Sie sind auf Seite 1von 43

ESCUELA DE LA POLICIA NACIONAL DE LA UNIÓN

SÍLABO DE LEGISLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

I. Datos informativos

I.1. Código de la Asignatura :


1.2 Extensión Temporal : hrs. semanal
1.3. Duración : 16 semanas
1.3.1. Inicio :
1.3.2. Término :
1.4. Semestre académico : III - SEMESTRE
1.5. Docente :

II. Sumilla

El curso se encuentra orientado a conocer el origen, fundamentos y el campo de


actuación de la Legislación de la Investigación Criminal en el Perú; lograr la
comprensión y tiene como propósito desarrollar en el Alumno PNP, habilidades
cognitivas para la interpretación y aplicación de los aspectos conceptuales,
jurídicos y metodológicos, necesarios para la comprensión de la Legislación de la
Investigación Criminal.

III. Objetivos

Objetivo general:

El Alumno PNP: conoce, organiza, analiza y evalúa el origen, el campo y contexto


de aplicación de la Legislación de la Investigación Criminal. Obtiene los
conocimientos básicos sobre la criminología, así mismo explica la razón de ser
de la materia.

Crea, dirige y forma parte de equipos interdisciplinarios para la prevención de


actos criminales

IV. Competencia

1
Reconoce los conceptos de Legislación de la Investigación Criminal, sus causas
y técnicas de investigación, reconociendo la necesidad de reducir la conducta
antisocial y la violencia

V. Capacidades (específica)

Promover el estudio de la Legislación de la Investigación Criminal en el Perú


vinculado al Cumplimiento de la Función Policial.

VI. Programación de Contenidos

UNIDAD DE APRENDIZAJE I DOGMÁTICA DE LEGISLACIÓN DE


INVESTIGACIÓN CRIMINAL

SEMANA CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

1° Introducción a la Legislación de la Debate dirigido sobre la conceptualización


Investigación Criminal de la criminología y criminalística.

2° Evolución de la Legislación de Realiza análisis crítico del tema y lo


Investigación Criminal en el Perú y exponen en forma individual.
Latinoamérica. Clases y objeto.

Realiza análisis crítico del tema, lo


3° Estructura de la Investigación plasman en un documento y se somete a
Criminal. discusión

4° ¿Qué es la Criminalística? Elabora un resumen analítico y mapa


conceptual.

5° Las Fases de la Investigación Presenta una hoja resumen de la clase y


Criminal. exposición

6° El aporte de la Criminalística en la Presenta una hoja resumen de la clase y


Investigación Criminal. exposición

7° PRIMER PARCIAL

Diferencia entre Criminalística y Presenta una hoja resumen de la clase y


Criminología. exposición

2
8° Ramas de la Criminalística. Realiza análisis crítico del tema, lo
presenta por escrito y se debate en clase.

9° Función de la Policía en la Realiza análisis crítico del tema, lo


Investigación Criminal presenta por escrito y se debate en clase.

10° Prevención de la delincuencia. Presenta una hoja resumen de la clase y


exposición

11° Lucha del Poder Judicial ante la Presenta una hoja resumen de la clase y
Criminalidad. exposición

12° Tipos de criminalidades y Presenta una hoja resumen de la clase y


características exposición

13° SEGUNDO PARCIAL

Ämbitos de Aplicación de la Presenta una hoja resumen


Legislación de la Investigación
Criminal

14° TRABAJO A PLICATIVO, Presenta una hoja resumen de la clase y


EXPOSICIÓN Y ORALES exposición

15° REPASO Presenta una hoja resumen de la clase y


Definición de Delincuencia en el Perú exposición

16° EXAMEN FINAL

VII. Metodología.

El desarrollo de la asignatura será de manera teórica y práctica siguiendo los


métodos siguientes:

Método didáctico. Inductivo.- deductivo.- Dialéctico. Participación: Activa y


debates.

Métodos activos. Preguntas.- Recopilación de información para trabajos


monográficos y exposiciones.

3
Técnicas didácticas. Exposición del docente.- Lecturas Seleccionadas que
incorporen casos de jurisprudencia.- Separatas.- Libros.- Resúmenes de Textos.-
Audiovisuales: Proyector. Videos.

VIII. Estrategias de trabajo

 Trabajos individuales. Resolución de tareas.


 Trabajos grupales. Intercambio de información, confrontando con situaciones
reales.
 Asesoramiento individual.
 Exposición y diálogo permanente, análisis de planteamientos, conclusiones y
sistematización de información.

IX. Recursos

1. Recursos Humano.
 El Docente
 Los Alumnos

2.Recursos Materiales
 Equipo Multimedia o Retroproyector.
 Pizarra acrílica.
 Plumón acrílico
 Textos especializados

X. Evaluación.

1.Diagnóstico. Mediante las preguntas orales a los estudiantes al inicio de cada


unidad para conocer las condiciones o prerrequisitos del dominio de cada uno
de los temas programados y enfatizar en las carencias y limitaciones.

2.Formativa. Durante el proceso de las diecisiete semanas para ir comprobando


como se va desarrollando el curso y los logros que se van alcanzando. Se
tomará en cuenta evaluaciones de cada unidad y de los reajustes a través de
los informes de las tareas tanto individuales como grupales.

4
3.Sumativa. Se tomará en cuenta las evaluaciones de cada unidad, de las que se
obtendrá un promedio. Para ello se tendrá en cuenta:
 La participación en los trabajos individuales.
 La participación en las discusiones y exposiciones.
 La presentación y sustentación de los trabajos.
 Las evaluaciones de las prácticas.

4. Requisitos de aprobación:

 Asistencia a clases en el 100% y/o justificada


 Presentación del 100% de los trabajos encomendados
 Obtener como promedio calificativo de TRECE (13) en la escala vigesimal
para la nota promocional.
 Habrá exámenes de aplazados dada las características del curso.

XI. Bibliografía.

- American Journal of Physical Anthropology, September, 1979 Vol. 51 Nº 3


"Problems in the aging of females using the Os pubis"
- BARTICK, Edward G. and Warren L. Tillman. July 1995. Evaluation of an
infrarred spectroscopic automobile paint database. Crime Laboratory Digest,
volume 22, Number 3, page 93.
- CLAYSON, Nicola J. and Kenneth G. Wiggins. July 1995. Microfibers: A forensic
perspective. Crime Laboratory Digest. Volumen 22, Number 3, page 81.
- CORBY, James E. July 1995. The FBI’s protocol for the Forensic Analysis of
paints. Crime Laboratory Digest. Volume 22, Number 3, page 100.
- CHAVIERI S., Andrés R. 1994. Determinación de restos de disparo por
microscopía electrónica de barrido. Laboratorio de Criminalística PNP Lima
Perú.
- DARDO ECHAZÚ. Investigación de la Muerte.
- E.LOCARD. Manual de Tecnique Policiere. Payot. París. 1938
- H.SODERMAN y JJ.O'Connell. Modern Criminal Investigation. N.York. 1945.
- HOPEN , Thomas J. and R. Keith Wheeles. July 1995. Microscopy of hydrofil
nylon. Crime Laboratory Digest.
- HOYME, Lucille "Bone change after death: A guide to precessing and
interpretation" Jama, May 16, 1990 Vol. 263, Nº 10

5
- "Forensics experts tackle task of identifying thounsands of DI" Jama,
November 28, 1990 Vol. 264, Nº 20
- Manual de Procedimientos Criminalísticos PNP. Edición 1990.
- Métodos Modernos de Investigación Policiaca.
- MONTIEL SOSA J. Criminalística.
- POLICIA FEDERAL ARGENTINA. 1983. Tratado de criminalística. Tomo I:
Documentos, su estudio pericial. Editorial policial.

PRIMERA SEMANA

27 AL 31 DE AGOSTO 18

INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

INTRODUCCIÓN

El juicio previo y el debido proceso, la participación ciudadana, la presunción de


inocencia, la afirmación de la libertad, el respeto a la dignidad humana, la oralidad y
la publicidad, son sólo unos de los principios establecidos en el Código Orgánico
Procesal Penal vigente en nuestro país desde el primero de julio del año mil novecientos
noventa y nueve, y específicamente estos principios eran los que estaban siendo
violados hasta esa fecha, con la existencia en nuestro país del sistema inquisitivo y su
Código de Enjuiciamiento Criminal que estuvo vigente hasta la fecha antes indicada.

Estaban siendo violados por cuanto ya estaba consagrados en la Constitución Nacional


y habían sido ratificados por la República en tratados y convenios internacionales tales
como: Declaración Universal de derechos Humanos (1948); Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombrer (1948); Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (1966); Convención Americana sobre derechos Humanos. Pacto de San José
de Costa Rica (1967).

Con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, comienza una nueva etapa
en la cual se busca rescatar la confianza perdida en las instituciones encargadas de
la administración de justicia, por parte

de la ciudadanía, con quien estas instituciones tienen más que un deber moral, una
obligación de proteger, y trajo como consecuencia el cambio radical de las formalidades
o métodos de la investigación e instrucción de los expedientes, producto de los hechos
punibles, para determinar las responsabilidades penales individuales y que se supone
tienen que llevarse al juicio oral y público.

6
El sistema Acusatorio actual, y específicamente la fase relacionada con la investigación
criminal y los cambios en la estructura de la misma, sus formalidades, sus
protagonistas, sus lapsos y requisitos, son los que se tratarán de explicar más adelante
y de la manera más sencilla pero concreta posible.

SEGUNDA SEMANA

03 AL 7 SEPTIEMBRE 18

EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL


EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA.

Los estudios sobre la relación entre el proceso de desarrollo socio-económico, la


criminalidad y la legislación penal son relativamente nuevos en América Latina. En el
Perú no se ha avanzado mayormente al respecto. Sin embargo, el interés por el tema
es creciente y de lo que se trata es de averiguar hasta qué grado las conductas delictivas
constituyen una expresión de los modos y niveles de desarrollo en que se desenvuelven
nuestras sociedades y, a la vez, indagar si la legislación penal es un mecanismo idóneo
de política estatal para combatir la criminalidad y restablecer la paz social. La literatura
pertinente concibe al delito como una conducta producto del proceso de desarrollo, que
la legislación penal tipifica y sanciona por quebrantar normas jurídicas que garantizan
una forma de convivencia humana en un contexto históricamente determinado.

En efecto, la criminalidad comporta manifestaciones de conducta social que adquieren


importancia penal (Derecho Penal) al oponerse a los intereses y valores relevantes en
el desarrollo de la sociedad y sus componentes. Tales intereses son denominados
bienes jurídicos los mismos que pueden ser individuales, como es el caso de la
propiedad, o colectivos, como es el caso de la salud pública. Desde esta perspectiva, el
desarrollo socio económico y la legislación penal generan un campo teórico-empírico en
el cual se vinculan tres elementos básicos: el delincuente (individuo), el delito (conducta
social) y la sanción penal (reacción social). En consecuencia, el desarrollo, la
criminalidad y la legislación penal, son partes de un solo proceso.

