Sie sind auf Seite 1von 3

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


diarios Expreso y Extra, además de la revista Caretas y las radios Noticias y
SESIÓN N° 12 - 2018 Continente, esta última vinculada con el PAP. Era evidente que el gobierno militar no
Desempeño específico: Estructura y desarrolla respuestas de desarrollo. iba a tolerar la libertad de prensa tal como era entendida.
Indicador: Sintetiza información en torno a la influencia de la revolución cubana en el Perú y la evalúa en
una exposición. Velasco distinguía entre la libertad de prensa, a la que decía respetar, de la libertad
de empresa, que no considerada esencial. Según su parecer, su gobierno defendía la
verdadera libertad de prensa recortando los derechos de los dueños de los medios. El
Primera fase del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas:
caso es que el gobierno militar se sentía con derecho a intervenir la prensa que
Dictadura militar de Juan Velasco Alvarado (1968- 1975) juzgaba contrarrevolucionaria. Así, desde temprano, el gobierno militar dio señales
Velasco y el reformismo militar1 inequívocas de su orientación: reformista en los social y autoritario en lo político.
El gobierno del general Juan Velasco Alvarado inauguró una nueva etapa de la historia
peruana, al nacionalizar los campos de petróleo de Talará seis días después del golpe Evaluación de la Reforma Agraria2
de Estado que lo había llevado al poder. La Reforma Agraria efectivamente desarticuló el orden oligárquico existente e intento
un nuevo arreglo institucional. Sin embargo, cabe la siguiente pregunta: ¿logró los
Corrían los primeros días de octubre de 1968 y Estados Unidos reaccionó cambios sociales que inicialmente se propuso?
conflictivamente frente a la estatización de una de sus empresas emblemáticas. En
efecto, el gobierno norteamericano amenazó con aplicar una serie de leyes que En primer lugar, entre 1970 y 1976 la producción agrícola creció a una tasa anual
castigaban a los países que osaran expropiar capitales norteamericanos. En lenguaje promedio de 1.8%, mientras que el PBI global lo hizo a una tasa de 5.1%. En 1977, la
jurídico, el gobierno de Estados Unidos llamaba a estas normas enmiendas y una muy agricultura no creció y en 1978 disminuyó en 3%. En segundo lugar, entre 1970 y 1976
temida era conocida por el apellido del senador que la había presentado, Bourke B. la producción agrícola destinada al consumo urbano mantuvo su dinamismo pre-
Hickenlooper. reforma, pues creció 4.5% anual, pero aquella destinada a los consumidores rurales
decreció en 1.1% anual y las exportaciones agrícolas cayeron en 1.3% anual.
La ciudadanía peruana había seguido con desaliento el vano esfuerzo del Entonces, las tendencias previas a la reforma se mantuvieron. Más aún, si se
expresidente Belaunde para arribar a un acuerdo amigable con la IPC. Cuando por fin considera que la producción de la costa se orientaba al consumidor urbano, mientras
lo obtuvo, el entendimiento había sido manchado por una denuncia presentada por el que la de la sierra, al consumidor rural. Los resultados mostrados demuestran que las
entonces presidente de la compañía petrolera del Estado, ingeniero Carlos Loret de desigualdades regionales se acentuaron.
Mola, quien acusó al gobierno de haber extraviado intencionalmente la página once
del contrato, donde figuraban los precios de referencia. Parte del pobre resultado puede entenderse por la política económica global del
gobierno y parte por el hecho de que una reforma de la propiedad tomada de manera
Este suceso precipitó la caída de FBT, que perdió legitimidad y quedó aislado en aislada no soluciona el problema agrícola. La industrialización por sustitución de
medio de una grave crisis política. Velasco resolvió radicalmente la cuestión del importaciones discrimina en contra del sector agrícola, pues el tipo de cambio fijo y
petróleo que llevaba décadas sin solución. Por ello, la ciudadanía celebró la atrasado desincentiva las exportaciones del sector e incentiva las importaciones
nacionalización de Talara. La población le prestó crédito al gobierno hubo sintonía alimenticias. El control de precios de los alimentos también reduce los incentivos a los
entre el pueblo y la Fuerza Armada. El gobierno militar realizaba las expectativas productores agrícolas. Estos factores atentan contra la inversión en el sector y sin
reformistas que estaban extendidas entre la ciudadanía y que habían quedado inversión no hay crecimiento. La reforma agraria no podía contrarrestar este conjunto
frustradas por una democracia impotente. de efectos negativos. A pesar de ello, la concepción de las reformas contenía muchas
contradicciones. La idea de las cooperativas intentó combinar un incentivo privado
Sin embargo, pocos días después, comenzando noviembre de 1968, el gobierno de (pues los trabajadores, al ser los dueños, actuarían como capitalistas) con valores
Velasco intervino por primera vez algunos medios de prensa. Fueron clausurados los

