Sie sind auf Seite 1von 6

Estudiante: Brayan Stiven Zea Marin

Institución: Universidad EAFIT

Docente: Jorge Alejandro Matta Herrera

Deber de respeto de los derechos fundamentales por parte de las instituciones educativas

En este trabajo se llevará a cabo un análisis de la jurisprudencia colombiana. Para ello, se realizó
el respectivo estudio a la sentencia T-106/2019 de La Corte Constitucional. 1 2, en el cual, se
analizó los medios argumentativos utilizados por La Corte en la sentencia dentro de su parte
motiva.

Origen del significado: En este apartado, se expondrá el análisis llevado a cabo, acerca de cómo
ha sido comprendido el debate de los universales dentro de la jurisprudencia colombiana. En
dicho análisis se demostrará la forma en que, en sus sentencias, La Corte ha optado de manera
preferente por una concepción esencialista de las palabras; no obstante, logramos encontrar a

1
La accionante por medio de una acción de tutela, busca proteger sus derechos fundamentales de educación y de
petición, los cuales son vulnerados por la Universidad Manuela Beltrán por las siguientes razones.
La estudiante de la UMB, es beneficiaria de un crédito condonable. Esta estudiante vive en la zona rural de Ciudad
Bolívar, en la cual, la movilidad desde su domicilio hasta la UMB presenta diferentes tipos de inconvenientes, de
manera recurrente. Motivo por el cual, la estudiante normalmente sale de su casa entre 3 a 4 horas de antelación
a sus respectivas clases. Pero pese a ello, en ocasiones no logra llegar a tiempo a estos compromisos académicos.
Dicha problemática ha sido solucionada en antiguas ocasiones en otras materias cursadas a lo largo de la carrera,
gracias a acuerdos con sus docentes, los cuales han comprendido de su situación.
Para una clase de Laboratorio, la estudiante llega 18 minutos tarde a dicha clase, la cual al momento de llegar no
había iniciado, puesto que el profesor estaba terminando apenas de tomar la lista de asistencia. Al finalizar dicha
sesión, la estudiante le solicita al docente, cambiar su inasistencia por una llegada tarde, ya que, de lo contrario,
perdería la materia. Solicitud la cual no es aceptada por el docente.
La pérdida de la materia tendría como consecuencia la pérdida del crédito condonable por parte de la estudiante,
esto debido a que, en los requisitos establecidos para mantenerlo, está el tener un promedio mínimo de 3.5 en
cada semestre. Requisito que no logra cumplir la estudiante, ya que su promedio de dicho semestre es de 3.27.
Viéndose obligada a desertar de la UMB y abandonar su carrera (Ingeniería Biomédica), debido a no poder costear
su carrera en una universidad privada, la cual no es ofrecida por universidades públicas del país.
La estudiante por tal motivo continuó llevando la petición de su caso ante las diferentes instancias de la
universidad, siguiendo de esa manera el conducto regular y el debido proceso, llegando incluso, como último
recurso, a acudir a la Defensoría del Pueblo, la cual interpuso una solicitud ante la UMB bajo el titulo de “Gestión
directa urgente y preferente”. Solicitud la cual, al igual que las anteriores, fueron denegadas por parte la UMB.
2
La magistrada ponente de esta sentencia fue la magistrada Diana Fajardo.
contrario sensu que también se hace uso -aunque en menor medida- de una concepción
nominalista de las palabras.

Lo dicho anteriormente será mostrado a continuación.

i. “Esta Corte se ha referido en múltiples ocasiones al carácter fundamental del derecho de


petición, y a su aplicación inmediata. De igual forma, ha señalado que su núcleo esencial se Commented [BSZM1]:

concreta en la obtención de una respuesta pronta y oportuna de lo solicitado, que además


debe ser clara, de fondo y estar debidamente notificada, sin que ello implique necesariamente
una contestación accediendo a la petición.”
ii. “El artículo 67 de la Constitución Política de Colombia, señala que la educación es un
“derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social”. Al tener una
relación directa con la dignidad humana, esta Corte ha sostenido que se trata de un derecho
fundamental pues es un presupuesto esencial para poder desarrollar los proyectos de vida de
cada persona.”
iii. “el derecho a la educación es fundamental, dado que: (iii) es uno de los fines esenciales del
Estado Social y Democrático de Derecho”

En estos argumentos expuestos por La Corte, es posible observar dentro de la jurisprudencia


constitucional colombiana, la manera en que esta opta por imputarle una esencia a las cosas.
Hablando de esta manera de elementos como “núcleo esencial”, “presupuesto esencial” e incluso, de
“fines esenciales”.

