Sie sind auf Seite 1von 57

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE DERECHO

MARIO MELLA RODRÍGUEZ.


AYUDANTE DERECHO COMERCIAL.

DERECHO DE QUIEBRAS

I.- EL PROCEDIMIENTO DE QUIEBRAS

1.- Características del Procedimiento de Quiebra

1.1 Es un procedimiento universal: Existe un solo proceso. Mientras que la


insolvencia es una cuestión de hecho, la quiebra es una situación de derecho, y
debe ser declarada judicialmente. Además, la universalidad se refiere a que el
juicio de quiebras debe comprender todos los bienes y deudas del fallido, salvo
los expresamente exceptuados:

a) Artículo 65 inc. 2 LQ: Los bienes futuros adquiridos por el fallido a título
oneroso, ellos no están comprendidos en la quiebra, pero pueden ser sometidos
a intervención, y los acreedores sólo tienen derecho a los beneficios líquidos que
se obtengan.
b) El derecho internacional privado: el C. Bustamante: si un deudor que tiene
establecimientos comerciales en distintos países, y sólo uno de ellos cae en
quiebra, entonces la quiebra afectará sólo a aquél.
c) Bienes especiales: no se comprenden en la quiebra los bienes inembargables
del deudor, ni los derechos personalísimos (uso y habitación, etc.)

1
1.2 Produce un estado indivisible para el fallido y sus acreedores:
Art 2. La Quiebra comprenderá todos los bienes de aquél y todas sus
obligaciones aun cuando no sean de plazo vencido, salvo aquellos bienes y
obligaciones que la ley expresamente exceptúe

1.3 Intervención conjunta (tripartita) del juez, síndicos y la Superintendencia de


Quiebras (en adelante, SPQ): el procedimiento de quiebras es judicial, se lleva
ante un tribunal, que corresponde al del domicilio del deudor, y de este modo, se
da una intervención tripartita en la quiebra. :

1.4 El procedimiento de quiebra se aplica a toda persona: Sólo se distingue


entre deudor calificado y no calificado. Importancia de la distinción:

a) Sólo la quiebra del deudor comerciante se califica. Puede ser acusado por
los siguientes delitos: i) Alzamiento de sus bienes en perjuicio de sus
acreedores. ii) Que se constituya en insolvencia por ocultación,
dilapidación o enajenación maliciosa de esos bienes. iii) Si otorgare, en
perjuicio de dichos acreedores, contratos simulados.
b) Es más difícil declarar la quiebra del deudor no comerciante, según art. 43
Nº 1.
c) El deudor CIMA tiene la obligación de declarar su propia quiebra, art 41,
so pena de presumirse culpable su quiebra y perder el derecho a reclamar
alimentos de la masa… para los demás deudores es facultativo pedir su
propia quiebra.
d) Diferencias en acciones revocatorias.

1.5 El procedimiento de quiebra tiene por fin mantener la “par condictio


creditorum”: Tiene importancia como criterio de interpretación de la ley.

2
1.6 El procedimiento de quiebra es una ejecución colectiva.

2. Las Partes del Procedimiento de Quiebras

2.1 El Síndico

Triple función.
i. Es funcionario auxiliar de la administración de justicia. Tienen a llevar
adelante el juicio.
ii. Es representante de la masa de acreedores. Ej: art 81 faculta al síndico
para intentar acciones revocatorias en interés de la masa. Es el interés de todos
los acreedores, no de uno solo y solo respecto de la quiebra. Además, es sin
perjuicio de la posibilidad de ejecutarlo individualmente.
iii. Representa al deudor fallido. Art 64, desasimiento, que es la pérdida de
la administración de los bienes del fallido, que pasa de pleno derecho al síndico,
una vez dictada la declaratoria de quiebra, abarcando todos los bienes que el
fallido tenga al momento de dicha declaratoria, salvo los inembargable, además
de los adquiridos con posterioridad a ello, a título oneroso. Es una representante
legal del fallido para efectos de la quiebra y sus bienes. Casos particulares de
representación del fallido:

a) Transacciones y compromisos: Art 27 Nº 11

b) Sociedades y comunidades: Art. 27 Nº 13

c) Gestión de notificación de protesto de cheques.

d) Absolución de posiciones y citaciones a reconocer deudas: Esto debe hacerlo


en síndico en representación del fallido, pues éste podría confesar o reconocer
algo falso, sin tener interés en ello, perjudicando a la masa de acreedores.

3
2.2 El Fallido.

En los casos en los que el fallido es representado y substituido obligatoriamente


por el síndico, la ley le da al fallido el carácter de parte coadyuvante.

2.3 Los Acreedores

a) Acreedores concursales: son todos los acreedores del fallido, a quienes la


ley les da el derecho a intervenir en el proceso y a pagarse en él
b) Acreedores concurrentes: son los que efectivamente han comparecido al
juicio, mediante el proceso de verificación de créditos.

3.- El Tribunal de la Quiebra


Ver.

III.- SUJETOS PASIVOS DE LA QUIEBRA

IV.- PRESUPUESTOS O CAUSALES DE QUIEBRA

4.1 Petición del deudor. Artículo 42.

Presentar con antecedentes art. 42. Además, el deudor debe señalar cuáles son
sus acreedores más importantes, quienes deberán designar provisionalmente al
síndico, que posteriormente podrá ser ratificado.

Si no se presentan los documentos exigidos por la ley, la quiebra se presume


culpable, artículo 219 n° 4.

4.2 La Quiebra de un deudor calificado

4
Requisitos:
1) Que se trate del deudor calificado del art. 41 LQ.
2) Que haya cesado en el pago de una obligación mercantil. El art. 1551 señala
los casos en que el deudor está en mora.
3) El incumplimiento debe darse respecto de una obligación mercantil.
4) Dicha obligación incumplida debe contar en un título ejecutivo, del art. 434 del
CPC. :
5) Que el incumplimiento sea con el acreedor solicitante.

4.3 Causal común a todo deudor, n°2 del art. 43


Puede ser solicitada por cualquier acreedor. Cuando el deudor contra el cual
existieren tres o más títulos ejecutivos y vencidos, provenientes de obligaciones
diversas, y estuvieren iniciadas, a lo menos, dos ejecuciones, no hubiere
presentado en todas éstas, dentro de los cuatro días siguientes a los respectivos
requerimientos, bienes bastantes para responder a la prestación que adeude y
las costas

4.4 Fuga o Ocultamiento del Deudor, 43 N°3 LQ

4.5 No presentación del Convenio Judicial Preventivo dentro del plazo legal
(art. 172).

4.6 Rechazo del convenio judicial preventivo.


El art. 209 señala que cuando el convenio judicial preventivo haya sido
rechazado o desechado en cualquiera de los casos contemplados en el art. 196
(impugnación), el tribunal declarará necesariamente la quiebra del deudor.

4.7 Nulidad o incumplimiento del convenio judicial. Art 214.

4.8 Rechazo de la cesión de Bienes. ARt 251

5
4.9 Quiebra de la Sociedad Colectiva o en Comandita. Art 51

4.10 Falta de acuerdo del Convenio del artículo 177 bis.

Si las proposiciones son presentadas con el apoyo de dos o más acreedores


que representen más del 50% total del pasivo, la ley protege a dicho deudor por
un período de 90 días en que no pueden realizarse sus bienes ni declararse su
quiebra. La LQ requiere que dentro de ese plazo de 90 días el convenio se
“acuerde”, y si esto no ocurre, el tribunal debe declarar de oficio la quiebra.

OJO ARTS Arts. 101 y 102 LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS.

V.- LA PETICIÓN DE QUIEBRA Y SUS REQUISITOS

5.1 Quiebra solicitada por el propio deudor

Todo deudor puede solicitar su propia quiebra (la doctrina y la jurisprudencia han
estimado que en este caso el juez está obligado a aceptarla); pero el deudor
CIMA está obligado a hacerlo antes que transcurran 15 días desde la fecha en
que haya cesado en el pago de una obligación mercantil (LQ 39 y 41), este plazo
no es fatal, por lo que el deudor puede cumplir con su obligación después
siempre que no se haya declarado la quiebra a iniciativa de otras personas
facultadas legalmente para ello. Si propone un convenio, también la estaría
cumpliendo.

Sanciones: a) Presumiendo la quiebra culpable, b) No tiene derecho a exigir


alimentos a la masa de acreedores.

El art. 42 señala los antecedentes que debe acompañar el deudor que pide su
propia quiebra. La solicitud es un escrito judicial que debe cumplir con todos los
requisitos comunes a los escritos, debiendo además acompañar los documentos

6
allí señalados; aunque se estima que aún cuando no se acompañen todos estos
documentos, el juez está obligado a declarar la quiebra (sin perjuicio de que ésta
será culpable).

Es importante señalar que no se exige un balance a aquellos de de acuerdo a la


ley tributaria o la legislación comercial estén obligados a llevar contabilidad
completa, sino sólo a aquellos que de hecho la llevaren, lo que será difícil de
presumir en casos concretos.
La elección del síndico titular y del suplente se hará por los 3 acreedores que
figuren con los mayores créditos en el estado de deudas. Antes de la
declaratoria el juez los citará a una audiencia, la que les será notificada por
cédula, a más tardar dentro de tercero día después de dictada la resolución que
lo ordene, La audiencia tendrá lugar al tercer día después de la última
notificación, con los acreedores que asistan. De este modo, se hace una
audiencia con los 3 principales acreedores del fallido para designar al síndico de
quiebras, que debe ser aprobada por la mayoría simple del pasivo (esto se
reformó con la Ley 20.004, para que no fuese el juez quien designase al
síndico). Si no hay acuerdo, se elige por sorteo.

5.2 Quiebra solicitada por los herederos del deudor. Art. 50

5.3 Quiebra solicitada por algún acreedor.

Cualquier acreedor, y aun el único que pueda tener el deudor, puede solicitar la
quiebra. No es necesario que se trate de un acreedor cuya obligación sea
líquida y actualmente exigible, la ley admite que el acreedor condicional o aquél
cuya obligación penda de un plazo, solicite la quiebra de su deudor. Arts. 39, 40
y 43 inc. 1 LQ. Al declarar la quiebra se producirá la aceleración de los créditos,
por lo que los acreedores a plazo pasarán a tener créditos exigibles, y este
vencimiento anticipado también se produce respecto a los acreedores
condicionales.

7
5.3.1 Requisitos de la solicitud de quiebra presentada por algún acreedor. Art 44

a) Cumplir con todos los requisitos de la primera presentación judicial


b) Señalar la causal que se está invocando
c) Señalar los hechos que justifiquen la causal, acompañando los documentos
justificativos para acreditarla, y ofreciendo rendir prueba necesaria para probarla.
d) Señalar un síndico titular y uno suplente.
e) Acompañar un vale vista o boleta bancaria de 100 UF para los gastos iniciales
de la quiebra La suma que se acompaña será considerada posteriormente como
un crédito con el acreedor, con preferencia de 4ª clase.

