Sie sind auf Seite 1von 24

1. Realice el laboratorio virtual N.

4 y realice un informe de laboratorio donde se identifique


(introducción, metodología, procedimiento y responda las preguntas que se encuentran en
el ítem de resultados.
METODOLOGÍA
El ADN se inicia con el descubrimiento de la doble estructura axialdel ácido "deoxi-
ribonucleico" (ADN) por Crick y Watson en 1953, seguido por los procesos que permiten
la inmovilización de las enzimas, los primeros experimentos de ingeniería genética
realizados por Cohen y Boyer en 1973 y aplicación en 1975 de la técnica del "hibridoma"
para la producción de anticuerpos "monoclonales", gracias a los trabajos de Milstein y
Kohler. (1983).
El primer paso en la elaboración del ADN recombinante es el aislamiento del ADN
donante y el vector. Los protocolos generales para el aislamiento de ADN han estado
disponibles desde antes del desarrollo de la tecnología del ADN recombinante, con el uso
de estos métodos el ADN extraído puede ser nuclear en eucariotas o el genoma
principal en procariotas; estos son algunos de los tipos de ADN requerido para estos
análisis.
En la biotecnología es una ciencia que implica la manipulación deliberada del material
genético (ADN) de los organismos vivos con el fin de fabricar o modificar un producto,
mejorar animales, plantas o desarrollar microorganismos con capacidad de especificar los
como tales.

En la obtención de ADN de E. Coli se utilizó el método de lisis delas células bacterianas se obtuvo
que al tratar la suspensión de células con lisozima a 37º la viscosidad de la solución aumento por
ende se tiene que sólo la solución con ADN patrón y el ADN de E. Coli cambian de color dando
un color amarillo claro respectivamente.

PASO 1

PASO 2
PASO 3

PASO 4

PASO 5
PASO 6

MATERIALES
¿Porque se pude suponer que las bacterias contienen ADN? ¿Dónde se encuentra ese ADN?

Las bacterias no presentan un núcleo diferenciado, esto ya que las bacterias son unicelulares,
que se reproducen por bipartición, presentan ausencia de membrana nuclear, por ser organismos
procariotas, pero como todo ser viviente tiene ADN.

Las bacterias tienen una región especifica donde se encuentra el ADN que es el nucleoide.
¿Cuál es la función del detergente en la experiencia? Explique la fundamentación química

El detergente se encarga de diluir las moléculas, rasgando las uniones que protegen la integridad
de la misma. De esta forma se libera el contenido celular. Luego, el detergente forma complejos
con los lípidos y las proteínas, permitiendo que los mismos sean separados del ADN por filtración.

¿Cuál es la función de lisozima en la experiencia? Explique la fundamentación química


La enzima lisozima es una hidrolasa que cumple funciones de protección antibacteriana en
nuestro organismo, ya que hidroliza el enlace glucosúrico de los polisacáridos que forman las
paredes celulares de las bacterias.
¿Cuál es la función del alcohol en la experiencia?
Cuando el ADN entra en contacto con el alcohol se desdobla y empuja entre el alcohol y el
agua, el ADN es soluble en agua. El alcohol permite visualizar de mejor manera el ADN y sepáralo
de otros componentes celulares, los cuales son dejados en la solución acuosa.

Al finalizar la experiencia se obtiene un mucus blanco y fibroso que sería el ADN ¿Es posible
que la molécula se visualice a simple vista? ¿Porque?
Para proteger el ADN de enzimas que puedan disminuirlo es requerido aislarlo y esto se logra
precipitándolo en alcohol.

A partir de la respuesta anterior ¿qué creen que contiene el “ADN” obtenido en la


