Sie sind auf Seite 1von 15

Kinesiología. Músculos.

Carlos Díz

La cinesiología de las articulaciones es el movimiento que estas poseen.

Clasificación de las articulaciones por su estructura y acción.

1. Sinartrosis (inmóvil):
 Suturas: dos huesos que crecen juntos separados por una fina capa de
periostio fibroso (huesos del cráneo).
 Gonfosis: articulación en la que la espiga de un hueso penetra en el otro
hueso.
 Sindesmosis: articulación fibrosa que une 2 huesos separados por una
amplia distancia con una lamina de tejido fibroso (ligamento o membrana)
(ligero movimiento debido a la elasticidad de este tejido).

2. Anfiartrosis (escasa movilidad):


 Sincondrosis o sínfisis: huesos revestidos por cartílago hialino, separados
por un disco fibrocartilaginoso, y unidos por ligamentos.

3. Diartrosis (amplia movilidad):

Cartílago articular: liso y elástico, recubre todas las superficies articulares y evita el
rozamiento. Puede fallar debido a:
1) Hueso inferior demasiado duro, por lo que desgasta el cartílago.
2) Hueso inferior demasiado blando.
Este no tiene vasos sanguíneos, por esto no puede ser grueso ya que se nutre por
difusión, tanto por el hueso como el líquido sinovial (actúa como lubricante y se fabrica
en la membrana sinovial).si este líquido falla: a) el hueso no se nutre. b) se produce
rozadura.
Membrana sinovial: no tiene estructura propia así que está contenida en la capsula
articular. Fabrica el líquido sinovial.
Cápsula articular: su función además de mantener la membrana sinovial es unir un
hueso con otro. Artrosis: problema a nivel de cartílago y/o hueso
- Patologías
Artritis: problema a nivel de la m. sinovial.

 Artrodias: forma plana, uniaxial (un poco más complejo) permite pequeños
deslizamientos.
 Trocleares: forma de bisagra, uniaxial, permite flexión y extensión.
 Trocoides: forma de pivote, uniaxial, permite rotación interna y externa.
 Condileas: forma elipsoidal, biaxial, permite flexión/extensión y abduc./aducc.
 Encaje reciproco: forma de silla de montar, biaxial, permite flexión/extensión,
abduc./aduc. circunducción y ligera rotación.
 Enartrosis (todo tipo de mov.): forma esférica, multiaxial, permite
-flexión/extensión -abducción/aducción -rotación int./etx. -circunducción

Movimientos articulares:

 Deslizamientos: se desplaza 1 superficie art. sobre otra sin cambiar de ángulo.


 Angulación: se cambia de ángulo pero no se desplaza.
 Rotación: permite rotar sobre un eje.
Kinesiología. Músculos. Carlos Díz

Tipos de músculos.

Las células musculares poseen unos mecanismos internos que producen cambios en
el tamaño. En función de esto distinguimos:

1. Músculo liso: es el as sencillo, sus células musculares tienen forma de huso


(fusiforme) fundamentales en el sistema vasocircular (controlan el diámetro de
las arterias) los encontramos también en el digestivo y el respiratorio. Su
movimiento es involuntario.

2. Músculo cardiaco: células estriadas con núcleos centrales y ovalados, cada


célula tiene su capilar, se trata de las células del corazón, dependen unas de
otras y deben estar coordinadas para funcionar. Realizan en metabolismo
aerobio, tienen capacidad de regeneración muy limitada. Movimiento
involuntario y automático.

3. Músculo esquelético: células estriadas cuyos núcleos ovalados se sitúan en la


periferia se contraen voluntariamente y pueden llegar a medir + de 30cm.
Existe independencia entre las células. Capacidad de regeneración significativa
se trata de los músculos del aparato locomotor.

Forma de los músculos. -Láminas planas -Largos y delgados -Fusiformes -Abanico

Partes del músculo:

Las fibras musculares están sujetas entre sí por un tejido conectivo llamado perimisio,
formando un haz llamado fascículo. Estos individualmente están recubiertos por
perimisio y epimisio.

