Sie sind auf Seite 1von 1

TÉCNICAS ARTICULATORIAS Y FLEXIBILIZANTES PARA AUMENTAR LA

MOVILIDAD GLOBAL DEL CODO


Ignacio González Gómez
Fisioterapeuta MC MUTUAL ALICANTE

INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODO

● El codo es la articulación pivote del miembro superior, posiciona y estabiliza(1,2) la ● Se ha realizado una revisión bibliográfica utilizando diversas fuentes de información:
mano en el espacio y actúa como pivote de la palanca del antebrazo. Las diversas a.- Base de datos MEDLINE (www.ncbi.ulm.nih.gov/pubmed), donde utilizando
patologías del codo (traumáticas, inflamatorias, degenerativas y/o nerviosas) pueden los límites “humans, english and spanish” y los descriptores elbow&stiffness&physical
causar una disminución incapacitante(1,3) de su movilidad, a menudo mal compensada therapy se encontraron 18 referencias, siendo 4 de ellas totalmente gratuitas.
por la cintura escapular y/o la muñeca y la mano. La rehabilitación de esta articulación b.- Catálogo bibliotecario de la Biblioteca Pública de Alicante y de las
debe ser sobre todo preventiva para evitar la rigidez que constituye la principal Universidades de Alicante, Miguel Hernández de Elche (Campus de San Juan) y
complicación de estas patologías(1), resultando a menudo difícil de tratar(4). UCAM utilizando para la búsqueda las palabras clave fisioterapia, osteopatía y codo,
obteniendo gran cantidad de referencias para el trabajo.
● Este compromiso de estabilidad del miembro superior y la potenciación de las c.- Catálogo de las revistas de Fisioterapia (www.doyma.es/ft), Fisioterapia y
posibilidades de la función prensil de la mano pueden hacer vulnerable al codo a la Calidad de Vida y MediCyclops.
sobrecarga y al traumatismo, siendo estos factores las razones más frecuentes del
dolor relacionado con el movimiento y disfunción de éste(5). Se pueden modificar las ● Palabras clave : codo, rigidez, fisioterapia, osteopatía.
relaciones articulares aumentando o disminuyendo el ángulo del codo, la posición de la
VALORACIÓN DEL CODO(10,11)
cabeza radial con relación al cóndilo en desplazamientos anteriores o posteriores que
producen impotencia funcional en los movimientos básicos de flexión-extensión y ● El paciente y el terapeuta se colocan uno frente al otro. Los brazos del paciente
pronación-supinación(6) u otras lesiones de partes blandas que pueden estar más o cuelgan relajados. Con las manos de éste colocadas en el talle del terapeuta.
menos relacionadas con lo expuesto. El codo es una zona vulnerable y las lesiones Asimismo, los brazos y los hombros están relajados.
osteopáticas del codo son con diferencia las más frecuentes a nivel del miembro
superior(7).  Articulación húmero-cubital:
Llevar los brazos hacia la extensión máxima y valorar
● El codo “no perdona” una mala reeducación, o una terapia mal conducida, brutal o la sensación final.
dolorosa(8). De este modo, el objetivo principal de la rehabilitación será restablecer una
amplitud funcional en la movilidad(3,4) que permita al individuo realizar las actividades  Articulación húmero-radial:
de la vida diaria(9) y su reincorporación al mundo laboral. Flexionar y extender ambos codos.
Valorar el juego articular entre la cabeza del radio y fig. 1 Exploración de la
el húmero(fig. 1). húmero-radial.
OBJETIVO
 Articulación radio-cubital proximal:
● Se ofrece una revisión de maniobras articulatorias y flexibilizantes existentes en la El paciente realiza con los antebrazos una lenta pronación y supinación de
literatura para el tratamiento de la articulación en estudio, siendo el objetivo máximo recorrido. Valorar en la pronación el deslizamiento posterior, y en la
fundamental del mismo la recuperación del rango fisiológico articular, a la vez que supinación, el deslizamiento anterior de la cabeza del radio, comparando ambos
puedan ser utilizadas dichas técnicas con el propósito preventivo de lucha contra la lados.
rigidez.

RESULTADOS
1. TÉCNICAS PASIVAS(12)
3.3 DESLIZAMIENTOS ANALÍTICOS RADIO-CÚBITO
● Se realizan como preparación a las técnicas de corrección o normalización con el 3.31 TRACCIÓN DE LA PARTE DISTAL DEL RADIO(11,15,16) 3.32 DESLIZAMIENTO PROXIMAL DEL RADIO(15)
objetivo de absorber la tensión, inhibiendo la musculatura y elastificando ligamentos y
cápsula por decoaptación de la articulación.

