Sie sind auf Seite 1von 14

Cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.

Marco Fidel Ico Osorio


Estudiante de programa de Ingeniería Agroecológica, Agricultura Tropical. Universidad de
la Amazonia. Florencia (Caquetá). Colombia. 2019.

El Cacao (Theobroma cacao L.) Origen e Historia


El cacao es una planta originaria de América del Sur, del área que comprende la Amazonía
(Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela). Antiguamente en México, los Aztecas lo
consideraban "La bebida de los dioses", de allí deriva su nombre científico (Theo – broma,
que significa bebida de dios). Fue llevado por los españoles a Europa, para luego convertirse
en una de los productos más populares del mundo: el chocolate. Costa de Marfil y Ghana,
son los países que lideran la producción de cacao convencional. Mientras que el Perú, es
uno de los países que lidera la producción de cacao orgánico en el mundo. (Portillo et al,
2006)
CONDICIONES AGROECOLÓGICAS
Clima. El cacao es un cultivo que se puede sembrar en condiciones de secano, de 800 a 2600
mm/año y bajo riego en zonas con precipitaciones menores a los 800 mm. (Enriquez, 2014)
Es un cultivo que, en condiciones de secano, necesita de sombra temporal y permanente
pero con días prolongados de horas luz y bajo riego, se puede cultivar sin sombra. (Enriquez,
2014)
Suelo. El cacao, como cultivo perenne, necesita de suelos profundos (más de 1m), con
textura limosa a arcilloso; los depósitos aluviales (terreno inundable estacional) son ideales
para el cultivo. (Enriquez, 2014)
Altitud. El cacao puede crecer y producir en zonas de altitudes hasta los 1200 metros sobre
el nivel del mar; por encima de ello, puede haber problemas al momento de la floración
debido a que el cacao es susceptible a la caída de flores y frutos pequeños en épocas de
frío. (Enriquez, 2014)
GENERALIDADES DEL CULTIVO
Reproducción
Como ya se ha discutido en secciones anteriores, en función de su modo de reproducción,
existen 2 modelos para la producción de plantas y semillas de cacao:
A. Reproducción sexual
B. Reproducción asexual. (Enriquez, 1985)
Reproducción sexual
La reproducción sexual tiene lugar por medio a la unión de dos individuos de géneros
diferentes. En cacao el resultado del cruzamiento entre dos clones da lugar a una planta
híbrida, cuyas características genéticas van a depender de transmisión de los caracteres de
ambos padres. (Enriquez, 1985)
La reproducción sexual tiene la ventaja de una producción y manejo de mayor facilidad,
pues no implica la necesidad de habilidades especiales, como es la injertía. Las plantas de
reproducción resultan más económicas, muestran un alto vigor híbrido, pero al mismo
tiempo tienen las desventajas que suelen reproducir características indeseables que
resultan en perjuicio de la empresa. (Enriquez, 1985)
Plantas de reproducción asexual
Lasplantasobtenidasdereproducciónasexualofrecenunaaltaconfiabilidadenla autenticidad
de las características genéticas que se desean multiplicar. Son de alta precocidad, buenos
rendimientos y sobre todo uniformidad en las características del producto deseado. Hay
diferentes formas de reproducir las plantas en forma asexual. En el cultivo del cacao las
más usadas son la reproducción por estacas y la reproducción por injerto (Echeverri,
2016).
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL VIVERO
Para el establecimiento de un cultivo de cacao con técnicas agroecológicas es necesario de
llevar un seguimiento desde la preparación de la semilla, siembra en almacigo y manejo del
vivero (con la finalidad de asegurar plantas de excelente calidad; su comienzo es
importante), debido a que nos aseguramos de llevar plantas sanas y vigorosas a campo. A
continuación, se presentan los pasos que se siguieron para su establecimiento. Preparación
de sustrato y llenado de bolsas (Gutierrez et al, 2011)
Selección del fruto.
Actualmente en América existen tres variedades principales (criollo, forastero y trinitario),
cada uno posee sus características en su semilla ya sea por calidad, tamaño, contenido de
grasa, sabor, olor también se seleccionar las que sean resistentes a plagas y enfermedades.
Y resistente a plagas y enfermedades. Por lo que la selección debe de ser muy minuciosa
para encontrar esas características deseadas. Al momento que ya hemos encontrado esas
características se procede a la identificación de árboles que no tengan problemas en la
plantación con plagas u enfermedades tan nocivas como la moniliasis o la mazorca negra al
igual los frutos no deben de presentar daños por plagas u enfermedades, estos tienen que
encontrarse en un estado fisiológico maduro, además de poseer forma y tamaño
aceptables. (Cortes et al, 2015)
Extracción de la semilla
Cuando se hayan seleccionado los frutos de los que se extraerá la semilla estos deben de
ser puestos al menos 3 días a que maduren un poco mas, posteriormente se procede a
despulpar el fruto para extraer las semillas que aun contienen un mucílago blanco, este se
deja fermentar para facilitar la extracción de la semilla o colocarlos en cajas con tela
metálica para frotarlos con sumo cuidado para evitar dañar el embrión, hasta lograr
desprender el mucílago. Cuando se ha logrado obtener las semillas son puestas a secar al
sol por un periodo no mayor a 2 días siempre evitando un sobre secado que puede dañar al
embrión y disminuir de esta manera la viabilidad de las semillas. (Cortes et al, 2015)
Selección de las semillas
Posterior al secado sigue un paso importante el cual es la selección de las semillas estas al
igual que el fruto no deben de presentar daños en el exterior ya sea por producto de plagas
o enfermedades o que estén sobre secadas, estas deberán ser colocadas en un lugar fresco
y seco evitando almacenarlas por mucho tiempo ya que perderían su poder germinativo y
solo se almacenan mientras se prepara el vivero para su siembra. (Cortes et al, 2015)
VIVERO
Sombra
Lo primordial en los viveros de Cacao es la sombra permanente ya que por ser una especie
umbrofila que necesita de un 70% de sombra para crecer y desarrollarse, hay dos tipos
importantes de sombra que se pueden emplear la sombra natural o artificial. (Estrada et
al, 2018)
 natural podemos hacer uso de un espacio que se ubique bajo la sombra de árboles
grandes y densos en nuestras fincas
 artificial haciendo uso de ramadas o tela zaran, para lo cual se requiere colocar
postes.
Almacigo
En esta área se puede obtener un mayor número de plantas germinadas; el cantero se hace
con arena como sustrato el cual es desinfectado con agua caliente y 1 ml de lejía por litro
de agua, al momento de la siembra, las semillas se colocan a una distancia de 2 cm. entre
ellas de forma vertical con la zona de emergencia de la raíz puesta sobre el sustrato y
cubiertas con una capa delgada de hojarasca que permita mantener la humedad del
sustrato. (Estrada et al, 2018)

