Sie sind auf Seite 1von 9

TEXTO RIVERA-GUTIERREZ.

Las autoras se encuentran realizando una crítica hacia el positivismo.

Plantea que vivimos en un mundo dominado por la ciencia y que debido a ello estamos en
contacto constante directa o indirectamente con ella ya que nuestra vida se encuentra
atravesada por diversos desarrollos tecnocientíficos que regulan nuestra vida diaria en
ambientes ya sea laborales, comerciales, afectivos, entre otros.

Un ejemplo de ello, son los celulares que hoy en día no solo sirven para llamadas y mensajes,
sino que también podemos tener acceso a documentos para el trabajo, a nuestra cuenta
bancaria, a fotografías de viajes hechos en el pasado y más.

La epistemología nos permite reflexionar sobre lo obvio y problematizar aquello que evitamos
cuestionar porque lo damos tenido, por cierto.

El hecho de que se traduzca episteme como ciencia habla del lugar de privilegio que ocupa la
ciencia en nuestra sociedad: exponiéndola como conocimiento privilegiado por el carácter
absoluto de su verdad.

¿Qué es la ciencia?

En pocas palabras, se podría decir que no hay una sola manera de ver la ciencia. Sin embargo,
cotidianamente encontramos una sola definición de ciencia. Esta se ha instalado en nuestra
sociedad a través de mecanismos de formación y difusión como supuesto del sentido común.

Encontramos en esta algunos de los principales legados de la modernidad: 1. La definición de


“ciencia” como un tipo de conocimiento; 2. La idealización del método que en su estructura
lógica se desvincula de las prácticas y circunstancias históricas en las que fue producido; 3. La
identificación entre verdad y método.

La epistemología que heredamos hunde sus raíces en los inicios de la modernidad.

GRECIA ANTIGUA  Se consideraba como madre de todas las ciencias y conocimiento


absoluto y verdadero a la filosofía.

GALILEO GALILEI  A partir de trabajos experimentales de este filosofo se conciben entonces


la ciencia como un tipo de conocimiento cuyo valor de verdad puede ser corroborado
mediante observaciones, experimentos y también mediante razonamientos lógicos. El método
pasa a ser un factor determinante, sin él no hay ciencia.

CONTE  Le da el nombre de positivismo/positivismo lógico a esta manera de ver la ciencia ya


que, a la hora de validar las leyes científicas, se impone el recurso a lo efectivamente dado a la
experiencia, es decir lo “positivo” o dato de los sentidos.

CIRCULO DE VIENA  Otorgan absoluta universalidad al conocimiento científico y


perfeccionan un lenguaje basado en la estructura o forma de las proposiciones y los
razonamientos. (la lógica)

Todo ellos coinciden en algunas convicciones básicas que nos habilitan a reunirlos en el grupo
de los pensadores denominados “cientificistas”.
El cientificismo, es una típica posición reduccionista. Reduccionismo es la identificación del
todo con una de sus partes. Se identifica a la ciencia con el conocimiento desconociendo que la
ciencia supone también el proceso de producción de ese conocimiento.

O según Enrique Marí es “la asimilación del pensamiento racional con el pensamiento
científico, y la posterior asimilación del pensamiento científico con las teorías físico-naturales.”

A partir de ello se advierten una serie de dicotomías para pensar la ciencia, es decir, se
plantean una serie de ítems que la ciencia jerarquiza por sobre otros.

1) En primer lugar, la distinción entre contextos Campo de descubrimiento/ Campo de


justificación

En el contexto de descubrimiento, los positivistas dicen que el investigador genera


conocimiento al azar y subjetivamente, gracias a su genio y su creatividad. Si bien es
permeable a prácticas sociales, aquellas subjetividades que se generan al realizar la hipótesis
se borran en el campo de justificación a la hora de seguir el método logrando así una
objetividad.

La ciencia prioriza el campo de justificación, ya que no le es relevante como ni donde se te


ocurrió sino como lo comprobaste (la explicación de los hechos)

2) Historia interna/ Historia externa.

Los epistemólogos recurren a esta distinción para demostrar el carácter universal y ahistórico
del conocimiento científico.

Se explica la historia interna como una línea longitudinal que se encuentra al margen de lo que
sucede en el entorno y no es influenciada por el mismo; es donde solo importan los pasos a
seguir de los conocimientos.

