Sie sind auf Seite 1von 60

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/322554518

PROPUESTA DE PROCESO DE OBTENCIÓN DE COBRE DESDE CONCENTRADO


CON USO DE LÍQUIDO IÓNICO

Thesis · January 2018


DOI: 10.13140/RG.2.2.11778.99527

CITATIONS READS
0 1,396

2 authors, including:

Carlos Carlesi Jara


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
49 PUBLICATIONS   440 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Fondecyt "Electrode Materials and Electrochemical Reactors for organic pollutants oxidation" View project

Fondecyt 3130669 View project

All content following this page was uploaded by Carlos Carlesi Jara on 17 January 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE


INGENIERO CIVIL QUÍMICO

PROPUESTA DE PROCESO DE OBTENCIÓN DE


COBRE DESDE CONCENTRADO CON USO DE
LÍQUIDO IÓNICO

Francisca Gabriela Neut Villanueva

Profesor guía:
Carlos Carlesi Jara

2017
RESUMEN
Día a día el procesamiento de minerales oxidados de cobre se va agotando, dando paso al
mayor procesamiento de minerales sulfurados de este mismo metal. El agotamiento se debe
a que los minerales oxidados siempre se encuentran en las capas más superficiales de la
tierra al contrario de los sulfurados que van apareciendo a medida que avanzamos en
profundidad.

Con el propósito de evitar la extinción de los procesos de lixiviación ya existente, el


siguiente trabajo propone lixiviar minerales sulfurados de cobre provenientes de la división
Andina de Codelco utilizando líquido iónico cómo medio lixiviante.

El siguiente trabajo se enfocó en estudiar diferentes variables para la lixiviación de


concentrados de cobre provenientes del proceso de flotación con la intención de obtener al
menos un 60% de recuperación. Dentro de este estudio se analizaron variables tales cómo:
tiempo de residencia, cantidad de líquido iónico utilizado para lixiviar y temperatura. Con
estos tres factores identificados como esenciales para la lixiviación se generó un set de
pruebas a escala de laboratorio donde se probó: Tiempos de residencia desde 2 a 8 horas
para completar la cinética de reacción entre el metal y el medio, aumento de la cantidad de
líquido iónico en la solución lixiviante con el propósito de probar su poder oxidativo y por
último aumento de la temperatura desde 20 hasta 80°C con el propósito de acelerar la
cinética de reacción. Cada una de estas pruebas fue realidad en tubos de ensayo con las
debidas proporciones.

Los resultados obtenidos de las lixiviaciones arrojaron como máximo un 11% de


recuperación a 60°C y utilizando 30% en peso del líquido iónico

Se realizan además pruebas llevando las muestras a una etapa reductiva y oxidativa a modo
de acondicionamiento donde se ven resultados positivos, es por esto que se decide proponer
un proceso que contemple esta etapa anterior a la lixiviación utilizando líquido iónico.

El proceso propuesto se hace inviable económicamente hablando, y esto es debido al alto


costo que tiene el líquido iónico hoy en día.
AGRADECIMIENTOS
Al finalizar este proyecto de título, me siento profundamente agradecida de mis
padres. Gracias Jorge Neut Contreras por cada vez que me preguntaste cuanto me faltaba
para terminar alentándome siempre para ser la mejor en todos y cada una de los desafíos
que me propongo. Gracias Adriana Villanueva Hugot por ser mi columna vertebral, la que
siempre me mantuvo en pie, aunque quise desistir, aunque a veces pensé que no me la
podía, hiciste que creyera en mí, gracias por haberme escogido como hija. Gracias a mis
hermanos, Juan Esteban, Claudia y Andrés, por decir siempre que era la mejor y más seca,
gracias por darme los buenos y malos ejemplos, cada uno de ellos me llevo a tomar los
caminos que hoy me ven como Ingeniera Civil Química. A mi abuela, agradecer desde lo
más profundo del corazón por haber traído a mi padre al mundo y permitir crear la hermosa
familia que hoy somos. Gracias a mis ninos, Marco Anziani y Loreto Larenas, por dejarme
ser su niñita.

Agradezco también a cada uno de los “chaurus” que sin ellos la universidad hubiese sido
sinceramente imposible. Gracias, Gabriela Gioia, Eduardo Contreras, Gabriel Silva, Javiera
Ponce, Sofia Caracci, Fidel Riveros, Alexis Kework y Nicolas Sepúlveda.

A mis amigos y amigas que han participado de todos mis procesos, en especial a mi amiga
de la vida, Belén Anziani, sin ella ninguna etapa hubiese tenido sentido, te agradezco desde
el alma amiga.

Por último agradecer a quien tuvo que soportar la parte mala de este proceso, quien tuvo
que aguantar cada hora de estudio, cada fin de semana lejos, cada maña, gracias por todo y
por siempre, siempre, siempre creer en mí, sacar la mejor parte de la universitaria y la
tesista. Gracias Homero González, sin ti, no hubiese tenido en quien descargar mis malos
momentos, nadie los hubiese entendido como tú.

De todos los personajes nombrados con anterioridad soy una agradecida, los quiero, los
amo!.

GRACIAS TOTALES…
ÍNDICE TEMÁTICO
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS ........................................................................................................... 4

FIGURAS: .................................................................................................................................................. 4

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 7

1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 7


1.2. OBJETIVOS .................................................................................................................................................. 8
1.2.1. Objetivo General .............................................................................................................................. 8
1.2.2. Objetivos específicos ........................................................................................................................ 8

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES GENERALES .................................................................................................... 9

2.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS ..................................................................................................................... 9


2.1.1. Aspectos Generales de la calcopirita ............................................................................................... 9
2.1.2 Propiedades físicas y químicas de la calcopirita. ............................................................................ 10
2.1.3 Aspectos Generales de los líquidos iónicos ..................................................................................... 10
2.1.4 Lixiviación de minerales sulfurados. ............................................................................................... 12

CAPITULO III: METODOLOGÍA .................................................................................................................... 16

3.1 DESCRIPCIÓN DE MUESTRAS MINERALES Y SU CARACTERIZACIÓN ........................................................................... 16


3.2 DESCRIPCIÓN DE SÍNTESIS DE LÍQUIDO IÓNICO ................................................................................................... 18
3.3 DESCRIPCIÓN DE LIXIVIACIÓN DE MINERALES EN TUBOS DE ENSAYO ....................................................................... 20
3.3.1 Pruebas de lixiviación. ..................................................................................................................... 22
3.4 DESCRIPCIÓN DE VOLTAMETRÍA CÍCLICA ........................................................................................................... 24
3.5 PREPARACIÓN DE PASTA DE CARBONO ............................................................................................................. 25
3.6 COMENTARIOS ............................................................................................................................................ 26

CAPITULO IV: RESULTADOS Y CONCLUSIONES ........................................................................................... 27

4.1 CUANTIFICACIÓN DE COBRE Y FIERRO .............................................................................................................. 27


4.2 RESULTADOS DE LA LIXIVIACIÓN EN TUBOS DE ENSAYO ........................................................................................ 27
4.3 RESULTADOS DE LA VOLTAMETRÍA CÍCLICA........................................................................................................ 30
4.4 DISCUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS ............................................................................................................. 34

CAPÍTULO V: PROPUESTA DE UN PROCESO PARA LA LIXIVIACIÓN DE CONCENTRADOS DE COBRE CON USO


DE LÍQUIDO IÓNICO ................................................................................................................................... 37

5.1 PROPUESTA DE PROCESO............................................................................................................................... 37


5.2 FLOWSHEET DE LA PROPUESTA DE PROCESO............................................................................................... 40
5.3 BALANCE DE MASA ...................................................................................................................................... 41
5.4 BALANCE DE ENERGÍA. ................................................................................................................................. 41
5.5 RECUPERACIÓN DE CU EN EW ....................................................................................................................... 42

CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN ECONÓMICA ................................................................................................... 43

6.1 CAPITAL DE INVERSIÓN ................................................................................................................................. 43


6.2 SENSIBILIDAD ECONÓMICA ............................................................................................................................ 44
6.2.1 Sensibilidad por Recuperación: ....................................................................................................... 44
6.2.2 Sensibilidad por precio del liquido ionico ........................................................................................ 45

2
CAPITULO VII: CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................................ 46

REFERENCIAS ............................................................................................................................................. 49

ANEXOS ..................................................................................................................................................... 51

3
Índice de Figuras y Tablas
Figuras:
Figura 1.- Efecto de (A) temperatura en la lixiviación (70[□] y 60[♦] °C para solución al
20% bmimHSO4) y (B) concentración de bmimHSO4 ([♦] 1M H2SO4 [□] 10%
bmimHSO4 [∆] 20% bmimHSO4 al 70°C) en la extracción de cobre desde calcopirita.