Trasplante a bolsa
El mejor momento para realizar el trasplante es cuando las semillas han comenzado a
germinar y presentan la emergencia de su raíz. Esto se produce a los 5-6 días posteriores a
la siembra en canteros o almácigos. Se debe procurar sacar las semillas enraizadas con sumo
cuidado y evitando en todo momento hacer contacto directo con la raíz, al mismo tiempo
se debe de tener las bolsas ya preparadas para evitar un excesivo estrés . (Estrada et al,
2018)
Siembra directa a bolsa
Para el llenado de las bolsas se puede utilizar la relación de sustrato disponible utilizando
una relación de 80% tierra negra y 20% de hojarasca, se puede obtener buenos resultados
en el desarrollo de las plantas; con la siembra directa se evita producir estrés al momento
del trasplante y a la vez se evita dañar el sistema radicular con este sistema, este método
presenta la desventaja que no todas las semillas germinan y algunas son atacadas por el mal
del talluelo generando la perdida de las plantas y recurriendo a labores de trasplante. .
(Estrada et al, 2018)

Fertilización
El cacao es un cultivo que responde muy bien a las fertilizaciones con abonos orgánicos en
las instalaciones del CIETTA se realizó la aplicación de 15 gr. de abono bokashi que ahí se
elabora, aplicándose una vez por mes este fue incorporado al sustrato. La aplicación de
abonos foliares también contribuye al buen desarrollo de las plantas. (Garcia & Moreno,
2016)
Riego
Durante toda la etapa de vivero el riego es necesario constantemente más si se está
produciendo plantas durante la estación seca, en el momento que lleguen las primeras
lluvias se suspende el riego y se aprovecha el agua lluvia. Hay que tener extremo cuidado
de reducir el encharcamiento en el vivero y contar con un sistema de drenaje adecuado ya
que suelos sobresaturados afectan el desarrollo de las plantas. (Garcia & Moreno, 2016)

