Sie sind auf Seite 1von 11

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Aldea Universitaria Creación Mariño

P.F.E-E.J

Estudiantes:

Henry Córdova, 11086800


Marcos Guillén, 9919246

Profesor:
Abg. Fernando Martínez
Octubre, 2019
 Concepción sobre el Derecho

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana


en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones
sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras,
son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia
social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

 Que es el Derecho Positivo

Es obra del Estado y un sistema de normas jurídicas o la suma de estas


normas jurídicas que informa y regula efectivamente la vida de un pueblo en un
determinado momento histórico. El Derecho Positivo puede estar constituido
por actos legislativos, que consisten en leyes escritas y promulgadas, tanto
como por la costumbre. Entonces se puede definir como un sistema de
legalidad nacional que está formado por leyes de diversas naturalezas,
jerarquías y origen. Sin embargo y no obstante esta diversidad constituye una
unidad normativa racional cuyo objetivo final es contribuir a posibilitar la
existencia y el desarrollo de la vida social.

En este sentido, el derecho positivo descansa en la Teoría del


Normativismo (elaboración del teórico del derecho Hans Kelsen), y que
estructura al derecho según una jerarquía de normas (jerarquía normativa).

 La Pirámide de Hans Kelsen

Esta teoría es basada en el positivismo denominada teoría de Kelsen


debido al nombre del Filósofo, Abogado, Juez y Profesor Universitario Austriaco
Hans Kelsen, el cual nació en octubre de 1881 y muere el 19 de abril de
1973.Podemos acotar que el Derecho Positivo es el conjunto de disposiciones
legales y jurídicas diseñadas por el hombre para regir su convivencia e
impuestas por la organización de un Estado. Cuando se refiere a Estado se
debe vincular inmediatamente a los términos territorio, soberanía y ciudadanos.

En cuanto a la Pirámide de Kelsen se dilucida que lleva este epónimo


debido al filósofo antes mencionado y se puede definir como un sistema licito o
jurídico y estricto con la figura de una pirámide o de triangulo, el cual es usado
para jerarquizar las leyes, unas sobre otras pero a su vez vinculadas entre
todas. Es decir, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan
todas entre sí de acuerdo con el principio de jerarquía, donde en el primer
escalón, se sitúa en la cima o cumbre de la pirámide la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V), según lo establece nuestra
Carta Magna en su artículo N° 7 “La Constitución es la Norma Suprema y el
fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos
que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución”. En este
nivel es importante señalar que se encuentran los Tratados Internacionales en
materia de Derechos Humanos, puesto que ellos a través del artículo 23 de la
CRBV adquieren rango Constitucional, tomando en cuenta también los
Derechos Humanos consagrados en la C.R.B.V en sus artículos desde 19 hasta
el 31, donde se hace énfasis en el Articulo 19 como “el principio de
progresividad”. Debo mencionar el Artículo N°2 de esta misma ley que denota
todo lo comprendido en materia de derechos humanos, donde pudo definir este
artículo con una sola palabra “vida”. Es de suma importancia acotar que
ninguna ley en su contenido debe contradecir a la Carta Suprema (C.R.B.V), lo
que significa que ninguna ley, decreto, normas, reglamentos, gacetas, entre
otras podrán estar por encima de nuestra Constitución.

En el segundo escalón se mencionó, el nivel legal, el cual se ubicada


inmediatamente después de la Constitución (C.R.B.V) en sentido descendente
y comprende leyes formales, entre las cuales cabe destacar las leyes orgánicas
como la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores
(LOTTT), Ley Orgánica para la Educación (LOE), LOPA; que según lo
dictamina la CRBV en su artículo 203 CRBV, establece en su contenido “son
leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución”…

Igualmente se trae a colación Tratados, Acuerdos y Convenios


Internacionales, entre países u entes internacionales, en Venezuela, según la
CRBV en sus artículos 154 y 155, dichos tratados deben ser aprobados por la
Asamblea Nacional.

Debemos mencionar el escalón n°3, que hace referencia al nivel sub-


legal, que son todas aquellas normas jurídicas que no tienen el rango de una
ley formal como son Reglamentos, Ordenanzas, Normas, Providencias, entre
otras. Se plantea que son Actos administrativos de efectos generales
emanados por el órgano representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de
los Poderes Públicos (Nacional, Estadal, Municipal).Cada Ley Orgánica posee
su reglamento, ejemplo: LOTTT tiene su Reglamento del Trabajo, entre otras.

