Sie sind auf Seite 1von 44

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN

TITULO
Relación entre Autoestima y Satisfacción vital en mujeres
víctimas de violencia familiar en el AA.HH. Maria teresa de
calcuta, Lima, 2019

AUTORA
Susana Tello Miranda
ASESOR

Lima-Perú
2014
2
CONTENIDO

Pág.
Resumen…………………………………………………………………………II
Abstract…………………………………………………………………………III
Contenido……………………………………………………………………….IV
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...7
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………...9
1.1 Marco Referencial………………………………………………………….10
1.2 Planteamiento del problema…………………………………………..........10.
1.3 Formulación del problema………………………………….........................11
1.3.1. Problema general………………………………………………………...11
1.3.2. Problema específico…………………………..........................................11
1.4. Justificación de la investigación…………………………………………....12
1.5. Objetivos de la investigación…………………………………………...….13
1.5.1. Objetivo general………………………………………………………....13
1.5.2. Objetivos específicos……………………………………………….........13
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA……………………………..………...14
2.1 Antecedentes……………………………………………………..…………15
2.2 Bases teóricas de la investigación………………………..…………………20
2.2.1. Autoestima……………………………………….....................................21
2.2.1.1 Definición…………………………………………………………...….21
2.2.1.2 Componentes de la autoestima……………………………………........22
2.2.1.3. Características de la autoestima……..……..........................................23
2.2.1.4. Etapas de la autoestima …………..…………………………………..24
2.2.1.5. Fases de la autoestima ………………………………………………...24
2.2.1.6 Factores de la autoestima ………………………………………………26
2.2.1.7.Niveles de la autoestima……………………………………….……….26
2.2.1.8.Dimensiones de la autoestima…………………………………….........26
2.2.1.9. Autoestima en la mujer víctima de violencia familiar………………....27
2.2.1.10. Teorías de la autoestima………………………………………………28
2.2.2. Satisfacción vital…………………………………………….…………...33
2.2.2.1. Definición…………………………………………………………..…..33
3
2.2.2.2. Consideraciones sobre la satisfacción vital……………………………..33
2.2.2.3. Dimensiones Satisfacción vital……………………………...………….34
2.2.2.4 Teorías Satisfacción vital. …………………………….…………………….35
2.2.3. Violencia contra la mujer…………………………………………………..…37
2.2.3.1. Definición…………………………………………………………………..37
2.2.3.2.Magnitud del problema de violencia contra la mujer……………………… 37
2.2.3.3. Factores de riesgo en la violencia contra la mujer………………………….38
2.2.3.4.Tipos de Violencia contra la mujer………………………………………....38
2.2.3.5.Ciclo de la Violencia MCP………………………………………………... .41
2.2.3.6.Consecuencias para la salud………………………………………………...47
2.2.4..Pobreza material……………………………………………………...............48
2.2.4.1. Definición…………………………………………………………………..48
2.2.4.2.Consecuencias de la pobreza…………………..............................................49
III. HIPÓTESIS………………………………………………………………........53
3.1.Hipótesis de investigación……………………………………………………....54
3.1.1 Hipótesis General……………………………………………………………...54
3.1.2 Hipótesis Específicas………………………………………………………….54
IV. METODOLOGÍA………………………………………………………...……55
4.1 Diseño de la investigación……………………………………………………..56
4.2 Tipo y nivel de investigación………………………………………………….56
4.3 Población y muestra……………………………………………………….......56
4.4 Definición y operacionalización de las variables……………………………...57
4.4.1 Variable Autoestima………………………………………………………....58
4.4.2 Variable Satisfacción Vital
4.5 Técnicas e instrumentos………………………………………………………..58
4.5.1 Técnica…………………………………………………………………….…58
4.5.2 Instrumentos……………………………………………………………........58
4.6 Plan de Análisis………………………………………………………………..62
4.7 Principios Éticos…………………………………………………………….…62
V.RESULTADOS…………………………………………………………..……….64
VI.CONCLUSIONES……………………………………………………………...75
VII.RECOMENDACIÓNES……………………………………………..….........76

4
VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………78
IX.ANEXOS………………………………...……………………………….....85
- Matriz de consistencia……………………………………………………….86
- Operacionalizacion de la variable autoestima y satisfacción vital……...…..87
- Anexo N° 1: Escala de Autoestima de Rosenberg-Modificada……………..88
- Anexo N° 2: Escala de Satisfacción con la Vida de Diener Emmons, Larsen y
Griffin……………………………….............................................................90

5
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo titulado: “Relación entre Autoestima y satisfacción vital en mujeres


víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.”, ha tenido
como propósito determinar Nivel de autoestima y satisfacción vital en mujeres
víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.
La autoestima se reconoce como un indicador de desarrollo personal fundado en
la valoración, positiva, negativa o neutra, que cada persona hace de sus características
cognitivas, físicas o psicológicas. Dicha valoración se construye sobre la base de la
opinión propia de cada una de las personas que tiene sobre ella misma a partir de los
atributos que le otorgan las características mencionadas, esta opinión es confirmada
por cada individuo a partir de la percepción de cómo y cuánto lo valora quien a la vez
lo rodea y es relevante para el de tal manera se va entrelazando el nuevo autoconcepto
relacionado a la satisfacción vital que mayormente esta variable psicológica se
encuentra representada en su mayoría por mujeres que muchas veces no se encuentran
augustas con el tipo de vida que conllevan debido que son víctimas de maltratos tanto
como físicos y psicológicos a la vez esta problemática no solo afecta a la satisfacción
con la vida si no también con el autoestima debido que una persona que es víctima de
algún tipo de violencia ya mencionado por lo tanto el nivel de la autoestima y
satisfacción que presenta es carente.

Tal como lo menciona Tejada (2015). Que sustenta que la autoestima y la


satisfacción se caracterizan con el comportamiento relacional con la satisfacción con
la vida en mujeres por considerarse el sexo débil ante un pensamiento machista que
hoy en día es un batallar en la sociedad actual.
Por ello, el objetivo de la presente investigación determinar la relación entre
autoestima y satisfacción vital de mujeres víctimas de violencia de familiar, lo cual
nos permitirá proponer estrategias efectivas que permitan de construir este problema
enraizado en nuestra sociedad.
Por lo tanto, surge de la necesidad de saber cuál es la relación con respecto a la
autoestima y satisfacción vital mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH.
San José, Chilca, Lima, 2019.

6
Por todo lo mencionado, el presente proyecto de investigación se encuentra
estructurado en los siguientes capítulos:
El capítulo I, está referida al planteamiento del problema; que comprende puntos
como; formulación del problema, tanto general y específicos; justificación y los
objetivos de la investigación.
El capítulo II, se consideraron los antecedentes tanto internacionales como nacionales,
así mismo se presenta las bases teóricas de la variable en estudio, citando aportes de
diversos autores. Este capítulo consta de subtemas, en la cual se da a conocer una
revisión teorica de la variable, como dimensiones, fases, etc y la deefinición de
términos.
El Capítulo III, considera la hipótesis y variables de investigación, dándose la
definición conceptual y la definición operacional de ellas.
El capítulo IV, está referida al marco metodológico, donde se formulan las hipótesis,
seguido de la definición conceptual y operacional de la variable y se detalla la
metodología empleada, tipo y diseño de investigación; así como la población, muestra,
finalizando con la técnica e instrumento de recolección de datos: Validación y
confiabilidad y el método de análisis de datos.
El capítulo V, presenta la descripción de los resultados, después de un análisis
descriptivo e inferencial de los datos; se procesó la información y se organizaron los
resultados de las pruebas estadísticas y se describió formalizando la validez del
proceso de prueba o contraste de Hipótesis.
El capítulo VI, se realizó la discusión de las variables en base a sus dimensiones Y
finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias que se derivaron de los
resultados, completándose el estudio con las referencias bibliográficas y anexos.
Se espera que el presente estudio motive a continuar con esta línea de investigación,
tan necesaria para reconocer aquellos factores que generan la violencia contra la mujer
en diferentes casos.

