Sie sind auf Seite 1von 307

EVALUAR LA PROPUESTA DE ESTIMACIÓN DE CAUDALES AMBIENTALES A

ESCALA REGIONAL, CON FINES DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO


HÍDRICO, EN LA CUENCA DEL RÍO NARE

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO MADS-CORNARE


NÚMERO 366-2015

INFORME No. 5 de 6

IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA AJUSTADA DE ESTIMACIÓN DE


CAUDALES AMBIENTALES A NIVEL REGIONAL EN LA CUENCA DEL RÍO NARE
Informe final

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Corporación Autónoma Regional de las cuencas


de los ríos Negro y Nare

Medellín, 11 de abril de 2016


CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍO NEGRO Y NARE-


CORNARE

Director
Carlos Mario Zuluaga Gómez

Equipo técnico CORNARE


Julia Cristina Cadavid Gallego
Gloria Offir Iral Zapata
Luz Stella Vélez Mesa
Laura Flórez Botero

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Ministro
Gabriel Vallejo López

Director de Gestión Integral del Recurso Hídrico


Ricardo Arnold Baduin Ricardo

Equipo Técnico MADS


Claudia Liliana Buitrago Aguirre
Juan Sebastián Hernández Suárez
Sergio Andrés Salazar Galán
Hilda María Palacio Betancur
Andrés Felipe Rojas Aguirre

2
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Coordinador proyecto
Verónica Botero Fernández

Equipo técnico Universidad Nacional de Colombia


Dirección: Jaime Ignacio Vélez Upegui
Componente hidráulica, hidrológica y calidad de agua: GOTTA INGENIERIA S.A.S.
Componente ecológica: William Cano Zapata
Componente social: Aura Ruiz Arango, José Manuel Mojica Vélez, Miriam Benjumea Hernández
Mónica Bonilla Rodríguez.

3
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 28
2. ESQUEMA METODOLÓGICO GENERAL PARA LA ESTIMACIÓN DE CAUDALES
AMBIENTALES A ESCALA REGIONAL ............................................................................................ 29
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA REGION DE ESTUDIO Y LEVANTAMIENTO DE
INFORMACIÓN ................................................................................................................................. 30
3.1. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN......................................................................... 30
3.2. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................. 32
3.3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SECUNDARIA................................................... 40
3.3.1. Redes de monitoreo ................................................................................................... 41
3.3.2. Obras de infraestructura ............................................................................................ 48
3.3.3. Vertimientos puntuales............................................................................................... 49
3.3.4. Información hidrométrica............................................................................................ 50
3.3.5. INFORMACIÓN DE USOS Y USUARIOS ................................................................. 51
3.4. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA ............................................................. 55
3.4.1. Información hidrométrica............................................................................................ 57
3.4.2. Información físico-química y microbiológica de la calidad del agua ........................... 67
3.4.3. Vertimientos puntuales............................................................................................... 87
3.4.4. Información hidrobiológica ......................................................................................... 90
4. NIVEL I – DESARROLLO METODOLÓGICO DE LOS COMPONENTES HIDROLÓGICO,
CALIDAD DE AGUA, ECOLÓGICO Y SOCIAL ............................................................................... 104
4.1. ESTIMACIÓN DE CONDICIONES DE BANCA LLENA EMPLEANDO LA INFORMACIÓN
HIDROMÉTRICA DISPONIBLE .................................................................................................. 104
4.1.1. Condiciones de banca llena empleando la información hidrométrica disponible ..... 104
4.1.2. Regionalización de propiedades hidrométricas ........................................................ 107
4.2. COMPONENTE HIDROLÓGICO ................................................................................... 110
4.2.1. Estructura conceptual del modelo. ........................................................................... 110
4.2.2. Aplicación del modelo hidrológico agregado a las cuencas de CORNARE ............. 117

iv
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.2.3. Caracterización del régimen anual de caudales en el área de estudio .................... 131
4.3. COMPONENTE ECOLÓGICO ....................................................................................... 133
4.3.1. Funciones vinculadas al sistema fluvial y al régimen de caudales: Componentes
Ambientales del Régimen ....................................................................................................... 133
4.3.2. Necesidades vinculadas a los ecosistemas acuáticos ............................................. 137
4.3.3. Recomendaciones orientadas a la minimización de la alteración del régimen de
caudales ................................................................................................................................. 153
4.4. COMPONENTE DE CALIDAD DE AGUA ...................................................................... 156
4.4.1. Modelo de transporte de solutos ADZ-QUASAR ..................................................... 156
4.4.2. Mecanismos de dispersión....................................................................................... 156
4.4.3. Plataforma de Simulación ........................................................................................ 157
4.4.4. Análisis de incertidumbre ......................................................................................... 160
4.4.5. Relaciones matemáticas de los modelos matemáticos de calidad de agua ............. 161
4.4.6. Evaluación regional de la calidad de agua y la disponibilidad hídrica ...................... 169
4.5. COMPONENTE SOCIAL - ESTADO ACTUAL DE INTERVENCIÓN (Bienestar Humano) ..
....................................................................................................................................... 183
4.5.1. Servicios de soporte, regulación, aprovisionamiento y culturales ............................ 183
4.5.2. Usos y Usuarios en Jurisdicción de CORNARE ...................................................... 184
4.5.3. Los usos no consuntivos del agua identificados en jurisdicción de Cornare ............ 230
4.5.4. Problemáticas y conflictos ambientales ................................................................... 234
4.5.5. Tramos priorizados en la cuenca del río Negro ....................................................... 244
4.5.6. Tramos priorizados en la cuenca del Samaná Norte ............................................... 262
4.5.7. Tramos priorizados en la Cuenca del Nare .............................................................. 269
5. LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE GESTIÓN PARA LOS INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO ............................................... 271
5.1. EL CAUDAL AMBIENTAL CÓMO INSUMO PARA LOS PORH ..................................... 272
5.2. EL CAUDAL AMBIENTAL CÓMO INSUMO PARA LOS POMCA .................................. 273
5.3. EL CAUDAL AMBIENTAL CÓMO INSUMO PARA LOS INSTRUMENTOS DE
ADMINISTRACIÓN ..................................................................................................................... 277
5.4. LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DERIVADOS DE LA ESTIMACIÓN DEL CAUDAL
AMBIENTAL EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ............... 278
5.5. LINEAMIENTOS Y CRITERIOS PARA EL CASO DE ESTUDIO JURISDICCIÓN DE
CORNARE................................................................................................................................... 280

v
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

5.5.1. Lineamientos y criterios para la cuenca del río Negro ............................................. 280
5.5.2. Lineamientos y criterios para la cuenca del Samaná Norte ..................................... 294
5.5.3. Lineamientos y criterios para la cuenca del rio Nare................................................ 298
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 300
6.1. GENERALES.................................................................................................................. 300
6.2. SOBRE LA CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA ....................................................... 300
6.3. SOBRE LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN COMO PARTE DE UN PROCESO DE
RETROALIMENTACIÓN ............................................................................................................. 301
6.4. COMPONENTE HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO ............................................................ 301
6.5. COMPONENTE CALIDAD DE AGUA ............................................................................ 302
7. REFERENCIAS....................................................................................................................... 304

vi
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

ANEXOS DIGITALES
D00 – Información_Hidrométrica. Contiene el consolidado de aforos líquidos y variables
hidrométricas en las estaciones de monitoreo definidas.
D01 – Remisión_Laboratorios. Contiene una versión digital de los formatos de remisión de muestras
para análisis de variables físicoquímicas e hidrobiológicas.
D02 – ResultadosLaboratorios. Contiene los resultados de análisis entregados por parte de los
laboratorios.
D03_Informes_Hidrobiologicos. Contiene los informes de resultados correspondientes al
componente hidrobiológico.
D04_Calibracion_ModeloHidrologico. Contiene los modelos hidrológicos agregados calibrados en
forma individual en las estaciones de registro de caudal empleadas para ello.
D05 – Entradas modelo de calidad. Contiene la implementación del modelo de calidad de agua
agregado empleado en este estudio, diferenciado por cuenca: Rio Negro, Río Nare y Samaná Norte.
D06 – Registro fotográfico. Recopila las fotografías capturadas tanto por el componente hidrométrico
como por el componente hidrobiológico.
D07 -Mapas. Versión .png de los mapas presentados.
D08 – RegimenQamb. Herramientas para la estimación de caudales extremos del régimen de
caudales ambientales y recomendaciones compelementarias de operación de proyectos de
aprovechamiento hídrico
D09 – Actualizacion_Registros_Lluvia solicitado por CORNARE
D10 – BaseDatos_GIRH_Cornare. Actulización de la base de datos de La Corporación, incluyendo
los registros del anexo D09 y los registros de calidad de agua suministrados.
D11 – Memoria de los talleres

vii
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

LISTA DE FIGURAS

Figura 2-1. Estructura general de la metodología para la estimación de caudales ambientales........ 29


Figura 3-1. División de la jurisdicción de CORNARE para manipulación de MDE de 30 m de
resolución (tomada de CORNARE-GOTTA, 2011) ............................................................................ 31
Figura 3-2. Árbol de clasificación morfológica propuesta por Flores et al. (2006) .............................. 32
Figura 3-3. Esquematización de la delimitación de tramos de corriente en la red de drenaje. Rd
corresponde a la tasa de cambio de la pendiente tendencial a lo largo de un perfil longitudinal. ...... 37
Figura 3-4. Clasificación morfológica de corrientes en la Zona Nare ................................................. 38
Figura 3-5. Clasificación morfológica de corrientes en la Zona Río Negro ........................................ 39
Figura 3-6. Clasificación morfológica de corrientes en la Zona Nus .................................................. 39
Figura 3-7. Clasificación morfológica de corrientes en la Zona Samaná ........................................... 40
Figura 3-8. Información secundaria sugerida para apoyar la implementación de la metodología para
la estimación de caudales ambientales en escala regional................................................................ 40
Figura 3-9. Distribución espacial de estaciones de monitoreo de calidad de agua en fuentes
superficiales ....................................................................................................................................... 41
Figura 3-10. Distribución espacial de estaciones de registro de precipitación media diaria............... 42
Figura 3-11. Distribución espacial de estaciones de registro de caudal medio diario ........................ 42
Figura 3-12. Algunos ejemplos de la obras de infraestructura cuya localización fue recopilada como
información secundaria ...................................................................................................................... 48
Figura 3-13. Distribución espacial de obras de infraestructura en la jurisdicción de CORNARE ....... 49
Figura 3-14. Distribución espacial de vertimientos puntuales de agua residual con registros históricos
disponibles como información secundaria ......................................................................................... 50
Figura 3-15. Porcentaje de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Cornare 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). .......................................................... 52
Figura 3-16. Quejas presentadas entre 2013 y 2014 jurisdicción de Cornare. . Elaboración propia a
partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................................ 52
Figura 3-17. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Valles de San Nicolás
2013-2014. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................... 53

viii
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-18. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Bosques 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). .......................................................... 53
Figura 3-19. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Porce-Nus 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). .......................................................... 54
Figura 3-20. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Páramo 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). .......................................................... 54
Figura 3-21. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Aguas 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). .......................................................... 55
Figura 3-22. Distribución espacial de estaciones de monitoreo definidas para la recolección de
información primaria .......................................................................................................................... 56
Figura 3-23. Ficha para la recolección y consolidación de información hidrométrica empleada en este
trabajo ................................................................................................................................................ 58
Figura 3-24. Histogramas de frecuencias de las concentraciones observadas en los sitios de
monitoreo en ambas campañas ......................................................................................................... 68
Figura 3-25. Localización de sitios de monitoreo a lo largo de los río Negro y Guatapé.................... 74
Figura 3-26. Perfil de oxígeno disuelto a lo largo de los ríos Negro y Guatapé ................................. 75
Figura 3-27. Perfil de DBO a lo largo de los ríos Negro y Guatapé ................................................... 76
Figura 3-28. Perfil de Escherichia Coli a lo largo de los ríos Negro y Guatapé.................................. 76
Figura 3-29. Perfil de conductividad a lo largo de los ríos Negro y Guatapé ..................................... 77
Figura 3-30. Perfil de temperatura a lo largo de los ríos Negro y Guatapé ........................................ 77
Figura 3-31. Perfil de pH a lo largo de los ríos Negro y Guatapé....................................................... 77
Figura 3-32. Perfil de Nitrógeno total a lo largo de los ríos Negro y Guatapé .................................... 78
Figura 3-33. Localización de sitios de monitoreo a lo largo del río Nare ............................................ 78
Figura 3-34. Perfil de oxígeno disuelto a lo largo del río Nare ........................................................... 79
Figura 3-35. Perfil de demanda bioquímica de oxígeno a lo largo del río Nare ................................. 79
Figura 3-36. Perfil de Escherichia Coli a lo largo del río Nare............................................................ 80
Figura 3-37. Perfil de conductividad eléctrica a lo largo del río Nare ................................................. 80
Figura 3-38. Perfil de temperatura a lo largo del río Nare .................................................................. 80
Figura 3-39. Perfil de pH a lo largo del río Nare................................................................................. 81
Figura 3-40. Perfil de nitrógeno total a lo largo del río Nare .............................................................. 81

ix
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-41. Localización de sitios de monitoreo a lo largo del río Cocorná ...................................... 82
Figura 3-42. Perfil de oxígeno disuelto a lo largo del río Cocorná ..................................................... 82
Figura 3-43. Perfil de demanda bioquímica de oxígeno a lo largo del río Cocorná ............................ 83
Figura 3-44. Perfil de Escherichia Colia a lo largo del río Cocorná .................................................... 83
Figura 3-45. Perfil de conductividad eléctrica a lo largo del río Cocorná ........................................... 83
Figura 3-46. Perfil de temperatura a lo largo del río Cocorná ............................................................ 84
Figura 3-47. Perfil de pH a lo largo del río Cocorná ........................................................................... 84
Figura 3-48. Perfil de nitrógeno total a lo largo del río Cocorná ......................................................... 85
Figura 3-49. Esquematización de la estrategia de consolidación de los registros de calidad de agua
en una base de datos geoespacial – HidroSIG 4.0 ............................................................................ 85
Figura 3-50. Estructura de datos almacenados en la base de datos GIRH_CORNARE_2016 .......... 87
Figura 3-51. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de DBO en los vertimientos
priorizados ......................................................................................................................................... 88
Figura 3-52. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de DQO en los vertimientos
priorizados ......................................................................................................................................... 88
Figura 3-53. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de conductividad eléctrica en los
vertimientos priorizados ..................................................................................................................... 89
Figura 3-54. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de sólidos suspendidos totales en
los vertimientos priorizados ............................................................................................................... 89
Figura 3-55. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de nitrógeno total en los
vertimientos priorizados ..................................................................................................................... 89
Figura 3-56. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de coliformes fecales en los
vertimientos priorizados ..................................................................................................................... 90
Figura 3-57. Distribución general regional de abundancias y biomasa de las especies ícticas
registradas en la cuenca del río Nare (Antioquia). “Red de Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) -
Caudales Ambientales Regionales”. 2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería. ... 97
Figura 3-58. Distribución general regional de abundancias y biomasa de las especies ícticas
registradas en cada sitio de muestreo de la cuenca del río Nare (Antioquia). “Red de Monitoreo
Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. 2015. CORNARE-Universidad
Nacional-GOTTA Ingeniería............................................................................................................... 98

x
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-59. Distribución de abundancia de los peces registrados en la cuenca del río Nare
(Antioquia) en sitios tipo potamal. “Red de Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales
Ambientales Regionales”. 2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería. ................... 99
Figura 3-60. Distribución de abundancia de los peces registrados en la cuenca del río Nare
(Antioquia) sitios tipo ritral. “Red de Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales
Regionales”. 2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería. ...................................... 100
Figura 3-61. Gradiente altitudinal y riqueza de especies de peces capturados en la cuenca del río
Samaná Norte (Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre 2015. ...................................................... 101
Figura 4-1. Esquematización de la información hidrométrica disponible.......................................... 105
Figura 4-2. Identificación de la condición de banca llena empleado como indicadores la potencia
específica de la corriente y la relación ancho-profundidad .............................................................. 105
Figura 4-3. Esquematización de la geometría hidráulica hacia aguas abajo para el ancho de banca
llena ................................................................................................................................................. 107
Figura 4-4. Esquematización de la geometría hidráulica en la estación para el ancho de banca llena
......................................................................................................................................................... 108
Figura 4-5. Parámetros de geometría hidráulica en la estación, para el ancho de flujo W .............. 110
Figura 4-6. Parámetros de geometría hidráulica en la estación, para el ancho de flujo W .............. 110
Figura 4-7. Esquema de drenaje vertical del modelo hidrológico agregado. .................................... 111
Figura 4-8. Esquema de variables involucradas en el balance de masa del tanque de
almacenamiento capilar. .................................................................................................................. 112
Figura 4-9. Esquema de variables involucradas en el balance de masa del tanque de
almacenamiento superficial. ............................................................................................................ 114
Figura 4-10. Esquema de variables involucradas en el balance de masa del tanque de
almacenamiento de flujo sub-superficial. ......................................................................................... 115
Figura 4-11. Esquema de las variables involucradas en el balance de masa del tanque de
almacenamiento subterráneo........................................................................................................... 116
Figura 4-12. Esquema de la discretización espacial utilizada para el tratamiento numérico de una
cuenca hidrográfica dentro del modelo hidrológico. ......................................................................... 119
Figura 4-13. Elección de las estaciones de precipitación para la interpolación. .............................. 121
Figura 4-14. Resumen de las etapas de la construcción del modelo hidrológico ............................. 122

xi
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-15. Simulación de caudales medios diarios – Estación Las Palmas.................................. 125
Figura 4-16. Simulación de caudales medios diarios – Estación Sonsón ........................................ 125
Figura 4-17. Simulación de caudales medios diarios – Estación Puente La Feria ........................... 126
Figura 4-18. Simulación de caudales medios diarios – Estación Los Sirpes ................................... 126
Figura 4-19. Simulación de caudales medios diarios – Estación La Mosca La RN 2 ....................... 127
Figura 4-20. Simulación de caudales medios diarios – Estación Riotex .......................................... 127
Figura 4-21. Simulación de caudales medios diarios – Estación Pailania........................................ 128
Figura 4-22. Simulación de caudales medios diarios – Estación Caramanta................................... 128
Figura 4-23. Simulación de caudales medios diarios – Estación El Viento ...................................... 129
Figura 4-24. Simulación de caudales medios diarios – Estación Puente Real................................. 129
Figura 4-25. Simulación de caudales medios diarios – Estación La Fresera ................................... 130
Figura 4-26. Cuencas y sub-cuencas en las que se realizó simulación hidrológica luego de la
calibración del modelo ..................................................................................................................... 131
Figura 4-27. Perfiles de flujo en un tramo de alta pendiente y visualización de barreras hidráulicas
cuando el caudal alcanza la magnitud Qt-Q ...................................................................................... 134
Figura 4-28. Estimación del caudal Qt-Q como una función del área de cuenca y la pendiente de
tramo................................................................................................................................................ 135
Figura 4-29. Estimación del caudal de banca llena como una función del área de cuenca ............. 136
Figura 4-30. Regionalización del caudal máximo QTr15 (empleando máximos anuales diarios) y el
caudal mínimo QTr10 en la jurisdicción de CORNARE ...................................................................... 137
Figura 4-31. Curva de importancia acumulada de las especies de peces capturados en la “Red de
Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. Campañas No. 1 y 2.
2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería. ........................................................... 144
Figura 4-32. Intervalos de tolerancia correspondientes a los factores de hábitat considerados en este
trabajo. Mayor valor del índice MHSI sugiere mayor idoneidad o preferencia ................................. 146
Figura 4-33. Caudales ambientales estimados en el río Samana Norte, a la altura de la estación de
registro de caudales La Garrucha – 23087190 ................................................................................ 154
Figura 4-34. Recomendaciones orientadas a la alteración mínima del régimen de caudales en un
sitio específico en la red de drenaje del área de estudio - Condición El Niño .................................. 154

xii
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-35. Recomendaciones orientadas a la alteración mínima del régimen de caudales en un


sitio específico en la red de drenaje del área de estudio - Condición El Neutral.............................. 155
Figura 4-36. Recomendaciones orientadas a la alteración mínima del régimen de caudales en un
sitio específico en la red de drenaje del área de estudio - Condición El La Niña ............................. 155
Figura 4-37. Selección de la estrategia de parametrización del modelo ADZ de acuerdo la categoría
morfológica de la corriente ............................................................................................................... 157
Figura 4-38 - Esquema conceptual del modelo de calidad de aguas ............................................... 158
Figura 4-39 - Clasificación de información de entrada para la simulación en la herramienta SICA . 159
Figura 4-40 - Propagación de incertidumbre de acuerdo con la conceptualización del modelo de
transporte de solutos. (Tomada de Jiménez, 2015) ......................................................................... 161
Figura 4-41 - Intervalos de predicción para las ecuaciones de geometría hidráulicos para determinar
ancho de banca llena ....................................................................................................................... 161
Figura 4-42 - Modelo conceptual del comportamiento del pH (adaptado de Chapra, 1997) ............ 163
Figura 4-43. Regionalización de la media de los caudales mínimos anuales en el área de estudio 170
Figura 4-44. Regionalización del escenario de oferta hídrica y caudal ambiental que conllevan a
mayor condicionamiento en relación con el aprovechamiento hídrico en la jurisdicción de CORNARE.
......................................................................................................................................................... 170
Figura 4-45. Visualización de tramos (líneas amarillas) definidos en la cuenca del río Negro de
acuerdo con el Acuerdo 176 de 2006. ............................................................................................. 171
Figura 4-46. Perfiles de calidad de agua observados (diagramas de cajas) y simulados lo largo del
río Negro. Condición hidrológica - Oferta hídrica: Qmin Tr=10. ............................................................ 175
Figura 4-47. Visualización de tramos (líneas amarillas) definidos en la cuenca del río Samaná Norte
de acuerdo con la distribución espacial de sitios de monitoreo de calidad de agua. ....................... 176
Figura 4-48. Perfiles de calidad de agua observados (diagramas de cajas) y simulados lo largo de los
ríos Concepción y Nare. Condición hidrológica - Oferta hídrica: Qmin Tr=10. ...................................... 179
Figura 4-49. Visualización de tramos (líneas amarillas) definidos en la cuenca del río Nare de
acuerdo con la distribución espacial de sitios de monitoreo de calidad de agua ............................. 180
Figura 4-50. Perfiles de calidad de agua observados (diagramas de cajas) y simulados lo largo de los
ríos Concepción y Nare. Condición hidrológica - Oferta hídrica: Qmin Tr=10. ...................................... 182
Figura 4-51. Mapa de coberturas en la jurisdicción de Cornare (2007 ............................................ 185

xiii
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-52 Número de concesiones para uso de riego en la jurisdicción de Cornare por subregión. .
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 194
Figura 4-53 Demanda para uso de riego en la jurisdicción de Cornare por subregión. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 194
Figura 4-54 Número de concesiones para uso pecuario en la jurisdicción de Cornare por subregión. .
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 195
Figura 4-55 Demanda de los usuarios del agua para uso pecuario en la jurisdicción de Cornare por
subregión. . Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). .................................... 195
Figura 4-56 Número de concesiones para uso piscícola en la jurisdicción de Cornare por subregión.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 196
Figura 4-57 Demanda de los usuarios del agua para uso piscícola en la jurisdicción de Cornare por
subregión. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ...................................... 196
Figura 4-58 Número de concesiones para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la jurisdicción de
Cornare por subregión. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). .................. 196
Figura 4-59 Demanda para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la jurisdicción de Cornare por
subregión. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ...................................... 197
Figura 4-60 Caudal otorgado a acueductos de las cabeceras urbanas por subregión. Elaboración
propia a partir del Anuario Estadístico de Antioquia 2013 ............................................................... 197
Figura 4-61 Número de concesiones para usuarios comunitarios en la jurisdicción de Cornare por
subregión. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ...................................... 198
Figura 4-62 Demanda de los usuarios comunitarios en la jurisdicción de Cornare por subregión.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 198
Figura 4-63 Número de concesiones para uso industrial en la jurisdicción de Cornare por subregión.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 198
Figura 4-64 Demanda para uso industrial en la jurisdicción de Cornare por subregión. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 199
Figura 4-65 Número de concesiones para usuarios comunitarios en Valles de San Nicolás por
municipio. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................... 200
Figura 4-66. Demanda de los usuarios comunitarios en Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015) ......................................................... 201

xiv
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-67 Número de concesiones para uso industrial en Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 203
Figura 4-68 Demanda para uso industrial en Valles de San Nicolás por municipio. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................................................................... 203
Figura 4-69 Número de concesiones para uso pecuario en Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 204
Figura 4-70 Demanda para uso pecuario en Valles de San Nicolás por municipio. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................................................................... 204
Figura 4-71 Número de concesiones para uso de riego Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 205
Figura 4-72 Demanda para uso de riego en Valles de San Nicolás por municipio. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................................................................... 205
Figura 4-73 Número de concesiones para uso piscícola en Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 206
Figura 4-74 Demanda para uso piscícola en Valles de San Nicolás por municipio. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................................................................... 206
Figura 4-75 Principales concesiones y vertimientos en la subregión de Valles de San Nicolás.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 207
Figura 4-76 Número de concesiones comunitarias en la subregión de Bosques por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 208
Figura 4-77 Demanda de los usuarios comunitarios en la subregión de Bosques por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 209
Figura 4-78 Número de concesiones para uso industrial en la subregión de Bosques por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 210
Figura 4-79 Demanda para uso industrial en la subregión de Bosques por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 210
Figura 4-80 Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Bosques por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 211
Figura 4-81 Demanda para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Bosques por
municipio. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................... 211

xv
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-82 Número de concesiones para uso pecuario en la subregión de Bosques por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 212
Figura 4-83 Demanda para uso pecuario en la subregión de Bosques por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 212
Figura 4-84 Concesiones y vertimientos en la subregión de Bosques. Elaboración propia a partir de
Base de datos Cornare (2015). ........................................................................................................ 213
Figura 4-85 Número de concesiones comunitarias en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 214
Figura 4-86 Demanda de los usuarios comunitarios en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 215
Figura 4-87 Número de concesiones para uso industrial en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 216
Figura 4-88 Demanda para uso industrial en la subregión de Porce-Nus por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 216
Figura 4-89 Demanda para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Porce-Nus por
municipio. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................... 217
Figura 4-90 Número de concesiones para uso pecuario en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 217
Figura 4-91 Demanda para uso pecuario en la subregión de Porce-Nus por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 218
Figura 4-92 Número de concesiones para uso de riego en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 218
Figura 4-93 Demanda para uso de riego en la subregión de Porce-Nus por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 219
Figura 4-94 Número de concesiones para uso piscícola en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 219
Figura 4-95 Demanda para uso piscícola en la subregión de Porce-Nus por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 219
Figura 4-96 Número de concesiones comunitarias en la subregión de Páramo por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 220

xvi
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-97 Demanda de los usuarios comunitarios en la subregión de Páramo por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 221
Figura 4-98. Demanda para uso industrial en Páramo. Elaboración propia a partir de Base de datos
Cornare (2015)................................................................................................................................. 222
Figura 4-99. Demanda para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Páramo.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 222
Figura 4-100 Número de concesiones para uso pecuario en la subregión de Páramo por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 223
Figura 4-101 Demanda para uso pecuario en la subregión de Páramo por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 223
Figura 4-102 Número de concesiones para uso de riego en la subregión de Páramo por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 224
Figura 4-103 Demanda para uso de riego en la subregión de Páramo por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 224
Figura 4-104 Número de concesiones para uso piscícola en la subregión de Páramo por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 225
Figura 4-105 Demanda para uso piscícola en la subregión de Páramo por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 225
Figura 4-106 Número de concesiones comunitarias en la subregión de Aguas por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 226
Figura 4-107 Demanda de los usuarios comunitarios en la subregión de Aguas por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 226
Figura 4-108 Número de concesiones para uso pecuario en la subregión de Aguas por municipio
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 228
Figura 4-109 Demanda para uso pecuario en la subregión de Aguas por municipio Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 229
Figura 4-110 Número de concesiones para uso de riego en la subregión de Aguas por municipio
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 229
Figura 4-111 Demanda para uso de riego en la subregión de Aguas por municipio Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................................................................... 229

xvii
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-112 Número de concesiones para uso piscícola en la subregión de Aguas por municipio
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 230
Figura 4-113 Demanda para uso piscícola en la subregión de Aguas por municipio Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 230
Figura 4-114 Porcentaje de quejas por subregiones de la jurisdicción de Cornare 2013-2014. Fuente:
Elaboración propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015) ................ 237
Figura 4-115 Número de quejas presentadas entre el 2013 y el 2014, por tipo de afectación en el
recurso natural del agua. Fuente: Elaboración propia con información de la bases de datos de quejas
de Cornare (2015)............................................................................................................................ 238
Figura 4-116. Quejas presentadas entre 2013 y 2014 jurisdicción de Cornare. Elaboración propia a
partir de Base de datos Cornare (2015). .......................................................................................... 238
Figura 4-117 Número de quejas en Valles de San Nicolás por municipio 2013-2014. Fuente:
Elaboración propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015) ................ 239
Figura 4-118. Tipo de afectación del recurso hídrico en Valles de San Nicolás 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ........................................................ 240
Figura 4-119 Número de quejas en Bosques 2013-2014 por municipio. Fuente: Elaboración propia
con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015) ............................................... 240
Figura 4-120. Tipo de afectación del recurso hídrico en Bosques 2013-2014. Fuente: Elaboración
propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015). ................................... 241
Figura 4-121 . Número de quejas en Porce-Nus 2013-2014 por municipio. Fuente: Elaboración
propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015) .................................... 241
Figura 4-122. Tipo de afectación en el recurso hídrico en Porce-Nus 2013-2014. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015). ....................................................................................... 242
Figura 4-123 Número de quejas en Páramo 2013-2014 por municipio Fuente: Elaboración propia con
información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015) ...................................................... 242
Figura 4-124. Tipo de afectación del recurso hídrico en Páramo 2013-2014. Fuente: Elaboración
propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015) .................................... 243
Figura 4-125. Número de quejas en Aguas 2013-2014 por municipio. Fuente: Elaboración propia con
información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015) ...................................................... 244

xviii
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-126. Tipo de afectación del recurso hídrico en Aguas 2013-2014. Fuente: Elaboración
propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015) .................................... 244
Figura 4-127. Tramos priorizados de la cuenca del Negro. Fuente: Google Earth (2016) ............... 245
Figura 4-128. Demanda por usos en tramo I cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir de
Base de datos Cornare (2015). ........................................................................................................ 246
Figura 4-129. Tramo I de la cuenca del Negro. Fuente: Google Earth (2016) ................................. 246
Figura 4-130. Demanda por usos en tramo II cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir de
Base de datos Cornare (2015). ........................................................................................................ 247
Figura 4-131. Tramo II de la cuenca del Negro. Fuente: Google Earth (2016) ................................ 248
Figura 4-132. Demanda por usos en tramo III cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir de
Base de datos Cornare (2015). ........................................................................................................ 249
Figura 4-133 Tramo III de la cuenca del Negro. Fuente: Google Earth (2016) ................................ 249
Figura 4-134. Tramo IV de la cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016) .......................... 250
Figura 4-135. Demanda por usos en tramo IV en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015). ................................................................................................... 251
Figura 4-136. Tramos V y VI de la cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016) .................. 252
Figura 4-137. Demanda por usos en tramo VII en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015). ................................................................................................... 253
Figura 4-138. Tramo VIII de la cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016) ........................ 253
Figura 4-139. Demanda por usos en tramo IX cuenca de río Negro. Elaboración propia a partir de
Base de datos Cornare (2015). ........................................................................................................ 254
Figura 4-140. Tramo IX Quebrada La Pereira, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016) 255
Figura 4-141. Demanda por usos en tramo X en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015). ................................................................................................... 256
Figura 4-142. Tramo X Quebrada Cimarrona, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016) 256
Figura 4-143. Demanda por usos en tramo XI en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015). ................................................................................................... 257
Figura 4-144. Tramo XI Quebrada Cimarrona, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016) 258
Figura 4-145. Demanda por usos en tramo XII en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015). ................................................................................................... 258

xix
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-146. Tramo XII Quebrada La Mosca, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016) 259
Figura 4-147. Demanda por usos en tramo XIII en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a
partir de Base de datos Cornare (2015). .......................................................................................... 260
Figura 4-148. Tramo XIII Quebrada La Mosca, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)
......................................................................................................................................................... 261
Figura 4-149. Demanda por usos en tramo XIV en la cuenca del río Negro Fuente: Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015). ............................................................................ 262
Figura 4-150. Tramo XIII Quebrada La Brizuela, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)
......................................................................................................................................................... 262
Figura 4-151. Tramos priorizados de cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016) ........... 263
Figura 4-152. Tramo I río Calderas, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016) ............. 264
Figura 4-153. Tramo II río Calderas, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016 ............. 265
Figura 4-154. Tramo III río Calderas, cuenca Samaná Norte. . Fuente: Google Earth (2016 .......... 265
Figura 4-155. Tramo río Tafetanes, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016) ............. 267
Figura 4-156. Tramo río Cocorná, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016) ................ 268
Figura 4-157. Tramo río Samaná Norte, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016) ...... 268
Figura 4-158. Tramo del río Concepción. Fuente: Google Earth (2016) .......................................... 269
Figura 4-158. Tramo del río Nare desde la confluencia del río Concepción hasta la cola del embalse
de San Lorenzo. Fuente: Google Earth (2016) ................................................................................ 270
Figura 5-1. El caudal ambiental como insumo en los PORH ........................................................... 273
Figura 5-2. El caudal ambiental como insumo en los PORH ........................................................... 276
Figura 5-3. Lineamientos y criterios para las problemáticas asociadas a la afectaión en la cantidad
......................................................................................................................................................... 279
Figura 5-4 Lineamientos y criterios para la problemática asociada a la afectación en la calidad .... 280

xx
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

LISTA DE TABLAS

Tabla 3-1. Modelos de elevación y productos del procesamiento disponibles para 12 zonas en la
jurisdicción de CORNARE ................................................................................................................. 31
Tabla 3-2. Características cualitativas de sistemas escalón-pozo ..................................................... 33
Tabla 3-3. Características cualitativas de sistemas de cascada ........................................................ 34
Tabla 3-4. Características cualitativas de sistemas de lecho plano ................................................... 35
Tabla 3-5. Características cualitativas de sistemas pozo-cruce......................................................... 36
Tabla 3-6. Atributos generales de las estaciones de registro de precipitación media diaria disponibles
en la jurisdicción de CORNARE......................................................................................................... 43
Tabla 3-7. Atributos generales de las estaciones de registro de caudal medio diario disponibles en la
jurisdicción de CORNARE ................................................................................................................. 45
Tabla 3-8. Atributos generales de las estaciones de registros de calidad de agua disponibles en la
jurisdicción de CORNARE ................................................................................................................. 46
Tabla 3-9. Delimitación de tramos de corriente con un modelo hidráulico disponible y suministrado
por CORNARE para el desarrollo de este estudio ............................................................................. 51
Tabla 3-10. Número de quejas presentadas en CORNARE .............................................................. 52
Tabla 3-11. Agendas definidas para la recolección de información primaria ..................................... 56
Tabla 3-12. Consolidación de información hidrométrica levantada en los sitios de monitoreo definidos
en el marco del estudio ...................................................................................................................... 59
Tabla 3-13. Secciones transversales levantadas en los sitios de monitoreo ..................................... 62
Tabla 3-14. Porcentaje de análisis con resultados por debajo a los límites de detección .................. 69
Tabla 3-15. Variables de calidad de agua correspondientes a la primera campaña de medición. Las
variables restantes pueden consultarse en el Anexo Digital D02. ..................................................... 70
Tabla 3-16. Variables de calidad de agua correspondientes a la segunda campaña de medición. Las
variables restantes pueden consultarse en el Anexo Digital D02. ..................................................... 71
Tabla 3-17. Vertimientos puntuales monitoreados en el marco de este estudio ................................ 87

xxi
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-18. Abundancia y biomasa de individuos de las especies de peces capturados para cada
campaña de muestreo en la cuenca del río Samaná Norte (Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre
2015. .................................................................................................................................................. 91
Tabla 3-19. Distribución de la abundancia por especie de los peces registrados en la campaña 1 .. 93
Tabla 3-20. Distribución de la abundancia por especie de los peces registrados en la campaña 2 .. 94
Tabla 3-21. Distribución de la biomasa por especie de los peces registrados en la campaña 1 ....... 95
Tabla 3-22. Distribución de la biomasa por especie de los peces registrados en la campaña 2 ....... 96
Tabla 3-23. Estatus de amenaza, origen de la especie y tipo de migración de las especies de peces
capturados en la cuenca del río Samaná Norte (Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre 2015. ... 102
Tabla 4-1. Propiedades de banca llena en sitios de monitoreo -secciones transversales disponibles-
......................................................................................................................................................... 106
Tabla 4-2. Propiedades de banca llena en tramos de corriente –modelo hidráulico disponible-...... 107
Tabla 4-3. Parámetros de geometría hidráulica en la estación -AHG- en los sitios de monitoreo ... 109
Tabla 4-4. Estaciones de registro de caudal empleadas apara la calibración del modelo hidrológico
......................................................................................................................................................... 123
Tabla 4-5. Parámetros calibrados mediante perturbación de parámetros y mediante simulaciones
Monte Carlo ..................................................................................................................................... 123
Tabla 4-6. Regionalización del caudal ambiental extremo mínimo para la condición hidrológica El
Niño ................................................................................................................................................. 132
Tabla 4-7. Regionalización del caudal ambiental extremo mínimo para la condición hidrológica
Neutral ............................................................................................................................................. 132
Tabla 4-8. Regionalización del caudal ambiental extremo mínimo para la condición hidrológica La
Niña ................................................................................................................................................. 132
Tabla 4-9. Regionalización del caudal ambiental Qamb-IRH estimado mediante la metodología
propuesta en el Estuio Nacional de Agua (2014), la cual se basa en el índice de rerulación hídrica -
IRH- ................................................................................................................................................. 133
Tabla 4-10. Distribución de especies ícticas por preferencia de tipo morfológico en los sitios tipo
Cascada, escalón-poza y rápido-poza de la “Red de Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) -
Caudales Ambientales Regionales”. Campaña de muestreo No. 1 (agosto-septiembre-octubre 2015).
CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería...................................................................... 140

xxii
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-11. Distribución de especies ícticas por preferencia de tipo morfológico en los sitios tipo
Poza-cruce, lecho plano y dunas de la “Red de Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales
Ambientales Regionales”. Campaña de muestreo No. 1 (agosto-septiembre-octubre 2015).
CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería. ..................................................................... 141
Tabla 4-12. Ordenación de especies de peces capturados en la “Red de Monitoreo Calidad de Agua
(CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. Campañas No. 1 y 2. 2015. CORNARE-
Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería. ........................................................................................ 142
Tabla 4-13. Valor de importancia (ponderada por abundancia y biomasa) de las especies de peces
capturados en la “Red de Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales
Regionales”. Campañas No. 1 y 2. 2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería. ... 143
Tabla 4-14. Gradientes ambientales evaluados de acuerdo con la información obtenida durante las
jornadas de monitoreo ..................................................................................................................... 146
Tabla 4-15. Variables (hidráulicas, físicas y químicas) utilizadas para la determinación del gradiente
ambiental del ICE de las especies de peces capturados en la cuenca del río Samaná Norte
(Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre 2015. .............................................................................. 149
Tabla 4-16. Valores de óptimos y tolerancias del ICE de las especies de peces capturados en la
cuenca del río Samaná Norte (Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre 2015. ............................... 150
Tabla 4-17. Valores del ICE según las especies de peces capturados en la cuenca del río Samaná
Norte (Antioquia, Colombia); analizando variables hidráulicas y físicas y químicas de calidad de
agua. Campañas No.1 y No. 2. ........................................................................................................ 151
Tabla 4-18. Correlaciones para determinar la re aireación a partir de las características hidráulicas
de una corriente (tomada de Cox, 2003; Chapra & Pelletier 2003) – Tomada de Jiménez (2008) .. 167
Tabla 4-19. Estaciones definidas como condición de frontera de calidad de agua en la cuenca del río
Negro ............................................................................................................................................... 171
Tabla 4-20. Problemáticas en relación con la disponibilidad hídrica en la cuenca del río Negro
considerando como oferta hídrica el caudal medio mensual del mes de enero y el caudal ambiental
correspondiente a dicho mes ........................................................................................................... 173
Tabla 4-21. Estaciones definidas como condición de frontera de calidad de agua en la cuenca del río
Samaná Norte .................................................................................................................................. 176

xxiii
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-22. Problemáticas en relación con la disponibilidad hídrica en la cuenca del río Samaná
Norte considerando como oferta hídrica el caudal medio mensual del mes de enero y el caudal
ambiental correspondiente a dicho mes .......................................................................................... 177
Tabla 4-23. Estaciones definidas como condición de frontera de calidad de agua en la cuenca del río
Nare ................................................................................................................................................. 180
Tabla 4-24 Coberturas en la subregión de Valles de San Nicolás. Cornare (2007) ......................... 186
Tabla 4-25 Coberturas en la subregión de Bosques. Cornare (2007).............................................. 187
Tabla 4-26. Coberturas en la subregión de Aguas. Cornare (2007) ................................................ 189
Tabla 4-27 Coberturas en la subregión de Porce-Nus. Cornare (2007). .......................................... 190
Tabla 4-28 Coberturas en la subregión de Páramo. Cornare (2007). .............................................. 191
Tabla 4-29. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Valles de San Nicolás.
Anuario Estadístico de Antioquia, 2013. .......................................................................................... 199
Tabla 4-30. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Valles de San Nicolás. Base de
Datos Cornare (2015). ..................................................................................................................... 201
Tabla 4-31. Concesiones de los acueductos de EMP en la subregión de Valles de San Nicolás.
Anuario Estadístico de Antioquia, 2013. .......................................................................................... 202
Tabla 4-32. Índice de Uso del agua en la subregión de Valles de San Nicolás. Cornare (2015) ..... 202
Tabla 4-33. Usuarios que mayor demandan para uso industrial en Valles de San Nicolás. Base de
Datos Cornare (2015). ..................................................................................................................... 203
Tabla 4-34. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Valles de San Nicolás.
Anuario Estadístico de Antioquia, 2013 ........................................................................................... 208
Tabla 4-35. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Bosques. Base de Datos Cornare
(2015) .............................................................................................................................................. 209
Tabla 4-36. Índice de Uso del agua en la subregión de Bosques. Base de Datos Cornare (2015) . 209
Tabla 4-37. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en Bosques. Base de Datos Cornare (2015) ...... 211
Tabla 4-38. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Porce-Nus. Anuario
Estadístico de Antioquia, 2013......................................................................................................... 214
Tabla 4-39. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Porce-Nus. Base de Datos
Cornare (2015)................................................................................................................................. 215
Tabla 4-40. Índice de Uso del agua en la subregión de Bosques. Base de Datos Cornare (2015). 215

xxiv
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-41. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en Porce-Nus. Base de datos Cornare (2015). ... 216
Tabla 4-42. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Páramo. Anuario Estadístico
de Antioquia, 2013 ........................................................................................................................... 220
Tabla 4-43. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Páramo. Base de Datos Cornare
(2015). ............................................................................................................................................. 221
Tabla 4-44. Índice de uso de agua en la subregión de Páramo. Base de Datos Cornare (2015). ... 221
Tabla 4-45. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión Páramo. Base de Datos Cornare
(2015). ............................................................................................................................................. 223
Tabla 4-46. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Aguas. Anuario Estadístico de
Antioquia, 2013. ............................................................................................................................... 225
Tabla 4-47. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Aguas. Base de Datos Cornare
(2015). ............................................................................................................................................. 227
Tabla 4-48. Índice de uso de agua en la subregión de Aguas. Base de Datos Cornare (2015) ....... 227
Tabla 4-49. Centrales hidroeléctricas en la subregión de Aguas. Base de Datos Cornare (2015) .. 227
Tabla 4-50. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Aguas. Base de Datos Cornare
(2015). ............................................................................................................................................. 228
Tabla 4-51. Áreas protegidas en jurisdicción de Cornare. Determinantes Ambientales (2015) ...... 231
Tabla 4-52 Sitios de uso recreativo y turístico, de contemplación y disfrute del paisaje en la
jurisdicción de Cornare. Pulgarín et., al (2006). ............................................................................... 232
Tabla 4-53. Concesiones usos no consuntivos en la subregión de Valles de San Nicolás .............. 233
Tabla 4-54. Problemáticas ambientales identificadas en el taller del 7 de octubre en Cornare por
actividad económica ........................................................................................................................ 234
Tabla 4-55. Problemáticas ambientales identificadas en el taller del 7 de octubre en Cornare por bien
o servicio ecosistémico .................................................................................................................... 235
Tabla 4-56. Número de quejas presentadas en Cornare ................................................................. 236
Tabla 4-57. Demanda por usos en tramo I cuenca del río Negro .................................................... 246
Tabla 4-58. Demanda por usos en tramo II cuenca del río Negro ................................................... 247
Tabla 4-59. Demanda por usos en tramo III cuenca del río Negro .................................................. 249
Tabla 4-60. Demanda por usos en tramo IV en la cuenca del río Negro ......................................... 251
Tabla 4-61. Demanda por usos en tramo VII en la cuenca del río Negro ........................................ 253

xxv
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-62. Demanda por usos en tramo IX cuenca de río Negro ................................................... 254
Tabla 4-63. Demanda por usos en tramo X en la cuenca del río Negro .......................................... 256
Tabla 4-64. Demanda por usos en tramo XI en la cuenca del río Negro ......................................... 257
Tabla 4-65. Demanda por usos en tramo XII en la cuenca del río Negro ........................................ 258
Tabla 4-66. Demanda por usos en tramo XIII en la cuenca del río Negro ....................................... 260
Tabla 4-67. Demanda por usos en tramo XIV en la cuenca del río Negro ....................................... 262
Tabla 4-68 Concesiones para usuarios comunitarios en el río Tafetanes........................................ 266
Tabla 4-69. Demanda por usos en tramo del río Tafetanes ............................................................. 266
Tabla 4-70. Demanda por usos en tramo del río Cocorná ............................................................... 267
Tabla 4-71. Demanda por usos en tramo del río Concepción .......................................................... 269
Tabla 5-1. Temáticas de los POMCA (MADS, 2014). ...................................................................... 274
Tabla 5-2. Índices POMCA (MADS, 2014) ...................................................................................... 276
Tabla 5-3. Ficha de gestión lineamientos y criterios para el tramo I de la cuenca del río Negro ..... 281
Tabla 5-4 Lineamientos y criterios para el tramo II de la cuenca del río Negro ............................... 282
Tabla 5-5. Lineamientos y criterios para el tramo III de la cuenca del río Negro ............................. 283
Tabla 5-6. Lineamientos y criterios para el tramo IV de la cuenca del río Negro ............................. 284
Tabla 5-7. Lineamientos y criterios para los tramos V y VI de la cuenca del río Negro ................... 285
Tabla 5-8. Lineamientos y criterios para el tramo VII de la cuenca del río Negro ............................ 286
Tabla 5-9. Lineamientos y criterios para el tramo IX de la cuenca del río Negro ............................. 287
Tabla 5-10. Lineamientos y criterios para el tramo X de la cuenca del río Negro ............................ 289
Tabla 5-11. Lineamientos y criterios para el tramo XI de la cuenca del río Negro ........................... 290
Tabla 5-12. Lineamientos y criterios para el tramo XII de la cuenca del río Negro .......................... 291
Tabla 5-13. Lineamientos y criterios para el tramo XIII de la cuenca del río Negro ......................... 292
Tabla 5-14. Lineamientos y criterios para el tramo XIV de la cuenca del río Negro ......................... 293
Tabla 5-15. Lineamientos y criterios para el tramo I del río Calderas .............................................. 295
Tabla 5-16. Lineamientos y criterios para el tramo II del río Calderas ............................................. 295
Tabla 5-17. Lineamientos y criterios para el tramo III del río Calderas ............................................ 296
Tabla 5-18. Lineamientos y criterios para el tramo del río Tafetanes .............................................. 296
Tabla 5-19. Lineamientos y criterios para el tramo del río Cocorná ................................................. 297
Tabla 5-20. Lineamientos y criterios para el tramo del río Samaná Norte ....................................... 298

xxvi
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 5-21. Lineamientos y criterios para el tramo del río Concepción ........................................... 298
Tabla 5-22. Lineamientos y criterios para el tramo del río Nare....................................................... 299

xxvii
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

1. INTRODUCCIÓN

La Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico – DGIRH en cumplimiento al Plan Nacional de
Desarrollo 2014 - 2018, la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, los
Decretos 3930 de 2010 y 1640 de 2012 y las funciones definidas por la Ley 99 de 1993, consideró
en su Plan de acción avanzar en la definición de una guía metodológica para la estimación de caudal
ambiental, para lo cual se requiere evaluar las diferentes propuestas generadas por el MADS y el
IDEAM, a una escala regional en cuencas pilotos. Para tal fin, la DGIRH priorizó la cuenca del río
Nare dadas sus complejas condiciones de aprovechamiento del recurso hídrico, los múltiples usos
del agua existentes en su territorio y su estratégica ubicación a nivel regional y nacional.
En este sentido, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS y la Corporación
Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare –CORNARE acordaron celebrar el
convenio interadministrativo 366 de 2015 MADS-CORNARE, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos
técnicos y financieros entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS y la
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare – CORNARE, para
evaluar la propuesta de estimación de caudales ambientales a escala regional, con fines de la
gestión integral del recurso hídrico, en la cuenca del río Nare”.
Este documento contiene la implementación de la metodología propuesta y ajustada para la
estimación de caudales ambientales a nivel regional para el caso específico de la jurisdicción de
CORNARE y la cuenca del río Nare. En el Capítulo 2 se recapitula la estructura general de la
metodología propuesta, cuyas consideraciones y fundamentos conceptuales fueron presentados y
discutidos en el Informe de No. 3 - Capítulo 4. En el Capítulo 3 se presentan los resultados
correspondientes a la caracterización morfológica del área de estudio, y en el Capítulo 4 los
resultados asociados al componente hidrológico, de calidad de agua, ecológico (funcionalidad) y de
estado actual de intervención.

28
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

2. ESQUEMA METODOLÓGICO GENERAL PARA LA ESTIMACIÓN DE


CAUDALES AMBIENTALES A ESCALA REGIONAL

La Figura 2-1 ilustra la metodología general para la estimación de caudales ambientales en un


contexto de análisis regional, la cual puede implementarse en forma secuencial en dos (2) niveles de
análisis. Para cada uno de éstos se presenta su aplicación para el caso particular de la jurisdicción
de CORNARE.
El área de estudio corresponde a las cuencas del río Negro (924.83 km2), el río Samaná Norte
(2656.19 km2), el río Nare -(aguas abajo del Embalse)- (1245.33 km2) y el río Nus (850.51 km2),
todas ellas correspondientes a niveles subsiguientes por debajo del Área Hidrográfica Magdalena-
Cauca, la Zona Hidrográfica Medio Magdalena y la Subzona Hidrográfica Río Nare, de acuerdo con
la zonificación hidrográfica definida por el IDEAM.

Figura 2-1. Estructura general de la metodología para la estimación de caudales ambientales


29
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA REGION DE ESTUDIO Y


LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

3.1. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN


Desde el 2005, CORNARE ha caracterizado la morfometría de las cuencas bajo su jurisdicción a
través de la construcción de Atlas Hidrológicos, cuya versión más reciente (CORNARE y GOTTA,
2011) se encuentra implementada en el Sistema de Información Geográfica MapWindow GIS 4.6,
gracias a que allí fue implementado el conjunto de herramientas de HidroSIG 4.0 (Universidad
Nacional de Colombia, 2011). Las cuentas físicas del agua en la jurisdicción de CORNARE,
contienen en su base de datos Modelos Digitales de Elevación -MDE- la misión satelital ASTER
(https://asterweb.jpl.nasa.gov/), la cual provee MDE con una resolución de alrededor de 30 m de
tamaño de pixel, en forma gratuita.
Debido a la alta resolución de dicha fuente de datos, representar la totalidad de la jurisdicción de
CORNARE con una sola capa conllevaría a altos costos computaciones, tanto para la utilización de
herramientas SIG tradicionales como para la utilización de modelos de simulación distribuida. Por
ello, en CORNARE y GOTTA (2011) se desagregó la jurisdicción en 12 zonas, las cuales se ilustran
en la Figura 3-1.
Para cada zona se cuenta con la información presentada y descrita en la Tabla 3-1, la cual puede
obtenerse mediante el procesamiento de un MDE en plataformas SIG gratuitas, tales como
MapWindow y QGIS, o comerciales como ArcMap.

30
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-1. División de la jurisdicción de CORNARE para manipulación de MDE de 30 m de


resolución (tomada de CORNARE-GOTTA, 2011)

Tabla 3-1. Modelos de elevación y productos del procesamiento disponibles para 12 zonas en la
jurisdicción de CORNARE
Tipo de objeto
Nombre Descripción
geográfico
Modelo digital de elevación (msnm) correspondiente a la
Modelo Digital de
zona. Se empleó la misión satelital ASTER, cuya resolución
Elevación --mde-
es de aproximadamente 30 m de tamaño de pixel.
Representa un modelo de direcciones de flujo superficiales
(adimensional), bajo la convención de HidroSIG 4.0.
Direcciones de Flujo
-dir-

Mapa de áreas acumuladas de cuenca (km2) en la zona.


Permite consultar áreas de cuenca en cualquier sitio de la red
areas.asc
de drenaje, si necesidad de trazar el correspondiente
polígono.
Representación raster de la red de drenaje de la zona de
red.asc estudio. Los sitios puntuales de interés (captaciones,
vertimientos, estaciones de monitoreo, etc.), deben estar
referidos a esta representación, cuando van a ser incluidos

31
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tipo de objeto
Nombre Descripción
geográfico
dentro de una nueva simulación
Representación vectorial de la red de drenaje de la zona de
estudio. Su utilidad adicional es precisar la definición de sitios
redVectorial.shp
puntuales de interés sobre una corriente (vertimientos, sitios
de monitoreo o captaciones)

3.2. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO


Empleando la información descrita en el numeral 3.1, se utilizó el esquema de clasificación
morfológica basado en procesos fluviales y propuesto por Flores et al. (2006) como una extensión
del esquema propuesto por Montgomery y Buffington (1998). Dicho esquema está basado en el
árbol de clasificación mostrado en la Figura 3-2, el cual permite diferenciar tipos de corriente
mediante la utilización de la pendiente longitudinal S0 y el índice de potencia específica S0A0.4, donde
A corresponde al área de cuenca drenada por cada uno de los tramos de corriente que conforman la
red de drenaje.

Limitados por capacidad Limitados por suministro

Figura 3-2. Árbol de clasificación morfológica propuesta por Flores et al. (2006)

Los tipos morfológicos obtenidos de acuerdo con el esquema adoptado son cascade (cascadas en
un contexto fluvial o rápidas), step-pool (escalón-pozo), plane bed (lecho plano) y pool-riffle (pozo-
cruce), cuya descripción cualitativa se muestra de la Tabla 3-2 a Tabla 3-5.

32
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-2. Características cualitativas de sistemas escalón-pozo

Vista en
planta

Perfil
ESCALÓN –
longitudinal
POZO

Materia Los escalones suelen estar conformados por


típico del rocas o bolas de roca y los pozos suelen tener
lecho gravas, cascajo y arenas.
Ya que poseen alta pendiente, durante tormentas
en la cuenca, responden de forma rápida y
Respuesta
torrencial. Son capaces de transportar materiales
hidrológica
de tamaños comparables con los que se observen Río Cocorná – Estación de monitoreo E30
en el lecho y/o márgenes.

33
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-3. Características cualitativas de sistemas de cascada

Vista en
planta

Perfil
CASCADA

Poseen un lecho conformado en su mayor parte


Material
de rocas mayores a 6 cm y a diferencia de los
típico del
sistemas escalón-pozo, el material está dispuesto
lecho
en el lecho de forma desorganizada.
Debido a su alta pendiente, durante tormentas en
la cuenca estos sistemas responden de forma
Respuesta
rápida y torrencial. Son capaces de transportar
hidrológica Río Cocorná – Estación de monitoreo E32
materiales de tamaños comparables con los que
se observen en el lecho y/o márgenes.

34
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-4. Características cualitativas de sistemas de lecho plano

Vista en planta

Perfil
LECHO
PLANO

Se observan en tramos con pendiente


moderada. En ocasiones con rocas y arena en el
Material típico lecho, pero poseen con mayor frecuencia gravas
del lecho y guijarros en el lecho. No desarrollan formas
características como en los sistemas escalón-
pozo cascada.
Por tener pendientes bajas, su respuesta
Respuesta Río Negro – Estación de monitoreo E18
hidrológica no es tan torrencial como los
hidrológica
sistemas de mayor pendiente.

35
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-5. Características cualitativas de sistemas pozo-cruce

Vista en
planta

POZO- Perfil
CRUC
E
Es común encontrar en las zonas de menor
Material curvatura gravas y material grueso. En tanto
típico del que en las zonas de mayor curvatura pueden
lecho encontrarse arenas y, en general, material más Río Concepción – Municipio de Alejandría
fino que en los cruces.
Respuest Su respuesta es lenta ya que generalmente
a posee llanuras inundables anchas que
hidrológic amortiguan las crecientes que vienen desde
a aguas arriba.

36
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Para la obtención de los tipos morfológicos en el área de estudio, inicialmente se hizo un tratamiento
al modelo digital de elevación a lo largo de los perfiles longitudinales definidos por cada trayectoria
posible en la red de drenaje. Dicho tratamiento se hizo para corregir, mediante filtros de media y
mediana móvil, el ruido inherente a los MDE y para identificar nodos topográficos y barreras (ver
Figura 3-3a). Los primeros corresponden a sitios a lo largo de un perfil longitudinal en donde ocurre
un cambio significativo de pendiente hacia aguas abajo. Los segundos, corresponden a nodos
topográfico que por su altura (se definió un umbral de 10 m), representan barreras físicas que
impiden la migración de peces (ver Jiménez, 2015).
Posteriormente, se identificaron nodos hidrológicos, entendidos como sitios de confluencia, de tal
forma que un tramo de corriente quedase definido por la delimitación entre nodos consecutivos
(topográficos o hidrológicos), tal como se ilustra en la Figura 3-3b.

Nodo
hidrológico

Nodo Tramo
topográfico

(a) Tratamiento de perfiles longitudinales e identificación de


nodos topográficos (líneas rojas) y barreras (líneas verdes) (b) Identificación de nodos en la red de
drenaje

Figura 3-3. Esquematización de la delimitación de tramos de corriente en la red de drenaje. Rd


corresponde a la tasa de cambio de la pendiente tendencial a lo largo de un perfil longitudinal.

Finalmente, para cada tramo delimitado se obtuvo su pendiente y se evaluó su área tributaria a partir
del mapa de áreas acumuladas, obteniendo así la información necesaria para la aplicación del árbol
de clasificación morfológica.
De la Figura 3-4 a la Figura 3-7, se muestran los resultados obtenidos para las zonas los ríos Negro,
Nare, Nus y Samaná.

37
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-4. Clasificación morfológica de corrientes en la Zona Nare

38
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-5. Clasificación morfológica de corrientes en la Zona Río Negro

Figura 3-6. Clasificación morfológica de corrientes en la Zona Nus

39
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-7. Clasificación morfológica de corrientes en la Zona Samaná

3.3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SECUNDARIA


Luego de caracterizar morfológicamente el área de estudio, se procedió a recopilar información
secundaria y primaria. La información secundaria incluye toda aquella información proveniente de la
consolidación de productos generados en el marco de los instrumentos de administración y
planificación de los recursos hídricos, tal como le ilustra en la Figura 3-8, y que puede emplearse en
el desarrollo e implementación de las diferentes componentes del Nivel I de la metodología.

Figura 3-8. Información secundaria sugerida para apoyar la implementación de la metodología para
la estimación de caudales ambientales en escala regional

40
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

3.3.1. Redes de monitoreo


La información secundaria suministrada por CORNARE, incluye registros históricos de calidad de
agua, de precipitación media diario y de caudal medio diario, cuya distribución espacial en la
jurisdicción se muestra de la Figura 3-9 a la Figura 3-11, respectivamente. Por su parte, los atributos
generales de la información disponible, son descritos de la Tabla 3-6 a la Tabla 3-8 para cada una
de las redes de monitoreo disponibles.

