Sie sind auf Seite 1von 19

Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos

Programa de Camélidos Silvestres.

INSUMOS PARA EL PLAN MAESTRO DEL AREA DE


CONSERVACION DE LA COMUNIDAD DE HUAYLLAPA

El aporte institucional del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos –


CONACS, a través del Programa de Camélidos Silvestres, se enmarca en la
generación de instrumentos de gestión que permitan orientar y asesorar las
actividades de conservación, manejo y aprovechamiento de la especie vicuña
(Vicugna vicugna), como parte de la fauna silvestre en el Area de Conservación
Privada de Huayllapa.

A la evaluación y seguimiento del Expediente Técnico y los Términos de Referencia


para la elaboración del Plan Maestro del Área de Conservación Privada de la
Comunidad de Huayllapa, los documentos insumos pertinentes para su
construcción relacionados a los camélidos silvestres son el:

I. Diagnóstico

Características Bióticas:

- Flora
Vegetación natural altoandina: apreciación de comunidades
vegetales presentes.
- Fauna silvestre
Vicuña: en relación a los hatos de vicuñas, la organización
social, etología, territorialidad, alimentación, pastoreo, etc.

II. Zonificación

Es el proceso de definición del uso de un territorio, usando distintos criterios


(legales, naturales, sociales y políticos) según el objetivo del área a zonificar;
para el recurso vicuña pueden ser: zonas silvestres, de uso especial, o estricta.
La conjugación de información permitirá plantear las alternativas de uso.

III. Programas de manejo

Los programas de manejo deben contemplar un Plan de manejo de la Vicuña,


proyectado por lo menos a 5 años, documento preliminar para la elaboración
de Proyectos que permitan obtener financiamiento.
A continuación se desarrolla cada una de estos ítems insumos para la construcción
del Plan Maestro

I. DIAGNÓSTICO

Características Bióticas: Dentro de las cuales se realiza una apreciación de la


cobertura de vegetación natural alto andina como parte de la flora encontrada en
las zonas de cría natural de vicuñas, cuya población ha sido censada y evaluada
en cuanto a su composición social. Estas características se describen en su
generalidad y en el contexto particular de la silvestría de las especies de flora y
fauna de la zona altoandina de la comunidad de Huayllapa.

Flora

Vegetación natural alto andina

La ruta desarrolla para la presente evaluación ha sido consultada y guiada por


integrantes pobladores de la zona alta de la comunidad de Huayllapa quienes
indicaron la presencia y el transitar de hatos de vicuñas en los lugares de Cashca,
Cochapata, Yanahuanca, Cuyoc, San Antonio, Guanapatay, Suero cocha,
Carnicero, Altuscancha y Viconga en las cuales se ha realizado una apreciación
directa de formaciones o comunidades vegetales como el pajonal de ichu,
césped de puna, turbera de distichia (oconal o bofedal) con la presencia de
especies representativas de los géneros Calamagrostis, Azorella y Distichia
respectivamente, y algunas áreas de tolares y/o canllares.
A continuación se describe esta comunidad vegetal presente, relevando sus
características.

1. Pajonal es la comunidad vegetal que ocupa una mayor extensión de la


pradera, donde la presencia de las gramíneas es la principal entre otras
especies forrajeras, en forma de macollos aislados unos de otros, conocido
comúnmente como “ichu”, tienen adaptaciones fisiológicas al medio seco y
frío de la puna, por ejemplo la presencia de hojas aciculares que disminuyen
la evaporación y transpiración. Se ubican en las laderas moderadas, en la
época lluviosa del año presentan una coloración verdosa para luego en época
de sequía presentar una coloración amarillenta. Los géneros mas
representativos son Festuca, Stipa, Poa y Calamagrostis cuyos sus tallos
erguidos y de porte alto cubren a otras especies mas pequeñas brindando
microclimas.