En el primer argumento, La Corte considera que el núcleo esencial del derecho de petición lleva
consigo unos requisitos ya expuestos; esto significa que a falta de por lo menos uno de estos
requisitos, no es plausible hablar propiamente del derecho de petición, ya que aquellos son inherentes
a este derecho.

En el segundo argumento, se expone el derecho a la educación, como un presupuesto esencial de la


dignidad humana, y de forma especifica en su dimensión de “vivir como se quiere”. Es decir, que sin
el derecho a la educación, no es posible para el ser humano tener satisfecha esta dimensión de la vida
digna.

En el tercer argumento, se manifiesta el derecho a la educación como un fin esencial de nuestro


Estado. Es decir que no es posible considerar un Estado social y Democrático de Derecho, sin que se
contemple dentro de su ordenamiento jurídico a dicho derecho fundamental. Debido a que sin él, este
modelo de estado carecería de uno de sus fines intrínsecos.

Teniendo en cuenta lo anterior, La Corte ha hecho uso en diferentes ocasiones de argumentos


esencialistas, adjudicándole una esencia o naturaleza a cada cosa. Dejando por sentado, que en el
supuesto en el cual se carezca de algún elemento que haga parte de su esencia, hace que esa cosa no
sea esa misma, sino que devenga en otra.

Tal como se dijo anteriormente, pese a que la corte ha utilizado de forma mayoritaria conceptos
esencialistas, también dentro de la sentencia se desarrollaron argumentos nominalistas.

i. “Sobre el contenido del derecho 3, la sentencia T-428 de 2012 recordó que, además de
entender el acceso y la permanencia en el sistema educativo como elementos propios del
derecho a la educación, esta Corte ha incluido en su núcleo los parámetros establecidos en la
Observación General No. 13 del Comité DESC, que señala cuatro componentes
estructurales”

En este argumento, es plausible considerar que La Corte utilizó argumentos nominalistas para definir
el contenido del derecho a la educación, esto debido a que incluyó los parámetros establecidos por el
Comité DESC para poder construir el significado de este concepto

¿De qué manera se entienden las palabras?

A lo largo de la investigación se encontró que, para La Corte, las palabras en disputa se deben
comprender tanto como símbolos o como signos, dependiendo del caso. Lo cual será comprobado a
partir de las siguientes afirmaciones hechas por La Corte.

I. “El derecho a la educación, tanto en los tratados de derechos humanos suscritos por
Colombia como en su consagración constitucional, es un derecho de la persona y, por lo
tanto, es fundamental tanto en el caso de los menores como en el de los adultos.

En este argumento, es aceptable considerar que, La Corte concibe el derecho a la educación como un
signo; esto lo hace en la medida en que dicho derecho, al ser parte de los derechos humanos, es
inherente al ser humano. Esto quiere decir que este derecho preexiste sobre la persona y no depende

3
Derecho a la educación.
del ser humano. Por lo tanto, para La Corte sí existe una relación natural entre la palabra “derecho a
la educación” y lo que esta palabra representa.

II. “la Corte Constitucional la ha definido 4 como “(...) la capacidad de auto regulación
filosófica y de autodeterminación administrativa de la persona jurídica que presta el servicio
público de educación superior””

Esta afirmación, demuestra la forma en que, para La Corte, el derecho a la autonomía


universitaria es entendido como un símbolo. La razón de esto, es que para que este derecho sea
representado como tal, es necesario que el ser humano le asigne un significado -asignación que
ha sido hecha por la propia Corte-. Todo esto significa, que no existe ninguna relación natural,
entre el derecho a la autonomía universitaria y lo que representa.

Niveles del lenguaje

La Corte dentro la parte motiva de su sentencia, hizo uso de los diferentes niveles del lenguaje,
llegando incluso a asignar condiciones de verdad, a algunos conceptos.

I. “La autonomía universitaria es muy importante porque preserva los procesos de formación
profesional de interferencias políticas –o de otra índole– indeseables”

En esta premisa La Corte hace uso del nivel descriptivo. Debido a que solo se limita a enunciar la
razón fáctica por la cual es importante el derecho a la autonomía universitaria.

En relación con el nivel prescriptivo, La Corte también alude a dicho nivel del lenguaje, teniendo una
tendencia a optar por asignar condiciones de verdad. Mostrándose dentro de su proceso
argumentativo como Iusnaturalista.

La Corte también alude a un nivel prescriptivo-positivista, al momento de dar un carácter de verdad a


algunos conceptos, estando está verdad relegada al marco teórico. Desarrollando de esta manera, una
verdad relativa.