TRASPLANTE O ESTABLECIMIENTO EN CAMPO


Sombra
Para asegurar un buen porcentaje de éxito al momento del transplante los arbolitos se
colocan a una sombra de al menos 50% de paso de luz que permita su adaptación al cambio.
Si en el área a sembrar de cacao no existe árboles que proporcionen sombra se deberá de
colocar sombra temporal cinco meses antes de la siembra del cacao mientras crecen los
árboles de sombra. (Salazar, 2011)
 Entre los arboles de sombra temporal se pueden mencionar: plátano (2x2 m), yuca,
(1x1 m) y 30 o 40 días antes realizar una siembra de maíz o gandul como sombra
inicial; el asocio permite obtener otros ingresos mientras comienza la producción
del cacao.
 En el caso de árboles de sombra permanentes se pueden establecer al mismo
tiempo que la siembra de la sombra temporal, entre ellos tenemos: frutales como
mango, aguacate, coco, zapote, paterno y forestales como laurel, cedro, caoba,
entre otros. Estos árboles al igual que la sombra del café requieren de manejo,
realizando podas sanitarias y de formación y que permitan el paso de luz deseada.
En el caso de los arboles de sombra no se recomienda sembrar una sola especie, es
preferible diversificar las parcelas para aprovechar al máximo el terreno. (Salazar,
2011)
Limpieza y delimitación del terreno
Para eliminar la competencia por otras hiervas se realiza una limpia manual de ellas, lo cual
permite que se incorporen como materia orgánica, creando una especie de mulch, esto
protege el suelo contra la erosión, reduce la germinación de nueva maleza y mantiene la
humedad del suelo. Ya limpio se delimita el área con las dimensiones deseadas del cacao
3x3 m, 4x4 m, 5x5 m dependiendo de la finalidad del cultivo. (Arguello & Moreno, 2014)

Siembra a campo
Ya delimitado el terreno y establecido los distanciamientos, se procede al ahoyado con
dimensiones aproximadas de 40x40x60 cm., se coloca 1 lb. De abono bokashi al fondo del
hoyo y se mezcla con tierra, para retirar la bolsa plástica del árbol de cacao se tiene el
cuidado de no dañar las raíces, se puede cortar el fondo de la bolsa y deslizarla hacia arriba
o se rompe por completo, retirada la bolsa se coloca dentro del hoyo y se va cubriendo con
tierra haciendo una ligera presión para eliminar las burbujas de aire. Se aplica otra ½ libra
de abono bokashi alrededor para fomentar el enrizamiento lateral. La aplicación de abonos
foliares le proporciona también nutrientes esenciales a la planta por lo que la aplicación de
½ lt por bombada cada mes ayuda al rápido desarrollo de la planta. (Cordova, 2018)

PODAS
El cacao tiene la tendencia a producir más follaje que el necesario para tener buen vigor y
tener altos índices de producción. Las podas tienen como objetivo eliminar las partes poco
productivas o innecesarias de los árboles para estimular el desarrollo de nuevos
crecimientos vegetativos y que estos estén equilibrados con los puntos productivos.
(Puentes et al, 2014)
Poda de Formación: Poda que se inicia desde el vivero en plantas de un mes a un año y
medio o dos de edad, y consiste básicamente en dejar un sólo tallo hasta al formación de la
primera horqueta, actividad que ocurre ente los 10-16 meses de edad aproximadamente.
A nivel de la horqueta el objetivo es dejar unas 3 a cinco ramas principales para que
equilibren el árbol y conformen la copa de este. (Puentes et al, 2014)
Poda de Mantenimiento: a los dos o tres años de edad los árboles deben de recibir una
poda de mantenimiento, estas podas deben de ser ligeras y son para mantener en buen
forma al árbol y eliminar ramas muertas o mal colocadas. Esta poda se puede hacerse una
o dos veces por año y es aconsejable hacerlo en época seca, para que cuando inicien las
lluvias esto estimule un crecimiento mejor dirigido. (Puentes et al, 2014)
Considerando que este es un árbol en producción es importante que la cantidad de material
vegetativo que se elimine no sea excesivo ya que esto puede alterar la producción al faltarle
alimento al árbol debido a un descenso en la capacidad de fotosíntesis del árbol.
Se deberán de suprimir todos los chupones e hijos que hayan crecido en el tronco o en las
ramas primarias, así como deben de eliminarse las ramas defectuosas, secas, retorcidas y
débiles, así como eliminar cualquier planta parásita que crece en la copa del árbol.
Poda de Rehabilitación: La rehabilitación, es la regeneración del árbol por medio de podas
adecuadas. Para un buen funcionamiento, estas deben de ser parciales en cuyo caso se
conservan las mejores ramas o el tronco para estimular el crecimiento de nuevos chupones
basales, los mejores chupones son seleccionados, para reemplazar el árbol viejo o son
injertados con yemas de clones o híbridos. (Puentes et al, 2014)
Con la poda parcial se elimina la mayoría de las ramas que están mal posicionadas aquellas
caídas al suelo o débiles dejando un 25% de las ramas en mejor estado, la plantación por lo
general reacciona muy bien, esto acompañado de un programa de fertilización, manejo de
plagas y control de malas hierbas aumentará los rendimientos en forma permanente por
varios años. La poda completa del tronco entre 60 y 80 cm sobre el suelo, dejando crecer
chupones nuevos de los cuales se selecciona una para dar formación a una nueva planta es
un tanto brusca y es más tardada en conseguir el restablecimiento de la planta, pero puede
ser practicado cuando la plantación está en malas condiciones, se recomienda en estas
plantaciones al mismo tiempo rellenar las fallas en la plantación para completar el número
de árboles por manzana. (Puentes et al, 2014)
Poda de Sanidad: Poda que inicia desde el vivero y que consiste en eliminar, toda rama y
hoja enferma. Cuando las plantas son adultas, con la frecuencia de esta poda se elimina
todo el material afectado por las plagas insectiles y enfermedades sean estas, hojas, brotes,
ramas y frutos. Dependiendo de la virulencia de la plaga o la enfermedad, todo el material
de la poda debe de ser destruido por fuego o enterrado. (Puentes et al, 2014)

