Sie sind auf Seite 1von 76

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LAS UNIDADES DENTALES DE
LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA
NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ EN LA CIUDAD DE
JULIACA– 2017

PRESENTADO POR:
BACH. LUQUE TACO JUAN CARLOS
BACH. LUCANA LIPA SOLEDAD.

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL


DE CIRUJANO DENTISTA

ASESOR: ___________________________

JULIACA – PERÚ
2017
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LAS UNIDADES DENTALES DE LA


CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR
CÁCERES VELÁSQUEZ EN LA CIUDAD DE JULIACA – 2017

PRESENTADO POR:
BACH. LUQUE TACO JUAN CARLOS.
BACH. LUCANA LIPA SOLEDAD.

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL


DE CIRUJANO DENTISTA

PRESIDENTE DEL JURADO ___________________________

PRIMER MIEMBRO DEL JURADO ___________________________

SEGUNDO MIEMBRO DEL JURADO ___________________________


DEDICATORIA

A Dios, por brindarme cada día una

oportunidad más de ser mejor

persona.

A mis padres por apoyarme y

orientarme en cada paso que doy en

mi vida y los consejos en los

momentos oportunos.

A mis hermanos por todo el apoyo

incondicional y emocional que me

brindan.

3
AGRADECIMIENTOS

A nuestros docentes

Que nos brindaron sus conocimientos durante nuestro paso en la carrera


académico profesional de odontología.

A los señores jurados

Que aportaron y exigieron, sabiduría, conocimiento y ética para que


nuestra investigación se realice de la mejor manera posible.

A nuestra Directora y asesor de tesis

Por haberme proporcionado palabras de aliento y orientarme en la


elaboración de la tesis.

4
ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................. 3
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ 4
ÍNDICE ............................................................................................................... 5
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 6
1.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ....................................................................... 6
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 8
1.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 8
1.4. OBJETIVOS ...................................................................................................... 9
II.- MARCO CONCEPTUAL............................................................................. 11
2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................... 11
2.2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 16
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ......................................................... 55
III.- HIPÓTESIS Y VARIABLES ....................................................................... 59
3.1. HIPÓTESIS ..................................................................................................... 59
3.2. VARIABLES .................................................................................................... 59
IV. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 61
4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 61
4.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ..................................................................... 61
4.3. PROCEDIMIENTOS ........................................................................................ 63
4.4. DISEÑO DE PRUEBA DE HIPÓTESIS ........................................................... 65
4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................. 65
4.6. MATRIZ DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 67
V. ASPECTO ADMINISTRATIVO .................................................................... 68
5.1. CALCULO DE PRESUPUESTO ..................................................................... 68
5.2. FINANCIAMIENTO ......................................................................................... 68
5.3. CRONOGRAMA.............................................................................................. 69
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 70
ANEXOS .......................................................................................................... 74

5
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Para todo profesional de la salud hay una serie de peligros al entrar en contacto

con cientos de agentes irritantes, carcinogénicos, mutagénicos, hepatitis y otros

más. La odontología es una profesión sanitaria no exenta de estos riesgos para

la salud de las personas que la ejercen.

La práctica de la Odontología implica la generación de desechos peligrosos

(tanto sólidos como líquidos) que contienen diversidad de material biológico

potencialmente nocivo como: bacterias, virus, microorganismos, toxinas, sangre,

saliva, fluidos y otros materiales y sustancias capaces de contaminar el propio

consultorio y los materiales que dentro de ella se encuentra. (1) Así mismo la

posibilidad infecciosa a través de saliva, fluido gingival y sangre hace que tanto

el odontólogo como sus pacientes presentes o futuros, consideren al consultorio

dental como un lugar en el que potencialmente pudieran estar expuestos a

contagios.

El manejo del instrumental y equipos en un consultorio odontológico para evitar

la contaminación cruzada, es de vital importancia si tenemos en cuenta que de

este depende la salud del paciente hasta el punto de comprometer su vida

misma. (2)

La clínica de la carrera profesional de odontología de la universidad andina

Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca que cuenta con 10 años de

funcionamiento y compuesta por 11 consultorios que cuentan con 27 unidades

dentales para la atención a pacientes acorde a las necesidades de los usuarios.

6
Esta clínica sirve principalmente para la práctica de los futuros profesionales de

odontología, quienes poseen poco conocimiento de protocolos de bioseguridad

y asepsia del instrumental utilizado, por lo cual existe una alta incidencia de que

los consultorios se encuentren con un grado alto de bacterias.

También se ha podido observar, el problema de los operadores, que si bien

trabajan con el infirme establecido , al momento de salir a los corredores de la

clínica, durante el desarrollo de sus actividades, ya sea para pedir material o

para su supervisión, pueden traer consigo impregnados en sus prendas

diferentes microorganismos, además el momento de tocar las diversas partes de

la unidad dental, ya sea interruptor de luz, la agarradera de luz, la jeringa triple;

no se tiene cuidado de proteger estas zonas que han sido usadas por los

anteriores operadores; y han estado en contacto de manera indirecta con la boca

del paciente.

Del mismo modo, podemos acotar con respecto al ambiente y la infraestructura

de la clínica, en el cual existe un hacinamiento de unidades dentales en los

consultorios (hasta cinco unidades en un ambiente) donde no hay suficiente

espacio para albergar a la unidad dental, laboratorio, casillero, una correcta

ventilación, medidas de bioseguridad baja, etc.; por esta razón puede existir

factores que inducen a la contaminación de agentes nocivos a la salud del

estudiante y/o profesional odontólogo.

7
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es el grado de contaminación en las unidades en la clínica

odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez mediante

un indicador biológico (staphylococcus áureas) en la ciudad de Juliaca en

el año 2017?

1.2.1. PROBLEMA ESPECÍFICOS

¿Cuál es el índice de presencia del indicador biológico en equipo

odontológico de las unidades en la clínica odontológica?

¿Cuál es el índice de presencia del indicador biológico en personal de las

unidades en la clínica odontológica?

¿Cuál es el índice de presencia del indicador biológico en ambiente de

trabajo de las unidades en la clínica odontológica?

1.3. JUSTIFICACIÓN

En estos días la preocupación por el control de las contaminaciones es una

prioridad fundamental pero también es indudable la actual deficiencia en la

aplicación de estas medidas en muchos centros odontológicos del Perú los

cuales tienen un origen económico, de desinformación o simplemente por

negligencia del profesional que en conclusión denotan una falta de ética

profesional.

8
La clínica odontológica de la UANCV no escapa a esta realidad ya que en ella

se prestan servicios que implican contacto directo con fluidos orgánicos de los

pacientes (sangre y saliva) a través de los cuales se pueden trasmitir

potencialmente gran cantidad de microorganismos productores de

enfermedades de variada trascendencia clínica.

Se presume la contaminación existente en la clínica de la carrera profesional de

odontología, pero no contamos con la información del nivel de contaminación

que existe en esta, es por ello, la importancia de contar con datos fehacientes

que demuestre dicha contaminación. (2) Realizar un estudio completo denota

una cierta complejidad por la gran variedad de microorganismos propios de la

cavidad oral, equipo odontológico y personal involucrado, es necesario

identificar un microorganismo indicador que facilite el aislamiento y

reconocimiento, para esto se utilizara al Staphylococcus áureas.

El presente estudio servirá para concientizar a los operadores y personal que

labora en la clínica de cuán importante es la desinfección y medidas de

bioseguridad que deben tener en cuenta, de las partes de la unidad dental que

están en contacto con la boca del paciente entre la atención de un paciente a

otro, y de desinfección en el cambio de turno por parte del personal limpieza y/o

mantenimiento de la clínica.

1.4. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el grado de contaminación en las unidades en la clínica

odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez mediante

9
un indicador biológico (staphylococcus áureas) en la ciudad de Juliaca en

el año 2017

1.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer el índice de presencia del indicador biológico en equipo

odontológico de las unidades en la clínica odontológica

Indicar el índice de presencia del indicador biológico en personal de las

unidades en la clínica odontológica

Conocer el índice de presencia del indicador biológico en ambiente de

trabajo de las unidades en la clínica odontológica

10
II.- MARCO CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. A NIVEL INTERNACIONAL

Zambrano & Luna (2014) realizó una investigación titulada: Diversidad

microbiana presente en el ambiente de la clínica odontológica de la

Universidad del Magdalena. En la cual se determinó la diversidad

microbiana presente en el ambiente y superficie de la Clínica Odontológica

de la Universidad del Magdalena a partir de la búsqueda de

microorganismos infecciosos y contaminantes como bacterias y hongos.

Se realizaron cuatro monitoreos, en cada uno 16 puntos de muestreo: seis

bandejas y siete lámparas de diferentes unidades odontológicas, la sala de

esterilización, sala de cirugía y la sala de espera. Se emplearon técnicas

de sedimentación en placas estáticas y barrido con tórula para el estudio

microbiológico del ambiente y superficies (bandejas y lámparas de las

unidades odontológicas) respectivamente.

Se encontró que el ambiente de la sala de espera tuvo mayor abundancia

de bacterias y hongos. El género Staphylococcus fue recuperado en mayor

proporción con 48.790 UFC/m2/30 minutos, y el recuento total de hongos

fue de 13.150 UFC/m2/30 minutos. En menor escala se determinaron los

géneros bacterianos Pseudomonas, Enterococcus, Moraxella y el grupo de

los coliformes totales. Se identificaron hongos de los géneros Aspergillus,

Curvularia, Geotrichum y Haplosporangium, demostrando que las

condiciones del ambiente externo de la clínica influyen directamente sobre

11
la concentración de microorganismos presentes en la sala de espera. Los

resultados obtenidos del análisis de superficies de bandejas y lámparas de

las unidades odontológicas correspondieron en mayor proporción con los

microorganismos mencionados anteriormente. (3)

2.1.2. A NIVEL NACIONAL

Flores (2014) realizó una investigación titulada: Evaluación de grado de

contaminación cruzada en piezas de mano de alta rotación en la atención

a pacientes en la clínica de la facultad de odontología de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos – Lima 2013.

En la cual indica que en la actividad odontológica tanto el personal como

los pacientes están expuestos a una gran variedad de microorganismos y

las intervenciones clínicas hacen que se produzca un contacto directo o

indirecto a través del instrumental, equipo odontológico contaminado con

saliva, etc. Por ello es importante determinar el grado de contaminación

cruzada de las piezas de mano de alta rotación por ser el equipo rotatorio

de mayor uso para realizar la intervención quirúrgica de las lesiones

cariosas.

Se tomaron dos muestras: Al inicio y término del turno, se evaluó a través

de la Técnica Microbiológica Plate Count con cultivo enriquecido Agar

Casoy luego se llevó a incubar a 37° C en condiciones aeróbicas por 48

horas.

