Sie sind auf Seite 1von 18

Enología

Curso Profesional de Sumiller/ Sommelier

TEMA 1.-TIPOS DE VINOS

[ESCUELA ESPAÑOLA DE CATA]


© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 1
MODULO II. ENOLOGIA

TEMA 1.-TIPOS DE VINO

1. Introducción.
2. Vinos generosos secos.
3. Vinos espumosos.
4. Blancos jóvenes aromáticos.
5. Blancos secos naturales.
6. Blancos secos con madera.
7. Rosados.
8. Tintos jóvenes.
9. Tintos con crianza.
10. Tintos reserva y gran reserva.
11. Vinos dulces.

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 2
1. INTRODUCCIÓN

Hemos decidido comenzar el curso con este tema general, con el objetivo de
familiarizar al alumno con los diferentes tipos de vino existentes, sus notas
organolépticas, el maridaje y un guión de las zonas vitivinícolas españolas, para
después ir poco a poco adentrándonos en los aspectos técnicos y científicos de la
enología.

La variedad de tipos de vino existentes en el mundo es extensa, debido


especialmente a factores culturales y tecnológicos, a las condiciones climáticas, a los
suelos, a los gustos y a las clases de uva.

España, además de ser el país con mayor superficie de viñedo plantada (1.082.000
hectáreas aproximadamente) y el tercer productor de vino tras Italia y Francia, cuenta
con la mayor variedad de vinos del mundo. En el 2013 España fue el primer
productor.
Hoy en día existe una tremenda competencia en los mercados internacionales entre los
denominados “productores tradicionales” (Francia, Italia, España, Portugal,
Alemania, Hungría y Grecia, entre otros) y los denominados “países del nuevo
mundo” (Australia, Chile, , Perú, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Argentina,
Sudáfrica, Uruguay y México, por ejemplo), con filosofías distintas, no solamente en
cuanto a elaboración sino también, y sobre todo, en cuanto a los criterios comerciales y
empresariales. Los diferentes tipos de vino se clasifican en 10 categorías fundamentales,
que a continuación iremos detallando:

SUPERFICIE PRODUCCIÓN
PAÍS
VIÑEDO (HA) (HL)
ESPAÑA 1.082.000 37,8

FRANCIA 825.000 41,9

ITALIA 798.000 48,8

AUSTRALIA 170.000 11,2

CHILE 200.000 10,1

EE.UU. 398.000 22,5

ARGENTINA 228.000 8,8

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 3
1. Vinos Generosos Secos.
2. Vinos Espumosos.
3. Blancos Jóvenes Aromáticos.
4. Blancos Secos Naturales.
5. Blancos Secos con Madera.
6. Rosados.
7. Tintos Jóvenes.
8. Tintos Con Crianza.
9. Tinos Reserva y Gran Reserva.
10. Vinos Dulces.

Si realizáramos una cata progresiva con toda la gama de vinos existente, seguiríamos
el orden propuesto, si bien los vinos generosos secos pueden ser catados al inicio o al
final de la cata.

2. VINOS GENEROSOS SECOS

Los “vinos generosos” solo se denominan así en español, pues en otros idiomas se habla
más bien de “vinos de licor” o “licorosos”.

Independientemente del nombre, se trata de aquellos vinos secos (sin azúcares


prácticamente) producidos con variedades selectas de uva siguiendo normas
tradicionales y particulares, con graduaciones alcohólicas entre 15 y 23 grados.

Las levaduras de la crianza biológica tienen la peculiaridad de ser primero


fermentativas. El proceso de fermentación consiste en transformar en una cuba el
mosto de uva en vino base, para posteriormente, al alcanzar por sí mismas o por
encabezado una graduación alcohólica próxima a los 15 grados, subir y formar el velo
en la superficie del vino, dando lugar así a la crianza biológica en las “botas” (barricas
de Jerez y Montilla-Moriles llenadas dos terceras partes).

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 4
Botas de crianza en bodega jerezana Willians and Humbert

Los vinos generosos españoles con crianza biológica son los finos y las manzanillas,
de color amarillo pálido. Los que tienen crianza oxidativa son los olorosos y rayas,
con coloraciones ámbar-marrón-caoba, y los que comienzan con crianza biológica y
terminan con crianza oxidativa son los amontillados (color ámbar-anaranjado).

Finos y manzanillas son conceptos similares, diferenciándose especialmente por la


zona de producción (las manzanillas son exclusivas de Sanlúcar de Barrameda).