De modo de corolario señalaremos que cuanto más nos acercamos a la


base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor número
de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño, pues sólo hay
una Constitución, el escalón por debajo es más ancho (porque hay más leyes
que “constituciones”), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay más
reglamentos que leyes) y así sucesivamente.

 Característica del Derecho Positivo

Conjunto de normas jurídicas, creadas por el poder legislativo para regular


la conducta externa de los hombres en sociedad.

A-Origen de las Normas según el Derecho Positivo

Este conjunto de normas que rige la conducta de los hombres de una


colectividad, no es una creación reciente. Lo cierto es, que sus primeras
manifestaciones habría que rastrearlas ya en los oscuros tiempos de la
prehistoria, en la forma en que nuestros lejanos antepasados hicieron valer sus
derechos, unas veces a partir de la reciprocidad en sociedades regidas por
parentesco, otras por mandato de los ancianos de la tribu o el clan y otras por
imperativo divino.
En la historia de las civilizaciones ha existido un esfuerzo permanente por
fundamentar la potestad del legislador de dictar leyes, así como la facultad de
sancionar su incumplimiento. Filósofos y juristas occidentales de épocas muy
diversas han coincidido en que, por encima del Derecho positivo, existía un
Derecho natural, entendido como un conjunto de principios universales e
inmutables, que serían expresión de una Justicia trascendente (divina o
humana, poco importa) que gobernaría, a imagen del mundo físico, el Universo
de la Moral y la sociedad. Si durante el feudalismo la ley positiva era un reflejo
de la ley eterna que gobernaba el orden de la Creación, en el contexto de las
revoluciones burguesas de los siglos XVII y XVIII surgió el iusnaturalismo que
hacia derivar de la razón humana y de sus derechos de libertad e igualdad
formales la legitimidad del Derecho positivo, plasmándose en la Declaración de
los derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
En otras palabras la génesis del Derecho Positivo se fundamenta en el
Derecho Natural y en el Derecho consuetudinario.

B-Universalidad y Unidimensionalidad

Universalidad: Declaración Universal de Derechos del Hombre como un


instrumento contra la opresión y la discriminación, como un ideal común por el
que todos los pueblos y naciones deben de esforzarse, a fin de que tanto los
individuos como las naciones promuevan el respeto a estos derechos
universales. en la naturaleza del hombre como ser que ha sido y es la causa, el
medio y el objeto del devenir histórico de todos los países del mundo en sus
múltiples manifestaciones, se concibió la noble idea de protegerlo en su calidad
de persona y de ente socio-político con independencia del Estado a que
pertenezca. Esa idea, sustentada por la UNESCO, cristalizó en la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre.
Visto de otra manera, el Derecho Positivo es universal porque se aplica y
ejecuta para todos los individuos

Unidimensionalidad: es el sentido de existencia en seres humanos,


libres, coexistencia les y temporales. Esta especial consistencia ontológica
(existente) del ser humano hace que el Derecho sea una necesaria exigencia
existencial, inscrita en su naturaleza. Los seres humanos no pueden convivir
dentro de la sociedad si sus conductas intersubjetivas no están reguladas
según valores. Los valores otorgan un sentido a la conducta, el mismo que se
halla recogido por la normatividad jurídica. El Derecho se encuentra, así, ínsito
en la estructura misma de cada persona humana.
Ahora bien, el Derecho Positivo es unidimensional debido a que se aplica
a cada ciudadano, es decir los derechos, deberes y sanciones de la norma es
individual.

C-Formalización
Consiste en la tecnificación de los distinto factores y elemento que
integran el derecho positivo mediante el cual le dan formas atribuciones
precisas eficaz al hombre como creador del derecho, y las leyes a si mismo
dándole relación que le permita disponer de los recursos para su debida
aplicación al derecho positivo. Esta formalización permite disponer todos los
recursos que integran al sistema judicial y queda acondicionadas su efectividad
de fuerza social a la buena voluntad y al sentido de justicia de quienes deben
cumplirla y aplicarla.
La formalización del derecho positivo, constituye el paso evolutivo hacia el
perfeccionamiento y acondicionamiento de métodos que establecen
procedimientos para hacer más efectiva la funcionalidad en la eficacia para la
regulación de la convivencia del individuo en sociedad.
O sea que esta formalización se refiere a que toda norma debe ser escrita,
publicada y difundida, es decir debe de hacerse de conocimiento publico

D-Atribución del Estado

El hombre ha creado el Estado y en él ha constituido los poderes en los


que se manifestará la soberanía; el poder legislativo es quien originariamente
crea la norma, mediante las leyes. Se entiende el Derecho Positivo como un
Derecho puesto o dado desde el Estado. La potestad inherente al Estado y que
lo autoriza para regir, según reglas obligatorias, la convivencia de cuantos
residen en territorio, sujetos a sus facultades políticas y administrativas.Por lo
tanto es una función primordial del Estado crear velar, cumplir y hacer cumplir
dichas normas.