Al realizar el conteo de colonias, de las unidades formadoras de colonias

se encontró que el grado de contaminación de las piezas de mano al inicio

12
del turno es bajo con una media de 9,19 ufc/mL, el grado de contaminación

de las piezas de mano al término del turno es alto con una media de 451,42

ufc/mL. Al realizar la prueba T para muestras relacionadas se halló que el

grado de contaminación se encuentra que hay diferencia estadística

significativa entre el inicio y término del turno. (4)

Navarro (2011) realizó una investigación titulada: Nivel de Conocimiento de

los Riesgos Laborales en los Alumnos Del IX Semestre de la Clínica

Odontológica de la UCSM. Arequipa – 2011. Esta investigación realizada

en Arequipa cuyo objetivo principal fue determinar el nivel de conocimiento

de los riesgos laborales. El tipo de investigación corresponde a un trabajo

descriptivo y transversal la técnica fue la encuesta, se tomaron preguntas.

En los resultados, la información nos confirma que los alumnos del IX

semestre no tienen un buen conocimiento de los riesgos, el 55.1% presenta

un conocimiento malo, el 37.2 % presenta un conocimiento regular y el

7.7% presenta un conocimiento bueno y en los riesgos laborales legales

solo el 9% conoce estos riesgos. Se debería instruir a los alumnos a

adoptar una actitud consciente con respecto a los riesgos laborales. (5)

2.1.3. A NIVEL LOCAL

Cornejo (2015) realizó una investigación titulada: Factores de riesgos

laborales en estudiantes de la clínica odontológica de la UNA-Puno 2015.

De esta investigación fue determinar el nivel de conocimientos sobre los

riesgos laborales en los estudiantes de la Clínica Odontológica de la

Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2015. y como objetivos

específicos determinar el nivel de conocimientos sobre los riesgos

13
laborales biológicos, físicos, químicos, psicosociales y comparar estos en

la Clínica Odontológica. La investigación fue un estudio de tipo descriptivo

y transversal. Se realizó mediante la utilización de una Ficha de

cuestionario el cual cuenta con un total de 20 preguntas que se les aplico

a 153 estudiantes del total de 237 estudiantes del VII ,VIII, IX, X semestres

de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano, a

quienes se les solicito el consentimiento informado respectivo. El análisis

de datos se categorizo en bueno, regular y deficiente.

Los resultados obtenidos de la evaluación a los estudiantes del VII, VIII, IX,

X semestres tienen un nivel de conocimiento deficiente de los riesgos

laborales donde el 58,8% presenta un nivel de conocimiento deficiente, el

40.5% presenta un nivel de conocimiento regular y que solo el 0.7%

presenta un conocimiento bueno. Los resultados indicaron la comprobación

de la hipótesis formulada a través de la prueba de un Programa SPSS v.17

(P<0, 05), se encontró que si existe un nivel de conocimiento deficiente

frente a los riesgos laborales en los estudiantes de la Clínica Odontológica

de la UNA Puno. (6)

Castillo (2016) realizó una investigación titulada: Niveles de bioseguridad

practicadas por profesionales de salud en atención a pacientes en

consultorios de Juliaca 2016. Tesis doctoral en Educación Juliaca – Perú.

Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez" Escuela Postgrado. 2016

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si los niveles de

bioseguridad practicadas por profesionales de salud inciden en la atención

a pacientes en consultorios de la ciudad de Juliaca en el año 2016, en la

14
cual implica las normas de bioseguridad son medidas de precaución y

comportamiento que deben aplicar los trabajadores del área de la salud al

manipular elementos infectocontagiosos. Este tema sobresale, sin duda,

ante la necesidad de una profunda reflexión y revisión de nuestra práctica,

para corregir o mejorar las condiciones en las que cumplimos funciones

como trabajadores de salud. El trabajo realizado es descriptivo-

correlacional, se ha utilizado el método deductivo, acopiando información

existente de los procedimientos sobre bioseguridad dentro de cada

consultorio, así como de la información teórica. Se ha aplicado una ficha

de encuesta al personal de 120 consultorios de obstetricia, medicina

general y odontológicos. Los resultados devolvieron una chi cuadrada de

𝑥𝑡2 = 90.808, que sobrepasa el área de rechazo, lo que significa que se

acepta la hipótesis alterna; es decir, concluye que los niveles de

bioseguridad practicadas por profesionales de salud inciden

significativamente en la atención a pacientes en consultorios de la ciudad

de Juliaca en el año 2016. A nivel de significancia del 95%. (7)

15
2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. CONTAMINACIÓN

2.2.1.1. Definición

La palabra contaminación implica la presencia de una sustancia

indeseable. (1) De hecho no importa de qué sustancia se trate bien sea

toxica o anodina, pues adquiere el carácter de contaminante al hallarse

presente allí donde no debía encontrarse.

En la inmensa mayoría de los casos, los elementos no cambian su aspecto

u otras de sus características por lo general la contaminación no puede

reconocerse a simple vista y pasa inadvertida.

El control de contaminación en odontología es un importante tema que ha

tomado mucha importancia en años recientes y los protocolos establecidos

para la prevención de una contaminación cruzada son prácticas comunes

aplicadas en muchos países. Sin embargo, por múltiples factores, la

aplicación de estas medidas no se realiza. Las escuelas dentales han sido

alertadas y el control de infección se ha convertido en una parte esencial

de su currícula. (2)

Cada consultorio dental, debe tener una política escrita que describa las

prácticas de control de contaminación, es mejor si una persona de la

práctica clínica, por lo general el dentista, asume la responsabilidad de la

aplicación de este procedimiento.

16
Para prevenir o reducir el riesgo de infecciones por contaminación, la

Asociación Dental Americana (ADA) y el Centro de Control y Prevención

de Enfermedades han publicado protocolos para el control de infecciones,

que son aplicables a todos los servicios radiográficos (4). Sin embargo, el

empleo de estos medios y medidas en el área de radiología dental no se

efectúa rigurosamente por diversos factores, principalmente económico.

La principal contaminación en la consulta odontológica se da por

contaminación cruzada, que es el nombre que se da a la contaminación

adquirida de persona a persona, siendo en especial el consultorio dental

un ambiente propicio para la contaminación de diferentes bacterias

adquiridas durante el desarrollo de los diferentes procedimientos dentales.

Estudios realizados muestran que el principal medio de contaminación es

a través de las manos, siendo los guantes una medida preventiva para

controlar y disminuir el riesgo de contaminación. La flora normal de las

manos está constituida por: Staphylococos epidermidis, S. saprophyticus,

Propinobacterium spp. Streptococcus, y algunas especies de Bacillus. (8)

Según diferentes estudios realizados a nivel internacional la contaminación

en la consulta odontológica se da por medio de varios vectores como son:

el instrumental odontológico, piezas de mano y lámparas de foto activación,

en especial por medio de la fibra óptica, que en la mayoría de los casos

llega a estar en contacto con las mucosas de la cavidad oral del paciente.

Referente a la contaminación de las fibras ópticas de las lámparas de foto

activación se ha nombrado algunas alternativas para evitar contaminación

cruzada. Según Chong y Lam (1998) el uso de desinfectantes como alcohol

17
metílico, glutaraldehido y soluciones de hipoclorito utilizados como medio

desinfectante entre cada paciente, reduce el riesgo de contaminación. (9)

Diferentes casas comerciales proponen como alternativa la esterilización

de las fibras ópticas de las lámparas de foto activación para evitar la

contaminación, pero según estudios de Frederik (1996) y Rueggeberg

(1998) indican que al esterilizar la fibra óptica de las lámparas se evidencia

decrecimiento en la intensidad de luz emitida por las lámparas de foto

activación (10)

2.2.1.2. Tipos de Contaminación

Se reconoce tres tipos de contaminación:

a) Contaminación biológica.-cuando es causada por bacterias,

parásitos, virus, hongos y sus toxinas naturales.

b) Contaminación química.-cunado es causado por metales pesados

que llegan a los materiales en forma accidental o por malas prácticas

de los profesionales o manipulares en general. Ej. Mercurio, plomo,

etc.

c) contaminación física.- cuando es ocasionado por cuerpos extraños

ala producto, por lo general visibles Ej. Tierra, arena, excrementos

de insectos, etc. (9)

2.2.1.3. Mecanismos de trasmisión de infecciones bacterianas

18
Los mecanismos a través de los cuales se produce al paso del agente

etiológico la fuente infecciosa al huésped puede dividirse en dos

categorías: vías de eliminación y vías de transmisión (5).

2.2.1.3.1. Vías de eliminación

Es el medio o vehículo a través del cual al agente infeccioso es liberado al

exterior. Las secreciones purulentas, las del tracto respiratorio, la orina, las

heces y las escamas cutáneas constituyen las principales vías de

eliminación de microorganismos por parte de los pacientes.

2.2.1.3.2. Vías de transmisión

Es el medio o vehículo a través del cual el agente infeccioso alcanza al

huésped. Las principales son: la transmisión por contacto directo, vía

fómites, la que se realiza a través del aire, a través de vectores, por el

suelo. Por huésped intermedios.

Es la trasmisión del agente infeccioso de un paciente infectado a un

individuo sano, por contacto directo o indirecto.

A. Contacto directo.

Es el contacto físico, es decir tocando a las personas o animales infectados.

La transmisión por contacto directo en el hospital ocurre principalmente a

través de manos contaminadas de personal.

B. Contacto indirecto.

19
Es la transmisión entre dos personas sin mediar el contacto físico. El

contagio indirecto se realiza a través de objetos contaminados por los

portadores o por propios pacientes; generalmente de denomina (objetos

inamidos contaminados capaces de transmitir infección).

 Infección por el aire

Los microorganismos son incapaces de llegar al aire y diseminarse

por ellos mismos. Ellos requieren un portador de tamaño de

adecuado que puede ser arrastrado por las corrientes aire y

permanecer en el por un tiempo suficiente que permita el contacto

con huésped potenciales. Ejemplos de tales portadores son:

partículas de polvo, escamas de piel y diminutas gotas de

secreciones tales como el esputo.

El aire no tiene flora propia, aunque se puede encontrar varias

especiales microbianas introducidas por diversos agentes,

especialmente por partículas de polvo.

 Infecciones por ingestión (fecha-oral)

Por lo general ocurren ´por Salmonella, Shigella, Escherichia coli, en

bebidas o alimentos contaminados.

 Infecciones transmitidas por vectores

Es la transmisión de la infección a través de artrópodos u otros

invertebrados que se depositan material infectada al picar la piel, las

mucosas o tomar contacto con alimentos y objetos diversos. (10)

2.2.1.4. Fuentes de Contaminación en Consultorio Odontológico

20
De acuerdo con la OMS “fuente de infección es la persona; objeto o

sustancias de la cual el agente infecciosa pasa directamente a un huésped

susceptible.

Las infecciones hospitales pueden ser (autógenas / endógenas) cuando los

microorganismo causantes de la infección son albergados en el mismo

paciente, como parte de su flora normal o como portador sano. (12) Las

infecciones exógenas se producen cuando el agente patógeno es trasferido

desde otro paciente o del personal o del ambiente; estas son las

infecciones cruzadas que se deben evitar en la consulta odontológica.