No puede existir el hecho delictivo sin un contexto económico y social en el cual se


produce; y no puede existir la legislación penal sin los hechos a los que está referido. A
su vez, ese proceso es, por cierto, dinámico y cambiante. No siempre hemos tenido la
misma forma y el nivel de desarrollo; y, no siempre han existido las mismas conductas
delictivas; y, no siempre la política del Estado ha mantenido la misma legislación penal.

7
En otras palabras, la criminalidad constituye un problema que surge en el contexto del
desarrollo socio-económico; y, la legislación penal asume el carácter de una estrategia,
por parte del Estado, para sancionar, controlar y prevenir el hecho delictivo.

El Perú, como gran parte de los países de América Latina, no es una nación totalmente
integrada económica, social y culturalmente. Ciertamente se le puede caracterizar como
una sociedad predominante capitalista subdesarrollada y dependiente, en ella
superviven relaciones económicas y sociales que han impedido que el desarrollo-
capitalista sea uniforme en el conjunto de la sociedad. Los diferentes modos y niveles
de desarrollo que aparecen en las regiones del país producen tipos de comportamiento
social que se ven enmarcados por una sola legislación penal, la misma que si no tipifica
y sanciona el delito de acuerdo a las costumbres y formas de vida de la población, ésta
puede recurrir a instituciones tradicionales de administración de justicia, que forman
parte del Derecho Consuetudinario y lo que se denomina "justicia informal".

Esta situación genera un permanente conflicto en la sociedad peruana, de tal manera,


que en una determinada región puede haber una incidencia delictiva muy alta,
precisamente como consecuencia de formas tradicionales de vida que se oponen a la
legislación penal vigente. Así, en nuestro medio se observan, paralelamente,
manifestaciones de delincuencia "casi no convencional", como por ejemplo el tráfico
ilícito de drogas, y también se producen infracciones que se originan en las formas
tradicionales de vida de la población, tal es el caso del cultivo de la coca. En el Perú la
legislación penal ha tratado, con poco éxito, a través de sus diferentes etapas evolutivas,
de adecuarse a la realidad nacional. Este proceso, esquemáticamente, se expone a
continuación.

TERCERA SEMANA

10 AL 14 SEPTIEMBRE 18

ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL, DEFINICIONES Y ESTRUCTURA

Cuando se habla de investigación se hace referencia al proceso de recopilación de


información a fin de alcanzar alguna meta, por ejemplo, la recopilación de
información acerca de la fiabilidad y el rendimiento de un vehículo antes de su compra,
con la finalidad de aumentar la probabilidad de adquirir un bien robado. Aplicado al

8
ámbito penal, una investigación está referida al proceso de recopilación de información
(o pruebas/evidencias) acerca de un delito para:

(1) Determinar si el mismo se ha cometido,


(2) identificar al autor,
(3) Aprehenderlo, y
(4) Proporcionar pruebas para apoyar una condena en el tribunal.

Si los tres primeros objetivos son alcanzados con éxito, entonces se puede
decir que el delito/hecho ha sido resuelto. Varias otras consecuencias como la
recuperación de bienes robados, d i s u a s i ó n p a r a q u e c i e r t o s i n d i v i d u o s n o
i n c u r r a n en conductas delictivas, y la satisfacción hacia las víctimas de delitos
también han sido asociadas con el proceso.

Una perspectiva útil en el proceso de investigación penal es proporcionada por la teoría


de la información (Wilmer). De acuerdo a ella, el proceso de investigación penal se
asemeja a una batalla entre la policía y el autor sobre la información relacionada con el
delito. En la comisión del hecho, el delincuente emite “señales”, o deja tras de sí
información de varios tipos (huellas dactilares, descripciones de testigos presenciales,
arma del crimen, etc.), que la policía trata de recoger a través de actividades de
investigación. Si el autor es capaz de reducir al mínimo la cantidad de información
disponible para la policía, o si la policía es incapaz de reconocerla, entonces el autor no
será detenido y por lo tanto va a ganar la batalla. Si la policía es capaz de recoger un
número significativo de las señales del autor, aquel que será identificado y detenido, y
ganará la policía. Esta perspectiva claramente pone de relieve la importancia de la
información en una investigación criminal.

El principal problema para la policía en la realización de una investigación penal, es que


no solo hay cantidades potencialmente masivas de información disponibles, sino que la
relevancia de la información es a menudo desconocida, sino que la relevancia de
la información es a menudo desconocida, incompleta e inexacta. Además, para ser útil
en demostrar la culpabilidad en los tribunales (donde más allá de una duda razonable,
es el estándar), la evidencia debe tener algunas otras cualidades, y ciertas normas y
procedimientos, se deben seguir en la recolección de la evidencia.

9
Las investigaciones criminales pueden ser reactivas, donde la policía responde a un
crimen que ya ha ocurrido, o proactivas, donde la investigación puede seguir
antes y durante la comisión del delito

CUARTA SEMANA

17 AL 21 SEPTIEMBRE 18

¿QUÉ ES LA CRIMINALÍSTICA?

Juventino Montiel Sosa, nos señala que es una “Ciencia penal auxiliar que mediante
la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología al estudio de las
evidencias materiales, descubre y verifica científicamente la existencia de un
hecho presuntuosamente delictuosos y al o a los presuntos responsables
aportando las pruebas a los órganos que procuran y administran justicia”.

La Criminalística primero descubre, analiza e interpreta en forma aislada y


posteriormente en forma conjunta, tanto las lesiones y efectos que muestra un cuerpo
para determinar las causas reales de la muerte, el tipo de instrumento lesivo y la
mecánica de las lesiones. Existen distintas disciplinas forenses auxiliares que en forma
conjunta logran los resultados objeto de la investigación, tales como la Dactiloscopia
que estudia las huellas digitales, la Balística que estudia los indicios y evidencias de un
disparo de arma de fuego, la Grafotécnia que estudia la escritura manual, la
Hematología que estudia los diversos aspectos de la sangre, la Toxicología que estudia
los diversos aspectos relacionados con las sustancias tóxicas, entre otras, más como la
Medicina Forense, Química Forense, etc.

La Criminalística tiene como objeto reconstruir el hecho en su devenir espacio temporal


e identificar a los participantes del mismo (sujetos activos como pasivos), además de
contribuir en la investigación ministerial y durante el proceso judicial.

La Criminalística tiene principios científicos que contribuyen al análisis, descubrimiento


e interpretación, como el Principio de Uso que señala que “en los hechos que se
cometen o realizan, siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos y
biológicos” , como ejemplo de mecánicos son los pies, las manos, los dientes, objetos
duros (piedras, martillo), objetos blandos (macana de goma, mangueras), proyectiles de
armas de fuego, objetos punzantes (clavo, picahielos), objetos cortantes (cuchillos,
vidrios), otros (cuerda).

10
El Principio de Producción señala “en la utilización de agentes mecánicos, físicos,
químicos, biológicos, para la comisión de hechos presumiblemente delictivos,
siempre se producen indicios o evidencias materiales de gran variedad
morfológica y estructural y representa elementos reconstructores o
identificadores” , por ejemplo las uñas te provocan estigmas ungueales; los puños un
edema (hinchazón por filtración de líquidos en los tejidos), equimosis (destrucción de
vasos capilares superficiales con el derrame de pequeñas cantidades de sangre); un
martillo te puede provocar una fractura (ruptura de huesos); un proyectil de arma de
fuego un orificio de entrada, trayecto y orificio de salida, un cuchillo una herida cortante,
y así sucesivamente muchos ejemplos más.

El Principio de Intercambio dice que “al consumarse el hecho y de acuerdo con


las características de su mecanismo, se origina un intercambio de indicios entre
el autor, la víctima y el lugar de los hechos o en su caso, entre el autor y el lugar
de los hechos”, es decir al revisar con cuidado se pueden encontrar rastros del autor
en el lugar de los hechos y en la víctima.

El Principio de Correspondencia de Características menciona que “la acción


dinámica de los agentes mecánicos vulnerantes sobre determinados cuerpos
dejan impresas sus características, reproduciendo la cara que impacta”, un
ejemplo sencillo es en las armas de fuego cuando la aguja percutora al picar la cápsula
del fulminante, deja grabado características microscópicas resultantes de su fabricación
y los desgastes de uso.

El Principio de Rareza explica que “un indicio estará dotado de mayor valor
mientras más raro sea con una relación al lugar en que es encontrado, el tipo de
hecho de que se trate”, ejemplo localizar manchas de sangre seca en ropa de
carnicero, médico, veterinario o enfermera, tiene menor valor de identificación que si se
localizan en la ropa de cualquier otra persona.

El Principio de Individualidad refiere a que “cada objeto en sí posee características


propias que en ocasiones se forman con el tiempo y uso, y que lo diferencian de
otros similares”, por ejemplo la suela y tacón del calzado, el dibujo de los neumáticos,
etc.

Así como estos principios enriquecen la investigación, la Criminalística es auxiliada por


otras ciencias para el esclarecimiento de los hechos presuntamente delictuosos como
de sus presuntos responsables, tal es el caso de la Medicina Forense que no es igual a
la medicina legal la diferencia entre una y otra es que al usar el término forense se hace
alusión a que está encaminada al área del Derecho Penal y el uso Legal se relaciona

11
con la Impartición y procuración de la justicia en general y otras ramas del derecho como
el Derecho Civil para un estado de interdicción, laboral para las incapacidades; familiar
para situaciones de filiación; médico para cuestiones de responsabilidades; etc.

En la metodología de la investigación de la criminalística, es de suma importancia, darle


prioridad a la Conservación y preservación del lugar de los hechos que no es fácil de
lograr pues regularmente la policía preventiva es la primera que tiene conocimiento de
los hechos y no se agiliza, por lo que en el tiempo en que llegan al lugar, familiares u
otras personas pudieron ya haber cambiado, movido o ti tienen algún interés
desapercibido evidencias.

Al momento en que el Ministerio Público, un perito o las personas involucradas en la


investigación, arriban al lugar de los hechos, deben mentalmente crear la escena de lo
sucedido y configurar una hipótesis que los guiará en su trabajo, a esto se le llama Etapa
Mental; posteriormente asegurar todos los indicios y evidencias materiales que sirvan
como prueba al juzgador; a esta se le llama etapa Material.

Los indicios nos indican la relación que podrían tener con los hechos que se investigan
y las evidencias en la certeza manifiesta, clara y perceptible, de la relación que guardan
con el hecho, que nadie duda razonadamente.

La búsqueda de los indicios y evidencias debe ser concisa, que se debe saber lo que
busca y donde es más probable que se encuentre; completa, que no debe dejarse de
buscar en ningún lugar; y metódica, que debe realizarse de una manera ordenada.