Figura 2: Influencia de la temperatura en la disolución de cobre desde concentrados de


calcopirita. Condiciones: 20 %(V/V) [bmim] HSO4, 10 g/L

Figura 3: Difractograma de la muestra de mineral concentrado antes de la lixiviación

Figura 4.- Montaje para la preparación de líquido iónico.

Figura 5.- Procedimiento de preparación para Hmim (SO 4-2)

Figura 6.- Montaje para lixiviación en tubos

Figura 7.- Líquido con cobre concentrado, de izquierda a derecha aumenta el tiempo de
residencia del tubo.

Figura 8.- Procedimiento de preparación de pruebas.

Figura 9.- Imagen referencial de un electrodo Dropsen

Figura 10.- Electrodo sin pasta incorporada (izquierda). Electrodo al incorporar pasta de
carbón (derecha)

Figura 11.- Voltametrías Cíclicas a 20°C con diferente electrolito

Figura 12.- Comparación voltametría cíclica de electrodo dropsens solo vs electrodo con
pasta de carbono

Figura 13.- Voltametría cíclica a electrodo dropsens sin nada en su superficie.

Figura 14.- Voltametría cíclica para distintas concentraciones de concentrados de sulfuro de


cobre.

Figura 15.- Voltametría cíclica para distintas concentraciones de concentrados de sulfuros


de molibdeno

Figura 16.- Voltametrías cíclicas a diferentes concentraciones de concentrados sulfuros de


cobre más la voltametría a una pasta con covelina.

4
Figura 17.- Pasta de carbono y concentrado con previo acondicionamiento reductivo
oxidativo a 80°C en 50% de Hmim y 50% de Acido bajo microscopio de barrido
electrónico.

Figura 18.- Propuesta para lixiviación de sulfuros con líquido iónico

Figura 19.- Descripción del procesamiento de sulfuros simplificado

Figura 20.-Flowsheet propuesta de proceso para recuperación de Cu utilizando líquido


iónico como medio lixiviante.

5
Tablas:

Tabla 1.- Contenido de sulfuros en el mineral a utilizar.

Tabla 2.- Recuperaciones y clasificación de las pruebas. (La nomenclatura indica P: prueba,
primer número de izquierda a derecha tiempo de lixiviación en minutos y segundo numero
temperatura de la prueba, por ejemplo P220 es la prueba a dos minutos con temperatura de
20°C)

Tabla 3.- Capital de inversión inicial.

Tabla 4.- Variación del costo aumentando la recuperación.

Tabla 5.- Variación del costo disminuyendo el valor del líquido iónico

6
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción
El presente proyecto de título propone obtener una recuperación de 60% lixiviando
concentrados de cobre con líquido iónico cómo medio lixiviante. Esta hipótesis nace de la
investigación realizada por dos científicos, Tieguan Dong (12) por un lado y J.S.Wilkes
(11) por otro. El proyecto de título se realizará lixiviando concentrados de Cu desde la
división Andina de Codelco utilizando cómo medio lixiviante un líquido iónico a base de
ácido sulfúrico al 97% y metil imidazol llamado Hmim(SO 4).

En su mayoría el concentrado contiene calcopirita (CuFeS2), que por lo demás es el mineral


más abundante de la naturaleza conteniendo aproximadamente el 70% de las reservas
mundiales. La calcopirita es principalmente tratada por vía pirometalúrgica después de
haberse concentrado por flotación. En este sentido, la hidrometalurgia se presenta como una
alternativa que tiene importantes ventajas, una de ellas es la posibilidad de tratar minerales
de baja ley (que tiene cada vez más abundancia en el caso del cobre). Otra ventaja es el
fácil control de los desechos, lo que conlleva beneficios medioambientales.

Por otra parte los líquidos iónicos tienen una historia muy reciente, es por lo mismo que se
desconocen muchas de sus propiedades. Los líquidos iónicos son sales fundidas a
temperaturas menores a los 100°C (punto de ebullición del agua). La mayoría de las sales
conocidas son fundidas a temperatura ambiente, y a menudo temperaturas más bajas.
Pueden ser construidos a partir de cationes orgánicos de la familia de las piridinas e
imidazoles (en su gran mayoría) o moléculas que contienen nitrógeno ionizable y por
aniones, sean estos orgánicos o inorgánicos.

Las lixiviaciones de concentrados de cobre utilizando líquido iónico Hmim(SO 4-2) como
medio lixiviante, se realizarán en tubos de ensayo. La lixiviación se llevará a cabo en
diferentes temperaturas variando entre 20°C y 80°C, además se aplicarán 4 tiempos de
residencias a cada una de las pruebas que irán desde las 2 hasta las 8 horas. También las
proporciones del medio lixiviante variarán en proporción de líquido iónico, agua y ácido
sulfúrico para las distintas pruebas.

7
1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Proponer y evaluar un proceso para la obtención de Cobre a partir de concentrados


de minerales utilizando líquido iónico como medio lixiviante.

1.2.2. Objetivos específicos

 Obtener un análisis sobre la lixiviación de minerales sulfurados de cobre


 Obtener un análisis sobre la lixiviación de minerales sulfurados de cobre utilizando
liquido iónico
 Determinar experimentalmente la factibilidad técnica de lixiviar concentrado de
cobre con uso de líquido iónico.
 Proponer un proceso para lixiviación de concentrado de cobre con uso de líquido
iónico.
 Determinar en qué condiciones la propuesta es factible económicamente.

8
CAPÍTULO II: ANTECEDENTES GENERALES

2.1. Antecedentes Bibliográficos

2.1.1. Aspectos Generales de la calcopirita

Existen dos tipos de minerales de cobre en la tierra, los oxidados y los sulfurados.
Los minerales oxidados son aquellos que se encuentran más superficialmente (zona
supérgena y secundaria), y mientras más nos acercamos al centro de la tierra encontramos
los minerales sulfurados (zona hipógena). Cabe destacar que los dos tipos se tratan por vías
distintas, por su parte los minerales oxidados de cobre se tratan por la vía hidrometalúrgica
para su concentración y posterior refinación, en cambio los minerales sulfurados se tratan
por flotación para su concentración y por pirometalúrgia para su posterior refinación.

El mineral de cobre más abundante de la naturaleza es la calcopirita (CuFeS 2) (1)


conteniendo aproximadamente el 70% de las reservas de este mineral en el mundo (2). La
calcopirita es tratada principalmente por vía piro-metalúrgica, luego de ser concentrada a
través del proceso de flotación. En este sentido, la hidrometalurgia se presenta como una
alternativa que tiene importantes ventajas, una de ellas es la posibilidad de tratar minerales
de baja ley (que tiene cada vez más abundancia en el caso del cobre). Otra ventaja es el
fácil control de los desechos, lo que conlleva beneficios medioambientales. Por otra parte,
la calcopirita es altamente refractaria bajo condiciones hidro-metalúrgicas, esto se debe a,
transformaciones en su superficie lo que trae consigo productos muy estables bajo
condiciones oxidantes. Por consiguiente, cualquier intento por desarrollar un proceso hidro-
metalúrgico económicamente viable para el tratamiento de la calcopirita, debe tomar en
cuenta las bases del fenómeno antes mencionado, para poder así ver los aspectos químicos
y electroquímicos que gobiernan su lixiviación (3).

La calcopirita, de formula química CuFeS2, es un mineral sulfurado de cobre y hierro con


una composición másica de 34.63% de Cobre, 30.43% de Hierro y 34.94% de azufre.

9
Además es el mineral de cobre más abundante en la naturaleza (1) conteniendo
aproximadamente el 70% de las reservas en el mundo (2), siendo así el principal mineral de
cobre en los depósitos de pórfidos de cobre. Generalmente, encontramos a este sulfuro de
cobre asociado a otros tipos de minerales, tales como: sulfuro de zinc (ZnS), pirita (FeS 2),
galena (PbS), cuarzo (SiO2), calcita (CaCO3), sulfato de vario (BaSO4) u otros sulfuros de
cobre como calcosina (Cu2S), covelina (CuS) y bornita (Cu5FeS4) (4)

2.1.2 Propiedades físicas y químicas de la calcopirita.

El mineral de calcopirita es de color dorado, con una densidad medida promedio de


4.1 a 4.3 kg·m-3 y una densidad calculada de 4.18 kg·m-3, posee una dureza de entre 3.5 a 4
en la escala de Mohr. Se trata de un semiconductor tipo n cuya resistividad a temperatura
ambiente varía entre 2·10-4 y 9·10-3 Ωm. Su punto de fusión es aproximadamente 880°C
(5).