La siguiente estructura es el músculo que está recubierto por una membrana llamada
fascia. Hacia los extremos del músculo las células contráctiles desaparecen, pero su
tejido de revestimiento continúa para insertarse en los huesos. Si el tejido de inserción
está lejos del vientre muscular estas prolongaciones de tejido conectivo se fusionan
para formar un tendón coniforme o una aponeurosis plana.

Las aponeurosis son como fascias pero más especializadas, son resistentes y evitan
que los músculos salgan del sitio, los protege envolviéndolos. También les llevan
vasos sanguíneos.

Los problemas de aumento de un músculo de tamaño se pueden producir por:


 Traumatismo: hemorragia dentro de un compartimento, lo cual puede dañar a
oros músculos dentro del compartimento.
 Inflamación del músculo: aumenta la presión en el compartimento lo cual daña
a los músculos contenidos en el.
(falta)
Tipos de fibras musculares.

 Tipo 1: las más básicas, necesitan O2 (aeróbicas) con buena oxigenación y


nutrientes funcionan correctamente.
Sustrato energético: triglicéridos.
Posee muchas mitocondrias.
Contracción de forma casi continua (durante horas).

 Tipo 2 A: tienen capacidad glucolítica.


-Posee muchas mitocondrias. -Duración máxima de 30 min.
-Sustrato energético: glucógeno. -Contracción rápida.

 Tipo 2 B: capacidad glucolítica alta. Metabolizan el lactato por glucosis.


-Gran rapidez de contracción y generan mucha potencia.
-Sustrato energético: glucógeno.
-Pocas mitocondrias.
-Duración máxima de contracción de 1 min.

Inervación muscular.

La placa motora es una estructura en la que las fibras musculares y células nerviosas
(motoneuronas) están en contacto.
El músculo tiene una inervación muscular sensitiva de tipo propioceptivo muy
importante la que permite conocer el estado de los músculos así como una serie de
reflejos que ayudan a la precisión del movimiento.

Todo ello se consigue con los órganos tendinosos de Golgi y de los husos musculares.

Vías cortico espinales: contribuyen a distribuir la información sensitiva por los


músculos, ya sea un recorrido corto (respuestas automáticasl la info. recibida ya no
pasa por el cerebro antes de enviar una respuesta) o recorrido largo (respuesta
cognitiva pensada pasa por el cerebro por eso es más lenta).

Biomecánica muscular.

-Contracción isométrica: el músculo genera tensión pero no se mueve la parte del


cuerpo donde se genera. En ella la longitud del músculo no varía cuando se contrae.

-Contracción isotónica: cambia la longitud del musculo pero no la tensión.

 Concéntrica: el músculo genera una tensión que vence la resistencia y se


mueve. Acorta la longitud del músculo.
 Excéntrica: la resistencia supera la tensión generada por el músculo y este se
alarga.
Tema 1 Kinesiología. El Mov. Corporal Y El Ejercicio Físico. Concepto Y
Finalidad. Diferentes Enfoques En La Aplicación Del Ejercicio. Óscar

La kinesilogía es la ciencia que estudia el movimiento y que hoy en día tiende a


englobarse dentro de la biomecánica.

Para analizar el comportamiento corporal se requiere:


1. Identificación de los cabios de posición del cuerpo y sus segmentos
corporales cinemática.
2. Identificación de las causas que provocan dicho movimiento cinética.
Para todo ello nos ayudamos de un sistema de referencia.

Orientación del cuerpo en movimiento en el espacio.

Sistema de coordenadas:
X: paralelo al suelo, indica el avance de los cuerpos hacia delante o atrás.
Y: perpendicular a X y Z, indica cambios de posición verticales.
Z: paralelo al suelo indica movimiento hacia izquierda o derecha.

Tipos de movimiento según la trayectoria.