5.3.2 Tramitación de la solicitud. Art 45 incisos 1 y 2.

5.3.3 Responsabilidad del acreedor solicitante de la quiebra. Art 45 inc 3

Si la solicitud es rechazada en definitiva, el deudor puede demandar la


indemnización de los perjuicios que se le hubieren causado, cuando pruebe que
la actuación del solicitante fue dolosa o culpable (además de probar la existencia
de perjuicios).

5.4 Quiebra declarada de oficio.

Art. 51 inc. 1° (sociedades colectivas o en comanditas), art. 214 (nulidad o


incumplimiento del convenio judicial), art. 209 (rechazo del convenio judicial
preventivo), art. 251 (rechazo de la cesión de bienes).

5.5 Personas que no pueden pedir la quiebra. Art 46 y 47

VI.- LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA QUIEBRA Y


RECURSOS QUE PROCEDEN EN SU CONTRA

8
6.1 Naturaleza Jurídica. Sentencia Definitiva. Artículo 52

6.2 Menciones que debe contener la sentencia declaraotira de quiebra.

1) Determinación de si deudor es del 41.

2) Designación de síndicos provisionales, orden de incautar bienes. El dominio


seguirá siendo del deudor, hasta la realización del activo.

3) Orden a oficinas de correo para entregar correspondencia al síndico

4) Orden de acumular a la quiebra otros juicios.

5) Advertencia de no pagar al fallido, y entregar sus bienes o papeles. Esto


busca hacer público el desasimiento, para que en vez de pagar o entregar
bienes o papeles al fallido, se haga esto con el síndico. La contravención a esta
prohibición se sanciona severamente, pudiendo su contraventor ser tenido como
cómplice o encubridor de la quiebra. Esto rige solo para obligaciones anteriores
a la quiebra.

6) Orden de verificar sus créditos a los acreedores. Plazo de 30 días desde


publicación de declaratoria en el Diario Oficial para concurrir al tribunal con los
documentos justificativos de sus créditos. Esto se conoce como la verificación de
los créditos. La jurisprudencia ha señalado que este plazo de 30 días no es
fatal, ya que la posibilidad de verificar los créditos se acaba cuando se publica
en el Diario Oficial la resolución que declara el término del período ordinario de
verificación de los créditos. Con todo, al finalizar estos 30 días se reunirán el
síndico, fallido y los acreedores, y se solicitará al juez que dicta dicha resolución,
que luego deberá publicarse.

9
7) La orden de notificar por carta a acreedores que estén fuera de Chile.

8) Orden de inscribir la declaratoria en el Registro de Interdicciones del CBR

9) Determinación de la primera junta de acreedores. Ella ocurre lo siguiente: i) La


elección del síndico, o ratificación de los síndicos provisionales. ii) Determinación
del verdadero estado patrimonial del fallido. iii) La verificación de legalidad y
normalidad de los negocios del fallido, para ver si ha habido movimientos de
dinero, bienes que han salido del patrimonio, y si hay mérito para intentar
Acciones Revocatorias Concursales. Esta cuenta la da el síndico provisional.

6.3 A quienes afecta la sentencia. Art 72

Afecta al fallido y a todos sus acreedores concurran o no a la quiebra, que serían


las partes del juicio, pero también afecta a terceros no acreedores del fallido, ya
que se constituye un estado jurídico nuevo que produce efectos erga omnes, por
lo que un tercero no puede alegar ignorancia de la quiebra para pretender
validar un acto de disposición de bienes del fallido, realizado con posterioridad a
la declaratoria.

6.4 Notificación de la declaratoria. Art 54 y 55

Para que la sentencia declaratoria de quiebra produzca efectos, debe ser


publicada en el Diario Oficial. Respecto del deudor produce efectos desde su
dictación.

6.5 Régimen de Recursos. Arts. 56,57,58 y 59. También artículo 252. VER. G

VII.- EFECTOS DE LA DECLARATORIA DE QUIEBRA

10
7.1 Efectos de la Quiebra sobre los acreedores y sus créditos.

7.1.1 Determinación de los Créditos.

a) La fijación de los créditos. Art 66.


Con la declaratoria de quiebra se produce la fijación irrevocable del derecho de
los acreedores al estado en que estaban al momento de la declaratoria.
Concordante con lo anterior, los acreedores del fallido que tengan un título
posterior a la declaratoria de quiebra no pueden ser considerados en ésta. Esta
fijación se refiere sólo a los acreedores cuyos títulos estén representados en
moneda de curso legal, porque los acreedores de género o especie distinta de
dinero tienen derecho a solicitar la resolución del contrato y a cobrar los
correspondientes perjuicios. Para este último efecto, tendrán que verificar sus
créditos en la quiebra.

b) El vencimiento y exigibilidad anticipados de todos los créditos. Art 67.


Es un caso de caducidad de los plazos o aceleración de los créditos, señalada
en el art. 1496. Además, la exigibilidad de los créditos sólo afecta al fallido, y no
a sus codeudores, con una excepción: si el fallido fuere aceptante de una letra
de cambio, girador de una letra no aceptada, o suscriptor de un pagaré, los
demás obligados deben pagar inmediatamente, art. 67 inciso 7.

El valor actual de los créditos, se fija por las reglas del artículo 67. Además, por
el art. 68, una vez pagado el valor actual de los créditos (capital, reajuste e
intereses hasta la declaratoria), se deben pagar los intereses y reajustes
convenidos hasta el día de pago.

En las obligaciones en moneda extranjera se entiende pactado un sistema de


reajuste, y en las pagaderas en moneda extranjera, en cada reparto habrá que

11
determinar el valor de la obligación en comparación con el valor actual del resto
del pasivo, y deberá ser pagada en moneda extranjera.

c) Compensación de los créditos. Art 69 Ver.

7.1.2. Suspensión del Derecho de Ejecución Individual de los Acreedores

Quedan sin valor, desde la declaratoria, todos los embargos y medidas


precautorias que se hubieren decretado, que afecten a bienes de la quiebra. Art.
71 y 70 inc final.

Excepciones.

a) Acreedores hipotecarios. Art 71.


Puede seguir adelante con la ejecución, pero se sigue en el proceso de la
quiebra, bajo las siguientes reglas: i) se continúa con el sindico de representante
legal del fallido, ii) se acumula al de quiebra iii) el depositario provisional es el
sindico, iv) se abre un concurso especial para los acreedores hipotecarios; v) si
no ejerce su derecho de ejecución separada y sólo verifica el crédito, el bien
puede ser realizado.

b) Acreedores prendarios. Art 149.


El síndico es también un depositario provisional al ser el representante del
fallido. Además puede dejar en manos del síndico la realización del bien,
pagándose con preferencia sobre el producto de esa realización, siempre que
los acreedores de 1ª clase alcanzan a pagarse con el resto de los bienes.
Además el síndico puede exigir la entrega de la cosa, siempre que pague la
deuda o deposite su valor estimativo.

c) Acreedor retencionario (derecho legal de retención). Art 71 inciso 4°, 545 y


546 CPC.

12
Para la ejecución de los bienes retenidos se lo considerará como acreedor
hipotecario o prendario si se refiere a bienes inmuebles o muebles
respectivamente.

7.1.3 Efectos sobre la competencia de los tribunales. Ver.

7.1.4 Formación de la masa de acreedores.

Hay deudas y créditos de la masa, que se pagan antes que los otros.
Además, la masa la forman todos los acreedores del fallido con créditos vigentes
o existentes al momento de la declaratoria de quiebra, cualquiera fuese la
naturaleza de ello, sin importar su exigibilidad, salvo los que emanan de
obligaciones naturales y los que nacen después de la declaratoria.

7.1.5 Órganos de la masa: las Juntas de Acreedores y el Síndico.

7.1.5.1 La Junta de Acreedores:


Es el órgano supremo de los bienes de la quiebras, lo que se manifiesta en que
a) Puede alterar las reglas legales de enajenación del activo (art. 120 y ss.) y b)
Puede impedir la enajenación del activo, optando por la continuidad de giro.

7.1.5.1.1 Composición de las Juntas: Art 101 y 102. Todos los acreedores
reconocidos, que ocurre una vez que se ha publicado la resolución que decreta
el cierre del período ordinario de verificación, que es de 30 días, luego hay 15
días para impugnación, y si no la hay, quedan reconocidos. Si la Junta se hace
antes del cierre del período ordinario de verificación, el tribunal determinará, con
audiencia del síndico, quienes tienen derecho a concurrir y votar.

7.1.5.1.2 La primera junta.


Quórum especial, de al menos dos acreedores que representen por lo menos
2/3 del total del pasivo, sino hay nueva citación y se hace con los que asistan.

13
Se hace entre 30 y 40 días después de la resolución que declara la quiebra. Arts
105 y 106.
Materias. Art 108: a) Se oye la cuenta del síndico sobre el estado de los
negocios, determinando la verdadera situación del fallido. b) Ratificación o
cambio de síndico provisional, salvo en caso de realización sumaria. c) Lugar y
fecha para reuniones ordinarias. d) Presidente y secretario. La reunión la
preside.

7.1.5.1.3 Juntas Ordinarias


Por lo menos una vez al mes y se trata en ellas cualquier tema. El quórum es de
dos acreedores que sumen el 25% del pasivo con derecho a voto, y el quórum
de acuerdos es de dos acreedores que sumen mayoría absoluta de los créditos
presentes con derecho a voto.

7.1.5.1.4 Juntas Extraordinarias


Son citadas por el juez por aviso publicado en el Diario Oficial con al menos 7
días corridos de anticipación, ya sea solicitada por el síndico, por 2 o más
acreedores que representen a lo menos ¼ del pasivo con derecho a voto, por la
JO anterior.
Materias con quórum especiales de aprobación:
a) Aprobación de convenios
b) Venta de la empresa como unidad económica
c) Realización de los activos de manera distinta a la señalada en la ley
d) Remoción del SQ
e) Continuación del giro de la empresa del fallido, ya sea en forma provisional o
definitiva

7.1.1.5 Prohibición de fraccionamiento de créditos. Art 104.

7.1.1.6 La continuidad del giro:

14
a) Provisoria: Tiene por objeto obtener una mejor realización de los activos, o
también evitar pérdidas derivadas de una paralización brusca. Esto lo decide el
síndico, y no la junta. Art 27 n8.
b) Definitiva: Propuesta por el síndico o por 2 o más acreedores. Si no se logra el
quórum de 2/3 de los acreedores con derecho a voto, los acreedores que
votaron a favor de la continuación definitiva pueden comprar los créditos de los
acreedores disidentes y transformarlos en un voto favorable. La continuación
definitiva del giro no suspende el derecho de los acreedores hipotecarios,
prendarios y retencionarios para ejecutar sus garantías, salvo que ellos hayan
votado a favor de la continuación del giro, en cuyo caso suspenden su derecho
de ejecución individual.
El acuerdo para continuar con el giro en forma definitiva, debe ser fundado y
debe contener al menos: i) La determinación del objeto y de los bienes a que se
extiende la autorización, ii) La designación de su administración, que puede
corresponder al síndico y las facultades especiales que le son conferidas. Puede
ser que se le otorgue facultades del giro ordinario o bien otras, iii) El plazo de
duración, que no podrá exceder de un año.
Se continúa el giro por un año y puede prorrogarse por otro, pero no puede
administrarla de nuevo el síndico, por lo que a los dos años debería terminar y
proceder a la realización, pero puede ser que en un convenio se proponga la
continuidad por un período mayor.