La fijación del lugar de los hechos tiene como finalidad congelar todos los indicios y
evidencias materiales. Debe realizarse consecutivamente y sin alternar, primero la
fijación descriptiva escrita, luego por medio de croquis, posteriormente en forma
fotográfica, estas tres son las básicas y las otras dos que son por moldeo y video gráfica.

Una vez realizada la fijación del lugar de hechos se produce al levantamiento y embalaje
de indicios y evidencias transportables, es decir, retirarlos del lugar con el fin de
asegurarlos y/o analizarlos para científicamente establecer la relación que guardan con
el lugar, el hecho o los participantes.

En los casos de homicidios, suicidios y accidentes, el levantamiento del cadáver está a


cargo del Ministerio Público, quien solicitará al Médico Forense información respecto del
cadáver como el motivo real de la muerte, sus caracteres de identificación, lesiones
externas e internas y cronotanatodiagnóstico.

12
Al identificar al occiso, debe anotarse su nombre probable, edad aparente, color de piel,
tomar fotografía del rostro y ficha dactilar, sexo, estatura, color, tipo y largo de pelo, la
descripción detallada de sus vestiduras, particularidades anatómicas, diámetro torácico
y abdominal, etc. Se usan otras técnicas forenses para el proceso de identificación como
la media filiación, ropas y contenido de bolsillos y accesorios, fotografías, huellas
digitales, registros dentales y perfil genérico.

Con esta síntesis en una forma general de la Criminalística, podemos afirmar que
existen los elementos suficientes y necesarios para los esclarecimientos de hechos
delictivos. Difícilmente, puede un delincuente o victimario, no ser descubierto al haber
realizado un delito, sin embargo, es conveniente que los investigadores o cuerpo
pericial, tengan las técnicas, conocimientos y preparación suficiente para su aplicación
en la investigación.

QUINTA SEMANA

24 AL 28 SEPTIEMBRE 18

LAS FASES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Las fases de la investigación criminal son las siguientes:

1. Conocimiento del hecho (ciudadano o autoridad).


2. Comprobación del hecho (por lo común, personal policial).
3. Diligencias preliminares y posteriores al hecho (grupo interdisciplinario:
Fiscal, investigadores, criminalistas y técnicos.
4. Formulación de Hipótesis (grupo interdisciplinario).
5. Planeación de la Investigación (grupo interdisciplinario).
6. Recopilación y obtención de la información (investigadores).
7. Fuentes de información (investigadores).
8. Manejo de informantes (investigadores).
9. Entrevistas (expertos).
10. Análisis de la información (grupo interdisciplinario).
11. Esquematización de relaciones (grupo interdisciplinario e investigadores).
12. Informe y expedientes (autoridad competente).

Veamos a continuación cada una de ellas:

13
1) Conocimiento del hecho: Es la información, denuncia, flagrancia,
hallazgo o manifestación, que llega por cualquier medio, circunstancia o
conocimiento de la autoridad policial, sobre la comisión de un acto
delictuoso o infracción punible o supuestamente delictiva, para su
posterior comprobación e inicio de las primeras diligencias.

2) Comprobación del hecho: Es la diligencia policial, que consiste en la


verificación directa en el mismo sitio de ocurrencia del hecho. El
investigador debe orientarse a fin de establecer si realmente está en
presencia de un acto o de la comisión de un delito, tipificado por la
legislación penal vigente. Para ello, es conveniente proceder con calma,
sin apresuramiento y no dejándose llevar por la rutina.

3) Diligencias preliminares: Es el conjunto de acciones, que realiza el


investigador, paralelas o simultáneas a la comprobación del delito, con el
objeto de reunir, varias informaciones con base en denuncias,
testimonios, entrevistas, etc., relativas al acto criminal que se ha
suscitado, para así llegar a la verdad de lo ocurrido, por conducto de
métodos, técnica y procedimientos técnicos – científicos.

4) Formulación de hipótesis: La hipótesis debe ajustarse y ser coherente


con la información plenamente establecida, mediante el conocimiento del
hecho y de las relaciones determinadas, con base en datos, y que tengan
conexión con otros hechos.

El ejercicio de la formulación de hipótesis, debe estar libre de cualquier


suposición que tenga origen en perjuicios, sentimientos o intereses
personales de los investigadores que adelantan el caso. Formuladas las
hipótesis, se ordenan de acuerdo con el grado de complejidad, es decir la
que ofrezca mayor cantidad de información comprobable. Aquí se determinan
cuáles requieren actividad de investigación específica y cuáles se pueden
descartar.

14
5) Planeación de la investigación criminal: A partir de las hipótesis, que el
grupo interdisciplinario ha escogido como mejor, se desarrolla el plan de
investigación en el que se establece cuáles son las preguntas a las que se
les está buscando respuestas. Esto significa que en el conjunto de
información, se identifican los vacíos que existen en la manera que van a
obtener los datos que la complementan. También se debe establecer que
actividades se adelantarán, quién lo van a hacer y con qué recursos se
cuenta. Es importante tener presente en la planeación, en que tiempo se va
a ejecutar la misión y organizar con mucho cuidado la información que
constantemente se está recibiendo.

6) Recopilación y obtención de la información: Es el procedimiento


mediante el cual el investigador utilizando diferentes métodos, acude a las
fuentes para obtener la información que requiere y resolver el caso que
investiga. Varía sustancialmente, pues ello depende de si la obtención se
realiza como verificación o como investigación, teniendo en cuenta que en
el primer caso hay limitaciones, teniendo en cuenta que en el primer caso
hay limitaciones para el investigador por los amparos de reserva que tienen
algunos tipos de información.

7) Fuentes de información: Son consideradas como fuentes de información,


las personas, cosas o lugares. Se clasifican en personas, documentos y
diligencias judiciales.
- Personas: figuran las víctimas, testigos, sospechosos y los informantes en
general.
- Documentos: video gramas, fotografías, libros, publicaciones oficiales,
periódicos y revistas, boletines, facturas, comprobantes, grafitis, panfletos y
además documentos de circulación cerrada de la variable de interés y los
medios de comunicación (correos, apartados aéreos, fax, etc.).
- Diligencias judiciales: comprende las diligencias de la Policía Judicial,
prevista por la ley, como: inspecciones judiciales, allanamientos,
interceptaciones, entrevistas, versión libre y espontánea, testimonios,
peritajes, entre otros.

15
8) Manejo de Informantes: Los informantes son personas que suministran
información sobre aspectos o temas de interés para la investigación. Por lo
general no tiene ningún vínculo con la institución.

9) La entrevista dentro de la investigación criminal: La entrevista deberá


efectuarse, hasta dónde sea posible, inmediatamente después de cometido
el delito. Cada persona deberá ser entrevista en forma individual y ninguno
de los sospechosos ni de testigos debe oír lo que manifiesta los demás. Es
conveniente que testigos por entrevistar sobre todo lo más dignos de
confianza, sean escuchados antes de entrevistar al sospechoso para que el
experto en entrevista pueda estar suficientemente informado.

10) Análisis de la información: El investigador criminal, en conjunto con el


grupo interdisciplinario deben realizar un juicioso y profundo análisis de la
información que se ha recolectado durante el desarrollo del proceso
investigativo.

11) Desarrollo investigativo: De las actividades de investigación y de las


pruebas técnicas que se hayan ordenado surgen unos resultados que están
consignados en los diferentes informes que llegan al expediente. La
información nueva se analiza de acuerdo de acuerdo con la ya establecida
y con la hipótesis formulada. El desarrollo de la investigación es un ciclo que
se repite hasta la información se va depurando, al punto que alcanzamos un
conocimiento que nos facilita avanzar al siguiente paso.

12) Informes de investigación criminal: El informe de investigación criminal,


debe cumplir todos los requisitos legales y contener los principios que
caracterizan el Informe del Policía Investigador (Investigador Criminal),
constituyéndose lo allá escrito en las bases para la práctica de pruebas útiles
e indispensables, que llevan al funcionario policial a concluir, sobre la certeza
del hecho y la responsabilidad de los autores o partícipes.

16
SEXTA SEMANA

01 AL 05 OCTUBRE 18

PRIMER PARCIAL

EL APORTE DE LA CRIMINALÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

No puede suponerse que un objeto sea EVIDENTE…ha de demostrarse, probarse


y documentarse.
La capacidad del Laboratorio de Criminalística, depende del reconocimiento,
recuperación y documentación de la evidencia en el lugar de los hechos.
Si la evidencia obtenida no se maneja en forma apropiada, la labor del laboratorio
se dificulta en gran medida.
El pesquisa y el Perito de Criminalística en la escena del delito, forman una parte
de la Ciencia Forense, como lo es el Perito del Laboratorio.

INDICIOS Y EVIDENCIAS

INDICIO: Es todo rastro, huella, vestigio, circunstancia perceptible por nuestros


sentidos, que orienta a descubrir una realidad o conducta.

El conjunto de indicios formarán la prueba indiciaria. Antes de que adquieran valor como
eslabones de la cadena de evidencias, sirven como indicaciones para el esclarecimiento
del crimen.

Se puede decir que hay EVIDENCIA cuando hay certeza de algo.

Ejemplo: En un suicidio por lesiones causadas con arma blanca, se encuentra un


cuchillo en la mano del suicida, posteriormente las pericias realizadas en las heridas,
manchas en el lugar y el cuchillo, comprobarán que se ocasionó la muerte. Estos
INDICIOS y EVIDENCIAS, tienen que relacionarse entre sí, luego se forma una cadena
de indicios, la relación resultante se convierte en EVIDENCIA, se hacen las pericias
respectivas y se convierten en PRUEBA.

SETIMA SEMANA

08 AL 12 DE OCTUBRE 18

17
DIFERENCIA ENTRE CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA

CRIMINALÍSTICA

Es una ciencia fáctica, natural y auxiliar del Derecho, que se encarga de estudiar y
analizar el conjunto de evidencias y material sensible significativo, encontrado en el
lugar de los hechos, para poder determinar los objetos o instrumentos con los que pudo
haberse cometido el delito; se encarga de estudiar el delito.

La criminalística, es una CIENCIA multidisciplinaria; Hans Gross, joven Juez Instructor,


al darse cuenta de la falta de conocimientos de orden técnico que privaba en la mayoría
de los jueces, requisito indispensable para desempeñar con eficacia el cargo de
Instructores, decidió escribir un libro que sistematizado, contuviera todos los
conocimientos técnicos y científicos, que en su época se aplicaban en la investigación
criminal, esta obra salió a la luz por primera vez en 1894 y en 1900, Lázaro Pravia, la
editó en México, traducida al español por Máximo Arredondo, bajo el título de “Manual
del Juez”; fu Gross, quien en esta obra, utilizó por vez primera el término
CRIMINALÍSTICA.

La criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió


un delito u quien lo cometió. Esta idea no es completa, como veremos después al entrar
más a fondo de la cuestión, pero de momento nos será útil para poder establecer la
comparación deseada. Igualmente, hay que aclarar que utilizamos el término "delito"
solo para fines de una más fácil comprensión, pues en realidad se debe hablar de
"presunto hecho delictuoso”.