experiencia?
Es obtenido cientos, miles y millones de moléculas de ADN juntas. Adicionalmente contengan
otros “contaminantes” por el proceso de extracción empleado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
 Marmur, J. 1961. Procedimiento para el aislamiento de ácido desoxirribonucleico a partir
de microorganismos. Revista de Biología Molecular. Volumen 3, Número 2, abril 1961,
pág. 208-218
 Curtis, H. & Barnes, N. 1989. Biología. Quinta edición, medica panamericana. Pág. 1187.
 Laboratorio virtual: Biotecnología, Universidad Nacional Abierta y A Distancia –
UNAD. Tomado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/305689/LabVirtual/
2. Realice un análisis de la evolución conceptual del término de Ingeniería Genética. Para ello
tenga en cuenta los diferentes avances científicos que se han desarrollado a partir del
descubrimiento de la molécula de ADN
En aperturas de la década de 1970 no se contaban estandarizadas las técnicas adecuadas para
manipular el ADN en tubos de ensayo. Como las moléculas de ADN de gran tamaño, cuando se
las intentaba separar los tajos se originaban al azar, con lo cual se descomponía la información
genética incluida en la estructura de la molécula de manera que era fácilmente o poco probable
para esa época de recomponer. Se hallaron herramientas moleculares capaces solventar diferentes
contrariedades como por ejemplo, enzimas con la capacidad de cortar áreas específicas o
determinadas las moléculas de ADN; ligasas con la capacidad de aglutinar con exactitud
molecular las fracciones y llevar el sellado de los pliegues en una forma idónea de reparación, un
variado número de otras enzimas preparadas para cortar, cambiar, reproducir y recomponer el
ADN, así dando paso a un sistema tecnológico conocido como ingeniería genética nació.

Pero antes que la ingeniería genética fuera estructurada, la genética surgió como ciencia durante
la época de los años 1900, aun así sus fundamentos fueron dados 40 años antes por Gregor Mendel,
monje moravo del monasterio de Berno. Durante los años 1851 y 1853, su orden lo envió a Viena
a estudiar ciencias, al finalizar regreso a su monasterio en donde dio apertura a una serie de
experimentos con la planta del guisante. Realizo análisis y estudios de siete características
específicas de esta planta, desde la forma de la semilla, el color de las flores y la longitud del tallo
y su crecimiento en el tiempo.

El 25 de abril de 1953, 50 años después la revista científica Nature, presentaba en el orden


social un manuscrito de los científicos estadounidense James Watson y británico Francis Crick
quienes presentaban a la comunidad científica sus resultados a los estudios hallados de la estructura
molecular en forma de doble hélice del ADN, una molécula acarreadora del esquema genético de
los organismos vivos. El hallazgo de los planos por los que se rige la molécula de la vida genero
avances de donde se derivan diagnósticos y terapias genéticas o la generación de animales y plantas
transgénicos. Las primordiales herramientas moleculares que se interponen para conseguir ADN
re-combinante son la secuenciación del ADN y la clonación, las enzimas de restricción y la
reacción en cadena de la polimerasa.

En la Actualidad, se presta mucha atención a los posibles usos prácticos del ADN recombinado.
En general, existe entre la población un cierto "miedo" a los experimentos genéticos. Pero hay que
decir que el clonado de genes y su expresión en forma de productos proteicos por células de E.
coli o de levaduras hace posible la producción comercial de muchas proteínas de utilidad práctica
que, de otro modo, son muy difíciles de obtener en abundancia.

3. A partir de la lectura de los artículos “La ingeniería Genética y la Nueva Biotecnología” y


“La ingeniería Genética y la Biotecnología”, que se encuentra en el entorno de
conocimiento de la Unidad 2. Realice esquemas donde se identifiquen las técnicas y
herramientas que se utilizan en la ingeniería genética. (En los esquemas se debe presentar
la definición y procedimiento).

Enzimas de restricción Endonucleasas cuya función es la de


reconocer secuencias específicas de corte
actuando entre nucleótidos. Esto permite
realizar cortes de ADN en zonas concretas.
Algunas cortan hebras por el mismo sitio,
dando lugar a extremos y otras lo hacen en
lugares diferentes hormas extremas cohesivas.
Polimerasas Son enzimas que catalizan la unión de
necleótidos tomando un ADN molde. se
dividen en siete familias basadas en su análisis
de la homología de la serie y de estructura
cristalina. Éstos incluyen a las familias A, B,
C, D, X, Y y RT.

ADN ligasas Catalizan la unión de fragmentos de ADN


forma enlaces covalentes entre el extremo 5' de
una cadena poli-nucleotídica y el extremo 3' de
otra cadena poli-nucleotídica
Transcriptasa inversa Es una enzima que sintetiza moléculas de
ADN, tomando como molde una molécula de
ARN ejemplo es exclusiva de virus, y usada en
ingeniería genética para obtener ADN de doble
cadena a partir de ARN, obtenido de cualquier
célula, como resultado se obtiene la formación
de un ADN complementario.