7.1.5.2 El Síndico.

7.1.5.2.1 Funciones. Articulo 27 y 64.


7.1.5.2.2 Designación: Se realiza en la sentencia declaratoria de quiebra, donde
se nombra uno titular y uno suplente, en el carácter de provisionales. Si la pide
un acreedor y propone un síndico, se nombra a éste. Artículos 52, 44, 25 y 24
(inhabilidades). El nombramiento se ratifica en la primera junta y ahí se decide y
le exigen o no al síndico una garantía de fiel desempeño. Además debe cumplir

15
con los requisitos de los artículos 16 y 17, o no haber incurrido en as causales
de exclusión de la quiebra del artículo 22.
7.1.5.2.3 Duración: indefinida, hasta que dure el proceso. Art 32: causales de
cesación o remoción del cargo.
7.1.5.2.4 Rendición de cuentas. Es al final, cuando termine la realización de los
activos. El artículo 109 señala cuando termina la realización sumaria y el art 130
señala cuando termina la realización normal. La rendición se efectúa en la forma
indicada por los arts 29, 30 y 31.
7.1.5.2.5 Responsabilidad. Artículo 38: civil hasta culpa levísima y penal cuando
se concerta para obtener una ventaja indebida de la quiebra.

7.2 Efectos de la Quiebra que se refieren al fallido.

7.2.1. Efectos sobre la persona del fallido.


a) Inhabilidades: Ver.
b) Penas corporales si es fraudulenta o culpable.

7.2.2 Efectos sobre los bienes del fallido.

1. El desasimiento.
El desasimiento es un efecto inmediato de la declaración de quiebra, en virtud
de la cual el fallido queda inhabilitado de administrar y disponer de los bienes
afectos al concurso, facultades que pasan de pleno derecho al síndico, que lo
sustituye y representa. Art 64.

a) Consecuencias:

i. El fallido no pierde el dominio de los bienes afectos al concurso; sólo se le


priva del derecho de administrar y disponer de ellos. Sólo salen de su
dominio cuando se realizan, por lo que puede, entre otras cosas, impetrar
medidas conservativas de los bienes, en caso de negligencia del síndico.

16
ii. Los efectos del desasimiento se producen de pleno derecho, al declararse la
quiebra.
iii. E síndico queda como administrados de los bienes del fallido afectos al
concurso, a quien representa en lo referente a estos bienes.

b) Desasimiento e incautación:
E síndico, después de la declaratoria, debe tomar posesión material de los
bienes del fallido, mediante la incautación. Art 52 número 2.

c) El síndico representa judicial y extrajudicialmente al fallido en lo relativo a los


bienes afectos a concurso.

d) Inoponibilidad de los actos del fallido realizados después de la quiebra. Actos


con relación a los bienes de la masa, aun cuando no se hayan practicado en el
Conservador las inscripciones de la resolución declaratoria. Art 72.

e) Bienes que comprende el desasimiento.


Todos los bienes presentes del fallido, exceptuados los inembargables. En
relación a los bienes futuros, sólo se comprenden los adquiridos a título gratuito.
Situaciones especiales se dan cuando el deudor administra bienes de terceros,
art 64 inc4.

2) Efectos respecto a los alimentos del fallido.

3) Efectos en los Actos y Contratos Pendientes del fallido.

La declaratoria de quiebra no es causal de resolución o terminación de los


actos y contratos en que el deudor fallido sea parte y cuya ejecución esté
pendiente; lo que se extrae del hecho que la LQ no prescribe eso en ningún
momento, por ello hay que pactarlo mediante una condición resolutoria ordinaria.

17
a) Actos y contratos en que el fallido es acreedor El síndico los cobra. También
puede firmar una transacción con el deudor del fallido. Art 27 n 10.

b) Actos contratos en los que el fallido y su contraparte son recíprocamente


acreedores y deudores.

i) Si el contrato es beneficioso para la masa, el síndico está facultado para


exigir el cumplimiento del contrato.
ii) Si el contrato no es beneficioso para la masa, al contratante fallido sólo le
cabrá demandar el cumplimiento forzado o pedir la resolución, en ambos
casos con indemnización de perjuicios.

c) Actos y contratos en que el fallido es deudor.

i) Si se demanda al fallido por el cumplimiento forzado de la obligación:


- Si el fallido debe una suma de dinero, debe verificar su crédito en la
quiebra.
- Si el fallido debe bienes afectos a la quiebra, el síndico no lo puede
entregar.
- Si debe realizar un hecho: 1. Si no afecta los bienes de la masa, el
fallido lo debe cumplir. 2 Si los afecta, no lo cumplirán y el acreedor
sólo podrá demandar su cumplimiento por equivalencia.
ii) Si se demanda al fallido la resolución del contrato: si se podría hacer
respecto de una obligación que se encuentre pendiente.
iii) Si se demanda al fallido por indemnización de perjuicios. Art 70 inc4 lo
permite para obligaciones de hacer, pero se ha hecho extensiva como
norma gral. Al ser declaratoria, puede cobrarlo a la masa.

d) Situación de los juicios ya iniciados al momento de la quiebra. Se siguen


tramitando ante el juez de la quiebra, y el síndico está obligado a cumplir lo que
se resuelva en ellos. Art 70.

18
4) Efectos de la Quiebra en ciertos Contratos.

a) Compraventa.

i) Fallido comprador. Art. 86, dice que podrá resolverse cuando el comprador
fallido no cumpla con su obligación de pagar el precio, excepto cuando se trate
de cosas muebles que hayan llegado a su poder.

ii) Situación de los bienes muebles en tránsito. Art 87 y 89. Si todavía están en
tránsito, el vendedor puede dejar sin efecto la tradición y recuperar la posesión
de los muebles y pedir la resolución de la compraventa. Ahora bien, si las cosas
en transito han sido vendidas por el fallido, mientras estaban en camino, a un
tercero de buena fe, mediante la transferencia de la factura, conocimiento o
carta de porte, el art. 88 priva al vendedor de los derechos que le otorgaba en el
87, y sólo le otorga acción para subrogar al fallido contra el nuevo comprador,
cobrándole el precio, si éste no hubiese sido cubierto antes de la declaratoria de
quiebra.

iii) Derecho del síndico a oponerse a la resolución o retención. Art. 93, el síndico
puede oponerse a la retención o enervar la acción resolutoria y exigir la entrega
de las cosas vendidas o retenidas, pagando la deuda, intereses, costas y
perjuicios, o dando caución que asegure el pago de las mismas.

b) Arrendamiento.

i) Si el fallido es arrendador: Se aplican las reglas generales.


ii) Si es arrendatario. Los acreedores pueden subrogarse en los derechos del
fallido y seguir pagando, para luego pagarse con la quiebra, si le conviene.
Asimismo, durante los 30 días siguientes a la declaratoria, el arrendador no
puede perseguir, por arriendos vencidos, la realización de los bienes muebles

19
que el deudor fallido destine para la explotación de su negocio. Art 71. es una
excepción al derecho legal de retención del artículo 1942.

c) El Mandato.
El mandato termina por la declaración de quiebra o insolvencia del mandante o
mandatario. Art 2163 n°6. El art 83 faculta para reivindicar las mercaderías
consignadas al fallido a título de comisión de venta, depósito, o cualquier otro
que no transfiera el dominio. Tb art 87.

d) Sociedad. Ver.

e) Letra de Cambio y Pagaré. Ver.

VIII.- ACCIONES CONCURSALES DE INTEGRACIÓN O


RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO

Algunas son de tipo subrogatorias, oblicuas o indirectas y facultan a los


acreedores para ejercer acciones que competen al deudor y que tienden a
incrementar su patrimonio; y otras son revocatorias o paulianas. El síndico es
quien ejerce las subrogatorias en nombre de la masa.

Las revocatorias tienen por objeto evitar que el deudor cause perjuicio a sus
acreedores mediante la celebración de actos o contratos y obtener la restitución
de los bienes que hubieren salido de su patrimonio con motivo de ellos. Son
acciones de inoponibilidad.

8.1 La Acción Pauliana Civil. Art 2468

Busca también la inoponibilidad. Debe cumplir con los siguientes requisitos para
ejercerla:

20
a) Ser acreedor
b) Que se trate de un acto anterior a la quiebra o cesión de bienes. art 72 y
2467. Los actos susceptibles de ser declarados nulos pueden impugnarse
por esta acción.
c) Perjuicio a los acreedores.
d) Fraude Pauliano. En este caso la mala fe consiste en el conocimiento del
mal estado de los negocios del deudor. En los actos a título oneroso, se
exige que ambos tengan mala fe, en cambio en los gratuitos es sólo el
deudor.

Esta acción se aplica cuando el deudor no ha sido declarado en quiebra o no ha


hecho cesión de bienes; pero además puede intentarse si existe quiebra o
cesión de bienes respecto de actos celebrados con anterioridad a la quiebra o
cesión, pues las revocatorias concursales no obstan al ejercicio de la pauliana
civil, y muchos actos del fallido no son susceptibles de ser atacados por las
revocatorias concursales. Art 75.
Respecto de la simulación, si esta se produce antes de la declaratoria de
quiebra, los terceros pueden hacer valer la voluntad aparente, mientras no se
ejerza la acción de simulación, e intentar la acción pauliana respecto del acto
simulado, o bien ejercer derechamente la acción de simulación.

8.2 Acciones Revocatorias Concursales.

1. Objeto y concepto.

Sólo proceden una vez declarada la quiebra y están estructuradas tomando


como base la acción pauliana civil, pero exigiéndose menos requisitos para su
procedencia y estableciendo presunciones (simplemente legales o de derecho)
para dar por acreditados los presupuestos de ella.

2. El período sospechoso.

21
El período sospechoso corre desde la fecha de iniciación de la cesación de
pagos que fija el juez, hasta la declaración que la quiebra, fecha que no puede
ser fijada en un día anterior en más de un año contado desde la declaración de
la quiebra. Art 63.

a) Fijación de la fecha de la cesación de pagos. Art 61.

El síndico la tiene que proponer al dentro de los 60 días corridos desde que
hubiere asumido el cargo. Presentada la proposición del síndico, el tribunal debe
ordenar su notificación por aviso. Dentro de los 10 días siguientes de la
notificación, el fallido, los acreedores y terceros interesados pueden objetar la
fecha propuesta por el síndico y proponer otras. Las objeciones se tramitan
como incidente, y tramitadas ellas o transcurrido el plazo de 10 días sin que se
formulen observaciones, el tribunal debe fijar la fecha de la cesación de pagos
del fallito mediante resolución que se notifica por aviso y contra la cual sólo
procede apelación, por parte del fallido, en el sólo efecto devolutivo.

b) Normas sustantivas de la fijación de la fecha de la CDP

Art 63. No puede ser fijada en un día anterior en más de un año a la fecha de la
resolución que declara la quiebra. Se ha dejado al criterio del juez el fijar la fecha
de la CDP.

