Sie sind auf Seite 1von 34

Técnicas de Intervención con Individuos y Familias1.

Las Técnicas2 se definen como “un conjunto de acciones (actos técnicos) realizados conforme a reglas
empíricas que se utilizan para hacer algo o para obtener un resultado determinado” 3. {Para Satir el
término técnica implica} “una forma de realizar una actividad especifica para satisfacer una necesidad
emergente en una persona o grupo en ese momento”4… El uso de las distintas técnicas que el
Trabajador Social tiene a su disposición son diversas y algunas, las más complejas, requieren de
mayor adiestramiento para su uso. La intervención familiar demanda que el profesional se encuentre
capacitado y adiestrado en una amplia gama de técnicas para propiciar el cambio… El uso de una
técnica u otra depende de varios factores, entre ellos se destacan:

 Estilo del profesional.


 Entrenamiento del profesional.
 Tipo de familia que se está interviniendo.
 Motivo de la consulta.
 Fase en que está el proceso de intervención.

Toda técnica que se emplee para trabajar con familias debe ser conocida por el profesional y este debe
sentirse cómodo con ella. El trabajador Social no debe {utilizarlas} si no está convencido de su
utilidad… La ventaja de utilizar técnicas y ejercicios, es que las actividades experimentales
maximizan el aprendizaje de los participantes y su capacidad para utilizar este aprendizaje en el
proceso de cambio. Para que las técnicas tengan éxito deben ser hechas a la medida de la situación,
de lo contrario, no se pueden utilizar. Hay que ser flexible con el uso de ellas, igualmente “hay que
ser flexible hacia el resultado, que a menudo, es imprevisible, cualquiera sea el objetivo al iniciar {la
intervención}, es necesario que esté preparado para cualquiera que sea el resultado de su
intervención”5

La Entrevista en Trabajo Social.

La entrevista debe propiciar un encuentro entre dos subjetividades, cuya meta es establecer un
diálogo y por tanto crear un vínculo. Exige un espacio para la expresión de los sentimientos, un
tiempo de interacción, el encuentro de dos emocionalidades y un conjunto de razonamientos.
Tradicionalmente la entrevista en trabajo social ha tenido una gran influencia del psicoanálisis al
entender que la conducta humana es determinada, organizada de una manera y además puede ser
explicada. Del psicoanálisis, se ha tomado la interpretación del aparato psíquico, la autoreflexión o
insight, el cual implica que la persona aprende a verse a sí misma, valorando la influencia de su
historia intrasíquica al actuar. Muchos trabajadores sociales (aún desde Richmond) y especialmente
en la década del 50 y 60, usaron el psicoanálisis para construir un Modelo de Intervención Profesional
que se basa en las siguientes premisas:

a. Aceptar que todo comportamiento humano puede ser explicado.

1
Aspectos Sistematizados por la docente Maria Ximena Méndez Guzmán, Trabajadora Social, Licenciada en Trabajo
Social, Magíster en Educación para el Trabajo Social, Doctor en Ciencias de al Información. Especialista en el área de la
intervención con individuos y familias.
2 Donoso, M y Saldias, P. “Modelo de Intervención para el Trabajo Social Familiar”. Ediciones Universidad Católica

Blascañas, Chile, 1998. Pp. 184 – 185.


3 Ander – Egg, Op. Cit. Pp. 285.
4
Op. Cit, V. Satir. “Terapia Familiar paso a paso”. Pp. 232.
5 Ibid., Pp. 233.
b. Comprometerse con un escuchar activo.
c. Estudiar el uso de los mecanismos de defensa y del ego.
d. Permitir que el cliente refleje sus propios sentimientos y comportamientos libremente
e. Realizar un feedback devolviendo la interpretación psicosocial.

El tema de la entrevista debe centrarse en el problema presentado e indagar el problema en un contexto


global, pero no necesariamente abordar otros factores relacionados. No es bueno hacer reflexionar a
la familia respecto de aquellos problemas de los que no nos vamos a hacer cargo, a lo menos en la
primera entrevista. Es importante investigar cual es la red de recursos que maneja la familia y a cuales
accede o ha accedido, por ejemplo: ¿Vino como primera alternativa?, ¿Dónde fue antes?, ¿Quién le
ayuda normalmente?, ¿Cómo resolvió sus problemas hasta ahora?

Toda entrevista debe contemplar tres aspectos focales que son centrales en este proceso: a.- La
observación minuciosa y analizada; b.- El uso de medios; c.- El registro.

Dimensiones de la Entrevista:

a.- Control: Debe existir un equilibrio entre el control que ejerce el Trabajador Social y el control
que tiene la persona o la familia. Controlar implica dar indicaciones, orientaciones, estímulos. Es
guiar a las personas. Tiene que ver con cierta forma de dominio en torno a la atmósfera de la
entrevista. El poder desigual entre Trabajador Social y las personas atendidas es también una forma
de control. ¿Qué se controla? Temas de discusión: Aspectos a focalizar; Nivel emocional; Qué indica
y termina un tema. El Trabajador Social debe tener el control de la entrevista, aún cuando éste es
siempre flexible, por ejemplo cuando se necesita que sea el propio cliente el que focalice. Para lograr
un buen control, es necesario hacer buenas preguntas.

b.- Estructura: El grado de estructura en la entrevista indica cuan explícito es el trabajador social,
para indicar lo que se espera de la entrevista. La estructura permite al clínico explicitar el tema que
se va a discutir y que se asocia a un mayor control. El nivel máximo de la estructura en la entrevista
se usa para focalizar. Control y estructura ayudan al cliente a reducir la ansiedad y el nivel de angustia,
en tanto le dice lo que puede y no puede hacer, lo que puede lograr y lo que no. ¿Cuando debe esperar
el cliente de la intervención?
c.- Actividad - Pasividad: Se relaciona con el control y la estructura. Debe haber un equilibrio de la
pasividad tanto como de la actividad del Trabajador Social y la persona. Este equilibrio es un estado
conciente de cosas que es manejado por el entrevistador. Por ejemplo, si se necesita controlar,
aumenta la actividad. Si se requiere que la persona focalice, aumenta la pasividad. En las personas
histriónicas el control debe ser máximo, por tanto el profesional debe ser siempre muy activo. El
objetivo de la entrevista y las necesidades del cliente son los elementos básicos que indican el grado
de control, estructura y actividad.

d.- Burocracia - Servicio (Tarea - Persona, Contenido - Proceso): Significa que la entrevista debe
centrarse en lo que hay que hacer (burocracia, tarea o contenido) y en lo que le pasa a la persona con
su problema (servicio, persona o proceso). La entrevista puede tener ambos énfasis, por ejemplo
al empezar y terminar.
Propósitos de la Entrevista.

El objetivo de la entrevista depende del objetivo central que esté asumiendo el trabajador social.
Naturalmente la primera entrevista por la importancia que ella reviste, plantea a lo menos cuatro
objetivos centrales:
1. Elaborar un nexo de comprensión mutua entre Trabajador Social y la persona (familia) que
supone el establecimiento de una relación empática.
2. Determinar la naturaleza del problema central expresado y las consecuencias del mismo a
nivel personal, familiar y social.
3. Evaluar los recursos personales y ambientales para la solución del problema.
4. Iniciar la estructuración del diagnóstico de la persona o la familia, el que puede ser de tipo
funcional, estructural, psicosocial, económico o social.

Ventajas de la Entrevista: desde el punto de vista del entrevistador:

a. Permite obtener rápidamente el diagnóstico y que éste sea más exacto y real
b. En vez de hablar sobre las interacciones, éstas se observan (metacomunicarse)
c. Permite el diagnóstico de la doble vinculatura
d. Permite observar patrones de liderazgo, roles, conflictos, mecanismos de defensa, alianzas,
paciente identificado, mitos y ritos.
e. Es la herramienta que permite recibir y dar ayuda. La familia asume que los sentimientos y
aspiraciones de cada uno de sus miembros, deben tener un valor y un espacio al interior de
ella

Algunas dificultades para la aplicación de la Entrevista:

a. La preparación del trabajador social


b. El grado de complejidad que este encuentro representa
c. El manejo de los silencios, rapport, las agresividades.
d. El Tiempo
e. Mayor riesgo de perder el control, en tanto el Trabajador Social debe permanecer como
observador de la interacción familiar.

Tipos de Entrevista.

En rigor sólo existe una entrevista, la que puede cumplir varios propósitos o tener énfasis
determinados. En ese contexto arbitrariamente podríamos hablar de tipos de entrevista, sin embargo,
se trata sólo de categorías separadas para efectos de lograr un análisis. Normalmente una entrevista
debe servir a más de un objetivo. El énfasis está dado por las técnicas y estrategias que se aplican
para lograr el propósito de la entrevista, que en general se estima son cuatro:

1. Entrevistas Informativas o de Estudio Socia: Su objetivo es tener una imagen concentrada


de la persona o familia en términos de su funcionamiento social. El punto de partida es aquel
síntoma o problema a partir del cual se solicita la ayuda… Implica la recolección selectiva
de material histórico en torno a la vida de la persona o familia, lo que permite entender el
síntoma. La información que se requiere, incluye hechos objetivos, así como sentimientos
y actitudes de los involucrados en el síntoma e implica que de pronto sea necesario ir al
pasado de la persona o familia.

2. Entrevistas para Diagnosticar y tomar decisiones: El objetivo de este tipo de entrevistas es


evaluativo y de acción, permite por lo tanto: sacar conclusiones y / o programar cuando el
caso se mantiene es status - quo, es útil además realizar este tipo de entrevistas al término de
la intervención y en los casos en que la Institución en que se trabaja, no puede acceder a lo
solicitado por la persona o familia…La toma de decisiones en sí misma, implica un proceso
de diagnósis en la mente del Trabajador Social. Un proceso que va desde la generalización
teórica, al acervo de datos obtenidos, organizando e interpretando esta información para sacar
conclusiones válidas. Este proceso de evaluación conduce a un producto evaluativo: La
decisión del Trabajador Social, expresada en el concepto profesional.

3. Entrevistas Terapéuticas: Su objetivo es efectuar un cambio en la persona o familia, en su


situación o en ambos. Su propósito es alcanzar un funcionamiento social más efectivo de
parte de la persona o familia, como consecuencia de la estrategia terapéutica. Debe centrarse
en los sentimientos, las actitudes y la conducta. Puede implicar esfuerzos tendientes a
cambiar la situación de la persona o familia, de manera de reducir o aminorar las presiones
del medio ambiente. La entrevista terapéutica presenta características muy definidas: a.-
Son altamente especializadas; b. Son individualizadas y únicas; c.- Es difícil seguir
una estructura definida de antemano; d.- La entrevista en sí misma es el instrumento que
opera el cambio; e.- El entrevistador se vale de principios y procedimientos psicológicos para
ejercer influencia deliberada y controlada, con el consentimiento del cliente y en su provecho;
f.-El propósito de estas entrevistas es ayudar y provocar cambios a través de una
comunicación efectiva, de análisis y racionalización, en una relación terapéutica.

4. La Entrevista Clínica Familiar: No debe ser entendida como sustituto de la entrevista


individual, sino como una estrategia más, que complementa la acción de la intervención. Es
aquella que se efectúa con dos o más personas y su límite tiene que ver con el nivel que
permita a cada uno tener acceso a todos los demás de manera que exista una comunicación
directa. En su estructura, requiere centrarse en cinco aspectos focales: a.-Una interacción
inicial, afectiva e informal; b.- El planteamiento del problema familiar, c.- El análisis,
discusión, racionalización y evaluación del trabajador social, d.- La etapa de tareas,
negociación y contrato, e.-Término. Teniendo en consideración estos cinco aspectos focales,
es posible distinguir en la entrevista familiar las siguientes etapas de desarrollo:

La Organización de la Entrevista: Dos Propuestas.