Se explica a la historia externa como una línea transversal que no se escinde de su entorno, en
ella no solo se deja ver los pasos a seguir del conocimiento, sino que también como y en donde
surgen, quienes lo crearon, con que fin se ha hecho y demás porque son aspectos
determinantes de la creación de ese conocimiento.

3) Ciencia pura/ Ciencia aplicada.

La ciencia pura pretende la aplicación de la teoría para la búsqueda de la verdad. Mientras que
la ciencia aplicada orienta la aplicación de su teoría hacia intereses específicos, entre los que
mas se destaca, el económico.

Estas 3 dicotomías refuerzan el carácter puramente epistémico de la ciencia, la abstracción y


ahistoricidad, la neutralidad de sus productos, la linealidad de las innovaciones, la autonomía
científica y la prominencia de la teoría sobre la praxis.

Critica a la “concepción heredada”

Existen alternativas sobre que es la ciencia. El positivismo no es la única concepción de ciencia,


la ciencia esta determinada por la sociedad y la ciencia determina esa sociedad. La ciencia
desde una posición crítica se redefiniría colocando el acento en su dimensión práctica y social,
lo que significaría dejar atrás el reduccionismo, ósea que se perdería el sentido de distinción
entre ciencia pura y ciencia aplicada.

TEXTO ECHEVARRIA.
Se encuentra de la vereda de enfrente de la Concepción Heredada, la crítica, la modifica, pero
no la borra. Echeverría considera a la ciencia como una actividad social, es decir, tiene en
cuenta el contexto histórico y social (del cual participan historiadores, sociólogos, filósofos y
muchos otros profesionales), haciendo que la ciencia no se restrinja únicamente a los aspectos
cognoscitivos de la actividad científica. Separa la epistemología y la distinción entre contextos,
para centrarse en la tecnociencia, es decir, aquel aspecto de la ciencia que se encuentra
orientado al desarrollo de la tecnología. La plantea de esta manera ya que somos una sociedad
tecno dependientes y amoldamos nuestra vida a la tecnología.

Para Echevarría la ciencia no es solo un conocimiento (como lo plantea Reichenbach) sino que
también una actividad, por eso toma algunos de los aspectos planteados por Reichenbach
(contexto de descubrimiento y justificación) y planteando otros 2, ampliando así la mirada.

1) Contexto de enseñanza y divulgación

Toda esta fase abarca desde el inicio de su estudio hasta el momento de su inicio en la actividad
profesional ya que luego de la formación, la persona se vuelta reproductor de esa información.
Por lo que también este contexto involucra la difusión y la divulgación de información (en
revistas, videos, programas) abriéndose así a un número mayor de destinatarios más que solo a
los que están involucrados profesionalmente con el tema.

2) Contexto de innovación

Este contexto lleva a veces a descubrimientos, nuevas invenciones o innovaciones. Este


segundo ámbito se desarrolla en los laboratorios donde prima la producción del conocimiento.
La actividad que se investiga en los laboratorios está preconstruida socialmente, es decir la
producción de nuevos aparatos se encuentran determinados por las demandas de la sociedad
impuestas culturalmente.

3) Contexto de valoración

En el contexto de valoración se dice que los diseños e invenciones van a ser valorados en
función de su viabilidad, su aplicabilidad, competitividad y también en función de su utilidad.
Este tercer contexto está fuertemente enlazado a la sociedad y no solo a la comunidad
científica. La viabilidad de la innovación con respecto al ámbito social parte mucho sobre su
técnica de marketing, persuasión, atracción al público y hasta relaciones públicas que se
puedan llegar a dar para ser favorecido. Los valores de las innovaciones se dan acorde a la
sociedad.

4) Contexto de aplicación.

Este último contexto, generalmente dado en congresos científicos, muestra las distintas
aplicaciones que se le da a la tecnociencia producida en los laboratorios en la vida cotidiana.
Los usos de esta tecnociencia siempre se encuentran pensados con un determinado fin, pero el
mismo puede ser desviado por la sociedad y la viabilidad económica a donde estamos
adentrando ese producto.

