Sie sind auf Seite 1von 22

CASO:

“JÓVENES DE PALOS ALTOS,


IXTLAHUACÁN DEL RIO, JALISCO”

PARA LA AUDIENCIA
TRANSTEMÁTICA:
 DESTRUCCIÓN DE LA JUVENTUD Y LAS
GENERACIONES FUTURAS
Contenido

1. QUIENES SOMOS LAS Y LOS AGRAVIADOS: ............................................................................... 3


2. ANTECEDENTES DE NUESTRA SITUACIÓN: .................................................................................. 4
3. ATAQUES A LA SUBSISTENCIA DE NUESTRO PUEBLO ................................................................. 8
 Imposición y Promoción del monocultivo de maíz. ................................................................ 8
 Control del mercado para favorecer a pocas personas ...................................................... 8
 Publicidad ofensiva, engañosa y contaminación visual. .................................................... 8
 Nula atención a los efectos ambientales del monocultivo. .................................................. 10
 Envenenamiento de los suelos.......................................................................................... 10
 Contaminación del aire y del agua .................................................................................... 10
 Pérdida de variedades locales en la milpa ........................................................................ 10
 Perdida de biodiversidad: ................................................................................................. 10
 CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN GANADERA .......................................................................... 12
 Efectos negativos tras la llegada de maíz transgénico a granja porcícola. ...................... 12
 Uso de clembuterol en el ganado ..................................................................................... 12
4. ASPECTOS SOCIOAMBIENTALES QUE DAÑAN NUESTRA SALUD ............................................... 13
5. IMPACTOS PSICOSOCIALES ASOCIADOS ................................................................................... 15
6. ACUSACIONES DIRECTAS ........................................................................................................... 18
En cuanto al Derecho a existir ....................................................................................................... 19
En cuanto a que “Todo pueblo tiene el derecho de darse el sistema económico y social que elija y
de buscar su propia vía de desarrollo económico, con toda libertad y sin injerencia exterior .... 20
Con respecto nuestro derecho “A la conservación, la protección y el mejoramiento de nuestro
medio ambiente ............................................................................................................................ 20
7. ALGUNAS DE NUESTRAS DEMANDAS: ...................................................................................... 22

2
1. QUIENES SOMOS LAS Y LOS AGRAVIADOS:
Quienes presentamos la siguiente acusación somos jóvenes que vivimos en la
comunidad de Palos Altos, del municipio Ixtlahuacán del Rio el cual colinda con
la Zona Metropolitana de Guadalajara. Desde hace 4 años en Caracol Psicosocial
A.C., y desde hace dos en el Colectivo Juxmapa, hemos venido analizando
nuestra situación social como jóvenes rurales, y también el medio ambiente en el
que hemos crecido.

Sin embargo, aunque nuestra denuncia la sustentamos desde nuestra experiencia


local, es urgente plantear la situación de las juventudes en nuestro país y más en
particular de las juventudes en contextos rurales; México tiene ahora la mayor
cantidad de jóvenes de su historia, 36.7 millones entre los 15 y 29 años; en
cuanto a la población total de Jalisco es de 7 millones 350 mil habitantes, el 27.2
por ciento de la población es joven, entre 15 y 29 años, en total un millón 99 mil
jaliscienses. Alrededor de 259 mil viven en comunidades no mayores a los 250 mil
habitantes.1 Tenemos la certeza de que nuestro caso dice muchas cosas de las
realidades de todos estos jóvenes.

Sabemos que la situación que estamos viviendo se da en un marco social más


grande que vemos en las comunidades de nuestra región, pero también nos
hemos dado cuenta que lo que planteamos aquí se repite en otros lugares del
país; siguiendo una lógica perversa que no se puede sostener por mucho tiempo:
se ha venido devastando el campo, y denigrando la vida campesina, para
expulsarnos de muchos modos a las ciudades; mientras que estas van tomando
grandes dimensiones en espacio, en habitantes y en problemas. 2

1
Datos obtenidos de fuentes oficiales y disponibles en la siguiente nota periodística que aborda parte de
nuestro caso y participación en la preaudiencia “territorialidad, subsistencia y ida digna” en junio de 2013
http://www.reporteindigo.com/reporte/guadalajara/jovenes-sin-futuro-en-el-campo
2
Algunos datos sobre la juventud lo ejemplifican: más de 50% de los jóvenes vive en pobreza; 26% entre 15
y 29 años no tiene acceso al sistema educativo ni al campo laboral; Jalisco es cuarto lugar nacional por el
mayor número de "jóvenes inactivos"; cada año, casi seis mil niños y jóvenes se quitan la vida; 21% de los
jóvenes ha experimentado violencia en el hogar y 71% en el noviazgo. Hay muchos más números rojos.
Información disponible en: http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n2732886.htm

Madre soltera, 28 años, con 2 hijos en la escuela, trabajando en una fábrica de zapatos, junto a más de 30 mujeres,
ninguna de ellas con seguro médico, a pesar de los solventes que respiran a diario.
Las que más ganan: 700 pesos semanales.... otras como ella, que gana 600 pesos, tienen que pagar hasta 200 pesos
semanales en transporte. Con lo restante hace malabares para sobrevivir, en las pocas horas del dia que le quedan libres,
después de trabajar 10 horas diarias, 6 dias a la semana....
Producen más de 500 pares diarios de zapatos, para distintas empresas, algunas muy conocidas en la región por sus
catalogos y comerciales televisivos con modelos reconocidas, cuyos zapatos pueden llegar hasta los 500 pesos de costo....

