Sie sind auf Seite 1von 30

AGUA:

Conflictos,
legislación y bien
común
Diplomado en Educación para el Desarrollo
Sustentable
13 de junio 2016

Pamela Poo, Cientista Político, Universidad de Concepción. Magister en


Sociología, U. Arcis. Diplomado en Ecología Política y metabolismo
social, Clacso. Diplomado en derechos humanos y empresas extractivas.
INTRODUCCIÓN
EL AGUA…

u Es un derecho vital: sin agua, no hay vida.


u Es un bien común: las comunidades dependen de ella
y desarrollan prácticas para su uso.
u Sustenta un territorio: las cuencas hídricas sostienen
comunidades, ecosistemas, modos de producción,
cultura.
u Para muchos, es sagrada.
VISIONES DEL AGUA

Mercado Comunidades
u Desde la perspectiva económica u Esta visión fomenta el
(oferta-demanda), el agua es un
recurso valioso, un negocio rentable cuidado.
y un insumo indispensable
u Esta visión justifica la apropiación,
u La protección y la gestión
acumulación y especulación con los comunitaria del agua.
derechos de agua… es la fuente de la
crisis ambiental, económica, social, u La privatización,
energética…
contaminación y uso
u El uso intensivo de agua, la intensivo del agua
contaminación y el cambio climático
la han convertido en un bien escaso contradicen estos
u Comunidades: El agua es fuente de
principios.
abundancia y permite la
reproducción de la vida
EXISTEN DIVERSAS “NARRATIVAS” EN TORNO A LA
DEFENSA DEL AGUA Y LOS DERECHOS HUMANOS
CONTEXTO CLIMÁTICO
u El territorio nacional se encuentra expuesto a los
fenómenos del NIÑO y la NIÑA y por tanto a oscilaciones
climáticas con largos periodos de sequía.
u También esta expuesto a los impactos del cambio climático,
determinándose al menos 8 de los 9 criterios de
vulnerabilidad que establece la Convención de Cambio
Climático.
u En base a las proyecciones del IPCC, además de alzas en la
temperatura, Chile deberá afrontar reducción drástica de
precipitaciones y derretimiento de glaciares.
DIAGNOSTICO
MARCO LEGAL VIGENTE

u Marco legal chileno evidencia la concentración del sistema actual y la


perdida de bienes comunes.
u Rol subsidiario del Estado
u Cuestionamiento ciudadano hacia el modelo de desarrollo imperante
u Constitución Política de 1980: En dicha Constitución se plasma el rol
subsidiario del Estado, ya que prevalece el principio de que son los individuos
quienes realizan la actividad económica y el Estado solo en casos particulares, y
si así fuera debe ser autorizado por una ley de quorum calificado. Esto significa
que el Estado participa de la actividad económica solo en casos puntuales,
tampoco la genera, por lo cual las principales decisiones económicas y de
inversión queda en el sector privado.
u Código de Aguas de 1981: El Código de Aguas, es uno de los pilares del desarrollo de actividades
empresariales que utilizan este recurso, dicho código les permite a quienes poseen los derechos de aguas
priorizar su uso de acuerdo a sus necesidades. Entre las principales actividades económicas que utilizan el
agua en sus procesos productivos se encuentra la agricultura, la minería y la generación de energía. Por
otra parte, este Código generó un perverso mercado de aguas en donde operan la oferta y la demanda, es
por ello que solo obtienen el recurso quienes pueden pagar por él.
IMPACTOS DEL RÉGIMEN
1. Agotamiento, sobrexplotación y contaminación de aguas superficiales
Destrucción VIGENTE
y subterráneas en el norte y centro del país. Sequia legal en la zona sur.
de Humedales, Ríos y Glaciares: escasez para
abastecimiento humano y dificultades en el riego
2. Grave especulación y concentración de la propiedad del Agua: el
acceso y distribución se realiza a través del mercado.
3. Priorización de usos competitivos con fines de lucro y postergación de
usos esenciales.
4. Insustentabilidad en el uso del agua por actividades industriales:
• Existe sobreexplotación de acuíferos e Ineficiencia en el riego y el uso industrial.
• Minería monopoliza y contamina aguas y compite con otras actividades.
• Ind.Celulosa contamina las aguas; degrada los ecosistemas y economías locales.
• Agroindustria sobreexplota acuíferos y compite con Agua Potable Rural
• Hidroelectricidad destruye cuencas y economías locales
CUENCAS CRÍTICAS Y OPERACIONES
MINERAS (1)
u I Región
Fuente: -Salar de Huasco
COCHILCO, (Collahuasi-Quebrada
2007.Gestión del recurso hídrico y la Blanca)
minería en Chile.