Figura 3-9. Distribución espacial de estaciones de monitoreo de calidad de agua en fuentes


superficiales

41
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-10. Distribución espacial de estaciones de registro de precipitación media diaria

Figura 3-11. Distribución espacial de estaciones de registro de caudal medio diario

42
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-6. Atributos generales de las estaciones de registro de precipitación media diaria disponibles
en la jurisdicción de CORNARE
COORDENADA COORDENADA FECHA FECHA
CORRIENTE CÓDIGO MUNICIPIO NAME
X (m) Y (m) INICIAL FINAL
Claro 2307501 SONSON RIO CLARO 914630.028 1139319.34 01/01/1990 31/12/2008

Nare 2308021 RETIRO FE_LA 842522.232 1166503.4 01/01/1948 31/12/2009

Negro 2308022 GUARNE SEVERA_LA 848106.003 1184925.51 01/01/1948 31/12/2009

Negro 2308023 RETIRO PALMAS_LAS 838846.315 1172044.34 01/01/1948 31/12/2004

Negro 2308024 RIONEGRO VASCONIA 844396.738 1177560.55 01/01/1948 31/12/2009

Negro 2308025 RETIRO RETIRO_EL 840662.061 1160977.24 01/01/1949 31/12/2009

Negro 2308026 GUARNE MOSCA_LA 846275.797 1190461.33 01/01/1949 31/12/2009

Negro 2308027 RIONEGRO RIONEGRO_LA_MACARE 857298.635 1171997.07 01/01/1949 31/12/2009

Negro 2308030 EL CARMEN DE VIBORAL CARMEN_EL 860971.854 1164614.07 01/01/1959 31/12/2009

Nare 2308034 SAN VICENTE RIOABAJO 862859.896 1183045.28 01/01/1959 31/12/1999

San Pedro 2308039 SANTO DOMINGO STO_DOMINGO 879829.843 1207154.26 01/01/1986 31/12/2004

Negro 2308064 MARINILLA MARINILLA 861584.902 1174318.98 01/01/1973 31/12/2004

La Cimarrona 2308065 EL CARMEN DE VIBORAL CAMPOALEGRE 860717.174 1163557.75 01/01/1973 31/12/2004

San Pedro 2308074 CONCEPCION CONCEPCION 869261.207 1199284.28 01/01/1975 31/12/2004

Cocorná 2308075 COCORNA COCORNA 877653.041 1161259.51 01/01/1975 31/12/2004

Samaná Norte 2308082 GRANADA TAFETANES 884854.459 1171574.64 01/01/1983 31/12/2002

Negro 2308504 RIONEGRO SELVA_LA 851973.331 1169982.18 01/01/1969 31/12/2004

Nus 2308508 SAN ROQUE NUS_GJA_EXP_EL 916024.054 1209027.26 01/01/1972 31/12/2003

Negro 2308511 PEÑOL PENOL_EL 871189.629 1179071.99 01/01/1973 31/12/2003

Calderas 2308514 SAN FRANCISCO SAN_FRANCISCO 886695.246 1151324.4 01/01/1974 31/12/2002

Negro 2308516 SAN VICENTE CORRIENTES 869863.862 1189874.86 01/01/1975 31/12/2003

Jaguas 2308521 SAN RAFAEL VIOLETAS_LAS 897621.015 1193911.33 01/01/1982 31/12/2004

Samaná Norte 2308522 SAN CARLOS SAN_CARLOS 893583.476 1172768.91 01/01/1983 31/12/2003

Piedras 2618017 LA UNION UNION_LA 855628.428 1155224.38 01/01/1970 31/12/2004

Sonsón 2618018 SONSON SONSON 865182.839 1123890.36 01/01/1970 31/12/2004

Buey 2618502 LA UNION MESOPOTAMIA 862549.708 1142822.87 01/01/1970 31/12/2004

Medellín 2701036 CALDAS CALDAS 827747.648 1162856.59 01/01/1949 31/12/1999

Medellín 2701037 BELLO FABRICATO 831534.277 1196033.83 01/01/1949 31/12/2003

Medellín 2701038 MEDELLIN SAN_ANTONIO_DE_PRA 824094.341 1175773.9 01/01/1949 31/12/2003

Medellín 2701047 MEDELLIN MEDELLIN_MIGUEL_AG 835186.608 1183116.88 01/01/1970 31/12/2003

Medellín 2701056 GIRARDOTA GIRARDOTA 848139.998 1197830.98 01/01/1970 31/12/2003

Medellín 2701057 BARBOSA BARBOSA 861064.162 1203328.83 01/01/1970 31/12/2003

Medellín 2701062 MEDELLIN BOQUERON 824144.442 1192368.28 01/01/1970 31/12/1992

Medellín 2701076 BELLO NIQUIA 838912.592 1196012.6 01/01/1984 31/12/2003

Medellín 2701093 ENVIGADO AYURA 827779.609 1173919.29 01/01/1972 31/12/2004

Iguaná 2701114 MEDELLIN CUCARACHO 833352.255 1186809.59 01/01/1992 31/12/2003

43
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

COORDENADA COORDENADA FECHA FECHA


CORRIENTE CÓDIGO MUNICIPIO NAME
X (m) Y (m) INICIAL FINAL
Doña María 2701115 VIGIA DEL FUERTE ASTILLERO 825961.558 1183143.67 01/01/1990 31/12/2003

Rosario 2701519 SANTO DOMINGO GUAYABITO 881712.284 1215172.34 01/01/1970 31/12/2003

Medellín 2701521 GUARNE VIVERO_EL 842576.444 1186783.83 01/01/1982 31/12/1993

San Lorenzo 2308063 SAN RAFAEL TOPACIO_EL 899779.361 1197717.1 01/01/1973 31/12/1991

San Pedro 2308066 SANTO DOMINGO MORRO_EL 883200.834 1206965.89 01/01/1973 31/12/1986

Nare 2308068 ALEJANDRIA ALEJANDRIA 881337.629 1197752.4 01/01/1974 31/12/1988

Guatapé 2308073 SAN RAFAEL TEJAR_EL 894230.015 1188510.19 01/01/1973 31/12/1994

Guacas 2308076 SAN ROQUE SAN_ROQUE 896075.283 1209244.92 01/01/1975 31/12/2004

Santo Domingo 2308079 EL CARMEN DE VIBORAL LINDA_LA 866475.49 1149853.45 01/01/1982 31/12/2002

San Carlos 2308080 SAN CARLOS PATIO_BONITO 908965.225 1175581.93 01/01/1980 31/12/2000

San Carlos 2308081 SAN CARLOS JORDAN_EL 916932.706 1182888.06 01/01/1983 31/12/2004

Calderas 2308091 GRANADA MEDIOS_LOS 888661.688 1170086.5 01/01/1991 31/12/1999

Negro 2308092 EL SANTUARIO SANTUARIO 867599.737 1170129.63 01/01/1992 31/12/2004

San Carlos 2308093 SAN CARLOS POPO_EL 899744.344 1177440.25 01/01/1992 31/12/2002

San Lorenzo 2308094 ALEJANDRIA PRESA_SAN_LORENZO 898291.949 1197857.98 01/01/1992 31/12/2004

Nare 2308095 ALEJANDRIA VIENTO_EL 886873.886 1199584.64 01/01/1992 31/12/2002

Buey 2618009 ABEJORRAL BUEY EL 848007.765 1146209.2 01/01/1959 31/12/1998

Buey 2618016 ABEJORRAL ABEJORRAL 850142.066 1131746.91 01/01/1970 31/12/2004

Piedras Blancas 2701034 MEDELLIN MAZO 840726.535 1184945.24 01/01/1970 31/12/2003

Piedras Blancas 2701035 MEDELLIN CHORRILLOS 842581.451 1188627.55 01/01/1948 31/12/2004

Medellín 2701045 MEDELLIN VILLAHERMOSA PLANT 837036.778 1184955.46 01/01/1948 31/12/2004

Medellín 2701046 MEDELLIN SAN CRISTOBAL 827817.554 1186825.75 01/01/1949 31/12/2003

Grande 2701051 SANTA ROSA DE OSOS BOTON EL 835321.142 1229210.65 01/01/1959 31/12/2000

Grande 2701065 DON MATIAS DON MATIAS 853701.748 1208878.25 01/01/1959 31/12/1998

Porce 2701066 SANTO DOMINGO GABINO 874001.828 1216203.19 01/01/1959 31/12/2000

Medellín 2701078 MEDELLIN BOQUERON 822305.436 1194217.83 01/01/1970 31/12/1990

Medellín 2701080 BELLO MESETA LA SN PEDRO 830745.813 1199692.95 01/01/1970 31/12/2004

Medellín 2701081 MEDELLIN STA HELENA 840696.336 1177226.31 01/01/1970 31/12/2003

Medellín 2701082 GIRARDOTA CUCHILLA LA 847735.969 1196172.75 01/01/1970 31/12/2003

Medellín 2701106 BELLO PLANTA MANANTIALES 838897.095 1190481.45 01/01/1986 31/12/2003

Doña María 2701111 MEDELLIN ASTILLEROS 823101.098 1183960.54 01/01/1991 31/12/2003

La Iguaná 2701112 MEDELLIN IGUANA LA 825150.28 1190478.42 01/01/1990 31/12/2003

Piedras Blancas 2701122 COPACABANA CONVENTO EL 842591.506 1192314.89 01/01/1995 31/12/2003

Medellín 2701507 MEDELLIN APTO OLAYA HERRERA 832708.155 1179872.74 01/01/1969 31/12/2004

Medellín 2701509 BELLO TULIO OSPINA 836777.011 1190979.02 01/01/1969 31/12/2004

Medellín 2701512 MEDELLIN PIEDRAS BLANCAS 842581.451 1188627.55 01/01/1970 31/12/1981

Medellín 2701515 BARBOSA PROGRESO EL HDA 854050.69 1201195.6 01/01/1973 31/12/2003

Medellín 2701526 CALDAS SALADA LA 828698.569 1160828.73 01/01/1984 31/12/2004

44
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-7. Atributos generales de las estaciones de registro de caudal medio diario disponibles en la
jurisdicción de CORNARE
COORDENADA COORDENADA FECHA FECHA
CORRIENTE CÓDIGO MUNICIPIO NAME
X (m) Y (m) INICIAL FINAL
La Mosca 2308703 GUARNE MOSCA LA RN-2 853449.2 1180419 01/01/2000 31/12/2010

Negro 2308715 RIONEGRO PTE REAL 855823.849 1171269.36 01/01/1974 31/12/2008

Nus 2308716 YOLOMBO CARAMANTA 912869.008 1211456.05 01/01/1974 31/12/2001

La Concepción 2308718 CONCEPCION SIRPES LOS 880112.407 1196876.29 01/01/1973 31/12/2001

Samaná Norte 2308719 SAN LUIS GARRUCHA LA 904649.769 1155143.22 01/01/1973 31/12/2001

Santo Domingo 2308720 COCORNA PAILANIA 884888.863 1152556.7 01/01/1973 31/12/2001

La Pereira 2308730 RIONEGRO CASAMIA 856201.723 1171136.26 01/01/1994 31/12/2002

San Carlos 2308738 SAN CARLOS PTE ARKANSAS RN-16 906778.81 1180883.55 01/01/1992 31/12/1994

Nare 2308747 ALEJANDRIA VIENTO EL 887892.907 1198885.15 01/01/1988 31/12/2001

La Marinilla 2308766 MARINILLA PTE LA FERIA 860493.655 1174496.76 01/01/1994 31/12/2008

La Mosca 2308767 RIONEGRO RIOTEX 856999.635 1175491.36 01/01/1994 31/12/2001

La Compañía 2308768 SAN VICENTE PTE LA COMPANIA 859693 1184089 01/01/2000 31/12/2010

Leonera 2308769 RIONEGRO BODEGAS 851767.662 1173854.3 01/01/2000 31/12/2010

La Bolsa 2308770 MARINILLA LA BOLSA 861397 1175572 01/01/2000 31/12/2010

Bodegas 2308771 EL SANTUARIO BOCATOMA I 868698 1172620 01/01/2000 31/12/2010

Bodeguitas 2308772 EL SANTUARIO BOCATOMA II 868615 1172630 01/01/2000 31/12/2010

La Bolsa 2308773 RIONEGRO TABLAZO EL 847668 1171602 01/01/2000 31/12/2010

Yarumal 2308774 RIONEGRO FAC 851791 1173270 01/01/2000 31/12/2010

La Pereira 2308777 LA CEJA SAN SEBASTIAN 851554 1159812 01/01/2000 31/12/2010

Negro 2308778 RIONEGRO MONTENEVADO 845187 1165989 01/01/2000 31/12/2010

La Cimarrona 2308779 EL CARMEN DE VIBORAL FLOR SILVESTRE 861161 1166125 01/01/2000 31/12/2010

La Compañía 2308780 SAN VICENTE COMPANIA ABAJO 861866 1183383 01/01/2000 31/12/2010

Negro 2308781 RIONEGRO CHARCHOMANSO 850194 1170705 01/01/2000 31/12/2010

La Marinilla 2308782 EL SANTUARIO AMISTAD LA 868100 1170448 01/01/2000 31/12/2010

Negro 2308783 RIONEGRO FRESERA LA 857859 1175350 01/01/1994 31/12/2008

La Cimarrona 2308791 EL CARMEN DE VIBORAL CIMARRONAS 864409 1160804 01/01/1999 31/12/2010

Grande 2308792 EL CARMEN DE VIBORAL GRANDE 1 LA 859918 1159194 01/01/2000 31/12/2010

Grande 2308793 EL CARMEN DE VIBORAL GRANDE 2 LA 859936 1159207 01/01/2000 31/12/2010

Pantanillo 2308794 RETIRO BOMBEO LA CEJA 844498 1157396 01/01/2000 31/12/2010

Pantanillo 2308795 RETIRO GUARANGO 843213 1160881 01/01/1999 31/12/2010

El Salto 2308796 EL SANTUARIO SALTO EL 869930 1171287 01/01/2000 31/12/2010

La Brizuela 2308797 GUARNE BRIZUELA LA 847136 1185794 01/01/2000 31/12/2010

La Playa 2308798 LA CEJA PEREIRITA 1 LA 849826 1154677 01/01/2000 31/12/2010

La Playa 2308799 LA CEJA PEREIRITA 2 LA 849878 1154673 01/01/2000 31/12/2010

Barbacoas 2308800 MARINILLA BARBACOAS 861867 1177263 01/01/2000 31/12/2010

Abreo 2308801 MARINILLA ABREO 854715 1173182 01/01/2000 31/12/2010

Abreito 2308802 RIONEGRO MALPASO 854141 1172811 01/01/2000 31/12/2010

La Mosquita 2308803 GUARNE MOSQUITA LA 849511 1179516 01/01/2004 31/12/2009

45
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

COORDENADA COORDENADA FECHA FECHA


CORRIENTE CÓDIGO MUNICIPIO NAME
X (m) Y (m) INICIAL FINAL
La Marinilla 2308804 MARINILLA PTE ALCARAVANES 859102 1175879 01/01/2005 31/12/2010

Los Andes 2308805 EL CARMEN DE VIBORAL LOS ANDES 861318 1161325 01/01/2005 31/12/2010

La Palma 2308806 SAN VICENTE LA PALMA 861866 1188826 01/01/2005 31/12/2010

La Enea 2308807 GUARNE ENEA LA 854541 1176999 01/01/2005 31/12/2010

La Joronda 2308808 GUARNE JORONDA LA 853996 1177137 01/01/2005 31/12/2008

La Guayabala 2308809 COCORNA GUAYABALA LA 876952 1162099 01/01/2005 31/12/2010

Q. Las Palmas 2308938 RETIRO RN-36 LAS PALMAS 841809 1169894 01/01/2003 31/12/2005

Sonsón 2618703 SONSON SONSON 863042.153 1121661.23 01/01/1973 31/12/2001

Arma 2618718 SONSON ALBANIA 860837.188 1103777.53 01/01/1994 31/12/2001

La Mosca 2308703-2 GUARNE BOX COULVERT 849416 1184781 01/01/2000 31/12/2008

Tabla 3-8. Atributos generales de las estaciones de registros de calidad de agua disponibles en la
jurisdicción de CORNARE
COORDENADA X COORDENADA Y AÑO AÑO
CÓDIGO NOMBRE CORRIENTE MUNICIPIO
(m) (m) INICIO FIN
2305709 ESTACION PTE_LINDA Samaná Sur Nariño 884860 1107302 26/10/2004 30/09/2013

2305714 ESTACION SAN_MIGUEL Samaná Sur Sonson 935125.674 1130985.56 26/10/2004 23/09/2013

2307702 ESTACION PTE_FERROCARRIL Cocorná Puerto Triunfo 937023.839 1181364.76 25/02/2003 23/05/2012

2307703 ESTACION PTO_PERALES Magdalena Puerto Triunfo 940683.299 1151255.35 25/02/2003 10/02/2014
ESTACION
2307705 Magdalena Puerto Triunfo 940676.218 1143882.52 31/08/2004 10/02/2014
SAN_FERNANDO_P_TFO
2308082 ESTACION TAFETANES Samaná Norte Granada 880750 1162500 28/06/2011 28/06/2011

2308093 ESTACION POPO_EL Q. de Pekin San Carlos 900126.939 1178958.49 11/03/2003 11/03/2003

2308703 ESTACION BOX COULVERT KM 26 Guarne 849418.866 1184775.95 20/02/2003 29/07/2014

2308709 ESTACION RIO ABAJO Negro San Vicente 865216.119 1184287.17 19/06/2003 29/07/2014

2308715 ESTACION PUENTE REAL Negro Rionegro 855832.677 1171267.48 26/02/2003 29/07/2014

2308716 ESTACION CARAMANTA Nus San Roque 912867 1211435 12/10/2004 24/06/2014

2308718 ESTACION SIRPES_LOS Nare Concepción 880126 1196901 21/09/2004 17/03/2014

2308719 ESTACION GARRUCHA_LA Samaná Norte San Luis 921735 1176364 01/09/2004 03/12/2012

2308720 ESTACION PAILANIA Santo Domingo Santo Domingo 884906 1152560 14/09/2004 27/05/2013

2308723 ESTACION PUERTO_BELLO Nare Puerto Nare 942524 1177867 11/03/2003 22/05/2012

2308726 ESTACION COLTEPUNTO La Cimarrona Rionegro 858341.154 1174086.24 19/06/2003 29/07/2014

2308727 ESTACION RIOTEX La Mosca Rionegro 857302.266 1175425.98 19/06/2003 29/07/2014

2308730 ESTACION CASA MIA La Pereira Rionegro 856568.951 1170720.43 26/02/2003 29/07/2014

2308734 ESTACION CALDERAS_PSN.3 Samaná Norte Cocorna 834868.848 1153293.05 14/09/2004 16/09/2013

2308735 ESTACION OCHO_EL_PSN.2 Cocorná Cocorna 882550 1158050 14/09/2004 16/09/2013

2308736 ESTACION CHARCON_RN.15 Guatapé San Carlos 908091 1183070 30/08/2005 09/05/2012

2308737 ESTACION CAÑAFISTOL PSN4 Samaná Norte San Carlos 919510 1172410 19/10/2004 19/10/2010

2308745 ESTACION PLAYAS_RN_12A Guatapé San Rafael 896288 1188125 11/03/2003 24/02/2009

2308746 ESTACION CHARCO_LARGO Calderas San Carlos 890155 1170960 30/08/2005 20/05/2014

46
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

COORDENADA X COORDENADA Y AÑO AÑO


CÓDIGO NOMBRE CORRIENTE MUNICIPIO
(m) (m) INICIO FIN
2308747 ESTACION VIENTO_EL Nare Alejandria 887893.7 1198894.2 12/10/2004 17/03/2014
Embalse
2308748 ESTACION CANAL_DE_FUGA San Carlos 911198.289 1180784.03 02/11/2004 19/05/2014
Punchiná
2308749 ESTACION GUATAPE__RN_9A Q. La Magdalena Guatape 871860.187 1188230.95 12/10/2004 12/10/2004

2308754 ESTACION BIZCOCHO_EL_RN_31 Bizcocho San Rafael 890543 1188210 10/05/2005 16/06/2014

2308755 ESTACION CHURIMO_EL_RN_32 Bizcocho San Rafael 890541.028 1188517.04 21/10/2004 29/05/2012

2308757 ESTACION GENER.PLAYA_RN_33 Guatapé San Rafael 907511.827 1182633.08 12/10/2004 12/10/2004

2308765 ESTACION PTE_ARKANSAS San Carlos San Carlos 906788 1180867 19/10/2004 19/05/2014

2308766 ESTACION PUENTE LA FERIA La Marinilla Marinilla 860492.34 1174478.78 20/02/2003 29/07/2014

2308774 ESTACION FAC Chachafruto Rionegro 850977.275 1172798.19 20/02/2003 29/07/2014

2308776 ESTACION BOC.EL_PEROL Guatapé Guatape 886730 1185270 25/03/2004 09/11/2004

2308777 ESTACION SAN SEBASTIAN La Pereira La Ceja 851566.311 1159789.93 08/07/2003 29/07/2014

2308778 ESTACION MONTENEVADO Negro Rionegro 845202.282 1165953.69 20/02/2003 13/11/2012


El Carmen de
2308779 ESTACION FLOR SILVESTRE La Cimarrona 861180.882 1166106.57 26/02/2003 29/07/2014
Viboral
2308780 ESTACION COMPAÑÍA ABAJO La Compañía San Vicente 861835.793 1183359.14 03/07/2003 29/07/2014

2308781 ESTACION CHARCOMANSO Negro Rionegro 850136.662 1170765.89 26/02/2003 29/07/2014

2308782 ESTACION LA AMISTAD La Marinilla El Santuario 868072.837 1170490.99 20/02/2003 29/07/2014

2308783 ESTACION LA FRESERA Negro Rionegro 860877.256 1177412.13 19/06/2003 29/07/2014

2308804 ESTACION ALCARAVANES La Marinilla Marinilla 859114.405 1175863.14 20/02/2003 13/11/2012

2618701 ESTACION MAYORIA_LA__BP.1 Buey-Arma Abejorral 848331 1146209.2 24/10/2006 21/09/2010

2618702 ESTACION PIEDRAS_BP.2B Buey-Arma La Ceja 852544 1148648 27/05/2014 27/05/2014

2618703 ESTACION SONSON Buey-Arma Sonson 863042.153 1121722 14/06/2005 20/11/2012

2618704 ESTACION QUITASUEÑO Buey-Arma Abejorral 837842.171 1123637.45 28/09/2004 18/05/2010

2618707 ESTACION BOCATOMA_BP.2 Buey-Arma La Ceja 852086.529 1149561.65 28/09/2004 22/09/2009


ESTACION
2618709 Buey-Arma La Ceja 850236.067 1147722.52 28/09/2004 14/06/2005
PIEDRAS_CANAL_BP2A
2618710 SONSON RS 2 Buey-Arma Sonson 863036 1116343 07/06/2005 20/11/2012

2618712 ESTACION BOCATOMA_BP_6 Buey-Arma La Ceja 848850 1146140 28/09/2004 14/06/2005

2618713 ESTACION DERIVACION_BP_7 Buey-Arma La Ceja 850236.067 1147722.52 28/09/2004 26/04/2011

2618719 ESTACION RS_1 Buey-Arma Sonson 868551 1122194 29/04/2014 29/04/2014

2618720 ESTACION BP_5B Buey-Arma La Ceja 849970 1144760 14/03/2006 14/03/2006

2701754 ESTACION GABINO Porce Sando Domingo 876223.844 1215874.15 31/05/2005 31/03/2014

BALSAS- ESTACION BALSAS- Samaná Norte San Rafael 849898.492 1187999.53 10/05/2005 25/03/2014

BOCATOMA- ESTACION BOCATOMA- Buey-Arma Sonson 869820.829 1122162.62 30/10/2007 05/05/2014

CASTILLO_EL ESTACION CASTILLO_EL Samaná Norte San Rafael 833307.42 1187527.5 07/02/2006 09/03/2011

DIVINO NIÑO ESTACION DIVINO NIÑO La Pereira La Ceja 850794.016 1157581.48 26/02/2003 29/07/2014

EL HIERBAL ESTACION EL HIERBAL Negro El Retiro 842085.629 1162287 20/02/2003 29/07/2014

NARICES- ESTACION NARICES- Samaná Norte San Carlos 924997 1178039 21/08/2007 19/10/2010
PUENTE
ESTACION PUENTE AUTOPISTA Negro Rionegro 857791.167 1174998.23 31/05/2005 29/07/2014
AUTOPISTA
PUENTE El Carmen de
ESTACION PUENTE BETANIA La Cimarrona 861610.662 1163601.01 18/11/2008 29/07/2014
BETANIA Viboral

47
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

COORDENADA X COORDENADA Y AÑO AÑO


CÓDIGO NOMBRE CORRIENTE MUNICIPIO
(m) (m) INICIO FIN
PUENTE
ESTACION PUENTE MOLINO La Mosca Guarne 848088.11 1187817.79 03/07/2003 29/07/2014
MOLINO

3.3.2. Obras de infraestructura


La obras de infraestructura que requieren la intervención del cauce traen consigo diferentes niveles
de afectación que van desde la reducción de caudales hacia aguas abajo, la modificación de las
propiedades de las corrientes para asimilar contaminación y la generación de barreras físicas que
impiden el movimiento de especies migratorias. Dicho efectos, a su vez, son acumulativos en la red
de drenaje, y de ahí la importancia de contar con la georreferenciación de cada nueva intervención.
En este estudio, las obras de infraestructura identificadas de acuerdo con la información disponible
incluyen pequeñas centrales hidroeléctricas, centrales hidroeléctricas, acueductos municipales y
acueductos comunitarios, ya que son, además, aquellas que por el tamaño de su intervención
podrían generar barreras físicas en la red de drenaje, junto con los efectos asociados a las
cantidades de aguas requeridas, solicitadas y otorgadas por la Corporación. En la Figura 3-12, se
ilustran algunos tipos de intervención, representativos de la totalidad de sitios cuya distribución
espacial se muestra en la Figura 3-13.

Central Popal – Este Estudio

Junta de acción comunal vereda El Tablazo


(http://jactablazo.blogspot.com.co/2011/11/pomca-para-
que-pregunta-comunidad-de-el.html)

Captación cuenca minitas. CONVENIO No. 197 - 2005


Salto del Buey. MAJJ

Figura 3-12. Algunos ejemplos de la obras de infraestructura cuya localización fue recopilada como
información secundaria

48
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-13. Distribución espacial de obras de infraestructura en la jurisdicción de CORNARE

3.3.3. Vertimientos puntuales


Teniendo en cuenta el componente de calidad de agua en el Nivel I de la metodología para la
estimación de caudales ambientales, se recopilaron los registros históricos de la caracterización de
15 vertimientos puntuales distribuidos espacialmente como se muestra en la Figura 3-14. Dichos
registros fueron llevados, junto con los registros históricos de la caracterización de la calidad del
agua en fuentes superficiales, a una base de datos geoespacial mediante las herramientas para la
creación y edición de bases de datos de HidroSIG 4.0.

49
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-14. Distribución espacial de vertimientos puntuales de agua residual con registros históricos
disponibles como información secundaria

3.3.4. Información hidrométrica


En el marco de la Gestión Integral del Recurso Hídrico la información hidrométrica juega un papel
importante en diferentes instrumentos dentro de los que cabe mencionar los trámites de ocupación
de cauce, la delimitación de rondas hídricas (Acuerdo No. 251 de 2011), la evaluación ambiental de
vertimientos y planes de ordenamiento del recurso hídrico. Para este estudio, CORNARE suministró
la información asociada a la delimitación de las manchas de inundación de las quebradas Doradal,
Dosquebradas, La Marinilla, La Mosca, La Yarumal, San Miguel y del río Negro, todas ellas
realizadas como insumo para la delimitación de sus correspondientes rondas hídricas.
Del conjunto de información suministrada se empleó específicamente el modelo hidráulico
configurado en dichos casos, a partir de los cuales fue posible estimar el caudal de banca llena
asociado a cada tramo modelado retroalimentando su regionalización con las estimaciones basadas
en las secciones transversales levantadas en los sitios de monitoreo definidos en este estudio.
En el numeral 3.4 se describe la estimación y regionalización del caudal de banca llena partiendo
tanto de los modelos hidráulicos descritos en forma general en la Tabla 3-9, así como de la
información hidrométrica primaria levantada en el marco de este estudio.
50
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-9. Delimitación de tramos de corriente con un modelo hidráulico disponible y suministrado
por CORNARE para el desarrollo de este estudio
Coordenada inicial del tramo Coordenada final del tramo
modelado modelado Número de Longitud del
Tramo Corriente
secciones tramo (m)
Este (m) Norte (m) Este (m) Norte (m)
Quebrada La
Tramo 1 850944.4 1157261.3 850564.8 1157751.3 39 852.2
Pereira
Quebrada La
Tramo 2 860221.0 1174504.1 859122.8 1176501.0 66 4498
Marinilla S1-S228
Quebrada La
Tramo 3 Marinilla S228- 863454.4 1172160.1 860115.2 1174456.6 128 6853
S500
Río Negro – Tramo
Tramo 4 853664.7 1172401.3 857802.3 1171523.7 135 8618
Porvenir

3.3.5. INFORMACIÓN DE USOS Y USUARIOS

3.3.5.1 Fuentes de información secundaria para usos y usuarios


Se utilizó el mapa de coberturas vegetales de la jurisdicción de Cornare de 2007 y la información de
la base de datos de CORNARE sobre concesiones y vertimientos. Sin embargo, también se recurrió
a otras fuentes de información secundaria, como el Anuario Estadístico de Antioquia del año 2013.
Existen limitaciones para comparar y analizar los datos referidos a la identificación de los usuarios y
la determinación de la demanda de los mismos, principalmente en lo que respecta a los usos
doméstico, industrial, ornamental, recreativo y otros. La base de datos presenta algunas
inconsistencias respecto a las coordenadas de ubicación de la concesión, los radicados que
identifican los expedientes, algunos de los cuales se repiten para un mismo usuario en distintos
lugares, o los caudales concesionados –un mismo usuario, un mismo lugar, y distintos caudales
concesionados.

3.3.5.2 Fuentes Información secundaria sobre problemáticas y conflictos


Para el desarrollo de este estudio, se tomó como insumo para el análisis de los conflictos
ambientales la base de datos de quejas de CORNARE, de la cual hay disponibilidad de información
del periodo 2012-2015 (hasta la fecha de su entrega). Asimismo, de la información entregada por la
Corporación, se encuentran georeferenciadas las quejas y peticiones presentadas en los años 2013-
2014, las cuales se analizan con mayor detalle, puesto que de los años restantes 2012 y 2015 la
información está incompleta De este modo, se tienen las siguientes quejas presentadas en los años
correspondientes por subregión:
En toda la jurisdicción de CORNARE entre los años 2013 y 2014, la mayoría de quejas presentadas
se dieron en la subregión de Valles de San Nicolás. Asimismo, éstas fueron presentadas por
distintos tipos de afectación al recuro agua, entre las que se destacan por contaminación por
vertimientos, contaminación del agua e intervención de cauces. Tal como se observa en la
Figura 3-15 y Figura 3-16.

51
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-10. Número de quejas presentadas en CORNARE


Subregión 2012 2013 2014 2015 (hasta la fecha de entrega)
Aguas 32 36 19 7
Bosques 16 26 18 14
Páramo 46 59 28 14
Porce-Nus 6 17 4 6
Valles de San Nicolás 0 268 85 0
Fuente: Elaboración propia a partir de la Base de Datos CORNARE (2015)

Figura 3-15. Porcentaje de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Cornare 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 3-16. Quejas presentadas entre 2013 y 2014 jurisdicción de Cornare. . Elaboración propia a
partir de Base de datos Cornare (2015).

 Quejas 2013-2014 en Valles de San Nicolás:

52
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

En la subregión de Valles de San Nicolás las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se
debieron en su mayoría por intervenciones de cauces, contaminación por vertimientos,
contaminación del agua, uso ilegal del agua, movimiento de tierras y retiro a fuentes hídricas.
Asimismo, los municipios que presentan más conflictos por el agua en esta subregión son Rionegro,
Guarne, El Retiro y la Ceja.

Figura 3-17. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Valles de San Nicolás
2013-2014. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

 Quejas 2013-2014 en Bosques:


En la subregión de Bosques las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se debieron en su
mayoría por minería, contaminación por vertimientos y retiro a fuentes hídricas. Asimismo, los
municipios que presentan más conflictos por el agua en esta subregión son San Luis y Cocorná.

Figura 3-18. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Bosques 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

 Quejas 2013-2014 en Porce-Nus:


En la subregión de Porce-Nus las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se debieron en su
mayoría por minería, intervención de cauces y contaminación del agua. Asimismo, los municipios
que presentan más conflictos por el agua en esta subregión son San Roque y Santo Domingo.

53
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-19. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Porce-Nus 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

 Quejas 2013-2014 en Páramo:


En la subregión de Páramo las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se debieron en su
mayoría por contaminación de agua y contaminación por vertimientos. Asimismo, los municipios que
presentan más conflictos por el agua en esta subregión son Abejorral y Sonsón.

Figura 3-20. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Páramo 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

 Quejas 2013-2014 en Aguas:


En la subregión de Aguas las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se debieron en su
mayoría por contaminación por vertimientos, intervención de cauces, minería y contaminación de
agua. Asimismo, los municipios que presentan más conflictos por el agua en esta subregión son
San Rafael, San Carlos y El Peñol.

54
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-21. Número de quejas (izquierda) y tipo de afectación (derecha) en Aguas 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

3.4. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA


La información primaria recolectada en el marco de este estudio corresponde a información
hidrométrica, información físico-química e información hidrobiológica proveniente de 40 sitios de
monitoreo definidos en fuentes superficiales y cuya distribución espacial se muestra en la Figura
3-22.
También hizo parte de la red de monitoreo el conjunto de vertimientos puntuales de agua residual,
cuya localización se muestra en la Figura 3-14, en los cuales se hizo caracterización puntual y
compuesta (sólo en 10 vertimientos priorizados) de la calidad del agua vertida.
En el Informe de Avance No. 2, Numeral 4, se presentaron las metodologías empleadas para la
recolección de información, lo cual se hizo para 2 campañas diferentes, distribuidas temporalmente
de acuerdo con las agendas mostradas en la Tabla 3-11. Asimismo, en el Anexo Digital D01, se
hace entrega de las remisiones de muestras a los respectivos laboratorios.

55
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-22. Distribución espacial de estaciones de monitoreo definidas para la recolección de


información primaria

Tabla 3-11. Agendas definidas para la recolección de información primaria


CAMPAÑA No. 1 CAMPAÑA No. 2
Estaciones de Monitoreo Estaciones de Monitoreo
Día Día
Detalle Detalle
Lun 31-ago E15 - E17 - E18 Lun 26-oct E8 - E9
Mar. 01-sep E6 - E16 Mar. 27-oct E2 - E3
Mié. 02-sep E14 - E21 - E22 Mié. 28-oct E5 - E39
Jue. 03-sep Jue. 29-oct
Vie. 04-sep Vie. 30-oct
Lun 07-sep E8 - E9 Lun 02-nov
Mar. 08-sep E4 - E35 - E36 Mar. 03-nov E18 - E29* - E12* - E17
Mié. 09-sep E2 - E3 Mié. 04-nov E23 - E24
Jue. 10-sep Jue. 05-nov E25 - E26
Vie. 11-sep Vie. 06-nov
Lun 14-sep E11 Lun 23-nov E16 - E15
Mar. 15-sep E5 - E39 Mar. 24-nov E33 - E34
Mié. 16-sep E7 - E10 - E40 Mié. 25-nov E40 - E7 - E10
Jue. 17-sep Jue. 26-nov
Vie. 18-sep Vie. 27-nov

56
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

CAMPAÑA No. 1 CAMPAÑA No. 2


Estaciones de Monitoreo Estaciones de Monitoreo
Día Día
Detalle Detalle
Lun 21-sep E33 - E34 Lun 30-nov E13 - E1
Mar. 22-sep E23 - E24 - E30 Mar. 01-dic E21 - E6 - E22 - E14
Mié. 23-sep E32 Mié. 02-dic E20 - E19
Jue. 24-sep E25 - E26 Jue. 03-dic
Vie. 25-sep Vie. 04-dic
Lun 28-sep E27 - E28 - E38 Lun 07-dic E11
Mar. 29-sep E31 Mar. 08-dic
Mié. 30-sep E37 Mié. 09-dic E4 - E35 - E36
Jue. 01-oct Jue. 10-dic
Vie. 02-oct Vie. 11-dic
Lun 05-oct E13 - E19 - E20 Lun 14-dic E31
Mar. 06-oct E1 Mar. 15-dic E30 - E32
Mié. 07-oct Mié. 16-dic E27 - E28
Jue. 08-oct Jue. 17-dic E38 - E37
Vie. 09-oct Vie. 18-dic
*Sitios redefinidos en forma concertada con CORNARE

3.4.1. Información hidrométrica


Esta información se empleó para caracterizar localmente, hidráulicamente y morfológicamente los
tramos de corriente en los cuales fueron definidos los sitios de monitoreo. Para ello, tal como se
indicó en el Informe No. 3, en cada sitio se recopiló información morfológica e hidrométrica mediante
la utilización la ficha de recopilación y consolidación de información que se muestra en la Figura
3-23, en la cual se recoge la siguiente información:

 Georeferenciación del sitio de monitoreo: permite estimar el área de cuenca que drena a la altura
del sitio de monitoreo, la cual es un parámetro de escala fundamental en teorías de
escalamiento y regionalización de procesos.

 Propiedades de sección transversal y tramo: éstas no sólo proveen información local, es decir,
en la sección transversal, sino que proveen elementos mínimos para aplicar estrategias de
regionalización, como las que se presentan en el numeral 4.1.2, para estimar las componentes
ambientales del régimen de caudales en cualquier sitio en la región de estudio.

 Tipo morfológico: mediante una identificación visual y categorías de clasificación prestablecidas,


es posible asignar un tipo morfológico al tramo de corriente dentro del cual se encuentra el sitio
de monitoreo. Esta información permite llevar a cabo diferenciación de procesos conforme se
posea mayor información a nivel regional y nacional.

57
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

LIDER DE COMISIÓN

PROYECTO Q AMBIENTAL - UNAL UNIVERSIDAD NACIONAL / Gotta Ingenieria


CARGAR
LOCALIZACIÓN
Este (m) / Long. (°) 882490 Norte (m) / Lat. (°) 1198616
Estación 35 Corriente Río Nare
Fecha 8 9 2015 Hora 11:06:00 a. m.

PROPIEDADES DE TRAMO Y SECCIÓN


Pendiente, S0 (m/m) 0.007 W valle, Wv (m) No Aplica
W banca, WB (m) 23.46 W flujo, W (m) 19.51
H banca, HB (m) 3.27 H flujo, Hmax (m) 1.91
Hstep (m) -Si Aplica- 0.75 Caudal, Q (m 3/s) 14.59
2
Area flujo, A (m ) 24.86 Vel. media, Vm (m/s) 0.59
Vel. máx, Vmax (m/s) 0.93 DF (adimensional) 0.37

RÉGIMEN
hcresta (m) -si aplica-
C:\Users\malbertain\Dropbox\GESTION_INFORMACION_Cornare\01_Campaña_No1\E35\Fotos\DSC08554.JPG No aplica Dstep ó Hstep -si aplica- No Aplica
Froude (adim.) 0.17 Wefectivo / WB 0.83
MORFOLOGÍA DE TRAMO
MATERIAL DEL LECHO
Heterogéneo x Homogéneo
Rocoso Cantos x Grava Arena x
Limos Madera Hojarasca Musgo

Cascade Step - pool Pool - Riffle x

CONDICIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS EN EL TRAMO

Tagua (°C) 19.80 OD (mg/L) 7.80 Cond. (mS/cm)


T amb (°C) 25.20 pH (UPH) 6.52 Turbiedad (UNT)
Dunne/Ripple Plane-bed Braided HR (%) Viento (m/s) % sombra cauce 100%

OBSERVACIONES / NOTAS
1. Aguas arriba de Proyecto hidroeléctrico en construcción
2. La Morfología es del tipó Pool-Rapid mucho más que Pool-riffle

Figura 3-23. Ficha para la recolección y consolidación de información hidrométrica empleada en este
trabajo

Asimismo, la información antes mencionada provee insumos para la parametrización de tramos de


corriente en la región de estudio con miras a la evaluación de su capacidad para asimilar cargas
contaminantes (propiedades dispersivas), al igual que para la definición de los factores de hábitat
considerados en la evaluación de las necesidades de los ecosistemas acuáticos en la región de
estudio (numeral 4.3.2.1).
En la Tabla 3-12 se muestra el resumen de la información hidrométrica levantada en cada sitio de
monitoreo (ambas campañas), en tanto que las fichas asociadas se presentan en el Anexo Digital
D03.
Por otro lado, en la Tabla 3-13 se muestran las secciones transversales levantadas en los sitios de
monitoreo, incluyendo tanto la zona húmeda como la zona seca, de tal forma que fuera posible
estimar el ancho de banca llena -WB- y la profundidad de banca llena -HB- en los sitios de monitoreo,
tal como se describe posteriormente en el numeral 4.1.1.

58
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-12. Consolidación de información hidrométrica levantada en los sitios de monitoreo definidos
en el marco del estudio
WB HB S0 Q Ymax Vmedia A W Vmax RH
Sitio Campaña DF
(m) (m) (m/m) (m3/s) (m) (m/s) (m2) (m) (m/s) (m)

1 31.7 5.5 0.00115 11.52 2.71 0.22 53.20 24.90 0.36 0.40 2.01
F1
2 31.7 5.5 0.00115 15.33 4.29 0.17 92.01 35.30 0.26 0.36 2.45
1 20.1 1.7 0.00722 6.49 1.27 0.45 14.37 21.30 0.73 0.38 0.66
F2
2 20.1 1.7 0.00722 4.58 1.08 0.36 12.55 22.00 0.64 0.43 0.56
1 Sin acceso Sin acceso 0.00155 94.02 4.72 0.77 122.05 43.50 1.56 0.50 2.72
F3
2 Sin acceso Sin acceso 0.00155 105.14 5.75 0.83 126.35 45.50 1.58 0.47 2.63
1 26.4 4.9 0.00347 7.78 1.21 0.53 14.82 18.75 0.65 0.46 0.68
F4
2 26.4 4.9 0.00347 4.66 1.03 0.37 12.68 20.40 0.72 0.49 0.61
1 74.9 3.8 0.01808 137.52 3.33 0.83 165.76 61.35 1.32 0.37 2.55
F5
2 74.9 3.8 0.01808 1.18 1.18 0.04 30.47 51.50 0.18 0.78 0.58
1 17.5 3.6 0.00348 4.35 1.10 0.38 11.48 13.70 0.67 0.64 0.66
F6
2 17.5 3.6 0.00348 5.22 1.04 0.50 10.46 15.10 0.87 0.43 0.66
1 93.2 8.5 0.00021 293.87 8.04 1.32 222.25 77.81 2.49 0.48 2.36
F7
2 93.2 8.5 0.00021 877.82 9.68 2.13 411.54 96.86 3.96 0.43 4.18
1 26.8 1.9 0.00818 4.19 0.97 0.29 14.35 21.50 0.46 0.36 0.66
F8
2 26.8 1.9 0.00818 3.83 1.00 0.30 12.97 21.00 0.47 0.37 0.61
1 20.3 1.2 0.00380 5.66 1.04 0.40 14.00 17.70 1.45 0.72 0.77
F9
2 20.3 1.2 0.00380 7.02 1.10 0.50 14.08 20.00 1.48 0.66 0.69
1 108.5 3.7 0.00039 351.00 3.56 1.49 235.47 130.48 1.78 0.49 1.80
F10
2 108.5 3.7 0.00039 883.84 5.25 1.85 478.36 157.63 2.98 0.36 2.96
F11 1 11.6 2.7 0.05099 0.20 0.32 0.38 0.53 3.10 0.89 0.57 0.16
F12 2 7.3 1.3 0.00021 0.67 0.55 0.24 2.79 6.70 0.44 0.46 0.40
1 18.6 6.8 0.02560 22.70 2.58 0.91 25.01 16.50 1.50 0.39 1.33
F13
2 18.6 6.8 0.02560 14.28 2.31 0.77 18.59 14.40 1.86 0.59 1.06
1 29.2 4.1 0.00094 5.52 1.49 0.36 15.52 16.26 0.87 0.59 0.75
F14
2 29.2 4.1 0.00094 5.61 1.14 0.48 11.58 13.90 0.79 0.39 0.79
1 15.3 2.9 0.00115 4.51 2.85 0.17 25.95 14.24 1.09 0.81 1.04
F15
2 15.3 2.9 0.00115 16.42 3.82 0.45 36.71 16.50 2.54 0.82 1.98
1 9.8 1.5 0.00115 0.80 0.87 0.27 2.97 5.80 0.30 0.75 0.23
F16
2 9.8 1.5 0.00115 10.62 2.47 0.68 15.66 13.50 1.03 0.34 1.04
1 11.4 2.3 0.00060 0.40 0.74 0.10 4.09 6.90 0.14 0.30 0.54
F17
2 11.4 2.3 0.00060 0.74 0.75 0.18 4.05 6.80 0.24 0.23 0.55
1 6.7 2.0 0.00539 0.80 0.75 0.24 3.29 6.00 0.51 0.53 0.51
F18
2 6.7 2.0 0.00539 1.04 0.84 0.37 2.80 5.40 0.81 0.54 0.49
1 11.9 3.5 0.00334 8.16 1.62 0.79 10.34 8.50 1.20 0.34 1.05
F19
2 11.9 3.5 0.00334 2.41 0.95 0.69 3.46 5.08 0.34 0.48 0.22
F20 1 12.0 2.3 0.00427 1.65 0.68 0.46 3.59 8.40 0.81 0.43 0.42

59
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

WB HB S0 Q Ymax Vmedia A W Vmax RH


Sitio Campaña DF
(m) (m) (m/m) (m3/s) (m) (m/s) (m2) (m) (m/s) (m)

2 12.0 2.3 0.00427 2.04 0.70 0.54 3.75 8.00 0.83 0.34 0.43
1 16.3 2.8 0.00054 1.69 0.69 0.28 6.14 12.00 0.68 0.59 0.50
F21
2 16.3 2.8 0.00054 2.10 0.70 0.33 6.29 12.40 0.63 0.47 0.50
1 14.3 4.2 0.00115 2.05 0.92 0.50 4.07 7.10 0.71 0.29 0.54
F22
2 14.3 4.2 0.00115 1.08 0.87 0.26 4.22 8.00 0.53 0.51 0.51
1 34.3 2.5 0.03374 8.28 0.89 0.62 13.29 26.50 1.69 0.63 0.48
F23
2 34.3 2.5 0.03374 4.73 0.96 0.39 12.06 23.00 1.24 0.68 0.50
1 14.6 2.8 0.04324 7.83 1.31 0.87 8.97 11.40 1.55 0.44 0.73
F24
2 14.6 2.8 0.04324 5.89 1.43 0.52 11.27 11.50 1.06 0.51 0.90
1 44.7 1.3 0.00556 17.70 1.11 0.56 31.48 41.00 1.39 0.60 0.76
F25
2 44.7 1.3 0.00556 12.42 1.07 0.47 26.44 39.50 1.26 0.63 0.65
1 20.7 1.9 0.00976 2.73 1.01 0.30 9.00 14.70 0.76 0.60 0.60
F26
2 20.7 1.9 0.00976 3.31 1.08 0.34 9.83 16.30 0.81 0.58 0.59
1 20.1 4.2 0.00316 29.03 3.50 0.54 54.17 24.65 1.45 0.63 2.00
F27
2 20.1 4.2 0.00316 21.63 2.88 0.51 42.51 23.40 1.36 0.63 1.72
1 24.8 2.2 0.01897 24.04 2.07 0.93 25.72 30.70 1.69 0.45 0.82
F28
2 24.8 2.2 0.01897 5.76 1.32 0.41 13.92 19.10 0.82 0.50 0.71
F29 2 11.0 1.1 0.00021 0.19 0.62 0.05 3.75 9.20 0.21 0.75 0.40
1 30.1 3.5 0.07149 9.90 2.01 0.33 29.65 28.00 1.30 0.74 0.99
F30
2 30.1 3.5 0.07149 2.54 2.06 0.12 21.41 22.40 0.69 0.83 0.86
1 21.7 1.7 0.08531 2.56 0.91 0.39 6.58 11.80 1.04 0.63 0.52
F31
2 21.7 1.7 0.08531 1.75 0.96 0.35 4.99 10.30 0.85 0.59 0.40
1 20.0 3.3 0.07494 8.97 1.29 1.23 7.31 7.90 2.05 0.40 0.75
F32
2 20.0 3.3 0.07494 5.15 1.41 0.63 8.14 9.70 1.22 0.48 0.77
1 28.9 4.0 0.03444 7.26 2.76 0.32 22.36 14.00 0.96 0.66 1.40
F33
2 28.9 4.0 0.03444 7.65 2.55 0.33 22.97 16.50 1.15 0.71 1.28
1 22.1 1.8 0.05907 0.97 0.96 0.30 3.26 10.50 0.85 0.65 0.27
F34
2 22.1 1.8 0.05907 0.43 0.96 0.25 1.70 9.07 0.52 0.52 0.17
1 23.5 4.0 0.00658 14.59 1.91 0.59 24.86 19.51 0.93 0.61 0.90
F35
2 23.5 4.0 0.00658 8.12 1.72 0.50 16.20 18.00 0.81 0.38 0.84
1 42.3 2.4 0.01400 22.07 2.18 0.72 30.64 27.96 0.74 0.42 0.73
F36
2 42.3 2.4 0.01400 14.70 1.49 0.50 29.28 29.00 0.76 0.34 0.99
1 22.4 3.5 0.01266 18.93 2.84 0.45 42.45 21.85 1.68 0.74 1.78
F37
2 22.4 3.5 0.01266 10.55 2.11 0.53 20.04 17.00 1.41 0.63 1.06
1 23.4 5.3 0.00995 10.92 2.37 0.33 32.76 24.50 1.14 0.71 1.29
F38
2 23.4 5.3 0.00995 13.31 2.29 0.40 32.95 24.50 1.28 0.69 1.30
1 29.2 2.8 0.01808 0.56 0.98 0.09 6.50 12.10 0.17 0.49 0.53
F39
2 29.2 2.8 0.01808 0.73 0.91 0.11 6.58 13.00 0.26 0.56 0.49
F40 1 88.4 4.8 0.00088 285.27 3.34 1.66 172.34 74.77 2.10 0.45 2.00

60
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

WB HB S0 Q Ymax Vmedia A W Vmax RH


Sitio Campaña DF
(m) (m) (m/m) (m3/s) (m) (m/s) (m2) (m) (m/s) (m)

2 88.4 4.8 0.00088 852.64 5.85 2.13 399.88 86.68 4.24 0.54 4.06
Q: caudal aforado
Ymax: profundidad máxima de la sección transversal
Vmedia: velocidad media de flujo en la sección transversal
Vmax: velocidad máxima de flujo en la sección transversal
A: área de flujo
W: ancho superficial de flujo
RH: radio hidráulico
DF: fracción dispersiva en la sección transversal, no en la escala de tramo

61
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-13. Secciones transversales levantadas en los sitios de monitoreo


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
102.00 105.00 104.00 106.00

100.00 103.00
104.00 104.00
102.00
98.00
103.00
101.00 102.00
96.00
102.00
100.00

COTA (m)
COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)
94.00 100.00
TOPOGRAFÍA 101.00 TOPOGRAFÍA 99.00 Series1 TOPOGRAFÍA
92.00 98.00
NIVEL 1 NIVEL 1 98.00 NIVEL 1 NIVEL 1
100.00
90.00 NIVEL2 NIVEL 2 NIVEL 2 NIVEL 2
97.00 96.00
99.00
88.00
96.00
98.00 94.00
86.00 95.00

84.00 97.00 94.00 92.00


-20 0 20 40 60 80 -20 -10 0 10 20 30 40 50 0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100 120
ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio F1 Sitio F2 Sitio F4 Sitio F5


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
105.00 112.00 104.00 103.50

104.00 110.00 103.00


108.00 103.00
103.00 102.50
106.00
102.00 102.00
102.00
104.00
101.00 101.50
COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)
TOPOGAFÍA 102.00
100.00 TOPOGRAFÍA 101.00 TOPOGRAFÍA 101.00 TOPOGRAFÍA
NIVEL 1 100.00
99.00 NIVEL 1 NIVEL 1 100.50 NIVEL 1
NIVEL 1.1 98.00
NIVEL 2 100.00 NIVEL 2 NIVEL 2
98.00 NIVEL 2 100.00
96.00
97.00 94.00 99.50
99.00
96.00 92.00 99.00

95.00 90.00 98.00 98.50


-30 -20 -10 0 10 20 30 40 0 50 100 150 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50
ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio F6 Sitio F7 Sitio F8 Sitio F9

62
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Secciones transversales levantadas en los sitios de monitoreo (continuación)


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SEGUNDA CAMPAÑA
104.00 104.00 103.00 108.00

103.00 102.00
103.00 106.00
101.00
102.00
102.00 100.00 104.00
101.00
99.00

COTA (m)
COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)
100.00 101.00 102.00
98.00
TOPOGRAFÍA
99.00 TOPOGRAFÍA 97.00 TOPOGRAFÍA
NIVEL 1 100.00 100.00
NIVEL 2 96.00 NIVEL 2
98.00 NIVEL 2
99.00 95.00 98.00
97.00
94.00
98.00 96.00
96.00 93.00

95.00 97.00 92.00 94.00


-50 0 50 100 150 200 250 -5 0 5 10 15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 -20 -10 0 10 20 30 40
ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio F10 Sitio F12 Sitio F13 Sitio F14


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
101.00 100.50 104.00 100.50

100.00 100.00
100.00 103.00
99.00 99.50
99.50
98.00 102.00 99.00
99.00
97.00 98.50
COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)
101.00

COTA (m)
96.00 98.50 98.00
100.00
95.00 97.50
98.00
94.00 99.00 97.00
97.50
93.00 96.50
97.00 98.00
92.00 96.00

91.00 96.50 97.00 95.50


0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 -40 -30 -20 -10 0 10 20 0 2 4 6 8 10 12
ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio F15 Sitio F16 Sitio F17 Sitio F18

63
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Secciones transversales levantadas en los sitios de monitoreo (continuación)


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
103.00 102.00 104.00 105.00
101.50
102.00 103.00 104.00
101.00
103.00
101.00 100.50 102.00
102.00
100.00

COTA (m)
COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)
100.00 101.00 101.00
99.50
99.00 100.00 100.00
99.00
99.00
98.00 98.50 99.00
98.00
98.00
97.00 98.00 97.00
97.50

96.00 97.00 97.00 96.00


-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 -5 0 5 10 15 20 25 -5 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio F19 Sitio F20 Sitio F21 Sitio F22


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
103.00 108.00 102.00 107.00

102.50 101.50 106.00


106.00
102.00 101.00 105.00

101.50 100.50 104.00


104.00
101.00 100.00 103.00
COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)
100.50 102.00 99.50 102.00 TOPOGRAFÍA

100.00 99.00 101.00 NIVEL 1

100.00 NIVEL 2
99.50 98.50 100.00

99.00 98.00 99.00


98.00
98.50 97.50 98.00

98.00 96.00 97.00 97.00


-30 -20 -10 0 10 20 30 40 0 5 10 15 20 25 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50
ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio F23 Sitio F24 Sitio F25 Sitio F26

64
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Secciones transversales levantadas en los sitios de monitoreo (continuación)


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
116.00 106.00 103.00 104.00

114.00 105.00 102.50


102.00
112.00
104.00 102.00
110.00 100.00
103.00 101.50
108.00
COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)
102.00 101.00 98.00
106.00

104.00 101.00 100.50 96.00


102.00
100.00 100.00
100.00 94.00
99.00 99.50
98.00
92.00
96.00 98.00 99.00

94.00 97.00 98.50 90.00


-20 -10 0 10 20 30 40 -20 -10 0 10 20 30 40 50 0 5 10 15 20 25 0 10 20 30 40 50
ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio 27 Sitio F28 Sitio F29 Sitio F30


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
102.00 106.00 105.00 103.00

105.00 104.00
101.50
102.00
103.00
104.00
101.00
102.00
103.00 101.00
100.50
101.00
COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)
102.00
100.00 100.00 100.00
101.00
99.00
99.50
100.00 99.00
98.00
99.00
99.00
97.00
98.00
98.50 98.00 96.00

98.00 97.00 95.00 97.00


-10 -5 0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30 35 40 -20 -10 0 10 20 30 -20 -10 0 10 20 30 40
ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio F31 Sitio F32 Sitio F33 Sitio F34

65
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Secciones transversales levantadas en los sitios de monitoreo (continuación)


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
103.00 104.00 104.00 108.00

102.00 103.00 106.00


102.00
101.00 102.00 104.00
100.00
100.00 101.00 102.00
COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)

COTA (m)
99.00 100.00 98.00 100.00

98.00 99.00 98.00


96.00
97.00 98.00 96.00
94.00
96.00 97.00 94.00

95.00 96.00 92.00 92.00


0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 0 5 10 15 20 25 30 35
ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio F35 Sitio F36 Sitio F37 Sitio F38


SECCIÓN TRANSVERSAL SECCIÓN TRANSVERSAL
104.00 106.00

104.00
103.00

102.00
102.00
COTA (m)

COTA (m)

100.00
101.00
98.00

100.00
96.00

99.00
94.00

98.00 92.00
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 0 20 40 60 80 100 120
ANCHO (m) ANCHO (m)

Sitio F39 Sitio F40

66
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

3.4.2. Información físico-química y microbiológica de la calidad del agua


En un contexto regional, los registros de calidad de agua disponibles en la región de estudio
permiten llevar a cabo un análisis espacial y temporal de la calidad de agua en las fuentes
superficiales. Asimismo, de acuerdo con las consideraciones para la recolección de información de
calidad de agua presentadas en el Informe No. 3, los programas de monitoreo que se definan en el
marco de los instrumentos de administración y planificación del recurso hídrico en conjunto con las
estrategias de simulación en un contexto regional, deben proveer información que permita
diferenciar las fluctuaciones de la calidad del agua debidas a procesos naturales en las cuencas y
los sistemas fluviales, de aquellas provocadas por la acción del hombre.
Asimismo, y al igual que la información hidrométrica, las variables que describen la calidad del agua
hacen parte de los factores de hábitat considerados en la evaluación de las necesidades de los
ecosistemas acuáticos en la región de estudio (numeral 4.3.2.1).
En este numeral se presentan los resultados obtenidos en los análisis de laboratorio realizados a las
muestras de agua recolectadas en los sitios de monitoreo y para ambas campañas, y se analizan los
resultados obtenidos, previamente a su articulación con las demás componentes de la metodología
para la estimación de caudales ambientales en el área de estudio.

3.4.2.1 Análisis de laboratorio


En la Tabla 3-15 y Tabla 3-16 se presentan los resultados obtenidos en los análisis de laboratorio
realizados en el Laboratorio de Agua de CORNARE y en Analtec Laboratorios para las campañas
No 1 y No. 2, respectivamente. Las variables acá reportadas corresponden a aquellas que reflejaron
valores contrastantes en las cuencas del río Negro, Nare y Samaná Norte, y que conforman, a su
vez, el grupo de variables cuya simulación puede realizarse mediante la herramienta de simulación
de calidad de agua empleada en este trabajo y descrita en el numeral 0.
La Figura 3-24 muestra los histogramas de frecuencias de los valores observados de las variables
de calidad de agua antes descritas, en donde a excepción del pH, éstas poseen histogramas con
grandes asimetrías provocadas por las bajas concentraciones (altas en el caso del oxígeno disuelto),
típicas en la región de estudio, en comparación con los altas concentraciones (bajas en el caso del
oxígeno disuelto) características de la cuenca del río Negro.
Cabe agregar que para un buen número de variables se obtuvieron altos porcentajes de resultados
por debajo del límite de detección de los métodos de análisis, lo cual además de denotar bajos
niveles de contaminación en un buen número de sitios, sugiere también la oportunidad de priorizar el
número de variables y/o el número de sitios en nuevos planes de monitoreo que se adelanten. En la
Tabla 3-14 se muestra dicho porcentaje para las variables analizadas.

67
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

50 20
Conductividad eléctrica

40
15
30
10

pH
20
10 5
0
0

uS/cm UN pH

(a) (b)
25 80
70

DBO
20 60
15 50
40
OD

10 30
20
5 10
0 0

mg/l O mg O2/L

(c) (d)
60 70
50 60
DQO

SST

40 50
40
30
30
20 20
10 10
0 0

mg O2/L mg/L

(e) (f)
80 60
70 50
NTK

E. Coli. (UFC)

60 40
50 30
40 20
30 10
20
0
10
0

mg N/L UFC/100 ml

(g) (h)

Figura 3-24. Histogramas de frecuencias de las concentraciones observadas en los sitios de


monitoreo en ambas campañas

68
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-14. Porcentaje de análisis con resultados por debajo a los límites de detección
Variable % Datos <LDM Variable % Datos <LDM
Q 0.0 Fósforo Total 66.7
Temperatura 0.0 Grasas y aceites 96.2
pH 0.0 Turbidez 0.0
Conductividad eléctrica 0.0 Sulfatos 69.2
OD 0.0 SAAM 68.1
Coli. Termotolerantes (NMP) 1.3 Cadmio 67.9
Coli. Totales (NMP) 0.0 Cobre 15.4
E. Coli. (NMP) 1.6 Mercurio 89.7
Coli. Totales (UFC) 0.0 Plomo 79.5
E. Coli. (UFC) 0.0 Zinc 0.0
DBO 67.9 Alcalinidad 0.0
DQO 56.4 Dureza 0.0
ST 0.0 Cloruros 2.6
SST 60.3 Ortofosfatos 52.6
SD 7.7 Calcio 0.0
SSV 83.3 Sodio 0.0
NTK 69.2 Potasio 0.0
NH3 59.0 Magnesio 0.0
NO3 43.6 Hierro 0.0
NO2 29.5

69
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-15. Variables de calidad de agua correspondientes a la primera campaña de medición. Las variables restantes pueden consultarse en el
Anexo Digital D02.
Coli.
Q Temp. pH CE OD Coli. Totales E. Coli. Coli. Totales E. Coli. DBO DQO ST SST NTK
Termo.
SITIO
UN mg/l NMP/100 UFC/100 mg mg
m3/s °C uS/cm NMP/100 ml NMP/100 ml UFC/100 ml mg/L mg/L mg N/L
pH O ml ml O2/L O2/L
F01 11.521 21.1 7.55 112.2 6.7 6.02E+04 5.96E+03 4.1 16.4 110.9 20.2 1.44
F02 6.49 21.2 6.66 55.7 8.04 1.20E+04 2.00E+05 1.10E+05 <4.0 <10.0 32 <15.0 <1.00
F03 94.02 23.2 6.59 68 8.07 1.00E+04 7.70E+04 8.60E+03 <4.0 <10.0 61 15.8 <1.00
F04 7.78 18.6 6.74 34.6 7.95 4.80E+04 1.90E+05 2.60E+04 <4.0 <10.0 119 48.2 <1.00
F05 137.52 23.4 6.21 39.2 6.38 4.00E+03 1.00E+04 2.00E+01 4 77.6 54.7 <15.0 <1.00
F06 4.35 22.1 6.1 131.1 4.25 5.70E+07 1.70E+08 7.20E+07 21.8 40.6 119.9 24 <1.00
F06 3.18 20.7 7.04 122.2 5.37 1.40E+06 1.70E+06 1.10E+06 29.8 59.5 129 32 5.52
F07 293.87 25.9 6.66 49.7 8.48 6.70E+03 2.80E+04 3.50E+03 <4.0 <10.0 62.8 16 <1.00
F08 4.19 23.1 7.03 78.5 7.67 2.40E+05 1.00E+06 1.80E+05 <4.0 <10.0 87 17.6 <1.00
F09 5.66 23.5 6.7 89.6 7.68 5.00E+05 1.40E+06 4.10E+05 5.5 53.1 80 <15.0 <1.00
F10 351.00 26.4 6.57 53 8.58 6.30E+03 7.10E+04 3.10E+03 <4.0 <10.0 75.9 27.6 <1.00
F11 0.20 22 6.4 50.7 7.48 6.40E+03 3.00E+04 5.50E+03 <4.0 28.6 56 <15.0 <1.00
F13 22.70 20 6.88 80.1 8.2 3.10E+05 1.50E+07 1.00E+05 1.76E+05 5.60E+04 5.9 <10 293.8 223.4 4.16
F14 5.52 23.5 7.19 135.2 2.47 2.10E+05 9.80E+05 1.00E+04 12.9 34.5 132.2 27 <1.00
F14 5.27 22.3 6.99 164.5 5.08 2.10E+06 6.60E+06 1.00E+05 22.1 134.5 156.6 32 3.77
F15 4.51 20 7.27 101.8 6.2 1.80E+05 5.50E+05 1.10E+05 <4.0 <10.0 86 <15.0 6.12
F16 0.80 18.9 6.98 98.3 6.1 8.30E+03 4.00E+04 9.50E+03 <4.0 <10.0 84 <15.0 <1.00
F17 0.40 18.7 6.67 91.3 9.37 4.10E+04 2.40E+06 7.30E+04 <4.0 21.1 79.7 <15.0 <1.00
F18 0.80 15.4 7.45 19.1 7.76 2.30E+04 5.70E+04 1.70E+04 <4.0 <10.0 40 <15.0 1.06
F19 8.16 18.8 6.45 472.5 4.37 3.10E+09 3.80E+10 8.00E+08 1.85E+05 9.50E+04 6.6 <10.0 793.8 475.5 6.79
F20 1.65 20.1 6.26 138.5 3.72 2.70E+05 1.20E+06 2.30E+05 8.70E+01 1.60E+01 5.6 <10.0 116.5 <15.0 1.02
F21 1.69 21.8 7.39 84.4 5.89 3.40E+04 8.60E+04 5.50E+03 <4.0 <10.0 70 <15.0 1.51
F22 2.05 20.3 6.86 182.3 4.78 2.80E+04 2.40E+05 6.80E+04 <4.0 12 114 <15.0 3.46
F23 8.28 22.9 7.19 38.3 7.3 2.00E+03 9.00E+04 1.90E+03 <4.0 <10.0 199.9 148.4 <1.00
F24 7.83 25 7.39 42.8 7.18 <1 2.00E+01 <1 <4.0 12.3 104.8 49 <1.00

70
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Coli.
Q Temp. pH CE OD Coli. Totales E. Coli. Coli. Totales E. Coli. DBO DQO ST SST NTK
Termo.
SITIO
UN mg/l NMP/100 UFC/100 mg mg
m3/s °C uS/cm NMP/100 ml NMP/100 ml UFC/100 ml mg/L mg/L mg N/L
pH O ml ml O2/L O2/L
F25 17.70 42.8 2.40E+06 2.40E+06 9.00E+02
F26 2.73 44.9 1.40E+06 1.70E+06 1.50E+03
F27 29.03 23.9 6.9 55.2 7.92 7.70E+04 1.30E+05 5.00E+04 <4.0 <10.0 52 <15.0 <1.00
F28 24.04 25.9 7.01 75.5 7.58 1.60E+04 1.50E+05 5.80E+03 <4.0 <10.0 29 <15.0 <1.00
F30 9.90 18.7 7.2 16.23 8.26 3.20E+03 4.60E+04 1.00E+02 <4.0 <10.0 18 <15.0 <1.00
F31 2.56 23.1 6.98 73.9 7.43 7.30E+03 1.60E+04 6.60E+03 <4.0 <10.0 49 <15.0 <1.00
F32 8.97 22 7.3 29.6 7.82 1.10E+03 4.60E+04 2.00E+02 <4.0 <10.0 31.4 <15.0 <1.00
F33 7.26 25.4 6.75 31.7 7.59 1.20E+03 4.80E+03 1.20E+03 <4.0 <10.0 40 <15.0 <1.00
F34 0.97 22.9 7.3 28.6 7.4 3.70E+02 5.40E+03 1.10E+02 10.6 48.3 47 <15.0 <1.00
F35 14.59 19.8 6.52 29.9 7.8 2.10E+04 1.90E+05 2.90E+04 <4.0 25.7 70.5 15.6 <1.00
F36 22.07 21.4 6.56 27.4 7.83 3.50E+04 1.70E+06 2.60E+04 <4.0 <10.0 98 38.8 <1.00
F37 18.93 21.4 6.31 42.6 8.2 2.30E+04 1.10E+05 6.60E+03 <4.0 <10.0 38.8 <15.0 <1.00
F38 10.92 22.1 6.2 48.8 7.97 2.60E+04 4.20E+04 1.10E+04 <4.0 <10.0 57 <15.0 <1.00
F39 0.56 25.6 6.97 65.1 8.2 6.30E+03 3.00E+04 2.00E+03 <4.0 11.7 69.2 <15.0 <1.00
F40 285.27 25.3 6.53 41.5 8.28 4.70E+03 8.20E+04 1.40E+04 <4.0 <10.0 53 <15.0 <1.00

Tabla 3-16. Variables de calidad de agua correspondientes a la segunda campaña de medición. Las variables restantes pueden consultarse en el
Anexo Digital D02.
Q Temp. pH CE OD Coli. Termo. Coli. Totales E. Coli. Coli. Totales E. Coli. DBO DQO ST SST NTK
ESTACIÓN
m3/s °C UN pH uS/cm mg/l O NMP/100 ml NMP/100 ml NMP/100 ml UFC/100 ml UFC/100 ml mg O2/L mg O2/L mg/L mg/L mg N/L

F01 15.33 20.9 7.32 96.1 7.05 2.60E+04 167000 81000 4.2 14.1 112 22.2 1.05
F02 4.58 21 7.7 38.8 7.76 160 3.00E+03 160 5200 650 14.9 76.6 49 <15.0 <1.00
F03 105.14 23.6 7.35 65.8 8.02 910 4.10E+03 660 5650 1450 <4.0 18 57.6 <15.0 <1.00
F04 4.66 18.8 7.09 36.9 7.64 59 1.40E+03 47 <4.0 <10.0 60.2 <15.0 <1.00
F05 1.18 24.5 7.05 59.6 6.73 756 1.50E+03 38 8050 200 <4.0 <10.0 63 <15.0 <1.00
F06 5.22 19.9 7.04 120.3 4.87 3.70E+04 175000 113000 16.1 25.2 114 18.5 3.2

71
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Q Temp. pH CE OD Coli. Termo. Coli. Totales E. Coli. Coli. Totales E. Coli. DBO DQO ST SST NTK
ESTACIÓN
m3/s °C UN pH uS/cm mg/l O NMP/100 ml NMP/100 ml NMP/100 ml UFC/100 ml UFC/100 ml mg O2/L mg O2/L mg/L mg/L mg N/L

F07 877.82 24 7.41 24.2 8.83 1.30E+05 3.90E+06 1.10E+05 <4.0 30.2 592 414 1.19
F08 3.83 22 7.74 69.7 7.52 2.40E+03 460 910 <4.0 <10.0 62.9 <15.0 1.13
F09 7.02 23.1 7.66 75.7 7.76 9.10E+03 1.00E+04 4.00E+03 10150 3400 <4.0 <10.0 66 <15.0 1.02
F10 883.84 24.4 7.21 26.7 8.54 3.10E+04 1.20E+05 5.00E+03 <4.0 22.1 600 395 <1.00
F11 21.5 7.23 38.8 7.03 6.50E+04 2.50E+06 4.00E+05 11.7 188.5 94 45.3 1.89
F12 0.67 17.9 6.77 87.7 7.22 5.40E+04 6.00E+04 2.80E+04 <4.0 <10.0 75 <15.0 <1.00
F13 14.28 20.9 7.32 102.7 7.05 3.60E+04 196000 114000 6.5 41.3 114 26.6 1.82
F14 5.61 19.5 7.07 145.5 3.67 2.10E+04 189000 145000 13.7 43 133 21.3 3.61
F15 16.42 19.4 7.19 65.2 5.09 6.00E+04 19400 11200 10.4 68.8 545 416 1.44
F16 10.62 17.8 7.5 58.6 6.08 400 184000 98000 9 103.3 520 404 2.8
F17 0.74 17.9 6.77 83.1 7.22 2.80E+04 3.20E+04 6.00E+03 <4.0 <10.0 70 <15.0 <1.00
F18 1.04 17.2 6.52 28.2 7.97 7.60E+04 9.80E+04 5.50E+03 9950 4350 <4.0 <10.0 46 <15.0 <1.00
F19 2.41 20 7.14 126.6 3.54 2.10E+04 166000 104000 14.5 43 137 37.2 2.58
F20 2.04 18.6 7.05 178.7 4.34 2.40E+04 7850 4200 5.9 42.7 142 <15.0 <1.00
F21 2.10 19.2 6.8 65.6 4.44 3.80E+03 6450 4450 <4.0 <10.0 81.4 <15.0 <1.00
F22 1.08 19.8 7.02 203.6 5.81 1.90E+04 10200 5900 8.4 56.8 153 <15.0 1.84
F23 4.73 20.2 7.69 50.1 8.27 4.60E+03 1.90E+04 2.30E+03 <4.0 33.6 75 15.2 <1.00
F24 5.89 22 7.46 53 7.92 2.10E+03 1.50E+04 470 <4.0 <10.0 67 16.5 <1.00
F25 12.42 20.6 7.49 55.3 8.68 1.20E+04 2.10E+04 3.00E+03 6.6 80.2 66.9 <15.0 <1.00
F26 3.31 20.7 7.72 56.2 8.97 1.50E+04 1.70E+05 7.20E+03 <4.0 15.6 71.3 <15.0 <1.00
F27 21.63 22.9 7.95 20.4 8.41 980 2.40E+04 1.70E+04 <4.0 <10.0 61.1 <15.0 <1.00
F28 5.76 24 7.81 20 8.76 1.90E+05 9.10E+04 4.80E+03 <4.0 <10.0 62 <15.0 <1.00
F29 0.19 17.8 6.74 75 7.28 6.30E+04 5.10E+05 4.40E+04 112000 67000 <4.0 <10.0 82 15.3 1.86
F30 2.54 18.2 8.91 13.9 5.57 1.80E+03 96000 11000 <4.0 <10.0 40 <15.0 <1.00
F31 1.75 22.7 7.83 23.4 6.21 1.90E+04 116000 44000 <4.0 <10.0 70 <15.0 <1.00
F32 5.15 21 7.84 20.2 6.96 2.70E+04 45000 3000 <4.0 <10.0 56 <15.0 <1.00
F33 7.65 21.6 7.59 28.1 7.53 200 3400 100 <4.0 <10.0 34 <15.0 <1.00
F34 0.43 20.1 7.47 18.44 7.73 960 5650 1300 <4.0 <10.0 41.9 16.7 <1.00

72
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Q Temp. pH CE OD Coli. Termo. Coli. Totales E. Coli. Coli. Totales E. Coli. DBO DQO ST SST NTK
ESTACIÓN
m3/s °C UN pH uS/cm mg/l O NMP/100 ml NMP/100 ml NMP/100 ml UFC/100 ml UFC/100 ml mg O2/L mg O2/L mg/L mg/L mg N/L

F35 8.12 21.2 8.38 34.1 6.92 8.60E+03 3.70E+04 2.00E+03 <4.0 <10.0 45.4 <15.0 <1.00
F36 14.70 21.2 8.38 38.9 6.92 2.80E+03 4.50E+04 930 <4.0 <10.0 39 <15.0 <1.00
F37 10.55 22.8 7.75 12.36 5.8 5.30E+03 1.00E+04 260 496.2 196.8 <4.0 <10.0 38.1 <15.0 <1.00
F38 13.31 21.8 8.07 11.57 4.58 30 700 40 1732.8 730.8 7.3 42.8 37 <15.0 <1.00
F39 0.73 24.5 7.59 62.3 7.89 720 1.70E+03 150 7100 200 5.9 37.1 68 <15.0 <1.00
F40 852.64 23.6 7.28 22.3 8.62 4.00E+04 1.40E+06 5.50E+05 <4.0 20.3 252 172 1.44

73
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

3.4.2.2 Perfiles de calidad de agua


Empleando la información obtenida en las campañas de medición se construyeron perfiles de
calidad de agua a lo largo de los principales cuerpos de agua analizados en este estudio. Dichos
perfiles constituyen una herramienta gráfica a partir la cual es posible identificar cómo varía la
concentración de una sustancia de interés a lo largo de una corriente e identificar los sectores más
críticos a través de la comparación de dichos perfiles con criterios de calidad de agua asociados a
un uso específico. De acuerdo con MADS (2014), la construcción de perfiles permite:
 Comparar cargas contaminantes acumuladas en la red de drenaje producto del vertimiento
puntual de aguas residuales, con las cargas contaminantes monitoreadas directamente en las
fuentes receptoras.
 Analizar la evolución temporal de una variable a lo largo de la misma corriente.
 Comparar campañas de monitoreo
 Presentar los valores medios multianuales de concentración de una variable a lo largo de una
corriente.

 De los numerales 3.4.2.3 a 3.4.2.5, se emplean perfiles de calidad de agua para comparar
las concentraciones obtenidas a lo largo del río Negro y Guatapé, el río Nare y el río Cocorná
(tributario al río Samaná), en el marco de las campañas realizadas en el marco de este estudio.

3.4.2.3 Perfiles de calidad de agua observados – Río Negro


En la Figura 3-25 se resaltan (en amarillo) los 18 sitios de monitoreo definidos a lo largo de los ríos
Negro y Guatapé, incluyendo fuentes tributarias sobre las cuales también se definieron sitios de
monitoreo.

Figura 3-25. Localización de sitios de monitoreo a lo largo de los río Negro y Guatapé

74
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

A lo largo de dicho perfil, la información obtenida sugiere concentraciones de oxígeno disuelto altas
entre las estaciones F18 (Estación el Hierbal) hasta la estación F16 (estación Charcomanso), sitio a
partir del cual los registros obtenidos indican disminuciones significativas por debajo de los criterios
de calidad de agua correspondientes a uso doméstico con tratamiento convencional. Dicha condición
se acentúa en el tramo medio del río Negro debido a la ingreso de las cargas contaminantes
transportadas por la quebrada La Pereira (F21), La Cimarrona (F22), La Mosca (F20) y la Marinilla
(F19), al igual que las cargas provenientes de los vertimientos puntuales industriales directos al río
Negro en dicho sector.
Lo anterior conlleva a que en la estación F14 (Puente vehicular Autopista Medellín – Bogotá), los
niveles de oxígeno disuelto se encuentren por debajo de 4 mg/L.
Hacia aguas abajo, el perfil de oxígeno disuelto muestra una recuperación significativa en las
estaciones F13 y F01, ambas ubicadas aguas arriba del embalse Guatapé. Dicha condición
prevalece en el río Guatapé en las estaciones F02, F03, F05 y F39, sector donde las
concentraciones de DBO sugieren la ausencia de cargas contaminantes significativas no sólo por la
ausencia de vertimientos puntuales, sino también por la retención de solutos que ejercen los
embalses Playas y Punchiná, lo cual se evidencia en la disminución de coliformes fecales.
El pH a lo largo de los río Negro y Guatapé posee pocas fluctuaciones alrededor de la neutralidad.
Por su parte, la temperatura posee una clara tendencia incremental hacia aguas abajo debido a la
disminución en cota, y las diferencias entre campañas se deben especialmente a las fluctuaciones
diurnas de radiación solar ya que no se detectaron indicios de contaminación térmica en
inmediaciones de los sitios de monitoreo.
Al igual que la DBO, las concentraciones de nitrógeno total adquieren sus mayores valores en la
zona media del río Negro como respuesta a los vertimientos puntuales y acumulados en los
tributarios naturales ya mencionados.