2. Césped de puna es un tipo de formación vegetal cuya característica es la de


presentar especies de porte pequeño, casi pegadas a la superficie,
arrosetadas, otras almohadilladas u otras con brotes nuevos de macollos,
predominante en a comunidad vegetal, se ubican rodeando a los bofedales y
en planicies donde la humedad aunque medianamente presente es su mejor
aliado, su coloración es casi verduzca, la Azorella es una representante de
este tipo de vegetación, otros géneros son Pcnophyllum, Aciachne.

3. Bofedal también llamado “turbera de distichia” u “oconal”, se ubica en


lugares húmedos o anegados, siendo su característica principal la
predominancia de especies hidromorficas las que crecen en los bordes de los
manantiales, siendo su mayor representante la Distichia muscoides, la
evaporación en los bofedales es lenta por la cobertura vegetal que albergan,
en estos lugares se ubican las especies vegetales más apetecibles por las
vicuñas.

4. Tolar comunidad vegetal donde predomina la Parastrephia lephidophylla


comúnmente llamada “tola”, una especie arbustiva y resinosa, su aparición
es un indicador de erosión y falta de cobertura, no es especie apetecible por
la vicuña.

5. Canllar comunidad vegetal donde la predominancia es de especies


pertenecientes a la familia de las rosáceas, las que presentan, espinas u otra
formación que permite su subsistencia en zonas desérticas y eriazas, zonas
erosionadas. Se considera una especie invasora.

6. Quenulaes son pequeños relictos de bosques de “qewña”, Polylepis incana,


en zonas que no han sido afectadas por la tala indiscriminada.
A la evaluación directa se observó áreas desérticas y de afloramientos rocosos los
que se definen como sigue:

Desierto, son áreas carentes de cobertura vegetal, conteniendo arena o tierra


como material que aflora constituye en muchos casos lugares en donde la vicuña
se revuelve, llamados comúnmente “revolcaderos”.

Roquedal, son los afloramientos rocosos o de piedras grandes que en la geografía


altoandina es frecuente, constituyen limitantes para actividades de manejo en
vicuñas, pues constituyen barrearas naturales que no permiten realizar el arreo y
posterior captura, a fin de obtener la fibra tan deseada.
Una apreciación de la presencia y o ausencia de vegetación, según los lugares
evaluados se muestra el siguiente cuadro.

Zona Has Césped Pajonal Bofedal Roca Desierto


aprox. % % % % %
Cascas 500 20 0 10 60 10
Guanapatay 1,000 30 20 5 40 5
Yanahuanca 1,500 35 30 20 15 0
Cuyoc 700 50 0 40 10 0
San Antonio 800 40 25 20 10 5
Suerococha 1,000 20 50 5 25 0
Cochapata 1,000 30 55 5 10 0
Altuscancha 1,000 30 55 5 10 0
Carnicero 700 20 50 10 20 0
Viconga 300 10 70 10 10 0
TOTAL 8,500 285 355 130 210 20

La presencia de bofedales y de césped de puna en las zonas de Cuyoc y San


Antonio revela una apropiada vegetación y dotación de agua para la crianza de
vicuñas, los escasos afloramientos de rocas muestran terrenos con una topografía
ondulante en la que se pueden proyectar actividades para el aprovechamiento.

Las especies conformantes de las comunidades presentes están adaptadas a


condiciones de sequía extrema, de alta evaporación, frío y viento, algunas casi
xerófitas (invasoras). Cconstituyen la base alimenticia de la fauna silvestre que se
encuentra en los lugares, existiendo una adaptación simbiótica, principalmente de
los ungulados y la cobertura vegetal, estos animales poseen características
fisiológicas y anatómicas que permiten un pastoreo de bajo impacto en dicha
vegetación.