1. Translación: cambio de posición de un sitio a otro dentro de un sistema ref.


Recorrido lineal: trayectoria rectilínea o curvilínea.
2. Rotación o angular: el cuerpo gira o rota sobre un eje, es decir, que cada punto
describe el mismo ángulo en el mismo tiempo. El cambio de posición de un
movimiento angular se llama desplazamiento angular, se mide en revoluciones,
grados o radianes. Son los más abundantes.
3. Combinados: traslación + rotación.
En la mayoría de los movimientos todo el cuerpo o sus segmentos cambian su
posición realizando al mismo tiempo translación y rotación.

Acción motriz como proceso sistémico (Perteneciente o relativo a un organismo en su conjunto).

El comportamiento motor depende de:


1. Sistema de disposición social “papel desempañado”.
2. Sistema de disposición psíquico “personalidad”.
3. Sist. de disposición biológico “organismo”(procesos metabólicos y hormonales).
4. Sistema de disposición físico “cuerpo” (masa, volumen).
5. Entorno.

Sistema de regulación de la acción motriz.

 Automático: respuesta inmediata, programada con antelación ante


determinados estímulos. No pasa por el cerebro.
 Emocional: las emociones de ven como factores que alteran la acción motriz
desde un punto de vista del rendimiento.
 Cognitivo: fundamental el análisis racional y consciente de la situación de la
decisión.
Comportamiento regulador de la acción motriz. Depende de 3 condiciones:

1. La determinación del valor ideal de ejecución (la acción perfecta).


2. El registro del valor real (percepción que cada tiene de su movimiento).
3. Las propiedades reguladoras del circuito regulador.

Tareas motrices.

 Habilidad motriz: capacidad de un sujeto de realizar una acción con el mayor


éxito, en el menor tiempo posible y el menor gasto energético.
 Tarea motriz: conjunto organizado de materiales y obligaciones, cuyo objetivo
se alcanza gracias a la habilidad. Una tarea motriz se caracteriza por objetivos,
normas y condiciones. El aspecto cualitativo es la destreza que implica.

Aspectos básicos de la definición subjetiva de la situación.

En las definiciones de situación hay que tener en cuenta, para una mejor resolución de
la misma los siguientes aspectos:

 Destrezas disponibles del sujeto  Factor personal.


 Destrezas aplicables del sujeto  Factor ambiental.
 Destrezas exigidas del sujeto  Factor de la tarea.
 El sujeto debe tener una motivación para realiza la tarea.
 La tarea debe incentivar al sujeto a su consecución (estímulos intrínsecos) así
como el entorno (estímulos extrínsecos).

Clasificación de las tareas motrices.

 Según el entorno  estables o ambientales.


 Según nº de unidades motoras  finas o gruesas.
 Según la fluidez sobre la tarea  discretas (suceden aleatoriamente), seriadas
(principio y fin), continuas (nadar). Autorregulación.
 Según el grado de control sobre la actividad Regulación interna.
Regulación mixta.

S y O inicialmente estático.
Según la movilidad del objeto y del sujeto. S y O en movimiento.
S en mov. y O estático.
S y Objetos en movimiento.

Análisis de la tarea motriz.

1. Información.
2. Órganos de los sentidos.
3. Mecanismos de percepción.
4. Mecanismo de decisión.
5. Mecanismo de ejecución.
6. Movimiento en sí.
Fases de la acción motriz.

 Anticipación: se proyecta con antelación la acción, estructurando un objetivo y


un plan.

 Realización: transformación del plan de acción en un comportamiento externo


el plan debe ser flexible, ante cualquier imprevisto.

 Interpretación: evaluación de la acción, sus resultados y consecuencias.


Permite disponer de un feedback, que influye sobre las siguientes decisiones.

Exigencias de las tareas motrices.

1. Exigencias de coordinación de mov. parciales: la dificultad de la tarea viene


dada por el nº de movimientos parciales enlazados para realizar un mov global.

2. Exigencias de percepción del entorno y de uno mismo: las condiciones


cambiantes o constantes del entorno afectan en gran mediad a la exigencia de
regulación de la acción motriz.

