Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA-LABORATORIO
INFORME N°5
Cromatografía en capa fina y sobre el papel

INTEGRANTES Y CÓDIGOS:

● Moreno Valenzuela Estefany 20181258


● Oscco Valenzuela Flor de María 20190238
● Lopez Rengifo Pamela Danuska 20190419
● Flores Perez Yovana 20180032

HORA DE LA PRÁCTICA: Lunes de 11:00 am a 1:00 pm

PROFESORA: Melissa Rabanal Atalaya

AÑO:

2019
I. OBJETIVOS

● Comprender las características y factores que intervienen.


● Separación y purificación de un compuesto de una muestra.
● Aplicar la técnica de cromatografía en columna para separar una
mezcla de azul de metileno – anaranjado de metilo.
● Identificación del compuesto orgánico.
● Realizar distintos tipos de cromatografía(fina, capa de papel).

II. RESUMEN
Comprender características, factores, separación y purificación, aplicar la
técnica de cromatografía para separar una mezcla, realizar los tipos e
identificar el compuesto orgánico.
Primero para la cromatografía en capa fina preparar la placa cromatográfica a
uno de los extremos de la lámina y con un lápiz trazar una línea 1.5 cm.
Sembrar con un capilar unas 2 ó 3 gotas de la mezcla anaranjado de
metilo-azul de metileno y en el otro azul metileno y deje secar. Introducir la
placa en una cámara de desarrollo (propanol – acetona – agua). Cuando el
solvente está por llegar al extremo de la placa cromatográfica refile con su
marca de solvente, y dejar secar y calcular el Rf.
Para la cromatografía sobre papel primero ​establecer dos puntos
equidistantes en un papel filtro que se encuentren en una línea imaginaria a
1.5 cm del borde inferior. Señalar los puntos de siembra y depositar 3 gotas
de azul de metileno en la muestra y 3 gotas de anaranjado de metilo en el
otro. Dejar unos minutos, introducir la tira en un tubo de ensayo que contiene
la fase móvil. Cuando la fase móvil haya ascendido unos 8 o 10 cm, retire el
papel y marque el frente del solvente.En la cromatografía en columna
observamos que la cromatografía se basa en la diferencia de velocidad con
que se desplazan los componentes.
Se concluye que el azul de metileno queda retenido por ser más polar y
necesita un solvente más polar para su absorción, el anaranjado de metilo es
menos polar y solo necesita de etanol. En la cromatografía en capa fina la
distancia recorrida por el anaranjado de metilo es 2.2 cm y la distancia
recorrida por la mezcla es 2 cm. La relación de frente respecto al anaranjado
de metilo fue de 0.88 cm y la de la mezcla fue de 0.8 cm. En la cromatografía
sobre papel la relación de frente respecto al anaranjado de metilo fue
0.934cm y la de la mezcla fue de 0.879cm.
III. INTRODUCCIÓN

La cromatografía es una técnica que permite la separación de los


componentes de una mezcla debido a la influencia de dos efectos
contrapuestos.
La cromatografía en capa fina se basa en la preparación de una capa,
uniforme de una absorbente mantenido sobre una placa, la cual puede ser de
vidrio, aluminio u otro soporte. La fase móvil es líquida y la fase estacionaria
consiste en un sólido. La fase estacionaria será un componente polar y el
eluyente será por lo general menos polar que la fase estacionaria, de forma
que los componentes que se desplacen con mayor velocidad serán los
menos polares.
La cromatografía en papel es la más sencilla de las técnicas, pero sólo nos
dará resultados cualitativos. Está casi en desuso. El método se basa en un
mecanismo de reparto, y consiste en depositar una pequeña cantidad de
muestra en el extremo de una tira de papel de filtro, que se deja evaporar.
Luego se introduce la tira en una cubeta que contenga el disolvente, de
manera que éste fluya por la tira por capilaridad.Cuando el disolvente deja de
ascender o ha llegado al extremo, se retira el papel y seca. Si el disolvente
elegido fue adecuado y las sustancias tienen color propio se verán las
manchas de distinto color separadas. Cuando los componentes no tienen
color propio el papel se somete a procesos de revelado.
Hay varios factores de los cuales depende una cromatografía eficaz: la
elección del disolvente y la del papel de filtro.
IV. MARCO TEÓRICO
● CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN
Se basa principalmente en las diferencias en la afinidad relativa de los compuestos
por el sólido utilizado como fase estacionaria. Las separaciones obtenidas se
determinan casi exclusivamente por interacciones polares, siendo la fase
estacionaria más polar que la fase.