Vectores Se llaman vectores a las cadenas de ADN


o ARN extra-cromosómicas que son
empleadas para transportar información
genética. Los más utilizados son los
plásmidos, moléculas de ADN generalmente
circulares y de pequeño tamaño en torno a las
5 Kb (5000 pares de bases) de media.

Ingeniería de proteínas e ingeniería la ingeniería de proteínas y de la


metabólica metabólica se han desarrollado no sólo para
ampliar el conocimiento de la Bioquímica,
sino que hoy en día mediante estas
herramientas se optimizan muchos
procesos bio-catalíticos para producir
compuestos de interés químico y sobre todo
farmacéutico.

Técnicas de transformación genética la transformación se efectúa mediante


procesos naturales como la competencia
natural, la infección viral, la conjugación o
(capacidad natural de internalizar moléculas
de ADN), pero lo habitual es hacerlo mediante
procesos artificiales, ya sean químicos (sales,
polímeros), bioquímicos (enzimas), físicos
(electroporación), o mediante combinaciones
de éstos.

4. A partir de la lectura de Ingeniería Genética y la Nueva Biotecnología. Escriba con


ejemplos por lo menos cinco formas en las que la Biotecnología y sus técnicas han
impactado la industria alimentaria y farmacéutica. El ejemplo, debe estar correctamente
descrito en donde se identifique plenamente la influencia de la Biotecnología.

Factorías celulares para la producción de enzimas y otros compuestos.

En por lo menos tres décadas, numerosas enzimas (renina y otras proteasas, lactasas,
amilasas, etc.) y otros compuestos como aditivos (espesante E-415: goma xantana; conservador
E-234: nisina; etc.), aminoácidos (potenciador del sabor E-621: glutamato monosódico; agente
de tratamiento de la harina E-921: cisteína; etc.), vitaminas (colorante E-101: riboflavina;
antioxidante E-300: ácido ascórbico, etc.), empleados en la industria alimentaria, pueden
producirse con la ayuda de microorganismos modificados genéticamente. Este método de
producción presenta las siguientes ventajas: (i) permite producir compuestos que no se pueden
obtener por síntesis química o que están producidos por microorganismos difíciles de cultivar;
(ii) ofrece la posibilidad de optimizar la producción de los compuestos de interés y de reducir
los costes de producción; y (iii) ocasiona un menor impacto ambiental que la síntesis química,
puesto que no necesita condiciones extremas de temperatura y presión ni sustancias químicas
peligrosas, siendo además los residuos de la producción más fácilmente biodegradables. Así,
aunque los ingredientes mayoritarios de productos como pan, queso, vino y cerveza no están
modificados genéticamente, es posible encontrar en su composición aditivos y/o enzimas
producidos mediante ingeniería genética.

Clonación molecular
La manipulación genética con el fin de obtener alimentos no suele dejar indiferente a nadie.
la clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biologicos y las
aplicaciones prácticas van desde la toma de huellas dactilales a producción de proteínas a gran
escala.
En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia
a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de
ADN.Inicialmente, el ADN de interés necesita ser aislado de un segmento de ADN de tamaño
adecuado. Posteriormente, se da el proceso de ligación cuando el fragmento amplificado se
inserta en un vector de clonación: El vector se linealiza (ya que es circular),usando enzimas de
restricción y a continuación se incuban en condiciones adecuadas el fragmento de ADN de
interés y el vector con la enzima ADN lisa.

Tras la ligación del vector con el inserto de interés, se produce la transfección dentro de
las células, para ello las células transfectadas son cultivadas; este proceso, es el proceso
determinante, ya que es la parte en la que vemos si las células han sido transfectadas
exitosamente o no.

Un ejemplo es el filete clónico, los ganados vacuno y porcino clonados no hay indicios de
que existan diferencias entre la carne y los productos lácteos de estos o de su descendencia en
comparación con los de los animales criados de forma convencional. en el terreno nutricional
no hay quien distinga un filete de ternera obtenido de un espécimen clonado de otro obtenido
mediante reproducción natural. Tampoco hay diferencias en cuanto a la seguridad
alimentaria.