Los grandes generosos son más habituales en las regiones vitivinícolas encabezadas
por los países mediterráneos y las islas atlánticas, y en tan selecto club se integran
orígenes tan prestigiosos como Jerez, Montilla-Moriles, Condado de Huelva, Oporto,
Madeira, Marsala, Santorini, Jaunes de Jura… y antiguamente una pequeña producción
en Rueda.

Se emplean, sobre todo, para tomarse de aperitivo, postre y con ciertos alimentos como
embutidos y mariscos.

Sus aromas son extraordinarios, recordando a los frutos secos (avellana, almendra,
nuez), pero también a la hierba seca y a la camomila. Resultan sabrosos, incisivos, por
su salinidad y astringencia; en general, son largos y prolongados en el postgusto.

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 5
3. VINOS ESPUMOSOS

Se les denomina espumoso por sus características burbujeantes, exultantes,


extrovertidas. El hecho de que la espuma se eleve rápidamente, e incluso el
característico sonido del descorche, permiten asociar a esta clase de vino con una
singular representación de alegría, felicidad y buenos deseos. Por ello se han convertido
en vinos propios para cualquier ocasión digna de ser festejada, lo que constituye una
grandeza, pero también una servidumbre, ya que a menudo se les relega al momento
final de las comidas, es decir, a la hora de los postres, o cuando se realizan las
ceremonias de los brindis.

Aconsejamos vinos espumosos como aperitivo, para acompañar entrantes y comidas a


base de pescado, mariscos o moluscos.

Los vinos espumosos son vinos especiales, puesto que para elaborarlos se utilizan
técnicas complementarias que los demás vinos no requieren. Conservan en la masa
líquida anhídrido carbónico con una presión alta, superior a 2.5 bares. Cuando esta
presión es inferior, se trata de vinos de aguja, y cuando el gas o CO2 es añadido
artificialmente se habla de espumosos gasificados.

Existen varios tipos de espumosos naturales (sin adición de anhídrido carbónico


artificialmente), en función de la tecnología que se utilice en su elaboración. Sobresalen
los obtenidos por el “método tradicional”, los “granvás” y los “transfer”.

Los vinos espumosos obtenidos por el “método tradicional” se elaboran de acuerdo


con las normas tecnológicas utilizadas en la zona originaria del Champagne francés, la
región de donde proceden los primeros y todavía no superados espumosos. A esta
categoría pertenecen también los cavas españoles y algunos espumosos italianos.

Este método se basa en realizar primero un vino base de moderada graduación


alcohólica (10-11% volumen), para después añadirle el denominado “licor de tiraje”,
compuesto por levaduras, azúcares (o mosto concentrado) y aditivos. Una vez añadido
este licor, se realiza una segunda fermentación en la misma botella (en posición

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 6
horizontal), con una etapa posterior de
depósito (sedimentación) de lías hacia
el cuello de la botella, en posición
inclinada.

Transcurrido un tiempo mínimo (que en el cava es de 9 meses


desde que se añade el licor de tiraje, mientras que en el
Champagne es de 15 meses) se procede al “degüelle”, que
consiste en la supresión del sedimento (lías) formado en el
cuello de la botella, procedimiento que se realiza actualmente
por congelación en la gran mayoría de los casos.
Posteriormente se rellena el volumen eliminado con el “licor de
expedición”, que puede estar compuesto por el mismo cava, por vino, mosto o sus
mezclas y se procede al taponado definitivo.

El gas carbónico generado en la segunda fermentación es el responsable de las


burbujas y espuma, así como del aumento de presión. Para distinguirlos, estos
espumosos llevan marcada en el tapón una estrella de cuatro puntas.

El método “granvas”, también llamado “grandes


envases” o “charmat”, sigue en su elaboración un
proceso similar al anterior, pero con la gran
diferencia de que la segunda
fermentación se realiza en grandes depósitos
controlados, en lugar de en botella. Después
pasa a botella, añadiéndosele la parte
correspondiente de CO2 generado. El proceso dura, en conjunto, tres o cuatro semanas.
Para distinguirlos, estos espumosos llevan dibujada en la parte inferior del tapón una
circunferencia de 7 milímetros de diámetro.

En el método “transfer”, la segunda fermentación se realiza en botella, pero


posteriormente los vinos se filtran para eliminar las lías, trasladándose a otra botella
diferente, que es la que llega al consumidor. En este caso, los tapones llevan rotulado
un rectángulo de 7 x 2 milímetros de diámetro.