ENFERMEDADES
Las principales enfermedades que afectan los cacaotales pueden ser controladas y obtener
buena producción aunque en la plantación estén presentes todas ellas. Entre las principales
enfermedades están: Mazorca Negra (Phytophtora palmivora) Moniliasis (Moniliophtora
roreri), la Escoba de Bruja (Crinipellis perniciosa) y el Mal del Machete (Ceratocystis
fimbriata). (Sanchez et al, 2003)
Las mejores prácticas para controlar estas enfermedades son partiendo de prácticas de
cultivo y manejo apropiados, con el fin de favorecer el desarrollo del cacaotal y a la vez crear
condiciones ambientales adversas a las que requieren los patógenos para su
establecimiento y posterior ataque al árbol. (Sanchez et al, 2003)
La poda frecuente, la regulación del sombrío, el buen drenaje, densidades apropiadas, el
buen control de malezas y un buen programa de fertilización que permitan un óptimo
desarrollo del árbol de cacao, hace que los patógenos que entren a las plantaciones tengan
pocas probabilidades de establecerse y desarrollar, en caso de que la enfermedad se llegase
a establecer, con un manejo adecuado estas pueden ser controladas económicamente y se
podrá convivir con la enfermedad. En los casos que la enfermedad ya esté presente, es de
suma importancia remover de la plantación, semanalmente las partes afectadas del
cacaotal, para de esta forma erradicar la enfermedad o reducir la incidencia a niveles
tolerables. (Sanchez et al, 2003)