La filosofía de la ciencia ha de ocuparse no solo del conocimiento científico sino de la actividad


científica ya que implica que el filósofo de la ciencia ha de estudiar las muy diversas axiologías
que presiden la actividad científica, las cuales son muy distintas según se esté en uno u otro
contexto. Consiguientemente, el propio concepto de racionalidad se modifica
considerablemente, debido a que no se trata de explicar únicamente los descubrimientos o las
invenciones, sino también las aplicaciones, la enseñanza, la difusión e incluso los propios
criterios de valoración de la actividad científica.

TEXTO LIZCANO.

Lizcano podría decirse que presenta una de las posturas más radicales (junto con Varsavsky) ya
que no solo critica al positivismo, sino que plantea unos conceptos totalmente distintos. (No
toma ni modifica aspectos de ninguno).

Plantea que hay muchas formas de conocer a la ciencia y ninguna es mejor que la otra, es
decir, no hay jerarquización. A esto le llama relativismo epistemológico.

Los modos de estar [y pensar] se reducen en dos tipos ideales: los lugares y el espacio.

Los primeros dichos en plural y el segundo en singular. Ejemplos de lugares son una aldea y su
entorno, una ciudad, un centro de reunión o un sitio de chat en Internet. Como modos de
espacio están los 3 mencionados en el título (aula, laboratorio y despacho). En los lugares todo
se entrelaza íntimamente, ellos constituyen y dan significado a todo lo que alojan, por lo que
algo o alguien que se traslade a otro lugar pasa a ser algo distinto; la persona (el lugareño) o
cosa no está en el lugar, sino que es del lugar. Los lugares son heterogéneos e inconexos los
unos con los otros. Cada uno tiene cualidades propias que le hacen diferenciarse de otros
lugares.

En el espacio, cuyo paradigma puede ser el espacio coordenado cartesiano, espacio


homogéneo, constituido por puntos indiscernibles entre sí salvo por la posición que ocupan
respecto a los ejes de coordenadas. Es isótropo, está dotado de las mismas propiedades en
cualquiera de sus regiones por lo que las personas y cosas pueden desplazarse sin alterar su
constitución o su significado. En el espacio, el lugar es insignificante: ni importa ni está dotado
de significado.

En resumen, el lugar es in-tenso, alberga tensión y complejidad propias de la vida; el espacio es


extenso, expulsa tensión y complejidad, arrasa las singularidades: es plano, todo lo aplana,
nada cabe en él que no esté plan-ificado.

Ambos tipos ideales pueden asociarse a dos maneras de saber y dos maneras de poder. En el
lugar, saber y poder brotan de él y se mantienen apegados a él: ambos dependen del contexto
y el entorno, dotándole de sentido. Aquí, saber y poder son propiedad de los lugareños, que
los mantienen y transforman según sus conveniencias.

En el espacio, por el contrario, saber y poder sobrevuelan, desarraigados, la superficie en la que


se insertan o circulan los puntos / individuos. El saber está literalmente fuera de lugar y el poder
fuera de control. Ese saber fuera de lugar es ahora información o comunicación. Ese poder fuera
de control se manifiesta en espacios abstractos, como el democrático o el del mercado. El saber
abstracto propio del espacio es aplicable por igual en cualquier punto o región de este, pues
todos son indiferentes. Desarraigado, el saber abstracto abomina la heterogeneidad, que es un
obstáculo para que sus significados circulen y se reproduzcan libremente. La novedad
permanente y la circulación fluida propias del saber del espacio le recrean a su vez como tal
espacio homogéneo e isótropo, arrasando literalmente las rugosidades lugareñas que en él
hubieran podido brotar o las que aún pervivieran.
Anciano kepple. En resumen, para que el problema lógico no le sea in-significante debe dejar de
ser puramente lógico, debe poner en lugar de su universalidad y necesidad circunstancias tan
poco ‘universales y necesarias’ como el contexto de la acción, el sujeto que la piensa y el
conocimiento adquirido in situ que él mismo decide poner en juego.

La tensión o lucha entre espacio y lugares se da hoy y en cualquier momento y lugar. En el


espacio del aula también la pandilla encuentra un lugar y ese lugar se recrea, a su vez, según
rasgos del espacio escolar. Pero también podemos seguir esa tensión a través de su evolución
en el tiempo para mejor entender cómo ha llegado a nuestros días en la forma en que lo ha
hecho. Es una larga historia que podemos hacer arrancar de las metáforas fundamentales que
inauguran la llamada modernidad.