Tanto el personal de salud como los pacientes positivamente y la

comunidad el general, constituye el principal reservorio infeccioso del

hospital, contaminación el ambiente con los microorganismos de la flora

normal o patológicos de la piel y de las mucosa que forman la cavidad

bucal, faringe y nasal, o con las bacterias de sus secreciones o

excreciones.

Flora residente.- en la piel, mucosas y aparatos gastrointestinal del cuerpo

humano se encuentran muchas especies de bacterias y hongos que

conviene en armonía con el organismo, sin causarles daños a menos que

se produzcan heridas y laceraciones o se supriman los mecanismo, de

defensa del huésped. Esta es la flora normal del cuerpo. (13)

Por lo general, la piel presenta microorganismo como como son las

Staphylococos, la cavidad oral protege muchos géneros como son:

Streptococos, pneumococos y neisserias .las fosas nasales albergan una

21
reducida flora bacteriana, la mayoría de veces constituida por

Staphylococos, Neisserias y Difterides. (12)

Flora transitoria.- la piel de toda persona que entre en contacto con

secreciones, heridas infectadas o material fecal del paciente, se contamina

múltiples bacterias. (13) Estas bacterias constituyen la flora transitoria.

Incluye varios microorganismos patógenos que a menudo causan

infecciones hospitalarias tales como Streptococos, E. coli y Pseudo monas.

2.2.1.4.1. Equipo – Material odontológico

A.- Definición

Está conformado por la unidad odontológica y el instrumental que se utiliza

en una consulta odontológica.

El equipo dental o unidad odontológica es considerado como una serie de

elementos que favorecen la recuperación dental a través de técnicas o

método que realiza un higienista dental o en su efecto un odontólogo. (14)

Estas unidades odontológicas están compuestas principalmente por:

 Sillón Odontologíco

Es un sillón electro-hidraúlico, con reguladores de posición de

respaldo y de altura general del equipo.

 Lámpara de LUZ intraoral de luz fría o caliente:

Consta de una lámpara de alta intensidad, frente a una superficie

cóncava con alto poder de reflexión que concentra el haz de luz en

22
el interior de la cavidad oral. Es una lámpara de luz halógena con

regulador de intensidad y brazo articulado orientable.

 Unidad portainstrumentos:

Está unida al resto del equipo mediante un brazo articulado que

permite su desplazamiento horizontal y vertical. Aquí encontraremos

la bandeja portainstrumentos, extraíble ya que debe cambiarse entre

cada paciente y limpiarlas a fondo; la jeringa de triple función (agua,

aire o spray), con la punta removible para esterilizarla; y conexiones

para el equipo rotatorio (tres mangueras para conectar la turbina, el

micromotor y el aparato de ultrasonidos), estas se controlan con el

pedal o reostato mediante un movimiento lateral del pie. Se

esterilizan en autoclave. Además habrá un panel de mandos del

sillón y la escupidera, que deberá ser desinfectada entre cada

paciente.

 Accesorios de evacuación oral:

La saliva necesita ser evacuada de la cavidad oral durante la

actividad en esta por parte del odontólogo, ya que dificulta la visión

de las piezas dentales. Para ello se utilizan varios métodos.

Encontramos el sistema de aspiración, para extraer líquido o

partículas de la cavidad oral a través de un tubo con presión

negativa. Se deben irrigar estas tuberías aspirando una solución

desinfectante diluida en un litro de agua tras cada paciente (como

mínimo al final de cada jornada) especialmente si ha habido

23
sangrado, pues la sangre queda pegada a las paredes del tubo de

aspiración. Los filtros se extraen y se limpian diariamente para evitar

su obstrucción y contaminación. La limpieza de estas mangueras

resulta muy importante, debido al alto contenido de contaminación

que sufren al recoger todos los contaminantes víricos y

bacteriológicos que se producen en un tratamiento dental.

Actualmente existen dispositivos capaces de llevar

automáticamente a cabo esta importante operación de limpieza y

desinfección. La aspiración se consigue a través de un motor.

Las tuberías del sistema de evacuación se irrigarán como mínimo

una vez al día con una solución desinfectante. (11)

El material, instrumental y equipo odontológico pueden convertirse en un

vehículo de transmisión indirecta de agentes infectantes. En tal sentido el

personal responsable del procesamiento de los artículos de atención

odontológica, debe poseer un claro conocimiento sobre los métodos

existentes para la eliminación de microorganismos, para garantizar que los

artículos de atención directa reciben el procedimiento adecuado para

eliminar o disminuir el riesgo de infección.

B.- Clasificación de los instrumentos odontológicos.

Según el Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados

Unidos de Norteamérica, basados en las disposiciones del CDC de Atlanta

y Administración de Drogas y Alimentos identificada en Norteamérica con

las siglas FDA, los instrumentos odontológicos deben ser clasificados

24
dependiendo de su riesgo de transmitir infecciones y la necesidad de

esterilizarlos dependiendo de su uso, como se indica a continuación.

 Críticos: son los instrumentos quirúrgicos y los que se usan para

penetrar el tejido blando o el hueso. Deben ser esterilizados

después de cada uso. Estos dispositivos son fórceps, escalpelos,

cinceles del hueso, etc.

 Semicríticos: son los instrumentos como los espejos y

condensadores de la amalgama, que no penetran en los tejidos

blandos o el hueso, pero contactan tejidos bucales. Estos

dispositivos deben esterilizarse después de cada uso. Si la

esterilización no es factible porque el instrumento será dañado por

el calor, éste deberá recibir, como mínimo, una desinfección de alto

nivel.

 No críticos: son aquellos instrumentos o dispositivos médicos tales

como componentes externos de cabezal de aparato para tomar

radiográficas, que sólo entran en contacto con piel intacta. Debido a

que estas superficies no críticas tienen un riesgo relativamente bajo

de transmitir infecciones, los instrumentos podrán ser

reacondicionados entre los pacientes con un nivel de desinfección

intermedio o bajo, o detergente y lavado con agua, dependiendo de

la naturaleza de la superficie y del grado de la naturaleza de la

contaminación.

25
 Instrumentos desechables de uso único: son instrumentos

desechables de uso único (por ejemplo: agujas, conos y cepillos de

profilaxis, las puntas para la salida de aire de alta velocidad,

eyectores de saliva, y jeringas de aire/agua) sólo deben usarse para

un paciente y luego desecharse inmediatamente. (13)

C.- Ciclo de esterilización

Todo equipo e instrumental destinado a la atención de pacientes requiere

limpieza previa, desinfección y esterilización, con el fin de prevenir el

desarrollo de procesos infecciosos. Los métodos para eliminación de

microorganismos son los procedimientos que garantizan su disminución o

eliminación. La eliminación de los agentes patógenos es fundamental para

interrumpir la cadena de transmisión y ofrecer una practica segura para el

paciente.

La esterilización de equipos e instrumental comprende una serie de fases

que tienen por finalidad: asegurar la eficacia de todo el proceso y conservar

el instrumental. Las etapas del ciclo de esterilización son:

 Remojo

 Limpieza de equipos e instrumentos

 Desinfección

 Secado y lubricación

 Embasado

 Preparación y empaque

 Esterilización

26
 Control del proceso de esterilización

 Almacenamiento del material estéril (14)

C.1. Remojo

La inmersión inmediata del instrumental en una solución desinfectante,

tiene por finalidad ablandar y desprender los restos de materia orgánica e

inorgánica, adherida al instrumental durante su uso, facilitando la limpieza.

La materia orgánica e inorgánica presente en los artículos interfiere en los

métodos de desinfección y esterilización, ya sea impidiendo el contacto del

agente esterilizante con todas las superficies o en el caso del

procesamiento por calor, prolongando los tiempos de exposición

requeridos para lograr el mismo objetivo. El remojo no debe ser excesivo

para evitar la corrosión. Se realiza a pie de sillón.

C.2. Limpieza de equipos e instrumentos.

La limpieza de los equipos e instrumentos, se realiza para remover

organismos y suciedad, garantizando la efectividad de los procesos de

desinfección y esterilización. Por lo tanto uno de los parámetros que se

debe considerar en la limpieza o descontaminación es la BIO-CARGA, que

se define como la cantidad y grado de resistencia a la contaminación

microbiana de un objeto en un momento determinado, por ejemplo; la

sangre, las heces y el esputo, son sustancias que producen un alto grado

de bio-carga en un objeto.

El personal que labora en las áreas donde se están descontaminando los

equipos e instrumentos, debe usar ropa especial que los proteja de

27
microorganismos y residuos potencialmente patogénicos presentes en los

objetos sucios e igualmente minimizar la transferencia de microorganismos

a los instrumentos y equipos. Además deben usarse guantes de caucho,

durante y después de la descontaminación de los instrumentos sucios. Es

indispensable el uso de delantales impermeables, batas de manga larga o

indumentaria de limpieza quirúrgica, tapabocas, gafas o mascarillas de

protección, cuando se realice limpieza manual o cuando exista una posible

acción de aerosoles o de vertimiento y salpicado de líquidos.

C.3. Tipos de limpieza

Limpieza manual. Elimina todo material extraño con agua, detergente y

acción mecánica. La realiza un operador, pudiéndose utilizar un cepillo

dental de cerdas duras para eliminar los residuos orgánicos de

instrumentos y equipos.

Ultrasonido. Una alternativa para la limpieza manual es el ultrasonido, muy

recomendada pues previene cortes o pinchazos cuando se manipula, para

su limpieza, instrumentos contaminados. El ultrasonido tiene dos ventajas

con relación a la limpieza manual: más eficacia y más seguridad.

La limpieza disminuye la carga microbiana por arrastre pero no destruye

microorganismos. En nuestro país es muy utilizada la limpieza manual, por

lo que se deberán prevenir accidentes con instrumentos corto punzante, y

el operador hará uso de todas las barreras protectoras: bata clínica

impermeable antisalpicaduras, lentes, guantes gruesos y mascarilla.

C.4 Esquema para una limpieza manual adecuada

28
 Realizar un prelavado inmediatamente y en el mismo sitio donde fue

utilizado el material odontológico, porque esto evitará que la

biocarga (sangre, saliva u otros) se adhiera y dificulte aún más el

lavado.

 Separar los elementos punzo cortantes con el fin de evitar

pinchaduras o accidentes.

 Desarticular todas las piezas que constituyen el instrumento, caso

contrario no puede ser garantizado la limpieza de todas las partes.

 El prelavado debe realizarse preferentemente por inmersión en

detergente enzimático durante 2 ó 5 minutos o en su defecto en

agentes tensioactivos con pH neutro; que desintegran la materia

orgánica.

 Finalizado este tiempo, enjuagarse con agua corriente a fin de

arrastrar la materia orgánica presente.

 Mantener sumergido en agua tibia (menor a 45° C.) y agente

tensioactivo durante toda la etapa del lavado a fin de evitar

aerosolizaciones. El agua tibia mejora las propiedades de disolución

del detergente y las enzimas.