Que tiene como objeto determinar el: Cómo, cuándo, dónde y quién cometió un hecho
delictivo. Para poder lograr su objetivo, la Criminalística se vale del conocimiento de
otras ciencias afines, como ser: Medicina Forense, Física, Psicología, Abogacía, entre
otras.

"Rama de las ciencias forenses que utiliza todos sus conocimientos y métodos para
coadyuvar de manera científica en la administración de justicia".

CRIMINOLOGIA

Es una ciencia fáctica natural auxiliar del Derecho que se encarga de estudiar y analizar
el perfil de personalidad del delincuente para conocer los móviles por lo que cometió el
delito. Resumiendo. Se encarga de estudiar al delincuente. Aunque son hermanas
gemelas, cada es autónoma en sus métodos y técnicas de investigación.

18
El actual concepto que hoy tenemos de la Criminología, ha evolucionado a través de
la historia. En cuanto a su etimología, la palabra Criminología deriva del latín “criminis”
y del griego “logos”, y su significado es el siguiente: “el tratado o estudio del crimen”.

La definición de esta ciencia, ha ido cambiando y sobre todo evolucionando de acuerdo


a los distintos autores y lugar geográfico en el que aparece, según los distintos puntos
de vista y enfoques teóricos con los que fue estudiada, como así también de acuerdo a
la época en la que ha sido concebida.

El mencionado término “Criminología” fue expresado por primera vez por el


antropólogo Francés PABLO TOPINNARD en el año 1.883.

Según Rafael GARÓFALO, a fines de 1.885, la Criminología es la ciencia del


delito. GARÓFALO la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas,
y a su vez edita un primer libro llamado precisamente Criminología.

VONT LISZT como MEZGER la definen como la ciencia que tiene por objeto de
indagación, la etiología criminal.

Según CONSTANCIO BERNALDO DE QUIROS la Criminología es “La ciencia del


crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla”.

QUINTANILLA SALDAÑA en el año 1.929 la definió como la ciencia del crimen o


estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.

En 1.940 ABRAHAMSEN expresa que es “La investigación que, a través de la etiología


del delito, y la filosofía del delito, busca tratar o curar al delincuente y prevenir las
conductas delictivas”.

En CFEC | Centro de Formación Estudio Criminal, definimos a la Criminología como


la ciencia multidisciplinaria cuyo objeto de estudio son el delito, el delincuente, la víctima
y la conducta criminal, con el fin de explicar las causas y motivos del fenómeno delictivo,
prevenirlo y estudiar las acciones específicas que en consecuencia requiere cada caso
en concreto.

OCTAVA SEMANA

15 AL 19 OCTUBRE18

19
RAMAS DE LA CRIMINALÍSTICA.
RAMAS DE LA CRIMINALISTICA

Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de


diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se
encuentran:

- CRIMINALISTICA CAMPO
- CRIMINALISTICA DE LABORATORIO
- MEDICINA FORENSE
- MEDICINA LEGAL
- TANATOLOGIA FORENSE
- ANTROPOLOGIA FORENSE
- ODONTOLOGIA FORENSE
- TOXICOLOGIA FORENSE
- DACTILOSCOPIA FORENSE
- PALMOSCOPIA
- PALMATOSCOPIA
- QUEILOSCOPIA
- OTOMETRIA
- LOFOSCOPIA
- QUIMICA FORENSE
- BALISTICA FORENSE
- FOTOGRAFIA FORENSE
- GRAFOTECNIA FORENSE

CRIMINALISTICA DE CAMPO

La Criminalística de Campo es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas


con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos. También se
encarga de la colección y embalaje de los índicos relacionados con los hechos que se
investiga, para posteriormente realizar un examen minucioso.

Dada la evolución científica de la investigación criminal, debe darse mayor atención al


lugar del hecho o del hallazgo para localizar, recuperar y documentar evidencias que,
posteriormente, serán examinadas por peritos en los laboratorios forenses, ya que la
habilidad del laboratorista para proporcionar interpretaciones científicas depende en
gran medida de un trabajo eficiente del equipo investigador de campo, el cual tiene que

20
estar bien adiestrado, coordinado y debidamente provisto de los implementos y
utensilios necesarios para una recolección adecuada de las evidencias.

CRIMINALÍSTICA DE LABORATORIO

Es la parte de la Criminalística que utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio


para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el
lugar del hecho o del hallazgo. La Criminalística de laboratorio tiene sus inicios en 1910
al fundarse en Francia el primer laboratorio forense por Edmond Locard. Desde
entonces y hasta la fecha, han sido instalados en todo el mundo diferentes tipos de
laboratorios con características y funciones muy especiales, los cuales dependen tanto
de los recursos económicos del país como de los delitos que se investiguen.

Existen los muy sofisticados y completos, como los de la Policía Científica y Técnica
Francesa y los de la Oficina Federal de Inteligencia norteamericana (FBI). El FBI,
después de consultar a expertos de diversas áreas científicas por indicación de su
primer director J. Edgar Hoover, logró integrar un laboratorio específico de ciencias
forenses que inició sus trabajos en 1932 y es, a la fecha, uno de los más reconocidos
en el mundo.

En cualquier parte del mundo, los laboratorios forenses están organizados dependiendo
del potencial económico del país, así como de sus necesidades, pero siempre
considerando que cada evidencia encontrada en el lugar del hecho requerirá su traslado
al laboratorio para su estudio con el propósito de lograr su identificación, clasificación,
comparación y su relación con el hecho.

MEDICINA FORENSE

La Medicina Forense, conocida también como medicina legal, jurisprudencia médica o


medicina judicial, es la rama de la medicina que tiene como objetivo ayudar al paciente
en el ámbito de la justicia; también, tiene como objetivo ayudar a la justicia en su
actuación ante las afectaciones al ser humano que precisen una delimitación en el
marco legal. En este último caso, actúa para mejorar la comprensión de lo que le sucede
o ha sucedido al individuo, así como en su caso para la reparación del daño causado.

En definitiva, la medicina forense, contribuye a ayudar a la delimitación de los daños


sufridos en o por el sujeto y a auxiliar a la Justica a delimitar la cuantificación del daño
para su más adecuada reparación.

Lejos de la creencia popular de que el médico forense se dedica a realizar autopsias,


éste puede trabajar en áreas muy diferentes. Los especialistas en Medicina Forense

21
desarrollan su trabajo diario en la delimitación de patologías y lesiones muy diversas
entre las que destacan:

• Valoración de lesiones derivadas de accidentes de todos tipo: tráfico, laborales, no


laborales, violencia doméstica, violencia sexual, incapacidades civiles y
testamentarias

• Invalidez laboral

• Determinación de la contingencia laboral o no laboral de un proceso de


enfermedad

• Valoración de los internamientos psiquiátricos.

MEDICINA LEGAL

La medicina legal es una ciencia, porque consta de un método de estudio, el cual, tiene
dentro de sus características formas que van a iniciarse, etapas, procesos, etc., que van
a identificar la comisión de un hecho o la alteración cometida sobre alguna persona o
cosa. Es una ciencia auxiliar del derecho Penal.

Cuando se comete un hecho punible debemos determinar si estamos en presencia de


un homicidio, un suicidio o de un accidente. Si estamos frente a un accidente no
existe delito que sancionar, tampoco habrá delito si fuese un suicidio, en este caso lo
que sí podría sancionarse es la inducción para que el occiso se quitara la vida. Pero si
fuera un homicidio, se deben investigar las causas en las cuales se cometió el mismo,
para que se determine si ese homicidio es doloso, culposo, con casual o
preterintencional, etc. Y así determinar la culpabilidad e imputabilidad de la persona que
lo cometió; ya que podemos hablar de personas inimputables o con responsabilidad
disminuida, lo que haría que el proceso sea diferente al de una persona que tenga
pleno conocimiento de su responsabilidad penal.

TANATOLOGIA FORENSE

La Tanatología es una disciplina científica que se encarga de encontrar el sentido al


proceso de la muerte, sus ritos y significado concebido como disciplina profesional, que
integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y espiritual para vivir en
plenitud y buscar su transcendencia. También se encarga de los duelos derivados de
pérdidas significativas que no tengan que ver con la muerte física o enfermos terminales.

Una definición más concreta es considerarla como “el estudio de la vida que incluye a
la muerte”. Del origen griego thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado); por tanto, el

22
objetivo de la tanatología es proporcionar ayuda profesional al paciente con una
enfermedad en etapa terminal y a sus familias, o bien a una persona que esté en
viviendo algún tipo de pérdida.

Dentro del estudio de la tanatología se incluyen aspectos tales como:

 Ayudar a crear en las personas sistemas de creencias propios sobre la vida y la


muerte, no como una fantasía o castigo sino como la aceptación de la muerte
como un proceso natural.
 Preparar a la gente para asumir cualquier tipo de pérdida.
 Educar a tratar en forma humana e inteligente a quienes están cercanos a la
muerte.
 Entender la dinámica de la pena desde un punto de vista humano, donde se
acentúe la importancia de las emociones.
 Uno de los puntos más importantes dentro la tanatología es el principio de
Autonomía el cual le permite al individuo tomar sus propias decisiones
relacionadas con el proceso de morir o de su propia vida. La dignidad de la
persona se comprende sólo a través del respecto a la libertad.

Otro de los aspectos importantes dentro de la tanatología es aprender los diferentes


medios por los cuales el paciente puede tener ese principio de autonomía. Por ejemplo,
pueden llevarse ciertas acciones, desde la realización de testamentos (como testamento
vital o jurídico), legados, responsabilidades, o voluntades anticipadas (este último se
refieren a la posibilidad que legalmente se ha establecido en algunos países en cuanto
a solicitar el rechazo a la prolongación de la vida por medios innecesarios en
circunstancias específicas).

ANTROPOLOGÍA FORENSE

La antropología forense es una de las sub disciplinas de la antropología física. Se


divide en tres ramas importantes, relacionadas con otras tantas ramas de las ciencias
antropológicas: la antropología forense, la arqueología forense y la antropología cultural
forense.1

La antropología física forense se encarga de la identificación de restos


humanos esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del
esqueleto humano. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas
sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de
hechos y la mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense,
el criminalista de campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos

23
sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos
y el tratamiento perimortem y posmortem dado a la víctima.

Se auxilia con las técnicas de la tafonomía forense, estrategia de investigación de


reciente aplicación a casos forenses. Engloba las técnicas de la arqueología y la
antropología física forense en la investigación sobre el proceso tanatológico. El uso de
modelos tafonómicos en el análisis de contextos forenses permite estimar el tiempo
transcurrido desde la muerte, reconstruir las circunstancias antes y después del
internamiento del cadáver y discrimina los factores en los restos humanos que son
producto de la conducta humana, de aquellos producidos por los sistemas biológicos,
físicos, químicos y geológicos.