La estructura cristalina de la calcopirita es principalmente tetragonal con parámetros de


celda a= 5.289 Å y c = 10.423 Å sin embargo en la literatura se reportan tres tipos (fases)
de calcopirita (6). En primer lugar se encuentra la α-calcopirita, que es de estructura
tetragonal y que se encuentra en la naturaleza en estado natural, cuya fórmula molecular es
CuFeS2. En segundo lugar está la β- calcopirita, que posee una estructura cúbica y cuya
fórmula molecular es CuFeS1.82, y en último lugar se encuentra la γ-calcopirita, con formula
molecular CuFeS2-x, en donde x puede tomar un amplio rango de valores.

Otro aspecto interesante de mencionar son los estados de oxidación de los cationes de la
calcopirita los cuales difieren entre autores. Para algunos los estados son: Cu +Fe+3(S-2)2 (7)
y para otros son: Cu+2Fe+2(S-2)2 (1)

2.1.3 Aspectos Generales de los líquidos iónicos

La historia de los líquidos iónicos es relativamente reciente, no más allá del siglo
XIX. Estos líquidos iónicos marcan lo que se llama un “renacimiento” de la química de
sales fundidas, y reciben mucho interés de parte de la aplicación de “química verde”. Los
líquidos iónicos son sales fundidas a temperaturas menores a los 100°C (punto de

10
ebullición del agua). La mayoría de las sales conocidas son fundidas a temperatura
ambiente, y a menudo temperaturas más bajas. Pueden ser construidos a partir de cationes
orgánicos de la familia de las piridinas e imidazoles (en su gran mayoría) o moléculas que
contienen nitrógeno ionizable y por aniones, sean estos orgánicos o inorgánicos. (8)

Algunas de sus características generales son: alta resistencia a la degradación oxidativa y


reductiva, alta estabilidad térmica (a la descomposición), despreciable presión de vapor (no
presentan fase vapor, es decir no evaporan). Son estas propiedades las que permiten altas
tasas de reciclabilidad en su uso, por lo cual han sido usados en procesos de cero emisión
de solvente (y son considerados como protagonistas en procesos de la “química verde”).

Las aplicaciones en procesos de extracción de minerales son escasas en literatura, razón


probable de este hecho puede ser el alto valor comercial que actualmente tienen estos
reactivos lo que ha hecho que el foco en sus aplicaciones ha estado, hasta ahora, en
procesos con productos de alto valor agregado.

Se ha estudiado la solubización de distintos sulfuros a traves de compuestos que son muy


toxicos y reactivos tales como el sulfuro de carbón (CS 2 ) y el monocloruro de azufre
(Cl2S2), es por esto que se buscó otro camino para la disolución de sulfuros. Es en esta
busqueda que se encontraron los líquidos iónicos. El término “líquidos iónicos” hace
referencia a un líquido que es capaz de ser producido por la fusión de un sólido, como una
sal orgánica. La gran diferencia con respecto a los solventes tradicionales es que sus
propiedades físico-químicas pueden ser “programadas” de modo de tener moléculas
funcionalizadas (polaridad, conductividad, viscosidad, hidrofobicidad, etc). Sus
características generales son: alta resistencia a la degradacioón oxidativa y reductiva y alta
estabilidad térmica. Gracias a estas propiedades, estos solventes permiten altas tasas de
reciclabilidad en su uso, por lo cual han sido usados en procesos de cero emisión de
solvente. (9)

Los líquidos iónicos como solventes “verdes” han demostrado que tienen una importante
aplicación en la extracción y separación de metales no ferrosos. El nuevo campo de los

11
líquidos iónicos es aplicarlo en estudios de extraccion y separación en metales no ferrosos,
hidrometalurgia de la calcopirita, corrosión de los metales, etc. (10)

2.1.4 Lixiviación de minerales sulfurados.

La calcopirita es el sulfuro de cobre más abundante en el mundo y este, como ya


habíamos mencionado, es tratado por vía piro-metalúrgica principalmente, debido a que la
calcopirita presenta un comportamiento refractario bajo condiciones hidro-metalúrgicas. El
agotamiento de los minerales oxidados es evidente por lo que se hace necesario buscar
alguna ruta alternativa para poder seguir utilizando la vía de concentración y no dejar que
se extinga. Es por esto que muchos investigadores han propuesto la idea del procesamiento
de minerales de baja ley y comprender el mecanismo de lixiviación de calcopirita. Sin
embargo, los procesos convencionales de fundición y refinería recuperan entre un 98 a 99%
del contenido de cobre en la alimentación de concentrado, por ende, cualquier proceso
industrial de lixiviación debe alcanzar una recuperación equivalente para poder generar un
interés dentro de la industria minera.

Los procesos de lixiviación se pueden clasificar de acuerdo al medio lixiviante utilizado.


Los medios lixiviantes más utilizados son: cloro, amonio, nitrato y sulfato. El ácido
sulfúrico en conjunto con otros agentes oxidantes, tales como, el oxígeno y el ion férrico
han recibido gran atención debido principalmente a su bajo costo, mínimos problemas de
corrosión y a la posibilidad de regenerar el ácido sulfúrico en la etapa de electro obtención.
Sin embargo, este medio de lixiviación presenta una gran desventaja: La cinética de
lixiviación de calcopirita es más lenta en el medio de sulfato que en cualquier otro medio.

Podemos clasificar las lixiviaciones dependiendo del medio de lixiviación utilizado. Los
más utilizados son: cloro, amonio, ácido nítrico y sulfato. El ácido sulfúrico en conjunto
con otros medios oxidantes, como por ejemplo, el oxígeno han captado gran atención
debido a su bajo costo y muchas otras ventajas.

12
A continuación se describen los medios lixiviantes más utilizados y sus principales
características:
• Cloro
˗ Altos rendimientos de azufre
˗ Posibilidad de recuperar metales preciosos
˗ Electro obtención muy compleja
˗ Alta corrosión
• Amonio
˗ Azufre se convierte en sulfato
˗ Dificultad de recuperar metales preciosos
˗ Materiales convencionales de construcción
˗ Posible reducción H2
• Ácido Nítrico
˗ Bajos rendimientos de azufre
˗ Baja recuperación de metales preciosos
˗ Materiales convencionales de construcción
˗ Electro obtención después de SX
• Sulfato
˗ Altos rendimientos de azufre
˗ Recuperación de metales preciosos desde residuos
˗ Se puede aplicar electro obtención
˗ Fácil recuperación de metales asociados

Los líquidos iónicos se pueden encontrar utilizados en procesos de extracción selectiva de


metales como tratamientos para determinaciones analíticas, en cuanto al caso particular de
lixiviación de minerales sulfurados, muchos departamentos de ingeniería metalúrgica en el
mundo han estado avocados a la utilización de estos solventes, hasta el momento solo se
dispone de una reducida cantidad de resultados empíricos, en la figura 1 y figura 2 se
entregan dos reportes de investigadores, los cuales coinciden en que el uso en
experimentaciones a temperaturas superiores a 60°C, los resultados de extracción, respecto
a la lixiviación con ácido sulfúrico, son particularmente altos cuando se usa un líquido
iónico como fluido de lixiviación.

13
Las razones de estos positivos resultados tienen como fundamento diversas propiedades de
los líquidos iónicos utilizados como pueden ser su mayor capacidad de contener oxígeno y
valores extremadamente bajos de pH.

Los líquidos iónicos, dada su intrínseca conductividad iónica, pueden ser imaginados como
fluidos que puedan cumplir la doble función de lixiviante y electrolito para electro obtener
el metal lixiviado, en una sola etapa intensificada, considerando también la posibilidad de
funcionalizar este líquido iónico para ligar selectivamente un metal en particular durante el
proceso de lixiviación.

A continuación se tiene la aplicación de 1-butyl-3-methyl-imidazolium sulfato de


hidrogeno como solvente en la lixiviación de metales sulfurados tales como la pirita y la
calcopirita produjo un aumento en la extracción de cobre y fierro. Para el caso del cobre a
70°C se aumentó desde 55% de extracción de cobre hasta un 87%, utilizando el líquido
iónico al 10% peso/peso. (11)

14
Figura 1.- Efecto de (A) temperatura en la lixiviación (70[□] y 60[♦] °C para solución al 20% bmimHSO4)
y (B) concentración de bmimHSO4 ([♦] 1M H2SO4 [□] 10% bmimHSO4 [∆] 20% bmimHSO4 al 70°C) en la
extracción de cobre desde calcopirita. (11)

Figura 2: Influencia de la temperatura en la disolución de cobre desde concentrados de calcopirita. Condiciones:


20 %(V/V) [bmim]HSO4, 10 g/L (12)

15
CAPITULO III: METODOLOGÍA

Las pruebas constan de lixiviaciones en tubos de ensayo utilizando concentrados de


cobre desde la división Andina de Codelco utilizando Hmim(SO 4-) como agente lixiviante.
Para poder realizar las pruebas primero se debe analizar los elementos existentes en nuestra
muestra, luego de caracterizar todos los metales presentes se procede al trabajo de
lixiviación que comprende varias aristas, tales como:

 Sintetización del líquido iónico


 Preparación de los sólidos
 Preparación de lixiviaciones en tubos de ensayo
 Lixiviación en tubos de ensayo
 Cuantificación del cobre y fierro recuperado

A través de la cuantificación de cobre y fierro obtendremos las recuperaciones o porcentaje


de extracción de los metales antes mencionados.

