Sie sind auf Seite 1von 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/301541835

Principio de no maleficencia

Research · April 2016


DOI: 10.13140/RG.2.1.2890.7920

CITATIONS READS

0 3,081

1 author:

Elena Postigo Solana


Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, Spain
19 PUBLICATIONS   18 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Elena Postigo Solana on 20 April 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


No maleficencia, principio de

Esquema
1. Definición y origen; 2. El principio de no maleficencia hoy; 3. Bibliografía.

1. Definición y origen
El término maleficencia deriva de los vocablos latinos malum (mal) y facere (hacer).
Con el no privativo anterior al término se indica la negación a hacer el mal, o lo que es
lo mismo, con el adagio latino malum vitandum, de evitar el mal. El principio de no
maleficencia “expresa la obligación de no producir daño intencionadamente. En la ética
médica se ha asociado estrechamente al dicho primum non nocere: sobre todo, o antes
de nada, no hacer daño. (…) Aunque este principio haya sido a menudo proclamado
principio fundamental de la tradición hipocrática en la ética médica, sin embargo, no se
encuentra presente (literalmente) en la obra de Hipócrates. A pesar de esto, en el
juramento hipocrático se expresa tanto una obligación de no hacer daño como una
obligación de obtener el bien: “utilizaré el tratamiento para ayudar a los enfermos según
mis capacidades y mi juicio, pero nunca lo utilizaré para dañarlos, del modo que sea”
(Beauchamp 2001).
Como ha sido ya visto respecto al principio de autonomía, en la primera formulación de
los principios de la bioética norteamericana el principio de no maleficencia iba unido al
de beneficencia constituyendo un único principio (hacer el bien y evitar el mal).
Posteriormente, con la elaboración que Beauchamp e Childress hicieron en su primera
obra conjunta, Principles of Biomedical Ethics, el principio de no maleficencia adquirió
autonomía propia, aunque era obvia la estrecha conexión que guardaba con el de
beneficencia. Para los autores la no maleficencia era un principio prima facie, que
obligaba siempre, excepto en situaciones en las que, por conflicto con otro principio,
había que hacer excepciones en casos concretos. Es decir, no era un principio con
carácter absoluto.
D. Gracia ha realizado un profundo y amplio análisis del origen histórico del principio
(Gracia, 1990). Él mismo afirmó en su discurso de ingreso en la Real Academia de
Medicina que el principio de no maleficencia era el fundamento de la ética médica. La
expresión primum non nocere, como tal, no fue utilizada por vez primera en los textos
del Corpus hippocraticum sino en textos posteriores del siglo XIX, aunque es obvio que
su elaboración tuvo lugar tanto en la época clásica como medieval y moderna. Gracia se
pregunta si el valor del principio de no maleficencia es absoluto. En un principio, para
Aristóteles por ejemplo, parece que sí, que nunca es lícito hacer daño. En la tradición
medieval existían acciones intrínsecamente malas que nunca era lícito realizar. En
cambio, posteriormente se ha ido aceptando la idea de que la no maleficencia depende
de la situación y admite excepciones. Para Gracia, como se ha visto en la descripción
del principio de autonomía, el principio de no maleficencia está colocado en el primer
nivel, el de los principios que obligan con independencia de la opinión de las personas y
que poseen rango superior. Nunca puedo hacer daño a nadie, aunque la misma persona
me lo pida. En cambio, la autonomía y la beneficencia dependen de la propia escala de
valores. La no maleficencia y la justicia pertenecerían a un primer nivel, el de una ética
de mínimos; en cambio, autonomía y beneficencia pertenecerían a un segundo nivel, el
de una ética de máximos. Lo que está claro es que, como pone de relieve Gracia, la no
maleficencia es fundamental para la ética médica. Ahora bien, la pregunta que puede
surgir es si necesariamente existe una conexión con la idea de bien y la beneficencia.
Nosotros pensamos que sí, que la no maleficencia deriva de la idea de bien y del
concepto de lo bueno para el hombre; en caso contrario ¿cómo se podría saber en qué
consiste no hacer daño?