8.3 Acciones Revocatorias en Particular.

8.3.1 ARC aplicables a actos celebrados por todo deudor.

a) Actos o Contratos a título gratuito. Art 74

22
Son inoponibles a la masa los actos y contratos a título gratuito que hubiese
ejecutado o celebrado el deudor, desde los días 10 anteriores a la fecha de CDP
hasta la declaratoria.

b) Características.

i) El juez está obligado a acoger la revocatoria una vez probados los requisitos.
ii) No hay requisitos subjetivos.
iii) No se requiere perjuicio de los acreedores.
iv) Abarca todos los actos gratuitos celebrados en el período sospechoso.

c) Actos o contratos a título oneroso. Art 75.


Se aplica el art. 2468 del CC, presumiendo que el deudor conocía el mal estado
de sus negocios desde los 10 días anteriores a la fecha de cesación de pagos.
La presunción es simplemente legal, y en caso que se haya celebrado antes de
esa fecha, el demandante deberá probar la mala fe.

8.3.2 ARC aplicables a actos celebrados por el deudor del art. 41.

La LQ ha establecido un sistema revocatorio especial para el deudor del art. 41,


que en grandes líneas, distingue tres tipos de actos:
i. Actos realizados dentro del período sospechoso (desde 10 días de la
cesación de pagos a la declaración), que por el solo hecho de ser
realizados en dicho tiempo deben ser revocados. La ley los enumera
taxativamente y constituyen revocaciones de derecho (art. 76).
ii. Demás pagos y actos a título oneroso realizados dentro del período
sospechoso. Estas acciones son revocaciones facultativas, y exigen la
concurrencia del fraude pauliano. Dentro de ellas, la ley ha dado normas
especiales sobre las compensaciones y los pagos de letras de cambio.
iii. Inscripciones hipotecarias: la ley ha dado normas especiales para revocar
ciertas inscripciones hipotecarias (art. 79).

23
a) Revocaciones de derecho, art 76.
En estos casos en el juez, al verificarse ciertos supuestos que la ley establece,
está obligado a acoger la ARC, y revocar el acto:

1 Pago anticipado a un acreedor, aunque lícito, es perjudicial a la masa de


acreedores cuando se verifica en el período sospechoso.
2. Pagos no ejecutados en la forma estipulada. Para estos efectos, la dación en
pago de efectos de comercio equivale al dinero.
3. Toda hipoteca, prenda o anticresis constituidas sobre bienes del fallido para
asegurar obligaciones anteriormente contraídas (o sea que nació sin garantía).

Además, deben cumplirse ciertos requisitos comunes a estos 3 tipos de actos:


i. Que el acto o contrato se haya celebrado dentro de los 10 días anteriores a
la cesación de pagos hasta la declaratoria de quiebra.
ii. Que se trate de un acto o contrato enumerado en el art. 76.
iii. Que el acto o contrato haya sido celebrado por el deudor calificado.
iv. No se exige fraude pauliano ni perjuicio a los acreedores.

b) Revocaciones de facultativas, art 77.


Esta revocatoria abarca todos los pagos, actos y contratos a título oneroso, no
siendo aplicable a los actos a título gratuito, que están en el art. 74, y a los
pagos de deudas vencidas, del 76 Nº 2. Los requisitos para la procedencia de
esta revocatoria son:

i. Que se trate de un pago no comprendido en el Nº 2 del art. 76, o de un acto o


contrato a título oneroso (se excluyen los gratuitos).
ii. Que este acto o contrato se haya celebrado por el deudor dentro del período
sospechoso, que para estos efectos corre desde el día de la CDP hasta la
quiebra. No existe el plazo adicional de 10 días de los arts. 74 y 76.

24
iii. Que los acreedores pagados a los que hubieren contratado con el fallido
hubieren tenido conocimiento de la cesación de pagos. En este caso no
basta probar que la CDP era un hecho de pública notoriedad, sino que es
necesaria la prueba de un conocimiento personal de la cesación por parte del
tercero o acreedor demandado.
iv. Que el juez estime a bien declarar la nulidad.

Reglas especiales sobre revocación de compensaciones. Ver.


Las compensaciones que hubieren operado desde la fecha de la cesación de
pagos hasta el día de la declaración de quiebra, son inoponibles a la masa si se
hubieren efectuado con créditos adquiridos contra el fallido por cesión o endoso,
con tal que el cesionario haya tenido conocimiento de la cesación de pagos al
tiempo de la cesión o endoso

Reglas especiales sobre revocabilidad de los pagos de letras de cambio,


pagarés a la orden y cheques. Art 78. Ver.

c) Revocabilidad de incripciones Hipotecarias. Art 79.

a) Período sospechoso: la inscripción de la hipoteca debe haberse realizado


en el período sospechoso, que para estos efectos corre desde los 10 días
anteriores a la cesación de pagos hasta la quiebra, al igual que las
revocaciones de derecho.
b) Inscripción tardía: desde la fecha de la escritura de la hipoteca y la fecha
de inscripción hayan corrido 15 días, plazo que se aumenta en razón de
un día por cada 100 km. de distancia entre el lugar en que se hubiere
constituido la hipoteca y el lugar donde deba hacerse la inscripción.
c) Que el juez tenga a bien decretar la revocación.

Esto solo afecta a la garantía de la obligación principal, que seguirá siendo


válida.

25
8.4 Ejercicio de las Acciones Revocatorias Concursales. Ver.

8.5 Prescripción. Art 80.


Las ARC prescriben en el plazo de dos años, contados desde la fecha del acto o
contrato:

8.6 Efectos de las Acciones Revocatorias Concursales.


El efecto propio de las ARC es hacer inoponible el acto respecto de la masa e
ingresar al activo de ellas los bienes que se hubieren sustraído por causa del
acto revocado. No obstante, se presentan varios problemas con relación a esta
materia, sobre si en caso de revocación la masa debería reintegrar al
demandado lo que ésta haya dado o pagado en razón del acto revocado, y si
afecta a los subadquirentes la revocación, y en qué forma y condiciones.

IX.- PROCEDIMIENTOS EN LAS QUIEBRAS

9.1 La determinación del Activo.

9.1.1 Normas para determinar el activo de Hecho.

i. Medios para que el síndico pueda tener un conocimiento exacto de dicho


activo: Arts 42 Nº 1 y 2. También atribuciones del síndico para averiguar del
fallido mismo, de su correspondencia y libros, cuál es su activo (art. 27 Nº 3,
4 y 5).
ii. Obligación del síndico de tomar la posesión material del activo, mediante la
incautación.
iii. Disposición de sanciones penales, tendientes a resguardar la eficacia de las
materias anteriores.

9.1.2 La incautación. Art 52 n°2 y art 94.

26
a) La incautación sólo debe comprender los bienes que a la fecha de la quiebra
se encontraban en poder o bajo la administración del fallido. Respecto de los
bienes que el síndico considera que pertenecen al fallido y que se encuentran en
poder de terceros:

i. Bienes que al tiempo de la quiebra se encontraban en poder del fallido,


pero que posteriormente los poseen terceros, sea o no con la complicidad
del fallido. los incauta con ayuda de la fuerza pública.
ii. Bienes del fallido que se encuentran en poder de terceros que reconocen el
dominio del fallido. Si no gozan del derecho legal de retención el síndico
puede incautar respetando la situación jurídica en que el tercero funde su
posesión.
iii. Bienes del fallido que se encuentran en poder de terceros desde antes de
la quiebra, que no reconocen el dominio del fallido. El síndico debe iniciar
las acciones judiciales del caso tendientes a obtener la restitución, pero no
puede incautarlos.

b) La incautación debe comprender todos los bienes que se encontraban en


posesión del fallido al momento de la quiebra, aun cuando entre ellos existan
bienes excluidos legalmente del concurso o pertenecientes a terceros.

c) Sólo procede respecto de bienes que por su naturaleza son susceptibles de


ocuparse materialmente, como los corporales muebles o inmuebles.

d) Es una función meramente administrativa del síndico, y por lo tanto puede ser
dejada sin efecto total o parcialmente, por el propio síndico.

e) No es un trámite obligatorio en la realización de bienes.

9.1.3 Determinación del Activo de Derecho.

27
Además del otorgamiento de las acciones de integración o recuperación de
patrimonio, hay otros dos procedimientos: la confección de inventario y las
acciones que se otorgan a terceros, que se denominan acciones o derechos de
separación de bienes.

a) La facción de inventario. art. 94 Nº 2


El síndico debe hacerlo, a más tardar, el segundo día hábil desde que acepta el
cargo, en presencia del secretario, de un notario u otro ministro de fe designado
por el tribunal. Si aparecieran nuevos bienes, se debe proceder de la misma
forma, y el fallido o los acreedores que tengan observaciones, las deben
formular dentro de 15 días (art. 98).
El inventario debe contener todos los bienes del fallido afectos al procedimiento
concursal.
Las objeciones de fallido y acreedores deben versar necesariamente sobre:
a) Omisión de algún bien del fallido no comprendido en el inventario,
pidiendo que éste se complete con los que se consideran que deben
corresponderle
b) Exclusión de aquellos bienes del fallido, incluidos en el inventario, que
legalmente no están afectos a la quiebra.
c) Exclusión de bienes incluidos en el inventario, por no pertenecer al
fallido.

c) Las acciones de Separación de Patrimonio.


Se ejercen por terceros si han incluido bienes su propiedad en el inventario y
tienen por objeto excluir del activo de la quiebra ciertos bienes que no deben
quedar afectos a concurso. Se prescriben casos particulares de separación de
bienes, con excepción del art. 85, que trata a la acción reivindicatoria, que se
rige por el derecho común.
Los dos casos particulares son los siguientes: (i) Reivindicación de Efectos de
Comercio (art. 82): Pueden ser reivindicados los efectos de comercio y cualquier

28
otro documento no pagado existente al tiempo de la declaratoria en poder del
fallido o un tercero que lo conserve al nombre de aquél, siempre que el
propietario los haya entregado o remitido al fallido por un título no traslaticio de
dominio. En este caso no procedería el art. 898 CC, donde se reivindica el valor
de la enajenación. (ii) Reivindicación de Mercaderías (art. 83). Pueden ser
reivindicadas, en todo o parte, mientras puedan ser identificadas, las
mercaderías consignadas al fallido a título de depósito, comisión de venta o a
cualquier otro título que no transfiera el dominio.
Respecto del ejercicio de sus acciones: VER.

9.2 Determinación del Pasivo.

9.2.1 Verificación de créditos y alegación de Preferencias.


a) Quienes verifican: todos los acreedores. art 143 inciso final.

b) Plazo para verificar: art 131.


La verificación ordinaria debe realizarse dentro de 30 días contados desde la
fecha de notificación de la sentencia que declara la quiebra. Los acreedores que
se hallen fuera del país tiene, además, el aumento que establece la tabla de
emplazamientos. Este plazo no es fatal, pues el art. 136 exige que el tribunal lo
declare cerrado y notifique por aviso. Después de este plazo solo puede verificar
extraordinariamente, y le pagarán mientras haya fondos por repartir y para
participar en los dividendos futuros (art. 140), además de ser más onerosa, al
notificarse por aviso y por cédula a costa del verificante.

c) Formalidades de la verificación. Art 133. Ver.


