Sie sind auf Seite 1von 34

7.

Formatos mediáticos de la
información científica:
prensa, periódicos digitales,
radio y televisión

Hasta ahora hemos abordado los dos asuntos fundamentales en el periodis-


mo y la divulgación científica: las fuentes de dónde obtener información y
los métodos de transformación del lenguaje científico en lenguaje literario,
que es el usado por periodistas y divulgadores, independientemente del ca-
nal mediático que utilicen. No obstante, muchas veces son necesarias cier-
tas adaptaciones en función de estos canales: prensa, radio, televisión o In-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

ternet.
Obviamente, en un manual sobre periodismo y divulgación científica
como éste, debe profundizarse en la información científica por sí misma, no
en el funcionamiento de cada uno de esos canales, pues cada uno de ellos sería
objeto de manuales y enseñanza especializada de forma independiente. De
hecho, en las facultades de Ciencias de la Información existen asignaturas es-
pecíficas —a veces durante varios cursos— sobre el funcionamiento de esos
canales. En estos momentos existen, incluso, subdivisiones de disciplinas
dentro de cada uno de los canales: como locución de radio, diseño periodísti-
co, diseño de sitios web, producción audiovisual, guión radiofónico, televisi-
vo, etc.
Abordaremos aquí las especificidades, respecto a la información cientí-
fica, de cada uno de esos canales, haciendo mayor hincapié en aquellos en
los que existen mayores posibilidades de divulgación o de periodismo cien-
tífico.

187
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática

7.1. El suplemento científico en prensa

El suplemento científico en prensa es uno de los formativos preferidos —y de


los más idóneos— tanto para la divulgación como para el periodismo científi-
co. Los suplementos de ciencia y salud han aparecido en prensa como parte
de una estrategia más en su lucha contra la competencia de los medios audio-
visuales. Puede decirse que, desde el punto de vista del periodismo científi-
co, uno de los hitos en el siglo XX ha sido la edición de suplementos de esta te-
mática en los diarios generalistas.
El suplemento científico más importante —y el que mayor influencia ha
ejercido en el periodismo científico actual— es el del diario estadounidense
The New York Times. Se llama Science Times y se publica todos los martes
desde 1978. Tras su salida, muchos periódicos americanos y europeos copia-
ron la iniciativa, aunque, como veremos más adelante, sólo unos pocos sobre-
vivieron. Según su fundador —y director de este suplemento durante muchos
años—, John N. Wilford, esta iniciativa fue el resultado de una política del pe-
riódico para ganar lectores y publicidad en una época de crisis económica uni-
da a la competencia de la televisión. Se buscaban nuevas secciones y formatos
y surgió la posibilidad de tener un suplemento científico. Algunos estudiosos
también comentan que uno de los objetivos de The New York Times con esta
iniciativa era extender la credibilidad que por entonces aún tenía la ciencia al
resto de las noticias del periódico.
Science Times empezó siendo un suplemento de cuatro páginas y en la ac-
tualidad ha doblado esa cantidad. En estos momentos su equipo supera las 25
personas dedicadas exclusivamente a redactar temas científicos, lo que da
idea de la importancia que desde este periódico se le otorga a la ciencia. No
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

obstante, estos periodistas no sólo trabajan para el suplemento. The New York
Times publica noticias de ciencias todos los días: un promedio de dos o tres
artículos, algunos de ellos son tema de portada. Con su puesta en marcha se
puso de manifiesto que la ciencia también debe estar «en la dieta lectora» del
público generalista.
En el caso de España, también a partir de los años ochenta, los periódicos
se vieron en la necesidad de frenar la fuerte competencia, sobre todo con la te-
levisión, y reaccionaron ante esta amenaza mediante dos estrategias diferen-
tes: una reorganización del espacio ocupado y un aumento espectacular de
producto informativo en cada ejemplar.
La reordenación del espacio ha tenido como primera víctima a las publi-
caciones de información general de periodicidad semanal y mensual, cuya
función han asumido progresivamente los diarios de información general en
sus dominicales. Además, estos diarios están asediando a las publicaciones
especializadas, que se ven constreñidas a públicos cada vez más específicos.
Sólo la prensa económica y deportiva mantienen con seguridad su propio es-
pacio, pese a que los grandes diarios ofrecen suplementos económicos y de-
portivos que suponen una fuerte competencia.
188
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
La segunda estrategia ha propiciado que la prensa diaria de información
general haya aumentado de forma espectacular no sólo la cantidad de noticias,
sino la variedad de temas que ofrece. En este contexto hemos de inscribir el
significativo aumento de la información científica en prensa española respec-
to a lo que se publicaba sobre ciencia a principios y mediados del siglo XX y
donde se enmarca también la aparición de los suplementos.
Como ya se ha mencionado, un estudio del Centro de Investigaciones So-
ciológicas (CIS) elaborado en 1998 puso de manifiesto que el déficit infor-
mativo de la población española entre su interés por los temas científicos y las
noticias que reciben a través de los medios de comunicación alcanza el 37%.
Sin embargo, la realidad en los últimos años de la década de los 90, con-
trariamente a lo que podía esperar, no sólo por las encuestas, sino por la evolu-
ción de los periódicos en el sentido ya descrito, no ha seguido las previsiones,
y los suplementos sobre ciencia y tecnología han disminuido. Describiremos
algunos de ellos para que se comprenda su estructura y que puedan servir de
inspiración para la creación de otros nuevos.

7.1.1. Suplemento Futuro de El País

El suplemento de ciencia más importante y representativo en España es el de


El País. Aparece todos los miércoles bajo el nombre de Futuro. Comenzó a
distribuirse con el periódico en 1986, «coincidiendo con el impulso dado a la
ciencia por los socialistas y con la aprobación ese año de la Ley de la Cien-
cia», ha matizado su responsable, Malén Ruiz de Elvira. En un principio le da-
ban más importancia a la ciencia española. Sin embargo, a partir de la firma
de un convenio de este diario con otros europeos y estadounidenses, cada día
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

es más frecuente encontrarse con artículos traducidos procedentes de The


New York Times o Le Monde.
El suplemento Futuro consta habitualmente de cuatro páginas y en ellas
siempre aparece un tema central, que no tiene por qué ser de actualidad y que
suele ser de revisión del estado de un tema concreto. Publica asimismo uno se-
cundario y una entrevista. Este suplemento, por su veteranía y su forma de tra-
tar la información científica, tiene muchísimo prestigio entre la comunidad
científica española. De hecho, desde hace mucho tiempo lo consideran un re-
ferente. El suplemento Futuro mantiene la línea editorial del periódico de ha-
cer mucho uso de la información internacional. Los artículos procedentes de
diarios extranjeros son un ejemplo del mejor periodismo científico interna-
cional y representan una oportunidad para el investigador en periodismo cien-
tífico de estudiar las diferencias, en cuanto a la producción de textos de divul-
gación científica, entre los distintos periodistas que se dedican a esta
profesión en el mundo.
En los últimos tiempos se ha iniciado en España un fenómeno mediático
que habrá que estudiar con más detalle en el futuro: la creación de suplemen-

189
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
tos específicos sobre medio ambiente. En abril de 2007 El País lanzó Tierra,
un suplemento de una media de ocho páginas dedicado íntegramente al me-
dio ambiente. De momento, su publicación es sólo mensual y se distribuye el
tercer sábado de cada mes. Hasta ahora la información medioambiental se pu-
blicaba en los suplementos o secciones de ciencia. Aún se sigue haciendo,
pero el nuevo formato incluye secciones como «Naturaleza» o «Cambio cli-
mático» y las mezcla con otras más superficiales como «Paraísos naturales» o
«Estilos de vida sostenible». Es decir, conjuga contenidos científicos con pe-
riodismo de viajes o de salud y bienestar.
También existe una sección denominada «Moléculas» en la que, en forma
de noticias breves, aparecen diversas informaciones de actualidad, proceden-
tes casi siempre de agencias, y un apartado de agenda, muy útil, en la que se
informa de diferentes cursos y congresos científicos.

7.1.2. Sección de ciencia de El Mundo


El caso contrario a El País es del diario El Mundo que, a partir de 2002, co-
menzó a publicar una sección diaria de dos páginas dedicadas a la ciencia, en
una iniciativa única en la historia de la prensa española. Son las dos vías: su-
plementos frente a sección específica. El editorial del periódico del día que se
inició esta sección sostenía: «En esta nueva etapa pretendemos, por una parte,
acercar a los lectores los enormes progresos que se están logrando y, por otra,
generar polémica y aumentar la conciencia pública de los problemas y las pro-
mesas de la ciencia. Con conocimiento de causa, los ciudadanos sabrán exigir
más y mejor ante la administración» (El Mundo, 24-09-02: 3).
Pablo Jáuregui, el coordinador de esa nueva sección de ciencia, se expresó
en términos similares: «Mediante una sección diaria de ciencia nuestro objeti-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

vo fundamental es convertirnos en un sólido puente informativo entre los cen-


tros de investigación y la calle» (El Mundo, 24-09-02: 33). Según Jáuregui,
«para impulsar la información científica y tecnológica en la prensa, el primer
paso que debe darse es que la ciencia y la tecnología conquisten un espacio in-
formativo propio, con una cabecera diferenciada en la que trabajen periodistas
especializados en esta área de información, capaces de valorar la importancia
de cada noticia y de divulgarla en un lenguaje comprensible para la opinión
pública». En estas páginas diarias no sólo aparecen reportajes de los redacto-
res que están en Madrid, sino que usan con frecuencia su red de corresponsa-
les extranjeros. También incluyen artículos «comprados» a otros periódicos
de diferentes países con los que El Mundo tiene convenio de publicación. De
esta forma es una sección con un contenido muy internacional.
El diario El Mundo fue pionero en España, de entre los diarios nacionales, en
lanzar un suplemento exclusivo de información medioambiental: en marzo de
2006 apareció el suplemento Natura. Su publicación también es, de momento,
sólo mensual (se distribuye los segundos sábados de cada mes) y contiene sec-
ciones de contenido científico como «Actualidad ecológica» o «Cambio climáti-

190
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
co», junto a otras más ligeras como «Aire libre (escapadas)», considerada como
periodismo de viajes. El formato intenta conjugar ciencia y ocio, pero es muy re-
ciente como para realizar un análisis riguroso o prever cómo evolucionará.