El ADN sintético

El ADN sintético u oligonucleótidos de DNA son pequeños segmentos de ADN


monohelicoidales (Figura 1B). Estas monohélices son ensambladas por robots computarizados
como el que se muestra en la figura 2, los cuales adicionan paso a paso y de manera específica,
cada uno de los nucleótidos programados en una determinada secuencia (e.g.
ACGTTAGCCAG…). De hecho, se puede ensamblar cualquier combinación de hasta
aproximadamente 100 nucleótidos. Por tanto, en forma simplista podríamos pensar en el ADN
biológico como un material “apareado” poco reactivo, y en el ADN sintético como un material
“libre” muy reactivo, capaz de aparearse con otra cadena de secuencia complementaria.

Por otra parte, muchas enfermedades humanas de origen genético, como la anemia
falciforme, la fibrosis cística y la fenilcetonuria, son causadas por la presencia de proteínas
defectuosas incapaces de realizar una determinada función dentro de las células. Dichas
proteínas son consecuencia de mutaciones en los genes originales y al parecer estas
enfermedades solo podrán ser curadas por el reemplazo de los genes defectuosos por genes
correctos. De esto precisamente se ocupa la terapia génica. En cambio, las enfermedades
infecciosas son causadas por microorganismos invasores que se unen o penetran las células
huésped, causándoles alguna disfunción y por tanto el objetivo es eliminarlos. Los
microorganismos, al igual que todo tipo de célula e inclusive los virus, poseen muchas
proteínas esenciales para su funcionamiento. Los antibióticos comunes, por lo general
moléculas pequeñas, son dirigidos a contraatacar alguna de estas proteínas esenciales para que
el microorganismo no se pueda desarrollar y muera.

Bio-conservantes

Es denominado al procedimiento que permite aumentar la vida útil e incrementar la calidad


higiénico-sanitaria de los alimentos mediante la actividad de determinados microorganismos
y/o sus metabolitos. En este sentido, las bacterias lácticas tienen la capacidad de inhibir el
desarrollo de microorganismos alterantes y patógenos de los alimentos mediante diversos
mecanismos, entre los que se incluye la producción de metabolitos como el ácido láctico y
las bacteriocinas.
Cultivos probióticos

La Organización Mundial de la Salud ha definido los probióticos como “organismos vivos


que ingeridos en dosis definidas ejercen efectos beneficiosos para la salud”. Los
microorganismos más empleados con este fin en la industria alimentaria son las bacterias
lácticas (fundamentalmente, Streptococcus termophilus y microorganismos del género
Lactobacillus) y las levaduras (principalmente Saccharomyces cerevisiae). Los alimentos que
contienen microorganismos probióticos suelen presentarse al consumidor en forma de yogur u
otros derivados lácteos fermentados. La importancia que los consumidores confieren a este
tipo de alimentos en la sociedad actual se refleja en su considerable volumen de producción y
ventas.

5. Lea el artículo “Alimentos transgénicos, la realidad no siempre supera la ficción”, que


se encuentra en el entorno de contenido de la Unidad 2. A partir de aquí construya un mapa
conceptual en donde se encuentre: Concepto de alimento transgénico, Formas de obtención
de un alimento transgénico, historia de los alimentos transgénicos.
6. A partir del mismo artículo anterior, analice la situación de los alimentos transgénicos con
respecto a Criterios científicos, riesgos para la salud, riegos para el medio ambiente, en una
tabla apunte los puntos a favor y en contra que determina el autor del artículo y obtenga
conclusiones de cada uno de los criterios evaluados.

ventajas Desventajas
Alimentos con mayor tamaño y peso con más Contaminación genética por polinización
proteínas, minerales y vitaminas, menos cruzada
contenido grasos. Incremento de la contaminación en los
alimentos por un mayor uso de productos
químicos

Resistencia a los pesticidas y a las plagas

Aumento de desempleo por el mejoramiento


de técnicas que no requieran mano de obra
calificada
Mejor adaptación de las plantas a Cambios en el uso de los recursos
condiciones de vida más deplorables. alimenticios, que implicarían nuevas
preferencias y presas
Posibles intoxicaciones debido a alergias o
intolerancia a los alimentos procesados

Aumento en la producción de los alimentos


con un sustancial ahorro de recursos.