Mazorca Negra: Esta enfermedad es causada por un hongo del género Phytophtora, y tiene
la distribución más extensa en la actualidad. (Pico et al, 2012)
Daños se presentan más intensamente en el fruto en el cual la mazorca presenta una
mancha de color café oscuro que puede llegar a todo el fruto. Siendo el borde de esta
mancha o lesión bien definida, aunque afectado el fruto, muchas veces las almendras o
semillas pueden ser utilizadas.
Son las épocas de alta humedad y con bajas temperaturas las épocas que presentan las
condiciones excelentes para el desarrollo del hongo. El hongo crece y produce esporas que
aparecen como un algodón fino y blanco cuando las mazorcas están afectadas. . (Pico et al,
2012)
Síntomas pueden ser vistos también en las hojas, tronco y hasta en las raíces, en las hojas
los síntomas son manchas necróticas que tienen es sus bordes áreas cloróticas, usualmente
el borde de donde inicia la lesión y se vuelve extensiva, enrollándose la hoja hacia adentro.
En el tronco adulto el “cáncer” usualmente se limita a la corteza y causa inicialmente una
mancha oscura y húmeda que más adelante se hunde y sale un liquido, tipo gomosis y
dentro del tallo se aparecen manchas coloradas, finalmente la corteza tiende a rajarse, en
las plántulas el hongo puede penetrar hasta la medula. . (Pico et al, 2012)
En los casos más avanzados el hongo llega hasta las raíces y estas se pudren y se ven
manchas coloradas, con la muerte de las raíces el árbol se va marchitando hasta morir.
Los mejores controles de esta enfermedad son culturales, poda, limpia, desecho de partes
afectadas y control de sombra, aunque si es necesario se pueden usar funguicidas a base
de cobre. . (Pico et al, 2012)
Moniliasis (Moniliopnthora roreri):
Esta enfermedad es producida por un hongo, el cual ataca únicamente a los frutos
(mazorcas) en cualquier momento de su crecimiento, su daño principal se produce en los
granos, llegando a causar la perdida de toda la producción. La forma en la cual se transmite
es a través del viento o la lluvia y por la manipulación de frutos enfermos en la parcela.
(Gonzales, 2008)
Para hacer un control eficiente de la enfermedad se recomienda:
 Cortar los frutos enfermos cada 8 días, para evitar que el hongo se desarrolle, estos
frutos se entierran en el suelo, para que se pudran rápidamente así evitamos que se
siga diseminando la enfermedad.
 Realizar tres podas de mantenimiento de las plantas de cacao en el año, para que
exista una mayor entrada de luz del sol y aire y seque así al hongo.
 Podar los arboles de sombra que tengan ramas bajas o eliminar si existe mucha
sombra
 Hacer zanjas si existe mucho encharcamiento. (Gonzales, 2008)
La mazorca negra (Phytophthora palmivora):
Es un hongo muy diferente al que produce la moniliasis, este ataca a las plantas en todas
las etapas de crecimiento desde: la raíz, ramas, retoños, flores y frutos. Vive principalmente
en el suelo y se transmite por la lluvia y herramientas sin desinfectar. (Pabon, 2016)
Daño se presenta como manchas de color café oscuro o chocolate con bordes parejos que
se ponen más oscuros y crecen hasta cubrir todo el fruto, los cuales se vuelven blandos. .
(Pabon, 2016)
Control
• Efectuar las podas con el ánimo de bajarle altura al cultivo, en el tiempo adecuado.
• Mantener el cultivo libre de malezas.
• Mantenimiento o instalación del sistema de drenaje, en caso de que las condiciones del
suelo lo exijan.
• Realizar el RE-SE (recolección semanal de frutos enfermos cada ocho días). . (Pabon, 2016)
Escoba de Bruja
Considerada la enfermedad más dañina para el cacao, esta es causada por el hongo
(Crinipellis perniciosa) y puede ser transmitida por la semilla. La severidad del daño causado
por este hongo varía en base a las condiciones climáticas, presión del inóculo, tipo de cacao
y la forma en que se maneja la plantación. (Espinosa, 2015)
La enfermedad afecta los brotes nuevos, las flores, hojas y frutos del cacao, agrandándose
o engrosándose en vez de tener un crecimiento normal. El árbol sobre produce hojas nuevas
en forma de espadas y muy suaves con un color verde claro en vez del natural verde oscuro
o verde rojizo, también es común que el árbol produzca más chupones que lo normal.
(Espinosa, 2015)
Daño que causa la enfermedad en las flores o cojín floral afecta la producción de frutos, el
fruto tierno muestra crecimientos o pelotas muy similares a las que aparecen en árboles
afectados por monilia, las mazorcas jóvenes crecen en forma de zanahoria o fresas con una
apariencia dura posteriormente ennegreciéndose y mueren, los pedúnculos de estas frutas
son usualmente más largos y gruesos que lo normal. (Espinosa, 2015)
Las mazorcas más grandes presentan manchas negras duras y brillantes a la que se le llama
“mancha de asfalto”, esta mancha tiene bordes irregulares similares a la monilia.
Síntomas el más característico es la proliferación de yemas auxiliares en las ramas
principales y secundarias, las cuales producen brotes vegetativos hiperatrofiados en forma
de abanico, llamándose esto “escoba verde”, después de seis a siete semanas esta se seca
llamándose este estadio “escoba seca” es durante este estadio y bajo condiciones de lluvia
que fructifica el hongo y aparecen basidiocarpos en forma de piragüitas. (Espinosa, 2015)
Control
• Reducir o mantener una altura máxima de 4 metros en las plantas de cacao.
• Realizar mínimo dos podas de mantenimiento al año, a finales o comienzo de los periodos
secos, es decir, entre los meses de febrero-marzo y julio-agosto.
• Durante y después de las podas, hacer una remoción de tejidos enfermos, escobas y
frutos.
Mal del Machete:
Esta enfermedad, causada por el hongo Ceratacystis fimbriata, puede causar perdida total
de los árboles que afecta aunque esto solo suele suceder si no se detecta la enfermedad a
tiempo. El nombre se le atribuye debido a que se distribuye por el machete o cuchillo con
que se hacen los trabajos culturales en el plantío (poda, deshierba, cosecha de mazorcas),
en la mayoría de las veces el trabajador no se da cuenta cuando un árbol esta infectado y
de esta forma sin desinfectar la herramienta lo disemina de un árbol a otro. (Villamar, 2015)
Los primeros síntomas de la enfermedad son la muerte de varias hojas, las que se ponen
cloróticas antes de secarse. Sigue la muerte de las demás hojas hasta que todo el árbol se
muere, siempre quedando las hojas secas pegadas al árbol durante varias semanas.
La enfermedad invade y destruye la zona cambial, muriendo el árbol en forma fulminante,
durante este proceso en que se ven afectadas grandes partes de la corteza y madera,
algunas zonas del árbol aún parecen muy sanas hasta que la enfermedad abarca toda la
circunferencia del árbol y llega a la médula, sufriendo entonces una muerte repentina,
cuando la infección se da en las ramas, solo muere la parte situada arriba de la lesión,
tendiendo en ambos casos la madera del árbol a tener un color rojo oscuro. (Villamar, 2015)