Por ejemplo las vicuñas poseen incisivos que permiten cortar el pasto sin
arrancarlo, como otros animales exóticos; estos animales por los labios hendidos
que poseen realizan una selección mucho más fina de la vegetación a consumir,
anatómicamente sus patas poseen yemas blandas que aseguran su caminar en las
zonas rocosas, sin causar erosión del suelo, por lo cual se consideran aptas para el
usufructo de las pasturas naturales.
El consumo de agua diario transporta a los grupos familiares y tropillas a sitios
donde existe este recurso, fundamentando así un patrón de uso espacial
correspondiente a la estación.
Fauna silvestre

Vicuña ( Vicugna vicugna)

Entre la fauna silvestre se encuentra la especie vicuña, perteneciente a la Clase


Mammalia, orden Artiodactyla, familia Camelidae, esta especie socialmente está
constituida por:

i. Grupos familiares: son grupos de vicuñas conformados por un macho


y tres o cuatro hembras con sus crías, este grupo que se mantiene
durante todo el año. El comportamiento social del macho del grupo
es de protección a las hembras y crías, a las que arrea cuando se
alejan y defensa del territorio (recursos).

ii. Tropillas: es el grupo de “solteros”, machos juveniles, en los que no


se observa un líder, éstos han sido expulsados por el macho jefe del
grupo familiar, llegada su madurez sexual para impedir la
competencia por las hembras, su transitar es variable.

iii. Solitarios: Constituido generalmente por machos adultos y viejos, que


han sido separados en contienda por un macho juvenil que ha
tomado posesión del grupo familiar.

iv. No diferenciados: Son los individuos que en un censo o conteo son


avistados y no se pueden diferenciar sexualmente (machos o
hembras) se empadronan como “no diferenciados”; generalmente se
agrupan en 2 o 3 ejemplares.
El comportamiento de este tipo de fauna es singular, se delinea en base a razones
fisiológicas, de estacionalidad, de disponibilidad del recurso agua, del pasto e
incluso de los predadores. Existen adaptaciones etológicas o de comportamiento,
de la vicuña que permiten la sobre vivencia de este animal aun cuando el pasto es
de baja calidad, por ejemplo cuando una vicuña hembra se encuentra preñada y a
la vez tiene a la cría del año amamantando, ésta pastorea mayor tiempo, que
cuando se encuentra vacía, usando entre el 70 y 90 % de su tiempo en su
alimentación (Menard, 1982; Vilá & Cassini, 1994), como única forma de acumular
energía en forma de reservas de grasa, buscando la alimentación adecuada sobre
todo en época seca.

La presencia de vicuñas en el Área de Conservación Privada de Huayallapa, es de


53 en total, distribuidas en las zonas de Guanapatay (11), Cuyoc (6), San Antonio
(5), Suero cocha (5), Cochapata (26), en una conformación de familia y tropillas
cuya información desagregada se plasma en la hoja de censo elaborada los días
de visita de campo.
II. ZONIFICACIÓN

Más del 80% de la propiedad comunal ha sido declarado como Zona Reservada
mediante, Resolución Ministerial No 1173-2002-AG del 20 de diciembre del 2002;
sin embargo la propuesta de área de conservación privada, considera la
integridad del territorio en concordancia con las normas legales vigentes y por
decisión unánime de la población comunal.

La zonificación es un criterio establecido, según requisitos y objetivos, para


acceder al uso adecuado de lugares o sitios en función de un recurso, siendo asi se
plantea la nominación de Zona de Uso Especial en lo que respecta a los lugares de
cria y pastoreo natural de vicuñas.

Zona de Uso Especial

Según lo define la Ley Nº 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas (Artículo 23),
las zonas de uso especial (UE) son “espacios ocupados por asentamientos
humanos preexistentes al establecimiento del Área Natural Protegida, o en los que
por situaciones especiales, ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario,
agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema
original”

En el caso de la zona de puna, hábitat natural de las vicuñas de la comunidad de


Huayllapa entre las que se cuenta con Guanapatay, Cuyoc , San Antonio , Suero
cocha , Cochapata , existen pobladores asentados desde hace mucho tiempo,
dedicados al pastoreo de sus animales en rebaños muy pequeños, atomizados, los
que en muchos casos vienen compitiendo por el pasto con la vicuña y que dicho
“uso“ puede haber ido afectando sobre todo la condición de la pastura natural.

Objetivos

 Reconocer las concesiones comunales hacia los pobladores de los lugares


de Guanapatay, Cuyoc, San Antonio, Suero cocha, Cochapata, que permita
integrarlos al Programa de Manejo de recurso.