7.1.3. Suplemento cultural de Abc


El caso del diario Abc quizá sea uno de los más interesantes. En primer lugar
porque fue el primer diario que incorporó la ciencia no a los suplementos de
salud o de tecnología sino al suplemento de cultura. Luis María Anson fundó
el suplemento Abc Cultural en 1991, y en 1993 incorporó la sección científica
al mismo, con una filosofía revolucionaria en el panorama cultural español
que mantenía que la ciencia era parte de la cultura y que ambas no pertenecen
a mundos diferentes.
Blanca Berasátegui, directora de El Cultural desde los comienzos de este
suplemento cultural, ha señalado que, en un principio, costó mucho convencer
al mundo cultural español de que la ciencia pertenecía también al ámbito de la
cultura. También sostiene que hubo muchas protestas de algunos sectores de
la cultura. Sin embargo, el mundo científico y en especial las universidades sí
fueron muy receptivos a esta idea (Elías, 2003c).
La desaparición de la sección de ciencia del suplemento cultural en 1999,
que coincidió con la incorporación de Francisco Giménez Alemán como nue-
vo director, provocó también la protesta de muchas universidades españolas
e, incluso, del presidente de la Real Academia de las Ciencias en esa época,
Angel Martín Municio, quien reprochó públicamente en varias ocasiones esta
decisión de Abc. Durante varios años Abc ha publicado una sección de ciencia
los viernes y otra de medio ambiente los lunes. Sin embargo, a partir de octu-
bre de 2006 desapareció también la sección de sociedad, en la que incluía la
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

ciencia cuando no salía los viernes, y el diario Abc ha optado por copiar la fór-
mula de El Mundo e incluir una sección diaria de ciencia.
El suplemento cultural de Abc que fundó Anson fue vendido al diario La
Razón, periódico en el que se distribuyó hasta septiembre de 1999 con el nom-
bre de El Cultural. En esa fecha fue comprado por el grupo editorial del diario
El Mundo y se distribuye con este periódico todos los jueves. Tiene forma
arrevistada y las últimas páginas de El Cultural siguen estando dedicadas a la
ciencia como en su época de Abc. Una circunstancia que continúa siendo algo
poco usual entre los suplementos culturales. Estas páginas no suelen estar re-
dactadas por periodistas sino por prestigiosos científicos españoles, ofrecien-
do una vía para la divulgación de su ciencia.

7.1.4. La prensa catalana


El análisis de la prensa catalana demuestra que en esa comunidad la ciencia
ha ido perdiendo peso en la prensa respecto a los años 80. De hecho La Van-
guardia disponía en los años 80 de un suplemento de salud y de otro dedicado

191
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
íntegramente a la ciencia y la tecnología, ambos independientes. Posterior-
mente se unieron, para desaparecer definitivamente en 1997. El suplemento
de La Vanguardia —dirigido por Vladimir de Semir— obtuvo, incluso, el pre-
mio nacional de periodismo científico y significó un hito en su momento,
pues fue el primero que introdujo, entre otros elementos, la infografía en color
en sus reportajes científicos. Su desaparición provocó una gran avalancha de
cartas de protestas al director, así como una reacción de enfado de las univer-
sidades de instituciones científicas catalanas. Debido a todo ello se pensó, in-
cluso, en volverlo a publicar, pero finalmente se decidió no hacerlo.
El Periódico de Catalunya tuvo un suplemento científico hasta 1991 que
se publicaba bajo el nombre de I+D. Estaba dirigido por Luis Angel Fernán-
dez Hermana. En la actualidad, este diario catalán incorpora habitualmente en
su suplemento dominical una página de ciencia, que elabora un colaborador
del periódico pero no su redactor científico, Antonio Madridejos.
En 2005 el único diario catalán que continuaba con su suplemento de
ciencia era el diario Avui. Estaba coordinado por Joaquim Elcacho, aparecía
en la edición de los sábados, tenía cuatro páginas y se llamaba Ciencia i medi
ambient. En general predominaban los temas medioambientales, por ser más
fáciles de abordar y vender por los periodistas. Tenían mucha presencia las in-
vestigaciones realizadas por las universidades catalanas. Elcacho había seña-
lado que estaban «muy orgullosos» de que, aunque fueran un periódico de ti-
rada modesta, era el único diario catalán que contaba con un suplemento
científico. «Constantemente —señaló en unas jornadas de divulgación cientí-
fica— recibimos cartas de las universidades e instituciones catalanas que nos
apoyan y creo que el suplemento es un valor añadido muy importante de este
diario».
El suplemento en realidad constaba de ocho páginas, aunque cuatro de
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

ellas estaban dedicadas a cultura o a espectáculos, por lo que constituía otro


magnífico ejemplo de integrar la ciencia en la cultura.
Sin embargo, en septiembre de 2005 un cambio en el rediseño del periódi-
co acabó con el suplemento de ciencia. Sólo se publicaba la parte de cultura.
A finales de 2007 el diario Avuí volvía a incluir la ciencia, pero no en un su-
plemento, sino como sección de dos páginas que publicaba los viernes.

7.1.5. Prensa regional: El Heraldo de Aragón

El ejemplo más interesante y perdurable de suplemento científico en la prensa


regional española lo tenemos en El Heraldo de Aragón. Su suplemento científi-
co se fundó en junio de 1993 bajo el nombre de Ciencia aplicada, creatividad y
empresas, aunque posteriormente pasó a llamarse Tercer milenio, la denomina-
ción actual. Tiene ocho páginas y aparece los martes. Merece la pena detenerse
en describir este suplemento porque ha sido innovador en muchos aspectos y
porque puede servir de modelo para otros muchos periódicos regionales.

192
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
El día que sale el suplemento éste aumenta su tirada en 10.000 ejemplares
además de la tirada normal del periódico, pues este suplemento se distribuye
de forma gratuita en los institutos de secundaria de Aragón y les llega por co-
rreo a todos los estudiantes de ciencias e ingenierías de la Universidad de Za-
ragoza. No sólo de los que cursan estudios en el campus central, sino también
a los matriculados que este centro docente tiene en sus extensiones de Huesca,
Teruel y La Almunia. En este momento el suplemento cuenta con la asesoría
científica del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Zaragoza
y del Instituto Tecnológico de Aragón.
El suplemento está financiado por el Gobierno de Aragón, a través del
Instituto Tecnológico de Aragón, y por el Banco Santander. Tiene muchas co-
laboraciones de investigadores, especialmente de la Universidad de Zaragoza
y del Instituto de Ciencias de Materiales del CSIC, cuya sede está también en
la capital aragonesa. Es decir, puede afirmarse que es un suplemento elabora-
do por las fuentes, no por periodistas, aunque coordinado por periodistas. No
es la fórmula ideal, que es que sea el periodista quien elabore la información,
pero no cabe duda de que representa una manera de divulgación muy intere-
sante.
En 1998 se le otorgó el premio CSIC de periodismo científico y en 1999
obtuvo la mención especial del jurado de periodismo científico otorgada por
la Casa de las Ciencias de La Coruña por la calidad de sus infografías.
La responsable de este suplemento desde sus inicios, Pilar Perla, sostiene
que el objetivo que se plantea El Heraldo de Aragón con este suplemento es
«conectar a la sociedad con las últimas tecnologías y avances científicos. La
fórmula elegida para cumplir este objetivo tiene forma de puente, un puente
periodístico que conecta a una sociedad inquieta con la divulgación científica
de primera mano».
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

La coordinación de un suplemento como éste resulta bastante compleja.


La describiremos porque representa un modelo para suplementos de divulga-
ción coordinados por periodistas pero elaborados por científicos. Primero, se
elige el tema central, que puede abarcar desde los asteroides hasta tejidos de
última generación, moléculas extrañas o genética. Posteriormente se seleccio-
nan los científicos de entre los que trabajan en la comunidad de Aragón y se
les comenta qué tipo de textos se precisan. No tienen por qué ser grandes,
pues muchas veces se les solicita sólo un despiece descriptivo. Todo este tra-
bajo previo de elección de temas y selección de científicos que van a escribir
la hacen los periodistas.
Pero como en el caso de este suplemento se ha preferido utilizar a los cien-
tíficos para que expliquen un tema concreto, se usan otros recursos periodísti-
cos para contrarrestar el posible efecto de un lenguaje excesivamente técnico.
Entre estos recursos destaca la infografía en color y la disposición del texto en
las páginas. Aunque, a veces, los textos son complicados de leer, los títulos
son sugestivos y los despieces muy instructivos. El tema central cuenta ade-
más con un apartado denominado «También en Internet», con direcciones

193
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
electrónicas en las cuales el lector interesado puede buscar inmediatamente
más información sobre ese asunto concreto.
En la era de la electrónica, El Heraldo de Aragón, fundado en 1895, ha sa-
bido adaptarse de forma extraordinaria a las nuevas tecnologías y, en vez de
incluir las citas bibliográficas a pie de página de algunos diarios regionales es-
pañoles o, incluso, franceses, en el caso de Tercer Milenio se opta por «ense-
ñar a través de Internet». En su sección «Las mejores webs» aparecen desde
direcciones de los mejores diccionarios técnicos hasta de las revistas de divul-
gación. La sección «Internet» cuenta avances en la Red o noticias relaciona-
das con ella. También incorpora información sobre algunas páginas de fuen-
tes científicas concretas. Por ejemplo, cómo navegar y qué encontrar en las
páginas de la NASA.
El suplemento cuenta además con secciones como «Qué leer», sobre li-
bros de divulgación; «Dónde ir», en la que se cuenta qué puede verse en las
exposiciones científicas o en los museos de ciencia de toda España, así como
una agenda con las actividades científicas de la comunidad de Aragón.
También incorpora la vertiente científica de últimos avances tecnológicos
y explica sus prestaciones. Un ejemplo: qué significa y para qué sirve la gra-
bación digital de la voz o cómo y para qué sirven los distintos aparatos de un
moderno equipo de música.
Uno de los mayores aciertos de este suplemento radica en haber consegui-
do integrar la ciencia, la tecnología y la empresa. Se logra de esta manera una
conjunción deficitaria en España: la de la ciencia y la empresa. Habitualmente
unas cuatro páginas del suplemento contienen información sobre empresas,
desde el marketing hasta «cómo pisar fuerte en el mercado». Además, explica
principios generales de la teoría empresarial desde ejemplos locales. Así, por
ejemplo, la teoría de la logística del abastecimiento la expone usando el mo-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

delo de Mercazaragoza.
Suele incluir, además, entrevistas a científicos que trabajan en la indus-
tria y ofrece una sección absolutamente revolucionaria pero muy necesaria
en España: «El escaparate tecnológico», en la cual, a modo de pequeños
anuncios, los científicos aragoneses exponen sus hallazgos susceptibles de
ser utilizados en la industria, y los empresarios cuentan determinados proble-
mas tecnológicos por si algún investigador tiene o quiere buscar una solu-
ción. La sección de empresas está patrocinada por el Instituto Aragonés de
Fomento.
Otro logro importante que ha conseguido el suplemento es haber contri-
buido a enseñar a los científicos de esa comunidad autónoma a escribir sus
investigaciones de forma divulgativa. «Al principio cuesta, pero conforme
va pasando el tiempo y van viendo los resultados, se acostumbran a utilizar
los consejos que les doy», señala la periodista y coordinadora del suplemen-
to, Pilar Perla. Entre estos consejos estaría el uso de frases cortas, no incor-
porar excesivos tecnicismos o utilizar anécdotas o metáforas para iniciar el
texto.