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 7
En España, el vino espumoso por excelencia es el Cava, que nació en Sant Sadurní
d’Anoia y fue poco a poco creciendo por muchas zonas de Cataluña. En la actualidad
sigue siendo Cataluña el máximo exponente. Sin embargo, también existen buenos
productores de cava extendidos por lugares muy diversos de nuestra geografía. Del
mismo modo, existen, a la sombra éste, buenos elaboradores de vinos espumosos en
diferentes lugares de nuestro país.

El cava puede ser elaborado en gran parte de nuestra geografía debido a que se trata de
una denominación de origen supra-autonómica, de un v.e.c.p.r.d. (vino espumoso de
calidad producido en región determinada).

En función de la cantidad de azúcares que posean (añadidos en el licor de expedición),


podemos diferenciar las siguientes categorías: Brut Nature (hasta 3 gr/l de azúcar
residual), Extra Brut (hasta 6 gr/l de azúcar), Brut (hasta 12 gr/l), Extra seco (entre 12 y
17 gr/l), Seco (entre 17 y 32 gr/l), Semiseco (entre 32 y 50 gr/l) o Dulce (más de 50
gr/l).

Hace años el más consumido era el espumoso Dulce; sin embargo, hoy prácticamente
no se elabora, siendo el Brut el más demandado, a la vez que se va incrementado la
demanda de espumosos Brut Nature, el más puro y de mayor calidad.

El proceso de degustación y análisis sensorial de los vinos espumosos se realiza de


manera análoga al de cualquier otro vino, pero atendiendo también a la espuma, que
es su elemento distintivo. Por eso ha de observarse cómo se forma, cómo se desprende
la burbuja, el camino que sigue, su frecuencia, persistencia y tamaño. Sobre todo si
estamos haciendo una cata comercial donde vendemos el espumoso; en una profesional
se obviará la fase de desprendimiento de burbuja, porque está demostrado que el
desprendimiento de CO2 en la copa no solo es debido a la elaboración del espumoso,
sino a la misma copa.

Por ejemplo, si observamos diferentes copas de flauta donde sea servido el espumoso,
podremos observar que el CO2 se desprende en cada copa de forma totalmente diferente,
a pesar de ser el mismo líquido.

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 8
En cuanto a la temperatura, los espumosos deben servirse
fríos, entre 6 y 8ºC, y nunca ponerlos en el congelador o
guardarlos en la nevera: deben enfriarse en un cubo con la
mitad de agua y la otra mitad de hielo. Basta con unos 20
minutos.

Los vinos espumosos resultan extraordinariamente versátiles:


si son secos pueden tomarse a la hora del aperitivo, del
almuerzo, a media tarde, en el momento de la cena, en la medianoche o la madrugada.
Los espumosos dulces son los más adecuados para los postres.

4. BLANCOS JÓVENES AROMÁTICOS

Los vinos blancos son los procedentes de uva blanca o de uva tinta con pulpa no
coloreada (aunque rara vez se emplea este método), elaborados por fermentación única
del jugo de uva, sin las partes sólidas del racimo. En algunos casos, antes del proceso
de fermentación, se someten a un proceso corto de maceración en frío,
habitualmente en ausencia de sulfuroso, con el fin de extraer principalmente los
compuestos aromáticos de las variedades.

El resultado final del proceso de elaboración del vino es el llamado “vino nuevo” que
puede tener diversos destinos. En el caso de que se haya diseñado y efectuado el
proceso de elaboración para que el vino se beba en su primer año de existencia, nos
referiremos a él como “vino joven”.

Algunas variedades de uva aportan un aroma especial, generalmente afrutado, una


característica que figura en el “carné de identidad” de algunos vinos. Esto origina que
el nombre de la uva esté considerado por el consumidor como un factor distintivo
de una determinada calidad.

Las variedades más conocidas con las que se elaboran estos vinos blancos son:
Gewürztraminer (o Traminer en sentido más amplio), Moscatel (Muscat en otros
países), Schaiber y Torrontés, que dan lugar a vinos aromáticos afrutados. También

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 9
pueden incluirse en este grupo determinados vinos de Sauvignon Blanc. Se trata
siempre de variedades muy “terpénicas” (muy aromáticas).

Racimos de Gewürztraminer y Moscatel

Estos vinos blancos se deben consumir en su primer año, sirviéndose a una


temperatura de 7 a 9º C. Son grandes compañeros de la buena mesa, pues
complementan a pescados, mariscos, carnes blancas y de ave.