7
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

8
1.1 Marco referencial

1.2 Planteamiento del problema.

a) Caracterización del problema

El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de


afecciones o enfermedades", parece evidente que la autoestima juega un papel muy
importante en el desarrollo y mantenimiento de este estado de completo bienestar
físico, mental y social. Y no sólo eso, la autoestima es un factor de protección muy
importante a la hora de prevenir un trastorno de la conducta alimentaria. De hecho, la
autoestima se considera factor de protección inespecífico, es decir, una autoestima
saludable disminuye considerablemente la probabilidad de padecer situaciones de
riesgo, no sólo con respecto al TCA, sino con respecto a otras conductas de riesgo
como consumo de sustancias psicoactivas, conductas violentas, o conductas sexuales
de riesgo. (OMS 2016 p.45).
A la vez la OMS (2016) la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene
de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los
que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.
Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud
física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones
sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".(p.48).
Por otro lado, especialmente en Latinoamérica ha cobrado interés reverdecido el
estudio de la Autoestima y sus consecuencias María López Isasmendi, de la
Universidad Autónoma de Centro América (Costa Rica), nos dice al respecto " La
difusión creciente de la teoría psicológica Mapa de la Autoestima ha hecho que hoy
resulte cada vez más común encontrar palabras como anti-hazaña dentro de trabajos
de psicología o sociología" (Isasmendi, 2016 p.12).
Y añade "Se está utilizando mucho esta teoría para comprender fenómenos como el
surgimiento de los líderes carismáticos, la seducción, las relaciones de pareja, la
publicidad política, entre otras cosas. Sin perjuicio de ello, la clasificación de los tres
estados de la Autoestima según hazañas y anti-hazañas es tal vez lo que más
repercusión ha tenido" (Isasmendi, 2016, p.12).

9
En américa Latina es una de las regiones más felices de la tierra, sus grados de
satisfacción de vida en promedio se mantienen altos a lo largo de las décadas
independientes de muchos acontecimientos. El año 2018 un 73% de los
latinoamericanos declaran estar insatisfechos con su vida lo que es un punto menos
que en 2017, y cuatro puntos menos que en 2015. En todos los países de la región más
de la mitad de la población está satisfecha con su vida. El país menos insatisfecho es
Bolivia con 59% y el más insatisfecho es Costa Rica y Colombia con 86%. Los países
que más han perdido satisfacción de vida totalmente son Venezuela y Brasil que
pierden doce puntos porcentuales entre el año 2015 y 2018 bajando de 77% a 65%.
Ambos países ya habían perdido satisfacción de vida en años anteriores. El grado de
insatisfacción del pueblo brasilero queda plasmado en estas respuestas, siendo la
satisfacción de vida el indicador más duro de roer en la región que ha resistido crisis
económicas y políticas a lo largo de los años, cuando cae es porque afecta las bases
esenciales de la sociedad e indica la profundidad de la crisis que sufre un país. (CAF
2019 p.45).
Según Minsa (2016) señala que la autoestima es la manera en que cada uno siente,
piensa y actúa respecto a sí mismo/a y a los demás, y que permite la confianza,
valoración y respeto propio. Es el aprecio que se tiene una persona a sí misma, se
forma a lo largo de la vida y se refleja en lo que se piensa, se hace y se siente. Es la
confianza en sí mismo de la capacidad de pensar, la capacidad de enfrentar los desafíos
básicos de la vida. La confianza en el derecho a triunfar y a ser felices: el sentimiento
de ser respetables, dignos y de tener derecho a afirmar las propias necesidades y
carencias; a alcanzar los principios morales y a gozar del fruto de los propios esfuerzos.
(p.56)
En reciente encuesta del Instituto Integración, más de la mitad (58%) de los peruanos
está afectado por una mala calidad de vida de la cual es muy estresante, siendo apenas
un 8% de encuestados que afirman vivir tranquilos, relajados en el último año.
Esta situación se debe fundamentalmente a problemas económicos y de salud en esta
misma línea, Vanessa Herrera, psiquiatra terapeuta de familia del Instituto Nacional de
Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, menciona que el máximo de
población con estrés debiera ser un 20% en todos los países. Cifra largamente superada
en el Perú. Las causas del estrés son principalmente por factores económico (64%), 4

10
seguido de problemas de salud enfermedades (35%) y finalmente las responsabilidades
laborales, académicas y domésticas con un 33%.
Asimismo, se registra un dato que resalta respecto a que las mujeres pueden soportar
mayores niveles de estrés que los hombres, siendo un 63% que asegura vivir muy
estresada, respecto a los varones con un 52% (Universia-Perú 2018).
El Asentamiento Humano San José- Chilca, la mayor parte de los pobladores proceden
de familia con nivel socio económico y cultural bajo donde se ha detectado gran
porcentaje de violencia y problemas familias, logramos obtener información de la
cantidad de número de mujeres que habitan el Asentamiento Humano por medio de
un padrón nominal brindado por la presidente actual del Asentamiento , por intermedio
de un sondeo de opinión de algunas familias pudimos conocer el problema que está
prevaleciendo hoy en día en nuestra sociedad nos referimos a la violencia contra la
mujer, el cuál no está siendo abordado y/o intervenido por alguna institución, la
mayoría opta por callar ante tan lamentable suceso, por desconocimiento, por creer
que nadie puede ayudarle a salir de ese problema, y por falta de confianza hacia sus
autoridades es por ello que hemos visto pertinente abordar este tema , no podemos ser
ajenas a este tipo de hechos y procuramos con nuestra investigación visibilizar este
problema.
Esta situación problemática se constituye en una gran preocupación, motivo por el cual
se considera pertinente realizar la presente investigación, con el objetivo Determinar
la relación entre la autoestima y la satisfacción vital en mujeres víctimas de violencia
familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.

1.3. Formulación Del Problema

1.3.1. Problema General:


Debido a la situación problemática descrita anteriormente, se planteó la siguiente
pregunta:

¿Cuál es la relación entre la autoestima y la satisfacción vital en mujeres víctimas de


violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019?

1.3.2. Problema Específico:

11
¿Cuál es el nivel de autoestima en la dimensión en valida personal en mujeres
víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019?

¿Cuál es el nivel de autoestima en la dimensión capacidad personal en mujeres


víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019?

¿Cuál es el nivel de satisfacción vital en la dimensión de Estilo de Vida en mujeres


víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019?

¿Cuál es el nivel de satisfacción vital en la dimensión de Condiciones de


existencia en mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José,
Chilca, Lima, 2019?

¿Cuál es el nivel de satisfacción vital en la dimensión de Plenitud de existencia


en mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima,
2019?

Cuál es el nivel de satisfacción vital en la dimensión en logros obtenidos en


mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima,
2019?

Cuál es el nivel de satisfacción vital en la dimensión de conformidad en mujeres


víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019?
1.4. Justificación de la investigación
Justificación teórica
La búsqueda de información teórica y de antecedentes de estudio permitirán
sustentar con las evidencias encontradas en esta investigación, las teorías
propuestas por psicológicos importantes cuyos aportes facilitarían el diseño y
ejecución de políticas públicas dirigidas al bienestar de aquellas mujeres que sufren
y son víctimas de maltratos ejercidos sobre su persona.
Justificación práctica
Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de poder brindar a la mujer,
en condiciones de vulnerabilidad las herramientas necesarias para su desarrollo y
mejora de su condición de vida, mediante la ejecución de proyectos que se orienten
a la mejora de la autoestima en búsqueda de su satisfacción vital.
Justificación metodológica

12
En términos de intervención psicológica, se espera que los hallazgos del presente
estudio favorezcan el diseño de estrategias de intervención que permitan minimizar
los índices de mujeres violentadas y qué se debe hacer desde las ciencias del
comportamiento para prevenir que más mujeres sean víctimas de violencia.
Los instrumentos utilizados en la presente investigación, por su grado de validez y
confiabilidad, pueden ser empleados en otros estudios similares, y con ello a su vez,
realizar estudios comparativos, con otras poblaciones o variables de igual vital
importancia
La relevancia de la presente investigación está dada por conocer el impacto que
ejerce toda forma de violencia en la autoestima y satisfacción vital de las mujeres
que padecen esta problemática, lo cual sería de utilidad para identificar las
estrategias de intervención más adecuadas en el tratamiento de las mujeres que son
víctimas de violencia, en sus distintas formas.

1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general
La relación entre la autoestima y la satisfacción vital en mujeres víctimas de violencia
familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019
1.5.2 Objetivos específicos
Describir la relación entre el nivel de la autoestima en la dimensión valía personal en
mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.
Describir la relación entre el nivel de la autoestima en la dimensión capacidad personal
mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.
Describir la relación entre el nivel de la satisfacción vital en la dimensión en estilo de
vida en mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima,
2019.
Describir la relación entre el nivel de la satisfacción vital en la dimensión condiciones
de existencia en mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca,
Lima, 2019.
Describir la relación entre el nivel de la satisfacción vital en la dimensión plenitud de
existencia en mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca,
Lima, 2019.

13
Describir la relación entre el nivel de la satisfacción vital en la dimensión logros
obtenidos en mujeres víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca,
Lima, 2019.