3.1 Descripción de muestras minerales y su caracterización


Para los experimentos de lixiviación se utilizó minerales concentrados de cobre
provenientes de la división Andina de Codelco, el cual venía con un tamaño promedio de
partícula menor a los 7 μm. El sólido no necesitaba más tratamiento ya que venía
correctamente homogeneizado y tamizado.

En la figura 3 y tabla 1 se presentan los difractogramas realizados a la muestra original de


concentrado mediante difracción de rayos X (DRX), donde podemos apreciar las especies
presentes, y la caracterización del concentrado a estudiar respectivamente. De estos dos
podemos apreciar que hay correspondencia entre los datos entregados por la empresa y las
pruebas de DRX realizadas por nuestra cuenta.

16
Figura 3: Difractograma de la muestra de mineral concentrado antes de la lixiviación

Sulfuros % BM Fórmula

Calcopirita 72.18 CuFeS2

Bornita 0.57 Cu5FeS4

Covelina 0.14 CuS

Calcosina 0.13 Cu2S

Enargita/Tenantita 3.76 CuxAsySz

Pirita 9.99 FeS2

Esfalerita 0.37 ZnS

Arsenopirita 0.00 FeAsS

Molibdenita 1.57 MoS2

Otros Sulfuros 0.15 --

Tabla 1.- Contenido de sulfuros en el mineral a utilizar.

17
3.2 Descripción de síntesis de líquido iónico

Se sintetizó el líquido iónico que utilizamos (hmim+(HSO4-)), para hacerlo se


requiere de los componentes principales que son, ácido sulfúrico al 97% y metil imidazol.
Se debe introducir en un vaso precipitado la cantidad apropiada según cálculos de metil
imidazol y este vaso precipitado dentro de uno más grande que está lleno de hielo, esto
porque la reacción que ocurre es extremadamente exotérmica. En una plataforma se coloca
una abrazadera para sostener un matraz de decantación donde se encuentra la cantidad
apropiada de ácido sulfúrico dejándolo caer gota a gota mientras se agita la solución
obtenida, en la figura 4 se observa el montaje. En esta figura se puede apreciar el matraz de
decantación en su atril y debajo de este el vaso precipitado de 2000 ml que contiene hielo,
dentro de este además y sostenido con la mano contraria al matraz de decantación, se
encuentra un vaso precipitado de 500 ml con metil imidazol.

Figura 4.- montaje para la preparación de líquido iónico.

Se preparó una solución la cual llamaremos “blanco”, que consta en una solución de ácido
sulfúrico (H2SO4) 1 M. Para preparar dicha solución se tomó ácido sulfúrico con una
pureza entre 95-97%, posteriormente se le agregó agua destilada en la cantidad
estequiométrica necesaria para generar la solución deseada.

18
Para nuestra lixiviación también tuvimos que preparar una solución de líquido iónico
Hmim(SO4-), la cual se prepara utilizando ácido sulfúrico con una pureza entre 95-97% y 1-
metilimidazol, esto se prepara también de manera estequiométrica.

El procedimiento de preparación es el siguiente:

1. Debido a que la reacción que se genera es sumamente exotérmica, se debe agregar


hielo en un vaso precipitado de 2000 ml.
2. En un matraz de decantación se agregan 100 ml de Ácido Sulfúrico con una pureza
entre 95-97%, luego este matraz se coloca en un atril para que quede a una buena
altura.
3. Dentro del vaso precipitado de 2000 ml con hielo se coloca un frasco graduado de
500 ml el cual contiene 134 ml de 1-metilimidazol.
4. Se añade gota a gota el ácido sobre el 1-metilimidazol, con mucho cuidado ya que la
reacción es sumamente exotérmica y libera gases (debido a lo anterior toda la
preparación se debe realizar bajo campana), además esta debe tener agitación
continua ya que se forma un precipitado el cual tiene que quedar completamente
disuelto
5. Cuando se consume todo el ácido y no queda precipitado en el frasco está listo para
utilizarse el líquido iónico.

En la figura 5 se puede apreciar desde el punto 1 al 6 el procedimiento recién explicado.

19
Figura 5.- Procedimiento de preparación para Hmim(SO4-2)

3.3 Descripción de Lixiviación de minerales en tubos de ensayo

Primero que todo se tuvo que obtener información sobre cómo realizar lixiviaciones
en tubos de ensayo, la cantidad de mineral a usar, proporción entre el líquido y el sólido,
proporción entre el líquido iónico y agua/ácido, la temperatura a la cual se mantendría la
lixiviación, entre otros puntos. Además se estudió la preparación de pasta de carbono y
posterior adhesión de ella a un electrodo dropsen, para realizar voltametrías cíclicas, con el
potenciostato.

La preparación para la lixiviación en tubos de ensayo consiste en pesar 0.5 gramos del
mineral y añadirlos a los tubos de ensayo, luego agregar la cantidad de líquido lixiviante en
proporción 1 es a 10 en peso, esto quiere decir que si son 0.5 g de solido se debe utilizar 5
gramos del líquido. Los tubos de ensayo con el mineral y líquido lixiviante son ubicados
dentro de una plataforma de acrílico, la cual posee orificios donde son instalados los tubos.
Luego la plataforma es instalada sobre el baño térmico donde se aplica ultrasonido con el
fin de generar agitación dentro los tubos. Con los tubos de ensayo en la posición final, se
instala el sistema de aireación para cada una de las muestras. Este sistema consta de una

20
bomba de aire que inyecta aire a baja presión en cada tubo de ensayo a través de una
pequeña válvula ubicada en la entrada de cada tubo. Esta válvula está conectada con un
filamento de vidrio que llega hasta el fondo del tubo provocando agitación y oxigenación
necesaria para las pruebas de lixiviación. A continuación se muestra en la figura 6 el
sistema completo de conexión de los tubos de ensayo en la plataforma.

Figura 6.- montaje para lixiviación en tubos

Las pruebas realizadas variaban entre temperatura y líquido lixiviante. Las temperaturas se
mueven desde los 20°C hasta los 80°C con intervalos de 20° y para el líquido lixiviante se
tenía: Ácido Sulfúrico, liquido iónico en ácido sulfúrico, y liquido iónico en agua. Como se
mencionaba anteriormente la proporción sólido/liquido se mantiene 1 es a 10 en peso, pero
para la preparación de las disoluciones líquido iónico/ácido y líquido iónico/agua se toman
esas 10 partes que le corresponden al líquido y se utilizan concentraciones de 10, 30 y 50%
en peso del líquido iónico en el disolvente a utilizar. Otro parámetro importante es el
tiempo de lixiviación, el tiempo total fue 8 horas y cada 2 horas se iba retirando un tubo.
Cada prueba tenía una duplicado para que la investigación estuviera correctamente
validada. En la figura 7 se puede apreciar de izquierda a derecha como se intensifica el
color del líquido transcurrido el tiempo para una prueba a 80°C y 50% de líquido iónico en
acido. Para enviar las muestras a absorción atómica se deben filtrar y clasificar
correctamente.

21
Figura 7.- líquido con cobre concentrado, de izquierda a derecha aumenta el tiempo de residencia del tubo.

3.3.1 Pruebas de lixiviación.

Luego de conocida la metodología se abordaran las pruebas de lixiviación en tubos


de ensayo a diferentes diluciones de ácido/agua/líquido iónico, también a distintas
temperaturas y tiempo en que estos permanecían en agitación y sometidos a la temperatura
correspondiente.

Todas las pruebas se preparan con una proporción de 10:1 entre líquido y sólido, esto
quiere decir, se añade 0.5 g de sólido y luego 5 g del líquido al que correspondiera la
prueba.

En el caso del líquido realizamos las siguientes mezclas:

- Ácido sulfúrico 1 M
- Líquido iónico diluido en Ácido sulfúrico 1 M (10, 30 y 50% en peso)
- Líquido iónico diluido en Agua (10, 30 y 50% en peso)

Las temperaturas utilizadas fueron de: 20, 40, 60 y 80°C. Para el caso de los
tiempos de residencia estos fueron de 2, 4, 6 y 8 horas.