- Presentación de un escrito dirigido al juez de la quiebra, en que se indiquen
el crédito en capital e intereses y la preferencia que se pretende hacer valer
en la quiebra.
- Acompañar los títulos justificativos de sus créditos así como su
subordinación, si ésta existiese.

29
- Acompañar dos copias simples de la solicitud y sus anexos.

d) Los créditos subordinados. Art 2489. Ver.

La subordinación de créditos es un acto o contrato en virtud del cual uno o más


acreedores de la quinta clase aceptan postergar, en forma total o parcial, el pago
de sus acreencias en favor de otro u otros créditos de dicha clase, presentes o
futuros. La subordinación también podrá ser establecida unilateralmente por el
deudor en sus emisiones de títulos de crédito. En este último caso, y cuando sea
establecida unilateralmente por el acreedor que acepta subordinarse, será
irrevocable

e) Notificación de la Verificación. Art 134.

f) Cierre del proceso de verificación ordinaria. Art 139.

g) La verificación extraordinaria. Art 140.


Sólo podrán hacerlo mientras haya fondos por repartir, en cualquier
tiempo, para ser considerados en los repartos futuros. La verificación
extraordinaria no suspende el reparto de dividendos, pero si pendiente el
reconocimiento se ordena un nuevo reparto, se incluyen los nuevos acreedores
que verificaron extraordinariamente (acreedores morosos), bajo la condición de
que su crédito sea reconocido. Además, en las nuevas reparticiones, los
acreedores morosos se cubrirán preferentemente a los demás. Este beneficio
dura hasta que se igualen los porcentajes pagados.

9.2.2 Impugnación de créditos y preferencias.

a) Titulares de la Acción de Impugnación. Art 137 y 135.

30
Pueden impugnar los créditos tanto el fallido como los acreedores y el síndico,
pero sólo pueden impugnar las preferencias los acreedores y el síndico, según el
art. 137.

b) Plazo para impugnar.


i) Verificación ordinaria: desde que se haya agregado a los autos la respectiva
solicitud, hasta 15 días después de notificada la resolución que da por cerrado el
proceso de verificación. El art. 138 inc. 2 dispone que el plazo de 15 días puede
ampliarse por otros 10 días adicionales, si el síndico hace reserva respecto de
algún crédito o preferencia.
ii) Verificación extraordinaria: art. 140 inc. 2, el plazo para impugnar es de 15
días contados desde la notificación de la verificación.

c) Tramitación de las impugnaciones. Art 141 y 142.

9.2.3 Reconocimiento de los créditos y preferencias.

a) Cuando se encuentra reconocido un crédito o una preferencia.


Por el solo ministerio de la ley se tienen por reconocidos los créditos,
preferencias y subordinaciones no impugnados, art 138.

b) Nómina de créditos reconocidos. Art 143 inciso 1.

El síndico, luego de expirado el plazo de impugnación, o la ampliación del mismo


en su caso, debe formar una nómina de los acreedores que no hubieren sido
impugnados, con anotación de las preferencias que les correspondan y lo que se
debe por capital o intereses. La nómina debe agregarse a los autos y ponerse en
conocimiento de los acreedores por medio de aviso. Sólo los acreedores que
figuren en ella pueden participar en las distribuciones que haga el síndico.

31
c) Casos en que acreedores con garantías reales no pueden realizar el bien
afecto a garantía.

- La enajenación de bienes como unidad económica. Se decide en junta por la


mayoría absoluta del pasivo, sin requerir el consentimiento del acreedor
afectado. Pero la ley “compensa” al acreedor afecta exigiendo que las bases
de la enajenación deben indicar la proporción que en el precio total
corresponda a cada uno de esos bienes, para garantizar el pago a ese
acreedor preferencial.
- Continuación efectiva del giro: Acá sí se requiere acuerdo de los acreedores
preferenciales respectivos, que si no consiente, el bien no entrará en la
continuación del giro y podrán realizarlo normalmente.

9.3 Realización del Activo.

9.3.1 Realización Sumaria.


Procede si el producto probable de la realización del activo no excede de 1.000
UF, de acuerdo a los que proponga el síndico o resuelva el tribunal, en caso de
objeción, conforme al art. 109. En este caso, el síndico provisional se transforma
en definitivo, y liquida el activo sin sujeción a otras reglas que aquellas que
pueda imponerle la junta de acreedores, liquidación que debe hacer en un plazo
no superior a 6 meses.

9.3.2 Realización Normal. Art 120 y ss.


La realización de los bienes debe hacerse por el síndico, ateniéndose a los
acuerdos de la junta de acreedores; y en subsidio de ellos, de conformidad a las
reglas legales. Para enajenar el activo en forma distinta a la establecida por la
ley, es necesario propuesta del síndico y voto favorable de la mitad del total del
pasivo con derecho a voto y con el acuerdo del fallido, que puede ser suplido por
el juez (arts. 123 y 127 inc. final).

32
9.3.3. Normas legales supletorias para realización del activo. Arts. 121 a
129.

a) Bienes corporales muebles: deben venderse al martillo


b) Bienes expuestos a un próximo deterioro, desestimación inminente o que
exijan una conservación dispendiosa: en venta privada o al martillo estos
bienes. art 121.
c) Créditos activos de morosa o difícil realización: El síndico puede venderlos a
precio alzado.
d) Valores mobiliarios con cotización bursátil: deben rematarse en la bolsa de
valores.
e) Demás bienes corporales e incorporales: se venden en pública subasta de
acuerdo a la normas del juicio ejecutivo, o bien en licitación pública. En este
último caso, las bases son determinadas por la junta de acreedores, y debe
ser para el público en general.

9.3.4 La enajenación como unidad económica.


Para acordarla se requiere
i. Propuesta del síndico. Art 125. Señalar a quien pertenecen los inmuebles
donde funciona el negocio e indicar el precio mínimo, forma de pago,
plazos, garantías y demás modalidades de la enajenación.
ii. Voto de dos o más acreedores, que representen más de la mitad del
pasivo.
iii. Junta ante del juez que conoce de la quiebra (suple el consentimiento del
fallido).

Cuando se aprueba la venta como unidad económica se producen los sgtes


efectos:
a) Se suspende el derecho de realización de acreedores hipotecarios,
prendarios y retencionarios respecto a los bienes comprendidos en la unidad
económica. Art 126

33
b) La aprobación de las bases se entiende como autorización suficiente para los
efectos de los Nº 3 y 4 del 1464 CC.

Art 127: segundo ofrecimiento rebajando el precio hasta los dos tercios.
Art 128: la enajenación debe constar en escritura pública:
Art 129: los bienes de la unidad económica se entenderán constituidos en
hipoteca o prenda sin desplazamiento para garantizar las obligaciones del
adquirente, como el saldo del precio.

9.3.5 Plazo para realizar la enajenación del activo.


a) En la realización sumaria: como vimos: 6 meses.
b) En los demás casos, 6 meses desde la fecha de la primera junta de
acreedores, con la excepción de los bienes raíces, en que el plazo es de
nueve meses desde la misma fecha. Estos plazos puede ampliarlos el
tribunal, por una vez, hasta por un máximo de 6 meses, si lo solicita el
síndico con 15 días de anticipación. Lo anterior no rige para el caso de
bienes comprendidos en la continuación efectiva del giro, donde los plazos
se cuentan desde el vencimiento del plazo acordado o legal para dicha
continuación. No hay sanción para estos plazos, por lo que no se cumplen
por lo general.

9.4 El pago del pasivo.

9.4.1 La forma en que debe pagarse el pasivo. Art 147

Se aplican las normas del CC de la prelación de créditos.

a) Agregación de ciertos créditos de primera clase:


i) Art 44 inc 2. Las 100 UF del acreedor solicitante, preferencia del Nº 4 del art.
2472.

34
ii) Art. 160 inc. 2: Fondos para la prosecución de la quiebra, en caso de
sobreseimiento temporal estos anticipos gozan del privilegio concedido a la ley a
las costas judiciales.

b) Derecho Legal de Retención. Ver.

9.4.2 El pago a los Acreedores Preferentes.

a) Acreedores de Primera y Cuarta Clase.

El art. 2472 señala la primera clase de créditos. Según el art. 148, el síndico
pagará los que no hubieren sido objetados, en el orden de preferencia que les
corresponda, tan pronto como haya fondos para ello. No se pagan hasta que se
resuelva el incidente de objeción, pero el síndico reservará lo necesario para el
pago de los créditos de la misma clase. Deben estar incluidos en la nómina de
créditos reconocidos.
Existen créditos señalados en el art 148 inciso dos que se pagan sin necesidad
de verificación: i) Las costas judiciales en beneficio de la masa (por ejemplo, las
ARC ejercidas por ésta). 2472 Nº 1 ii) Los gastos de la quiebra (2472 Nº 4).
Sin embargo, hay algunas costas judiciales y gastos de la quiebra sí verificación
para ser pagadas: i) Las costas judiciales del acreedor que haya pedido la
quiebra; y ii) Los gastos que haya hecho el deudor para declarar su propia
quiebra. En ambos casos la ley establece un límite o tope para el reembolso: el
2% del crédito invocado si éste no excede de 10.000 unidades de fomento y el
1% en lo que exceda de dicho valor. Para estos efectos, si la quiebra es
solicitada por el propio deudor, y éste invocare más de un crédito, se estará a
aquél en cuyo pago hubiere cesado en primer lugar. El saldo, será valista.

Las remuneraciones e indemnizaciones por año de servicio (N° 5 y 8 del art.


2472) son pueden verificarse condicionalmente con el sólo mérito de la demanda

35
laboral. El síndico está obligado, para iniciar los pagos de créditos de la 1ª clase,
a asegurar los fondos para pagar los créditos laborales.

Luego de pagados los créditos de primera clase, procede la cancelación de los


créditos de cuarta clase, que están en el art 2481.

b) Acreedores de segunda clase.


El art. 149 otorga derecho a los acreedores de 2ª clase, incluso los que gozan
del derecho de retención judicialmente declarado, para ser pagados sin esperar
las resultas de la quiebra, con el producto de la cosa afecta a su privilegio,
siempre que se asegure lo necesario para pagar los créditos de primera clase.
Estos acreedores tienen derecho a iniciar ante el juez de la quiebra los
procedimientos que correspondan o continuar ante él los ya iniciados antes de la
quiebra; o bien, si prefieren, dejar en manos del síndico la realización de los
bienes. El síndico puede, si lo estima conveniente para la masa, exigir la entrega
de la cosa dada en prenda o retenida, pagando el crédito o depositando su valor
estimativo en dinero.

c) Acreedores de Tercera clase o hipotecarios.


El art. 150 se remite expresamente a lo dispuesto por los arts. 2477, 2478 y
2480 del CC, esto es, se aplican las normas del derecho común.