14
II. REVISIÓN DE LITERATURA

15
2.1 Antecedentes
Nacionales
Pachas (2018) realizaron una investigación denominada: Autoestima en mujeres
víctimas de violencia familiar atendidas en un hospital emergencia, Lima, 2018,
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Psicología en la Universidad
Católica de Chimbote , cuyo objetivo de estudio fue describir la autoestima en mujeres
víctimas de violencia familiar atendidas en un hospital emergencia, Lima, 2018. La
población 150 estuvo constituida por las mujeres víctimas de violencia familiar
atendidas en el Hospital III Emergencias Grau de la ciudad de Lima. Muestra un total
de 75 Autoestima en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en un Hospital
Emergencia. El autor concluyó que la autoestima prevalente en mujeres víctimas de
violencia familiar atendidas en un hospital emergencia, Lima, 2017, fue de nivel bajo.
Además de ello se observó que dentro de las características sociodemográficas en
autoestima en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en un hospital
emergencia ciudad de Lima, en su mayoría son solteras, de grado de instrucción
primaria, en tanto que su edad promedio fue de 38 años, cuyas edades van de 18 a 59
años y el nivel de autoestima presentadas en ellas es bajo.

Sosa (2017) realizaron una investigación denominada: “Dependencia emocional y


autoestima en mujeres víctimas de violencia conyugal con y sin antecedentes de
maltrato infantil – San Juan de Lurigancho. Lima, 2017, Facultad de Humanidades
Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo, cuyo objetivo
determinar la relación que existe entre la autoestima y la dependencia emocional en
mujeres víctimas de violencia conyugal con y sin antecedentes de maltrato infantil –
San Juan de Lurigancho. Lima, 2017. La población fueron un total de 430 mujeres
denunciantes de violencia conyugal las que fueron a la comisaria de familia. La
muestra se conformó por 112 mujeres víctimas de violencia conyugal. El autor
concluyò que, respecto al objetivo general en la investigación, el análisis presenta un
coeficiente de correlación de (r=-,539**), por lo cual se determina que existe una
correlación negativa media entre la autoestima y la dependencia emocional, lo cual
indica que, a menor nivel de autoestima, mayor son los niveles de dependencia
emocional, en mujeres víctimas de violencia conyugal. Referente al objetivo 1,
presento un coeficiente de correlación de (r=-,495**), lo que determino la existencia

16
de una correlación negativa débil entre la autoestima y el factor ansiedad de separación
lo cual indica que, a menor nivel de autoestima, mayor son los niveles del factor
ansiedad de separación, en mujeres víctimas de violencia conyugal y al respecto al
objetivo específico 2 en la investigación, el análisis presenta un coeficiente de
correlación de (r=-,407**), por lo cual se determina que existe una correlación
negativa débil entre la autoestima y el factor de expresión afectiva de pareja, lo cual
indica que, a menor nivel de autoestima, mayor son los niveles del factor de expresión
afectiva de pareja, en mujeres víctimas de violencia conyugal.

Huerta (2017) realizaron una investigación denominada: Satisfacción vital prevalente


en mujeres violentadas en la casa de la mujer, Chimbote, 2017, Facultad de Ciencia
de la Salud de Psicología Universidad Católica de los Ángeles de Chimbote, Chimbote,
cuyo objetivo describir el nivel de satisfacción vital prevalente en mujeres violentadas
en la casa de la mujer, Chimbote, 2017, cuya Muestra es 17 y la Población 108 mujeres
violentadas en la casa de la mujer.El autor concluyó que la satisfacción vital en mujeres
violentadas de la casa de la mujer, 2017, presenta un nivel ligeramente por debajo de
la media., al respecto se resalta que las personas en este rango por lo general tienen
problemas pequeños pero significativos en varias áreas de sus vidas, o tienen muchas
áreas que están bien, pero tiene un área que representa un problema sustancial para
ellos. En cuanto a la caracterización de la población de determino que gran parte de
las participantes son solteras, por lo que debido a los sucesos mencionados gracias al
tratamiento decidieron alejarse de sus parejas, asimismo encontramos en la población
estudiada que la mayoría ha llegado a un grado de instrucción hasta la secundaria y
superior, como también la edad promedio es de 31 años.

17
Internacionales

Proaño (2017) realizó la investigación denominada: Niveles de autoestima en mujeres


víctimas de violencia psicológica que acuden al Centro de Apoyo Integral “Tres
Manuelas”, Ecuador, 2017, cuyo objetivo fue Identificar los niveles de autoestima en
mujeres víctimas de violencia psicológica que acuden al Centro de Apoyo Integral
“Tres Manuelas”. La tesis se tomó como población 50 usuarios que acudieron al
Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas” que han sido víctimas de violencia
psicológica y no han recibido un proceso terapéutico el mes abril a junio del 2017. La
muestra: 50 usuarias. El autor concluyó que un grupo de mujeres víctimas de violencia
psicológica presentan un muy elevado porcentaje de autoestima baja, además de otro
grupo con un nivel de autoestima media con tendencia a bajar, las mujeres que
presentaron un nivel de autoestima alto, en su mayoría tiene una instrucción académica
en tercer nivel e incluso de cuarto nivel, lo que posiblemente sería un aliciente para
una mayor capacidad de resiliencia y afrontamiento de la situación de violencia. En la
casuística de la presente investigación, el mayor porcentaje de mujeres evaluadas,
víctimas de violencia psicológica presentan una autoestima baja, considerándose que
las mismas acarrean una historia de maltratos psicológicos e incluso físicos y sexuales
durante muchos años y han creado una dependencia emocional de sus parejas,
considerándose que son mujeres que se enmarcan en el síndrome de la mujer
maltratada.

Jaradat, (2018) realizó su tesis titulada “La satisfacción de vida después de abandonar
una relación abusiva: los efectos de la violencia, el dominio y el apoyo social de la
pareja íntima pasada y en curso” El objetivo de estudio fue avanzar en la medición
tanto de la calidad de vida como de la violencia de la pareja intima mediante la
evaluación de las propiedades psicométricas de la escala de calidad de vida y la escala
de índice de abuso del cónyuge, empleándose una muestra comunitaria de mujeres
canadienses; y, además aplicar un modelo teórico que explique cómo las experiencias
recientes y actuales de IPV de las mujeres afectan su CV . Se realizó un análisis
secundario de los datos de una muestra de 250 mujeres canadienses que participaron
del estudio. La validez de constructo tanto del Índice de abuso del cónyuge (ISA) como
de la Escala de calidad de vida se encontró utilizando técnicas de análisis factorial; Se

18
encontró que el modelo teórico propuesto se ajustaba a los datos. Específicamente, se
descubrió que la gravedad de la IPV reciente y en curso afecta la calidad de vida de las
mujeres directamente e, indirectamente, a través del dominio y el apoyo social, aunque
la fuerza de los coeficientes de ruta difirió. El autor concluyó que los hallazgos
subrayan la importancia de considerar las experiencias recientes y actuales de IPV y
los recursos de las mujeres como factores clave que configuran la calidad de vida
después de la separación de una pareja abusiva. Con respecto a la anterior afirmación,
es de destacar que la principal aplicación de estas escalas es medir los diferentes
comportamientos agresivos en las relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes.
Como insta la Asamblea Mundial de la Salud, en su reunión de 1996 en Ginebra, a
evaluar el problema de la violencia en sus diferentes tipos, a definir su magnitud y
evaluar las causas de la violencia y las repercusiones en la salud pública. Y comunicar
a la Organización Mundial de la Salud, como principal organismo encargado de
coordinar la labor internacional de salud pública, la información de que dispongan
sobre este problema y su manera de afrontarlo.

González (2016): realizó la investigación denominada: “calidad de vida de la mujer


víctima de violencia de género” Facultad de Educación y Trabajo Social, Universidad
de Valladolid ,España ,2016, Cuyo objetivo El objetivo se centra en el análisis
exhaustivo de la incidencia de los indicadores de calidad de vida y bienestar en mujeres
víctimas de violencia de género que acudan al Centro de Emergencias de Valladolid
con una Población 1.534 mujeres, y una muestra de 18 mujeres, que tienen la
característica común de no contar con una adecuada calidad de vida, en relación a las
diferentes dimensiones evaluadas: bienestar emocional, las relaciones interpersonales,
el bienestar material, el desarrollo personal, el bienestar físico, la autodeterminación,
la inclusión social y los derechos. El autor concluyó que según los resultados y
rememorando lo que se expone anteriormente, la evaluación de la calidad de vida, es
vital para llevar a cabo una mejora activa de estos, Por último resaltar que dentro de
los resultados obtenidos del estudio, e independientemente de la falta de recursos
personales, familiares y económicos de las mujeres víctimas de violencia de género
que acuden al centro de emergencias, se observa la imposibilidad de este centro de
ofrecer servicios o recursos que optimicen la calidad de vida de las mujeres que acuden
a él.