Procedimiento para realización de pruebas

1. Setear el baño térmico a la temperatura deseada y encender el ultrasonido.


2. Preparar los tubos de ensayo en proporción 10:1 en peso de líquido lixiviante a
utilizar y sólido respectivamente.

22
a. Cuando se realizan las pruebas con mezcla, las proporciones para esta son de
10, 30 y 50% en peso para el líquido iónico, el resto es en ácido sulfúrico o
agua destilada dependiendo la prueba que queramos realizar
3. Colocar una plataforma especialmente diseñada para las pruebas en el baño térmico
y ajustarla bien de modo que la prueba se realice con la menor cantidad de
desviaciones posibles, ya que en caso de quedar mal puesta se puede derramar parte
de nuestra mezcla
4. Colocar los tubos de ensayo dentro de la plataforma.
5. Dentro de los tubos de ensayo se insertan unas mangueras que están conectadas a
bombas de aire de baja potencia para brindar aireación y agitación al sistema.
6. Retirar los tubos según tiempos de residencia
7. Filtrar cada muestra, medir el volumen obtenido y secar el sólido.

En la figura 8 se puede apreciar de manera gráfica el procedimiento desde el punto 1 al 5.

Figura 8.- procedimiento de preparación de pruebas.

23
3.4 Descripción de Voltametría cíclica

Para obtener resultados, primero se tuvo que validar la técnica de voltametría


cíclica. La técnica de voltametría cíclica se basa principalmente en identificar elementos
conductores a través de sus potenciales de óxido-reducción.

Para realizar las voltametrías cíclicas se tiene que moldear una especie de pasta que mezcla
el mineral (concentrado de Cu desde la división Andina de Codelco) con grafito. Para unir
el mineral con el grafito se utiliza aceite de Baysilone® y acetonitrilo. El grafito ayuda a
realizar las “conexiones” necesarias para que los diferentes elementos contenidos en el
mineral muestren sus potenciales.

Primero que todo la técnica utiliza unos dispositivos llamados “Dropsen” (figura 9) en los
cuales se añade la pasta en el centro conductor (electrodo de trabajo), y a través de una
referencia contenida más el electrodo auxiliar en conjunto con la aplicación de diferentes
voltajes se obtiene las curvas que indica los minerales presentes en el mineral, lo que se
denomina como voltametría cíclica.

Figura 9.- Imagen referencial de un electrodo Dropsen

24
3.5 Preparación de pasta de carbono

Se buscó información para la formulación de pasta de carbono en investigaciones


semejantes. Finalmente se define utilizar la fórmula ocupada por la universidad
complutense de Madrid (13) (Desarrollo de electrodos modificados química y
bioquímicamente determinación de compuestos para orgánicos inertes toxicológicos.
Universidad complutense de Madrid. María Asunción Ruiz Barrio, 1995) aplicando ciertos
cambios para adaptarnos a los materiales con los contamos en el laboratorio.

Se realiza un blanco de prueba que contiene 1[g] de grafito, 5 [ml] de acetonitrilo y por
ultimo 0,6 [ml] de aceite de Baysilone®, estos dos últimos tienen el propósito de generar la
pasta para poder incorporarla en el centro del electrodo Dropsen. Luego de realizada esta
mezcla, se agita en un baño de ultrasonido durante 6 minutos, para generar una mezcla
homogénea y finalmente se introduce a un horno (a 60°C) para liberar los vapores de
acetonitrilo, se deja reposar a temperatura ambiente durante toda una noche.

Luego se incorpora esta pasta en el centro del electrodo dropsen, como se aprecia en la
figura 10.

Figura 10.- Electrodo sin pasta incorporada (izquierda). Electrodo al incorporar pasta de carbón (derecha)

25
Los parámetros de realización para las pruebas de voltametría cíclica son los siguientes:

• Voltajes en [mV]: Los voltajes varían de 0 a -900, -900 a 300 y de 300 a 0, tomando
todo el rango de óxido-reducción.

• Medio lixiviante (Ácido Sulfúrico 1 M, Liquido iónico/Acido Sulfúrico/Agua)

• Velocidad de barrido: 50 mV/s

3.6 Comentarios
1. Se puede apreciar que el mineral presenta diferentes “peaks” en el difractograma, lo
que indica la presencia de metales en el concentrado, en este caso metales
sulfurados

26
CAPITULO IV: RESULTADOS Y CONCLUSIONES

En este capítulo se revisarán las fórmulas empleadas para la cuantificación de cobre


y fierro en nuestras muestras para luego analizar los resultados de recuperación en las
diferentes pruebas realizadas.

4.1 Cuantificación de Cobre y Fierro


El propósito de las pruebas realizadas es obtener el porcentaje de extracción de Cobre y
Fierro en la lixiviación, esto quiere decir, cuánto del cobre que había inicialmente
lográbamos captar en el PLS (liquido lixiviante obtenido), para ello cada muestra filtrada se
envía a análisis de absorción atómica en el laboratorio de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso (PUCV), de donde se obtiene la concentración de Cobre y Fierro en mg/L.

Las ecuaciones para llegar al porcentaje de extracción están descritas de la (1) a la (3).

𝐶𝑢 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑚𝑔) ∙ 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 (1)

𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 [𝐿] ∙ 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (2)
𝐿

𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑢
% 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = ∙ 100 (3)
𝐶𝑢 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

4.2 Resultados de la lixiviación en tubos de ensayo


Todas las pruebas realizadas se enviaron a análisis de adsorción química, donde se obtuvo
los resultados de concentración de cobre y fierro disuelto en el PLS (pregnant leaching
solution (solución de lixiviación cargada)). Con el dato de concentración se pudo calcular el
porcentaje de recuperación. En la tabla 2 se muestra uno de los resultados obtenidos que
corresponde al set de pruebas de todas las temperaturas utilizando ácido sulfúrico como
medio lixiviante.

27
Muestra % extracción Cu
P220 4,93
P420 4,49
P620 4,47
P820 4,21
P240 4,40
P440 4,92
P640 4,82
P840 4,68
P260 4,28
P460 5,04
P660 4,45
P860 4,81
P280 5,34
P480 4,15
P680 4,93
P880 5,29

Tabla 2.- Recuperaciones y clasificación de las pruebas. (La nomenclatura indica P: prueba, primer número de
izquierda a derecha tiempo de lixiviación en minutos y segundo numero temperatura de la prueba, por ejemplo
P220 es la prueba a dos minutos con temperatura de 20°C)

En general los resultados no siguen ninguna línea de tendencia, esto quiere decir que si bien
se obtuvo un porcentaje de recuperación, este no varió mucho, por ejemplo, solo con ácido
independiente de la temperatura, la recuperación fluctúa entre 4 y 5%, y en el que
supusimos sería el mejor de los casos (50% liquido iónico a 80°C) tuvimos una
recuperación máxima de 11%. Debido a los resultados obtenidos se concluye que las
recuperaciones entre la temperatura de 40°C y la 60°C son muy similares no superan
también él % para todas las variaciones de medio lixiviante, por lo que se desechó la
temperatura de 60°C, ya que si quisiéramos llevar esto a la minería disminuir la
temperatura ayuda mucho en la eficiencia económica.

Por otro lado al observar los resultados de voltametría cíclica tampoco se obtiene una
tendencia clara entre las pruebas, sólo se ve que a baja temperatura y a la concentración de
30% de líquido iónico tenemos la mayor densidad de corriente.

28
Se envió un electrodo dropsen a análisis de metales a través de un equipo de última
tecnología ubicado en la Universidad de Santiago de Chile, donde se observa que es el
mineral el que se encuentra en la superficie, por lo tanto es este el que muestra la señal, a
través de las voltametrías también se puede apreciar la óxido reducción de cobre y fierro
según los diferentes peaks que entrega la voltametría. En la figura 11 se puede apreciar un
set de voltametrías especificadas por color.

Por último el sólido en el filtro (ripio) se envió a analizar por difracción de rayos X con el
objetivo de determinar que lo que estuviese precipitando fuera correspondiente con los
resultados obtenidos, donde tampoco se obtuvo resultados coherentes, es por esto que
finalmente se desechó el artículo que presentaron chinos y australianos que se encuentra en
el capítulo introductorio.

Figura 11.- Voltametrías Cíclicas a 20°C con diferente electrolito

29
4.3 Resultados de la Voltametría cíclica
El primer análisis se realizará por medio de la figura 12, este gráfico muestra la
voltametría cíclica realizada a un electrodo dropsens sin nada en su superficie de trabajo y
otra voltametría a un electrodo dropsens con pasta de carbono. Al analizar estos datos
obtenidos de las voltametría cíclicas se logra determinar que la pasta de carbono es estable
y no tiene influencia en los resultados de los electrodos con concentrados de mineral.

Figura 12.- Comparación voltametría cíclica de electrodo dropsens solo vs electrodo con pasta de carbono

Lo que se puede especificar de la figura 13 es que se encuentra la reducción de H 2 y la


oxidación del O2. La figura 13 es igual que la figura 12 solo que se amplió el rango de los
ejes para que se pudiera visualizar de mejor manera.