● CROMATOGRAFÍA DE REPARTO O PARTICIÓN


La fase estacionaria es un líquido soportado en un sólido inerte. Otra vez, la fase
móvil puede ser un líquido (cromatografía de partición líquido-líquido) o un gas
(cromatografía de partición gas-líquido, GLC). La cromatografía en papel es un tipo
de cromatografía de partición en la cual la fase estacionaria es una capa de agua
adsorbida en una hoja de papel. La cromatografía de gases (GC) y de alta
resolución (HPLC) son técnicas de partición ampliamente empleadas.

● CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO


Se trata de una cromatografía en columna que utiliza una fase estacionaria con
sustancias con componentes con carga eléctrica. Se utiliza para separar
compuestos cargados, incluyendo aminoácidos, péptidos y proteínas. La fase
estacionaria es normalmente una resina de intercambio iónico que contiene grupos
funcionales cargados que interaccionan con grupos cargados de signo opuesto del
compuesto que se quiere retener. Puede ser:

1. Intercambiador de iones cargado positivamente (intercambiador de aniones),


que interacciona con aniones
2. Intercambiador de iones cargado negativamente (intercambiador de
cationes), que interacciona con cationes

Los compuestos retenidos se pueden eluir de la columna por gradiente de elución o


por elución isocrática con un cambio de la concentración salina o del pH. La
cromatografía de intercambio iónico es muy utilizada para purificar proteínas.

● CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA
La cromatografía en columna utiliza una columna de vidrio vertical que se llena con
un soporte sólido adsorbente (fase estacionaria: los más utilizados son gel de sílice
(SiO2) y alúmina

Análisis de los eluatos de la columna


Si los compuestos separados en una cromatografía en columna son coloreados, el
progreso de la separación se puede monitorizar visualmente. No obstante, a
menudo los compuestos que deben ser aislados suelen ser incoloros. En este caso,
se recogen secuencialmente pequeñas fracciones de eluatos en tubos rotulados y la
composición de cada fracción se analiza por cromatografía en capa fina. Una vez
identificadas las diferentes fracciones que contienen el mismo producto, se reúnen,
se elimina el disolvente y se analiza la identidad de los componentes por métodos
espectroscópicos.

● CROMATOGRAFÍA DE GASES
La cromatografía de gases es una técnica cromatográfica en la que la muestra se
volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se
produce por el flujo de una fase móvil de gas inerte. A diferencia de los otros tipos
de cromatografía, la fase móvil no interactúa con las moléculas del analito; su única
función es la de transportar el analito a través de la columna.​Existen dos tipos de
cromatografía de gases (GC): la cromatografía gas-sólido (GSC) y la cromatografía
gas-líquido (GLC), siendo esta última la que se utiliza más ampliamente, y que se
puede llamar simplemente cromatografía de gases (GC). En la GSC la fase
estacionaria es sólida y la retención de los analitos en ella se produce mediante el
proceso de adsorción. Precisamente este proceso de adsorción, que no es lineal, es
el que ha provocado que este tipo de cromatografía tenga aplicación limitada, ya
que la retención del analito sobre la superficie es semipermanente y se obtienen
picos de elución con colas. Su única aplicación es la separación de especies
gaseosas

● CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)