 Secar los elementos inmediatamente para evitar recontaminación.

El secado puede realizarse con: paños o aire comprimido con filtro

bacteriano.

29
 Realizar la evaluación visual minuciosa de los artículos lavados en

búsqueda de suciedad que pudiera interferir en los métodos de

esterilización, en caso que se encuentre algún desperfecto deberá

repetirse el procedimiento descrito.

 Lubricar si fuera necesario y después de unos minutos secar el

lubricante con papel absorbente.

 Comprobar que estén en buen estado de funcionamiento.

C.5. Recomendaciones para la limpieza

 Evitar la coagulación de la albúmina, lo cual trae consigo problemas

de limpieza, la temperatura del agua no debe superar los 45° C.

 Las bandejas no pueden ser sobrecargadas para que así pueda ser

enjuagado suficientemente todo el instrumental.

 El instrumental tiene que ser depositado de tal forma, que no se

dañe mutuamente.

 Los instrumentos grandes deben ser colocados en las bandejas de

tal forma que no obstaculicen la limpieza de los instrumentos

medianos o pequeños.

 No utilizar sustancias abrasivas y cepillos metálicos ya que

desgastan el material.

30
 Al emplear procedimientos usuales de preparación mecánica las

piezas de aluminio anodinadas en color pueden perderlo y por ende

su función de codificación.

 Los residuos de la fase de limpieza deben retirarse durante el

enjuague posterior, de no hacerlo aparecerán manchas y/o

decoloraciones en el instrumental quirúrgico. El empleo de un

producto neutralizante apropiado puede favorecer este proceso y

también el resultado del enjuague posterior.

 Usar agua totalmente desalinizada para el lavado final, esto evita:

manchas, cambios de color y corrosión

 Después de la limpieza los instrumentos pueden manifestar rigidez

y dificultad en el manejo así como también pueden presentar

manchas y otros eventos, por lo que es importante la lubricación de

estos después de la limpieza y antes de la esterilización.

- Si el instrumental quirúrgico va a ser esterilizado en autoclave a

vapor el lubricante debe ser soluble en agua y fabricado para uso en

esterilización. No debe ser aceitoso, pegajoso ni toxico.

 No deben utilizarse aceites minerales o silicona, ni aceite de

maquinas, pues los agentes esterilizantes no penetran debidamente

y por lo tanto los microorganismos no serían destruidos.

 Ningún instrumento que presente restos de sangre deberá ser

introducido al esterilizador, ya que este proceso será imposible de

alcanzar. La presencia de restos de sangre origina que el

31
instrumento se queme en los bordes del lugar donde se halla la

sangre, originándose su posterior oxidación e inutilización. Del

mismo modo toda sustancia adherida (empastes) debe ser retirada

de inmediato para evitar el endurecimiento por precipitación. (12)

C.6. Limpieza con ultrasonido

El ultrasonido es el método capaz de remover todos los restos orgánicos

ayudado con soluciones apropiadas que conllevan a una desinfección de

alto nivel.

Actualmente el uso de vibraciones es amplio, se sabe que al pasar

vibraciones ultrasónicas de25 a68 Hz, a través de un medio líquido, se

produce cavitación, es decir, la formación de millares de burbujas de aire

que se aceleran, chocan y explotan contra los artículos en el interior del

baño ultrasónico, provocando por arrastre mecánico, la limpieza profunda

del instrumental depositado en el mismo.

Este es el método más eficiente en la limpieza del instrumental de

endodoncia, periodoncia, tales como: fresas, mango acerados, extremos

cortantes, entre otros.

C.7. Asepsia del equipo principal

Se diseña casi todo el equipo nuevo para que tolere la aplicación repetitiva

de desinfectantes modernos a fin de emplearlo con contaminación mínima

e superficies, interruptores y manijas durante el tratamiento sistemático del

paciente. (14) No obstante, a menudo es muy difícil de desinfectar el equipo

más antiguo por cantidad mayor de surco, superficies porosas, perillas,

32
interruptores, terminados ásperos y áreas cubiertas con materiales que los

agentes desinfectantes que pudieran deteriorar.

C.8. Sistemas de distribucion

Los sistemas para distribuir el instrumental se contaminan más a menudo

por transferencia, salpicadura y aerosolizacion directas. Para un

tratamiento eficiente el instrumental terapéutico dinámico debe estar

disponible al odontólogo y su asistente cerca de la boca. Durante la

terapéutica de cada paciente es preciso emplear barreras y cubiertas

impermeables de una sola capa; luego de concluir cada tratamiento, han

de desecharse y sustituirse por completo.

Debe prestarse atención especial alas perillas, os interruptores y las

manijas del equipo que se tocan durante el tratamiento. En general, es

preciso cubrir individualmente dichos artículos con envolturas. Los soportes

para las piezas de mano están sujetos a la contaminación directa pero no

se prestan con facilidad a la protección mediante barreras y es necesario

desinfectarlo con cuidado entre un paciente u otro.

C.9. Sillon dental

Es preciso controlar todas las funciones del sillón desde del interruptor de

pie para evitar una posible contaminación al usar interruptores operados a

mano. Se aconseja con firmeza adaptar interruptores que se activen con el

pie en todos los sillones dentales.

Los interruptores y las llaves ordinarios que operan en circunstancias

normales con los dedos poseen una diversidad de surcos y fisuras, que es

33
imposible limpiar y desinfectar. Los interruptores eléctricos son muy

susceptibles a la corrosión, la generación de corto circuitos, o ambos,

cuando los tocan desinfectantes líquidos.

Cubrirlos con plástico transparente, que se cambie entre las secesiones

con los pacientes, permite observarlos y emplearlos sin contaminación.

C.10. Banquillo del operador

A menudo puede ajustarse la altura del banquillo activando una palanca

por debajo del asiento cubriría con una barreara de plástico controla la

cambiarla entre las citas. Los controles con el pie serian la solución ideal.

C.11. Unidad de rayos x

El aparato dental de rayos x típico esta está sujeto a contaminación directa

considerable por operador debido a la acumulación de saliva en sus dedos

durante la colocación y el retiro de películas intrabucales. La posibilidad de

la contaminación cruzada entre los pacientes disminuye de manera notable

con tan solo emplear barreras de plástico en las porciones del cono y la

cabeza del tubo que se manipulan durante la ubicación y sobre el botón

para exposición.

Por lo general, los procesadores de la placa radiográfica están sujetos a

contaminación cruzada, en especial a través de los paquetes de películas

periapicales y el uso de cargadores tipo luz diurna. En circunstancias

normales, acumulan numerosas envolturas de películas de periapicales

que son fuentes potenciales de contaminación. Es necesario utilizar

guantes desechables para abrir y colocar las películas en el cargador, y

34
sean desechar luego de cada uso. Se deben eliminar las envolturas de las

películas entre las sesiones de procesamiento y desinfectar meticulosa y

sistemáticamente las superficies internas del cargador en luz diurna.

C.12. Tubod y mangeras

La contaminación no se limita a los tubos de succión; también puede

encontrarse de pieza de mano y otras de abastecimiento en el sistema

dental de distribución. La clase más frecuente de contaminación se localiza

en los tubos para el aerosol de agua de la pieza de mano debido

principalmente a su cercanía con fuentes de contaminación en la boca.

Dichos tubos son muy susceptibles a la acumulación bacteriana y han de

protegerse de la retracción hidráulica o “retrosucción“, incluida en las

unidades dentales más antiguas para evitar que el agua cayera sobre el

paciente. Se pueden usar dispositivos económicos para probar la

retracción del agua. Cuando se atiende a un paciente infeccioso conocido,

es preciso succionar un volumen considerable de desinfectante luego de la

terapéutica.

2.2.1.4.2. Personal

Además de conocer y practicar las técnicas de barreras, el personal dental

debe concientizarse del riesgo de producir contaminación cruzada. Este

puede ocurrir cuando un agente infeccioso pasa a través de un objeto,

instrumento material contaminado de una persona a otra.

35
a) Reducción del campo de contaminación. Todos los procedimientos

deben llevarse acabo de modo que se minimice las dispersión de

aerosoles, gotas y salpicaduras lo cual se logra en un modo más

eficiente si se coloca al paciente en posición correcta, si se utiliza

succión y un dique se hule cuando sea necesario .el campo de

contaminación puede reducirse si se evita el contacto con objetos

como teléfonos, agendas etc. durante procedimientos operatorios,

en cuyo caso se recomienda la colocación de otro par de guantes

para hacer uso de dicho objetos.

b) Lavado de manos se deben lavar con sustancias antisépticas antes

y después de la colocación de guantes.

c) Preferentemente utilizar instrumental y material desechable.

d) Se debe manejar adecuada y cuidadosamente todo el material e

instrumental punzo cortante

e) Se deben efectuar los procedimientos de limpieza, desinfección y

esterilización de adecuados a las características del grupo e

instrumental contaminado. (14)

2.2.1.4.3. Ambiente de Trabajo

El área hospitalaria cuenta con un ambiente específico que conjuga

muchos factores que incide en las personas que conviven dentro del medio.

36
 El medio biológico se encuentra conformado por agentes etiológicos

cuyas características de patogenicidad, virulencia y resistencia los

transforman en las principales causas de infección hospitalaria.

 El medio físico está constituido por la arquitectura hospitalaria

ventilación e iluminación, el agua, los roedores, aseo, limpieza de

áreas o servicios.

 El medio social se ha identificado con nivel socioeconómico de la

población, la estructura medico administrativo de los hospitales y su

organización interdisciplinaria. (11)

Recientes estudios sobre la concentración de microorganismos en

ambientes de recintos clínicos y hospitalarios, evidencian el impacto de los

efectos adversos en los usuarios susceptibles a la contaminación, por falta

de un protocolo adecuado de desinfección y normas de bioseguridad (15;

16).

Para garantizar la calidad ambiental en las salas de riesgo, se han

implementado estrategias que atienden las características del aire de

impulsión, así como el seguimiento de prácticas seguras por los

profesionales, de manera que minimicen la contaminación ambiental de las

áreas controladas. (17)

La calidad microbiológica del ambiente hace alusión a la cantidad de

microorganismos que están presentes en un área determinada (18). Los

microorganismos generalmente no están flotando en el aire, sino que se

encuentran sobre partículas inertes, por ejemplo, polvo, gotas de agua, etc.

37
que sirven como medio de transporte y pueden depositarse sobre las

superficies (19). Es por ello que mientras más limpia esté un área menor

será el número de microorganismos presentes en la misma.

La calidad del aire interior está ampliamente considerada como un

problema significativo de salud ambiental y económica. Los indicadores de

calidad del aire deben determinar que el aire interior: a) satisfaga los

requerimientos respiratorios; b) prevenga la acumulación de

contaminantes; y c) permita el bienestar (20).

Los microorganismos en ambientes clínicos suelen crecer en áreas con

buen sistema de ventilación o en cualquier superficie donde haya suficiente

humedad, de esta manera, el personal queda altamente expuesto a

contraer y diseminar esos microorganismos (20).