PLAGAS
La mayoría de las plagas que afectan el cacao en Centro América usualmente no constituyen
problemas económicos en el cultivo. Generalmente el mayor daño que causan los insectos
y ácaros en el cultivo del cacao son cuando atacan, plantas en viveros o recién sembradas
en campo. Plagas que normalmente causan daños insignificantes en plantaciones adultas o
que han sido establecidas por varios años, muchas veces causan daños económicamente
importantes durante los primeros meses de las plantaciones. (Mora et al, 2014)
Hormiga arriera La hormiga es un insecto muy conocido que causa daño en los clones recién
trasplantados cortando las hojas para fabricar su alimento. (Hernandez et al, 2014)
Recomendaciones de manejo Existen diferentes manejos culturales y biológicos que se
pueden aplicar para el control de estos insectos. Uno de ellos es buscar el hormiguero y
aplicar agua caliente para matar la reina y demás adultos.
Por otra parte, se pueden elaborar cebos preparados con salvado de trigo, un insecticida y
melaza, ubicándolos en diferentes puntos en el lote, que constituyen una práctica efectiva
y poco dañina al medio ambiente.
También se puede controlar poniendo cáscaras de naranja que estén cubiertas con un
polvillo de color verde (hongo Penicillium) que contamina la comida de las hormigas
causando que abandonen el hormiguero. (Hernandez et al, 2014)
Pasador del tallo El pasador del tallo es un gorgojo pequeño llamado Xileborus que hace
galerías en el tallo del cacao causándole la muerte, ya que fuera del daño mecánico puede
transmitir el mal del machete. Se detecta porque el árbol se seca y en el tallo se ven las
entradas del insecto. (Colonia, 2012)
Recomendaciones de manejo Se puede realizar un control químico, únicamente para los
árboles afectados por el pasador fumigando, con un insecticida como Roxion o Sistemin en
dosis de 30 cc por bomba de 20 litros, eliminando los adultos un día antes de cortar, picar y
destruir los troncos en el sitio dentro del lote. También se puede hacer una aspersión con
una solución de Bauveria basiana que es un hongo benéfico que causa la muerte del adulto
y larvas de Xileborus. (Colonia, 2012)
Monalonion (Monalonium dissimulatum) Es un insecto amarillo sin alas (Monalonium
dissimulatum) cuyo estado inicial llamado ninfa afecta los frutos pequeños chupando la
savia e inyectando sustancias toxicas que secan el pepino y mazorcas jóvenes; en mazorcas
adultas detiene su crecimiento, atrofiando parte de ella y reduciendo el tamaño del grano.
Su hábitat son las áreas sombreadas húmedas en cañadas o borde de quebradas (Maracara,
2017)
Recomendaciones de manejo Este insecto es muy sensible a la exposición al sol, por lo
tanto se debe mantener un adecuado manejo de podas regulando el sombrío en el árbol y
sobre él, además del oportuno control de malezas. (Maracara, 2017)