10
9 Humano - Doméstico Trat. Conv.
8 Humano - Doméstico Trat. Des.
7
OD (mg/l O)

Agícola
6 Pecuario
5 Recreativo
4
Industrial
3
Estético
2
Pesca, Maricultura y Acuicultura
1
Navegación y transporte acuático
0
F21 (Q. La Pereira)

F20 (Q. La Mosca)


F22 (Q. La Cimarrona)
F18

F29

F12

F17

F16

F15

F06

F14

F13

F01

F02

F03

F05

F39
F19 (Q. La Marinilla)

Preservación fauna y flora


LDM Laboratorio

F18 El Hierbal F21 (Q. La Pereira) Puente Vehicular - Aguas abajo Estación Casa MiaF13 Puente Vehicular
F29 Aguas abajo Bombeo Pantanillo F06 Puente Vehicular Calle 62 F01 Cola de Embalse El Peñol
F12 Puente Vehicular - Desviación vía Don Diego - Llano Grande F22 (Q. La Cimarrona)Puente vehicular F02 Balneario Las Malvinas
F17 Puente vehicular vía Llano Grande - El Tablazo F14 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F03 Cola de Embalse Playas
F16 Estación Charcomanso F20 (Q. La Mosca) Estación Riotex F05 Puente Charcón
F15 Estación Puente Real F19 (Q. La Marinilla) Estación Alcaravanes F39 Aguas abajo Embalse Punchiná

Figura 3-26. Perfil de oxígeno disuelto a lo largo de los ríos Negro y Guatapé

75
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

35
30 Humano - Doméstico Trat. Conv.
Humano - Doméstico Trat. Des.
25
DBO (mg O2/L)

Agícola
20 Pecuario
Recreativo
15
Industrial
10 Estético
5 Pesca, Maricultura y Acuicultura
Navegación y transporte acuático
0

F21 (Q. La Pereira)

F20 (Q. La Mosca)


F22 (Q. La Cimarrona)
F18

F29

F12

F17

F16

F15

F06

F14

F13

F01

F02

F03

F05

F39
F19 (Q. La Marinilla)
Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio

F18 El Hierbal F21 (Q. La Pereira) Puente Vehicular - Aguas abajo Estación Casa MiaF13 Puente Vehicular
F29 Aguas abajo Bombeo Pantanillo F06 Puente Vehicular Calle 62 F01 Cola de Embalse El Peñol
F12 Puente Vehicular - Desviación vía Don Diego - Llano Grande F22 (Q. La Cimarrona)Puente vehicular F02 Balneario Las Malvinas
F17 Puente vehicular vía Llano Grande - El Tablazo F14 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F03 Cola de Embalse Playas
F16 Estación Charcomanso F20 (Q. La Mosca) Estación Riotex F05 Puente Charcón
F15 Estación Puente Real F19 (Q. La Marinilla) Estación Alcaravanes F39 Aguas abajo Embalse Punchiná

Figura 3-27. Perfil de DBO a lo largo de los ríos Negro y Guatapé


1.00E+09
E. Coli. (NMP) (NMP/100 ml)

1.00E+08 Humano - Doméstico Trat. Conv.


1.00E+07
1.00E+06 Humano - Doméstico Trat. Des.
1.00E+05 Agícola
1.00E+04 Pecuario
1.00E+03
1.00E+02 Recreativo
1.00E+01 Industrial
1.00E+00 Estético
1.00E-01
1.00E-02 Pesca, Maricultura y Acuicultura
F21 (Q. La Pereira)

F22 (Q. La Cimarrona)


F18

F29

F12

F17

F16

F15

F06

F14

F13

F01

F02

F03

F05

F39
F20 (Q. La Mosca)

F19 (Q. La Marinilla)

Navegación y transporte acuático


Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio

F18 El Hierbal F21 (Q. La Pereira) Puente Vehicular - Aguas abajo Estación Casa MiaF13 Puente Vehicular
F29 Aguas abajo Bombeo Pantanillo F06 Puente Vehicular Calle 62 F01 Cola de Embalse El Peñol
F12 Puente Vehicular - Desviación vía Don Diego - Llano Grande F22 (Q. La Cimarrona)Puente vehicular F02 Balneario Las Malvinas
F17 Puente vehicular vía Llano Grande - El Tablazo F14 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F03 Cola de Embalse Playas
F16 Estación Charcomanso F20 (Q. La Mosca) Estación Riotex F05 Puente Charcón
F15 Estación Puente Real F19 (Q. La Marinilla) Estación Alcaravanes F39 Aguas abajo Embalse Punchiná

Figura 3-28. Perfil de Escherichia Coli a lo largo de los ríos Negro y Guatapé
500
Conductividad eléctrica (uS/cm)

450 Humano - Doméstico Trat. Conv.


400
Humano - Doméstico Trat. Des.
350
300 Agícola
250 Pecuario
200 Recreativo
150 Industrial
100
Estético
50
0 Pesca, Maricultura y Acuicultura
F21 (Q. La Pereira)

F22 (Q. La Cimarrona)


F18

F29

F12

F17

F16

F15

F06

F14

F13

F01

F02

F03

F05

F39
F20 (Q. La Mosca)

F19 (Q. La Marinilla)

Navegación y transporte acuático


Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio

F18 El Hierbal F21 (Q. La Pereira) Puente Vehicular - Aguas abajo Estación Casa MiaF13 Puente Vehicular
F29 Aguas abajo Bombeo Pantanillo F06 Puente Vehicular Calle 62 F01 Cola de Embalse El Peñol
F12 Puente Vehicular - Desviación vía Don Diego - Llano Grande F22 (Q. La Cimarrona)Puente vehicular F02 Balneario Las Malvinas
F17 Puente vehicular vía Llano Grande - El Tablazo F14 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F03 Cola de Embalse Playas
F16 Estación Charcomanso F20 (Q. La Mosca) Estación Riotex F05 Puente Charcón
F15 Estación Puente Real F19 (Q. La Marinilla) Estación Alcaravanes F39 Aguas abajo Embalse Punchiná

76
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-29. Perfil de conductividad a lo largo de los ríos Negro y Guatapé


30
25 Humano - Doméstico Trat. Conv.
Temperatura (°C)

Humano - Doméstico Trat. Des.


20 Agícola
15 Pecuario
Recreativo
10
Industrial
5 Estético

0 Pesca, Maricultura y Acuicultura

F21 (Q. La Pereira)

F22 (Q. La Cimarrona)


F18

F29

F12

F17

F16

F15

F06

F14

F13

F01

F02

F03

F05

F39
F20 (Q. La Mosca)

F19 (Q. La Marinilla)


Navegación y transporte acuático
Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio

F18 El Hierbal F21 (Q. La Pereira) Puente Vehicular - Aguas abajo Estación Casa MiaF13 Puente Vehicular
F29 Aguas abajo Bombeo Pantanillo F06 Puente Vehicular Calle 62 F01 Cola de Embalse El Peñol
F12 Puente Vehicular - Desviación vía Don Diego - Llano Grande F22 (Q. La Cimarrona)Puente vehicular F02 Balneario Las Malvinas
F17 Puente vehicular vía Llano Grande - El Tablazo F14 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F03 Cola de Embalse Playas
F16 Estación Charcomanso F20 (Q. La Mosca) Estación Riotex F05 Puente Charcón
F15 Estación Puente Real F19 (Q. La Marinilla) Estación Alcaravanes F39 Aguas abajo Embalse Punchiná

Figura 3-30. Perfil de temperatura a lo largo de los ríos Negro y Guatapé


9
8 Humano - Doméstico Trat. Conv.
pH (UN pH)

7 Humano - Doméstico Trat. Des.


6 Agícola
5
Pecuario
4
Recreativo
3
Industrial
2
1 Estético

0 Pesca, Maricultura y Acuicultura


F21 (Q. La Pereira)

F22 (Q. La Cimarrona)


F18

F29

F12

F17

F16

F15

F06

F14

F13

F01

F02

F03

F05

F39
F20 (Q. La Mosca)

F19 (Q. La Marinilla)

Navegación y transporte acuático


Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio

F18 El Hierbal F21 (Q. La Pereira) Puente Vehicular - Aguas abajo Estación Casa MiaF13 Puente Vehicular
F29 Aguas abajo Bombeo Pantanillo F06 Puente Vehicular Calle 62 F01 Cola de Embalse El Peñol
F12 Puente Vehicular - Desviación vía Don Diego - Llano Grande F22 (Q. La Cimarrona)Puente vehicular F02 Balneario Las Malvinas
F17 Puente vehicular vía Llano Grande - El Tablazo F14 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F03 Cola de Embalse Playas
F16 Estación Charcomanso F20 (Q. La Mosca) Estación Riotex F05 Puente Charcón
F15 Estación Puente Real F19 (Q. La Marinilla) Estación Alcaravanes F39 Aguas abajo Embalse Punchiná

10
9 Humano - Doméstico Trat. Conv.
pH (UN pH)

8
Humano - Doméstico Trat. Des.
7
6 Agícola
5 Pecuario
4 Recreativo
3 Industrial
2
Estético
1
0 Pesca, Maricultura y Acuicultura
F21 (Q. La Pereira)

F22 (Q. La Cimarrona)


F18

F29

F12

F17

F16

F15

F06

F14

F13

F01

F02

F03

F05

F39
F20 (Q. La Mosca)

F19 (Q. La Marinilla)

Navegación y transporte acuático


Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio

F18 El Hierbal F21 (Q. La Pereira) Puente Vehicular - Aguas abajo Estación Casa MiaF13 Puente Vehicular
F29 Aguas abajo Bombeo Pantanillo F06 Puente Vehicular Calle 62 F01 Cola de Embalse El Peñol
F12 Puente Vehicular - Desviación vía Don Diego - Llano Grande F22 (Q. La Cimarrona)Puente vehicular F02 Balneario Las Malvinas
F17 Puente vehicular vía Llano Grande - El Tablazo F14 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F03 Cola de Embalse Playas
F16 Estación Charcomanso F20 (Q. La Mosca) Estación Riotex F05 Puente Charcón
F15 Estación Puente Real F19 (Q. La Marinilla) Estación Alcaravanes F39 Aguas abajo Embalse Punchiná

Figura 3-31. Perfil de pH a lo largo de los ríos Negro y Guatapé

77
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

8
7 Humano - Doméstico Trat. Conv.
NTK (mg N/L)

6 Humano - Doméstico Trat. Des.


5 Agícola
4 Pecuario
3 Recreativo
2 Industrial

1 Estético

0 Pesca, Maricultura y Acuicultura

F21 (Q. La Pereira)

F22 (Q. La Cimarrona)


F18

F29

F12

F17

F16

F15

F06

F14

F13

F01

F02

F03

F05

F39
F20 (Q. La Mosca)

F19 (Q. La Marinilla)


Navegación y transporte acuático
Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio

F18 El Hierbal F21 (Q. La Pereira) Puente Vehicular - Aguas abajo Estación Casa MiaF13 Puente Vehicular
F29 Aguas abajo Bombeo Pantanillo F06 Puente Vehicular Calle 62 F01 Cola de Embalse El Peñol
F12 Puente Vehicular - Desviación vía Don Diego - Llano Grande F22 (Q. La Cimarrona)Puente vehicular F02 Balneario Las Malvinas
F17 Puente vehicular vía Llano Grande - El Tablazo F14 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F03 Cola de Embalse Playas
F16 Estación Charcomanso F20 (Q. La Mosca) Estación Riotex F05 Puente Charcón
F15 Estación Puente Real F19 (Q. La Marinilla) Estación Alcaravanes F39 Aguas abajo Embalse Punchiná

Figura 3-32. Perfil de Nitrógeno total a lo largo de los ríos Negro y Guatapé

3.4.2.4 Perfiles de calidad de agua observados – Río Nare


En la Figura 3-33 se resaltan (en amarillo) los 7 sitios de monitoreo definidos a lo largo del río Nare,
tres de ellas localizadas aguas arriba del embalse de Jaguas, una justo aguas abajo del embalse, y
las tres restantes aguas abajo de la confluencia del rio Nare con el río Samaná Norte.

Figura 3-33. Localización de sitios de monitoreo a lo largo del río Nare

A lo largo de los perfiles construidos se observan altas concentraciones de oxígeno disuelto en


ambas campañas de medición, sin embargo, las lluvias antecedentes a la segunda campaña,
indujeron incrementos de las variables perfiladas desde la estación F11 hacia aguas abajo.

78
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Aguas arriba del embalse se observa un ligero efecto del casco urbano de Alejandría sobre la
calidad del agua, sin embargo, los altos caudales del río Nare y su alta capacidad de asimilación
(teniendo en cuenta su estructura morfológica), conlleva a bajas concentraciones de DBO y
nitrógeno total.
Llama la atención la concentración de DBO obtenida en la estación F11 en la segunda campaña, ya
que éste sitio está justo aguas abajo del embalse y no existen cascos urbanos o asentamientos
cercanos.
10
9 Humano - Doméstico Trat. Conv.
Humano - Doméstico Trat. Des.
8
Agícola
7
OD (mg/l O)

Pecuario
6 Recreativo
5 Industrial

4 Estético
Pesca, Maricultura y Acuicultura
3
Navegación y transporte acuático
2 Preservación fauna y flora
1 LDM Laboratorio
0
F04

F35

F36

F11

F40

F07

F10
F04 Estación Sirpes_Los F11 Aguas abajo de Embalse San Lorenzo F10 Aguas arriba de confluencia a R. Magdalena
F35 Puente Vehicular - Sitio Instrumentado CORNARE F40 Aguas arriba de Confluencia con R. Nare
F36 Estación Viento_El F07 Aguas arriba de confluencia de R. Nus

Figura 3-34. Perfil de oxígeno disuelto a lo largo del río Nare

35
Humano - Doméstico Trat. Conv.
30 Humano - Doméstico Trat. Des.
Agícola
25
DBO (mg O2/L)

Pecuario

20 Recreativo
Industrial
15 Estético
Pesca, Maricultura y Acuicultura
10
Navegación y transporte acuático
Preservación fauna y flora
5
LDM Laboratorio
0
F04

F35

F36

F11

F40

F07

F10

F04 Estación Sirpes_Los F11 Aguas abajo de Embalse San Lorenzo F10 Aguas arriba de confluencia a R. Magdalena
F35 Puente Vehicular - Sitio Instrumentado CORNARE F40 Aguas arriba de Confluencia con R. Nare
F36 Estación Viento_El F07 Aguas arriba de confluencia de R. Nus

Figura 3-35. Perfil de demanda bioquímica de oxígeno a lo largo del río Nare

79
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

1.00E+06
E. Coli. (NMP) (NMP/100 ml) Humano - Doméstico Trat. Conv.
1.00E+05 Humano - Doméstico Trat. Des.
Agícola
1.00E+04 Pecuario
Recreativo
1.00E+03 Industrial
Estético
1.00E+02 Pesca, Maricultura y Acuicultura
Navegación y transporte acuático
1.00E+01 Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio
1.00E+00
F04

F35

F36

F11

F40

F07

F10
F04 Estación Sirpes_Los F11 Aguas abajo de Embalse San Lorenzo F10 Aguas arriba de confluencia a R. Magdalena
F35 Puente Vehicular - Sitio Instrumentado CORNARE F40 Aguas arriba de Confluencia con R. Nare
F36 Estación Viento_El F07 Aguas arriba de confluencia de R. Nus

Figura 3-36. Perfil de Escherichia Coli a lo largo del río Nare


60
Conductividad eléctrica (uS/cm)

Humano - Doméstico Trat. Conv.


50 Humano - Doméstico Trat. Des.
Agícola
40 Pecuario
Recreativo
30 Industrial
Estético
20 Pesca, Maricultura y Acuicultura
Navegación y transporte acuático
10 Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio
0
F04

F35

F36

F11

F40

F07

F10

F04 Estación Sirpes_Los F11 Aguas abajo de Embalse San Lorenzo F10 Aguas arriba de confluencia a R. Magdalena
F35 Puente Vehicular - Sitio Instrumentado CORNARE F40 Aguas arriba de Confluencia con R. Nare
F36 Estación Viento_El F07 Aguas arriba de confluencia de R. Nus

Figura 3-37. Perfil de conductividad eléctrica a lo largo del río Nare


30
Temperatura (°C)

Humano - Doméstico Trat. Conv.


25 Humano - Doméstico Trat. Des.
Agícola
20 Pecuario
Recreativo
15 Industrial
Estético
10 Pesca, Maricultura y Acuicultura
Navegación y transporte acuático
5 Preservación fauna y flora
LDM Laboratorio
0
F04

F35

F36

F11

F40

F07

F10

F04 Estación Sirpes_Los F11 Aguas abajo de Embalse San Lorenzo F10 Aguas arriba de confluencia a R. Magdalena
F35 Puente Vehicular - Sitio Instrumentado CORNARE F40 Aguas arriba de Confluencia con R. Nare
F36 Estación Viento_El F07 Aguas arriba de confluencia de R. Nus

Figura 3-38. Perfil de temperatura a lo largo del río Nare


80
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

9
pH (UN pH) 8 Humano - Doméstico Trat. Conv.
Humano - Doméstico Trat. Des.
7
Agícola
6 Pecuario
Recreativo
5
Industrial
4 Estético
3 Pesca, Maricultura y Acuicultura
Navegación y transporte acuático
2
Preservación fauna y flora
1 LDM Laboratorio
0
F04

F35

F36

F11

F40

F07

F10
F04 Estación Sirpes_Los F11 Aguas abajo de Embalse San Lorenzo F10 Aguas arriba de confluencia a R. Magdalena
F35 Puente Vehicular - Sitio Instrumentado CORNARE F40 Aguas arriba de Confluencia con R. Nare
F36 Estación Viento_El F07 Aguas arriba de confluencia de R. Nus

10
pH (UN pH)

9 Humano - Doméstico Trat. Conv.


Humano - Doméstico Trat. Des.
8
Agícola
7
Pecuario
6 Recreativo
5 Industrial

4 Estético
Pesca, Maricultura y Acuicultura
3
Navegación y transporte acuático
2 Preservación fauna y flora
1 LDM Laboratorio
0
F04

F35

F36

F11

F40

F07

F10

F04 Estación Sirpes_Los F11 Aguas abajo de Embalse San Lorenzo F10 Aguas arriba de confluencia a R. Magdalena
F35 Puente Vehicular - Sitio Instrumentado CORNARE F40 Aguas arriba de Confluencia con R. Nare
F36 Estación Viento_El F07 Aguas arriba de confluencia de R. Nus

Figura 3-39. Perfil de pH a lo largo del río Nare


2
NTK (mg N/L)

1.8 Humano - Doméstico Trat. Conv.


Humano - Doméstico Trat. Des.
1.6
Agícola
1.4
Pecuario
1.2 Recreativo
1 Industrial

0.8 Estético
Pesca, Maricultura y Acuicultura
0.6
Navegación y transporte acuático
0.4 Preservación fauna y flora
0.2 LDM Laboratorio
0
F04

F35

F36

F11

F40

F07

F10

F04 Estación Sirpes_Los F11 Aguas abajo de Embalse San Lorenzo F10 Aguas arriba de confluencia a R. Magdalena
F35 Puente Vehicular - Sitio Instrumentado CORNARE F40 Aguas arriba de Confluencia con R. Nare
F36 Estación Viento_El F07 Aguas arriba de confluencia de R. Nus

Figura 3-40. Perfil de nitrógeno total a lo largo del río Nare

81
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

3.4.2.5 Perfiles de calidad de agua observados – Cocorná


Al igual que en la zona del río Nare, las concentraciones de las variables de calidad de agua
perfiladas no sugieren altos niveles de contaminación y a su vez, la configuración morfológica de la
zona favorece altos procesos de oxigenación como se puede observar en el perfil de oxígeno
disuelto, cuyos valores más bajos se observan en la estación F31, ubicada aguas abajo del casco
urbano del municipio de Cocorná.
Por su parte la DBO se encuentra en niveles cercanos al límite de detección (4 mg/L) y sólo se
alcanzó una concentración del orden de 10 mg/L en la estación F34 durante la primera campaña, lo
cual podría vincularse con procesos de resuspensión de alguna de las cuencas tributarias ya que a
dicha altura cualquier carga ha de ser asimilada aguas arriba, mucho más cuando éstas son
atrapadas en el embalse Calderas.

Figura 3-41. Localización de sitios de monitoreo a lo largo del río Cocorná


10
9 Humano - Doméstico Trat. Conv.
8 Humano - Doméstico Trat. Des.
7 Agícola
OD (mg/l O)

6 Pecuario

5 Recreativo

4 Industrial

3 Estético
Pesca, Maricultura y Acuicultura
2
Navegación y transporte acuático
1
Preservación fauna y flora
0
F30

F32

F31

F25

F26

F23 (R. Tafetanes)

F24 (R. Tafetanes)

F27

F28
F33 (R. Calderas)

F34 (R. Calderas)

LDM Laboratorio

F30 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F23 (R. Tafetanes) Aguas abajo de puente vehicular F27 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F32 Puente vehicular F24 (R. Tafetanes) Puente vehicular F28 Aguas abajo Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F31 Aguas abajo cabecera municipal F33 (R. Calderas) Estacion Charco_Largo
F25 Aguas arriba C.H. El Popal F34 (R. Calderas) Aguas abajo Embalse Calderas
F26 Aguas abajo C.H. El Popal

Figura 3-42. Perfil de oxígeno disuelto a lo largo del río Cocorná

82
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

35
Humano - Doméstico Trat. Conv.
30
Humano - Doméstico Trat. Des.
25 Agícola
DBO (mg O2/L)

Pecuario
20
Recreativo
15 Industrial
Estético
10
Pesca, Maricultura y Acuicultura
5 Navegación y transporte acuático
Preservación fauna y flora
0
F30

F32

F31

F25

F26

F23 (R. Tafetanes)

F24 (R. Tafetanes)

F27

F28
F33 (R. Calderas)

F34 (R. Calderas)


LDM Laboratorio

F30 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F23 (R. Tafetanes) Aguas abajo de puente vehicular F27 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F32 Puente vehicular F24 (R. Tafetanes) Puente vehicular F28 Aguas abajo Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F31 Aguas abajo cabecera municipal F33 (R. Calderas) Estacion Charco_Largo
F25 Aguas arriba C.H. El Popal F34 (R. Calderas) Aguas abajo Embalse Calderas
F26 Aguas abajo C.H. El Popal

Figura 3-43. Perfil de demanda bioquímica de oxígeno a lo largo del río Cocorná
1.00E+05
E. Coli. (NMP) (NMP/100 ml)

Humano - Doméstico Trat. Conv.


1.00E+04 Humano - Doméstico Trat. Des.
Agícola
1.00E+03 Pecuario
Recreativo
1.00E+02 Industrial
Estético
1.00E+01
Pesca, Maricultura y Acuicultura
Navegación y transporte acuático
1.00E+00
Preservación fauna y flora
F33 (R. Calderas)

F34 (R. Calderas)


F24 (R. Tafetanes)
F23 (R. Tafetanes)
F30

F32

F31

F25

F26

F27

F28
LDM Laboratorio

F30 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F23 (R. Tafetanes) Aguas abajo de puente vehicular F27 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F32 Puente vehicular F24 (R. Tafetanes) Puente vehicular F28 Aguas abajo Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F31 Aguas abajo cabecera municipal F33 (R. Calderas) Estacion Charco_Largo
F25 Aguas arriba C.H. El Popal F34 (R. Calderas) Aguas abajo Embalse Calderas
F26 Aguas abajo C.H. El Popal

Figura 3-44. Perfil de Escherichia Colia a lo largo del río Cocorná


80
Conductividad eléctrica (uS/cm)

70 Humano - Doméstico Trat. Conv.


Humano - Doméstico Trat. Des.
60
Agícola
50
Pecuario
40 Recreativo
30 Industrial

20 Estético
Pesca, Maricultura y Acuicultura
10
Navegación y transporte acuático
0
Preservación fauna y flora
F33 (R. Calderas)

F34 (R. Calderas)


F24 (R. Tafetanes)
F23 (R. Tafetanes)
F30

F32

F31

F25

F26

F27

F28

LDM Laboratorio

F30 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F23 (R. Tafetanes) Aguas abajo de puente vehicular F27 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F32 Puente vehicular F24 (R. Tafetanes) Puente vehicular F28 Aguas abajo Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F31 Aguas abajo cabecera municipal F33 (R. Calderas) Estacion Charco_Largo
F25 Aguas arriba C.H. El Popal F34 (R. Calderas) Aguas abajo Embalse Calderas
F26 Aguas abajo C.H. El Popal

Figura 3-45. Perfil de conductividad eléctrica a lo largo del río Cocorná

83
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

30
Temperatura (°C) Humano - Doméstico Trat. Conv.
25
Humano - Doméstico Trat. Des.

20 Agícola
Pecuario
15 Recreativo
Industrial
10
Estético
5 Pesca, Maricultura y Acuicultura
Navegación y transporte acuático
0
Preservación fauna y flora

F33 (R. Calderas)

F34 (R. Calderas)


F24 (R. Tafetanes)
F23 (R. Tafetanes)
F30

F32

F31

F25

F26

F27

F28
LDM Laboratorio

F30 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F23 (R. Tafetanes) Aguas abajo de puente vehicular F27 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F32 Puente vehicular F24 (R. Tafetanes) Puente vehicular F28 Aguas abajo Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F31 Aguas abajo cabecera municipal F33 (R. Calderas) Estacion Charco_Largo
F25 Aguas arriba C.H. El Popal F34 (R. Calderas) Aguas abajo Embalse Calderas
F26 Aguas abajo C.H. El Popal

Figura 3-46. Perfil de temperatura a lo largo del río Cocorná

10
pH (UN pH)

9 Humano - Doméstico Trat. Conv.


8 Humano - Doméstico Trat. Des.
7 Agícola
6 Pecuario
5 Recreativo
4 Industrial
3 Estético
2
Pesca, Maricultura y Acuicultura
1
Navegación y transporte acuático
0
Preservación fauna y flora
F33 (R. Calderas)

F34 (R. Calderas)


F24 (R. Tafetanes)
F23 (R. Tafetanes)
F30

F32

F31

F25

F26

F27

F28

LDM Laboratorio

F30 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F23 (R. Tafetanes) Aguas abajo de puente vehicular F27 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F32 Puente vehicular F24 (R. Tafetanes) Puente vehicular F28 Aguas abajo Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F31 Aguas abajo cabecera municipal F33 (R. Calderas) Estacion Charco_Largo
F25 Aguas arriba C.H. El Popal F34 (R. Calderas) Aguas abajo Embalse Calderas
F26 Aguas abajo C.H. El Popal

10
pH (UN pH)

9 Humano - Doméstico Trat. Conv.


8 Humano - Doméstico Trat. Des.
7 Agícola
6 Pecuario
5 Recreativo
4 Industrial
3 Estético
2
Pesca, Maricultura y Acuicultura
1
Navegación y transporte acuático
0
Preservación fauna y flora
F33 (R. Calderas)

F34 (R. Calderas)


F24 (R. Tafetanes)
F23 (R. Tafetanes)
F30

F32

F31

F25

F26

F27

F28

LDM Laboratorio

F30 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F23 (R. Tafetanes) Aguas abajo de puente vehicular F27 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F32 Puente vehicular F24 (R. Tafetanes) Puente vehicular F28 Aguas abajo Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F31 Aguas abajo cabecera municipal F33 (R. Calderas) Estacion Charco_Largo
F25 Aguas arriba C.H. El Popal F34 (R. Calderas) Aguas abajo Embalse Calderas
F26 Aguas abajo C.H. El Popal

Figura 3-47. Perfil de pH a lo largo del río Cocorná

84
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

1.2
NTK (mg N/L) Humano - Doméstico Trat. Conv.
1
Humano - Doméstico Trat. Des.

0.8 Agícola
Pecuario
0.6 Recreativo
Industrial
0.4
Estético
0.2 Pesca, Maricultura y Acuicultura
Navegación y transporte acuático
0
Preservación fauna y flora

F33 (R. Calderas)

F34 (R. Calderas)


F24 (R. Tafetanes)
F23 (R. Tafetanes)
F30

F32

F31

F25

F26

F27

F28
LDM Laboratorio

F30 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá F23 (R. Tafetanes) Aguas abajo de puente vehicular F27 Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F32 Puente vehicular F24 (R. Tafetanes) Puente vehicular F28 Aguas abajo Puente vehicular Autopista Medellín - Bogotá
F31 Aguas abajo cabecera municipal F33 (R. Calderas) Estacion Charco_Largo
F25 Aguas arriba C.H. El Popal F34 (R. Calderas) Aguas abajo Embalse Calderas
F26 Aguas abajo C.H. El Popal

Figura 3-48. Perfil de nitrógeno total a lo largo del río Cocorná

3.4.2.6 Consolidación de una base de datos geoespacial


Los resultados de los análisis obtenidos en las campañas No. 1 y No. 2, así como los registros
históricos suministrados por la Corporación, fueron consolidados en el Atlas Hidrológico de
CORNARE a través del gestor de base de datos de HidroSIG 4.0. Dicha estrategia permite
almacenar en una base de datos geoespacial información vectorial (sitios de monitoreo) a la cual es
posible vincularle registros continuos (series de tiempo como caudal, precipitación, etc.) o eventuales
(por ejemplo monitoreos de calidad de agua).

Actualización

Espacialización

Centralización

Figura 3-49. Esquematización de la estrategia de consolidación de los registros de calidad de agua


en una base de datos geoespacial – HidroSIG 4.0

85
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Las ventajas de la estrategia empleada incluyen:


 Centralización
La Corporación podrá consolidar y actualizar información de calidad de agua proveniente de
cualquier instrumento de administración o planificación, evitando así información dispersa y no
sistemática, que podrá ser efectivamente empleada para retroalimentar nuevos procesos.
 Espacialización
Al estar implementado en un sistema de información geográfica (Mapwindow GIS), el gestor de base
de datos de HidroSIG 4.0 permite visualizar en un contexto geográfico los sitios de monitoreo
conforme permite consultar, exportar e integrar en las simulaciones de calidad de agua (herramienta
SICA) la información histórica asociada.
 Actualización
La principal apuesta detrás de la estrategia de consolidación de información empleada, es la
continua actualización de la base de datos ya sea por parte de CORNARE en su ejercicio de
administración del recurso hídrico, o por parte de las empresas, universidades, etc. encargadas de la
realización de estudios en la jurisdicción de La Corporación en el marco de la gestión integral del
recurso hídrico.
En el Anexo Digital D04 se encuentra la base de datos actualizada de La Corporación, denominada
GIRH – CORNARE 2016.db, ya que la información que posee y las herramientas empleadas en este
estudio hacen de dicha base de datos un elemento transversal para diferentes instrumentos de
administración y planificación en la jurisdicción de CORNARE. En la Figura 3-50 se muestra la
estructura de la base de datos mencionada, la cual corresponde a una actualización de la base de
datos consolidadada en CORNARE y GOTTA (2011).
Dicha actualización corresponde a la extensión de la longitud de los registros de precipitación media
diaria suministrados en el marco de este estudio, y la consolidación de los registros de calidad de
agua en las fuentes superficiales de la jurisdicción. Tanto la información previa disponible, como las
actualización realizadas, se emplearon como insumo para la aplicación de los modelos de
simulación hidrológica y de calidad de agua empleados.

86
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

• Se empleó como insumo


para simulación hidrológica
y de calidad de agua

• Información actualizada
• Se empleó como insumo
para simulación hidrológica
y de calidad de agua

Figura 3-50. Estructura de datos almacenados en la base de datos GIRH_CORNARE_2016

3.4.3. Vertimientos puntuales


Para este trabajo fue priorizado el monitoreo en 15 vertimientos puntuales de aguas residuales, cuya
descripción y georeferenciación se muestran en la Tabla 3-17. En cada uno de ellos se realizó un
muestreo puntual en las mismas jornadas de campo en las que se hizo el levantamiento de
información en los 40 sitios de monitoreo.
Adicionalmente, en 10 de los 15 vertimientos se tuvo previsto un muestreo compuesto con miras a
caracterizar la variabilidad intra-diaria de las descargas de aguas residuales. Sin embargo, sólo en 8
de estos sitios fue posible llevar a cabo dicha estrategia de medición.
Tabla 3-17. Vertimientos puntuales monitoreados en el marco de este estudio
CODIGO NOMBRE CORRIENTE MUNICIPIO NORTE1 (m) ESTE1 (m)
V1 Aguas de Oriente - Villa Elena Río Pantanillo El Retiro 1163899 842724
2V2 Aguas de Oriente - El Retiro Río Pantanillo El Retiro 1163323 842587
V3 Centro Comercial La Fe Río Negro Rionegro 1165716 842047
V4 ARSA S.A. E.S.P. - Planta Barro Blanco Río Negro Rionegro 1171829 853072
2V5 Aguas de Rionegro E.S.P. Río Negro Rionegro 1163323 842587
2V6 Industrias Cárnicas del Oriente S.A. - INCAROSA Río Negro Rionegro 1173393 857461
2V7 Compañía Nacional de Chocolates S.A. Río Negro Rionegro 1174314 857206
2V8 Ingetierras Colombia Río Negro Marinilla 1174455 857497
V9 Textiles Rionegro - Coltejer S.A. Río Negro Rionegro 1174530 857682
V10 Compañía Global de Pinturas - PINTUCO Río Negro Rionegro 1174311 857231
V11 Familia Sancela Río Negro Rionegro 1175113 857853

87
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

CODIGO NOMBRE CORRIENTE MUNICIPIO NORTE1 (m) ESTE1 (m)


V12 Crystal S.A.S. Río Negro Marinilla 1175090 858005
2V13 Griffith Colombia S.A. Río Negro Rionegro 1175208 857917
2V14 Riotex Río Negro Rionegro 1175687 855877
2V15 Empresa de Servicios Públicos de Guatapé E.S.P. Río Nare Guatapé 1180768 880360
1Sistema Magna Sirgas Central
2Monitoreo compuesto

En el Anexo Digital D04 (LB_Vertimientos_CORNARE.xlsm) se consolidó la información productos


de los análisis de laboratorios. Por su parte, de la Figura 3-51 a la Figura 3-56 se hace un resumen
de las concentraciones y cargas contaminantes de las variables de calidad de agua más
significativas en relación con su carga y con los efectos visualizados en los perfiles de calidad de
agua a lo largo de las fuentes superficiales.

1800 0
1600 500
1400 1000

Carga (kg/dia)
DBO [mg O2/L]

1500
1200
2000
1000
2500
800
3000
600
3500
400 4000
200 4500
0 5000

V1 Aguas de Oriente - Villa Elena V6 Industrias Cárnicas del Oriente S.A. - INCAROSA V11 Familia Sancela
V2 Aguas de Oriente - El Retiro V7 Compañía Nacional de Chocolates S.A. V12 Crystal S.A.S.
V3 Centro Comercial La Fe V8 Ingetierras Colombia V13 Griffith Colombia S.A.
V4 ARSA S.A. E.S.P. - Planta Barro Blanco V9 Textiles Rionegro - Coltejer S.A. V14 Riotex
V5 Aguas de Rionegro E.S.P. V10 Compañía Global de Pinturas - PINTUCO V15 Empresa de Servicios Públicos de Guatapé E.S.P.

Figura 3-51. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de DBO en los vertimientos


priorizados
4500 0
4000 500
1000
DQO [mg O2/L]

3500
Carga (kg/dia)

1500
3000
2000
2500
2500
2000
3000
1500
3500
1000 4000
500 4500
0 5000

V1 Aguas de Oriente - Villa Elena V6 Industrias Cárnicas del Oriente S.A. - INCAROSA V11 Familia Sancela
V2 Aguas de Oriente - El Retiro V7 Compañía Nacional de Chocolates S.A. V12 Crystal S.A.S.
V3 Centro Comercial La Fe V8 Ingetierras Colombia V13 Griffith Colombia S.A.
V4 ARSA S.A. E.S.P. - Planta Barro Blanco V9 Textiles Rionegro - Coltejer S.A. V14 Riotex
V5 Aguas de Rionegro E.S.P. V10 Compañía Global de Pinturas - PINTUCO V15 Empresa de Servicios Públicos de Guatapé E.S.P.

Figura 3-52. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de DQO en los vertimientos


priorizados

88
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

1800 0
1600 500
Conductividad eléctrica

1400 1000

Carga (kg/dia)
1500
1200
2000
[μS/cm]

1000
2500
800
3000
600
3500
400 4000
200 4500
0 5000

V1 Aguas de Oriente - Villa Elena V6 Industrias Cárnicas del Oriente S.A. - INCAROSA V11 Familia Sancela
V2 Aguas de Oriente - El Retiro V7 Compañía Nacional de Chocolates S.A. V12 Crystal S.A.S.
V3 Centro Comercial La Fe V8 Ingetierras Colombia V13 Griffith Colombia S.A.
V4 ARSA S.A. E.S.P. - Planta Barro Blanco V9 Textiles Rionegro - Coltejer S.A. V14 Riotex
V5 Aguas de Rionegro E.S.P. V10 Compañía Global de Pinturas - PINTUCO V15 Empresa de Servicios Públicos de Guatapé E.S.P.

Figura 3-53. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de conductividad eléctrica en los


vertimientos priorizados

1800 0
Sólidos suspendidos totales

1600 500
1400 1000

Carga (kg/dia)
1500
1200
2000
[mg/L]

1000
2500
800
3000
600
3500
400 4000
200 4500
0 5000

V1 Aguas de Oriente - Villa Elena V6 Industrias Cárnicas del Oriente S.A. - INCAROSA V11 Familia Sancela
V2 Aguas de Oriente - El Retiro V7 Compañía Nacional de Chocolates S.A. V12 Crystal S.A.S.
V3 Centro Comercial La Fe V8 Ingetierras Colombia V13 Griffith Colombia S.A.
V4 ARSA S.A. E.S.P. - Planta Barro Blanco V9 Textiles Rionegro - Coltejer S.A. V14 Riotex
V5 Aguas de Rionegro E.S.P. V10 Compañía Global de Pinturas - PINTUCO V15 Empresa de Servicios Públicos de Guatapé E.S.P.

Figura 3-54. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de sólidos suspendidos totales en


los vertimientos priorizados
80 0
Nitrógeno Kjeldahl Total [mg

70
50
60
Carga (kg/dia)

50 100
N/L]

40
30 150

20
200
10
0 250

V1 Aguas de Oriente - Villa Elena V6 Industrias Cárnicas del Oriente S.A. - INCAROSA V11 Familia Sancela
V2 Aguas de Oriente - El Retiro V7 Compañía Nacional de Chocolates S.A. V12 Crystal S.A.S.
V3 Centro Comercial La Fe V8 Ingetierras Colombia V13 Griffith Colombia S.A.
V4 ARSA S.A. E.S.P. - Planta Barro Blanco V9 Textiles Rionegro - Coltejer S.A. V14 Riotex
V5 Aguas de Rionegro E.S.P. V10 Compañía Global de Pinturas - PINTUCO V15 Empresa de Servicios Públicos de Guatapé E.S.P.

Figura 3-55. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de nitrógeno total en los


vertimientos priorizados

89
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

1.00E+09 1
1.00E+08 10
Coliformes fecales

1.00E+07 100

Carga (kg/dia)
[NMP/100mL]

1.00E+06
1000
1.00E+05
10000
1.00E+04
100000
1.00E+03
1.00E+02 1000000

1.00E+01 10000000
1.00E+00 100000000

V1 Aguas de Oriente - Villa Elena V6 Industrias Cárnicas del Oriente S.A. - INCAROSA V11 Familia Sancela
V2 Aguas de Oriente - El Retiro V7 Compañía Nacional de Chocolates S.A. V12 Crystal S.A.S.
V3 Centro Comercial La Fe V8 Ingetierras Colombia V13 Griffith Colombia S.A.
V4 ARSA S.A. E.S.P. - Planta Barro Blanco V9 Textiles Rionegro - Coltejer S.A. V14 Riotex
V5 Aguas de Rionegro E.S.P. V10 Compañía Global de Pinturas - PINTUCO V15 Empresa de Servicios Públicos de Guatapé E.S.P.

Figura 3-56. Concentraciones y cargas contaminantes promedio de coliformes fecales en los


vertimientos priorizados

3.4.4. Información hidrobiológica


La información primaria del componente hidrobiológico fue obtenida en los 40 sitios de la red de
monitoreo de Calidad de Agua definidos en fuentes superficiales, de acuerdo con los requerimientos
indicados en los términos de referencia técnicos correspondientes a esta consultoría. En este
sentido, los requerimientos del Anexo Técnico (MADS - CORNARE- UNAL, 2015) para tal
evaluación incorporaron la captura de información hidrobiológica general asociada a una de las
redes de monitoreo de Calidad de Agua de CORNARE, y permitirían una caracterización instantánea
del estado hidrobiológico de ecosistemas, para luego proponer lineamientos y criterios de manejo
para el sostenimiento o recuperación de tales condiciones, a partir de la prescripción de estándares
regionales de caudales ecológicos para la jurisdicción.
La evaluación implicó recolección de organismos de perifiton, macro-invertebrados acuáticos y
peces. Para el perifiton se realizaron análisis de abundancia, biomasa, clorofila a y diatomeas, y para
los macro-invertebrados acuáticos se realizaron análisis de abundancia (ver Anexo D05). Para los
peces, análisis de abundancia, biomasa e identificación de especies vulnerables (ver de la Tabla
3-18 a la Tabla 3-22).
En los sitios de muestreo (ubicados en la cuenca del río Samaná Norte), fueron capturados 1.350
individuos de peces agrupados en seis órdenes, 18 familias y 40 especies. El orden que mayor
abundancia y biomasa aportó fue Characiformes con el 62,4% de los individuos y el 53,5% de la
biomasa; la familia de mayor aporte fue Characidae con el 53,0% de individuos y 21,7% de la
biomasa; y las especies con mayor aporte de individuos fueron Hemibrycon sp con el 23,8%, y
Geophagus steindachneri con la mayor cantidad de biomasa (16,8%) del total acumulado en ambas
campañas de muestreo.

90
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-18. Abundancia y biomasa de individuos de las especies de peces capturados para cada campaña
de muestreo en la cuenca del río Samaná Norte (Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre 2015.
Primera Campaña Segunda Campaña
Especies Número de Número de
Biomasa (g) Biomasa (g)
individuos individuos
Saccodon dariensis 9 626,3 11 440,1
Characidium phoxocephalum 9 119,5 3 31,0
Curimata mivartii 1 118,8
Prochilodus magdalenae 1 500,0
Leporinus muyscorum 1 300,0
Acestrocephalus anomalus 6 47,2
Argopleura magdalenensis 31 76,8 19 25,6
Astyanax magdalenae 17 292,6
Bryconamericus sp. 182 457,0 122 345,5
Creagrutus magdalenae 2 1,2 4 11,3
Cynopotamus magdalenae 2 313,0
Hemibrycon sp. 200 1.112,2 121 922,9
Saccoderma hastata 9 5,0 1 0,5
Brycon henni 49 1.872,5 9 443,3
Triportheus magdalenae 26 625,2 7 219,4
Trichomycterus banneaui 2 1,3 1
Trichomycterus cf. chapmani 17 56,6 7 63,0
Trichomycterus cf. striatus 1 12,4
Trichomycterus sp. 3 6,4 6 22,2
Astroblepus cf. grixalvii 8 114,8
Astroblepus cf. homodon 14 32,3 28 68,9
Astroblepus sp. 12 18,9 22 29,0
Ancistrus caucanus 3 0,9
Chaetostoma brevilabiatum 1 6,7
Chaetostoma milesi 33 961,1 24 635,1
Chaetostoma sp. 4 8,4
Chaetostoma thomsoni 46 179,4 18 84,6
Cordylancistrus sp. 26 209,98 14 27,8
Crossoloricaria cephalaspis 1 14,0
Pimelodella chagresi 1 10,8
Rhamdia quelen 6 322,7 1 50,1
Pimelodus blochii 3 58,0 1 13,0
Apteronotus cf. rostratus 3 49,3
Apteronotus eschmeyeri 3 109,6
Oncorhynchus mykiss 3 367,0

91
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Primera Campaña Segunda Campaña


Especies Número de Número de
Biomasa (g) Biomasa (g)
individuos individuos
Poecilia reticulata 30 11,2 20 8,18
Micropterus salmoides 1 71,6 1 1,3
Caquetaia umbrifera 3 105,3
Geophagus steindachneri 59 1.192,9 78 1.607,7
Oreochromis niloticus 1 108,0 3 1.093,8
Total 784 8.640,9 566 8.000,2

Los resultados tanto en número de individuos como en biomasa mantienen las tendencias de los
ecosistemas del Neotrópico, en los cuales se presenta alta abundancia de dos órdenes de peces,
Characiformes y Siluriformes (Lowe-McConnell, 1987). Peces con amplia distribución en los cuerpos
de agua dulce de Colombia, con una morfología hidrodinámica que les permite remontar las
corrientes y dispersarse por los grandes ríos de zonas bajas y afluentes de zonas altas (Orti y Vari
1997; Maldonado-Ocampo et al. 2005).
En el trabajo de Jaramillo et al. (2008), para el oriente de Antioquia se registra un total de 103
especies (40 capturadas durante esta evaluación); además, reportan ocho especies introducidas en
las cuencas de la región.

92
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-19. Distribución de la abundancia por especie de los peces registrados en la campaña 1
ESPECIE F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 F13 F14 F15 F16 F17 F18 F19 F20 F21 F22 F23 F24 F25 F26 F27 F28 F29 F30 F31 F32 F33 F34 F35 F36 F37 F38 F39 F40
Argopleura magdalenensis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Astroblepus cf. grixalvii 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Astroblepus cf. homodon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 1 0 0 0 2 4 1 0 0 0 0 0 0 0
Astroblepus sp. 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Brycon henni 0 0 0 24 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 11 1 3 0 0
Bryconamericus sp. 50 0 0 6 0 0 0 4 0 0 0 0 10 3 31 0 15 2 2 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma brevilabiatum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma milesi 0 0 0 0 0 0 0 4 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 5 0
Chaetostoma thomsoni 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 1 9 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Characidium phoxocephalum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0
Cordylancistrus sp. 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 15 2 0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0
Creagrutus magdalenae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Crossoloricaria cephalaspis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geophagus steindachneri 0 0 0 0 2 0 0 15 10 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0
Hemibrycon sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 61 64 4 2 0 0 0 34 26 9 0 0 0 0 0 0
Micropterus salmoides 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Oncorhynchus mykiss 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Oreochromis niloticus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pimelodus blochii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Poecilia reticulata 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0
Rhamdia quelen 0 0 0 0 0 0 0 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saccoderma hastata 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saccodon dariensis 0 2 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0
Trichomycterus banneaui 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
Trichomycterus cf. chapmani 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus cf. striatus 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Triportheus magdalenae 0 0 0 0 0 0 19 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acestrocephalus anomalus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ancistrus caucanus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Apteronotus schmeyeri 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Apteronotus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Astyanax magdalenae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caquetaia umbrifera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Curimata mivartii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cynopotamus magdalenae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Leporinus muyscorum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pimelodella chagresi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prochilodus magdalenae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus cf. chapmani 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

93
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-20. Distribución de la abundancia por especie de los peces registrados en la campaña 2
ESPECIE F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 F13 F14 F15 F16 F17 F18 F19 F20 F21 F22 F23 F24 F25 F26 F27 F28 F29 F30 F31 F32 F33 F34 F35 F36 F37 F38 F39 F40
Argopleura magdalenensis 0 0 0 0 0 0 15 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Astroblepus cf. grixalvii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Astroblepus cf. homodon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 4 0 6 10 0 0 0 1 3 0 0
Astroblepus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Brycon henni 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 1 1 0 0
Bryconamericus sp. 10 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 44 1 0 3 2 14 11 1 0 31 3 0 0 0 0 0 0 43 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma brevilabiatum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma milesi 0 0 0 0 0 0 0 3 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0
Chaetostoma thomsoni 0 2 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0
Characidium phoxocephalum 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cordylancistrus sp. 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0
Creagrutus magdalenae 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Crossoloricaria cephalaspis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geophagus steindachneri 0 0 0 0 0 0 0 8 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 43 0
Hemibrycon sp. 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 28 1 4 0 0 0 19 34 6 6 0 0 0 0 0
Micropterus salmoides 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Oncorhynchus mykiss 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Oreochromis niloticus 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pimelodus blochii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Poecilia reticulata 0 0 3 0 0 2 0 3 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 4 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rhamdia quelen 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saccoderma hastata 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saccodon dariensis 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
Trichomycterus banneaui 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Trichomycterus cf. chapmani 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus cf. striatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Triportheus magdalenae 0 0 0 0 0 0 4 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acestrocephalus anomalus 0 0 0 0 0 0 1 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ancistrus caucanus 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Apteronotus schmeyeri 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Apteronotus sp. 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Astyanax magdalenae 0 0 0 0 0 0 6 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caquetaia umbrifera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0
Chaetostoma sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Curimata mivartii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cynopotamus magdalenae 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Leporinus muyscorum 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pimelodella chagresi 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prochilodus magdalenae 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus cf. chapmani 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

94
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-21. Distribución de la biomasa por especie de los peces registrados en la campaña 1
ESPECIE F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 F13 F14 F15 F16 F17 F18 F19 F20 F21 F22 F23 F24 F25 F26 F27 F28 F29 F30 F31 F32 F33 F34 F35 F36 F37 F38 F39 F40
Argopleura magdalenensis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30.6 42.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.5
Astroblepus cf. grixalvii 0 0 0 44.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 68.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.3 0 0 0 0
Astroblepus cf. homodon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12.1 0 7 0 0.7 0 0 0 2.3 8.9 1.3 0 0 0 0 0 0 0
Astroblepus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0.4 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.5 0 0 0 0
Brycon henni 0 0 0 661 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 398.9 430.2 23.3 258.6 0 0
Bryconamericus sp. 16 0 0 33.1 0 0 0 22.5 0 0 0 118 47 6.3 120 0 40.7 9.3 15.4 0 35.2 0 0 0 0 0 0 0 107.9 0 3.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma brevilabiatum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma milesi 0 0 0 0 0 0 0 199 349 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13.9 2.7 0 0 0 0 0 0 0 198.5 0 0 198.3 0
Chaetostoma thomsoni 0 0 29.2 0 0 0 0 1.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 73.5 9.7 32.3 33.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Characidium phoxocephalum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21.8 8.5 4.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50.2 34.9 0 0
Cordylancistrus sp. 0 0 0 4.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.1 1.7 7.88 7.5 0 3.4 0 0 0 0 0 0 142 40 0 0 0 0
Creagrutus magdalenae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.2
Crossoloricaria cephalaspis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geophagus steindachneri 0 0 0 0 45.1 0 0 311 422 0 11.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 63.1 15.8 59.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 265.7 0
Hemibrycon sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 323.5 300.9 24 6.9 0 0 0 351.2 84.6 19.5 0 0 0 0 0 0
Micropterus salmoides 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 71.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Oncorhynchus mykiss 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 367 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Oreochromis niloticus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 108 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pimelodus blochii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Poecilia reticulata 0 0 0 0 0.2 0 0 0 0 0 1.4 0.2 0 0 0 0 0 0 8.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.3 0
Rhamdia quelen 0 0 0 0 0 0 0 310 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saccoderma hastata 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saccodon dariensis 0 40.3 0 0 0 0 0 305 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 143.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 138.1 0
Trichomycterus banneaui 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.3 0
Trichomycterus cf. chapmani 0 0 0 24 0 0 0 0 0 0 0 9.5 2.7 24.1 0 0.8 1 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus cf. striatus 0 0 0 0 0 0 0 12.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.2 0 5.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Triportheus magdalenae 0 0 0 0 0 0 460 0 0 165 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acestrocephalus anomalus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ancistrus caucanus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Apteronotus schmeyeri 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Apteronotus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Astyanax magdalenae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caquetaia umbrifera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Curimata mivartii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cynopotamus magdalenae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Leporinus muyscorum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pimelodella chagresi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prochilodus magdalenae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus cf. chapmani 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

95
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-22. Distribución de la biomasa por especie de los peces registrados en la campaña 2
ESPECIE F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12 F13 F14 F15 F16 F17 F18 F19 F20 F21 F22 F23 F24 F25 F26 F27 F28 F29 F30 F31 F32 F33 F34 F35 F36 F37 F38 F39 F40
Argopleura magdalenensis 0 0 0 0 0 0 13.1 0 0 4.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Astroblepus cf. grixalvii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Astroblepus cf. homodon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.4 0 0 0 0 8.1 0 0 0 2.6 0 2.2 0 13.5 24.1 0 0 0 0.2 12.8 0 0
Astroblepus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.1 0 0 0 0
Brycon henni 0 0 0 149 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 69.7 0 190 34.8 0 0
Bryconamericus sp. 12.8 0 0 0 0 0 0 11.5 0 0 0 4.5 0 14.4 4.6 39.7 65.2 4.9 0 56 12.5 0 0 0 0 0 0 0 1.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma brevilabiatum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chaetostoma milesi 0 0 0 0 0 0 0 162 257 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 217 0
Chaetostoma thomsoni 0 13.8 0 0 0 0 0 1.6 8.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21.1 0 37.5 0 0 0 0 0 0 0 0 1.2 1.3 0 0
Characidium phoxocephalum 0 9 0 0 0 0 0 0 13.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cordylancistrus sp. 0 7.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.3 0.5 0 3.7 0 0 0 0.08 0.9 0 7.1 0 0 0 0
Creagrutus magdalenae 0 0 0 0 0 0 2.3 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Crossoloricaria cephalaspis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geophagus steindachneri 0 0 0 0 0 0 0 142 598 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30.9 14.4 19.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 802.6 0
Hemibrycon sp. 0 0 0 8.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 173.3 247.8 4.2 24.2 0 0 218 174.8 31.3 40.6 0 0 0 0 0
Micropterus salmoides 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Oncorhynchus mykiss 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Oreochromis niloticus 0 0 0 0 0 0 0 0 214 0 0 0 0 0 880 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pimelodus blochii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Poecilia reticulata 0 0 0.5 0 0 0.88 0 1.1 0 0 0 0.2 0 0.6 0.5 0 0 1.7 0 0 2.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rhamdia quelen 0 0 0 0 0 0 0 50.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saccoderma hastata 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saccodon dariensis 0 302 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 138.4 0
Trichomycterus banneaui 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus cf. chapmani 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus cf. striatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Triportheus magdalenae 0 0 0 0 0 0 115 0 0 104.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Acestrocephalus anomalus 0 0 0 0 0 0 4.6 0 0 42.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ancistrus caucanus 0 0 0 0 0.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Apteronotus schmeyeri 0 0 0 0 0 0 110 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Apteronotus sp. 0 0 0 0 0 0 49.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Astyanax magdalenae 0 0 0 0 0 0 75.2 0 0 217.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caquetaia umbrifera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 105.3 0
Chaetostoma sp. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.3 0 0.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Curimata mivartii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 118.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cynopotamus magdalenae 0 0 0 0 0 0 230 0 0 83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Leporinus muyscorum 0 0 0 0 0 0 300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pimelodella chagresi 0 0 0 0 0 0 10.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prochilodus magdalenae 0 0 0 0 0 0 500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trichomycterus cf. chapmani 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28.9 24.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

96
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Distribución de abundancia y biomasa de peces de la cuenca del río Nare_2015

abundancia biomasa
2,000 250

1,800

1,600 200

1,400

Número de individuos
1,200 150
Biomasa (g)

1,000

800 100

600

400 50

200

0 0

Especies

Figura 3-57. Distribución general regional de abundancias y biomasa de las especies ícticas registradas en la cuenca del río Nare (Antioquia). “Red de Monitoreo
Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. 2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería.

97
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 3-58. Distribución general regional de abundancias y biomasa de las especies ícticas registradas en cada sitio de muestreo de la cuenca del río Nare
(Antioquia). “Red de Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. 2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería.

98
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Abundancia de peces_Campaña No. 1


60 Bryconamericus sp.

Geophagus steindachneri

50 Chaetostoma thomsoni

Argopleura magdalenensis

40 Poecilia reticulata
Número de individuos

Triportheus magdalenae

30 Trichomycterus cf. chapmani

Saccoderma hastata

20 Pimelodus blochii

Creagrutus magdalenae

10 Chaetostoma brevilabiatum

Crossoloricaria cephalaspis

0
Micropterus salmoides
F1 F3 F5 F6 F7 F10 F12 F14 F15 F16 F17 F19 F20 F21 F22 F29 F40
Sitios de monitoreo Red Calidad de Agua CORNARE

Figura 3-59. Distribución de abundancia de los peces registrados en la cuenca del río Nare (Antioquia) en sitios tipo potamal. “Red de Monitoreo Calidad de Agua
(CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. 2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería.

99
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Abundancia de peces_Campaña No. 1


Bryconamericus sp.
70
Hemibrycon sp.
Geophagus steindachneri
60 Brycon henni
Chaetostoma thomsoni
Chaetostoma milesi
50
Argopleura magdalenensis
Poecilia reticulata
Número de individuos

40 Cordylancistrus sp.
Trichomycterus cf. chapmani
Astroblepus cf. homodon
30
Astroblepus sp.
Characidium phoxocephalum
20 Saccodon dariensis
Astroblepus cf. grixalvii
Rhamdia quelen
10
Oncorhynchus mykiss
Trichomycterus sp.
0 Trichomycterus banneaui
F2 F4 F8 F9 F11 F13 F18 F23 F24 F25 F26 F27 F28 F30 F31 F32 F33 F34 F35 F36 F37 F38 F39
Oreochromis niloticus
Sitios de monitoreo Red Calidad de Agua CORNARE

Figura 3-60. Distribución de abundancia de los peces registrados en la cuenca del río Nare (Antioquia) sitios tipo ritral. “Red de Monitoreo Calidad de Agua
(CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. 2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería.

100
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

La mayor riqueza de especies en la primera campaña de muestreo se encontró en F8 (del río Nus) y
en F27 (del río Calderas, antes de la PCH San Miguel), cada sitio aportando ocho (8) especies. En la
segunda campaña de muestreo, la mayor riqueza fue de 11 especies en F7 (del río Samaná, antes
de la confluencia con el río Magdalena); que igualmente fue el máximo acumulado en las dos
campañas. En la Figura 3-61 se puede observar que la mayor cantidad de especies se encontró en
los sitios con menor altura sobre el nivel del mar, mientras que por encima de los 1.000 m la riqueza
se mostró con tendencia a la baja. En la mayoría de las asociaciones ícticas se observa una relación
inversamente proporcional, en cuanto a su distribución, diversidad y abundancia con respecto a la
altitud (Margalef 1983).

Figura 3-61. Gradiente altitudinal y riqueza de especies de peces capturados en la cuenca del río
Samaná Norte (Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre 2015.

Adicionalmente, aunque permanentemente se afirma que los ecosistemas tropicales son los que
albergan la mayor diversidad en el mundo, es importante también resaltar la singularidad de la biota
de alta montaña que no es tan diversa pero si más rica en especies endémicas comparada con otros
sistemas (Botero, 1989). La topografía del terreno en la parte alta de los ríos andinos presenta
homogeneidad de hábitat y se asume que estos ambientes tienen dinámicas autónomas y simples,
factor que puede ser determinante en el bajo número de individuos y especies. En contraste, en la
parte baja del gradiente, la heterogeneidad es alta y frecuentemente ocurre mayor diversidad de
especies y de interacciones dentro de las redes tróficas, dado mayor número de especies (Jaramillo
et al., 2008, 2010).

De las 40 especies capturadas, se registra un total de ocho (8) especies bajo algún grado de
amenaza, nueve (9) especies endémicas, cuatro (4) introducidas y 27 nativas; además, se reportan
seis (6) especies como migratorias (ver Tabla 3-23).

101
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 3-23. Estatus de amenaza, origen de la especie y tipo de migración de las especies de peces
capturados en la cuenca del río Samaná Norte (Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre 2015.
Libro Rojo de Peces Origen de Tipo de Estatus de
Resol. 383 de
Especie Dulceacuícolas de
2010 la especie migración residencia
Colombia (2012)
Saccodon dariensis Preocupación Menor (LC) Nativo1 MC, LOC1 RNI1
Characidium phoxocephalum Vulnerable VU (A2c) Endémico1
Curimata mivartii Vulnerable VU Vulnerable VU (A2d)1 Endémico1 MC4, LOC1 RNI4
En Peligro
Prochilodus magdalenae Vulnerable VU (A2c,d) Endémico1 MM, LON, LOC4 RNI4
Crítico CR
Leporinus muyscorum Vulnerable VU (A2d) Endémico1 MC4 RNI4
Acestrocephalus anomalus Casi Amenazada NT Endémico1
Argopleura magdalenensis Nativo5
Astyanax magdalenae Nativo5
Bryconamericus sp. Nativo5
Creagrutus magdalenae Nativo5
Cynopotamus magdalenae Casi Amenazada NT Endémico1 MC, LOC1 RNI1
Hemibrycon sp. Nativo5
Saccoderma hastata Nativo5
Brycon henni Nativo5
Triportheus magdalenae Nativo5
Trichomycterus banneaui Nativo5
Trichomycterus cf. chapmani Nativo5
Trichomycterus cf. striatus Nativo5
Trichomycterus sp. Nativo5
Astroblepus cf. homodon Nativo5
Astroblepus grixalvii Nativo5
Astroblepus sp. Nativo5
Ancistrus caucanus Endémico5
Chaetostoma brevilabiatum Endémico5
Chaetostoma milesi Nativo5
Chaetostoma sp. Nativo5
Chaetostoma thomsoni Endémico5
Cordylancistrus sp. Nativo5
Crossoloricaria cephalaspis Nativo5
Pimelodella chagresi Nativo5
Rhamdia quelen Nativo5
Pimelodus blochii Nativo5 MG, LON, TRF4 DES4
Apteronotus cf. rostratus Nativo5
Apteronotus eschmeyeri Nativo5
Oncorhynchus mykiss Introducido5

102
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Libro Rojo de Peces Origen de Tipo de Estatus de


Resol. 383 de
Especie Dulceacuícolas de
2010 la especie migración residencia
Colombia (2012)
Poecilia reticulata Introducido5
Micropterus salmoides Introducido5
Caquetaia umbrifera Casi Amenazada NT Nativo5
Geophagus steindachneri Nativo5
Oreochromis niloticus Introducido5

Convenciones:
1: Libro Rojo de peces dulceacuícolas de Colombia (Mojica et al., 2012).
2: Loricariidae-Ancistrinae (Armored catfishes) (Fisch-Muller, S., 2003).
3: Resolución 383 del 23 de febrero de 2010. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Colombia.
4: Plan Nacional de las especies migratorias (Saulo et al., 2009).
DES: Desconocido. Loc: Local. Lon: Longitudinal. Mc: Migración Corta. Mm: Migración Mediana. MG: Migración Grande. Nc: No Catalogada. Rni:
Migrante Local. Trf: Transfronterizo.
5: FishBase.org

103
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4. NIVEL I – DESARROLLO METODOLÓGICO DE LOS COMPONENTES


HIDROLÓGICO, CALIDAD DE AGUA, ECOLÓGICO Y SOCIAL

4.1. ESTIMACIÓN DE CONDICIONES DE BANCA LLENA EMPLEANDO LA INFORMACIÓN


HIDROMÉTRICA DISPONIBLE
4.1.1. Condiciones de banca llena empleando la información hidrométrica disponible
La condición de banca llena corresponde a aquella condición hidrológica para la cual se maximiza el
trabajo geomorfológico. Lo anterior implica que caudales cercanos a dicha magnitud son
responsables de varios de los atributos morfológicos y geométricos a lo largo de un tramo de
corriente específico (Jiménez y Wohl, 2013; Radecki-Pawlik, 2015). Asimismo, dicha condición
geomorfológica es ampliamente empleada para llevar a cabo comparación de procesos fluviales en
múltiples escalas de análisis.
Considerando lo anterior, la información hidrométrica disponible (primaria y secundaria) se empleó
para estimar el caudal de banca llena QB en el área de estudio, junto con el ancho de flujo -WB- y
profundidad de flujo -HB- correspondientes. Dicha información es requerida como insumo en la
definición de las componentes ambientales del régimen en la componente ecológica (numeral 4.3.1)
y para la parametrización de las propiedades geométrica de la red de drenaje.
En este punto cabe recordar que la información hidrométrica disponible en el área de estudio incluye
modelos hidráulicos configurados en el marco de estudios previos y secciones transversales y
propiedades hidráulicas levantadas en el marco de este estudio, tal como se ilustra en la Figura 4-1.

104
Plan P arcial Hacienda Horizontes Plan: 1) BankFull 19/02/2016
969 Legend

970
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO WS PF 1

WS PF 2
WS PF 3

MADS – CORNARE 366-2015


972
WS PF 4
WS PF 5
973975 WS PF 6
WS PF 7
974
WS PF 8
WS PF 9
976 WS PF 10
978 WS PF 11

980
979
SECCIÓN TRANSVERSAL WS PF 12

WS PF 13
WS PF 14
106.00 WS PF 15

982 WS PF 16

105.00 WS PF 17
WS PF 18
983 WS PF 19

984 104.00 WS PF 20
WS PF 21

985 103.00 WS PF 22

986 WS PF 23

COTA (m)
WS PF 24
987 102.00 WS PF 25

988 WS PF 26

989 101.00 WS PF 27
WS PF 28

WS PF 29
990 100.00 WS PF 30
991 WS PF 31

99.00 WS PF 32

WS PF 33
992
WS PF 34
993 98.00 WS PF 35

WS PF 36
995
97.00 WS PF 37
996 WS PF 38
-20 -10 0 10 20 30 WS PF 39
40 50
998
999 ANCHO (m) Ground
Bank Sta
1000 Levee

(a) Información hidrométrica secundaria (b) Información hidrométrica primaria


-Modelos hidráulicos configurados- -Secciones transversales-

Figura 4-1. Esquematización de la información hidrométrica disponible

Las propiedades de banca llena fueron estimadas como el promedio (cuando se cuenta con modelo
hidráulico) o como el único valor (cuando se cuenta solo con una sección transversal)
correspondiente al estado de flujo que maximiza la potencia específica de la corriente  =QS0/W,
donde es el peso específico del agua, Q es el caudal que fluye a través del tramo o sección
transversal, S0 es la pendiente media del tramo y W es el ancho superficial de flujo.
Jiménez y Wohl (2013) mostraron que dicha condición puede identificarse alternativamente de
acuerdo con la propuesta de Radecki-Pawlik (2002) la cual sugiere la identificación de la condición
de banca llena cuando la relación ancho profundidad -W/H- alcanza un mínimo local.
En la Figura 4-2 se ilustran los métodos antes descritos, en donde se muestra la maximización de y
la minimización simultánea de W/H para una sección transversal, tanto para modelos hidráulicos ya
configurados como para secciones transversales independientes.
6 45
40
5
35
4 30
Potencia
W/H

25
3
Estado de 20
2 banca llena 15
10
1
5
0 0
0 100 200 300 400
Caudal (m3/s)

Figura 4-2. Identificación de la condición de banca llena empleado como indicadores la potencia
específica de la corriente y la relación ancho-profundidad

105
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

En la Tabla 4-1 y la Tabla 4-2 se muestran los resultados obtenidos en los sitios de monitoreo y en
los tramos que cuentan con modelos hidráulicos.
Tabla 4-1. Propiedades de banca llena en sitios de monitoreo -secciones transversales disponibles-
Sitio de S0 n QB
Tipo WB (m) HB (m)
monitoreo (m/m) Manning (m3/s)
Cascade F2 0.0072 0.16 13.5 20.1 0.8
Cascade F8 0.0082 0.23 16.0 26.8 1.3
Cascade F23 0.0337 0.14 111.4 34.3 1.8
Cascade F25 0.0056 0.11 28.4 44.7 1.0
Cascade F26 0.0098 0.23 12.6 20.7 1.3
Cascade F28 0.0190 0.11 26.1 24.8 0.9
Cascade F30 0.0715 0.74 40.6 30.1 2.4
Cascade F31 0.0853 0.48 10.9 21.7 1.0
Cascade F32 0.0749 0.16 102.8 20.0 2.1
Cascade F33 0.0344 0.72 15.3 28.9 1.7
Cascade F37 0.0127 0.38 27.2 22.4 2.4
Cascade F39 0.0181 1.02 7.5 29.2 1.6
Cascade & Step-Pool F13 0.0256 0.18 179.9 18.6 5.0
Cascade & Step-Pool F38 0.0099 0.34 78.4 23.4 4.1
Step-Pool F11 0.0510 0.65 8.1 11.6 1.9
Step-Pool F24 0.0432 0.20 44.8 14.6 2.1
Rapid-pool F9 0.0038 0.13 8.4 20.3 0.9
Rapid-pool F27 0.0032 0.19 38.7 20.1 2.8
Rapid-pool F35 0.0066 0.18 63.7 23.5 3.1
Dunne-Ripple F1 0.0011 0.23 45.0 31.7 4.3
Dunne-Ripple F6 0.0035 0.15 44.2 17.5 3.3
Dunne-Ripple F7 0.0002 0.02 520.3 93.2 3.1
Dunne-Ripple F10 0.0004 0.02 384.6 108.5 1.8
Dunne-Ripple F14 0.0009 0.08 57.6 29.2 2.9
Dunne-Ripple F16 0.0011 0.12 2.6 9.8 1.1
Dunne-Ripple F19 0.0033 0.07 35.8 11.9 2.4
Dunne-Ripple F20 0.0043 0.08 23.5 12.0 1.8
Dunne-Ripple F21 0.0005 0.06 22.8 16.3 2.3
Dunne-Ripple F22 0.0011 0.05 52.0 14.3 3.4
Dunne-Ripple F40 0.0009 0.04 642.0 88.4 3.8
Plane-Bed F5 0.0181 0.30 168.1 74.9 2.7
Pool-Riffle F4 0.0035 0.11 118.4 26.4 3.9
Pool-Riffle F18 0.0054 0.14 6.8 6.7 1.6
Pool-Riffle F36 0.0140 0.37 29.2 42.3 1.5
Pool-Riffle & Dunne-Ripple F17 0.0006 0.18 3.9 11.4 1.9
Pool-Rifle & Dunne-Ripple F15 0.0011 0.29 4.7 15.3 1.8

106
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-2. Propiedades de banca llena en tramos de corriente –modelo hidráulico disponible-
Tramo A (km2) QB (m3/s) WB (m) HB (m)
Q_LaPereira 13.42 8.38 47.02 1.74
LaMarinilla_S1-S228 86.57 75.33 35.37 2.81
LaMarinilla_S228-S500 69.895 75.87 18.66 2.71
Rio_Negro 40.69 21.19 3.00

4.1.2. Regionalización de propiedades hidrométricas


Para dimensionar los cauces hacia aguas abajo (Downstream Hydraulic Geometry -DHG-) se
emplearon las relaciones de geometría hidráulica sugeridas por Jiménez (2015), a partir de las
cuales es posible estimar el ancho de banca llena WB como una función del área de drenaje A, tal
como se ilustra en la Figura 4-3. Dichas relaciones se diferencian para aquellos tipos morfológicos
empleado en el sistema de clasificación morfológica adoptado en este estudio.