194
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica

7.2. Crisis de los suplementos de ciencia

El País es el diario que más tiempo ha mantenido su suplemento científico de


entre los grandes diarios nacionales españoles. Periódicos como La Vanguar-
dia o Abc han justificado sus decisiones de prescindir de los suplementos
científicos argumentando que prefieren publicar los artículos científicos en el
día en que ocurren, tal y como lo hacen, por ejemplo, los diarios franceses, en
especial Le Monde, el cual publica diariamente una página sobre ciencia en la
sección Aujourd´hui Sciences, o algunos estadounidenses.
Pero los responsables de los diarios españoles se olvidan en sus compara-
ciones de que estos diarios europeos o estadounidenses publican cada cierto
tiempo monográficos en los cuales hacen revisión del estado de un asunto
científico concreto. En España, el diario El Mundo sí suele hacerlo con mo-
nográficos destinados, por ejemplo, a la Estación Espacial Internacional, el
genoma humano o a la conmemoración de la publicación de la Teoría de la
Relatividad por Albert Einstein.
Otro hecho que no tienen en cuenta los directores de la prensa española y
que los científicos les reprochan es que en España, a diferencia de otros países
europeos y, sobre todo, de Estados Unidos, los investigadores no cuentan con
una revista, tipo Science, que pertenece a la Asociación Americana para el
Avance de la Ciencia, en la cual puedan escribir sus artículos de opinión o de
revisión. Lo único que tienen son los suplementos de ciencia. Es cierto que la
Real Academia de Ciencias en España tiene una revista. Pero son muy pocos
los suscriptores al igual que los académicos.
Aunque los directores de los medios españoles no lo aseguren explícita-
mente, al parecer el problema principal para editar suplementos independien-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

tes de ciencia radica en que la comunicación científica no ha logrado, contra-


riamente a lo que se esperaba en un principio, mover una publicidad específica
hacia esas páginas. De hecho, El País apenas tiene publicidad en sus páginas
del suplemento. Incluso, algunas empresas tecnológicas no quieren anunciarse
en las páginas de los suplementos científicos debido a que no está nada claro
que la ciencia tenga buena imagen entre la sociedad. En este sentido, el perio-
dista científico Jon Franklin, ganador del premio Pulitzer en 1985 y en la ac-
tualidad profesor de divulgación científica en la Universidad de Oregón (Esta-
dos Unidos), señala que en su experiencia personal es mejor no incluir la
palabra ciencia o científico en el titular de una noticia si el periodista pretende
que el redactor jefe le acepte el artículo y le conceda gran espacio, a no ser,
añade, que el artículo considere aspectos negativos de la misma (Franklin,
1998: pp. 53-63).
Un estudio elaborado por Media Resource Service, una organización esta-
dounidense que pone en contacto a periodistas con expertos en diversos cam-
pos, indica que en 1989 cerca de un centenar de periódicos de Estados Unidos
poseían secciones específicas de ciencia. En 1992, esta cantidad había dismi-
nuido un 50%, y en 1996, sólo 35 diarios estadounidenses tenían sección de
195
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
ciencia. El resto, o la había eliminado o la había reconvertido en una de He-
alth and fitness [salud y mantenimiento] (De Semir, 1998).
Las causas de este descenso podrían estar, según el estudio, en el encareci-
miento del papel de prensa, el escaso interés de las empresas en publicar
anuncios en estas secciones, la disminución del nivel cultural de contenidos
de los medios propiciado por las cadenas de televisión y, como ya se ha men-
cionado, la mala imagen que en un sector de la población tiene la ciencia, se-
gún algunos estudios sociológicos.

7.3. Los suplementos de salud

Mientras que parece que los suplementos de ciencias decaen, los dedicados a
temas médicos sí han tenido gran aceptación, sobre todo porque los laborato-
rios farmacéuticos encuentran en ellos un magnífico lugar para publicitar sus
productos, no sólo mediante anuncios directos, sino —y lo que es más gra-
ve— a través de las informaciones que aparecen en forma de noticias científi-
cas pero que esconden un trasfondo de manipulación de los laboratorios far-
macéuticos.
La perversión en las revistas médicas especializadas ha llegado a tal ex-
tremo que no es extraño encontrar titulares como: «Una gran revista médica
pide perdón por evaluar fármacos con expertos pagados por sus fabricantes»
(El País, 25-2-2000: 44).
En esta noticia, los responsables de New England Journal of Medicine,
una de las revistas especializadas más citadas en los suplementos de salud pu-
blicados en prensa, se disculpaban porque 19 artículos científicos publicados
en los tres últimos años estaban escritos por investigadores que pertenecían a
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

determinados laboratorios farmacéuticos, pero que lo habían ocultado.


Los científicos autores de los artículos elogiaban las propiedades de deter-
minados fármacos respecto de otros, en función de la financiación que perci-
bieran de los laboratorios. Entre las empresas acusadas de emplear el método
de «compra» de un investigador médico para que comentara, con apariencia de
objetividad científica, las bondades de un fármaco en esta revista especializada
que difundirá sus contenidos en la prensa mundial se encontraban: Roche, Gla-
xo Wellcome, Pfizer, Procter and Gamble, Bristol-Myers Squibb, Merk & Co y
Wyeth-Ayerst. Los artículos «comprados» elogiaban los importantes resulta-
dos de determinados fármacos contra enfermedades como la hepatitis vírica,
la meningitis y la osteoporosis.
En la denuncia no se menciona cuántos de esos artículos fueron citados
posteriormente en la prensa, pero sí que esta práctica perversa puede ser más
común de lo que en principio se piensa. Por otra parte, Richard Smith, director
de New England Journal of Medicine durante trece años, denunció en su libro
de memorias las prácticas poco ortodoxas y la connivencia entre revistas mé-
dicas, laboratorios farmacéuticos y medios de comunicación (Smith, 2006).

196
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
Desde el punto de vista del periodismo científico, el problema estaría en
que los medios de comunicación no contrastan una noticia proveniente de una
revista como New England Journal of Medicine porque se produce el fenóme-
no de la «noticia acatamiento», ya explicado, y favorecido en este caso por la
«apariencia de credibilidad» que le da a una revista como la mencionada el es-
tar asesorada por varios premios Nobel —una circunstancia que cita de forma
expresa en cada número— y la falta de especialización de los periodistas cien-
tíficos, que le otorgan una credibilidad excesiva a las revistas especializadas.
La proliferación de los suplementos de salud y la escasez de periodistas
científicos ha generado también que los responsables de los periódicos hayan
optado por dedicar a sus periodistas científicos a estos suplementos. Éstos,
además, han tenido muy buena aceptación publicitaria, pues en ellos se anun-
cian desde laboratorios farmacéuticos o medicamentos concretos hasta pro-
ductos de lujo, pues no hay que olvidar que los suplementos especializados
son leídos principalmente por los profesionales dedicados a los temas que se
publican en ellos. En este sentido, es evidente que los médicos representan un
colectivo de alto poder adquisitivo.
Estas vinculaciones publicitarias tan directas de los suplementos de salud,
que, aunque quieran ser camufladas, son en general evidentes, está creando un
estado de opinión entre los periodistas científicos y los investigadores socia-
les españoles en el sentido de que los suplementos de salud pueden llegar a
desprestigiar a un periódico, debido a que se ponen de manifiesto de forma
muy explícita que priman más los intereses comerciales que los informativos.
También debido a que en el periodismo sanitario el sensacionalismo es muy
peligroso, pues juega con el estado de ánimo de los pacientes, lo cual puede
perjudicarles en su salud (Elías, 2003c: 171-186).
Algo muy diferente de lo que sucede con los suplementos de ciencia o con
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

la información científica en general, cuyo valor añadido siempre ha sido, por


lo menos hasta ahora, el prestigio y la credibilidad. Es decir, en la mente de
los dueños de los periódicos que dedican gran espacio a la ciencia nunca ha
prevalecido el hecho de divulgar la ciencia simplemente para aumentar el co-
nocimiento de la población. Sus decisiones han estado influidas por los estu-
dios de comunicación de masas que demuestran que la información científica
traslada los valores de rigor y credibilidad que tiene la ciencia entre la pobla-
ción al resto de las noticias del periódico. Así, cuanto más prestigioso quiera
ser un diario, desde The New York Times, hasta Le Monde, El País o El Mundo
o Abc, mayor atención le dedicará, en teoría, a la información científica.
Esta imbricación de relaciones entre intereses ocultos de los laboratorios
y la información sanitaria que inducen a publicar en los medios no aparece, o
al menos no es tan explícita como en el caso de las biociencias, en la informa-
ción científica relacionada con otras áreas de la ciencia, como podrían ser la
astrofísica, la geología o la zoología. En este sentido, parece obvio que una in-
formación sobre el descubrimiento de una nueva galaxia o una nueva explica-
ción de por qué se generan las erupciones volcánicas son noticias «más lim-

197
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
pias», en cuanto a posibles intereses oscuros, que todas aquellas relacionadas
con la salud.
Otro valor añadido, en este caso, tanto de la publicación de noticias de
ciencia como de salud, es el interés social de ambas. Los periódicos son cada
día más sensibles a este interés así como a las solicitudes de información con-
creta de los lectores. La iniciativa comenzada por el diario El Mundo en 1999
por la cual los lectores que accedan al periódico a través de Internet puedan
evaluar cada noticia y señalar cuál ha sido la mejor del día podrá modificar en
un futuro las formas de confección de un periódico. Esto, sin duda, contribui-
rá a que, posiblemente, se introduzcan más informaciones en la prensa que
ayuden a la divulgación de la ciencia.

7.4. Noticias científicas diarias frente a los suplementos


Desde un punto de vista simplemente de divulgación científica es evidente
que lo mejor es que coexistan a la vez las noticias científicas diarias, bien en la
sección de sociedad bien en una específica, con los suplementos, que pueden
ser semanales o de cualquier otra periodicidad. Ambos sistemas poseen sus
ventajas e inconvenientes y, si debe elegirse entre uno de ellos, debe hacerse
de forma que el modelo seleccionado se vea reforzado por alguna de las ven-
tajas del que no lo ha sido. A continuación se describirán algunas de las carac-
terísticas de ambos sistemas.

7.4.1. Opción de incluir noticias científicas diarias


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

Tiene la ventaja de que se informa a los lectores de los acontecimientos el


mismo día en que son noticia y no se les retiene información para hacerla
coincidir con el día de publicación del suplemento. En principio, tiene el in-
conveniente de que se dispone de menos tiempo para elaborar la noticia. Sin
embargo, en el caso concreto del periodismo científico, este problema no es
tan relevante, sobre todo si consideramos que una parte importante de la in-
formación que se publica sobre ciencia proviene de las revistas especializadas
que, normalmente, envían el comunicado de prensa a las redacciones con una
semana de antelación.
El resto de la información suele ser habitualmente del tipo «no contingen-
te». Es decir, una investigación sobre la contaminación por mercurio del Medi-
terráneo o sobre la emigración extraña de unas cigüeñas en Castilla y León pue-
de prepararse con tiempo suficiente, pues sus resultados no ocurren en un
momento concreto, y publicarse cualquier día de la semana. Normalmente, es-
tas informaciones han sido filtradas al periodista por el científico o ha sido el
propio redactor quien ha llamado a sus fuentes habituales y les ha preguntado si
saben de algún trabajo interesante que se estuviera realizando en ese momento.