3
2. ANTECEDENTES DE NUESTRA SITUACIÓN:

El menosprecio por el campo, y quienes vivimos en él, se ha dado desde hace


muchos años; pero se fue reforzando por las estrategias de desarrollo
implementadas por el gobierno, en las que se exaltó lo industrial, y se industrializó
la agricultura. Si situamos lo anterior en décadas, podemos delinear la vida de 3
generaciones campesinas marcadas por las decisiones del estado mexicano, y
solo ampliando la mirada a esta escala podemos comenzar a entender la
dimensión de los daños y los efectos que vienen para las nuevas generaciones.

Desde hace al menos 4 décadas la llamada “revolución verde” comenzó la


destrucción y el desprestigio de los modos de producción agrícola tradicionales,
que si bien necesitaban mejorar y revitalizarse, eso no significa que tuvieran que
ser aniquilados. Durante esta etapa nacieron nuestros padres y madres, y
nuestros abuelos y abuelas estaban en edad productiva.

Dos décadas después fue notando que el campo no estaba mejorando, ni


siquiera en equilibrio, una señal de esto fue la creciente migración, que se
intensificó entre los jóvenes de nuestra comunidad que durante los años 80
dejaron el campo y que año tras año fueron despojando a la comunidad de su
fuerza de trabajo.

Por esos años, en 1983 el gobierno mexicano suscribe el Pacto Internacional de


Derechos Sociales y Culturales, (formulado desde1966); del cual resaltamos el
su artículo 11 el cual establece el derecho de toda persona [y por lo tanto de
todo pueblo] “a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las
condiciones de existencia. Los estados parte tomarán medidas apropiadas para
asegurar la efectividad de este derecho”.

Una década después el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari comienza a


pulir los últimos detalles para la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos y Canadá. Mientras que funcionarios de su administración hacían

4
declaraciones como las siguientes: "Es la política de este régimen remover del
México rural la mitad de su población en los siguientes cinco años" (Luis Téllez,
Subsecretario de Agricultura, 1991). O Carlos Hank González sostenía: "Mi
obligación como Secretario de Agricultura es sacar del campo a 10 millones de
campesinos”. Según muchos expertos en el estudio de lo rural, entre ellos Dante
Ayala, Doctor de la Universidad de Chapingo, una estrategia para llevar a la
práctica estas declaraciones fue introducir la actividad agrícola general en el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Después de 1994 la migración que hasta entonces había sido de jóvenes que
trabajaban y retornaban, comenzó a cambiar, ahora se iban familias completas, y
esto continuó hasta llegado el 2000. Durante esos años nacimos la mayoría de
jóvenes que conformamos el Colectivo y que suscribimos esta denuncia.

Hacia el año 2000, la producción en monocultivo de maíz, fue asumida como algo
inevitable por nuestros abuelos, padres y madres, y se constituyó como algo
“natural” en nuestro territorio para todos los que apenas crecíamos.

Lo anterior es el antecedente inmediato de nuestra condición económica, base


imprescindible de nuestra subsistencia como pueblos. Pero en nuestra condición
social y cultural existen además otros antecedentes.

Por ejemplo, se fue promoviendo la idea de que los estudios universitarios eran
una muy buena opción de desarrollo (aunque altamente inaccesible para la gente
de rancho como nosotros); muchos de quienes suscribimos esta acusación hemos
escuchado de nuestros padres, madres y abuelos: “Estudia para que no seas
como yo”, como si de lo que se tratara es de dejar de ser campesino para poder
tener una vida digna; por otro lado esta frase también supone que los estudios
universitarios están divorciados del trabajo del campo. También se fue reforzando
el estereotipo de que quien estudia no puede ser campesino y un verdadero
campesino tiende a ser ignorante o no tiene tiempo para estudiar. Poco a poco
fueron estudiando más jóvenes de nuestra comunidad, pero la mayoría de ellos,
para poder trabajar en su profesión han tenido que irse de la comunidad; por otro

5
lado, las universidades no enseñan a estar en el campo, ya que forman espacios
de éxito y estilos de vida que solo pueden ser cubiertos desde la vida urbana.