 Realizar actividades de recuperación de la pradera nativa tendientes al


mejoramiento de la condición de la misma.

 Realizar el uso sostenible de las poblaciones de vicuñas como parte de la


fauna silvestre, para generar procesos de conservación y óptimo
aprovechamiento.

 Promocionar actividades de tipo turístico, respetando estándares


ambientales y sociales.
 Realizar proyectos de carácter educativo, que beneficie a los pobladores de
Guanapatay, Cuyoc , San Antonio , Suero cocha , Cochapata.

Estrategias Generales

 Las actividades debidamente autorizadas que se desarrollen el esta zona


deberán regularse de forma que no se admita deterioro en el área.

 El Comité de Gestión del Área Privada de Conservación de la Comunidad de


Huayllapa previo acuerdo con la comunidad promoverá el cambio de uso de
esta zona en la medida que pueda integrarse a otro tipo de zona.

 El área establecida bajo esta zonificación no podrá posteriormente ser


ampliada.

Normas de Uso y manejo específicas:

 La población previamente establecida y debidamente empadronada por la


Jefatura del ANP puede realizar las actividades tradicionales, según la
aptitud de los recursos, previa comunicación al Jefe del ANP, siendo
responsables del mantenimiento de los pastos que usufructúan.

 No se podrá ampliar ni habilitar nuevas áreas para realizar agricultura.

 No se permitirá el establecimiento de nuevos asentamientos humanos, ni la


expansión de los actuales incluyendo sus actividades tradicionales.

 La especie vicuña (Vicugna vicugna), como recurso aprovechable no podrán


encontrarse en vías de extinción según la UICN y la lista de especies
amenazadas para el Perú.

 La actividad turística deberá ser definida de acuerdo a:


• El Plan de Uso Turístico del Plan Maestro
• La identificación de las áreas susceptibles a la actividad turística
• La definición de los Términos de Referencia
• Los estándares ambientales y sociales

 Adicionalmente se podrá realizar actividades científicas y de investigación


que favorezcan el desarrollo de la especie vicuña.
III. PROGRAMA DE MANEJO DE LOS RECURSOS

Se plantea un programa de manejo del ecosistema de la vicuña en aplicación de


los convenios andinos de la vicuña y la convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Convention on International
Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora - CITES), asi como por
mandato de la constitución que menciona que un recurso silvestre puede ser
puesto en valor comercial y contribuir a crear riqueza nacional siempre que se
garantice su sostenibilidad, constituyendo el Consejo Nacional de Camélidos
Sudamericanos – CONACS, organismo público descentralizado del Ministerio de
Agricultura, ente rector y supervisor de las actividades de captura, esquila,
transformación y comercialización de la fibra de vicuña El horizonte del programa
es de 10 años y su aplicación estará a cargo del Comité Comunal de Uso
sustentable de Camélidos Sudamericanos Silvestres (CCUSCSS) perteneciente a la
Comunidad de Huayllapa como lo establece el CONACS.

El ámbito de su aplicación son las áreas en las que se encuentran pastoreando las
vicuñas, esperándose los siguientes resultados con los indicadores respectivos.

Objetivo

El objetivo del programa del manejo de los recursos es implementar medidas


racionales de protección, conservación y aprovechamiento sostenible de vicuñas
para generar la rentabilidad que permita contribuir en la economía de los
pobladores de la Comunidad de Huayllapa.

Resultados

- Aumento de la población de vicuñas.


- Mejoramiento de la condición de la pastura.
- El recurso vicuña es auto sostenible.

Indicadores de resultado

- Incremento de la tasa de crecimiento poblacional de vicuñas


- Incremento de cobertura de la vegetación.
- Se obtienen ingresos por la venta de fibra de vicuña.
1. Sub-programa de protección y conservación de vicuñas

La protección y conservación de las poblaciones de vicuñas es fundamental


porque permitirá concluir en el periodo de 10 años con una mayor y
significativa población.