9.4.3 El pago a los Acreedores Valistas.

Luego de pagados los de 1ª y 4ª clase, se pagan los créditos valistas en su


totalidad, si lo bienes son suficientes, o si no, a prorrata entre ellos, según el art.
2489 CC. Acá se aplica lo señalado respecto de los créditos subordinados.

a) El reparto de Fondos.
Art 151. Cuando se reúne la cantidad suficiente para hacer un abono no inferior
al 5%, reservando lo necesario para los gastos de la quiebra y para responder

36
de los créditos impugnados y de los acreedores residentes en el extranjero que
no hayan comparecido, el síndico está obligado a hacer un reparto de fondos a
los acreedores que figuren en la nómina del 143. Los acreedores que tengan
créditos subordinados (de rango inferior a los valistas), deben contribuir al pago
de sus respectivos acreedores beneficiarios (aquellos respecto de los cuales
subordinaron sus créditos) en proporción con lo que les correspondiere en dicho
reparto de su crédito subordinado, es decir, de la parte que les correspondía en
su crédito, deben sacar la parte proporcional de su crédito subordinado para
pagar al beneficiario.

b) Fondos no retirados.
Si los acreedores residentes fuera del territorio de la República no verifican sus
créditos dentro del término de emplazamiento que les corresponde, los fondos
que se les han reservado se aplican al pago de los acreedores reconocidos. Art
155.

9.4.4. Situación especial de ciertos acreedores.

a) Acreedor condicional. Art 152.


Tienen derecho a exigir que se les consignen los dividendos que les
corresponderían cumplida la condición, o a exigir la entrega de ellos previa
caución suficiente de restituirlos a la masa, con el interés corriente, para el caso
de que la condición se verifique. Sólo se refiere a los acreedores bajo condición
suspensiva.

b) Acreedor deudor del fallido. Art 153


Cuando un acreedor fuere a la vez deudor del fallido, sin que hubiere operado la
compensación, las sumas que a aquél le correspondan se aplicarán al pago de
su deuda, aunque no estuviere vencida

c) La solidaridad pasiva y la quiebra. Arts 144, 145 y 146

37
X.- LA SUSPENSIÓN O INTERRUPCIÓN DE LA QUIEBRA
Art 157. El sobreseimiento de la quiebra puede ser temporal o definitivo, el
temporal suspende provisoriamente los procedimientos de la quiebra y el
definitivo pone fin al estado de quiebra

10.1 Sobreseimiento temporal.

a) Concepto y causales. Art 158.


Es la suspensión provisoria del juicio de quiebra, declarada judicialmente. Esto
ocurre:
a) Cuando, de conformidad con el art. 97 (relativo a los inventarios), no
apareciere ningún bien perteneciente a la masa; y
b) Cuando es procedente la realización sumaria de los bienes, y una vez
finalizada la realización y repartido el excedente.

b) Efectos. Art 161.


i. Suspende provisionalmente los procedimientos de quiebra, lo que se aplica
sólo al proceso que lleva el juez de quiebra
ii. Deja subsistente el estado de quiebra: persisten, pese al sobreseimiento
temporal, todos los efectos de la quiebra (desasimiento, representación
judicial y extrajudicial del síndico, posibilidad de intentar ARC, salvo
excepciones legales).
iii. Restituye a los acreedores el derecho de ejecutar individualmente al fallido.

c) Ejercicio de las Acciones individuales. Ver.

d) Tramitación del sobreseimiento temporal. Ver.

e) Término del sobreseimiento temporal y reapertura de la Quiebra.

38
El sobreseimiento temporal cesa cuando termina la quiebra, con lo que las
diversas formas de clausura de la quiebra, como convenios o el sobreseimiento
definitivo, dejan sin efecto el sobreseimiento temporal. Además puede ser dejado
sin efecto en cualquier momento, la existencia de valores suficiente en dinero o
especies para los gastos de la quiebra, o si se deposita a disposición del
juzgado una suma de dinero que baste para cubrirlos. Art 162.
Si es que algunos acreedores hubieren recibido dineros por sus acciones
individuales, no deberán restituir dichas sumas a la masa. Art 163.

XI.- CLAUSURA DE LA QUIEBRA

11.1 Generalidades.

a) Terminación del Estado de Quiebra. Ver.


b) Necesidad de una declaración judicial. Ver.
c) Clausura y Revocación de la quiebra. Ver.
d) Modos de clausurar la quiebra:
i. El sobreseimiento definitivo.
ii. Los convenios solución (también pueden ser para prevenirla).

11.2 Sobreseimiento Definitivo.

a) Causales y Clasificación.

i) Causales ordinarias. Art 164.

1. Cuando todos los acreedores convienen en desistirse de la Quiebra o remitir


sus créditos.
2. Cuando el deudor, o un tercero por él, consigna el importe de las costas y los
créditos vencidos y cauciona los demás a satisfacción de los acreedores.

39
Esta norma no se refiere a los créditos con vencimiento anticipado por el art
67.
3. Cuando todos los créditos han sido cubiertos en capital e intereses con el
producto de los bienes realizados en la Quiebra.

ii) Causal Extraordinaria. Art 165.


Se da aún cuando los créditos no estén pagados, si ha transcurrido cierto plazo
y se trata de un fallido de buena fe:
1. Que hayan transcurrido dos años, contados desde que hubiere sido
aprobada la cuenta definitiva del síndico.
2. Buena fe del fallido. La quiebra debe ser calificada de fortuita.

b) Efectos. Art 165.


- El fundamental es la cesación o terminación del Estado de Quiebra. Así, el
fallido recuperará su facultad de administrar sus bienes, cesará la
representación del síndico, etc. Pero no termina la calificación de la quiebra, ni
tampoco las inhabilidades, que sólo cesan por la rehabilitación.
- El inciso final del art 165, respecto de la causal extraordinaria, señala que
extingue además las obligaciones del fallido por los saldos insolutos de sus
deudas anteriores a la declaración de quiebra, sin perjuicio de distribuirse entre
los acreedores el producto de los bienes adquiridos con posterioridad y ya
ingresados a la quiebra.
- Art 167 ordena la cancelación de las inscripciones que con motivo de la quiebra
se hubieren practicado en el CBR.
- Art 168: se deberá hacer entrega al deudor de los bienes que hubieren
quedado sobrantes y de sus libros y papeles, y del representante si lo hubiere.
- El sobreseimiento definitivo produce sus efectos cuando queda ejecutoriada la
resolución que lo declara.

c) Tramitación. Ver. Art 166.

40
XII.- ACUERDOS Y CONVENIOS

12.1 Generalidades.

a) Características del Convenio.

1. Son acuerdos del deudor con uno o varios de sus acreedores.


2. El pacto debe versar sobre la forma de solucionar el pasivo del deudor.
3. Deben cumplirse las solemnidades legales.
4. Debe tener por fin impedir o alzar la quiebra: de lo contrario no será un
convenio, aunque verse sobre la forma de solucionar el pasivo del deudor.
5. Obliga a todos los acreedores, salvo las excepciones legales: la mayoría de
los acreedores puede obligar a la minoría. El convenio obliga también a los
acreedores disidentes y omitidos, y esta es la base de su existencia.
6. El convenio debe respetar la Par Condictio Creditorum: debe establecerse un
sistema de pago o de solución, igualitarios o proporcionales, no
discriminatorios.

b) Naturaleza jurídica de los Convenios. Ver.

c) Clases de convenios.
i) Acuerdos Extrajudiciales. (arts. 169 y 170).
ii) El Convenio Judicial Preventivo.
iii) El Convenio Simplemente Judicial o Solución, que tiene por objeto poner
término al estado de quiebra.

12.2. El Acuerdo Extrajudicial.

1. Concepto.
Art 169. “Una convención entre el deudor y uno o más de sus acreedores
relativa al pago de sus obligaciones o a la administración de sus bienes, con el

41
objeto de evitar su declaración de quiebra y con anterioridad a la declaración de
ésta”. Sólo obliga a los acreedores que lo suscriben. Hay materias excluidas en
art. 170.

2. Naturaleza jurídica. Contrato. Ver.

3. Objeto.
Cualquier pacto lícito que versa sobre el pago de las obligaciones del deudor o
la administración de sus bienes, y que tenga por fin evitar su quiebra (art. 169).

4. Contenido.
Las cláusulas más frecuentes que podremos encontrar en un AE serán:
i. El otorgamiento de variadas facilidades al deudor para solucionar sus
obligaciones preexistentes, generalmente ampliando su plazo.
ii. Remisiones totales o parciales de capital y/o intereses.
iii. La constitución de garantías por parte del deudor.

5. Ineficacia del Acuerdo Extrajudicial. Ver.


a) Por nulidad.
b) Por resolución.
c) Por quiebra del deudor.

12.2. El Convenio Judicial.

a) Materias que suelen ser incluidas en los Convenios. Art 178

Esta norma también se entiende aplicable a los convenios judiciales.

1. La remisión de parte de las deudas (solo parcial).


2. La ampliación de plazos. Puede revestir 2 formas: a) Los créditos de los
acreedores se prorrogan todos en un cierto plazo, contado desde su

42
vencimiento. b) Se establece una fecha común de vencimiento de todos los
créditos.
3. Lo uno y lo otro a la vez.
4. El abandono total o parcial de activos.
5. La continuación de la actividad del deudor, o la enajenación de sus bienes
como una unidad económica, en los términos que se estipulen en el
convenio.
6. Cualquier otro objeto lícito: debe tener por objeto evitar la quiebra o alzarla.
7. Otras cláusulas respecto de las que se discute su legalidad y procedencia:
Ver:
a) Cláusula compromisoria y arbitraje.
b) Modificación a las normas legales sobre verificación de créditos.
c) Modalidades.

12.3 El Convenio Judicial Preventivo.

a) Generalidades.
Concepto en art 171. Se aprueba por la mayoría de los acreedores que obligan a
la minoría que eventualmente no los acepte. Comprenderá todas las
obligaciones del fallido, sean exigibles o no, existentes a la fecha de (art 200):
a) La resolución que ordena citar a junta para la designación del experto
facilitador, en el caso del art. 177 ter (más adelante).
b) La resolución que recae en las proposiciones del convenio, en el caso de los
demás CJP.

b) Iniciativa en las Proposiciones.


Según el art 171 la propones el deudor, pero según el art. 172 los acreedores
pueden exigir al deudor o a su sucesión en su caso, en determinadas
circunstancias de insolvencia crítica, la presentación obligatoria de un CJP,
denominado en este caso “convenio obligatorio”.

43
Los acreedores que se encuentran habilitados para forzar el CJP son los que se
encuentran en las situaciones descritas en el art. 43, nº 1 y 2. Una vez
presentada la solicitud del acreedor forzando el CJP, y notificada la resolución
que le ordena presentar el CJP, el deudor podrá: a) Allanarse, caso en el cual el
juez citará a una Junta de Acreedores, o b) Deducir recurso de reposición. Art
173: normas procedimentales.