2. El principio de no maleficencia hoy


Hoy en día, el principio de ausencia de daño presenta implicaciones completamente
nuevas como son por ejemplo la distinción entre matar y dejar morir, entre suspender y
abstenerse de tratamientos, especialmente en referencia a enfermos terminales y
pacientes con lesiones graves e irreversibles (Ciccone, 2003). En dichas circunstancias
será muy importante la consideración de la intencionalidad de la acción. Nunca es lícito,
bueno, el querer hacer daño a una persona, siempre rige la máxima malum vitandum.
Por ejemplo, en el caso de un enfermo terminal con el que nos abstenemos de darle un
tratamiento específico por constituir un encarnizamiento terapéutico, dicha acción será
considerada como lícita ya que la intención de la intervención no es matar a esa persona
sino evitarle un sufrimiento posterior e inútil. En cambio, cuando la abstención de la
aplicación de dicho tratamiento tuviera como fin la búsqueda directa de la muerte, dicha
acción sería ilícita, por razones obvias, no es lícito hacer daño y matar a nadie, sólo en
caso de legítima defensa.
En lo que se refiere a la ética en general y a la antropología en relación con la no
maleficencia, vale lo dicho respecto al principio de autonomía y al de beneficencia en
páginas anteriores. Es decir, la no maleficencia encuentra su significado adecuado no en
el contexto de una ética principialista sino en el de una ética que tiene como centro al
ser humano y a la búsqueda de su bien integral. Es más, la no maleficencia se
complementa con la beneficencia y adquiere su pleno sentido ante la búsqueda del bien,
que conlleva necesariamente el evitar el mal, o aún permitiéndolo, siempre lo hace de
cara a un bien ulterior. Asimismo, en relación con la autonomía, la no maleficencia,
considerada en el marco de una ética que tiene como fundamento una antropología
integral, debe permitir y buscar el uso de la libertad finalizada al bien integral de la
persona y, en última instancia, a la justicia social.
Se pueden dirigir algunas observaciones críticas al uso de los principios de la bioética.
Aunque estos hayan tenido mucho éxito en ámbito anglosajón, a nadie se le esconde los
límites de este modelo bioético. Clouser y Bert los pusieron de manifiesto en un artículo
titulado A Critique of Principlism (Clouser y Bert, 1990). Entre otros, además del
camino sin salida en caso de conflicto entre principios, habría que hablar de la elección
arbitraria de estos principios y no de otros, como sus mismos autores afirmaron: “El
hecho que cuatro agrupaciones de principios morales (…) se sitúen en el centro de la
ética biomédica no es una posición que defendamos con argumentaciones. (…) El
número de principios y el contenido perteneciente a cada principio está basado en
nuestros intentos de dar una sistemática coherente a la moralidad común tomada en su
conjunto” (Beauchamp, 2001). La misma elección de estos principios y no otros es la
que hace que ya de por sí que el método principialista sea de carácter relativo y no tenga
una fundamentación argumental sólida, de lo que se deriva un relativismo a la hora de
utilizarlos. Al final acabamos en una ética de la situación o una ética relativista. De
nuevo opinamos que es necesario sistematizarlos y jerarquizarlos para darles una
coherencia interna y unificar su significado. El principio de beneficencia-no
maleficencia sería el primero y fundamental, en segundo lugar la autonomía
acompañada por la responsabilidad, en tercer lugar la justicia. No sólo esto,
consideramos además que es necesario un acompañamiento de una ética de la virtud que
acompañe todos y cada uno de los actos médicos. La veracidad, la honestidad, la
prudencia, etc. son virtudes o hábitos buenos que deberían acompañar la elección de un
principio u otro.
Todo sistema ético tiene que admitir que existe un principio fundamental que obliga
siempre: primum non nocere, o en otras formulaciones similares, bonum facendum,
malum vitandum. Al mismo tiempo, siguiendo a Aristóteles, podemos afirmar que la
prudencia o recta ratio es la virtud que aplica los principios a los casos concretos
teniendo en cuenta qué es el hombre, qué quiere y qué le hace ser feliz. En el conjugar
estas tres realidades –primer principio práctico, bien concreto y razón práctica que
delibera-, se produce la decisión moral, que no es nunca deductiva, ni apodíctica, ni
procedimental sino prudencial. Todo brota del estudio de la persona, de saber quién y
qué es el hombre, de una antropología filosófica, que es en nuestra opinión, elemento
fundamental para que la ética no sea algo puramente deductivo-procedimental o
subjetivo-situacional.

Bibliografía
- Beauchamp TL. Childress J. Principles of biomedical ethics. New York: Oxford
University Press; 2001.
- Beauchamp TL. Methods and principles in biomedical ethics. J Med Ethics
2003; 29: 269-274.
- Beauchamp TL, Mc Cullough LB. Medical Ethics, The moral responsibilities of
Physicians. Prentice-Hall; 1984. Edición en castellano: Ética Médica. Las
responsabilidades morales de los médicos. Barcelona: Labor; 1987.
- Ciccone L. Bioetica. Storia, principi, questioni. Milano: Edizioni Ares; 2003.
- Clouser D, Bert B. A critique of Principlism. The Journal of Medicine and
Philosophy 1990; 15: 219-236.
- Gracia D. Fundamentos de Bioética. Madrid: Eudema Universidad; 2000.
- Gracia D. Primum non nocere. El principio de no maleficencia como
fundamento de la ética médica. Madrid: Real Academia Nacional de Medicina;
1990.
- Gracia D. Procedimientos de decisión en ética clínica. Madrid: Eudema
Universidad; 1991.
- Jonsen AR, Do not harm. Annals of Internal Medicine 1978; 88: 827-8.
- National Commission for the protection of human subjects of biomedical and
behavioural Research. Belmont Report. Washington (traducción española:
Ministerio de Sanidad y Consumo. Ensayos Clínicos en España. Madrid: 1990.
Anexo 4).
- Reich WT. Encyclopedia of Bioethics. New York: Mac Millan; 1995.
- Sgreccia E, Manuale di Bioetica. Milano: Vita e Pensiero; 2000.

(Cfr Autonomía, Beneficencia, Justicia)

View publication stats

Das könnte Ihnen auch gefallen