E-Carácter Cerrado

Por ocupar un lugar importante porque se aprueba por un proceso


especial. Predomina el criterio formal. Por exigir una mayoría cualificada porque
está especialmente próxima a la voluntad del constituyente. Se articula en torno
al principio de competencia.Predomina el criterio material. No hay que dejar de
lado el principio de jerarquía cuando hay un conflicto con las leyes ordinarias,
triunfa y predomina la ley orgánica. Las leyes orgánicas regulan las materias
establecidas en la Constitución. Pero puede regular también otras materias, que
no son establecidas en la Constitución refiriéndonos a las materias análogas.
Nunca se podrían imponer una obligación que no fuera sancionada por el
mismo ordenamiento positivo; de aquí se incluye, que cada ordenamiento
positivo tiene sus particulares y principios generales, es por lo tanto legitima la
norma si presenta todas las formalidades de la ley.

Es de este tipo, ya que se ejecuta solo lo escrito en la norma, es decir es


de orden cerrado porque se limita solo a lo que está plasmado dentro de la ley,
reglamentos, códigos entre otros y es de carácter obligatorio y nada puede
enmarcar fuera de la Carta Madre (C.R.B.V).

F-Escrito

Es un sistema jurídico que posee una normativa recogida por escrito, se


opone al concepto de usos y costumbres, que da origen al derecho
consuetudinario. Es el derecho expresado en una ley “Derecho Legislado”
emitida por un legislador, promulgada y publicada para su cumplimiento. La
legislación escrita comienza con la historia y en la antigua Grecia se entendía el
respeto de la ley como la condición de la ciudadanía y de libertad, al concebir
cada individuo su sujeción a la comunidad política y sus normas no como
resultado de la dependencia de otro hombre más fuerte o más digno, si no
como la sumisión a un principio inmaterial, incluso cuando se está en
desacuerdo con ella o acarrea la propia muerte.

Por consiguiente, se puede decir que es escrito para poder cumplir con el
principio de la legalidad, en otras palabras si no está escrito, simplemente no
existe.

G-Regulación Punitiva

Disciplina las relaciones de los individuos entre sí• Reglas relativas a la


estructura orgánica y al poder de acción de las personas privadas, tanto
individuales, colectivas, físicas o morales, como también a la organización
social de la familia. Se refiere a la pena, castigo dado a un delito o falta
específica. De ahí que, se establecen normas, reglas o leyes que imponen,
sancionan, multan, inhabilita, inflige por el incumplimiento de las mismas. El
objeto de este procedimiento es mantener un orden, llevar un control y
garantizar los derechos de todos los integrantes de una comunidad.

 Concepciones sobre la Justicia


El problema en torno a la justicia es algo que se ha encontrado presente a
lo largo de toda la historia, de este modo, el mismo Aristóteles ya intentaba
definirla, dividiéndola en lo llamado Ley Particular, o ley de la polis, y la Ley
Común, aquella que está presente en la naturaleza.

La justicia no solo hace referencia al conjunto de normas impuestas a una


sociedad, sino que implica también la equidad entre sus miembros Como se
mencionaba anteriormente, la justicia y lo justo varía de persona a persona, lo
que permite que, en la vida cotidiana, existan diferencias entre aquello que un
padre y un hijo consideren justo en torno a determinada situación. Lo mismo
sucede con los sistemas judiciales presentes en cada Estado o nación en
particular, donde no todos los ciudadanos se encuentran de acuerdo con los
dictámenes de los jueces ante ciertas situaciones de conflicto, sobretodo,
cuando la resolución, en lo personal, no nos favorece e implica, en algunos
casos, incluso, el pago de multas o la privación de la libertad.

¿Qué es la Justicia?

Es la Virtud moral según la cual se da a cada uno lo que le corresponde o


lo que le pertenece, es decir, en su fórmula clásica “Dar a cada uno lo suyo”. Si
lo suyo de alguien es su derecho, se tiene que éste es el objeto de la justicia,
por lo que se requiere la existencia previa del derecho para realizar la acción de
justicia. Es así como se afirma que la justicia sigue al derecho.