2.2.1.5. Control de las infecciones

A.- Agentes quimicos para el control de las infecciones

Fenol y derivados fenólicos

Lister lo utilizo por primera vez y su nivel de desinfección de estos agentes

es intermedio y su mecanismo de acción consiste en destruir la pared y la

38
membrana celular e inactiva los sistemas enzimáticos. Son más efectivos

sobre las bacterias gran positivas que sobre las gran negativas y no son

esporicidas.

Yodo y yodoforos

El yodo se utiliza como antiséptico de piel y mucosas. Los compuestos de

orgánicos de yodo (yodoforos) proporcionan una reserva de yodo residual

de liberación sostenida. Actualmente se utiliza los yodoforos siendo el

compuesto más conocido yodopobidona que se utiliza en distintas

concentraciones y cuyo nivel de acción es intermedio. Son bactericidas y

virucidas eficaces y, según la concentración, pueden ser esporicidas, y

también pueden ser efectivos con ciertos hongos .su mecanismo de acción

consiste en penetrar a través de las membranas celulares desnaturalizando

las proteínas así como inactivando los ácidos nucleicos. (17) También

puede ser utilizado como desinfectante de instrumenta pero tiene que estar

sumergido durante 15 minutos. A una concentración del 2.5 %.

Aldehidos

Actúan como agentes alquilantes. Son tóxicos e irritantes para la piel y las

mucosas, no se recomienda por tener u potencial cancerígeno, por lo que

nunca se deben usar como antisépticos. El formol ha sido sustituido

progresivamente por el glutaraldehido, que es un excelente desinfectante

e incluso esterilizante de u amplio grupo de material plástico, de caucho e

instrumental clínico, pero es poco activo a temperatura menos de 20 °C.

39
Detergentes

Como el triclosan (solución al 1.5% ) que disminuye la carga microbiana al

disminuir la tensión superficial para posterior remoción ,además son

emulsionantes de partículas liposolubles, y forma pura para desinfectar

instrumental quirúrgico.

Bisguanidas

Como la clorhexidina que tiene un nivel de desinfección bajo.

Generalmente se utiliza como gluconato muy utilizado en colutorios al

0,12% y jabones al 2 % y al 4 %, abarca bacterias gran positivas y gran

negativas pero no así con las pseudomonas y proteus. (19)

B.- Agentes fisicos para el control de las infecciones

Autoclave

Agente esterilizador con vapor de agua. Tiene una excelente penetración

que hace posible llegar a toda la superficie del instrumental. Su principal

desventaja es que corroe que son de acero inoxidable y tiene un tiempo de

de 20 minutos a 121 °C.

Horno seco

Agente esterilizador que utiliza aire caliente para tal fin con la ventaja de

no corroer los instrumentales operando a 170 °C durante 60 a 120 minutos.

Existen otros dispositivos transferencia de aire que circulan por todo e

espacio a una temperatura de 190, 5 °C en un tiempo de 6 minutos para

40
instrumentales no envueltos y 12 minutos para los que están envueltos.

(20)

C.- Medidas aconsejadas para lograr bioseguridad en la practica

odontologica.

C.1. Consideraciones que debería reunir un ambiente ideal:

 Distribución adecuada.

 El operador no debe abandonar en ningún momento su ámbito de

trabajo.

 La zona donde se esteriliza debe estar alejada de la zona donde se

realiza las maniobras operatorias.

 Las puertas tendrían que ser de vaivén para evitar tocarla con las

manos.

 Tener ventanas que proporcionen una iluminación adecuada.

 Es preferible tener las paredes que terminan en forma redonda pues

las que termina en punta almacenan microorganismos.

 Si se tiene aire acondicionado, este debe tener u control

permanentemente para evitar la acumulación de microrganismos.

 No utilizar plantas en el ambiente de trabajo, solo en la sala de

espera.

41
 Las paredes, piso y los mobiliarios deben ser fáciles de limpiar y

resistir la acción de los desinfectantes.

 Mantener en buen estado las cañerías, para evitar reflujos.

 No se debe comer, beber, fumar, ni maquillarse en la zona de

trabajo.

C.2. Consideraciones del profesional:

 Barreras físicas: como las mascarillas, guantes, gorro, lentes, y una

vestimenta adecuada. El uso de guantes previene, aunque no

totalmente la transmisión de enfermedades.

 Barreras químicas: consiste en utilización de antisépticos en forma

de jabones líquidos y antisépticos para después del lavado.

 Barreras biológicas: por medio de las vacunas como la de la

hepatitis.

 Barreras de reducción del número de microorganismo en los

aerosoles: por medio de los suctores de alta potencia que aspiran

agua, saliva, restos orgánicos, bacterias o aire que puedan causar

contaminación. (18)

Otra manera podría ser el uso de la antisepsia de la cavidad bucal que

puede reducir 75% a 99, 9% de microorganismos en la boca del paciente.

Según Martha Pineda la mayoría de los métodos antisépticos empleados

como enjuagatorios bucales como el gluconato de clorhexidina al 0.12%,

compuesto o fenólico, solución salina al 5 % y cepillado dental disminuye

42
la carga bacterial estadísticamente significativa. Encontró que el gluconato

de clorhexidina al 0.|2% reduce en u 91.4% a los 5 minutos y 93.3% a los

60 minutos mientras que la solución salina reduce la carga microbial más

del 50% siendo un método alternativo para las personas de bajo recurso al

estar al alcance de todos.

2.2.2. INDICADOR BIOLÓGICO

2.2.2.1. Definición

Los indicadores biológicos son atributos de los sistemas biológicos que se

emplean para descifrar factores de su ambiente. Inicialmente, se utilizaron

especies o asociaciones de éstas como indicadores y, posteriormente,

comenzaron a emplearse también atributos correspondientes a otros

niveles de organización del ecosistema, como poblaciones, comunidades,

etc., lo que resultó particularmente útil en estudios de contaminación. (21)

Las especies indicadoras son aquellos organismos (o restos de los

mismos) que ayudan a descifrar cualquier fenómeno o acontecimiento

actual (o pasado) relacionado con el estudio de un ambiente. Las especies

tienen requerimientos físicos, químicos, de estructura del habitat y de

relaciones con otras especies. A cada especie o población le corresponden

determinados límites de estas condiciones ambientales entre las cuales los

organismos pueden sobrevivir (límites máximos), crecer (intermedios) y

reproducirse (límites más estrechos). (22) En general, cuando más

estenoica sea la especie en cuestión, es decir, cuando más estrechos sean

sus límites de tolerancia, mayor será su utilidad como indicador ecológico.

Las especies bioindicadoras deben ser, en general, abundantes, muy

43
sensibles al medio de vida, fáciles y rápidas de identificar, bien estudiadas

en su ecología y ciclo biológico, y con poca movilidad.

La utilización de organismos vivos como indicadores de contaminación es

una técnica bien reconocida. La composición de una comunidad de

organismos refleja la integración de las características del ambiente sobre

cierto tiempo, y por eso revela factores que operan de vez en cuando y

pueden no registrarse en uno o varios análisis repetidos. La presencia de

ciertas especies es una indicación relativamente fidedigna de que durante

su ciclo de vida la polución no excedió un umbral. (23)

Muchos organismos, sumamente sensibles a su medio ambiente, cambian

aspectos de su forma, desaparecen o, por el contrario, prosperan cuando

su medio se contamina. Cada etapa de autodepuración en un río que sufrió

una descarga de materia orgánica se caracteriza por la presencia de

determinados indicadores. Según su sensitividad a la polución orgánica se

clasificaron especies como intolerantes, facultativas, o tolerantes.

El uso de organismos indicadores de contaminación requiere conocer las

tolerancias ecológicas y los requerimientos de las especies, así como sus

adaptaciones para resistir contaminantes agudos y crónicos. (23) Las

investigaciones sobre organismos indicadores de polución comprenden el

estudio autoecológico, en el laboratorio, para establecer los límites de

tolerancia de una especie a una sustancia o a una mezcla de ellas mediante

ensayos de toxicidad; y el sinecológico, que se basa en la observación y

análisis de las características ambientales de los sitios en los cuales se

detectan con más frecuencia poblaciones de organismos de cierta especie.

44
Algas, bacterias, protozoos, macroinvertebrados y peces son los más

usados como indicadores de contaminación acuática.

La mayoría de los estudios estiman características estructurales a

diferentes niveles de organización, como cambios en la estructura celular,

o en la diversidad de especies, pero, más recientemente, se han incluido

características funcionales, como producción y respiración.

Los resultados del estudio de las especies indicadoras de niveles de

calidad de agua son más inmediatos, pero requieren un profundo

conocimiento para identificar los organismos y sólo son adecuados para las

condiciones ecológicas y características regionales; mientras que los

resultados numéricos de los estudios de estructura de comunidades, si bien

requieren su interpretación ecológica, demandando más tiempo, son

independientes de las características geográficas regionales y tienen

aplicabilidad aún con informaciones sistemáticas y ecológicas deficientes.

(21)

2.2.2.2. Principios

El principio consiste en observar los efectos biológicos, individualmente o

en las poblaciones de diferentes ecosistemas (a escala de la biosfera o a

veces de grandes biomas).

Estos efectos deben ser medibles vía la observación de diversos grados de

alteraciones morfológicas, alteraciones de comportamiento, de los tejidos

o fisiológicas (crecimiento y reproducción), lo que, en casos extremos, lleva

a la muerte de estos individuos o a la desaparición de una población.

45
El liquen, por ejemplo, es un bioindicador eficaz de la contaminación del

aire en un bosque o en una ciudad. Existen otros indicadores para medir

los efectos sobre la diversidad biológica. (21)

2.2.2.3. Propiedades de un buen bioindicador

Debe estar suficiente (normalmente, o anormalmente) disperso en el

territorio y ser relativamente abundante y, si es posible, fácilmente

detectable.

A menos que se quiera medir la movilidad de las especies, debe ser lo más

sedentario posible para reflejar las condiciones locales.

Debe tener un tamaño que permita el estudio de los diferentes tejidos y sus

componentes (músculos, huesos, los órganos en el caso de un animal...).

Debe tolerar los contaminantes en concentraciones similares a las

observadas en el medio ambiente contaminado, sin efectos letales.

También debe sobrevivir fuera del medio natural y tolerar las diferentes

condiciones de laboratorio (pH, temperatura, ...).

Los bioindicadores son útiles en los programas de evaluación ambiental

estratégica. (22)

2.2.2.4. Medios de cultivo

Son sustancias nutritivas líquidas o sólidas, que se utilizan en el laboratorio

para el crecimiento de microorganismos, pudiendo ser similares a

substratos naturales, en los cuales estos crecen normalmente. (23)

46
Sus componentes básicos deben satisfacer las mínimas exigencias

nutricionales para el desarrollo microbiano y varían según el tipo de

bacteria. Incluyen agua, nutrientes como fuentes de nitrógeno, de carbono

y energía; y en ciertos casos factores de crecimiento, se consideran

además para el crecimiento necesidad de O2 (aerobios), CO2 parcial o

total (microaerófilos o anaerobios) y condiciones óptimas de pH y

temperaturas de incubación.