PARÁMETROS PARA LAS LABORES DE COSECHA Y BENEFICIO DE CACAO


Cosecha y recolección de frutos En esta labor es importante conocer el punto de cosecha,
lo cuál se determina tomando en cuenta el grado de madurez plena del fruto. Se puede
reconocer el punto de cosecha por el cambio de color de la mazorca de verde a amarillo y
de morado a color rojo - anaranjado ó por el sonido hueco que presenta al momento de
golpear el fruto. Las herramientas más apropiadas que facilitan esta operación son las
tijeras de podar para la parte baja y el pico de loro para las partes medias y altas, es
conveniente el uso de una escalera tipo A para apoyar la recolección de mazorcas de las
partes altas. (Sangronis et al, 2014)
Quiebra y desgrane El uso de machetes cortos y sin filo es lo más recomendable para estas
labores, puesto que evita dañar las almendras frescas y se logra un mayor rendimiento de
quiebra. El tiempo entre la cosecha y quiebra puede ser de 3 a 5 días, lo cuál va ha permitir
uniformizar el grado de madurez y disminuir la acidez. (Moreno & Quintero, 2015)
En el desgrane, se debe evitar mezclar granos de frutos enfermos, verdes o sobremaduros
con la masa buena de frutos maduros. En esta fase, es importante realizar un control para
retirar cualquier residuo, placenta ó corazón que debe separarse de la masa fresca. Los
granos deben recolectarse en recipientes plástico ó cajas de madera para evitar la pérdida
de líquidos necesarios para el proceso de la fermentación.
En la quiebra es importante tener en cuenta las diferentes variedades y tamaño de
almendras, para evitar mezclar mazorcas de diferentes clones y tamaño de los granos,
aspectos que redundan en la uniformidad de la fermentación. (Moreno & Quintero, 2015)
Fermentación Es la etapa de vital importancia para obtener un cacao de buena calidad,
ambos sistemas: individual o centralizado, e independientemente del tipo de fermentador
que se utilice, permiten obtener un producto de calidad, si el proceso de realiza en forma
adecuada y con el debido control. En los cajones fermentadores cuadrados se obtiene
mejores resultados. (Alvarez, 2014)
La masa a fermentar debe ser fresca del mismo día de la quiebra o menos de 24 horas, no
se debe mezclar con la masa de diferentes días de quiebra, pues desde el momento que la
semilla fresca retirada de la mazorca tiene contacto con el aire se inicia el proceso.
A nivel centralizado, es importante evaluar la masa fresca, el color y determinar la
temperatura, de tal modo que la masa pueda clasificarse para el fermentado de acuerdo a
sus indicadores en cajones diferentes. Este sistema permite un mejor control durante todo
el proceso, evaluando los parámetros físico químico, de temperatura de la masa y como
indicador del término del proceso el pH y la descendencia de la temperatura. (Alvarez, 2014)
Secado. No sólo debe realizarse para preparar la semilla para el almacenamiento,
comercialización en grano o para su procesamiento; sino porque es la etapa semifinal del
beneficio la cual debe llevarse en forma adecuada para mantener lo que se ha logrado en
la fermentación, completar los cambios bioquímicos de las almendras y reducir la acidez,
factores que evidencian el sabor y aroma de chocolate. Para lograr este objetivo, se
requiere de un proceso lento e higiénico, donde las almendras deben ser protegidas del
acceso de animales y olores contaminantes, a fin de prevenir la deposición de desechos,
tierra y otras materias sucias, que durante el secado pueden mezclarse con las almendras.
(Tirado, 2016)
Lo ideal para conseguir un secado de calidad es el uso de la energía solar, sobre todo los
dos primeros días y sobre plataformas de madera, mallas “malla de pescador” o
acondicionar tarimas con material de la zona como caña brava, guayaquil u otros, ubicados
a una altura no menor a los 70 cm.; lo cual, va permitir una mayor aireación, ventilación y
evitar ser contaminado con el olor a tierra. Esta infraestructura puede ser complementada
con bandejas corredizas en los secadores solares con techo de calamina, para facilitar el
trabajo en zonas lluviosas y evitar que los granes se mojen o deterioren.
El producto final no deberá tener más de 8% de humedad, porque grados por encima de
este valor son considerados críticos para el almacenamiento y favorecen el desarrollo de
hongos (mohos); mientras que grados inferiores a 6% vuelven quebradizas a las almendra.
Almacenamiento. Para lograr un buen almacenamiento, los granos de cacao fermentados,
seco y limpios se deben guardan en sacos de yute en ambientes techados, secos, blancos o
de color claro, bien ventilados; evitando la proximidad a fuentes de olores fuertes tales
como cocinas, granjas, establos. Evitar la contaminación por humo u olores extraños.
En los climas calientes y húmedos es fácil que ocurra la contaminación, por lo mismo el
productor ó la organización debe prevenirlo mediante un buen almacenamiento en un
ambiente techado, alejado de influencia de la humedad en su contorno, que disponga de
ventilación bien distribuida y esté libre de depósitos con productos olorosos, como los