5. BLANCOS SECOS

Hay otros vinos blancos en los que destaca una mayor estructura, derivada de un
mayor extracto, lo que genera una mayor cantidad de taninos y un correcto equilibrio
entre acidez y alcohol. Por ello, pueden prolongar su período de consumo.

Técnicamente son vinos jóvenes por su elaboración, pero pueden beberse también por
encima de un año después de su comercialización. Al tener una vida más prolongada,
resultan más corpulentos, más intensos, aunque se les puede acusar a veces de una
menor elegancia.

Estos vinos acompañan bien recetas marineras bastante elaboradas, como pescados en
salsa, pescado azul, moluscos, además de platos de huevo y pastas. Su temperatura de
servicio aconsejable es también entre 7 y 9ºC.

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 10
Podemos citar vinos blancos de este tipo elaborados con variedades “autóctonas”
españolas tan diversas como la Albariño, Verdejo, Godello, Macabeo o Viura,
Treixadura o Airén, junto a variedades foráneas como Chardonnay, Sauvignon
Blanc, Riesling o Viognier, entre otras.

Sauvignon Blanc, Chardonnay, Verdejo

6. BLANCOS SECOS CON MADERA

Se trata de vinos blancos que pueden ser elaborados de dos formas distintas. Unos son
blancos fermentados en barrica, los cuales pueden tener o no una posterior crianza en
barrica. Otros son vinos blancos fermentados en depósitos de acero inoxidable
(cubas) y posteriormente sometidos a crianza en barrica.

La “cuna” de este tipo de vinos (especialmente los fermentados y criados en barrica) es


Borgoña, lugar que sirve de referencia para el resto de producciones mundiales

Se suelen emplear barricas de roble francés o americano nuevas de tostado alto, donde
una vez fermentado el vino podemos someterlo a una crianza posterior de entre dos y
diez meses. Durante este tiempo se realiza la famosa práctica del battonage, que
consiste en remover periódicamente las lías o sedimentos depositados en el fondo de la
barrica para ponerlos en suspensión, lo que permite al vino ganar finura, elegancia y
complejidad, junto al aporte de la madera.

Así se obtienen blancos de fuerte personalidad, muy diferentes de aquellos que no han
entrado en contacto con la madera. Son vinos con más cuerpo, mayor extracto y, por

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 11
tanto, más intensos en boca. Pierden características aromáticas frutales y florales,
que son sustituidas por la propia madera, la vainilla o las especias. Dejan de lado lo
etéreo y lo elegante de un blanco seco natural, pero obtienen una personalidad más
intensa y más definida.

La variedad idónea para producir este tipo de vinos es la Chardonnay, y dentro de las
variedades “autóctonas” españolas, destacan la Verdejo, la Albariño y la Godello.

7. ROSADOS

Los vinos rosados son aquellos que se obtienen a partir de


uvas tintas fermentadas después de un leve contacto
(maceración) del mosto con las pieles (hollejos) de la uva, o
por mezcla de variedades de uvas tintas y blancas. El
mosto es casi siempre blanco y, por lo tanto, el color
característico lo adquiere de la piel de la uva tinta, siendo su
intensidad colorante escasa, dado el poco tiempo de contacto
con los hollejos. En consecuencia, poseen un color que oscila desde un rosado muy
tenue hasta un tinto poco cargado de color. A veces se generan tonos rosados similares a
una piel de cebolla de color cobrizo, llamados “blush”.

Tienen la aromaticidad frutal característica de la variedad de la que procedan; son más


ligeros que un tinto, contienen más taninos y son más corpóreos que un blanco.

Se trata de vinos con una difícil adaptación óptima a platos concretos, pues la buena
mesa siempre parece demandar un blanco o un tinto que se adapte a las diferentes
recetas. Sin embargo, los vinos rosados sintonizan muy bien con gran parte de la
comida mediterránea basada en platos con ajo -como salsas “alioli”, pasta tipo “alio-
oleo- e peperoncino”, además de arroces, cocina oriental, etc

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 12
8. TINTOS JÓVENES

Los vinos tintos son aquellos que proceden de mosto de uvas tintas, con un adecuado
proceso de elaboración que permite difundir la materia colorante contenida en los
hollejos. Se pueden obtener por dos vías fundamentales, que son: el método
tradicional, donde la vendimia, una vez despalillada y estrujada, es sometida
directamente a un proceso de maceración-fermentación alcohólica con una segunda
fermentación (maloláctica) que suaviza y mejora el vino.