19
2.2. Bases teóricas de la investigación

2.2.1 Autoestima
2.2.1.1 Definición

Para Rosenberg, Baldwin y Hoffmann, (2002), (citados por Oliva, 2011) la autoestima
es el valor que un individuo se da, ya sea positiva o negativa, en base a pensamientos,
sentimientos y experiencias de sí mismo, se desarrolla a lo largo de la vida, esto hace
que este concepto se entienda como dinámico es decir una buena autoestima
contribuirá a que el individuo tenga un buen ajuste emocional, y como consecuencia
se podrá adaptar mejor a la sociedad.( p. 45)

Lo que señala el autor es que la confianza es el valor que un individuo da,


independientemente de que sea positivo o negativo, en vista de las contemplaciones,
los sentimientos y los encuentros de sí mismo, crea a lo largo de la vida, esto hace que
esta idea se comprenda como poderosa es afirmar que una confianza decente se sumará
a la confianza. El individuo tiene una alteración entusiasta decente, y como resultado
es casi seguro que se ajustará mejor a la sociedad

Rosenberg (1965) (citados por Oliva 2011) plantea que la autoestima es esencial para
el ser humano porque: Implica el desarrollo de patrones, los cuales permiten la
definición de comparaciones entre los individuos y la comprensión de quién es uno
como persona basada en el resultado. Tal como lo expone el autor, la confianza es
fundamental para las personas en base a que, incluye la mejora de ejemplos y
caracteriza la base de los exámenes entre las personas y la comprensión de la identidad
de uno como un individuo que depende del resultado. (p. 42)

Alcántara (1993 ) (citado en Sparisci, 2013) la define como una actitud hacia uno
mismo, la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo.
Sostiene que es la descripción permanente según la cual nos enfrentamos como
nosotros mismos. Es el sistema fundamental por el cual ordenamos nuestras
experiencias refiriéndolo a nuestro “YO” personal. (p. 38).
Alcántara lo caracteriza como una mentalidad hacia uno mismo, la perspectiva
continua, adorar, sentir y seguir hacia uno mismo. Él mantiene que es la representación
inmutable según lo indicado por lo que nos enfrentamos a nosotros mismos. Es el

20
marco principal mediante el cual solicitamos nuestros encuentros alusivos a nuestro
propio "yo".

Según, Mruk (1999, p.22) citado en Sparisci, (2013 p.44). Debido a su exploración,
demuestra que hay dos variables presentes en la mayoría de las hipótesis mentales
sobre la confianza y, en consecuencia, caracteriza la confianza como la realidad de
sentirse significativo (meritorio) y competente (hábil). En otras palabras, la confianza
es la convicción, en vista de mi experiencia, de que soy: merecedor y me reservo la
opción de satisfacer mis necesidades imperativas y ser optimista, y nuevamente capaz
y estoy listo para enfrentar las dificultades fundamentales de la vida. . Además, se trata
de un poder que organiza mi reconocimiento, mi experiencia y mi conducta después
de un tiempo. Es decir, la confianza da forma a mi conducta, mientras que está formada
por ella: la confianza le da estabilidad a mi conducta y al mismo tiempo permanece
abierta al cambio.

Ante el siguiente enunciado se demuestra que hay dos elementos presentes en la


mayoría de las especulaciones mentales acerca de la confianza y, en consecuencia,
caracteriza la confianza como la realidad de la inclinación importante (encomiable) y
apta (capaz). Es decir, la confianza es la convicción, en vista de mi experiencia, de que
soy: encomiable y reservo el privilegio de satisfacer mis necesidades indispensables y
de estar contento, y luego de nuevo equipado, y soy adepto a enfrentar las dificultades
fundamentales de la vida. Además, se trata de un poder que ordena mi discernimiento,
mi experiencia y mi conducta después de un tiempo. Es decir, la confianza moldea mi
conducta, mientras se moldea por ella: la confianza da seguridad a mi conducta y,
mientras tanto, permanece abierta al cambio.
Asimismo, Branden (1995, p.36) (citado en Sparisci, 2013 p.49) Presenta seis
columnas vitales y cruciales, ya que son una vida vital en las personas y todas
dependen de varias prácticas:
Se presenta seis columnas vitales y claves, ya que son una pieza de vida necesaria en
las personas y todas dependen de varias prácticas:
La práctica de vivir conscientemente.
La práctica de aceptarse a sí mismo.
La práctica de asumir la responsabilidad de sí mismo.

21
La práctica de la autoafirmación.
La práctica de vivir con propósito.
La práctica de la integridad personal.

2.2.1.2 Componentes de la Autoestima

Según Lorenzo (2007p.11) (citado en Sparisci, 2013 p.62), en la estructura de


confianza descubrimos tres tipos de segmentos que funcionan de manera
interrelacionada. Tienen un impacto común. El incremento positivo o
desmoronamiento de una parte de estas partes implica un ajuste de las otras de una
manera similar.

Luego de lo expuesto se entiende que la estructura de confianza se descubre diferentes


segmentos que se interrelacionan y generan un impacto común. El incremento positivo
o la desintegración de una parte de estas partes implican un cambio de las demás de
una manera similar.
Componente cognitivo (cómo pensamos)
Muestra pensamiento, conclusión, visión de uno mismo, es una idea propia. Del mismo
modo, unidos por la visión mental o la representación mental que tenemos de nosotros.
Posee un lugar esencial en el inicio y desarrollo de la confianza. (citado en Sparisci,
2013 p.10).
Demuestra pensamiento, sentimiento, impresión de uno mismo, es auto idea. De la
misma manera, nos une la visión del yo mental o la representación mental que tenemos
de nosotros.
Componente afectivo (cómo nos sentimos)
Muestra la evaluación de lo positivo y negativo que hay en nosotros. Sugiere un
sentimiento de lo positivo u ominoso, de lo maravilloso o desagradable que
encontramos en nosotros. Significa sentirse mejor o aversión hacia uno mismo. Vale
la pena juzgar nuestras propias características. (citado en Sparisci, 2013 p.10).
Muestra la valoración de lo positivo y lo negativo que hay en nosotros. Sugiere un
sentimiento de lo positivo o molesto, de lo maravilloso o molesto que encontramos en
nosotros. Significa sentirse mejor o aborrecimiento con uno mismo. Es un buen juicio
sobre nuestras propias características
Componente conductual (cómo actuamos)

22
Significa tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la práctica un
comportamiento coherente y consecuente. Es la autoafirmación dirigida hacia uno
mismo y la búsqueda de consideración y reconocimiento por parte de los demás (citado
en Sparisci, 2013 p. 10).

Implica tensión, objetivo y elección para actuar, para incorporar una conducta lúcida
y predecible. Es simplemente la confirmación coordinada hacia uno mismo y la
búsqueda de pensamiento y reconocimiento por parte de otros.

2.2.1.3. Características de la autoestima.

Según Rosenberg, (2003) quien afirma que la autoestima se puede apreciar de


diferentes maneras clasificándolas, como positiva y negativa, en el primer caso se
refiere al cuidado propio de la persona (citado por Basadre 2011 p.45)
El autor afirmó que la confianza se puede ver de diversas maneras al organizarlas,
como constructivas y antagónicas, en el caso primario alude a la consideración del
individuo.
Se considera que una persona con alta autoestima presenta ciertas características en
cuanto a su trato en relación a los demás, son cariñosas y colaboradoras, confían en
sus capacidades y asumen sus propios retos. Son creativos, investigan y están en la
búsqueda de nuevas experiencias de vida que los motive a la satisfacción de logro,
además de ello son perseverantes ante la frustración. A diferencia de las personas con
baja autoestima; que su comportamiento es contrario; son temerosas, no confían en sus
propias habilidades, no asumen riesgos y ante las dificultades no perseveran y se
excluyen del grupo, teniendo una autovaloración negativa de su persona.

2.2.1.4 Dimensionalidad del concepto de autoestima


Se trata de todo el autoconocimiento, como el nombre, la raza, lo que nos gusta o no,
las creencias, los valores y las descripciones físicas (por ejemplo, altura y peso). Una
persona puede, por ejemplo, verse a sí misma como trabajadora, como la amiga de
Marco, como una persona interesada en la ciencia ficción, etc. todos estos serían
componentes de su Autoconcepto . (Amasio, 2017 p.5).
La autoestima es en cambio una evaluación de la información contenida en el
concepto de sí mismo; es la reacción emocional que experimentan las personas cuando

23
observan y evalúan diferentes cosas sobre sí mismas y está vinculada a creencias
personales sobre habilidades, habilidades, relaciones sociales y resultados futuros.

El concepto de autoestima y el concepto de sí mismo, por lo tanto, están conectados,


pero son diferentes; Además, aunque la autoestima está relacionada con el concepto
de sí mismo y, por lo tanto, está influenciada por su contenido, es posible que las
personas crean cosas objetivamente positivas (como reconocer las habilidades
académicas, atléticas o artísticas), pero aún no amarse a sí mismas. Por otro lado, es
posible que las personas se amen a sí mismas y, por lo tanto, tengan una alta
autoestima, a pesar de la falta de un indicador objetivo que respalde una visión
personal tan positiva.

