Sie sind auf Seite 1von 5

LAS CEREMONIAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS EN LA CTUALIDAD

El 56% de los entrevistados en las ciudades del eje troncal por Ipsos Apoyo afirma
haber participado en ch’allas, el 43% en sahumerios y 34% en rutuchas. Santa
Cruz la capital departamental donde menos se practican estos ritos y en El Alto
donde más.

La costumbre andina de ch'allar cada martes de carnaval y después participar del


Miércoles de Ceniza, es una amalgama que seduce a la mayoría de la población
y que refleja el sincretismo que se vive en Bolivia. Así lo señala una encuesta
Ipsos Apoyo.

Los ritos ancestrales se practican en la mayor parte del país. De acuerdo con los
datos de la encuesta, el 56% de los entrevistados en las ciudades del eje troncal
afirma haber participado en ch’allas, el 43% en sahumerios, el 34% en rutuchas
(primer corte de cabello) y en otros ritos en menor medida. Llama la atención que,
entre las ciudades del eje troncal, en Santa Cruz es donde menos se practican
dichos ritos y en El Alto donde más se practican.

La encuesta se aplicó a 1.063 personas, de entre 18 y 70 años de edad, de


ambos sexos y de todos los niveles socioeconómicos, que residen en el área
urbana de las ciudades del eje central (Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El
Alto). Y el trabajo de campo duró 10 días y se efectuó entre el 4 y el 13 de agosto
de 2012.
Bolivia vive un sincretismo cultural. Para el sociólogo y analista Carlos Cordero los
resultados de la encuesta son una constatación del sincretismo cultural y religioso
que vive Bolivia, así como la revalorización de los rituales ancestrales andinos. A
pesar de que en Santa Cruz sea la ciudad donde menos se practican las
costumbres andinas, Cordero observa que hay un avance producto de la
constante migración del occidente al oriente del país. “El sincretismo es una
combinación de las expresiones religiosas y las prácticas rituales. Hay una fusión
de sincretismo con la modernidad pero también hay una parte de la población que
no está de acuerdo con ello”, afirma Cordero. De acuerdo con el Instituto Nacional
de Etnografía y Folklore, la ch’alla es un rito de la cosmovisión andina que les
permite a hombres y mujeres agradecer a la Pachamama o la Madre Tierra por
todo cuanto pudo haberle dado a la familia en el hogar, en el trabajo, en las
relaciones sociales y en toda actividad desde el carnaval del año anterior.Este rito
prehispánico, propio de la Anata o tiempo de abundancia de la cosecha,
representa el acto de devolución que hace la persona por los bienes recibidos.
Hoy se practica en el campo y en las ciudades del país, tal como lo señala la
encuesta.
Todo ser humano pretende identificarse con su pasado, en algunas oportunidades
mediante la danza en otras mediante la poesía en otras mediante el arte plástico.
Pero valedera cuando se la practica llevada por la Fe (Fe.-Creencia, confianza,
seguridad que se tiene en algo).

Las diferentes culturas prehispánicas tiene su cultura manifestada en deidades y


divinidades de acuerdo a su cosmovisión religiosa, una de las más antiguas es la
Pachamama, a quien se rinde tributo mediante la ch’alla.

Las diferentes entradas o festividades folklóricas llevadas a cabo durante milenios


en Bolivia da lugar a diferentes interpretaciones: tanto mitológicas como rituales,
mezcladas con actitudes pagano-religiosas, heredadas por nuestros ancestros,
como la ch’alla, un rito andino que, consiste en derramar un líquido al suelo; es
decir, compartir una bebida con la madre tierra, que se lleva a cabo el martes de
carnaval.

La ch'alla es una de las más importantes, pues la relación de gratitud del hombre
con la tierra —la Pachamama— en la que se le piden bendiciones conlleva una
serie de actitudes de agradecimiento o de peticiones a la pachamama.

El convite, que consistente en una promesa que efectúan los primeros bailarines
ante la virgen del socavón (Virgen de la Candelaria), en participar por tres años.
Pero algunos llevan, en dicha actividad, 16 años. La misma se efectúa el primer
domingo pasado la fiesta de los difuntos. En fin muchas otras actitudes
costumbristas.