Se suele denominar HPLC, y es una forma de cromatografía en columna que se
utiliza a menudo en bioquímica y química analítica. La muestra problema es forzada
a pasar a través de una columna (fase estacionaria) por un líquido (fase móvil) a
elevada presión, lo que disminuye el tiempo que los componentes separados
permanecen en la fase estacionaria, y por lo tanto, el tiempo de difusión dentro la
columna. En la salida de la comuna existe un detector que indica la cantidad de
soluto que está saliendo. Este proceso de difusión dentro la columna comporta la
aparición de picos anchos y pérdida de resolución. El hecho de estar menos tiempo
en la columna se traduce en picos más estrechos en el cromatograma resultante así
como una mayor resolución y sensibilidad.
Otra manera de disminuir el tiempo que la muestra está dentro de la columna es
utilizar un gradiente de disolventes, que consiste en cambiar la composición de la
fase móvil a fin de acelerar la salida de la muestra del interior de la columna. Se
pueden considerar dos tipos:

1.Fase normal
Se utiliza una fase estacionaria polar y una fase móvil apolar, y se usa
principalmente cuando la muestra a analizar es de naturaleza apolar. Fue el
primer tipo de HPLC, pero hoy en día ha sido muy desplazado por la fase
reversa.

2.Fase reversa

Se desarrolló debido al elevado número de biomoléculas polares. La fase


estacionaria es apolar y la fase móvil polar. Una de las fases estacionarias más
empleadas es sílice tratada con RMe2SiCl, donde R es una cadena alquílica como
CnH2n+1 . En este caso, para una determinada sustancia, el tiempo de retención
aumenta con la polaridad de la fase móvil.

● CROMATOGRAFÍA CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS


El uso del gas especial y del equipo óptimos al realizar una cromatografía de fluidos
supercríticos (SFC) supondrá una mejora sustancial en la precisión de sus
resultados.
La SFC se utiliza a menudo para analizar bajas concentraciones de compuestos y
moléculas con pesos moleculares elevados. Se utiliza habitualmente en el análisis
de medicamentos y en el análisis de alimentos, explosivos, petróleo, polímeros y
propelentes.
La SFC es similar a la cromatografía de gases y a la cromatografía de líquidos, pero
utiliza dióxido de carbono como fase móvil para que la ruta del flujo se encuentre a
una gran presión. Puesto que la SFC se utiliza a menudo para analizar bajas
concentraciones de los compuestos, la pureza del CO2 tiene importancia. La SFC
se puede utilizar en distintos métodos de detección, como el detector de ionización
de llama, el detector fotométrico de llama, el detector de captura de electrones y el
espectrómetro de masas, por lo que también se necesita el detector de gas
adecuado.
V. PARTE EXPERIMENTAL :

● ​CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA:


1. Preparar la placa cromatográfica (en forma laminar y rectangular)
formar como nivel de referencia a uno de los extremos de la lámina y
con un lápiz trazar una línea 1.5 cm sobre el nivel de referencia.

2. Sembrar con un capilar unas 2 ó 3 gotas de la mezcla anaranjado de


metilo-azul de metileno y en el otro azul metileno y deje secar. Los
puntos de siembra deben estar ​en el mismo nivel y equidistantes .

3. Introducir la placa en una cámara de desarrollo que contiene la fase


móvil (propanol – acetona – agua).
4. Cuando el solvente está por llegar al extremo superior de la placa
cromatográfica refile con su respectiva marca de solvente, y dejar
secar y calcular el Rf con la siguiente expresión:

Rf = Altura recorrida por la muestra 


____________________________________ 
Altura recorrida por el frente de solvente 
 

● CROMATOGRAFÍA CON PAPEL :

1. Sobre un papel filtro establecer dos puntos equidistantes (de los bordes entre
sí) que se encuentren en una línea imaginaria a 1.5 cm del borde inferior .

2. Señalar los puntos de siembra ,en uno de los puntos con un tubo capilar y
depositar 3 gotas de azul de metileno en la muestra y en el otro 3 gotas de
anaranjado de metilo.
 