2.2.1.5. Etapas de la autoestima


De la Rosa (2018) considera las siguientes etapas de la autoestima: (a) La primera
etapa es la "Confianza " donde se forma la autoestima. Esta etapa es muy importante
en el desarrollo personal, pues según es donde se llevará la aceptación de sí mismo.
La segunda etapa “Autonomía” se empieza a tener autocontrol y fuerza de voluntad.
Se atreve y no se atreve. (b) En la tercera etapa “ser superior en todo”: aquí tu
autoestima aprenderá hacer más responsable, ayudar a los demás, y se despierta tu
interés en aprender. (c) En la cuarta etapa, "integración” comienzas ya a realizarte
compartiendo, apreciando tú intimidad con los demás, la amistad profunda. (d) En la
etapa de "generosidad” todas las personas son creativas, cuidamos de nuestra familia,
amigos y trabajo. (p.15).

2.2.1.6. Fases de la autoestima


Según Rosenberg, Baldwin y Hoffmann, (citados por Oliva 2011 p. 89)
señala las siguientes fases de la autoestima:
Autoestima reactiva o de espera resignada
Oliva (2011) señala que la autoestima reactiva o de resignación esta es la forma más
básica de falsa autoestima o autoestima superficial. Ante el enunciado líneas arriba se
puede determinar que la confianza receptiva o la abdicación es simplemente el tipo
más fundamental de falsa consideración o confianza superficial. El grado de confianza

24
de respuesta es uno en el que nuestro autorretrato mental y autoevaluación se basan en
el respaldo y respeto que recibimos de otras personas. (p.24)

Autoestima activa o de imagen personal.


A la vez Oliva (2011) (citando lo expuesto por Baldwin y Hoffmann, (2002) señalan
que la otra forma muy común de falsa autoestima. El nivel de la autoestima activa es
aquella en el que nos esforzamos continuamente por dar una imagen positiva y de valor
ante nosotros mismos y ante los demás. (p.25).
Ante el siguiente enunciado se llega a interpretar que el grado de confianza dinámica
es uno en el que nos esforzamos constantemente por brindar una imagen positiva y
rentable para nosotros y para los demás.
Autoestima interna o de búsqueda del auto-reconocimiento
Oliva (2011) señala que, en esta tercera fase, vamos entrando poco a poco en el campo
de la autoestima profunda. Con una psicología cada vez más madura y mayor
responsabilidad personal. El nivel de la autoestima interna es aquel en el que buscamos
auto-conocernos, descubriendo como nos vemos a nosotros mismos y como nos
tratamos desde la propia mente. (p.25)
El grado de confianza interna es aquel en el que buscamos conocernos a nosotros
mismos, encontrando cómo nos vemos y cómo nos tratamos desde nuestro propio
cerebro.
Autoestima profunda o de vivencia de amor
Oliva (2011) En esta cuarta fase entramos en experimentar nuestra auténtica identidad
y vivir siendo el amor que ya somos. El nivel de autoestima profunda es aquel en el
que nuestra conciencia se expande hacia la totalidad, viviéndonos y aceptándonos
desde este estado de conexión con la esencia. (p. 25).
En esta cuarta etapa entramos para encontrarnos con nuestro personaje genuino y para
vivir siendo la adoración que ahora somos. El grado de profunda confianza es aquel
en el que nuestra conciencia se extiende hacia la totalidad, viviendo y tolerándonos
desde esta condición de asociación con la quintaesencia.
2.2.1.7. Factores que influyen en la autoestima.
Para Oviedo (2010) señala que existen cuatro criterios para que un individuo estructure
su autoestima (p.77).

25
La significación: el grado en que el sujeto se siente cómodo y aceptado por las personas
que son importantes para él.

La competencia o grado que creemos poseer para desempeñar una tarea que
consideramos valiosa e importante.

La virtud o valoración moral o ética que hacemos de nosotros mismos.

El poder o capacidad que la persona cree tener para controlar su vida e influir en la
vida de los demás.

2.2.1.8. Niveles de la Autoestima

Según Rosenberg (1973 p.32) (citado en Sparisci, 2013 p.59), la autoestima posee tres
niveles:
Como lo indica la confianza tiene tres dimensiones
Alta autoestima
Donde el sujeto se define como bueno y se acepta plenamente.
Donde el tema se caracteriza por ser grande y completamente reconocido.
Mediana autoestima
El sujeto no se considera superior a otros, ni tampoco se acepta a sí mismo
plenamente. El sujeto no se ve a sí mismo como mejor que los demás, ni se reconoce
a sí mismo completamente.
Baja autoestima
El sujeto se considera inferior a los demás y hay desprecio hacia sí mismo (Fritz y col.,
1999 citado en Sparisci, 2013 p.27).
El sujeto se ve a sí mismo como mediocre en comparación con otras personas y hay
desdén por sí mismo.
2.2.1.9. Dimensiones de la Autoestima
Para Hausseler y Milicic (1994,p.78) (citado en Sparisci, 2013 p.75), La confianza
tiene ciertas medidas que es importante recordar ya que la persona realiza una
evaluación mundial:
Ambos autores señala que la confianza tiene ciertas medidas que deben ser asumidas
como una preocupación primordial ya que existe una valoración mundial de la persona:
Dimensión física

26
Esta es una medida en la que para las mujeres jóvenes es apropiado ser amigable y
para los hombres jóvenes es ser y sentirse sólidas. (Sparisci, 2013 p.19).
Nos habla que esta es una medida en la que para las mujeres jóvenes es la obligación
de ser amigables y para los hombres jóvenes es la obligación de ser y sentirse sólidos.
Dimensión social
Esta medida es comparable a la autoimpresión de los atributos de carácter de cada
persona, es decir, la forma en que cada individuo. (Sparisci, 2013 p. 81).
Esta etapa de medida es proporcional a la auto impresión de las cualidades del carácter
de cada persona, es decir, los medios por los que cada individuo.
Dimensión académica
Tiene que ver con el avance o la capacidad de cada individuo para confrontar
efectivamente los diferentes ejercicios escolares, ya que cada ser puede autoevaluar
sus propias capacidades académicas. (Sparisci, 2013 p.66).
Muchas veces cada persona tiene que ver con la mejora o el límite que cada individuo
debe enfrentar de manera efectiva en los diversos ejercicios escolares, ya que cada ser
está equipado para autoestima con sus propios límites académicos.
2.2.1.10. Autoestima en la mujer víctima de violencia familiar.
La violencia de pareja, hace alusión a la violencia que ocurre en contextos privados o
públicos, puede ser ejercida por el compañero sentimental, cónyuge, convivan o no, o
una expareja; cuyo propósito es ejercer control y dominio sobre la mujer para
demostrar el poder que tiene sobre el Otro (Klevesn, 2011, p.98).
El autor nos indica que la brutalidad de la pareja, hace referencia al salvajismo que se
produce en entornos privados o abiertos, puede ser practicada por el cómplice
melancólico, compañero, vivo o no, o un ex cómplice; cuya razón de existir es ejercer
control y autoridad sobre las mujeres para exhibir el poder que tienen sobre él.

Niveles de autoestima según Coopersmith


Autoestima Baja: Chuñe (2015), este nivel denota un poco aceptación del ser,
sentimientos de inferioridad, el individuo no demuestra amor por sí mismo,
demostrando continuamente un acto de tristeza, desaliento y soledad, ineptitud de
manifestación y de comunicación. De igual forma no tiene la capacidad de afrontar las

27
adversidades. En ocasiones este sentimiento origina otros de envidia y resentimiento
hacia quienes si poseen características de crecimiento emocional. (p.15)

Autoestima Alta: Chuñe (2015) citando a Coopersmith (1989), explica que quienes
la poseen competencias y/o aptitudes, que les permite realizar un papel eficaz en la
sociedad, manifiestan sus opiniones con asiduidad y emotividad. Además, tienen gran
conciencia de lo valioso que son y poseen un enorme amor propio, perpetran
equivocaciones, pero están propensos a aprender de ellos. (p. 16)

2.2.1.11. Teoría de la Autoestima


1. Teoría de la autoestima en el enfoque psicodinámico
White (citado por Rivero 2017 ) resalta el carácter evolutivo de la autoestima.
Atribuye directamente los conceptos de competencia y efectividad en la formación de
la autoestima.
Afirma que la autoestima dispone de dos fuentes: interna (a través de los propios ogros
del niño) y externa ( por medio de la satisfacción que obtiene de los demás)
Sostiene por ello que la autoestima se adquiere como resultado de un proceso
evolutivo, donde, el niño que inicia siendo incapaz y dependiente de otros,
progresivamente empieza a manipular su medio. La autoestima se inicia con la
acumulación de las pequeñas victorias a través del tiempo, que le proporciona un
sentido de competencia y contribuyen al desarrollo de la personalidad (p.45).