Cada entrevista, implica un procedimiento, una serie de pasos por medio de los que con el tiempo
alcanzará la meta u objetivo propuesto. Sin embargo, vista como una unidad separada de la serie,
cada entrevista incluye en sí misma un proceso con un inicio, una parte central y una final. El proceso
de la entrevista es el movimiento dinámico realizado concientemente y a través de etapas sucesivas
para lograr el objetivo del tratamiento. Sólo con un propósito didáctico, separaremos artificialmente
los pasos del procedimiento:

1.- La Propuesta de las 4 Etapas: Para la Primera Entrevista

Etapa Nº1 : "Estadio Social":

 Ubicación y familiarización con el ambiente.


 Expresión del secreto y confidencialidad.
 Entrar al mundo del otro, adaptando el lenguaje y estilo personal.
 Abordar temas neutros.
 Asumir que todas las personas son importantes en la solución del problema.
 Término de la etapa.
Etapa Nº 2: "Estudio del Problema"

 Preguntar involucrando a todos


 No interpretar o formular comentarios, evitar dar consejos e implicarse.
 No permitir agresiones
 Focalizar.

Etapa Nº 3: "Estadio Interactivo"

 Se produce en dos instancias: cuando el Trabajador Social pide opinión a cada miembro del
grupo familiar y cuando la familia dialoga entre sí. (Profesional al centro y al margen)
 Es la instancia más larga y difícil
 Puede generar discusiones y agresiones
 La familia no sabe conversar

Etapa Nº 4: “El Contrato Terapéutico"

 Saber cuales son los cambios esperados.


 Da la medida del compromiso de cada uno.
 Debe ser puntual, medible, expresar tiempo, horario, lugar y número de sesiones.

2.- La Propuesta de las 3 Fases: Para el Proceso de Entrevista.

Fase Introductoria

a. Camino a la entrevista: la persona se pone en contacto con el Trabajador Social, como


resultado de dos decisiones anteriores: Primero, reconocer que tiene un problema cuya
solución requiere de la ayuda de un profesional. Segundo que una determinada Institución es
la adecuada para otorgar la ayuda.
b. Motivaciones relacionadas con la participación: La motivación inicial o la falta de
motivación, es un factor transitorio. La motivación del cliente voluntario, no siempre es
garantía de éxito. Por otro lado, las resistencias del cliente involuntario, pueden desaparecer
a medida que transcurre la entrevista.
c. Cómo abordar la entrevista: la persona se prepara para la entrevista y la ensaya en su mente.
Provoca una intención manipuladora respecto de qué decir, qué hacer, cómo comportarse,
para lograr una buena impresión y obtener un mejor resultado.
d. Programación de la entrevista: Tiene que ver con el horario de la entrevista, el tiempo de
duración y las interrupciones.
e. Preparación del entrevistador para la entrevista: La calidez de la oficina, la distancia física
que separa a los participantes, la privacidad, el esfuerzo por lograr un proceso de comprensión
y la preparación del material, implica que el entrevistador debe empezar por donde se
encuentra la persona.
f. El lugar de la entrevista: La oficina es sólo uno de los lugares en donde la entrevista puede
llevarse a cabo, el domicilio de la persona, los hospitales, el lugar de trabajo, son también
escenarios habituales.
g. Empieza la entrevista: La charla social, no es tiempo perdido. Facilita la transición d e la
persona, para pasar de la etapa de conversación, a la de interacción formal y le permite evaluar
al entrevistador. Al introducir el tema objetivo de la entrevista, es importante obviar el
concepto de "problema"
h. Aspectos y tareas especiales: Se necesita poner más atención en los aspectos expresivos de
la interacción en la entrevista. La persona a menudo se incomoda e inquieta, demanda en
consecuencia, estímulo, apoyo y comprensión empática. Se incluyen en esta fase preguntas
generales y abiertas. El Trabajador Social trata de averiguar como ve la persona e la situación,
luego se requiere la explicación y discusión detallada de áreas específicas del contenido del
problema. A medida que transcurre la entrevista, el movimiento va de lo más impersonal a lo
personal, de lo reciente a lo lejano, de lo evidentemente conciente y familiar a los temas de
conocimiento menos explícito.

Fase de Desarrollo:

a. Campo: El entrevistador necesita ayudar al cliente a cubrir todos los aspectos importantes
del problema que requieren solución. El campo y la profundidad son contrapuestos. El
trabajador social debe ayudar a la persona en su expresión, usando técnicas como la
reflexión, interpretación, interrogación, resumen etc. El campo tiene que ver con el contenido,
la profundidad, con lo que siente la persona acerca de lo que sucedió.
b. Dimensiones de la pregunta: Tiene que ver con el tipo de pregunta que se formula en un
momento particular: Abierta - cerrada, inductiva - neutral, concreta - abstracta, preguntas de
sondeo y particularmente ¿por qué?
c. Profundidad de la entrevista: Cubiertas las áreas de contenido general, es importante
involucrarse en la intensidad e intimidad de los sentimientos. El entrevistado siente que corre
un riesgo mayor al autorevelarse, implica por tanto una respuesta afectiva y un compromiso
personal con la persona, no con el contenido. Obviamente debe ir de un nivel afectivo
superficial, a uno más intenso, graduando en cada caso el límite de lo permisible.
Generalmente usamos... ¿qué piensa usted? y las estrategias de autorrevelación y
generalización.

d. Transiciones en la entrevista: El cambio de tema de discusión, debe introducirse en el


momento preciso, por ejemplo cuando el tema ha sido agotado, cuando la persona se siente
a disgusto, cuando se quiebra emocionalmente, cuando se enoja. El arte de la transición es
moverse alrededor de la entrevista:

 "Estaba física y mentalmente agotado tratando se seguir la persona, e introduje un tópico


más neutral para tomar un respiro"
 "Yo me sentía frustrado: la persona, no me había dado ninguna respuesta con la cual yo
pudiera trabajar, cambié el tema con la esperanza de tener más éxito"
 "La última respuesta que ella me dio debió haber sido sondeada en realidad, pero
tomando en cuenta que yo no sabía que más preguntar, cambié el tópico"
 "Nos acercábamos a un área que ya habíamos discutido y acerca de la cual yo sabía que
la institución no podía ayudar por falta de recursos, por lo tanto hice un comentario de
transición que nos alejó del tema que yo quería eludir"

Los tipos de transición en la entrevista se han estudiado a lo menos por dos autores: Sullivan las
clasifica en: Tersas, Acentuadas y Abruptas. Merton las clasifica en: Intencionales, Reversivas y
Mutación:

1. Intencionales (o Tersas): Se realizan cuando el entrevistador adapta un comentario que


acaba de hacerse con el fin de efectuar una transición. Técnicamente la entrevista sigue
centrada en el mismo contenido, pero en un contexto diferente."Yo creo no tener dificultades
para relacionarme con mis hijos"; ¿Y respecto de la relación con su marido?
2. Reversivas (o Acentuadas): Usa un contenido al que ya se había eludido, pero que no se
discutió en etapas anteriores de la entrevista. El trabajador social saca provecho de del
comentario realizado anteriormente, para introducir el nuevo tópico. "Usted antes me dijo
que cuando era niña......”
3. Mutación (o Abruptas): Constituye una clara ruptura con lo que está en discusión. No
tiene ninguna asociación con la información que la precedió, ni con ningún tema anterior.
¿Que le parece si me habla de su familia de origen?

Fase de Terminación:

a. Escuchar: El entrevistador pasa las dos terceras partes de la entrevista escuchando y una
tercera parte hablando. Oír es un proceso físico, escuchar es un proceso mental y emocional.
Es una técnica muy activa que requiere estar atento y receptivo, tratando de asimilar lo que
el entrevistado dice. El pensamiento es mucho más rápido que la palabra. En promedio
pueden decirse alrededor de 125 palabras por minuto, en cambio podemos escuchar y
entender entre 300 y 500 palabras por minuto.
b. El silencio: Normalmente nos sentimos obligados a hablar, aún cuando no tengamos nada
que decir. Socialmente el silencio significa por lo general un rechazo, genera ansiedad y
perturba. Las pausas son consideradas como un descanso natural, una especie de puntuación
verbal. Es un signo de comunicación.
c. Las mentiras: Es una cuestión valórica. Necesitamos información objetiva y real. Cuestionar
la mentira, pone en peligro la relación, pero no hacerlo también. Te hago creer que te creo,
pero no te creo. Lo más importante para la persona es preguntarse a sí mismo ¿qué objetivo
busca?, ¿cómo puede entenderlo?. El mejor remedio es siempre prevenir.
d. Toma de notas: Presenta el riesgo de distraerse y perder la interacción. Rompe el contacto
visual y a veces intimida al cliente, pero necesitamos recordar antecedentes. La toma de
notas así como el uso de medios, debe ser consultado con el entrevistado y obtener su
autorización.
e. La terminación: Es posible informar al entrevistado que se dispone de un tiempo,
ciertamente es un riesgo. La entrevista es un sistema social que se crea para realizar un
propósito y cuando éste es alcanzado el sistema debe disolverse. En cierto sentido la
entrevista no termina al finalizar el primer encuentro, simplemente ha sido interrumpida.
Tanto la persona como el profesional tienen la misma libertad para dar por terminado el
intercambio. Prepararse para terminar implica, moderar los sentimientos, reducir la
intensidad del contenido, los recordatorios verbales también van acompañados de gestos.
Resumir es siempre un proceso selectivo y puede incluir lo que aún falta por realizar, hasta
llegar a la comunicación fáctica final
f. Crónica: El tiempo real que invierte el trabajador social en hacer su crónica comprende el
registro (análisis y evaluación) y el archivo. La crónica asegura la continuidad del contacto
entre el sujeto de atención y el profesional. Proporciona una relación permanente y
documentada acerca de los servicios ofrecidos a la persona por la institución. Su principal
objetivo, es la programación del tratamiento a la persona, aún cuando a veces también se usa
para supervisión, administración, docencia e investigación.

Destrezas del Trabajador Social para Entrevistar6.