Capacidad de los alimentos para utilizarse


como medicamentos o vacunas para la
prevención y el tratamiento de
enfermedades.

Actividad 2.

Realice una ponencia científica


Dentro de los alimentos más importantes en la industria farmacéutica y alimentaria, se
encuentran los derivados de la Biotecnología, tales como vinos a partir de cepas de
microorganismos recombinantes, soja transgénica o alimentos funcionales, entre otros, sin
embargo, también existe una fuerte oposición a este tipo de alimentos. Teniendo en cuenta esto
realice una ponencia a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué tan ventajosos resultan en realidad
estos tipos de alimentos o es simplemente una cuestión de marketing de las grandes empresas
de alimentos?

MARCO TEORICO

Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes
exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos.

La ingeniería genética se puede hacer con plantas, animales o bacterias y otros


microorganismos. Los humanos hemos producido cultivos y criado animales para obtener
características deseables durante miles de años. Por ejemplo, criamos perros desde poodles hasta
gran danés y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas que viven más tiempo,
pero carecen de olor de hoy en día.

La cría selectiva con el tiempo creó estas amplias variaciones, pero el proceso dependía de que
la naturaleza produjera el gen deseado. Los humanos entonces elegían aparear los animales o
plantas individuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las características
deseadas fueran más comunes o más pronunciadas.

Hemos estado modificando genéticamente plantas desde la década de 1990. La ingeniería


genética permite a los científicos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta
a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.

FUNCIONES
Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos incluyen:
Alimentos más nutritivos
Alimentos más apetitosos
Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales
(como agua y fertilizante)
Disminución en el uso de pesticidas
Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil
Crecimiento más rápido en plantas y animales
Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que absorben menos grasa al
freírlas. Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos
Las plantas y los animales modificados pueden tener cambios genéticos inesperados y dañinos.
Los organismos modificados se pueden cruzar con organismos naturales. Esto puede llevar a la
extinción del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles.
Las plantas pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras.
Los riesgos potenciales incluyen:
Las plantas y los animales modificados pueden tener cambios genéticos inesperados y dañinos.
Los organismos modificados se pueden cruzar con organismos naturales. Esto puede llevar a la
extinción del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles.
Las plantas pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras.

FUENTES ALIMENTICIAS
Por medio de la biotecnología, se han alterado genéticamente los tomates, las patatas (papas),
la ahuyama o calabaza, el maíz y la soya (soja). Muchos alimentos más contienen ingredientes
modificados y se están desarrollando otros más. Para obtener mayor información, consulte a la
Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (Food and Drug Administration,
FDA).

Resumen

El aprovechamiento de los transgénicos supone una gran oportunidad de mejora agronómica,


pues a través de estos OMGs lograremos cultivos cada vez más productivos, con mejoras en el
sabor y en las plagas, a las heladas y a muchos otros fenómenos que, de un modo u otro,
condicionan la productividad de un cultivo, y más aún en los países en vías de desarrollo. la
comunidad científica ha respaldado públicamente esta tecnología asegurando que la clave para su
aceptación es la educación. Aunque los alimentos genéticamente modificados (GM) poseen el
potencial de proveer beneficios en calidad alimentaria, salud y ambiente, es necesario
considerarlos dentro de estrictos protocolos de bioseguridad. desde el punto de vista general
parece que los transgénicos suponen un gran avance, pero este avance es ¿para todos? “Se ha
llegado a pensar que, a través de los transgénicos, se puede solucionar el hambre en el mundo”.
La investigación en materia de transgénicos está llevada a cabo por las grandes multinacionales.
Son grandes empresas, destinadas a generar más y más riqueza en manos de grandes grupos de
inversión que nunca han mostrado la más mínima preocupación por solucionar algún problema
de índole "social". Si así fuera, estas empresas ya hubieran colaborado en solucionar estos
problemas. Una de las cuestiones de mayor preocupación a nivel mundial es la superpoblación del
planeta. En los últimos años la población ha crecido de manera exponencial y se espera que en un
futuro el número de personas que habitan el planeta siga aumentando. Esta situación supone una
amenaza a la hora de garantizar la seguridad alimentaria; según organismos oficiales, será
necesario incrementar la producción de alimentos al menos en un 50% para el año 2050. Para
conseguirlo existen diversas posibilidades, aumentar la superficie dedicada a los cultivos,
aumentar su intensidad o aumentar el rendimiento de los mismos. Este artículo pretende investigar
sobre si los transgénicos pueden ser la solución a la hora de garantizar la seguridad alimentaria.
Para ello se analizan las ventajas que tienen estos productos en diferentes ámbitos, pero sobre todo
en agricultura y ganadería. Sin embargo, existe un fuerte rechazo hacia estos alimentos por varias
causas. Entre ellas, su posible riesgo para la salud, la pérdida de biodiversidad y, sobre todo, el
monopolio las de grandes empresas que controlan el sector agrario.