1 2
Zapata, A. (2016). Pensando la derecha. Lima: Editorial Planeta. Parodi, C. (2002). Perú 1960- 2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes.
Lima: Centro de la Investigación de la Universidad del Pacífico.
Docentes: Bonilla R., Olivo J. p. 01
“Crítico de la realidad”
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
socialistas, impuestos desde el Estado. El resultado fue un conflicto creciente entre exportaciones y proteger la subregión de las corporaciones multinacionales y las
los trabajadores y el Estado que se manifestó en continuas huelgas y represión. economías del “primer mundo”. También fue muy activo el gobierno de Velasco en
ganar apoyo para prohibir los experimentos nucleares, especialmente en el Pacífico.
Más aún, con ellas sólo se benefició la aristocracia campesina, es decir, aquellos Así, el país suscribió varios acuerdos en este sentido y, el 24 de julio de 1973, rompió
agricultores que se empleaban en la parte moderna del sector; en cambio, las relaciones diplomáticas con Francia por sus ejercicios nucleares en Mururoa (la
comunidades campesinas quedaron marginadas. Por ello, la redistribución no resultó. polinesia francesa) a 6.000 kilómetros de Lima.
Los beneficiarios no fueron los campesinos más pobres, que inclusive pasaron a ser
contratados como trabajadores eventuales por los miembros de las cooperativas, Reformas contexto nacional y regional: SINAMOS y EL Estatuto de
generándose así una división de clases dentro de la clase trabajadora. La fracción de Comunidades campesinas. 4
los trabajadores no beneficiados se opuso a la reforma, pues pasaban de ser El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada es conocido por su exhaustiva
dependientes de un empresario capitalista para serlo (si es que eran contratados) de Reforma Agraria, la cual redistribuyó una cantidad masiva de tierras en el Perú. Las
la cúpula de las cooperativas. reformas políticas del gobierno revolucionario han sido objeto de mucha menos
atención popular y académica; pero en distritos como Carhuanca, fueron estas las que
El frente externo en tiempos de revolución: el gobierno de Juan Velasco (1968- resultaron ser las más importantes. Estas reformas se centraban en la participación:
1975)3 el gobierno revolucionario buscó incorporar a las masas del país en una “democracia
El golpe militar del 3 octubre de 1968, encabezado por el general Juan Velasco social de participación plena”, dándoles a hombres y mujeres humildes la oportunidad
Alvarado, cambió radicalmente el panorama político e ideológico del país. Las fuerzas de participar en el trabajo de gobierno, ampliando las oportunidades de tratar con
armadas anunciaron una serie de reformas destinadas a abolir el régimen “oligárquico” agencias gubernamentales receptivas y encarando el problema perenne de
y a defender los recursos económicos de la agresión “imperialista”. En el campo autoridades locales abusivas. En este aspecto, la agencia estatal SINAMOS fue un
internacional esto suponía reafirmar la soberanía del Perú. Por ello, el primer paso fue elemento clave de cambio político. SINAMOS organización cuyas siglas significaban
la inmediata expropiación de la International Petroleum Company, sin ningún tipo de Sistema Nacional de Movilización Social, pero que podían leerse literalmente como
compensación, a seis días del golpe. Esta decisión, que contó con el apoyo de la “sin amos”, tenía la función de educar y orientar a la población. Sus representantes
población, fue el primer paso de todo un paquete de medidas que endurecía la tesis viajaron a lo largo y ancho del Perú, visitando comunidades y pueblos para informarles
de la soberanía sobre las 200 millas marinas, que incluyó la captura de embarcaciones a los habitantes de las reformas del gobierno militar.
pesqueras estadounidenses; la estatización de empresas para la comercialización de
minerales e hidrocarburos; y la propuesta para asegurar la participación nacional en Junto con el SINAMOS, el Estatuto de Comunidades Campesinas fue otro instrumento
las utilidades y administración de las empresas foráneas que operaban en el país. crucial de reforma política. Esta ley dio inicio a una transformación de las estructuras
Asimismo, el nuevo “Gobierno Revolucionario” prohibió nuevas inversiones tradicionales de gobierno en las comunidades rurales al introducir consejos de
extranjeras en sectores considerados “estratégicos” o de seguridad nacional como las administración y vigilancia elegidos por voto popular y una Asamblea General
comunicaciones, la banca y los seguros, y dictaminó que las compañías mineras compuesta por los miembros de la comunidad, restringir la membresía en la
debían iniciar un nuevo proceso de concesiones o cancelarlas. comunidad a residentes a tiempo completo que se ganaran la vida solo por medio de
la agricultura, y reestructurar la propiedad de la tierra según líneas comunales. El
La opinión pública internacional vio con interés el desarrollo del experimento peruano. SINAMOS y el Estatuto de Comunidades Campesinas, así como los cambios que
No sólo estas primeras medidas, consideradas muy “progresistas”, sino también la generaron, no estuvieron libres de problemas; más bien crearon confusión y conflictos
promoción por parte de la cancillería de la integración económica de los países intensos. Pero el defecto más devastador de estos esfuerzos fue su falta de
andinos con los propósitos de estimular la industrialización, incrementar las permanencia.