De todos estos no-lugares globales merecen destacarse tres, en los que se representa —y en los
que se fundamenta— de forma paradigmática el espacio global.
el aula escolar, el laboratorio científico y el despacho del burócrata. Sus similitudes son
ciertamente sorprendentes:

• Los tres son recintos, espacios acotados, y acotados por paralelepípedos.

• Los tres están de-finidos por muros que los aíslan/abstraen del exterior, un exterior que se
crea como tal precisamente en virtud del cercamiento mediante muros.

• En los tres reina, como consecuencia de su cercamiento, una luz artificial y homogénea.

• Los tres son espacios clónicos, idénticos a sí mismos en cualquier rincón del planeta, donde
funcionan como poderosas máquinas de sustitución de las realidades concretas por otras
regidas por criterios de racionalidad a-locados.

• Los tres son espacios privilegiados de conocimiento experto y abstracto, como corresponde a
su extracción/abstracción de un exterior de cuya distracción parecen defenderse.

• A los tres les rodea cierta aura de sacralidad, derivada de su carácter separado, donde
cualquier voz no autorizada es condenada al silencio.

Sobre los rasgos comunes a estos tres no-lugares globales, se establece una clara división de
funciones entre ellos que forja su íntima solidaridad. El laboratorio es el espacio del que fluye
el único discurso de la verdad al que acepta someterse el hombre moderno. Por su parte, el
despacho del gestor o del burócrata sus decisiones se fundamentan ahora, no en la
arbitrariedad, la voluntad o la tradición, sino en la racionalidad tecnocientífica que mana del
laboratorio.

Y, recíprocamente, el gobierno de los despachos construye a su vez el espacio social como


inmenso laboratorio, donde las gentes, percibidas como masas o poblaciones, son sometidas a
continuos experimentos de ingeniería social y política (eso sí, siempre por nuestro bien).

Pero la legitimación científica del poder de los expertos sólo puede ejercerse sobre un tipo
humano muy especial, un tipo humano convencido de que ni su propia experiencia ni lo que
puedan saber sus iguales, vecinos o compañeros, es fuente de saber digna de crédito; un tipo
humano convencido de que la lengua que aprendió sin esfuerzo desde pequeño no es el
lenguaje correcto ni apropiado; un tipo humano convencido de que para saber y progresar
debe abandonar su lugar y encerrarse en ciertos recintos especiales, separados/abstraídos de
todo entorno natural y social; un tipo humano convencido de que el conocimiento se parcela
en recintos o disciplinas y de que para cada una de ellas sólo ciertos expertos —por supuesto,
científicos— tienen voz autorizada (y autorizada, por cierto, por la Administración del Estado).
Pues bien, la construcción de este curioso tipo humano a nivel global es el objetivo de la
empresa escolarizadora, en cuyas aulas-cubos, de forma progresivamente gratuita y
obligatoria, se modelan, durante años, las mentes-en-un-cubo de la infancia y juventud de
todo el planeta: es lo que se llama crear ciudadanos, fabricar ciudadanía.

VARSAVSKY.

Al igual que Lizcano, posee una postura radical en critica hacia la concepción heredada.

Muestra el vínculo de los científicos con el sistema social, para así luego plantear otro tipo de
ciencia y poder cambiarlo. Tiene una mirada centrada en la relación entre ciencia y poder
político.

Para llegar a ello, primero explica sobre la homogeneidad de rituales de ingreso y ascenso a los
grupos científicos alrededor del mundo.

Esto se refiere a que para pertenecer a ese grupo siempre se toma en cuenta lo mismo, que en
este caso es la cantidad de papers publicados en una revista científica en vez de la calidad de
su trabajo, la originalidad de sus ideas y la influencia que ellas tienen sobre sus colegas, la
capacidad de formar y estimular a otros más jóvenes y demás. El número de veces que un
paper es citado por otros mide su influencia. El número de artículos publicados es tan
importante como su contenido, y a veces más. Es esencial para ascender, para justificar los
subsidios obtenidos, para renovar los contratos con las universidades “serias”.

Para explicar esto aceptamos incondicionalmente el liderazgo del hemisferio norte. Este
liderazgo es aceptado por dos motivos: allí se creó y desarrollo la ciencia más exitosa, y el
grupo no constituye una casta cerrada ya que cualquier estudiante puede aspirar a la fama
científica; Allí está la elite de poder del grupo.