Figura 13.- Voltametría cíclica a electrodo dropsens sin nada en su superficie.

30
En la figura 14 y 15 se puede apreciar las pruebas realizadas con los concentrados de
sulfuros de cobre y molibdeno. En la figura 14 se logra ver la reducción y oxidación de
cobre y fierro, en tanto, la figura 15 correspondiente a las pruebas con concentrado de
molibdenita, no arroja ningún dato relevante por lo que no se siguió investigando con este
metal.

Figura 14.- Voltametría cíclica para distintas concentraciones de concentrados de sulfuro de cobre.

Figura 15.- Voltametría cíclica para distintas concentraciones de concentrados de sulfuros de molibdeno

31
Por ultimo está la figura 16, en el cual se añade una prueba más esta prueba tiene las
proporciones de grafito que se eligió como mejor muestra (50% en peso) y casi el 50% del
concentrado de sulfuros de cobre con la diferencia que se le añade trazas de covelina pura
(CuS), donde se nota claramente que aumentan los peaks, con lo cual se comprueba, a
través de los potenciales, que corresponde a la reducción de Cu +2. Se consideró cierto
margen de error debido a los sobre potenciales que generan los demás elementos
contenidos en nuestra muestra.

Figura 16.- Voltametrías cíclicas a diferentes concentraciones de concentrados sulfuros de cobre más la voltametría
a una pasta con covelina.

Con las pruebas electrolíticas obtenidas y una vez analizados los gráficos, se logra obtener
una pasta de carbono con la cual se pueden analizar los concentrados y que se puede
preparar y estudiar con los implementos de la Escuela de Ingeniería Química de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

32
Por otra parte, las pruebas sometidas a variaciones de potencial fueron enviadas a un
análisis SEM (microscopio de barrido electrónico) en Universidad de Satiago de Chile,
donde se puede apreciar claramente que la superficie queda completamente expuesta para
ser atacada por el medio lixiviante, como lo muestra la figura 17. Desde el anexo 1 al 3 se
encuentra el desarrollo completo del SEM.

Figura 17.- Pasta de carbono y concentrado con previo acondicionamiento reductivo oxidativo a 80°C en 50% de
Hmim y 50% de Acido bajo microscopio de barrido electrónico.

33
4.4 Discusiones sobre los resultados

Analizando los efectos de la pasta de carbono se puede identificar que no tiene influencia
en la medición de las reacciones de oxidación y reducción que se desarrollan en el
electrolito debido a la presencia del agua en la solución.

Al obtener los resultados de la voltametría cíclica de las pastas modificadas con minerales
se logra apreciar los valores de voltajes en los que se reducen y oxidan el cobre, molibdeno
y fierro, esto confirma la principal hipótesis de la investigación que era lograr que los
concentrados de sulfuros se pudieran medir al hacer pasar corriente por ellos debido a que
estos compuestos no son conductores y el grafito logra darles esta propiedad.

Se puede determinar también que para obtener mejores resultados o mejor dicho se logren
apreciar mejor los puntos donde se efectúan las reacciones, se deben crear pastas
modificadas de concentrados con un 50% en peso. También se logró determinar que en un
70% en peso del concentrado de cobre ya no existe una buena superficie conductora dado
que no arroja señales eléctricas.

La prueba con adición de covelina pura exhibe buenos resultados ya que resalta los peaks
donde existe la reducción de Cu+2.

Analizando todos los resultados obtenidos de las pruebas de lixiviación en tubos de ensayo
podemos decir que si bien lixivia cierto porcentaje del cobre, no es el porcentaje esperado
(más del 60% como muestran trabajos de N.Pereira-A.McCluskey-G.A.Lawrence-J.Zhang-
J.A.Whitehead y Tieguang Dong, Yixin Hua, Qibo Zhang, Dangui Zhou), ya que se obtuvo
un porcentaje máximo de 11% el cual no es atractivo para el mercado. Es por esto que no se
confirma la lixiviación del 80% proclamada por los autores en referencia.

34
Además se observa que no hubo correspondencia entre pruebas, se hubiese esperado que a
medida que aumenta la temperatura la recuperación de cobre fuese mucho mayor, o que al
pasar del tiempo también aumentase la recuperación pero esto no se evidenció.
De todas maneras es importante destacar que tomando como referencia la investigación que
se realizó para Codelco andina se repite la tendencia de porcentaje de extracción con
respecto al tiempo lo que deja abierta la investigación a probar con más tiempo de
residencia.

Otro punto importante a destacar es que el líquido iónico con agua da mejores resultados
que el líquido iónico con ácido sulfúrico siendo este último de un menor pH, por lo que
sería importante estudiar que ocurre con el ataque químico inicial si el pH no fue tan
influyente.

Para explicar todos los resultados se analizó por difracción de rayos X donde tampoco se
tuvo una clara explicación de lo que ocurrió, ya que si bien se ven cambios, se mantienen
los mismos compuestos iniciales.

Cuando se hizo los análisis voltamétricos, se descubrió que al haber presencia de líquido
iónico y mineral hay una mayor actividad, se ve la superficie más expuestas.

Cabe destacar que al realizar voltametría se hace variar el ambiente en un rango amplio de
oxidación y reducción. La actividad que se genera cuando las muestra se llevan a una etapa
de óxido-reducción (a través de las voltametrias cíclicas) sobre todo cuando se utiliza
líquido iónico como medio lixiviante.

Es por esto que se concluye que para realizar lixiviaciones con líquido iónico se propone
realizar un proceso mixto, con una primera etapa de reducción y luego una lixiviación con
líquido iónico.

En resumen a lo anterior, se indica correctamente que los resultados de la lixiviación con LI


no son para nada sorprendente, como se esperaba de los paper chino y australiano, pero al

35
momento de realizar las voltametrias SI se identifica una gran diferencia entre usar o no
usar el líquido iónico, y esta diferencia tiene relación con la actividad que adquiere la
calcopirita para ser lixiviada, uniendo esos dos puntos se infiere que:
“El líquido iónico si se manifiesta como un potente aditivo pero cuando el procedimiento es
una variación de potencial realizado por medio electroquímico". De esta inferencia se
puede hipotizar que la gran diferencia es que en la voltametría el material pasa por un
procesos reductivo y luego por un proceso oxidativo (ciclo voltamétrico) y es ese proceso
en donde la calcopirita viene mejor atacada para extracción de cobre. Difícilmente a gran
escala se puede realizar la pasta de grafito y tratar el mineral como los procedimientos
realizados en este trabajo, es por eso que el proceso propuesto considera hacer el "ciclo
voltamétrico" de forma química con una etapa de reducción química para luego unirla con
una oxidación química como se muestra en el siguiente capítulo.

36
CAPÍTULO V: PROPUESTA DE UN PROCESO PARA
LA LIXIVIACIÓN DE CONCENTRADOS DE COBRE
CON USO DE LÍQUIDO IÓNICO

5.1 Propuesta de proceso


En función de los resultados obtenidos se propone esquematizar una cadena de procesos
unitarios, para lograr los resultados esperados. Estos procesos se describen en:

1- Lixiviación reductiva-oxidativa, esta etapa tiene el propósito de llevar el mineral a


las mismas condiciones que cuando se realiza voltametría cíclica, esto quiere decir
que se requiere de un agente reductor (Bisulfito en este caso) con el fin de generar la
reducción de nuestros Cu
2- Lixiviación con líquido iónico, esta etapa será una lixiviación intensiva aplicando
aire con el fin de contar con el oxígeno disuelto suficiente para generar la
lixiviación
3- Extracción por solvente, electro obtención y electro refinación.

A continuación se muestran dos diagramas de bloques. En la figura 18 se describe el


proceso propuesto para la industria. En tanto la figura 19 muestra el proceso simplificado
para el tratamiento de minerales sulfurados .

Concentrado Lixiviación Lixiviación con Extracción por


de flotación Redox Líquido Iónico Solvente ($H)

$re
Electro Electro
Refinación Obtención

Figura 18.- Propuesta para lixiviación de sulfuros con líquido iónico

37
Fundición de
Concentrado Electro
concentrado
de flotación Refinación
($F)

Figura 19.- Descripción del procesamiento de sulfuros simplificado

Lixiviación Redox: Esta etapa consta de una lixiviación con líquido iónico reductiva. Se
propone como agente reductor el SO2, este agente vendrá desde el bisulfito. El objetivo es
generar el potencial reductivo tal cual como ocurre en la voltametría según el tiempo de
residencia que se estime conveniente.

Lixiviación con líquido iónico: Para esta etapa se le agrega aire para obtener el oxígeno
disuelto que la reacción necesite, aquí realizamos la fase oxidante de nuestro proceso.

Luego el proceso se lleva a cabo tal cual como sigue el proceso vía oxido.