La educación formal a la que tenemos acceso es de baja calidad, a pesar de ser


nuestro derecho; más que contenidos, a los y las jóvenes se nos ha enseñado
a soñar la vida digna fuera del campo; las dinámicas escolares nos orillan a ser
pasivos, para no meternos en problemas; se valora en nosotros el no ser
desobedientes, se nos regaña para no cuestionar las cosas que no nos parecen;
y al mismo tiempo se pretende hacernos los culpables de no interesarnos en la
vida y ante las dificultades se espera de nosotros que seamos críticos e
inteligentes.

Hicimos un diagnóstico3 que sondea la educación ambiental en Palos Altos y nos


damos cuenta que la educación de nuestras escuelas no nos prepara para
entender lo que le está pasando a nuestra sociedad, ni a nuestra vida, ni a nuestra
comunidad, eso nos orilla a dos opciones a continuar en ella y contribuir a su
destrucción o a abandonarla creyendo que encontraremos “mejores” opciones de
vida, para las cuales tampoco estamos preparados, o que están basadas en
ilusiones fomentadas por los medios de comunicación.

Culturalmente, se nos incita a ser exitosos, ocultándonos que el “éxito” es un


concepto que define la sociedad en la que vivimos. Vemos que nuestra sociedad
nos ha repetido de muchas formas, sutiles, directas, o disfrazadas que tener
dinero es tener éxito. Exitoso es quien tiene las mejores camionetas, quien puede
despilfarrar más dinero, quien puede hacer lo que quiere a pesar de la comunidad
o de la naturaleza. Las opciones que se visualizan en el campo para tener dinero
se reducen a las siguientes: Migrar a EU, estudiar una carrera que permita salir del
campo o trabajar al menos en algún puesto de gobierno local y hacer carrera
política desde lo partidista o dedicarse al narcotráfico. Y quizá como campesino
solo serías exitoso si puedes comprar todo lo que las agroempresas te venden.

3
Diagnóstico de percepción y apropiación ambiental de la niñez y juventud de Palos Altos. Elaborado en
2011 por Caracol Psicosocial A.C.

6
Con respecto a estas formas culturales, la escuela nos dice poco, nuestros padres
están confundidos exigiéndonos responder inteligentemente como si tuviésemos
todas las herramientas para hacerlo, mientras que la televisión, el radio y el
internet forman parte de nuestra socialización sin ningún control, ni nuestro, ni de
nuestros padres ni de las instituciones gubernamentales que tienen los recursos y
la obligación para intervenir frente a esta situación. Por ejemplo, en los últimos
años se ha permitido la socialización de la “cultura del Narco” que promueve y
naturaliza la violencia como modo de vida y forma de relación. Nos repiten
canciones, frases, imágenes, que, si no reflexionamos, se van convirtiendo en
nuestra educación. El sistema educativo se muestra pasivo ante estas
situaciones, interesado en cosas ajenas a lo que nos pasa. El sistema de salud no
nos atiende correctamente en nuestras necesidades, mucho menos ha tenido la
capacidad de ayudarnos a comprender que los modos sociales en que nos
desenvolvemos generan las enfermedades que hoy nos amenazan, entre ellas el
cáncer, diabetes, obesidad y otros trastornos alimenticios y mentales.

Línea del tiempo sobre los antecedentes de nuestra situación:

7
3. ATAQUES A LA SUBSISTENCIA DE NUESTRO PUEBLO
Nuestra pequeña memoria como colectivo nos alcanza hasta ahora para regresar
20 años, justo antes de la entrada en vigor del TLC; desde entonces y hasta la
fecha recordamos que solo quienes venden fertilizantes y agroquímicos son los
únicos beneficiados por su uso; una ola pasajera de mucha producción más
mucha presión engañosa de los gobiernos fueron convenciendo a nuestros
abuelos, padres y madres de que ese era el único modo posible de sembrar para
poder vivir. Ahora sabemos que eso es una gran mentira que nosotros como
jóvenes estamos pagando muy caro; pues es casi impensable tener una vida
digna en nuestro campo

Las empresas que producen los maíces transgénicos tienen ya muchos años
metidas en nuestra comunidad, desde que nacimos conocemos sus marcas,
vemos sus logotipos insistentes al andar por nuestras caminos; prometiendo
beneficios que no llegan y al contrario, conforme analizamos más nuestra
situación, nos damos cuenta de que nos afectan de diversos modos.

Nuestro pensamiento es así: si en estos últimos 20 años esas empresas con sus
maíces mal llamados “mejorados”, nos han destruido el sueño de una vida digna,
¿qué nos espera con el maíz transgénico que ellos mismos producen con su
ambición desmedida?

Oficialmente todavía no se siembra maíz transgénico en nuestra tierra, sin


embargo desconfiamos de esta versión, y como todavía no tenemos pruebas
contundentes de la contaminación, queremos denunciar lo que ya de por si
vivimos:

 Imposición y Promoción del monocultivo de maíz.