2. Pope, McHale y Craighead (1988) citado por Talledo (2008.) Describe a la


autoestima como una evaluación de la información contenida en el auto concepto, y se
deriva de los sentimientos que tiene el niño sobre las cosas que él es. En síntesis, la
autoestima surge de la discrepancia entre el ser percibido, o auto concepto, una visión
objetiva de sí mismo y el ser ideal lo que la persona valora o le gustaría ser. Este tipo
de “medición” se produce en muchas áreas de la vida, de- pendiendo del tipo de tareas
e intereses a que se dedique la persona y etapa específica de su desarrollo. Consideran
que la autoestima en niños y en preadolescentes se encuentra integrada por varios
componentes, los cuales representan a aquellos dominios que son importantes en la
vida de todo individuo: el social, el académico, el familiar, el corporal y el global.
(p.23)

28
La autoestima académica trata de la evaluación de uno mismo como estudiante.

La autoestima familiar refleja sus propios sentimientos como miembro de la familia.

La autoestima física se basa en la satisfacción de su imagen corporal, cómo es y cómo


actúa su cuerpo.

La autoestima global se refiere a la valoración general del sí mismo en la evaluación


de todas las áreas.

3. Teoría de la autoestima de Coopersmith.

Tal como lo expone Chuñe (2015), citado a Coopersmith (1989). Determinó que son
cuatro los agentes que determinan la autoestima: (a) la aprobación recibida por
terceros; (b) los logros obtenidos y la aceptación obtenida dentro de la sociedad; (c) la
apreciación que los individuos hacen de sus costumbres y cómo éstas son enmendadas
por los anhelos y los méritos que ellas tienen: y, (d) la manera que las personas tienen
para contestar a la evaluación. (p.14)
Así, la noción de autoestima tiene un temple dinámico en el tiempo, tanto en su
progreso como en su envergadura actual y venidera para la persona, revisando
críticamente el análisis de Coopersmith, se entiende que la autoestima se forma de
acuerdo a las experiencias de vida en un entorno netamente social, ya que requiere de
la aceptación, aprobación, los logros obtenidos y costumbres dentro de una sociedad
con patrones de conducta regidos por pautas o normas establecidos por la sociedad. El
autor también señala que la autoestima es la pieza primordial la valoración de nosotros
mismos, formada por el cúmulo de convicciones y conductas de una persona sobre sí
mismo, a la vez, reafirma sus descripciones ratificando que la autoestima es la
valoración que una persona desarrolla y sostiene usualmente sobre sí mismo.

2.2.2 Satisfacción vital

2.2.2.1 Definición
En cambio, Diener (1985) (citado por Mikkelsen 2009 p.102) sostiene que la
satisfacción vital es la valoración que una persona hace de su propia vida, teniendo en
cuenta lo que se ha conseguido desde el punto que esperaba obtener.

29
Según el autor se mantiene que la realización esencial es la valoración que su propio
individuo hace de la vida, considerando lo que se ha logrado desde el punto que
esperaba adquirir.
Diener y Lucas (1999) (citando por Reyes (2017) a señala que la satisfacción vital
constituye el componente cognitivo del bienestar y se refiere a un proceso de juicio
global en el que los individuos evalúan la calidad de sus vidas en función a un propio
y único conjunto de criterios. Cuando la persona lleva a cabo un contraste entre las
circunstancias percibidas de su propia vida con un estándar o un conjunto de estándares
autoimpuestos, dicha persona tendrá una 5 alta satisfacción si es que ambos coinciden
considerablemente. (p. 5)
Diener, Emmons, Larsen, & Griffin (1985) citado por Sasha (2016) estos autores
toman en cuenta diferentes aspectos de la vida y los compara con estándares y
expectativas que la persona había construido previamente (p.145).
Esta evaluación considera varias partes de la vida y las contrasta con las normas y
deseos que el individuo había fabricado recientemente.
(Colvin, 1991).Satisfacción vital es la importancia general que una persona puede
hacer sobre su propia vida, relacionando sus logros, con todo lo que ha obtenido, con
lo que esperaba tener y sus expectativas (p, 41).
La realización crucial es el significado general que puede tener un individuo sin que
nadie más viva, relacionando sus logros, con todo lo que ha adquirido, con lo que
esperaba tener y con sus deseos.

2.2.2.2 Consideraciones sobre la Satisfacción Vital


Arbildo (2018 )señala que las personas que se encuentran conformes y satisfechas con
las condiciones de vida y existencias son aquellas que tienen una adecuada salud
mental, sin intervenciones de aspectos o sentimientos negativos o de inferioridad.(p.
32)
Según el autor, alude a que aquellos individuos que tienen una realización satisfactoria
e indispensable se basan en que tienen un bienestar psicológico suficiente, carentes de
factores negativos que obstruyen su desarrollo.
El bienestar subjetivo tiene dos componentes por un lado los juicios del conocimiento
y por otro las evaluaciones afectivas incluyendo los sentimientos, emociones o
valoraciones. (Arbildo, 2018, p. 32)

30
La prosperidad abstracta tiene dos partes: desde un punto de vista, decisiones
subjetivas y, por otro, evaluaciones de sentimientos que consideran la diversión y los
sentimientos.
La satisfacción en el componente privado de la calidad de vida y está conformado por
aspectos cognitivos y afectivos (Liberalesso, 2002, p23).
Realización en el segmento privado de la satisfacción personal y se compone de puntos
de vista intelectuales y llenos de sentimiento.
Según Arita (2005) señala que la satisfacción de vida se refiere a la valoración
cognitiva que cada persona realiza sobre su estilo de vida, sus logros o sus metas
propuestas (p.92).
En este apartado el autor alude a que el cumplimiento imperativo es normalmente
retratado como el juicio intelectual que el individuo hace en relación a su estado de
vida considerando el tiempo y el lugar presentes.

2.2.2.3. Dimensiones Satisfacción vital

Satisfacción con la Vida (SV): La satisfacción con la vida es una de tres partes que
componen el bienestar subjetivo según Pavot y Diener (2008.p.76)
Cumplir con la vida es una de las tres secciones que conforman la prosperidad
emocional.
Afecto Positivo (AF) :

Estado afectivo compuesto por emociones positivas, como la alegría, el buen humor,
el optimismo, el entusiasmo y el amor. Conlleva una situación placentera. En cambio,
un estado de bajo afecto positivo conlleva tristeza y melancolía. Según Tello (2015
p.34).
Estado afectivo compuesto de emociones positivas, como alegría, buen humor,
optimismo, entusiasmo y amor. Conduce a una situación agradable. Por otro lado, un
estado de bajo efecto positivo conduce a la tristeza y la melancolía.
Afecto Negativo (AN).

Estado afectivo que se caracteriza por la existencia de sensaciones de estados


emocionales aversivos, como nerviosismo, miedo, disgusto, culpa, ira. Según
Casanova (2013 p.23).

31
Lleno de estados de sentimiento que se retrata por la presencia de impresiones de
estados entusiastas aversivos, por ejemplo, temor, temor, náuseas, culpa, indignación.

2.2.2.4 Teoría de satisfacción vital

1. Teoría de las expectativas de Vroom y Porter Lawler.


Según Peralta (2011) afirma que Vroon y Porter Lawler (1976) “Sostiene que la
satisfacción vital es el resultado más que la causa de desempeño. Diferentes niveles de
desempeño desembocan en diferentes retribuciones, este produce a su vez diferentes
niveles de satisfacción vital” (p. 56) .
Al respecto, los autores manifiestan que la satisfacción vital depende en gran medida
de los niveles de desempeño de cada persona, ya que los diversos desempeños originan
diferentes sensaciones de satisfacción de vida. Es por ello que también es necesaria la
motivación a la cual se a aferran las personas para el logro de sus metas y posterior
satisfacción de vida.

Porter y Lawler clasificaron la recompensa como intrínseca y extrínseca; las


recompensas intrínsecas son los sentimientos positivos que el individuo experimenta
al completar la tarea, por ejemplo, satisfacción, sentido de logro. Las recompensas
extrínsecas son recompensas que emanan de fuera del individuo, como bonificaciones,
comisiones y aumentos salariales. (Peralta 2011 p.58)
Los autores realizan un análisis diferente a lo que refiere a la satisfacción y su relación
con el desempeño, ya que la satisfacción resulta de las recompensas extrínsecas e
intrínsecas, sin embargo, es necesario para estar satisfecho que el individuo compare
sus recompensas reales con las que el percibe que deberían ser, si estas son equitativas,
pues recién se sentirá realmente satisfecho.