Los medios de cultivo son expedidos por fábricas controladas por la FDA

de los Estados Unidos, el producto viene en frascos y se debe guardar

herméticamente (24)

cerrados; El material de vidrio debe estar bien limpio y seco, el agua

destilada controlada debidamente, disolver bien en caliente agitando con

una bagueta o varilla de vidrio el medio de cultivo, dejar enfriar para ajustar

el pH.

Según Agurto los clasifico de la siguiente manera:

A.- Por su naturaleza:

- Naturales ejm: Leche, suero

- Artificiales ejm: Agar nutritivo, agar Mac Conkey

B.- Por su estado físico:

- Liquido ejm: Caldos

- Semisólidos ejm: Cary – Blair

47
- Sólidos ejm: Agar nutritivo, agar Mac Conkey, todos los medios que

llevan agar de 13% al 18%

C.- Por su aplicación:

- Corrientes ejm: Caldo nutritivo, agar nutritivo

- Mejorados ejm: Agar sangre, caldo glucosado

- Selectivos ejm: Agar Mac Conkey, agar manitol salado

- Diferenciales o bioquímicos ejm: TSI, LIA, SIM, úrea

- Especiales ejm: Lowestein para Mycobacterium, Bordet – Gengou

para Bortedela. (23, 24)

2.2.3. STAPHYLOCOCOS

2.2.3.1. Definición

Staphylococcus (del griego σταφυλή, staphylḗ, "racimo de uvas" y κόκκος,

kókkos, "gránula") es un género de bacterias estafilococáceas de la clase

Cocci. Comprende microorganismos que están presentes en la mucosa y

en la piel de los humanos y de otros mamíferos y aves, incluyendo a 35

especies y 17 subespecies, muchas de las cuales se encuentran en los

humanos.

Se reúnen de una manera característica en agrupamientos irregulares, que

recuerdan a racimos de uva, son aerobios y anaerobios facultativos.

Los estafilococos crecen fácilmente sobre casi todos los medios

bacteriológicos, en cultivos su crecimiento es mejor en el medio sal manitol


48
y agar sangre. Es un coco anaerobio facultativo, esto significa que puede

crecer tanto en condiciones con oxígeno como carente de éste. Su mayor

velocidad de crecimiento es a 5 - 25 °C; pero también se puede ver en

activa fisión binaria entre 30 y 27 °C. Además, producen catalasa, lo que

los diferencia de los estreptococos. Tiene importancia médica

principalmente el S. aureus, y en humanos además de éste, el S.

saprophyticus y el S. epidermidis.

2.2.3.2. Habitad natural

Se encuentran muy difundidos en la naturaleza y se localizan en la piel del

ser humano, así como en varias especies de animales, también se les

encuentra en la superficie de los objetos, en el aire, en el suelo, en el agua,

en la leche y los más importantes Staphylococcus aureus puede colonizar

las fosas nasales y originar un portador asintomático peligroso, ya que es

la fuente de infección para otros tejidos e individuos.

De los sitios de su nicho natural, pueden introducirse en el hombre por

todas las formas conocidas; por vías respiratorias, por la ingestión de la

bacteria o de sus toxinas preformadas, por excoriaciones de la piel y por

las mucosas de los órganos genitales.

2.2.3.3. Factores de patogenesidad

Adhesina: es una sustancia proteica que favorece al anclaje de las

bacterias a la membrana citoplasmática de las células de los tejidos.

Coagulosa: esta enzima se correlaciona con el 97% de las cepas de S.

aureus y se considera la prueba tipo para identificar esta especie; actúa

49
transformando el fibrinógeno en fibrina, formando una capa sobre la

bacteria que le protege de la fagocitosis.

Lipasas: son varias enzimas que actúan sobre diferentes sustratos, que le

permiten colonizar areuas de la piel.

Hialuronidasa: esta enzima actúa sobre el ácido hialurinico, presente en

el pegamento de las células de los tejidos, favoreciendo así la difusión de

la bacteria en los tejidos.

Estafiloquinasa: es una fibrinolisina que activa el plasminógeno, lo

transforma en plasmina y este actúa sobre fibrina rompiendo en laces

peptídico que usan la fibrina.

Nucleasa: es una enzima que tiene propiedades endonucleticas y

exonucleoticas, pueden actuar sobre el ADN y el ARN produciendo

licuación del material, es un factor de difusión.

Toxina alpha o hemolisina halpa: es una toxina con acción hemolítica

sobre eritrocitos de diferentes especies, lesiona las plaquetas y es

dermonecrótico.

Toxina beta o esfingomielinasa: actúa sobre el esfingomielina de la

membrana de los eritrocitos produciendo hemolisis.

Toxina delta o hemolisina delta: es hemolítica, lesiona linfocitos,

plaquetas y neutrófilos.

Toxina gamma o hemolisina gamma: produce lisis de eritrocitos de

diferentes especies.

50
Luecidina: produce lisis de polimorfos nucleares y de macrófagos, pero no

de otras poblaciones de linfocitos y de eritrocitos.

Entero toxinas: se han identificado hasta hoy 7 que se denominan A, B,

ClC2, D, E y F; producen intoxicación o envenenamiento por la ingesta de

alimentos contaminados con S. aureus que la producen (aproximadamente

30%). El cuadro clínico aparece entre las 4 y 8 horas de la ingesta; se

caracteriza por nauseas, vómitos, diarrea y cólicos.

Exfoliatina: es una toxina que actúa específicamente a nivel dela piel,

produciendo separación del estrato granuloso de la epidermis,

desprendiéndose la piel.

Exotoxinas pirógenas: son sustancias que producen fiebre de diferente

intensidad, se han identificado 3 diferentes sustancias pirogénicas

denominadas A, B y C.

2.2.3.4. Patologia

Hay tres especies de importancia medica: S. aureus S. epidermis. S.

saprophyticus de manera que pueden producir:

Impétigo: es una lesión que se caracteriza por maceración de la piel,

formación de una pápula eritematosa, dolorosa, que evoluciona para

formar una costra con eritema periférico, con lesiones satelitales y con

adenitis regional.

51
Forúnculo: es un peque absceso que se localiza en la piel y el tejido celular

subcutáneo, es doloroso, la piel que lo cubre es lisa y eritematosa que

puede romperse y drenar secreciones purulentas.

Celulitis: proceso infeccioso inflamatorio de los tejidos blandos que se

inicia en un foco y se disemina progresivamente por los tejidos más laxos

y generalmente drena en forma tardía.

Abscesos: es la formación localizada de un proceso inflamatorio en el que

se acumular secreción purulenta, estas lesiones deben drenarse para

extraer el contenido purulento.

Ántrax estafilococos: se observa en la región de la nuca, se caracteriza

por pequeños abscesos múltiples interconectados.

Impétigo buloso del recién nacido: se caracteriza por la formación de

bulas de 3 o 4 cm. De diámetro que contiene líquido y aire, al romperse la

piel deja en libertad un líquido de color amarillento, después de formar una

costra eritematosa. Esto se debe a la presencia de las toxinas

epidermolitica y exofoliativa que producen desintegración de las células.

Intoxicación alimentaria: los estafilococos intervienen también en un tipo

prevalente de intoxicación alimentaria. Ciertas cepas de estafilococos

liberan en los alimentos la intoxicación termoestable enterotoxina. La

ingestión de esta causa entre 2 a 8 horas después, un cuadro caracterizado

por vómitos, calambres, diarrea y crecimiento delos estafilococos, en

especial los que contienen gran cantidad e proteínas. Las personas que

manipulan o elaboran alimentos, y tiene lesiones estafilocócicas en la piel,

52
especialmente en las manos, así como los portadores nasofaríngeos, son

los más propensos a contaminar los alimentos.

Osteomielitis: es una infección del hueso y la medula ósea que asume la

forma de un absceso.

En otros aparatos y sistemas pueden producir: sinusitis, otitis, faringitis,

neumonitis y abscesos pulmonares o pleurales. En el aparato digestivo

enterocolitis, abscesos del urinarias, peritonitis; en el sistema nervioso

central la meningoencefalitis, en las vías urinarias cistitis, prostatitis y

nefritis; en musculo esquelético, además de la osteomielitis; artritis y

miositis; en el corazón endocarditis, miocarditis, pericarditis; en los ojos

conjuntivitis, foliculitis de los párpados; también pueden producir

septicemias o choque endotóxicos.

2.2.3.5. Epidemiologia

El principal foco portador desde el cual se diseminan los estafilococos se

encuentra en las fosas nasales anteriores. El perineo es otro sitio común.

Con un índice portador tan elevado, la fuente de la infección puede ser

perfectamente la propia microflora de un individuo.

Son especialmente susceptibles a graves infecciones estafilocócicas el

recién nacido y las personas debilitadas: ancianos, los enfermos crónicos,

los pacientes con afecciones metabólicos y los que sufren heridas

traumáticas o quirúrgicas.

2.2.3.6. Staphylococos Aureus

53
Es el agente causal de la mayoría de infecciones, elabora diversas toxicas

en especial la toxina alfa. Son móviles, aerobios y anaerobios facultativos,

poseen un diámetro de 0,5 y 1 micrómetro. Son catalasa positivo, crecen

en medio de cloruro de sodio al 10% son mesofilos, temperatura entre 18

a 45 grados. Se encuentran en la piel y mucosas y además en otros

mamíferos y aves. El Staphylococos aureus es el más virulento, sus

colonias son doradas por la presencia de carotenoides, es la única especie

que produce la enzima coagulasa.

Se divide en tres planos para formar grupos de células irregulares

semejantes a racimos de uvas. Es un microorganismo granpositivo. El

Staphylococos aureus e un agente patogénico que actúa como u

microorganismo saprofito, se encuentra el piel del individuo sano pero en

ocasiones en que las defensas de la piel caen puede causar enfermedad.

El principal grupo de riesgo son pacientes hospitalizados o

inmunocomprometidos.

Los estafilococos son ubicuos. Todas las personas portan estafilococos

coagulasa negativa en el piel, y es frecuente la colonización transitoria de

los pliegues cutáneos húmedos con Staphylococos aureus. En los

neonatos se observa co frecuencia la colonización del ombligo, la piel y la

región perianal por S. aureus y los estafilococos coagulasa-negativos se

encuentran, igualmente, en la bucofaringe, el aparato digestivo y el sistema

genitourinario. El estado de portador permanente o temporal de S. aureus

en niños mayores y adultos es más frecuente en la nasofaringe que en la

bucofaringe.