 Control del mercado para favorecer a pocas personas. Todavía no
entendemos bien las formas de comercio del maíz, de lo que si
podemos dar testimonio es que a nuestros padres les condicionan la
compra del maíz para que usen los productos de ciertas empresas.
No comprendemos por qué teniendo tanto maíz a nuestro alrededor,
comemos tortillas con maseca de mala calidad, y están trayendo
maíz transgénico de otros países (Sudafrica y Estados Unidos); lo
cual hace que baje el costo del grano que se produce en Palos Altos.
 Publicidad ofensiva, engañosa y contaminación visual. Al ir por los
caminos y carreteras de nuestra región podemos ver un sinnúmero
de nombres de maíces híbridos y de agrotóxicos, usan imágenes
falsas y sin contexto, para vender productos que solo funcionan en
condiciones ideales que en nuestra comunidad no existen. Cansa
8
nuestros ojos tanta publicidad, nos molesta que eso sea lo normal.
Por algunos años existió en una de las entradas de nuestra
comunidad un anuncio cuyo contenido e imagen nos parece grosero,
y que descaradamente le quita al maíz su condición de semilla para
convertirlo en dinero:

9
 Nula atención a los efectos ambientales del monocultivo.
Nuestro grupo se formó por una preocupación común en torno al medio
ambiente, al ir avanzando en la reflexión nos dimos cuenta de que el
monocultivo del maíz es el más grande de nuestros problemas ambientales,
y del que derivan otros. Ni antes de formar el grupo, ni en el tiempo que
llevamos trabajando hemos visto alguna medida efectiva para enfrentar los
problemas derivados de esto, entre los que podemos enumerar los
siguientes:

 Envenenamiento de los suelos. Los venenos usados para acabar con


los otros seres vivos que están en las parcelas, van intoxicando al
suelo.

 Contaminación del aire y del agua: Los agrotóxicos son esparcidos por
las parcelas y sus partículas son transportadas por el aire, a veces
huele mucho a tóxicos al pasar cerca de las parcelas; también a
veces se han utilizado avionetas para rociar pesticidas en contra del
gusano cogollero. Al filtrarse por el suelo van contaminando el agua
de los pocos veneros que quedan en la comunidad. No existe algún
estudio que pruebe que nuestra agua no tiene residuos de tóxicos,
por lo que hemos leído es lo más probable que esté contaminada.

 Pérdida de variedades locales en la milpa: La milpa también se


sembraba en Palos Altos, y la memoria de nuestros abuelos nos
maravilla al saber que había aquí al menos 8 variedades de Maíz, 4
de calabaza y 11 de frijol. Con ellos se elaboraban distintas comidas
que ahora no disfrutamos (ponteduro, pinole, huasal, mariagorda,
taninole, esquite de raja, esquite con semillas, )

 Pérdida de biodiversidad: Una simple plática con nuestros padres,


madres y abuelos nos basta para darnos cuenta que hay muchas
plantas desaparecidas, entre ellas varias que se comían (Quelites,
verdolagas, camilas, coquitos, gallitos, jaltomates, panelitas
raigones, talayotes) Al respecto contamos con una evidencia que
surgió de una de nuestras reuniones en la que nos dimos a la tarea
de recolectar una hoja de cada especie distinta que encontrásemos
en un terreno asignado.

10
DESCRIPCIÓN DEL IMAGEN
TERRENO
Es un espacio de 3 por 10
metros entre dos casas, que
no ha estado directamente
expuesto a agrotóxicos al
menos en los últimos 20
años, se encontraron más
de 50 distintas plantas.

Este espacio fue sembrado


de manera típica con
agrotóxicos y monocultivo
por algún tiempo, sin
embargo en los últimos dos
años han sembrado frijol y
maíz, y disminuyeron
mucho el uso de
agrotóxicos. Se encontraron
24 especies distintas.

La parcela ha sido
sembrada por más de 20
años en monocultivo de
maíz, se revisó toda la
extensión de
aproximadamente una
hectárea. Solo se
encontraron 13 especies, de
las cuales 3 son arboles que
ya estaban ahí desde antes
del uso de agrotóxicos.

11
 Cambios en la producción ganadera
La ganadería ha sido otro de los oficios importantes de la comunidad, en conjunto
con la agricultura se abren tierras para esta actividad. Mientras que el consumo
de carne a aumentado tanto en el campo como en la ciudad. Los dos principales
animales son el cerdo y las vacas. Anteriormente cada familia tenía algunos
animales que le ayudaban en su subsistencia y estos eran alimentados con
desperdicios de la casa o con el propio maíz; actualmente se fomenta la
producción de grandes ganaderos y estos enfrentan nuevos problemas al
pretender que de esta actividad tendrán su sustento, pues finalmente el mercado
es controlado por alguien más y no por quien produce; y el ganado para poder ser
vendido, tiene que ser alimentado con pasturas especiales. Se rompió con la
lógica sustentable del ganado familiar. Además ha aumentado el consumo de
carne, con las consecuencias corporales y ambientales que esto acarréa

 Cambios en la alimentación de granjas porcícolas.