Hipótesis

En el debate de la economía global y el desarrollo sostenible una de las cuestiones de mayor


preocupación ha sido y continúa siendo la superpoblación del planeta. A partir de la revolución
industrial el número de habitantes se ha ido incrementando exponencialmente, pasando de los 1000
millones en torno al año 1800 hasta los 6000 millones a comienzo del siglo XXI y llegando a los
7400 millones en el año 2016.
los alimentos transgénicos pueden ser una posible alternativa; sin embargo, todo lo relacionado
con su uso supone un gran debate social. Son realmente ventajosos o beneficiosos para la salud y
la sociedad en general o solo es una forma de mercadeo.

La falta de alimento, tienen negativas consecuencias a corto y largo plazo; son responsables de
muertes prematuras en madres y lactantes, pero en los niños que sobreviven, provocan retraso en
el crecimiento físico, y en el desarrollo cerebral, impidiendo que alcancen una buena capacidad de
aprendizaje. Esta circunstancia repercutirá en las posibilidades de formación y desempeño de su
trabajo en edad adulta y es obvio que, si afecta a una mayoría de la población, será un limitante
para el desarrollo económico y social de la comunidad en su conjunto.

Establezca la Garantía.

Para reducir la inseguridad alimentaria en el mundo es necesario incrementar la producción de


alimentos y garantizar el abastecimiento de la población presente y futura. Según las proyecciones
de la FAO (2009)se estimó que sería necesario aumentar en un 70% la producción alimentaria para
llegar a satisfacer las necesidades poblacionales en el año 2050. Para ello, pueden implementarse
tres estrategias: aumentar la superficie agrícola, incrementarla intensidad de los cultivos, o mejorar
el rendimiento.

Según los últimos datos del banco mundial el 37,5% de tierra está ocupada por tierras agrícolas.
(Banco Mundial, 2014). Para aumentar la producción de alimentos, se podría aumentar la
superficie dedicada a la obtención de los mismos. Esto ha venido sucediendo a lo largo de la
historia y de hecho la FAO (2009) espera que la superficie ocupada por tierras agrarias siga
aumentando hasta alcanzar 70 millones de hectáreas en el año 2050. Aunque a día de hoy todavía
existen tierras disponibles, no es esta la mejor solución desde el punto de vista ambiental. Una
gran parte de esa tierra disponible se encuentra en zonas boscosas o selváticas, o bien en espacios
naturales protegidos. Para convertirlos en zonas de cultivo sería necesario deforestar dichos
terrenos, lo que supone un fuerte impactos para el medio ambiente y la pérdida de servicios
ecosistémicos.