Para dominar estas exigencias se reducen a métodos en los que las tareas motrices
no exigen tanta atención. Y para reducir la complejidad se puede conseguir prestando
atención a los puntos cave de las tareas más difíciles.
¡Pregunta examen! Para aumentar o disminuir la dificultad de una tarea motriz, podemos
añadir (+ difícil) o quitar (- difícil) movimientos parciales.
3. Exigencias de precisión: cuando una tarea requiere precisión espacial,
temporal y atencional alta dicha tarea tendrá mayor dificultad.

4. Exigencias de duración: el deportista tarda 150-200 ms en modificar los


parámetros de un programa de movimiento rápido, y si la corrección es
consciente de 400 a 500 ms.

5. Fatiga: es un elemento de exigencia cuando el deportista es capaz de realizar


la tarea motriz de forma eficaz pero si el deportista entra en fatiga, disminuye la
eficiencia de la tarea u campo de visión y consecuentemente no elegir bien.

Tipos de tareas motrices.

Secuencia motriz:

1. Acíclica: tiene un principio y un final y no se repite en un bucle continuo.


1.1. Constante:
 Tipo I  Movimiento aislado y estandarizado (halterofilia).
 Tipo II  Combinación de Tipo I (Gimnasia artística).
1.2. Variable:
 Tipo III  Variación del movimiento (BTT).
 Tipo IV  Elección del movimiento (juegos, deportes colectivos).
2. Cíclica: acción que repite de forma constante que se reproduce en el tiempo.
Tema 2 Kinesilogía. Fundamentos De La Realización Motriz. Óscar

Mecanismos implicados en la acción motriz:

 Mecanismo de percepción:
Depende de la habilidad perceptivo-motriz. Y en ella influyen factores como el
número de estímulos, el dominio espacial y temporal y la atención. Formada
por la atención, una actividad de búsqueda y el tratamiento de la información
significativa que hacen al individuo tomar situaciones acordes con la situación.
Esto permite al individuo anticiparse para rentabilizar una situación o crear una
favorable.

 Mecanismo de decisión:
Influyen en ella, las experiencias previas, la anticipación y adoptar la medida
más adecuada a cada circunstancia. Elemento a analizar para la toma de una
decisión son, el número de respuesta posibles, el tiempo para la toma de la
decisión, la incertidumbre a la hora de tomarla, el nivel o el riesgo que conlleva
la decisión y la secuenciación de las decisiones.

 Mecanismo de ejecución:
Componentes: cuantitativo (condición física) y cualitativo (habilidad o destreza).
Los elementos a analizar son nuestra coordinación neuromuscular, la cantidad
de músculos implicados y cadena cinética, la velocidad de la ejecución, y la
precisión. La actividad de la regulación motriz permite el desarrollo de
capacidades coordinativas donde asentar una habilidad específica (posee
significado cuando se aprende dentro del contexto práctico.

Factores en la ejecución de movimientos:

Proceso del análisis del movimiento:

1. Objetivo prioritario. 2. Objetivos secundarios.


3. Estructura del movimiento. 4. División del movimiento en fases.
5. Determinación de los movimientos que se realizan en cada fase.
6. Análisis de los objetivos perseguidos por cada movimiento.

Cinemática: parte de la biomecánica que estudia y describe el movimiento


independiente de las causas que los producen.

Cinética: Parte de la biomecánica que estudia el movimiento y su relación con las


fuerzas que lo provocan.

 Factores biomecánicos:

 Longitud del músculo: de ella depende la tensión que es capaz de


generar el músculo. Por esto los puentes de actina y miosina (que son
los que provocan la tensión)varían en relación a la longitud del músculo.
 Elasticidad muscular: cuando se estira un sistema músculo-tendinoso
activado, este se resiste, pero si la fuerza es lo suficientemente grade,
llega un momento en que este se deforme acumulando fuerza elástica.

 Velocidad de contracción: el nivel de tensión que un músculo es capaz


de generar está ligado con la velocidad con que esta se produce.

 Bioenergéticos:
Define como a través del tiempo
necesitamos unas sustancias
energéticas y no otras.