Nos enteramos al hacer nuestro trabajo como colectivo que en una granja cercana
a la comunidad se tuvo una experiencia negativa al alimentar sus cerdos con maíz
comprado en Estados Unidos, ya que en una ocasión todas las cerdas abortaron
sus crías. Ante tal situación nos entrevistamos con el dueño de la granja para ver
la posible relación de este suceso con el maíz transgénico; el dueño no hace la
relación directa, pues nos dimos cuenta que desde hace tiempo a veces alimentan
los cerdos con maíz de Estados Unidos (Texas), de Argentina y hasta de
Sudáfrica; según lo ofrezca la compañía donde ellos se proveen del grano.
La muerte de los lechones, sucedida en 2009 es atribuida por los dueños de la
granja a que probablemente el maíz estaba almacenado por mucho tiempo, y
como tenía que pasar quebrado para poderlo distribuir, se infectó con hongos que
terminaron afectando a las cerdas. Sin embargo el dueño menciona que el año
pasado llegó maíz de Sudáfrica, en grano entero, y él sabe de algunas personas
que lo sembraron en parcelas pequeñas. Esta situación nos pone en alarma.

 Uso de clembuterol en el ganado

Hemos sido testigos de que productores de ganado se ven presionados a usar el


clenbuterol para engordar más rápido sus reses, y ellos hablan de que en el
mismo rastro donde les compran solo les aceptan ganado que es alimentado con
este suplemento, por lo que quienes quieren vender se ven presionados a usarlo a
pesar de que está prohibido su uso.

12
4. ASPECTOS SOCIOAMBIENTALES QUE DAÑAN NUESTRA SALUD
Existen tres insumos básicos para tener una buena salud: lo que comemos, lo que
bebemos y lo que respiramos. En el caso de Palos Altos, los tres presentan
aspectos socioambientales que ponen en riesgo nuestra salud. El monocultivo,
con todos sus efectos nocivos al medio ambiente, acaba con la diversidad de
alimentos que pueden producirse en una parcela, y por lo mismo inevitablemente
cambian los hábitos alimenticios, pues no se pueden comer las mismas cosas,
cuando se cosecha que cuando se compra. Disminuye la calidad del alimento, los
nutrientes que antes aportaban otras hierbas, se pierden o a veces son
consumidos en alimentos altamente procesados. Es sabido que el aumento de
alimentos procesados está muy relacionado con la obesidad, la hipertensión y la
diabetes, las enfermedades crónicas más comunes actualmente en el país; que
muchos jóvenes ya están padeciendo y para las cuales la estructura estatal no
tiene atención.

Palos Altos le debe su nombre al monte que


le abraza, este monte, además de que limpia el aire, por siglos ha filtrado el agua
de la lluvia depositándola lentamente en veneros, los cuales comenzaron a ser
utilizados mayormente con los pozos artesanos Desde los 80, junto al agua
potable llegó el uso del excusado y la moderna idea de echar nuestros desechos
al agua. Así estuvimos por 20 años…

13
Con la reducción del monte y el cambio de clima, también comenzó a disminuir el
agua, y hacia el 2000 en la comunidad comenzamos a resentirlo.

En 2004, ante la escasez, en lugar de pensar en el cuidado y el ahorro, se


“pensó” en traer más agua de la presa “los Sauces”, a la cual llegan los desechos
de nuestros cuerpos y los venenos usados en los cultivos.

En estos nueve años, a veces más a veces menos, las personas de la comunidad
comentamos las consecuencias del uso de esta agua. Nos dimos a la tarea de
adentrarnos en la calidad del agua que llega a nuestras casas, conocimos la presa
“los Sauces” y la planta municipal de tratamiento de agua,
en la presa descubrimos la presencia de una alga que contamina el agua, cuyo
crecimiento está relacionado con el uso de agrotóxicos, en especial la Urea.

Son un tipo de algas (Cianobacterias) que están presentes en el agua pero que al
aumentar, desechan considerables cantidades de toxinas; en algunos lugares las
relacionan con diarrea, vómito, fiebre, malestar general, afectaciones en la piel y
hay estudios que sugieren que pueden ser cancerígenas a largo plazo

Su aumento se debe al incremento en la producción de desechos orgánicos, tanto


drenaje como agrícolas, y al uso de detergentes fosforados no biodegradables.

Al respecto dice el instituto nacional de ecología de México que:


“Es importante en el proceso de tratamiento del agua diseñar estrategias
adecuadas de remoción de toxinas y de control de cianobacterias, con el fin de
proteger a la población a la exposición aguda o crónica.” Sin embargo en la planta
de tratamiento municipal ni siquiera han escuchado hablar de este tipo de
contaminación.