-Sistema Michincha-Coposa (altiplánicas)


u II Región -Río Loa (El Abra)
u -Salar de Atacama (División Codelco Norte Soquimich-
SQM)
u III Región -Río Copiapó (Candelaria)
-Río Huasco (Proyecto Caserones, Sociedad Punta del
Cobre)
-Proyecto Pascua Lama (afectación glaciares)
u IV Región -Río Choapa (Los Pelambres ( afectación glaciares)
-Río Limarí (Andacollo)
CUENCAS CRÍTICAS Y
OPERACIONES MINERAS,
ELÉCTRICAS Y AGRÍCOLAS
Fuente: Chile Sustentable 2010

u Región Metropolitana: - Rió Maipo (Minería metálica, Hidro Alto Maipo AES-Gener)
- Río Mapocho Sn Francisco (AngloAmerican y Codelco)
u V Región: - Río Aconcagua: - Hidroeléctricas Colbún.
u VI Región: - Río Cipreses (Chacayes-Pacific Hydro) impacto desarrollo local.
- Río Tinguiririca (Higuera y Confluencia PH)-desertificación y conflicto
con el riego.
u VII Región: - Río Achibueno (Eléctricas Centinela SA) destrucción turismo
- Río Mataquito (Celulosa Licancel-Celco) destrucción de agricultura y
contaminación marina-veda de pesca por contaminación).
u VIII Región: - Río Laja y Diguillin (conflicto entre hidroeléctricas y riego agrícola)
- Río Itata (contaminación de las aguas Celulosa Arauco-Celco)
PERDIDA DE RESERVAS DE RRHH
POR DESTRUCCIÓN DE
GLACIARES
CONCENTRACIÓN Y
TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA
PROPIEDAD DEL AGUA: (NO
CONSUNTIVOS)
USUARIOS SECTOR CAUDAL % DEL TOTAL
Endesa Energía 6.256 81%
Compañía General Industrial Industria 370 4,80%
Chilgener S. A. Energía 320 4,16%
Pehuenche Energía 188 2,40%
Fisco Riego Estatal 107 1,39%
Jorge Wachhoitz B., CMPC Celulosa 100 1,30%
Enrique Rettig s/i 90 1,17%
Codelco Chile Estatal Minería 77 1%
Unión Nacional de Coop. Exportadoras de Algas Pesca 54 0,70%
Hidroeléctrica Guardia Vieja Energía 46 0,59%
Chilectra Energía 45 0,58%
Sociedad Austral de Electricidad Energía 30 0,39%
TOTAL 7.683 100%
CONCENTRACIÓN Y
TRANSNACIONALIZACIÓN DE LAS
SANITARIAS (FENATRAOS 2013)
CONCLUSIONES DEL PROCESO DE
MERCANTILIZACIÓN

u Concentración y desnacionalización de la propiedad:


- Más del 90 %de sanitarias en manos privadas y
transnacionales:3
- Mas de 80% derechos no consuntivos en manos de 3
eléctricas
u Pérdida de derechos de la mayoría de la población y despojo
de campesinos, agricultores e indígenas
u Conflictos locales, regionales y nacionales
u Pérdida de control público y gobernabilidad: (APR, áreas
indígenas y áreas protegidas, poca fiscalización).
u Bloqueo de cambios legales y constitucionales
CIUDADANÍA
CONFLICTOS POR EL AGUA NORTE-CENTRO
CONFLICTOS POR EL AGUA CENTRO Y SUR
COORDINADORA DE DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA 2009

u Organizaciones sociales, indígenas, sindicales, de iglesia, agricultores, sindicatos, comités de agua