Con el fin de verificar si la propuesta es atractiva para el mercado, se debe evaluar si la vía
sulfuros actual tiene un costo menor a la vía propuesta (ecuación 4). En caso de ser así se
analizará la sensibilidad económica de la propuesta ante diferentes casos

$ ≤ $ +$ (4)
$F: Costo fundición

$red: Costo de lixiviación oxido reductiva

$H: Costo extracción por solvente

38
Realizando la inecuación anterior (4), tenemos que el proceso $ F es más barato que el
proceso propuesto (Anexo 4)

De todas maneras se realizará la evaluación económica del proceso propuesto debido a que
los minerales oxidados están llegando a su fin y las plantas que cuentan con este proceso
tendrán capacidad instalada disponible cuando los óxidos lleguen a su fin.

A continuación se realiza la descripción del proceso propuesto.

Para la lixiviación con líquido iónico reductiva (lixiviación redox) se propone utilizar SO2
(Metabisulfito o bisulfito) como agente reductor para obtener un medio que simule el
ambiente generado por las voltametrías cíclicas, luego se realiza un lixiviación utilizando el
líquido iónico en las cantidades que entrega el balance de masa, de esta lixiviación se
obtiene un PLS (pregnant leaching solution), para continuar con el proceso típico de
minerales oxidados (SX, electrobtención y finalmente electro refinación).

39
5.2 Flowsheet de la propuesta de proceso

La propuesta de proceso se presenta en la figura 20, la cual consta de:

Luego del proceso de flotación, se reciben los concentrados enviándolos directamente a


espesamiento, con el propósito de tener un bueno porcentaje de sólidos para el proceso de
acondicionamiento reductivo-oxidativo. Luego del proceso de acondicionamiento, la pulpa
pasa a la lixiviación propiamente tal con liquido iónico, finalizado este proceso, se espesa
para recuperar la solución rica por el over y el under del espesador se filtra teniendo ripios
pobres en cobre. Se finaliza con los procesos de electroobtención y electro refinación.

Figura 20.-Flowsheet propuesta de proceso para recuperación de Cu utilizando líquido iónico como medio
lixiviante.

40
5.3 Balance de masa
Desde las memorias anuales de Codelco se toma una alimentación promedio de 153
tms/h., considerando una ley de entrada de 26% de cobre (ley obtenida de nuestros análisis
químicos), proveniente de los concentrados producidos en la flotación. Esta corriente de
entrada que viene como pulpa, tiene una densidad asociada de 1.2 ton/m 3, lo que se traduce
en 496 m3/h. La corriente F1 se alimenta a un espesador, donde se lleva la pulpa a un 42%
de solidos retirando 230 m3/h de agua. El flujo bajo del espesador, o corriente F3 pasa a
lixiviación reductiva oxidativa donde se agrega Bisulfito de sodio a razón de 1 m 3/h como
agente oxidante y liquido iónico a razón de 1 vez la cantidad en masa de pulpa mineral
alimentada, el líquido iónico en esta etapa actúa como electrolito. También se añade aire
para generar el oxígeno disuelto necesario en la lixiviación. La pulpa acondicionada pasa
por la corriente F4 a la lixiviación con líquido iónico donde también se alimenta aire. En
esta misma etapa se añade el líquido iónico a razón de 9 veces la alimentación de pulpa. La
pulpa lixiviada pasa a un espesador por la corriente F5 donde se retira la solución
impregnada por el flujo sobre del espesador (liquido claro) llevándolo a Electroobtención y
posterior Electrorefinación. Por otra parte el bajo flujo del espesador se filtra obteniendo
ripio que se desecha en el cual queda un 1% de LI impregnado. Las aguas pertenecientes al
filtro se devuelven al proceso de lixiviación con liquido iónico como solución pobre
(corriente F9). Además la solución pobre proveniente de la Electroobtención también se
retorna al circuito. Todas las corrientes se pueden analizar en el anexo 5.

5.4 Balance de Energía.


Según la propuesta de proceso se asume que la temperatura a la cual se mantiene la
lixiviación con líquido iónico oscila entre los 50 y 60°C, lo que trae consigo una variación
de energía igual a 0. Esto se debe a que la pulpa proveniente de los procesos anteriores
viene con una temperatura superior a los 50° y la solución pobre proveniente de la
Electroobtención viene con la misma temperatura.

41
5.5 Recuperación de Cu en EW
Según la literatura los líquidos iónicos son utilizados para procesos de Electroobtención con
gran éxito, por el hecho de poder electrolizar los líquidos iónicos directamente sin
generación de hidrogeno y oxígeno, como en el caso del agua, se estima que la eficiencia de
corriente no será menor que en el caso de la electrolisis tradicional con agua.

Es por esto que en este trabajo se considera que el proceso de EW será igual al tradicional,
en cuanto a rendimientos y costos. (14) (15)

Además, el líquido iónico no afecta, independiente del mayor potencial que pueda tener,
debido a la menor cantidad de agua no genera hidrolisis, lo que hace que el proceso no
pierda eficiencia.

42
CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN ECONÓMICA

6.1 Capital de inversión


Considerando el proceso propuesto de lixiviación con Liquido iónico, y sus
respectivos equipos como se explica en el capítulo anterior, se realiza una estimación de la
inversión que se tendría que realizar en caso de no contar con ningún equipo pero si con el
terreno. En la tabla 3 se muestra un resumen de la estimación realizada, esta usa como
referencia la ingeniería preparada por la empresa Optimiza para la ampliación de una planta
productora de metal Doré en la región metropolitana adjuntos en el anexo 3. El detalle de
los equipos y sus respectivos precios se encuentra en el anexo 4. Cabe destacar que para
este capital de inversión no se consideró la primera carga de reactivos ni el
comisionamiento de la planta.

Tabla 3.- Capital de inversión inicial.

43
6.2 Sensibilidad Económica
El objetivo principal de este capítulo es estudiar la factibilidad económica del
proceso solo considerando costos de operación, moviendo variables de impacto, tales como
la recuperación y el precio del líquido iónico.

6.2.1 Sensibilidad por Recuperación:

De los resultados de laboratorio se obtiene una recuperación no superior al 11%, de todas


maneras con la propuesta de proceso presentada en el capitulo anterior la recuperación
debiese llegar a un 60%

En la tabla 4 se puede observar el costo de produccion de una libra cobre considerando el


cambio de recuperacion considerando todos los gastos de la nueva propuesta.

Tabla 4.- Variación del costo aumentando la recuperación.

De la tabla anterior se puede concluir que ni siquiera llegando a una recuperación del 100%
logramos llegar al valor de la libra de cobre (2.77 USD/lb promedio año 2017 según
cochilco)

44
6.2.2 Sensibilidad por precio del liquido ionico

Desde analisis de mercado en seminarios, se obtiene un valor de 100 USD/kg de liquido


ionico HmimSO4.

En la tabla 5 se realiza la sensibilizacion reduciendo el costo del reactivo hasta un 90% del
precio original.

Tabla 5.- Variación del costo disminuyendo el valor del líquido iónico

Consideran un precio de cobre de 2.77 USD/lb, el proceso propuesto se hace viable en caso
de que el precio del reactivo HmimSO4 se reduzca en un 90%.

Por otra parte como se puede apreciar la mayor parte del gasto se encuentra en el área de
lixiviación con líquido iónico. Para reducir el gasto en esta área se puede aplicar una etapa
anterior de lavado de ripios para recuperar aún más liquido iónico y disminuir el make up
de 14 tms a 1.4 tms lo que podría evaluarse en un próximo trabajo.

45
CAPITULO VII: CONCLUSIONES GENERALES

Durante el desarrollo de este proyecto se realizaron distintos estudios para poder


analizar la recuperación de cobre lixiviando con líquido iónico desde materiales
concentrados provenientes de la flotación de cobre de la división Andina de Codelco, lo
cual no se ha podido demostrar con claridad.

En base a las actividades programadas en un comienzo, las cuales comprenden toda la fase
de voltametrías cíclicas, podemos concluir que:

Analizando los efectos de la pasta de carbono se puede identificar que esta no influencia en
la medición de las reacciones de oxidación y reducción que se desarrollan en el electrolito
debido a la presencia del agua en la solución.

Al obtener los resultados de la voltametría cíclica de las pastas modificadas con minerales
se logra apreciar los valores de voltajes en los que se reducen y oxidan el cobre, el
molibdeno y el fierro, esto confirma lo principal de la investigación que era lograr que los
concentrados de sulfuros se pudieran medir al hacer pasar corriente por ellos debido a que
estos compuestos no son conductores y el grafito logro darles esta propiedad.