6Contempla aspectos Sistematizados por la docente Maria Ximena Méndez Guzmán, Trabajadora Social, Licenciada en
Trabajo Social, Magíster en Educación para el Trabajo Social, Doctor en Ciencias de al Información. Especialista en el área
a. Interpretación: Decir lo que la persona probablemente quiso decir. Ejemplo: Yo creo que
usted...

b. Parafrasear: se replantea lo esencial de la afirmación de la persona, aunque no exactamente


como si fuera un eco. Decir a la persona en forma neutral lo que dijo, igual en su contenido
pero diferente en su presentación. Su objetivo es dejar que la persona escuche sus propias
ideas, posiblemente expresadas en forma más concisa por otra persona. Ejemplo: No se si le
entendí bien, pero en realidad usted se siente incomprendida....; así que la condición para
que Pablo continúe con las actividades extraprogramáticas del colegio es que deje de fumar,
¿cierto?...

c. Neutralidad: no significa mantener una conducta fría, distante o aséptica, sino dar a la
familia la impresión de no tomar partido por ningún miembro y de no preferir evaluación
alguna. Asumir una posición neutral no quiere decir que exista una imposibilidad de evaluar,
tampoco significa neutralidad ante las conductas individuales. Es funcional para comprender
como se manifiestan las conductas, que las determina y sostiene para buscar con los
miembros de la familia un equilibrio más funcional en su dinámica y estructura. Ejemplo: es
importante partir por aclarar que para resolver este problema todos tenemos que poner
nuestro mejor esfuerzo, ya que todas las opiniones son importantes….

d. Empatía: implica crear unas buenas relaciones de trabajo siendo capaces de ponerse en el
lugar del otro con la esperanza de poder sentir y comprender sus ideas, percepciones,
pensamientos, emociones y móviles. Comprender la naturaleza de la experiencia del
entrevistado, su propio y único punto de vista y el significado que tiene para él. Ejemplo: Por
lo que dice, me ha dado la impresión de que todavía Ud., está muy triste por el fallecimiento
de su marido. ¿Qué tal han estado las cosas desde que él murió?.
e. Seguimiento Verbal: Son frases que apuntan hacia donde la persona quiere ir. En toda
entrevista se introducen temas sustanciales y otros tangenciales. La habilidad del profesional
tiene que ver con la necesidad de proseguir la temática sustantiva de la entrevista, aún cuando
la persona desvíe el punto. Ejemplo: Veamos; usted desea que yo le oriente respecto al
Subsidio Habitacional.

f. Breves Comentarios Facilitadores: Son dos o tres frases que permiten disminuir la tensión.
Es animar a la persona a decir lo que piensa, sin influir en “lo que debe decir”. Ejemplo:
Todos los padres se preocupan por que sus idos sean responsables; No eres ni la primera ni
la única adolescente embarazada en este colegio.

g. Aclarar: sirve para elucidar confusiones y asegurar que la persona que escucha entiende con
exactitud lo que se transmite. Se debe expresar los pensamientos e ideas con claridad, para la
fácil comprensión, pero sin falsificar, ni modificar e significado original. Ejemplo: Tal y como
están las cosas en este momento se están privando de dos cosas: de disfrutar de la crianza
de su hijo y de poder resolver sus problemas sin el control del tribunal, entonces ¿Porque no
piensan en la alternativa de la mediación?

h. Resumir: implica efectuar una síntesis donde se reúnen los principales puntos tratados en una
sesión anterior, al final de una entrevista, etc., lo que supone un análisis sucinto, exacto y

de la intervención con individuos y familias. Además se rescatan los aportes de Trenithick, P. “Habilidades de Comunicación
en Intervención Social”. Editorial Narcea, España, 2002. Pp. 106 – 173.
detallado de dichos aspectos. Ejemplo: creo que por hoy hemos cubierto todos los aspectos
posibles. Hemos analizado su época de matrimonio, lo que implico su separación, su
condición de vida actual y la demanda que se le ha impuesto por pensión de alimentos, ¿que
le parece si piensa en lo que discutimos, y la próxima sesión clarificamos sus posibles
inquietudes al respecto?

i. Retroalimentación: representa un medio para asegurar que una línea de acción va “bien
encaminada” en cuanto a lograr los objetivos definidos. Egan (1990), señala tres finalidades
de la retroalimentación: Confirmación (hace saber a la persona que va bien encaminada en
cuanto al programa de acción que conduce a una meta), Correctiva (suministra a la persona
información que necesita para volver a encauzarse en cuanto a los objetivos trazados, si es
que s ha desviado), Motivadora (estimula los aspectos positivos y sugiere mejoras a lo
realizado). Ejemplo: Claudio es súper importante que no te resistas a las consultas del
psicólogo, por que hasta ahora no podemos informar de ninguna mejoría en tu conducta que
te permita modificar tu situación penal

j. Factores Cinéticos: El tema de la entrevista debe centrarse en el problema presentado e


indagar el problema en un contexto global, pero no necesariamente abordar otros factores
relacionados. No es bueno hacer reflexionar a la familia respecto de aquellos problemas de
los que no nos vamos a hacer cargo, a lo menos en la primera entrevista. Es importante
investigar cual es la red de recursos que maneja la familia y a cuales accede o ha accedido:
Ejemplo: ¿Vino como primera alternativa?, ¿Dónde fue antes?, ¿Quién le ayuda
normalmente?, ¿Cómo resolvió sus problemas hasta ahora?

k. Factores Analógicos: Se refiere a la comunicación gestual que permite animar a la persona


a expresarse libremente, o a no sentirse juzgado. Incluye la expresión del cuerpo y el contacto
visual. Un entrevistador hábil “usa” todo su cuerpo y gestos para facilitar la comunicación
con el sujeto de atención.

l. Mantener la Finalidad de la Entrevista: se refiere a formular preguntas que permitan


intensificar o cambiar el ritmo o dirección de la entrevista, para sondear más a fondo ciertos
aspectos, pero sin salirse del tema centrándose en problemas paralelos o que no han sido
tratados del todo. Ejemplo: Como ya tengo una visión general sobre sus problemas de
vivienda, me pregunto si podríamos ahora centrarnos específicamente en la condición de
salud de su esposa.

m. Inducir: implica alentar a la persona hablar o proseguir con su relato, provocar nuevos
comentarios a través de una sugerencia directa, relacionar una afirmación con otra para
facilitar la continuación del dialogo o ayudar al individuo a retomar frases o comentarios
inacabados. Ejemplo: ¿Qué quiere decir con la expresión yo no soy nada?

n. Sondear: se usa para obtener información más detallada o especifica y puede ser útil cuando
se intenta recabar antecedentes de personas con tendencia a adoptar patrones de
comunicación más engañosa. Ejemplo: parece conocer muy bien esta oficina, ¿había estado
aquí antes?...

o. Permitir y utilizar los Silencios: el silencia también es comunicación y puede decirnos


mucho, es importante intentar descifra que se esta comunicando a través de los silencias y
porque, para que, cuando y como se utiliza. Ejemplo: Paulina llevas casi diez minutos
callada ¿Por qué no quieres hablar Hoy?, ¿Qué sucedió el día que visitaste a tus padres
biológicos?...

p. Reflejo de Sentimientos: El profesional refleja la emoción que expresa la persona en vez


de describirla verbalmente. Es la imitación del comportamiento emocional de la persona,
usado para que éste perciba los sentimientos que expresa en ese momento.

q. Resumen de Sentimientos: Describir al la persona como aparenta estar sintiéndose para


ayudar a que comprenda sus sentimientos del modo que el Trabajador Social los ha percibido.
Lo central es escoger el momento apropiado para usar la técnica. Ejemplo: por cómo usted
lo plantea, creo que a pesar de todo, sigue enamorado de la Sra. Teresa.

r. Revelación de Uno Mismo o Franquearse: Algunas personas y familias se sienten más


motivados a la intervención, cuando conocen algo más de la realidad personal del
entrevistador. Permite aumentar la empatía, pero sin duda tiene el riesgo de romper la
relación profesional. Ejemplo: cuando yo tenia tu edad también me gustaba escribir poesía.

s. Afrontamiento: También se conoce como confrontación. Es una labor difícil pero


frecuentemente necesaria la de hacer que la persona enfrente situaciones desagradables.
Ejemplo: pero cuando comenzamos la entrevista Ud., me indico que no era el dinero lo que
le importaba sino solo que Julio conociera a su padre.

t. Comunicación a Nivel de la persona o Familia: establecer una comunicación lleva implícita


una interacción más espontánea basada en un entendimiento mutuo, se ha creado una
conexión “estrecha o comprensiva” (Haynes y Colmes, 1994).

Horario de la Entrevista

Minutos Rol de Cada Actor Acción


0-2 T. S.  Comunicación fáctica
Entrevistado  Evalúa al T.S. y su oficina.
2-5 T. S.  Objetivo, límites, secreto
Entrevistado  Pregunta Propósito
T. S.  Pregunta por el problema. Facilita. Usa claves
5-10 Entrevistado verbales y no verbales.
 Cuenta el problema
10 –15 T. S.  Clarifica y se asegura de comprender adecuadamente.
Entrevistado  Clarifica y confirma
15 – 25 T. S.  Pregunta historia del problema y síntomas. ¿Cómo lo
hizo en el pasado para resolverlo? Facilita
Respuesta.
Entrevistado  Describe historia y esfuerzos por resolverlo
25 – 30 T. S.  Pregunta sobre la situación actual de la vida de cliente.
Facilita respuesta
Entrevistado C. L.  Describe situación actual
30 – 40 T. S.  Pregunta por la vida de la persona. Antecedentes
generales
Entrevistado  Describe historia de su vida
40 – 45 T. S.  Resume y clarifica (configuración persona -
situación)
Entrevistado  Clarifica y confirma
45 – 49 T. S.  Sugiere plan de tratamiento, metas, tareas y hace
contrato
Entrevistado  Describe las metas de acuerdo con el contrato
49 – 50 T. S.  Fija nueva entrevista. Saludos de despedida
Entrevistado  Confirma y saluda.
50 – 60 T. S.  Registra y resume. Realiza la evaluación Piscosocial.
Entrevistado  Piensa en la entrevista y el alcance de las metas.

La Técnica de las Preguntas7: ¡Saber cómo y cuando hacer las preguntas es un arte!

{Es importante cultivar cualidades que le permitan a los profesionales para formular preguntas} de
una manera que resulte útil, esclarecedora y empática (Lishman, 1994, Seden, 1999; Nelson – Jones,
2000)… {Por ello podemos establecer que} antes de hacer una pregunta nos tiene que interesar la
contestación. {…} Las preguntas pueden utilizarse como una manera de estimular la autorreflexión
{…} para que las personas vuelvan a sus propios pensamientos y a su propia base de conocimientos,
{pues aquí se encuentra la base} de la autogestión y el empoderamiento… Kadushi (1990) describe
cinco tipos de preguntas inútiles:

1. Peguntas directas o sugerentes


2. Demasiadas preguntas de respuesta: si /no.
3. Preguntas embrolladas o poco claras.
4. Preguntas de doble o múltiples respuestas
5. Demasiadas preguntas ¿por qué?

En la utilización de la técnica de las preguntas es indispensable evitar “atribuir a las personas algo
que no dijeron” (Seden, 1999). {Así, como} controlar los silencios, es decir aquellos espacios de
mutismo entre consulta respuesta, debiendo procurar hacer mas ágil la participación de tanto de
entrevistador como de entrevistado (rol activo de ambos), pues la compulsión de hablar por parte del
profesional puede llevar a la formulación de todo tipo de preguntas que en vez de romper el silencio
distorsionan los fines de la entrevista y confundir al entrevistado.

 Tipos de Preguntas:

a. Preguntas Abiertas: están concebidas para dar libertad de elección y permitir a los
entrevistados expresar sus pensamientos y sentimientos con sus propias palabras y
cuando les parezca conveniente, así como elegir o ignorar ciertas preocupaciones. Se
usan más bien en la entrevista inicial o de encuentro. Por ejemplo: ¿cómo puedo
ayudarle?; Tengo información de lo que ha sucedido, pero me gustaría oír su propia
versión de los hechos; Una manera de llagar a conocerlo sería que me contara algo
de su vida, ¿qué le parece?, ¿por donde empezamos?...
7 Trenithick, P. “Habilidades de Comunicación en Intervención Social”. Editorial Narcea, España, 2002. Pp. 106 – 173.
b. Preguntas Cerradas: pueden contestarse a menudo con un si o un no o con respuestas
de unas cuantas palabras (nombre, dirección, edad, etc.). Son útiles para obtener
información objetiva y concreta, cuando hay poco tiempo, para mantener una
entrevista focalizada, abrir a reas nuevas, cambiar el rumbo de la entrevista, etc. Son
valiosas para trabajar con personas más bien tímidas, resistentes o desconfiadas. Su
gran desventaja es que pueden desviar la entrevista hacia un rumbo incorrecto por
estar demasiado focalizadas. Por ejemplo: ¿cuál es su fecha de nacimiento?,
¿Cuántos hijos tiene?, ¿Es esa su opinión sobre la situación?, ¿Cuándo vio a su
marido por ultima vez?, etc.

c. Preguntas “¿Qué?”: muy usadas en terapia familiar y terapia breve. Son totalmente
imprecisas en cuanto a lo que supone el pronombre interrogativo ¿qué? Implícito en
la pregunta, dejando al entrevistado la libertad de definir los temas o preocupaciones
en los que desea centrarse. Ponen énfasis en el presente más que en el pasado, aunque
pueden complementarse con preguntas hacia el asado de ser necesario. Si bien
algunas preguntas ¿por qué? Pueden verse como acusatorias ello puede superarse con
el tono de voz empleado (sensible y calido). Estas preguntas “¿qué? Son muy
adaptables cuando se intenta explorar temas más amplios y el papel que ciertos
individuos o factores juegan para perpetuar el problema planteado. Permite a la
persona expresar de que manera ve su situación, además juzgar como las distintas
partes ven la situación, investigar similitudes y diferencias sobre ello, como
salvaguardar tales diferencias y buscar consensos sobre un objetivo común. Por
ejemplo: ¿qué pasa con Ud?; ¿qué puede decir o hacer para que las cosas sean
distintas?, etc.

d. Preguntas Circulares: son de gran uso en terapia familiar, pese a su complejidad.


