTRICOS

Se define como aparato a todo elemento de una instalación eléctrica destinado a


controlar el paso de la energía eléctrica. Podemos citar los siguientes ejemplos:
a) Interruptores.
b) Relés.
c) Enchufes.
d) Disyuntores.
e) Contactores.
f) Etc.

Los parámetro más importantes de considerar para elegir un aparato son:

a) La tensión a la que debe trabajar.


b) La corriente máxima que debe soportar.

El material que efectúa el contacto y la rapidez con que se conecta y desconecta son
claves para determinar la calidad de los componentes eléctricos.
Otro aspecto importante de observar, es su resistencia mecánica, ya que esta relacionada
con el tiempo de duración.
Como último aspecto, pero no por eso menos importante, debe cuidarse la línea estética
para no desarmonizar con el estilo arquitectónico.
Los aparatos eléctricos se clasifican de la siguiente forma:

1.- Aparatos de maniobra

Su función es la de manipular las condiciones de un determinado circuito. Pertenecen a


esta clasificación los siguientes aparatos:

a) Interruptores.
b) Pulsadores.
c) Atenuadores (Dimmers).
d) Relés.
e) Limites de carrera.
a) Interruptores
Son aparatos que sirven para cerrar
o abrir circuitos. Pueden ser del tipo INT. 9/12 INT. 9/15 INT. 9/32 INT. 9/24 INT. DE
embutidos o sobrepuestos. En el CRUCE
comercio se encuentran para uno, dos
ó tres efectos, con la denominación de
9/12, 9/15 y 9/32 respectivamente,
además del interruptor de combinación
que se designa como 9/24.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 47


b) Pulsadores: Se trata de un tipo de interruptor que se mantiene cerrado o abierto
mientras se mantiene la presión sobre su sistema de accionamiento.

En la práctica encontramos dos tipos de pulsadores:

 Pulsador N.A.: Sólo cierra mientras se mantiene presionado su sistema de


accionamiento.

PULSADORES NORMALMENTE ABIERTOS


(NA – NO)

 Pulsador N.C.: Sólo abre mientras se mantiene presionado su sistema de


accionamiento.

PULSADORES NORMALMENTE CERRADOS


(NC)

c) Atenuadores: Trabajan con un circuito electrónico de regulación de tensión. Este


aparato, debido a su principio de funcionamiento, puede regular la luminosidad de una
lámpara incandescente en forma gradual hasta lograr la iluminación que se desea. Se
fabrica para instalaciones embutidas y para lámparas de velador o sobremesa.

Su instalación es muy fácil, pues solo se trata de reemplazar el interruptor convencional


en la línea que suministra energía (fase).

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 48


Esquema práctico de un atenuador

Esquema unilineal

d) Relés de maniobra: Son interruptores de accionamiento electromagnético que están


constituidos por un sistema de accionamiento y uno o más interruptores.
Existe una gran variedad de relés en el mercado y su adquisición puede determinarse
por la tensión de trabajo de su bobina y por la I. de corriente máxima que permiten sus
contactos de conexión y desconexión.
Las bobinas presentan diseños para voltajes distintos, según las condiciones en que será
instalado el relé. Respecto de los contactos, generalmente son múltiples para realizar
maniobras distintas con el mismo relé.

RELÉ ELECTROMAGNÉTICO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 49


e) Relés de tiempo (temporizadores): Los relés temporizados abren o cierran sus
contactos después de un cierto tiempo (normalmente regulado dentro de ciertos límites
por el operador) de accionado su circuito. Los temporizadores pueden utilizar diferentes
sistemas para conseguir el tiempo deseado, por ejemplo, mecánicos de relojería, con
motores sincrónicos y con sistemas electrónicos, siendo estos últimos los más
utilizados.
Los relés temporizados se clasifican en dos grupos que son:

 Temporizador simple.

 Temporizador intermitente o cíclico.

En el temporizador simple: El contacto cierra o abre después del tiempo de regulación


determinado por el operador y así permanece.
En el temporizador simple el contacto cierra o abre después del tiempo de regulación
determinado por el operador y así permanece.
En la práctica existen temporizadores a la conexión y temporizadores a la desconexión.

En los temporizadores a la conexión: El contacto cierra después de un tiempo de


energizado o activado y así permanece mientras se mantenga energizado.