Se puede determinar también que para obtener mejores resultados o mejor dicho se logren
apreciar mejor los puntos donde se efectúan las reacciones, se deben crear pastas
modificadas de concentrados con un 50% en peso. Se determinó que en un 70% en peso del
concentrado de cobre ya no existe una buena superficie conductora ya que no da señales
eléctricas.

La prueba con adición de covelina pura dio muy buenos resultados ya que resalta los peak
donde existe la reducción de Cu+2, por lo que se recomienda terminar de hacer las pruebas
con la calcosina, y los sulfuros de hierro pedidos a SIGMA-ALDRICH®.

Esta materia se puede determinar en otra investigación, ya que, el objetivo de esta


investigación era lograr que se efectuaran las lecturas de los minerales en las voltametrías y
resultaron satisfactorias.

46
También se podrán realizar pruebas donde se cambien parámetros en acidez, temperatura o
algún componente de lixiviación y determinar en qué medida afecta a las reacciones
involucradas, todo esto realizando previamente voltametrías de muestras patrones para
identificar adecuadamente los puntos donde reaccionan los elementos.

Como conclusión se logra obtener el electrodo de pasta modificada necesaria con


materiales entregados y equipos pertenecientes a la Escuela de Ingeniería Química y se
logra desarrollas una metodología para su reproducción.

Por otra parte, analizando solamente las lixiviaciones con líquido iónico, se puede concluir
que:

Analizando todos los resultados obtenidos podemos decir que si bien lixivia cierto
porcentaje del cobre, no era el porcentaje esperado, ya que con un porcentaje máximo de
11% no es atractivo para la industria. Por lo que no se confirma una lixiviación del 80%
reportada en la literatura.

Además vimos que como recuperación máxima tuvimos un 11% y no hubo


correspondencia entre pruebas, se hubiese esperado que a medida que aumentábamos la
temperatura el aumento fuese mucho mayor, o que al pasar del tiempo también aumentase
la recuperación pero esto no se observó.

De todas maneras es importante destacar que tomando como referencia la investigación que
se realizó para Codelco Andina se repite la tendencia de porcentaje de extracción con
respecto al tiempo lo que nos lleva a pensar que si hubiésemos podido lixiviar durante más
horas tendríamos recuperaciones más altas, pero sigue siendo inviable económicamente.

Otro punto importante a destacar que el líquido iónico con agua nos dio mejores resultados
que el líquido iónico con ácido sulfúrico siendo este último de un menor pH, por lo que
sería importante estudiar que ocurre con el ataque químico inicial si el pH no fue tan
influyente.

47
Para explicar todos los resultados se analizó por difracción de rayos X donde tampoco
tuvimos una clara explicación de lo que ocurrió, ya que si bien se ven cambios, se
mantienen los mismos compuestos iniciales.

Cuando se hizo los análisis voltamétricos, se descubrió que al haber presencia de líquido
iónico y mineral hay una mayor actividad, se ve la superficie las expuestas. Es por esto que
el proceso propuesto contiene una etapa de reducción.

De la evaluación económica realizada, la cual toma como base el proceso propuesto en el


capítulo 5, se puede concluir que es el precio del líquido iónico el cual tiene mayor
incidencia en elevado gasto de nuestro proceso. De esta misma también se puede inferir que
añadiendo etapas de lavado y recuperando el 100% de nuestro liquido iónico el proceso
disminuyendo su costo.

En conclusión se puede decir que se cumple con el objetivo general y se deja espacio a
seguir investigando diferentes condiciones en las cuales este proceso puede ser
económicamente viable.

48
REFERENCIAS

1. The kinetics of dissolution of chalcopyrite in ferric ion media. Dutrizac, J.E. 431-439,
s.l. : Metall. Trans B, 1978, Vol. 9B, pp. 431-439.

2. Rivadeneira, J. Mining innovation. [Online] 2006.


http://www.mininginnovation.cl/content.

3. Leaching of chalcopyrite with ferric ion. Part I: General. Cordoba, E.M. 81-87, Madrid :
Hydrometallurgy, 2008, ELSEVIER, Vol. 93, pp. 93, 81-87.

4. Lazaro Baez, Maria Isabel. Electrochemistry of the leaching of chalcopyrite. Western,


Australia : Tesis para optar al grado de Doctor of philosophy, 2001.

5. GAUTIER Hill, Verónica Lucía. Estudio de las interacciones microorganismo-mineral


en la biolixiviación de la calcopirita con Sulfolobus metallicus. Tésis (para optar al Grado
de Doctor en Ciencias de la ingeniería mención Química). Santiago de Chile : Universidad
de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Octubre 2009.

6. Acid leaching of Chalcopyrite. Ferreira, R.C.H and Burkin, A.R. 54-56, Londres :
Bulkies,A.R. (Ed.), Leaching and Reduction in Hydrometallurgy, 1975.

7. Spectroscopic and electrochemical characterization of the surface layers of chalcopyrite


reacted in acidic solutions. Y.L. Mikhlin, Y. V. Tomashevich, I.P. Asanov, A.O. Okotrub,
V.A. Varnek y D.V. Vyalikh. 395-409, Moscú : Applied Surface Science, 2004, Vol. 225.

8. A short history of ionic liquids from molten salts to neoteric solvents. Wilkes, J.S. 73-80,
Colorado, USA : Go Review, Green Chemistry, 2002, ELSEVIER, Vol. 4.

9. M.Earle-E.Boros-K.Seddon-M.Gilea. Elemental Solvents. PCT/GB2066/003113


Inglaterra, Febrero 22, 2007. Patente.

10. Application of ionic liquids in hydrometallurgy of nonferrous metals. J.Li-Y.Hua-G-Tian.


513-520, Shangai : transactions of nonferrous metals society of china, 2010, Vol. 20.

11. Application of 1-alkyl-3-methyl-imidazolium ionic liquids in the oxidative leaching of


sulphifric copper, gold and silver ores. N.Pereira-A.McCluskey-G.A.Lawrence-J.Zhang-
J.A.Whitehead. 109-120, s.l. : Hidrometalurgy, 2007, Vol. 88.

12. Leaching of chalcopyrite with Bronsted acidic ionic liquid. Tieguang Dong, Yixin Hua,
Qibo Zhang, Dangui Zhou. 33-38, s.l. : Hidrometalurgy, 2009, Vol. 99.

13. Barro, Maria Asunción Ruiz. Desarrollo de electrodos modificados quimica y


bioquimicamente determinación de compuestos para organicos inertes toxicologicos.
Madrid : Universidad complutense de Madrid, 1995.

49
14. Electrosynthesis of Cu5Zn8 alloy in zinc oxide-urea/ 1-ethyl-3-methylimidazolium
fluoride system at. He, W., Chen, P., Deng, W., Shi, Z., Gao, B., Hu, X., Xu, J., Wang, Z.
1521-1534, s.l. : International Journal of Electrochemical Science, 2017, Vol. 12.

15. Electrodeposition of aluminium–copper alloy from 1-butyl-1-methylpyrrolidinium.


Ismail, A.S. 61-65, s.l. : Egyptian Journal of Petroleum, 2017, Vol. 26.

50
ANEXOS

Anexo 1.- Electrodo Dropsens con pasta de carbono y concentrado con previo
acondicionamiento reductivo oxidativo a 80°C en 50% de Hmim y 50% de Acido bajo
microscopio de barrido electrónico.

Anexo 2.-

Anexo 3.-

Anexo 4.- Tabla confeccionada de memorias de Codelco 2014 y precios de referencia de


mercado para el líquido iónico

Anexo 5.- Balance de masa con descripción de corrientes.

Anexo 6.- Ingeniería de Optimiza para ampliación de planta en Alhué

Anexo 7.- Detalle de equipos y sus precios considerados para el proceso propuesto de
lixiviación de sulfuros con líquido iónico

51
Anexo 1.- Electrodo Dropsens con pasta de carbono y concentrado con previo acondicionamiento
reductivo oxidativo a 80°C en 50% de Hmim y 50% de Acido bajo microscopio de barrido electrónico.

52
Anexo 2.- Enfoque a pasta de carbono y concentrado con previo acondicionamiento reductivo oxidativo a 80°C en
50% de Hmim y 50% de Acido bajo microscopio de barrido electrónico.

Anexo 3.- Acercamiento a pasta de carbono y concentrado con previo acondicionamiento reductivo oxidativo a
80°C en 50% de Hmim y 50% de Acido bajo microscopio de barrido electrónico.

53
Anexo 4.- Tabla confeccionada de memorias de Codelco 2014 y precios de referencia de mercado para el líquido
iónico

54
Anexo 5.- Balance de masa con descripción de corrientes.

55
Anexo 6.- Ingeniería de Optimiza para ampliación de planta en Alhué

56
View publication stats

Anexo 7.- Detalle de equipos y sus precios considerados para el proceso propuesto de lixiviación de sulfuros con
líquido iónico

57

Das könnte Ihnen auch gefallen