2. Teoría de satisfacción según el modelo PERMA

Esta teoría propuesta por Seligman (2011) uno de los fundadores de la psicología
positiva , desarrolló un elemento de cinco núcleos de bienestar psicológico y felicidad.
Seligman cree que estos cinco elementos pueden ayudar a las personas a trabajar hacia
una vida de satisfacción, felicidad y significado. Considera entre ellos a la emoción
positiva, que consiste en la capacidad de ser optimista; el compromiso es otro elemento

32
que consiste en el deber asumido. Otro elemento son las relaciones, que es lo referente
a la forma de relacionarse con la familia, trabajo, sociedad y por último elemento s
encuentra el significado que tiene que ver con la razón de vida (p.3)

El autor señala que el optimismo es la conexión más obvia con la felicidad. Centrarse
en las emociones positivas es más que sonreír: es la capacidad de mantenerse optimista
y ver el pasado, el presente y el futuro desde una perspectiva constructiva. A su vez el
compromiso que se refiere a las actividades que satisfacen nuestra necesidad de
compromiso inundan el cuerpo con neurotransmisores y hormonas positivas que
elevan la sensación de bienestar. Las relaciones y las conexiones sociales son cruciales
para una vida significativa. Las relaciones positivas con los padres, hermanos,
compañeros, compañeros de trabajo y amigos son un ingrediente clave para la alegría
general. Y el significaco “¿por qué estamos en esta tierra?” Es un ingrediente clave
que nos puede llevar a la realización. Los logros se refiere a los objetivos y ambición
en la vida puede ayudarnos a lograr cosas que nos pueden dar una sensación de logro.
Debe establecer objetivos realistas que puedan cumplirse y solo esforzarse por
alcanzar esos objetivos ya puede darle una sensación de satisfacción cuando
finalmente logre esos objetivos, se alcanzará una sensación de orgullo y satisfacción.

2.2.3. Violencia contra la mujer


2.2.3.1 Definición
Según datos de la ONU (2013), informan que un 35% de mujeres han sido violentadas
por una persona distinta a la pareja. Sin embargo, existen investigaciones en El Perú
que demuestran que un aproximado del 70% de mujeres han sido víctimas de agresión
física o sexual ocasionado por el cónyuge. (p.34)
Es necesario que se apliquen políticas públicas que regulen y enfrenten esta
problemática social donde se cuente con la participación de actores que motiven la
prevención de conductas de violencia en los hogares. Además de ello es preciso que
todos los miembros de la comunidad asuman normas y comportamientos que
minimicen los índices e impactos negativos de la violencia.
2.2.3.2 Factores de riesgo en la violencia contra la mujer
Los componentes de peligro de la brutalidad cómplice y la crueldad sexual son
singulares, familiares, sociales y sociales. Algunos están relacionados con la comisión

33
de manifestaciones de salvajismo, otros con su miseria y otros con ambos. Entre los
componentes de peligro de ambos, la brutalidad cómplice y el salvajismo sexual, se
encuentran (OMS, 2017, p.23):
Los factores de riesgo para el salvajismo y la brutalidad sexual de los cómplices
privados son singulares, familiares, de red y sociales. Algunos están relacionados con
la comisión de manifestaciones de brutalidad, otros con su aflicción y otros con ambas.
Los factores de peligro tanto para la crueldad del cómplice como para la brutalidad
donde se establece los siguientes puntos

Un bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia


sexual);
Un historial de exposición al maltrato infantil (autores y víctimas);
La experiencia de violencia familiar (autores y víctimas);
El trastorno de personalidad antisocial (autores);
El uso nocivo del alcohol (autores y víctimas);
El hecho de tener muchas parejas o de inspirar sospechas de infidelidad en la pareja
(autores);
Las actitudes que toleran la violencia (autores);
La existencia de normas sociales que privilegian a los hombres o les atribuyen un
estatus superior y otorgan un estatus inferior a las mujeres; y
Un acceso reducido de la mujer a empleo remunerado.

2.2.3.3 Tipos de Violencia contra la mujer


2.2.3.2.1 Violencia Física
Este tipo de violencia se clasifica de acuerdo a la gravedad de las lesiones o al tiempo
que demora en sanar y se diferencian entre lesiones levísimas, leves, moderada, grave
y extrema. Que pueden iniciar con pequeños pelliscos, empujones; golpes con algún
objetos o pequeñas fracturas; o dejar algunas cicatrices permanentes y las lesiones que
atentan contra la vida (Cuervo Pérez & Martínez Calvera, 2013, p.82)
La brutalidad física suele estar ordenada por el tiempo que tardan las heridas en
recuperarse: excepcionalmente leves (empujones, apretones, bofetadas, etc.), suaves
(grietas, golpes con artículos, heridas con cuchilla, etc.), moderadas (heridas que dejan
alguna cicatriz perpetua y causan minusvalías transitorias), graves (que ponen en

34
peligro la vida y dejan heridas duraderas, frecuentemente en los órganos internos),
extraordinarias (por eso pasan)

2.2.3.2.2. Violencia Psicológica


Definida por Echeburúa y Corral (2002), al maltrato verbal, ocasionando sentimiento
de inferioridad mediante las constates humillaciones y amenazas contra la persona
violentada, muchas veces generando comportamientos que reprimen las interacciones
con amistades o seres queridos por parte de la víctima. Además de ocasionar el
sentimiento de culpa por la situación vivida. (p.55).
El autor la define como un nuevo abaratamiento, por métodos de avergonzamientos,
reacciones y peligros, con los que el agresor se esfuerza contra la persona en cuestión
e incluso contra sí mismo. También puede haber prácticas o prácticas ruinosas,
haciendo que el individuo herido se regañe a sí mismo por la circunstancia que está
viviendo.
2.2.3.2.3 Violencia Verbal
Según Labrador, (2004) Alude a las disposiciones hostiles del atacante a través del
lenguaje verbal, utilizando culpas, afrentas, peligros, lenguaje grosero, reacciones
violentas y odio por las suposiciones y ejercicios del otro individuo. Es retratada por
ser la más incesante en ciertos hogares, a la luz del hecho de que hay la utilización de
palabras inesperadas o irónicas que se incluyen frente a una circunstancia específicas.
(p.22).
Alude a estados de ánimo de animosidad verbal, utilizando censuras, ofensas, peligros,
palabras groseras, reacciones contundentes y odio por los sentimientos y ejercicios
realizados por el otro individuo. Se describe como el más regular en ciertos hogares, a
la luz del hecho de que se utilizan palabras inesperadas o burlonas que incluyen la
sustancia de una circunstancia específica, siendo estas profundamente destructivas.
Aquí y allá se une una broma o una afrenta, lo que causa daño mental.

2.2.3.2.4 Violencia Sexual


La brutalidad sexual en la familia incorpora los trabajos que lo acompañan: solicitar u
obligar a tener relaciones sexuales, llevar a la desafortunada víctima a ensayos que son
difíciles, desagradables o que esencialmente no necesitan (sexo oral, sexo a tope, sexo

35
con otro hombre o mujer, prostitución, y así sucesivamente.) El salvajismo sexual
siempre tiene ramificaciones genuinas para la solidez apasionada de las personas
explotadas y con frecuencia se une a diferentes tipos de crueldad física. (Torres, 2004,
p. 82).
El salvajismo sexual en la familia incorpora los trabajos que lo acompañan sobre:
solicitar u obligar a tener relaciones sexuales, obligar a la persona lesionada a realizar
prácticas difíciles, desagradables o básicamente indeseables (sexo oral, sexo centrado
en el trasero, relaciones sexuales con otro hombre o mujer, prostitución, etc.). La
brutalidad sexual tiene ramificaciones genuinas para el bienestar apasionado de las
personas en cuestión y se acompaña regularmente de diferentes tipos de maldad física.

2.2.3.3 Consecuencias para la salud


La brutalidad en la condición familiar, independientemente de si es física, mental,
verbal, sexual, causa problemas médicos físicos, mentales, sexuales y conceptuales
genuinos a corto y largo plazo para las mujeres. Además, influye en sus hijos y tiene
un alto gasto social y financiero para las mujeres, sus familias y la sociedad. (OMS,
2017, p.23).
Esta problemática no solo afecta a las mujeres, además de ello influye en sus hijos y
tiene un alto costo social y monetario para las mujeres, sus familias y la sociedad.