Figura 4-3. Esquematización de la geometría hidráulica hacia aguas abajo para el ancho de banca
llena

107
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

2
1.8
1.6
WB

W*= W/WB
1.4
1.2
1

W 0.8
0.6 W* = a1Q*b1
0.4
0.2
0
0 2 4 6 8

Q* = Q/QB
HB
3
H
2.5

H*= H/HB
2

1.5

1 H* = a2Q*b2
0.5

0
0 2 4 6 8

Q* = Q/QB

Figura 4-4. Esquematización de la geometría hidráulica en la estación para el ancho de banca llena

Para parametrizar un tramo específico en la red de drenaje se emplearon las secciones


transversales levantadas en este estudio en pro de establecer relaciones adimensionales de la forma
mostrada en las ecuaciones 2 y 3 donde WB, HB y QB corresponden a las condiciones de banca llena
estimadas en las secciones transversales disponibles, y W, H, a las condiciones asociadas al caudal
Q.

( ) [2] ( ) [1]

En la Tabla 4-3 se consolidan los resultados correspondientes a los sitios de monitoreo, los cuales
también se presentan en la Figura 4-5 y la Figura 4-6. En éstas se diferencian los resultados para
sistemas limitados por suministro de aquellos obtenidos para sistemas limitados por capacidad,
aunque debido al restringido tamaño de muestra para cada caso, en este estudio se empleó la
totalidad de la información.
Los pre-coeficiente a1 y a2, distribuidos simétrica y asimétricamente, respectivamente, poseen
modas en los intervalos [0.991 – 1.069] y [0.967 – 1.044], lo cual es de esperarse ya que cuando el
caudal alcanza la condición de banca llena, tanto el ancho como la profundidad de flujo deben ser
WB y HB. Por su parte, los exponente b1 y b2 presentan las mayores frecuencias en los intervalos
[0.211 – 0.245] y [0.469 – 0.503], respectivamente.

108
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-3. Parámetros de geometría hidráulica en la estación -AHG- en los sitios de monitoreo
Ancho vs. Profundidad vs.
S0 n ACUENCA QB WB HB Caudal Caudal
Tipo Estación
(m/m) Manning (km2) (m3/s) (m) (m)
b1 a1 b2 a2
Cascade F2 0.0072 0.16 77.1 13.5 20.1 0.8 0.286 1.286 0.432 1.292
Cascade F8 0.0082 0.23 68.0 16.0 26.8 1.3 0.195 0.956 0.502 1.052
Cascade F23 0.0337 0.14 131.5 111.4 34.3 1.8 0.297 1.112 0.438 0.934
Cascade F25 0.0056 0.11 203.9 28.4 44.7 1.0 0.187 0.921 0.491 1.062
Cascade F26 0.0098 0.23 210.0 12.6 20.7 1.3 0.258 0.950 0.452 1.018
Cascade F28 0.0190 0.11 553.5 26.1 24.8 0.9 0.329 0.760 0.406 1.147
Cascade F30 0.0715 0.74 87.3 40.6 30.1 2.4 0.245 0.936 0.471 1.041
Cascade F31 0.0853 0.48 42.8 10.9 21.7 1.0 0.342 0.874 0.414 1.070
Cascade F32 0.0749 0.16 124.4 102.8 20.0 2.1 0.343 0.974 0.404 1.048
Cascade F33 0.0344 0.72 59.3 15.3 28.9 1.7 0.381 0.682 0.381 1.241
Cascade F37 0.0127 0.38 203.4 27.2 22.4 2.4 0.245 1.075 0.478 0.998
Cascade F39 0.0181 1.02 620.4 7.5 29.2 1.6 0.309 0.871 0.425 1.030
Cascade & Step-Pool F13 0.0256 0.18 876.3 179.9 18.6 5.0 0.264 1.085 0.466 0.934
Cascade & Step-Pool F38 0.0099 0.34 194.7 78.4 23.4 4.1 0.226 1.179 0.485 1.031
Step-Pool F11 0.0510 0.65 1660.4 8.1 11.6 1.9 0.354 0.867 0.427 1.036
Step-Pool F24 0.0432 0.20 132.8 44.8 14.6 2.1 0.174 1.000 0.534 1.034
Rapid-pool F9 0.0038 0.13 132.0 8.4 20.3 0.9 0.166 1.002 0.508 1.012
Rapid-pool F27 0.0032 0.19 552.8 38.7 20.1 2.8 0.175 1.231 0.507 1.026
Rapid-pool F35 0.0066 0.18 1412.0 63.7 23.5 3.1 0.200 1.099 0.499 0.965
Dunne-Ripple F1 0.0011 0.23 934.8 45.0 31.7 4.3 0.238 1.022 0.483 0.974
Dunne-Ripple F6 0.0035 0.15 462.9 44.2 17.5 3.3 0.220 1.308 0.518 0.912
Dunne-Ripple F7 0.0002 0.02 4727.2 520.3 93.2 3.1 0.451 0.779 0.332 1.287
Dunne-Ripple F10 0.0004 0.02 5642.4 384.6 108.5 1.8 0.401 1.124 0.364 1.142
Dunne-Ripple F14 0.0009 0.08 521.2 57.6 29.2 2.9 0.244 1.024 0.473 0.981
Dunne-Ripple F16 0.0011 0.12 235.2 2.6 9.8 1.1 0.254 1.000 0.469 0.976
Dunne-Ripple F19 0.0033 0.07 87.7 35.8 11.9 2.4 0.428 1.378 0.390 0.890
Dunne-Ripple F20 0.0043 0.08 152.4 23.5 12.0 1.8 0.224 1.050 0.488 0.968
Dunne-Ripple F21 0.0005 0.06 141.8 22.8 16.3 2.3 0.153 1.105 0.543 0.970
Dunne-Ripple F22 0.0011 0.05 55.5 52.0 14.3 3.4 0.283 1.009 0.473 0.945
Dunne-Ripple F40 0.0009 0.04 2636.4 642.0 88.4 3.8 0.179 1.034 0.495 1.011
Plane-Bed F5 0.0181 0.30 322.8 168.1 74.9 2.7 0.198 0.984 0.496 1.013
Pool-Riffle F4 0.0035 0.11 119.5 118.4 26.4 3.9 0.143 1.049 0.565 1.027
Pool-Riffle F18 0.0054 0.14 44.9 6.8 6.7 1.6 0.233 1.141 0.482 0.967
Pool-Riffle F36 0.0140 0.37 1533.1 29.2 42.3 1.5 0.212 0.976 0.471 1.037
Pool-Riffle & Dunne-Ripple F17 0.0006 0.18 210.6 3.9 11.4 1.9 0.296 1.262 0.472 0.929
Pool-Rifle & Dunne-Ripple F15 0.0011 0.29 314.7 4.7 15.3 1.8 0.247 0.897 0.474 1.090

109
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

14 Limitados por suministro 10 Limitados por suministro


9
12 Limitados por capacidad Limitados por capacidad
8
Observaciones

Observaciones
10 Todos 7 Todos

8 6
5
6 4
4 3
2
2
1
0 0
0.760

1.223

0.211

0.417
0.682

0.837
0.914
0.991
1.069
1.146

1.300
1.378

0.143
0.177

0.245
0.280
0.314
0.348
0.382

0.451
a1 b1
(a) Pre-coeficiente (b) Exponente

Figura 4-5. Parámetros de geometría hidráulica en la estación, para el ancho de flujo W

20 Limitados por suministro 18 Limitados por suministro


18 16
Limitados por capacidad Limitados por capacidad
16 14
Observaciones
Observaciones

14 Todos Todos
12
12
10
10
8
8
6 6
4 4
2 2
0 0
0.401

0.606
0.332
0.366

0.435
0.469
0.503
0.538
0.572

0.565
0.967

1.430
0.890

1.044
1.121
1.199
1.276
1.353

1.508
1.292

a2 b2
(a) Pre-coeficiente (b) Exponente

Figura 4-6. Parámetros de geometría hidráulica en la estación, para el ancho de flujo W

4.2. COMPONENTE HIDROLÓGICO


Para la caracterización de régimen de caudales en la Jurisdicción de CORNARE se empleó un
modelo hidrológico agregado, el cual está basado en el modelo hidrológico conceptual orientado a la
simulación de crecientes propuesto por Vélez (2001) y desarrollado, entre otros, por Francés et al.
(2002, 2007). Este modelo se concentra en simular todas las componentes principales de la fase
terrestre del ciclo hidrológico en una cuenca, utilizando discretizaciones espacio-temporales
definidas. Una de estas componentes es la escorrentía superficial, que es la variable de interés para
este trabajo.
4.2.1. Estructura conceptual del modelo.
El modelo representa los procesos del ciclo hidrológico que ocurren sobre y al interior del suelo en
cada cuenca, es decir, la distribución de la escorrentía, utilizando cuatro tanques interconectados
entre sí. El tiempo es discretizado en intervalos de simulación, la longitud de ese intervalo, para este

110
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

trabajo, es constante en todos los periodos e igual a un día. Como se esquematiza en la Figura 4-7
para una cuenca, en el intervalo ( ) del tiempo.

En cada intervalo de tiempo la precipitación se distribuye por los diferentes tanques de


almacenamiento, donde mediante la ecuación de continuidad en función del volumen almacenado en
cada tanque , se determina la lámina de agua que sale como escorrentía .
La cantidad de agua que se deriva en cada nodo y la que continua hacia los niveles inferiores
por el conducto distribuidor depende de la cantidad de agua disponible, el estado del
almacenamiento del tanque y de la capacidad del conducto distribuidor aguas abajo del nodo, la cual
se puede relacionar con la conductividad hidráulica en el subsuelo.
La descarga (Yi) en cada uno de los tanques está en función del volumen almacenado y de las
características de la cuenca que se pueden asociar con el tiempo de permanencia del agua en un
elemento de almacenamiento temporal (Vélez, 2010). En los siguientes apartados se describe mejor
cada uno de los procesos que se ilustran en la Figura 4-7.

Figura 4-7. Esquema de drenaje vertical del modelo hidrológico agregado.

4.2.1.1 Almacenamiento capilar (Tanque 1)


A este tanque ingresa la precipitación y en él se almacena una porción de ella, la cual representa la
intercepción de las plantas, la detención del agua en los charcos y el agua que se retiene en el suelo
por las fuerzas capilares. De este tanque solo sale agua como producto de la evapotranspiración y
no contribuye a la escorrentía superficial.

111
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-8. Esquema de variables involucradas en el balance de masa del tanque de


almacenamiento capilar.

El valor de la precipitación ( véase la Figura 4-8) se hace ingresar por un conducto hasta que
encuentra el primer nodo de distribución, desde allí se deriva una cantidad hacia el tanque. Se
supone que este tanque tiene una capacidad máxima , la cual se encuentra condicionada por las
variables anteriormente descritas y su valor se calcula como la suma de la capacidad de
almacenamiento de “agua útil” en el suelo y la capacidad de la cobertura de la superficie para
almacenar agua. La capacidad de almacenamiento de “agua útil” está relacionada con la cantidad de
agua que hay que agregar a una columna de suelo seco hasta alcanzar el mayor almacenamiento
capilar posible, sin que el agua fluya por la acción de la gravedad. La capacidad de la cobertura de la
superficie por lo general está relacionada con el tipo de cobertura vegetal (Vélez, 2010).
La cantidad de agua que se deriva en un periodo de simulación (j) y que entra al
almacenamiento estático, corresponde de una forma muy elemental al mínimo entre el agua
existente en el conducto distribuidor , el que se requiere para llenar el tanque de
almacenamiento capilar , y el máximo que puede ingresar al suelo durante un intervalo
de tiempo.
Así, a menos que se llene el almacenamiento capilar, no se deja pasar nada a la escorrentía. En la
realidad puede haber escorrentía sin que necesariamente se haya llenado el almacenamiento capilar
en el suelo. Entonces se utiliza un coeficiente para lograr que la cantidad de agua que se deje
pasar corresponda a una fracción de la lluvia que está relacionada con el estado del
almacenamiento capilar tal que, cuando este almacenamiento esté muy lleno deje pasar mucho, y
cuando está muy vacío deje pasar poco. Se actualiza el almacenamiento del tanque teniendo en
cuenta el almacenamiento del periodo anterior y la derivación del primer nodo y
finalmente se calcula el agua que pasa al segundo nodo distribuido . Estos procesos se
representan con las siguientes expresiones:

, * ( ) + - 4-1

112
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4-2

4-3

Nótese en las expresiones que, aun cuando el almacenamiento máximo en el tanque no ha sido
alcanzado, una porción de la precipitación continúa el descenso vertical a través del sistema de
tanques. Esto es así porque en la realidad puede producirse escorrentía superficial sin que se haya
copado el almacenamiento capilar del suelo. El esquema descrito ha sido utilizado en varios
modelos conceptuales, es el caso del modelo HBV (Bergstöm, 1995, en Vélez, 2001) en el que
puede tomar valores entre 1 y 3, y de los modelos GR-3J y GR-3H (Arnaud y Lavabre, 1996, en
Vélez, 2001) en los que se asume un valor de igual a 2. Para este trabajo se adopta un valor de
igual a 1.
Una vez calculado el almacenamiento en el tanque para el periodo de tiempo se procede a calcular
la evapotranspiración real , la cual depende de . Así cuando hay déficit de agua en el suelo,
la evapotranspiración real es menor que la evapotranspiración potencial ( ). Varios autores han
utilizado una expresión en la que se obtiene un estimado de la evapotranspiración real a partir de la
y de la relación entre la humedad del suelo y la capacidad de campo. Ya que no es posible que
el volumen evapotranspirado sea mayor al volumen almacenado en el tanque, se establece este
volumen como el límite de evapotranspiración en el periodo. Esto es:

, ( ) - 4-4

En los modelos GR-2 y GR-3 del CEMAGREF (Michel, 1989, en Vélez, 2001) se utiliza una
expresión muy similar a la anterior y el parámetro tiene un valor de 0,5. Igualmente el modelo HBV
(Bergström, 1995 en Vélez, 2001) utiliza una expresión equivalente con igual a 1. Singh y
Dickinson (1975, en Vélez, 2001) obtienen buenos resultados con igual a 0,7 (Vélez, 2001). Para
este trabajo se adopta un valor igual a 0,6.
Finalmente es necesario una vez más actualizar el almacenamiento capilar, lo que se hace con la
siguiente expresión:

4-5

4.2.1.2 Almacenamiento superficial (Tanque 2)


Con este almacenamiento se representa el agua que fluye por la ladera en forma de escorrentía
directa. Se supone que el horizonte superior del suelo tiene una conductividad hidráulica

113
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

representativa o característica y que se asocia al tipo de suelo y a su estructura, lo cual se relaciona


con su uso y manejo, así como con la cobertura vegetal.

Figura 4-9. Esquema de variables involucradas en el balance de masa del tanque de


almacenamiento superficial.
La cantidad de agua que se escurre por las laderas depende tanto de la cantidad que no es atrapada
en el almacenamiento capilar como de la que se infiltra al subsuelo. Su valor se determina llevando
la cantidad (véase la Figura 4-9) hacia el segundo nodo distribuidor, donde se divide en dos
fracciones: la primera, que continúa el descenso vertical , representa el agua que se infiltra en el
suelo y la segunda es la derivación hacia el tanque de almacenamiento superficial . La división
de se hace con base en la conductividad hidráulica del horizonte superior del suelo , de la
siguiente manera:

{ } 4-6

4-7

4-8

Donde es el tiempo de residencia del agua en la ladera, el agua que no ingresa al


almacenamiento estático T2, sigue su camino por la zona de la capa superior del suelo hacia la capa
inferior.

4-9

Finalmente es necesario actualizar el almacenamiento de flujo superficial, lo que se hace con la


siguiente expresión:

114
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4-10

4.2.1.3 Almacenamiento de flujo sub-superficial (Tanque 3)


El tercer tanque se utiliza para representar el agua almacenada en la capa superior del suelo, la cual
fluye a una velocidad menor hacia la red de drenajes, comparada con la que escurre
superficialmente por las laderas.

Figura 4-10. Esquema de variables involucradas en el balance de masa del tanque de


almacenamiento de flujo sub-superficial.

La cantidad de agua que se deriva al almacenamiento gravitatorio , así como la fracción que se
percola , continuando el descenso vertical, dependen de la conductividad hidráulica de las capas
subterráneas del suelo y de la cantidad de agua infiltrada . Se supone igualmente que la
capa inferior del suelo tiene una capacidad de percolación representativa que se asocia al tipo de
subsuelo y su estructura, lo cual está estrechamente relacionado con las características geológicas
(litológicas y estructurales) y geomorfológicas de las capas inferiores del suelo. En algunos casos la
capacidad de percolación y su variabilidad espacial se pueden inferir por características del relieve,
algunos rasgos morfológicos, el desarrollo de la vegetación, el uso y manejo del suelo y la
producción de flujo base aguas abajo.
El fenómeno se modela conduciendo esta última cantidad hacia el tercer nodo de distribución (véase
la Figura 4-10), donde se utilizan las siguientes relaciones:

{ } 4-11

4-12

4-13

115
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Donde es el tiempo de residencia del agua en la capa superior de suelo, el agua que no
ingresa al almacenamiento T3 sigue su camino por la zona de la capa inferior del suelo hacia el
almacenamiento subterráneo.

4-14

Finalmente es necesario actualizar el almacenamiento de flujo sub-superficial, lo que se hace con la


siguiente expresión:

4-15

4.2.1.4 Almacenamiento subterráneo (Tanque 4)


Con el cuarto tanque se representa el almacenamiento gravitacional del agua en el acuífero mientras
esta fluye a través del suelo hacia la red de drenaje, donde ayuda a mantener el flujo base. La
cantidad de agua que se deriva al almacenamiento subterráneo se cuantifica relacionando un
coeficiente de pérdidas y la cantidad de agua que percola . El fenómeno se modela
conduciendo esta última cantidad hacia el cuarto nodo de distribución (véase la Figura 4-11), donde
se utilizan las siguientes relaciones:

Figura 4-11. Esquema de las variables involucradas en el balance de masa del tanque de
almacenamiento subterráneo.

{ } 4-16

4-17

4-18

116
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Donde es el tiempo de residencia del agua en el acuífero, el agua que no ingresa al


almacenamiento T4 sigue su camino hasta convertirse en pérdida subterránea, para este trabajo las
perdidas subterráneas se suponen iguales a cero, es decir:

4-19

Finalmente es necesario actualizar el almacenamiento de flujo subterráneo, lo que se hace con la


siguiente expresión:

4-20

Por último el caudal total en la cuenca para cada intervalo de tiempo es la suma del flujo producido
en cada tanque o almacenamiento:

4-21

Donde es el área de la cuenca.

4.2.2. Aplicación del modelo hidrológico agregado a las cuencas de CORNARE


Para el producto final de este trabajo se proyecta que sea posible realizar simulaciones del modelo
hidrológico en cualquier punto de la red de drenaje dentro de las cuencas de la jurisdicción de
CORNARE, además de que las series de caudal generadas incluyan en su resultado la suma o resta
de los caudales que proporcionan los vertimientos y las captaciones que se tienen en la base de
datos. Una vez se tenga en funcionamiento el plug-in en HidroSIG 4.0, se busca que sea posible
actualizar en la base de datos las series de precipitación y que se pueda obtener en tiempo real
simulaciones.
Para cumplir con este objetivo se han realizado una serie de algoritmos en diferentes lenguajes de
programación, que finalmente serán acoplados y llamados desde un lenguaje compatible desde la
plataforma de HidroSIG 4.0. A continuación se explican los procedimientos realizados en tres
etapas, la funcionalidad de los algoritmos y una proyección de la forma como se operarán en el plug-
in final.

4.2.2.1 Primera etapa - Trazado de cuencas


La respuesta hidrológica de una cuenca, entendida como la forma en que las tormentas se
transforman en procesos de escorrentía superficial y desarrollo de hidrogramas, está determinada
por la interacción de factores que incluyen el régimen climático, la geología regional y local de la
cuenca, y la estructura topológica y morfológica de la red de drenaje. Los sellos o huellas que dichos
factores imprimen sobre una cuenca hidrográfica pueden caracterizarse a través de instrumentos de

117
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

análisis morfométrico, que tradicionalmente incluyen la estimación de parámetros como el área de la


cuenca, la pendiente media del canal principal de la red de drenaje, los órdenes de Horton, entre
otros que podrían catalogarse como parámetros de escala de cuenca o agregados.
Para realizar simulaciones en cualquier sitio que corresponda a una corriente en la zona de interés
es necesario conocer la distribución de la red de drenaje de influencia. En otras palabras, un sitio de
simulación tiene una cuenca asociada con una red de drenaje propia, lo que significa que cada
simulación obliga a trazar una nueva cuenca, para realizar esto es necesario procesar un modelo
digital del terreno (DEM).
El procesamiento del DEM se realizó mediante las plataformas de distribución libre MapWindow
4.8.8 (http://www.mapwindow.org/) e HidroSIG 4.0 (Universidad Nacional de Colombia, 2011). A
partir de este procesamiento se obtienen mapas de direcciones de flujo, áreas acumuladas, red de
drenaje ráster y pendientes máximas; los cuales son necesarios para la determinación de los
diferentes parámetros morfométricos que permiten, entre otros, trazar las cuencas y calcular los
tiempos de concentración de las cuencas, el cual es un parámetro básico para la estimación de
caudales máximos.
El modelo digital del terreno usado en esta etapa fue el de la misión satelital ASTER (Advanced
Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer, http://asterweb.jpl.nasa.gov/), esta misión
es un instrumento que capta imágenes satelitales a bordo del Terra, satélite insignia del Sistema de
Observación de La Tierra (EOS por sus siglas en inglés) de La Administración Nacional de la
Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés). Puesto en marcha en diciembre de 1999.
ASTER es un esfuerzo cooperativo entre la NASA, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria
de Japón (METI por sus siglas en inglés) y los Sistemas Espaciales Japoneses (J-spacesystems).
Los datos de ASTER son usados para crear mapas detallados de temperatura superficial del suelo,
reflectancia y elevación. Los datos usados de la misión ASTER se encuentran en formato ráster y
tienen una resolución de 1 segundo de arco (30 m aprox.). En adelante será denotado como ASTER
30.
Después del procesamiento del modelo digital del terreno se creó un algoritmo que haciendo uso del
mapa de direcciones de flujo en formato ascii y las coordenadas del punto sobre la red en el sistema
Magna Sirgas con dátum Bogotá, trazara la cuenca aferente a dicho punto de simulación y guardara
una ráster de la máscara en formato ascii que serviría como dato de entrada para otro algoritmo que
calcula las coordenadas del centroide de la cuenca en el sistema Magna Sirgas con dátum Bogotá.
En la Figura 4-12 se puede observar la representación ráster una cuenca conociendo su las
direcciones de flujo y las coordenadas del punto de salida de la misma.

118
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

(a) Esquema de una cuenca hidrográfica (b) Representación ráster de una cuenca
hidrográfica.

Figura 4-12. Esquema de la discretización espacial utilizada para el tratamiento numérico de una
cuenca hidrográfica dentro del modelo hidrológico.

4.2.2.2 Segunda etapa - Elección de las estaciones de precipitación y periodo de simulación


Como se mencionó anteriormente en este documento la única entrada natural y medida de agua al
modelo hidrológico es la lluvia. El conocimiento de la magnitud y de la distribución espacio-temporal
de la precipitación es de gran interés para la modelación matemática del ciclo hidrológico, o de
alguna de sus componentes, durante un intervalo de tiempo y una porción del espacio definidos, una
cuenca hidrográfica por ejemplo. En efecto, los totales de precipitación definen, a la luz del principio
de conservación de la masa, las cantidades de agua que se infiltran, percolan y escurren sobre la
superficie o debajo de ella, así como la cantidad potencial que puede evapotranspirarse.
La exactitud de los modelos hidrológicos está estrechamente relacionada con un adecuado
monitoreo de la precipitación, el cual puede hacerse utilizando pluviómetros en tierra o instrumentos
de monitoreo remoto (radares y satélites). Con los pluviómetros se obtienen medidas directas de la
precipitación, pero puntualmente localizadas; ello significa que, descontando los errores de
muestreo, los valores de la variable se conocen con certeza en un número limitado de puntos
(estaciones); situación que resulta desfavorable en aquellos momentos en los que por el número de
estaciones y/o por su distribución espacial en el territorio que se desea monitorear, la red de
pluviómetros no alcanza a capturar el comportamiento espacial de las precipitaciones, o dicho de
otra manera, pueden ocurrir tormentas con dimensiones inferiores a la distancia entre las estaciones
de monitoreo que se midan parcialmente en los pluviómetros o que no se midan, afectando los
resultados de las simulaciones.
La forma de entrada de la lluvia en el modelo hidrológico agregado es un dato de lluvia en un
periodo de simulación j (un día), como en este proyecto solo se tienen mediciones puntuales de
precipitación se integran las estaciones que pueden tener influencia en la respuesta de la cuenca
mediante el método de interpolación del inverso ponderado de la distancia, conocido por sus siglas
en inglés como IDW (inverse distance weighted).

119
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Conocer cuáles estaciones de precipitación tiene incidencia en la cuenca de interés depende de


muchos factores, entre ellos: si la estación se encuentra dentro o fuera de la cuenca, si la estación
se encuentra afuera qué tan lejos está de la divisoria, que exista una barrera orográfica significativa
que condicione la evapotranspiración y a su vez la precipitación en la zona, etc.
Para tratar de solventar todos estos factores se generó un algoritmo que realiza dos filtros para la
elección de las estaciones, a continuación son explicados.
o El primer filtro consiste en la elección de una radio de búsqueda proyectado sobre el plano
horizontal, medido desde el centroide de la cuenca y proporcional a la longitud de la corriente
principal, las estaciones que se encuentren por fuera de este radio se descartan para hacer la
interpolación de la lluvia.
o El segundo filtro es descartar las estaciones que se encuentren después de una barrera
orográfica significativamente grande medida desde el centroide de la cuenca, esto se logra
conociendo el dato de elevación en el punto que se encuentra en la mitad de la distancia entre la
estación y el centroide de la cuenca, para esto se usa la elevación del DEM. La distancia vertical
límite para incluir la estación en la interpolación se deja a criterio del analista.

 En la Figura 4-13 se ilustra gráficamente la influencia de los filtros para una cuenca de
CORNARE, con una radio horizontal de 30 kilómetros y una distancia vertical de 1 km.

120
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-13. Elección de las estaciones de precipitación para la interpolación.

Para hacer la interpolación de la precipitación es necesario que las estaciones no tengan datos
faltantes en sus registros, lo cual obliga a realizar un llenado de datos faltantes con interpolación. La
forma como se realizó el llenado de faltantes sigue los mismos criterios que se usaron para la
elección de las estaciones, con la diferencia de que los filtros tienen una menor magnitud en las
distancias y el punto de partida son las coordenadas de la estación con el dato faltante.
Este algoritmo genera una matriz de datos de precipitación que finalmente son interpolados para
obtener un vector de precipitación en el tiempo, las fórmulas usadas para interpolar con IDW son las
siguientes:

∑ 4-22

4-23

Donde es el valor interpolado o predicho, es el valor medido, es el peso o ponderación al


dato medido, es la distancia entre el lugar de predicción y la muestra, es un exponente que
generalmente toma el valor de 2.
El algoritmo generado para realizar la interpolación de la lluvia usa como dato de entrada un archivo
en formato .txt con un resumen de los metadatos de las estaciones, entre los que se encuentran los
periodos inicial y final de registro de cada una y las coordenadas del centroide en el sistema de
coordenadas Magna Sirgas con dátum Bogotá. El periodo de simulación puede ser ingresado
manualmente, en caso tal de que no se ingrese uno, el algoritmo asumiría como periodo inicial el
que más se repita entre las estaciones elegidas, de igual forma para el periodo final. El dato de
salida de este algoritmo es un archivo de texto plano con la serie de precipitación interpolada.

4.2.2.3 Tercera etapa - Modelo hidrológico agregado


Además de la precipitación en cada intervalo de tiempo, es necesario conocer un dato de
evapotranspiración potencial y definir las condiciones iniciales de almacenamiento de los cuatro
tanques que componen el modelo. Una vez se tienen los registros de estos datos se comienza un
procedimiento de calibración de los datos de almacenamiento capilar , tiempos de residencia en
los elementos de almacenamiento , las conductividades hidráulicas de cada capa de
suelo y las pérdidas subterráneas . Durante el procedimiento de calibración se intentan
corregir los sesgos de las variables incluidas en la conceptualización escalándolas por unos factores,
los cuales se obtienen a partir de la serie de caudales observada; esto implica dos fuertes
suposiciones: (i) en primer lugar se asume que la serie de caudal observada y la caracterización
espacio-temporal de la precipitación, reproducen con una alta precisión la realidad física, y (ii) en

121
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

segundo que la mayor incertidumbre de las variables incluidas en la conceptualización está asociada
con su magnitud, de manera que la incertidumbre asociada con su distribución espacial puede ser
ignorada. El procedimiento de calibración y distribución de los parámetros para cada cuenca se
explicará en detalle en este documento.
El algoritmo generado para esta etapa de trabajo usa como dato de entrada dos archivos de texto en
formato txt, el primero con la serie de precipitación interpolada y el segundo con los parámetros de
calibración de la cuenca. El resultado final del proceso es un archivo de texto con la serie de caudal
simulada.
En la Figura 4-14 se realiza un resumen de las tres etapas en las que se ha dividido el trabajo cada
una incluye con los datos de entrada de los algoritmos, el procesamiento y los datos de salida de
cada uno.

Figura 4-14. Resumen de las etapas de la construcción del modelo hidrológico

4.2.2.4 Calibración del modelo


La aplicación de la estrategia de simulación descrita en los numerales del 4.2.2.1 al 4.2.2.3, se hizo
inicialmente en aquellas cuencas definidas por las estaciones de registro de caudal presentadas en
el numeral 3.3.1 y señaladas en la Tabla 4-4, ya que son las que poseen mayor longitud de registro y
no presentan problemas de inconsistencia y no homogeneidad de acuerdo con los análisis
realizados en CORNARE y GOTTA (2011).

122
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-4. Estaciones de registro de caudal empleadas apara la calibración del modelo hidrológico
COORDENADA COORDENADA FECHA FECHA
CORRIENTE CÓDIGO MUNICIPIO NAME
X (m) Y (m) INICIAL FINAL
La Mosca 2308703 GUARNE MOSCA LA RN-2 853449.2 1180419 01/01/2000 31/12/2010

Negro 2308715 RIONEGRO PTE REAL 855823.849 1171269.36 01/01/1974 31/12/2008

Nus 2308716 YOLOMBO CARAMANTA 912869.008 1211456.05 01/01/1974 31/12/2001

La Concepción 2308718 CONCEPCION SIRPES LOS 880112.407 1196876.29 01/01/1973 31/12/2001

Santo Domingo 2308720 COCORNA PAILANIA 884888.863 1152556.7 01/01/1973 31/12/2001

Nare 2308747 ALEJANDRIA VIENTO EL 887892.907 1198885.15 01/01/1988 31/12/2001

La Marinilla 2308766 MARINILLA PTE LA FERIA 860493.655 1174496.76 01/01/1994 31/12/2008

La Mosca 2308767 RIONEGRO RIOTEX 856999.635 1175491.36 01/01/1994 31/12/2001

Negro 2308783 RIONEGRO FRESERA LA 857859 1175350 01/01/1994 31/12/2008

Q. Las Palmas 2308938 RETIRO RN-36 LAS PALMAS 841809 1169894 01/01/2003 31/12/2005

Sonsón 2618703 SONSON SONSON 863042.153 1121661.23 01/01/1973 31/12/2001

En dicho sitios se llevó a cabo la calibración de los parámetros del modelo hidrológico agregado
mediante perturbación de parámetros y simulaciones de Monte Carlo, de tal forma que se
minimizaran los mínimos cuadrados ponderados dados por la ecuación 4-24, donde
corresponde al caudal observado el día i y al caudal simulado el día i.

( )
∑ 4-24

En la Tabla 4-5 se presentan los parámetros obtenidos, donde cabe anotar que a pesar de la
objetividad de las simulaciones Monte Carlo, el conjunto de parámetros obtenidos
(5000 simulaciones) refleja equifinalidad de los mismos, lo cual conlleva a parámetros óptimos por
fuera de los valores óptimos sugeridos en estudios previos en la región para el mismo modelo aquí
empleado.
Tabla 4-5. Parámetros calibrados mediante perturbación de parámetros y mediante simulaciones
Monte Carlo
Tiempo Medio Tiempo
Tiempo Medio
Conductividad Conductividad Perdidas de Residencia Medio de
Tipo de Almacenamiento de Residencia
Estación Capa Sup Capa Inf Subterráneas Flujo Residencia
calibración Capilar Flujo Superficial
(mm/dia) (mm/dia) (mm) Subsuperficial Flujo Base
(dias)
(dias) (dias)
Simulaciones
123 17 3 0 2 5 185
Monte Carlo
Las_Palmas
Perturbación de
160 25 4 0 1 4 40
parámetros
Simulaciones
598 30 8 0 5 7 107
Monte Carlo
Caramanta
Perturbación de
400 50 6 0 1 5 150
parámetros
Simulaciones
El Viento 588 60 6 0 2 5 93
Monte Carlo

123
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tiempo Medio Tiempo


Tiempo Medio
Conductividad Conductividad Perdidas de Residencia Medio de
Tipo de Almacenamiento de Residencia
Estación Capa Sup Capa Inf Subterráneas Flujo Residencia
calibración Capilar Flujo Superficial
(mm/dia) (mm/dia) (mm) Subsuperficial Flujo Base
(dias)
(dias) (dias)
Perturbación de
100 30 6 0 2 4 120
parámetros
Simulaciones
585 40 3 0 2 7 88
Monte Carlo
La Fresera
Perturbación de
160 60 3 0 1 5 150
parámetros
Simulaciones
304 95 8 0 8 9 164
Monte Carlo
Los Sirpes
Perturbación de
170 80 8 0 1 9 120
parámetros
Simulaciones
174 54 0 0 6 6 53
Monte Carlo
Puente Real
Perturbación de
150 48 1 0 1 5 120
parámetros
Simulaciones
175 2 6 0 4 9 71
Monte Carlo
La Mosca RN2
Perturbación de
200 40 3 0 1 5 100
parámetros
Simulaciones
481 66 8 0 4 6 200
Monte Carlo
Puente La Feria
Perturbación de
150 40 7 0 2 2 150
parámetros
Simulaciones
574 63 7 0 6 7 55
Monte Carlo
Riotex
Perturbación de
150 40 6 0 2 4 90
parámetros
Simulaciones
Monte Carlo
Pailania
Perturbación de
150 50 5 0 1 4 80
parámetros

Considerando lo anterior, se empleó el grupo de parámetros óptimos obtenido mediante perturbación


de parámetros, obteniéndose los resultados que se muestran de la Figura 4-15 a la Figura 4-25, en
las cuales se muestran las series de tiempo simulada y observada, así como las curvas de duración
asociadas.

124
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

35 0 35
10
30 30
20
25 30 25

P (mm/dia)
40

Q (m3/s)
Q (m3/s)

20 20
50
15 60 15
10 70 10
80
5 5
90
0 100 0
01/01/2003 20/02/2003 11/04/2003 31/05/2003 20/07/2003 08/09/2003 28/10/2003 17/12/2003 05/02/2004 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-15. Simulación de caudales medios diarios – Estación Las Palmas

45 0 35
40 20
30
35 40
60 25
30

P (mm/dia)
80

Q (m3/s)
Q (m3/s)

25 20
100
20 15
120
15 140 10
10 160
5 5
180
0 200 0
08/03/1971 02/12/1973 28/08/1976 25/05/1979 18/02/1982 14/11/1984 11/08/1987 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-16. Simulación de caudales medios diarios – Estación Sonsón

125
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

80 0 180
70 20 160
40 140
60
60 120

P (mm/dia)
50 80

Q (m3/s)
Q (m3/s)

100
40 100
80
30 120
140 60
20 40
160
10 180 20
0 200 0
31/01/1993 15/06/1994 28/10/1995 11/03/1997 24/07/1998 06/12/1999 19/04/2001 01/09/2002 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-17. Simulación de caudales medios diarios – Estación Puente La Feria

60 0 60

50 50 50

40 100 40

P (mm/dia)
Q (m3/s)

Q (m3/s)
30 150 30

20 200 20

10 250 10

0 300 0
01/01/1976 27/09/1978 23/06/1981 19/03/1984 14/12/1986 09/09/1989 05/06/1992 02/03/1995 26/11/1997 22/08/2000 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-18. Simulación de caudales medios diarios – Estación Los Sirpes

126
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

50 0 40
45
50
35
40
30
35
100
25

P (mm/dia)
30

Q (m3/s)
Q (m3/s)

25 150 20
20
200
15
15
10
10
250
5 5
0 300 0
01/01/1970 27/09/1972 24/06/1975 20/03/1978 14/12/1980 10/09/1983 06/06/1986 02/03/1989 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-19. Simulación de caudales medios diarios – Estación La Mosca La RN 2

50 0 40
45
50
35
40
30
35
100
25

P (mm/ dia)
30

(m3/s)
Q (m3/s)

25 150 20
20
15

Q
200
15
10
10
250
5 5
0 300 0
01/12/1993 19/06/1994 05/01/1995 24/07/1995 09/02/1996 27/08/1996 15/03/1997 01/10/1997 19/04/1998 05/11/1998 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-20. Simulación de caudales medios diarios – Estación Riotex

127
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

200 0 350
180 50
300
160 100
140 150 250

P (mm / dia)
120 200

Q (m3/s)
200
Q (m3/s)

100 250
80 300 150
60 350 100
40 400
50
20 450
0 500 0
01/01/1990 16/05/1991 27/09/1992 09/02/1994 24/06/1995 05/11/1996 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-21. Simulación de caudales medios diarios – Estación Pailania

250 0 350

50 300
200
250
100

P (mm / dia)
150

Q (m3/s)
200
Q (m3/s)

150
100 150
200
100
50
250
50
0 300 0
01/01/1988 15/05/1989 27/09/1990 09/02/1992 23/06/1993 05/11/1994 19/03/1996 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-22. Simulación de caudales medios diarios – Estación Caramanta

128
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

300 0 300

250 50 250

200 100 200

TP (mm / dia)

Q (m3/s)
Q (m3/s)

150 150 150

100 200 100

50 250 50

0 300 0
01/01/1988 27/09/1990 23/06/1993 19/03/1996 14/12/1998 09/09/2001 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-23. Simulación de caudales medios diarios – Estación El Viento

90 0 90
80 20 80
40
70 70
60
60 60

P (mm / dia)
80

Q (m3/s)
Q (m3/s)

50 50
100
40
120
40
30
140 30
20 160 20
10 180 10
0 200 0
01/12/1973 27/08/1976 24/05/1979 17/02/1982 13/11/1984 10/08/1987 06/05/1990 30/01/1993 27/10/1995 23/07/1998 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-24. Simulación de caudales medios diarios – Estación Puente Real

129
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

160 0 160
50
140 140
100
120 120
150
100 100

P (mm / dia)
200

Q (m3/s)
Q (m3/s)

80 250 80
300
60 60
350
40 40
400
20 450 20
0 500 0
01/12/1993 19/06/1994 05/01/1995 24/07/1995 09/02/1996 27/08/1996 15/03/1997 01/10/1997 19/04/1998 05/11/1998 0 20 40 60 80 100
Caudal observado Simulacion Precipitación promedio Caudal observado Simulacion

Figura 4-25. Simulación de caudales medios diarios – Estación La Fresera

130
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.2.3. Caracterización del régimen anual de caudales en el área de estudio


Posteriormente a la obtención de los parámetros óptimos, se llevó a cabo la simulación de caudales
medios diarios en las 180 sub-cuencas de La Corporación ilustradas en la Figura 4-26. En el Anexo
Digital D06 puede encontrarse para cada una de ellas la serie de caudal medio diario simulado, su
curva de duración y los parámetros de simulación empleados.
Dichas simulaciones representan el principal insumo del componente hidrológico en el marco de la
metodología aquí empleada, ya que definen el punto de articulación con el componente ecológico y
las componentes ambientales del régimen que allí se definen.

Figura 4-26. Cuencas y sub-cuencas en las que se realizó simulación hidrológica luego de la
calibración del modelo
Se empleó el índice MEI (http://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/mei/) para clasificar las series de caudal medio
diario simuladas en las 180 sub-cuencas de la jurisdicción. Mediante dicha clasificación fue posible
estimar el valor extremo inferior del régimen de caudales ambientales correspondiente a la condición
hidrológica El Niño, La Niña y Neutral. Dicha magnitud corresponde a la media de los caudales
mínimos para cada condición.
En la Tabla 4-6 a Tabla 4-8 se muestra una síntesis de los caudales ambientales mínimos para cada
condición hidrológica, regionalizados en la jurisdicción como una función del área de cuenca.

131
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-6. Regionalización del caudal ambiental extremo mínimo para la condición hidrológica
El Niño

Coeficiente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a 0.0187 0.0150 0.0137 0.0151 0.0296 0.0273 0.0222 0.0226 0.0293 0.0372 0.0358 0.0250
b 1.0717 1.0847 1.0948 1.1289 1.0818 1.0561 1.0589 1.0493 1.0573 1.0513 1.0610 1.0567

Tabla 4-7. Regionalización del caudal ambiental extremo mínimo para la condición hidrológica
Neutral

Coeficiente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a 0.0219 0.0197 0.0191 0.0265 0.0409 0.0335 0.0280 0.0308 0.0365 0.0409 0.0363 0.0284
b 1.0590 1.0654 1.0846 1.0836 1.0452 1.0595 1.0613 1.0574 1.0535 1.0646 1.0625 1.0627

Tabla 4-8. Regionalización del caudal ambiental extremo mínimo para la condición hidrológica
La Niña
mQmin - El Niño
Coeficiente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a 0.0299 0.0261 0.0281 0.0343 0.0425 0.0369 0.0363 0.0392 0.0541 0.0574 0.0512 0.0386
b 1.0403 1.0618 1.0543 1.0583 1.0376 1.0318 1.0263 1.0369 1.0345 1.0303 1.0227 1.0277

Asimismo, empleando la curva de duración de los caudales medios diarios simulados se estimó el
caudal ambiental para cada sitio y para cada mes, mediante la metodología propuesta en el Estudio
Nacional de Agua (2014), la cual se basa en el índice de rerulación hídrica -IRH-.
Los resultados obtenidos para las 180 cuencas en las que se llevó a cabo simulación se presentan
en el Anexo Digital 08_Analisis_Alteracion_Regimen, y para efectos de comparación con los valores
mínimos presentados en la Tabla 4-6 a Tabla 4-8, se muestra la regionalización obtenida para esta
magnitud en la Tabla 4-9. Como puede osbervarse, los órdenes de magnitud de los coeficientes de
escalamiento (factor a) que se obtienen, guardan mayor afinidad con aquelos correspondientes a la
condición neutral, lo cual sugiere que los caudales que obtienen mediante la metodología ENA
(2014) son representativos de una condición hidrológica media.

132
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-9. Regionalización del caudal ambiental Qamb-IRH estimado mediante la metodología
propuesta en el Estuio Nacional de Agua (2014), la cual se basa en el índice de rerulación hídrica
-IRH-
Qamb-IRH
Coeficiente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
a 0.0217 0.0171 0.0147 0.0223 0.0426 0.0319 0.0239 0.0252 0.0399 0.0527 0.0464 0.0284
b 1.0533 1.0670 1.0992 1.0903 1.0630 1.0654 1.0625 1.0477 1.0389 1.0489 1.0431 1.0573

4.3. COMPONENTE ECOLÓGICO


4.3.1. Funciones vinculadas al sistema fluvial y al régimen de caudales: Componentes
Ambientales del Régimen
En las consideraciones para la estimación de caudales ambientales (Informe No. 3, Capítulo 4) se
introdujo el concepto de componentes ambientales del régimen –EFC por sus siglas en inglés-,
definido en Mathews y Richter (2007).
Teniendo en cuenta el carácter regional de este estudio, se consideraron cuatro componentes
ambientales del régimen de caudales que definen eventos hidrológicos de interés ecológico y
alrededor de los cuales se propone evaluar los máximos caudales aprovechables en la red de
drenaje que permitan preservar las propiedades del régimen de caudales para los cuales las
comunidades hidrobiológicas se han adaptado, cuando éstas efectivamente existen en un sector
específico de la red de drenaje.
El primer componente definido en este este estudio corresponde al caudal Q t-Q, denotado como tal
ya que para su estimación se emplea la relación tiempo-caudal en la escala de tramo o, de otra
forma, a partir de la relación de geometría hidráulica de tramo para el tiempo de tránsito. Caudales
por debajo de dicha magnitud se traducen en la aparición de barreras hidráulicas, entendiendo éstas
como condiciones locales que pueden ser permanentes, temporales, naturales o antrópicas, que
restringen el movimiento de peces en la red de drenaje, ya sea hacia aguas arriba o hacia abajo
(Cote et. al, 2009).
El segundo componente corresponde al caudal de banca llena -QB- al cual está asociado la
maximización del trasporte de sedimentos a lo largo de una corriente al igual que la ocurrencia de
procesos de desbordamiento cuando existen llanuras aluviales desarrolladas. Asimismo, dicha
magnitud puede emplearse como característica de los eventos que favorecen la conexión entre ríos
y cuerpos de agua lénticos cuando éstos últimos conforman el corredor aluvial en algún sector de la
red de drenaje de una región.
El tercer componente es el caudal máximo asociado a un período de retorno de 15 años -QTr15-,
estimado a partir de caudales máximos instantáneos y útil cuando se disponga de series de caudal
con resoluciones más finas que la diaria. En este trabajo no se cuenta con dicho tipo de información

133
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

y el caudal QTr15 fue estimado a partir de registros máximos diarios, lo cual es una alternativa cuando
no se cuente con una regionalización para el componente ambiental Q B.
El cuarto componente, corresponde a un caudal mínimo correspondiente a diez años de período de
retorno -QTr10- , el cual representa una condición de extrema sequía y cuya ocurrencia está asociada
a la fase seca del fenómeno ENSO.

4.3.1.1 Conectividad longitudinal


El caudal que fluye por una corriente alcanza una magnitud Q t-Q en la cual aparecen en el tramo
barreras hidráulicas caracterizadas por altos tiempos de residencia en el tramo, bajas profundidades
y altas velocidades (en especial en sistemas de alta pendiente), tal como se ilustra en la Figura 4-27
para un tramo de corriente.

(a) Condición hidrológica por encima de caudal Qt-Q. (b) Condición hidrológica por debajo de caudal Qt-Q.
Flujo subcrítico a lo largo del tramo Ocurre flujo crítico en barreras

Figura 4-27. Perfiles de flujo en un tramo de alta pendiente y visualización de barreras hidráulicas
cuando el caudal alcanza la magnitud Qt-Q

Por debajo del caudal Qt-Q, ocurren incrementos significativos del tiempo de residencia en el tramo
ante pequeñas disminuciones de caudal, lo cual puede llegar a ser desfavorable cuando al tramo
llegan cargas contaminantes significativas ya que en las unidades de meso-hábitat aisladas
hidráulicamente, y que son a su vez refugio potencial de especies, puede agotarse rápidamente el
oxígeno disponible debido a los altos tiempos de residencia.
Para estimar en caudal Qt-Q en el área de estudio se construyó el diagrama tiempo de residencia vs
caudal, para cada uno de los tramos morfológicamente homogéneos definidos en el numeral 3.2.
Dicho diagrama representa el tiempo medio de tránsito -tm- que un soluto emplea para moverse
desde el extremo aguas arriba de un tramo hasta el extremo aguas abajo del mismo.
En este trabajo se empleó para sistemas de alta pendiente (morfologías step-pool y cascade) la
aproximación propuesta por Jiménez y Wohl (2013) y para sistemas de baja pendiente (plane bed y
pool-riffle) el modelo MDLC propuesto por Camacho (2000).
Luego de emplear la propuesta antes descrita en toda la juridiscción, se encontró que para sistemas
de baja pendiente es posible regionalizar el caudal Q t-Q como una función del área de cuenca, un
134
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

resultado alineado con propuestas de regionalización de caudales mínimos de tránsito (de peces)
obtenidos en otras regiones (California State Water Board Instream Flow Policy, 2010; en Grantham,
2013). Sin embargo, para sistemas de alta pendiente los resultados muestran mayor dispersión (ver
Figura 4-28) que no puede ser explicada sólo con el área de cuenca, y fue necesario incluir la
pendiente de tramo como variable explicativa. Dicho resultado es consistente con las limitaciones
señaladas por Grantham (2013) para ecuaciones regionales basadas sólo en área de cuenca, y por
ello sugiere la consideración de variables que tengan en cuenta cambios en la morfología de cauce o
efectos de origen antrópico.

Limitados por capacidad (baja pendiente)


Limitados por suministro (alta pendiente)
100
Qt-Q=7.7297S00.789A0.666
R2=0.788
10
Qt-Q (m3/s)

0.1 Qt-Q = 0.0998A0.7329


R² = 0.9962
0.01
0.1 1 10 100 1000
2
Área de cuenca (km )

Figura 4-28. Estimación del caudal Qt-Q como una función del área de cuenca y la pendiente de
tramo

4.3.1.2 Conectividad lateral


En el numeral 4.1.1 se describió la estrategia para estimar las propiedades correspondientes al
estado de banca llena empleando la información disponible en este estudio. Para ello se emplearon
las secciones transversales levantadas en los sitios de monitoreo, al igual que los modelos
hidráulicos suministrados por CORNARE. En la Figura 4-29 se muestra la regionalización del caudal
de banca llena obtenida, en donde se observa una clara tendencia en relación con el área de
cuenca, pero a su vez, se observa también alta dispersión que sumada a la poca información
disponible conlleva a alta incertidumbre. Adicionalmente, dicha regionalización se compara en la
misma Figura con aquella correspondiente al caudal máximo correspondiente a un período de
retorno de 2.33 años (UPME-UNALMED, 2000) la cual puede emplearse en forma alternativa.
Dicha dispersión está asociada a diferentes factores que incluyen la incertidumbre en los métodos
de estimación de las propiedades de banca llena, pero también a que al igual que el caudal Q t-Q, el
área de cuenca no es necesariamente la única variable explicativa. Mulvihill el at. (2009) mostraron
diferencias en la relación QB – Área para diferentes regiones de los Estados Unidos, y las diferencias
que emergen en una misma región para diferentes pendientes de tramo. De esta manera, es
necesario que el jurisdicción de CORNARE se continúe realizando un acopio sistematizado de la

135
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

información de acuerdo con los métodos acá propuestos (o mejores) en pro de nutrir aún más la
regionalización del caudal de banca llena acá obtenida.

10000
Modelo Hidráulico
Secciones transversales
Q 2.33 - UPME-UNAL (2000)
1000

Caudal (m3/s) 100

10
QBanca = 1.5676A0.6897
R² = 0.7247
1
10 100 1000 10000
Área (km2)

Figura 4-29. Estimación del caudal de banca llena como una función del área de cuenca

4.3.1.3 Caudal máximo asociado a un período de retorno de 15 años


Al igual que para el caudal máximo correspondiente a un período de retorno de 2.33 años, se
propone la estimación de aquellos correspondientes a 15 años de acuerdo con los parámetros de
escalamiento obtenidos en UPME-UNALMED (2000). Para este caso y para la zona hidrográfica
Medio Magdalena, dicha relación viene dada por la ecuación [4].
[2]

4.3.1.4 Caudal mínimo asociado a un período de retorno de 10 años


La estimación de este componente ambiental del régimen se hizo mediante análisis de frecuencias,
considerando funciones de distribución de probabilidad LogNormal y Gumbel, de acuerdo con
análisis previos llevados a cabo en la jurisdicción de CORNARE (Atlás Hidrológico). Los resultados
obtenidos y su estrategia de regionalización se muestran en la Figura 5 19.

136
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-30. Regionalización del caudal máximo QTr15 (empleando máximos anuales diarios) y el
caudal mínimo QTr10 en la jurisdicción de CORNARE

4.3.2. Necesidades vinculadas a los ecosistemas acuáticos

4.3.2.1 Requerimientos de hábitat para especies ícticas


Los requerimientos de hábitat para los ensambles de ictiofauna se abordan desde la evaluación de
Idoneidad de Hábitat con análisis Multi-species Habitat Suitability Index (MHSI, Zhao et al. 2015),
que permite realizar recomendaciones de manejo sobre cuáles variables ambientales es necesario
mantener en cierto rango de condición. Estas son ponderadas por un gremio de especies
dominantes (por abundancia y biomasa) en cada contexto hidrométrico específico. Tal información,
se usa para indagar si los lineamientos de Disponibilidad de Hábitat obtenidos de la “Plantilla
Hidromorfométrica” cubren estas demandas.
Usando la información obtenida de los muestreos instantáneos realizados en los sitios de la Red de
Monitoreo de Calidad de Agua de CORNARE, se observaron las siguientes tendencias de ocupación
de hábitat de los ensambles de ictiofauna registrados:
Cordylancistrus sp., Geophagus steindachneri y Hemibrycon sp son especies que, aparentemente,
prefieren residencia en sitios con tipos morfológicos Cascada (c; F08, F23, F25, F26, F28, F32, F33,
F34, F39), Escalón-Poza (ep; F11, F24), Rápido-Poza (rp; F09, F27, F35) y Poza-Cruce (pc; F36)
(ver Tabla 4-10).
Chaetostoma milesi, Brycon henni, Astroblepus cf. homodon, Chaetostoma thomsoni y Characidium
phoxocephalum son especies que presentaron frecuencia moderada (22 – 26%) en estas tipologías;
mientras que Astroblepus sp., Astroblepus cf. grixalvii, Poecilia reticulata, Rhamdia quelen,
Argopleura magdalenensis, Trichomycterus sp., Trichomycterus cf. striatus y Trichomycterus
banneaui, estuvieron casi ausentes en estas tipologías (F<13%, ver Tabla 4-10), y aparentemente
ausentes de los sitios con tipología Poza-cruce (pc), lecho plano (lp) y dunas (d), en la cuenca del río
Nare-Samaná Norte.
137
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Por su parte, Triportheus magdalenae, Creagrutus magdalenae, Pimelodus blochii, Chaetostoma


brevilabiatum, Crossoloricaria cephalaspis, Argopleura magdalenensis, Chaetostoma thomsoni,
Geophagus steindachneri, Micropterus salmoides y Saccoderma hastata son especies que,
aparentemente, prefieren residencia en sitios con tipos morfológicos Poza-cruce (F03), lecho plano
(F05) y dunas (F07, F10 y F21), porque no se registraron en ninguno de los sitios con tipos
morfológicos Cascada, Escalón-Poza, Rápido-Poza; sin embargo, en los tipos morfológicos Poza-
cruce, lecho plano y dunas, tuvieron un frecuencia de registro muy baja (4 – 9%) (ver Tabla 4-11).
Astroblepus cf. homodon, Brycon henni, Chaetostoma milesi, Characidium phoxocephalum,
Cordylancistrus sp., Hemibrycon sp., Saccodon dariensis y Trichomycterus sp, aparentemente,
prefieren sitios con tipos morfológicos diferentes a Poza-cruce, lecho plano y dunas, pues no se
registraron en ninguno de los que presentan estas tipologías (ver Tabla 4-11).
Bryconamericus sp., que se presentó en el 35% los sitios tipo Poza-cruce (F04) y dunas (F01, F12,
F14, F15, F17, F19, F21, F29) (ver ver Tabla 4-11), y en el 22% de los sitios tipo Cascada (F08, F13,
F31), escalón-poza, rápido-poza (F18) (ver Tabla 4-10), se puede considerar como especie euri-
tópica, es decir que se presenta en las diferentes tipología morfológicas, sin preferencias evidentes
por alguna de ellas; aunque su gran abundancia en F01, F12 y F29, indicarían que el tipo
morfológico de dunas permite su mejor desarrollo.
De las especies reportadas en estos muestreos, algunas son componentes de la porción superior-
media y fondo en la columna de agua. El primer grupo está compuesto por las especies fusiforme
como Hemibrycon spp y Argopleura sp que, gracias a su cuerpo hidrodinámico, pueden desplazarse
en la zona pelágica de la columna de agua en ríos o quebradas que presentan corrientes fuertes.
En el segundo grupo se presentan especies torrentícolas de los géneros Chaetostoma,
Trichomycterus y Astroblepus, de los cuales la mayoría de las especies presentan cuerpo deprimido,
aletas pectorales largas y vejiga natatoria reducida; algunos géneros, además, presentan un disco
oral carnoso y odontoes, que les permite remontar los ríos adhiriéndose y apoyándose en las rocas
que hay en el fondo del cauce. El tipo de hábitat que caracteriza a este grupo funcional presenta
bajas temperaturas, corrientes rápidas y pendiente con altos gradientes.
Particularmente en la cuenca del río Calderas, Hemibrycon spp es de carácter conspicuo, abundante
en diferentes cursos de agua los cuales presentan diferentes grados de alteración ambiental; pero
las preferencias de hábitat (como caudal, velocidad, y profundidad de la columna de agua) para los
micro-carácidos de corrientes alto-andinas, en términos cuantitativos han sido pobremente descritas.
Especies como Hemibrycon tolimae, habitan en sitios de fondos arenosos, de fuertes corrientes y
aguas bien oxigenadas con vegetación ribereña moderada (Villa et al. 2003; Miranda-Chumacero
2006), y el grupo de Hemibrycon presenta alta sensibilidad a los ambientes contaminados,
especialmente a las bajas de oxígeno (Ortega et al. 2006).
Sin embargo, la plasticidad trófica del género le permite explotar toda una gama de recursos de
origen vegetal (semillas, flores, hojarasca) y animal (insectos terrestres y acuáticos) que derivan en
las corrientes. Este carácter de oportunista le permite, en parte, explotar diferencialmente diversos
cursos de agua y mantener poblaciones abundantes.
138
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Las especies pertenecientes al género Chaetostoma se identifican morfológicamente por presentar


un armazón compuesto por placas dérmicas a lo largo del eje axial, patrones de coloración y algunas
características merísticas como número de radios, odontodes y proporciones del cuerpo (Maldonado
et al., 2005). Se alimentan generalmente del perifiton que coloniza diferentes sustratos, troncos,
piedras y vegetación sumergida. El género Chaetostoma es considerado como el mayor consumidor
de perifiton en corrientes del neotrópico, y es de importancia especial en el ciclaje de los nutrientes
en los sistemas acuáticos (Hood et al., 2005).
En el camino evolutivo este género adquirió una serie de adaptaciones morfológicas especializada
para los hábitos bentónicos, por lo cual su locomoción se redujo a nados cortos en los sustratos
donde crece el perifiton. La mayoría de las especies son pequeñas; sin embargo, algunas especies
de este género, Chaetostoma fischeri, alcanzan longitudes de hasta 30 cm (Dahl,1971).
Los Loricáridos habitan generalmente en ambientes lóticos o ríos de montaña asociados a sustratos
compuestos por rocas y gravas poco profundas, con condiciones hidrológicas variadas en cuanto
velocidad del agua, corrientes rápidas, pendientes moderadas a abruptas, donde abunde su
alimento principal, el perifiton, aunque ocasionalmente puede alimentarse de macro-invertebrados
que viven asociados al perifiton (Dahl, 1971; Maldonado et al., 2005).
La familia Astroblepidae presenta hábitos carnívoros-micrófagos, siendo la principal fuente de
alimento larvas y adultos de Coleóptera, Díptera, Trichoptera y ninfas de Odonata (Román-Valencia
2001; Briñez-Vásquez & Francis-Turner, 2006), y prefieren sustratos en fondos arenosos, rocosos
con grava y guijarros donde abunda la oferta de alimento, por presencia de abundante cobertura
ribereña con importación de material alóctono, por ello la importancia en la conservación adecuada
de la composición, estructura y grado de cobertura de la vegetación aledaña a los sistemas
acuáticos, además se alimenta principalmente de larvas y adultos de Coleóptera, Díptera,
Trichoptera y ninfas de Odonata (Miranda-Chumacero, 2006; Román-Valencia, 2001).

139
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-10. Distribución de especies ícticas por preferencia de tipo morfológico en los sitios tipo Cascada, escalón-poza y rápido-poza de la “Red
de Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. Campaña de muestreo No. 1 (agosto-septiembre-octubre
2015). CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería
Especies/Sitios F26 F25 F27 F28 F32 F33 F34 F36 F35 F23 F24 F4 F11 F8 F9 F39 F13 F18 F2 F37 F38 F31 F30 Conteos Frecuencia
Cordylancistrus sp. 2 15 2 1 1 1 2 2 8 0,35
Geophagus steindachneri 3 3 4 2 15 10 20 7 0,30
Hemibrycon sp. 64 61 4 2 34 26 9 7 0,30
Chaetostoma milesi 3 2 2 4 17 5 6 0,26
Brycon henni 11 8 24 2 1 3 6 0,26
Astroblepus cf. homodon 3 1 4 1 3 2 6 0,26
Chaetostoma thomsoni 1 18 9 16 1 5 0,22
Characidium phoxocephalum 1 2 1 2 3 5 0,22
Saccodon dariensis 1 3 3 2 4 0,17
Bryconamericus sp. 6 4 10 2 3 5 0,22
Trichomycterus cf. chapmani 1 11 1 1 4 0,17
Astroblepus sp. 2 9 1 3 0,13
Astroblepus cf. grixalvii 1 6 1 3 0,13
Poecilia reticulata 3 7 1 3 0,13
Rhamdia quelen 5 1 2 0,09
Argopleura magdalenensis 14 15 2 0,09
Trichomycterus sp. 1 2 2 0,09
Trichomycterus cf. striatus 1 1 0,04
Trichomycterus banneaui 2 1 0,04
Chaetostoma brevilabiatum 0 0,00
Creagrutus magdalenae 0 0,00
Crossoloricaria cephalaspis 0 0,00
Micropterus salmoides 0 0,00
Pimelodus blochii 0 0,00
Saccoderma hastata 0 0,00
Triportheus magdalenae 0 0,00

140
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-11. Distribución de especies ícticas por preferencia de tipo morfológico en los sitios tipo Poza-cruce, lecho plano y dunas de la “Red de
Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. Campaña de muestreo No. 1 (agosto-septiembre-octubre 2015).
CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería.
Especies/Sitios F1 F3 F5 F6 F7 F10 F12 F14 F15 F16 F17 F19 F20 F21 F22 F29 Conteos Frecuencia
Trichomycterus cf. chapmani 1 1 1 1 4 0,17
Poecilia reticulata 1 1 18 3 0,13
Triportheus magdalenae 19 7 2 0,09
Creagrutus magdalenae 1 1 0,04
Pimelodus blochii 3 1 0,04
Chaetostoma brevilabiatum 1 1 0,04
Crossoloricaria cephalaspis 1 1 0,04
Argopleura magdalenensis 0 0,00
Chaetostoma thomsoni 1 1 0,04
Geophagus steindachneri 2 1 0,04
Micropterus salmoides 1 1 0,04
Saccoderma hastata 9 1 0,04
Bryconamericus sp. 50 44 3 31 15 2 13 43 8 0,35
Astroblepus cf. grixalvii 0 0,00
Astroblepus sp. 0 0,00
Rhamdia quelen 0 0,00
Trichomycterus banneaui 0 0,00
Trichomycterus cf. striatus 0 0,00
Astroblepus cf. homodon 0 0,00
Brycon henni 0 0,00
Chaetostoma milesi 0 0,00
Characidium phoxocephalum 0 0,00
Cordylancistrus sp. 0 0,00
Hemibrycon sp. 0 0,00

Saccodon dariensis 0 0,00

Trichomycterus sp. 0 0,00

141
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Para tres grupos de tipologías fluviales de la cuenca del río Nare, se presentan los siguientes
resultados de requerimientos de hábitat con evaluación de Índice de Idoneidad de Hábitat multi-
Especie:
Tabla 4-12. Ordenación de especies de peces capturados en la “Red de Monitoreo Calidad de Agua
(CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. Campañas No. 1 y 2. 2015. CORNARE-
Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería.
ID Abundancia -Ni- Biomasa -Bi-
Especie
Especie No. individuos) (g)
15 Hemibrycon sp. 321 2033,5
6 Bryconamericus sp. 304 802,5
14 Geophagus steindachneri 137 2800,6
9 Chaetostoma thomsoni 64 264,0
5 Brycon henni 58 2315,8
8 Chaetostoma milesi 57 1596,2
1 Argopleura magdalenensis 50 102,4
20 Poecilia reticulata 50 19,38
3 Astroblepus cf. homodon 42 101,2
11 Cordylancistrus sp. 40 237,8
4 Astroblepus sp. 34 47,9
28 Triportheus magdalenae 33 844,6
23 Saccodon dariensis 20 1066,4
25 Trichomycterus cf. chapmani 18 66,1
33 Astyanax magdalenae 17 292,6
10 Characidium phoxocephalum 12 150,5
22 Saccoderma hastata 10 5,5
27 Trichomycterus sp. 9 28,6
2 Astroblepus cf. grixalvii 8 114,8
21 Rhamdia quelen 7 372,8
12 Creagrutus magdalenae 6 12,5
29 Acestrocephalus anomalus 6 47,2
41 Trichomycterus cf. chapmani 6 53,5
18 Oreochromis niloticus 4 1201,8
19 Pimelodus blochii 4 59,0
35 Chaetostoma sp. 4 8,4
17 Oncorhynchus mykiss 3 367,0
24 Trichomycterus banneaui 3 1,3
30 Ancistrus caucanus 3 0,9
31 Apteronotus schmeyeri 3 109,6
32 Apteronotus sp. 3 49,3
34 Caquetaia umbrifera 3 105,3

142
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

ID Abundancia -Ni- Biomasa -Bi-


Especie
Especie No. individuos) (g)
16 Micropterus salmoides 2 72,9
37 Cynopotamus magdalenae 2 313
7 Chaetostoma brevilabiatum 1 6,7
13 Crossoloricaria cephalaspis 1 14,0
26 Trichomycterus cf. striatus 1 12,4
36 Curimata mivartii 1 118,8
38 Leporinus muyscorum 1 300,0
39 Pimelodella chagresi 1 10,8
40 Prochilodus magdalenae 1 500,0

A partir de los valores de importancia de las especies de peces capturados en los muestreos de los
40 sitios de la Red de Monitoreo de Calidad de Agua de CORNARE (ver Tabla 4-13), se obtiene que,
por la ponderación de abundancias y biomasa, el gremio de peces dominantes está constituido por
las especies Hemibrycon sp. (ID 15), Bryconamericus sp (ID 06), Geophagus steindachneri (ID 14),
Brycon henni (ID 05), Chaetostoma milesi (ID 08) y Saccodon dariensis (ID 23) (ver Figura 4-31).
Tabla 4-13. Valor de importancia (ponderada por abundancia y biomasa) de las especies de peces
capturados en la “Red de Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales
Regionales”. Campañas No. 1 y 2. 2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería.
Importance,i ID Especie CUM Importance,i
0,1906 15 0,1906
0,1529 6 0,3435
0,1288 14 0,4723
0,0823 5 0,5546
0,0642 8 0,6188
0,0350 23 0,6538
0,0345 9 0,6883
0,0313 18 0,7196
0,0244 1 0,7440
0,0234 11 0,7674
0,0224 20 0,7898
0,0209 3 0,8107
0,0161 4 0,8267
0,0122 21 0,8390
0,0103 17 0,8493
0,0095 25 0,8588
0,0090 10 0,8678
0,0063 2 0,8741

143
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Importance,i ID Especie CUM Importance,i


0,0045 22 0,8786
0,0032 19 0,8818
0,0029 12 0,8847
0,0027 16 0,8874
0,0013 24 0,8887
0,0008 13 0,8895
0,0006 7 0,8901
0,0007 26 0,8909
0,0046 27 0,8955
0,0352 28 0,9307
0,0038 29 0,9345
0,0013 30 0,9359
0,0040 31 0,9399
0,0025 32 0,9424
0,0146 33 0,9570
0,0039 34 0,9609
0,0020 35 0,9629
0,0034 36 0,9662
0,0086 37 0,9748
0,0078 38 0,9826
0,0007 39 0,9833
0,0127 40 0,9961
0,0039 41 1,0000

Figura 4-31. Curva de importancia acumulada de las especies de peces capturados en la “Red de
Monitoreo Calidad de Agua (CORNARE) - Caudales Ambientales Regionales”. Campañas No. 1 y 2.
2015. CORNARE-Universidad Nacional-GOTTA Ingeniería.