ODONTOLOGÍA FORENSE

La odontología forense es la aplicación de los conocimientos odontológicos con fines


de identificación y tiene utilidad en el derecho Laboral, Civil y Penal. Es la rama de la
odontología que trata del manejo y el examen adecuado de la evidencia dental y de la
valoración y la presentación de los hallazgos dentales, que puedan tener interés por
parte de la justicia. La odontología forense es muy importante y abarca temas relevantes
para las investigaciones judiciales tales como: dictámenes de edad, recolección de
evidencia odontológica en delitos sexuales, maltrato infantil, responsabilidad
profesional, entre otros.

También presenta gran utilidad para:

 Indicar de quién es el cadáver que se ha encontrado.


 Determinar si la causa de la muerte tiene como origen algún acto delictivo.
 Conocer a la víctima y también al posible o probable victimario.
 Entregar el cuerpo a los familiares.
 Trámites de documentos de identidad en personas expósitas (abandonadas), o el
trámite de adopción de menores gracias a que está en capacidad de emitir un
dictamen de edad.
 En la tipificación del delito de lesiones personales al determinar la naturaleza de la
lesión.
 Colaborar en la detección del Síndrome de Niño Maltratado ya que en la gran
mayoría de los casos se encuentran lesiones en cavidad oral y tejidos peribucales.
 Además de ayudar en la detección de delito sexual y casos de responsabilidad
profesional.

24
TOXICOLOGÍA FORENSE

Toxicología forense es la rama de la toxicología que estudia los métodos de


investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte. Muchas
sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si se
sospecha alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo suficiente para
llegar a una conclusión.

Un toxicólogo forense debe considerar el contexto de la investigación, particularmente


cualquier síntoma físico que se haya presentado, y cualquier otro tipo de evidencia
recolectada en la escena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo,
tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas
disponibles. Con dicha información y con las muestras de evidencia, el toxicólogo
forense debe entonces determinar cuáles sustancias tóxicas están presentes en ellas,
bajo que concentraciones, y cual serían los efectos de dichas sustancias en el
organismo humano.

Determinar la naturaleza de alguna sustancia ingerida no es normalmente una tarea


fácil, ya que es muy raro que una sustancia química permanezca intacta después de ser
ingerida sin antes haber sido metabolizada por los procesos naturales del cuerpo
humano. Por ejemplo: heroína es casi inmediatamente metabolizada a morfina,
haciendo factores tales como marcas de inyección y determinación de pureza química
necesarios para poder confirmar el diagnóstico. La sustancia también pudo haber sido
diluida mientras se dispersa en todo el cuerpo: mientras que una pastilla u otra dosis
regulada de algún fármaco tenga gramos o miligramos del ingrediente activo, una
muestra individual bajo investigación puede que sólo
tenga microgramos o nanogramos.

DACTILOSCOPIA FORENSE

Se define la dactiloscopia como el procedimiento que tiene por objeto el estudio y


la clasificación de los dibujos digitales con el fin de identificar a las personas vivas o
muertas.

Proviene de 2 voces griegas daktylos (dedos), y skopia (objeto)

Rama técnica de la dactiloscopia cuyo objeto es el estudio de los calcos o estampas de


las crestas papilares obrantes en la cara interna de la tercera falange digital con el fin
de determinar identidad humana

25
SEGÚN VUCETICH

 Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas


por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las
crestas papilares de las yemas de los 10 dedos de las manos.
 Vucetich ideo el sistema de clasificación que lleva su nombre.

QUÍMICA FORENSE

La química forense es la rama de la química que estudia las interacciones


entre compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica existentes en la escena de un
crimen como pigmentos, trozos de tela, vidrio, restos de objetos de
arte, pólvora, sangre y tejidos, entre otros, y tiene como objetivo el contribuir desde el
punto de vista científico al esclarecimiento o resolución de hechos delictivos.

Bajo esta perspectiva, la química forense ha colaborado a través del estudio


pormenorizado de muestras de diversa índole, proporcionando pruebas científicas y
basadas en estudios empíricos para aportar información en casos judiciales. Mediante
la aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas, ha sido posible encontrar
respuestas procedentes de las mismas evidencias de manera de resolver y concluir una
investigación criminal. Para cumplir con su cometido y realizar los estudios químicos
correspondientes, es necesario que se cumplan tres etapas principales.

En la primera de ellas, las evidencias encontradas y correctamente identificadas son


analizadas en el laboratorio. En la siguiente fase se interpretan los datos obtenidos a fin
de realizar un informe descriptivo de los hallazgos (identificación por ADN, confirmación
de rastros de sangre o presencia de drogas en la víctima, reconocimiento
de pólvora procedente de un arma, por ejemplo).

Por último, el reporte realizado por el químico forense es utilizado durante la


investigación y juicio, y puede ser solicitado su testimonio para explicar los resultados y
ampliar información relativa a los estudios analíticos que fueron implementados.

BALÍSTICA FORENSE

En el campo de la ciencias forenses, se denomina balística, a la disciplina científica que


aborda el estudio de las diferentes evidencias producidas a partir de la ejecución de
un disparo producido por un arma de fuego; tales como, residuos de pólvora y
fulminante, proyectiles; así como las secuelas de los impactos ocasionados sobre
la víctima y/o el entorno de la escena del crimen. Además de la posición del tirador con
respecto a la víctima, mediante la realización de trayectorias balísticas. Todo ello, con
26
el propósito de evidenciar la forma en que se perpetro un hecho punible y establecer la
responsabilidad de los autores materiales del mismo.

También se conoce como, la ciencia auxiliar de la Criminalística que estudia el


movimiento de los cuerpos proyectados a través del espacio, mediante la utilización de
un Arma de Fuego

FOTOGRAFÍA FORENSE

La fotografía forense es una disciplina no muy conocida. A muchos les vendrá a la


memoria el trabajo del mexicano Enrique Metinides, famoso fotógrafo de nota roja,
pero la fotografía forense es mucho más que fotografiar muertos. El caso es que
se trata de un tipo de fotografía documental que vamos a explicar para conocerla mejor.

Permitidnos un pequeño viaje a 1866 para contextualizar, cuando Allan Pinkerton se


convirtió en el primer detective de Chicago. Su figura es destacada porque fue el que
innovó en sus investigaciones introduciendo el uso de la fotografía como método de
reconocimiento facial. Una práctica que se extendió y, entre otras especialidades, dio
lugar a la que hoy conocemos como fotografía forense.

Seguramente a muchos de nosotros lo primero que nos viene a la cabeza al escuchar


hablar de fotografía forense, es un tipo de imágenes más propias del género gore que
del documental, y pese a que hay veces que en la escena de un crimen hay sangre, no
es este el único foco de atención de este tipo de fotografía. Su objetivo principal
es mostrar fielmente los elementos que conforman un escenario y que pueden
pasar desapercibidos a simple vista.

GRAFOTECNIA FORENSE

Grafotecnia, proviene de las raíces graphein, escribir, y tékhnee, arte, habilidad,


destreza; con ello podemos indicar que la Grafotecnia, se relaciona al manejo de
escrituras, extendiéndose a la identificación, cotejo y determinación de falsificaciones.
Con la finalidad de contar con todos los medios necesarios que le permitan desarrollar
con bien la tarea de investigación de los Delitos de Estafa y otras Defraudaciones, que
se presentan en el cotidiano trabajo de un Policía, un Magistrado del Poder Judicial, del
Ministerio Público y/o del Fuero privativo; previamente a la OBTENCIÓN Y REMISIÓN
de las muestras incriminadas y las respectivas de comparación procesada a la
formulación de un Dictamen Pericial.

27
La Grafotecnia, es parte de la ciencia Criminalística, que tiene por objeto verificar la
autenticidad o falsedad del documento impugnado e identificar al autor del mismo. La
Grafotecnia como ciencia se vale del conjunto sistematizado de principios, reglas, arte,
para eliminar los factores de duda y llegar a la verdad, como cualquier conocimiento
científico; la cual contribuye a esclarecer y complementar las investigaciones.

NOVENA SEMANA

22 AL 26 OCTUBRE 18

FUNCIÓN DE LA POLICÍA EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Bastaría con visitar las Secciones o Divisiones de Investigación Criminal que tiene la
Policía Nacional del Perú en los ámbitos de los Distritos Judiciales donde ya se viene
aplicando el Nuevo Código Procesal Penal, para darnos cuenta del sistema de
adecuación que viene utilizando la organización policial para su incorporación al nuevo
paradigma y al nuevo sistema penal dentro del cual debe cumplir sus funciones de
investigación debidamente señaladas en la nueva norma procesal penal. En una sola
palabra lo definimos: Ninguno.

Los pesquisas policiales, simplemente se han quedado sin trabajo, y se les observa
desmotivados y hasta frustrados; en tanto los Laboratorios de Criminalística languidecen
ante la falta de personal especializado y de recursos e insumos necesarios
para poder coadyuvar a los objetivos del nuevo modelo procesal penal. La criminalidad
avanza incontenible y no faltan curtidos investigadores que culpan de este incremento
a la aplicación del nuevo sistema penal. La capacitación ha sido insuficiente y en
muchos casos nulos por decirlo de alguna manera, y la mayoría de Policías solo
entienden que se viene produciendo una interferencia en sus funciones por parte del
Ministerio Público.

Y es que en la práctica observamos que existe una total resistencia de orden mental en
los Policías que cumplen funciones de investigación, al no poder documentar el
resultado de la investigación criminal que se les encomienda a través de los Fiscales,
en un documento similar al Atestado Policial, conforme estaban habituados. El
documento que se elabora de acuerdo a las nuevas prácticas es el Informe Policial, el
cual no es un documento del resultado de las investigaciones, sino de las diligencias
practicadas con un somero análisis de las mismas que le sirven al Fiscal para decidir si

28
apertura o no la etapa de la Investigación Preparatoria. Los Policías consideran que el
Informe Policial es una mutilación del Atestado Policial el cual no les permite realizar y
concluir con sus funciones de pesquisas.

Pero el problema realmente es mucho más grave, un Informe del máximo órgano
especializado en Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú la Dirección de
Investigación Criminal (DIRINCRI) con sede en la ciudad de Lima – PERU, cursado a la
Comisión Especial de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal en Febrero
2008, hace conocer que en los Distritos Judiciales de Huaura y La Libertad, lugares
donde ya se viene aplicando el Nuevo Código Procesal Penal se han presentado una
serie de nudos críticos en la aplicación de la nueva norma procesal penal; apreciación
que no hace otra cosa que demostrar que este alto organismo especializado de la
Policía Nacional del Perú, lejos de aportar a la solución de estos problemas de transición
con una adecuada capacitación de sus niveles sistémicos inferiores y subordinados
funcionalmente, se limitan a hacerlos suyos y exponerlos como obstáculos a la labor de
investigación del delito que realiza la Policía, dando cuenta en su contenido, de una total
indiferencia y falta de voluntad de generar un cambio de mentalidad en la Policía, mucho
menos en sus procedimientos y por el contrario, evidencia sus deseos de seguir
aferrándose al modelo inquisitivo imperante.