3Orrego, 4
J. (2015). El frente externo en tiempos de revolución el gobierno de Velasco (1968- Heilman, J. (2018). Rebeliones inconclusas. Ayacucho antes de Sendero Luminoso, 1895-
1975). En: A. Zapata (coord.). Perú en búsqueda de la democracia. (Pp 105-113). Lima: 1980. Lima: La siniestra ensayos. (Obra original publicada en 2010).
fundación Mapfre.

Docentes: Bonilla R., Olivo J. p. 02


“Crítico de la realidad”
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

Los desafíos del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (GRFA) 5


(…) transformó radicalmente la sociedad peruana. Esta afirmación es, probablemente,
la única con la que la mayoría de estudiosos y observadores está de acuerdo. Sin
embargo, el GRFA no estuvo exento de limitaciones, contradicciones o retrocesos, y
tuvo que enfrentarse a múltiples grupos opositores, incluyendo los así llamados
partidos tradicionales (APRA, Acción Popular y otros), algunos sectores de las
Fuerzas Armadas que no estaban de acuerdo con el camino trazado por el régimen
militar y – hasta cierto punto- el gobierno de Estados Unidos con sus intentos por evitar
que el proceso peruano derivara en una segunda Cuba. De hecho, el gobierno militar
fue en ocasiones acusado de querer seguir un modelo “comunista”. Por otro lado, el
gobierno de Velasco fue también acusado de fascista por la ultraizquierda, en
particular por facciones maoístas con influencia en organizaciones campesinas,
laborales y estudiantiles. Pero hubo otros grupos políticos, sindicales, intelectuales y
empresariales que apoyaron el proyecto militar y colaboraron con él. El prosoviético
Partido Comunista Peruano, el Partido Democrático Cristiano, exmiembros del
fenecido Movimiento Social Progresista, exguerrilleros, sectores progresistas de la
Iglesia católica, dirigentes sindicales y exmilitantes del APRA y otros partidos políticos
aplaudieron la agenda de los militares y participaron en su implementación o lo
apoyaron desde afuera.

Internamente, el régimen de Velasco también enfrento una serie de desafíos. La junta


que él presidía representaba las tres Fuerzas Armadas- el Ejército, la Fuerza Aérea y
la Marina- pero ellas no siempre marchaban al mismo compás. Como era de
esperarse, los oficiales tenían desacuerdos sobre la naturaleza, ritmo y profundidad
de las reformas sociales, lo que derivó en la formación de varios grupos o facciones
dentro del gobierno y en cambios sucesivos en lo personal que reflejaban las luchas
internas. Como explica George Philip en su contribución a este volumen, los generales
nacionalistas leales a Velasco eran la minoría, lo que obligaba a que el éxito del
proyecto dependiera, en gran medida, de su liderazgo y capacidad para mantener
unificadas a todas las facciones. Los sectores conservadores de las Fuerzas Armadas
se opusieron a las medidas más radicales, pero también a la incorporación al proceso
de intelectuales y militantes izquierdistas.

5
Aguirre, C y Drinot, P. (ed.), La revolución peculiar: repensando el gobierno militar
de Velasco. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Docentes: Bonilla R., Olivo J. p. 03
“Crítico de la realidad”

Das könnte Ihnen auch gefallen