A partir de esa información realizamos una encuesta para sondear los cambios en
la salud que las personas de la comunidad relacionan con el uso de agua de la
presa.

14
15
5. IMPACTOS PSICOSOCIALES ASOCIADOS
Nuestra experiencia de trabajo como Caracol Psicosocial A.C, se remonta hasta el
2006, a través de estos años, nuestro trabajo se ha nutrido de una perspectiva
psicosocial. Poco a poco vamos entendiendo como las políticas actuales de
gobierno están relacionadas con múltiples aspectos psicosociales que están
siendo impactados, y a través de nuestro trabajo vamos tejiendo las relaciones
entre ellos. Hasta el momento identificamos algunos efectos de toda esta
situación en el ámbito psicosocial.

DESESPERANZA APRENDIDA.
Este concepto, acuñado en la psicología social latinoamericana, nos sirve para
explicar, como a pesar de los múltiples ataques recibidos, una de las respuestas
más comunes de nuestro pueblo es: “así son las cosas”, un orden social que se
da por natural, a pesar de que se haya visto su transformación

AISLAMIENTO Y POCA PARTICIPACIÓN ANTE PROBLEMAS COMUNES


Los problemas que estamos evidenciando como colectivo, son producto de
nuestro trabajo conjunto de reflexión, nos damos cuenta de que son problemas
comunes, pero son vividos como individuales o familiares; y si acaso se encuentra
una relación con lo social, esta se neutraliza rápidamente gracias a la
desesperanza aprendida.

ROMPIMIENTO EN LA COMPRENSIÓN DEL TERRITORIO


Hemos mencionado en este texto la realización de un diagnóstico en 2011, en el
que analizamos la relación de niñas, niños y jóvenes con el medio ambiente de la
comunidad. Los resultados de este estudio psicosocial, arrojan una pobre
comprensión del territorio en el que se vive, y comprueban que dicha apropiación
territorial se va perdiendo a lo largo del proceso educativo, de manera que hacia
los 15 años las y los jóvenes tienen débil comprensión y apropiación de su
territorio

PERDIDA DE SABERES LOCALES PARA LA SUPERVIVENCIA (VULNERABILIDAD)


Durante la infancia y hasta la juventud se espera que podamos desarrollar las
habilidades que nos ayuden a sobrevivir: en las relaciones sociales y las
relaciones con el territorio que nos permiten la vida. Con respecto a esto ultimo,
estamos convencidos, que al no saber producir, al no conocer el ciclo del agua y
su gestión adecuada, somos más vulnerables ante las crisis ambientales y
sociales.

16
AGRESIONES ENTRE LOS HABITANTES Y CRECIENTEMENTE EN LOS NIÑOS
La percepción general en nuestra comunidad apunta que la violencia ha
aumentado a niveles nunca antes vistos, y a diversificado sus modos. Las distintas
problemáticas planteadas aquí generan niveles de estrés y ansiedad en los cuales
es fácil provocar o ser víctimas de agresiones. Las escuelas de la localidad
reportan un aumento en la violencia entre sus estudiantes.

MIEDO INTERNALIZADO A REPRESIÓN.


Queremos expresar aquí, que ante todo este trabajo de reflexión y acción
comunitarias, que hemos realizado en el Colectivo, la reacción de nuestros padres
es de alarma, pues aunque no entienden a profundidad, saben que estamos
mirando problemas que son generados en buena medida por quienes detentan el
poder en nuestro país (empresas aliadas de gobernantes); temen por nuestra
seguridad y nos lo hacen saber, a veces incluso alentándonos a abandonar este
trabajo. Los medios de comunicación se han encargado de difundir muchos casos
donde quienes defienden lo suyo terminan siendo golpeados, torturados o
asesinados. Nuestros padres y madres nos alientan a “no meternos” en
problemas. Es una estructura violenta hablando a través de nuestros padres, eso
es confuso.

17
6. ACUSACIONES DIRECTAS

Al suscribir en 1983 el PIDESC, el estado mexicano contrae una serie de


obligaciones internacionales, entre las cuales apelamos a la que se establece en
el artículo 11 del Pacto, en la cual se postula el derecho de toda persona [y por
lo tanto de todo pueblo] “a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las
condiciones de existencia. Los estados parte tomarán medidas apropiadas para
asegurar la efectividad de este derecho”. Y sostenemos que de dicha obligación
del pacto no nos han llegado efectos significativos a nuestra vida cotidiana como
jóvenes rurales, a pesar de haber sido firmado hace 29 años; en cambio la firma
del TLC, hace apenas 18 años, ha repercutido enormemente en nuestra vida
cotidiana, y sus efectos contrarrestan el compromiso antes adquirido de la “mejora
continua de las condiciones de existencia”

A nuestro entender desde los más altos grados de gobierno en nuestro país, al
igual que en el Estado de Jalisco y en el Municipio de Ixtlahuacán del rio; cada
uno con responsabilidades diferenciadas; por omisión, o con intensión; y de
manera más intensa a partir de la firma del TLC; se han tomado decisiones que
repercuten de diversas maneras negativas en nuestra vida cotidiana como jóvenes
rurales y que en conjunto generan una estructura social que nos impide tener una
vida digna y que violentan nuestras condiciones de existencia; porque realiza
acciones y programas, o crean instituciones que no atienden nuestras
necesidades y que a veces atacan nuestras formas de satisfacerlas.