O por el método de maceración carbónica, que consiste en encubar directamente la


vendimia, es decir la baya entera (racimo sin despalillar), de forma que mediante un
aporte inicial de gas carbónico con objeto de acelerar el proceso, se produce primero
una fermentación intracelular hasta alcanzar los 2 ó 3 grados de alcohol. Posteriormente
se prensan las uvas que aún están enteras y se sigue el proceso de elaboración
tradicional.

Nave de fermentación en bodega

Una vez que estos vinos han sido elaborados no se someten a procesos de
envejecimiento, lo que permite que en poco tiempo estén disponibles para ser
embotellados. Los vinos de maceración carbónica (“vino de cosechero”) son los más
jóvenes y salen los primeros al mercado.

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 13
En su aspecto destacan los tonos azulados, que tienden al morado e incluso al violeta.
Su aroma es muy frutal, con escaso contenido de componentes aromáticos
evolucionados, y un clásico aroma a “chicle de fresa” en los de maceración carbónica.

En España podemos encontrar vinos jóvenes elaborados con variedades como


Garnacha, Mencía, Tempranillo, Monastrell, Cabernet Sauvignon y Bobal, entre
otras.

Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Bobal

9. TINTOS CON CRIANZA

Generalmente, la imagen del vino tinto es la del vino con un cierto envejecimiento o
crianza. Se pretende con ello que se produzcan en su interior, a lo largo del tiempo y en
presencia o no de cierta cantidad de oxígeno, una serie de transformaciones que lo
hagan más redondo y también más grato para los sentidos.

En primer lugar el vino se elabora buscando una mayor extracción de materia


polifenólica de la uva, mediante un mayor tiempo de maceración y una mayor
temperatura. A continuación se realiza la segunda fermentación (maloláctica), para
posteriormente pasar al proceso de crianza y envejecimiento. Estos procesos pueden
tener lugar en el interior de una barrica de madera -normalmente de roble americano
o francés, pero también de otros tipos, como castaño o raulí-, o en el interior de una
botella de vidrio taponada con corcho natural, o bien en ambos medios: primero en
madera y después en botella, siendo esto lo habitual.

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 14
El resultado de ambos procesos es que el vino se equilibra y se redondea, los taninos
pierden muchas de sus asperezas, y desarrollan aromas propios; estos aromas propios de
los vinos envejecidos es el denominado “bouquet”.

En España, en función de los años que cada vino permanezca en madera o en botella, y
de acuerdo con lo preceptuado por cada Denominación de Origen, reciben los siguientes
nombres descriptivos: Crianza, Reserva y Gran Reserva.

Los “vinos crianza” tintos han permanecido un mínimo de 24 meses de


envejecimiento, de los cuales, pasan seis meses en barrica de roble y el resto en
botella, si bien hay zonas como Rioja y Ribera del Duero, en las que el mínimo es de
doce meses en barrica de roble y dos años de crianza-envejecimiento. No obstante,
desde hace tiempo, hay muchos vinos que son criados un número de meses en barrica y
botella menor que lo estipulado para ser crianza: hablamos de los tintos robles, barrica
o semi-crianzas.

Nave de barricas en Ribera del Duero

Estos vinos han tenido una presencia en madera y/o en botella relativamente breve, por
lo que su “bouquet” es limitado y conservan, en buena medida, las características de un
vino joven. En su aspecto todavía se mantienen algunos tonos azules, pero empiezan a
aparecer reflejos ocres, por lo que su color no resulta ya tan claramente morado.

Deben servirse a una temperatura entre 15 y 17º C y son el complemento ideal de todo
tipo de platos de carne, caza o aves -aunque no necesariamente los más contundentes-, y
también de muchas verduras, legumbres, hortalizas y pescados grasos como el salmón o
la ventresca de atún.

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 15
10. TINTOS RESERVA Y GRAN RESERVA

Se trata de vinos que gozan de una mayor complejidad aromática, más finos, más
aterciopelados, y con una mayor vida por delante que los demás tintos.

Los “vinos reserva” tintos tienen un período mínimo de envejecimiento de 36


meses, de los que habrán permanecido al menos 12 en barricas de madera de
roble, y en botella el resto del tiempo.

Envejecimiento del vino en botella. Bodega Riojana

Estos vinos acusan en su aspecto el prolongado paso del tiempo; por eso, están más
presentes los tonos ocres y su color suele virar hacia el pardo-rojizo, aunque alguno de
ellos pueda conservar perfiles típicos de una gran juventud. En el aroma pueden estar
presentes tonos muy diversos: frutas rojas, frutas confitadas, regaliz, cuero, vainilla y
especias tropicales, entre otros.