En los temporizadores a la desconexión: El contacto abre después de un tiempo de


energizado y permanece así mientras se mantenga energizado.

En el temporizador intermitente o cíclico: El contacto cierra o abre permanentemente


mientras se mantenga energizado. El tiempo que duran los cierres y aperturas de contactos
está determinado por la regulación que le de el operador.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 50


2.- Aparatos de conexión

Efectúan la unión de los artefactos o receptores de la energía eléctrica con las líneas de
alimentación.

Pertenecen a esta clasificación los siguientes aparatos:

a) Enchufes hembra.
b) Enchufes macho.
c) Portalámparas.
d) Bases para tubos fluorescentes.
e) Etc.

a) Enchufe hembra: Es el punto desde donde se toma la energía para alimentar artefactos
o receptores portátiles. Esta constituido por dos o tres terminales metálicos, en donde se
conectan las líneas de alimentación, y un soporte aislante.

Los hay para instalaciones embutidas, sobrepuestas y volantes, siendo estos últimos
utilizados para construir extensiones o alargadores.

El parámetro más importante de considerar en el momento de la elección de estos


componentes, es su capacidad de amperaje y su voltaje nominal.

b) Enchufe macho: Es el medio por el cual el cordón o línea de alimentación de un


artefacto se conecta a la red de la energía eléctrica. Se fabrican con dos ó tres clavijas
en un soporte plástico, lo cual permite su manipulación sin riesgo para el usuario.

Al elegirlo se deben considerar los mismos parámetros de los enchufes hembra.

c) Portalámparas: Son el soporte y a su vez el medio de conexión de la lámpara con la


red de energía. Están formados por un casquillo roscado que sirve de sujeción y que
lleva un contacto que une uno de los extremos del filamento. En el fondo del casquillo
se halla aislado el segundo contacto que se une con el otro extremo del filamento,
cuando la lámpara está roscada a fondo. En el comercio se pueden encontrar como base
inclinada, base recta y portalámparas volante.

3.- Aparatos de protección: Son dispositivos encargados de desenergizar un sistema,


circuito o artefacto, cuando en ellos se alteran las condiciones normales de funcionamiento.
Los más utilizados son:

a) Los disyuntores.
b) Los diferenciales.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 51


INSTALACION DE UN CENTRO 9/32 CON ENCHUFE

El circuito 9/32 está formado principalmente por:

a) Fuente de energía.
b) Conductores.
c) Interruptor 9/32 o de tres efectos.
d) Tres ó más puntos de consumo.

El propósito del interruptor 9/32 es el de accionar tres centros de alumbrado


independientes el uno del otro.

Este tipo de interruptor cuenta con tres teclas y seis terminales de conexión para los
conductores.

La fase de alimentación llega al terminal central de las tres teclas a través de un puente
de conexión. Del contacto lateral de cada una de las tres teclas sale el conductor vuelta de
fase, el cual alimentará el contacto central de los portalámparas.

Este tipo de interruptor se encuentra en el mercado en la modalidad “embutido”.

Esquema práctico

Esquema unilineal

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 52


Esquema de montaje

Orden de operaciones para la ejecución

a) Interpretar esquema eléctrico.


b) Pasar laucha en la tubería.
c) Pasar conductores por la tubería.
d) Ejecutar uniones.
e) Aislar uniones.
f) Conectar y montar artefactos.
g) Pruebas con corriente.

INSTALACIÓN DE UN CENTRO CON COMANDO DE CRUZAMIENTO

A veces se hace necesario, o simplemente cómodo, el poder gobernar la iluminación o


cualquier otro receptor eléctrico desde más de dos puntos en cualquier habitación de una
vivienda. En el caso de una habitación como el dormitorio, supongamos que se desea
controlar la luz desde cualquiera de los dos extremos de la cabecera de la cama y también
desde la puerta de entrada. (ver figura). Esto solo será posible entendiendo lo que es un
comando de cruzamiento.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 53


Un comando de cruzamiento está formado por:

a) Fuente de energía.
b) Conductores.
c) Interruptor 9/24 o de combinación.
d) Interruptor de cruce o de doble combinación.
e) Uno ó más puntos de consumo.