Sin embargo, Hay científicos cuya sensibilidad política los lleva a rechazar el sistema social
dominante, lo consideran irracional, suicida e injusto, no creen que simples reformas puedan
curar sus males, solo disimular sus síntomas. No aceptan sus normas y valores, no aceptan el
papel que les asigna el sistema, sospechan de la pureza y neutralidad y apoliticismo.

La clásica respuesta de la injusticia, la irracionalidad y demás problemas del sistema social es


que esos no son problemas científicos, la ciencia da instrumentos neutros y son las fuerzas
políticas quienes deben usarlos justicieramente. Si no lo hacen no es culpa de la ciencia. La
realidad es que La ciencia actual no tiene la capacidad de resolver problemas concretos e
importantes. Sirven para presentar informes ante las fundaciones y gobiernos que los pagan.
Es por lo que Se necesita una revolución científica y no política.

La sociedad actual, dirigida por el hemisferio norte, tiene un estilo propio, el consumismo. La
investigación y sus aplicaciones dejan de ser aventuras creativas para transformarse en una
inversión rentable. La productividad del hombre que fabrica diseña o descubre, se estimula
mediante la ética de la competitividad. El hombre tiene solo dos facetas importantes, producir
y consumir en el mercado. Los científicos son los sirvientes directos de los mercados. La ciencia
aplicada no es libre sino dirigida. El sistema no fuerza, presiona. Sus elementos son: la elite del
grupo, la necesidad de fondos, la motivación de los trabajos, el prestigio de la ciencia universal
Los temas de investigación tienen casi siempre una historia que los vincula con muchos otros
trabajos, teóricos y aplicados. El problema no es decidir cuales temas merecen subsidios, sino
cuales merecen más subsidios que otros. Un resultado o tema nuevo en ciencia básica es más
importante que otro cuando así lo estima el consenso de los científicos importantes. Los más
capaces, los más creativos, sufren también la influencia de este mecanismo, y sometidos a la
competencia de la mayoría se ven presionados a dedicar sus esfuerzos a cumplir esos
requisitos formales, para los cuales, justamente, muchas veces no tienen habilidad. El sistema
no estimula la creatividad y las grandes ideas, sino el trabajo metódico y la adaptación a las
normas establecidas. La ciencia actual avanza mucho en extensión, pero no avanza en
profundidad. La calidad se ha transformado en cantidad.

Hoy hay más científicos que en toda la historia de la humanidad y disponen de recursos en
cantidad mayor. Y se han producido toneladas de papers y muchos objetos, pero menos ideas
que antes. Nuestra ciencia esta moldeada por nuestro sistema social. Todo este conjunto de
características de la investigación científica actual es lo que podríamos llamar “cientificismo”.

Cientificista es el investigador que se ha adaptado al mercado científico, que renuncia a


preocuparse por el significado social de su actividad, desvinculándola de los problemas
políticos, y se entrega de lleno a su carrera, aceptando para ella las normas y valores de los
grandes centros internacionales, concretándolos en un escalafón. El cientificismo es un factor
importante en el proceso de desnacionalización. El cientificista en un país subdesarrollado es
un frustrado perpetuo.

Es por todo ello que Varsavsky propone un nuevo sistema de ciencia: una ciencia autónoma.
Ciencia autónoma, donde es importante la verdad, significa plantear el estudio de cada
problema social en un marco de referencia local, buscando los factores importantes y las leyes
adecuadas al caso particular, pero sin dejar de lado la experiencia universal. Plantea trabajar
en equipo, pero como individuo no dejar de lado los objetivos propios y regionales. Lo que se
necesita es un cambio en la concepción de ciencia y en el sistema. Afirma que los individuos no
existen porque somos seres sociales y necesitamos de otras personas, por lo tanto, para los
científicos es lo mismo.

Si no se quiere proceder a puro empirismo e intuición, no hay otro camino que hacer ciencia
por cuenta propia. No es mucha la autonomía científica que podemos conseguir sin cambiar de
sistema social o sin que ese sea nuestro objetivo. Y no cambiaremos mucho el sistema si no
logramos independizarnos científicamente.