Además de las vistas, hay otras formas de iniciativa del Convenio Preventivo:
i) El Convenio Apoyado del art. 177 bis. Si el deudor presenta un CJP apoyado
por dos o más acreedores que representen más del 50% del total del pasivo, se
suspenden las ejecuciones y los plazos de prescripción por 90 días, contados
desde la fecha de notificación por avisos de la resolución del tribunal que cita a
los acreedores a junta para deliberar sobre la proposición (art. 177 inc. 1)
ii) El Convenio Simplificado del art. 177 quáter. Si la proposición de CJP se
presenta con el apoyo de dos o más acreedores que representen más del 66%
del total del pasivo, se aplica lo dispuesto en el art. 177 bis, en el sentido de
suspender los procedimientos, y los acreedores se pronunciarán directamente
en una junta sobre dichas proposiciones, eliminando la función del síndico como
informante.

c) Contenido de las proposiciones. Art 178


Sólo quedan excluidos de ellos proposiciones ilícitas, o aquellas que impliquen
alterar la cuantía de los créditos para determinar el pasivo. Según el inciso 3 tres
pueden hacerse varias proposiciones con objetos múltiples, siempre que no
sean incompatibles entre sí. El art. 192 se mantiene la posibilidad de constituir
garantías condicionadas a la aprobación del convenio, en el mismo instrumento
o en forma separada. Conforme al inciso 4 se puede debe incorporar una
cláusula compromisoria.

d) Ante quien se presentan las proposiciones. Art 173

44
Ante el tribunal que sería competente para declarar la quiebra del deudor; la
norma, empero, con ciertas excepciones:
i) Art 180: Sociedades sujetas a fiscalización por la SVS, ante un tribunal arbitral,
con lo cual el arbitraje es obligatorio.
ii) En caso de que las proposiciones sean presentadas por el deudor con
acuerdo de sus acreedores que representen a lo menos el 66% del total del
pasivo, éstas también podrán ser sometidas a arbitraje (en este caso, es
facultativo). Art 184.
Ojo art 185 con facultades de árbitros y artículos 181 y 182 respecto de clases
de árbitros.

e) Requisitos de forma de las proposiciones. Art 174 y 102. Ver.

f) Designación del síndico.


Según el artículo 173 inciso 2 el juez debe designar al síndico titular y suplente
que nomine el acreedor con domicilio en Chile que aparezca con el mayor
crédito en el estado de deudas presentado por el deudor al tribunal, o en su
defecto, el segundo, si el primero no comparece en un plazo de 5 días desde su
notificación; o en subsidio, por sorteo según lo dispuesto por el art. 42 inc. final.
Sus honorarios se fijarán en audiencia por los 3 mayores acreedores, más el
deudor, y en subsidio, el juez (art. 174 Nº 6).

El síndico puede intervenir sus procedimientos en variadas modalidades:


a) Como interventor: Este papel se le otorga en la etapa de presentación de
proposiciones, según el art. 174 Nº, con las facultades que otorga el art. 294 del
CPC.
b) Como informante. Art. 174 Nº 2, el síndico debe elaborar un informe sobre las
proposiciones del convenio dentro del plazo de 20 días, los que son prorrogables
por 10 días adicionales. El informe debe contener las menciones que exige dicho
artículo. Tiene por objeto darle a los acreedores elementos de juicio necesarios

45
para determinar si el convenio propuesto es viable y razonable, teniendo en
cuenta las condiciones del deudor.
c) Como experto facilitador. Art 177 ter incorpora a la legislación de quiebra la
figura de un nuevo personaje a los convenios, el experto facilitador, cuyo objeto
es otorgar una fórmula de asesoría real y efectiva al deudor, especialmente a las
PYMES. Ver.

g) Efectos de la proposición del CJP


Art. 177 inc. 1: la tramitación de las proposiciones de cualquier convenio no
embaraza el ejercicio de ninguna de las acciones que procedan en contra del
deudor, ni suspende los procedimientos de la quiebra o juicios pendientes, ni
obsta a la realización de los bienes. Pero sí suspende los plazos de prescripción
de las ARC señaladas en los arts. 74 al 79:
Recordar excepción del art 177 bis, que dice que si la proposición del CJP se
hubiere presentado con el apoyo de 2 o más acreedores que representen a lo
menos el 50% del total del pasivo, el deudor no podrá ser declarado en quiebra
ni podrá procederse a la realización de sus bienes durante los 90 días siguientes
(improrrogable, fatal y de días hábiles) a la notificación por aviso de la resolución
en que el tribunal cite a los acreedores a la junta para deliberar sobre dicha
proposición. En este caso, los acreedores privilegiados e hipotecarios no
perderán sus preferencias, pero no podrán realizar los bienes del deudor durante
el plazo antes señalado. Esta proposición no tiene efecto suspensivo sobre los
procedimientos contra el deudor ya iniciados, sean ejecutivos o declarativos.
Según señala el inciso 5 no procede la suspensión de la realización de bienes
que tenga lugar en ejecuciones forzadas de obligaciones laborales que gocen de
privilegio de primera clase
Ver inciso 6.

h) Tramitación del CJP. Art 173 y 174 Ver.

i) La junta de acreedores que acuerda el CJP.

46
Art. 179 inc. 2: a ella van todos los acreedores cuyos créditos estuvieren
reconocidos, y sólo tienen derecho a voto los acreedores que aparezcan en una
nómina que al efecto debe presentar el síndico con 10 días de anticipación a la
fecha de la junta. También va el deudor y se aprueba cuando cuente con el
consentimiento del deudor y reúna en su favor los votos de 2/3 de los
acreedores concurrentes que representen ¾ del total del pasivo con derecho a
voto (art. 190 y 184).

12.4 El Convenio Simplemente Judicial. Art 186

a) Iniciativa en las proposiciones.


El convenio puede ser propuesto por el fallido o cualquier acreedor. Art 187.

b) Contenido de las proposiciones.


Conforme al art 187, se aplica el art 178, ya visto en el CJP.

c) Requisitos para deliberar sobre las proposiciones.


Debe estar presentada por el síndico la nómina de los créditos reconocidos, lo
que implica que se debe haber terminado el proceso de verificación y haberse
fallado las impugnaciones deducidas en la quiebra.

d) Tramitación del Convenio.


Ante la presentación del CSJ, el tribunal puede adoptar las siguientes actitudes:
i) Negar lugar a tramitarla si no están pedidas por el fallido o algún acreedor o si
no se cumple con los requisitos legales.
ii) Acogerla a tramitación, art 187: los acreedores las conocerán y decidirán
sobre ellas en una Junta de Acreedores citada especialmente al efecto por
medio de avisos para a lo menos 30 días después. En el aviso deberá indicarse
si se cuenta con el apoyo de a lo menos el 51% del total del pasivo de la
quiebra.

47
e) Efectos de la tramitación de las proposiciones.
Art 188: la tramitación de las proposiciones del convenio no embaraza el
ejercicio de las acciones que proceden en contra del fallido, ni suspende los
procedimientos de quiebra o juicios pendientes, ni obsta a la realización de los
bienes, pero si se presenta apoyado por la mayoría absoluta del total del pasivo
de la quiebra, el síndico sólo podrá enajenar los bienes expuestos a un próximo
deterioro o una desvalorización inminente, o los que exijan una conservación
dispendiosa. Para determinar el quórum, el síndico certifica el pasivo, debiendo
excluir a los acreedores que señala el art. 177 bis inc. 3.

f) Derecho a participar en la junta de acreedores.


Art 189: participan y votan los acreedores cuyos créditos figuren en la nómina de
créditos reconocidos. Si sus créditos se han impugnado, podrán ser admitidos a
votar por la suma que para este solo efecto señale el tribunal (art. 102 inc. 2). Tb
Art 190.

12.5 Reglas comunes a ambos tipos de convenios judiciales.

a) Las Juntas.
Las proposiciones deben deliberarse en juntas generales de acreedores, que
generalmente se celebran ante el juez de la causa en sala de audiencia (art.
190). Participan los siguientes acreedores:

i) Como regla general, sólo tendrán derecho a voto los acreedores valistas del
fallido.
ii) Excepcionalmente, también tendrán derecho a voto los acreedores
privilegiados, hipotecarios, prendarios, retencionarios y anticréticos, los que
podrán votar si renuncian a los privilegios o garantías de sus créditos (art.
191). Si votan, implica una renuncia tácita. La renuncia puede ser también

48
parcial y votan por el monto renunciado. Si votan en contra del convenio y
éste es rechazado, la renuncia a la preferencia es irrevocable.
iii) No pueden votar, ni tampoco se consideran sus créditos para efectos del
cálculo del monto del pasivo (art. 190):
- Personas señaladas en art 190, art 193.
- Las personas incluidas en alguno de los casos señalados en el art.
100 de la LMV (personas relacionadas).
- El titular de la EIRL que proponga el convenio, o la EIRL si es el que lo
propone es su titular.
- Los cesionarios de créditos adquiridos dentro de 30 días anteriores a
la proposición, para efectos de no generar mayorías ficticias (art. 191
inc. final)

b) Mayorías para acordar los Convenios.


Primero, es necesario el consentimiento del fallido, por lo que si no va a la Junta,
se entiende lo rechaza, salvo excusa justificada (art. 194). Se exige además una
especie de “doble mayoría” de los acreedores: el convenio debe reunir en su
favor, los votos de los 2/3 de los acreedores concurrentes que representen las ¾
partes del total del pasivo con derecho a voto, excluidos los acreedores
privilegiados, hipotecarios, prendarios y los que gocen del derecho de retención,
aunque éstos deberán volver a incluirse si renuncian a sus privilegios o
garantías, votando el convenio. Como ya vimos, también se incluyen las
personas del art. 190. Respecto del cómputo de votos, cada acreedor es
representativo de un voto.
Se contempla también en el art 190 la posibilidad de comprar los votos de los
acreedores que rechazan el convenio. El acreedor disidente puede objetar la
cantidad ofrecida, objeción que se tramitará como incidente.

c) Garantías.

49
Art. 192: dentro del convenio se pueden estipular garantías para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones del deudor, las que se pueden constituir en el
mismo convenio, o en instrumento aparte.

d) Mérito ejecutivo.
Art. 192 inciso final: debe protocolizarse el acta de aprobación del convenio (que
debe contener su texto completo), junto su certificado de ejecutoria, con lo que
valdrá como escritura pública para todos los efectos legales.

e) Modificación del convenio. Art 190 inciso final.


Deberá acordarse con el mismo procedimiento y las mismas mayorías,
excluyendo los créditos cuyos títulos sean posteriores a las proposiciones
primitivas del convenio, a los cuales no obliga el convenio.

f) Rechazo del Convenio. Art 209.


Si las proposiciones no cuentan con el consentimiento del deudor y/o con la
mayoría legal de los acreedores, o bien se rechazan por las causales del art.
196, el juez, de oficio, debe tener por rechazado el convenio y declarar la
quiebra. Una vez rechazadas las proposiciones, el deudor puede reiterarlas
cuantas veces quiera, sin poder aplicar lo dispuesto en el art. 188 inc. 2.
Si rechazan el convenio, la junta debe señalar los nombre de un síndico titular y
a uno suplente, a quienes el tribunal debe designar como definitivos (no pueden
ser nombrados los que hayan sido designados como síndicos conforme al art.
174 Nº 1).

g) Notificaciones.
Acordado el convenio, debe ser notificado por aviso a los acreedores que no
hubieren concurrido a la junta (art. 195). En la práctica, se notifican las
proposiciones acordadas, aunque en extracto. Dentro del plazo de 5 días desde
la notificación, los acreedores no concurrentes y los que votaron en contra
pueden impugnarlo (art. 197).