La finalidad de este circuito es la de comandar uno ó más puntos de consumo desde tres
ó más puntos distintos. Para lograr este fin se requiere disponer de un interruptor de
cruzamiento o de doble combinación, el cual tiene, como característica principal, poseer
una tecla a través de la cual se comandan dos contactos, que se cruzan, cuando la tecla es
accionada.

Primera posición del interruptor

Segunda posición del interruptor

Esquema práctico del comando de una lámpara desde tres puntos distintos

Esquema práctico del comando de una lámpara desde cuatro puntos distintos

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 54


Esquema unilineal

Esquema de montaje

Orden de operaciones para la ejecución:

a) Pasar la laucha en la tubería.


b) Interpretar esquema eléctrico.
c) Pasar conductores en la tubería.
d) Ejecutar uniones eléctricas.
e) Aislar uniones eléctricas.
f) Pruebas con corriente.

ENCHUFES COMANDADOS

Son enchufes hembra comandados por medio de interruptores ubicados en los puntos de
acceso a las habitaciones.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 55


CUESTIONARIO Nº 6

ESTIMADO ALUMNO:

Este cuestionario tiene por objeto que Ud. mismo compruebe la evolución de su
aprendizaje.
Lea atentamente cada pregunta y en hoja aparte escriba la respuesta que estime correcta.
Una vez que ha respondido todo el cuestionario compare sus respuestas con las que
están en la hoja siguiente.
Si notara importantes diferencias le sugerimos vuelva a estudiar la lección.
Conserve en su carpeta todas las hojas, para que pueda consultarlas en el futuro.

1. ¿Qué son los Enchufes Comandados?

2. ¿Qué son los Aparatos de Protección y cuales son los más utilizados?

3. ¿A qué se les llama Relé de maniobra y en base a que parámetros se adquieren?

4. ¿Qué función cumplen los aparatos de maniobra y nombre algunos?

5. ¿De que forma se consigue el mejoramiento del factor de potencia en un circuito


eléctrico inductivo?

6. Una instalación eléctrica compuesta por bobinas posee un bajo factor de potencia.
¿Qué problemas origina esta baja en el factor de potencia?

7. ¿Qué consejos usted daría para lograr un buen factor de potencia en una Instalación
Eléctrica?

8. ¿Qué es el Flujo Luminoso y en que se mide?

9. ¿En que consiste el sistema de Iluminación Difuso?

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 56


10. ¿Qué circuito es el que se muestra a continuación?

11. ¿Por cuantas Llaves Inversoras está formado el circuito de combinación?

12. ¿Qué función cumple el circuito de combinación?

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 57


RESPUESTAS Nº 6

1. Son enchufes hembra comandados por medio de interruptores ubicados en los puntos de
acceso a las habitaciones

2. Son dispositivos encargados de desenergizar un sistema, circuito o artefacto, cuando en


ellos se alteran las condiciones normales de funcionamiento. Los más utilizados son los
disyuntores y los diferenciales

3. Son interruptores de accionamiento electromagnético que están constituidos por un


sistema de accionamiento y uno ó más interruptores. Existe una gran variedad en el
mercado y su adquisición puede determinarse por la tensión de trabajo de su bobina y
por la intensidad de corriente máxima que permiten sus contactos de conexión y
desconexión

4. Su función es la de manipular las condiciones de un determinado circuito. Pertenecen a


esta clasificación los siguientes aparatos: Interruptores, pulsadores, dimmers o
atenuadores, relees, etc

5. A través de la instalación de condensadores

6. Una corriente alta en las líneas, caída de tensión en los conductores, pérdidas altas y
bajo rendimiento en las máquinas, recargo en el valor de la intensidad de suministro
eléctrico

7. Coloque ballast compensados, no utilice motores sobre dimensionados, sino siempre el


adecuado para la potencia que necesita, trate que sus motores no trabajen en vacío o con
poca carga, procure repartir equitativamente las cargas monofásicas en las fases de su
instalación eléctrica trifásica

8. Es la potencia luminosa que emite una fuente de luz y se mide en lúmenes

9. Iluminación mediante luminarias, en la cual el flujo luminoso se reparte uniformemente


por arriba y por abajo del plano horizontal, obteniéndose un efecto agradable a la vista

10. Circuito de llave inversora

11. Por dos

12. Comandar un portalámparas desde dos puntos distintos

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 58

Das könnte Ihnen auch gefallen