1.1 INHIBICIÓN DE LA MUSCULATURA 1.2 INHIBICIÓN DE LA MUSCULATURA


ANTERIOR DEL BRAZO POSTERIOR DEL BRAZO

3.4 DECOAPTACIÓN DE LA ARTICULACIÓN RADIO-HUMERAL(6) 3.5 DECOAPTACIÓN HÚMERO-CUBITAL(6,11,15)

1.3 INHIBICIÓN DE LA MUSCULATURA 1.4 INHIBICIÓN DE LA MUSCULATURA


ANTERIOR DEL ANTEBRAZO POSTERIOR DEL ANTEBRAZO

4. TÉCNICAS DE NORMALIZACIÓN
4.1 DISFUNCIÓN HÚMERO-RADIAL EN VARO(6) 4.2 DISFUNCIÓN HÚMERO-RADIAL EN VALGO(6)

2. TÉCNICAS MIOTENSIVAS(11,12,13)
● Se realizan para recuperar los grados de movilidad perdidos en los movimientos de
flexión y extensión y de pronación y supinación.
2.1 LIMITACIÓN EN FLEXIÓN Y EXTENSIÓN 2.2 LIMITACIÓN EN SUPINACIÓN Y PRONACIÓN
4.3 DISFUNCIÓN EN VALGO O VARO 4.4 DISFUNCIÓN EN POSTERIORIDAD HÚMERO-RADIAL
(TÉCNICA FUNCIONAL) O DE LA CABEZA DEL RADIO(11,15)

3. TÉCNICAS ARTICULATORIAS
3.1 DECOAPTACIÓN GLOBLAL DEL CODO(12,14) 3.2 DESLIZAMIENTO RADIO-CUBITAL(11) 4.5 DISFUNCIÓN EN ANTERIORIDAD HÚMERO-RADIAL O DE LA CABEZA DEL RADIO(6,11,14,15)

CONCLUSIONES
● Muchas de las patologías que afectan al codo pueden conllevar una restricción ● Por eso se proponen una serie de maniobras que además de servirnos para recuperar
importante de la movilidad de éste y se hace necesario un trabajo orientado a la el rango articular perdido, puedan sernos útiles para tal propósito preventivo, si bien
prevención de la temida rigidez articular que puede llegar a ser muy incapacitante, podemos afirmar que el programa de rehabilitación debe ser individualizado,
especialmente en esta articulación tendente a ello. atendiendo al proceso subyacente y las características del paciente.

BIBLIOGRAFÍA
1. Masmejean E., Chapin-Bouscarat B., Terrade P. et Oberlin C. Pathologies du cuode et reeducation. Encycl. Med. Chir. (Elsevier, Paris-France), Kinésitherapie-Rééducation 9. Miranda Mayordomo M. Rehabilitación de las lesiones traumáticas del codo y antebrazo. En: Guillén García P, editor. Lesiones de codo, antebrazo, muñeca y mano. Madrid: Mapfre;
fonctionnelle, 26-213-B-10, 1998, 14p. 1987: 355-69.
2. Isaack PS., Egol KA., Posttraumatic contracture of the elbow: current managament issues. Bulletin of the Hospital for Joint Diseases; 2006; Vol.63, numbers 3&4: 129-136. 10. Ricard F. Cuaderno de Estudio nº3: Escuela de Osteopatía de Madrid. Madrid. Escuela de Osteopatía de Madrid; 2º nivel-Tomo I:46-66.
3. Morrey BF., Askew LJ. Y Chao., EY. A biomechanical study of normal functional elbow motion. Journal of Bone & Joint Surgery-American Volume; 1981; 63: 872-7. 11. Heinmann D. Compendio de Terapia Manual. Barcelona: Paidotribo, 9ª edición; 2006.
4. Bruno RJ., Lee ML., Strauch RJ., Rosenwasser MP. Posttraumatic elbow stiffness: evaluation and management. The Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons; 2002; 12. Medina Ortega P. Tratado de Osteopatía Integral. Madrid: Escuela de Osteopatía Medina; 2001;Vol. 3: Extremidades.
Mar-Apr;10(2):106-116. 13. Greenman. Principios y Práctica de la Medicina Manual. Madrid: Medica Panamericana, 3ª edición: 2005.
5. Maitland. Manipulación Periférica. En: Hengeveld E., Banks K. editores. Barcelona: Elsevier, 4ª edición: 2006. 14. Blanc Y., Viel E., Comportement moteur du membre supérieur. Encycl. Med. Chir. (Elsevier, Paris-France), Kinésitherapie-Rééducation fonctionnelle, 26-012-D-10, 1994.
6. Medina Ortega P. Tratado de Osteopatía Integral. Madrid: Escuela de Osteopatía Medina; 2001;Vol. 3: Extremidades. 15. Kalterborn FM. Fisioterapia Manual: Extremidades. Madrid. McGraw-Hill/Interamericana de España, 10ª edición; 2001.
7. Bienfait M. Bases elementales técnicas de la terapia manual y de la osteopatía. Capítulo 8. Miembros Superiores: El codo. Barcelona: Paidotribo, 3ª edición; 2003.p. 252-254. 16. Pierron G., Leroy A. et Dupré JM., Mobilisation passive des articulations périphériques. Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-France), Kinésitherapie-Rééducation fonctionnelle,
8. Xhardez Y.Vademecum de Kinesiterapia y de reeducación funcional. Barcelona: El Ateneo; 1993:86-87. 26-074-A-10, 1995, 14p.

Das könnte Ihnen auch gefallen