Recogen información utilizando un formato que pone de relieve las diferencias y
cómo los individuos se relacionan entre sí o con un problema determinado. Implica
pedir a cada miembro de la familia que haga comentarios sobre el comportamiento,
episodio o problema de otros miembros, mediante formas que revelen la “causalidad
circular” (recurrente y circularmente ciertas conductas repercuten y afectan a
diferentes miembros). Estas deben vincularse siempre a una hipótesis (“suposición o
conjetura construida a partir de la información disponible sobre una familia, que sirve
de punto de partidas para una investigación” (Preston – Shoot y Agrass, 1990).
Incluye a os distintos miembros del sistema familiar, lo que valida se presencia e
importancia en el interior del mismo. Favorecen Recotextializar (encaminado a un
cambio individual) y dar Connotaciones positivas (tiene el potencial de cambiar el
significado que diferentes miembros le dan a comportamientos o acontecimientos y
como se relacionan ente sí). Útiles para trabajar con personas rígidas y negativas y
cambiar patrones y conductas defensivas que permitan buscar nuevas formas de
enfrentamiento al problema. Su ventaja es que: ayudan a no tomar partido, ni
enjuiciar; contribuye a interesar a los diferentes miembros de la famita en la
intervención, dejan a la luz relaciones triádicas y el nivel de conciencia de unos
respecto de otros y de sus situaciones. Por Ejemplo: Claudia ¿Qué hace su padre
cuando Jaime se retrae y deprime?, ¿Qué hace su madre cuando Jaime, se retrae y
deprime?, Sra. Patricia ¿Qué hace claudia cuando su hermano Jaime, se retrae y
deprime?,
La Visita Domiciliaria: Técnica Interventiva8

A principios del Siglo XX a una “visitadora social” llamada Mary Richmond se le ocurrió visitar a
sus clientes como una forma de completar sus diagnósticos. Desde entonces la visita ha seguido una
evolución natural: partió siendo una mera pesquisa; siguió una tendencia de apoyo y reforzamiento,
para ser considerada actualmente una técnica Interventiva. La visita domiciliaria es una técnica
inherente al trabajo social y actualmente es imposible tratar un caso sin vincular la realidad del sujeto
con el contexto en el cual emerge y tiene sentido. La manera de establecer un nexo entre problema y
contexto, es haciendo una visita al hogar del sujeto de atención, es decir, la familia observada en su
propio ámbito afectivo y relacional.

Definiendo la Visita Domiciliaria:

La visita domiciliaria no ha sido definida. En las escuelas de formación del país se la concibe como
una entrevista realizada en el domicilio del cliente, pero no se le ha definido conceptualmente, ni
mucho menos sistematizado como técnica. En el vocabulario de trabajo social, publicado por la
Asociación Chilena de escuelas de Trabajo Social probablemente en la década del 60, define a la
visita domiciliaria como “la acción que realiza el asistente social en un hogar, con fines de
investigación y tratamiento”.

En 1991, Campanini y Luppi, se refieren a ella como “una herramienta bastante típica del trabajo
social utilizada frecuentemente en algunos tipos de servicios y se la define como una herramienta
efectuada en el domicilio del sujeto de atención para profundizar la comprensión del diagnostico y
como estudio y observación del ambiente familiar”. En octubre de 1992 en el documento
“Orientaciones y normas técnicas del asistente social en salud”, definen a la visita domiciliaria
señalando que “es una atención proporcionada en el hogar del individuo o familia con el objeto de
conocer la realidad socioeconómica, ambiental y cultural, completar el diagnostico, estimular la
participación activa de la familia, realizar intervención social con fines de fomento, protección,
recuperación y rehabilitación de la salud”.

Después de revisar estas características me atrevo a definir a la visita domiciliaria como una técnica
privativa del trabajo social que se aplica en el domicilio del cliente, a través de la entrevista y
observación con fines de diagnostico e intervención y con el propósito de vincular la realidad del
sujeto de atención al sistema sociofamiliar en la perspectiva de la circularidad de la causalidad. Desde
la perspectiva de esta definición es conveniente considerar que la visita domiciliaria tiene elementos
constitutivos propios que la diferencia sustancialmente de otras acciones que el trabajador social
puede realizar en el terreno, como son: La citación domiciliaria, La notificación, El retiro de menor,
El retiro de efectos personales, La inspección ocular o verificación de situación.

Objetivos De La Visita Domiciliaria


Tendencia Objetivos

I.- Tendencia de la pesquisa 1. Obtener, verificar y ampliar información.

8Quiroz, M; “La visita domiciliaria: estrategia Interventiva del modelo tradicional del Trabajo Social de caso”; Universidad
de Concepción, Chile; Pp. 6 – 23.
(1940 - 1960). 2. Estudiar y observar el ambiente social y
familiar.

II.- Tendencia de apoyo y reforzamiento 3. Proporcionar información a la familia del


(1960 – 1990) sujeto de atención sobre el estado de avance
de la intervención del caso.
4. Control de situaciones socio-familiares que
indiquen el estado de avance del plan de
intervención.

III.- Tendencia de intervención 5. Reforzamiento de directivas.


(1990 en adelante) 6. Aplicación en técnicas de intervención de
caso; manejo ambiental, mediación familiar,
o de terapia familiar, acompañamiento
familiar.

Los Objetivos de la Visita Domiciliaria

Siguiendo a Campanini y Luppi, existen por lo menos tres tendencias o corrientes que orientan las
finalidades de una visita domiciliaria: la pesquisa, la intervención y el apoyo o reforzamiento.

a) Tendencia a la Pesquisa: la visita domiciliaria es considerada una herramienta para recoger


información que permita un análisis correcto y completo de la situación. Permite, así mismo,
captar la relación existente entre la conducta sintomática o problema y el ambiente donde
esta inserto el {Sujeto de Atención}, teniendo presente que no se le puede considerar
únicamente “como victima” de ese contexto, sino también como su artífice. Así nos
apartamos de la explicación lineal de la causalidad sustentada por el paradigma causa –
efecto, para, de a poco situarnos en la explicación circular sistémica. Además la pesquisa
puede poner de manifiesto aspectos de adaptación o inadaptación entre el individuo y el
ambiente, y en este caso su situación y organización habitacional y la de la familia, pueden
llegar a ser áreas de indagación muy significativas.

b) Tendencia de la Intervención: una segunda corriente esta relacionada con el plan de


intervención que ha formulado el Trabajador Social, y que considerada a la visita domiciliaria
como una de sus estrategias. Cuando la intervención esta relacionada con la aplicación de
métodos psicosociales y conductistas, la relación profesional y la eficacia de la intervención
estará determinada por las implicancias del contrato pactado al inicio de la intervención y
dependerá del grado de adherencia que cada uno de los involucrados tenga a las cláusulas
inicialmente pactadas. No obstante, cuando la relación entre Trabajador Social y sujeto de
atención esta definida en un contexto de control, este ultimo debe adecuarse en las directivas
concretas impartidas por el profesional que conduce el caso, o por las prescripciones
emanadas de la institución patrocinante.

c) Tendencia de Apoyo y Reforzamiento: esta corriente está relacionada con las situaciones en
las cuales la relación se estructura claramente en un contexto de apoyo emocional o de
adherencia a un determinado plan de tratamiento y donde la visita domiciliaria se constituye
en una herramienta de apoyo. Considerando esta tendencia, manteniendo siempre la relación
profesional y ética, el asistente social puede hacer sentir al sujeto de atención su apoyo con
su presencia en el hogar, su disponibilidad a ayudarlo con respecto a condiciones o momentos
especiales que esté, está experimentando, confirmando así la relación empática ya establecida
en la entrevista de oficina. Son ejemplos de esta tendencia el apoyo que se puede brindar a
pacientes desinstitucionalizados, portadores del VIH, delincuentes que cumplen condenas en
el medio libre, rehabilitados alcohólicos, etc.

Instancias para Generar la Visita Domiciliaria9:

1. Cuando la solicita el Sujeto de Atención: en este caso es importante evaluar,

 Si la petición se formula para un primer contacto.


 Si el interés proviene del propio Sujeto de Atención o de otra persona o entidad.
 Si se debe a la dificultad del Sujeto de Atención de acceder a la oficina del
profesional.
 Cuales son las implicancias de la demanda para el sujeto de atención, el Trabajador
Social, la institución y la relación entre ellos.

2. Cuando la Propone el Trabajador Social: esto puede darse en los siguientes casos,

 Si es parte de los objetivos del proceso de intervención.


 Si se encuentra definido como parte del protocolo administrativo propio de la
burocracia institucional. (Ej. Tribunales, Municipios, Hogares de menores, etc.)

En cada una de estas instancias es fundamental que el profesional defina:

 El campo relacional respecto del sujetote atención y su familia (apoyo, control, supervisión,
seguimiento, etc.)
 Cuales son los objetivos10 que se persiguen con la visita domiciliaria.
 Cual es la hipótesis de la situación.
 Cuales son las áreas a examinar para obtener información significativa.

Encuadre metodológico: el Modelo Circular de la Visita Domiciliaria11.

La necesidad de un marco de referencia metodológico que permite intervenir en la familia a través de


una técnica propia, cotidiana y de fácil aplicación se escucha a diario entre los Trabajadores Sociales
de terreno que practican el trabajo social de caso. Estamos siendo testigos de un cambio de óptica en
la praxis de la intervención individual – familiar. Paulatinamente estamos abandonando el modelo
lineal de la causalidad, para adherirnos a un enfoque novedoso e integrador y que esta dominando el
ambiente interdisciplinario; tal es el enfoque sistémico – circular…. Esta visita , cronológicamente
no debería durar más de 60 minutos. La ejecución del modelo en el domicilio comienza a partir de la
tercera fase y culmina con la novena. Las horas más recomendables para su ejecución son entre las
10 a.m. y las 20:00 hrs.; de preferencia en días hábiles. Para una mayor comprensión del trabajador
social, a modo de ejemplo se propone considerar la realización de una visita domiciliaria de acuerdo
al horario reloj diagramado posteriormente.