144
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Entonces, en los sitios (F26, F25, F32, F33; F01, F12, F29, F15; F39, F08, F09; F04, F36; y F09)
que son preferencialmente ocupados por este grupo de especies ícticas dominantes, debe
mantenerse rangos de variabilidad de los factores de hábitat (variables hidráulicas y fisicoquímicas)
que guarden la idoneidad de su hábitat dentro de los intervalos mostrados en la Figura 4-32, donde
las clases k se muestran en la Tabla 4-14.

Factor de hábitat : Ymax Factor de hábitat : Vmedia Factor de hábitat : A


0.0045 0.0025 0.0060
0.0040
0.0020 0.0050
0.0035
0.0030 0.0040
0.0015
MSHI

MSHI

MSHI
0.0025
0.0030
0.0020
0.0010
0.0015 0.0020
0.0010 0.0005 0.0010
0.0005
0.0000 0.0000 0.0000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CLASE CLASE CLASE
Profundidad máxima Velocidad media Área de flujo
Factor de hábitat : W Factor de hábitat : Vmax Factor de hábitat : RH
0.0025 0.0025 0.0030

0.0020 0.0020 0.0025

0.0020
0.0015 0.0015
MSHI

MSHI

MSHI
0.0015
0.0010 0.0010
0.0010
0.0005 0.0005 0.0005

0.0000 0.0000 0.0000


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CLASE CLASE CLASE
Ancho superficial de flujo Velocidad máxima Radio hidráulico
Factor de hábitat : Ymax/HB Factor de hábitat : W/WB Factor de hábitat : 
0.0020 0.0016 0.0070
0.0018 0.0014 0.0060
0.0016
0.0012 0.0050
0.0014
0.0012 0.0010
MSHI

MSHI

MSHI

0.0040
0.0010 0.0008
0.0008 0.0030
0.0006
0.0006 0.0020
0.0004
0.0004
0.0002 0.0010
0.0002
0.0000 0.0000 0.0000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CLASE CLASE CLASE
Profundidad máxima adimensional Ancho de flujo adimensional Potencia específica de la corriente
Factor de hábitat : Temp Factor de hábitat : pH Factor de hábitat : C.E.
0.0010 0.0025 0.0035
0.0009
0.0030
0.0008 0.0020
0.0007 0.0025
0.0006 0.0015
MSHI

MSHI

MSHI

0.0020
0.0005
0.0004 0.0010 0.0015
0.0003 0.0010
0.0002 0.0005
0.0005
0.0001
0.0000 0.0000 0.0000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CLASE CLASE CLASE
Temperatura del agua Potencial hidrógeno Conductividad eléctrica

145
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Factor de hábitat : OD Factor de hábitat : E. Coli Factor de hábitat : DBO


0.0045 0.0070 0.0050
0.0040 0.0045
0.0060
0.0035 0.0040
0.0050 0.0035
0.0030
0.0030
MSHI

MSHI

MSHI
0.0025 0.0040
0.0025
0.0020 0.0030 0.0020
0.0015 0.0015
0.0020
0.0010 0.0010
0.0005 0.0010
0.0005
0.0000 0.0000 0.0000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CLASE CLASE CLASE
Oxígeno disuelto Escherichia Coli Demanda bioquímica de oxígeno
Factor de hábitat : ST Factor de hábitat : SD Factor de hábitat : SST
0.0060 0.0040 0.0070
0.0035 0.0060
0.0050
0.0030 0.0050
0.0040
0.0025
MSHI

MSHI

MSHI
0.0040
0.0030 0.0020
0.0030
0.0015
0.0020
0.0010 0.0020
0.0010 0.0010
0.0005
0.0000 0.0000 0.0000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CLASE CLASE CLASE
Sólidos totales Sólidos disueltos Sólidos suspendidos totales
Factor de hábitat : ALK
0.0020
0.0018
0.0016
0.0014
0.0012
MSHI

0.0010
0.0008
0.0006
0.0004
0.0002
0.0000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CLASE
Alcalinidad

Figura 4-32. Intervalos de tolerancia correspondientes a los factores de hábitat considerados en este
trabajo. Mayor valor del índice MHSI sugiere mayor idoneidad o preferencia

Tabla 4-14. Gradientes ambientales evaluados de acuerdo con la información obtenida durante las
jornadas de monitoreo
Gradientes ambiental Min k=1 k=2 k=3 k=4 k=5 k=6 k=7 k=8 k=9 k = 10 Max

Ymax (m) 0.32 0.72 1.11 1.51 1.91 2.31 2.70 3.10 3.50 3.89 4.29 4.29

Vmedia (m/s) 0.05 0.17 0.29 0.40 0.52 0.64 0.76 0.87 0.99 1.11 1.23 1.23

A (m2) 0.53 17.06 33.58 50.10 66.63 83.15 99.67 116.19 132.72 149.24 165.76 165.76

W (m) 3.10 8.93 14.75 20.58 26.40 32.23 38.05 43.88 49.70 55.53 61.35 61.35

Vmax (m/s) 0.14 0.38 0.62 0.86 1.10 1.34 1.58 1.82 2.06 2.30 2.54 2.54

RH (m) 0.16 0.40 0.64 0.88 1.12 1.36 1.60 1.84 2.07 2.31 2.55 2.55

Ymax/HB 0.12 0.27 0.42 0.57 0.72 0.87 1.02 1.17 1.32 1.47 1.63 1.63

W/WB 0.27 0.38 0.49 0.60 0.71 0.82 0.93 1.04 1.16 1.27 1.38 1.38

w [N/(m.s)] 0.04 83.48 166.92 250.35 333.79 417.22 500.66 584.10 667.53 750.97 834.40 834.40

T (°C) 15.40 16.45 17.50 18.55 19.60 20.65 21.70 22.75 23.80 24.85 25.90 25.90

146
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Gradientes ambiental Min k=1 k=2 k=3 k=4 k=5 k=6 k=7 k=8 k=9 k = 10 Max

pH (Un PH) 6.20 6.42 6.64 6.85 7.07 7.29 7.51 7.73 7.94 8.16 8.38 8.38

CE (mS/cm) 11.57 57.67 103.76 149.86 195.96 242.05 288.15 334.25 380.34 426.44 472.54 472.54

OD (mg/L) 2.47 3.16 3.85 4.54 5.23 5.92 6.61 7.30 7.99 8.68 9.37 9.37
2.00E 8.00E 1.60E 2.40E 3.20E 4.00E 4.80E 5.60E 6.40E 7.20E 8.00E 8.00E
E. Coli (NMP/100 mL)
+01 +07 +08 +08 +08 +08 +08 +08 +08 +08 +08 +08
Termotolerantes 3.00E 3.10E 6.20E 9.30E 1.24E 1.55E 1.86E 2.17E 2.48E 2.79E 3.10E 3.10E
(NMP/100 mL) +01 +08 +08 +08 +09 +09 +09 +09 +09 +09 +09 +09
DBO (mg/L) 4.00 5.09 6.18 7.27 8.36 9.45 10.54 11.63 12.72 13.81 14.90 14.90

ST (mg/L) 29.00 105.48 181.96 258.44 334.92 411.40 487.88 564.36 640.84 717.32 793.80 793.80

SD (mg/L) 15.00 45.33 75.66 105.99 136.32 166.65 196.98 227.31 257.64 287.97 318.30 318.30

SST (mg/L) 15.00 61.05 107.10 153.15 199.20 245.25 291.30 337.35 383.40 429.45 475.50 475.50

Turbidez (UNT) 1.20 92.08 182.96 273.84 364.72 455.60 546.48 637.36 728.24 819.12 910.00 910.00

NTK (mg/L) 1.00 1.58 2.16 2.74 3.32 3.90 4.47 5.05 5.63 6.21 6.79 6.79

ALK (mg/L) 9.93 15.28 20.63 25.98 31.33 36.69 42.04 47.39 52.74 58.09 63.44 63.44

Dureza (mg/L) 10.30 14.22 18.14 22.06 25.98 29.90 33.82 37.74 41.66 45.58 49.50 49.50

Cloruros (mg/L) 1.24 8.40 15.55 22.71 29.86 37.02 44.17 51.33 58.48 65.64 72.79 72.79

Calcio (mg/L) 1.32 2.04 2.76 3.48 4.20 4.92 5.64 6.36 7.08 7.80 8.52 8.52

Sodio (mg/L) 1.97 5.86 9.76 13.65 17.54 21.44 25.33 29.22 33.11 37.01 40.90 40.90

Potasio (mg/L) 0.38 2.23 4.07 5.92 7.76 9.61 11.45 13.30 15.14 16.99 18.83 18.83

Magnesio (mg/L) 0.56 0.76 0.97 1.18 1.38 1.59 1.80 2.00 2.21 2.41 2.62 2.62

Hierro (mg/L) 0.12 6.72 13.32 19.92 26.51 33.11 39.71 46.31 52.90 59.50 66.10 66.10

4.3.2.2 Uso del Índice de Calidad Ecológica (ICE) en la estimación de caudales ecológicos
Un método para establecer un índice de calidad ecológica para sistemas lóticos, y basado en la
abundancia de macro-invertebrados acuáticos en su relación con variables abióticas, es el ICE. Éste
es formulado con base en análisis multivariados, tomando como referencia los métodos previamente
descritos por Haase & Nolte (2008) y Chalar et al. (2011), y consiste en determinar un gradiente
ambiental de las correlaciones entre variables físicas y químicas y la abundancia de los organismos.
Los puntajes obtenidos en cada sitio de muestreo son usados en una correlación estandarizada por
un modelo de promedios ponderados (WA), donde las abundancias también son ponderadas para
estimar los valores óptimos y de tolerancia de cada taxón.
La calidad ecológica se establece mediante la siguiente estrategia (Forero et al., 2014): (1) un
gradiente ambiental establecido a través de un análisis de correspondencia; (2) identificación para
cada taxón, de rangos de tolerancia y valores óptimos en función de ese gradiente ambiental; y (3)
ponderaciones de calidad para cada sitio. La relevancia de este índice es que permite establecer
cuantitativamente para los taxones, valores de tolerancia ante condiciones adversas; estos valores
son identificados de acuerdo con el análisis integrado de las variables ambientales locales junto con
la composición y abundancia de los organismos.

147
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

En detalle, el método se desarrolla así: Esta consiste en cinco pasos: (1) Correlaciones de
Spearman entre las variables abióticas para eliminar variables redundantes. (2) Determinación de un
gradiente ambiental desde un análisis lineal (análisis de redundancia sin tendencia, RDA) o uno
unimodal (Análisis de Correspondencia Canónica, ACC), según sea el caso. Se utilizaron los datos
medios de las abundancias y las medias de los registros de las variables abióticas. Para explicar el
gradiente ambiental se examinan además, las correlaciones de Spearman entre las variables
significantes y las no significantes en el ACC o RDA. (3) Estandarización de los puntajes de los sitios
(sample scores) obtenidos desde el primer eje del RDA o del ACC. Ésta consiste en re-dimensionar
los datos a una nueva escala entre uno y diez utilizando una regresión lineal; formulada desde los
valores máximo y mínimo de los sample scores. (4) En el programa Análisis de Datos C2 (software
libre) se obtuvienen los puntajes óptimos y de tolerancia para cada taxón, a partir de un análisis de
Promedios Ponderados (Weighted Averaging, WA) utilizando los datos re-escalados. Con estos
puntajes se calculan los valores del Índice de Estado Ecológico por sitio, con base en la fórmula
propuesta por Haase & Nolte (2008). (5) Agrupamiento de los sitios a partir de los valores del Índice
de Estado Ecológico junto con los datos de la variable abiótica indicadora. Con ello se obtienen los
rangos para establecer las categorías del índice. Para este análisis se empleó como método de
agrupamiento los pares de grupos no ponderados aplicando la media aritmética (UPGMA) y la
distancia euclidiana.
De acuerdo con la longitud (desviación estándar) del gradiente del primer eje obtenido en el análisis
de correspondencia sin tendencia (DCA), se identifica el método de ordenación más robusto para
establecer el gradiente ambiental. En este caso se realizan ACC.
Para la aplicación de la metodología del Índice de Calidad Ecológica –ICE- a los sitios de la Red de
Monitoreo de Calidad de Agua de CORANRE, se siguieron los siguientes pasos:
a. Selección del eje de valores propios (eigenvalues) con el valor más alto, que implica el eje con
mayor gradiente de variación; y desde el cual se obtiene la varianza total de los taxones (inercia
total) que puede ser explicada (inercia explicable) por la relación especies – variables
ambientales.
b. Usando las abundancias de cada especie íctica (Abi) y sus respectivos valores de óptimo (Opi) y
tolerancia (Toi) (ver Tabla 4 16) se calculó el Índice de Calidad Ecológica (ICEPECES) en cada
uno de los sitios de muestreo (ver Tabla 4-17), basados en la fórmula propuesta por Haase y
Nolte (2008). Los valores obtenidos del ICE variaron entre mínimos (1,93) y máximos (9,15) que
corresponden a los sitios de mayor y menor impacto respectivamente.
c. Aplicando criterios de proporcionalidad, se organizaron tres clases con la finalidad de definir los
límites entre las diferentes categorías dentro del gradiente ambiental. Los límites extremos
definidos fueron:
 Grupo 1: Calidad Ecológica Baja, ICE < 4,0
 Grupo 2: Calidad Ecológica Moderada, 8,0 > ICE > 4,0
 Grupo 3: Calidad Ecológica Alta, ICE > 8,0
148
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

d. De esta manera, los sitios F23 (río San Matías), F30-F32 (río Cocorná), F28-F33-F34 (río
Calderas) y F38 (río Santo Domingo) califican en la categoría de Calidad Ecológica Alta; los
sitios F19 (Q. La Marinilla), F1-F6-F13-F14-F15-F17 (río Negro), F18 (río Pantanillo), F21 (Q. La
Pereira) y F22 (Q. La Cimarrona) se agruparon dentro de la categoría de Calidad Ecológica Mala
(ver Tabla 4-17).
Tabla 4-15. Variables (hidráulicas, físicas y químicas) utilizadas para la determinación del gradiente
ambiental del ICE de las especies de peces capturados en la cuenca del río Samaná Norte
(Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre 2015.
Variable Valor p Valor F Factor de inflación
Caudal 0,002 7,28 31,03
Calcio 0,002 4,85 7,22
pH 0,002 3,51 2,89
Solidos totales 0,002 3,59 17,49
Velocidad máxima 0,002 3,22 12,16
DBO 0,002 3,11 4,16
Velocidad media 0,004 2,95 22,37
w (potencia) 0,006 3,10 3,46
Alcalinidad 0,008 2,41 8,86
Cloruros 0,012 2,40 5,95
DQO 0,016 4,43 3,37
Conductividad 0,018 4,00 9,15
Nitritos 0,028 3,07 2,44
Plomo 0,028 2,89 2,28
Potasio 0,034 1,99 4,33
Nitratos 0,040 2,26 2,84
Zinc 0,070 1,76 3,7
Mercurio 0,096 1,63 1,6
Ortofosfstos 0,114 1,58 4,82
Dureza 0,116 1,50 11,27
Oxígeno disuelto 0,118 1,50 3,13
Cadmio 0,128 1,55 3,27
Sodio 0,138 1,46 3,72
Sulfatos 0,238 1,22 6,13
Amonios 0,282 1,15 4,77
Magnesio 0,286 1,19 5,54
Nitrógeno total 0,428 1,00 7,53

149
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-16. Valores de óptimos y tolerancias del ICE de las especies de peces capturados en la
cuenca del río Samaná Norte (Antioquia, Colombia). Agosto-Diciembre 2015.
Especie Optimo Tolerancia
Bryconamericus sp. 9,9 0,3
Astroblepus sp. 9,5 0,4
Trichomycterus cf. chapmani 9,2 0,4
Poecilia reticulata 9,1 0,3
Brycon henni 8,8 0,2
Geophagus steindachneri 8,6 0,4
Astroblepus cf. homodon 8,5 0,5
Saccodon dariensis 8,5 0,5
Chaetostoma milesi 8,4 0,7
Hemibrycon sp. 8,4 0,3
Characidium phoxocephalum 8,3 0,5
Cordylancistrus sp. 8,3 0,6
Chaetostoma thomsoni 7,4 1,0
Argopleura magdalenensis 5,1 2,2
Astyanax magdalenae 1,6 1,2
Creagrutus magdalenae 1,5 0,8
Dendograma
Triportheus magdalenae 1,5 0,6
Métodod de Ward,Euclideana Cuadrada

6
Distancia

0
aF1

aF4

aF2

aF9

aF5

aF8

aF7
aF13
aF14
aF15
aF17
aF18
aF21
bF1

bF3
bF6
bF12
bF15
bF16
bF17
bF18
bF21
bF29
aF31

bF19
aF11
aF19
bF11
bF36
bF22
bF35
bF39
bF26
aF23
bF23
bF30
bF38
aF26
aF32
bF32
bF33
aF33
aF34
bF28
bF34
aF38
aF39
bF4
aF35
aF36
aF24
aF37
bF8
bF9
aF25
bF2
bF25
aF10
bF10
aF27
aF28
bF27
aF40
bF7

150
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-17. Valores del ICE según las especies de peces capturados en la cuenca del río Samaná
Norte (Antioquia, Colombia); analizando variables hidráulicas y físicas y químicas de calidad de
agua. Campañas No.1 y No. 2.
Sitio de muestreo Código sitio Valor ICE
Calidad ecologica alta
Río San Matías aF23 9,15
Río San Matías bF23 9,15
Río Cocorná bF30 9,15
Río Santo Domingo (Puente Pailania) bF38 9,15
Río Cocorná aF32 8,71
Río Cocorná bF32 8,79
Río Calderas (antes de la presa central Calderas) aF33 8,47
Río Calderas (antes de la presa central Calderas) bF33 8,80
Río Calderas (después de la presa central Calderas) aF34 8,47
Río Calderas (después de la captación PCH San Miguel) bF28 8,47
Río Calderas (después de la presa central Calderas) bF34 8,47
Calidad ecológica media
Río Cocorná (antes de la captación PCH Popal) bF25 8,00
Río San Matías aF24 7,74
Río Cocorná (antes de la captación PCH Popal) aF25 7,46
Río Concepción bF4 7,33
Río Calderas (antes de la captación PCH San Miguel) bF27 7,31
Río Santo Domingo aF37 7,18
Río Cocorná (después de la captación PCH Popal) aF26 7,13
Río Samaná Norte (antes de confluencia con río Nare) aF40 7,11
Río Calderas (después de la captación PCH San Miguel) aF28 7,04
Río Santo Domingo (Puente Pailania) aF38 7,02
Río Nare aF35 6,84
Río Samaná Norte (Antes de confluencia con río Nus) bF7 6,61
Río Cocorná (después de la captación PCH Popal) bF26 6,61
Río Samaná Norte (Antes de confluencia con río Magdalena) bF10 6,43
Río Calderas (antes de la captación PCH San Miguel) aF27 6,21
Río Nare aF36 6,14
Río Samaná Norte (Antes de confluencia con río Nus) aF7 6,06
Río Samaná Norte (Antes de confluencia con río Magdalena) aF10 6,06
Río Guatapé bF2 5,79
Río Concepción aF4 5,71
Río Nare (después del embalse San Lorenzo) bF11 5,63
Q. El Viao aF31 5,45

151
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Sitio de muestreo Código sitio Valor ICE


Río Guatapé aF2 4,92
Río Nus bF9 4,70
Río Nus aF9 4,65
Río Guatapé (después del embalse de Punchiná) bF39 4,47
Río Guatapé (antes del embalse Punchiná) aF5 4,40
Río Nus aF8 4,27
Río Nus bF8 4,23
Río Nare (después del embalse San Lorenzo) aF11 4,16
Calida ecológica baja
Río Guatapé (después del embalse de Punchiná) aF39 3,85
Río Negro bF17 3,05
Río Negro (antes del embalse Guatapé) bF1 3,05
Río Negro (antes del embalse Guatapé) aF1 3,05
Río Negro bF15 3,05
Río Negro aF15 3,05
Río Negro bF16 3,05
Q. La Pereira bF21 3,05
Q. La Pereira aF21 3,05
Q. Pantanillo bF18 3,05
Q. Pantanillo aF18 3,05
Q. Pantanillo bF29 3,05
Río Negro aF13 3,05
Río Negro aF14 3,05
Río Negro aF17 3,05
Q. La Cimarrona bF22 2,35
Q. La Marinilla aF19 2,10
Río Guatapé (antes del embalse Playas) bF3 1,93
Río Negro bF6 1,93
Q. La Marinilla bF19 1,93

Lo anterior (ver Tabla 3-11) indica que Bryconamericus sp., Astroblepus sp., Trichomycterus cf.
chapmani y Poecilia reticulata se ubican en el extremo del gradiente ambiental donde la variables
hidráulicas Caudal, Velocidad máxima, Velocidad media y Potencia (ω), permitieron sus mayores
abundancias; e igualmente, donde las variables de calidad de agua Calcio, pH, Sólidos totales y
DBO, así lo hicieron. Lo cual se presentó en los sitios F01 (R. Negro), F12 (), F29 (Q. Pantanillo),
F15 (R. Negro) y F17 (R. Negro).
Los mayores valores ICE (>9,0; ver Tabla 3-13) se presentaron en los ríos San Matías (9,15 en aF23
y en bF23), Cocorná (9,15 en bF30) y Santo Domingo (Puente Pailania) (9,15 en bF38). Esto
152
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

significa que en el río San Matías Cordylancistrus sp y Astroblepus homodon, en el río Cocorná
Trichomycterus sp, y en el río Santo Domingo Brycon henni y Characidium phoxocephalum, hallaron
las mejores condiciones de hábitat (Q, Vmáx, Vmed, ω) para su desarrollo, al igual que la variables
de calidad de agua reportada en estos sitios; ello no significa que en estos sitios se hallan
presentado elevados índices de calidad sanitaria del agua.
4.3.3. Recomendaciones orientadas a la minimización de la alteración del régimen de
caudales
Una vez estimado el límite inferior del régimen de caudales ambientales en la jurisdicción, al igual
que los componentes ambientales del régimen definidos en la guía parala estimación de caudales
ambientales, es posible complementar dichos resultados con con las recomendaciones orientadas a
la minimización de la alteración del régimen de eventos de interés ecológico.
Para ello, se presenta como ejemplo la estimación de caudales ambientales y las recomendaciones
asociadas en el río Samaná Norte a la altura de la estación de regitro de caudales La Garrucha
(código IDEAM 23087190 y área de cuenca 1513 km2), ya que CORNARE suministró los estudios
técnicos de la Evaluación de Impacto Ambiental -EIA- del proyecto hidroeléctrico Porvenir I (Integral
S.A., 2010) cuya estimación de caudales ambientales se basó en los registros de caudal medio
diario en dicha estación.
En primera instancia, empleando los métodos antes descritos, es posible estimar para cada mes y
cada condición hidrológica los límites inferiores del régimen de caudales ambientales, los cuales se
muestran en la Figura 4-33 y se comparan con las estimaciones mes a mes basadas en el Estudio
Nacional del Agua (2014) –QambIRH-, la estimación basada en la Resolución 0865 de 2004 –
QambRes0865- y el caudal Q95% correspondiente al caudal ambiental semilla de acuerdo con la
metodología desarrollada por la Universidad Nacional de Colombia –Sede Bogotá- en el año 2007 y
recapitulada por ANLA en el año 2013.
En segunda medida, empleando los componentes ambientales del régimen y la ocurrencia de
eventos hidrológicos por encima o por debajo de éstos, es posible inferir las recomendaciones que
se presentan en la Figura 4-34 a Figura 4-36.

153
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Min - El Niño Min- Neutral Min - La Niña


Max - El Niño Max - Neutral Max - La Niña
Qamb-IRH Qamb - Res.0865 Q95%
Caudal medio multianual
260
240
220
200
Q (m3/s)

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 4-33. Caudales ambientales estimados en el río Samana Norte, a la altura de la estación de
registro de caudales La Garrucha – 23087190

El Ni ño Neutra l El Ni ño

Min - El Niño Min- Neutral Min - La Niña


Caudal medio multianual Max - El Niño Max - Neutral
250

200
Q (m3/s)

150

100

50
CONDICIÓN
0
ElNiño Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
QTr=10 años ↓ # Eventos natural 0 6 0 0 0 4 13 9 0 0 0 0
Duración media 0 3 0 0 0 2 4 4 0 0 0 0
Duración máxima 0 11 0 0 0 2 11 13 0 0 0 0
1 evento 1 evento 1 evento 1 evento
Recomendación 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos
Dur. 4 días Dur. 2 días Dur. 5 días Dur. 5 días
QTr=15 años ↑ # Eventos 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0
Duración media 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
Duración máxima 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
1 evento
Recomendación 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos
Dur. 1 días
QBanca ↑ # Eventos 31 33 43 33 63 47 31 39 51 39 43 33
Duración media 2 2 2 3 3 2 2 2 6 6 4 4
Duración máxima 6 12 7 16 10 11 23 6 72 63 19 11
1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento
Recomendación
Dur. 2 días Dur. 3 días Dur. 3 días Dur. 3 días Dur. 4 días Dur. 2 días Dur. 3 días Dur. 3 días Dur. 9 días Dur. 8 días Dur. 5 días Dur. 4 días
Qt-Q ↓ # Eventos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Duración media 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Duración máxima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Recomendación 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos

Figura 4-34. Recomendaciones orientadas a la alteración mínima del régimen de caudales en un


sitio específico en la red de drenaje del área de estudio - Condición El Niño

154
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

El Ni ño Neutra l El Ni ño

Min - El Niño Min- Neutral Min - La Niña


Caudal medio multianual Max - El Niño Max - Neutral
250

200

Q (m3/s)
150

100

50
CONDICIÓN
0
Neutral Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
QTr=10 años ↓ # Eventos natural 0 0 0 0 0 0 3 6 0 0 0 0
Duración media 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 0 0
Duración máxima 0 0 0 0 0 0 3 6 0 0 0 0
1 evento 1 evento
Recomendación 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos
Dur. 2 días Dur. 4 días
QTr=15 años ↑ # Eventos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 5 0
Duración media 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0
Duración máxima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0
1 evento 1 evento
Recomendación 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos
Dur. 2 días Dur. 1 días
QBanca ↑ # Eventos 44 29 44 79 51 61 65 60 38 45 23 27
Duración media 2 3 4 5 5 4 3 3 7 8 7 5
Duración máxima 14 22 83 38 23 25 18 9 78 89 49 25
1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento
Recomendación
Dur. 3 días Dur. 4 días Dur. 7 días Dur. 7 días Dur. 6 días Dur. 5 días Dur. 4 días Dur. 3 días Dur. 10 días Dur. 12 días Dur. 10 días Dur. 7 días
Qt-Q ↓ # Eventos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Duración media 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Duración máxima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Recomendación 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos

Figura 4-35. Recomendaciones orientadas a la alteración mínima del régimen de caudales en un


sitio específico en la red de drenaje del área de estudio - Condición El Neutral

El Ni ño Neutra l El Ni ño

Min - El Niño Min- Neutral Min - La Niña


Caudal medio multianual Max - El Niño Max - Neutral
250

200
Q (m3/s)

150

100

50
CONDICIÓN
0
LaNiña Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
QTr=10 años ↓ # Eventos natural 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Duración media 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Duración máxima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Recomendación 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos
QTr=15 años ↑ # Eventos 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Duración media 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Duración máxima 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
1 evento 1 evento
Recomendación 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos
Dur. 1 días Dur. 1 días
QBanca ↑ # Eventos 29 38 32 21 5 3 11 29 29 17 13 27
Duración media 6 2 6 7 2 8 3 4 4 15 18 4
Duración máxima 64 15 20 35 7 17 19 49 16 88 100 40
1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento 1 evento
Recomendación
Dur. 9 días Dur. 3 días Dur. 7 días Dur. 9 días Dur. 3 días Dur. 10 días Dur. 5 días Dur. 6 días Dur. 5 días Dur. 21 días Dur. 25 días Dur. 6 días
Qt-Q ↓ # Eventos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Duración media 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Duración máxima 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Recomendación 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos 0 eventos

Figura 4-36. Recomendaciones orientadas a la alteración mínima del régimen de caudales en un


sitio específico en la red de drenaje del área de estudio - Condición El La Niña

155
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.4. COMPONENTE DE CALIDAD DE AGUA


Dentro de los esquemas para la simulación unidimensional de la calidad del agua en fuentes
superficiales, en este estudio se eligió el modelo ADZ-QUASAR (Lees et al., 1998), el cual es un
modelo agregado en la escala de tramo y posee una estructura paramétrica con alto significado
físico y regionalizable, tal como se ha mostrado en diferentes aproximaciones empleadas en el plano
nacional (Giraldo et. al, 2005; Rojas, 2011; Camacho et. al, 2010; Jiménez, 2015).
4.4.1. Modelo de transporte de solutos ADZ-QUASAR
El modelo ADZ usa el concepto de dos regiones de flujo, una región donde el soluto sufre un
transporte exclusivamente advectivo y parcialmente mezclado durante el tiempo , y una segunda
región, en serie con la primera, donde el soluto es dispersado y liberado lentamente a la salida del
tramo. La segunda región es precisamente el elemento ADZ del tramo, el cual tiene un volumen V
que es sólo una fracción DF del volumen total del tramo VTOTAL, y en el que el soluto reside un
tiempo Tr invirtiendo un tiempo total de residencia en el tramo, o tiempo medio de viaje, tm.
Para sustancias no conservativas, Lees et al. (1998) desarrollaron una versión extendida del modelo
de calidad de aguas QUASAR (Quality Along System Rivers), el cual, además de los procesos
advectivos y dispersivos representados por el esquema de simulación ADZ, incorpora sumideros o
fuentes de masa de la sustancia modelada mediante reacciones de primer orden. La ecuación 4-24
representa el modelo ADZ-QUASAR, donde k corresponde a la constante de reacción relacionada
con la sustancia modelada.

[ ] ∑ ∑ 4-24

4.4.2. Mecanismos de dispersión


La estructura geométrica y morfológica de un tramo de corriente determina cómo las sustancias
disueltas se transportan aguas abajo, ya que mecanismos como la advección diferencial y el
almacenamiento transitorio tienen una influencia directa en el transporte. En la escala de tramo se
ha demostrado que estos procesos pueden ser representados de forma agregada a través del
modelo ADZ. Los cuales tienen a convertirse en modelos de mejor aplicación en los casos en que se
carece de información detallada. De acuerdo con la representación conceptual del modelo ADZ,
describir adecuadamente los mecanismos de dispersión en un tramo de corriente equivale a definir
los valores de los parámetros tm,  y DF para una condición de flujo -Q- determinada.
González (2008) analizó el comportamiento de la variabilidad de la fracción dispersiva -DF- en ríos
de montaña y encontró que no sólo ésta tiene alta variabilidad a diferencia de los ríos de planicie,
sino que en condiciones de escasez de información puede emplearse una magnitud DF = 0.272 
0.015.

156
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Jiménez y Wohl (2013) confirmaron la alta variabilidad de DF en tramos con morfología escalón-
pozo y encontraron que ésta podía relacionarse con descriptores morfológicos de dichos sistema, al
igual que los tiempos de viaje tm y. En Camacho (2000) y Lees et al. (2000), se presenta una
estrategia para estimar los tiempos de tránsito tm y  a través del esquema de simulación MDLC-
ADZ que permite realizar el tránsito de caudales y el tránsito de solutos en un segmento de
corriente, en forma acoplada.
En el modelo aplicado de transporte de solutos distribuido se tienen en cuenta las diferentes
contribuciones para determinar los mecanismos de transporte a nivel de tramo en la red de drenaje.
En la Figura 4-37 se esquematiza la estrategia de selección de la aproximación empleada para
estimar los parámetros DF, tm y, de acuerdo con los tipos morfológicos definidos en el área de
estudio.

Figura 4-37. Selección de la estrategia de parametrización del modelo ADZ de acuerdo la categoría
morfológica de la corriente

4.4.3. Plataforma de Simulación


Las consideraciones descritas en el numeral 4.4.1 para la simulación de la calidad del agua, se
consolidan en la herramienta SICA (Sistema Integrado de Calidad de Agua), implementada en el
sistema de información geográfica MapWindow GIS 4.8.8 y desarrollada por GOTTA y HTM (2015).
A continuación, se describen las características generales de la aplicación, la cual permite la
simulación de las siguientes variables de calidad de agua: sólidos suspendidos totales -SST-, pH,
demanda bioquímica de oxígeno -DBO-, demanda química de oxígeno -DQO-, oxígeno disuelto -OD-
, Nitrógeno total Kjeldahl -NTK- y coliformes fecales -Coli-.

4.4.3.1 Esquema metodológico de modelación en SICA


El desarrollo de esta herramienta se hizo teniendo en cuenta que MapWindow GIS es de acceso
libre y de código abierto. Adicionalmente, más allá de ofrecer las capacidades básicas de cualquier
sistema de información geográfica, dentro de este sistema se encuentra disponible la última versión
de HidroSIG 4.0, un desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Ésta
versión incluye módulos para la delimitación automática de cuencas hidrográficas, la estimación de
caudales medios, la configuración de bases de datos de objetos geográficos y el almacenamiento de
series históricas de calidad de agua y variables hidroclimáticas, el análisis morfométrico de cuencas

157
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

y corrientes, la estimación de la disponibilidad hídrica en la red de drenaje en una cuenca, entre


otros.
Las herramientas de HidroSIG 4.0, que se encuentran en la plataforma MapWindow GIS, son de
gran utilidad para cuantificar la oferta hídrica. En la Figura 4-38 se presenta un esquema conceptual
general de la herramienta SICA, en el cual se muestran las etapas más importantes del proceso.

Figura 4-38 - Esquema conceptual del modelo de calidad de aguas

4.4.3.2 Modelo Hidrodinámico Distribuido


Luego del procesamiento morfológico del área de estudio, descrito en el numeral 3, se obtienen las
capas geográficas en formato raster señaladas en la Figura 4-39, las cuales corresponden a la
información básica de entrada de la herramienta SICA, y a partir de la cual es posible caracterizar,
para cada tramos morfológicamente diferenciado, sus propiedades dispersivas y la incertidumbre
asociada a ello.

158
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

GRUPO 1 GRUPO 2
Nodos naturales: representa sitios de
Modelo de elevación: corresponde al modelo
confluencia y cambios abruptos de pendiente en
digital de elevación de la región de estudio
la red de drenaje
Distancias no acumuladas: representa las
Red de drenaje: corresponde a la representación
distancias no acumuladas en la red de drenaje
de la red de drenaje en la región de estudio
Tipos morfológicos: mapa que define los tipos
Áreas acumuladas: es una capa raster que morfológicos cascade, step-pool, plane bed y
representa las áreas acumuladas de cuenca a lo pool-riffle en la red de drenaje
largo de la red de drenaje
Segmentación: capa que representa los
Direcciones de drenaje: es una capa raster que diferentes tramos en los que la red de drenaje
representa las direcciones de flujo en la región en segmentada considerando unidades
de estudio. morfológicas homogéneas

GRUPO 3 GRUPO 4

Topología: Capa vectorial que contiene los


Oferta hídrica: Escenario de oferta hídrica
atributos morfológicos de cada uno de los
natural (caudal medio, mínimo, etc.)
tramos de la capa Segmentación

Tramos PORH: Capa vectorial que contiene los


Caudal ambiental: componente del caudal
tramos o unidades de ordenamiento a lo largo
ambiental empleada en problemáticas de
de las cuales se visualizan resultados
disponibilidad
cantidad / calidad

Figura 4-39 - Clasificación de información de entrada para la simulación en la herramienta SICA

Junto con las capas antes mencionadas, la configuración de cualquier escenario de simulación
requiere como dato adicional de entrada un campo (mapa) de oferta hídrica. Para ello se cuenta con
mapas de caudal medio de largo plazo y caudales mínimos extremos para toda la jurisdicción de
CORNARE, obtenidos de la última versión consolidada del Atlas Hidrológico, al igual que las capas
de caudal ambiental (moda) para cada mes.

4.4.3.3 Modelo de Calidad de Agua Distribuido


Recordando que aunque los modelos ADZ y ADZ-QUASAR operan de forma agregada en la escala
de tramo, su versatilidad en estructura conceptual permite llevarlos a escalas espaciales más
amplias mediante la consideración de esquemas en serie o en paralelo, pudiendo desarrollar un
modelo distribuido regionalizado a partir de una red de drenaje en formato raster segmentada a partir
del tamaño de pixel definido por la escala espacial de trabajo seleccionada y adecuada.
En esta etapa se hace importante la información disponible para configurar el modelo de calidad. Los
Nodos antrópicos, los cuales representan las capas (shapefiles) correspondientes a sitios de
vertimiento, sitios de captación y sitios de control. Éstos últimos corresponden a sitios sobre la red
de drenaje sobre los cuales se quiere observar la variación en el tiempo de una variable de calidad
de agua específica. Estas capas contienen en su información la descripción fisicoquímica de los
159
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

vertimientos, así como la demanda de las captaciones y el caudal vertido a la red de drenaje en un
punto.
Luego de seleccionar los nodos antrópicos de trabajo, el modelo permite seleccionar de su tabla de
atributos las variables adecuadas para el análisis; así como activar diferentes sitios de captación y
vertimientos que puedan configurar escenarios de existencia o no en los sitios de monitoreo: La
versatilidad de escoger las capas de nodos antrópicos permitirá poder vislumbrar distintos
escenarios de calidad de agua
Para la visualización de resultados, dependiendo del tipo de simulación elegido (vertimiento continuo
o derrame instantáneo), podrán verse como una variación temporal en un sitio específico o como la
variación de la concentración de una sustancia específica a lo largo de alguno de los tramos de
corriente especificados.
4.4.4. Análisis de incertidumbre
La estrategia de simulación adoptada en este trabajo se basa en esquemas conceptuales que
integran desarrollos teóricos y empíricos que en esencia poseen algún grado de incertidumbre que
repercute en los resultados que se obtienen luego de su aplicación, mucho más por tratarse de un
esquema de simulación distribuida.
El modelo distribuido tiene diferentes fuentes de incertidumbre que puede tomarse en dos grupos de
principal importancia. El primero se refiere a las fuentes inherentemente relacionadas con el DEM,
que se propagan por el área de la cuenca que se requiere para estimar tanto el cauce de banca llena
(WB) y el índice potencial específico (S0A0.4) necesario, a su vez, en el esquema de clasificación
morfológica. Así mismo, el gradiente de flujo S0 es una variable sensible a los cambios de resolución
de los modelos de elevación digital. El segundo grupo se refiere a las contribuciones provenientes de
las relaciones empíricas utilizadas para dimensionar las parametrizaciones del modelo ADZ.
La Figura 4-40 esquematiza de forma general los componentes de la incertidumbre que considera la
herramienta SICA. El área de la cuenca y la pendiente del canal se obtienen a partir del modelo
digital y la segmentación de la red de drenaje (Paso No. 1), esto permite la clasificación morfológica
del tramo de corriente (Paso No. 2). Luego de conocer la clase morfológica de los tramos, pueden
estimarse su ancho de banca llena a través de un intervalo [WB min – WB max] cuyos límites están
definidos en términos de los intervalos de predicción de relaciones empíricas que se muestran en la
Figura 4-41a y Figura 4-41b.
El ancho de banca llena seleccionado se convierte en insumo para la obtención de los parámetros
del modelo ADZ, para el caso de los sistemas limitados por el suministro, es necesario establecer
mecanismos que permitan una mejor definición del ancho, debido a que los tiempos de tránsito bajo
este esquema dependen no sólo del ancho de banca llena sino de la altura promedio de escalón y la
longitud escalón-escalón en la secuencia aleatoria (Jiménez & Wohl, 2013). Mientras que sistemas
con capacidad limitada las contribuciones a la incertidumbre vienen dadas por las variaciones de los
parámetros DF,  y nMann dentro de intervalos equiprobables, y su interacción dentro del modelo
MDLC-ADZ (Camacho, 2000; Lees et al., 2000).

160
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

PASO 1 PASO 2 PASO 3


Estimaciones usando DEM Clases morfológicas WB realización aleatoria

Clase: Pool-riffle
Probabilidad
S0, A Clase: Plane bed
WB
Clase: Step-pool

WB WB
Clase: Cascade
min max

LIMITADOS POR PASO 4 LIMITADOS POR


SUMINISTRO Parametrización ADZ CAPACIDAD

Random Random realizations using


sequence uniform probability distribution
functions
DF ,  , nMann

Probalilidad

Min Max

Figura 4-40 - Propagación de incertidumbre de acuerdo con la conceptualización del modelo de


transporte de solutos. (Tomada de Jiménez, 2015)

(a) Limitada por el suministro (b) Limitada por capacidad

Figura 4-41 - Intervalos de predicción para las ecuaciones de geometría hidráulicos para determinar
ancho de banca llena

4.4.5. Relaciones matemáticas de los modelos matemáticos de calidad de agua

4.4.5.1 Sólidos suspendidos totales


La extensión de la ecuación 4-25 para el caso de sólidos suspendidos totales viene dada por:

161
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

[ ] 4-25

Donde SST representa la concentración de sólidos suspendidos totales y Ksst representa la tasa de
sedimentación. Esta tasa se estima a partir de la ecuación 4-26,

4-26

Donde:
Ksst : tasa de sedimentacion de sólidos suspendidos totales en dˉ¹
Vs: velocidad de sedimentos en m/d
H: profundidad media del agua en metros

La velocidad de sedimentación se estimó de acuerdo con la propuesta de Van Rijn (1993), quien
propuso las siguientes ecuaciones de acuerdo con el diámetro característico del sedimento:

0.001<d<0.1 mm

[( ) ] 0.1<d<1 mm
4-27

[ ] d>1 mm

Donde G corresponde a la gravedad específica del sedimento y ϑ a la viscosidad cinemática.

4.4.5.2 pH
Sin lugar a dudas, el pH es una de las variables más complejas a modelar en un río; debido a que
depende de un equilibrio químico muy sensible a las sustancias que pueden ingresar al sistema por
n vías y la concentración del ion hidronio es compleja de determinar debido al sinnúmero de
reacciones que intervienen. Para dar una respuesta lo más intuitiva y cercana posible a la solución,
que pueda ser cuantificable, Chapra (1997) propone, como se muestra en la Figura 4-42, un modelo
de reacción química en el equilibrio carbonato para hallar la concentración de metales en todo
momento. Se establece entonces una modelación que depende de la presencia de la alcalinidad y el
carbono inorgánico en todo momento que se presenta en la serie de ecuaciones 4-28.

162
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-42 - Modelo conceptual del comportamiento del pH (adaptado de Chapra, 1997)

[ ] [ ]

[ ] [ ] [ ]

[ ] [ ] [ ] [ ]

[ ][ ] 4-28
[ ]

[ ][ ]
[ ]

[ ][ ]

Donde K1, K2 y Kw son las constantes de acidez (siendo Kw la constante de equilibrio del agua); Alk
es la alcalinidad [eq/L-1], H2CO3* es la suma del dióxido de carbono disuelto, el ácido carbónico, el
ion bicarbonato (HCO3-), el ion carbonato (CO3-2), el ion hidronio (H+), el ion hidroxilo (OH-) y el
carbono orgánico total [mol/L].
Cabe anotar que las unidades de concentración de alcalinidad están presentadas en eq/L para los
cálculos, sin embargo esta suele expresarse en mg CaCO3/L. Las dos unidades se relacionan de la
siguiente forma:

( ) 4-29

163
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Adicionalmente, Chapra (2012) realiza una revisión en su modelo de calidad de agua Qual2k,
incorporando las diferentes reacciones que permiten describir el comportamiento del pH en el
sistema. En primer lugar,

4-30

4-31

4-32

Ahora bien, el sistema no lineal de las ecuaciones 4-28 puede ser resuelto numéricamente a partir
de la solución propuesta por Stumm & Morgan (1996) que se presentan en 4-33
[ ]
[ ] [ ]

[ ]
[ ] [ ]
4-33

[ ] [ ]

Donde α0, α1 y α2 son las fracciones de carbono inorgánico total en forma de dióxido de carbono,
bicarbonato y carbonato respectivamente; resolviendo los sistemas de ecuaciones se obtiene como
resultado 4-34:

[ ]
[ ] 4-34

Obteniendo al final una expresión para la solución de la concentración de ion hidronio que se
presenta en la ecuación 4-35

[ ]
[ ]
[ ] 4-35

Donde el pH es calculado a partir de su definición de la forma:

164
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

[ ] 4-36

4.4.5.3 Demanda Química de Oxígeno - DQO


Para el propósito de este estudio, se asume que la DQO es degradada en relación con la velocidad
de sedimentación de las partículas adsorbidas a los sólidos, de modo que se emplea tasa ksst como
parámetro de degradación (ANLA, 2013); por tal motivo se modela a partir de la ecuación 4-37.

[ ] 4-37

4.4.5.4 Demanda Bioquímica de Oxígeno - DBO


A continuación se presenta el procedimiento de cálculo de DBO que proponen Hernández &
Camacho (2012); la DBO corresponde a la DBO última carbonácea (CDBOu); sin embargo, dado
que la mayoría de laboratorios solo reportan la DBO5 carbonácea (nitrificación inhibida), la CDBOu se
puede estimar como se muestra en la ecuación 4-38.

4-38

Siendo k1 la tasa de descomposición de la CBOD en botella (d-1). En caso de no contar con dicha
tasa, se recomienda una tasa de 0.23 d-1 propuesta por Brown & Barnwell (1987).
De acuerdo con esto, la DBO se modela como se muestra

[ ]
4-39

4-40

[ ] 4-41

Donde Kox el coeficiente exponencial para el efecto de la disminución de la concentración de OD en


la tasa de decaimiento de la DBO (L/ mg O). El valor 0.00286 en la ecuación 4-39 es una constante
estequiométrica que considera el efecto de la desnitrificación sobre el contenido de carbono
(Pelletier et al., 2006). Se presentan las respectivas correcciones de la tasa de desnitrificación por
temperatura y contenido de OD.

165
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.4.5.5 Oxígeno Disuelto


De acuerdo con las relaciones que se exponen en Rojas (2011), se presenta la ecuación 4-43 en la
cual se calcula la tasa de desoxigenación (KOD). Mientras que en la ecuación 4-42 se presenta el
modelo completo para la determinación del oxígeno disuelto en cualquier paso de tiempo.

4-42

Donde tm es el tiempo medio, τ es el tiempo de arribo, Ou es el oxígeno aguas arriba, Os (ecuación 4-


44) es el oxígeno de saturación, Ka es la tasa de re arieación que se explica más adelante y Tr el
tiempo de rezago.

( ) 4-43

Donde Kn es la tasa de decaimiento del nitrógeno y K r es la tasa de decaimiento de la materia


orgánica corregida a partir de la ecuación 4-41.

4-44

Donde Osf (mg O/L) denota la concentración de saturación de oxígeno en agua dulce a 1 atm de
presión, y Ta la temperatura absoluta (°K). Los cambios de elevación, que conllevan a cambios en la
presión, pueden considerarse de acuerdo con la ecuación 4-45, donde z corresponde a la elevación
en kilómetros sobre el nivel del mar del tramo de interés

4-45

Para corrientes de montaña se recomienda utilizar la expresión formulada por Tsivoglou y Neal
(1976) presentada en la 4-46, no obstante su aplicación en este estudio se ha dirigido hacia a
sistemas morfológicos del tipo step-pool y cascade, en los cuales efectivamente se presentan
procesos de re aireación de alta tasa debido a las características de flujo.

4-46

166
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

En la ecuación 4-46, ΔH representa el cambio de la elevación de la superficie del agua en un


subtramo seleccionado en metros y tm el tiempo medio de viaje de la masa de agua en días, y la
constante c es igual a 0.1772.

Otras propuestas para la estimación del coeficiente de re aireación se presentan en la Tabla 4-18.
Para su selección se tuvieron en cuenta los siguientes criterios, que corresponden a aquellos
implementados en el paquete computacional QUAL2K:

 Si H < 0.61 m, se emplea la propuesta de Owens-Gibbs.

 Si H > 0.61 m y H > 3.45U2.5, se emplea la propuesta de O’Connor-Dobbins

 De otra manera, se emplea la propuesta de Churchill.

Tabla 4-18. Correlaciones para determinar la re aireación a partir de las características hidráulicas
de una corriente (tomada de Cox, 2003; Chapra & Pelletier 2003) – Tomada de Jiménez (2008)
Aplicabilidad
Método Pendiente ka
Ecuación Caudal Profundidad Velocidad
de energía (20°C)
(m3/s) media (m) media (m/s)
(m/1000m) (día-1)
(O’Connor & 0.04-
0.30-9.14 0.15-0.49 0.027-3.6
Dobbins, 1958) 11.1
(Churchill et al., 0.52-
27-489 0.61-3.35 0.55-1.52 0.126-2.35
1962) 12.8
0.03-0.55 0.71-
(Owens et al., 1964) 0.08-1.03 0.12-0.73 0.156-10.6
113

(Thackston &
Dawson, 2001)

USGS (Pool-riffle) 0.0028-


0.0457-3.05 0.003-1.83 0.01-60 -
(Melching & Flores, 210
1999) > 0.556 -
USGS (Channel- < 0.556 -
control)
(Melching & Flores, > 0.556 -
1999)
ka : Coeficiente de re aireación (d-1) ; H: profundidad de flujo (m)
U: velocidad media de flujo (m/s) ; F: número de Froude (adimensional)
Q: caudal (m3/s) ; S: pendiente de fondo del canal
U*: velocidad de corte (m/s) ; Rh: radio hidráulico (m)
Bt: ancho superficial del canal (m)

4.4.5.6 Nitrógeno total


La extensión para la modelación de nitrógeno total viene dada por la ecuación 4-47

[ ] 4-47

167
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

donde NTK representa la concentración de nitrógeno total (calculado como nitrógeno total kjeldahl)
y kn representa la tasa de degradación de la misma. La tasa de nitrificación se estimó a partir de la
ecuación 4-48 (Rojas, 2011).


( ) ( ) 4-48

donde:
kn: Tasa de nitrificación en sˉ¹.
H= Profundidad media del agua en el tramo en metros.
g= Aceleración de la gravedad en m/s².
= Viscosidad cinemática del agua en m²/s.

4.4.5.7 Coliformes totales y fecales


La extensión para la modelación de patógenos viene dada por la ecuación 4-49

[ ] 4-49

Donde C representa tanto a los coliformes fecales o a los totales según el caso, y teniendo en
cuenta que la información disponible no es suficiente para calibrar por separado la tasa de
desaparición de ambas variables, se asume la misma tasa de pérdida de patógenos kb. La tasa de
pérdida total de patógenos en corrientes superficiales puede ser calculada por medio de la ecuación
4-50

4-50

Donde:
T: Temperatura del agua en °C.
: Radiación solar en ly/hr.
SST: Concentración de sólidos suspendidos totales promedio en el tramo en mg/L
H: Profundidad media del agua en metros.
Fp: Fracción absorbida de bacterias a las partículas sólidas
vs: Velocidad de sedimentación de las partículas en m/d.
Nota: Se puede suponer un valor típico de 0.7 para Fp o calcularlo con la ecuación 4-51

168
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4-51

4.4.6. Evaluación regional de la calidad de agua y la disponibilidad hídrica


En el numeral 4.2.3 se estimó el régimen de caudales ambientales en las cuencas y sub-cuencas del
área de estudio, y se propuso la regionalización de su magnitud más baja a través del área de
cuenca como parámetro de escala.
Para la evaluación regional de la calidad del agua y la disponibilidad hídrica, la guía metodológica
sugiere llevar a cabo los siguientes pasos:

 Definición de tramos de corriente a lo largo de los cuales se harán verificaciones de la aparición


de problemáticas relacionadas con la calidad del agua y la disponibilidad.

 Definición de condiciones de frontera en el modelo de calidad de agua

 Comparación de perfiles de calidad de agua y criterios de calidad de agua, para lo cual una
problemática corresponde a la condición , donde es la
concentración de alguna de las variables simuladas mediante el modelo de calidad de agua
empleado y es el criterio de calidad de agua corresponientes, cuando se encuentre
disponible. Para este trabajo se empleó la revisión de criterios de calidad de agua sugerida en
CORMACARENA (2014).

 Es importante notar que la ocurrencia de la condición se presenta cuando


aguas arriba del sitio de interés

 Evaluación de disponibilidad hídrica, para lo cual una problemática corresponde a aquella


condición en la que , donde es la oferta hídrica disponible que viene dada por la
ecuación 4-52. En dicha ecuación, corresponde a la oferta hídrica natural, es el
caudal ambiental, es la demanda de agua acumulada desde aguas arriba hasta el sitio de
interés y los retornos de agua (vertimientos) acumulados desde aguas arriba hasta el sitio
de interés.

[4-52]

 Es importante notar que la condición crítica se presenta cuando:

[4-53]

 Lo cual indica que para el escenario hidrológico de interés , existe alta demanda acumulada
y/o la magnitud de caudal ambiental es un alto condicionante ambiental el sitio de análisis.

169
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

El primer escenario de oferta hídrica corresponde a la regionalización de la media de los caudales


mínimos anuales, el cual representa una condición crítica de calidad de agua que junto con el estado
actual de intervención (captaciones superficiales y vertimientos puntuales) puede emplearse como
línea base de referencia para el segundo escenario. En la Figura 4-43 se muestra la estrategia de
regionalización de dicha condición hidrológica, donde mQmin fue estimado en cada sitio partiendo de
la series de caudales medios diarios simulados.

10
Cuenca R. Nare
Cuenca R. Negro
Cuenca R. Samaná Norte
1
mQmin (m3/s)

mQmin = 0.0189A1.0392
R² = 0.8455

0.1 mQmin = 0.0306A0.9855


R² = 0.9449

mQmin = 0.0105A1.1856
R² = 0.8695
0.01
1 10 100 1000
A (km2)

Figura 4-43. Regionalización de la media de los caudales mínimos anuales en el área de estudio

El segundo escenario corresponde a la condición mensual de disponibilidad de agua más baja


descrito en el numeral 4.2.3, el cual corresponde al mes de enero en la jurisdicción de CORNARE.
En la Figura 4-44 se recogen los resultados obtenidos en el numeral 4.2 en el área de estudio y se
muestra la estrategia de regionalización empleada para evaluar problemáticas de disponibilidad.

Figura 4-44. Regionalización del escenario de oferta hídrica y caudal ambiental que conllevan a
mayor condicionamiento en relación con el aprovechamiento hídrico en la jurisdicción de CORNARE.

170
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.4.6.1 Cuenca del río Negro


Para la cuenca del río Negro se emplearon los tramos de corriente definidos en el Acuerdo 176 de
2006, los cuales se ilustran en la Figura 4-45. Por su parte, de acuerdo con la disponibilidad de
registros de calidad de agua, se definieron como condiciones de frontera las estaciones de registro
mostradas en la Tabla 4-19, las cuales recogen el efecto acumulativo de contaminación proveniente
de las cuencas correspondientes a las corrientes indicadas.

Figura 4-45. Visualización de tramos (líneas amarillas) definidos en la cuenca del río Negro de
acuerdo con el Acuerdo 176 de 2006.

Tabla 4-19. Estaciones definidas como condición de frontera de calidad de agua en la cuenca del río
Negro
Codigo Nombre Corriente Municipio Lat Long
ESTACION COMPAÑÍA
2308780 La Compañía San Vicente 1183359.1 861835.8
ABAJO
ESTACION ALCARAVANES
2308804 La Marinilla Marinilla 1175863.1 859114.4
(F19)
2308727 ESTACION RIOTEX (F20) La Mosca Rionegro 1175426.0 857302.3
2308730 ESTACION CASA MIA (F21) La Pereira Rionegro 1170720.4 856569.0

171
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Codigo Nombre Corriente Municipio Lat Long


EL HIERBAL ESTACION EL HIERBAL (F18) Negro El Retiro 1162287.0 842085.6
F22 Puente vehicular La Cimarrona Marinilla 1174607.0 857759.0
Puente vehicular Autopista
F30 Cocorná El Carmen de Viboral 1159503.0 872672.0
Medellín - Bogotá

Para el estado actual de intervención (captaciones y vertimientos) se obtienen los perfiles de calidad
de agua mostrados en la Figura 4-46 para pH, oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de
oxígeno, sólidos suspendidos totales (SST), coliformes fecales (Escherichia Coli), nitrógeno total
Kheldal (NTK), nitratos (NO3) y fósforo total (P). Junto con las simulaciones (líneas continuas) se
muestran también los perfiles de calidad de agua basados en los registros históricos disponibles, los
cuales permiten complementar los análisis cuando las simulaciones no representen claramente el
comportamiento longitudinal asociado a cada variable.
Los valores de pH simulados y observados a lo largo del río Negro se encuentran dentro de los
criterios de calidad de agua definidos en el intervalo [5.0 mg/L - 9.0 mg/L] y [6.5 mg/L - 8.5 mg/L]
correspondientes a uso doméstico con tratamiento convencional e incluyendo desinfección,
respectivamente. Esta variable no es, por lo tanto, restrictiva a largo del río Negro.
Sin embargo, a partir de la estación Puente Real (código 2308715) los niveles de oxígeno disuelto
observado muestran descensos significativos por debajo de los criterios de calidad de agua
necesarios para uso doméstico y preservación de flora y fauna. Las simulaciones no reflejan dicho
comportamiento, lo cual está asociado a la sobre-estimación de la reaireación debida, a su vez, a las
bajas profundidades asociadas a la oferta hídrica disponible considerada en el escenario de
simulación.
Al igual que el oxígeno disuelto, la DBO simulada y observada muestra que las concentraciones
exceden el criterio para aprovechamiento doméstico en la totalidad de la corriente. No obstante entre
las abscisas 13 km y 32 km, las concentraciones están por debajo del criterio definido de acuerdo
con el MHSI para especies ícticas (DBO = 6.78 mg/L).
Los sólidos suspendidos totales simulados como producto de las cargas vertidas a las corrientes son
más bajos que las concentraciones observadas, las cuales incluyen la producción natural de la
cuenca. Cabe anotar que los SST fueron tratados como una sustancia conservativa y aun así las
concentraciones simuladas fueron bajas. En general, los resultados sugieren que ante un eventual
aprovechamiento doméstico, es necesario incluir procesos de sedimentación en el tratamiento de las
aguas.
Los coliformes fecales se han señalado como una de las variables más restrictivas en relación con el
aprovechamiento del agua. En el río Negro, esta variable es restrictiva en la totalidad de la corriente.
Los nitratos están por debajo de 10 mg/L, criterio establecido para aprovechamiento doméstico. Sin
embargo, sus niveles (simulados y observados) son restrictivos para aprovechamiento agrícola, cuyo
criterio de calidad es de 0.1 mg/L.

172
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

En cuanto a la disponibilidad hídrica en la cuenca del río Negro, en la Tabla 4-20 se presentan las
captaciones para las cuales se encontró problemática de disponibilidad hídrica, luego de garantizar
el caudal ambiental regionalizado en el área de estudio.
Tabla 4-20. Problemáticas en relación con la disponibilidad hídrica en la cuenca del río Negro
considerando como oferta hídrica el caudal medio mensual del mes de enero y el caudal ambiental
correspondiente a dicho mes
CÓDIGO BD TIPO EXPEDIENTE NOMBRE CORRIENTE NORTE (m) ESTE (m) Q (l/s)
SANCHEZ
Domestico MORALES MARIO
Doméstico 56150207371 FSN 1177198.6 848259.2 43875.000
1922 Y MORENO
GLORIA LUCIA
EMPRESAS
Generación
PCH_11 26026164 PUBLICAS DE R. NEGRO 1183389.0 864485.0 1500.000
Hidroeléctrica
MEDELLIN E.S.P

173
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

(a) Perfil de pH (b) Perfil de oxígeno disuelto

(c) Perfil de demanda bioquímica de oxígeno (d) Perfil de sólidos suspendidos totales

174
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

(e) Perfiles de Escherichia Coli como proxy de los coliformes fecales (f) Perfil de nitrógeno total Kheldal

(g) Perfil de nitratos (h) Perfil de fósforo total

Figura 4-46. Perfiles de calidad de agua observados (diagramas de cajas) y simulados lo largo del río Negro.
Condición hidrológica - Oferta hídrica: Qmin Tr=10.

175
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.4.6.2 Cuenca del río Samaná Norte


Teniendo en cuenta que para esta cuenca no se han definido tramos de corriente en el marco de
planes de ordenamiento del recurso hídrico, éstos se definieron teniendo en cuenta la localización de
los sitios de monitoreo definidos en el marco de este estudio y de aquellos que conforman la red
histórica de monitoreo de calidad de agua en la cuenca. En la Figura 4-47 se ilustra la localización
de los tramos empleados, y en la Tabla 4-21 los sitios de monitoero definidos como condición de
frontera de calidad de aguas.

Figura 4-47. Visualización de tramos (líneas amarillas) definidos en la cuenca del río Samaná Norte
de acuerdo con la distribución espacial de sitios de monitoreo de calidad de agua.

Tabla 4-21. Estaciones definidas como condición de frontera de calidad de agua en la cuenca del río
Samaná Norte
CODIGO NOMBRE CORRIENTE MUNICIPIO LAT LONG
2308720 Estacion Pailania (F38) Santo Domingo Santo Domingo 1152560.0 884906.0
2308746 Estacion Charco_Largo (F33) Calderas San Carlos 1170960.0 890155.0
F23 Aguas abajo de puente vehicular Tafetanes Cocorna 1163810.0 880553.0
Puente vehicular Autopista Medellín -
F30 Cocorná El Carmen de Viboral 1159503.0 872672.0
Bogotá
F31 Aguas abajo cabecera municipal Q. Cascada El Carmen de Viboral 1160997.0 877282.0
F34 Aguas abajo Embalse Calderas Calderas Granada 1170275.0 891127.0

Los perfiles simulados de calidad de agua (Figura 4-42), muestran que en la cuenca del río Samaná
Norte no se exceden los criterios de calidad de agua correspondientes a cada una de ellas. Sólo el
176
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

pH mostró dos casos de no cumplimientos, pero esto debido a inestabilidad numérica del módulo de
simulación de la herramienta SICA, ya que los resgistros observados corroboran el cumplimiento del
intervalo
[5 un pH – 9 un pH]. Asimismo, en dicho sector no existen vertimientos puntuales de agua residual
que pudieran inducir las variaciones anómalas identiicadas en el perfil simulado.
En relación con la disponibilidad de agua, en esta zona no se identificaron problemáticas para el
escenario crítico analizado a excepción de la concesión de agua señalada en la Tabla 4-22.

Tabla 4-22. Problemáticas en relación con la disponibilidad hídrica en la cuenca del río Samaná
Norte considerando como oferta hídrica el caudal medio mensual del mes de enero y el caudal
ambiental correspondiente a dicho mes
CÓDIGO BD TIPO EXPEDIENTE NOMBRE CORRIENTE NORTE (m) ESTE (m) Q (l/s)
Generación GENERAMOS
PCH_25 51972504740 R. COCORNA 1158275.0 872702.0 6000.000
Hidroeléctrica ENERGIA S.A E.S.P

177
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

(a) Perfil de pH (b) Perfil de oxígeno disuelto

(c) Perfil de demanda bioquímica de oxígeno (d) Perfil de sólidos suspendidos totales

178
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

(e) Perfiles de Escherichia Coli como proxy de los coliformes fecales (f) Perfil de nitrógeno total Kheldal

(g) Perfil de nitratos (h) Perfil de fósforo total

Figura 4-48. Perfiles de calidad de agua observados (diagramas de cajas) y simulados lo largo de los ríos Concepción y Nare.
Condición hidrológica - Oferta hídrica: Qmin Tr=10.

179
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.4.6.3 Cuenca del río Nare


Como en la cuenca no se han definido tramos de corriente en el marco de planes de ordenamiento
del recurso hídrico, éstos se definieron teniendo en cuenta la localización de los sitios de monitoreo
definidos en el marco de este estudio y de aquellos que conforman la red histórica de monitoreo de
calidad de agua en la cuenca. En la Figura 4-49 se ilustra la localización de los tramos empleados, y
en la Tabla 4-23, los sitios de monitoero definidos como condición de frontera de calidad de aguas.

Figura 4-49. Visualización de tramos (líneas amarillas) definidos en la cuenca del río Nare de
acuerdo con la distribución espacial de sitios de monitoreo de calidad de agua

Tabla 4-23. Estaciones definidas como condición de frontera de calidad de agua en la cuenca del río
Nare
CODIGO NOMBRE CORRIENTE MUNICIPIO LAT LONG
2308718 Estacion Sirpes_Los (F04) Nare Concepción 1196901.0 880126.0
2308776 Estacion Boc.El_Perol Guatapé Guatape 1185270.0 886730.0
Puente Vehicular - Sitio
F35 Instrumentado CORNARE Nare Alejandría 1198616.0 882490.0

Al igual que en la cuenca del río Samaná Norte, la cuenca del río Nare no posee problemáticas de
calidad de agua teniendo en cuenta la comparación entre los perfiles simulados de calidad de agua y
los criterios de calidad de agua empleados.
Solo la DBO muestra concentraciones por encima de 2 mg/L en inmediaciones del municipio de
Alejandría, pero las concentraciones permaneces por debajo de 4 mg/l (límite de detección de los
métodos de laboratorio).
En relación con la disponibilidad de agua, en esta zona no se identificaron problemáticas para el
escenario crítico analizado.

180
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

(i) Perfil de pH (j) Perfil de oxígeno disuelto

(k) Perfil de demanda bioquímica de oxígeno (l) Perfil de sólidos suspendidos totales

181
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

(m) Perfiles de Escherichia Coli como proxy de los coliformes fecales (n) Perfil de nitrógeno total Kheldal

(o) Perfil de nitratos (p) Perfil de fósforo total

Figura 4-50. Perfiles de calidad de agua observados (diagramas de cajas) y simulados lo largo de los ríos Concepción y Nare.
Condición hidrológica - Oferta hídrica: Qmin Tr=10.

182
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.5. COMPONENTE SOCIAL - ESTADO ACTUAL DE INTERVENCIÓN (Bienestar Humano)


De acuerdo con los requerimientos técnicos correspondientes a este estudio, la evaluación del ajuste
metodológico para la estimación del caudal ambiental involucra “Identificación de funciones o
servicios vinculados a los ecosistemas acuáticos de los cuales se deriva el sostenimiento y bienestar
humano”. En este sentido, los requerimientos del MADS (2015) para tal evaluación incorporan la
definición de la Declaración de Brisbane (2007) para caudal ambiental: “son los flujos de agua, el
momento de aplicación y la calidad del agua precisos para mantener los ecosistemas de agua dulce
y de los estuarios, así como los medios de subsistencia y bienestar de las personas que dependen
de tales ecosistemas”.
Partir de esta definición de caudales ambientales y de la necesidad de identificar las funciones o
servicios vinculados a los ecosistemas que son esenciales para la salud de los mismos y del
bienestar humano, y de acuerdo con los requerimientos del Anexo Técnico (MADS-CORNARE-
UNAL, 2015) se requiere asumir en el componente social otras categorías y su articulación con los
tres componentes anteriores. Tales categorías son: los servicios ecosistémicos de soporte y
regulación, de aprovisionamiento y los servicios culturales; los usos y usuarios y las problemáticas y
conflictos ambientales derivados de las intervenciones sobre los ecosistemas acuáticos con el fin de
evaluar el estado actual de intervención humana sobre los ecosistemas, para luego proponer
lineamientos y criterios de manejo en los instrumentos de planificación y administración. Las
variables consideradas en este componente son:
4.5.1. Servicios de soporte, regulación, aprovisionamiento y culturales
De acuerdo con la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios
Ecosistémicos – PNGIBSE- (2012), los servicios ecosistémicos son los beneficios directos e
indirectos que la humanidad recibe de la biodiversidad y que son el resultado de la interacción entre
los diferentes componentes, estructuras y funciones que constituyen la biodiversidad. En esta
política los servicios ecosistémicos se clasifican en los siguientes tipos:

4.5.1.1 Servicios de regulación


Se refieren a los beneficios producidos por la regulación o los procesos ecosistémicos, tales como la
regulación hídrica y almacenamiento y captura de carbono. En el Estudio de Caso se aborda
específicamente la regulación hídrica en el componente 1.

4.5.1.2 Servicios de soporte


Son necesarios para la prestación de los demás servicios, especialmente los de aprovisionamiento.
Aunque este tipo de servicios no han sido suficientemente estudiados, entre ellos se pueden incluir,
la producción primaria, la formación del suelo y el ciclo de nutrientes.
En el Estudio de Caso se describe específicamente la producción primaria en los ítems de usos del
suelo y del agua, como usos consuntivos. No se abordan los procesos físico-químicos de formación
de suelo y ciclo de nutrientes y otras variables que incluye el servicio de soporte. Tal descripción se

183
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

obtuvo a partir de información secundaria y de la realización de uno de los talleres con los
funcionarios de la CORNARE.

4.5.1.3 Servicios de aprovisionamiento


Son los bienes y productos que se obtienen de los ecosistemas. Generalmente los bienes se
separan de los servicios para efectos de los estudios de valoración que se realizan como
requerimiento de los instrumentos de planificación –POMCA, ERA, PORH- y de los de
administración – EIA-. En el Estudio de Caso, los servicios de aprovisionamiento se consideran
como usos consuntivos y se describen en el correspondiente numeral.