potable rural y comunidades afectadas por sobre explotación, escasez, usurpación y contaminación
del agua.
u Contribuye a visibilizar los conflictos por el agua y da impulso político a la Agenda de demandas por el
agua :
u 1 Establecer constitucionalmente la soberanía de los chilenos sobre el agua, impidiendo su
enajenación y mercantilización.
u 2. Garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, asegurando el acceso al agua para las
necesidades básicas de la población, los requerimientos de las economías locales y la integridad
del medio ambiente.
u 3. Priorizar el uso del agua para bebida y servicios sanitarios, producción de alimentos,
actividades económicas locales y la mantención de las fuentes y ecosistemas locales; por sobre
los usos competitivos con fines de lucro.
u 4. Proteger y preservar los glaciares, las cabeceras de cuenca y las fuentes de agua dulce.
u 5. Establecer en cada cuenca caudales ecológicos y estándares de calidad de las aguas.
u 6. Generar información pública sobre el estado de las aguas superficiales y subterráneas e
integrar a los ciudadanos en las decisiones sobre la gestión del agua.
u 7. Implementar el manejo integrado de cuencas, con participación vinculante de las
organizaciones ciudadanas y usuarios tradicionales del agua...
LA CIUDADANÍA TRABAJA EN PROPUESTAS LEGALES
PRIORITARIAS
u Reforma Constitucional al Articulo 19 Nª 24 de la Constitución Política de
1980, para recuperar bajo dominio publico, el agua de todos los chilenos.
u Reforma estructural del Código de Aguas de 1981 : usos prioritarios (agua
potable, saneamiento, producción de alimentos, mantención de cuencas)
caudales ecológicos reales, extinción de derechos con fines de lucro en
zonas agotadas, etc.
u Ley de Protección de Glaciares y ambientes peri glaciares.
u Ley SSR: Apurar la tramitación y mejorar, con participación de las APR, la
Ley que formaliza, protege y fortalece los Servicios Sanitarios Rurales.
u Ampliar a todas las regiones del país, la Ley de protección de Bofedales,
Vegas y Humedales, hoy vigente para las regiones de Tarapacá y
Antofagasta.
u Recuperar los Servicios de Agua Potable y Saneamiento privatizados para la
propiedad y gestión nacional y publica.
PROYECTOS DE
LEY EN MATERIA
DE AGUAS
PROYECTO DE LEY QUE
REFORMA EL CÓDIGO DE AGUAS
BOLETÍN N° 7543-12
u Que reformas de fondo propone el proyecto de Ley:
u Refuerza el estatus legal de las aguas como bienes nacionales de dominio público.
u Busca fortalecer las múltiples funciones del agua, la urgente necesidad de
reconocer las diversas funciones del agua para el abastecimiento primario, la salud,
calidad de vida de las personas y la sustentabilidad ambiental. También reconoce la
responsabilidad del Estado en preservar dichas funciones y fortalecer la política
publica para que ello sea posible.
u Establece prioridades de uso para los recursos hídricos y fija condiciones al uso y
aprovechamiento de las aguas.
u Establece criterios científicos para establecer los caudales ecológicos e impide
conceder derechos en áreas protegidas.
u Exceptúa a las Asociaciones de Agua Potable Rural, campesinos e indígenas del pago
de patentes ,y establece facilidades para su acceso a los recursos hídricos.
LEY PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE
GLACIARES, AMBIENTES GLACIARES Y PERI
GLACIARES
BOLETÍN Nº 9364-12

Aspecto acogidos Aspectos no acogidos


u En el articulo 1°Se elimino en esta
indicación los ambientes glaciares,
u Reconocimiento de los glaciares como periglaciares y el permafrost, aspectos
reservas de agua dulce y como importantes a proteger, ya que son los
proveedores de servicios ecosistémicos. que mantienen que el glaciar no acelere
(art 1°) su derretimiento.
u Consideración de los glaciares como u En el articulo 5°se crea la reserva
bienes nacionales de uso público. (art estratégica glaciar en donde se ven
4°) caso a caso.
u Prohibición de solicitar derechos de u Comentario: Crea una nueva figura de
aprovechamiento de aguas sobre ellos. protección la cual debilita la protección
absoluta haciendo 3 clases de glaciares
u Fortalecimiento de las atribuciones de los totalmente protegidos, los
la Dirección General de Aguas para intervenidos y los que se destruyen.
generar información, monitorear el
estado de los glaciares y cursar multas. u Crea un registro de glaciares desde
cero.
u Eleva la jerarquía legal del inventario de
glaciares. u Es un proyecto de ley que solo protege
lo que ya esta protegido que son los
glacoares en parques nacionales.
PROYECTO DE LEY QUE CREA LOS SERVICIOS SANITARIOS RURALES
(BOLETÍN Nº 6252-08)