50
12.6 Impugnación de los Convenios.

a) Titulares de la Acción de Impugnación.


Cualquier acreedor a quien pudiere afectarle, siempre que se encuentre dentro
de alguna de las causales señaladas en el art. 196. También lo pueden
impugnar:

i. Codeudores y fiadores del fallido


ii. Aquellos que hayan otorgado garantías reales o personales, o
iii. Terceros poseedores constituidos en garantía de obligaciones del deudor,
cuando los respectivos acreedores no hubieren votado a favor de él. Así, el
derecho de impugnar el convenio de estos terceros sólo existirá cuando el
acreedor de la obligación caucionada haya votado en contra del mismo, y
está en relación con el art. 202, ya que la remisión sólo favorece a los
fiadores y codeudores solidarios del fallido cuando se vota a favor del
convenio.

b) Plazo.
5 días fatales y hábiles, y común a todos, contado desde la notificación de la
resolución que tiene por acordado el convenio.

c) Causales de impugnación. Art 196.


1. Defectos en las formas establecidas para la convocación y celebración de la
junta, o error en el cómputo de las mayorías requeridas por la ley;
2. Falsedad o exageración del crédito o incapacidad o falta de personería para
votar de alguno de los que hayan concurrido con su voto a formar la mayoría,
si excluido este acreedor, hubiere de desaparecer tal mayoría;
3. Inteligencia fraudulenta entre uno o más acreedores y el deudor para votar a
favor del convenio o para abstenerse de concurrir;
4. Error u omisión sustancial en las listas de bienes o de acreedores;

51
5. Ocultación o exageración del activo o pasivo, y
6. Por contener una o más estipulaciones contrarias a lo dispuesto en los
incisos primero a quinto del artículo 178

d) Tramitación de las impugnaciones. Art 198.

e) Efectos de la resolución que resuelve la impugnación.


i. Si se acoge la impugnación: si es CJP, el juez de oficio debe declara la
quiebra del deudor, y podrá el fallido reiterar las proposiciones de convenio
cuantas veces estime necesario (art. 209).
ii. Si se rechaza la impugnación: desde que queda ejecutoriada dicha sentencia
entra a regir el convenio (Art. 199 inc. 2).

f) Aprobación judicial del Convenio.


Si no se deducen impugnaciones dentro del plazo legal, el convenio se entiende
aprobado, y el juez deberá declararlo así, de oficio o a petición de parte. La
resolución del tribunal se notifica por aviso (art. 199).
Si existen impugnaciones que no cuenten con a lo menos 30% del pasivo con
derecho a voto, el CJP entra a regir en forma inmediata, sin necesidad de
esperar la resolución de las impugnaciones. En este caso, no podrán dejarse sin
efecto los actos y contratos celebrados por el deudor entre el la fecha del
acuerdo y la fecha en que quede ejecutoriada la resolución que acoja las
impugnaciones, excepto el caso del art. 2468:

12.7 Efectos de los Convenios.

12.7.1 Efectos esenciales.

a) Efectos esenciales de todo convenio.

1. Obligatoriedad del convenio.

52
El convenio obliga a todos los acreedores, aún a los no concurrentes, salvo las
excepciones legales. Art 200. La excepción son los acreedores privilegiados,
hipotecarios, prendario y retencionarios. Si luego de celebrado el convenio son
rematados bienes afectos estas garantías y no alcanza a cubrir su crédito, la
Corte Suprema ha fallado que aun por el saldo insoluto no le afectaría el
convenio. Art 191 inc 1.

2. El convenio clausura o impide la quiebra. Art 201.


Con ello el deudor deja de ser fallido y terminan como regla general los efectos
de la quiebra, aunque excepcionalmente perduren algunos efectos de la
declaratoria, a saber:

i. Las inhabilidades continúan mientras el deudor no sea rehabilitado conforme


a la ley.
ii. El proceso de calificación de la quiebra continúa.
iii. Los juicios agregados a la quiebra según el art. 70 (ejecutivos, ordinarios,
pendientes, etc.) seguirán siendo conocidos por el tribunal de la quiebra, no
obstante la aprobación del convenio.

b) Efectos esenciales de ciertos convenios. Art 201

1. Convenio de remisión.
La remisión extingue también las obligaciones de sus codeudores o fiadores,
sean solidarios o subsidiarios, hasta la concurrencia de la cuota remitida, cuando
el acreedor respectivo hubiere votado a favor del convenio. Si existen terceros
(sea de aquellos que otorgaron garantías reales o personales, o poseedores de
bienes constituidos en garantía de obligaciones sujetas al convenio u otros
terceros) que paguen esas obligaciones sin oposición del deudor, pueden ejercer
los derechos que les corresponden vía subrogación o reembolso, pero limitado a
lo que le corresponda al acreedor en el convenio (art. 202).

53
2. Convenios de ampliación de plazo.
Art 202: no extingue las garantías otorgadas a favor del deudor o por éste, y
comienzan a regir sus efectos desde que entra a regir para todos, en forma
independiente de las fechas de los vencimientos particulares (art. 205 inc. 2).

3. Convenios con socios de una sociedad colectiva o en comandita en quiebra.


En la quiebra de uno de los socios puede llegarse a un convenio, y la ley le da
efectos especiales en art. 203, que desliga la solidaridad y extingue la deuda
social respecto de los demás socios hasta concurrencia de la cuota que dicho
socio debiera pagar:

12.7.2 Efectos de la Naturaleza.

1. Si el acreedor votó a favor del convenio (art. 202 inc. 2):

i. No puede cobrar a fiadores, codeudores o avalistas, sino en los términos del


convenio.
ii. El tercer poseedor de la cosa prendada o hipotecada pueden liberar la
garantía pagando en los mismos términos estipulados para el deudor del
convenio.
iii. La novación o dación en pago extingue la deuda respecto a fiadores,
codeudores o avalistas por la porción extinguida en el convenio.
iv. El tercer poseedor de la cosa prendada o hipotecada pueden liberar la
garantía pagando lo que corresponda en consideración a lo extinguido por
novación o dación en pago.

2. Si el acreedor no votó a favor del convenio:


Conserva sus derechos sin alteraciones, a menos que se hayan dado por
extinguidos los créditos por novación o dación en pago, en cuyo caso las
obligaciones de los fiadores, codeudores o avalistas se extinguen
proporcionalmente (art. 202 inc. 3). Sin embargo, si los créditos se dieron por

54
extinguidos mediante novación o dación en pago, la obligación de los fiadores y
codeudores, solidarios o subsidiarios, y avalistas del deudor sujeto al convenio
se extinguen en el monto de lo que al acreedor efectivamente toque con motivo
de dichas novación o dación en pago.

12.7.3 Efectos Accidentales.

1. La intervención.
Según el art. 206, el convenio puede estipular que el deudor quede sujeto a
intervención hasta que hasta el debido cumplimiento de sus estipulaciones.
Puede ser el síndico u otra persona. Sus funciones están en el art 207. Para
revocarlo será necesario:

i. El voto de uno o más de los acreedores que representen más del 50% del
pasivo con derecho a voto y el acuerdo del deudor, o

ii. Sin acuerdo del deudor, con el voto de uno o más de acreedores que
representen a lo menos 2/3 del pasivo con derecho a voto.

Si se agrava el mal estado de los negocios del deudor, el art. 208 da derecho a
los acreedores éstos para recurrir al juez con el fin de someter al deudor a una
intervención más estricta. Además, la agravación de los negocios del deudor
constituye una causal de resolución del convenio. En este caso, también puede
solicitarse la declaración de incumplimiento del convenio, con un quórum de los
acreedores que representen la mayoría absoluta del pasivo del convenio con
derecho a voto.

2. La situación de los acreedores no concurrentes. Art 205.


Sólo podrán exigir que el convenio se cumpla a su favor mientras no hubieren
prescrito las acciones que del convenio resulten. Para ejercer este derecho
deberán verificar extraordinariamente sus créditos ante el tribunal que conoció

55
de la quiebra, y cada solicitud de verificación se tramitará sólo entre el deudor y
el acreedor que verifique, aunque podrá actuar como parte cualquier acreedor
del convenio:

3. Nulidad y Resolución del Convenio.

Las causales de nulidad se encuentran en el art. 210.


Las causales de resolución son las siguientes art 211:
i. Inobservancia de sus estipulaciones. En este caso puede accionar cualquier
acreedor.
ii. El caso del art. 208, es decir, la agravación del mal estado de los negocios
del deudor que haga temer un perjuicio a los acreedores. Acá sólo la pueden
pedir los acreedores que representen la mayoría absoluta del pasivo del
convenio.

Se tramitan como juicio sumario ante el tribunal en que se tramitó el convenio,


art 213.
Según el art. 210, las acciones de nulidad prescribirán en el plazo de un año
contado desde la fecha en que entró a regir el convenio, mientras que según el
art 211, las de resolución del convenio prescriben en 6 meses desde que hayan
podido intentarse.

La nulidad produce los mismos efectos que la resolución de todo contrato, con
algunas salvedades: la nulidad del convenio extingue de derecho las cauciones
que lo garantizan (art. 210); la nulidad no tiene efectos retroactivos (art. 213), y
una vez firme la resolución que declare la nulidad, el tribunal de primera
instancia declarará la quiebra del deudor de oficio y sin más trámite (art. 214).

Art 212 y 214. La resolución, luego de ejecutoriada la sentencia declaratoria,


produce los mismos efectos que la resolución de todo contrato (arts. 1490 y ss
del CC), con las salvedades siguientes:

56
a) Se debe declara la quiebra o su reapertura en su caso; y los actos y
contratos celebrados por el deudor en el tiempo intermedio entre la
aprobación del convenio y la resolución, son válidos pero revocables por
la acción pauliana civil.
b) Las fianzas del convenio subsisten, y ello es lógico porque se estipularon
para el evento del incumplimiento del deudor.

4. Nueva Quiebra.
Podría darse el deudor sea declarado nuevamente en quiebra, en cuyo caso los
acreedores de la 1ª quiebra no podrán entrar en ella, ya que estarían obligados
por el convenio y sólo podrían desligarse por él mediante las acciones de
nulidad o resolución. Pero el art. 216 establece que la nueva quiebra pone fin al
convenio aún no cumplido. La relación entre acreedores antiguos y nuevos las
regula el art. 217: ambos deberán verificar sus créditos, desligándose del
convenio los primeros, que quedarán reintegrados en todos sus derechos y
serán pagados con los acreedores nuevos en todos sus créditos, salvo lo que se
les haya abonado en razón del convenio anterior:

5. Prescripción.
Las acciones para exigir el cumplimiento del convenio prescriben por las reglas
generales: a) En 3 años como acción ejecutiva; y b) En 5 años como acción
ordinaria.

57

Das könnte Ihnen auch gefallen