plaguicidas u otros productos químicos. Por ello, almacenar el grano en sacos limpios y
apilar sobre estibas ó parihuelas de madera, evitando que esté contacto con el piso ó suelo.
(Tirado, 2016)
Cuadro Nº 1. Características del sistema de cosecha
LITERATURA CITADA
 Alvarez, J. Martínez, S. & Coy, J. (2014). Estado de la Moniliasis del cacao causada
por Moniliophthora roreri en Colombia. Acta agronómica, 63(4), 388-399.Arguello,
A. & Moreno, Y. (2014). Evaluación del potencial biofertilizante de bacterias
diazótrofas aisladas de suelos con cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Acta
Agronómica, 63(3).
 Córdova, V. (2018). Factores que afectan la producción de cacao (Theobroma cacao
L.) en el ejido Francisco I. Madero del Plan Chontalpa, Tabasco, México
 Cortés, S. Vesga, P. Sigarroa, A. Moreno, L., & Cárdenas, D. (2015). Sustratos
inoculados con microorganismos para el desarrollo de plantas de cacao (Theobroma
cacao L.) en etapa de vivero. Bioagro, 27(3), 151-158.
 Colonia, L. (2012). Manejo Integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de
cacao. Disponible en: https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/010-
e-cacao.pdf
 Echeverri, J. (2016). El injerto en la producción de cacao orgánico. Manejo integrado
de plagas y agroecología, (53), 101-105.
 Enríquez, G. A. (1985). Curso sobre el cultivo del cacao (No. 22). Bib. Orton
IICA/CATIE.
 Enríquez, G. A. (2014). Cacao orgánico guía para productores ecuatorianos (No. F08
20). Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias.
 Estrada, W., Romero, X., & Moreno, J. (2018). Guía técnica del cultivo de cacao
manejado con técnicas agroecológicas. San Salvador, El Salvador, 1-6.
 Espinosa, T., Uresti, J., Vélez, A., Moctezuma, G., Inurreta, H, & Góngora, S. (2015).
Productividad y rentabilidad potencial del cacao (Theobroma cacao L.) en el trópico
mexicano. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(5), 1051-1063.
 García, J., & Moreno, P. (2016). Respuestas fisiológicas de Theobroma cacao L. en
etapa de vivero a la disponibilidad de agua en el suelo. Acta Agronómica, 65(1).
 González, S. (2008). La moniliasis un desafío para lograr la sostenibilidad del sistema
cacao en México. Tecnología en marcha, 21(1), 97-110.
 Gutiérrez, M., Gómez, R., & Rodríguez, N. (2011). Comportamiento del crecimiento
de plántulas de cacao (Theobroma cacao L.), en vivero, sembradas en diferentes
volúmenes de sustrato. Revista Corpoica: Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 12(1),
33-41.
 Hernández, M. Nava, D. Hernández, G. Arrazate, A. & López, G. (2014). Evaluación
del efecto de las principales plagas en la diversidad del cacao criollo. Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental
Rosario Izapa. México. 55 p.
 Maracara, C. (2017). Insectos que afectan la planta de cacao y su control. Disponible en:
https://vivaelcacao.com/es/insectos-que-afectan-la-planta-de-cacao-y-su-control/
 Mora, S., Montufar, J. Chang, J. Remache, R. Fiallos, F. & Montúfar, G. (2014).
Productividad de clones de cacao tipo nacional en una zona del bosque húmedo
tropical de la provincia de Los Ríos, Ecuador. Revista Ciencia y Tecnología, 7(1), 33-
41.
 Moreno, R., & Quintero, S. (2015). REPTILES DEL VALLE SECO DEL RÍO MAGDALENA
(HUILA, COLOMBIA) Reptiles from the dry valley of the Magdalena River (Huila,
Colombia). Caldasia, 37(1), 183-195.
 Pabón, M. (2016). Caracterización socio-económica y productiva del cultivo de cacao
en el departamento de Santander (Colombia). Revista Mexicana de
Agronegocios, 38(1345-2016-104520), 283.
 Pico, R., Calderón, E. Fernández, A., & Díaz, M. (2012). Guía del manejo integrado de
enfermedades del cultivo de cacao (Theobroma cacao L) en la Amazonía.
 Portillo, E., Fariñas, L. & Cros, E. (2006). Efecto de algunos factores post-cosecha
sobre la calidad sensorial del cacao criollo porcelana (Theobroma cacao L.). Revista
de la Facultad de Agronomía, 23(1).
 Puentes, Y., Menjivar, J., & Aranzazu, F. (2014). Eficiencias en el uso de nitrógeno,
fósforo y potasio en clones de cacao (Theobroma cacao L.). Bioagro, 26(2), 99-106.
 Salazar, R. (2011). Caracterización de sistemas agroecológicos para el
establecimiento comercial de cacao orgánico (Theobroma cacao) en Talamanca.
 Sangronis, E., Soto, M. Valero, Y., & Buscema, I. (2014). Cascarilla de cacao
venezolano como materia prima de infusiones. Archivos latinoamericanos de
nutrición, 64(2), 123-130.
 Sánchez, F., Gamboa, E., & Rincón, J. (2003). Control químico y cultural de la
moniliasis (Moniliophthora roreri Cif & Par) del cacao (Theobroma cacao L) en el
estado Barinas. Revista de la Facultad de Agronomía, 20(2), 188-194.
 Tirado, P. Lopera, A., & Ríos, L. (2016). Strategies for Control of Moniliophthora
roreri and Moniliophthora perniciosa in Theobroma cacao L.: A Systematic
Review. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 17(3), 417-430.
 Villamar, G, Salazar, C., & Quinteros, E. (2016). Estrategias para el cultivo,
comercialización y exportación del cacao fino de aroma en Ecuador/Strategies for
cultivation, marketing and export of aroma fine cocoa in Ecuador. Ciencia
Unemi, 9(18), 45-55.

Das könnte Ihnen auch gefallen