A-Característica de la justicia

Existen muchos tipos de normas. Para que haya derecho se requiere que las
leyes cumplan unas condiciones:
 Racionalidad, debe existir coherencia y cordura.
 Libertad o tolerancia, en igualdad de condiciones.
 Reciprocidad, debemos respetar los derechos de los demás y a la
inversa.
 Universalidad, debe ser igual para todos.
 Publicidad, una ley solo podrá ponerse en práctica si ha sido comunicada.
 Existencia de una autoridad.
 Distributiva

B-Fundamento de la justicia
La justicia trata de acciones que deben estar relacionadas con los demás
es decir con el exterior. Es un tipo de eje ético de toda vida social, política y
económica y es un horizonte axiológico o relativo a los valores al que debe
aspirar todo sistema jurídico. El fundamento cultural se genera a partir de la
sociedad y el formal por el principio de la legalidad y la formalidad.
Alteridad: se debe dar entre varias personas (universalidad); es interpersonal
(unidimencionalidad).
Igualdad: solo se da entre personas. Ha de haber una equidad en la
distribución de los bienes esenciales para la dignidad del hombre aunque habrá
desigualdades naturales como la fuerza, la inteligencia. Todos son iguales en
derecho a pesar de sus desigualdades, tienen derecho a participar de la
dignidad humana
Libertad: el libre desarrollo del individuo y solo la autonomía pueden ser
restringidos por amor a la libertad.
Deuda: una de las partes debe algo a la otra y una vez pagada termina la
relación de Justicia.
Fundamentos según los Filósofos

Todas las filosofías se han planteado y han dado una teoría sobre la
Justicia, una idea de un mundo justo frente a una sociedad llena de injusticias.
 Filosofía griega; la justicia conectándola con la vida en la ciudad-estado,
estos defendían que las leyes de una sociedad eran una convención humana
y no tenían fundamento racional, e incluso algunos sostenían la idea que era
ley.
 Platón; intentó fundamentar la idea de justicia en la polis creando un tipo de
sociedad perfectamente organizada, la justicia sería el resultado armónico
del funcionamiento de cada grupo social.
 Aristóteles; concibió la justicia como el bien individual y social al mismo
tiempo. Debe residir en el desarrollo y en la ejecución de todas las
capacidades de cada persona.
 Cristianismo; basó la justicia en la ley natural y en el Derecho Natural
 Santo Tomas de Aquino distinguió:
Justicia conmutativa. Igualdad de trato a todas las personas
Justicia distributiva, la proporcionalidad en el reparto de los bienes

Fundamentos Económicos:

 Justicia legal, igualdad de todos ante la ley.


 La Iglesia Católica desarrollo desde el siglo XIX una doctrina donde
adecuaba la doctrina de Tomas y la llamó justicia social, consistía en que las
desigualdades sociales y económicas de la actualidad en el capitalismo
deben ser superadas en nombre de la justicia social.

Definición de algunos términos

Normas: principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la


correcta realización de una acción o el considerado desarrollo de una actividad,

Territorio: Constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y las aguas,


en que se lleva a cabo la actividad estatal y donde el Estado ejerce sus
potestades. Es el lugar geográfico en el que habita una población determinada;
es el soporte físico de la Nación y del Estado.

Ciudadanos: habitante de un estado con una serie de derechos políticos y


sociales que le permiten intervienen la vida pública de un país.

Derecho Consuetudinario: es un conjunto de costumbres, prácticas y


creencias aceptadas como norma obligatoria de la conducta de una comunidad

Derecho Natural: es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia


de derechos fundamentados en la naturaleza humana, es decir son inherentes.

Escrito: es el acto solemne que contienen las solicitudes que presentan


las partes ante un tribunal y que deben reunir los requisitos exigidos por la ley.

Estado: Es la forma de organizarse la nación, es la forma de gobernarse


de ese pueblo.

Ética: estudia la moral del individuo y determina como debe de actuar los
miembros de una sociedad, por lo tanto se le define como la ciencia del
comportamiento moral.

Moral: es un conjunto de valores y creencias existentes, aceptadas en una


sociedad, que sirven como modelo de conducta y valoración para establecer lo
que está bien o mal.

Soberanía: es la independencia de cualquier Estado para crear sus leyes


y controlar sus recursos sin la creación o dependencia de otros Estados.

Das könnte Ihnen auch gefallen