198
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
La mayor ventaja de introducir las noticias científicas diariamente junto
al resto de la información está en que el lector no se cansa de tanta informa-
ción científica, como sucede en el caso de los suplementos. La experiencia
demuestra que, aunque éstos se separen para leerlos con más atención, la vida
actual no permite esta dedicación y en la mayoría de los casos la información
contenida en el suplemento termina por no leerse. Teniendo en cuenta que los
periódicos generalistas deben tener como objetivo un amplio sector de la po-
blación que normalmente tiene cierto o gran interés pero no es fanática de la
información científica, lo mejor para que esta información adquiera difusión
es que aparezca en una sección diaria.
Una noticia pequeña insertada en la sección de sociedad será más leída y
tendrá más repercusión que si está en un suplemento científico, aunque éste
le dedique más espacio. Pues los suplementos sólo son leídos por el público
interesado, no por todos los lectores como el resto de las secciones.
Además, la posibilidad de incluir noticias diarias permite informar sobre
el protocolo de la ciencia, así como de la política científica. Es necesario, al
igual que sucede con la política, la economía o la cultura, informar sobre co-
misiones parlamentarias, desarrollo de congresos científicos o debates en el
Senado o en el Congreso de los Diputados sobre temas relacionados con la
ciencia. Si se relega la información a los suplementos, estos temas no podrían
ser publicados, porque normalmente pierden interés si no aparecen el día en
el que ocurren.
Uno de los problemas que presenta la información científica diaria es la
imposibilidad de publicar artículos de revisión sobre un tema concreto. Sin
embargo, los suplementos dominicales son una oportunidad magnífica para
incluir estos temas. Otro de los inconvenientes asociado a la difusión diaria de
noticias de ciencia reside en que los responsables de los periódicos ven menos
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

la necesidad de tener redactores especializados y encargan las informaciones


a sus redactores de sociedad.
Esto es un error, pues esta información diaria debe hacerse con más rapi-
dez, pero sin perder profesionalidad. Un redactor especializado también pue-
de aportar la visión científica de un tema de actualidad aunque no sea propia-
mente información sobre un hallazgo. Desde las causas de un temporal o un
terremoto hasta una intoxicación alimentaria. Desde unas noticias sobre la
cantidad de residuos sólidos que se generan y su influencia en el medio am-
biente hasta un suceso producido por un accidente ecológico, son temas en los
que un redactor especializado en ciencia puede incorporar sus conocimientos
para que la sociedad adquiera la vertiente científica de muchos de los proble-
mas cotidianos que acontecen.
Otra posible disfunción de incluir las noticias de ciencia en la sección dia-
ria de sociedad es el aumento de la tendencia a incrementar la espectaculari-
dad, que no sensacionalismo, de las noticias científicas, pues éstas deben
competir con las de asesinatos, violaciones o tragedias que, habitualmente,
también se insertan en la sección de sociedad.

199
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
7.4.2. Opción de los suplementos

Los mayores defensores de los suplementos específicos sobre información


científica son los investigadores. Poco dados a la comunicación y acostum-
brados al rigor en el vocabulario, los suplementos ofrecen una oportunidad de
que los artículos, aunque sean escritos por periodistas, contengan un nivel de
vocabulario técnico muy superior, del agrado de los especialistas, pero de me-
nor nivel de comprensión para el resto de los lectores.
Muchas veces el enganche para publicar una información en un suple-
mento no es una noticia en sí, sino un nuevo proceso de una investigación o
una entrevista de carácter con un científico. Son interesantes, pero la mayoría
de los lectores no se sienten atrapados si no hay un titular o unas declaraciones
ingeniosas que, habituales en géneros periodísticos como el reportaje, no son
utilizadas en los suplementos científicos por el temor a dar la impresión de ca-
recer de rigor. Normalmente, en los suplementos españoles se acepta no utili-
zar un lenguaje tan periodístico. Esto supone mayor rigor y credibilidad, que,
como se ha mencionado en páginas anteriores, se traslada al resto del periódi-
co, pero influye en el grado de comprensión y sobre todo de atracción del tex-
to por parte del lector no especializado.
En cualquier caso, muchos diarios internacionales tienen suplementos de
ciencia y tecnología. Desde The New York Times hasta The Washington Post o
el diario Liberation, aunque el suplemento de este último trata sobre todo
asuntos relacionados con la antropología. Incluso, prestigiosas revistas como
The Economist contienen una sección científica fija de varias páginas.
A pesar de todo ello, la fórmula ideal sería la publicación de noticias dia-
rias sobre ciencia junto a la publicación de grandes reportajes en los suple-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

mentos dominicales.
No obstante, los suplementos científicos en los diarios generalistas deben
potenciarse en el momento actual en la ciencia hispana, pues son los únicos
órganos donde los científicos hispanos pueden comunicarse en español con la
sociedad que les financia.
A falta de revistas científicas de prestigio y de información general edita-
das por entidades como la Real Academia de Ciencias, los suplementos de
ciencia de los diarios generalistas suponen una oportunidad muy buena para
que los científicos escriban sobre su visión de la ciencia actual. Permiten asi-
mismo que puedan publicarse resúmenes, contados de una manera periodísti-
ca, de lo que ha acontecido en congresos celebrados en sitios cercanos a don-
de se edita el periódico.
Al contrario de lo que sucede con la cultura, en la que un congreso impor-
tante es difundido por los medios de comunicación en sus páginas especiali-
zadas, la ciencia hispana no goza de ese privilegio. El problema fundamental
de los suplementos, desde el punto periodístico, estriba en el exceso de infor-
mación que a veces publican.

200
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
A modo de resumen de este apartado puede concluirse que la fórmula ide-
al de difusión de la ciencia estaría en publicar al menos una o dos noticias dia-
rias, valorando la información internacional pero también contextualizándola
al país. En la información científica, muchas veces conviene más escribir un
artículo de recopilación que varios similares aportando sólo un dato. Por
ejemplo, ya no es noticia el descubrimiento de un nuevo gen sobre algo. Sería
más oportuno, enganchándonos en el descubrimiento de un nuevo gen, escri-
bir algo sobre cuánto falta para conocer todas las potencialidades del genoma
humano y qué significará en un futuro.
También deberían publicarse entrevistas de carácter y reportajes menos
noticiosos pero, más que insertarlos en un suplemento específico, sería con-
veniente incluirlos en un dominical o en un suplemento de cultura. La ciencia
es parte de la cultura e incluirla en ellos ayudaría a prestigiarla. Asimismo
debe incrementarse la publicación de artículos que ofrezcan una visión social,
económica y política de la ciencia.

7.5. El periodismo digital y la filosofía multimedia


Enlazando con los suplementos en periódicos, debe subrayarse que, en estos
momentos, casi todos tienen su versión digital. Estamos en un momento en el
que las redacciones multimedia están en auge. En ellas el redactor escribe
para el periódico en papel, pero también realiza la versión para Internet. La fi-
losofía multimedia implica que el mismo redactor elabore también informa-
ción para radio y televisión si el grupo para el que trabaja posee estos canales.
Pero en la práctica esto es prácticamente imposible por falta de tiempo y, de
momento, las experiencias más avanzadas sólo implican la fórmula Internet-
periódico de papel (tanto noticia diaria como suplemento).
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

Periódicos como The New York Times o televisiones como la BBC tienen
portales específicos de ciencia y tecnología en sus sitios web. La BBC lo tie-

201
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
ne, incluso, en español. En España el primero en ofrecerlo fue El Mundo, pe-
riódico que ya ha fusionado la redacción de papel con la de Internet en mu-
chas secciones. Un dato curioso es que fue precisamente la sección de ciencia
de este periódico la primera en acometer esta fusión, una circunstancia que
pone de manifiesto la enorme potencialidad de las redacciones multimedia en
el caso de la información científica.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

Ya se ha mencionado las potencialidades de Internet como fuente en capí-


tulos anteriores. No obstante, en este capítulo no estamos hablando de Inter-
net como fuente para obtener información, sino como medio de comunicación
en sí mismo que transmite información obtenida de la fuente. Es decir, Inter-
net como canal informativo propio, llamado también «el periódico digital» o
«periodismo digital». En este sentido, la información que divulguemos por
este canal debe poseer las cuatro características básicas que definen el perio-
dismo digital como medio de comunicación propio:

1) Actualización constante: Es uno de los factores principales que dife-


rencian un buen portal de otro que no lo es. Normalmente, en España
las noticias de actualización suelen provenir de agencias. Es impor-
tante advertir que para que el portal de Internet pueda reproducir es-
tas noticias debe firmar con anterioridad un contrato. Es decir, estas
noticias no pueden reproducirse en otro portal sin pagar previamente

202
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
a la agencia. La mayoría de las noticias suelen proceder de la Agen-
cia Efe, porque tiene sección propia de ciencia. Los periodistas de las
redacciones digitales españolas, básicamente, escriben reportajes y
crónicas. En el caso de la BBC, la mayoría de las noticias de su sec-
ción digital de ciencia también son propias. En ocasiones, las cróni-
cas se van actualizando conforme van sucediendo acontecimientos.
No obstante, esta actualización de la crónica no suele darse en un
área como el periodismo científico.
2) Multimedialidad: La gran ventaja de Internet como canal informati-
vo es que permite que las noticias que leemos en pantalla vayan
acompañadas no sólo de fotografías, sino también de sonido —ya
sean declaraciones o sonido ambiente—, imágenes grabadas —tanto
por los redactores como por aficionados—, gráficos e, incluso, info-
grafía animada. Todo ello se puede agrupar en apartados —audio,
vídeos, fotos y gráficos— de manera que no sólo existen unas decla-
raciones o una imagen como en televisión, sino un conjunto de ellas,
organizadas por temas —aunque todas relacionadas con la misma in-
formación— y es el usuario —la opinión pública— quien selecciona
lo que quiere escuchar o ver. En estos casos, los periodistas no jerar-
quizan o seleccionan, sino que organizan y clasifican la información
y la ponen a disposición del lector.
3) Interactividad: La gran revolución de Internet como medio de comu-
nicación es que permite mecanismos de participación del lector. Los
más habituales que debe tener un buena sección digital de ciencia
son:

3.1. Foros: Lugar en el que opinan los lectores. Pueden estar rela-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

cionados con noticias concretas o con temas informativos más


amplios como cambio climático o repercusiones de la genéti-
ca. Algunas veces suele usarse el reportaje publicado en papel
para tomarlo de partida en el foro. El reportaje no se publica ín-
tegro en la versión digital, de forma que el foro puede estimu-
lar que el lector compre posteriormente el periódico en papel.
3.2. Encuestas: Donde se plantea una pregunta a los usuarios en re-
lación con los hechos. Por supuesto, no tienen valor estadísti-
co pero sorprende la cantidad de lectores que participan. Por
tanto, es un estímulo de fidelización del usuario.
3.3. Entrevistas: Un científico de actualidad —o, a veces, no tan-
to— se somete a las preguntas que en tiempo real le envían los
usuarios a través de Internet. Las preguntas suelen ser filtradas
en las redacciones. Se recomienda actualizar varias veces la fo-
tografía del entrevistado mientras responde a las preguntas
para dar una sensación de «tiempo real». Aquí son los lectores
—es decir, la opinión pública— la que pregunta al famoso o a