Resultado

Disminución del número de vicuñas muertas por caza furtiva

Indicador de producto

Número de guardaparques por zonas (Guanapatay, Cuyoc, San Antonio,


Suero cocha, Cochapata)

Actividades

a) Control y vigilancia

Se implementará un sistema de control y vigilancia permanente, en el que


estén involucrados en forma rotativa, pobladores de la zona alta y personal
entrenado para tal fin.

Resultado

Disminuir el número de actos de caza furtiva

Indicador de insumo

Numero de actos de caza furtiva frustrados.

a) Patrullaje al interior de la Reserva

Se entrenará a personal voluntario, joven, seleccionado, de la comunidad


en estrategias para que a través de patrullajes por las diferentes zonas de la
reserva se permita prevenir, controlar y enfrentar la caza furtiva
contribuyendo al logro del objetivo del Programa.

Resultado

Datos del ANP obtenidos de un seguimiento y monitoreo que permite


concentrar los patrullajes
Indicador de insumo

Número de patrullajes realizados.

2. Sub Programa de Manejo de Recursos Naturales

El manejo adecuado y racional de los recursos suelo, agua, planta, animal,


permitirá obtener el objetivo del programa planteado, en un determinado
plazo.

Resultados

Repoblamiento natural de la vicuña


Cobertura de áreas sin vegetación

Indicador de producto

Incremento del índice de natalidad en vicuñas.


Incremento del % de especies vegetales palatables para la vicuña
Indice de la biodiversidad

Actividades

a) Concentración del pastoreo de especies animales domesticas

La competencia por los pastos por parte de los animales domésticos asi
como los riesgos en la transmisión de enfermedades a las vicuñas conlleva a
plantear el pastoreo concentrado de los animales domésticos en zonas mas
bajas, contribuyendo al bienestar de las poblaciones de vicuñas,
favoreciendo respuesta fisiológicas, como, mayores tasas de natalidad.

Resultado

Sustitución de la ganadería domestica por hatos de vicuñas silvestres.

Indicadores de insumo

Numero de vicuñas por zonas


b)Mejoramiento de la pradera natural altoandina

Las formaciones de pasturas naturales palatables para la vicuña serán


favorecidas mediante una mejor y mayor distribución del recurso hídrico asi
como por la resiembra de éstas.

Resultado

Mejoramiento de la cobertura de la vegetación altoandina.

Indicadores de insumo

Nº especies palatables para la vicuña


Frecuencia de especies palatables para la vicuña
Densidad de especies palatables para la vicuña

3. Sub Programa de aprovechamiento de la fibra de vicuña

El aprovechamiento de la fibra de vicuña es un objetivo a corto plazo bajo la


autorización y supervisión de las actividades de captura, esquila,
transformación primaria y comercialización por CONACS, a partir del Comité
Comunal de Uso sustentable de Camélidos Sudamericanos Silvestres
(CCUSCSS) de la Comunidad de Huayllapa.

Resultado

Se genera ingresos económicos por la venta de fibra de vicuña

Indicador de producto

Incremento de la tasa de rentabilidad de la Comunidad de Huayllapa

Actividades

a)Captura y esquila de vicuñas

Según los convenios suscritos por el Peru, la normatividad legal vigente y la


autorización y supervisión del CONACS, el aprovechamiento de las vicuñas
se realizará con la captura y esquila de vicuñas vivas, en salvaguarda de su
extinción.
Resultado

Captura y esquila de vicuñas vivas.

Indicador de insumo

Nº de vicuñas esquiladas vivas


Nº de vellones de fibra de vicuña obtenidos
Nº de kilos de fibra de vicuña obtenidos.

b) Comercialización de fibra de vicuña

La fibra de vicuña será comercializada con la autorización y supervisión del


CONACS, para generar ingresos económicos que favorezcan su conservación
y el bienestar de los pobladores de la Comunidad de Huayllapa.

Resultado

La comunidad de Huayllapa es proveedor de fibra de vicuña.

Indicador de insumo

Nº de kilos de fibra comercializados/año


Nº de soles generados por la venta de fibra de vicuña/año.

Das könnte Ihnen auch gefallen