u El trabajo realizado por FENAPRU, evidencia su compromiso con la protección y


acceso equitativo al agua, patrimonio común de todos los chilenos; y en años
recientes declarado derecho humano esencial por la Naciones Unidas.
u Los comité y cooperativas de agua potable rural son de gran relevancia en la
provisión de este servicio esencial a casi dos millones de chilenos a través de
todo el territorio nacional. Proveen gran cobertura, de forma cooperativa y
están respaldadas por el gran número de socios y usuarios que poseen a lo largo
de país.
u Actualmente, luego de décadas de funcionamiento, y en el contexto de entregar
a las APR responsabilidades adicionales como el tratamiento de aguas servidas,
Chile debe institucionalizar y fortalecer un sistema que hasta ahora es un
ejemplo en la provisión de agua potable en la región de América Latina.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
NECESITAMOS CAMBIAR EL RUMBO

u Enfoque de adaptación al estrés hídrico y cambio climático.


u Priorizar uso del agua dulce por comunidades y economías
locales.
u Cultura del cuidado: eficiencia, reutilización, y reciclaje.
u Moratoria a la minería en cabeceras de cuenca.
u Restitución de caudales ecológicos (Loa, Copiapó, Huasco,
Choapa, Limarí, etc.).
u Restauración de pisos vegetacionales y la agricultura del
secano de los oasis y del desierto (desde Lluta a Petorca).
MEDIDAS A IMPLEMENTAR
1. Fortalecer rol del Estado.

2. Creación de políticas públicas basadas en los derechos humanos sociales, económicos y


culturales.

3. Fortalecer el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

4. Trabajar en la generación de un reglamento de Consulta Indígena del Convenio 169 de la OIT


con altos estándares.

5. Reformas a las leyes que sean necesarias para así permitir un nuevo trato empresarial: en un
principio y con urgencia reforma a la Constitución, Ley Eléctrica, Código Minero, Código de
Aguas, DL 701.

6. En materia medioambiental, las comunidades que tratan directamente con las empresas
debiesen ser asesoradas por el Estado en dichas conversaciones con el fin de evitar el
cohecho y actividades que buscan que la ciudadanía apruebe un proyecto cuestionado.

7. Diversificación de la matriz energética y actividades productivas.


MEDIDAS A IMPLEMENTAR
8. Implementación de los principios rectores de las
empresas y los derechos humanos.
«(…) la tarea de estos principios es generar un marco rector
para las empresas lo que ha conllevado un gran esfuerzo
por parte de Naciones Unidas. Los Principios Rectores se
basan en tres aristas delineadas por John Ruggie,
Representante Especial del Secretario General de Naciones
Unidas. “Proteger, Respetar y Remediar”, sobre estos
pilares se elaboraran los principios en estudio».
DESAFÍOS DE POLÍTICA
PÚBLICA
u Cambios en la gestión de los Recursos Hídricos:
ü Gestión Integrada de Cuencas y Ordenamiento Territorial;
ü Protección de cabeceras de cuenca;
ü Establecimiento de caudales ecológicos consistentes;
ü Normas de calidad de aguas para cada cuenca;
ü Normas de eficiencia en el uso.
Conservación, uso sustentable e infiltración de Acuíferos subterráneos
u Cambio del marco legal de los Recursos Hídricos:
ü Reforma a la Constitución Política (art 19, nº 24);
ü Reforma al Código de Aguas para el derecho humano al agua y los usos prioritarios: agua
potable, saneamiento, producción de alimentos, caudales ecológicos y economías locales =
Conservación y Redistribución;
ü Legislación para la protección de glaciares;
ü Legislación para la protección de vegas, humedales y bofedales en todo el país.
Gracias
pamelapoo@chilesustentable.net

Das könnte Ihnen auch gefallen