9 Campanini y Luppi. “Servicio Social y Modelo Sistémico”. Editorial Paidos, España, 1996. pp. 195 – 199.
10 Estos objetivos pueden seguir tres tendencias: 1.- Ver a la Visita Domiciliaria como una herramienta para recoger
información que permita un análisis correcto y completo de la situación. 2.- cuando la visita se encuentra ligada a las
intervenciones que el profesional puede realizar en situaciones en las que la relación con el usuario está claramente definida
en un contexto de control. 3.- En aquellas situaciones en las que la relación se estructura claramente en un contexto de apoyo
que debe ser reforzado con la visita domiciliaria.
11 Quiroz, M; “La visita domiciliaria: estrategia Interventiva del modelo tradicional del Trabajo Social de caso”; Universidad

de Concepción, Chile; Pp. 6 – 23.


La aplicación del modelo considera los siguientes principios:

1. Cualquier intervención del trabajador social en la visita domiciliaria producirá cambios en la


familia y es imposible observar su comportamiento real.
2. La participación del observador se incluye en lo observado. En la interpretación del trabajador
social es recomendable separar sus propios procesos de los del sujeto de atención. Es decir,
lo que es imaginado, sentido, percibido y pensado.
3. La familia tiene derecho a proteger su propia intimidad y a preservar aquello que le es
intrínseco y natural.
4. La unidad familiar tiene sus propios límites que tiende a mantener en su enlace con el mundo
intrafamiliar y extrafamiliar.
5. La constitución y composición familiar no determinan por si solas la normalidad de la familia
sino que esta dada por la dinámica interna de sus relaciones.
6. La unidad familiar busca la adaptación y el equilibrio, con patrones de interacción que se
repiten una y otra vez.
7. la familia asume tareas para responder a los requerimientos de las instituciones internas que
representan a la sociedad, y para satisfacer las necesidades y demandas de sus miembros.
8. La familia es una unidad adaptativa que cuenta con los recursos para el crecimiento y
maduración de sus miembros. Solo falta estimularla.
Fas
Fase e
3 Fase
4
5

Fase
9

Fase
8
Fase
6

Fase
7

Modelo de los Diez Pasos


Fases Nombre de la Fase
1° Planificación de la visita
2° Formulación de las Hipótesis
3° La llegada a la casa
4° La fase social
5° La aclaración de los motivos
6° La ejecución del plan de la visita
7° La fase critica
8° Las confrontación de las hipótesis
9° La fase final
10° El análisis de los registros
Técnicas para la Evaluación Diagramática de las Relaciones Familiares.

En toda intervención familiar se requiere elaborar y manejar la cantidad de información y datos que
el consultante expresa, tanto a nivel verbal como no verbal. Las familias no solo existen en el espacio,
sino también a través del tiempo, ello obliga a trabajar lo que denomina “simulación diagramática”
para el diagnóstico de este poderoso sistema de relaciones, la cual permite conocer los datos de la
familia en forma visible, pues facilitan la consignación por escrito de la citación familiar. Son útiles
a nivel clínico, curativo, preventivo y evaluativo. Todos los procedimientos de graficación deben
llevar la fecha de realización y el nombre del profesional.

El Genograma12:

Es una "Técnica diagramática, que consiste en la elaboración de un árbol familiar, como presentación
visual bidimensional, incluyendo tres generaciones. El genograma puede captar el sistema familiar
a través del tiempo, permitiendo a un individuo salirse del sistema, examinarlo y comenzar a tener un
mayor conocimiento de la complicada dinámica familiar, tal como se ha desarrollado y afecta la
situación actual" (Bowen 1981)… Para Bateson, este represente un "Método estructurado para
conceptualizar, que puede usarse en la sesión inicial, como posteriormente en la terapia, por tanto es
una estrategia tanto de diagnóstico como de tratamiento" (Bateson 1987)

El Genograma "Permite conceptualizar el problema como parte de un ciclo familiar recursivo en el


cual se repiten los mismos patrones de comportamiento de generación en generación. (Camila
Salgado y Margarita Álvarez 1990)… En consecuencia se trata del diseño de un árbol familiar que
representa gráficamente el desarrollo de la familia a lo largo del tiempo y que además es capaz de
incorporar categorías de información familiar al proceso de resolución de problemas. También se le
define como un retrato familiar, que aporta información de las personas que están lejanas a la persona
intervenida e incluso de aquellos a los cuales a veces es difícil recordar.

Incluye diferentes generaciones familiares y consigna en su registro datos, antecedentes


demográficos, edad, sexo, tipología familiar, ciclo vital familiar, acontecimientos vitales, relaciones
afectivas, mitos, duelos, acontecimientos vitales, antecedentes de salud, situación laboral y recursos.

Cuando debe Utilizarse el Genograma:

a. Siempre que la situación clínica sugiera una crisis o disfunción familiar


b. Es posible usar al iniciar el tratamiento, como técnica de diagnóstico.
c. Se usa también con familias que tienen pacientes crónicos, graves o terminales que requieren
de apoyo específico.
d. Se usa cómo método para establecer una comunicación empática.
e. Cuando la historia familiar está vinculada al síntoma.

Aspectos a considerar para el Trazado:


12
Contempla aspectos Sistematizados por la docente Maria Ximena Méndez Guzmán, Trabajadora Social, Licenciada en
Trabajo Social, Magíster en Educación para el Trabajo Social, Doctor en Ciencias de al Información. Especialista en el área
de la intervención con individuos y familias. Se complementan con aportes de Ángela María Quintero: Trabajo Social y
Procesos Familiares”. Ediciones Lumen Hvumanitas, Argentina, 1997. Pp. 55 – 69.
1. Tiende a seguir las convenciones de los cuadros genealógicos. Así como en el ecomapa, el
sexo masculino se indica por medio de un cuadrado, el femenino por un círculo y si el sexo
de una persona se desconoce por un triángulo.
2. Una pareja marital se indica por una línea trazada desde un cuadrado a un círculo. Es
importante indicar la fecha de matrimonio
3. Los hijos se hacen aparecer de acuerdo a la edad, comenzando por el mayor a la izquerda
4. Los divorcios y convivencias se establecen a través de una línea de puntos, consignando
ambas fechas.
5. Los miembros de la familia ya fallecidos se indican marcando una X en la figura que los
representa y anotando la fecha de defunción
6. Es importante consignar los límites correspondientes a las distintas familias.

Ventajas del uso del Genograma:

1. Al trazar el esqueleto familiar es importante rellenarlo con ricos y variados datos que retraten
la tradición de la familia. Urbana, rural, oficios, etc.
2. Permite detectar problemas emocionales "ocultos", o duelos significativos e incluso
problemas de salud relevantes
3. Los nombres y apellidos identifican a los miembros de la familia, indican patrones de nombre
y hacen aflorar identificaciones. ¿Quién puso los nombres a los hijos y por qué fueron
elegidos?
4. Las fechas de nacimiento y defunción unen a las familias. Hablan de su longevidad y las
pérdidas. Los nacimientos indican momentos en que ocurrieron hechos importantes. ¿Cuán
pronto o tardíamente hubo hijos en el matrimonio? Las mayores pérdidas experimentadas en
la familia, pueden ser particularmente significativas, por ejemplo, la tendencia de usar a los
miembros recién nacidos, como reemplazo de los fallecidos. Esta es una tendencia universal
y ha sido institucionalizada en algunas culturas, consagrando patrones de nombres.
5. La fecha de nacimiento identifica a cada individuo de entre sus hermanos. Esto trae a la
superficie roles potenciales, tales como "el primogénito" o "la guagua". Es importante
descubrir quien más ha ocupado esa posición fraternal. Esto puede ser fuente de poderosa
identificación intergeneracional.
6. El lugar de nacimiento y el lugar actual de residencia marcan el movimiento de la familia a
través del espacio. Inmigraciones o emigraciones, dan información acerca de las fronteras
familiares y de las normas concernientes a la movilidad ¿Es una familia aglutinada o que
deja ir?
7. La ocupación y los oficios de los miembros de la familia nos pone en contacto con los
intereses y talentos, los éxitos y fracasos y los múltiples status socioeconómicos que hay en
todas las familias. A menudo se retratan las expectativas que la familia asigna a cada
miembro.
8. Reunir asociaciones sobre los miembros de la familia enriquece el Retrato. Preguntar qué
palabra o palabras o imágenes vienen a la mente cuando se pregunta por tal persona. Estas
asociaciones proporcionan otro nivel de información sobre la familia, creando mitos,
asignaciones de roles, caracterizaciones o caricaturas de sus miembros. (la oveja negra, la
bonita, inteligente, tacaño ...)
9. Aumenta la empatía. Ayuda a las parejas a identificar antiguos hechos que han sido
desplazados en el matrimonio. (Pasear, bailar, escribir, poemas...)
10. En las personas de edad avanzada, es una valiosa herramienta para revisar la vida y examinar
una ligazón central entre el pasado y el futuro.

Desventajas del uso del Genograma:

1. Dificultad para acceder a la información


2. Tiempo.
3. Dificultad para entender su propósito
4. Factores socio-culturales, tales como resistencias, debe asumirse los duelos no resueltos.
5. Es una estrategia altamente selectiva
6. Preparación del terapeuta.

Principales aspectos que permite Interpretar:

 Estructura familiar: composición familiar, orden de nacimiento, sexo, y diferencia de edad.

 Adaptación al ciclo vital: comprender las transacciones del ciclo vital a las cuales se está
ajustando una familia.

 Repetición de pautas a través de generaciones: funcionales, vinculares y estructurales.


 Secesos de la vida y funcionamiento familiar: coincidencia de los sucesos de la vida, impacto
de los cambios, transacciones y traumas de la vida, reacciones sobre sucesos sociales,
económicos y políticos.

 Pautas vinculares y triángulos: relaciones fuera de la familia.

 Equilibrio y desequilibrio familiar: estructura familiar, roles, nivel y estilo de


funcionamiento, recursos.

Graficación del Genograma:


Ecomapa13:

13
Contempla aspectos Sistematizados por la docente Maria Ximena Méndez Guzmán, Trabajadora Social, Licenciada en
Trabajo Social, Magíster en Educación para el Trabajo Social, Doctor en Ciencias de al Información. Especialista en el área
de la intervención con individuos y familias.
Normalmente el Trabajador Social se enfrenta a una gran cantidad de antecedentes, que deben ser
ordenados, sistematizados y estructurados en la óptica de la intervención de caso, necesaria para
reducir la confusión… Las pautas cognitivas tienen gran influencia en la forma como la realidad es
percibida, pero no es fácil observarla o transformarla. Así el Trabajador Social comienza a parcializar,
abstraer las partes del todo, a reducir a simplificar, corriendo el riesgo de perder de vista la visión
circular de la problemática familiar. Este procedimiento permite manejar mejor el dato particular
pero daña la complejidad, inherente a la realidad.

Un punto de vista lineal de las cosas permite reordenar la problemática en cadenas simples de relación
causa - efecto. Este pensamiento no refleja el mundo real, donde las transacciones son bastante más
complejas… El Trabajo Social debe valorar el pensamiento en sistemas, desarrollar sus propios
mapas cognitivos para apreciar la realidad y diseñar procedimientos interventivos congruentes con el
síntoma.

Entre muchas otras alternativas de simulación de la realidad, el Ecomapa o Mapa Ecológico, como el
Genograma son muy eficientes como herramientas de diagnóstico, programación y evaluación,
además de permitir generar en la entrevista un rapport, que lleve al cliente a la expresión de sus
sentimientos más profundos.

El Ecomapa, se diseña en conjunto Trabajador Social y sujeto de atención, en lo posible durante la


entrevista y se usa en lo posible dos o tres veces durante la intervención de tal modo que tal secuencia
permita reconocer los avances o eventuales retrocesos. Ciertamente el primero de ellos se aplicará
al inicio del tratamiento con fines de diagnóstico, en tanto entrega información acerca de la
composición familiar, su funcionamiento, las relaciones que se establecen entre sus miembros y los
disponibles intra y extra familiar. Esta técnica concluye con la presentación de la síntesis diagnóstica
y una breve explicación de aquellas variables que no son posibles de diseñar.