 Neuromusculares:
Coordinación intermuscular: se produce entre 2 músculos diferentes.
Coordinación intramuscular: coordinación entre unidades motoras de un mismo
músculo, obteniendo así la fuerza máxima.
Reflejo inhibitorio: el músculo se relaja debido a un estímulo excesivo, para
protegerse y evitar la rotura de fibras.
Reflejo miotáctico: para que se produzca debe ocurrir una contracción
excéntrica muy agresiva (salto).
 Estéticos-culturales:
La ejecución de un ejercicio tiene
connotaciones diferetes dependiendo del
lugar o cultura donde se realice.

El movimiento tiene una connotación


estética y cultural.
La organización del movimiento:

 Complejidad de la organización del movimiento:


-Del sistema regulador del mov. –del aparato locomotor –del rendimiento motor

 El problema de la estructura:
 El modelo de estructura jerárquico-secuencial parte de una
diferenciación jerárquica en planos y de un movimiento complejo y de
realización secuencial de cada uno de los objetivos.
 Estructura en red: los modelos reticulares proponen que una parte
esencial de las acciones parciales englobadas en una acción motriz
compleja se realizan a la vez.

No son excluyentes, su combinación resultaría un progreso fundamental.

 El problema del todo y las partes:


 Holismo: El todo es más que la suma de las partes. La calidad de un
movimiento resulta de la relación que a cada momento exista entre ellos,
es decir del global.
 Existe constancia en el todo con modificación de las partes: es posible la
obtención de rendimientos motores idénticos mediante la combinación de
diferentes partes del cuerpo, grupos musculares y articulaciones.
 Relación figura-entorno: Las características de las partes o formas
dependen del contexto (el global).

 El problema de la transformación:
Aquí afectan:
 Procesos psíquicos y corporales.
 Procesos energéticos e información.
 Información del estimulo y la memoria.
 Informaciones sensoriales (vista, tacto…)
 Eferencia (Transmisión de sangre, linfa, otras sustancias o un impulso
energético, desde una parte del organismo a otra periférica) y aferencia
(Que transmite sangre, linfa, otras sustancias o un impulso energético
desde una parte del organismo a otra que respecto de ella es
considerada central).

 El problema de de la funcionalidad:
La importancia de un movimiento varía en función del contexto práctico en el
que se realiza.

 El problema del aprendizaje:


 Vincular las habilidades con la condiciones de aplicación situacionales.
 Desarrollar reglas de movimiento generales para situaciones complejas.
 Integración sistemática de factores independientes de la persona en la
producción del movimiento a realizar.
Es la optimización de estructuras de acción reproducibles, dependiente de
la experiencia y referida a unas exigencias. En el aprendizaje “no todos los
caminos conducen a roma”.

 El problema de la intencionalidad: Los movimientos son ordenamientos


intencionales, se planean, inician, regulan y concluyen, a partir de referencias
personales de objetivo, intención y sentido.

 El problema de la representación:
 Problema del almacenamiento.
 Problema de la novedad.
 Problema de la conciencia.

Determinadas estructuras motrices se pueden producir de forma repetida.

 La teoría de la organización del movimiento:

En la organización un movimiento hay que tener en cuenta diferentes factores:


1) Complejidad. 2) Estructura.
3) El objetivo. 4) La intención.

Organización del movimiento:


 ordenación compleja,
dinámica y funcional en
condiciones variables.

Problema de la complejidad: Problema de la funcionalidad:


tipo, número y vinculación de optimización del movimiento
los componentes del referida a la tarea y
movimiento dependiente de la experiencia.

Problema del aprendizaje:


Problema de la estructura:
desarrollo, estabilización y
estructura lógica, operativa y
economización de estructuras
temporal de acciones motrices
de acción.

Problema de la intencionalidad:
Problema del todo y las partes:
planificación y regulación en
 interdependencia de
relación con un objetivo, un
actividad microscopica y
proposito y un sentido
ordenamiento macroscopico
subjetivos.

Problema de la transformación: Problema de la representación:


trabajo conjunto de  formateando, codificación y
componentes del sistema aplicación de saberes referidos
cualitativamente distintos. al movimiento.
Tema 3 Kinesiología. Características formales del ejercicio físico. Óscar

Los objetivos del entrenamiento físico son el desarrollo secuencial del potencial
fisiológico y de las habilidades motoras.