Así el carnaval llevada a cabo en la ciudad de Oruro que, por su fastuosidad ha


merecido el título de “Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la
humanidad”, otorgado por la UNESCO.

Con relación a la devoción de feligreses que cada año se congrega ante la virgen
del Socavón existe una historia la del “Chiru-Chiru”.

OTRA DE LAS FESTIVIDADES CON RAIGAMBRE POPULISTA EN LA FAMOSA


Y NO MENOS PRESTIGIOSA, LA DEL “GRAN PODER” DE LA CIUDAD DE LA
PAZ.

Para explicar su origen debemos ubicarnos en la historia en más de 440 años. Un


8 de diciembre de 1663, época en la que se creó el convento de las Madres
Concepcionistas.

El profesor José Llano, etnomusicólogo y folklorista, nos narra sobre su origen. La


madre Genoveva Carrión fue depositaria de una imagen, que fue llevada por unas
postulantes a la congregación, cuya imagen tenía 3 rostros del Señor Jesús del
Gran Poder. Posteriormente fue retocada la misma y convertida en una sola
imagen-1904, por lo que su veneración se fue extendiendo desde esa época. La
imagen fue recorriendo diferentes lugares en su estada, como ser la Calle
Mercado, Yungas, Figueroa y finalmente la iglesia del Rosario. Trasladándose,
posteriormente a la calle León de la Barra. En 1928 se construyó un templo en la
zona de “chijini”. Actualmente lleva el nombre de Calle “Gallardo”, la misma fue
concluida en el 1930 aproximadamente.

Con el transcurso del tiempo surgieron diferentes fraternidades, aparecieron los


primeros bordadores. Gozando actualmente de un prestigio continental.

NO MENOS PRESTIGIOSA, Y QUE GOZA DE MUCHA POPULARIDAD ES LA


ENTRADA EN LA VIRGEN DE “URKUPIÑA”.

Frente al rancherío de “Cota” –Quillacollo-Cochabamba, la virgen María de


Urkupiña, hizo su aparición a una pastorcita que pastaba su rebaño, al tener
conocimiento de tal hallazgo los pobladores, sorprendidos, preguntaron a la niña,
la que respondió señalando el cerro Orqho piña, allí está en el cerro.

La leyenda sobre el origen de la imagen y aparición se detalla así: en el cerro de


Cota una "hermosa dama con un niño en su regazo, se presenta ante una
pastorcita que pastaba su rebaño en un cerro frente al rancherío de Cota"
(Francisco Cano en Historia del milagro, Ed. Kanata). Al enterarse los demás,
preguntaron a la pastorcita quien señaló: “Orqo piña”, "Allí está, en el cerro".

Urqupiña, palabra quechua, la forma correcta de escribir, un congreso indigenista


respetando las normas del idioma quechua.(Congreso reunido en La PAZ 1954).

CH’UTILLOS: O LA FESTIVIDAD DE SAN BARTOLOMÉ.

"El Chutillo es una festividad de orígenes remotos, basada en el culto autóctono


desde tiempo inmemorial; es decir, data de la época precolombina, perteneciente
a la cultura incaica o quechua, al decir de Arranz, “colla o aymara",

Por lo que se puede colegir que es la tradición cultural más antigua de Bolivia,
según historiadores de la Villa Imperial.

La obra de Arsanz es la principal base histórica en la que cantumarqueños, indios


bárbaros que habitaban en cantumarca, iban un día a la semana en procesión a
adorar al demonio, que hoy es conocido por todos como “La Puerta”. Cantumarca
o Qantu Marqa, tiene origen aymara , es a esa cultura que nos regimos
actualmente.

El señorío Qaraqara que nunca fue conquistado por los quechuas menos por los
españoles y actualmente es el territorio que ocupaban los ayllus, Laimes,
Jukumanis, Qaqachakas, Chayantaka, Kututu, Pairumani y otros que practican el
rito del tinkuy. (Sic Arsanz.)
8 DE SEPTIEMBRE, MARCA UN HITO EN LA HISTORIA CULTURAL DE
SUCRE.