Concepto: "Representa al individuo y su familia en su espacio vital. Incluye las redes de relaciones
más íntimas, la dinámica del sistema ecológico y las fronteras en las cuales encuadrara la persona y
la familia" ( Hartman). Virginia Satir, lo concibe como aquellos "Hilos que no se ven pero que se
sienten, suelen ligar entre sí a los miembros de una familia y a las múltiples relaciones y triángulos
que se forman y que pueden funcionar a favor o en contra de padres e hijos. Conocer esa red, es el
primer paso evitar, fisuras, agujeros y embrollos".

Anne Hartman diseñó la estructura original del mapa, pensando en los operarios de los servicios
materno infantiles en Estados Unidos. Posteriormente comprobó que las familias responsables del
abandono de los niños, no estaban insertas en una eficáz red de apoyo como otras familias de igual
nivel socio-cultural. Originalmente pretendía valorar el equilibrio entre la familia y los recursos
provenientes del medio - ambiente.

Ventajas del uso del Ecomapa:

1. Impacto visual.
2. Organiza y presenta en forma coherente, gran cantidad de información objetiva y las relaciones
entre las variables.
3. Proporciona una visión holística integrativa.
4. Herramienta útil en la entrevista, para diagnosticar, programar y evaluar.
5. Posibilita la delimitación del foco de la intervención
6. Clarifica los recursos potenciales
7. Identifica áreas conflictivas, las que se deben tratar y cuales referir
8. Permite completar elementos del medio ambiente que son relevantes
9. Posibilita la investigación de casos
10. Clarifica las necesidades desatendidas.

Desventajas del uso del Ecomapa:

1. Preparación del clínico


2. Preparación del cliente
3. Resistencias
4. La técnica "rompe esquemas", por ello genera desconfianza
5. Técnica relativamente poco difundida

Técnicas Graficas que muestra cambios a través del Tiempo14:

Los cambios funcionales (sociales, físicos y emocionales) de un sistema, ocurridos a lo largo de la


historia familiar, pueden ser descritos con varias técnicas. Permitiéndonos estudiar y comprender la
importancia de s desarrollo en el funcionamiento familiar.

El Cronograma o Histograma:

Es complementario del genograma y ecomapa, “…conecta el tiempo con eventos individuales y


familiares relacionados con la situación problemática. Se ubican las fechas en una columna vertical
y los miembros de la familia en una columna horizontal”15.

Deriva de la administración y se utiliza en medicina familiar y solo recientemente se incorpora en


terapia familiar. Puede presentarse en la misma hoja del genograma o, si es muy extensa o compleja
la evaluación familiar, se anexa. Es evidente que la cronología familiar variará e extensión y detalles
según el alcance y profundidad de la información disponible; de igual manera es susceptible de
modificación según el área o disfunción que requiera intervención.

Línea de Sucesos Familiares en el Tiempo:

Con los mismos criterios sistémicos de la evaluación, señala los sucesos importantes en la vida de un
individuo, dentro de un contexto socio – familiar, e identificar las posibles dificultades de
funcionamiento, en relación con los antecedentes personales y familiares.

14 Ángela María Quintero: Trabajo Social y Procesos Familiares”. Ediciones Lumen Hvumanitas, Argentina, 1997. Pp. 64
– 69
15
Ochoa, Luz estela. “Estudio de la Familia”. Medellín, Departamento de Trabajo Social, Universidad de Antioquia, 1991.
“El procedimiento para su elaboración esta basado en dos ejes:

 Horizontal: explica la numeración de las fechas representativas en cada uno de los miembros
del sistema o en todo el sistema familiar; da cuenta de eventos traumáticos y vitales.
 Vertical: indica la magnitud del problema (menor, moderado, mayor),a través de barras de
diferentes tamaños según la intensidad”16.

Es similar al cronograma, se aplica en Norte América en Medicina Familiar. Es recomendable la


forma abreviada de graficación, donde se puede excluir la figura de barras y presentar solo el
inventario de eventos familiares importantes en su funcionamiento, complementario del genograma

El Círculo Familiar (Thrower, S. M.)17.

Permite obtener en forma gráfica y esquemática información sobre el sistema familiar, tal como es
percibido por la persona que lo dibuja. Es aplicable a cualquier familia y no solo a las que están en
crisis…. Se basa en los principios sistémicos aplicados a la familia. Es fácil de aprender y su duración
no es más de 2 a 3 minutos.

Los dibujos que realiza cada miembro de la familia constituyen una rica información sobre esta,
la cual puede ser usada para los siguientes objetivos:

 Conocer algunos aspectos de la dinámica familiar.


 Identificar situaciones de conflicto.
 Aumentar la conciencia familiar sobre la situación problema o sobre como cada uno percibe
a la familia.
 Establecer metas de cambio.
 Obtener un perfil de la familia.

Respecto de la dinámica familiar, esta técnica puede ilustrar:

 Limites entre los subsistemas.


 Alianzas.
 Estructura de poder.
 Comunicación.

Para la discusión que se realizará con los dibujos se deberán considerar los siguientes aspectos:

 Cada miembro de la familia debe describir y explicar lo que dibujó. Se debe respetar lo que
la persona doga y la cantidad de información que desea entregar.
 Se pueden hacer preguntas directas en relación a como percibe cada uno: los límites, las
alianzas, estructura de poder y la comunicación.
 Es posible también obtener información sobre: ¿Quién lo puede ayudar en este problema?
16 Rakel, R. “El historial familiar”, en: Principles of family Medicine, Filadelfia, W. B. Saunders, 1977, traducción: Juan
Diego Estrada.
17 Aylwin, N. y Solar, M. “Trabajo Social familiar”. Pontificia Universidad Católica, Chile, 2003. Pp. 319 – 320.
 En este esquema ¿Cómo le gustaría que fuera su familia?
 ¿Qué puede hacer que pasos seguir para producir el cambio?

Aplicación de la Técnica:

 se entrega una hoja con un círculo a cada participante.


 Se explican los objetivos de la técnica.
 Para aprender cada participante dibujará a su propia familia según las siguientes
instrucciones: “este circulo va ha representar a su familia tal como es ahora. Dibuje en él
pequeños círculos que lo representen y a todas las personas importantes para Ud. También
puede incluir otras personas significativas. Recuerde que las personas pueden estar dentro
o fuera, tocándose o lejos. Pueden ser grandes o pequeñas dependiendo del significado o
influencia que tengan para Ud. Si hay otras personas lo suficientemente importantes en su
vida como para ponerlas en el círculo, inclúyalas. Identifique cada círculo con las iniciales.
Recuerde que no hay círculos “buenos o malos”.

El Sociograma:

Grafican la acción e interrelación en el sistema familiar, dando cuneta de sus funciones internas
(dinámica familiar). Apoya la intervención por su “utilidad para medir las relaciones interpersonales,
en cuanto a elecciones reciprocas (afinidad, simpatía, amistad), rechazos recíprocos (conflictuales,
rivalidad, odio), relaciones de indiferencia. En esencia, pone al descubierto las redes de comunicación
del grupo familiar.

Su elaboración implica los siguientes pasos:

 Formulación de una pregunta a todos los miembros para que manifiesten sus preferencias o
rechazos.
 Elaboración de las respuestas.
 Confección del sociograma o diagrama.
 Análisis e interpretación de la imagen grafica: presencia de subsistemas, indicadores de la
influencia positiva o negativa que cada uno de los subsistemas ejerce recíprocamente; el papel
asignado a cada miembro”18

Es de fácil aplicación, solo exige la explicación del objetivo y pedir a cada integrante de la familia
que enuncie con quien prefiere asociarse en determinadas situaciones, con un máximo de 5 preguntas
concretas y objetivas, que induzca la respuesta con espontaneidad y estén referidas a una situación
particular. Las preguntas se relacionan con las funciones familiares más recientemente establecidas
para evaluar las interacciones de los diferentes subsistemas entre si: liderazgo, límites, afectividad,
comunicación y ciclo vital.
Este procedimiento no da cuenta de los motivos, por lo que se requiere un conocimiento intimo de
los subsistemas implicados y de la interrelación entre estos. Los Test Sociométricos en si mismos no
diagnostican, solo proporcionan datos para ser interpretados. No se reproduce la complejidad familiar.

No se debe aplicar cuando hay conflictos o disfunciones severas en la familla, sierre se orienta a u
buscar alternativas de solución inmediata para el cambio. Proporciona información de
funcionamiento interno, más no de sus redes ecosistémicas.

18 Quintero, A. M. “Notas de clases. Seminario Dinámica de Grupos, Medellín, Maestría en Orientación y Conserjería,
facultad de Educación, Universidad de Antioquia, 1983.
El Mapa de Redes:

Se usa en la práctica bio – psico – social, pues conjuga ágil y contundentemente la cantidad e
intensidad de las relaciones del sistema familiar con su espacio social… “ la red social ha sido definida
como la suma de todas las relaciones que un individuo percibe como personalmente relevantes o que
son, de hecho, relevantes… define el nicho social de la persona y contribuye sustancialmente a su
propio reconocimiento como individuo – persona. Constituye la clave de la experiencia individual de
identidad, bienestar, competencia y agencia, incluyendo los hábitos de cuidado de la salud y de
adaptación durante la crisis” (Carlos Sluzki)19.

… El mapa de una res comprende a todos los individuos con quienes una persona interactúa e incluye
un “circulo interior” de relaciones intimas (Ej.: familiares directos y amigos cercanos); un “circulo
intermedio” de relaciones personales con intercambios de menor grado de intimidad y compromiso
(Ej.: relaciones sociales, familiares intermedios) y un “circulo externo” de conocidos y relaciones
ocasionales (Ej.: compañeros de colegio, buenos vecinos, colegas, familiares lejanos, cofrades). El
mapa de una red puede ser sistematizado demarcando cuatro sectores, a saber: familia, relaciones
laborales o escolares, amigos, relaciones sociales y de credo.

La red social de una persona se evalúa según sus características estructurales (tamaño – numero de
personas -, distribución – cuantas, en que circulo y sector-, densidad – conexión entre miembros-
funciones presentes y ausentes, homogeneidad /heterogeneidad demográfica y sociocultural de la res
y su dispersión – distancia geográfica entre miembros-), funciones sociales cumplidas o intercambio
interpersonal ( compañía social – hacer cosas juntos-, apoyo emocional – clima de comprensión –
guía cognitiva y consejos – modelos de roles, compartir información, aclara expectativas -, regulación
social – reafirmación de roles y responsabilidades, control de la desviación – y ayuda material y
servicios- ) y atributos de los lazos o relaciones específicos (funciones prevalecientes – compañía
social, apoyo emocional, etc.-, multidimensionalidad – cuantas funciones cumple-, cuan reciproca es
– los sujetos son ambos dadores y receptores de funciones-, cuan intensa o comprometida es una red
relación específica, cuan frecuentes son los contactos y a lo largo de cuanto tiempo se ha establecido
cada relación).

Permite ubicar generalmente los sistemas familiares en su contexto mas amplio, la sociedad ty
detectar el grado de aislamiento intrasistémico de sus miembros.

Como se Grafica el Mapa de Redes:

 Se dibuja colocando un punto por cada relación en su correspondiente cuadrante y nivel y


una línea ente personas que se conocen entre si, más una línea hacia el punto central P , que
corresponde al vinculo con la persona cuyo mapa de red está siendo graficado.
 Relaciones íntimas: familia conviviente y grupo mas significativo.
 Relaciones sociales: con contacto personal.
 Conocidos: relaciones ocasionales distantes.