Como si esto fuera poco, el Ministro del Interior peruano, el Señor General PNP ®
Remigio Hernani Meloni, en el marco de una anunciada Reforma Policial de su
portafolio, inaugura el 07 de Febrero 2009 en los Distritos de San Martín de Porres,
Rímac y San Juan de Miraflores – LIMA, las primeras de las 28 Divisiones de
Investigación Criminal (DIVINCRI) que estarán ubicadas en la capital del PERU. En
su discurso de inauguración de estas primeras dependencias policiales especializadas
en la Investigación Criminal del delito, el Ministro del Interior ha resaltado la importancia
de las reformas que impulsa su gestión dentro de la Policía Nacional del Perú, al
recordar que la reestructuración en marcha favorecerá directamente al ciudadano de
Lima de a pie, expresando "que el ciudadano verá detenido y sancionado al delincuente
que le robe su televisor u otros enseres del hogar"

Expresiones que enmarcan totalmente el pensamiento inquisitivo que precisamente


trata de cambiar el nuevo modelo penal acusatorio. Actualmente en el Perú la Policía ya
no puede detener de manera arbitraria a una persona por el solo hecho de imputársele
un delito o porque considera que existen pruebas suficientes que lo vinculan con el
hecho denunciado; la Policía tampoco puede anunciar a las víctimas – como lo ha dado
a entender el Señor Ministro del Interior - que un imputado será objeto de una sanción
penal por el solo mérito de sus investigaciones, conforme se estilaba con el modelo

29
inquisitivo en que efectivamente las sentencias condenatorias tomaban como referencia
o se sustentaban en un significativo número de casos, en las pruebas actuadas por la
Policía y contenidas en el Atestado Policial, las cuales tenían valor probatorio cuando
habían sido actuadas con el aval del Ministerio Público.

Impulsar la investigación criminal como una forma de disminuir el delito por parte de la
Policía Nacional, ignorando por completo al director de la investigación del delito que es
el Ministerio Público, y la vigencia de un nuevo sistema penal aplicado progresivamente
en el Perú es desconocer la ley y seguir incrementando los nudos críticos de la relación
funcional entre la Policía con el organismo fiscal que actualmente se viene consolidando
por mandato de la misma Ley (Nuevo Código Procesal Penal), en el titular de la
investigación del delito, generando a su vez una situación de falsa expectativa en
la población y confusión en los integrantes de la Policía Nacional en los lugares donde
se viene desarrollando el proceso de adecuación policial al nuevo modelo procesal
penal.

Por otro lado, y no obstante que el Nuevo Código Procesal Penal se viene
implementando progresivamente desde el año 2006, no se ha cumplido hasta la fecha
por parte de la Policía Nacional del Perú con la creación del Órgano Especializado
encargado de Coordinar las funciones de investigación de la Policía Nacional del Perú
con el Ministerio Público, cuya constitución se encuentra prevista y autorizada al haber
así quedado establecido en el Art. Nº

333 del Nuevo Código Procesal Penal, mediante el cual se lograrían establecer los
necesarios mecanismos de comunicación con los órganos de gobierno del Ministerio
Público y con las Fiscalías, centralizar la información sobre la criminalidad violenta y
organizada; y lo que es más importante, aportar la experiencia policial en la elaboración
de los programas y acciones para la adecuada persecución del delito, y desarrollo de
programas de protección, prevención y seguridad.

Tampoco se ha producido ningún cambio en la estructura de la organización policial


encargada de la Investigación Criminal, formada en base al modelo inquisitivo. No se
tiene pensado unificar la policía de investigación criminal, la policía fiscal, la policía
judicial, la policía del ministerio público, todos ellos integrados por pesquisas
dependientes de la Policía Nacional, en un solo cuerpo que podría ser la Policía Judicial,
igualmente integrar a sus diferentes instancias de Criminalística en una Policía
Científica. Sería uno de los primeros pasos para la adecuación de la Policía Nacional al
nuevo modelo de trabajo establecido en el Código Procesal Penal, cuya aplicación de
manera progresiva en todo el Perú se viene dando conforme al Cronograma establecido

30
con la debida antelación. Esta especialización policial es lo que se requiere
urgentemente en la Policía Nacional para que se convierta en colaborador profesional e
inmediato del Fiscal en su labor de investigación del delito, acorde con el nuevo
paradigma de la Investigación Criminal.

Sin embargo, por ahora nada de esto parece ser prioritario en las autoridades del
Ministerio del Interior y de la Policía Nacional, quienes desde la ciudad de Lima (ciudad
donde aún no se ha implementado el NCPP) siguen diseñando políticas y estrategias de
trabajo normativamente obsoletas y al margen de estos cambios doctrinarios que
pretenden desterrar más de 100 años de cultura inquisitiva, por otra de tipo garantista,
acusatoria, adversarial, en la cual es el Fiscal quien investiga los delitos y en donde la
libertad de una persona implicada en la comisión de un delito es la regla y su detención
es la excepción.

Existe definitivamente en estos diseños de trabajo, un error conceptual entre lo que es


prevención y represión o investigación del delito. La prevención es una actividad dirigida
a evitar la consumación de los delitos, mientras que la represión se encarga del hecho
criminoso consumado. Es decir, hay un antes y un después en el delito, en el primero
está la prevención y en el después la represión o investigación. El antes se resume en
la pregunta ¿Qué debo y cómo puedo prevenir? El "Qué debo" está constituido por el
delito y esa información vital sobre dónde, cómo y cuándo, la tiene la Inteligencia Policial
a través del SIPOL (Servicio de Inteligencia Policial) y el organismo de coordinación
PNP – Ministerio Público. El "Cómo", será la estrategia que diseñe la Policía Nacional
para evitar o disuadir la actividad delictiva. Bajo un modelo penal acusatorio, no se
puede utilizar la Investigación Criminal como estrategia, ni como diseño estratégico
policial para disminuir la incidencia delictiva, no tiene lógica.

La prevención del delito responde a otros parámetros. Es imposible diseñar cualquier


esquema o modelo preventivo, sin contar con información diagnóstica de lo que se
pretende prevenir, en ese sentido el Art. Nº 333 del Nuevo Código Procesal Penal ha
dado una respuesta a este requerimiento, lo mismo que la Inteligencia Policial,
organismos que no están trabajando como debe ser a la fecha, y que son los que deben
decir a la Policía, qué delitos se están cometiendo, donde, cuando, hora, frecuencia,
modalidad con que se cometen, etc. para que las Unidades Policiales encargadas de
prevenir el delito puedan cumplir con su misión de manera diferente a la que realizan
actualmente. Esto, en tanto no existe en el Perú hasta la fecha un Observatorio del
Crimen o del Delito, anunciado hace más de tres años por el Consejo Nacional
de Seguridad Ciudadana (CONASEC) del Ministerio del Interior, que también debería
estar coadyuvando en este objetivo.

31
En materia criminal, se investigan hechos que se consideran delitos. La Investigación
Criminal es una actividad interdisciplinaria, creativa en la medida que busca alcanzar
los medios necesarios para superar un estado de incertidumbre referido a la existencia
de los hechos que se investigan. Se trata de una actividad que encuentra o detecta los
elementos que servirán de prueba, en base al soporte de la tecnología y el trabajo de la
criminalística en general. No tiene mayor relevancia como estrategia operativa
preventiva para evitar la comisión de delitos.

¿Y Quién o Quienes Investigan? ¿El Juez, el Fiscal o la Policía Nacional? Es el Fiscal


obviamente, ya no existe en el nuevo contexto legal y jurídico que rige el nuevo sistema
procesal penal, la investigación previa del delito que realizaba la Policía Nacional del
Perú; hoy en día, los Fiscales no solo investigan el delito sino que dirigen la investigación
impartiendo directivas o autorizando las medidas que les proponen sus inmediatos
colaboradores, vale decir la Policía Nacional. El nuevo Código Procesal Penal acoge el
principio acusatorio y coloca como regla general en la cabeza del Fiscal la
responsabilidad de la investigación penal preparatoria del delito y la formulación de la
acusación, dejando reservado para el Juez la función de controlar la legalidad de los
actos realizados por el Ministerio Fiscal y el mérito probatorio de la acusación y
finalmente la de dictar sentencia, este último acto a cargo de un juez diferente al que
intervino en la etapa de la investigación preparatoria. Mal entonces se hace, cuando se
diseñan unilateralmente modelos policiales de prevención del delito basado en la
Investigación Criminal, cuando este tema ya no le compete a la Policía Nacional, sino al
Fiscal.

Resumimos, en este nuevo contexto, la Policía Nacional realiza una tarea investigativa
Técnico-Científico. Recoge en el lugar del hecho y procura la obtención de todas las
evidencias, indicios, huellas, rastros, etc. que con un tratamiento de rigor técnico
científico, posibiliten la reproducción conceptual de los acontecimientos motivo de la
investigación y individualización de las personas o cosas relacionadas con el mismo.

No se puede seguir considerando a la Policía Nacional, como la organización policial


encargada de investigar el delito, de capturar al imputado y de ponerlo a disposición del
Fiscal en calidad de detenido con el Atestado Policial, esperando que en base a sus
investigaciones y conclusiones se le aplique una condena condenatoria privativa de
libertad como era en el anterior modelo penal inquisitivo; mucho menos se puede pensar
actualmente que con esta modalidad de trabajo se ha librado a la sociedad de un
elemento peligroso para su existencia, por lo tanto se garantiza la seguridad ciudadana
y se disminuye la percepción de inseguridad, en tanto el aprehendido pasará un buen
tiempo tras las rejas. Este es el modelo inquisitivo el cual ahora la justicia peruana

32
intenta cambiar, por otro garantista en donde el respeto por los derechos humanos de
las personas víctimas e implicados, sea su principal elemento rector. Realmente es muy
difícil dejar atrás las influencias del modelo inquisitivo y lograr que finalmente la Policía
Nacional se integre eficientemente en este gran cambio que impone la aplicación del
nuevo modelo procesal penal acusatorio en el PERU.

Pero tampoco se puede abandonar a la Institución Policial y que sus integrantes sigan
adecuándose a su criterio al nuevo sistema penal, sin dotarla de los recursos suficientes,
ni de la capacitación necesaria para internalizar el nuevo paradigma; probablemente
muchos de los pesquisas que hoy en día se encuentran sin trabajo, deberán ser
incorporados o asignados en nuevas actividades funcionales de la Policía en tanto
deberá repotenciarse la Criminalística perfeccionando el trabajo de los peritos, de los
especialistas en Inspección Técnico Policial, de los especialistas en Inspección Técnico
Criminalística y de los diferentes Laboratorios tanto de la sede central como regionales
de la PNP. Una renovada Policía Judicial y una flamante Policía Científica son los
nuevos estamentos que se requiere generar luego de realizada la reingeniería policial
que corresponda. Mientras tanto seguiremos siendo testigos de esta lamentable
realidad.