En nuestro proceso de formación-reflexión-acción nos hemos dado cuenta que,


basándonos en la declaración de Argel, los siguientes derechos de nuestro pueblo
y de nosotros como integrantes fundamentales de su presente y su futuro han sido
violados:

 Derecho a existir
 El derecho de todo pueblo a darse el sistema económico y social que elija y de buscar su
propia vía de desarrollo económico, con toda libertad y sin injerencia exterior.
 El derecho a la conservación, la protección y el mejoramiento de nuestro medio
ambiente.

En las siguientes páginas argumentamos la violación a cada uno de estos


derechos:

18
En cuanto al Derecho a existir…

Las y los jóvenes rurales representamos el futuro de la agricultura, tenemos


derecho a existir porque de esta actividad y su desarrollo digno depende la vida
de la humanidad. Nuestra vida da testimonio de que no hemos sido objeto de
atención especial por este hecho, pues no se han mejorado nuestras condiciones
de vida, como se comprometió el gobierno mexicano internacionalmente con la
firma del PIDESC desde 1983. Sentimos que todo esta acomodado para que nos
vayamos del campo, para que dejemos de existir.

Sostenemos esta acusación porque:

 Constatamos que no es promovida la agricultura como estilo de vida digno,


ni por los sistemas educativos oficiales, ni por la SAGARPA, ni otras
instancias relacionadas con el medio rural. Al contrario, el modo de
producción actual endeuda a nuestros padres por lo que estos tampoco ven
digno heredarnos este estilo de vida. Esta situación se acentuó con la firma
del TLC, y a pesar del tiempo y la amplitud del fenómeno, las respuestas
institucionales son muy pocas, y en nuestra comunidad nulas.
 Existe una publicidad descontrolada orientada al consumo y otras formas
de socialización impuestas por los medios de comunicación; en ellas se
pone a la ciudad como estilo de vida deseable y mejor que el rural; y a
pesar de existir organismos públicos destinados a ello (SCT), no existe una
regulación efectiva de los contenidos televisivos, de radio y de internet, a
pesar de saber la influencia que tienen estos en nosotros los jóvenes.
 Estudiamos en sistemas educativos que no promueven una apropiación de
nuestras comunidades ni una visión crítica y propositiva sobre sus
problemas. Las escuelas locales tienen una serie de problemáticas que no
son atendidas por las instancias gubernamentales correspondientes (SEP,
SEJ).
 El Instituto Nacional para la Juventud, no tiene presencia ni en el municipio
ni mucho menos en la comunidad.
 Los organismos culturales de gobierno no ofrecen en la comunidad
alternativas para el desarrollo, la innovación, creación y recreación de
nuestra cultura y nuestras tradiciones desde nuestras raíces culturales
rurales y campesinas.

Estas y otras situaciones, derivadas del deficiente o nulo funcionamiento de las


instancias gubernamentales dedicadas a atender nuestras necesidades, se
conjugan para que cada vez más las y los jóvenes nos sintamos obligados a dejar
de ser rurales, y aunque esto sea un fenómeno colectivo, amplio en el país, se
19
visualiza como una decisión individual, cual si tuviéramos todas las posibilidades
para elegir. Por eso acusamos al gobierno en sus tres niveles, de actuar de
manera irresponsable hacia nosotros y otras y otros jóvenes rurales.

En cuanto a que “Todo pueblo tiene el derecho de darse el


sistema económico y social que elija y de buscar su propia vía
de desarrollo económico, con toda libertad y sin injerencia
exterior.”

La firma del TLC ha afectado a la agricultura, al socavar la soberanía alimentaria,


al mercantilizar los alimentos y las semillas. Escuchamos constantemente a
nuestros padres y otros adultos decir que “la siembra ya no es negocio”. Nuestros
sistema social y económico, esta basado históricamente en la agricultura, más
recientemente en el comercio. Las instancias gubernamentales han intervenido
en los sistemas productivos de nuestros abuelos y abuelas, y nuestros padres y
madres, leyes, reglamentos internos, disposiciones municipales y otras estrategias
se han usado para orillar a nuestras familias a sembrar con los “paquetes
tecnológicos” que el mismo gobierno promueve. Por cómo están acomodadas las
cosas resulta cierta la sentencia de las y los mayores sembrar no es negocio para
ellos, a pesar de que actualmente produzcan mucho más de lo que producían
hace tres o cuatro décadas. En cambio hay personas (dedicadas a la venta de
fertilizantes, agrotóxicos y semillas) que bajo la vista del gobierno municipal, son
más ricas ahora que hace una o dos décadas, mientras que quienes siembran y
producen mucho están cada vez más endeudados. El funcionamiento de la
cadena productiva esta tan viciado, que nosotros, los más jóvenes, a pesar de
estar rodeados de maizales comemos tortillas de muy mala calidad. La
responsabilidad de esto es compartida, entre gobiernos y nuestros padres, la
diferencia es que nuestros padres no tienen facultades para organizar la cadena
productiva de otro modo, y quienes lo hacen por parte del gobierno, la acomodan
a sus intereses.