Sluzki, C. “Disrupción de la red y reconstrucción de la red en el proceso de migración”, en : Revista Sistemas Familiares,
19

Buenos Aires, 1990. Pp. 68 -69.


Set de Instrumentos para la Intervención con Individuos y Familias20.

El Informe Social21

{…} Los informes sociales que se elaboran obedeciendo básicamente a exigencias de tipo
burocrático. Se orientan a realizar, en algunos casos una simplificación y agilización de los trámites.
Esto es un objetivo deseable para la administración publica. Pero no tiene en cuenta la calidad humana
y la cambiante y conflictiva dinámica que se establece entre los individuos, que es bastante compleja
y no tiene por que sujetarse a las simplificaciones que deseen determinados estamentos
administrativos. {…} El informe social con el que se trabaja actualmente es una simple información,
no una base de conocimiento científico. Una simple información reflejada en una serie de datos
elegidos, en ocasiones, al azar entre toda la información que hemos recogido, con lo cual pierde rigor
y coherencia. Estos datos pueden, mas tarde, imponerse como evidentes y no se cuestionan.

Así mismo, en el informe social tradicional se describe- una vez comentada, analizada y explicada
la problemática-, la acción a desarrollar, la terapia a seguir, el modelo a elaborar. Además, los propios
Trabajadores Sociales fijan los fines a alcanzar, cosa que en muchos casos es inadecuada (pues ya los
fijaron las instituciones para la que estamos trabajando) y perpetúa la práctica sobre la práctica. {…}
la complejidad humana no permite actuar así, por más que lo recomienden las exigencias burocráticas.
La etiología y la ética no pueden convertirse en simples estadísticas de eficiencia y acumulación de
expedientes resueltos; para que siga funcionando una maquinaria administrativa, no siempre bien
engrasada y moderna, adecuada al servicio de los ciudadanos.

En atención a lo anterior, se torna fundamental adaptar las practicas interventivas del Trabajo Social
a las actuales exigencias sociales, lo que nos lleva a concebir el “El informe social como “el
resultado- y lo debe ser-, de una investigación científica bien hecha y adecuadamente elaborada. En
él se han de recoger las conclusiones explícitas de la investigación, del hacer- para-conocer”. Esto
supone que conocemos la problemática estudiada, a la que nos enfrentamos. Conocimiento científico
que evidentemente se diferencia, por el mismo, de una información de carácter periodístico. Requiere
una preparación científica exigente por parte del propio Trabajador Social. Especialmente en el
conocimiento de técnicas que, junto con la hipótesis que el mismo elabora, o que provengan de otras
áreas del conocimiento, le permita plantear las premisas necesarias para llevar adelante el estudio.
Entonces, el informe social puede entenderse, en algunas ocasiones, como el resultado o resumen de
una investigación (partimos de unas hipótesis, utilizamos las técnicas necesarias de recogida de datos,
estos se analizan, se elaboran las oportunas consideraciones, y al final se redacta el informe)22.

Así el trabajador social debe realizar la investigación basándose en teorías y leyes ya construidas y
verificadas, que le permitan entender la problemática y redactar finalmente el informe social. Estas
utilizadas adecuadamente por el profesional, le permitirán interpretar la problemática social objeto de
estudio. Ello requiere, a su vez, del trabajador y del trabajo social, la producción científica necesaria,
desarrollada por el mismo o provenientes de otros campos del saber.

20
Aspectos recopilados, organizados y sistematizados para el Socio Diagnóstico por el docente Mario Hernán Quiroz Neira,
Trabajador Social, Terapeuta Familiar, Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales. Especialista en el área de la
intervención con individuos y familias.
21
García, J y Melian, J; “Hacia un nuevo enfoque del Trabajo social”; Editorial Narcea, España, 1993; Pp. 147-151.
22
García, J y Melian, J; “Hacia un nuevo enfoque del Trabajo social”; Editorial Narcea, España, 1993; Pp. 147-151.
Con todo esto se explica la necesidad de agilizar, en determinados momentos, el conocimiento de
una situación social, nueva o no, evitando caer en la simple recolección de datos. Es preferible partir
del esquema previo elaborado anteriormente y luego estudiar la realidad, que desarrollarlo in situ
donde los factores medioambientales (límites, relación y comunicación con los actores) puedan influir
en el propio estudio o en la obtención de los datos que necesitamos para el mismo.
A veces se pueden utilizar como aproximaciones a un estudio nuevo las premisas o hipótesis desde
las que parte, cuando tienen relación o han servido de base para otros estudios, aunque las
conclusiones o resultados a los que queremos llegar tengan un carácter netamente distinto, de los
diseñados por autor del trabajo o estudio original. En los demás casos es evidente la necesidad de
realizar investigaciones de carácter profundo, garantizando su consistencia y validez.

Detrás de las conclusiones que reflejan el conocimiento científico de la problemática social en


cuestión, debe ir reflejado el Modelo de Acción y que supone la acción práctica que se va a desarrollar
sobre la realidad, en los distintos niveles de intervención del Trabajo Social: individuos, grupo o
sistema o colectivos/comunidades. Es lo que se llama Hacer-para-transformar. Así, el Modelo de
Acción, por su misma condición, no es una imposición profesional. Es el resultado de las exigencias
de las instituciones y poderes públicos, que definen el bienestar social (y también el grado de alcance
de este), así como las de los {sujetos de atención}23.

La profesora Maria Ximena Méndez Guzmán24, conceptúa el informe social como “un documento
privativo del {Trabajo] Social que establece la situación social, económica y familiar del cliente y su
grupo nuclear, que se elabora con algún propósito definido y que tiene la característica de consignar
en el, los juicios que la situación de las personas le merecen al asistente social” (MXMG 1994).

Dice la autora que como lo expresa Barros y otras, el informe debe cumplir con dos objetivos
principales: comunicar y reflexionar. Comunicar significa “tener algo en común”. Etimológicamente
viene del latín “comunis”, que significa común, por tanto a través del informe, compartimos con
alguien, algo. La reflexión es el proceso que desarrolla el clínico en torno a lograr la mejor
comprensión de la realidad del cliente y como resultado de la cual, se estructura el juicio profesional.

En consecuencia si el informe es el instrumento que comunica una determinada situación, vista por
un profesional a otro u otros, este proceso de dar cuenta debe ser claro, entregar la cantidad de
información precisa, de conceptos comprensibles al receptor y obviamente lo comunicado, debe ser
el resultado de un profundo proceso reflexivo, que a posibilitado tener una visión del problema y los
involucrados por el problema. Además posee tres características de orden ético: ser veraz,
confidencial y eficaz.

Presenta distintas modalidades dependiendo del foco de la intervención. De este modo en lo general,
es posible distinguir a lo menos dos estructuras tipo: El informe Social y el Informe socio-
económico.

 En el primer caso, obviamente el foco de la intervención se centra en la situación


socioeconómica del cliente y su grupo familiar. Este se elabora con la finalidad de tener algún
beneficio económico o de servicios.
 En el segundo caso, el énfasis de la intervención esta dada por la situación socio-familiar del
cliente, su dinámica interna y características de funcionalidad, por tanto el foco del informe
se centra en el diagnostico evaluativo de la familia como grupo social.

23El texto original considera los términos interesados/beneficiarios/usuarios


24Méndez, M.; “Trabajo Social de Caso: Enfoque Psicosocial de la Intervención Medica”; Universidad de Concepción,
Chile, 2000, Pp. 143-151.
En lo específico, es posible distinguir varios tipos de informes, cuyas características de estructura
tienen que ver con la materia de que se trata en particular, por ejemplo en las cuestiones de menores,
los informes de alimentos, tuición, adopción, protección y otras, la investigación que se realiza esta
directamente vinculada por los aspectos que es necesario probar para sentenciar los mas adecuado a
ese niño.

Todo informe, independientemente de su foco, considera antecedentes básicos generales, la


diferenciación se produce al describir la situación actual en que se encuentra el cliente y por cierto,
en la emisión del juicio profesional, donde naturalmente, el clínico debe centrarse en algunas variables
medulares de la materia investigada.

Estructura General del Informe Social25:

b) Titulo.- Identificar el tipo de informe de que se trata.

c) Referencia.- Rubro que expresa en síntesis, normalmente en una frase, la solicitud objeto
del informe. Es la petición concreta del {sujeto de atención}, resulta importante en
consecuencia, que esta se exprese en forma clara y concisa. Como por ejemplo, “solicita
gratuidad en atención dental”. “Postulación a beca presidente de la república”.

d) Fecha.- esta adquiere particular relevancia en tanto los antecedentes expresados en el


documento, corresponden a un momento determinado de la vida de las personas y solo
tienen valides para esa situación en especial.

e) Identificación del profesional.- El {Trabajador Social} que elabora el informe debe


iniciar la elaboración del documento, proporcionando información respecto de si mismo,
de tal modo que el receptor conozca el nombre completo de quien suscribe, la institución
en la cual trabaja, el cargo que ocupa en ella y la inscripción en el colegio profesional de
la orden si corresponde. Ej.: Maria Ximena Méndez Guzmán, Asistente Social, docente
de la facultad de ciencias sociales de la universidad de concepción, informa respecto de
la situación social de la Srta. Carolina Estévez , lo siguiente:

f) Identificación del {Sujeto de Atención}.- se entiende por tal a la persona objeto y no


necesariamente quien lo solicita. Debe incluir.

 Nombres y Apellidos.
 Fecha de nacimiento y edad
 Numero de inscripción en el registro civil y RUN
 Nacionalidad si corresponde y/o características de residencia del
 Estado civil y número de hijos. Siempre que corresponda se expresará la fecha
de matrimonio y/o separación, definiendo si se trata de una separación de hecho
o nulidad matrimonial. Revistará nuevas convivencias y sus periodos.
 Escolaridad, profesión, oficio o actividad.
 Lugar de trabajo

25Méndez, M; “Trabajo Social de Caso: Enfoque Psicosocial de la Intervención Medica”; Universidad de Concepción,
Chile, 2000, Pp. 143-151.
 Renta mensual liquida, la que se calcula consignando todos los ingresos que
percibe el {sujeto de atención}, sueldos, cánones de arriendo, pensiones,
subsidios, becas u otras asignaciones, como por ejemplo, horas extraordinarias,
premios de antigüedad o participación en las ganancias de la empresa, menos los
descuentos previsionales que representa aproximadamente el 20% del ingreso
imponible.
 Situación previsional. Consignar si el {sujeto de atención} cotiza en el sistema
privado de salud y mencionar nombre de la Isapre o bien establecer tramo de
afiliación en FONASA. Del mismo modo, expresar si pertenece a alguna A.F.P.
o al instituto de normalización previsional.
 Antecedentes de salud del {sujeto de atención}.- explicitar fundamentalmente
enfermedades crónicas, diagnostico, nombre del medico tratante, e institución en
que se realiza el tratamiento, profundizando en las características del mismo si
fuera necesario.

g) Identificación del Grupo Familiar.- es importante iniciar este rubro con la


identificación de los cónyuges, los hijos en orden cronológico y finalmente aquellas
personas que viven en el mismo domicilio en condición de allegados, especificando la
relación de parentesco con el {sujeto de atención}. Cuando se trata de un {sujeto de
atención} desvinculado de su grupo familiar, se establecen los antecedentes disponibles
de la orden de origen y luego todos los antecedentes que se dispongan de aquel grupo
familiar de referencia con el cual vive el cliente en tanto sean relevantes al objeto del
informe. A lo menos consignar para cada uno de ellos, relación de parentesco, fecha de
nacimiento, edad, estado civil, escolaridad, profesión, oficio, actividad, antecedentes de
salud, ingresos mensuales y situación previsional.

h) Descripción de la Vivienda.- especificar claramente dirección y ubicación, calle, pasaje,


número de la casa, población, sector y comuna. Es importante definir si se trata de un
sector urbano o rural y si esta identificado como un sector de extrema pobreza por la
respectiva municipalidad.