DECIMA SEMANA

29 AL 02 NOVIEMBRE18

PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA

Ya que, nuestras actuales autoridades No tienen la voluntad ni la idoneidad,


para resolver los crecientes conflictos sociales y nuestros problemas de insegur
idad ciudadana, últimamente han aparecido muchos analistas de escritorio,
que opinan, opinan y opinan, pero No resuelven nada.

Pero, si solo hablamos de los altísimos y peligrosos niveles de la delincuencia,


que inclusive, ya no estamos seguros Ni dentro de nuestros propios hogares,
es tan grave, ó quizás mucho más, la Inseguridad Ciudadana en nuestras calles.
Y es necesario resaltar que esta lacra social, está asociada directamente al narcotráfico,
alcoholismo, prostitución, homosexualismoa, pornografía, niños y jóvenes en abandono,
alto niveles de desempeño juvenil, salarios paupérrimos y otras causas que los
sociólogos podrán explicar mejor.

33
Sin embargo, bajo nuestra modesta percepción nos permitimos proponer algunas
alternativas para que nuestras nuevas autoridades y la sociedad civil, las tomen en
cuenta:
1. Ley que sanciones robos, venta, compra y posesión de celulares robados: La
mayor causa de robados; la mayor causa de robos, son los celulares. Los
delincuentes, no tienen ninguna diferencia entre niños, jóvenes, adultos y ancianos,
para maltratar y hasta matar, solo para apropiarse de sus celulares, para luego
venderlos, en centros comerciales, conocidos por su dudosa procedencia; donde
compran especialmente, personas de escasos recursos. Solo para tener una ligera
idea, de los 25 millones de líneas inalámbricas, que han vendido los operadores de
celulares, más de la mitad son celulares robados.
Y aquí la principal responsabilidad la tienen las empresas telefónicas y el propio
estado. Las Leyes deben ser claras, y solo se debe permitir, la venta de estos
aparatos de comunicación, en lugares autorizados, y solo se deben colocar líneas
a celulares debidamente registrados. De esta manera, los ladrones no van a poder
venderlos, sencillamente ya no tendrán razones para robarlos.
2. Leyes severas para los micro comercializadores de drogas: Está comprobado,
que la mayoría de delincuentes juveniles, utilizan el producto de sus robos,
primeramente en comprar drogas, y alcohol en segundo orden;
3. Leyes severas para los pandilleros: La mayoría de robos y crímenes, son
realizados por pandilla juveniles, que se escudan en su minoría de edad, inclusive,
formalmente asesorados por abogados y/o avezados delincuentes mayores.
4. Más campos multideportivos, para la niñez y la juventud: En el Perú, tenemos
muchas universidades e institutos técnicos deportivos, muy reconocidos, que están
formando, valiosos profesionales en educación Física y Técnicas deportivas, que
no solo tienen que desarrollar sus labores de campo, en los colegios, institutos
técnicos y universidades, sino que a través de las Municipalidades, con la
implementación de lozas deportivas de multiusos. Es aquí donde, también tienen
que participar psicólogos y sociólogos, como motivadores, y para poder estudiar las
diversas realidades y problemáticas de los diferentes estratos sociales, enfatizando
sus mayores esfuerzos en los sectores de extrema pobreza y;
5. Desarrollar Competencias Multidisciplinarias, deportivas, culturales,
científicos y tecnológicos: Es imprescindible, que el Ministerio de educación,
dirija directamente todas las políticas educativas deportivas, a través de sus
organismos especializados, y que el Empresario Privado, apoye directamente, la
organización de Competencias y Eventos Deportivos, Culturales, Científicos y
Tecnológicos, para estimular el desarrollo físico, mental e intelectual de nuestra

34
niñez y juventud peruana. Con Campeonatos Barriales, Municipales, Regionales y
Nacionales (Fútbol, Fulbito, Vóley, Básquet, Natación, atletismo, Boxeo, Gimnasia,
Artes Marciales, Danzas, Ajedrez, Pintura, Literatura, matemáticas, Física y
Química, Economía, Arquitectura, Ingeniería, Tecnología, Poesía, etc).
Seguramente, que los entendidos tendrán muchas ideas mejores y mucho más
inteligentes, pero el Perú, urge, de autoridades que realmente estén comprometidos
para COMBATIR LA DELINCUENCIA de manera efectiva, y con el desarrollo de
todo nuestro Potencial Humano, lo cual también le permitirá más Seguridad para la
Inversión Privada, y sólo nos conducirá a mejorar nuestro nivel y calidad de vida,
con mejores oportunidades, de manera equitativa, en PAZ, EQUIDAD Y JUSTICIA
SOCIAL.

DECIMO PRIMERA SEMANA

05 AL 09 NOVIEMBRE18

SEGUNDO PARCIAL

LUCHA DEL PODER JUDICIAL ANTE LA CRIMINALIDAD.

En reunión de trabajo, el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo; el fiscal
de la Nación, Pablo Sánchez Velarde; y el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe,
acordaron formar equipos técnicos de trabajo que propondrán soluciones efectivas para
encarar la delincuencia común y el crimen organizado.

Este es uno de los acuerdos alcanzados en la segunda reunión de coordinación de las


principales instituciones de la administración de justicia. Además se decidió replicar las
reuniones de coordinaciones de estas tres instituciones a nivel de regiones y macro
regiones.

Esta segunda reunión contó también con la participación del director general de la
Policía Nacional, Gral. PNP Jorge Flores Goicochea, y de 40 generales de la Policía
Nacional, entre jefes de regiones, frentes policiales y de unidades operativas como la
Dirincri.

“La plana mayor de la PNP está aquí en una reunión inédita para poder dialogar sobre
la seguridad ciudadana y que tiene que ver con la parte medular de nuestro trabajo, que
es impartir justicia desde el inicio de la cadena de investigación que realiza la Policía”,
destacó Pérez Guadalupe.

35
Por su parte y al término de la cita, el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona, detalló
que en esta oportunidad se abordaron temas más específicos que en la primera y que
atañen a las tres instituciones.

“El paso siguiente será la formación de equipos técnicos de trabajo, vamos a trabajar
puntualmente protocolos de actuación conjunta, pero también vamos a trabajar
actividades conjuntas que se van a llevar a cabo tanto en el campo de actuación como
en los juzgados y fiscalías”, añadió ante la prensa el titular del Poder Judicial, en las
puertas de Palacio de Justicia.

El Poder Judicial y otras instituciones del Estado presentaron los protocolos y la


guía de actuación conjunta contra la delincuencia y crimen organizado, para un
trabajo más eficaz a favor de la seguridad ciudadana.

El Juez Supremo Decano de la Corte Suprema de Justicia de la República, Luis Felipe


Almenara, en representación del presidente del Poder Judicial destacó que las cuatro
instituciones fundamentales que administran justicia se preocupan de la
seguridad ciudadana.

"Hay voluntad férrea de las instituciones en dar un paso adelante, con hechos positivos,
porque no son indiferentes a la inseguridad", subrayó.

Los cuatro protocolos de acción se refieren a las medidas limitativas de derechos como
son: Allanamiento, Impedimento de Salida, Intervención o Grabación de Registro de
Comunicaciones Telefónicas o de otras formas de Comunicación y Levantamiento del
Secreto Bancario, Reserva Tributaria y Bursátil.

Estos han sido elaborados para uniformizar y estandarizar la labor de los jueces,
fiscales, policías y demás instituciones en los diversos procedimientos necesarios
para una investigación eficiente y eficaz.

De igual forma se presentó la “Guía de Actuación Conjunta contra la Delincuencia y el


Crimen Organizado”, que será utilizada como herramienta didáctica para la capacitación
de los procedimientos de las medidas limitativas de derecho.

El Fiscal Superior, Coordinador de las Fiscalías Especializadas contra el crimen


organizado, Walter Chávez Cotrina, recordó que el presidente del Poder Judicial tuvo la
idea de reunir a las más altas autoridades del sector y elaborar protocolos de actuación
conjunta.

36
"A partir de ahora estas instituciones evitarán contradicciones y tardanzas en la
ejecución de sus medidas", destacó.

Jorge Pando Vílchez, Viceministro de Justicia y Derechos Humanos, por su parte,


manifestó que la Guía de Actuación Conjunta es el punto de partida para demostrar que
el Estado se organiza para la persecución del delito, a través de los operadores del
derecho.

El acto protocolar contó además con la presencia del Vice Ministro de Orden Interno del
Ministerio del Interior, William Postigo de la Motta; además de importantes autoridades
de las referidas instituciones.

DECIMO SEGUNDA

12 AL 16 NOVIEMBRE18

TIPOS DE CRIMINALIDADES Y CARACTERÍSTICAS

TIPOS Y DEFINICIONES DE CRIMEN

Tanto las escuelas positivistas y clásicas tienen una visión de consenso de la


delincuencia - que un crimen es un acto que viola los valores y creencias básicas de la
sociedad. Esos valores y creencias se manifiestan como las leyes que la sociedad
acuerde. Sin embargo, hay dos tipos de leyes:

Las leyes naturales se basan en valores fundamentales compartidos por muchas


culturas. Las leyes naturales protegen contra daños a personas (por ejemplo, el
asesinato, la violación, el asalto) o propiedad (robo, hurto), y forman la base de los
sistemas de derecho común.

Estatutos son promulgados por las legislaturas y reflejan las costumbres culturales
actuales, aunque algunas leyes pueden ser objeto de controversia, por ejemplo, las
leyes que prohíben el consumo de cannabis y los juegos de apuestas. La Criminología
Crítica reclama que las relaciones entre el Estado y los ciudadanos no son en su
mayoría consensuales. El derecho penal no es necesariamente representativo de las
creencias y los deseos públicos: se ejerce en interés de la clase dominante. Las
criminologías de inspiración liberal, por el contrario, postulan que existe un contrato
social entre el Estado y los ciudadanos.

37
Por lo tanto, las definiciones de los delitos varían de un lugar a otro, de acuerdo a las
normas culturales y las costumbres, pero pueden ser ampliamente clasificados como
delitos de cuello azul, crimen corporativo, el crimen organizado, el delito político, delito
de orden público, el crimen de estado, delitos societarios y delitos de cuello blanco. Sin
embargo, ha habido movimientos en la teoría criminológica contemporánea para
alejarse del pluralismo liberal, el culturismo y el posmodernismo, introduciendo el
término universal "daño" en el debate criminológico como un reemplazo para el término
legal "delito".

➢ Delitos financieros

➢ Lavado de activos

➢ Trata de personas

➢ Inmigración ilegal

➢ Contrabando

➢ Tráfico de drogas e insumos químicos

➢ Tráfico de armas (convencionales y de destrucción masiva)

➢ Tráfico de bienes robados (vehículos, obras de

➢ Arte, patrimonio cultural, etc.)