Sucre, es una ciudad cosmopolita, donde se llevan a cabo muchas actividades


culturales, así se tiene el Festival de La Cultura que, en forma anual, la población
chuquisaqueña, se goza de las interpretaciones de diferentes grupos prestigiosos
que llegan a Sucre, ya de nivel internacional como nacional.-

Pero el hecho más importante es la entrada folklórica que se desarrolla en honor a


la virgen de Guadalupe, patrona de los chuquisaqueños.

MEDIACIONES MITOS Y RELATOS, ROTOS, ORACIONES

MANIFESTACIONES DE LA ACTITUD RELIGIOSA:

MEDIACIONES.

Hemos visto que la persona que tiene una actitud religiosa reconoce en Dios su
salvación y que, por tanto, desea vivir en comunión con él. Ahora bien, ¿cómo se
expresa esa actitud religiosa?, ¿qué mediaciones utiliza para mantener contacto
vital con Dios? A todos estos medios que las personas utilizan para relacionarse
con Dios se le llama mediaciones. Vamos a estudiar las cuatro más importantes:
Mitos y relatos, Ritos y fiestas, Oración y Moral.

MITOS y RELATOS

La persona que desarrolla su actitud religiosa, lo hemos dicho, se siente salvada


por Dios. A partir de ese momento, ese Dios se convierte en elemento central de
su vida; y cuando le surgen preguntas, interrogantes sobre las cuestiones de la
vida, busca las respuestas en esa relación con Dios. Así nacen los mitos.

El mito religioso es un relato situado en el pasado remoto que tiene como finalidad
explicar el porqué y el para qué de todo lo que existe. En los mitos, Dios suele
aparecer como el personaje más importante. Además de los mitos, en muchas
religiones existen diferentes relatos en los que se contiene la vida y las
enseñanzas más importantes del fundador. Desde el punto de vista literario, los
mitos y relatos pertenecen al género épico.

RITOS y FIESTAS

Ya hemos visto que el objetivo de la persona religiosa es estar unida a la


divinidad; esa divinidad que creó la tierra, que salvó a un pueblo, que dio la vida.

¿Cómo hacer hoy presentes esas intervenciones pasadas de la divinidad que nos
narran los mitos y los relatos de las diferentes religiones? Para responder a esta
necesidad surgen los ritos, manifestación, junto con los mitos, de la actitud
religiosa.

Para la celebrar los ritos se recurre a los símbolos:

El símbolo es una expresión de doble sentido en la que mediante un sentido literal


se evoca un segundo sentido, sólo accesible por el primero.

Hay símbolos naturales, como por ejemplo el del fuego, donde la llama representa
la vida. Hay símbolos convencionales, como una bandera.

Gracias a esta estructura del símbolo podemos manifestar una relación que
hemos establecido con lo sagrado, con el misterio; algo difícil de comunicar.

ORACION

Hemos visto que el hombre religioso entra en comunión con el Misterio en los
ritos, pero todavía queda otra manifestación de la actitud religiosa, más personal,
por la cual el creyente se comunica directamente con la divinidad: la oración. Ésta
es probablemente la expresión religiosa más típica.

La oración es la palabra por la que la persona religiosa eleva su mente, su


corazón y todo su ser hacia el ser supremo en una alabanza, una súplica, e
incluso, a veces, en una queja. Constituye probablemente la expresión religiosa
más típica y auténtica. La oración brota de un sentimiento profundo de amor y de
dependencia. Si el mito es épica y el rito dramática, la oración es lírica.

MORAL

La actitud religiosa siempre supone un cambio de conducta. En efecto, aceptar la


salvación que trae la divinidad provoca una moral determinada. La ética y la moral
son también una manifestación de la actitud religiosa.

Esa relación que la persona con actitud religiosa positiva establece con Dios se
manifiesta en determinadas conductas. La persona se siente transformada por esa
relación y, por tanto, actúa según esa relación con Dios. Sin embargo, la religión
no se puede reducir a la moral. El núcleo de la religión es esa relación que se
establece con Dios, no las conductas establecidas que se pueden seguir incluso
sin ser creyente.

“Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros. Igual que yo os he
amado, amaos también entre vosotros.

La señal por la que conocerán todos que sois discípulos míos, será que os amáis
unos a otros

Das könnte Ihnen auch gefallen