54
Aproximadamente el 15% de los adultos sanos son portadores

permanentes de S. aureus en la nasofaringe, aunque se ha descrito una

incidencia más elevada en los pacientes hospitalizados ,el personal

sanitario , los sujetos aquejados de enfermedades eccematosas de la piel

y aquellos que utilizan frecuentemente agujas , ya sea de forma ilegal( p.

ej. Drogo dependientes) por motivos médicos (p. ej. Pacientes con diabetes

insulinodependiente, sujetos que se vacunan frente a la alergia o que se

someten a hemodiálisis). La adherencia de estos microorganismos al

epitelio mucoso está regulado por las adhesinas estafilocócicas de

superficie celular.

La diseminación de bacterias es frecuente y la responsable de muchas de

las infecciones adquiridas en el hospital como consecuencia de la

presencia de los estafilococos en la piel y nasofaringe.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

CONTAMINACIÓN

Presencia de agente infeccioso en superficies orgánicas, equipos,

instrumento, materia, salas paredes. (8)

CONTAMINACIÓN CRUZADA

Forma de contagio que ocurre de manera indirecta por medio de vehículos

de transmisión llamados fómites, entendiéndose por estos últimos al

instrumental, aparatos, muebles odontológicos, etc. (17)

MEDIOS DE CULTIVO

55
El material alimenticio, preparado en el laboratorio, en el que crecen los

microorganismos. (21)

UNIDAD FORMADOR DE COLONIAS

Colonia o cultivo puro que está compuesto por u solo tipo de

microorganismo y procede de una misma célula. (22)

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Mecanismo a través de los cuales se produce el paso del agente etiológico

de la fuente infecciosa al huésped, puede dividirse en: vías de eliminación

y vías de transmisión. (21)

FÓMITE

Objeto que puede estar contaminado capaz de servir como vehículo de

microrganismos la cavidad oral, y transmitir agentes infecciosos. (6)

FUENTE DE INFECCIÓN

Corresponde a un reservorio de microorganismos a partir de la cual son

transmitidos para otros ámbitos animado o inanimado. (10)

BIOSEGURIDAD

Agregado de medidas preventivas las cuales están dirigidas a prevenir

posibles factores de riesgo procedentes de agentes físicos, biológicos o

56
químicos, garantizando que los procedimientos realizados en el área de

salud sean seguros tanto para el equipo de salud como para el paciente.

(9)

NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Agregado de reglas establecidas las cuales están dirigidas a preservar la

salud, seguridad del personal de salud y de la comunidad ante los riesgos

de infección. (26)

DESINFECCIÓN

La desinfección consiste en eliminar de manera mecánica agentes

infecciosos tanto su materia orgánica como inorgánica, la cual puede estar

presente en las diferentes superficies de objetos utilizados en la consulta

odontológica. La desinfección no asegura la eliminación total de agentes

patógenos los cuales se encuentran presentes en materiales inertes de uso

odontológico. (27)

LIMPIEZA

La limpieza forma parte de los métodos de desinfección, la cual sirve para

disminuir la carga microbiana presente sobre objetos inanimados. Puede

efectuarse de diferentes maneras como métodos húmedos: agua caliente

y jabón, y en seco: mediante el empleo de polvos o paños. (27)

57
BARRERA FÍSICA

Objeto que impide el paso de microorganismos para evitar infecciones. (28)

ESTERILIZACIÓN

Se define como la destrucción o eliminación total de cualquier forma de

vida microbiana. (28)

DESCONTAMINACIÓN

Pretratamiento que se da a los materiales potencialmente contaminados,

el cual es necesario para su protección cuando se manipula estos

materiales. (26)

58
III.- HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS

3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL

El grado de contaminación es significativo en las unidades en la clínica

odontológica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez mediante

un indicador biológico (staphylococcus áureas) en la ciudad de Juliaca en

el año 2017

3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

El índice de presencia del indicador biológico en equipo odontológico de

las unidades en la clínica odontológica es moderadamente alto

El índice de presencia del indicador biológico en personal de las unidades

en la clínica odontológica es moderadamente alto

El índice de presencia del indicador biológico en ambiente de trabajo de las

unidades en la clínica odontológica es moderadamente alto

3.2. VARIABLES

3.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Indicador Biológico (Staphylococos aureus)

3.2.3. VARIABLE DEPENDIENTE

Grado de Contaminación

59
3.2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES VALOR

1.- VARIABLE
1.1. Índice de 1.1.1. Numeró de
INDEPENDIENTE
presencia unidades
Indicador Biológico 0-100ufc/mL
formadoras de
(Staphylococos
colonias (ufc)
aureus)

2.1.1. Instrumental
2.1. Equipo 2.1.2. Equipo
odontológico medico
2.1.3. Material
Odontológico
Negativo= 0
2.- VARIABLE
Bajo= 1 -10ufc/mL
DEPENDIENTE 2.2.1. Medico
Medio = 11-
Grado de 2.2. Personal odontólogo
100ufc/mL
Contaminación 2.2.2. Personal
Alto = >100ufc/mL
asistente

2.3. Ambiente de 2.3.1. Áreas


Trabajo odontológicos
2.3.2. Infraestructura

60
IV. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de estudio que se utilizó en este trabajo fue un estudio de campo

(experimental), porque permitió tomar los datos directamente de la realidad

donde ocurren los hechos, este tipo de investigación facilitó la oportunidad de

realizar observaciones fundamentales que sirvieron de base del proceso

investigativo para la recopilación de datos los cuales permitieron cumplir con los

objetivos planteados de esta manea dar a las respectivas conclusiones y

recomendaciones.

4.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

4.2.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se utilizó un método de tipo experimental y la técnica fue el uso de ficha de

recolección de datos (anexo 1).

4.2.2. INSTRUMENTO

La ficha de recolección de datos cuenta con un recuadro en el extremo

superior derecho para codificar las fichas, fecha, etc.

La ficha se divide en dos partes: La primera se asigna para la muestra

inicial y la segunda parte se asigna para la muestra final del turno donde

se describirá la forma y número de colonias encontradas a las 48 horas de

incubación y por ultimó la ufc por mL (ver anexo 1).

61
4.2.3. MATERIALES E INSTRUMENTOS

A.- Para la toma de muestra en la clínica

- 60 frascos pequeños de vidrio de boca ancha esterilizados.

- Mechero con alcohol al 96º

- Campo descartables

- Plumón indeleble de color negro

- Guantes estériles

- Mandil de manga larga

- Mascarilla facial descartable

- Gorro descartable

B.- Para el procesamiento en el laboratorio

- Micropipeta de 100 uL

- Tips descartables

- Asa de inoculación

- Mechero con alcohol

- Estufa bacteriológica de 35 -37ºC

- Medios de cultivo: placas de cultivo: Agar Casoy.

- Guantes estériles

- Mandil de manga larga

- Mascarilla facial descartable

- Gorro descartable

C.- Materiales y equipos de escritorio

- Impresiones y fotocopias

62
- Cámara digital lumix

- Laptop Compaq presario, Dual Core M320.

4.3. PROCEDIMIENTOS

A.- Previo al día de la toma de muestras

- se solicitará los permisos correspondientes a la jefatura de la Clínica a

cargo para realizar la toma de muestra.

- Se realizará la selección de las unidades de modo aleatorio.

B.- Toma de muestras

- Para la toma de muestra se utilizará las barreras de protección personal:

Mandil con manga larga, gorro, mascarilla, guantes y campos descartables.

- Se recogerá los frascos estériles del laboratorio de microbiología

debidamente forrados.

C.- En la unidad odontológica

Al inicio del turno se procederá a recoger las muestras según criterio de

inclusión y exclusión siguiendo el sentido de las manecillas del reloj. Se

solicitará permiso al operador para extraerles muestras del exterior de su

vestimenta.

1. Se etiquetará el frasco de la siguiente manera: Nº de unidad y tipo de

muestra: inicial, final.

2. Se procederá a destapar el frasco esterilizado cerca al mechero

encendido (durante toda la toma de muestra).


63
3. Se colocará la muestra cerca al frasco de manera que encaje la salida

del aire y agua teniendo cuidado de no tocar los bordes del mismo.

4. Luego se accionará la muestra para asegurar la recolección de más de

2 mL necesarios para analizar.

5. Se retirará la pieza de mano de alta rotación y se cerró el frasco.

6. Se procederá al envió de las muestras iniciales al laboratorio.

7. Igual procedimiento se llevará a cabo al finalizar el turno para la

recolección de las muestras finales.

D.- En el laboratorio de Microbiología (procesamiento de la muestra)

1. Para el aislamiento de las colonias, se homogenizará la muestra

manualmente por 1 minuto.

2. Se procederá a destapar el frasco cerca al mechero encendido (durante

todo el procesamiento de la muestra).

3. Se realizará diluciones sucesivas al 10-1, 10-2 utilizando suero

fisiológico estéril, de esta ambas diluciones se procedió a sembrar

4. Se tomará con la micropipeta y tip descartable 0.1 mL de la muestra.

5. Con la micropipeta se liberará gotas de la muestra en varias regiones de

agar casoy (agar tripticasa soya ) de manera uniforme

6. Se esterilizará el asa de siembra flameándola en el mechero hasta que

se ponga de color rojo vivo, luego se dejó enfriar.

64
7. Con el asa de siembra esterilizada se distribuirá de manera uniforme la

muestra con trazos perpendiculares cuidadosamente para no romper o

dañar el agar.

8. Se procederá a cerrar la placa y colocar la parte rotulada hacia arriba,

se llevará a la estufa bacteriológica a 37° C en condiciones aeróbicas por

48 horas para incubar.

9. A las 48 horas se llevará a cabo el conteo de colonias, de ufc (el llenado

de las fichas de recolección).

4.4. DISEÑO DE PRUEBA DE HIPÓTESIS

Después de recolectar las muestras y procesarlas se analizará los resultados

según la naturaleza de las variables e hipótesis de estudio, para dicho efecto se

aplicará la media como método estadístico.

Se organizará los resultados en tablas de frecuencia y contingencia que permite

aplicar pruebas estadísticas descriptivas y analíticas como media y prueba T,

prueba paramétrica de comparación de dos muestras relacionadas; Su función

es comparar dos mediciones de puntuaciones (medias aritméticas) y determinar

que la diferencia no se deba al azar (que la diferencia sea estadísticamente

significativa). Con ello probaremos la veracidad o falcedad de la hipótesis de

estudio.

4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.5.1. POBLACIÓN

65
La población está compuesta por la clínica de la carrera profesional de

odontología de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez de la

ciudad de Juliaca que cuenta con 27 unidades dentales para la atención a

pacientes acorde a las necesidades de los usuarios.

4.5.2. MUESTRA

Para la conformación se tomó dos muestras de 5 unidades dentales según

fuente de recolección.