4.5.1.4 Servicios culturales


Son beneficios no materiales, tales como la recreación y el turismo. Estos beneficios son obtenidos a
través del enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las
experiencias estéticas. En el Estudio de Caso se pueden clasificar estos servicios en usos no
consuntivos.
4.5.2. Usos y Usuarios en Jurisdicción de CORNARE

4.5.2.1 Usos del suelo


Se consideran los usos del suelo en tanto involucran los ecosistemas como soporte territorial de las
actividades productivas y del hábitat humano, sin embargo los usos que se listan a continuación solo
son posibles en tanto involucran y son dependientes del uso del agua. El uso del suelo se puede
definir como el aprovechamiento que los humanos hacemos de la superficie y el subsuelo terrestre a
través de distintas acciones como producir, modificarla, mantenerla, consumirla, habitarla. Los
principales usos del suelo se pueden clasificar en (ICA, 2003).
 Agroindustrial y agrícola: cultivos transitorios intensivos, semi-intensivos, semipermanentes, y
permanentes intensivos, semipermanentes y permanentes semi-intensivos
 Agroforestal: Silvoagrícola, agrosilvopastoril, silpastoril
 Ganadería. pastoreo intensivo y semi-intensivo, pastoreo extensivo
 Forestal: producción, protección – producción
 Minería
 Conservación: forestal protectora, recursos hídricos e hidrobiológicos, recuperación.
 Urbanización: asentamientos humanos concentrados, semidispersos y dispersos
En la Figura 4-51 se muestra la distribución espacial de coberturas en la jurisdicción de Cornare.
Más adelante, se aborda la descripción de estas coberturas y su relación con usos del suelo por
cada una de las subregiones.

184
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-51. Mapa de coberturas en la jurisdicción de Cornare (2007

Coberturas y usos del suelo en la subregión de Valles de San Nicolás


En la subregión de Valles de San Nicolás predominaban en 2007, las coberturas de mosaico de
pastos y cultivos (Agricultura Campesina), bosque fragmentado (Forestal), pastos limpios
(Agroindustria), bosque natural denso (Forestal) y bosque plantado (Agroindustria).
Las coberturas de mosaico de pastos y cultivos ocupan aproximadamente 64.459 hectáreas, lo que
equivale a un 36,38% de las coberturas totales de esta subregión. Los mosaicos de pastos y cultivos
tienen mayor presencia en los municipios de Marinilla y El Santuario, donde ocupan la mayor parte
de los mismos; también ocupan una extensión considerable en los municipios de La Ceja, La Unión,
Guarne y San Vicente.
Por su parte, la cobertura de bosque fragmentado ocupa aproximadamente 40.295 hectáreas, lo que
representa un 23,10% de Valles de San Nicolás. Estos bosques fragmentados se encuentran en su
mayoría en el norte y sur de la subregión, en los municipios de San Vicente y Guarne y La Unión, La
Ceja y El Retiro respectivamente. Vale aclarar que la mayor parte del municipio de San Vicente se
encontraba ocupado por estas coberturas.
Las coberturas de pastos limpios en la subregión de Valles de San Nicolás tienen en total una
extensión 25,666 hectáreas, esto representa un 14,71% del total de la subregión. Esta cobertura se

185
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

encuentra principalmente en los municipios de Rionegro y El Retiro, y en menor medida en el resto


de los municipios.
El bosque natural denso se localiza en el municipio de Carmen de Viboral, alcanza a ocupar una
extensión de 20.196 hectáreas, lo que equivale al 11,58% de la subregión. Las áreas protegidas en
el Carmen de Viboral que se localizan en esta cobertura son los Cañones de los ríos Melcocho y
Santo Domingo, la zona de los ríos Cocorná y San Lorenzo y la zona Cuchilla La Madera en los
límites de este municipio con La Unión (Acuerdos 250 de 2011 y 016 de 1998 de Cornare).
Respecto a las coberturas de bosques plantados, éstas se distribuyen en 10953 ha, lo que
representa el 6,28% de las coberturas de la subregión. Los bosques plantados en Valles de San
Nicolás, se encuentran en su mayoría en el municipio de El Retiro, donde ocupan una extensión
significativa del mismo. En la tabla siguiente, se muestran las coberturas existentes en la subregión
de Valles de San Nicolás, así como el porcentaje de cada una de ellas respecto al total del área que
ocupan las mismas

Tabla 4-24 Coberturas en la subregión de Valles de San Nicolás. Cornare (2007)


Cobertura Hectáreas Porcentaje
Bosque natural denso 20196,4654567 11,58%
Aeropuerto 279,273164058612 0,16%
Arbustos 302,479331779325 0,17%
Bosque Fragmentado 40295,1239321754 23,10%
Bosque Natural 1401,60826202878 0,80%
Bosque Plantado 10953,7189643062 6,28%
Cultivos confinados 263,26879404678 0,15%
Cultivos Permanentes 898,787182074863 0,52%
Cultivos Transitorios 4,75292094988 0,00%
Embalses 232,051322176722 0,13%
Mosaico pastos y cultivos 63459,5699563562 36,38%
Pastos Limpios 25666,1982495774 14,71%
Pastos Naturales 5937,21454432292 3,40%
Ríos 495,088743958537 0,28%
Suelo desnudo 122,199176414206 0,07%
Tejido Urbano 1319,89318188962 0,76%
Zonas Industriales 207,409805218293 0,12%
Zonas Mineras 60,61902308495 0,03%
Zonas Recreativas 2326,66958610325 1,33%
Total 174422,391597222 100,00%

186
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Coberturas y usos del suelo en la subregión de Bosques


En la subregión de Bosques predominan las coberturas de bosque natural, pastos limpios, pastos
naturales, mosaico de pastos y cultivos, bosque fragmentado y arbustos.
De este modo, la cobertura de bosques naturales ocupa una extensión de alrededor 46.066
hectáreas, lo que representa un 30,53% del total de las coberturas de la subregión. Estos bosques
se localizan en los municipios de San Luis y San Francisco, coberturas que ocupan la mayor parte
de estos municipios.
Los pastos limpios tienen una extensión de 30157 hectáreas en la subregión de bosques, esto es un
19,98% del total de la misma. Los pastos limpios se distribuyen principalmente en el municipio de
Puerto Triunfo, se pueden asociar a un uso del suelo destinado para la ganadería extensiva. En
cambio, los pastos naturales ocupan 21173 hectáreas, lo que equivale a un 14,03% de la subregión
de Bosques. Esta cobertura se encuentra principalmente en los municipios de San Luis y San
Francisco. Aunque también se pueden identificar sectores de Puerto Triunfo y Cocorná con esta
misma cobertura.
Respecto al mosaico de cultivos y pastos en esta subregión, esta cobertura tiene un área de 20.055
ha, esto es 13,29% del total de coberturas. Esta cobertura se asocia con agricultura campesina y
pequeña ganadería, se observa que se encuentra principalmente en el municipio de Cocorná, donde
esta cobertura ocupa la mayor parte del mismo.
Asimismo, el bosque fragmentado representa un 11,44% de la superficie de la subregión, en
términos de área esto es 17.265 ha aproximadamente. La localización de estas coberturas de
bosques fragmentados se puede observar sobre todo en los municipios de Cocorná y Puerto Triunfo,
y en menor medida en San Francisco y San Luis. Y finalmente, la cobertura de arbustos es de
12.765 ha aproximadamente, un 8,46% de la subregión. Esta cobertura se puede observar de
manera dispersa en todos los municipios de Bosques.
En la tabla siguiente, se muestran las coberturas existentes en la subregión de Bosques, así como el
porcentaje de cada una de ellas respecto al total del área que ocupan las mismas.

Tabla 4-25 Coberturas en la subregión de Bosques. Cornare (2007)


Cobertura Hectáreas Porcentaje
Aeropuerto 22,42395866204 0,01%
Arbustos 12765,6063450757 8,46%
Bosque de galería 77,29767022377 0,05%

Bosque Fragmentado 17265,6423684173 11,44%

Bosque Natural 46066,2719238614 30,53%


Bosque Plantado 81,0690494252011 0,05%
Cultivos Permanentes 1118,20764426709 0,74%
Humedales 173,21103677687 0,11%

187
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Cobertura Hectáreas Porcentaje


Mosaico pastos y cultivos 20055,1579478465 13,29%
Pastos Limpios 30157,6309600123 19,98%
Pastos Naturales 21173,6937346782 14,03%
Ríos 1202,29502003793 0,80%
Suelo desnudo 69,33665653968 0,05%
Suelos degradados 30,09085204827 0,02%
Tejido Urbano 294,55697339494 0,20%
Vías de Comunicación 43,9022190935 0,03%
Zonas Industriales 29,51543530692 0,02%
Zonas Mineras 273,772288696729 0,18%
Zonas Recreativas 3,46922933784 0,00%
Total 150903,151313702 100,00%

Coberturas y usos del suelo en la subregión de Aguas


Al observar la distribución de las coberturas en la subregión de Aguas, se tiene que predominan los
mosaicos de pastos y cultivos, los pastos naturales, los pastos limpios, los arbustos, el bosque
natural, los bosques fragmentados y los embalses.
De este modo, los mosaicos de pastos y cultivos tienen una extensión de 38709 hectáreas, lo que
equivales a un 25,90% de la subregión. Esta cobertura se asocia con la agricultura campesina y la
pequeña ganadería, se encuentra de manera dispersa en todos los municipios de la subregión. Una
extensión significativa de los municipios de El Peñol y Granada está ocupada por esta cobertura.
La cobertura de pastos naturales ocupa un área de 32193 Ha aproximadamente, esto es un 21,54%
de las coberturas presentes en la subregión. Tal como se observa en el mapa, los pastos naturales
se encuentran distribuidos principalmente en los municipios de San Carlos y San Rafael. Por su
parte, la cobertura de pastos limpios, que se asocia con un uso del suelo destinado para la
ganadería, tiene una extensión de 24687 Ha aproximadamente, esto representa un 16,52% de la
subregión. Esta cobertura se localiza sobre todo en los municipios de Granada, San Rafael
Guatapé, y de manera dispersa en San Carlos. Los arbustos es otra de las coberturas que
predomina en la subregión de Aguas. Ocupa un área de 18236 Ha, lo que significa que esta
cobertura ocupa el 12,20% del total de la subregión. Los arbustos se pueden observar de manera
dispersa en San Rafael, San Carlos y Granada.
Respecto a la cobertura de bosque natural, ésta representa el 11,28% de la subregión, esto es un
área de 16858 Ha. Los bosques naturales se encuentran primordialmente en San Carlos, y en menor
medida en San Rafael. En cuanto a la cobertura de bosques fragmentados, de acuerdo con la
información geográfica, ésta alcanza un área de 9894 Ha o el 6,62% del total de la subregión de
Agua. Los bosques fragmentados se distribuyen en todos los municipios de la subregión de manera
dispersa.

188
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

En esta subregión, caracterizada por la presencia de centrales hidroeléctricas, la cobertura de


embalses ocupa una extensión de 5834 hectáreas, esto es un 3,90% de la subregión. Finalmente,
en la tabla siguiente se observan las coberturas existentes en la subregión, incluyen su extensión en
hectáreas y el porcentaje de las mismas respecto al total.

Tabla 4-26. Coberturas en la subregión de Aguas. Cornare (2007)


Cobertura Hectáreas Porcentaje
Afloramientos rocosos 2,5889151281 0,00%
Arbustos 18236,9577513085 12,20%
Bosque de galería 28,67154092719 0,02%
Bosque Fragmentado 9894,02744009416 6,62%
Bosque Natural 16858,7952240347 11,28%
Bosque Plantado 907,774262557617 0,61%
Cultivos Permanentes 102,05677194957 0,07%
Embalses 5834,69842302393 3,90%
Humedales 52,8057663456389 0,04%
Mosaico pastos y cultivos 38709,1293021524 25,90%
Obras Hidráulicas 166,2715265686 0,11%
Pastos Limpios 24687,2930381161 16,52%
Pastos Naturales 32193,3239712648 21,54%
Ríos 830,195029363447 0,56%
Suelo desnudo 186,715280973566 0,12%
Suelos degradados 128,741351096861 0,09%
Tejido Urbano 315,2876680392 0,21%
Zonas Industriales 25,0882807825 0,02%
Zonas Recreativas 283,39623260994 0,19%
Total 149443,817776337 100,00%

Coberturas y usos del suelo en la subregión de Porce-Nus


Las coberturas que mayor área ocupan en Porce Nus son los mosaicos de pastos y cultivos, el
bosque fragmentado, los pastos limpios y los pastos naturales. De este modo, la cobertura de
mosaico de pastos y cultivos tiene una extensión aproximada de 33567 ha, lo que equivale al
34,17% del total de la subregión. Esta cobertura se encuentra en todos los municipios de la
subregión, pero la mayor extensión se localiza en San Roque. Los mosaicos de pastos y cultivos se
asocian con un uso del suelo destinado a agricultura campesina y la pequeña ganadería.
Los bosques fragmentados se distribuyen en todos los municipios de Porce-Nus. No obstante, esta
cobertura predomina en los municipios de Concepción y San Roque. Los bosques fragmentados
ocupan un área de 29908 ha que equivalen al 30,45% de la subregión de Porce-Nus.

189
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Por su parte, la cobertura de pastos limpios tiene un área aproximada de 16763 Ha, lo que equivale
a un 17,07% del total de coberturas. Los pastos limpios se asocian con un uso de suelo destinado a
la ganadería, la mayor extensión de los mismos en Porce-Nus se localiza en Alejandría. En cuanto a
los pastos naturales, en Porce-Nus esta cobertura tiene un área cercana a las 10045 ha, lo que
representa un 10,23% en toda la subregión. Los pastos naturales se distribuyen de manera dispersa
en todos los municipios. En la Tabla 4-27 se muestran las coberturas existentes en la subregión, así
como el área que ocupan en hectáreas y el porcentaje de las mismas respecto al total.

Tabla 4-27 Coberturas en la subregión de Porce-Nus. Cornare (2007).


Cobertura Hectáreas Porcentaje
Arbustos 3018,7340487421 3,07%
Bosque de galería 32,11200566501 0,03%
Bosque Fragmentado 29908,3520723446 30,45%
Bosque Natural 567,91792368934 0,58%
Bosque Plantado 311,09212273733 0,32%
Cultivos Permanentes 1206,66166063436 1,23%
Embalses 1707,04244555586 1,74%
Humedales 6,62772384746205 0,01%
Mosaico pastos y
33567,2958730556 34,17%
cultivos
Obras Hidráulicas 81,8041631553 0,08%
Pastos Limpios 16763,086437871 17,07%
Pastos Naturales 10045,4636406561 10,23%
Ríos 648,679111548517 0,66%
Suelo desnudo 36,058323655 0,04%
Tejido Urbano 217,419800963081 0,22%
Zonas Industriales 12,21262800609 0,01%
Zonas Recreativas 92,01281714982 0,09%
Total 98222,5727992766 100,00%

Coberturas y usos del suelo en la subregión de Páramo


En la subregión de Páramo predominan las coberturas de pastos naturales, bosque fragmentado,
pastos limpios, mosaico de pastos y cultivos, bosque natural, bosque natural denso, arbustos y
cultivos permanentes.
Los pastos naturales ocupan un área de 47.824 ha aproximadamente, lo que representa el 20,27%
de la subregión de Páramo. Los pastos naturales se encuentran en esta subregión de manera
dispersa, pero constituye la principal cobertura de los municipios de Sonsón, Argelia y Nariño. De
manera similar, ocurre con el bosque fragmentado. Estas coberturas tienen una extensión de
alrededor 39632 ha, esto es el 16,80% del área total de la subregión. De hecho, el bosque

190
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

fragmentado es la principal cobertura del municipio de Abejorral, y se encuentra de manera


significativa al oriente de Páramo.
Por su parte, los pastos limpios representan el 16,62% del área total de las coberturas, puesto que
tienen una extensión de 39.215 ha. Esta cobertura se distribuye en todos los municipios, se puede
asociar con un uso de suelo destinado a la ganadería. En cambio, los mosaicos de pastos y cultivos
ocupan un área de 33609 ha aproximadamente, esto es un 14,25%. La mayor parte de los mosaicos
se localizan entre los municipios de Abejorral y Sonsón.
Respecto a los bosques naturales, éstos alcanzan a ocupar un área de 23209 ha aproximadamente,
lo que significa que está cobertura ocupa el 9,84% del total de la subregión de Páramo. Esta
cobertura se localiza principalmente entre las fronteras de Sonsón con Argelia y Nariño, así como
entre los límites de este mismo municipio con San Francisco, éste último de la subregión de
Bosques. Igualmente, el bosque natural denso que tiene una extensión de 20840 ha, lo que
equivales el 8,83% del total de coberturas de la subregión, se localiza en el municipio de Sonsón.
Los arbustos abarcan un área de 18852 ha aproximadamente, esto es el 9,9% de la superficie de la
subregión. Este tipo de cobertura se localiza de manera dispersa en todos los municipios de
Páramo, con excepción de Abejorral. Y finalmente, los cultivos permanentes constituyen otra de las
coberturas que predominan en Páramo, puesto que ocupan un área de 8.620 ha, lo que equivale al
3,54% de la subregión. Los cultivos permanentes se asocian con un uso del suelo destinado para la
agroindustria, en Páramo se localizan casi todos en el municipio de Abejorral.
En la Tabla 4-35 se muestran las coberturas existentes en la subregión de Páramo, así como el área
que ocupan en hectáreas y el porcentaje de las mismas respecto al total.

Tabla 4-28 Coberturas en la subregión de Páramo. Cornare (2007).


Cobertura Hectáreas Porcentaje
Bosque natural denso 20840,1413125 8,83%
Afloramientos rocosos 117,357119032 0,05%
Arbustos 18852,7774085543 7,99%
Bosque de galería 1228,84169325699 0,52%
Bosque Fragmentado 39632,6136135617 16,80%
Bosque Natural 23209,5742189069 9,84%
Bosque Plantado 454,38721257399 0,19%
Cultivos Permanentes 8620,8968778998 3,65%
Cultivos Transitorios 60,5300312808 0,03%
Escombreras 39,0636181634 0,02%
Humedales 138,344809673811 0,06%
Mosaico pastos y cultivos 33609,1100667085 14,25%
Parques Urbanos 13,44175788385 0,01%
Pastos Limpios 39215,9992311254 16,62%

191
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Cobertura Hectáreas Porcentaje


Pastos Naturales 47824,783460016 20,27%
Ríos 1311,91406292201 0,56%
Suelo desnudo 94,395943715591 0,04%
Tejado Urbano 354,63913056167 0,15%
Vías de Comunicación 103,543075644 0,04%
Zonas Industriales 9,64209324856 0,00%
Zonas Mineras 201,493559026027 0,09%
Total 235933,490296255 100,00%

4.5.2.2 Usos del agua


El uso del agua se puede clasificar en dos grandes tipos que no son necesariamente compatibles
entre sí. Unos usos consisten en extraer o consumir el agua de su ciclo natural -ríos, lagos, aguas
subterráneas- por largos o cortos períodos de tiempo y se denominan usos extractivos o
consuntivos1. Otros usos no consisten en extraer el agua y se denominan usos no extractivos, in situ
o no - consuntivos, que corresponden a usos que ocurren en el ambiente natural de la fuente sin
extracción o consumo del recurso. Otra categoría de usos no consuntivos complementarios son los
derivados de la representación visual o literaria del recurso mediante imágenes, libros, videos u otro
tipo de elementos que no significan su utilización in situ, pero están vinculados con el agua
(Tipología de usos del agua, SF).
En el Estudio de Caso se pudieron identificar los siguientes usos consuntivos del agua, según los
usos del suelo referidos a la producción primaria, secundaria y terciaria. A estos usos se
correlacionan los usuarios en cada una de las subregionales de Cornare (Taller 1. Septiembre 18 de
2015):
 Agroindustria2. Como tales se identificaron las siguientes actividades productivas
correspondiente a la producción primaria: floricultura, avicultura, ganadería extensiva e intensiva,
porcicultura, frutales, forestal y piscicultura
 Agricultura de minifundio3

1
Respecto de los usos consuntivos del agua se debate si los usos en generación de energía hidroeléctrica, bien sea que se trate de embalses de
distinto tamaño o de pequeñas centrales a filo de agua con desvió o tramos secos, son o no consuntivos. En el estudio de caso encontramos que en
tanto se otorgan concesiones y se cobran tasas por la utilización del agua o transferencias, este tipo de usos se constituye en consuntivo.
2La agroindustria es una rama de la industria de dos tipos: una es la agroindustria alimentaria que se encarga de la producción y transformación de
productos provenientes de la agricultura, ganadería, pesca, la producción forestal, entre otros, en productos elaborados para el consumo; la otra no es
alimentaria. se trata de la transformación de las materias primas usando recursos naturales para la producción y comercialización de diferentes
productos. en www.definicionabc.com/economia/agroindustria.php
3 Este tipo de agricultura se desarrolla en extensiones de tierra reducidas que limitan su explotación económica y la comercialización de la producción.
Ello conlleva a que una buena parte de los cultivos sea dedicado para el autoconsumo de la unidad familiar, a lo que se ha dado en llamar agricultura
de subsistencia y no a la venta para obtener ingresos monetarios. Qué es, Significado y Concepto, en http://definicion.de/minifundio/#ixzz3uVIth4hF

192
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

 Generación de energía hidroeléctrica4.


 Urbanización y Expansión urbana5
 Industria6
 Minería7
 Acuicultura - piscicultura8
 Servicios públicos –usos domésticos9
 Servicios de salud, educación, comercio10.
La siguiente caracterización y análisis sobre los usos y usuarios asumieron como información la
base de datos de CORNARE sobre concesiones y vertimientos. Sin embargo, también se recurrió a
otras fuentes de información secundaria, como el Anuario Estadístico de Antioquia del año 2013.
Existen limitaciones para comparar y analizar los datos referidos a la identificación de los usuarios y
la determinación de la demanda de los mismos, principalmente en lo que respecta a los usos
doméstico, industrial, ornamental, recreativo y otros. La base de datos presenta algunas
inconsistencias respecto a las coordenadas de ubicación de la concesión, los radicados que
identifican los expedientes, algunos de los cuales se repiten para un mismo usuario en distintos
lugares, o los caudales concesionados –un mismo usuario, un mismo lugar, y distintos caudales
concesionados-.
No obstante, el informe de tasas por utilización del agua (Cornare, 2013) basado en las concesiones
de agua y su utilización, ofrece la identificación de usos consuntivos a los cuales se realiza el cobro
de tasas por uso en la jurisdicción de Cornare, estos usos son los siguientes:
De la Figura 4-52 a la Figura 4-64 se pueden observar, a nivel de toda la jurisdicción de Cornare, la
cantidad de concesiones y la demanda de los mismas según el uso de riego, pecuario, piscícola y
generación de energía para pequeñas centrales. De acuerdo con ellas, los usos que mayor
demandan el recurso hídrico en el oriente antioqueño son: generación de energía, doméstico, riego y
piscícola.

4 Se trata de la generación de energía hidroeléctrica producida por la construcción de embalses y obras hidráulicas de grandes proporciones que alteran el régimen y el
caudal hidrológico y la dinámica de los ecosistemas aguas arriba y aguas debajo de los sitios de taponamiento .
5El término urbanizar se refiere a la acción de construir y habitar núcleos residenciales de distintos tamaños, formas y densidades de población. La urbanización se asocia

con la construcción y funcionamiento de las ciudades, sentido que se vincula con el desarrollo urbano planificado - o no - de viviendas, infraestructuras y equipamientos
básicos colectivos, infraestructuras sociales y económicas. La construcción, transformación y mantenimiento de las ciudades demanda usos consuntivos del agua diferentes
al uso consuntivo de agua para servicio doméstico.
6LA INDUSTRIA ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES SE DESARROLLAN PARA OBTENER, TRANSFORMAR O TRANSPORTAR PRODUCTOS NATURALES.
7La minería en si corresponde a una actividad productiva primaria que demanda el uso consuntivo del agua, bien sea que se trate de minería artesanal o de gran minería de

veta o aluvial
8La piscicultura y acuicultura involucran todas las técnicas y procedimientos para controlar la reproducción de peces y otras especies animales acuáticas como los mariscos.

La piscicultura se practica en estanques, represamientos de ríos u otros espacios que utilicen agua como medio principal para la reproducción de éstas especies. En,
http://definicion.de/piscicultura/#ixzz3uVvaGdnq. La piscicultura tiene impactos severos sobre la calidad del agua.
9Los usos domésticos incluyen agua para todas las necesidades de una casa o unidad residencial –tomar, preparar alimentos, bañarse, lavar ropa, utensilios de cocina,

limpieza de la casa, cepillado de dientes, regar jardines y cultivos, limpiar cosechas de determinados cultivos etc.
10Asociados a servicios de uso doméstico. El agua es provista por empresas de servicios públicos domiciliarios. Los servicios de salud, educación, transporte se encuentran

por lo general en los cascos urbanos.

193
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

En el uso de riego para actividades agroindustriales los usuarios de mayor relevancia, porque son
los que más demandan tienen del recurso hídrico, son los floricultores ubicados en los municipios
de Rionegro, La Ceja y el Carmen de Viboral de la subregión de Valles de San Nicolás. Esta
información coincide con la aportada por los participantes en el Taller 1 (ver Anexo D10).
Los usuarios con mayor relevancia para el uso pecuario en toda la jurisdicción de Cornare son los
productores avícola y porcícola, localizados principalmente en los municipios de Rionegro, La Unión
y Marinilla de la subregión de Valles de San Nicolás. Igualmente, en las subregiones de Páramo y
Porce-Nus, la actividad que más agua tiene concesionada para este tipo de actividad es la
porcicultura.

Figura 4-52 Número de concesiones para uso de riego en la jurisdicción de Cornare por subregión. .
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-53 Demanda para uso de riego en la jurisdicción de Cornare por subregión. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

194
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-54 Número de concesiones para uso pecuario en la jurisdicción de Cornare por subregión. .
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-55 Demanda de los usuarios del agua para uso pecuario en la jurisdicción de Cornare por
subregión. . Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

195
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-56 Número de concesiones para uso piscícola en la jurisdicción de Cornare por subregión.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Tal como se observa, la subregión de Páramo es la que más agua tiene concesionada para uso
piscícola, especialmente el municipio de Sonsón. Los usuarios más relevantes para esta actividad
aprovechan las aguas de río Claro y el río Tasajos.
Las principales Pequeñas Centrales Hidroeléctrica se encuentran en la subregión de Bosques,
captan el agua de los ríos Calderas, Cocorná y Dormilón del municipio de Cocorná. Asimismo, son
importantes las concesiones de las PCH sobre el río La Paloma en la subregión de Páramo y las de
las quebradas Guacas y Santiago en Porce-Nus.

Figura 4-57 Demanda de los usuarios del agua para uso piscícola en la jurisdicción de Cornare por
subregión. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-58 Número de concesiones para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la jurisdicción de


Cornare por subregión. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

196
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-59 Demanda para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la jurisdicción de Cornare por
subregión. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-60 Caudal otorgado a acueductos de las cabeceras urbanas por subregión. Elaboración
propia a partir del Anuario Estadístico de Antioquia 2013

197
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-61 Número de concesiones para usuarios comunitarios en la jurisdicción de Cornare por
subregión. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-62 Demanda de los usuarios comunitarios en la jurisdicción de Cornare por subregión.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

La demanda de agua para uso doméstico es superior en la subregión de Valles de San Nicolás,
pues es allí donde más población y actividades económicas se concentran en toda la jurisdicción de
Cornare, sobre todo en el municipio de Rionegro.
Muchas de las concesiones para uso doméstico incluyen el uso de agua para las pequeñas
industrias, la agroindustria – floricultura, frutales, forestal-, el comercio, y aún para la agricultura de
minifundio, uso generalizado en todos los municipios de la jurisdicción de Cornare. A ello se agrega
los usos ilegales, es decir los que no están registrados en una concesión específica para su uso
(Taller 1. Septiembre 18 de 2015. Cornare).

Figura 4-63 Número de concesiones para uso industrial en la jurisdicción de Cornare por subregión.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

198
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-64 Demanda para uso industrial en la jurisdicción de Cornare por subregión. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

En las figuras anteriores, se observa que la mayor demanda para uso industrial se presenta en la
subregión de Valles de San Nicolás, puesto que constituye la centralidad territorial del oriente
antioqueño. En cuanto a los usos consuntivos del agua en Minería, los títulos mineros vigentes al
2012 según el IGAC eran de 241 en toda la jurisdicción de Cornare. La mayor cantidad de títulos se
concentran en la cuenca de los ríos Nus, Cocorná, Samaná, el Buey y el Rionegro. Las
explotaciones son en general de oro, cales, material de arrastre.
A continuación, se detallan los usos consuntivos y no consuntivos y los usuarios en cada una las
subregionales en jurisdicción de Cornare.
Usos consuntivos y usuarios del recurso hídrico en la subregión de Valles de San Nicolás:
Los municipios que conforman la subregión de Valles de San Nicolás son El Carmen de Viboral, El
Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente Ferrer. Respecto
al uso doméstico, la información sobre el caudal concesionado a las Empresas de Servicios
Públicos de los municipios se consultó en el Anuario Estadístico de Antioquia del año 2013. Tal
cómo se observa en la Tabla 4-29, el municipio que mayor demanda agua para uso doméstico es
Rionegro, el cual capta el recurso del río Negro, el Abreo-Malpaso y la quebrada La Pereira.
También es significativa la demanda en los municipios de La Ceja y Marinilla en esta subregión.
Tabla 4-29. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Valles de San Nicolás.
Anuario Estadístico de Antioquia, 2013.
Fuente de Abastecimiento
Municipio Entidad Administradora Caudal Mínimo Caudal Otorgado
Nombre de la Fuente
l/seg

El Carmen de Empresa de Servicios Públicos de El Quebradas La Cimarrona,


43,8 43,8
Viboral Carmen de Viboral "La Cimarrona E.S.P" Andes y Madera
El Retiro Aguas del Oriente Antioqueño S.A E.S.P Río Pantanillo 1.550,00 39
Quebrada Bodegas y
El Santuario Empresas Públicas de El Santuario E.S.P 52,1 ...
Quebrada El Salto

199
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Fuente de Abastecimiento
Municipio Entidad Administradora Caudal Mínimo Caudal Otorgado
Nombre de la Fuente
l/seg
Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Quebrada La Brizuela, La
Guarne 63,8 47,1
de Guarne Charanga
Quebradas La Pereira, Santa
La Ceja del Tambo Empresas Publicas de La Ceja E.S.P 145,29 174,8
Fe, Palosanto y Pantanillo
Empresa de Servicios Públicos La Unión S.A Quebradas La Lucía, El Faro,
La Unión 61 24,28
E.S.P Santa Cecilia y La Grande
Empresa de Servicios Públicos de San José Quebradas La Bolsa y
Marinilla 108 118
de la Marinilla Barbacoas
Rionegro, Embalse Abreo-
Rionegro Aguas de Rionegro S.A E.S.P Malpaso y Quebrada La 840 982,15
Pereira
San Vicente Ferrer Municipio San Vicente Ferrer Quebrada La Palma 50 20,66

En el uso doméstico, también se tienen usuarios comunitarios que se agrupan principalmente en las
Juntas de Acueducto Veredales que suministran el servicio en las zonas rurales de los municipios.
No obstante, hay otros usuarios comunitarios que pueden corresponder parcelaciones o alguna otra
forma asociativa. En todo caso, se tiene que la mayoría de concesiones de este tipo se localizan en
el municipio El Retiro, seguido de Rionegro y Guarne lo cual se corresponde con los procesos de
urbanización e industrialización que se han incrementado notablemente en las últimas décadas en
estos municipios. La mayor cantidad demandada del recurso hídrico por estos usuarios comunitarios
se presenta en los municipios de Guarne y Rionegro.

Figura 4-65 Número de concesiones para usuarios comunitarios en Valles de San Nicolás por
municipio. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

200
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-66. Demanda de los usuarios comunitarios en Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015)

En la Tabla 4-30 se presentan las 10 veredas donde hay mayor demanda en toda la subregión del
Valle de San Nicolás, considerando el total de todos los usuarios comunitarios del recurso hídrico en
la misma.
Tabla 4-30. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Valles de San Nicolás. Base de
Datos Cornare (2015).
Municipio Vereda Caudal concesionado l/seg
La Ceja Fátima 50
Guarne Hojas Anchas 28,44
El Retiro La Hondita o Palocoposo 22
Rionegro Cuatro Esquinas 18,122
Guarne La hondita - Hojas Anchas- Toldas 17
Rionegro La Laja 12,09
Guarne El Palmar 11,63
Marinilla Belén y la Cimaronas 10
Marinilla Montañita 9,47
El Santuario Barrio El Calvario 8,59

En la subregión de Valles de San Nicolás hacen presencia los acueductos de EPM que sirven para
el abastecimiento de agua potable al Valle de Aburrá y que se encuentran localizados en los
municipios de Guarne (Piedras Blancas), El Retiro y La Ceja. Las concesiones para acueductos de
EPM demandan altos caudales de agua, especialmente las captaciones para el embalse de La FE
que provienen principalmente del río Pantanillo.

201
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Por otra parte, en los referentes ambientales Cornare (2015) establece un índice de uso de agua 11
para los municipios en su jurisdicción. Este índice permite identificar las microcuencas
abastecedoras que tiene un uso muy alto de agua. En el caso de Valles de San Nicolás, estas son:
La Brizuela (Guarne), Abreo y rio Negro (Rionegro), Barbacoas (Marinilla) y Bodegas (Santuario). Si
se contrasta el índice de uso del agua que desarrolla Cornare con sobre el caudal concesionado a
las Empresas de Servicios Públicos de los municipios del Anuario Estadístico de Antioquia del año
2013, tanto las concesiones como el índice alto y medio alto de uso del agua , coinciden para los
municipios de Rionegro, Marinilla, la Ceja (Tabla 4-31).
Tabla 4-31. Concesiones de los acueductos de EMP en la subregión de Valles de San Nicolás.
Anuario Estadístico de Antioquia, 2013.
Caudal Fuente Obras
50 Río Buey Captación Río Buey transvase Buey-Piedras
2000 Río Piedras Captación Río Piedras transvase Piedras-Pantanillo
3105 Río Pantanillo Bombeo R. Pantanillo - Embalse La Fe
5619 Embalse La Fe Captación Embalse La Fe-Acueducto de Medellín
680 Q. La Honda Bombeo Q. la Honda - Embalse Piedras Blancas

Tabla 4-32. Índice de Uso del agua en la subregión de Valles de San Nicolás. Cornare (2015)
Municipio Microcuenca Demanda M/A Oferta Media/A Índice Uso del agua
El Carmen de Viboral La Cimarronas 4,08 16,25 25,1 Medio Alto
El Retiro Pantanillo 8,89 28,42 31,28 Medio Alto
La Brizuela 3,62 4,18 88,67 Alto
Guarne
Basto sur 0,13 1,52 8,31 Mínimo
Abreo 2,35 2,82 83,51 Alto
Rionegro
Río Negro parte media 142 240,07 59,15 Alto
Pantanillo 8,89 28,42 31,28 Medio Alto
La Ceja
La Pereira-Perfumería 1,86 4,04 46,13 Medio Alto
La Unión Q. La Madera 0,19 26,06 3,04 Mínimo
Barbacoas 2,8 2,67 104,98 Alto
Marinilla
La Bolsa 1,36 6,3 21,65 Medio Alto
San Vicente La Palma 0,65 10,53 6,15 Mínimo
Bodegas 1,85 3,63 50,85 Alto
El Santuario
El Salto 0,03 5,44 0,58 No significativo

En cuanto al uso industrial se identificaron 105 concesiones en la subregión de Valles de San


Nicolás. La mayoría de ellas se encuentran sobre la quebrada La Mosca y El Río Negro, en Guarne

11Es la relación entre la oferta y la demanda de agua en una unidad hidrológica de análisis (cuenca). Cornare (2015) Referentes Ambientales para la
construcción de los PDM del oriente antioqueño. IDEAM (2013). Guía técnica para el Estudio Regional del Agua.

202
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

y Rionegro respectivamente. La mayor demanda se presenta en los municipios ya mencionados,


incluyendo La Unión y Marinilla.

Figura 4-67 Número de concesiones para uso industrial en Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-68 Demanda para uso industrial en Valles de San Nicolás por municipio. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015).
Los diez usuarios que mayor demanda el agua para uso industrial en el Valle de San Nicolás se
muestran en la Tabla 4-33. La mayoría de ellos se localizan en el municipio de Rionegro.
Tabla 4-33. Usuarios que mayor demandan para uso industrial en Valles de San Nicolás. Base de
Datos Cornare (2015).
Municipio Usuario Caudal concesionado L/s Coordenada X Coordenada Y
Rionegro Antioqueña de Gas S.A E.S.P 125 858006,484 1175487,53
Rionegro Textiles Rionegro y Cia. Ltda. 89,43 857670,373 1173959,75
La Unión Minerales Industriales S. A. 60 862406,467 1150558,67
Rionegro Textiles del Rio Sa Riotex 55 858220,374 1176037,53
Marinilla Vestimundo S.A. 48,95 850275,918 1174540,31

203
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Municipio Usuario Caudal concesionado L/s Coordenada X Coordenada Y


Rionegro Sociedad Promotora de Zonas Francas S.A 41,75 851987,031 1172279,19
La Unión Sociedad Suministros de Colombia S.A 40 860389,836 1152880,86
Rionegro Gases De Medellin y Rionegro S.A ESP 25,23 855378,703 1178268,09
Guarne Tintoriente Tintoreria Industral Del Oriente L 20 854187,034 1180131,98
Rionegro Arenas y Triturados Del Oriente S.A. 19 854095,368 1171637,53

En Valles de San Nicolás también hay 14 Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, la mayoría de ellas
de particulares. En El Retiro hay ubicadas 2, Guarne 3, La Ceja 2, Rionegro 4 y San Vicente 3. En
los usos del recurso hídrico pecuario, de riego y piscícola se observa una mayor cantidad de
usuarios en Rionegro, La Ceja, Guarne, La Unión y El Retiro. Asimismo, en estos últimos municipios
es donde mayor demanda se presenta.

Figura 4-69 Número de concesiones para uso pecuario en Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-70 Demanda para uso pecuario en Valles de San Nicolás por municipio. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015).

204
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-71 Número de concesiones para uso de riego Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-72 Demanda para uso de riego en Valles de San Nicolás por municipio. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015).

205
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-73 Número de concesiones para uso piscícola en Valles de San Nicolás por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-74 Demanda para uso piscícola en Valles de San Nicolás por municipio. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015).

En uso pecuario se incluye concesiones para las agroindustria porcícola y avícola, usos que se
presentan en la mayoría de las subregiones -Valles, Bosques, Páramo, Porce-Nus-. La ganadería
extensiva e intensiva por su parte, no registran concesiones específicas para esta actividad
productiva, que predomina la primera en la subregión del Magdalena Medio y la segunda en la Unión
(Taller 1. Septiembre 18 de 2015. Cornare)
Los principales usuarios del uso agroindustrial ya no pecuario, sino agrícola son los floricultores,
quienes aprovechan las aguas de las quebradas La Pereira, San Antonio, El Churimo, El Higuerón,
la Cimarrona, incluyendo también el rio Negro. Las empresas que más se destacan, en términos de
la demanda, son Cultivos del Caribe, Exportaciones Bochica, Flores de La Victoria, Flores Isabelita,
Flores Esmeralda, Flores El Jordán, entre otros.
Con relación a los otros usos, en el comercial hay más usuarios en Rionegro, El Retiro y el Carmen
de Viboral. En el uso ornamental, hay principalmente usuarios con concesiones en la Ceja, El Retiro,
Rionegro y Guarne.
Ahora bien, al observar la información presentada anteriormente, se puede concluir que las cuencas
con mayor demanda y uso en la subregión de Valles de San Nicolás son La Quebrada La Pereira, la
Quebrada Abreo, la Quebrada San Antonio, el Rio Negro (parte Alta y Media), el río Pantanillo, la
Quebrada La Mosca y la Quebrada Chachafruto.
El uso de agua para las actividades mineras en la subregión de Valles de San Nicolás se identificó a
través de los títulos mineros. Al 2012 existían 60 títulos mineros vigentes, los cuales se pueden
consultar en la base de datos del IGAC (2012). Algunos de estos títulos se comparten con las otras
subregiones de Cornare como Bosques y Porce-Nus. La mayoría de los títulos otorgados en esta
subregión se localizan en el municipio de La Unión, puntualmente en las cuencas del río Piedras y
La Espinosa. Asimismo, una parte importante de la subregión se encuentra titulada en la cuenca del
206
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

río Negro, puntualmente en su parte media, la quebrada La Pereira, la quebrada El Hato y la


quebrada San Antonio. Entre los municipios del Carmen de Viboral y Cocorná, esté último de la
subregión Bosques, hay una concentración de títulos mineros en las cuencas del río Verde (que
confluye en el río Calderas), el río Melcocho y la quebrada La Quebradona.
Finalmente, en el siguiente mapa se muestran las principales concesiones y vertimientos localizados
en la subregión de Valles de San Nicolás. Las principales concesiones son aquellas que mayor
demanda tienen del recurso hídrico y son aquellas que se muestran en el mapa. Debido a la
significativa cantidad de concesiones, solo se muestran algunas de ellas.

Figura 4-75 Principales concesiones y vertimientos en la subregión de Valles de San Nicolás.


Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

 Usos consuntivos y usuarios del recurso hídrico en la subregión de Bosques:


Los municipios que conforman la subregión de Bosques son Cocorná, Puerto Triunfo, San Francisco
y San Luis. Respecto al uso doméstico, la información sobre el caudal concesionado a las Empresas
de Servicios Públicos de los municipios se consultó en el Anuario Estadístico de Antioquia del año
2013. Tal cómo se observa en la Tabla 4-34, el municipio con mayor caudal otorgado es San Luis.
En el uso doméstico también se tienen usuarios comunitarios, los cuales principalmente
corresponden a las Juntas de Acueducto Veredales puesto que suministran el servicio en las zonas
rurales de los municipios. En el municipio de Puerto Triunfo, estos usuarios son quienes realizan una
207
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

mayor demanda en la subregión, principalmente en el corregimiento Doradal y la vereda Las


Mercedes.
Tabla 4-34. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Valles de San Nicolás.
Anuario Estadístico de Antioquia, 2013
Fuente de Abastecimiento
Municipio Entidad Administradora Caudal Mínimo Caudal Otorgado
Nombre de la Fuente
L/s
Empresa de Servicios Públicos de Cocorná
Cocorná Quebrada La Guayabal 16
E.S.P
San Unidad de Servicios Públicos Municipio de
Microcuencia La Aguada 13,97 9,38
Francisco San Francisco
Quebradas La Risaralda y
San Luis Empresas Publicas de San Luis 20 20
Cristalina
Puerto Acueductos y Alcantarillados Sostenibles S.A
Pozo No 1 y Pozo No 2 20 10,21
Triunfo E.S.P

Figura 4-76 Número de concesiones comunitarias en la subregión de Bosques por municipio.


Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

208
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-77 Demanda de los usuarios comunitarios en la subregión de Bosques por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

En la Tabla 4-35 se exponen las 10 veredas donde mayor demanda se presenta en toda la
subregión de Bosques, considerando el total de los usuarios comunitarios del recurso hídrico en la
misma.
Tabla 4-35. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Bosques. Base de Datos Cornare
(2015)
Municipio Vereda Caudal concesionado l/s
Cocorná La Veta 0,416
Cocorná San José 0,535
Cocorná Las Playas 0,31
Cocorná Barrio nuevo 1,24
Puerto Triunfo Corregimiento Doradal 5,6
Puerto Triunfo Las Mercedes 1,69
San Francisco Pailania 0,12
San Francisco El Tagual 0,042
San Francisco Barrio Las Delicias 0,2
San Francisco Guacales 0,12

En los referentes ambientales de Cornare (2015) para los municipios se tiene el índice de Uso de
agua. El índice permite identificar las microcuencas abastecedoras que tiene un uso muy alto. En el
caso de la subregión de Bosques, no se presenta un índice de uso del agua alto en ninguno de sus
municipios. En Puerto Triunfo, no aplica este índice porque las aguas aprovechadas en la cabecera
urbana son subterráneas.
Tabla 4-36. Índice de Uso del agua en la subregión de Bosques. Base de Datos Cornare (2015)
Municipio Microcuenca Demanda Oferta Media Índice Uso del agua
Cocorná Q. Cocorná 0,03 75,47 0,04 No significativo
San Francisco Río Santo Domingo (parte baja) 0,28 44,48 0,63 No significativo
San Luis Río Dormilón 0,36 150,12 0,24 No significativo

Por su parte, en el uso industrial se identificaron 10 concesiones en la subregión de Bosques. Sin


incluir las concesiones de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas que se muestran más adelante.
También hay que destacar un usuario que realiza un uso industrial y no se encuentra registrado en
esta base de datos. Éste corresponde la Compañía de Cementos Argos, la cual tiene una concesión
de 30 litros por segundo sobre la quebrada Las Mercedes en el municipio de Puerto Triunfo.

209
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-78 Número de concesiones para uso industrial en la subregión de Bosques por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-79 Demanda para uso industrial en la subregión de Bosques por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Para uso de generación eléctrica, se identificaron en la Base de Datos Cornare (2015) siete
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, la mayoría de ellas en el municipio de Cocorná, 1 en San Luis y
la otra en San Francisco. Se observa que la mayor demanda se tiene sobre el río Calderas y sobre
el río Cocorná, en este último el recurso es aprovechado por tres PCH. Los usuarios más relevantes
son las empresas “Generamos Energía” y “HMV Ingenieros”.

210
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-80 Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Bosques por municipio.


Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-81 Demanda para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Bosques por
municipio. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-37. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en Bosques. Base de Datos Cornare (2015)
Municipio Fuente de agua Usuario Caudal l/s
Cocorná R. Calderas HMV INGENIEROS LTDA 35000
Cocorná R. Cocorná HMV INGENIEROS LTDA 16000
Cocorná R. Cocorná GENERAMOS ENERGIA S.A E.S.P 6000

Cocorná R. Cocorná GENERAMOS ENERGIA S.A E.S.P 4620

San Luis R. Dormilón GENERAMOS ENERGIA S.A E.S.P 3900


Cocorná Q. El Viao HMV INGENIEROS LTDA 2200
San Francisco Q. El Oso C.I PISCICOLA EL ROSARIO S.A 78

211
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

La mayor demanda de agua para uso pecuario en la subregión Bosques se presenta en los
municipios de Cocorná y San Luis. En el uso de riego, la demanda no tan es significativa. Se
identificaron seis concesiones al respecto, las cuales tienen concesionado 0,2276 litros por segundo.
En cuanto a los usuarios piscícolas en esta subregión, se destaca la empresa “Acuicultura Calypso”,
pues de acuerdo con la información disponible, tiene concesionado 20,394 litros por segundo en las
cuencas del río Cocorná y el río Calderas.

Figura 4-82 Número de concesiones para uso pecuario en la subregión de Bosques por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-83 Demanda para uso pecuario en la subregión de Bosques por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).
Ahora bien, de acuerdo con la información de usos y usuarios, la mayor presión en la subregión de
Bosques se encuentra en la divisoria principal del Samaná Norte, principalmente en las sub-
divisorias de las cuencas del río Calderas, el río Dormilón, el río Cocorná sur, la parte media del río
Claro y la quebrada Las Mercedes.

212
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

El uso de agua en minería identificado a través de los títulos mineros vigentes a 2012 (IGAC, 2012)
ascendía a 41 títulos mineros, la mayoría de éstos compartidos con la subregión de Páramo en la
cuenca de rio Claro. La cantidad más significativa de títulos se localizan en el oriente del municipio
de San Luis dentro de la divisoria principal del río Cocorná, puntualmente en la sub-divisorias de la
parte media del rio Claro y de la quebrada Cocorná sur.Con relación a los otros usos, en el comercial
hay tres concesiones en Puerto Triunfo y dos en San Luis.
Por último, en el siguiente mapa se observan las concesiones y vertimientos localizados en la
subregión de Bosques, en el que se observa la ubicación de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas,
las cuales demandan la mayor cantidad de agua en toda la subregión.

Figura 4-84 Concesiones y vertimientos en la subregión de Bosques. Elaboración propia a partir de


Base de datos Cornare (2015).

Usos consuntivos y usuarios del recurso hídrico en la subregión de Porce-Nus:


Los municipios que conforman la subregión de Porce-Nus son Alejandría, Concepción, San Roque y
Santo Domingo. Respecto al uso doméstico, la información sobre el caudal concesionado a las
Empresas de Servicios Públicos de los municipios se consultó en el Anuario Estadístico de Antioquia
del año 2013. Los municipios con mayor demanda son Alejandría y San Roque.
En el uso doméstico, también se tienen usuarios comunitarios, los cuales principalmente
corresponden a las Juntas de Acueducto Veredales puesto que suministran el servicio en las zonas

213
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

rurales de los municipios. No se obtuvo información de los municipios de Alejandría y Concepción. El


corregimiento de Porce y la vereda Piedra Gorda es donde mayor demanda se presenta en Santo
Domingo, mientras que en San Roque son las veredas Playa Rica y La Florida.
Tabla 4-38. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Porce-Nus. Anuario
Estadístico de Antioquia, 2013
Fuente de Abastecimiento
Municipio Entidad Administradora Caudal Mínimo Caudal Otorgado
Nombre de la Fuente
l/s
Alejandría Municipio Quebrada San Pedro 11 16
Quebradas Loma 1 y 2, El
Concepción Municipio … 4
Pinal y Cerro Bravo
Empresa de Servicios Públicos
San Roque Quebrada San Javier ... 13,47
Domiciliarios de San Roque
Santo Empresa de Servicios Públicos Quebrada Agua Bonita,
22 4,45
Domingo Domiciliarios de Santo Domingo Peñas, Nutrias y La Antina

Figura 4-85 Número de concesiones comunitarias en la subregión de Porce-Nus por municipio.


Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

En los referentes ambientales Cornare establece el índice de Uso de agua. El índice permite
identificar las microcuencas abastecedoras que tiene un uso muy alto. En el caso de la subregión de
Porce-Nus, la microcuenca con mayor uso, inclusive de toda la jurisdicción de Cornare, es la
quebrada Guacas en San Roque.

214
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-86 Demanda de los usuarios comunitarios en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).
Tabla 4-39. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Porce-Nus. Base de Datos
Cornare (2015).
Municipio Vereda Caudal concesionado l/s
Santo Domingo Corregimiento Porce 2,602
Santo Domingo Piedra Gorda 2,545
San Roque Playa Rica 1,518
San Roque La Florida 1,512
Santo Domingo Corregimiento de Botero 1,47
San Roque La Mora 1,36
San Roque La Chinca 1
Santo Domingo El Combo 0,761

Tabla 4-40. Índice de Uso del agua en la subregión de Bosques. Base de Datos Cornare (2015).
Municipio Microcuenca Demanda Oferta Media Índice Uso del agua
Alejandría Q. San Pedro 0 98,14 0 No significativo
Concepción Q. Concepción 0,19 174,11 0,11 No significativo
San Roque Q. Guacas 298,74 112,86 264,7 Alto
Santo Domingo Q. San Miguel 0 98,14 0 No significativo

Por su parte, en el uso industrial se identificaron 20 concesiones, 13 en San Roque y las restantes
en Santo Domingo. La mayoría de las concesiones se deben a actividades mineras, puesto que el
usuario más relevante es la Anglo Gold Ashanti. Asimismo, en la subregión hay cinco Pequeñas
Centrales Hidroeléctricas de usuarios con relevancia subregional como “Generamos Energía” y la
“Empresa Antioqueña de Energía”.

215
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-87 Número de concesiones para uso industrial en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-88 Demanda para uso industrial en la subregión de Porce-Nus por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-41. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en Porce-Nus. Base de datos Cornare (2015).
Municipio Fuente de agua Usuario Caudal (l/s)
Sociedad Prestadora de Servicios
San Roque Q. Guacas 9600
Publicos a Cascada S.A E.S.P
Santo Domingo Q. Santiago Generamos Energia S.A E.S.P 1100
Santo Domingo Q. Santiago Orozco Urrea Leon Dario 710
Empresa Antioqueña de Energia
Santo Domingo Q. La Chorrera 218
S.A EADE
Empresa Antioqueña de Energia
Santo Domingo Q. San Buenaventura 158
S.A EADE

216
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-89 Demanda para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Porce-Nus por
municipio. Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

En los usos pecuarios, de riego y piscícola, la mayor demanda se realiza por parte de ésta última
actividad en el municipio de San Roque por el usuario “Universidad de Antioquia”. Asimismo, y como
se observa en las gráficas siguientes, la demanda de riego para actividades agrícolas no es muy
alta, en comparación con las pecuarias que demandan el recurso principalmente para la producción
porcícola. Con relación a los otros usos –comercial, ornamental, recreativo, etc.-, se observa una
concesión en San Roque y cinco en el municipio de Santo Domingo de otros usos.

Figura 4-90 Número de concesiones para uso pecuario en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

217
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-91 Demanda para uso pecuario en la subregión de Porce-Nus por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-92 Número de concesiones para uso de riego en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

218
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-93 Demanda para uso de riego en la subregión de Porce-Nus por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-94 Número de concesiones para uso piscícola en la subregión de Porce-Nus por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-95 Demanda para uso piscícola en la subregión de Porce-Nus por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Finalmente, de acuerdo con la información de usos y usuarios, la mayor presión en la subregión de


Porce-Nus se encuentra en la divisoria principal del río Nus, las sub-divisorias de las quebradas La
Concepción y Santa Gertrudis en los que se encuentran mayor demanda y usuarios. Asimismo, hay
que tener en cuenta la microcuenca de la quebrada Guacas y Santiago y la presión que se ejerce
por minería a lo largo del río Nus.
En la subregión de Porce-Nus el uso del agua para la actividad minera a 2012, se infiere por los 59
títulos mineros (IGAC, 2012), la mayoría en el norte de la subregión en los municipios de San Roque
y Santo Domingo en la cuenca del río Nus. Estos títulos se ubican principalmente en subdivisorias
de las quebradas El Rosario, San Pedro, Las Animas, La Guzmana, Santa Rita, Aguadas, Palestina-

219
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Estrella, Santa Gertrudis y el río Socorro. En esta subregión, un actor con relevancia regional es la
Anglo Gold Ashanti, multinacional minera.
Usos consuntivos y usuarios del recurso hídrico en la subregión de Páramo:
Los municipios que conforman la subregión de Páramo son: Abejorral Argelia, Nariño y Sonsón.
Respecto al uso doméstico, la información sobre el caudal concesionado a las Empresas de
Servicios Públicos de los municipios se consultó en el Anuario Estadístico de Antioquia del año
2013.
Tabla 4-42. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Páramo. Anuario Estadístico
de Antioquia, 2013
Fuente de Abastecimiento
Municipio Entidad Administradora Caudal Mínimo Caudal Otorgado
Nombre de la Fuente
l/s
Quebradas Angosturas y San
Abejorral Empresas Publicas de Abejorral E.S.P 43 45,5
Antonio
Empresa de Servicios Públicos
Argelia Quebrada Llanadas 20 15
Argelia de María S.A
Unidad de Servicios Públicos Quebradas Santa Clara,
Nariño 7,2 9,55
Domiciliarios Paramito, El Cabuyo
Sonsón Aguas del Páramo de Sonsón Río Sonsón 57 58

En el uso doméstico, también se tienen usuarios comunitarios, los cuales principalmente


corresponden a las Juntas de Acueducto Veredales puesto que suministran el servicio en las zonas
rurales de los municipios.

Figura 4-96 Número de concesiones comunitarias en la subregión de Páramo por municipio.


Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

220
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-97 Demanda de los usuarios comunitarios en la subregión de Páramo por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).
Tabla 4-43. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Páramo. Base de Datos Cornare
(2015).
Municipio Vereda Caudal (l/s)
Sonsón La Linda 11,94
Abejorral Naranja 10
Abejorral Guaico Grande 10
Sonsón La Danta 9,569
Sonsón San Miguel 9,243
Sonsón La Habana 5,85
Abejorral Los Asientos-Las Canoas 5
Abejorral Chagualal 4
Abejorral Santa Catalina 3,5

En los referentes ambientales que Cornare (2015) establece, se incluye el índice de Uso de agua. El
índice permite identificar las microcuencas abastecedoras que tiene un uso muy alto. En el caso de
la subregión de Páramo, se presenta un uso alto en el municipio de Abejorral, microcuenca de la
quebrada Yeguas.

Tabla 4-44. Índice de uso de agua en la subregión de Páramo. Base de Datos Cornare (2015).
Municipio Microcuenca Demanda Oferta media Índice de uso de agua
Abejorral Q. Yeguas 50,4 63,66 79,16 Alto
Sonsón Río Sonsón 1,67 71,26 2,34 Mínimo
Argelia Q. Llanadas 0,03 149,07 0,02 No significativo
Nariño Río San Pedro 0,2 254,19 0,08 No significativo

221
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Por su parte, en el uso industrial se identificaron 10 concesiones, principalmente de empresas de


producción de cemento: “Compañía de Cementos Argos”, “Cementos Río Claro” y “Cementos El
Cairo”. Asimismo, en la subregión de Páramo hay localizadas 5 Pequeñas Centrales Hidroeléctricas,
conforme a la Fuente: Base de Datos Cornare (2015). Dos de éstas PCH, se encuentran sobre el
Río Paloma, en Argelia y Sonsón. Asimismo, tres de ellas pertenecen a la empresa EMGEA.

Figura 4-98. Demanda para uso industrial en Páramo. Elaboración propia a partir de Base de datos
Cornare (2015).

Figura 4-99. Demanda para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Páramo.


Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).
Los datos de uso pecuario y de riego de la Base de Datos Cornare (2015) son muy similares, por lo
que es probable que las captaciones tengan ambos usos. Tal como se muestra en las gráficas de
abajo. En todo caso, se concluye que es mayor la demanda para uso de riesgo, mientras que para
uso piscícola se identificaron 7 concesiones, 6 en Sonsón y 1 en Abejorral.

222
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-45. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión Páramo. Base de Datos Cornare
(2015).
Caudal Fuente Municipio Usuario
1830 Río Sirgua Empresa de Generacion y Promocion de Energia Emgea S.A
Sonsón
2800 Río La Paloma Empresa de Generacion y Promocion de Energia Emgea S.A
Quebrada Espíritu
676 Nariño Tes S.A
Santo
1500 Quebrada Yeguas Abejorral Compañiia de Cementos Argos S.A
6000 Río La Paloma Argelia Empresa de Generacion y Promocion de Energia Emgea S.A

Figura 4-100 Número de concesiones para uso pecuario en la subregión de Páramo por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-101 Demanda para uso pecuario en la subregión de Páramo por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

223
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-102 Número de concesiones para uso de riego en la subregión de Páramo por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-103 Demanda para uso de riego en la subregión de Páramo por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

224
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-104 Número de concesiones para uso piscícola en la subregión de Páramo por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-105 Demanda para uso piscícola en la subregión de Páramo por municipio. Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Ahora bien, la mayor presión en la subregión de Páramo se encuentra en la divisoria principal de la


cuenca del río Arma, sobre todo en las sub-divisorias de las cuencas del río Sonsón, la quebrada
Dragos, el río Tasajos, la quebrada Yeguas, la quebrada San Antoni, el río Buey y el río Aures.
En cuanto al uso de agua para la minería, la subregión de Páramo había 76 títulos mineros vigentes
a 2012 (IGAC). La mayor parte de los títulos se encuentra en la cuenca del río Samaná, aunque
también hay una cantidad considerable de títulos en la cuenca del río Arma. Aquí es importante
mencionar que muchos de los títulos otorgados se concentran en las subdivisorias de las cuenca de
la quebrada Las Mercedes y de Espíritu Santo. En esta subregión, un actor con relevancia regional
es la empresa Argos.
Usos consuntivos y usuarios del recurso hídrico en la subregión de Aguas
Los municipios que conforman la subregión de Aguas son: El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos
y San Rafael. Respecto al uso doméstico, la información sobre el caudal concesionado a las
Empresas de Servicios Públicos de los municipios se consultó en el Anuario Estadístico de Antioquia
del año 2013.
Tabla 4-46. Fuentes de abastecimiento y caudales en la subregión de Aguas. Anuario Estadístico de
Antioquia, 2013.
Fuente de Abastecimiento
Municipio Entidad Administradora Caudal Mínimo Caudal Otorgado
Nombre de la Fuente
l/s
El Peñol Aguas y Aseo de El Peñol E.S.P Quebrada El Pozo 70 24
Empresa de Servicios Públicos de
Granada Quebrada Minitas-Vahitos 65 11
Granada E.S.P
Empresa de Servicios Públicos de
Guatapé Quebrada La Laguna 40 42
Guatapé

225
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Fuente de Abastecimiento
Municipio Entidad Administradora Caudal Mínimo Caudal Otorgado
Nombre de la Fuente
l/s
Unidad de Servicios Públicos Quebradas Chorro de Oro, El
San Carlos 65,56 32,49
Domiciliarios de San Carlos Tabor, La Retirada
Empresas Publicas de San Rafael S.A
San Rafael Quebrada Los Cuervos 198 42
E.S.P

En el uso doméstico, también se tienen usuarios comunitarios, los cuales principalmente


corresponden a las Juntas de Acueducto Veredales puesto que suministran el servicio en las zonas
rurales de los municipios. La mayor demanda por esos usuarios se presenta en el municipio de El
Peñol.

Figura 4-106 Número de concesiones comunitarias en la subregión de Aguas por municipio.


Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-107 Demanda de los usuarios comunitarios en la subregión de Aguas por municipio.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

226
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 4-47. Veredas que mayor demandan para uso doméstico en Aguas. Base de Datos Cornare
(2015).
Municipio Vereda Caudal (l/s)
El Peñol El Chilco, Chiquinquirá y La Meseta 12,95
El Peñol El Morro 8,22
El Peñol Santa Inés 6,31
El Peñol La Primavera y la Culebra 5,45

San Carlos El Tigre 4,17


San Rafael Piedras Arriba 3,4
El Peñol La Chapa 3,21
El Peñol Bonilla- Palestina 3,038
El Peñol Concordia 2,6
San Carlos Peñoles 2,6

En los referentes ambientales que Cornare (2015) establece, se incluye el índice de Uso de agua. El
índice permite identificar las microcuencas abastecedoras que tiene un uso muy alto. En el caso de
la subregión de Aguas, el mayor uso es medio alto, y se presenta en el municipio de Granada sobre
la microcuenca quebras Ministas-Vahitos.
Tabla 4-48. Índice de uso de agua en la subregión de Aguas. Base de Datos Cornare (2015)
Municipio Microcuenca Demanda Oferta media Índice de uso de agua
El Peñol Q. Pozos 2,11 19,7 10,69 Medio
Guatapé Q. La Ceja 3,49 126,52 2,76 Mínimo
Granada Qdas. Ministas-Vahitos 37,23 79,65 46,74 Medio Alto
San Carlos Río San Carlos 0 243,83 0 No significativo
San Rafael Q. Cuervos 109,96 23,33 21,21 Medio Alto

Hay que tener en cuenta que principal factor que condiciona el territorio en la subregión de Aguas
son los embalses para la producción de energía. Tal como se detalla en la Tabla 4-49, aquí hacen
presencia 5 embalses que son operados por ISAGEN y EPM y que constituye una de las
infraestructuras de mayor importancia para el sector energético a nivel nacional.
Tabla 4-49. Centrales hidroeléctricas en la subregión de Aguas. Base de Datos Cornare (2015)
Caudal L/s Embalse Sistema Usuario
1700 N/A Transvase Tafetanes Isagen E.S.P.
46000 Guatape Central Guatape Empresas Publicas De Medellin E.S.P
39400 San Lorenzo Central Jaguas Isagen E.S.P.

227
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Caudal L/s Embalse Sistema Usuario


112000 Playas Central Playas Empresas Publicas De Medellin E.S.P
144500 Punchina Central San Carlos Isagen E.S.P.
6800 Calderas Central Calderas Isagen E.S.P.

Igualmente, se registran dos Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en los municipios de Granda y San
Rafael, sobre las quebradas Santa Bárbara y La Clara respectivamente.
Tabla 4-50. Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en la subregión de Aguas. Base de Datos Cornare
(2015).
Caudal (l/s) Fuente Municipio Usuario
1200 Quebrada Santa Bárbara Granada Municipio de Granada
750 Quebrada La Clara San rafael Empresas Publicas de Medellin E.S.P

En las captaciones de uso pecuario, de riego y piscícola, los municipios de El Peñol y San Rafael
registran la mayor cantidad de usuarios y demanda. No obstante, en el municipio de Guatapé es
donde mayor demanda hay para uso piscícola.

Figura 4-108 Número de concesiones para uso pecuario en la subregión de Aguas por municipio
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

228
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-109 Demanda para uso pecuario en la subregión de Aguas por municipio Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-110 Número de concesiones para uso de riego en la subregión de Aguas por municipio
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-111 Demanda para uso de riego en la subregión de Aguas por municipio Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015).

229
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-112 Número de concesiones para uso piscícola en la subregión de Aguas por municipio
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-113 Demanda para uso piscícola en la subregión de Aguas por municipio Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

En la subregión Agua hay en total 18 títulos mineros. La mayoría de ellos se encuentran en la sub-
divisorias de las cuencas del río Calderas y la quebrada Portugal. No obstante, también hay
presencia de títulos mineros sobre las cuencas del río Tafetanes, el río San Carlos, quebrada La
Rápida y quebrada El Quebradon.
Ahora bien, la mayor presión en la subregión de Aguas se presenta en torno a los embalses y el río
Guatapé.
4.5.3. Los usos no consuntivos del agua identificados en jurisdicción de Cornare
En jurisdicción de Cornare los usos no consuntivos se pueden clasificar según se trate de usos
referidos a la conservación para la protección de ecosistemas y los llamados usos culturales,
relacionados con la recreación, el turismo, el transporte, los usos medicinales, ornamentales y la
pesca.

230
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.5.3.1 Áreas protegidas.