En la boca llama la atención la espectacular evolución de los taninos, cuya aspereza de


los primeros meses se ha transformado en toques sedosos y aterciopelados. Por tanto,
las sensaciones astringentes se transforman en carnosas y corpóreas.

Pocas bodegas hacen “vinos gran reserva” hoy en día. El principal motivo es su
dificultad para venderlos, ya que el consumidor prefiere vinos más frescos, con
mayor contenido frutal.

Los “vinos gran reserva” están sometidos a un período mínimo de


envejecimiento de 60 meses, de los que habrán permanecido al menos 18 en

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 16
barricas de madera de roble, y en botella el resto del tiempo. En ellos es donde se
alcanzan las mayores notas de complejidad y finura.

Estos vinos, servidos entre 16 y 18ºC, son muy adecuados para acompañar platos de
asados, caza mayor y numerosos guisos de nuestra geografía.

11. VINOS DULCES

Los vinos dulces son aquellos que, debido a la elevada riqueza en azúcares de los
mostos, se quedan dulces de forma natural, porque la levadura no tiene capacidad
para transformar todo el azúcar existente.

Según el resto de azúcar remanente podemos tener vinos abocados, semi secos, dulces,
licorosos, etc.

Estos tipos de vinos dulces se distinguen, principalmente, por los procesos tecnológicos
que se han seguido para su elaboración.

Uno de estos procedimientos consiste en añadir alcohol al mosto/vino en


fermentación, cuando ésta aún no ha terminado -por lo que continúa siendo dulce-, a
fin de detenerla por exceso de alcohol para las levaduras. Son las llamadas “mistelas”,
o vinos de licor o licorosos propiamente dichos.

Otros procedimientos que se utilizan para elaborar “vinos dulces naturales” son:

En las zonas cálidas, como en España y en otros países mediterráneos, en donde la


riqueza de azúcares es ya normalmente elevada de forma natural, los vinos se quedan
dulces después de la fermentación, por lo que no es necesario realizar ninguna práctica
complementaria.

En los países vitivinícolas más septentrionales, es decir, los del norte y el centro de
Europa, las condiciones naturales en las que se desenvuelve la viticultura hacen que el
contenido natural en azúcares de las uvas sea relativamente bajo y, por lo tanto, se
obtienen vinos de baja graduación alcohólica y con escasas posibilidades de perpetuarse

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 17
durante mucho tiempo. Por ello, se ha intentado buscar una serie de soluciones que
permita el enriquecimiento natural en el contenido de azúcares de la uva, por
procedimientos tan diversos como ataques de podredumbre noble, congelado de las
uvas en la cepa, la dilatación en el tiempo del momento de la recolección de la uva
(vendimias tardías), o mediante la combinación de ellos.

Los vinos dulces españoles son, en general, o mistelas o vinos dulces naturales
propios de países cálidos. En estos últimos vinos la aromaticidad procede en su mayor
parte de la variedad blanca con la que están elaborados: Moscatel, Malvasía, Pedro
Ximénez. Aún cuando en muchos de ellos se efectúen prácticas complementarias como
el “asoleo”, que consiste en dejar las uvas al sol, una vez vendimiadas, durante un
tiempo moderado, con el fin de aumentar el contenido de azúcar de las mismas por
deshidratación.

Vino de la variedad blanca Pedro Ximénez

Son vinos con una fuerte personalidad y un destino muy específico, como
acompañar postres, para final de comidas o para tomar entre horas. Los Pedro Ximénez
son excelentes vinos de postre que ponen un maravilloso colofón a una comida,
prolongando dulcemente la sobremesa. Ya sean dulces naturales, vendimias tardías o
mistelas, los Moscateles son extraordinarios vinos de postre, perfectos, por ejemplo,
para acompañar a nuestros dulces regionales, sobre todo los elaborados a base de miel,
huevos y almendras, que tienen su máxima expresión en los turrones y las yemas. En
general, los vinos dulces de Malvasía, elaborados en Canarias, son untuosos y
afrutados, con aromas y sabores minerales. Son vinos de postre tiernos y delicados que
merecen la compañía de una receta dulce tan tierna y delicada como ellos.

© 2017 Escuela Española de Cata, SL. - www.escueladecata.com. - Todos los derechos reservados. 18

Das könnte Ihnen auch gefallen