 
Dejar unos minutos para que se evapore el solvente de siembra
,introducir la tira en un tubo de ensayo que contiene la fase móvil (
1-propanol-butanona).
 

Cuando la fase móvil haya ascendido unos 8 o 10 cm, retire el papel y


marque el frente del solvente.
VI. DISCUSIÓN

En la cromatografía en columna al tener listo el SiO2 + etanol (absorción). Se


trabaja con el anaranjado de metilo y el azul de metileno. Podemos notar que el
anaranjado desciende más rápido ya que estos compuestos tienen diferentes
polaridades, por lo cual se da entendido que el primer colorante es menos polar y
tiene una absorción más rápida. El azul de metileno al ser más polar, su absorción
es más lenta, por consiguiente, necesitamos de un solvente que sea más polar que
dicho colorante, como es el agua. Logrando realizar con éxito el experimento, ya
que obtuvimos los colorantes separados en diferentes vasos precipitados.
En la cromatografía de capa fina utilizamos el cubo de desarrollo y los colorantes: la
mezclar (azul de metileno + anaranjado de metilo) y anaranjado de metilo para
realizar el experimento. Al colocar nuestra capa fina en el solvente de etanol +
butanol + agua con la siembra de los colorantes en el cubo de desarrollo.
Observamos que el solvente van ascendiente en la capa permitiendo que la siembra
vaya desplazándose en dicha capa.
En la cromatografía en papel utilizamos un tubo de ensayo y los colorantes: la
mezclar (azul de metileno + anaranjado de metilo) y anaranjado de metilo para
realizar el experimento. Al colocar el papel Whatman en el solvente de propanol +
butanona + agua con la siembra de los colorantes en el tubo de ensayo.
Observamos que la fase móvil (solvente) ascendiente en el papel permitiendo que la
siembra vaya desplazándose en dicho papel.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES
● En la cromatografía en columna observamos que la cromatografía se basa en
la diferencia de velocidad con que se desplazan los componentes.
● El azul de metileno que es más polar queda retenido y se necesita un
solvente más polar como el agua acidulada para su absorción.
● El anaranjado de metilo es menos polar por lo que sale más rápido y solo
necesita de etanol debido a que es menos polar para su disolución.
● En la cromatografía en capa fina la distancia recorrida por el anaranjado de
metilo es 2.2 cm y la distancia recorrida por la mezcla es 2 cm.
● La relación de frente respecto al anaranjado de metilo fue de 0.88 cm y la de
la mezcla fue de 0.8 cm.
● En la cromatografía sobre papel la relación de frente respecto al anaranjado
de metilo fue 0.934 cm y la de la mezcla fue de 0.879cm.

7.2 RECOMENDACIONES
● No dejar muchos minutos al solvente en la cinta de papel o en la lámina,
estar en continua observación.
● Utilizar guantes durante el experimento.
● Revisar el material de vidrio para comprobar la existencia de fisuras.
● Tener a la mano un paño limpio para cualquier tipo de derrame.
● Enjuagar los materiales una vez utilizados.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● ABBOT,D. Y ANDREWS R, S. Introducción a la Cromatografía. Editorial


Alhambra.Barcelona- España.
● L. R. Galagovsky Kurman, Fundamentos teórico-prácticos para el
laboratorio, FCEyN UBA, Editorial universitaria de Buenos Aires.
● P. Molina, A. Lorenzo, M.D. Velasco “Prácticas de orgánica”, Universidad de
Murcia 1991, pág. 3
● WADE, L.G. (1993) Química Orgánica. Ed. Pretince Hall Hispano-Americana,
S.A. Mexico.
● CUEVA M, Pedro. LEÓN C, Juan. FUKUSAKI Y, Alejandro. (2015). ​Manual
de laboratorio de Química Orgánica.​ Lima, Perú: ESERGRAF.

Das könnte Ihnen auch gefallen