Tabla 4-51. Áreas protegidas en jurisdicción de Cornare. Determinantes Ambientales (2015)
Nombre Área Protegida Área (ha) Municipios
Reserva Forestal Protectora 95.187 Sonsón, Argelia y Nariño
Reserva Forestal Regional Protectora Cuchillas de El
30.860,00 Argelia, San Francisco, Sonsón
Tigre, El Calón y La Osa
Reserva Forestal Protectora de los Cañones de los río
26.534,00 El Carmen de Viboral
Melcocho y Santo Domingo
Distrito de Manejo Integrado "Embalse El Peñol y
18.457,00 Peñol-Guatapé
Cuenca Alta del río Guatapé".
Granada, Guatapé, San Carlos, San
El Distrito Regional de Manejo Integrado Las Camelias 12.718,00
Rafael
Municipio de Medellín, Envigado, Guarne,
Reserva Nacional Forestal Protectora del Nare 8.828,00
Rionegro y El Retiro
Distrito Regional de Manejo Integrado San Miguel 8.355,00 El Retiro
Reserva Forestal Protectora Regional La Tebaida 7.415,00 San Carlos, San Luis, Granada
Distrito Regional de Manejo Integrado Cerros de San El Carmen de Viboral, El Retiro, La Ceja,
6.560,00
Nicolás La Unión
Reserva Forestal Protectora- Playas 6.245,00 San Rafael, San Carlos
Distrito Regional de Manejo Integrado Sistema Viaho- Cocorná, El Carmen de Viboral, El
5.320,00
Guayabal Santuario
Alejandría, San Roque, San Rafael y
Reserva Regional Forestal Protectora San Lorenzo 5.114,00
Santo Domingo
Reserva Forestal Protectora Regional Punchiná 4.309,00 San Carlos
Reserva Forestal Protectora- La Montaña 1.907,00 San Roque
Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla Los
1.615,00 El Peñol, El Santuario, Marinilla
Cedros
Reserva Forestal Regional Protectora Yeguas 1.347,00 Abejorral
El Distrito Regional de Manejo Integrado Cuervos 509 San Rafael
Distrito Regional de Manejo Integrado Capiro 472 La Ceja, Rionegro
DMI centro de investigaciones La Selva 64 Rionegro
Reserva de la Sociedad Civil -Lucitania 20 La Unión
Reserva de la Sociedad Civil -Mano de oso 1 Rionegro

4.5.3.2 Recreación, turismo, pesca y transporte.


En general la información sobre usos no consuntivos en recreación y turismo en jurisdicción de
Cornare, es muy dispersa y no se registran en concesiones o permisos muchos de esto usos, como
los relacionados con el disfrute de los ríos y quebradas en los tradicionales “paseos de Olla”, u otras
actividades recreativas como el turismo de aventura que se ofrece en Rio Claro – Puerto Triunfo,

231
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

afectado en la actualidad por los vertimientos aguas arriba por actividades económicas como la
minería de material pétreo o los vertimientos de las piscícola (Entrevistas Estudio de Caso, 2016)
De acuerdo con el inventario de sitios con potencial turístico en el Oriente antioqueño (2006), existen
numerosos sitios de uso recreativo y turístico, de contemplación y disfrute del paisaje en la
jurisdicción de Cornare. Los sitios están identificados en cada subregión, sin embargo no cuentan
con geo-referenciación específica. A continuación, se listan estos sitios por subregión
Tabla 4-52 Sitios de uso recreativo y turístico, de contemplación y disfrute del paisaje en la
jurisdicción de Cornare. Pulgarín et., al (2006).
Subregión Sitio
Cañón del río Melcocho
Quebrada Las Brujas
Piedras Blancas
Embalse La Fe, Parque Los Salados
Senderos ecológicos Pantanillo
Río Piedras
Valles de San Nicolás
Saltos del Tequendamita y Espíritu Santo
Cascadas Normandía y Tabacal
Cascado Paso del Toro
Zona de baño El Morro en Santuario
Cascada el Salto en Santuario
Salto del Buey
Senderos Ecológicos El Balseadero. El Dormilón
Cascada La Cuba
Cascada La Planta
Reserva turística Tierras de Agua el Algarrobo
Bosques Balneario natural Guayabal
Cascada las Perlas
La Cabellera de Venus
Cañón del río Santo Domingo
Río Claro, Puerto Triunfo
Embalses
Cascada Pozo-El Carmelo
Balseadero y la Esperanza
El Cañón del Samaná
Aguas
El Sendero Ecológico San Antonio
Balnearios
Charcos en la ruta El Biscocho
Río Arenal-La Rápida

232
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Subregión Sitio
Salto Velo de Novia
Los Termales (Vereda Remolino)
Piscinas naturales, vegas, y pesca de sabaleta en el río Nare
Porce-Nus El Salto de la Sabina
Quebrada Nudillales
Embalses de San Lorenzo y Santa Rita
El Lago de Perucho
Río La Miel y balneario Piedras Blancas en San Miguel
Páramo de Sonsón
Balneario Los Chorritos en Abejorral
Páramo
río Buey: Salto del Diablo, Puente Colmenas
Cañón río Claro
Salto del Aures
Ahora bien, de acuerdo con la base de datos Cornare (2015) se puede identificar algunas
concesiones que están o pueden estar relacionadas con usos no consuntivos: medicina, ornamental,
recreativo y otros usos que se describen a continuación y que aparecen con mayor información para
la subregión de Valles de San Nicolás:
Subregión Valles de San Nicolás
Tabla 4-53. Concesiones usos no consuntivos en la subregión de Valles de San Nicolás
Municipios
Otros
Total
usos El Carmen de El El La La San
Guarne Marinilla Rionegro
Viboral Retiro Santuario Ceja Union Vicente
Medicinal 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2
Ornamental 4 28 0 21 37 1 2 27 3 123
Otros 0 1 0 1 3 0 0 1 0 6
Recreativo 1 2 0 3 1 1 2 6 2 18

Fuente: Elaboración propia a partir de la Base de Datos Cornare (2015)


Subregión Bosques
En el uso recreativo, hay registradas una concesión en San Luis y dos en San Francisco, aunque no
se especifica de qué tipo de uso no consuntivo se trata.
Subregión Porce – Nus
Para esta subregión no se encontraron registros de concesiones para otros usos no consuntivos.
Subregión Aguas
Para esta subregión no se encontraron registros de concesiones para usos no consuntivos. Sin
embargo en esta subregión se realizan usos no consuntivos, sobrepuestos a los usos consuntivos ya
señalados respecto a la generación de energía hidroélectrica, referidos a las transformaciones del

233
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

paisaje y los ecosistemas que ya se han establecido con los embalses. Estas actividades están
relacionadas con la recreación, el turismo, la pesca deportiva, paseos o transporte en lanchas o
embarcaciones entre otros.
Subregión Páramos
En cuanto a los otros usos –, ornamental, recreativo, etc.-, se localizan dos concesiones de uso
recreativo en Abejorral y Nariño y uno comercial en Sonsón. No obstante, la pesca de subsistencia y
transporte por el Samaná son actividades cotidianas realizadas por la población local (entrevistas,
Estudio de Caso. Cornare, 2016).
4.5.4. Problemáticas y conflictos ambientales

4.5.4.1. Problemática ambiental


Cambios operados en el medio ambiente o en alguno de sus componentes por la acción humana.
Pueden referirse a los impactos y sus efectos sobre el entorno físico-biótico, como los usos del agua
para el aprovisionamiento y como vertederos. Una problemática ambiental no es necesariamente es
un conflicto.
En el taller realizado en Cornare el 7 de octubre, los participantes señalaron las siguientes
problemáticas ambientales, de acuerdo con la actividad económica que la genera y el bien o servicio
ecosistémico.
Tabla 4-54. Problemáticas ambientales identificadas en el taller del 7 de octubre en Cornare por
actividad económica
Actividad
Subregión Problemática
económica

Valles, Bosques, Quema y tala de bosques. Deforestación. Contaminación del suelo y agua, cambio usos del suelo,
Agroindustria Páramo, Porce- alteración paisaje.
Nus, Aguas Alta demanda de agua y de intervención del bosque

Valles, Bosques,
Agricultura Páramo, Porce- Malas prácticas agrícolas. Fala de Ordenamiento Territorial claro y efectivo. Contaminación de suelo
Nus, Aguas
En agua: Alta demanda, disminución de caudales, alteración hidrológica, impactos en el caudal
ecológico, desecación de causes, infraestructura, captación de todo el caudal de las quebradas y ríos
aguas arriba. Afectación a la calidad de agua
Valles, Bosques , En suelos: desestabilización geotécnica, activación de procesos geomorfodinámico.
Generación de
Aguas y Porce-
Energía Eléctrica En Biota: deforestación, desplazamiento fauna y flora, sustracción áreas de reserva, afectación del
Nus
paisaje.
Sociocultural: desconocimiento de la comunidad, interacción social. Alteración practicas ancestrales –
pesca y sitios de esparcimiento- Afectación del paisaje tradicional.
Movimientos de tierra, alta demanda y escasez de agua, deforestaciones, cambios paisajísticos,
extinción ecosistemas, desplazamiento población, aumento captaciones y vertimientos, ilegalidad en
Expansión urbana Valles
conexiones, irrespeto a Q ecológico. Uso de aguas contaminadas. Aumento creciente de demanda
inmobiliaria, Alta intervención al suelo, alteración del suelo y geomorfología,,
Emisiones, movimientos de tierra, vertimientos, alta demanda agua, desplazamiento, manejo residuos
Industria Valles sólidos, tendencia de crecimiento, debilidad normativa de planeación. Alto tráfico vehicular. Extinción
ecosistémica
Deforestación, contaminación aire, alta demanda agua, desplazamiento, Explotaciones ilegales, malas
Valles, Porce-Nus
Minería prácticas de explotación, uso de recursos, alta intervención de los recursos naturales, contaminación,
y Bosques
aplicación de mercurio, alta sedimentación, ilegalidad

234
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Actividad
Subregión Problemática
económica
Aguas, Valles, Alta demanda de agua, cauces secos, contaminación, desmedido uso del recurso hídrico, tienen
Acuicultura,
Páramo, Porce- sistemas de tratamiento, no se respetan los caudales ecológicos, contaminación del agua por materia
piscicultura y pesca
Nus, Bosques orgánica y deshechos
Alta demanda, cauces secos, vertimientos, conexiones ilegales, acueductos veredales sin legalizar, no
Servicios públicos Toda la región
respetan el caudal ecológico, deficiencias de los sistemas de acueducto rurales
Hotelería, turismo y Valles, Aguas y Mal manejo de residuos sólidos, mal manejo de vertimientos, capacidad de carga, Alta demanda de
recreación Bosques bienes y servicios, Implementación de obras sobre la fuente para el desarrollo de la actividad
Servicios Valles Alta demanda de agua, altos aportes de vertimientos y residuos, alta carga contaminante

Fuente: Taller con funcionarios de Cornare (2015)

Tabla 4-55. Problemáticas ambientales identificadas en el taller del 7 de octubre en Cornare por bien
o servicio ecosistémico
Bien o servicios ecosistémicos Dónde Problemática Conflicto
Usos del agua, contaminación,
Usos del agua (regulación hídrica) Toda Alta demanda, contaminación
capacidad dilución
Pérdida de recursos, alteración Pérdida de especies, introducción
Recursos pesqueros Toda
ciclos, especies foráneas de especies foráneas
Recursos del bosques (madera,
Pérdida de biodiversidad y
subproductos) secuestro de Toda Pérdida de recursos y biodiversidad
coberturas
carbono
Plantas medicinales Toda Pérdida especies Pérdida de diversidad
Erosión, alteración paisajes, pérdida Perdida de suelo, contaminación,
Suelos (paisaje, turismo) Toda
de biodiversidad sobre-explotación
Explotación ilegal e indiscriminada Introducción de especies foráneas.
Flora y fauna Toda
de madera Ilegalidad en la explotación
Aguas, Porce- Contaminación por vertimientos,
Uso del recurso, contaminación,
Recurso hídrico Nus, Bosques, Baja cobertura, saneamiento,
baja cobertura saneamiento
Páramos Proyectos Hcol (¿?)y piscícolas
Aguas, Porce- Producción de dióxido de carbono, Deforestación, explotación,
El aire, producción de oxigeno Nus, Bosques, malas prácticas de explotación pétreos, transformación por la
Páramos minera minería,
Desaparición de cascadas y
Disminución de fuentes, cambios en
El Paisaje Toda la región fuentes, perdida de belleza
el paisaje
paisajística

Fuente: Taller con funcionarios de Cornare (2015)

4.5.4.2. Conflictos ambientales


Son un tipo particular de conflicto social en los que la temática en disputa se refiere a aspectos
ambientales. Los temas convocantes usualmente tienen que ver con la calidad de vida de las

235
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

personas o las condiciones del ambiente, o de alguno de sus componentes: el agua, el suelo, la
flora, la fauna, los derechos, etc. Santandreu y Gudynas (1998) señalan varios aspectos en su
concepción de conflicto:
 El conflicto es un proceso, no es estático, posee un desarrollo temporal con modificaciones y
cambios.
 Este proceso se desarrolla en el ámbito público. Lo que excluye disputas del espacio privado
 Involucran acciones colectivas. Grupos de personas desarrollan las disputas. Se trata de grupos
contra otros grupos organizados: asociaciones civiles, comisiones barriales, empresas
comerciales, entes estatales a nivel nacional o municipal.
 Resulta de diferentes valoraciones, percepciones o significados -representaciones- que los
actores otorgan a acciones o circunstancias que afecta, o pueden afectar, el medio ambiente.
 Alude a una dinámica de oposición, controversia, disputa o protestas entre esos actores.
 Hay un reconocimiento de que los actores en oposición del conflicto, más allá de que se
consideren legítimos o atendibles los reclamos.
Para el desarrollo de este estudio, se tomó como insumo para el análisis de los conflictos
ambientales la base de datos de quejas de Cornare, de la cual hay disponibilidad de información del
periodo 2012-2015 (hasta la fecha de su entrega). Asimismo, de la información entregada por la
Corporación, se encuentran georeferenciadas las quejas presentadas en los años 2013-2014, las
cuales se analizan con mayor detalle. Para los años 2012 y 2015 no se encuentra georeferenciada la
información.
No obstante, al preguntar a los funcionarios encargados de atención al usuario sobre la tipología y el
aumento o disminución de quejas por el uso del recurso hídrico, éstos manifestaron que las quejas
han aumentado en los últimos dos años debido básicamente a tres razones: una, relacionada con el
fenómeno del niño por la escasez del recurso que hace que distintos actores se lo disputen,
apropiándose unos u otros de la baja disponibilidad para otros usos y de paso afectar el caudal
ambiental. Otra razón tiene que ver con la expansión urbana, industrial, agroindustrial,
especialmente en el Valle de San Nicolás, estas quejas se refieren a las concesiones y a la
disponibilidad del caudal en determinadas fuentes abastecedoras, como el caso del acueducto de
Rio Negro. También se refieren a la contaminación por vertimientos (Entrevistas Cornare, 2016). La
tercera razón tiene que ver con la convocatoria de Cornare a la ciudadanía en los últimos meses
(20015 – 2016) para que presenten sus quejas ante la Corporación, lo cual ha tenido un gran
impacto en el aumento de quejas ante la entidad, no solo en cantidad sino en tipos de quejas
(Entrevistas Cornare, 2016).
Ahora bien, según la base de datos de Cornare (2015) se tiene los siguientes registros de quejas
referidas al recurso hídrico por año y por subregión:
Tabla 4-56. Número de quejas presentadas en Cornare

236
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Subregión 2012 2013 2014 2015 (hasta la fecha de entrega)


Aguas 32 36 19 7
Bosques 16 26 18 14
Páramo 46 59 28 14
Porce-Nus 6 17 4 6
Valles de San Nicolás 0 268 85 0

Fuente: Elaboración propia a partir de la Base de Datos Cornare (2015)

En toda la jurisdicción de Cornare entre los años 2013 y 2014, la mayoría de quejas presentadas se
dieron en la subregión de Valles de San Nicolás. Asimismo, éstas fueron presentadas por distintos
tipos de afectación al recuro agua, entre las que se destacan por contaminación por vertimientos,
contaminación del agua e intervención de cauces. Tal como se observa en las gráficas de abajo.

Figura 4-114 Porcentaje de quejas por subregiones de la jurisdicción de Cornare 2013-2014. Fuente:
Elaboración propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015)

237
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-115 Número de quejas presentadas entre el 2013 y el 2014, por tipo de afectación en el
recurso natural del agua. Fuente: Elaboración propia con información de la bases de datos de quejas
de Cornare (2015)

Figura 4-116. Quejas presentadas entre 2013 y 2014 jurisdicción de Cornare. Elaboración propia a
partir de Base de datos Cornare (2015).

238
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Quejas 2013-2014 en Valles de San Nicolás


En la subregión de Valles de San Nicolás las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se
debieron en su mayoría por intervenciones de cauces, contaminación por vertimientos,
contaminación del agua, uso ilegal del agua, movimiento de tierras y retiro a fuentes hídricas.
Asimismo, los municipios que presentan más conflictos por el agua en esta subregión son Rionegro,
Guarne, El Retiro y la Ceja.

Figura 4-117 Número de quejas en Valles de San Nicolás por municipio 2013-2014. Fuente:
Elaboración propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015)

239
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-118. Tipo de afectación del recurso hídrico en Valles de San Nicolás 2013-2014.
Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Quejas 2013-2014 en Bosques


En la subregión de Bosques las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se debieron en su
mayoría por minería, contaminación por vertimientos y retiro a fuentes hídricas. Asimismo, los
municipios que presentan más conflictos por el agua en esta subregión son San Luis y Cocorná.

Figura 4-119 Número de quejas en Bosques 2013-2014 por municipio. Fuente: Elaboración propia
con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015)

240
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-120. Tipo de afectación del recurso hídrico en Bosques 2013-2014. Fuente: Elaboración
propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015).

Quejas 2013-2014 en Porce-Nus


En la subregión de Porce-Nus las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se debieron en su
mayoría por minería, intervención de cauces y contaminación del agua. Asimismo, los municipios
que presentan más conflictos por el agua en esta subregión son San Roque y Santo Domingo.

Figura 4-121 . Número de quejas en Porce-Nus 2013-2014 por municipio. Fuente: Elaboración
propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015)

241
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-122. Tipo de afectación en el recurso hídrico en Porce-Nus 2013-2014. Elaboración propia
a partir de Base de datos Cornare (2015).

Quejas 2013-2014 en Páramo


En la subregión de Páramo las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se debieron en su
mayoría por contaminación de agua y contaminación por vertimientos. Asimismo, los municipios que
presentan más conflictos por el agua en esta subregión son Abejorral y Sonsón.

Figura 4-123 Número de quejas en Páramo 2013-2014 por municipio Fuente: Elaboración propia con
información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015)

242
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-124. Tipo de afectación del recurso hídrico en Páramo 2013-2014. Fuente: Elaboración
propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015)

Quejas 2013-2014 en Aguas


En la subregión de Aguas las quejas presentadas entre los años 2013-2014, se debieron en su
mayoría por contaminación por vertimientos, intervención de cauces, minería y contaminación de
agua. Los municipios que presentan más conflictos por el agua en esta subregión son San Rafael,
San Carlos y El Peñol.

243
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-125. Número de quejas en Aguas 2013-2014 por municipio. Fuente: Elaboración propia con
información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015)

Figura 4-126. Tipo de afectación del recurso hídrico en Aguas 2013-2014. Fuente: Elaboración
propia con información de la bases de datos de quejas de Cornare (2015)
4.5.5. Tramos priorizados en la cuenca del río Negro
En la subregión de Valles de San Nicolás el acuerdo 176 de 2006 de Cornare estableció unos
tramos priorizados de la Cuenca del río Negro para efectos de la utilización del agua como receptor
de vertimientos. En este apartado, se hace una descripción del uso y la demanda del recurso hídrico
siguiendo la metodología propuesta.

244
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-127. Tramos priorizados de la cuenca del Negro. Fuente: Google Earth (2016)

4.5.5.1. Tramo I Río Pantanillo: Nacimiento hasta el embalse La Fe


Sobre el río Pantanillo, desde su nacimiento hasta el Embalse La Fe, se presentan usos mixtos del
recurso hídrico. No obstante, la concesión con mayor demanda pertenece al acueducto de EPM para
las obras de bombeo para el embalse la Fe. Tal como se observa en la gráfica, éste demanda el
93% de las concesiones del tramo que se encuentran registradas en la información que entregó la
Autoridad Ambiental. Asimismo, sobre el tramo también se encuentra una concesión para uso
piscícola aguas arriba de la cabecera del municipio de El Retiro, la cual demanda el 6%. Las demás
concesiones que se encuentran en el tramo con uso doméstico y que están en la base de datos de
Cornare, demandan el 1% del total.
Es importante señalar que sobre el río Pantanillo se localizan dos acueductos municipales, los
cuales surten las cabeceras urbanas de los municipios de El Retiro y La Ceja. De acuerdo con el
Anuario Estadístico de Antioquia del año 2013, el caudal concesionado para la empresa Aguas del
Oriente Antioqueño del municipio de El Retiro es de 39 l/s; mientras que para el municipio de La
Ceja, que toma el recurso de varias fuentes de agua, entre ellas el río Pantanillo, el caudal
concesionado es de 174,8 l/s. Esta última información no se encuentra disponible o no coincide con
la información entregada por la Autoridad Ambiental.

245
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-128. Demanda por usos en tramo I cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir de
Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-57. Demanda por usos en tramo I cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico 122 36.04
Acueducto EPM 1 3105
Comunitario 7 7.57
Pecuario 32 1.08
Riego 92 2.95
Industrial 0 0
Piscícola 6 202.45
PCH 1 ---
Otro 3 0.53
Total 264 3355.61

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

En este tramo tienen influencia varios vertimientos, entre los cuales fueron considerados tres para el
análisis de calidad del agua. Dos vertimientos pertenecen a la empresa de servicios públicos Aguas
de Oriente del municipio de El Retiro y el otro al centro comercial La Fe. Al revisar los objetivos de
calidad de agua para este tramo, establecidos por el Acuerdo 176 de 2006 de Cornare, se tiene que
la Autoridad Ambiental determinó aquí “Conservar las condiciones actuales del río con el
mantenimiento de la eficiencia del sistema de tratamiento del municipio de El Retiro, ampliando la
cobertura e implementando programas de protección del cauce”

Figura 4-129. Tramo I de la cuenca del Negro. Fuente: Google Earth (2016)

De acuerdo con la base de datos de quejas sobre el recurso agua en los años 2013 y 2014, en el
tramo se presentaron cinco quejas en total. Dos de ellas se deben por intervención al cauce en el

246
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

casco urbano del municipio del El Retiro. Las demás tienen que ver con uso ilegal del recurso
hídrico, el retiro al cuerpo de agua y por otra razón. En todo caso, se observan que los conflictos que
se presentaron en estas fechas se localizan en el casco urbano de El Retiro y entre éste y el
Embalse La Fe.

4.5.5.2. Tramo II desde el Embalse la Fe hasta inicio del casco urbano de Rionegro en el barrio
El Porvenir
En el tramo del río Negro, desde el embalse la Fe hasta el caso urbano de Rionegro en el barrio
Porvenir, se presentan usos mixtos del recurso hídrico. No obstante, las concesiones con una mayor
demanda del recurso hídrico son para uso industrial y de riego, de acuerdo con la base de datos
entregada por la Autoridad Ambiental. En el uso industrial se destaca la empresa Arenas y
Triturados del Oriente, mientras que en el uso de riego, los usuarios con mayor demanda son las
empresas de floricultores.
De este modo, se observa en la gráfica que el 66% es para uso industrial y el 28% para riego,
teniendo en cuenta las concesiones del tramo que se encuentran registradas en la base de datos de
la Autoridad Ambiental.

Figura 4-130. Demanda por usos en tramo II cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir de
Base de datos Cornare (2015).
Tabla 4-58. Demanda por usos en tramo II cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal L/s
Doméstico 49 1.376
Comunitario 1 0.425
Pecuario 25 1.1646
Riego 44 16.09
Industrial 3 39
Piscícola 2 0.7
Otro 2 0.04
Total 126 58.8

247
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Para el análisis de calidad de agua se tuvo en cuenta un vertimiento localizado sobre este tramo, el
cual pertenece ARSA ESP de Barro Blanco. Al revisar los objetivos de calidad de agua para este
tramo, establecidos por el Acuerdo 176 de 2006 de Cornare, se tiene que la Autoridad Ambiental
determinó aquí “Conservar la calidad actual del río mediante la protección de las riberas del río y el
mejoramiento de los sistemas sépticos, ya que esta agua es utilizada para consumo humano de la
población del municipio de Rionegro”. El acueducto municipal que surte al municipio de Rionegro, se
encuentra aguas abajo de este tramo.

Figura 4-131. Tramo II de la cuenca del Negro. Fuente: Google Earth (2016)

Respecto a las quejas presentadas, cinco de ellas fueron interpuestas por contaminación del agua,
tres por minería, una por intervención del cauce, una por movimiento de tierras, una por el retiro al
cuerpo de agua, una por vertimiento, y finalmente, una por otras razones. Las quejas por
contaminación del agua se localizan a lo largo del tramo, desde el embalse La Fe hasta que inicia la
cabecera urbana de Rionegro. En la imagen de Google Earth se observa la presión ejercida sobre la
corriente, tanto por la cabecera urbana de Rionegro, el aeropuerto, los cultivos de flores, entre otros.

4.5.5.3. Tramo III Río Negro: Inicio del casco urbano de Rionegro hasta el puente de La Feria
Sobre este tramo del río Negro predomina el uso doméstico, puesto que aquí se encuentra el
acueducto municipal, el cual demanda el 66% del agua de todas las concesiones que se encuentran
registradas en la información entregada por la Autoridad Ambiental sobre este tramo (Figura 4-126).
Asimismo, aquí se localizan concesiones para otros usos como riego, piscícola, entre otros.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de Antioquia del año 2013, la empresa de servicios públicos
Aguas de Rionegro, capta el recurso hídrico de varias fuentes para surtir el municipio, entre las
cuales está el río Negro. El caudal captado de estas fuentes es de 982,15 litros por segundo.

248
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-132. Demanda por usos en tramo III cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir de
Base de datos Cornare (2015).
Tabla 4-59. Demanda por usos en tramo III cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico 7 204.32
Pecuario 1 0.006
Riego 9 72.4
Piscícola 1 0.38
Otro 3 30.5
Total 21 307.61

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Al revisar los objetivos de calidad de agua, establecidos por el Acuerdo 176 de 2006 de Cornare, se
tiene que la Autoridad Ambiental determinó desde el barrio el Porvenir hasta Riotex ”Incrementar la
concentración de Oxígeno en 1mg/L mediante la operación y mantenimiento de la planta de
tratamiento del municipio de Rionegro y Textiles Rionegro”

Figura 4-133 Tramo III de la cuenca del Negro. Fuente: Google Earth (2016)

249
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Frente a los conflictos, entre los años 2013 y 2014 fueron interpuestas ante la Autoridad Ambiental
ocho quejas. Una por contaminación del agua, dos por contaminación de vertimientos, una por
minería, una por movimiento de tierras, una por intervención del cauce, una por retiro al cuerpo de
agua y una por tala de bosque. Todas las quejas se distribuyen a lo largo del tramo, el cual cruza la
cabecera urbana del municipio de Rionegro. En la imagen Google Earth que se mustra em a Figura
4-27, se observa como el tramo atraviesa el centro poblado.

4.5.5.4. Tramo IV del río Negro: Puente de La Feria hasta industria Sancela
En este tramo predomina el uso industrial. Si bien se presentan concesiones para otro tipo de uso, el
usuario que más demanda tiene es la empresa Textiles Rionegro. De hecho, en esta zona, tanto en
los tributarios como en el propio tramo, el uso principal del recurso es para la industria textil.
Igualmente, sobresale la Compañía Nacional de Chocolates como otro usuario industrial.
En este tramo tienen influencia unos vertimientos, los cuales fueron considerados para el análisis de
calidad de agua. Estos vertimientos pertenecen a la empresa de servicios públicos Aguas de
Rionegro, Incarosa-Matadero Rionegro, Compañía Nacional de Chocolates, Ingetierras, Textiles
Rionegro y la Compañía Global de Pinturas. Tal como ya se mencionó anteriormente, al revisar los
objetivos de calidad de agua, establecidos por el Acuerdo 176 de 2006 de Cornare, se tiene que la
Autoridad Ambiental determinó desde el barrio el Porvenir hasta Riotex “Incrementar la
concentración de Oxígeno en 1mg/L mediante la operación y mantenimiento de la planta de
tratamiento del municipio de Rionegro y Textiles Rionegro”

Figura 4-134. Tramo IV de la cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)

Con relación a los conflictos en este tramo, no se interpusieron quejas por afectación al recurso
agua, de acuerdo con la base de datos entregada por la Autoridad Ambiental. No obstante, en las
cercanías al tramo se presentaron quejas por afectación al recurso flora por el proceso de
urbanización, y al recurso aire por emisión de contaminantes.

250
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-135. Demanda por usos en tramo IV en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015).
Tabla 4-60. Demanda por usos en tramo IV en la cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico individual 2 0.109
Pecuario 2 0.085
Riego 3 0.206
Industrial 5 192.065
Total 12 192.47

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

4.5.5.5. Tramos V y VI: Río Negro: Desde industria Sancela hasta la confluencia con la
quebrada Marinilla.
En este tramo predomina en un 100% el uso industrial. Los usuarios que tienen concesiones sobre
este tramo del río Negro son: Constructora y Clasificadora de Materiales, Textiles del Río y
Antioqueña de Gas. Este último usuario, es el que demanda un mayor volumen del recurso hídrico.
De acuerdo con la base de datos de Cornare, el caudal concesionado en total a estos usuarios es de
238.16 litros por segundo. No obstante, aquí se hacen visibles las inconsistencias en la base de
datos geográfica de Cornare, en lo que refiere a los usuarios, expediente, localización y caudales
concesionados.
En este tramo tienen influencia unos vertimientos, los cuales fueron considerados para el análisis de
calidad de agua. Estos vertimientos pertenecen a Familia Sancela, Crystal, Lab. Griffith de Colombia
y Riotex. Tal como se mencionó anteriormente, al revisar los objetivos de calidad de agua,
establecidos por el Acuerdo 176 de 2006 de Cornare, se tiene que la Autoridad Ambiental determinó
desde el barrio el Porvenir hasta Riotex “Incrementar la concentración de Oxígeno en 1mg/L
mediante la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento del municipio de Rionegro y
Textiles Rionegro”

251
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Asimismo, también dispuso como otro objetivo de calidad en el río Negro antes de recibir la
quebrada Marinilla “Disminuir la carga de contaminantes vertida por los municipios de El Santuario
en un 30% a través de la puesta en funcionamiento de la PTARD de El Santuario, y Marinilla un 15%
con la construcción del interceptor sur. Estos incrementará el oxígeno disuelto en la quebrada
Marinilla en Marinilla en 0.8 mg/L y en Santuario en 1.5 mg/L. Construir colectores para recoger las
aguas residuales del municipio de San Vicente que vierten a las quebradas La Palma y El Salado
para incrementar su oxígeno a niveles superiores a 4.5 mg/l aguas abajo del municipio.
Respecto a los conflictos en este tramo, no se interpusieron quejas por afectación al recurso agua,
de acuerdo con la base de datos entregada por la Autoridad Ambiental. No obstante, en las
cercanías al tramo se presentaron quejas por emisión atmosférica de contaminantes y malos olores.

Figura 4-136. Tramos V y VI de la cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)

4.5.5.6. Tramo VII Río Negro: Desde la confluencia con la quebrada Marinilla hasta la cola del
Embalse.
Este tramo no se encuentra en la clasificación del Acuerdo 176 de 2006, pero fue seleccionado por
Cornare para efectos de la aplicación metodológica de estimación de caudal ambiental aquí
propuesto. A lo largo de este tramo la mayoría de concesiones existentes son para uso doméstico.
No obstante, el usuario que mayor demanda es las Empresas Públicas de Medellín por la Pequeña
Central Hidroeléctrica allí localizada. La mayoría de los usuarios de uso doméstico se localizan al
inicio o al finalizar el tramo, y aunque tengan concesión para uso doméstico, es probable que uso
real que ellos realizan del recurso hídrico sea para actividades agropecuarias.
Respecto a los conflictos ambientales, se tiene que se presentaron entre el 2013 y el 2014 dos
quejas en total. Estas dos quejas que se presentaron fueron por minería e intervención del cauce.

252
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-137. Demanda por usos en tramo VII en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-61. Demanda por usos en tramo VII en la cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico 31 25.4676
Comunitario 1 0.043
Pecuario 7 2.58
Riego 9 2.355
Industrial 0 0
Generación PCH 1 1500
Piscícola 1 0.183
Total 50 1530.63
Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-138. Tramo VIII de la cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)

253
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.5.5.7. Tramo IX quebrada La Pereira: desde su nacimiento hasta su desembocadura


Los usos con mayor demanda en este tramo son riego, doméstico y pecuario. El primer uso
demanda el 75% del total de concesiones que se encuentran en la información entregada por la
Autoridad Ambiental, el doméstico el 17% y el pecuario el 7%. La mayoría de concesiones de riego
se localizan entre los municipio de La Ceja y Rionegro, muchas de ellas para cultivos de flores.
Igualmente, al observar la base de datos entregada por la Autoridad Ambiental, se puede decir que
varias concesiones de uso doméstico se utilizan para el riego de cultivos de flores y otras actividades
productivas.
Es importante señalar que sobre el tramo se localizan dos acueductos municipales, los cuales son
aprovechados para el abastecimiento de los municipios de Rionegro y La Ceja. Las empresas de
servicios públicos captan el recurso hídrico de varias fuentes, entre ellas la quebrada La Pereira,
para así abastecer los municipios. En Rionegro la el caudal otorgado para su abastecimiento es de
982,15 l/s, mientras que para La Ceja es de 174,8 l/s.

Figura 4-139. Demanda por usos en tramo IX cuenca de río Negro. Elaboración propia a partir de
Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-62. Demanda por usos en tramo IX cuenca de río Negro


Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico 79 26.4827
Pecuario 52 1.2969
Riego 93 117.6563
Piscícola 8 11.804
Otro 8 0.675
Total 240 157.91

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

En el tramo también se localizan dos vertimientos, el primero de ellos corresponde a las Empresas
Públicas de La Ceja del Tambo, vierte un caudal 259.66 litros por segundo. El segundo vertimiento

254
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

se encuentra en el municipio de Rionegro, la descarga es de 0.7 litros por segundo y pertenece a


una Pequeña Central Hidroeléctrica. Al revisar los objetivos de calidad de agua, establecidos por el
Acuerdo 176 de 2006 de Cornare, se tiene que la Autoridad Ambiental determinó para la quebrada
La Pereira “Ampliar la cobertura de la Planta en un 20% con la incorporación de la población del
área de influencia de las quebradas Los Terribles y La Oscura, esto incrementará el oxígeno en el
sector San Sebastián en 2 mg/L en época seca”.
Con relación a los conflictos ambientales, se interpusieron entre los años 2013 y 2014 veinte quejas
de afectación al recurso natural agua en este tramo. Una queja se presentó por uso ilegal del
recurso, tres quejas por contaminación del agua, cuatro por contaminación de vertimientos, cinco
debido a intervención del cauce, dos a causa de movimiento de tierras, cuatro por ocupación de la
zona de retiro, y por último, una por otras razones. Las quejas de contaminación del agua y de
vertimiento se presentaron en la cabecera urbana de La Ceja y aguas abajo de la misma.

Figura 4-140. Tramo IX Quebrada La Pereira, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)

4.5.5.8. Tramo X, quebrada Cimarrona: Desde su nacimiento hasta la Planta de Tratamiento


La mayor demanda en la quebrada Cimarrona corresponde al acueducto municipal del Carmen de
Viboral y para los usos comunitario y de riego. También se presenta una demanda, pero más baja,
para usos de doméstico individual y pecuario. Para el acueducto municipal, la base de datos de la
Autoridad Ambiental no presenta el dato del caudal concesionado al mismo. No obstante, con
información del Anuario Estadístico de Antioquia de 2013, el caudal otorgado a la Empresa de
Servicios Públicos de El Carmen de Viboral "La Cimarrona E.S.P" es de 43.8 litros por segundo.
Respecto al uso comunitario, en este tramo se observan cinco concesiones, las cuales en su
conjunto demandan un 12.52 l/s. Para el uso de riego, se destacan varias concesiones que
demandan 11,45 l/s aproximadamente, entre los cuales, se encuentran usuarios floricultores. Tal
como se observa en la gráfica y tabla de más adelante, las cuales presentan además las
concesiones de usuarios domésticos individuales.

255
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-141. Demanda por usos en tramo X en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-63. Demanda por usos en tramo X en la cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico individual 5 0.065
Comunitarios 5 12.52
Pecuario 2 0.0134
Riego 12 11.4559
Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

De acuerdo con la revisión de los objetivos de calidad del agua, establecidos por el Acuerdo 176 de
2006 de Cornare, se tiene que la Autoridad Ambiental determinó para este tramo “Operar y mantener
la PTARD mantener y de ser posible mejorar su eficiencia para conservar la calidad actual de la
quebrada la Cimarrona con oxígeno disuelto mayor a 5 mg/L.

Figura 4-142. Tramo X Quebrada Cimarrona, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)

256
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

En cuanto a los conflictos ambientales, entre los años 2013 y 2014 se interpusieron ocho quejas.
Dos de ellas a causa de la contaminación del agua, dos por contaminación de vertimientos, tres
debido a la intervención del cauce, y por último, una por uso ilegal del agua.

4.5.5.9. Tramo XI Quebrada Cimarrona desde la Planta de Tratamiento hasta su


desembocadura.
Los usos que predominan en este tramo son para riego e industrial. Se presenta una demanda muy
baja para uso doméstico, pecuario y otros, teniendo en cuenta la información entregada por la
Autoridad Ambiental. Para el uso de riego, se tienen unos usuarios floricultores y otros que
desarrollan otras actividades agrícolas. En cambio, para el uso industrial los usuarios son las
empresas son Tintatex y Textiles y Servicios, los cuales se localizan cerca de la desembocadura de
la quebrada sobre el río Negro.

Figura 4-143. Demanda por usos en tramo XI en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-64. Demanda por usos en tramo XI en la cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico individual 8 0.234
Pecuario 5 0.1986
Riego 15 42.495
Industrial 2 21.85
Otro 3 0.20

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

En este tramo se localiza el vertimiento de la empresa de servicios públicos La Cimarrona,


perteneciente al municipio del Carmen de Viboral. Este vertimiento descarga 37.23 l/s y se localiza
aguas abajo del municipio. De acuerdo con la revisión de los objetivos de calidad del agua,
establecidos por el Acuerdo 176 de 2006 de Cornare, se tiene que la Autoridad Ambiental determinó
para este tramo “Conservar las eficiencias de las plantas de tratamiento de los usuarios ubicados en
este tramo para conservar la calidad de la quebrada y de ser posible mejorarlas”.

257
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-144. Tramo XI Quebrada Cimarrona, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)
Con relación a los conflictos ambientales, se interpusieron entre los años 2013 y 2014 tres quejas.
Una de ellas debido a movimientos de tierras, otra por contaminación de vertimientos y otra a causa
del retiro al cuerpo de agua.

4.5.5.10. Tramo XII. Quebrada La Mosca desde su nacimiento hasta el puente del barrio
San Antonio en Guarne
En el tramo de la quebrada La Mosca, desde su nacimiento hasta el barrio San Antonio en el
municipio de Guarne, se presentan usos mixtos del recurso hídrico. No obstante, se presenta una
mayor demanda para los usos domésticos, comunitarios y piscícolas, tal como se puede observar
más abajo.

Figura 4-145. Demanda por usos en tramo XII en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a partir
de Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-65. Demanda por usos en tramo XII en la cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico individual 62 1.19

258
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Comunitarios 2 2.1
Pecuario 18 0.1847
Riego 46 0.6042
Industrial 3 0.329
Piscícola 7 1.247
Otro 3 0.134

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

El objetivo de calidad establecido por el Acuerdo 176 de 2006 de Cornare para este tramo es:
“Alcanzar un 80% de cobertura en recolección de las aguas residuales que llegan a la planta de
tratamiento; operar y mantener la eficiencia de la planta de tratamiento en un 40% como mínimo en
DBO5 y 50% en sólidos suspendidos totales para mejorar las condiciones ambientales de la
quebrada en este tramo, con los cuales se incrementará la concentración de oxígeno en 1.0 mg/L”

Figura 4-146. Tramo XII Quebrada La Mosca, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)

En este tramo se han interpuesto diecisiete quejas entre el 2013 y 2014 por afectación del recurso
agua, lo cual da cuenta de la dimensión del conflicto. Dos de ellas por contaminación del agua;
nueve debido a contaminación por vertimientos; cuatro por intervención del cauce, una por el retiro al
cuerpo de agua y una por uso ilegal del agua.

4.5.5.11. Tramo XIII Quebrada La Mosca desde el puente del barrio San Antonio en
Guarne hasta su desembocadura
El uso que demanda casi la totalidad del recurso es el industrial con el 94%. Para uso doméstico se
demanda el 2% y para los demás 1%, tal como se ilustra en la gráfica de abajo. Los usuarios que
tienen las concesiones con mayor volumen para uso industrial son: Gases de Medellín y Rionegro,
Tintoriente, Industrias Metalúrgicas Unidas, Euro cerámica, OMYA Colombia, entre otros.

259
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-147. Demanda por usos en tramo XIII en la cuenca del río Negro. Elaboración propia a
partir de Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-66. Demanda por usos en tramo XIII en la cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico individual 36 1.6324
Pecuario 14 1.1049
Riego 38 0.9397
Industrial 12 74.967
Piscícola 3 0.523
Otro 9 0.39

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Además de las actividades industriales que aprovechan el recurso hídrico, en este tramo se
encuentra el vertimiento de la Empresa de Servicios Públicos de Guarne. El objetivo de calidad
según el Acuerdo 176 de 2006 de Cornare para este tramo es: “Mantener las eficiencias de los
sistemas de tratamiento de los usuarios ubicados en este tramo para conservar las condiciones
ambientales actuales de la fuente”

260
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-148. Tramo XIII Quebrada La Mosca, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)

Respecto a los conflictos ambientales, en este tramo se han presentado veintiocho quejas entre los
años 2013 y 2014, es decir, es un tramo donde la dimensión del conflicto adquiere magnitud e
importancia, dado que el mayor usuario es industrial, pero la diversidad de motivos de quejas es por
contaminación por vertimientos, por intervención del cauce, por contaminación del agua, por
contaminación por movimientos de tierra, una por minería, cuatro por movimientos de tierras, una
por el retiro al cuerpo de agua, una por otras razones, y finalmente, una por uso ilegal del agua.

4.5.5.12. Tramo XIV. Quebrada La Brizuela desde su nacimiento hasta su


desembocadura
En este tramo se localiza el acueducto municipal que surte el municipio de Guarne. De acuerdo con
el Anuario Estadístico de Antioquia del 2013, para la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de
Guarne que toma el recurso de varias fuentes, entre ellas La Brizuela, el caudal otorgado para
suministrar el recurso en el municipio es de 47.1 l/s. Además de esta concesión, se tiene que, de
acuerdo con la información entregada por la Autoridad Ambiental, se presentan otros usos que
demandan de manera significativa el recurso en este tramo, como son el piscícola y el industrial. Al
respecto, se destaca la demanda que tienen los usuarios de las empresas New Stetic y Productora y
Comercializador Odontológica.
Con relación a los conflictos ambientales, en este tramo se presentaron dos quejas ante la Autoridad
Ambiental de contaminación por vertimientos. En este sentido, el objetivo de calidad establecido por
el Acuerdo 176 de 2006 de Cornare para este tramo es “Mantener la eficiencia del sistema de
tratamiento de la empresa New Stetic para conservar las condiciones ambientales de la quebrada La
Brizuela en este tramo y una concentración de oxígeno mayor a 5 mg/L.”

261
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-149. Demanda por usos en tramo XIV en la cuenca del río Negro Fuente: Elaboración
propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Tabla 4-67. Demanda por usos en tramo XIV en la cuenca del río Negro
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico individual 32 0.93
Comunitarios 2 1.6
Pecuario 13 0.3
Riego 22 0.47
Industrial 10 32.96
Piscícola 3 64.393
Total 82 100.653

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Figura 4-150. Tramo XIII Quebrada La Brizuela, cuenca del río Negro. Fuente: Google Earth (2016)
4.5.6. Tramos priorizados en la cuenca del Samaná Norte

262
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

En la cuenca del Samaná confluyen tres subregiones de jurisdicción de Cornare, en ella se localizan
los tramos priorizados de los ríos Calderas, Tafetanes, Cocorná y Samaná Norte, los cuales se
abordan a continuación.

Figura 4-151. Tramos priorizados de cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016)

4.5.6.1. Tramo I. Río Calderas desde su nacimiento hasta aguas arriba del embalse
El tramo I del río Calderas se localiza en jurisdicción de la subregión Aguas y establece el límite
entre los municipios de Granada y San Carlos. En sus afluentes, se localizan tres concesiones para
uso doméstico, una pertenece al usuario Junta de Acción Comunal de la vereda La Hondita del
municipio de San Carlos, y la otras dos a usuarios particulares. Uno de ellos también tiene una
concesión para uso pecuario.
El uso principal de este tramo I es la generación hidroeléctrica. Por un lado, en la quebrada Los
Medios que es un afluente del mismo, se realiza la descarga proveniente del transvase del río
Tafetanes que alimenta el embalse de la central del río Calderas, el cual se encuentra aguas abajo
de ese tramo. La concesión de aguas para el trasvase del río Tafetanes es de 1700 l/s. Y por otro
lado, el caudal del tramo es aprovechado por la central hidroeléctrica Calderas, perteneciente a
ISAGEN, esta empresa tiene un caudal concesionado de 6.800 l/s.

263
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-152. Tramo I río Calderas, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016)

En este tramo no se presentaron quejas entre los años 2013 y 2014 sobre el recurso hídrico. Se
tiene el registro de una queja por tala o poda de árboles en la vereda Hondita del municipio de San
Carlos, en las cercanías al embalse.

4.5.6.2. Tramo II. Río Calderas desde aguas abajo del embalse hasta aguas arriba del río
Cocorná
Este tramo marca el límite entre las subregiones de Aguas y Bosques de Cornare, así como de los
municipios Granada y San Luis. Aguas arriba de este tramo, se localiza el embalse de la central
hidroeléctrica del río Calderas, la cual descarga la mayor cantidad de sus aguas en la quebrada la
Arenosa que alimenta el embalse de Punchiná. De acuerdo con la información suministrada por
Cornare, aguas arriba del tramo, se localiza un vertimiento de ISAGEN proveniente de la central
hidroeléctrica, la cual descarga 400 l/s.
Al revisar la información del RURH, se observa solamente una concesión sobre este tramo para un
usuario comunitario. Este usuario es la Junta de Acción Comunal de El Porvenir, el cual abastece las
veredas de Mina Rica y El Porvenir del municipio de San Luis. La concesión es de 3 l/s.
Respecto a los conflictos por el uso del recurso hídrico, se registraron entre los años 2013 y 2014,
tres quejas interpuestas ante la Autoridad Ambiental. Dos de ellas por minería, y la otra de
contaminación por vertimientos.

264
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-153. Tramo II río Calderas, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016

4.5.6.3. Tramo III. Río Calderas desde aguas abajo del río Cocorná hasta inicio del Samaná
Norte
Este tramo se localiza entre los municipios de San Luis, San Francisco y Cocorná de la subregión
Bosques. El uso principal es de generación, puesto que aquí se localiza la Pequeña Central
Hidroeléctrica del río Calderas de propiedad de HMV Ingenieros. El usuario tiene una concesión para
la operación de la central de 35000 l/s, más dos concesiones de uso doméstico que suman 4.5 l/s.
En los afluentes del tramo se localizan diferentes concesiones para uso de riego, pecuario y
piscícola. Respecto a éste último, se destaca el aprovechamiento que hace en la cuenca del río
Calderas el usuario “Acuacultura Calypso”. También se tiene que en los afluentes del río Calderas
hay múltiples concesiones para acueductos veredales, especialmente del municipio de San
Francisco.

Figura 4-154. Tramo III río Calderas, cuenca Samaná Norte. . Fuente: Google Earth (2016

Sobre éste tramo no se presentaron quejas de afectación al recurso hídrico entre los años 2013 y
2014. No obstante, en las cercanías al mismo se tiene el registro de dos quejas por afectación a la
265
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

flora por tala de bosque nativo y movimiento de tierras, y dos quejas de afectación del agua en dos
afluentes del tramo, esto por actividad minera en la vereda El Pescado del municipio de San Luis.

4.5.6.4. Tramo IV, río Tafetanes. Desde Nacimiento hasta la desembocadura en el río Cocorná
El río Tafetanes tiene su nacimiento entre los municipio de Marinilla y El Peñol, sigue su curso entre
los límites de Santuario, Granada y Cocorná, en este último es donde se encuentra su
desembocadura. A lo largo del tramo, se localizan las siguientes concesiones para usuarios
comunitarios:
Tabla 4-68 Concesiones para usuarios comunitarios en el río Tafetanes
Municipio Usuario Vereda Caudal (l/s)
Cocorná J.A.C Vereda Las Playas Las Playas 0.31
J.A.C Vereda San Matias San Matías 0.22
Granada J.A.C Vereda San Matias San Matías 0.68
J.A.C. Vereda El Roble El Roble 1.29
El Santuario Asociacion de Usuarios Acueducto Palmarcito Palmarcito 2.322
El Peñol J.A.C. Vereda Concordia Concordia 2.6

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

Además de lo anterior, se presentan sobre este tramo otros usos que demandan el recurso hídrico:
riego, pecuario y piscícola. Sin embargo, la demanda más significativa es para el trasvase del río
Tafetanes, que corresponde a 1700 L/s. La desviación de las aguas del río se lleva a cabo para el
embalse de la central hidroeléctrica del río Calderas, el cual después envía parte de sus aguas a
Punchiná. Las aguas del río Tafetanes se desvían a través de un túnel hacia la quebrada Los
Medios, afluente del río Calderas (ISAGEN, 2013). Las concesiones sobre este tramo, se prsenta en
la Tabla 4-69.
Con relación a las quejas, se tiene que entre los años 2013 y 2014 se presentaron tres quejas por
minería y una por uso ilegal del agua.

Tabla 4-69. Demanda por usos en tramo del río Tafetanes


Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico individual 2 0.0571
Comunitarios 6 7.42
Pecuario 2 0.028
Riego 3 0.2407
Trasvase Tafetanes 1 1700
Piscícola 1 0.05

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

266
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-155. Tramo río Tafetanes, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016)

4.5.6.5. Tramo río Cocorná. Desde Nacimiento hasta la desembocadura en el río Calderas.
El río Cocorná tiene su nacimiento en el municipio del Carmen de Viboral, sigue su curso en el
municipio de Cocorná, donde desemboca en el río Calderas. El uso principal del agua en este tramo
es para generación hidroeléctrica, pues allí se localizan tres PCH, una de ellas operada por “HMV
Ingenieros”, y la otras dos por “Generamos Energía”. Al respecto, se puede consultar la Tabla 4-37,
por las tres PCH se tiene un caudal concesionado de 26620 l/s.
Asimismo, en el tramo se identifican los usos doméstico y pecuario. En el primero, se tienen siete
usuarios individuales, en los cuales el caudal concesionado suma un total de 0.705 l/s. Mientras que
para uso pecuario, la demanda corresponde a 0.984 l/s.
Entre los años 2013-104 se interpusieron dos quejas por afectación del recurso hídrico, una por
contaminación del agua y otra por intervención del cauce. En los afluentes y cercanías al tramo, se
han reportado dos quejas por tala de bosque nativo, una por contaminación del agua, una por
vertimientos y otra por conflicto de uso.
Tabla 4-70. Demanda por usos en tramo del río Cocorná
Uso Concesiones Caudal (l/s)
Doméstico individual 7 0.705
Pecuario 2 0.984
Generación 3 26620

Fuente: Elaboración propia a partir de Base de datos Cornare (2015).

267
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 4-156. Tramo río Cocorná, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016)

4.5.6.6. Tramo río Samaná Norte. Desde su inicio hasta aguas arriba de la descarga en
Punchiná, San Carlos
En este tramo se identificó como uso principal el doméstico, pues allí se encuentra una concesión
para un usuario comunitario, el cual corresponde a la Junta de Acción Comunal de la vereda La
Cristalina del municipio de San Luis, tiene un caudal concesionado de 0.81 l/s. También se localizan
dos concesiones para uso doméstico de usuarios individuales, quienes demandan un caudal de
0.113 l/s. En los afluentes del tramo, se localizan varias concesiones, principalmente para uso
doméstico y pecuario. El tramo del río Samaná Norte termina su curso en el embalse Punchiná del
municipio de San Carlos, donde se localiza un vertimiento de ISAGEN de 144500 l/s para la central
hidroeléctrica de San Carlos.

Figura 4-157. Tramo río Samaná Norte, cuenca Samaná Norte. Fuente: Google Earth (2016)

Frente a las problemáticas y conflictos, se han interpuesto tres quejas por minería que ha afectado el
recurso agua en el río Samaná Norte. Asimismo, en inmediaciones al tramo o sus afluentes, se han
presentado numerosas quejas por tala de bosque nativo, quemas y minería.

268
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.5.7. Tramos priorizados en la Cuenca del Nare


En la Cuenca del Nare se encuentran priorizados dos tramos de la subregión Porce-Nus, el primero
es el río Concepción y el segundo, el río Nare. El río Concepción atraviesa el municipio que lleva su
mismo nombre, mientras el río Nare marca el límite entre Alejandría y Santo Domingo. A
continuación, se abordan los usos y usuarios que se presentan en estos tramos, así como las
problemáticas y conflictos.

4.5.7.1. Tramo río Concepción: desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Nare
Este tramo se encuentra en el municipio Concepción, en la margen derecha del río se encuentra la
cabecera urbana de este mismo municipio. Los usos son múltiples, no obstante, el que mayor
demanda volumen de agua es piscícola. Asimismo, sobre el tramo se encuentra el vertimiento de las
aguas residuales de la empresa de servicios Públicos de Concepción. Entre los años 2013 y 2014 se
interpusieron dos quejas, una por contaminación del agua y otra por minería. En la Tabla 4-71 se
observa la demanda, y en la Figura 4-158 que corresponde a una imagen de Google Earth del tramo
de estudio.
Tabla 4-71. Demanda por usos en tramo del río Concepción
Uso Concesiones Caudal L/s
Doméstico individual 2 0.045
Pecuario 3 0.057
Riego 1 0.0144
Piscícola 2 0.300
Total 8 0.4464

El Acuerdo 176 de 2006 estableció los objetivos de calidad de la cuenca del río Nare, entre los
cuales se encuentra el siguiente: Operar y mantener la Planta de tratamiento del municipio de
Concepción para conservar o mejorar su eficiencia actual con una cobertura mayor al 90%.

Figura 4-158. Tramo del río Concepción. Fuente: Google Earth (2016)

269
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

4.5.7.2. Tramo río Nare: desde la confluencia con el río Concepción hasta la cola del embalse
San Lorenzo
En la margen derecha de este tramo se localiza la cabecera urbana del municipio de Alejandría, la
cual tiene su planta de tratamiento de aguas residuales sobre una quebrada que confluye en el
tramo del río Nare. Al respecto, el acuerdo 176 de 2006 Cornare estableció entre los objetivos de
calidad el siguiente: incrementar la cobertura en tratamiento a un 30% de la carga orgánica del
municipio de Alejandría que se está vertiendo sin tratamiento a la quebrada Nudillales para mejorar
su calidad para uso paisajístico y recreativo y operar y mantener la Planta de tratamiento de aguas
residuales doméstica para mantener su eficiencia mínima del 40% para DBO5 y 50% para Sólidos
suspendidos Totales.
Las problemáticas y conflictos se presentan, especialmente, frente al manejo de la quebrada
Nudillales que pasa por la cabecera urbana de Alejandría. Cabe destacar, que entre los años 2013 y
2014, se presentaron dos quejas en la cabecera urbana del municipio, una por minería y otra por
intervención del cauce de esta última quebrada. En la siguiente imagen de Google Earth se observa
el tramo de estudio (Figura 4-157).

Figura 4-159. Tramo del río Nare desde la confluencia del río Concepción hasta la cola del embalse
de San Lorenzo. Fuente: Google Earth (2016)

270
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

5. LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE GESTIÓN PARA LOS INSTRUMENTOS DE


PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

La estimación del caudal ambiental se constituye en insumo para los instrumentos de planificación y
administración del recurso hídrico en tanto da cuenta de los volúmenes de agua necesarios para
mantener en cantidad y en calidad el funcionamiento básico de los ecosistemas y el bienestar
humano, considerando las variaciones espaciales y estacionales que afectan la disponibilidad del
recurso hídrico.
Como insumo para instrumentos de planificación tales como los Planes de Ordenamiento del
Recurso Hídrico (PORH) y los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas
(POMCAS), la estimación del Caudal Ambiental hace parte de la construcción la línea base o
caracterización, para conocer el estado actual del recurso hídrico y de los recursos naturales que
dependen del mismo y como tal aporta a la toma de decisiones con respecto a los criterios,
lineamientos y medidas que garanticen la sostenibilidad ecosistémica y de las poblaciones humanas.
En los PORH la construcción de la línea de base permite determinar usos actuales y potenciales del
agua y proponer medidas necesarias para lograr objetivos de calidad y cantidad del recurso hídrico;
mientras que en los POMCA el resultado de la construcción de la línea de base permite priorizar
unos usos que se materializan en la zonificación ambiental y en el componente programático.
Ambos, el PORH y el POMCA, requieren la estimación del caudal ambiental para poder así tomar
medidas referidas a las restricciones y posibilidades de uso del recurso hídrico.
En cuanto a insumo de los instrumentos de administración –reglamentación del uso de aguas, las
concesiones, permisos de vertimiento, licencias ambientales, tasas por uso, tasas retributivas, etc.-,
la estimación del caudal ambiental, se constituye en un condicionamiento para el aprovechamiento
del recurso hídrico, en términos de que se tienen que conservar y mantener unos topes básicos para
la conservación y mantenimiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres y para el bienestar
humano, cuya prioridad de uso es el consumo doméstico.
Bien sea que la estimación del caudal ambiental se constituya en insumo o en condicionamiento, su
resultado aporta lineamientos y criterios o parámetros para los instrumentos planificación y
administración. Se entiende como lineamientos, las recomendaciones o consideraciones a tener en
cuenta en la gestión ambiental, en el manejo de problemáticas, impactos y conflictos ambientales;

271
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

mientras que los criterios o parámetros son requisitos de obligatorio cumplimiento establecidos en
las normas y reglamentación en torno al recurso hídrico.

5.1. EL CAUDAL AMBIENTAL CÓMO INSUMO PARA LOS PORH


El PORH es reglamentado por el Decreto 3930 de 2010. El art. 4 dispone que en éste, el proceso de
planificación la autoridad ambiental competente debe:
1. Establece la clasificación de las aguas.
2. Fija su destinación y sus posibilidades de uso, con fundamento en la priorización definida para
tales efectos en el artículo 41 del Decreto 1541 de 1978.
3. Define los objetivos de calidad a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.
4. Establece las normas de preservación de la calidad del recurso para asegurar la conservación de
los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies.
5. Determina los casos en que deba prohibirse el desarrollo de actividades como la pesca, el deporte
y otras similares, en toda la fuente o en sectores de ella, de manera temporal o definitiva.
6. Fija las zonas en las que se prohibirá o condicionará, la descarga de aguas residuales o residuos
líquidos o gaseosos, provenientes de fuentes industriales o domésticas, urbanas o rurales, en las
aguas superficiales, subterráneas, o marinas.
7. Establece el programa de seguimiento al recurso hídrico con el fin de verificar la eficiencia y
efectividad del ordenamiento del recurso.
Igualmente, el art. 8 establece que el diagnóstico del PORH es la fase en la cual se caracteriza la
situación ambiental actual del cuerpo de agua y/o acuífero, involucrando variables físicas, químicas y
bióticas y aspectos antrópicos que influyen en la calidad y la cantidad del recurso. Implica por lo
menos la revisión, organización, clasificación y utilización de la información existente, los resultados
de los programas de monitoreo de calidad y cantidad del agua en caso de que existan, los censos de
usuarios, el inventario de obras hidráulicas, la oferta y demanda del agua, el establecimiento del
perfil de calidad actual del cuerpo de agua y/o acuífero, la determinación de los problemas sociales
derivados del uso del recurso y otros aspectos que la autoridad ambiental competente considere
pertinentes. Estos componentes y variables para la caracterización de la situación actual del cuerpo
de agua son en su mayoría incluidos en los componentes para la estimación del caudal ambiental.
Al respecto, la Guía Técnica del MADS para la formulación de PORH establece una serie de fases y
en cada una de ellas unos pasos a seguir. En este sentido, cada componente y cada fase o nivel con
la información procesada de la metodología para la estimación de caudal ambiental propuesta, se
convierten en insumo del PORH, como se ilustra en la Figura 5-1. El nivel 1 de la metodología aporta
información para el levantamiento de la línea base en la fase de diagnóstico del PORH. La
modelación de la calidad del agua permite definir los usos potenciales en la fase de prospectiva, al
igual que la clasificación de las aguas, asignación de usos y objetivos de calidad en la fase de
formulación. En cuanto los lineamientos y criterios para la gestión, éstos se definen en el nivel 2 de

272
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

la metodología de caudal ambiental para ser integrados en el componente programático de la


formulación del PORH.

Figura 5-1. El caudal ambiental como insumo en los PORH

5.2. EL CAUDAL AMBIENTAL CÓMO INSUMO PARA LOS POMCA


Según el Decreto 1640 de 2012 (art 8.) el POMCA es el “instrumento a través del cual se realiza la
planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la
cuenca...”. Para lo cual, la ordenación de la cuenca deberá tener en cuenta, entre sus directrices: “la
oferta, la demanda actual y futura de los recursos naturales renovables, incluidas las acciones de
conservación y recuperación del medio natural para propender por su desarrollo sostenible y la
definición de medidas de ahorro y uso eficiente del agua” (art. 18).
De este modo, en el diagnóstico del POMCA se debe identificar y caracterizar los siguientes
aspectos básicos, algunos de los cuales son abordados en los componentes de la metodología para
la estimación del Caudal Ambiental resaltados en negrilla (art. 31 decreto 1640 de 2012):
1. El estado de la cuenca en los aspectos social, cultural, económico y biofísico, incluyendo la
biodiversidad, los ecosistemas y los servicios ecosistémicos de la misma (servicios de soporte,
regulación, aprovisionamiento y culturales);
2. La oferta y demanda de los recursos naturales renovables, (con énfasis en el recurso hídrico);

273
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

3. Las condiciones de amenaza y vulnerabilidad que puedan restringir y condicionar el uso y


aprovechamiento del territorio y sus recursos naturales renovables;
4. Los conflictos socio ambientales, restricciones y potencialidades de la cuenca (en particular del
uso del recurso hídrico);
5. La demanda de bienes y servicios de las áreas de uso urbano con respecto a la oferta ambiental
de la cuenca, identificando los impactos generados (demanda acumulada del recurso hídrico
según el uso, e identificación de conflictos –quejas- respecto de la distribución y uso del
agua)
En la Guía Técnica para la formulación de los POMCA (MADS, 2014), se indican dos pasos que
hacen parte de la fase de diagnóstico: la caracterización de la cuenca y el análisis situacional. En la
primera, específicamente en las temáticas de hidrología y calidad de agua y gestión del recurso
hídrico, pertenecientes al componente físico-biótico, se deben adelantar investigaciones específicas
que hacen parte de la caracterización de los componentes de hidrología y calidad de agua en la
metodología para la estimación del Caudal Ambiental por tramos.
Tabla 5-1. Temáticas de los POMCA (MADS, 2014).
Temática Actividad
Caracterización hidrológica a nivel de cuenca y sub-cuenca
Estimación de caudales extremos para diferentes periodos de retorno y análisis de eventos
extremos
Hidrología Estimación de la demanda hídrica potencial y real a nivel de cuenca y sub-cuenca
Elaboración de balances hidrológicos a nivel de cuenca y sub-cuenca a escala 1:25000
Estimación de índice de uso del agua superficial, índice de retención y regulación hídrica e
índice de vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico
Descripción y evaluación de información de calidad del recurso hídrico existente en el área
que comprende la cuenca
Identificación de las actividades productivas desarrolladas en las subcuencas que generan
vertimientos de aguas residuales y del sistema de manejo y disposición final
Calidad de agua y Estimación de las cargas contaminantes vertidas a las corrientes principales a partir de la
gestión del recurso información disponible
hídrico Descripción y análisis de factores de contaminación en aguas y suelos asociados al manejo y
disposición final de residuos sólidos y ordinarios en zona rural, centros poblados y cabeceras
municipales en la cuenca (enterramiento, quema, cielo abierto, relleno o aprovechamiento)
Estimación del índice de calidad del agua
Estimación del índice de alteración potencial de la calidad del agua

Para el análisis situacional, la Guía Técnica propone llevar a cabo un análisis de las potencialidades,
limitantes y condicionamientos, los conflictos por el uso y manejo de los recursos naturales y el
funcionamiento del territorio. Todo lo anterior, conlleva a la síntesis ambiental, en la que se
espacializan los problemas y conflictos que afectan la disponibilidad y calidad de los recursos
naturales renovables en la cuenca, así como las áreas críticas. En este análisis, la identificación y

274
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

análisis de los limitantes y condicionamientos de aprovechamiento de los recursos naturales en la


cuenca, entre ellos, las áreas de la cuenca con déficit y mala calidad del recurso hídrico, así como
los ecosistemas estratégicos que proveen servicios de soporte y regulación, dadas “sus condiciones
de naturalidad”. Tal información y análisis la provee la estimación de caudal ambiental cuando se
realiza por tramos en el componente hidrológico y de calidad de agua. Igualmente, en el análisis de
los conflictos, la estimación del caudal ambiental los aborda respecto al uso del recurso hídrico,
mediante la sistematización de las quejas ante la Autoridad Ambiental referidas al uso del agua. Las
quejas se constituyen en la expresión del conflicto en el que se expresan las disputas entre usuarios
por la apropiación y uso del agua, su manejo–disponibilidad en cantidad y calidad-.
Por último, en el análisis de la funcionalidad del territorio, se deben identificar aquellas áreas críticas
para el manejo del recurso hídrico, las áreas para el desarrollo de actividades que sirven de soporte
para la producción, las áreas que prestan servicios culturales, entre otras. En buena medida, la
información que provee la estimación del caudal ambiental aborda los usos consuntivos y no
consuntivos en las áreas de desarrollo de actividades de producción y aquellas que ofertan servicios
culturales, identificando los usos que ejercen mayor presión sobre el recurso hídrico en los tramos
analizados, su tendencia subregional y regional en una cuenca determinada.
Posterior a la elaboración del diagnóstico, en la fase de prospectiva o de zonificación ambiental se
define el modelo de ordenación del recurso hídrico en un horizonte no menor a 10 años. Aquí se
establecen las diferentes unidades homogéneas del territorio y las categorías de uso y manejo para
cada una de ellas (artículo 32). A partir de esta zonificación, en el componente programático se
establece la intervención por parte de la Autoridad Ambiental. Para ello, la Guía Técnica (MADS,
2014) propone la utilización de indicadores con objetivos en la construcción de los escenarios
tendenciales (Tabla 5-2 y Figura 5-2).
En la fase de zonificación ambiental, los índices en torno al recurso hídrico son determinantes para
establecer las categorías de manejo del POMCA, sean éstas de protección y conservación ambiental
o de uso múltiple.
Asimismo, con base la información producida en el POMCA se definen e identifican los recursos
naturales renovables que deben ser objeto de implementación de instrumentos de planificación y/o
administración por parte de las autoridades ambientales competentes, tales como: cuerpos de agua
y/o acuíferos sujetos a plan de ordenamiento del recurso hídrico, cuerpos de agua y/o acuíferos
sujetos a reglamentación del uso de las aguas, cuerpos de agua sujetos a reglamentación de
vertimientos, cauces, playas y lechos sujetos de restricción para ocupación (artículo 35, Decreto
1640 de 2012).

275
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 5-2. El caudal ambiental como insumo en los PORH

Tabla 5-2. Índices POMCA (MADS, 2014)


Índice Objetivo
Con la ayuda de este indicador estimar la tendencia respecto a la suficiencia o
Índice de aridez (IA)
insuficiencia de precipitación para sostenimiento de ecosistemas
Índice de retención y A partir de este indicador estimar la tendencia de la capacidad de las sub-cuencas
regulación hídrica (IRH) de mantener los regímenes de caudales.
Índice de uso de agua A partir de este indicador estimar la tendencia de la relación porcentual entre la
superficial (IUA) demanda de agua con respecto a la oferta hídrica disponible en las sub-cuencas.
Índice de vulnerabilidad por
A partir de este indicador estimar la tendencia respecto a la fragilidad de
desabastecimiento hídrico
mantener la oferta de agua para abastecimiento en las sub-cuencas.
(IVH)
Índice de calidad del agua - Tomando como base este indicador determinar la tendencia respecto al estado de
(ICA) la calidad de agua en la cuenca
Índice de alteración potencial Tomando como referencia este indicador, estimar la tendencia respecto a la
a la calidad afectación de un cuerpo de agua por las presiones de actividades
del agua - (IACAL) socioeconómicas a escala de sub-zonas hidrográficas

276
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

5.3. EL CAUDAL AMBIENTAL CÓMO INSUMO PARA LOS INSTRUMENTOS DE


ADMINISTRACIÓN
Teniendo en cuenta que la estimación del caudal ambiental es un condicionante –restringe y
posibilita- para el aprovechamiento del recurso hídrico, en tanto se considera como una variable
necesaria para definir la oferta hídrica disponible en un punto de una corriente determinada. Como
insumo para los instrumentos de administración del recurso hídrico tenemos lo siguiente:
 Concesiones:
Por las cuales la autoridad ambiental otorga o concede el derecho a personas naturales o jurídicas
de realizar el aprovechamiento de las aguas no marítimas, en un lugar específico y por un tiempo
establecido, sujeto al cumplimiento de obligaciones ambientales. El otorgamiento de la concesión
depende de la priorización de usos establecidos en la normatividad, así como de la disponibilidad en
cantidad y calidad del recurso hídrico (Decreto 1541 de 1978). De ahí la importancia de estimar el
caudal ambiental como variable que condiciona la oferta hídrica disponible.
 Reglamentación de Aguas -RUA-:
Las reglamentaciones de agua tienen la finalidad de realizar una mejor distribución del recurso
hídrico de una corriente, teniendo en cuenta los diferentes aprovechamientos que se puede realizar
en la misma. Con base en un estudio técnico, la autoridad ambiental elabora un proyecto de
distribución de aguas (Decreto 1541 de 1978). La estimación del caudal ambiental se constituye en
condicionante en tanto del caudal existente debe sustraerse el caudal ambiental necesario para
mantener los ecosistemas acuáticos y la priorización del consumo humano doméstico –demanda de
uso doméstico- para tomar decisiones sobre la distribución del caudal disponible para otros usos y
usuarios.
 Permisos de vertimientos
Son autorizaciones que otorga la autoridad ambiental a personas naturales o jurídicas para realizar
la descarga de aguas residuales, sujeta al cumplimiento de parámetro sobre las concentraciones de
las cargas de contaminantes (Decreto 3930 de 2012; Resolución 0631 de 2015). La estimación de
caudal ambiental en su componente calidad del agua incluye los parámetros establecidos por el
decreto 1594 de 1984, la Res. 0631 de 2015 y los propuestos para Corpomacarena (ver anexo) que
incluyen el listado de componentes y límites permisibles de contaminantes del agua. La propuesta
de parámetros de Corpomacarena, a diferencia de la Res. 0631 de 2015, no considera en sus
parámetros sobre la calidad del agua por actividad económica.
 Reglamentación de vertimientos
Tal como lo dispone el artículo 65 del Decreto 3930 de 2010, el objetivo de esta reglamentación
consiste en que todos los vertimientos realizados sobre al cuerpo de agua permitan garantizar los
usos actuales y potenciales del mismo y el cumplimiento de los objetivos de calidad. Por
consiguiente, con base en estudios técnicos, la autoridad ambiental elabora un proyecto de
reglamentación de vertimientos. En este sentido, la estimación del caudal ambiental constituye un

277
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

condicionante basado en el soporte técnico para los estudios dirigidos a determinar el cumplimiento
de los límites permitidos por la Ley.
 Licencias Ambientales:
Autorizaciones que otorga la Autoridad Ambiental competente para la ejecución de una obra o
actividad de desarrollo, sujeta al cumplimiento, por parte del beneficiario, de los requerimientos y
obligaciones que se imponen en el Estudio de Impacto Ambiental y su respectivo Plan de Manejo
Ambiental, referidos a las medidas de prevención, corrección, mitigación, compensación de los
impactos directos e indirectos (efectos) ambientales que genera tal obra o actividad de desarrollo
sujeta a tal licenciamiento (Ley 99 de 1993, artículo 50). Tanto los términos de referencia para los
estudios de DAA, como los de EIA, deben incluir la estimación del caudal ambiental, el cual puede
proveer la Autoridad Ambiental que tiene jurisdicción territorial en la zona o área de estudio dentro
de la cual se solicita la licencia, o en su defecto, en la caracterización o diagnóstico de Diagnóstico
Ambiental de Alternativas –DAA, así como en los Estudios de Impacto Ambiental -EIA, el agente
promotor del proyecto de desarrollo debe incluir la estimación del caudal ambiental para que tanto la
autoridad, como quien adelanta trámites de licenciamiento puedan saber el estado del caudal
ambiental y las restricción o posibilidades que tal estado le permiten en términos de mantener el
bienestar de los ecosistemas y de los grupos humanos.