No todas las investigaciones tienen la misma importancia, y por lo tanto la misma prioridad,
ellas no pueden elegirse al azar. Nosotros no debemos usar los criterios de importancia del
hemisferio norte. Y si usamos nuestros propios criterios ya habremos comenzado a hacer una
ciencia argentina.

Se trata de romper la cadena completa de la actividad científica, descripción, explicación,


predicción, decisión.

RIVERA (LOGICA)

La lógica es la disciplina que se ocupa de analizar la validez o la invalidez de los


razonamientos.
El RAZONAMIENTO, que no es sinónimo de pensar, es un conjunto de enunciados
relacionados entre sí (PREMISAS) de tal manera que tomando alguno de ellos como
punto de partida podemos derivar la CONCLUSION.

El RAZONAMIENTO, que no es sinónimo de pensar, es un conjunto de enunciados


relacionados entre sí (PREMISAS) de tal manera que tomando alguno de ellos como
punto de partida podemos derivar la CONCLUSION.

Dentro de una oración puede haber 2 o más proposiciones. Y dos oraciones diferentes
pueden expresar la misma proposición: JUAN AMA A LAURA. LAURA ES AMADA
POR JUAN.

Diferencia entre VERDAD y VALIDEZ: • VERDAD: cuando se corresponde con la


realidad, es una propiedad de las proposiciones. Para preguntar si una proposición es V
o F hay que preguntárselo la cantidad de veces de los enunciados. • VALIDEZ: es una
propiedad de los razonamientos. Son válidos o inválidos. La validez es una propiedad
de la estructura de los razonamientos con independencia de su contenido.

LOGICA PROPOSICIONAL es una de las lógicas matemáticas, que transforman a la


lógica para que sea más parecida a la matemática con un lenguaje artificial, pero no la
reemplazan, se complementan. Reemplazan a las proposiciones por letras: P Q R S T.

Separan a las proposiciones en SIMPLES y COMPUESTAS. Las PROPOSICIONES


SIMPLES son aquellas que no contienen dentro de sí otras proposiciones. Ej.: Llueve.
Juan estudia piano. Esta flor es azul. Las PROPOSICIONES COMPUESTAS son las
que contienen dentro de sí otra proposición. Ej.: Llueve y hace frio. Si llueve y hace frio
entonces se arruina el día de campo. No llueve.

Están los razonamientos deductivos e inductivos. (tipo de pensamiento privilegiado).

A través del razonamiento inductivo se llega de premisas singulares a generales y


además no se agrega información en la conclusión (como si pasa en los deductivos).

S1 es X

S2 es X Todas las S son X

S3 es X

Método deductivo.

P ) Q } P=Q

Si todos los metales se dilatan ) el oro se dilata.

Todos los metales se dilatan } el oro se dilata.

DE PREMISAS V NUNCA SE PUEDE LLEGAR A UNA CONCLUSION FALSA.


LAZO.

METODO INDUCTIVO.

Pasos del método inductivo.

1) Observación pura y total. Pura con respecto a la objetividad y total refiriéndose a lo más
abarcaría posible. Para la amplitud de esta, se realizan repeticiones en las que se varían las
condiciones.

2) Registrar la información obtenida en la observación en lenguaje simbólico. Complementan


lo observado con un lenguaje más parecida a la matemática (un lenguaje artificial). Las
proposiciones, por ejemplo, se vuelven letras.

3) Analizar los datos. Es decir, mirar y comprender la regularidad de los datos, o sea, aquellos
patrones repetitivos.

4) Establecer una ley general

5) Predecir a partir de aquella ley general. Se hacen afirmaciones de aquello que no se ha visto
todavía.

PROBLEMAS.

Uno de los problemas es la generalización. Es INSALVABLE la invalidez lógica del método


inductivo. El hombre no tiene la capacidad de ver todos los casos posibles, estos son infinitos,
por lo que solo tomamos una porción de ellos y no el todo que es lo que le da la característica
invalida.

Otro problema es la probabilidad. No hay más probabilidad ya que la cantidad de casos es


infinita y cualquier numero de casos sobre un numero infinito es = 0.

También la objetividad. No podemos volvernos objetos ya que somos sujetos, nunca vamos a
lograr una total objetividad, aunque si pretenderla, ya que se es imposible perder de vista la
subjetividad a la hora de ir al campo porque es lo que nos llevo hacia el mismo.

Das könnte Ihnen auch gefallen