203
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
la fuente, de forma que los periodistas se limitan a poner el ca-
nal o, en algún caso extremo, eliminar preguntas de contenido
grosero o injurioso para el entrevistado. Normalmente suele
anunciarse con antelación de varios días la presencia de estos
entrevistados, de forma que el usuario interesado se conecte el
día y la hora indicada y, así, enviar su pregunta. Por otra parte,
también es práctica habitual archivar las distintas entrevistas.
3.4. Weblogs: Algunas secciones de ciencia de los periódicos digi-
tales incluyen también blogs en los que un periodista —es lo
más habitual— o un científico divulgador escriben diariamen-
te sus impresiones. Este formato permite que el usuario pueda
opinar sobre lo que ha comentado el periodista en su espacio
digital. Estos weblogs pueden ser permanentes —en el caso de
periodistas especializados— o temporales: por ejemplo, un se-
guimiento puntual de una misión científica. En España, los ca-
sos más habituales son las campañas del buque oceanográfico
Hespérides. Muchas veces son los periodistas —enviados es-
peciales a esas campañas— quienes cuentan la realidad día a
día en su blog. Pero otras veces son los propios científicos
quienes se animan. Las expediciones científicas constituyen
una buena oportunidad para desarrollar un blog porque tienen
la ventaja de la variabilidad diaria junto a elementos como la
aventura y el mito del explorador. De ahí que sean frecuentes
weblogs sobre una expedición de astrofísicos para estudiar un
eclipse de sol o de paleontólogos en busca de restos humanos.
Aunque, desde el punto de vista tecnológico, cualquier medio
de comunicación puede insertar muchos blogs en su web; en la
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

práctica mantienen una política muy restrictiva sobre la posi-


bilidad de que cualquier usuario —un científico, por ejem-
plo— inserte su blog. Tampoco es fácil que pudiera escribir
noticias en un diario de papel. Y es que no debe olvidarse que
estos weblogs son parte del periódico digital. Por tanto, la ca-
becera del periódico asume la responsabilidad de lo que pueda
decirse en ellos. Por otra parte, desde el punto de vista deonto-
lógico, sería bastante discutible que un medio de comunicación
le brinde a una fuente la posibilidad diaria de opinar.
4) Hipertextualidad: Sin duda la mejor baza del periodismo digital
como canal mediático para difundir información científica es la po-
sibilidad de que muchas palabras, desde tecnicismos hasta fuentes
—como las revistas o los entrevistados—, puedan tener un enlace
que derive al lector a profundizar en otros sitios web. De forma que
ahora el periodista simplemente sugiere y es el usuario quien decide
si quiere ahondar en una parte concreta de la información, compro-
bar qué tipo de científico ha hecho una declaración —accediendo al

204
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
currículo del entrevistado— o acceder al artículo original de la in-
vestigación de la que habla la noticia. Algunos profesores de perio-
dismo sugieren que una excesiva hipertextualidad en una noticia
puede agotar, confundir o agobiar al lector. Son sólo opiniones y
apenas existen estudios sobre este asunto. En cualquier caso, como
todo en periodismo, la única forma de valorar este aspecto es el cri-
terio profesional y la experiencia en ese medio concreto. Ni siquiera
existen reglas fijas en función de los temas y, en este sentido, quizá
algunas disciplinas como la astronomía se presten más a una mayor
hipertextualidad que otras como la química. Pero hay periodistas di-
gitales que opinan lo contrario.

7.6. La radio y la información científica


La radio no es el mejor canal mediático para difundir la información científi-
ca. Esto no quiere decir que no pueda usarse, pero tiene muchas desventajas
respecto a la prensa o los diarios digitales. La primera de ellas es la denomina-
da «fugacidad» del mensaje radiofónico. Esto es: el mensaje se escucha y, si
no se ha entendido a la primera, no puede volverse hacia atrás (como en los
medios escritos), sino que el oyente debe continuar comprendiendo lo que si-
gue sin una parte de la información que, tal vez, resultaba crucial. Esta fugaci-
dad, que también ocurre en televisión, se acrecienta en la radio porque, nor-
malmente, existe el denominado déficit de atención absoluta; es decir, la radio
se escucha mientras se realiza otra actividad: desde conducir o limpiar la casa
hasta ducharse o cocinar. La televisión, sin embargo, exige del espectador una
mayor atención puesto que tiene que usar dos sentidos a la vez: la vista y el
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

oído.
La fugacidad de la radio implica que, en general, los mensajes que se
transmiten por ella no puedan ser muy complejos. Y la información científica
tiene muchas virtudes, pero una de ellas no es precisamente la sencillez con-
ceptual. Como no podemos ayudarnos ni de la imagen, ni del lenguaje cientí-
fico estricto —que es, básicamente, escrito como ecuaciones matemáticas o
fórmulas químicas—, ni de la posibilidad de relectura, la complicación de la
que ya hemos hablado para la prensa aumenta de forma considerable en el me-
dio radiofónico.
La forma de combatir la fugacidad de la radio es la repetición —a veces
machacona— de los mensajes. Como, además, no se puede subtitular, el pre-
sentador debe recordar constantemente quién está hablando y por qué ha sido
invitado. En caso contrario, la información se descontextualiza, no tanto para
el que ha olvidado quién es el que habla —fugacidad—, como para quien ni
siquiera ha tenido la oportunidad de olvidar porque se acaba de incorporar
como oyente a la emisora. Todo ello propicia programas intrascendentes, mu-
cha opinión gratuita —tertulianos—, pues no necesita de una argumentación

205
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
estricta y, sobre todo, pocos datos cuantitativos o gráficos, lo cual puede fo-
mentar la demagogia.
La gran ventaja clásica de la radio frente a otros medios es la inmediatez:
es más rápida que la televisión e, incluso, que el ciberperiodismo. Para casos
de catástrofes naturales o graves accidentes, la radio es un medio fundamental
porque, además, es el que menos tecnología necesita. Sin embargo, respecto a
la información científica, esta ventaja de la inmediatez es prácticamente des-
preciable. Nunca un experimento se transmite en directo ni se desarrolla de
repente. Además, lo habitual es que el periodista científico reciba con una se-
mana de antelación el comunicado de prensa con la información sobre la que
va a escribir o transmitir. Esta ventaja no se da en otras áreas del periodismo.
Es decir, una de las características de la noticia científica es, precisamente,
que carece de inmediatez.
Como se ha mencionado, el medio radiofónico es el más barato de todos,
por lo que sí resulta muy útil en países subdesarrollados o en vías de desarro-
llo que, por motivos económicos o tecnológicos, no tienen acceso a prensa, te-
levisión o Internet. En estos casos, la radio puede suponer un medio impor-
tante de alfabetización científica, aunque esto sea una tarea más educativa que
periodística o divulgativa.
Desde el punto de vista estrictamente periodístico, la radio tiene la com-
plicación añadida de que la traducción simultánea es engorrosa porque impli-
ca la superposición de dos voces —y sus sonidos ambientes— de forma si-
multánea. Como en ciencia, en general, la mayoría de las fuentes de las
noticias más importantes del día no hablan español, debe valorarse la inclu-
sión de estas fuentes. En realidad sólo hay dos posibilidades: o la traducción
simultánea o la elección de una fuente —que no es la que ha desarrollado el
experimento— para que cuente de qué se trata. En este último caso se suele
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

utilizar la figura del divulgador científico. Pero el uso de fuentes vicarias, en


lugar de las originales, no es una buena práctica periodística.
Existen también otras recomendaciones en el caso de la información cien-
tífica a través de la radio:

1) Excelente vocalización: Al carecer de imagen y de texto que pueda


releerse, toda la responsabilidad de la comprensión del mensaje recae en el lo-
cutor —o en la fuente que hable—. Además, el sistema tecnológico de la radio
distorsiona y elimina matices importantes de la voz humana. Fonemas que en-
tendemos sin problemas en una conversación cara a cara se pierden por las on-
das herzianas. Por tanto, al margen de los tipos de acentos, en los que aquí no
entraremos, lo que sí es cierto es que el locutor o el científico divulgador en
radio debe tener una vocalización perfecta, una entonación adecuada y un rit-
mo —sonido/silencios— correcto. Muchos científicos y algunos locutores
aficionados piensan que porque ellos se entienden a sí mismos la gente que
los escucha por la radio también lo hace. Y no todo el mundo tiene facultades
innatas para hablar por la radio. En las escuelas de periodismo suele repetirse

206
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
un ejercicio muy útil para mejorar la vocalización: leer con un lápiz en la boca
y conseguir que se entienda el texto. Conseguir la entonación y el ritmo ade-
cuados se logra con la práctica y la observación de cómo lo hacen los grandes
profesionales.
2) Jerarquización de ideas: La intervención en la radio se hace, normal-
mente, en directo. Por tanto, no pueden repetirse las intervenciones ni selec-
cionar el mejor corte para el montaje, como sucede en televisión. Por ello el
periodista y, sobre todo, el divulgador y el científico deben tener las ideas muy
claras y jerarquizar la información desde lo más a lo menos importante. De
esta forma se logra una intervención ágil, directa y, si hay que cortar por falta
de tiempo, siempre se estará seguro de haber informado de lo fundamental.
3) No improvisar: Decía el gran periodista Matías Prats (padre) que la
mejor improvisación en radio es la que está escrita. Todo programa radiofóni-
co debe tener perfectamente estructurado el guión. Para poder «salirse del
guión», hay que tenerlo. No es objeto de un libro como éste enseñar a escribir
un guión radiofónico. Existen manuales específicos en los que enseñan, por
ejemplo, que todo debe estar «minutado»; es decir, secuenciado, pues nunca
el tiempo es tan relativo como en la radio. Lo que para el que habla puede pa-
recer unos segundos, pueden ser en realidad una eternidad. En el guión debe
estar muy bien reproducida la introducción, pues su lectura textual tranquiliza
al locutor mientras «calienta motores». También deben aparecer especifica-
das las preguntas a los invitados, así como su perfil-presentación y, en gene-
ral, toda la información pertinente. Asimismo, deben marcarse las pausas mu-
sicales —e identificar la música concreta—- y las publicitarias. El
presentador debe estar muy atento siempre al regidor y al director del progra-
ma, que le indicarán en cualquier momento, entre otros asuntos, las posibles
«salidas del guión», si el invitado está aburriendo o si el propio presentador
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

no lleva el ritmo adecuado.


4) Tranquilizar al invitado: Un problema añadido —y muy frecuente—
de la radio es que el científico invitado puede empezar a ponerse nervioso
cuando entra en el estudio porque es un escenario y un entorno que desconoce
totalmente. Esto también sucede en los talk shows de televisión en directo.
Pero no es habitual que acuda a ellos un científico. La mayoría de la informa-
ción científica emitida por televisión —reportajes o piezas de informativos—
es pregrabada; por tanto, no existen los nervios del directo que sí se dan en la
radio. No existen reglas fijas para tranquilizar al invitado. Algunos prefieren
no ver la cabina del estudio desde fuera, sino entrar directamente desde la ca-
lle. Otros desean esperar dentro del estudio a que les toque hablar. Normal-
mente es el productor del programa el encargado de contactar, atender y tran-
quilizar al invitado antes de entrar en el estudio. Pero también es aconsejable
que el presentador hable un momento con el invitado a micrófono cerrado —
durante una pausa musical o publicitaria— para explicarle cómo funciona el
estudio (las luces que indican que se está al aire o cómo ajustar los micrófonos
a la boca, por ejemplo).