Según (Ramos, y otros, 2017) señalan que la violencia puede:


Puede ocasionar la muerte ya sea como homicidio o suicidio, además de ocasionar
lesiones producto de la agresión física; cuando existe violencia sexual se producen
embarazos no deseados, afecciones por ETS y problemas psicológicos.
Otra consecuencia de la agresión a nivel familiar puede ser el aborto en caso de
embarazo, muerte del feto, recién nacido con bajo peso o prematuro, se pueden
presentar también consecuencias psicológicas que generan estrés, enfermedades
psicosomáticas o de tipo alimenticio.
Entre los impactos sobre el bienestar físico se encuentran las migrañas, la agonía
lumbar, el tormento estomacal, el problema gastrointestinal, las restricciones de
portabilidad y la debilidad general.

36
El salvajismo sexual, particularmente en la adolescencia, también puede fomentar la
utilización de tabaco, licores y medicamentos, al igual que las prácticas sexuales
inseguras en las fases posteriores de la vida. (p.21).

2.2.4. Glosario
Autoestima: Energía positiva o negativa sobre uno mismo, que depende de una
premisa apasionada y subjetiva ya que el individuo siente con un objetivo particular
en mente desde su opinión de sí mismo (Rosenberg, 1996, p. 36).

Feminicidio (Femicidio): Asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser


mujer (OMS, 2013.p. 22).

Género: Se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos,


actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las
mujeres (OMS, 2018, p.51).

Relación de pareja: Vínculo sentimental de tipo romántico que une a dos personas
(Definicion.DE, 2018, p.66).

Pobreza material: Privación severa de bienestar físico y bienestar mental,


estrechamente asociada con inadecuados recursos económicos y consumos (Baratz y
Grigsby, 1971, p.12).

Satisfacción vital: El juicio global que una persona hace de su calidad de vida, de
acuerdo con criterios escogidos por ella misma (Shin y Johnson, 1978, p.55).

Violencia: se refiere al uso de la fuerza, o abuso del poder que se ejerce sobre las
personas que están bajo sumisión del agresor ocasionando daños tanto físicos como
psicológicos. (OMS, 2002, p.31).

Violencia intrafamiliar: implica comportamientos de violencia cometidos por la


pareja, con quien se comparte o convive en unión de los hijos. esta violencia muchas
veces es ejercida por una pareja anterior. esta situación pone en riesgo la vida y la salud

37
de los miembros de la familia, este tipo de violencia incluye la agresión física, verbal,
sexual, psicológica, maltrato infantil. (Ruiz, 2016, p. 2)

III. HIPÓTESIS

38
3.1 Hipótesis de Investigación
3.1.1 Hipótesis General
Existe significativamente Relación entre Autoestima y Satisfacción vital en mujeres
víctimas de violencia familiar en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.

3.1.2 Hipótesis Específicas


H1: El nivel de autoestima incide significativamente en la valida personal, en el
AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.

H2: El nivel de autoestima incide significativamente en la capacidad personal, en el


AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.

H3: El nivel de satisfacción vital incide significativamente en la estilo de vida, en el


AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.

H4: El nivel de satisfacción vital incide significativamente en la condiciones de


existencia, en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.

H5: El nivel de satisfacción vital incide significativamente en la plenitud de existencia,


en el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.

H6: El nivel de satisfacción vital incide significativamente en los logros obtenidos, en


el AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.

H7: El nivel de satisfacción vital incide significativamente en la conformidad, en el


AA.HH. San José, Chilca, Lima, 2019.

39
IV. METODOLOGÍA

40
41
- Bibliografía
Arita, B. (2005). Satisfacción por la vida y teoría homeostática del bienestar. En: Revista
Psicología y Salud, 15 (1), 121-126, 2005. Instituto de Investigaciones Psicológicas
de la Universidad de Veracruz, México.

Alonso, Inma D;. (23 de 11 de 2018). Violencia contra la mujer: mucho más que golpes.
Obtenido de ONG Ayuda en Acción:
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/violencia-contra-la-mujer/
Amasio, P. (2017). La mujer y la autoestima como defensa personal. Italia: EN
psicoterapia.
Arbildo, K. (2018 ). Variables psicológicas asociadas a la pobreza material en mujeres
víctimas de violencia familiar en el AA.HH. Lomas de Zapallal, Puente Piedra,
Lima, . Lima - Perú: Universidad Católica los Angeles de Chimbote.
Baldwin, S., & Hoffmann, J. P. (2002). La dinámica de la autoestima: un análisis de curva
de crecimiento. semantic scholar.
Banks, A. (2018). El concepto de autoestima. Obtenido de Ascoltopsicologico:
http://www.ascoltopsicologico.it/site/articolo.asp?id_area=18&id_rubrica=42&c
c=
Chuñe, W. (2015). Nivel de autoestima en los estudiantes del quinto año de secundaria
de la Institución Educativa Privada “Juan Mejía Baca” de Chiclayo. agosto,
2015. Chiclayo: Universidad Privada Juan Mejía Baca.
Cuervo Pérez, M. M., & Martínez Calvera, J. F. ( 2013). Descripción y caracterización
del Ciclo de Violencia que surge en la relación de pareja. Tesis Psicológica, vol.
8, núm. 1, enero-junio,, pp. 80-88.
DelaRosa, M. (15 de 05 de 2018). Autoestima. Obtenido de Asociación Mexicana de
Psicoterapia y Educación: http://www.psicoedu.org/autoestima/
Echeburúa, E., & Corral, P. (2002). Manual de Violencia Intrafamiliar. . Madrid: Siglo
XXI.
El Peruano. (30 de 11 de 2018). INEI revela las cifras del maltrato. . Obtenido de
Elperuano.pe: https:// https://elperuano.pe/noticia-inei-revela-cifras-del-maltrato-
66875.aspx, el 30.11.18.
Heise, L.-,. G.-M. (2003). La violencia en la pareja. Obtenido de Informe mundial sobre
la violencia y la salud (pp. 97-131).Washington, D.C.: Organización

42
Panamericana de la Salud: Washington, D.C.: Organización Panamericana de la
Salud.
Jaradat, D. (2018). La calidad de vida después de abandonar una relación abusiva: los
efectos de la violencia, el dominio y el apoyo social de la pareja íntima pasada y
en curso. Electronic Thesis and Dissertation Repository.
Oliva, A. P. (2011). El desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. Un
estudio en centros docentes andaluces. . Andalucía: Consejeria de salud (3), 111-
1.
OMS. (2017). Violencia contra la mujer. Obtenido de Temas de salud:
https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/
Ramos, P., Cañete, F., Dullak, R., Palau, R., Florenciano, G., Florentín, P., . . . Ulke, G.
(2017). Características de los casos de violencia contra la mujer de Asunción y
Gran Asunción, Paraguay (2008-2012). Rev. Salud Pública Parag, 20-25.
Reyes. (2017). Satisfacción con la vida y calidad de vida laboral . Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Ruiz, J. (2016). Violencia Intrafamiliar. Universitas - Miguel Hernández.

Pachas, R. (2018). Autoestima en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en un


Hospital Emergencia, Lima, 2017. Escuela Profesional de Psicología. Facultad de
Ciencias de la Salud. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Áncash.
Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/5194/AUTOESTIM
A_VICTIMAS_PACHAS_TORRES_ROSA.pdf?sequence=1&isAllowed=y, el
25.11.18.
Proaño, P. (2017). Niveles de autoestima en mujeres víctimas de violencia psicológica
que acuden al Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas”. Trabajo de titulación
previo a la obtención del Título de Psicólogo Clínico. Carrera de Psicología Clínica.
Quito: UCE. 77 p. Recuperado de:

43
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13557/1/T-UCE-0007-PC025-
2017.pdf, el 25.11.18.
Sosa, D. (2017). Dependencia emocional y autoestima en mujeres víctimas de violencia
conyugal con y sin antecedentes de maltrato infantil – San Juan de Lurigancho.
Lima, 2017, Recuperado de:.
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11175/Sosa_DDB.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y, el 25.11.18.
González ,C ( 2016) “calidad de vida de la mujer víctima de violencia de género”
Valladolid , España – 2016 , trabajo fin de grado en trabajo social facultad de
educación y trabajo social universidad de valladolid recuperado de:.
http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/19487/TFG-
G1885.pdf;jsessionid=33E5EDD08B71C9578D19A1A04215706E?sequence=1
Huerta, S (2017) satisfacción vital prevalente en mujeres violentadas en la casa de la
mujer, Chimbote, 2017, San Juan de Lurigancho. Lima, 2017 , Recuperado
de:http//C:/users/usuario/desktop/antecedente%20huerta_caururo_zoila_stefanny.
Sparisci, M. (2013). Representaciones de la autoestima y la personalidad en
protagonistas de anuncios audiovisuales de automóviles. Facultad de Universidad
Abierta Interamericana. Recuperado de:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113919.pdf, el 25.11.18.

Pavot, W.; Diener, E. (1993). Review of the Satisfaction With Life Scale. Psychological
Assessment. 1993. Vol. 5., N° 2, pp. 164-172.

44

Das könnte Ihnen auch gefallen