1. Entrenamiento físico general:


 Objetivo: mejorar la capacidad de trabajo.
 Ejercicios: sin implementos o con ellos (no de competición) y derivados
de deportes similares.
2. Entrenamiento físico específico:
 Objetivo: elevar el desarrollo de las características fisiológicas y
metodológicas del deporte.
 Ejercicios: que desarrollen las habilidades técnicas con una estructura
similar al patrón técnico de la habilidad especifica. Compensatorios.
3. Perfeccionamiento de las capacidades biomecánicas:

Volumen: carga de trabajo (repeticiones series).

Densidad: tiempo de trabajo/ tiempo de recuperación.

Duración: -tiempo completo en el que está el deportista sometido al estimulo.


-frecuencia.

Intensidad: es el aspecto cualitativo de la carga, determinado por el nivel de


entrenamiento, varia según del momento de la temporada y de las características del
deporte. Es el trabajo por unidad de tiempo. Carga/Tiempo.

Indicadores de intensidad:
 Zonas de intensidad: se escalonan de 10% en 10% a partir del 30% de un RM.
 Potencia desarrollada: a mas potencia más intensidad.
 Velocidad aeróbica máx.: aquella en la que se detiene el consumo máx. de O2.
 Frecuencia cardiaca: determina el nivel de intensidad al que se somete uno.
Índice de Pashkow: la recuperación de la FC en el 1er min. Postesfuerzo es un
predictor de mortalidad a nivel cardiovascular. 12 latidos o menosanormal.
 Nivel de lactato plasmático: + lactato plasmático o muscular+ intensidad.

Intención: debe tener marcados unos objetivos que permitan planear como voy a
conseguirlos. Gracias a la capacidad de anticiparse a determinadas situaciones.

Forma del ejercicio: requisitos, ¿Qué?, ¿Cómo?, descripción.

Técnica: modelo ideal de un movimiento propio de una modalidad deportiva.


 Técnica ideal: representación motriz optima propia de una modalidad deportiva,
independiente del individuo.
 Técnica objetivo: permite modificaciones cuantitativas y cualitativas de la ideal,
característica de cada sujeto. Cada grupo de edad puede tener una propia.

Realizar una técnica especifica solo tiene sentido si se ejecuta dentro de del deporte y
modalidad a la que pertenece.

-Estrategia: a largo plazo enfoque global (guerra, temporada).


-Táctica: corto plazo (batalla, carrera, partido, combate)
1. Exigencias para el desarrollo de la técnica:
 Orientadas al resultado (reducir tiempo, aumentar distancia…).
 Orientadas al proceso (corrección de errores).
 Estructura de un movimiento: cíclicas o acíclicas.
 Condiciones del entorno: abiertas o cerradas.

2. Objetivos generales del entrenamiento de la técnica:


 Desarrollar nueva habilidades o destrezas motrices hasta dominarlas.
 Desarrollar la capacidad de anticipación.
 Automatizar y estabilizar la técnica aumentando la carga física.
 Adaptarse a cada situación.

3. Entrenamiento de la técnica: tipos y formas.


 Adquisición de la técnica base (estructura básica).
 Variación de la técnica.
 Automatización de la técnica (muchas repeticiones).
 Entrenamiento de situación (competición)
En el entrenamiento de la técnica hay que tener en cuenta la condición física y
coordinación del sujeto.

Tema 9 Kinesilogía. Capacidades Físicas Básicas. Efectos Del Ejercicio


En El Organismo. Óscar.

Clasificaciones de las capacidades físicas básicas.

1. Porta:
 Motrices: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
 Perceptivo-motrices: coordinación, equilibrio, percepción espacio-
temporal y percepción kinestésica.
 Capacidades resultantes: habilidad, destreza y agilidad.
2. Castañer y Camerino:
 Motrices: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
 Perceptivo-motrices: coordinación, equilibrio, ritmo y lateralidad.
 Socio-motrices: expresión, imaginación, creación, oposición y
colaboración.
3. Blázquez: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.