 Tipo de vivienda: Casa, departamento, mejora, conventillo, mediagua, piezas.


 Tenencia: propia, arrendada, cedida, usufructuario. En el caso de viviendas
propias aun no totalmente canceladas, especificar monto del dividendo, plazo de
pactacíon de la deuda e institución que financia la compra. En viviendas
arrendadas establecer el canon de arrendamiento y en las viviendas cedidas
aclarar las condiciones en que llevo a efecto este proceso.
 Estado de conservación y tipo de construcción.
 Servicios básicos: luz eléctrica con o sin medidor, agua potable, de pozo, por
acarreo, intradomiciliaria u otro, alcantarillado, pozo negro, fosa séptica y
teléfono.
 A veces es importante consignar antecedentes respecto del tamaño de la
vivienda, así como la definición de las condiciones de hacinamiento (numero de
personas por pieza) y de promiscuidad (numero de personas por cama),
explicitando el numero de piezas destinadas a dormitorio.
 Puntualizar calidad del mobiliario, orden y aseo, artefactos electrodomésticos.
Finalmente es importante hacer una evaluación general de las características y
condiciones de la vivienda en tanto posibilitan la satisfacción de las necesidades
básicas de la familia, Su intimidad, protección del medio ambiente y facilita la
convivencia familiar.
i) Antecedentes y Situación Actual.- este punto habitualmente se denomina Historia
Social, por que corresponde a la descripción de las variables que constituyen la situación
Socio-Familiar del {sujetos de atención}, en tanto son relevantes al motivo de la
intervención. Aquí se analizan los antecedentes obtenidos a través de sucesivos contactos
con el {sujetos de atención} u otras fuentes de información.Refleja la situación actual del
caso en un momento determinado e incluye una retrospección acerca de cómo se ha
desarrollado el problema y los intentos de la familia por resolverlo. Es uno de los aspectos
mas importantes del informa. Implica ser capaz de discriminar de entre todos los aspectos
que forman parte de la vida del {sujetos de atención}, aquellos que son significativos, ya
sea por que agravan la situación o por que pueden resultar elementos favorables a la
intervención. Si se trata de un informe socio-económico, expresar en este punto el total
de los ingresos familiares percibidos, de modo de obtener el ingreso global y por tanto el
ingreso percápita. Describir minuciosamente los egresos mensuales de la familia,
alimentación, servicio básicos, educación, dividendo, vestuario, salud e incluir los
compromisos mensuales en el sistema comercial (entidades bancaria, financieras y casas
comerciales).Este ítem del informe corresponde al relato cronológico y objetivo del
{sujeto de atención} y su situación. Intenta ser una reproducción acerca de cómo se han
desarrollado los hechos, desprovisto de la apreciación personal del profesional. Puede
llegar a incluir afirmaciones textuales de los involucrados, “la madre informa”. Este
punto concluye con la síntesis diagnóstica.

j) Concepto o Juicio Profesional.- ciertamente es el rubro mas importante del documento


establece la opinión personal del Trabajador Social en torno a la problemática y expresa
con toda claridad la conveniencia o no de acceder a lo solicitado o sugiere otras
alternativas de tratamientos o estrategias complementarias al trabajo profesional.Este
punto implica valorar en términos cualitativos la situación y define la posición del que
suscribe en relación a la solicitud, por tanto debe cumplir con cuatro condiciones
mínimas: ser razonable, accequible, claro y preciso.

k) Cierre.- el informe debe cerrarse estableciendo el nombre de la persona a la que se envía


el documento, cargo que ocupa e institución a la que pertenece.

l) Anexos.- especificar cada uno de los documentos que se anexan en el informe y que
avalan los antecedentes expuestos por el profesional.

Consideraciones Formales en la Elaboración del Informe:

a) Presentación.- Nunca el informe debe ser enviado escrito a mano, debe usarse para ello
cualquier medio mecánico, usar papel tamaño oficio, doble espacio, guardando
cuidadosamente márgenes, títulos, subtítulos, debe ir siempre firmado por el profesional
que lo emite y certificado por el timbre de la institución, o el timbre personal si
corresponde.

b) Redacción.- por tratarse de un documento de carácter profesional, la redacción del


mismo debe realizarse técnicamente, por tanto, debe usarse el lenguaje que corresponde
a los conceptos propios del trabajo social.Debe redactarse en tercera persona tiempo
presente. En el caso de usar siglas, es preferible mantener solo aquellas que son nacional
o universalmente conocidas (ONU; AFP) de lo contrario su significado debe ser
producido. Es fundamental guardar copia en el registro correspondiente de los informes
elaborados.

c) envío y remisión.- siempre el informe debe ser entregado en un sobre sellado


especificando nombre, cargo institución y dirección de la persona a la que se le envia,
estableciendo el remitente en el caso que se utilice para este efecto el correo.

Características del Diseño del Informe:

Informe Social o Socio-Económico

Ref. : ___
Fecha: ___

a) Identificación del profesional


b) Identificación del cliente
c) Identificación del grupo familiar. Es frecuente que en este punto las
instituciones establezcan un cuadro de doble entrada, que identifica a cada
miembro del grupo familiar por un lado y por otro, los antecedentes
sociodemográficos que corresponden cada uno.
d) De la vivienda
e) Antecedentes y situación actual
f) Síntesis diagnostica
g) Juicio profesional
h) Cierre
i) Anexos

El Informe Socio – Económico:

Documento que establece la situación socioeconómica, social y familiar del cliente y su grupo
familiar, estableciendo los juicios o conceptos que le merecen al asistente social.

 Referencia: corresponde a una síntesis de la petición del sujeto de atención.


 Identificación del Profesional: se deberá establecer el nombre completo del trabajador
social, institución a la cual pertenece, cargo que ocupa y concluir expresando el motivo del
informe.

I. Individualización del {Sujeto de Atención}: Entendemos por cliente a la persona objeto del
informe social y no necesariamente quien lo solicita.
Los datos: nombre completo, fecha de nacimiento, edad, rut, en caso de menores inscritos en
el registro civil, localidad, escolaridad, profesión u oficio.

Renta mensual: ingreso líquido, más descuentos provisionales detallados, otros ingresos
explicados Ej.: arriendo de inmuebles, pensiones de alimento, etc.

Condición de salud del {Sujeto de Atención}, las enfermedades crónicas son con diagnostico
medico, indicando establecimiento de salud, N° de ficha clínica, si no se acredita la
enfermedad, se debe usar en términos relativos como: “aparentemente”.

Si es pertinente se registrara el estado civil, fecha de matrimonio, fecha de separación,


explicar si es separación de hecho o legal. Convivencia, periodo, establecer si hubieron
convivencias esporádicas, n° de hijos, etc.

II. Descripción del Grupo Familiar: comenzar en orden de parentesco. Si el informe es del
jefe de hogar (sujeto de atención), iniciar por el o la cónyuge y los hijos cronológicamente.
Establecer nombre completo, relación de parentesco, fecha de nacimiento, edad, estado civil,
escolaridad, antecedentes de salud, ingresos económicos personales y sistema previsional al
que está afiliado. Definir presencia de allegados en la familia y/o de otros familiares (abuelos,
tíos, etc.), definiendo si esta es permanente o esporádica.

III. Ingresos Económicos y Gastos:

a) Ingresos del Grupo Familiar: informar globalmente el total de ingresos familiares,


sumando todos los aportes individuales, ya descritos; obteniendo un presupuesto familiar
final.

b) Gastos Familiares: describir detalladamente los gastos mensuales de la familia,


especificando por rubros, tales como: servicios básicos de luz eléctrica, agua potable, gas,
teléfono, TV cable, Alimentación: supermercado, vestuario, colegiatura, arriendo o
dividendo, cuentas mensuales en casa comerciales, prestamos, gastos médicos, etc.

IV. Descripción de la Vivienda: ubicación, calle N° de la casa, población, sector, comuna o


ciudad.

 Tipo de vivienda: casa unifamiliar, departamento, pieza mejora mediagua.


 Tenencia: propia, arrendada, cedida, ocupan de hecho.
 Especificar: canon de arrendamiento, monto del dividendo, si fuera pertinente sistema
de adquisición de la misma.
 Calidad de la vivienda: estado general, tipo de construcción.
 Hacinamiento: numero de personas en relación al número de piezas de la vivienda,
espacio por persona.
 Promiscuidad: N° de camas por persona. Especificar el número total de piezas de la
vivienda, número de dormitorios, número de camas. Apreciación general del
mobiliario (cantidad y calidad, aseo, orden y limpieza).
 Artefactos electrodomésticos del hogar.
 Servicios básicos (luz eléctrica, alcantarillado, agua potable y teléfono)
 Analizar el cumplimiento de los requisitos básicos de una vivienda adecuada tales
como: condiciones saludables, protección de la intemperie, permite la intimidad y
privacidad de los miembros de la familia, permite la satisfacción de las necesidades
fisiológicas de los miembros de la familia, permite la convivencia familiar, es
permanente.
 Señalar el sector geográfico en el cual esta ubicada la vivienda. Si corresponde a un
sector urbano o rural. Si esta ubicada en la periferia marginal o sector céntrico de la
ciudad. Si corresponde a un sector de extrema pobreza
 Finalmente referirse al hacinamiento y promiscuidad.

V. Síntesis Diagnóstica: corresponde a la presentación evaluativo de la situación


socioeconómica del {Sujeto de Atención}. En estricto rigor, es el diagnostico del {Sujeto de
Atención}, en síntesis. Debe entregarse en freces cortas, separadas unas de otras en párrafos
aparte. No debe ser descriptiva ni narrativa puesto que se supone. No debe ser descriptiva ni
narrativa puesto que se supone que este estilo fue utilizado en áreas precedentes del informe.
Es recomendable discriminar la información. Los párrafos pueden estar relacionados con:
nivel de ingresos económicos de la familia, presupuesto familiar, nivel de gastos mensuales
de la familia, satisfacción de necesidades básicas de la familia, resultados de la aplicación de
instrumentos de medición del N.S.E.

VI. Breve síntesis de la Demanda del {Sujeto de Atención}: Sintetizar la demanda del {Sujeto
de Atención} y entregarla en forma clara y precisa. La demanda corresponde precisamente al
objeto del informe.

VII. Concepto o Juicio Profesional: independiente de la demanda del {Sujeto de Atención},


Trabajador Social debe emitir su juicio profesional, confirmándolo o modificándolo, el
concepto debe ser breve y seguro, evitando dar al lector la impresión que quien lo emite no
sabe lo que quiere, cuando utiliza por ejemplo: las “condicionantes”la seguridad se trasmite
categóricamente en la afirmación que formula la sugerencia que manifiesta o la petición sin
rodeos. Muchas veces los informes socioeconómicos, tienen como objetivo solicitar una
gratuidad total o parcial, elementos ortopédicos, medicamentos, becas, prestamos, exención
de la obligación civil de cumplir con el servicio militar, entre otras. Es precisamente en el
concepto donde debe estar localizada la opinión del profesional solicitando tal beneficio para
el {Sujeto de Atención}.

VIII. Identificación de la persona/ institución a la cual se deriva el Informe Socio –


Económico: nombre del receptor del informe/cargo que ocupa e institución a la cual
pertenece.

Das könnte Ihnen auch gefallen