➢ Corrupción administrativa y privada

➢ Delitos de alta tecnología (delincuencia informática)

➢ Delitos contra el medio ambiente (tala forestal ilegal,

➢ Comercio de caza furtiva, minería ilegal, etc.)

➢ Financiación del terrorismo

“El terrorismo no es calificado como modalidad de criminalidad organizada por


carecer de finalidad lucrativa”.

CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL


PERÚ

1. Presencia activa de dos modalidades diferentes de criminalidad organizada:


violenta (robos, secuestros, sicariato y extorsiones) y no convencional (tráfico ilícito
de drogas, lavado de activos, trata de personas, minería ilegal, etc.).

38
2. Combinación de estructuras de tipo jerarquía estándar (bandas) y de grupo central
(empresa criminal flexible).

3. Modus operandi altamente empírico y artesanal en la delincuencia violenta y


sofisticado en la no convencional.

DECIMO TERCERA

19 AL 23 NOVIEMBRE18

SEGUNDO PARCIAL

ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

TERRITORIALIDAD, PRINCIPIO DE, EN LA APLICACION DE LA LEY PROCESAL


PENAL. La validez territorial de las leyes se circunscribe al lugar en donde ejerce su
Soberanía el poder del Estado que las dictó y rige para todos los sujetos que se
coloquen dentro de la hipótesis de la norma, cualquiera que sea la nacionalidad del
sujeto, de tal suerte que la ley procesal es esencialmente territorial y no podrá aplicarse
otra que no sea la nacional, en razón del imperio de la soberanía estatal. De este modo,
si se condenó al acusado aplicando la ley nacional por los actos realizados en territorio
nacional, consistentes en la adquisición, transportación y tentativa de exportación de un
estupefaciente, no existe violación de garantías por infracción a los artículos 2o. y 4o.
del Código Penal Federal y carece de fundamento el argumento de que como el delito
de exportación se habría cometido en el extranjero, entonces los tribunales del país del
destino serían los competentes.
El Estado realiza el control penal, a través de la Ley Penal. Si bien la Ley penal, tiene
que dictarse con estricta sujeción al principio de taxatividad, y garantizar así su pleno
conocimiento por parte de los miembros de la sociedad, ello no quiere decir que no
tenga que interpretarse para poder ser aplicada al caso concreto.
Efectivamente, si bien a nivel de prevención general, interesa solo un conocimiento
literal más o menos clara de la norma penal por parte de los miembros de la sociedad,
cuando tenga que aplicarse la Ley de modo específico al autor del hecho, exigirá al
Juez, una interpretación más completa y compleja de la norma penal.
Tengamos en cuenta, que le Juez en primer lugar, conocerá de un hecho delictivo que
se atribuye a una determinada persona, y en segundo lugar, el Juez deberá conocer el
real significado de la prohibición penal, para así garantizar, una adecuada subsunción

39
del hecho que motiva la actuación del Juez, al supuesto de hecho previsto en la norma
jurídica penal.

DECIMO CUARTA SEMANA

26 AL 30 NOVIEMBRE18

TRABAJO APLICATIVO, EXPOSICIÓN Y ORALES

DECIMO QUINTA SEMANA

03 AL 07 DICIEMBRE18

REPASO

DEFINICIÓN DE DELINCUENCIA EN EL PERÚ

La delincuencia es una de las preocupaciones más urgentes que enfrenta Perú. Según
cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público cada 5 minutos se comete
un delito3 y el 82 % de los peruanos se siente inseguro en las calles según el estudio
del Instituto de Integración.

Perú ha experimentado cada vez más altos índices de criminalidad, especialmente en


los grandes centros urbanos. El delito más común en el Perú es el robo agravado.

En el 2014, según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas, Perú lideró
la mayor tasa de victimización por la delincuencia con 30% superando a Ecuador,
Argentina y Venezuela. En relación, se detalla que el principal tipo de delincuencia es
el hurto o robo al paso (32%), robo con amenaza (19%), robo con arma (18%), robos de
la casa (12%) y extorsión (8%).

En el Ranking de Competitividad en Viajes y Turismo evaluado por el Foro Económico


Mundial, Perú se ubica en el puesto 117 de seguridad entre 141 países, dentro del rubro
en lo referente a la fiabilidad de los servicios policiales está en el puesto 135 mientras
que los costos comerciales de la delincuencia en el 125.

En el 2014, según la encuesta realizada por el Barómetro de las Américas la inseguridad


desplazó a la economía como el principal problema más importante en el Perú.

40
Las principales instituciones encargadas de combatir el crimen en el Perú son: la Policía
Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior y la Fiscales de la Nación.

Según el ministro del Interior, el 91% de detenidos por la Divincri son liberados.

Los problemas que enfrenta la policía son la falta de logística e infraestructura. Menos
de la mitad de las comisarías cuentan con infraestructura adecuada y en buen estado
según el I Censo Nacional de Comisarías 2012. La mitad de la policía labora en forma
parcial bajo el sistema 24x24.

Arequipa

De cada 100 personas 27 han sido víctimas de robo en Arequipa. El distrito de Cerro
Colorado es el que más delitos fueron cometidos en el 2013 en Arequipa.18 Además, es
la tercera ciudad con más delitos en el 2012.

Lima

Según el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público los distritos con mayor
incidencia delictiva son: Lima Cercado, San Juan de Lurigancho, Ate, La Victoria, Santa
Anita, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Comas, Villa María del Triunfo y
Villa El Salvador.

DELITO POR TIPOS:

Asesinatos

En 2012, Perú tenía una tasa de homicidios de 9,6 por 100.000 habitantes. En 2012
hubo un total de 2.865 asesinatos en Perú. En el 2014 se registró 2,076 homicidios y la
tasa de 6.74 por cada 100,000 habitantes según la INEI. El 83.4% de las víctimas fueron
hombres y el rango de edad fue el 36.5% entre 15 a 29 años, el 29.3% entre de 30 a 44
años y 16.9% entre de 45 a 64 años. Las ciudades con mayor tasa de homicidios por
cada mil habitantes son Barranca (36), Trujillo (25), Tumbes (24), Chimbote (22), Pisco
(12), Chincha Alta (12) y Huaraz (12).

Corrupción

La corrupción es uno de los principales problemas que enfrenta el Perú. Según una
encuesta, las instituciones más corruptas son el Congreso de la República, la Policía
Nacional y el Poder Judicial. La corrupción es un obstáculo importante para el logro de
Perú de una democracia estable. La corrupción en la economía afecta debilitado el
ambiente de negocios y distorsiona los incentivos para brindar un mejor servicio. La
Procuraduría Anticorrupción indica que el 92% de los alcaldes en el Perú son

41
investigados por corrupción. El 78% de peruanos son tolerantes a la corrupción. Perú
ocupa el puesto 83 de 177 entre los países menos corruptos en el mundo con una
puntuación de 38 la cual 0 (muy corrupto) y 100 (no es corrupto).

La Contraloría pidió una serie de reformar para combatir la corrupción: la competencia


de la Sala Penal Nacional para investigar delitos graves contra la administración pública
y eliminar el impedimento de que sean cometidos por una organización criminal, el
traslado de todo el personal de las oficinas de Control Interno (OCI) a la planilla de la
Contraloría, así como establecer alertas en el Sistema Integrado de Administración
Financiera (SIAF) con la finalidad de detectar movimientos sospechosos en las cuentas
de las entidades públicas.

La corrupción en la aplicación de la ley

Según Global Transparency, en el 2010 Perú ocupó la máxima calificación sobre calidad
y existencia de leyes anti corrupción, sin embargo la calificación en aplicaron de las
leyes anti corrupción fue de 23 puntos de 100 como máxima calificación.

La violencia contra las mujeres

Según el ministerio de la mujer, 4 de 10 mujeres son víctimas de violencia familiar y


genera una pérdida de 6.700 millones de dólares según el estudio de la Cooperación
Internacional al Desarrollo GIZ y la Universidad San Martín de Porres.

El informe del Cepal mostró que el Perú ocupa el segundo lugar en latinoamericana en
feminicidos, solo superado por Colombia, durante el 2013. En los últimos 6 años, 722
mujeres fueron víctimas de feminicidio.

Debido a los últimos casos de violencia de género registrados en el 2015 se reveló las
limitaciones que presentan las instituciones para proteger a las víctimas. Un sistema
judicial que presentan debilidades en la administración y los trámites judiciales por lo
que no reciben una oportuna protección, el poco apoyo de las autoridades estatales y
falta de coordinación entre la policía, la fiscalía y los jueces para atender de manera
detallada e individualizada.

Llegando lamentablemente a un feminicidio, el asesinato de mujeres por razones de


género, ha sido incorporado en la legislación peruana como un tipo penal. Dicha
inclusión es resultado del interés del Estado y las organizaciones de la sociedad civil en
producir políticas dirigidas a reducir la violencia de género, y ha marchado en correlato
a un discurso sobre «el aumento del feminicidio» y a la aparición sistemática de noticias

42
mediáticas e informes oficiales que advierten sobre su crecimiento exponencial. Este
artículo muestra la situación del feminicidio en el Perú a través de una perspectiva
comparada. El objetivo es dar cuenta de la incidencia del feminicidio en términos
sociométricos y mostrar que no se trata de un fenómeno en crecimiento exponencial en
términos epidemiológicos. Esto en función de reconocer dos problemas: por un lado, la
manera de construir indicadores para cifras de registro criminal y sus formas de
medición; por otro, para dar cuenta de la importancia de este fenómeno en una
estructura de violencia más compleja y extendida.

El inicio para un posterior crimen o feminicidio es la violencia contra la mujer, mucho se


habla de la igualdad de género pero hasta ahora poco o nada se hace para poder revertir
esa situación; acaso las cifras que arrojan los diferentes datos estadísticos son inventos
de las personas que están detrás de ello? Con todo lo que se está observando, solo se
puede concluir que: la mujer en el Perú y a nivel mundial sigue siendo discriminada por
su condición de ser. Este problema y mal social hace que una sociedad siga siendo
insegura que los niños y niñas tomen modelos herrados, por situaciones que en su
entorno se desarrollan creen que todo lo que sus padres puedan ofrecerle está bien; no
tienen la capacidad de diferenciar lo bueno y lo malo; por ende lo que deben hacer hoy
en día las autoridades es invertir en educación y sentar unas bases sostenibles con
principios y valores para que a futuro podamos vivir en paz y armonía, respetándonos
todos como seres humanos que somos y teniendo en cuenta que tenemos derecho a la
vida, y que nada ni nadie pueda arrebatártelo. Que no solo quede en papeles o en
acuerdos y compromisos, que nuestras autoridades puedan hacer realidad el deseo de
todos y reducir de a poco cifras alarmantes y crecientes de año en año.

DECIMO SEXTA SEMANA

10 AL 14 DICIEMBRE18

EXAMEN FINAL

43

Das könnte Ihnen auch gefallen