207
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
Un científico no es un político, un deportista o un artista, que están acos-
tumbrados a los medios de comunicación. Y el pánico escénico puede apare-
cer en cualquier momento. No es conveniente darle el guión para tranquilizar-
lo. Eso puede desestabilizarlo, porque le parecerá algo muy complejo, aunque
en realidad no lo sea. Como mucho, el periodista —tanto productor como pre-
sentador— debe comentarle brevemente cuál va a ser el tema que se abordará.
Muchas veces el científico solicita previamente el cuestionario. La buena
práctica periodística establece que jamás puede facilitarse las preguntas con
antelación, pues es una trampa para el oyente, que presupone que el invitado
no las sabe. Si no se hacen excepciones con un político o un deportista, no
pueden hacerse tampoco con un científico. Sólo puede admitirse en casos ex-
tremos e informando siempre al oyente de que el invitado ha exigido acceso
previo a las preguntas. Si el científico no logra tranquilizarse, es mejor no for-
zarlo a hablar por la radio. Ejercer la tortura nunca ha sido una de las compe-
tencias de los medios de comunicación.

7.6.1. Géneros radiofónicos

Los géneros periodísticos en la radio son una adaptación de los géneros de


prensa que ya hemos abordado a las características puntuales del medio radio-
fónico. Otro asunto distinto son los formatos de programas: la variabilidad de
programas que podemos emitir (informativos, tertulias, programas de varie-
dades, magazines, programas monográficos, etc). Pero su diseño y estructura
es un campo que corresponde a los profesionales de la programación y la pro-
ducción radiofónica. Respecto al periodismo y la divulgación en radio, exis-
ten las siguientes adaptaciones a los géneros de prensa:
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

El reportaje: Es mejor género para divulgar o informar sobre ciencia en la ra-


dio. El reportaje radiofónico consta de un texto leído por un narrador en el que
se insertan —en la actualidad mediante montaje digital— las declaraciones de
las fuentes, grabadas con anterioridad. Los buenos reportajes radiofónicos in-
cluyen sonido ambiente —dependiendo del tema: de laboratorios, de aves sal-
vajes, maquinaria en funcionamiento, etc.— y música para marcar el ritmo.
El uso de efectos especiales está muy discutido y, en general, la recomenda-
ción es que sólo debe emplearse para la ficción radiofónica.
La radio española no suele emitir reportajes —y menos grandes reporta-
jes— porque su elaboración resulta muy costosa en términos de tiempo, per-
sonal y dinero. Sin embargo, la BBC Four [canal cuatro de BBC] es una emi-
sora que casi continuamente —y sin publicidad— transmite estupendos
reportajes, muchos de ellos científicos. Hoy en día esta emisora puede escu-
charse por Internet. Aunque emite en inglés, BBC Four representa el modelo
que debe ser tenido en cuenta por todos los periodistas científicos que quie-
ran dedicarse a la radio.

208
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
La entrevista radiofónica: A diferencia de la entrevista en prensa, la radiofó-
nica se emite en bruto. Por lo tanto, el entrevistador debe ser muy hábil: no re-
petirse ni en sus ideas, ni en sus estructuras sintácticas o vocabulario. Debe
saber cómo obtener la información de la fuente a la primera y también debe
saber cuándo interrumpir al invitado de forma educada. Cuenta con la ventaja
de que no necesita un engorroso proceso de elaboración posterior como en
prensa, sobre todo si es en directo. Pero tiene el inconveniente de que no se
puede «reportear», por lo que si el invitado utiliza un registro muy elevado,
resulta difícil la divulgación a un público amplio. La entrevista radiofónica
debe parecer, más que ninguna otra, una conversación y en ello reside la habi-
lidad del entrevistador.
Nunca puede tutearse al invitado, a no ser que sea un niño o un adolescen-
te de menos de 18 años. El tuteo es una falta de profesionalidad porque elimi-
na el respeto y la distancia que debe haber siempre entre periodista y entrevis-
tado. El tuteo da la impresión de amistad y complicidad entre entrevistado y
presentador, por lo que le resta credibilidad y, sobre todo, imparcialidad ante
el oyente.
Como consecuencia de la fugacidad de la que ya hemos hablado, es con-
veniente recordar frecuentemente la identidad del invitado y por qué lo esta-
mos entrevistando. Este recordatorio nunca debe ser una «repetición» idénti-
ca, sino que debe hacerse siempre de forma diferente, para no dar la impresión
al oyente de que leemos varias veces el mismo texto de presentación.

La crónica: Es el género más agradecido de la radio, porque como su estruc-


tura está marcada por el tiempo cronológico, permite sacar mucho partido a
la gran ventaja de la radio que es la inmediatez. Como ésta va cambiando a lo
largo del día, las crónicas también deben modificarse. Es habitual que el pe-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

riodista radiofónico acuda al lugar de los hechos y cuente su crónica en di-


recto desde allí. Debe narrar en un lenguaje vivo lo que ha pasado y está pa-
sando, al tiempo que tiene que insertar sobre la marcha datos concretos de la
noticia que, en el caso de la radio, puede leer en sus notas. Las declaraciones
que se insertan en la crónica radiofónica no deben ser «enlatadas»; es decir,
grabadas con anterioridad, sino que el periodista debe abordar en directo —y
en el transcurso de su crónica— al entrevistado. La crónica radiofónica es el
género ideal para hechos relevantes que cambian rápidamente. El problema
para la información científica es que la ciencia produce pocos hechos noti-
ciosos que cambien rápido. Tal vez el despegue de un cohete o la manifesta-
ción de unos científicos. Pero la ciencia, en general, se presta poco a la cróni-
ca radiofónica.

La noticia radiofónica: La adaptación de la noticia de prensa a la radio impli-


ca que allí donde en prensa van las citas directas, en radio introducimos las de-
claraciones con voz en vivo. Las citas indirectas son leídas por el locutor, por
ello las agencias de noticias —que intentan que sus informaciones sirvan a la

209
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
vez para todo tipo de medios— redactan casi siempre en estilo indirecto. Sin
embargo, en la radio la noticia —sobre todo si es relevante— debe actualizar-
se cada vez que se transmita o, al menos, en cada boletín. Precisamente la in-
mediatez de la radio obliga a que lo que es noticia a las diez de la mañana ten-
ga que tener un enfoque distinto a las doce y así sucesivamente a lo largo del
día. Este tipo de noticias —que cambian a lo largo del día— son las que inte-
resan a la radio para enganchar al oyente y, por ello, las que siguen ese criterio
son las seleccionadas por los directores de informativos de entre todas las que
se producen durante el día. Esta estrategia vuelve a perjudicar a las noticias
científicas —que carecen de esa variabilidad con cada boletín— y, por ello,
suelen aparecer como curiosidad en el informativo largo del mediodía o de la
noche. Pero es raro que se emitan en las actualizaciones de los boletines de
cada hora, que es el verdadero periodismo radiofónico.

7.7. La televisión y la información científica

La narración en televisión tiene una gran particularidad: todo debe estar con-
dicionado a la imagen y por la imagen. En televisión suele decirse que «si no
hay imagen, no hay noticia». Es decir, toda aquella información científica que
no pueda ser descrita por imágenes queda claramente fuera del interés de la
televisión. Esto como primera condición. La segunda establece que esa ima-
gen debe ser espectacular para poder competir con otras que lo sean, que casi
siempre suelen ser de sucesos, broncas —políticas y sociales—, situaciones
glamurosas —estrenos de cine o bodas de famosos— o eventos deportivos.
De modo que una imagen de un laboratorio o una chimenea contaminante,
para ilustrar una noticia sobre cambio climático, no tiene mucha cabida en la
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

televisión actual.
La imagen adquiere tal importancia que la redacción de la información
—es decir, lo que lee el locutor o presentador mientras se emite la imagen—
tiene como objeto aclarar la imagen, nunca explicar en abstracto la noticia o
los antecedentes de la noticia. En redacción televisiva, el texto debe nacer de
la imagen, nunca la imagen desde el texto o acompañando al texto. Al menos
así rezan los manuales de televisión.
Toda esta filosofía de trabajo perjudica a la divulgación y al periodismo
científico porque el máximo logro de la ciencia no son sus resultados concre-
tos —que tal vez puedan traducirse en algún caso a imágenes—, sino el méto-
do intelectual de abstracción por el que se llega a ese resultado. Pues bien, esa
metodología, que en prensa puede ser más o menos explicada, en televisión
queda descartada porque no sólo carece de atractivo visual, sino que en la ma-
yoría de las ocasiones ni siquiera se puede narrar visualmente. La impresión
que ofrece de la ciencia la televisión, al no detenerse en su metodología, es
que los resultados científicos se producen «a saltos» y que son una sucesión
de hechos anecdóticos y, muchas veces, estrafalarios.

210
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
Esta necesidad de la imagen provoca que muchas veces —sobre todo en
astrofísica— se empleen recreaciones artísticas sobre cómo los científicos
imaginan que puede ser un determinado planeta o una estrella en explosión.
Tanto desde el punto de vista periodístico como científico debe tenerse mu-
cho cuidado con las recreaciones de la realidad. Ambas disciplinas —cien-
cia y periodismo— deben describir la realidad, no recrearla con la imagina-
ción como si fuera ficción. En algún caso concreto puede estar justificado
su uso, pero en estos momentos, sobre todo en astrofísica, existe una excesi-
va tendencia a fabricar imágenes virtuales y hacerlas pasar por reales en te-
levisión.
La aparición de muchas cadenas de televisión a mediados de los ochenta
(en España en 1990) y, sobre todo, la generalización del mando a distancia ha
reducido la duración de las noticias, cada una de las cuales no puede alargarse
más de sesenta segundos en un informativo. Esto favorece una sensación de
cambio continuo —de tema, de país, de presentador— y rapidez narrativa que
constituye una de las estrategias para fidelizar al espectador y evitar que cam-
bie de canal. Una pieza de noventa segundos es una eternidad para la televi-
sión actual y puede provocar —si no es excelente desde el punto de vista vi-
sual— una bajada brusca de la audiencia que busca otra cosa más
emocionante. Sin embargo, pocas noticias científicas pueden contarse con ri-
gor en sesenta segundos. Ni siquiera en noventa segundos.