Con respecto nuestro derecho “A la conservación, la protección y


el mejoramiento de nuestro medio ambiente”

Nuestra agua limpia se está acabando. El pozo artesano que alimentaba a Palos
Altos, por años fue utilizado como fuente inagotable por quienes habitamos la
comunidad, ante esto no hubo ningún proyecto ni programa que promoviera su
uso adecuado y racional, e incluso ante las primeras señales de crisis la opción
municipal se limitó a buscar nuevas fuentes de abastecimiento que están
contaminadas, pero nunca a disminuir el uso de agua. La comunidad tiene una
20
parte de la responsabilidad de esto, si, y desde hace varios años ya estamos
pagando las consecuencias; en cambio los organismos gubernamentales que
tienen responsabilidad directa ante esto no se han pronunciado ni han elaborado
un plan o proyecto para el uso del agua ni en la comunidad ni mucho menos en el
municipio.

El monte que le daba nombre a nuestro pueblo se ha reducido y nosotros no


conocemos el esplendor que recuerdan nuestros abuelos.

El suelo de nuestra comunidad está envenenado por los múltiples agrotóxicos que
desde los años de la “revolución verde” han sido usados en los monocultivos de
maíz que rodean nuestra comunidad. Más de 30 años mirando las consecuencias
de su uso indiscriminado, y aun no hay leyes, ni reglamentos ni disposiciones
efectivos por parte del gobierno y de SAGARPA, que regulen su uso, antes bien
lo promueven y lo aumentan.

Los maíces originarios de estas tierras no los conocemos, solo sabemos de


siembra con químicos y tractores, la semilla se compra y nosotros no tenemos ni
la tierra ni el dinero. Si algún día esa tierra es herencia nuestra ¿en qué
condiciones estará?, ¿si nosotros cuando tengamos la posibilidad de sembrarla,
no lo sabemos hacer que pasará con esa tierra? ¿En manos de quién estará?

¿Cómo vamos a vivir en esta comunidad? ¿De qué?

Nuestros padres debieron enseñarnos a vivir aquí, pero estaban ocupados


tratando de comprar para nosotros una promesa de vida que ha costado perder
plantas que nosotros ya no conocemos, suelo que tarda años en recuperarse, la
tranquilidad de poder tomar agua de la llave. Ellos fueron engañados, y nos están
ofreciendo un espejismo, que ni a ellos ni a nosotros conviene.

Por todo lo anterior acusamos a la estructura gubernamental del Estado Méxicano


de generar daños generacionales, en procesos que duran tiempo en consolidarse
(la socialización de las nuevas generaciones, la regeneración de suelo fértil, el
crecimiento sostenido de los bosques, el ciclo del agua, la diversificación de
especies, la solidaridad comunitaria, el aprendizaje de la vida digna en el campo);
ante todos estos ataques y lo sistemático de estos va siendo complicado
visibilizar los daños hasta que estos están muy avanzados.; y a veces hasta que
sus efectos son irreversibles.

21
7. ALGUNAS DE NUESTRAS DEMANDAS:
Lo que principalmente solicitamos al TPP al presentar nuestra denuncia es su
apoyo ante la opinión internacional para visibilizar los ataques expuestos y
difundirlos ante otras instancias. Para prevenir estados de vulnerabilidad mayores
y crisis que se suelen ver hasta que están explotando.

También esperamos su apoyo para hacer eco de nuestros sueños como jóvenes
del campo.

Lo que queremos frente a la situación que actualmente vivimos, lo podemos


resumir en una frase:

¡QUEREMOS QUE EL MAIZ VUELVA A SER LA VIDA


Y NO LA LENTA MUERTE DE NUESTRO PUEBLO!

Exigimos que el mercado de maíz deje de ser controlado por las empresas.

Que sean castigados los gobiernos municipales, estatales y federales, ya que ante
sus ojos ocurren año con año injusticias para los campesinos.

Que sean retiradas todas las imágenes de publicidad de los agrotóxicos.

Que dejen de utilizarse los agrotóxicos

Que sean implementados proyectos de recuperación del suelo y la biodiversidad.

Que en las escuelas podamos aprender de manera especial sobre la


subsistencia digna en el campo en las condiciones actuales de devastación.

22

Das könnte Ihnen auch gefallen