El ejemplo más evidente de esto es el ya expuesto en el análisis del nominalismo.

4
Derecho a la autonomía universitaria.
Ahora se demostrará a su vez, un ejemplo en que la corte hace uso del nivel prescriptivo-
iusnaturalista dentro de su sentencia.

II. “la jurisprudencia constitucional también se ha ocupado de estudiar la naturaleza del derecho
a la educación de mayores de edad, en relación con los estudios de carácter superior, o
universitarios la jurisprudencia constitucional también se ha ocupado de estudiar la naturaleza
del derecho a la educación de mayores de edad, en relación con los estudios de carácter
superior, o universitarios”

En este argumento, se evidencia la forma en que La Corte optó por usar el nivel de lenguaje
prescriptivo, añadiendo en esta ocasión, condiciones de verdad a las cosas. En él, La Corte habla
acerca del estudio realizado por la jurisprudencia, acerca de la naturaleza del derecho a la
educación. Esto quiere decir que la jurisprudencia lo que hizo en dicho estudio, fue encontrar la
verdad -absoluta- de este derecho, la cual es intrínseca al mismo, por lo tanto, su deber es
descubrirla.

Estado legislativo y Estado constitucional

A lo largo de la sentencia, se pueden evidenciar algunos elementos tanto del Estado legislativo,
como del Estado constitucional; teniendo un mayor proclive por el segundo. Estos elementos se
verán expuestos en los siguientes ejemplos.

i. También ha ponderado entre la garantía de la autonomía universitaria y el derecho


fundamental al debido proceso de los estudiantes, entre otros, cuando un estudiante no
cancela su matrícula a tiempo por error de la universidad, y pese a que se le había
informado que tenía su cupo asegurado, fue retirado en el transcurso del semestre,
vulnerando su derecho al debido proceso
ii. “Ahora bien, existen algunas sentencias -que representan una posición minoritaria- que
sostienen que una vez se es mayor de edad, el derecho a la educación pasa de ser de
aplicación directa e inmediata a convertirse en netamente prestacional.”
iii. “El artículo 29 constitucional establece que el debido proceso debe ser respetado en toda
clase de actuaciones judiciales y administrativas. A partir de esta disposición, la
jurisprudencia constitucional ha sostenido que el debido proceso permea todo el
ordenamiento jurídico, incluso las relaciones entre particulares.”
En los tres argumentos planteados, se evidencian diferentes elementos del estado constitucional.

 Principios y juicio de proporcionalidad son los dos elementos evidenciados en el primer


argumento. Debido a que estos derechos constitucionales dependiendo del caso, pueden
ser concebidos como principios5, es decir como mandatos de optimización. Por lo tanto,
teniendo en cuento el hecho de ser principios en el presente caso, y al encontrarse La
Corte en una situación de antinomia, debe de acudir a la ponderación entre esos derechos,
como solución de dicho conflicto.
 En el segundo argumento, se evidencia la manera en que La Corte en sentencias
anteriores, no hizo uso del silogismo jurídico, sino que por el contrario, hizo uso de un
silogismo practico para solucionar el problema jurídico. Este elemento nos da pie a su
vez para analizar, el carácter extrasistemático del derecho, debido a que una minoritaria
parte de la jurisprudencia ha dado soluciones diferentes al mismo supuesto de hecho,
evidenciando de esta manera, la forma en que los jueces en el Estado constitucional
pueden apartarse de la norma jurídica, haciendo uso del razonamiento practico.
 Por último, el tercer argumento dado por La Corte desarrolla el carácter normativo de la
constitución, el cual está consagrado en su artículo 4. Esto significa que el derecho al
debido proceso, por el hecho de revestir de rango constitucional, hace que deba ser
aplicado y cumplido por encima de las normas infraconstitucionales.
iv. “cuando las universidades aplican las normas vigentes del reglamento que establecen
como sanción la pérdida del cupo por bajo rendimiento académico e inasistencia a
actividades académicas, no se vulnera el debido proceso de los estudiantes”

Por último, en este argumento brindado por La Corte, es posible apreciar un elemento del
Estado legislativo. Este elemento es el del silogismo jurídico.

La razón de ello, es que se evidencia la forma en que La Corte utiliza un esquema lógico-
formal, para analizar el supuesto de hecho, y asignarle la respectiva consecuencia jurídica .

5
El carácter diferenciador de principios y reglas no es la estructura normativa. Sino que es el análisis de dicha
norma jurídica dentro de un caso en concreto. Si estamos ante un caso difícil, es un principio, y a contrario sensu,
si estamos en un caso fácil, es una regla.

Das könnte Ihnen auch gefallen