Proceso de adaptación en el ejercicio físico.

Toso entreno se basa en el proceso de adaptación. Las adaptaciones son específicas


a la carga de entrenamiento. Este proceso refleja las relaciones causa/efecto entre la
carga externa, y las reacciones internas del organismo, fatiga-recuperación.

Dinámica general del proceso de adaptación:

1. Estimulo: carga de entrenamiento.


2. Fatiga: cansancio debido a la ejecución de dicha carga.
3. Recuperación.
4. Supercompensación: los depósitos de energía aumentan, < nivel de forma.
5. Adaptación: crónica (años de entreno), inmediata (6/8 semanas, se pierde rápido).
Planos en los que se producen los mecanismos de adaptación en el deporte:

-Fisiológico. –Bioquímico. –Conductual. También se puede hablar de psíquico.

Fases de mayor adaptabilidad: son las fases sensibles, en las que hay mayor
predisposición para la adaptación, diferentes etapas dependiendo de la capacidad.

Fundamentos para el desarrollo de la condición física. (Principios del entrenamiento)

1. Principio de la participación activa: el deportista involucrado en el entreno.


2. P. de desarrollo de la multilateralidad: desarrollo por = de ambos lados (D/I).
3. P. de la especialización: evitar la especialización temprana.
4. P. de individualidad: cada deportista es diferente. adaptar el entrenamiento.
5. P. de la variedad: alternar/variar el entreno para que no deje de producir
potencial adaptativo, para que también en una situación real, el sujeto sea
capaz de adaptar, decidir y ejecutar correctamente la acción.
6. P. de progresión de la carga: la carga ha de ascender progresivamente.

Tema 10 Kinesilogía. Manifestación, Desarrollo Y Valoración De Las


Capacidades Dependientes Del Aparato Loco Motor. Óscar

Concepto de fuerza.

La generación de fuerza es una de las características esenciales del ejercicio muscular


En términos biomecánicos: Fuerza + Movimiento = Rendimiento físico.
La sustancia necesaria para la contracción muscular y por tanto la fuerza es el calcio.

Factores que determinan la fuerza.

 Estructurales: grado de hipertonía muscular y a la composición de las fibras


(rápidas o lentas).
 Neuromusculares: capacidad de reclutamiento de unidades motoras que tiene
(intramusculares) y a la capacidad de coordinación entre músculos (intermus.)
 Energéticos: capacidad de almacenar energía en los depósitos.
 Hormonales: hormonas y encimas necesarias para producir fuerza.
 Mecánicos: angulación de una articulación o longitud de un músculo.
 Funcionales (se refieren al tipo de contracción).
 Concéntricas: la tensión supera la resistencia. Las fibras se acortan.
 Excéntricas: la resistencia vence la tensión.las fibras se alargan.
 Isométrica: no vence ninguna. El musculo no cambia de tamaño.
 Sexuales: diferencia entres hombre y mujer.

Manifestación de la fuerza.

Manifestación activa: solo la producimos a través de la contracción muscular.


 F. Máxima: la máxima que soy capaz de generar.
 F. explosiva: determinada por el tiempo y la cantidad de fuerza (poco tiempo).
 F. resistencia: necesita producir fuerza durante un largo periodo de tiempo.
Manifestación reactiva: producida por la contracción o con el reflejo miotáctico inverso.
 Fuerza elástico-explosiva.
 Fuerza reflejo-elástico-explosiva.
Componentes a tener en cuenta en el desarrollo de la fuerza.

1. Ejercicio
2. Intensidad del ejercicio.
3. Volumen del ejercicio.
4. Densidad del ejercicio.
5. Velocidad del ejercicio.

Mitos sobre el trabajo de la fuerza.

 La fuerza es una capacidad muscular no entrenable.


 El entrenamiento de la fuerza reduce la flexibilidad articular.
 El entrenamiento de fuerza interfiere en el desarrollo de la fuerza.