7.7.1. Requisitos para lograr audiencias masivas en televisión

Otro inconveniente de la televisión es, precisamente, el mecanismo por el


que se miden las audiencias. Con el modelo actual se premia la cantidad
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

bruta —número total de espectadores— sobre la calidad —el nivel cultural


o el poder económico, como sucede en la prensa—, por lo que el objetivo de
la televisión será llegar a la mayor cantidad de gente posible para poder in-
gresar más dinero con los anuncios. Para lograrlo se juega con cinco requisi-
tos básicos:

1) Bajo nivel conceptual de la información: Lo fácil, cotidiano y simplón


lo entiende el público culto y el inculto. Por tanto, los dos tipos de audiencias
son susceptibles de engancharse a ese mensaje. Esto perjudica a la informa-
ción científica, que, como ya se ha mencionado, es posiblemente la produc-
ción intelectual más compleja elaborada por el ser humano.
La ciencia contada con rigor muchas veces resulta incomprensible hasta
para algunos intelectuales. Así que una televisión que quiera llegar a audien-
cias masivas —lo cual le otorgará poder político, económico y mediático— la
descarta a priori como política preventiva ante fracasos de audiencias. Por tan-
to, el periodista o el divulgador debe luchar contracorriente para que progra-
men alguna información o espacio científico. Y esto es una dificultad añadi-

211
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
da: no sólo hay que trabajar en la pieza o en el documental, sino que hay que
convencer a los jefes de que vale la pena emitirlo, lo que aumenta la presión en
el periodista y puede derivar en un desgaste emocional importante.
Con los sucesos o el deporte son los jefes quienes solicitan al periodista
que elabore la pieza. No se pierde tiempo y energía en convencerlos. Con un
mínimo trabajo se obtiene audiencia y, además, se agrada a los responsables
de la cadena. Todo ello, en el mejor de los casos, por el mismo sueldo que co-
bra el periodista científico. Y en el peor —que es lo habitual— un periodista
deportivo o de telebasura suele cobrar en televisión sueldos astronómicos
comparados con el redactor de ciencia.

2) Bajos instintos: Hay que seleccionar temas que interesen a la mayoría.


Está demostrado que estos temas, básicamente, están relacionados con el sexo,
la violencia y la muerte. Por ello, secciones como el deporte que mezcla la be-
lleza y juventud corporal —sexo— con la competitividad —violencia— tie-
nen audiencia. También las corridas de toros, que además añaden un compo-
nente relacionado con la muerte. Los sucesos —muerte y violencia e, incluso,
a veces, sexo— y los funerales —muerte—, sobre todo si son de famosos, arra-
san en las audiencias. Una noticia sobre una vacuna contra el sida tendrá más
posibilidades de aparecer en televisión —por el componente sexual— que otra
sobre la teoría de las supercuerdas o una nueva forma de energía. Científicos
jóvenes desnudándose a lo Full Monthy —componente sexual— para reclamar
mejoras laborales —una práctica que se ha llevado a cabo en España desde, al
menos, 1998— tienen más posibilidades de salir en televisión —como ha que-
dado demostrado— que si se reúnen con el ministro de turno.

3) Acción: La televisión necesita movimiento constante. En la vida real,


Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

la gente normal pasa más tiempo en reposo que en movimiento. Pero en cine y
televisión es al contrario: sólo con observar un anuncio o capítulo de una tele-
serie, por ejemplo de médicos, comprobamos que todo el mundo se mueve
constantemente en el hospital. La reflexión y la paciencia —características de
la ciencia— no caben en la televisión. La explosión de un laboratorio, científi-
cos pegándose con la policía para tener mejores condiciones laborales o el
despegue de un cohete, tienen más posibilidades que una estupenda conferen-
cia sobre los avances de la genética.

4) Emoción: Muchos psiquiatras y biólogos del desarrollo sostienen que


las emociones como la tristeza, la alegría, el rencor, etc., son sentimientos
muy primitivos, mucho más antiguos que la capacidad de razonamiento abs-
tracto. Por tanto, todos los humanos —la audiencia potencial— poseen emo-
ciones pero, tal vez, no todos se beneficien de excesiva capacidad de abstrac-
ción. Éste es el axioma usado en televisión para imponer que la narración para
televisión —y para cine— debe contener elementos emotivos y ser contados
en forma de tragedia o comedia, con elementos que ya desde Aristóteles defi-

212
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
nió en su Poética, aunque actualizados y adaptados a la ciencia. Así, los do-
cumentales sobre la naturaleza no deben mostrar teorías abstractas sobre la
evolución, sino luchas y sentimientos entre animales.
Así, según estos cánones vigentes, resulta más televisivo —y engancha
más a la audiencia— si unos animales hacen el papel de héroes y otros el de
villanos, tal y como establecen los principios de la tragedia. Por ejemplo, vo-
races gaviotas que se comen a indefensas tortuguitas recién nacidas u orcas
asesinas que se zampan a tranquilas y simpáticas focas. El guión debe asig-
narle a una especie animal el papel de malvado y a otra el de víctima. Obvia-
mente, cualquier zoólogo serio queda escandalizado con este tratamiento.
También debe potenciarse que los animales demuestren pasiones huma-
nas universales y reconocibles por la audiencia: por ejemplo, ternura mater-
na, lucha por el poder en la manada, espíritu de aventura —tanto del divulga-
dor como del animal— o crueldad y asesinato de las crías de otro ejemplar,
entre otras.
Los elementos de la comedia en el documental o en la información sobre
la naturaleza se obtienen mostrando posturas graciosas —a veces inverosími-
les— de los animales o comportamientos divertidos: por ejemplo, cuervos ro-
bando comida en un camping o delfines o gorilas llamando la atención para
conseguir aparearse. Este último asunto de las estrategias de apareamiento re-
sulta muy socorrido, porque también añade una connotación sexual y, a veces,
violenta que asegura el interés de la audiencia.

5) Gran calidad técnica: La televisión no es sólo cara, es carísima. Las


grandes cadenas —tanto nacionales como internacionales— muestran su
gran poderío no en función del nivel o rigor de su información —esto es irre-
levante—, sino de la tecnología exhibida y la calidad de la imagen emitida. La
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

calidad técnica y visual no garantiza la audiencia, pero es un factor muy im-


portante. Esta calidad se mide en función de parámetros como, por ejemplo,
número de cámaras disponibles por el realizador, variabilidad de enfoques,
velocidad de cambio de plano, tipos de traveling que pueden hacerse, calidad
de la iluminación, posibilidad de un buen montaje, así como de conexiones en
directo, excelencia en el sonido o posibilidades de insertar imágenes virtua-
les —gráficos y figuras— a la vez que habla el presentador.
Para dar esa imagen de poderío y calidad visual necesitan sofisticados
equipos e instalaciones. En cada programa trabajan ingenieros, iluminadores,
decoradores, camarógrafos, ayudantes de cámara, productores, localizadores
de exteriores, realizadores, montadores, guionistas, periodistas, maquillado-
res, peluqueros, responsables de vestuario, azafatas, documentalistas, info-
grafistas, etc. El espectador español está acostumbrado a una televisión de
gran calidad técnica —que no informativa— y eso encarece todo el proceso.
Ello perjudica a la ciencia, porque, salvo excepciones, ninguna televisión co-
rrerá el riesgo de financiar los gastos que supone un programa científico de
calidad sin una mínima garantía de éxito de audiencia.

213
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
Si se opta por una televisión local pequeña, se corre el riesgo de dar una
imagen pobre de todo lo que emita. Incluida la ciencia. Tal vez sea injusto, pero
es la realidad. En este sentido, muchas veces pueden resultar perjudiciales —
para la imagen de la ciencia y los científicos— los documentales que, pese a es-
tar elaborados con la mejor intención, exhiben una pobre calidad técnica. No
sólo carecen de variabilidad de planos y enfoques de cámaras, sino que, en oca-
siones, muestran deficiencias en el sonido y en la iluminación. Cuando un se-
gundo más tarde el espectador cambia de cadena y detecta la calidad técnica de
un programa del corazón, puede llegar a la conclusión de que esta última infor-
mación es más importante que la científica. En este sentido, la iluminación, que
es todo un arte y una técnica muy experta, resulta esencial para transmitir cali-
dad. Como se suele recalcar en las clases de televisión, no es lo mismo alumbrar
que iluminar. El resultado de la emisión televisiva puede cambiar totalmente.

7.7.2. Criterios y franjas para programar la ciencia en televisión

Las variables que se han comentado en el apartado anterior son las que, con
los criterios profesionales vigentes, se usarían en la elaboración de la infor-
mación científica en televisión. El problema reside en considerar si merece la
pena divulgar la ciencia con esas características narrativas que impone el me-
dio televisivo. Los que están a favor argumentan que el 90% de la información
científica y técnica que recibe la población proviene de los medios de comuni-
cación. Para el 82% de los ciudadanos la televisión es el único medio de obte-
ner información sobre ciencia (The Royal Institution, 2002) .
Es decir, que aunque la información sea de mala calidad, por lo menos se
emite información científica. También alaban el trabajo de los periodistas
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

científicos en televisión —y en radio— porque deben luchar contra muchos


obstáculos para lograr que, al menos, aparezca algo científico en la pantalla.
Los que están en contra de la ciencia en televisión consideran que las pe-
culiaridades de este formato mediático distorsiona la imagen de la ciencia y
que, más que ayudar, puede estar perjudicando a la actividad científica. Para
sustentar esta hipótesis se apoyan en datos que se ofrecieron en el capítulo 1,
como la dramática disminución del interés por los temas científicos entre los
jóvenes, evidenciada por los eurobarómetros, así como en el descenso de vo-
caciones detectado en todos los países occidentales, en los que la mayoría de
los jóvenes están influenciados por la televisión desde pequeños.
Este libro no es el lugar para profundizar en este debate, que corresponde
más a los académicos de la comunicación científica o a los propios investiga-
dores en ciencias naturales. En un libro como éste, que pretende ser un ma-
nual del ejercicio profesional, sólo pueden aportarse criterios técnicos para re-
solver contrariedades. En este sentido, en las condiciones reales actuales —no
hablamos de situaciones ideales en países ideales—, la ciencia en la televisión
sólo puede programarse de las siguientes formas:

214
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
1) Ciencia en todas las franjas. Emitir información con las premisas na-
rrativas que marca la televisión comercial actual basadas en el imperio de la
imagen y las audiencias. Esto deriva en un cierto sensacionalismo, la recrea-
ción en la anécdota y favorecer la imagen negativa de la ciencia sobre la posi-
tiva —la mala noticia tiene siempre más interés que la buena—. Tal vez no sea
conveniente para desvelar cómo funciona la ciencia, ni para la imagen de la
ciencia pero, al menos, llega a un sector masivo de la población. Aun así se
desaconseja por el riesgo que tiene de disminuir la audiencia. De hecho, cuan-
to mayor es la competitividad por la audiencia, menos ciencia se programa en
televisión.
2) Programación de la ciencia de madrugada. Otra posibilidad consiste
en producir programas con criterios menos televisivos, pero más acordes con
lo que necesita la ciencia para que se informe correctamente de su actividad.
Esto, obviamente, disminuiría la audiencia, por lo que este tipo de programas
sólo podrían emitirse en franjas en las que la pérdida de audiencia no suponga
mucha merma económica. Es decir, la madrugada.
3) Programación de la ciencia en «prime time». Producir programas
con criterios menos televisivos y más científicos y programarlos en prime
time [periodo en el que se supone que hay más cantidad de gente viendo la te-
levisión]. En España el prime time se corresponde con el horario que abarca
desde las 22:00 a las 24:00 horas. Esa situación sería la ideal para los investi-
gadores —y para la propia ciencia— pero significaría la ruina de la cadena
por la pérdida de audiencia en el espacio en el que la publicidad es más cara.
En el modelo de la BBC, que se financia con un canon anual que pagan todos
los británicos, sus programadores pueden permitirse el lujo de considerar la
divulgación de la ciencia como un servicio público y, por tanto, programarla
en prime time. De hecho, suele ser frecuente su emisión en ese horario. Aun
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

así, sus documentales siguen las perversas premisas audiovisuales que hemos
comentado porque, en opinión de los responsables de la BBC, un servicio pú-
blico que pagan todos los británicos se supone que debe llegar a todos y no
sólo a las elites cultivadas. De modo que muchos critican que sus documenta-
les ofrecen una visión distorsionada, sensacionalista y negativa de la ciencia.
Es el precio a pagar para que lleguen a audiencias considerables. Con el añadi-
do de que la BBC vende sus documentales científicos a casi todo el planeta.
En el modelo español las televisiones públicas —tanto la estatal como las au-
tonómicas— también luchan por la publicidad y, por tanto, por las audiencias.
Es decir, ninguna puede permitirse el riesgo de perder audiencia. Lo que ha-
cen, por tanto, para cumplir con el servicio público, es programar la ciencia
en horario de madrugada. En el caso de que no lucharan por la audiencia, se
introduciría aquí también el debate que escapa al objetivo de este libro: si la
televisión pública debe satisfacer a la mayor cantidad de gente posible que
paga impuestos o a las elites ilustradas.
4) Programación de la ciencia en «access time». Éste es el periodo que
va desde el final del informativo hasta el prime time. En España va desde las

215
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática
21:30 hasta las 22:00 horas. En televisión existe un axioma: quien pierde el
access time, pierde el prime time y hasta el late night [espacio nocturno entre
las 24:00 y las 2 de la madrugada]. Por tanto, ningún programador televisivo
actual propondrá un programa de ciencia para el access time, pues corre el
riesgo no sólo de perder la audiencia de esa banda, sino del resto de la noche.
El problema del access time es que afecta al informativo que se emite inme-
diatamente antes. Este informativo, en el caso de la televisión, no tiene especí-
ficamente la misión de informar —o de manipular, según algunos—, sino otra
aún más importante para los programadores: dejar una alta audiencia que sea
recogida en el access time. Por tanto, el responsable del informativo de la no-
che no puede seleccionar noticias que supongan un riesgo de disminución de
la audiencia. De ahí, el pavor a insertar determinadas informaciones científi-
cas.
5) Programación de la ciencia en la franja de la mañana. La audiencia
de las mañanas [desde las 8:00 hasta el informativo de las 15:00 horas] en te-
levisión está compuesta, básicamente, por jubilados o desempleados, en su
mayoría mujeres. Esta franja no es demasiado apetecible porque el sector que
ve la televisión a esa hora no tiene gran poder adquisitivo. Sin embargo, este
sector de población —la mayoría jubilados; es decir, de más de sesenta
años— no está interesado en la ciencia, por lo que, según los expertos progra-
madores, cambiarían de canal en el caso de que se programaran contenidos
científicos. Las cadenas públicas usan también esta franja para emitir sus pro-
gramas de servicio público —especialmente programas de salud que son muy
seguidos por los jubilados— porque no arriesgan demasiada audiencia.
6) Programación de la ciencia en la franja de tarde. En teoría es una
buena franja para incluir contenidos científicos porque la audiencia está for-
mada por un público infantil y adolescente y, tal vez, se puedan despertar vo-
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

caciones. Los audímetros —y el eurobarómetro— demuestran que este sector


de la población tampoco está interesado en la ciencia. Sin embargo, el merca-
do sí está seducido por ellos, porque tanto los niños como los adolescentes,
aunque no tengan poder real de compra, sí tienen mucha influencia en las de-
cisiones de compra de sus padres. Es decir, es un sector que mueve un poten-
cial económico importante. Esto provoca que las televisiones no puedan
arriesgarse a perder esta porción de audiencia programando contenidos cultu-
rales o científicos en los que, en principio, no están interesados los jóvenes.
En España la franja de tarde abarca, aproximadamente, desde las 16:00 hasta
las 21:00 horas. La última parte de esta franja —a partir de las 19:30 horas—
está también muy codiciada porque si baja la audiencia en ella, no se recupera
en el informativo. Éste tendrá menos televidentes y, por tanto, menos poder
político y de influencia. Pero también, como hemos mencionado, puede ser un
condicionante para que la audiencia no se recupere antes de llegar al access
time. Es decir, desde el punto de vista de cómo trabaja un programador de te-
levisión, no se arriesgaría a programar ciencia en el último periodo de la fran-
ja de tarde.

216
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica
Algunas encuestas realizadas en España sugieren que la población demanda
más información científica (Echevarría et al., 2003). Sin embargo, este tipo
de encuestas pueden estar viciadas de origen, porque para cualquier encuesta-
do con un mínimo de pudor queda más elegante decir que le gustaría recibir
más información científica que de telebasura o de deportes. Hay pocos valien-
tes que se atrevan a decir la verdad en estos temas. Por otra parte, una gran ma-
yoría de encuestados jamás se ha planteado asuntos tan abstractos o alejados
de sus inquietudes cotidianas como qué profesional tiene más credibilidad o
qué información debería contener la prensa.
No obstante, los audímetros, que es un aparato real que mide la cantidad
de televidentes que están delante de la pantalla en cada instante, revelan que
la audiencia española no está interesada en la ciencia. Los audímetros no mi-
den intencionalidad, interés potencial o políticamente correcto. Son medido-
res reales que se colocan en los televisores de determinadas personas selec-
cionadas con criterios sociológicos y de mercadotecnia. Sus datos se
extrapolan al conjunto de la población española, por lo que el audímetro tam-
poco es exacto. Pero, en general, son más precisos que las encuestas y, sobre
todo, es el parámetro que tienen en cuenta los anunciantes que financian las
cadenas de televisión. Todos los responsables de televisión señalan que si los
audímetros demostraran que los programas y las noticias científicas son se-
guidos mayoritariamente, éstos se programarían sin problema. Aunque aquí
también existe el debate, que excede al contenido de este libro, sobre si la au-
diencia ve lo que la televisión le ofrece o si la televisión programa lo que la
audiencia le solicita.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

Actividad 1: DEBATE

Se propone un debate sobre qué defectos y virtudes tiene la información de


la ciencia en televisión. Para ello se sugiere la visión —anterior al debate—
de un documental científico seleccionado por el profesor. Se recomienda que
sea sobre naturaleza, pues suelen ser los más emitidos en todas las cadenas.
Durante el visionado, los alumnos deberán rellenar una ficha con los si-
guientes apartados: 1) Calidad narrativa del guión. 2) Uso de estereotipos
animal bueno-animal malo. 3) Elementos identificativos de la narración que
imponen sentimientos humanos a los animales. 4) Calidad de la fotografía.
5) Calidad de la iluminación. 6) Valoración general.
La primera parte del debate se ceñirá a si conviene o no emitir este tipo
de documentales para mejorar la imagen y el conocimiento de la ciencia en
el público. La pregunta con la que puede comenzarse el debate es la siguien-
te: ¿lo que acabamos de ver es ciencia o es entretenimiento revestido de
ciencia?

217
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática

La segunda parte del debate se centrará en la conveniencia de programar


ese documental en televisión. Deben comentarse las ventajas e inconve-
nientes de emitirlo en las distintas franjas televisivas.

Actividad 2: ANÁLISIS

Seleccione dos periódicos con sección y/o suplemento de ciencia y dos dia-
rios digitales. Realice un seguimiento durante dos semanas (en el diario digi-
tal sólo al final del día). Elabore un informe en el que se incluyan: 1) noticias
científicas aparecidas en esas dos semanas (todas). 2) Señale si coinciden las
noticias publicadas en los diarios de papel y digitales. Argumente su observa-
ción —por qué coinciden o por qué no— en función de criterios profesiona-
les vistos en este capítulo. 3) Seleccione una noticia que aparezca en más de
un formato (papel y digital) y analice dónde cree usted que está mejor trata-
da y por qué. 4) De cada uno de los periódicos y durante esas dos semanas,
seleccione la información que usted considere que está mejor comunicada.
Argumente con criterios profesionales por qué cree que está bien elaborada
(use los criterios para prensa de papel y para digital). 5) Repita el modelo de
análisis anterior, pero ahora con aquella noticia que, a su juicio, le parece
que ha sido peor tratada en cada uno de los periódicos.

Actividad 3: INVESTIGACIÓN

Seleccione durante dos semanas las parrillas de programas de televisión que


vienen publicadas en la prensa. Elija dos cadenas de televisión nacionales y
dos de ámbito local o regional. Sería conveniente que una de las cadenas
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

nacionales y otra de las regionales fueran públicas. Localice en las parrillas


publicadas en prensa cuántos programas de ciencia aparecen durante esas
dos semanas. Incluya también los documentales. Identifique, en el caso de
los documentales, si en las dos semanas se repite la programación a la mis-
ma hora o si se trata de una emisión circunstancial. Elabore un informe en el
que aparezcan: a) La franja horaria y días en los que se programa la ciencia
en cada cadena. b) Las diferencias —si las hubiera— entre cadenas nacio-
nales y locales. c) En el caso de que sea posible, diferencias entre cadenas
públicas y privadas. Redacte sus conclusiones sobre la situación de la cien-
cia en la televisión.

Ejercicios complementarios: REDACCIÓN PERIODÍSTICA

1) Idee un guión de radio para un programa piloto de divulgación de la


ciencia que dure 30 minutos. Escriba la presentación del programa y
señale las distintas secciones. Ejemplifique quién querría que partici-

218
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
7. Formatos mediáticos de la información científica

para en cada sección de forma que se dé una idea de cómo sería el


programa. El guión debe definir desde el número de locutores hasta
qué tipo de música elegiría (debe identificar qué canción y cuánto
durará). Señale también si las secciones se diferencian con «cortini-
llas» o si introduce sólo entrevistas o también crónicas o reportajes.
2) Elabore un reportaje científico para radio de exactamente diez minu-
tos de duración. Seleccione el tema. Entreviste personalmente a dos
o tres fuentes y grabe sus entrevistas. Redacte la narración e incluya
los cortes que considere necesarios. No olvide que el reportaje en ra-
dio necesita música.
3) Seleccione una noticia publicada en un periódico de papel y transfór-
mela en una que pueda ser incluida en un diario digital. Recuerde in-
troducir elementos claves en el periodismo digital como hipertextua-
lidad, interactividad, multimedialidad, etc.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

219
Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.
Copyright © 2014. Difusora Larousse - Alianza Editorial. All rights reserved.

Elías, C. (2014). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliotecaupbsp on 2019-10-28 08:21:17.

Das könnte Ihnen auch gefallen