Muestras
Unidad Fuente Total
Ingreso Salida
Equipo odontológico 2 2 20
5 unidades Personal 2 2 20
Ambiente de Trabajo 2 2 20
Total 60

4.5.3. Criterio de Inclusión

- Unidad dental operativo el día de la muestra

4.5.4. Criterio de Exclusión

- Unidad dental no funcional

66
4.6. MATRIZ DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
¿Cuál es el grado de contaminación Determinar el grado de contaminación El grado de contaminación es significativo en
VARIABLE TIPO
en las unidades en la clínica en las unidades en la clínica las unidades en la clínica odontológica de la
INDEPENDIENTE estudio de campo
odontológica de la universidad andina odontológica de la universidad andina universidad andina Néstor Cáceres
Indicador Biológico (experimental)
Néstor Cáceres Velásquez mediante Néstor Cáceres Velásquez mediante Velásquez mediante un indicador biológico
(Staphylococos TÉCNICAS
un indicador biológico un indicador biológico (staphylococcus áureas) en la ciudad de
aureus) ficha de recolección
(staphylococcus áureas) en la ciudad (staphylococcus áureas) en la ciudad Juliaca en el año 2017
de datos
de Juliaca en el año 2017? de Juliaca en el año 2017
MATERIALES
PROBLEMA ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
Para la toma de
 ¿Cuál es el índice de presencia del  Conocer el índice de presencia del  El índice de presencia del indicador
muestra
indicador biológico en equipo indicador biológico en equipo biológico en equipo odontológico de las
Para el
odontológico de las unidades en la odontológico de las unidades en la unidades en la clínica odontológica es
procesamiento
clínica odontológica? clínica odontológica moderadamente alto
VARIABLE PRUEBA DE
 ¿Cuál es el índice de presencia del  Indicar el índice de presencia del  El índice de presencia del indicador
DEPENDIENTE HIPÓTESIS
indicador biológico en personal de indicador biológico en personal de biológico en personal de las unidades en la
Grado de media y prueba T
las unidades en la clínica las unidades en la clínica clínica odontológica es moderadamente alto
Contaminación POBLACIÓN
odontológica? odontológica  El índice de presencia del indicador
27 unidades dentales
 ¿Cuál es el índice de presencia del  Conocer el índice de presencia del biológico en ambiente de trabajo de las
MUESTRA
indicador biológico en ambiente de indicador biológico en ambiente de unidades en la clínica odontológica es
60 muestras
trabajo de las unidades en la clínica trabajo de las unidades en la clínica moderadamente alto
odontológica? odontológica

67
V. ASPECTO ADMINISTRATIVO

5.1. CALCULO DE PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PU. SUB TOTAL TOTAL

MATERIALES Y EQUIPOS
a.- Equipo y reactivos 01 500 500 950
b.- Materiales 01 450 150
c.- Cámara digital 01 300 300
MUEBLES Y ENSERES
a.- Escritorios 01 100 100 1040
b.- Materiales 01 100 100
c.- Impresiones y empaste 03 80 240
d.- Tesis y textos de consulta 05 120 600
SERVICIOS Y RECURSOS HUMANO
a.- Capacitaciones 01 150 150 650
b.- Viáticos y otros 01 200 200
c.- Varios 01 300 300
TOTAL DE
PRESUPUESTO 2.640

5.2. FINANCIAMIENTO

El costo total de la investigación será financiado por el investigador, debido al

carácter académico que tiene la presente investigación.

68
5.3. CRONOGRAMA

Cronograma de Actividades
Nº Actividades
Ene Feb Mar Abr
01 Elaboración del proyecto X
de investigación
02 Dictaminación del X
proyecto de investigación
03 Corrección del proyecto X
de investigación
04 Aprobación del proyecto X
de investigación
05 Recolección de datos X

06 Análisis y sistematización X
de datos
07 Elaboración del primer X
borrador del informe final
Revisión del primer
08 borrador del informe final X
por el asesor
09 Dictaminación del informe X
final
10 Corrección del informe X
final
11 Presentación del informe X
final al asesor
12 Aprobación del informe X
final

69
BIBLIOGRAFÍA

1. Salazar R. Alteraciones ocupacionales más frecuentes en profesionales

Odontólogos de los distritos Eloy Alfaro y Quitumbe; 2015.

2. Morocho J. Conocimiento de riesgos ocupacionales relacionados con factores

ergonómicos, Físicos y psicosociales en estudiantes de Clínica Integral I, II y III

de la Facultad de Odontología de la U.C. Ecuador, (2014). Tesis (cirujano

dentista) Universidad Central del Ecuador. 2014. pp 1-80.

3. Zambrano, C. C.; Luna, J. A. Diversidad microbiana presente en el ambiente

de la clínica odontológica de la Universidad del Magdalena. Programa de

Biología. En Rev. Intropica. Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del

Magdalena, sector San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Magdalena. Colombia.

Santa Marta, Colombia, Diciembre de 2013. Pp. 61-68

4. Flores, M. B. Evaluación de grado de contaminación cruzada en piezas de

mano de alta rotación en la atención a pacientes en la clínica de la facultad de

odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Lima 2013.

Tesis (Cirujano Dentista) Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad

de Odontología E. A. P. de Odontología. Lima – Perú 2014

5. Navarro M. Nivel de Conocimiento de los Riesgos Laborales en los Alumnos

Del IX Semestre de la Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa, (2011). Tesis

(Cirujano Dentista). Universidad Católica de Santa María Arequipa. 2011. pp 1-

20.

6. Cornejo Tito, S. Y. Factores de riesgos laborales en estudiantes de la clínica

odontológica de la UNA-Puno 2015. Tesis (cirujano dentista) Universidad


70
Nacional del Altiplano Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de

Odontología. 2015

7. Castillo, Blanca Nieves Niveles de bioseguridad practicadas por profesionales

de salud en atención a pacientes en consultorios de Juliaca 2016. Tesis doctoral

en Educación Juliaca – Perú. Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez"

Escuela Postgrado. 2016

8. Zaragoza, M., Sanchez, A., & Castellanos, A. Detección de contaminantes

bacterianos en los guantes de exploracion nuevos no esteriles, previos a su uso

en la consulta odontologica. Odontologia Actual. Mayo del 2014. pp. 40-43.

9. Ardila, A. Bioseguridad con énfasis en contaminantes biologicos en

trabajadores de la salud. ciencia & saude colectiva. 2009. Pp. 2135-2141.

10. Daza, N. encolombia. Obtenido de Intensidad de la luz de fibras ópticas de

fotocurado aisladas con barreras fisicas: http://encolombia.com/medicina-

odontologia/odontologia/intensidad-de- la-luz-de-fibras-opticas-de-fotocurado-

aisladas-con-barreras-fisicas/ 16 de julio de 2015

11. Higashida. Odontología Preventiva. Mc Grawhill. 2000

12. Brooks, G., Carroll, K., Butel, J., & Morse, S. Microbiología médica de Jawetz,

Melnick y Adelberg. México: Manual Moderno. 2008

13. Murray, P., Kobayashi, G., Pfaller, M., & Rosenthal, K. Microbiología

Médica. Barcelona: Harcourt Brace. 1997

14. Murray, P., Rosenthal, K., & Pfaller, M. Microbiología Médica. Barcelona,

España: Elsevier. 2014

71
15. Moreno, E., M. Pérez y F. Mérida de la Torre. Vigilancia activa de

contaminantes ambientales en quirófano para la minimización de infecciones

nosocomiales como estrategia para la seguridad del paciente. Revista de

Calidad Ambiental Interior en Hospitales y Salas de Ambiente Controlado 5: 3 –

18. 2011

16. Bonilla, A. y J. Pérez. Aislamiento y caracterización fenotípica de

microorganismos presentes en salas de partos de un hospital de primer nivel del

departamento de Cundinamarca. Tesis de pregrado, Pontificia Universidad

Javeriana. Bogotá – Colombia. 2008. Pp.127

17. Negroni, M. Microbiología Estomatológica. Buenos aires: Editorial Médica

Panamericana. 2004

18. Gutiérrez de Gamboa, S. Limpieza y desinfección, calidad microbiológica del

ambiente, superficies y personal. Universidad Central de Venezuela. Facultad

de Farmacia. 2008. Pp. 9

19. De la Rosa, M.C., M.A. Mosso y C. Ullán. El aire: hábitat y medio de

transmisión de microorganismos. Observatorio Medioambiental 5: 375 – 402.

2002.

20. Zambrano, M., H. Rodríguez, L. Urdaneta, A. González y B. Nieves.

Monitoreo bacteriológico de áreas clínicas odontológicas: estudio preliminar de

un quirófano. Acta Odontológica Venezolana 45 (2): 160 – 165. 2007.

2.1. JP Garrec y Van Haluwyn, C. Biovigilancia vegetal de la calidad del aire

Tec&doc, 2002. Pp. 116.

72
22. Oteros J. Modelización del ciclo fenológico reproductor del olivo (Tesis

Doctoral). Universidad de Córdoba, Córdoba, España 2014

23. Agurto Ts. Microbiología Básica. Perú: Editorial Unión. 2004.Pp. 70 – 81.

24. Facultad De Ciencias Biológicas De La Universidad Nacional Mayor De San

Marcos. Manual de Laboratorio: Medios de Cultivo en Microbiología. Tercera

edición. Lima. 1989. Pp. 21 – 39.

25. Riveros, Sandra. Historia de los Indicadores Biológicos. Madrid: Prisma.

2010

26. Molina, M., Castillo, L., Artega, S., Velasco, N., Gonzalez, S., Bonomie, J., y

otros. Lo que debemos saber sobre control de infección en el consultorio

odontológico. Revista Odontológica de los Andes 64-65. 2007

27. Negroni, M. Microbiología estomatológica fundamentos y guía práctica.

Buenos Aires-Argentina: editorial medica panamericana. 2009

28. Secretaria de Salud, C. de Manual para la prevención y control de riesgos

profesionales En la práctica estomatológica:

http://c.ymcdn.com/sites/www.osap.org/resource/resmgr/Docs/3manualprevenc

ioncontroles.pdf 23 de julio de 2003

73
ANEXOS

74
FICHA DE RECOLECCIÓN

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

Facultad de Odontología

Ficha de Recolección de Datos Nº Unidad


Nº __________________ Fecha: ____/____/2017
Fuente:
Equipo odontológico ( ) Personal ( ) Ambiente de Trabajo ( )

Al Inicio del Turno


Cód. de Muestra

Total de colonias:
# Total de colonias x factor de dilución ufc/ mL.
Nº total de ufc
( )x( )= ( )

Calificación

Al termino del Turno


Cód. de Muestra

Total de colonias:
# Total de colonias x factor de dilución ufc/ mL.
Nº total de ufc
( )x( )= ( )

Calificación

0 = negativo: 0 ufc/ mL
1= bajo: 1-10 ufc/mL
2= medio: 11-100 ufc/mL
3= alto: >100 ufc/mL

75
OBSERVACIONES (no imprimir)

El proyecto actual esta con el método de cultivo: Agar Casoy

Sería recomendable que lo hicieras: agar manitol salado

Pero usted es el que debe poner el método de cultivo (¿cuál es el que domina?),

ya que lo puse generalizado. Al momento de realizar la tesis, desarrollaremos

en el marco teórico el método de cultivo elegido

76

Das könnte Ihnen auch gefallen