Premisas para desarrollar la fuerza. (cosas a tener en cuenta a la hora de …)


 Desarrollo de la movilidad y la flexibilidad articular.
 Adaptación anatómica progresiva.
 Desarrollo de la fuerza del tendón.
 Desarrollo de los músculos estabilizadores.
 Entrenar movimientos, no músculos de manera aislada.

Velocidad: aspecto que permite recorre una distancia en el menor tiempo posible.

Factores que determinan la velocidad:


 Genética: edad, antropometría, sexo,…
 Cognitivos: concentración, motivación,…
 Neuronales: velocidad de transmisión del estímulo, coordinación intramuscular.
 Musculo-tendinosas: velocidad de contracción, tipos de fibras,…

Rapidez: cualidad física que permite realizar un mov. a la máx. velocidad posible.

Flexibilidad: capacidad que tiene un cuerpo para doblarse sin romperse.

Elasticidad: capacidad que tiene un cuerpo de volver a un estado inicial después de


haber sufrido una deformación.

Movilidad: capacidad de movimiento de una articulación.

Factores determinantes:

 Capacidad de estiramiento de: fibras musculares, tendones y ligamentos.


 Movilidad de las paredes articulares.
 Fuerza de los músculos antagonistas que afectan a ese movimiento.
 Control del reflejo dinámico y del estático de estiramiento.

Entrenamiento de la movilidad:
1. Ejercicios pasivos (me relajo y recibo la acción externa).  Continuo: alto nivel de
 Relajado: movimiento dentro de los límites de la articulación. control
 Forzado: se traspasan los límites de la articulación.
2. Ejercicios activos (yo creo la fuerza).  Rebote: menor control, si
 Libres: con la fuerza de la contracción. se produce reflejo de
 Asistidos: con fuerza externa. contracción que puede
 Resistidos: la contracción se realiza contra una resistencia. llegar a provocar roturas
 Combinados.
Tema 12 Kinesilogía. Capacidades Psicomotoras Relacionadas Con La
Acción Muscular. Oscar.

El desarrollo de las capacidades coordinativas permite:

1. Tener mayor control sobre el movimiento.


2. Regular el movimiento.
3. Ser precisos en el movimiento.
4. Gastar la menor energía posible.
5. Realizar el movimiento eficazmente.

Capacidades perceptivo-motrices, coordinativas y técnica deportiva.

Cuando empezamos el programa de una entrenamiento hay que:

1. Desarrollar las capacidades perceptivo-motrices que permiten la anticipación


del movimiento y una ejecución de la técnica.
2. Desarrollar las capacidades coordinativas cada movimiento por muy nuevo
que sea, se realiza en función de la base de antiguos vínculos coordinativos, es
decir, se efectúan en función de experiencias coordinativas previas, con esto
se reduce el tiempo de aprendizaje y aumenta la eficacia de la técnica.
3. Por último desarrollar la técnica deportiva.

Capacidades coordinativas.

1. Capacidad de diferenciación: capacidad que tiene el deportista para llegar a


conseguir una coordinación muy fina de todos los movimientos parciales que
conforman el movimiento global permitiéndole así una mayor precisión y
economía en la ejecución.
2. De acoplamiento: capacidad para coordinar los movimientos parciales de un
modo global y fluido.
3. De orientación: capacidad para determinar la posición y los movimientos del
cuerpo dentro de un espacio y tiempo determinados
4. De equilibrio: capacidad para mantener o recuperar la posición del cuerpo
durante la ejecución de posiciones estáticas o cambiantes.
5. De cambio: capacidad de adaptarse a nuevas situaciones que no estaban
previstas.
6. De ritmo: capacidad de reproducir mediante el movimiento un ritmo externo. La
capacidad de organizar cronológicamente las prestaciones musculares según
el espacio y el tiempo.
7. De relajación: capacidad para relajar de forma voluntaria un músculo.

Para conseguir la optimización de las técnicas es imprescindible desarrollarlas por


capacidades coordinativas y perceptivo-motrices.

No es aconsejable desarrollar las capacidades coordinativas en un ambiente


cambiante ¡FALSO!

Das könnte Ihnen auch gefallen