5.4. LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DERIVADOS DE LA ESTIMACIÓN DEL CAUDAL


AMBIENTAL EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Los lineamientos y criterios de gestión que se proponen a continuación se basan en los principios
generales de la Ley 99/93, las medidas de gestión referidas a la prevención y control en los
instrumentos de planificación –POMCA, PORH- en las acciones de gestión ambiental de prevenir,
mitigar, corregir y compensar que se concretan en los instrumentos de carácter administrativo –y
operativo: tasas, concesiones, permisos, licencias.
Los lineamientos son recomendaciones para la gestión ambiental, los criterios constituyen los
requisitos establecidos por la normatividad y que hacen parte de los instrumentos de planificación y
administración. En este sentido, la estimación del caudal ambiental, además de la determinación del
volumen de agua en cantidad y calidad, también permite la identificación de problemáticas y
conflictos, frente a los cuales la Autoridad Ambiental debe asegurar una respuesta dentro de su
marco de competencias. Estas problemáticas y conflictos se presentan primordialmente por cantidad
o calidad del recurso hídrico, tal como se muestra en las siguientes figuras.
Las problemáticas o conflictos por disponibilidad en cantidad, se originan cuando se impacta el
recurso y se afectan o pueden afectarse los usuarios aguas abajo por efecto de otorgar una
concesión, permiso o licencia de uso. Cuando se presenta problemática, la Autoridad Ambiental
debe recurrir al RUA, el POMCA y PORH para determinar la manera de dar respuesta.
Cuando de agua no es suficiente para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos, bien sea por
causas naturales o antrópicas o ambas, la autoridad ambiental debe ordenar o reordenar la
distribución del recurso hídrico para mantener las funciones y servicios ecosistémicos de soporte,

278
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

regulación, aprovisionamiento, culturales, en el área de estudio bajo su jurisdicción. En la Figura 5-3


se puede apreciar esquemáticamente los lineamientos y criterios en condiciones de cantidad
suficiente o no.

Figura 5-3. Lineamientos y criterios para las problemáticas asociadas a la afectaión en la cantidad

En cuanto a la calidad se hace necesario que la autoridad ambiental garantice el cumplimiento de los
parámetros establecidos por la reglamentación vigente (Dec. 3930 de 2010 y Res. 0631 de 2015) o
mediante las formas de rigor subsidiario (Parámetros CORPOMACARENA)
Esquemáticamente cuando la calidad del agua supera el parámetro, bien sea por el volumen y
composición de la carga contaminante o por la capacidad de asimilación de la corriente hídrica,
deberá acudirse a los instrumentos de planificación; mientras que si la calidad del agua supera los
parámetros de carga contaminante, la autoridad ambiental debe acudir a los instrumentos de
administración: reglamentación de los vertimientos y los permisos para modificar o replantear los
planes de saneamiento de vertimientos respectivos.

279
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Figura 5-4 Lineamientos y criterios para la problemática asociada a la afectación en la calidad

5.5. LINEAMIENTOS Y CRITERIOS PARA EL CASO DE ESTUDIO JURISDICCIÓN DE CORNARE


El análisis de los componentes de la metodología para la estimación del caudal ambiental en la zona
de estudio, permite proponer lineamientos y criterios de gestión, ya sea por problemas y conflictos
de cantidad (demanda supera oferta disponible) o calidad (carga contaminante superior a los
parámetros de calidad). En este sentido, la propuesta de lineamientos y criterios se sintetiza en cada
ficha elaborada para cada uno de los tramos. La ficha recoge la información de las quejas, los
usuarios principales –tanto por demanda como por número de concesiones-, el perfil de calidad del
agua y la cantidad, la cual compara la oferta natural, el caudal disponible y la demanda acumulada
en la cuenca. Los datos de los perfiles de calidad y de cantidad fueron resultado de la evaluación
regional de aguas, perteneciente al componente de calidad. Mientras que la información de quejas y
usuarios, del componente de Estado de Intervención.
En general puede plantearse que las principales problemáticas y conflictos con respecto al recurso
hídrico en jurisdicción de Cornare tienen que ver con la calidad de agua, más que con la cantidad, en
particular en la cuenca del Rio Negro, en la que los muestreos realizados en los tramos
seleccionados (acuerdo 176 de 2006) indican que se superan los parámetros establecidos por la
norma de calidad, encontrando niveles altos de contaminación.
5.5.1. Lineamientos y criterios para la cuenca del río Negro
Los lineamientos y criterios que se sintetizan en las fichas de gestión para los tramos estudiados de
la cuenca del río Negro, asumen como parámetro el acuerdo 176 de 2006 que estableció unos
objetivos de calidad.

280
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Es importante aclarar que sobre las quebradas La Mosca, La Brizuela, La Cimarrona y La Pereira no
se realizaron muestreos para determinar la calidad. Los muestreos se llevaron a cabo en la
desembocadura de las mismas sobre el río Negro. Por consiguiente, para los lineamientos y criterios
se asumen la información de la calidad obtenida en estos puntos.
Estado general del tramo I muestra problemáticas referidas a la calidad del agua, lo cual limita los
usos para el consumo doméstico. Los conflictos se refieren a la cantidad por: intervención del cauce,
el uso ilegal del agua, al debido retiro de la corriente hídrica y otras no especificadas en la base de
datos de Cornare. En este tramo se sugiere aplicar los parámetros normativos sobre calidad del
agua, para ello se cuenta con instrumentos tanto de planeación como de administración. Sobre la
cantidad es necesario aplicar instrumentos de planificación como el PORH con el fin de revisar y
redistribuir el recurso hídrico para los fines del caudal ambiental; también instrumentos de
administración como la revisión de las concesiones y las licencias ambientales.

Tabla 5-3. Ficha de gestión lineamientos y criterios para el tramo I de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad de agua
Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por encima de
principales tramo
límite de calidad)
Doméstico
2 por intervención
Tramo I Río Pantanillo cauce Piscícola DBO
1 uso ilegal Nacimiento hasta
Nacimiento hasta el Riego OD
el km. 20
embalse 1 otras Pecuario E COLI
1 retiro
Recreativo
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad – Instrumentos Cantidad - Instrumentos
Planificación: PORH, POMCA. Determinantes ambientales y
Referentes ambientales para los planes de ordenamiento
territorial municipal y los planes de desarrollo municipal
Administración: reglamentación de vertimientos, permisos de
Vertimiento. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. Planificación: PORH
Revisión de licencias ambientales. Licencias de construcción
Administración: RUA, Concesiones, Licencias
(Acuerdo 265 de 2011. Obligatoriedad de los interesados en un
ambientales.
movimiento de tierras a entregar copia del plan de acción
ambiental a la corporación). Aplicación de reconvenciones,
sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes.
Acuerdos sectoriales. Educación y capacitación ambiental.
Actas de compromiso. Veedurías ciudadanas
Es necesario lograr acuerdos y actas de cumplimiento entre la Autoridad Ambiental y las
administraciones municipales con respecto a la aplicación de los Determinantes y
Referentes ambientales Realizar en el Ordenamiento Territorial y sobre todo en los planes
de desarrollo municipal.
Lineamientos el PORH del río Pantanillo. Establecer prioridades para luego determinar la aplicación de
acuerdos sectoriales, sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes de concesión o
de vertimientos. Vedas.
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así que la
disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se comienza a

281
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Perfil de calidad de agua


Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por encima de
principales tramo
límite de calidad)
hacer la conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones y permisos de
vertimiento en ciclos cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y vertimientos agua arriba,
de la manera que el solicitante deba tratar el agua antes de utilizarla y devolverla aguas
arriba bajo los parámetros de calidad que establece la norma. Igualmente se podría iniciar
un proceso similar de conversión en el uso del agua para actividades industriales, mineras,
de riego, pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los
componentes de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices permitidos.
Igualmente se requiere incentivar la conversión tecnológica en los procesos de tratamiento
de agua para garantizar que se devuelve a las fuentes en condiciones similares a las que se
obtienen en la concesión.

El tramo II no presenta problemáticas referidas a la cantidad, sin embargo, algunas de las quejas se
refieren a intervención del cauce y por el retiro de la corriente hídrica. Aun sin registro de quejas
sobre restricciones en la cantidad de agua, la oferta se ve afectada por la calidad. Los conflictos por
la calidad del agua son por contaminación, minería, movimientos de tierra y otras. Es necesario
verificar y monitorear si los conflictos por contaminación se generan por los vertimientos industriales,
de riego y doméstico que son los principales en este tramo. Para el tramo se sugiere realizar el
PORH y aplicar los parámetros normativos que rigen la calidad del agua
Tabla 5-4 Lineamientos y criterios para el tramo II de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad de agua
Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por encima de límite
principales tramo
de calidad)
5 por contaminación
Tramo II Río Industrial
3 minería
Pantanillo DBO
1 intervención cauce
Embalse hasta Riego OD
1 movimiento de No
inicio casco urbano SST
tierras
Rionegro (barrio E COLI
porvenir) 1 retiro Doméstico
1 otras
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH, POMCA. Determinantes ambientales y
Referentes ambientales para los planes de ordenamiento
territorial municipal y los planes de desarrollo municipal
Administración: reglamentación de vertimientos, permisos de
Vertimiento. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. Planificación: PORH
Revisión de licencias ambientales. Licencias de construcción
Administración: RUA, Licencias ambientales, permisos
(Acuerdo 265 de 2011. Obligatoriedad de los interesados en un
de vertimientos, tasas retributivas.
movimiento de tierras a entregar copia del plan de acción
ambiental a la corporación).Aplicación de reconvenciones,
sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes.
Acuerdos sectoriales. Educación y capacitación ambiental.
Actas de compromiso. Veedurías ciudadanas

282
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

La expansión urbana e industrial en el Valle de San Nicolas conlleva el incremento de solicitudes


de concesión y permisos de vertimientos. Es importante que la Autoridad Ambiental pueda lograr
acuerdos con las autoridades municipales respecto a la aplicación de determinantes y referentes
ambientales en los Planes de Ordenamiento Territorial y en los Planes de Desarrollo. Es necesario
aplicar la normatividad referida a las licencias de construcción. POMCA. Aplicación de la
normatividad referida a vertimientos. Sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes.
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así que la
disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se comienza a hacer la
conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones y permisos de vertimiento en
Lineamientos
ciclos cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y vertimientos agua arriba, de la manera que el
solicitante deba tratar el agua antes de utilizarla y devolverla aguas arriba bajo los parámetros de
calidad que establece la norma. Igualmente se podría iniciar un proceso similar de conversión en
el uso del agua para actividades industriales, mineras, de riego, pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los componentes
de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices permitidos. Igualmente se
requiere incentivar la conversión tecnológica en los procesos de tratamiento de agua para
garantizar que se devuelve a las fuentes en condiciones similares a las que se obtienen en la
concesión

En el tramo III la mayoría de los conflictos tiene que ver el deterioro de la calidad del agua, lo cual se
puede relacionar con el uso principal que es el doméstico. Las quejas aluden a la contaminación por
vertimientos, minería, movimientos de tierra; otras quejas se refieren a la intervención del cauce, el
no retiro debido del cuerpo de agua, lo que probablemente se puede relacionar no solo con la
calidad sino con la afectación de la cantidad.
Tabla 5-5. Lineamientos y criterios para el tramo III de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad de agua
Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por encima de
principales tramo
límite de calidad)
1 contaminación del
agua
2 por vertimientos
Tramo III Río Negro 1 minería
Casco urbano de 1 movimiento de DBO
Rionegro (barrio El tierras Doméstico E COLI No
Porvenir) hasta 1 intervención de
puente La Feria cauce
1 retiro al cuerpo de
agua
1 por tala de bosque
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH, POMCA. Determinantes
ambientales y Referentes ambientales para los planes Planificación: PORH – POMCA. Determinantes ambientales y
de ordenamiento territorial municipal y los planes de Referentes ambientales para los planes de ordenamiento
desarrollo municipal territorial municipal y los planes de desarrollo municipal
Administración: reglamentación de vertimientos, Administración: RUA
permisos de Vertimiento. Planes de Saneamiento y

283
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Manejo de Vertimientos. Revisión de licencias


ambientales. Licencias de construcción (Acuerdo 265
de 2011. Obligatoriedad de los interesados en un
movimiento de tierras a entregar copia del plan de
acción ambiental a la corporación. Aplicación de
reconvenciones, sanciones, multas, incentivos o
negación de solicitudes. Acuerdos sectoriales.
Educación y capacitación ambiental. Actas de
compromiso. Veedurías ciudadanas
La expansión urbana e industrial en el Valle de San Nicolas conlleva el incremento de solicitudes
de concesión y permisos de vertimientos. Es importante que la Autoridad Ambiental pueda lograr
acuerdos con las autoridades municipales respecto a la aplicación de determinantes y referentes
ambientales en los Planes de Ordenamiento Territorial y en los Planes de Desarrollo. Es
necesario aplicar la normatividad referida a las licencias de construcción. POMCA. Aplicación de
la normatividad referida a vertimientos. Sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes,
Aplicación de sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes.
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así que la
disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se comienza a hacer
Lineamientos la conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones y permisos de vertimiento en
ciclos cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y vertimientos agua arriba, de la manera que el
solicitante deba tratar el agua antes de utilizarla y devolverla aguas arriba bajo los parámetros de
calidad que establece la norma. Igualmente se podría iniciar un proceso similar de conversión en
el uso del agua para actividades industriales, mineras, de riego, pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los componentes
de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices permitidos. Igualmente se
requiere incentivar la conversión tecnológica en los procesos de tratamiento de agua para
garantizar que se devuelve a las fuentes en condiciones similares a las que se obtienen en la
concesión

Si bien en el tramo IV no se tiene registro de quejas por la calidad del agua, los resultados del
muestreo indican niveles de contaminación por encima de los parámetros de calidad, prevenir que
esta problemática devenga en conflictos requiere de la aplicación de los instrumentos de
planificación como el PORH, y administrativos como el RUA y la reglamentación de vertimientos.
Hacer monitoreo y seguimiento a los planes de saneamiento y manejo de vertimientos. Revisar los
permisos y las tasas retributivas, así como hacer control y seguimiento los planes de manejo
ambiental de las licencias ambientales concedidas.
Tabla 5-6. Lineamientos y criterios para el tramo IV de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad de
agua (Parámetros por Cantidad
Tramo Quejas Usos principales
encima de límite de del tramo
calidad)
OD
Tramo IV Rio Negro
DBO
Puente La Feria hasta industria 0 Industrial No
SST
Sancela
E COLI
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad

284
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Planificación: PORH-
Administración: Reglamentación de vertimientos-Permisos de
Vertimiento. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. Planificacion. PORH
Licencias ambientales. Licencias de construcción (Acuerdo 265 de Administración: RUA, revisión de concesiones,
2011. Obligatoriedad de los interesados en un movimiento de tierras a revisión de Tasas por Uso y Tasas retributivas
entregar copia del plan de acción ambiental a la corporación.
Permisos, Tasas retributiva. Reconvenciones, sanciones, vedas
POMCA, Aplicación de sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar
así que la disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse
si se comienza a hacer la conversión del suministro de agua para las nuevas
concesiones y permisos de vertimiento en ciclos cerrados: otorgar concesiones
aguas abajo y vertimientos agua arriba, de la manera que el solicitante deba tratar
el agua antes de utilizarla y devolverla aguas arriba bajo los parámetros de calidad
Lineamientos que establece la norma. Igualmente se podría iniciar un proceso similar de
conversión en el uso del agua para actividades industriales, mineras, de riego,
pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los
componentes de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices
permitidos. Igualmente se requiere incentivar la conversión tecnológica en los
procesos de tratamiento de agua para garantizar que se devuelve a las fuentes en
condiciones similares a las que se obtienen en la concesión

Al igual que en el tramo IV, en los tramos V y IV, no se cuenta con registro de quejas, pero la calidad
de agua obtenida en los muestreos indica la existencia de problemáticas dado que se superan los
límites normativas con respecto al DBO, SST y E COLI. El principal uso en estos tramos es
industrial, lo que implica revisar y monitorear los planes de saneamiento y monitoreo de vertimiento
de estas industrias y los permisos de vertimientos, y a partir de ello aplicar las medidas necesarias
de tal forma que no queden restringidas las concesiones para otros usos aguas abajo.
Tabla 5-7. Lineamientos y criterios para los tramos V y VI de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad de
Usos agua (Parámetros
Tramo Quejas Cantidad del tramo
principales por encima de
límite de calidad)
Tramo V y VI Rio Negro OD
Industria Sancela hasta DBO
0 Industrial No
confluencia con la quebrada La SST
Marinilla E COLI
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH
Administración: Reglamentación de vertimientos-Permisos de
Vertimiento-Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos-
Licencias ambientales. Licencias de construcción (Acuerdo 265 Planificación: POMCA, PORH.
de 2011. Obligatoriedad de los interesados en un movimiento Administración: RUA
de tierras a entregar copia del plan de acción ambiental a la
corporación. Aplicación de la normatividad referida a
vertimientos. Sanciones, multas, incentivos o negación de

285
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

solicitudes.
La expansión urbana y sobre todo la industrial en el Valle de San Nicolás conllevan
el incremento de solicitudes de concesión y permisos de vertimientos. Es importante
que la Autoridad Ambiental pueda lograr acuerdos con las autoridades municipales
respecto a la aplicación de determinantes y referentes ambientales en los Planes de
Ordenamiento Territorial y en los Planes de Desarrollo. Es necesario aplicar la
normatividad referida a las licencias de construcción.
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así
que la disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se
comienza a hacer la conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones
Lineamientos y permisos de vertimiento en ciclos cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y
vertimientos agua arriba, de la manera que el solicitante deba tratar el agua antes de
utilizarla y devolverla aguas arriba bajo los parámetros de calidad que establece la
norma. Igualmente se podría iniciar un proceso similar de conversión en el uso del
agua para actividades industriales, mineras, de riego, pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los
componentes de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices
permitidos. Igualmente se requiere incentivar la conversión tecnológica en los
procesos de tratamiento de agua para garantizar que se devuelve a las fuentes en
condiciones similares a las que se obtienen en la concesión

En el tramo VII los conflictos se presentan por intervención del cauce y por minería. Los principales
usos son la generación de energía hidroeléctrica, el riego y el uso doméstico. Los muestreos indican
que las problemáticas por el uso del agua se relacionan con la cantidad y no con la calidad, aunque
no es clara la queja en cuanto a si la intervención del cauce afecta la calidad o la cantidad de agua
para otros usuarios aguas abajo. Dados los resultados de los muestreos que indican que los
parámetros superan el límite de calidad, es necesario el control y monitoreo por parte de la autoridad
ambiental de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos y el cumplimiento del Plan de
manejo ambiental correspondiente a la licencia ambiental.
Tabla 5-8. Lineamientos y criterios para el tramo VII de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad
de agua
Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por
principales tramo
encima de límite
de calidad)

Tramo VII Rio Negro Generación OD


1 intervención del
Desde confluencia con la DBO
cauce Riego No
quebrada La Marinilla hasta la SST
1 por minería
cola del embalse Doméstico E COLI

Lineamiento y criterios para el tramo


Calidad Cantidad
Planificación: PORH- Planificación: PORH, POMCA
Administración: Reglamentación de vertimientos- La calidad del agua puede afectar la cantidad de agua
Permisos de Vertimiento-Planes de Saneamiento y disponible aguas abajo.
Manejo de Vertimientos-Licencias ambientales. Administración: Concesiones, permisos de vertimientos
Lineamientos Es necesario revisar y hacer compatible la zonificación ambiental que establece el

286
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Perfil de calidad
de agua
Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por
principales tramo
encima de límite
de calidad)
POMCA y su relación con los POT y los PD. No es claro el vínculo entre los
instrumentos de planificación ambiental regional y los planes de ordenamiento
territorial y estos con los planes de desarrollo municipal.
Aplicación de sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes. Las obras de
infraestructura en los cauces generan problemáticas de sedimentación y
socavamiento, porque cambian la dinámica hidráulica. La estimación de caudal
ambiental y sus resultados deben proceder como insumo bajo el principio de
precaución. El PORH debe incorporar estudios especializados por tramo y por zonas.
Ello lo puede suplir la estimación del caudal ambiental.
Las obras hidráulicas para proveer acueductos no deberían autorizarse en los
cauces porque afectan el caudal.
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así
que la disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se
comienza a hacer la conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones
y permisos de vertimiento en ciclos cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y
vertimientos agua arriba, de la manera que el solicitante deba tratar el agua antes de
utilizarla y devolverla aguas arriba bajo los parámetros de calidad que establece la
norma. Igualmente se podría iniciar un proceso similar de conversión en el uso del
agua para actividades industriales, mineras, de riego, pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los
componentes de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices
permitidos. Igualmente se requiere incentivar la conversión tecnológica en los
procesos de tratamiento de agua para garantizar que se devuelve a las fuentes en
condiciones similares a las que se obtienen en la concesión

En el tramo IX, los principales usos son el riego, doméstico y piscícola, lo que puede relacionarse
directamente con los conflictos referidos a la contaminación del agua, los vertimientos, los
movimientos de tierra. Si bien hay quejas por la intervención del cauce, la ocupación del retiro y
otras, esto no parece afectar la cantidad de agua. Por la cantidad y diversidad de quejas en et tramo
es importante tomar medidas correctivas y mitigatorias. Revisar que se cumpla la reglamentación
sobre vertimientos y los planes de saneamiento y manejo de vertimientos de los distintos usuarios y
de acuerdo con ello aplicar las medidas correspondientes.

Tabla 5-9. Lineamientos y criterios para el tramo IX de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad de agua
Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por encima de límite
principales tramo
de calidad)
1 por uso ilegal OD
Tramo IX Riego
3 contaminación DBO En todo el
quebrada La
agua SST tramo
Pereira Doméstico
4 vertimientos E COLI

287
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

5 intervención cauce
2 movimiento de
tierras Piscícola
4 ocupación retiro
1 por otras
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH-
Administración: Reglamentación de vertimientos-
Permisos de Vertimiento-Planes de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos-Licencias ambientales.
Licencias de construcción (Acuerdo 265 de 2011. Planificación: PORH-RUA-
Obligatoriedad de los interesados en un Administración: Concesiones-Licencias ambientales
movimiento de tierras a entregar copia del plan de
acción ambiental a la corporación. Aplicación de la
normatividad referida a vertimientos. Sanciones,
multas, incentivos o negación de solicitudes.
Es necesario revisar y hacer compatible la zonificación ambiental que establece el POMCA y su
relación con los POT y los PD. No es claro el vínculo entre los instrumentos de planificación
ambiental regional y los planes de ordenamiento territorial y estos con los planes de desarrollo
municipal.
Aplicación de sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes. Las obras de infraestructura en
los cauces generan problemáticas de sedimentación y socavamiento, porque cambian la dinámica
hidráulica. La estimación de caudal ambiental y sus resultados deben proceder como insumo bajo el
principio de precaución. El PORH debe incorporar estudios especializados por tramo y por zonas. Ello
lo puede suplir la estimación del caudal ambiental.
Las obras hidráulicas para proveer acueductos no deberían autorizarse en los cauces porque afectan
el caudal.
Lineamientos
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así que la
disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se comienza a hacer la
conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones y permisos de vertimiento en ciclos
cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y vertimientos agua arriba, de la manera que el solicitante
deba tratar el agua antes de utilizarla y devolverla aguas arriba bajo los parámetros de calidad que
establece la norma. Igualmente se podría iniciar un proceso similar de conversión en el uso del agua
para actividades industriales, mineras, de riego, pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los componentes de
los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices permitidos. Igualmente se requiere
incentivar la conversión tecnológica en los procesos de tratamiento de agua para garantizar que se
devuelve a las fuentes en condiciones similares a las que se obtienen en la concesión

En el tramo X los usos principales son el doméstico y de riego. Los conflictos por contaminación y
vertimientos pueden estar relacionados con los perfiles de calidad de agua que aparecen en los
muestreos realizados en el tramo. Aunque no se evidencian problemáticas relacionadas con la
cantidad del agua y el OD es alto, Es fundamental revisar los planes de saneamiento y manejo de
vertimientos. En particular mejorar los procesos tecnológicos de la PTARD e intervenir las
concesiones de riego asociándolas a un plan de manejo de los vertimientos que generan estos
usuarios.

288
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 5-10. Lineamientos y criterios para el tramo X de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad de agua
Usos
Tramo Quejas (Parámetros por encima de Cantidad del tramo
principales
límite de calidad)
2 por
Tramo X quebrada contaminación del Doméstico OD
La Cimarrona agua
DBO
desde su 2 por vertimientos NO
nacimiento hasta SST
3 intervención del
PTARD cauce Riego E COLI
1 uso ilegal
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH-
Administración: Reglamentación de vertimientos-Permisos
de Vertimiento-Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos-Licencias ambientales. Licencias de
construcción (Acuerdo 265 de 2011. Obligatoriedad de los Planificación: POMCA - PORH
interesados en un movimiento de tierras a entregar copia
del plan de acción ambiental a la corporación. Aplicación
de la normatividad referida a vertimientos. Sanciones,
multas, incentivos o negación de solicitudes.
Es necesario revisar y hacer compatible la zonificación ambiental que establece el POMCA y
su relación con los POT y los PD. No es claro el vínculo entre los instrumentos de planificación
ambiental regional y los planes de ordenamiento territorial y estos con los planes de desarrollo
municipal.
Aplicación de sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes. Las obras de
infraestructura en los cauces generan problemáticas de sedimentación y socavamiento, porque
cambian la dinámica hidráulica. La estimación de caudal ambiental y sus resultados deben
proceder como insumo bajo el principio de precaución. El PORH debe incorporar estudios
especializados por tramo y por zonas. Ello lo puede suplir la estimación del caudal ambiental.
Las obras hidráulicas para proveer acueductos no deberían autorizarse en los cauces porque
afectan el caudal.
Lineamientos Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así que la
disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se comienza a
hacer la conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones y permisos de
vertimiento en ciclos cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y vertimientos agua arriba, de
la manera que el solicitante deba tratar el agua antes de utilizarla y devolverla aguas arriba
bajo los parámetros de calidad que establece la norma. Igualmente se podría iniciar un proceso
similar de conversión en el uso del agua para actividades industriales, mineras, de riego,
pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los
componentes de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices permitidos.
Igualmente se requiere incentivar la conversión tecnológica en los procesos de tratamiento de
agua para garantizar que se devuelve a las fuentes en condiciones similares a las que se
obtienen en la concesión

289
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Riego, industrial y doméstico son los principales usos en el tramo XI. A diferencia del tramo X, en
este tramo las quejas se relacionan con los movimientos de tierra, retiro del cuerpo de agua,
vertimientos, pero no se evidencian problemas en cuanto a la cantidad. Sin embargo, los muestreos
evidencian problemáticas en la calidad del agua que conllevan a la revisión la PTARD, de los
permisos de vertimientos y los planes de saneamiento y manejo de vertimiento de distintos usuarios
industriales e intervenir las concesiones para riego asociándolas a un plan de manejo de los
vertimientos que generan estos usuarios.
Tabla 5-11. Lineamientos y criterios para el tramo XI de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad de
Usos agua (Parámetros Cantidad
Tramo Quejas
principales por encima de del tramo
límite de calidad)
1 por movimientos de Riego OD
Tramo XI quebrada La Cimarrona tierras Industrial DBO
No
PTARD hasta desembocadura 1 vertimientos SST
1 retiro al cuerpo de agua Doméstico E COLI
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH-
Administración: Reglamentación de vertimientos, Permisos de Vertimiento,
Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos-Licencias ambientales.
Licencias de construcción (Acuerdo 265 de 2011. Obligatoriedad de los Planificación: POMCA - PORH
interesados en un movimiento de tierras a entregar copia del plan de
acción ambiental a la corporación. Aplicación de la normatividad referida a
vertimientos. Sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes.
Es necesario revisar y hacer compatible la zonificación ambiental que establece el
POMCA y su relación con los POT y los PD. No es claro el vínculo entre los
instrumentos de planificación ambiental regional y los planes de ordenamiento
territorial y estos con los planes de desarrollo municipal.
Aplicación de sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes. Las obras de
infraestructura en los cauces generan problemáticas de sedimentación y
socavamiento, porque cambian la dinámica hidráulica. La estimación de caudal
ambiental y sus resultados deben proceder como insumo bajo el principio de
precaución. El PORH debe incorporar estudios especializados por tramo y por
zonas. Ello lo puede suplir la estimación del caudal ambiental. Las obras
hidráulicas para proveer acueductos no deberían autorizarse en los cauces porque
Lineamientos afectan el caudal.
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar
así que la disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse
si se comienza a hacer la conversión del suministro de agua para las nuevas
concesiones y permisos de vertimiento en ciclos cerrados: otorgar concesiones
aguas abajo y vertimientos agua arriba, de la manera que el solicitante deba tratar
el agua antes de utilizarla y devolverla aguas arriba bajo los parámetros de calidad
que establece la norma. Igualmente se podría iniciar un proceso similar de
conversión en el uso del agua para actividades industriales, mineras, de riego,
pecuario, etc. Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con
respecto a los componentes de los vertimientos y tratar de incrementar los
variables e índices permitidos. Igualmente se requiere incentivar la conversión

290
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

tecnológica en los procesos de tratamiento de agua para garantizar que se


devuelve a las fuentes en condiciones similares a las que se obtienen en la
concesión

En el tramo XII los usos principales son doméstico, comunitario, que se presupone que también es
doméstico y piscícola. La mayoría de las quejas se refieren a la contaminación del recurso hídrico
por vertimientos. La intervención del cauce, el no debido retiro de la fuente hídrica y el uso ilegal no
permiten identificar el tipo de afectación sobre el recurso hídrico, si afecta la calidad o la cantidad o
ambos. Por los conflictos y problemáticas de calidad es fundamental intervenir con los instrumentos
normativos para mantener la calidad de agua para usos domésticos y para otros usos, en este
sentido aplicar la reglamentación de vertimiento, revisar los permisos de vertimiento y aplicar las
medidas necesarias para mantener la calidad de agua.
Tabla 5-12. Lineamientos y criterios para el tramo XII de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad de agua
Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por encima de límite
principales tramo
de calidad)
Tramo XII 2 contaminación Doméstico
Quebrada La 9 vertimientos OD
Mosca 4 intervención del Comunitario DBO
No
Desde Nacimiento cauce SST
hasta barrio San 1 por retiro E COLI
Antonio- Guarne Piscícola
1 uso ilegal
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH
Administración: Reglamentación de vertimientos-
Permisos de Vertimiento-Planes de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos-Licencias ambientales.
Licencias de construcción (Acuerdo 265 de 2011. Planificación: POMCA, PORH.
Obligatoriedad de los interesados en un movimiento Administración: RUA
de tierras a entregar copia del plan de acción
ambiental a la corporación. Aplicación de la
normatividad referida a vertimientos. Sanciones,
multas, incentivos o negación de solicitudes
La expansión urbana y sobre todo la industrial en el Valle de San Nicolás conllevan el incremento
de solicitudes de concesión y permisos de vertimientos. Es importante que la Autoridad Ambiental
pueda lograr acuerdos con las autoridades municipales respecto a la aplicación de determinantes y
referentes ambientales en los Planes de Ordenamiento Territorial y en los Planes de Desarrollo. Es
necesario aplicar la normatividad referida a las licencias de construcción.
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así que la
Lineamientos disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se comienza a hacer la
conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones y permisos de vertimiento en ciclos
cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y vertimientos agua arriba, de la manera que el
solicitante deba tratar el agua antes de utilizarla y devolverla aguas arriba bajo los parámetros de
calidad que establece la norma. Igualmente se podría iniciar un proceso similar de conversión en el
uso del agua para actividades industriales, mineras, de riego, pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los componentes

291
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices permitidos. Igualmente se


requiere incentivar la conversión tecnológica en los procesos de tratamiento de agua para
garantizar que se devuelve a las fuentes en condiciones similares a las que se obtienen en la
concesión

Tanto el tramo XII como el XIII se constituyen en tramos prioritarios para la intervención de la
autoridad ambiental, dado el número de conflictos que se presentan en la Quebrada La Mosca,
desde su nacimiento hasta la desembocadura. El principal uso en este tramo es el industrial, pero la
mayoría de los conflictos se refieren a la contaminación de la calidad del agua. Adicional a estos
conflictos están la intervención del cauce, la minería, los movimientos de tierra, el no retiro debido
del cauce, el uso ilegal y otras razones que no se especifican en la base de datos de Cornare. Es
necesario revisar y monitorear el cumplimiento de la reglamentación de vertimientos, sobre todo a la
industria y sus respectivos planes de manejo. La cantidad de agua se ve afectada a partir del Km.
10, ello supone revisar el RUA y las concesiones para tomar las medidas pertinentes
Tabla 5-13. Lineamientos y criterios para el tramo XIII de la cuenca del río Negro
Perfil de calidad
de agua
Usos Cantidad
Tramo Quejas (Parámetros por
principales del tramo
encima de límite
de calidad)
5 por contaminación del
agua
8 vertimientos,
OD
Tramo XIII Quebrada La Mosca 7 intervención del cauce
DBO A partir de
Desde barrio San Antonio- 1 minería Industrial
SST km 10
Guarne hasta desembocadura 4 movimientos de tierras
E COLI
1 retiro al cuerpo de agua
1 por otras razones
1 por uso ilegal.
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH
Administración: Reglamentación de vertimientos-Permisos de Vertimiento-
Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos-Licencias ambientales. Planificación: POMCA PORH
Licencias de construcción (Acuerdo 265 de 2011. Obligatoriedad de los Administración: RUA, Concesiones,
interesados en un movimiento de tierras a entregar copia del plan de acción Licencias ambientales
ambiental a la corporación. Aplicación de la normatividad referida a
vertimientos. Sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes

292
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

La expansión urbana y sobre todo la industrial en el Valle de San Nicolás conllevan


el incremento de solicitudes de concesión y permisos de vertimientos. Es importante
que la Autoridad Ambiental pueda lograr acuerdos con las autoridades municipales
respecto a la aplicación de determinantes y referentes ambientales en los Planes de
Ordenamiento Territorial y en los Planes de Desarrollo. Es necesario aplicar la
normatividad referida a las licencias de construcción. Para otorgar concesiones y
permisos de vertimiento es fundamental hacer acuerdos sectoriales previos en tormo
al manejo del agua.
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así
que la disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se
Lineamientos comienza a hacer la conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones
y permisos de vertimiento en ciclos cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y
vertimientos agua arriba, de la manera que el solicitante deba tratar el agua antes de
utilizarla y devolverla aguas arriba bajo los parámetros de calidad que establece la
norma. Igualmente se podría iniciar un proceso similar de conversión en el uso del
agua para actividades industriales, mineras, de riego, pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los
componentes de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices
permitidos. Igualmente se requiere incentivar la conversión tecnológica en los
procesos de tratamiento de agua para garantizar que se devuelve a las fuentes en
condiciones similares a las que se obtienen en la concesión

En el tramo XIV los usos principales son el industrial, piscícola y doméstico. Aunque no se tienen
información sobre el perfil de calidad de agua, se cuenta con registros de conflicto por vertimientos,
es decir, por contaminación del agua. En cuanto a la cantidad esta se ve afectada a partir del Km. 5,
razón por la cual es fundamental revisar que se esté cumpliendo con la reglamentación de uso del
agua, las concesiones y las licencias ambientales.
Tabla 5-14. Lineamientos y criterios para el tramo XIV de la cuenca del río Negro
Usos Perfil de calidad de agua (Parámetros Cantidad del
Tramo Quejas
principales por encima de límite de calidad) tramo

Industrial
Tramo XIV Quebrada La 2 por
Piscícola Sin muestreo A partir de 5 km
Brizuela vertimientos
Doméstico

Lineamiento y criterios para el tramo


Calidad Cantidad
Planificación: PORH
Administración: Reglamentación de uso del agua – RUA.
Reglamentación de vertimientos-Permisos de Vertimiento-
Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos-
Licencias ambientales. Licencias de construcción Planificación: POMCA PORH
(Acuerdo 265 de 2011. Obligatoriedad de los interesados Administración: RUA, Concesiones, Licencias ambientales
en un movimiento de tierras a entregar copia del plan de
acción ambiental a la corporación.
Aplicación de la normatividad referida a vertimientos.
Sanciones, multas, incentivos o negación de solicitudes

293
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

La expansión urbana y sobre todo la industrial en el Valle de San Nicolás conllevan el


incremento de solicitudes de concesión y permisos de vertimientos. Es importante que la
Autoridad Ambiental pueda lograr acuerdos con las autoridades municipales respecto a la
aplicación de determinantes y referentes ambientales en los Planes de Ordenamiento
Territorial y en los Planes de Desarrollo. Es necesario aplicar la normatividad referida a
las licencias de construcción. Para otorgar concesiones y permisos de vertimiento es
fundamental hacer acuerdos sectoriales previos en tormo al manejo del agua.
Una posibilidad con respecto a las concesiones y los vertimientos para garantizar así que
la disponibilidad de agua no se vea afectada por la calidad, puede lograrse si se comienza
a hacer la conversión del suministro de agua para las nuevas concesiones y permisos de
Lineamientos
vertimiento en ciclos cerrados: otorgar concesiones aguas abajo y vertimientos agua
arriba, de la manera que el solicitante deba tratar el agua antes de utilizarla y devolverla
aguas arriba bajo los parámetros de calidad que establece la norma. Igualmente se podría
iniciar un proceso similar de conversión en el uso del agua para actividades industriales,
mineras, de riego, pecuario, etc.
Se requiere en todo caso revisar los parámetros internacionales con respecto a los
componentes de los vertimientos y tratar de incrementar los variables e índices
permitidos. Igualmente se requiere incentivar la conversión tecnológica en los procesos de
tratamiento de agua para garantizar que se devuelve a las fuentes en condiciones
similares a las que se obtienen en la concesión

5.5.2. Lineamientos y criterios para la cuenca del Samaná Norte


En esta cuenca el uso principal en los tramos I, -río Calderas desde su nacimiento hasta aguas
arriba del embalse-, y tramo III -río Calderas Aguas abajo río Cocorná hasta Samaná Norte, es la
generación de energía hidroeléctrica. Mientras que el uso principal en el tramo II -río Calderas Aguas
abajo embalse hasta aguas arriba río Cocorná- es el doméstico. Si bien en los tramos I y III no se
encontró registro de quejas en la base de datos de Cornare, esta actividad genera problemáticas e
impactos socioeconómicos aguas abajo, en particular los impactos en la pesca artesanal por la
regulación del caudal hídrico del Samaná. El proyecto Porvenir II afecta el uso no consuntivo de
transporte fluvial. En las partes bajas de la cuenca –Santiago y Sabaletas- se ve afectado el recurso
ictiológico. La regulación de caudal hidrológico y las descargas del embalse del San Carlos afectan
la calidad y cantidad del recurso hídrico aguas abajo, lo mismo en San Miguel. También se ven
afectados por la regulación del caudal otros usos no consuntivos como el turismo, la recreación y el
deporte. Otra problemática es generada por la minería legal e ilegal aguas arriba. En sentido inverso,
si la minería es aluvial –oro o material de playa- ésta se ve afectada aguas abajo.

294
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 5-15. Lineamientos y criterios para el tramo I del río Calderas


Usos Perfil de calidad de agua (Parámetros Cantidad del
Tramo Quejas
principales por encima de límite de calidad) tramo

Tramo I rio Calderas


Generación
Desde su nacimiento hasta 0 Ninguno
hidroeléctrica
aguas arriba del embale

Lineamiento y criterios para el tramo


Calidad Cantidad
Planificación: PORH. Planificación PORH
Administrativos: RUA. Acompañamiento al Administrativos: RUA. Acompañamiento al peticionario, control y
peticionario, control y seguimiento plan de seguimiento plan de manejo ambiental. Requerimientos al usuario.
manejo ambiental. Requerimientos al usuario. Peticiones de cumplimiento obligatorio Medidas preventivas. En caso
Peticiones de cumplimiento obligatorio. de flagrancia, llamadas de atención, notificación y suspensión de
Medidas preventivas: En caso de flagrancia, actividad.
llamadas de atención, notificación y suspensión Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas). Multas.
de actividad.
Amonestaciones. Procesos sancionatorios
(vedas). Multas.
Incorporar más requerimientos de calidad para los vertimientos y más cantidad en
Recomendación
función de cumplir Metas y Objetivos quinquenales en calidad de agua

Tabla 5-16. Lineamientos y criterios para el tramo II del río Calderas


Usos Perfil de calidad de agua (Parámetros Cantidad del
Tramo Quejas
principales por encima de límite de calidad) tramo
Tramo II rio Calderas
Aguas abajo embalse 2 por minería
Doméstico Sin información
hasta aguas arriba rio 1 vertimientos
Cocorná
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH. Planificación PORH
Administrativos: RUA. Acompañamiento al Administrativos: RUA. Acompañamiento al peticionario, control y
peticionario, control y seguimiento plan de manejo seguimiento plan de manejo ambiental. Requerimientos al usuario.
ambiental. Requerimientos al usuario. Peticiones Peticiones de cumplimiento obligatorio Medidas preventivas: dec.
de cumplimiento obligatorio. Medidas preventivas: 1330. En caso de flagrancia, llamadas de atención, notificación y
dec. 1330. En caso de flagrancia, llamadas de suspensión de actividad.
atención, notificación y suspensión de actividad. Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas). Multas.
Amonestaciones. Procesos sancionatorios
(vedas). Multas.
Incorporar más requerimientos de calidad para los vertimientos y más cantidad en función
Recomendación
de cumplir Metas y Objetivos quinquenales en calidad de agua

295
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 5-17. Lineamientos y criterios para el tramo III del río Calderas
Usos Perfil de calidad de agua (Parámetros Cantidad del
Tramo Quejas
principales por encima de límite de calidad) tramo

Tramo III rio Calderas


Aguas abajo rio Cocorná 0 Generación E COLI
hasta Samaná Norte

Lineamiento y criterios para el tramo


Calidad Cantidad
Planificación: PORH. Planificación PORH
Administrativos: RUA. Acompañamiento al Administrativos: RUA. Acompañamiento al peticionario, control y
peticionario, control y seguimiento plan de seguimiento plan de manejo ambiental. Requerimientos al usuario.
manejo ambiental. Requerimientos al usuario. Peticiones de cumplimiento obligatorio Medidas preventivas. En caso
Peticiones de cumplimiento obligatorio. de flagrancia, llamadas de atención, notificación y suspensión de
Medidas preventivas. En caso de flagrancia, actividad.
llamadas de atención, notificación y suspensión Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas). Multas.
de actividad.
Amonestaciones. Procesos sancionatorios
(vedas). Multas.
Incorporar más requerimientos de calidad para los vertimientos y más cantidad en
Recomendación
función de cumplir Metas y Objetivos quinquenales en calidad de agua

En el río Tafetanes se tiene registro de conflictos por minería y uso ilegal. Los usos principales son el
doméstico y la generación de energía eléctrica. Es fundamental revisar la existencia de licencias
ambientales de las actividades mineras. Si bien no se tienen datos sobre quejas que aludan a la
afectación de la calidad del agua, o que la minería, el uso ilegal o el trasvase afecte tanto la calidad
como la cantidad de agua, es fundamental aplicar instrumento que prevengan el escalonamiento de
los conflictos y la emergencia de nuevas problemáticas. Revisar las licencias, las concesiones, los
permisos de vertimientos y aplicar medidas preventivas y correctivas se vuelve relevante.

Tabla 5-18. Lineamientos y criterios para el tramo del río Tafetanes


Perfil de calidad de agua
Cantidad del
Tramo Quejas Usos principales (Parámetros por encima de límite
tramo
de calidad)
Doméstico
3 por minería 1r uso
Río Tafetanes Generación Ninguno
ilegal
(Trasvase)
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH. Planificación PORH
Administrativos: RUA. Acompañamiento al peticionario, Administrativos: RUA. Acompañamiento al peticionario,
control y seguimiento plan de manejo ambiental. control y seguimiento plan de manejo ambiental.

296
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Perfil de calidad de agua


Cantidad del
Tramo Quejas Usos principales (Parámetros por encima de límite
tramo
de calidad)
Requerimientos al usuario. Peticiones de cumplimiento Requerimientos al usuario. Peticiones de cumplimiento
obligatorio. Medidas preventivas. En caso de flagrancia, obligatorio Medidas preventivas. En caso de flagrancia,
llamadas de atención, notificación y suspensión de llamadas de atención, notificación y suspensión de
actividad. actividad.
Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas). Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas). Multas.
Multas.
En función de cumplir Metas y Objetivos quinquenales en calidad de agua es
Recomendación fundamental hacer monitoreo y seguimiento a las licencias ambientales, reforzar los
mecanismos de la autoridad ambiental para controlar la minería legal e ilegal.

En el río Cocorna se muestrearon dos tramos: en el primero uso principal es la generación de


energía hidroeléctrica y el uso doméstico. Las quejas por contaminación y por intervención del cauce
posiblemente se refieren a estos usos, aunque no se registran problemas o conflictos referidos a la
cantidad. En el segundo tramo del río Samaná Norte de este río se registraron otras tres quejas por
minería y el uso principal es doméstico, se puede inferir que la minería afecta la calidad de agua
para el uso doméstico. En este tramo tampoco se registraron conflictos referidos a la cantidad. Los
principales instrumentos de planificación a utilizar son la Reglamentación de Usos del Agua –RUA,
las licencias ambientales y su plan de manejo, las concesiones de agua, los planes de manejo de
vertimientos y los permisos de vertimiento.
Tabla 5-19. Lineamientos y criterios para el tramo del río Cocorná
Perfil de calidad de agua
Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por encima de límite de
principales tramo
calidad)
1 por contaminación 1 Generación
Río Cocorná DBO
intervención del cauce Doméstico
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH. Planificación PORH
Administrativos: RUA. Acompañamiento al Administrativos: RUA. Acompañamiento al peticionario, control y
peticionario, control y seguimiento plan de manejo seguimiento plan de manejo ambiental de la licencia.
ambiental. Requerimientos al usuario. Peticiones de Requerimientos al usuario. Peticiones de cumplimiento obligatorio
cumplimiento obligatorio. Medidas preventivas. En Medidas preventivas. En caso de flagrancia, llamadas de
caso de flagrancia, llamadas de atención, atención, notificación y suspensión de actividad.
notificación y suspensión de actividad. Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas). Multas.
Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas).
Multas.
Incorporar más requerimientos en los parámetros de calidad para los vertimientos en
Recomendación
función de cumplir Metas y Objetivos quinquenales en calidad de agua.

297
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tabla 5-20. Lineamientos y criterios para el tramo del río Samaná Norte
Usos Perfil de calidad de agua (Parámetros Cantidad del
Tramo Quejas
principales por encima de límite de calidad) tramo

Río Cocorná 3 por minería Doméstico Ninguno

Lineamiento y criterios para el tramo


Calidad Cantidad
Planificación: PORH. Planificación PORH
Administrativos: RUA. Acompañamiento al Administrativos: RUA. Acompañamiento al peticionario, control y
peticionario, control y seguimiento plan de seguimiento plan de manejo ambiental. Requerimientos al usuario.
manejo ambiental. Requerimientos al usuario. Peticiones de cumplimiento obligatorio Medidas preventivas. En caso
Peticiones de cumplimiento obligatorio. Medidas de flagrancia, llamadas de atención, notificación y suspensión de
preventivas. En caso de flagrancia, llamadas de actividad.
atención, notificación y suspensión de actividad. Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas). Multas.
Amonestaciones. Procesos sancionatorios
(vedas). Multas.
Incorporar más requerimientos de calidad para los vertimientos y más cantidad en función de
Recomendación
cumplir Metas y Objetivos quinquenales en calidad de agua

5.5.3. Lineamientos y criterios para la cuenca del rio Nare.


Como se mencionó, para la cuenca del río Nare se priorizaron dos tramos: el tramo del río
Concepción, y el tramo río Nare. En el tramo del río Concepción los usos principales son: piscícola,
pecuario, doméstico y de vertimientos. Estos usos se pueden relacionar con el perfil de calidad, en el
que la E Coli, supera el parámetro normativo, igualmente con el conflicto por la contaminación del
agua, bien sea por vertimientos de distinto tipo así como la por minería. No se encontraron
problemas relacionados con disponibilidad de agua en términos de la cantidad. En este tramo es
importante tomar medidas preventivas desde la formulación y aplicación del PORH y la
reglamentación del uso del agua –RUA. Hacer monitoreo y seguimiento a las concesiones, los
planes de manejo de vertimientos y los permisos, las licencias ambientales, con el fin de aplicar
otros instrumentos administrativos como los requerimientos a los usuarios, las llamadas de atención,
la suspensión de actividades, etc.
Tabla 5-21. Lineamientos y criterios para el tramo del río Concepción
Perfil de calidad de agua
Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por encima de límite de
principales tramo
calidad)
Piscícola
1 por
contaminación Pecuario
Río Concepción del agua E COLI
Doméstico
1 por minería
Vertimientos
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad

298
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Perfil de calidad de agua


Usos Cantidad del
Tramo Quejas (Parámetros por encima de límite de
principales tramo
calidad)
Planificación: PORH.
Administrativos: RUA. Acompañamiento al
peticionario, control y seguimiento plan de manejo
ambiental. Requerimientos al usuario. Peticiones de Planificación: PORH
cumplimiento obligatorio. Medidas preventivas. En
caso de flagrancia, llamadas de atención, Administrativos: RUA. Reglamentación de vertimientos
notificación y suspensión de actividad.
Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas).
Multas.
Es de importancia lograr acuerdos y el cumplimiento de compromisos entre la Autoridad
Ambiental y las administraciones municipales respecto a la incorporación de los
determinantes y referentes ambientales en los planes o esquemas de ordenamiento
territorial y especialmente en los planes de desarrollo municipal con el fin de prevenir el
Lineamientos deterioro de la calidad del agua y la disponibilidad de la misma en terminos de cantidad
Hacer extensivos los parámetros de calidad de agua del Res.. 0631 de 2015 a todas las
actividades económicas, y no por sectores para que puedan incorporar más
requerimientos de calidad para los vertimientos en función de cumplir Metas y Objetivos
quinquenales en calidad de agua

Los usos principales en este tramo del rio Nare es el de receptor de aguas residuales de Alejandría.
Tabla 5-22. Lineamientos y criterios para el tramo del río Nare
Perfil de calidad de agua
Cantidad del
Tramo Quejas Usos principales (Parámetros por encima de
tramo
límite de calidad)
Río Nare hasta cola Minería artesanal
1 intervención del cauce
del embalse San y de cantera E COLI
Lorenzo 1 por minería
Vertimientos
Lineamiento y criterios para el tramo
Calidad Cantidad
Planificación: PORH.
Administrativos: RUA. Concesiones y permisos. Licencias ambientales. Acompañamiento
al peticionario, control y seguimiento plan de manejo ambiental. Requerimientos al Planificación: PORH
usuario. Peticiones de cumplimiento obligatorio. Medidas preventivas. En caso de Administración: RUA
flagrancia, llamadas de atención, notificación y suspensión de actividad.
Amonestaciones. Procesos sancionatorios (vedas). Multas.
Es de importancia lograr acuerdos y el cumplimiento de compromisos entre la Autoridad
Ambiental y las administraciones municipales respecto a la incorporación de los determinantes y
referentes ambientales en los planes o esquemas de ordenamiento territorial y especialmente en
los planes de desarrollo municipal con el fin de prevenir el deterioro de la calidad del agua y la
Lineamientos. disponibilidad de la misma en terminos de cantidad
Hacer extensivos los parámetros de calidad de agua del Res.. 0631 de 2015 a todas las
actividades económicas, y no por sectores para que puedan incorporar más requerimientos de
calidad para los vertimientos en función de cumplir Metas y Objetivos quinquenales en calidad de
agua.

299
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. GENERALES
Los análisis regionales implican mapeo, y en dicho mapeo (digital o en papel) la localización espacial
de vertimientos, captaciones, sitios de monitoreo es fundamental.
En el estado actual de los sistemas de información geográfica, los sistemas de información
(GEORPORTAL de Cornare por ejemplo), ya es posible tener claridad sobre dóndo existen
perturbaciones. Si bien lo anterior no es una novedad, se quiere recomendar en este sentido que las
coordenadas asociadas a sitios de interés no se capturen como único atributo de información, ya
que debido a las múltiples resoluciones, múltiples escalas y múltiples inconsistencias de las múltiples
capas geográficas que se emplean en este tipo de estudios, no siempre existe correspondencia
entre dichos sitios y la red de drenaje.
Se propone adelantar un programa de captura de datos que tenga como base la cartografía de la
corporación. Así, no sólo será necesaria una coordenada por parte de cada nuevo usuario, sino
también la ubicación y ajuste de dichas coordenadas a la red de drenaje a través de la cual se
realiza análisis regional.
Se recomienda emplear el Atlas hidrológico de CORNARE no sólo como fuente de consulta, sino
alimentarlo constantemente como parte de las actividades internas de La Corporación. De otro
modo, las propuestas acá realizadas serán en vano.

6.2. SOBRE LA CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA


En este estudio se introdujo la clasificación morfológica de corrientes como el eje articulador de las
diferentes componentes de la metodología para la estimación de caudales. En primera instancia se
consideró relevante ya que la configuración morfológica de una corriente permite diferenciar la forma
que en que ocurren procesos hidráulicos y sedimentológicos. Sin embargo, a lo largo de este estudio
también se hizo referencia a una gran cantidad de estudios en los cuales la morfología de cauce
define la estructura física del hábitat fluvial la cual, junto con el régimen de caudales o estructura del
flujo que allí ocurra, conforman un factor determinante de la idoneidad de dicho hábitat.

300
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Dentro de las principales limitaciones de la estrategia de clasificación morfológica empleada se


encuentra el supuesto de equilibrio geomorfológico en cada uno de los tramos morfológicamente
homogéneos de la red de drenaje. Sin embargo, cambios significativos en los regímenes de
caudales y/o en los regímenes sedimentológicos de una cuenca pueden conllevar a condiciones de
inestabilidad morfológica que pueden transformar tanto el alineamiento horizontal como vertical de
una corriente, lo cual, a su vez, transforma las funciones vinculadas al régimen de caudales o la
magnitud de los umbrales a partir de los cuáles éstos son representados (caudal de banca llena,
caudal requerido para conexión longitudinal, etc.).
Asimismo, cabe mencionar las siguientes limitaciones:
 La resolución de los modelos digitales de elevación constituyen una fuente significativa de
incertidumbre en la estimación de la pendiente local de tramo en la red de drenaje, variable partir
de la cual se apoya tanto el esquema de clasificación empleado como otros descritos en la
literatura. En este sentido, vale la pena considerar que cada vez se tiene acceso a fuentes de
información con mejores resoluciones, no obstante, no en todas las regiones eso es posible y
por ello deben encaminarse esfuerzos hacia la evaluación de cambios de pendiente ante
cambios de resolución que permitan aprovechar el peor escenario de información posible.
 Existen propuestas alternativas de clasificación que incluyen otras configuraciones fluviales
(sistemas trenzados, sistemas anastamosados, etc.) que en otras regiones del país pueden
tener mayor relevancia.

6.3. SOBRE LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN COMO PARTE DE UN PROCESO DE


RETROALIMENTACIÓN
Pese a las diferencias que existen entre los alcances de los diferentes instrumentos de
administración y planificación entorno al recurso hídrico, una gran cantidad de información es
transversal a todos ellos y aún se identifican limitaciones en relación con una adecuada gestión y
aprovechamiento de la misma. En este estudio se mostró que la información hidrométrica, hidráulica
y de calidad de agua puede recopilarse, procesarse y consolidarse con un mínimo de requerimientos
comunes en cualquier instrumento, de tal forma que sea posible:
 Fortalecer teorías de geometría hidráulica que permitan parametrizar geométricamente e
hidráulicamente la red de drenaje en aquellos sectores donde no se cuenta con información
primaria.
 Fortalecer la estimación de componentes ambientales del régimen como el caudal de banca
llena y el caudal mínimo que favorece la conectividad longitudinal a lo largo de tramos de
corriente.

6.4. COMPONENTE HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO


Si bien Colombia cuenta, tanto a nivel público como privado, con tecnologías para el registro de
variables hidro-climáticas con resoluciones temporales muy finas (minutos), la escasez de

301
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

información sigue siendo una condición general ya sea por cobertura espacial o por restricciones de
acceso a la información. Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo se hizo una aproximación a
la caracterización del régimen de caudales en el área de estudio a partir de la simulación de
caudales medios diarios que puede ser replicada en otras áreas de interés.
No obstante, dentro de las limitaciones que tienen los métodos aquí propuestos está la posibilidad
de integrar el caudal de banca llena (estimado mediante métodos morfológicos y no hidrológicos) en
los componentes ambientales del régimen. La condición de banca llena está asociada a eventos
hidrológicos que dependiendo de su duración (baja en cuencas con respuesta hidrológica rápida y
alta en cuencas con respuesta hidrológica lenta) pueden enmascararse en el registro medio diario de
caudal. Así, cuando no se cuente con registros de alta resolución en toda al área de estudiio, se
recomienda adelantar análisis de escala de crecientes que permitan definir factores de
transformación que permitan representar el caudal de banca llena en un contexto de resolución
temporal diaria.
Por el contrario, el componente ambiental del régimen Qt-Q, asociado a eventos hidrológicos de baja
magnitud, puede considerarse cuando se cuente con registros diarios o mejores resoluciones. En
este trabajo que encontró que la magnitud Qt-Q es mayor que la que la media de los caudales
mínimos, lo cual no permite que su estimación de haga mediante análisis de frecuencias de valores
extremos bajos.
Sin embargo, se encontró que el componente ambiental del régimen Q t-Q tiene una magnitud del
orden del caudal Q60% en la cuenca del río negro (con variabilidad entre Q45% – Q85%), Q83% en la
cuenca del río Nare (con variabilidad entre Q75% y Q95%) y Q74% en la cuenca del río Samaná Norte
(con variabilidad entre Q44% y Q85%). Los porcentajes allí reportados corresponden al porcentaje de
caudal de excedencia en la curva de duración de los caudales medios diarios. Lo anterior sugiere
que en futuras aplicaciones es posible proponer para los estados más precarios de disponibilidad de
información, una aproximación al componente Qt-Q partiendo de la curva de duración de caudales
medios diarios, sin desconocer, sin embargo, que del porcentaje que se defina depende de las
características morfológicas del corredor aluvial.
Se empleó un modelo agregado conceptual para representar el proceso de transformación de lluvia
en escorrentía y caudal en la red de drenaje. Dentro de las limitaciones específicas de este estudio
cabe mencionar las siguientes:
 El modelo de interpolación de la lluvia utilizado es determinista. Dicho tipo de aproximaciones
solo consideran la posición relativa de estaciones de registros de precipitación respecto a un
área (cuenca) de interés, pero no consideran forzamientos físicos determinantes de la
distribución espacial de la lluvia. Se recomienda considerar esquemas geoestadísticos de
interpolación en trabajos futuros.

6.5. COMPONENTE CALIDAD DE AGUA


En este trabajo se presentó una serie de consideraciones para abordar problemáticas de calidad de
agua en un contexto regional. Para ello y al igual que para la componente hidráulica e hidrométrica,

302
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

se requiere inicialmente de recolección sistemática de información de calidad de agua y de una


adecuada consolidación de la misma dentro de estructuras geográficas como aquellas en las que se
basa el gestor de bases de datos HidroSIG acá empleado, o como el SIRH a escala nacional. Esto
permite llevar a cabo una actualización constante de la información sin importar el instrumento de
planificación o administración en el cual se genere la información y articular con mayor facilidad
observaciones de calidad de agua con estrategias regionales de simulación independiente de la
herramienta que se emplee para ello.
Se recomienda considerar, en aras de la viabilidad económica de este tipo de estudios, que en
evaluaciones regionales de calidad de agua no se incluya un conjunto tan amplio de variables de
monitoreo como las acá consideradas. En su lugar, se recomienda que dentro de la primera fase de
este tipo de estudios se priorice el conjunto de variables con base en los registros históricos
disponibles en el área de estudio (cuando existan). A su vez, y teniendo en cuenta el análisis de
dicha información podrá considerarse la extensión del conjunto de variables en análisis locales
(evaluación ambiental de vertimientos, planes de gestión del riesgo, etc.).
Por otro lado, y en forma complementaria a lo anterior, es importante que las estrategias de
recolección de información permitan fortalecer la generación de conocimiento en relación con el
entendimiento de los factores que determinan las propiedades asimilativas de los sistemas fluviales.
En ese sentido, se señalan las siguientes limitaciones de la herramienta empleada en este trabajo
para la simulación regional de la calidad del agua:
 No permite simular condiciones de flujo no permanente.
 Dentro de las variables de calidad de agua que pueden modelarse en la herramienta empleada
no se encuentran: sólidos suspendidos volátiles, Nitrógeno amoniacal, nitritos y ortofosfatos.
Se recomienda monitorear con mayor rigor las fuentes puntuales de vertimiento y/o las condiciones
de frontera (sitios de monitoreo en fuentes) que capturen dichas influencias teniendo en cuenta la
posibilidad de transitar los efectos hacia aguas abajo. La recolección de esta información puede
lograrse mediante los requerimientos inherentes a los instrumentos de administración de los
recursos hídricos.

303
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

7. REFERENCIAS

RADECKI-PAWLIK A. 2015. Why do we need bankfull and dominant discharges. In: Rivers –
physical, fluvial and environmental processes. Eds. P. Rowiński, A. RadeckiPawlik. Springer,
GeoPlanet: Earth and Planetary Sciences, Switzerland p. 497–519.
ANLA, 2013. Metodología para la definición de la longitud de influencia de vertimientos sobre
corrientes de agua superficial, Bogotá.
Beer, T. & Young, P.C., 1983. Longitudinal Dispersion in Natural Streams. Journal of Environmental
Engineering, 109(5), pp.1049–1067.
Bencala, K.E. & Walters, R.A., 1983. Simulation of solute transport in a mountain pool-and-riffle
stream with a kinetic mass transfer model for sorption. Water Resources Research, 19(3), p.732.
Brown, L.C. & Barnwell, T.O., 1987. The enhanced stream water quality models QUAL2E and
QUAL2E-UNCAS: documentation and user manual, Athenas.
Burns, M.M., 1998. Limitations of Hydraulic Geometry Techniques in Stream Restoration Design. In
Engineering Approaches to Ecosystem Restoration. Reston, VA: American Society of Civil
Engineers, pp. 126–132. Available at: http://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/40382%281998%2920.
Camacho Botero, L. A.; Jiménez, M. A., Vélez Upegui, J. I. (2010). A Stream Morphology
Classification for Eco-hydraulic Purposes Based on Geospatial Data: a Solute Transport Application
Case. American Geophysical Union, Fall Meeting 2010, Poster #B33F-0445.
Camacho, L.A., 2000. Development of a hierarchical modeling framework for solute transport under
unsteady flow conditions in rivers. Imperial College of Science Technology and Medicine.
Chapra, S.C. & Pelletier, G.J., 2003. QUAL2K: a modeling framework for simulating river and stream
water quality: documentation and user’s manual. , p.121.
Chapra, S.C., 1997. Surface Water-Quality Modeling, Tufts University: Waveland Press.
Chapra, S.C., Pelletier, G.J. & Tao, H., 2012. QUAL2K: A Modeling Framework for Simulating River
and Stream Water Quality. , p.87.
Churchill, M.., Elmore, H.. & Buckingham, R.., 1962. The prediction of stream reaeration rates.
International Journal of Air and Water Pollution, 6(5), pp.467–504.

304
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Corporación Autónoma Regional Rionegro-Nare, CORNARE, y GOTTA INGENIERIA S.A.S.,


GOTTA. (2011). Cuentas físicas del agua en la jurisdicción de CORNARE. Contrato de Cooperación
número 273-2010 celebrado entre CORNARE y MASBOSQUES.
Corporación Autónoma Regional Rionegro-Nare, CORNARE, y MasBosques. (2009). Plan de
ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Calderas – área de influencia de la central
hidroeléctrica del Río Calderas.
Corporación Autónoma Regional Rionegro-Nare, CORNARE, y Universidad Nacional de Colombia –
Sede Medellín, UNALMED. (2009). Actualización Atlas Hidrológico para CORNARE.
Cox, B., 2003. A review of currently available in-stream water-quality models and their applicability for
simulating dissovled oxygen in lowland rivers. Science of the Total Environment, 314-316(3), pp.335–
377.
Flores, A.N. et al., 2006. Channel-reach morphology dependence on energy, scale, and hydroclimatic
processes with implications for prediction using geospatial data. Water Resources Research, 42(6),
p.n/a–n/a. Available at: http://doi.wiley.com/10.1029/2005WR004226.
Francés, F., Vélez, J., Vélez,J. y Puricell,M. (2002). “Distributed Modeling of Large Basins for Real
Time Flood Forecasting System in Spain”. Second Federal Interagency Hydrologic Modelling.
Conferencia. Las Vegas, USA. Memorias en CD.
Francés, F., Vélez, J.I. y Vélez, J.J. (2007). “Split-Parameter Structure for the Automatic Calibration
of Distributed Hydrological Models”. J. Hydrol. 332, 226-240.
Giraldo, J.D., Díaz-Granados, M. & Camacho, L.A., 2005. Modelo distribuido de tránsito de
crecientes en cuencas. Avances Hidráulicos, (12), pp.91–101.
Giraldo, J.D., Díaz-Granados, M. & Camacho, L.A., 2005. Modelo distribuido de tránsito de
crecientes en cuencas. Avances Hidráulicos, (12), pp.91–101.
González, R.A., 2008. Determinación del comportamiento de la fracción dispersiva en ríos
característicos de montaña. Universidad Nacional de Colombia.
Hernández, J.S. & Camacho, L.A., 2012. Una metodología para la obtención de los parámetros de
transporte del modelo ADE a partir del modelo ADZ. In XX Seminario Nacional de Hidráulica e
Hidrología. Barranquilla: Universidad Nacional de Colombia, p. 10.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2007). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras –
Departamento de Antioquia.
Jiménez, M., 2015. Morphological representation of drainage networks, implications on solute
transport and distributed simulation at the basin scale. A thesis submitted to the National University of
Colombia, Department of Geosciences and Environment in partial fulfilment of the requirements for
the degree of Doctor in Engineering. Medellín, Colombia.

305
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Jiménez, M.A. & Wohl, E., 2013. Solute transport modeling using morphological parameters of step-
pool reaches. Water Resources Research, 49, pp.1345–1359.
Jiménez, M.A., 2008. MUTC - Un modelo de transporte en ríos: Aplicación al río Sinú. Universidad
Nacional de Colombia.
Jiménez, M.A., 2015. Morphological representation of drainage networks, implications on solute
transport and distributed simulation at the basin scale. Universidad Nacional de Colombia.
Lees, M.J., Camacho, L.A. & Chapra, S.C., 2000. On the relationship of transient storage and
aggregated dead zone models of longitudinal solute transport in streams. Water Resources
Research, 36(1), pp.213–224.
Lees, M.J., Camacho, L.A. & Whitehead, P., 1998. Extension of the QUASAR river quality model to
incorporate dead-zone mixing. Hydrology and Earth System, 2(2-3), pp.353–365.
Leopold, L.B. & Maddock Jr., T., 1953. The hydraulic geometry ofstream channels and some
physiographic implications. USGS Professional Paper, 252(252), p.57.
Melching, C.S. & Flores, H.E., 1999. Reaeration Equations Derived from U.S. Geological Survey
Database. Journal of Environmental Engineering, 125(May), pp.407–414.
O’Connor, D.J. & Dobbins, W.E., 1958. Mechanism of Reaeration in Natural Streams. Trans. ASCE.,
123, pp.641–684.
Owens, M., Edwards, R.. & Gibbs, J.., 1964. Some Reaeration Studies in Streams. International
Journal of Air and Water Pollution, 8, pp.469–486.
Pelletier, G.J., Chapra, S.C. & Tao, H., 2006. QUAL2Kw – A framework for modeling water quality in
streams and rivers using a genetic algorithm for calibration. Environmental Modelling & Software,
21(3), pp.419–425. Available at:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364815205001489.
Rojas, A.F. (2011), Aplicación de factores de asimilación para la priorización de la inversión en
sistemas de saneamiento hídrico en Colombia. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá D.C. Colombia.
Rojas, A.F., 2011. Aplicación de factores de asimilación para la priorización de la inversión en
sistemas de saneamiento hídrico en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Stumm, W. & Morgan, J.J., 1996. Aquatic Chemistry Wiley-Inte., New York: 3rd ed.
Taylor, G., 1954. The Dispersion of Matter in Turbulent Flow through a Pipe. Proceedings of the
Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 223(1155), pp.446–468.
Thackston, E.L. & Dawson, J.W., 2001. Recalibration of a reaeration equation. Journal of
environmental engineering, 127, pp.317–321.

306
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
MADS – CORNARE 366-2015

Tsivoglou, E.C. & Neal, L.A., 1976. Tracer measurements of reaeration: III. Predicting the reaeration
capacity of inland streams. Journal (Water Pollution Control Federation), 48(2), pp.2669–2689.
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (UNALMED) (2011). HIDROSIG 4.0 User Manual.
Van Rijn, L., 1993. Principles of sediment transport in rivers, estuaries and coastal seas. Aqua
publications, 2(3), p.4.
Vélez, J. I. (2001). Desarrollo de un modelo hidrológico conceptual y distribuido orientado a la
simulación de las crecidas. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia, España.
Vélez, J.I., Restrepo, C., Correa, P. (2010). Aplicaciones de un modelo hidrológico agregado en
Colombia. XXIV Congreso Latinoamericano De Hidráulica Punta Del Este, Uruguay, 2010.
Mulvihill, C. I., Baldigo, B. P., Miller, S. J., DeKoskie, D., and
DuBois, J.: Bankfull Discharge and Channel Characteristics of
Streams in New York State, U.S. Geological Survey, Reston, VA,
Scientific Investigations Report 2009–5144, 2009.

307

Das könnte Ihnen auch gefallen