Analice la evidencia

Aumento de la intensidad de los cultivos Esto quiere decir incrementar la frecuencia a la que se
cosechan los cultivos en una misma superficie. Para ello, una posibilidad es reducir el tiempo de
barbecho. Así se cosecharían alimentos con mayor periodicidad obteniendo una mayor cantidad
en un mismo periodo de tiempo. Sin embargo, se corre el riesgo de disminuir la fertilidad del suelo
y por ende, tener que aumentar el uso de fertilizantes químicos. Otro inconveniente, es que las
zonas de barbecho ofrecen hábitats y refugio a múltiples especies.
La práctica totalidad de los cultivos transgénicos han sido manipulados para reemplazar a
sustancias químicas de amplio uso, sobre todo insecticidas (Bacillus thuringiensis) y herbicidas
(glifosato o glufosinato, fabricados también por las mismas empresas que venden las semillas). La
mayoría de las plantas transgénicas incorporan un gen de resistencia a los antibióticos (gen
marcador). Cerca del 18% por ciento de los cultivos transgénicos mundiales son variedades Bt
(Bacillus thuringiensis), sobre todo de maíz (9,1 millones de hectáreas, 13% del total mundial en
2003), manipuladas para producir una toxina contra los insectos (12,2 millones de hectáreas en
total), y el 73% son cultivos transgénicos de soja (41,4 millones de hectáreas, 61%), maíz, colza y
algodón diseñados para resistir a herbicidas como el glifosato o el glufosinato (67,7 millones de
hectáreas). El resto llevan ambas características, Bt y resistencia al glifosato.

Respalde la Garantía.

El planeta se encuentra en un punto crítico, ya que 15 de los 24 servicios ecosistémicos


examinados, estaban degradándose o empleándose de manera insostenible en la fecha de su
publicación. Si se intensifica la producción de alimentos, es muy probable que esta situación
empeore, puesto que sería necesario aumentar el uso tierras cultivadas, agua y fertilizantes. Todo
ello presenta un riesgo medioambiental y sanitario asociado a la deforestación, la escasez hídrica
y la contaminación por fertilizantes (nitratos, fosfatos) y plaguicidas. la superficie forestal mundial
se redujo en 129 millones de hectáreas entre 1990 y 2015. Según las estimaciones de dicho
organismo, la agricultura fue la responsable de aproximadamente el 80% del terreno deforestado
en todo el mundo. Pero además, el aumento de las explotaciones de ganado extensivo hace que se
incremente la erosión y la deforestación, llegando a causar la desertización del medio. La ganadería
es una de las principales causas de la deforestación a nivel mundial, y según datos aportados por
Greenpeace (2009), esta actividad es la responsable en gran medida de la degradación del
Amazonas. La deforestación tiene varias consecuencias: perdida de los hábitats de múltiples
especies, perdida de la función de captura de CO2, lo que significaría un aumento de los gases de
efecto invernadero, y aumentaría la escorrentía superficial, lo que supone un mayor riesgo de
inundaciones. El agua es un elemento fundamental para la producción de alimentos, por lo que sus
necesidades se incrementan en paralelo a la demanda alimentaria. la agricultura es el factor
responsable del 70% de las extracciones de agua dulce y de más del 90% de su uso consuntivo, y
según informa el Banco Mundial (2016) en 2025, cerca de 1800 millones de personas vivirán en
países o regiones donde la escasez de agua será total.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Griffiths A.J.F. Miller J.H. Suzuki D.T. Lewontin R.C. Gelbart W.M. Una introducción al
análisis genético. W.H. Freeman y compañía. Nueva York.7ª Edición. 2000.
Griffiths A.J.F. Miller J.H. Suzuki D.T. Lewontin R.C. Gelbart W.M. Una introducción al
análisis genético. W.H. Freeman y compañía. Nueva York. 5ª edición. 1998.
Obtenido el 04 de noviembre de 2018 en
http://e-ciencia.com/blog/noticias/los-mas-recientes-avances-de-la-ingenieria-genetica/
Obtenido el 05 de noviembre de 2018 en
Universidad de Cordoba. Conrado, M.V. 2010. Identificación de algunos grupos
funcionales orgánicos de interés bioquímico. Departamento de Bioquímica y
Biología Molecular, Campus Universitario de Rabanale. Córdoba. Obtenido el 07 de
noviembre de 2018 en
http://www.uco.es/organiza/departamentos/bioquimicabiolol/pdfs/19%20GRUPOS%20F
UNCIONALES.pdf.
Obtenido el 09 de noviembre de 2018 en
https://myprofeciencias.wordpress.com/2010/09/16/cultivos-transgnicos/
Alimentos Transgénicos, Que son los alimentos Transgénicos. Tomado de:
http://fedraortizb.blogspot.com.co/2008_06_01_archive.html
Deodontologia veterinaria. Alimentos Transgénicos. La realidad no siempre supera a la
ficción. Tomado de: http://ddd.uab.cat/pub/estudis/2012/103201/transgenicos.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen