Sie sind auf Seite 1von 38

MÓDULO II:

Técnicas de facilitación

Objetivos
• Identificar el papel del facilitador en los procesos de
aprendizaje.
• Analizar diferentes técnicas de facilitación.
2
• Valorar la importancia de la facilitación para al-
canzar los objetivos propuestos en una actividad de
capacitación.

¿Qué es facilitación?

La facilitación es un proceso de reflexión, En este enfoque, el o la facilitadora son


análisis y discusión mediante el cual el mediadores del aprendizaje, porque
facilitador con sus participantes adquie- contribuyen a generar procesos sociales
ren herramientas para tomar decisiones de construcción de conocimientos.
para el mejoramiento en su vida perso-
nal, individual, grupal y comunitaria.

¿Quién es un facilitador?

Es un profesional que se encarga de me- un tema específico, una realidad indivi-


diar en un proceso de aprendizaje entre dual o comunal y un grupo de personas.

¿Cuál es el perfil de un facilitador?

El facilitador de programas de edu- manístico que le permite relacionarse


cación continua es un profesional que con sus semejantes o socios de apren-
posee una adecuada formación en el dizaje para motivar su crecimiento per-
campo profesional, tecnológico y hu- sonal y profesional.

| Manual de capacitación para facilitadores | 35


Manual de facilitadores

Rasgos profesionales que debe poseer un facilitador


Rasgos Características Observaciones
• Dominio teórico y práctico del tema Posee formación
que va a facilitar. profesional y expe-
• Conocimiento de la realidad en que riencia en el campo
presta sus servicios. de la educación y
• Flexibilidad para adaptar diferentes como técnico en un
Rasgos cognitivos
métodos a la situación. área específica.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Conocimiento de técnicas y méto-
dos de aprendizaje, diseño de currí-
culos y sistemas de evaluación.
• Expresión verbal clara, precisa y En su labor maneja
sencilla. métodos y técnicas
• Capacidad para despertar y conser- de aprendizaje, dise-
Rasgos psicomotri-
var la atención del grupo. ño curricular y eva-
ces
• Manejo de equipo multimedia. luación para lograr
• Capacidad para desarrollar materia- los objetivos plan-
les didácticos. teados.
• Habilidad para integrar a los partici- Con estos rasgos ac-
pantes y orientarlos al logro de los titudinales, el facili-
objetivos propuestos. tador consigue crear
• Facilidad para manejar situaciones un clima de diálogo,
imprevistas y conflictivas. comprensión, acuer-
Rasgos actitudina-
• Disposición para confiar en la gente do y negociación.
les
y en sus capacidades.
• Motivación para crear una atmósfe-
ra de confianza.
• Capacidad de escucha empática.
• Liderazgo.

¿Qué papeles puede asumir un facilitador?

La mayoría de los autores coinciden en • Mediador: Esta es la función más


que todo facilitador debe desempeñar asociada con la facilitación. Implica
los siguientes roles: animar a los participantes a lograr
el objetivo, lo cual incluye: a) es-
• Diseñador: Consiste en la planifica- tablecer procesos de comunicación
ción de la actividad de capacitación. entre los participantes; b) estimular
El diseño incluye la fijación de ob- la participación; c) utilizar diferentes
jetivos, contenidos y situaciones de técnicas de facilitación de acuerdo
aprendizaje, así como el diseño de con el objetivo que se quiere lograr
guías de trabajo y de evaluación. y llegar a conclusiones o acuerdos.

36 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


• Coordinador: Se refiere a la organi- un número promedio de participantes,
zación directa de la actividad, como entre 25 a 30. En caso de que aumen-
la selección de sedes, servicios de ali- te este promedio, se requerirá de un
mentación, selección y seguimiento equipo de facilitadores, de tal manera
de participantes, entre otras. que cada uno pueda asumir una fun-
ción determinada: diseñador, mediador
Con apoyo secretarial y logístico, un o coordinador. A manera de ejemplo,
facilitador puede asumir una o todas en una actividad de capacitación para
las funciones antes descritas según la 100 participantes, que será desarrolla-
complejidad de la actividad (duración, da durante una semana y en la que se
número de participantes y temas por tratarán diversos temas, será necesario
tratar). En términos generales, para contar con un equipo de facilitadores
mantener el control y la calidad durante que de forma armónica logren ejecutar
toda la capacitación, se debe mantener la actividad eficazmente.

Funciones de los facilitadores según el número


de participantes en una actividad de capacitación
Número Función Observaciones
de participantes
Un solo facilitador puede Se requiere de apoyo se-
asumir los roles de dise- cretarial y claros térmi-
De 10 a 20
ñador, mediador y coor- nos de referencia.
dinador.
Un solo facilitador puede Se requiere de apoyo se-
asumir los roles de dise- cretarial y claros términos
De 25 a 30 participantes
ñador, mediador y coor- de referencia.
dinador.
Se requiere de la menos Se requiere de apoyo se-
dos facilitadores uno para cretarial y logístico.
asuma los roles de diseño
30 a 60 participantes
y otro para que asuma los
roles de mediador y coor-
dinador.
Se necesita de un equipo Se debe determinar la
de facilitadores. logística con mucha pre-
cisión, especialmente en
Más de 60 participantes cuanto al uso de salas,
horarios y facilidades para
realizar trabajos de gru-
pos, entre otros.

| Manual de capacitación para facilitadores | 37


Manual de facilitadores

Autoevaluación de sus habilidades como facilitador

Para determinar su perfil como facilita- se le presentan y coloque una X en la


dor, complete el siguiente instrumento casilla que mejor describa su actitud
de autoevaluación. Para ello lea cuida- hacia la facilitación:
dosamente cada una de las frases que

Actitud del facilitador Nunca Casi nunca Algunas Siempre


veces
1. Poseo un claro dominio teórico y
práctico del tema por desarrollar
2. Conozco la realidad y las últimas
tendencias del tema por facilitar
3. Me puedo expresar de forma verbal
clara, precisa y sencilla
4. Puedo mantener la atención del grupo
5. Brindo instrucciones claras y precisas
para la realización de las actividades
6. Estoy consciente de que quizás pue-
do estar equivocado o de que no dis-
pongo de toda la información, para
lo cual logro aceptar mis límites
7. Evito utilizar términos ambiguos.
8. Me abstengo de manipular al grupo
para que acepte mis opiniones como
únicas y válidas
9. Existe congruencia entre mis actos y
lo que enseño
10. Administro el tiempo adecuadamente
11. Respeto la individualidad de cada
miembro del grupo
12. Soy hábil para captar los mensajes
no verbales del grupo
13. Busco mayores conocimientos hu-
manísticos, además de los técnicos
para desarrollarme como facilitador
14. Percibo las necesidades del grupo y
respondo a ellas
15.Propicio la participación

38 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Interpretación de los resultados

Si la mayoría de las opiniones (50% o pre, esto significa que usted realiza
más) se encuentran entre nunca y casi bien sus labores de facilitación, aunque
nunca, usted deberá revisar su formación deberá mejorar sus capacidades para
como facilitador, ya que su condición ac- relacionarse con los participantes.
tual no le permitirá una buena integra-
ción con el grupo, lo cual dificultará la Prepare una lista con acciones que
consecución de los objetivos propuestos. debe tomar o aspectos que debe
fortalecer para ser un buen facilitador:
Si sus opiniones (50% o más) se en-
cuentran entre algunas veces y siem-

Lista

¿Cómo ubicarse en el contexto?

Es indispensable que el facilitador lo- capacitación de los participantes. Para


gre ubicarse en el contexto para poder ello, se debe plantear por lo menos las
responder mejor a las necesidades de siguientes preguntas:

Con respecto a los objetivos del taller Observaciones


• ¿Para qué se organiza el taller?
• ¿Cuáles podrían ser las expectativas
de los y las participantes?
• ¿Qué metodologías se van a utilizar
en el taller?
• ¿Qué información necesitan los y las
participantes antes del taller?
• ¿Cuál es el perfil de los participantes?

| Manual de capacitación para facilitadores | 39


Manual de facilitadores

Con respecto a la logística Observaciones


• ¿Quién se encargará de la logística? (No tiene que ser ni un
facilitador ni un participante)
• ¿Qué materiales y equipos se necesitarán?
• ¿Quiénes y cuántas personas asistirán?
• ¿Participan otros facilitadores? ¿Cómo será la coordinación
con ellos?
• ¿Dónde se llevará a cabo el taller?
• ¿Cuándo se efectuará el taller?

Luego de responder a estas preguntas, mejor ubicación que les permita a los
el facilitador estará en capacidad de co- participantes concentrarse en la activi-
nocer mejor el entorno, los participan- dad, de manera que reúna las condi-
tes y el medio en que se desarrollará la ciones óptimas para lograr los objetivos
facilitación. Las informaciones obteni- propuestos. Otros aspectos importantes
das en la columna de la derecha gene- que se deben tomar en cuenta son:
ran las bases para la planificación de la
actividad de capacitación. 1. Acceso a internet, teléfono y video-
conferencia.
Uno de los puntos más críticos a la
hora de realizar una actividad de capa- 2. Acceso a servicios sanitarios.
citación es el lugar para realizar la ac- 3. Acceso a servicios de alimentación.
tividad, debido a las implicaciones de
costos, política y poder. Se recomienda 4. Salidas de emergencia y protocolos de
que sea un lugar neutral para todos los seguridad. Este aspecto es muy im-
participantes. Consulte y seleccione la portante cuando el grupo es grande.

¿De qué forma debo preparar la sala?


Al igual que la ubicación, se debe prestar de trabajo. Existe una relación directa
especial atención a la preparación de la entre el diseño de la sala y el objetivo
sala, ya que constituirá el principal es- que se quiere lograr. A continuación se
pacio para el desarrollo de las sesiones presentan los diseños más comunes:

Diseño de la sala Objetivo del diseño


Forma de U Favorecer la interacción entre los facilitadores y los participantes.
Mesas de trabajo Propiciar la discusión e interacción en pequeños grupos
Auditorio Observar o recibir una presentación
Forma circular Permitir la participación de los asistentes en igualdad de condicio-
nes. Expresa equidad
Espacios abiertos Promover actividades y dinámicas grupales.

Durante una actividad de capacitación, acuerdo con el objetivo de las sesiones


generalmente se inicia con un diseño de trabajo.
formal tipo auditorio, el cual se varía de

40 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Técnicas de facilitación
¿Cómo iniciar la actividad - Ubique las tarjetas en un lugar visible
de aprendizaje? para mantener presentes los plantea-
mientos de los y las participantes.
Es necesario considerar los siguientes as-
pectos para lograr un espacio grato, de- • Aprendizaje y contribución
mocrático y participativo en los talleres: - Trate de identificar las potencialida-
des, conocimientos y competencias
• Contacto inicial que existen entre los y las partici-
- Piense en diversas formas para que pantes mediante el trabajo colectivo.
los participantes se sientan más có- Estos son elementos fundamentales
modos. para que los conocimientos, viven-
- Escriba un mensaje de bienvenida y cias, experiencias compartidas sean
refiérase a él. totalmente enriquecedoras.
- Circule entre las personas que llegan - Motive para que los y las participan-
temprano y salúdelas personalmente. tes brinden sus aportes en relación
- Incluya a quienes llegan tarde, deles con el tema.
la bienvenida.
• Presentación de objetivos
• Expectativas, esperanzas y temores
- Presente y discuta los objetivos de la
- Permita que los y las participantes actividad de capacitación.
expresen sus expectativas, esperan- - Sea siempre positivo.
zas y temores. - Brinde la oportunidad de abrir el
- Proponga el uso de tarjetas donde diálogo para orientar el trabajo y la
puedan escribir y compartir verbal- participación del grupo.
mente sus inquietudes.

Consejos para los facilitadores durante la fase de “rompehielo”

• Preséntese.
• Respete a las personas.
• Sea amable.
• Anímelos a participar.
• Escuche con genuino interés.
• Sea sensible.
• Mire, escuche y aprenda.
• Acepte sus errores y aprenda de ellos.
• Desaprenda, cuestione sus propios paradigmas.
• Sea honesto.
• No tema improvisar, sea espontáneo.
• Mantenga el buen humor.
• Sea creativo, invente, corra riesgos.

| Manual de capacitación para facilitadores | 41


Manual de facilitadores

¿Cómo “romper el hielo”? námicas de “rompehielo” o sesiones de


calentamiento, cuyo propósito es que
Para iniciar la facilitación, se debe pro- desde el inicio los asistentes se conozcan
piciar un ambiente de seguridad y de y establezcan mecanismos de confianza
participación. En un principio, la gente para estimular su participación en las
posiblemente no se conozca o mantenga siguientes actividades del taller o semi-
alguna distancia con el facilitador, por no nario. Se debe regular el tiempo de las
conocerlo o por lo que representa para presentaciones para completar el ejerci-
la capacitación. Por ello se requieren di- cio entre 30 y 40 minutos.

Las sesiones de “rompehielo” o calentamiento no solo sirven para


integrar a los participantes, sino también para comenzar a desa-
rrollar la capacidad de comunicación entre los integrantes del gru-
po y así desarrollar confianza.

Ejemplos de técnicas “rompehielo” o de calentamiento


Técnica Procedimiento
Por cinco minutos los participantes se movilizarán por el
salón y saludarán al mayor número de personas, por lo me-
nos cinco.
Conocer y saludar Van a dar la mano a quienes conozcan por primera vez y un
abrazo a sus viejos amigos.
Una vez completado el saludo, cada uno de los miembros se
presenta al grupo.
Los participantes se colocan en dos filas frente a frente.
Cuando el facilitador o facilitadora diga: “ahora” deben pre-
sentarse o saludarse con la persona que tienen al frente. Para
esto van a tener cinco minutos.
Cadena humana Se pone énfasis en el nombre, la profesión y las expectativas
que tiene de la actividad
Una vez completado el intercambio de información, uno de
los miembros de la pareja presenta a su compañero o com-
pañera al grupo y viceversa.
Se forman grupos por categorías para saludarse, presentarse
y compartir intereses afines.
Cada participante elige una de las siguientes categorías.
Categorías
- Categoría 1: Solteros y solteras
- Categoría 2: Deportistas

42 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Ejemplos de técnicas “rompehielo” o de calentamiento
Técnica Procedimiento
- Categoría 3: Lectores
- Categoría 4: Defensores de la naturaleza
Los y las integrantes de cada categoría se reúnen por cinco
minutos para conversar libremente.
Categorías Si alguno pertenece a más de dos categorías, puede escoger
cualquiera de ellas.
Una vez completado el intercambio de información, se pre-
sentan los miembros de cada sub-grupo a todos los miem-
bros del grupo

En cualquiera de la dinámica que se tificar sus expectativas para la confor-


utilice, se espera conocer algunos as- mación de un ambiente propicio para
pectos básicos de los participantes el desarrollo del taller.
(nombre y profesión o cargo) e iden-

¿Qué otras técnicas “rompehielo” conoce usted?


Lista de técnicas “rompehielo”

¿Cómo desarrollar la necesario proponer actividades para


actividad de capacitación? que los participantes reflexionen so-
bre la importancia y aplicación del
Para que un facilitador pueda propi- tema tratado.
ciar aprendizajes más significativos, es

Las técnicas de facilitación son un conjunto de actividades que de


manera armónica se disponen para que los aprendientes vivan
una experiencia que permita el análisis y la reflexión sobre el
tema tratado.

| Manual de capacitación para facilitadores | 43


Manual de facilitadores

Además, las situaciones que se dades para la aplicación concreta del


diseñen deben tener como referen- tema en estudio.
cia el contexto de trabajo real de los
• Se reconozcan los aprendizajes previos.
participantes. De esta forma, se
facilitará la recuperación de su expe- • Se establezcan vínculos entre la
riencia y la construcción de nuevos capacitación y las situaciones reales
conocimientos. de trabajo.

De manera general, se debe buscar que Con base en lo anterior, se presentan di-
en las situaciones de aprendizaje: versas técnicas para ser desarrolladas por
los facilitadores durante los procesos de
• Se consideren los diferentes estilos y capacitación. A pesar del entusiasmo del
ritmos de aprendizaje. capacitador, extensionista o facilitador
para estimular la participación activa de
• Se privilegie el aprender haciendo, los participantes, el éxito dependerá de la
mediante la construcción del propio forma como se organicen las actividades
aprendizaje, de manera que los par- y se promueva la participación para al-
ticipantes puedan desarrollar habili- canzar el aprendizaje deseado.

Desde el inicio mantenga el contacto visual con el grupo, ya que


evita el distanciamiento y contribuye a que sus miembros se sien-
tan tomados en cuenta. Rehuir la mirada provoca rechazo y te-
mor en los asistentes. Por el contrario, mantener el contacto visual
facilita la creación de un clima armónico y permite estar alerta
ante cualquier situación imprevista.

¿Cuáles son los fines de las • Motivar el análisis y la reflexión de


técnicas utilizadas en una los temas presentados.
actividad de capacitación? • Generar discusión y debate.
• Fomentar la construcción del cono-
Los fines de las técnicas de capacitación
cimiento.
corresponden a los siguientes:
• Formular conclusiones y acuerdos.
• Proveer de información o material
introductorio a los participantes. • Presentar resultados.

44 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Inventario de actividades de aprendizaje
para la facilitación de actividades
Si quiere que los Haga
participantes
1. Excursiones y visitas
2. Exámenes de objetos reales
3. Comparaciones de objetos
4. Revisión de planos y diagramas
Observen 5. Visitas a experiencias exitosas
6. Uso de instrumentos de observación como lupas o binóculos
7. Observación del manejo de máquinas, de animales o instala-
ciones e infraestructura
8. Síntesis escrita de lo observado
1. Diagnóstico de situaciones
2. Estudio de casos
3. Discusión dirigida
4. Panel de discusión o debate
Analicen
5. Pregunta circular
6. Análisis de resultados
7. Estudio dirigido
8. Comparación de métodos
1. Investigación mediante diferentes métodos en la comunidad
2. Preparación de instrumentos para recolectar datos
3. Resumen del resultado de las encuestas
Teoricen 4. Preparación de ponencias para congresos o reuniones.
5. Reflexión individual o en grupo
6. Conclusiones con agricultores exitosos
1. Lluvia de ideas
2. Resúmenes
3. Redacción de informes
Sinteticen 4. Formulación de conclusiones
5. Preparación y análisis de estudios de casos
6. Propuesta para la solución de problemas
7. Resúmenes orales
1. Elaboración y desarrollo de proyectos
2. Aplicación de los resultados de la investigación
3. Aplicación de nuevas metodologías de producción
Apliquen 4. Aplicación de prácticas culturales
5. Construcción de modelos y maquetas
6. Cálculo de costos
7. Servicio directo a los productores

| Manual de capacitación para facilitadores | 45


Manual de facilitadores

¿Cuáles son las técnicas más Existen diferentes formas de organizar


comunes para el desarrollo los grupos de acuerdo con los obje-
tivos que se quieren lograr. A conti-
de un taller, seminario o nuación se presentan las tres formas
espacio de reflexión? más frecuentes:

A continuación se presentan diversas a. Grupos con tema único: Los partici-


técnicas que serán de gran utilidad para pantes se forman en grupos de cinco
el facilitador en el desarrollo de un taller, a ocho miembros cada uno. El facilita-
seminario o cualquier otro espacio de dor presenta la pregunta o el problema
aprendizaje. Es muy importante que us- que será discutido en cada grupo por
ted las conozca y las domine. A toda cos- un período determinado. El coordina-
ta se debe evitar la improvisación, para lo dor modera la discusión, controla el
cual se recomienda practicar las técnicas tiempo y anima al grupo hacia el logro
antes de ser aplicadas en un grupo. del objetivo. También se nombra un
relator para que escriba los principa-
les acuerdos, quien los resume y luego
- Presentación de un tema específico los presenta a todos los participantes.
Estas presentaciones pueden estar cargo Terminado el tiempo de discusión, los
del facilitador, invitados o los participan- sub-grupos se reúnen en asamblea y
tes y son útiles para informar a los par- los relatores correspondientes presen-
ticipantes sobre tendencias, situaciones tan sus conclusiones. Estas pueden re-
problemáticas, experiencias exitosas o sumirse en el pizarrón, en láminas de
lecciones aprendidas. Generalmente tie- papel o en presentaciones de power
nen una duración de una hora y se apo- point. El ejercicio termina con una
yan con materiales audiovisuales. discusión plenaria.

b. Grupos con diferentes temas. Cada


- Trabajo en pequeños grupos
grupo recibe una pregunta o un
tema diferente para su discusión. El
Para que las exposiciones sean más bene- procedimiento es igual al anterior.
ficiosas, inmediatamente después de las
presentaciones los participantes se deben c. Grupos con tema único pero análi-
organizar en pequeños grupos para un sis de dimensiones diferentes. En
análisis detallado del tema en estudio, este caso, el tema asignado a cada
discusiones grupales y posibles conclu- grupo puede ser el mismo, pero la
siones. Con el fin de lograr la participa- forma de abordarlo es diferente.
ción de todos los grupos, se debe solicitar Cada uno de los grupos trabaja una
a cada subgrupo que elija un coordina- dimensión diferente.
dor, quien controlará el uso del tiempo.
Se designará otro miembro para que Cualquiera que sea la forma como se
tome notas que posteriormente serán organicen los grupos y la asignación de
reportadas en el plenario. Se recomien- los temas o dimensiones, se recomien-
da, además, elaborar una guía de trabajo da presentar una guía escrita de tra-
para el trabajo en pequeños grupos. bajo para la debida orientación de los

46 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


participantes. Así se aprovecha mejor A continuación se presenta un ejem-
el tiempo al minimizar la cantidad de plo de guía para el trabajo con grupos:
aclaraciones sobre lo que se espera
de la dinámica.

Guía de trabajo

Objetivo: Que los participantes determinen cuáles son las principales


diferencias entre abonos químicos y abonos orgánicos, con base en la
presentación del especialista y la lectura propuesta por el facilitador.

Instrucciones: Formar pequeños grupos de no más de cinco personas


y revisar la guía de trabajo con ellos.

Metodología de trabajo: Una vez reunido el grupo, se procede a nom-


brar un coordinador que se encargará de presentar a los miembros
del grupo, asignar la palabra y estimular la participación. El relator
se encargará de sintetizar las ideas y exponerlas posteriormente en la
sesión plenaria.

Una vez nombrados el coordinador y el relator, de inmediato se procede


ejecutar los siguientes pasos:

- Primera parte (30 minutos)


Por turno los participantes van expresando su opinión acerca de
cuáles son las principales diferencias entre abonos químicos y
abonos orgánicos.

- Segunda parte (15 minutos)


El relator elabora una síntesis de la discusión y de las opiniones de
cada participante.

- Tercera parte (15 minutos)


El relator presenta la síntesis al grupo en la sesión plenaria y la entrega
al facilitador para archivo o para incluir en la memoria.

| Manual de capacitación para facilitadores | 47


Manual de facilitadores

Trabajo en grupo con tras que el secretario toma nota


la técnica PHILLIPS 66 de las conclusiones.

Esta técnica es una dinámica de grupo f. Al finalizar el lapso de discusión en


educativa creada por J. Donald Phillips. los grupos, el facilitador solicitará a
Su función es motivar a la discusión or- los secretarios la lectura de las con-
denada entre los participantes y posibi- clusiones obtenidas en cada equipo.
litar un intercambio de puntos de vista.
Consiste en la división de un grupo en g. Al final, cada secretario del grupo
pequeños subgrupos de seis participan- resume las respuestas de cada par-
tes cada uno, los cuales discuten un ticipante y se reúne con los cinco
asunto durante seis minutos. Al cabo representantes y vuelve a formar un
de este período, se intenta hacer una grupo de seis personas, que por seis
puesta en común. minutos más, discutirán el mismo
asunto, hasta que se llegue a una
Esta técnica permite que se desarrolle la conclusión general.
capacidad de síntesis; contribuye a que
se supere el temor a hablar ante com- Nota: Si el tema es complejo, pueden dar-
pañeros; fomenta el sentido de respon- se hasta 10 minutos más de tiempo a cada
sabilidad y estimula la participación de grupo y cada participante para que expre-
todos los miembros del grupo. sen su opinión en dos o tres minutos.

¿Cómo usar la técnica? Sesiones plenarias

Para que el trabajo de los subgrupos


a. El facilitador formula la pregunta o
sea más beneficioso, inmediatamente
el tema que se va a discutir e invitará
después de que estos hayan finalizado,
al resto de los participantes para que
se debe convocar a una sesión plena-
formen grupos de seis personas.
ria, donde los relatores presenten los
b. Los participantes deben conocer resultados y así todo el grupo conozca
el objetivo de la discusión para es- lo compartido en los pequeños grupos.
tar preparados y ser breves en sus A pesar de ser una metodología muy
intervenciones. valiosa, requiere que sea muy bien di-
rigida. Para ello se deben escribir las re-
c. Se da un minuto para que cada
glas de participación y aclararlas desde
grupo elija un líder y un secre-
el inicio, con el fin de asignar tiempos
tario o relator.
y responsables y así evitar que unos po-
d. El facilitador aclara que cada cos monopolicen las discusiones.
grupo tiene seis minutos para
discutir el tema o responder la
pregunta planteada. Reglas de interacción
e. El líder de cada grupo controla- entre los participantes
rá el tiempo y permitirá que cada
integrante manifieste su punto Es importante delimitar la forma como
de vista durante un minuto, mien- se espera que los participantes interac-

48 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


túen. Para ello se establecen diversas crito, y las distribuyan y discutan entre
reglas, que pueden ser muy básicas, los participantes.
como evitar críticas personales, o más
complejas, como las que tienen que Las reglas deben ser formuladas
ver con toma de decisiones. Para ello de la forma más simple y clara
es importante que los facilitadores for- posible; lo importante es que siempre
malmente estipulen las reglas por es- se cumplan.

Tipos de reglas Detalle


- Evitar críticas personales.
- Evitar interrumpir a otros participantes.
- Tratar a todos los participantes con respeto.
- Acordar el significado de las palabras o términos
Reglas de interacción
importantes.
entre los participantes
- Mantener la discusión centrada en el tema.
- Limitar las intervenciones de los participantes
en minutos (Ej. cada participantes tiene derecho
a participar por un máximo de 3 minutos).
- Llegar puntualmente a las sesiones de trabajo.
- Atender el 100% de la actividad.
Reglas de logística
- Apagar los teléfonos celulares.
- Evitar salir y entrar constantemente.
- Voto por mayoría.
- No requerir unanimidad para que las decisiones
Reglas para la toma
sean aprobadas.
de decisiones
- Permitir a los participantes abstenerse para que
puedan llegar a un acuerdo.

¿Qué es un sociodrama? El sociodrama tiene por lo menos tres


objetivos:
Juego de roles o sociodrama es una téc-
nica mediante la cual los participantes a. Proveer elementos para analizar
asumen roles de diferentes actores de un tema, basado en situaciones o
la comunidad y los representan para hechos de la vida real.
su posterior análisis. En esta técnica se b. Identificar las causas y efectos de
les pide a los participantes que repre- hechos o situaciones de la vida
senten situaciones de la vida real en un cotidiana.
ambiente “seguro”. Este juego de roles
debe manejarse de una forma cuidado- c. Conocer la realidad de los partici-
sa para evitar que las situaciones se sal- pantes, por lo que se considera un
gan de control. instrumento proyectivo.

| Manual de capacitación para facilitadores | 49


Manual de facilitadores

Para realizar un sociodrama, se deben problemas ambientales, conflictos


considerar los siguientes aspectos básicos: comunales, vecinales, problemas de
producción o mercadeo, entre otros.
• Se representa algún hecho o situación
• Posteriormente el grupo efectúa un
de la vida real en un espacio físico y
análisis del tema representado.
con un público involucrado. Puede ser
una breve representación teatral con
Esta técnica es dinámica y muy útil
temáticas pertinentes a los participan-
como diagnóstico para iniciar el estu-
tes de la actividad de capacitación.
dio de un tema. También es ventajosa
• El objetivo es mostrar situaciones como conclusión o síntesis de un tema
con las que los participantes se po- tratado. Los pasos básicos para realizar-
drían identificar: riesgos laborales, la son los siguientes:

Etapas para la realización técnica de un sociodrama


Pasos Características
Definir con claridad el tema que se va a presentar y las razo-
1. Temática
nes de la dinámica.
Las personas que participarán en la representación deben
2. Lluvia de ideas dialogar previamente sobre el tema: ¿Cómo lo vivimos?
¿Cómo lo entendemos?
Con la información recogida en la lluvia de ideas, se elabora
la historia o el argumento del sociodrama. Se ordenan los
3. Guión hechos y las situaciones que se han planteado en la con-
argumental versación previa y se distribuyen los personajes necesarios
según el tema elegido. Luego se decide como se va a cerrar
la historia.
Luego de estos tres pasos, se realiza la representación pro-
4. Presentación
piamente.
5. Análisis Después de la presentación, se realiza un análisis profundo
y resumen en un ambiente flexible y transparente.

Ejemplo de un sociodrama
Tema: “Condiciones de pobreza en nuestra comunidad”. Algunos actores desempeñan
papeles de miembros de la comunidad que están sufriendo porque no reciben ayuda o
porque los han engañado. Otro de los actores puede expresar artísticamente problemas
de contaminación en el agua de la comunidad. Para ello dramatiza situaciones donde
el agua sucia ha enfermado a varios niños de las comunidades pobres. Otro podría
asumir el papel de los funcionarios de gobierno que prometen mucho y ayudan poco
Para representar los personajes, es imprescindible identificarlos con un vestuario. Se
pueden usar también algunos materiales fáciles de encontrar (como sombreros, pa-
ñuelos, una mesa, entre otros) que ayuden a que la actuación sea más real.

50 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


La dramatización no debe ser muy ex- provocar un impacto mayor entre los
tensa. Se recomienda que los persona- participantes.
jes no solo utilicen palabras en la ac-
tuación, sino que se muevan y hagan
gestos. Para que todos escuchen y com- • La demostración
prendan el mensaje, se debe hablar con
voz clara, fuerte y sin apuro. Se pueden La demostración es una técnica útil en
hacer letreros grandes de papel o tela los procesos de capacitación y en los de
para identificar lugares. transferencia de tecnología. En ocasio-
nes se confunde con la simple exhibi-
Una de las desventajas del sociodrama ción o presentación de hechos (ejerci-
es que no todas las personas desean cios, acciones). Sin embargo, cuando se
participar en las representaciones. Ade- persiguen propósitos de aprendizaje o
más, si el debate posterior a la repre- adopción, la demostración debe guardar
sentación no se realiza con una buena coherencia con los procesos educativos.
asesoría y dirección, podría convertirse
en una situación conflictiva, pero de Específicamente la demostración co-
igual manera se pueden obtener datos rresponde a la realización concreta de
sobre actitudes, prejuicios, relaciones una actividad que involucra a los parti-
interpersonales y algunos “mecanismos cipantes, con la finalidad de contribuir
de defensa” de los participantes. al logro de un objetivo de aprendizaje.
Consiste en aprender a ejecutar un me-
canismo, mediante la demostración de
¿Qué técnicas puedo los procedimientos necesarios. Los as-
pectos implicados son:
utilizar para poner a los
participantes en contacto - Lo que se hace o ejecuta.
con la realidad?
- Explicación y discusión.
Si bien es cierto que los cursos, semi- - Observación del participante.
narios y talleres cumplen con la impor-
tante misión de proporcionar espacios Las tres conductas corresponden al
para el traspaso e intercambio de in- área psicomotriz y en ellas quedan in-
formación entre los participantes y el volucrados quien demuestra y los par-
facilitador, esto no es suficiente para ticipantes. En tal sentido, la técnica de
lograr aprendizajes significativos entre demostración debe tener como actores
los productores. Por esta razón, el facili- (aunque sea sucesivamente) a todos los
tador deberá estar preparado para pro- participantes. Si solo se involucra a uno
mover y desarrollar diversas técnicas o algunos y los demás actúan como ob-
que pongan al productor en contacto servadores, el procedimiento demostra-
con la realidad de las unidades de pro- tivo carecerá de total efectividad. Esto
ducción. A continuación se presentan implica que si se selecciona la demos-
algunas ideas para apoyar a los facilita- tración como técnica apropiada para un
dores en la organización de actividades determinado episodio educativo, debe-
prácticas de capacitación. Mediante un rá preverse el tiempo suficiente para
adecuado diseño, estas técnicas podrían que todos los asistentes participen.

| Manual de capacitación para facilitadores | 51


Manual de facilitadores

En la demostración deben intervenir los • Trabajo y ejercitación con la infor-


cuatro elementos siguientes, propios de mación.
los procesos de enseñanza-aprendizaje:
• Aplicación.
• Entrega y recepción de información. • Evaluación.

Actividades de demostración
Facilitador Participante
1. Hace y explica Observa
2. Hace y responde Observa y pregunta
3. Hace Explica
4. Observa (y pregunta) (y responde) Hace, explica
5. Observa Hace
6. Observa (con lista de cotejo) y evalúa Hace

Aspectos clave para una buena demostración


En relación con el tema En relación con los miembros del equipo
- Concordancia con el - Dominio del tema
proyecto en estudio
- Ser simple, práctica y - Preparación adecuada del material necesario
completa
- Utilización de la guía - Utilización de un lenguaje sencillo
en la demostración de
cada tema.
- Coordinación entre la explicación y la práctica
- En caso de equipo cada miembro debe desarro-
llar una parte del tema y asistir en otra como
ayudante
- Resumen de los puntos principales de la demos-
tración y respuesta a las preguntas planteadas
- Invitación a los asistentes para practicar lo de-
mostrado

• El viaje al campo del trabajo de sus vecinos, sus técnicas


y resultados. Cuando se utiliza como
Desde la antigüedad, una forma de técnica de extensión, el viaje al cam-
aprendizaje utilizada por los produc- po se basa en el interés mostrado por
tores ha sido la observación, ya fuera los productores en aprender de otros.

52 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Quizás por este motivo sea la técnica con responder a las siguientes preguntas:
mayor aceptación entre los productores.
- ¿Están los dueños, líderes o gerentes
Su objetivo principal es conducir a un
de la unidad de producción dispues-
grupo de productores fuera de su rutina
tos a recibirnos?
y poder observar otro ambiente real.
- ¿Están dispuestos a darnos informa-
ción?
En este sentido, la técnica del viaje al
- ¿Estarán dispuestos a compartir in-
campo se basa en brindarle la oportuni-
formación sobre los éxitos y los fra-
dad al productor de acceder a la informa-
casos de la unidad?
ción disponible en forma directa, además
de generar un intercambio inmediato de
• Implementación de la visita. En este
información con otros productores.
caso se deben tomar en cuenta los
siguientes aspectos:

Planificación de una visita al campo - Determinar las necesidades de


aprendizaje del productor.
Toda salida al campo debe incluir ob- - Descubrir las expectativas del pro-
jetivos claramente definidos y contar ductor, así como el día, el lugar y la
con elementos didácticos y aspectos de duración que mejor se adapte a sus
organización determinados. Los aspec- intereses.
tos didácticos deben responder a la si- - Estimular la participación de los pro-
guiente pregunta: ¿Qué van a aprender ductores durante la visita.
los productores durante la visita? Los - Promover la realimentación durante
aspectos organizativos deben responder el curso de la visita.
a las interrogantes ¿cuántas personas - Resumir los aprendizajes obtenidos,
asistirán y cómo se van a desplazar? y estimular la adaptación y aplica-
ción a sus unidades de producción.
En el trabajo de extensión, una visi-
ta constituye una actividad didáctica • Evaluación de la visita. Se espera
y como tal debe ser evaluada, para lo que como producto de la visita y el
cual se debe responder a otra pregunta: consecuente aprendizaje asimilado
¿Qué aprendieron los productores? por los participantes, se comiencen
a generar cambios en la unidad pro-
ductiva del productor.
Puntos importantes al organizar
una visita al campo • Seguimiento de la visita. Poco tiem-
po después de la visita (a las dos se-
• Selección del lugar. Una vez fijado manas), es conveniente ponerse en
el objetivo, se deben visitar varios contacto con los productores para
lugares que ofrezcan a los produc- proporcionarles información adicio-
tores la posibilidad de obtener direc- nal, aclarar dudas y planear nuevas
tamente información sobre el tema visitas con el fin de observar proble-
solicitado. La unidad de producción mas no resueltos.
que ofrezca las mejores condicio-
nes será la seleccionada para la visi- En resumen, una visita al campo se
ta. Para seleccionar el lugar, se debe debe considerar como una oportunidad

| Manual de capacitación para facilitadores | 53


Manual de facilitadores

para implementar los cambios funda- Esta actividad se divide básicamente en


mentales en las unidades de produc- dos tipos de acciones: organizacionales
ción, siempre que se base en las necesi- y acciones didácticas.
dades reales de los productores.
• Las acciones organizacionales. En
una primera etapa, las acciones se
Día de demostración concentran en: a) selección de la fin-
ca; b) elección de los temas por esta-
Una poderosa técnica con la que cuen- ción; c) selección de los facilitadores;
ta el capacitador es, sin duda alguna, d) elaboración del programa; e) cla-
el día de demostración. A diferencia sificación e invitación de los parti-
de la demostración individual, esta cipantes; y f) confección de ayudas
técnica permite que una mayor canti- didácticas y de orientación para los
dad de productores visite varias esta- participantes.
ciones donde se realizan demostracio-
nes. Este tipo de técnica es ideal para En una segunda etapa, las acciones
atender gran número de participantes se encaminan hacia el recibimiento
y demostrarles resultados obtenidos de los participantes, organización
con diferentes variedades, distancias de pequeños grupos, asignación de
de siembra, fertilización, uso de siste- guías de grupos para seguir la ruta,
mas de riego y máquinas para la mejor despedida de los grupos y entrega
producción, entre otras. de materiales didácticos. También
se debe prever la atención y guía de
A diferencia de las técnicas anteriores autoridades e invitados especiales.
(la demostración y la visita al campo),
en la técnica del día de demostración • Las acciones didácticas. Para que un
se requiere de una mayor planifica- día de demostración tenga éxito, se
ción. En primer término, se debe fijar debe realizar un cuidadoso planea-
el objetivo con toda claridad, lo cual miento de las actividades didácticas.
permitirá definir el programa y el tipo Un día de demostración se convierte
de participante. en una actividad con demostraciones
múltiples y, por lo tanto, requiere de
Para esta técnica es imprescindible una mayor coordinación.
elaborar un programa en el que se
especifique: Algunas de las acciones más im-
portantes que se deben considerar
- El objetivo del día de campo. son: a) integrar un equipo de faci-
- Una cronología de las actividades litadores que se hará cargo de las
por realizar. demostraciones; b) fijar un tiempo
- Un mapa de las estaciones donde se para cada demostración que incluya
realizarán las demostraciones. preguntas y respuestas; c) establecer
- Recomendaciones sobre el vestuario un orden lógico para el desarrollo de
y el equipo necesario. las demostraciones mediante la asig-
- Dirección exacta del lugar de la de- nación de un número; y d) crear un
mostración. ambiente para que en cada demos-
tración se favorezca la participación.

54 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


¿Cómo realizar dinámicas al aire libre las siguientes recomendaciones:
para el aprendizaje vivencial?
• Adoptar una actitud abierta y dejar
Un ambiente exterior puede proporcio- fluir la curiosidad y el aprendizaje
nar un espacio idóneo para el aprendi- por descubrimiento.
zaje, ya que permite introducir elemen-
tos para la motivación, diversión, juego • Considerar que la participación
y aventura en un taller o curso. El de- es voluntaria, aunque no se nece-
sarrollo de dinámicas al aire libre im- sitan habilidades atléticas de fuerza
plica la preparación del escenario con o resistencia física.
suficiente antelación y la disposición de • Mantener la seguridad en todo
los participantes. Para ello se sugieren momento.

Procedimiento básico para una dinámica al aire libre


Parte Descripción Observaciones
La mayoría de las dinámicas Asegúrese de contar con to-
requieren de una serie de dos los materiales que se ne-
materiales como bolas de te- cesitan, en su cantidad co-
Preparación de la nis, pañuelos, fichas, tarje- rrecta y a tiempo, así como
dinámica tas, cuerdas o papel. A veces disponer del ambiente idó-
se necesitan sillas o mesas. neo para la dinámica.
Mantenga las actividades
como sorpresa para el grupo.
El facilitador explica con de- Se pone especial énfasis en
Introducción talle la dinámica a los parti- medidas de seguridad cuando
cipantes. así lo requiera.
Durante la actividad, el faci- Se deben establecer procesos
litador orienta a los partici- claros para favorecer la parti-
Desarrollo
pantes y los mantiene moti- cipación. El facilitador siem-
vados para lograr la meta. pre será un juez imparcial.
Una vez finalizada la diná- Se estimula a los participan-
Comentarios finales mica, el grupo se debe reunir tes a resumir lo aprendido
para analizar lo aprendido.
Nota: Si en el grupo existe alguna persona que ya haya vivido la experiencia, solicítele
discretamente que no intervenga y que colabore con usted en la facilitación del ejercicio.

¿Qué es un campo de cuerdas? tos integrados a manera de obstáculos o


retos, que pueden ser desde una simple
El aprendizaje en un campo de cuer- caja de madera hasta varios elemen-
das es acerado y dinámico, y fomenta tos sofisticados para ejercicios en gran
el pensamiento crítico y la solución de escala. La idea es que los participantes
problemas. Consiste en designar un es- puedan enfrentar retos en forma indi-
pacio donde encuentren varios elemen- vidual o grupal, resolver problemas y

| Manual de capacitación para facilitadores | 55


Manual de facilitadores

fortalecer sus habilidades para trabajar • Todos deben colaborar en la solución


en equipo. Existen dos modalidades: a) del problema o reto.
cuerdas bajas, que incluyen una serie
• Generar confianza como factor clave
de retos que van desde cero a 3,5 me-
para el equipo.
tros de altura; y b) cuerdas altas, que
van de 3,6 metros en adelante.
El campo de cuerdas requiere de fa-
cilitadores experimentados y de ser
Algunos de los requisitos para trabajar
posible, certificados. A manera de
en el campo de cuerdas son:
ejemplo, se presenta uno de los
• Establecer estrictos niveles de ejercicios más corrientes en un campo
seguridad. de cuerdas:

Orientándonos hacia el futuro

Objetivo: Fijar el rumbo de una institución

Actividad: Señalar el norte

Instrucciones:

Primera parte

1. Los participantes se juntan en un espacio libre de obstáculos y


donde se puedan mover con facilidad.
2. Se cubre los ojos de tal manera que no puedan ver a sus compañeros
o el lugar donde se encuentran.
3. Se les pide que se separen por lo menos un paso de los otros
participantes.
4. Con los ojos cubiertos, se les pide que den vueltas y se les pone a
señalar el norte con su mano derecha.
5. A partir de este momento los participantes siguen las instrucciones
del facilitador:

-Avanzar 3 pasos hacia el norte.


-Avanzar 2 pasos a la derecha.
-Avanzar dos pasos hacia atrás.
-Avanzar dos pasos a la izquierda.

56 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Orientándonos hacia el futuro

Segunda parte

Se les pide a los participantes que se quiten la venda y con la ayuda de


una brújula se identifica el norte. Una vez identificado el norte se les
vuelven a dar las instrucciones:

• Avanzar 3 pasos hacia el norte


• Avanzar 2 pasos a la derecha
• Avanzar dos pasos hacia atrás
• Avanzar dos pasos a la izquierda.

Tercera parte

1. Se pide a uno o más participantes que realice un comentario


sobre lo que aprendieron
2. El facilitador realiza un resumen de la dinámica

Conclusiones

| Manual de capacitación para facilitadores | 57


Manual de facilitadores

Cualquier espacio al aire libre puede convertirse en una opción


para el aprendizaje vivencial. A continuación se presentan otras
dinámicas de participación grupal que propician el aprendizaje
para el trabajo en equipo.

Dinámica: cómo alcanzar metas trabajando en equipo

Objetivos: 3. A un lado del cuadrilátero, se ubica


una pizarra para llevar el marcador
- Fortalecer el trabajo en equipo.
del equipo.
- Poner en práctica los hábitos del
liderazgo efectivo.
Segunda parte: Reglas para la
Actividad: participación
Lanzamiento de bolas a las canastas. 1. Una parte de los participantes se ubi-
can en el área de lanzamiento y son
Instrucciones: ellos los que se encargarán de lanzar
las bolas. La otra parte del grupo se
ubica dentro del cuadrilátero para re-
Primera parte: Definición del espacio cuperar las bolas que no entran en las
1. Los facilitadores seleccionan una canastas y luego las devuelven a los
sala amplia donde se define un espa- lanzadores.
cio en forma de cuadrilátero. Den-
tro de éste, se ubican tres canastas 2. Las bolas que salen del cuadrilá
(tipo basurero) para alojar las bolas tero no pueden ser reutilizadas en
que serán lanzadas. Se le asigna un lanzamientos.
valor a cada una de las canastas de la
siguiente manera: Tercera parte: Ejecución

• Primera canasta = 1 punto 1. Se inicia con una prueba de prác-


• Segunda canasta = 3 puntos tica durante un minuto, donde los
• Tercera canasta = 5 puntos participantes fijan una meta de los
puntos por alcanzar, realizan los lan-
2. A tres metros del cuadrilátero, se zamientos y cuentan los puntos.
marca una línea donde se ubican los
lanzadores. Detrás de ellos se ubican 2. Una vez concluida la práctica, se fija
las bolas. una nueva meta de los puntos que

58 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


se desean alcanzar. El facilitador in- que el grupo decide que han hecho
dica cuándo va a dar inicio el primer el mejor esfuerzo.
ciclo de lanzamientos, el cual dura-
rá un minuto. Una vez completado
este tiempo, se procede a contar el Cuarta parte: Plenaria
número de puntos obtenidos por el
equipo de acuerdo con el número El grupo se reúne y revisa la experien-
de bolas que se encuentran en las cia en relación con los temas de forma-
canastas. Se anota el resultado y se ción de equipo de trabajo, estrategia, li-
procede a iniciar un nuevo ciclo. derazgo, creatividad, eficiencia, eficacia
y humildad.
3. Se realizan ciclos de lanzamiento y de
mejoramiento de la estrategia hasta Comentarios

¿Cómo desarrollar una estrategia en equipo?

Objetivo: Cuando el grupo haya logrado pasar la


bola a todos sus miembros sin dejar-
Desarrollar una estrategia en equipo
la caer una sola vez, se introduce una
nueva bola en el juego. Se continúa in-
Actividad: Pasar la bola entre los miem-
troduciendo bolas hasta completar nue-
bros del grupo
vamente el ciclo. Si se cae alguna de las
bolas, se debe comenzar de nuevo. Se
Instrucciones
mantienen varias bolas en juego. La ac-
Solicite al grupo que se dividan en tividad finaliza cuando el grupo decide
subgrupos de seis a ocho participantes y que han hecho el mejor esfuerzo.
formen un círculo. El facilitador les en-
trega una bola de tenis y les indica que
Conclusiones:
la deben pasar de una persona a otra sin
dejarla caer hasta que todos la hayan Reúna al grupo y revise la experien-
tocado una vez (sin repetir). La bola no cia en relación con los temas de
puede pasarse a la persona que se en- trabajo en equipo, estrategia, lideraz-
cuentra al lado izquierdo o derecho. go, creatividad.

| Manual de capacitación para facilitadores | 59


Manual de facilitadores

Dinámica de la telaraña

Objetivo: de 10 a 12 participantes. Se condu-


ce el grupo hacia la telaraña y se le
Fortalecer los procesos de cooperación
indica que cada miembro que debe
en los equipos de trabajo
seleccionar un agujero para atrave-
sar la red de uno en uno. Dos per-
Actividad: Atravesar una red en forma sonas no pueden elegir el mismo
de telaraña. agujero. Si un participante toca
la red cuando intenta atravesar-
Instrucciones la, no importa cuántos estén ya
• Primera parte. Si la red no está instala- del otro lado, se debe iniciar el
da, se debe proceder a construirla entre ejercicio de nuevo.
dos árboles o postes de tal manera que
haya un agujero para cada participan- • Tercera parte. Cuando todos hayan
te. La cuerda debe quedar tensa y se re- pasado la red, inicie la discusión
comienda poner algunas campanas en con el grupo acerca de cómo logra-
puntos estratégicos para que suenen ron el objetivo y cuáles fueron las
en caso de que alguien toque la red. lecciones aprendidas. Esta dinámi-
ca fomenta la creatividad, confian-
• Segunda parte. Una vez construida la za, trabajo en equipo, cooperación,
red, se divide el grupo en subgrupos entre otras.

¿Qué es un estudio de caso?


Conceptualización del método

Antecedentes cristaliza en su estructura definitiva y se


extiende, como metodología docente, a
El estudio de caso se comienza a utilizar otros campos. Se perfecciona, además,
en Harvard, en el programa de Derecho, con la asimilación del “role-playing” y
hacia 1914. El “case system” pretendía del sociodrama. Estas dos técnicas de
que los alumnos del área de leyes bus- enseñanza consisten en representar o
caran la solución a una historia concreta dramatizar una situación problemática
y la defendieran. Hacia 1935 el método concreta de la vida real.

Definición de estudio de caso


El estudio de caso es un método de sión de conjunto de dicho ejemplo, a
aprendizaje, que parte de un ejemplo partir de una descripción y un análisis
complejo considerado como un todo en muy detallados. El método de estudio
su contexto, y se basa en la compren- de casos consiste precisamente en pro-

60 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


porcionar una serie de casos que repre- Específicamente, un caso es una rela-
senten situaciones diversas de la vida ción escrita que describe una situación
real para que se estudien y analicen. acaecida en la vida de una persona,
Por tratarse de un método activo, se familia, grupo o empresa. Su aplica-
exigen algunas condiciones mínimas. ción como metodología de aprendizaje,
Por ejemplo, algunos supuestos pre- como se apuntó previamente, entrena
vios en el facilitador: creatividad, me- a los participantes análisis y elabora-
todología activa, preocupación por una ción de conclusiones y posibles re-
formación integral, habilidades para el comendaciones situaciones de carác-
manejo de grupos, buena comunica- ter complejo que se presenten en la
ción con los participantes y una defini- realidad. En este sentido, el caso
da vocación docente. También hay que enseña a análisis situaciones en socie-
reconocer que se maneja mejor el mé- dad. Y esto lo hace particularmente
todo en grupos poco numerosos. importante.

Objetivos de un estudio de caso


Objetivos Se toman en cuenta…
1. Descubrir los hechos cla- a. Hechos significativos referidos a las personas
ves, tanto estáticos como implicadas, relaciones interpersonales.
dinámicos, que definen b. Aspectos del proceso y de las tecnologías.
una situación. c. Resultados e impactos obtenidos.
a. Determinación de los elementos significativos
2. Descubrir las relaciones
de la situación.
significativas entre los
b. Identificación de variables y sus relaciones.
distintos hechos.

3. Extrapolar las y los ele- a. Prioridad de elementos claves encontrados.


mentos claves y factores b. Síntesis de los aspectos hallados para ser pre-
de éxito del caso para ser sentados a las autoridades respectivas.
aplicados o generalizados
a otras situaciones.

El caso no ofrece las soluciones al par- de decisiones en equipo. Al generar


ticipante, sino que le entrena para ge- alternativas de solución, permite que
nerarlas. Le lleva a pensar y a contras- los participantes desarrollen habili-
tar sus conclusiones con las de otros, dades creativas y capacidad de inno-
a aceptarlas y expresar las propias su- vación, además de que representa un
gerencias. De esta manera se entrena recurso para vincular la teoría con la
en el trabajo colaborativo y en la toma práctica real.

El caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexio-


nar, analizar y discutir en grupo las posibles alternativas de mejo-
ramiento que se pueden extrapolar a otras situaciones o proyectos.

| Manual de capacitación para facilitadores | 61


Manual de facilitadores

¿Cómo seleccionar • Elaborar una serie de preguntas o


un estudio de caso? ejercicios que sirvan de guía para el
análisis del caso.
Para seleccionar un estudio de caso, se • Evitar las opiniones propias y limi-
debe partir de la síntesis de experien- tarse a presentar la experiencia tal y
cias que representen situaciones diver- como se desarrolló.
sas de la vida real, las cuales pueden ser
estudiadas y analizadas. ¿Cómo implementar este
Al elaborar un estudio de caso, se
método de estudio en un
deben tomar en cuenta los siguien- seminario, taller o consulta?
tes aspectos:
Es fundamental que los participantes de
• Realizar una síntesis escrita a la que los talleres y seminarios no solo reciban
se le pueden agregar fotografías, información sobre tendencias y conoci-
diagramas o materiales utilizados mientos en diferentes temas, sino que
durante la experiencia, así como ví- tengan la oportunidad de analizar situa-
deo que permita aportar los elemen- ciones de la vida real según los temas pre-
tos sobresalientes de la experiencia. sentados, de manera que puedan aplicar
los conceptos a diferentes situaciones de
• Presentar el proceso de planificación, la vida real. Precisamente el estudio de
organización y evaluación de la ex- caso resulta ser una excelente metodo-
periencia, con énfasis en las leccio- logía para poner a los participantes en
nes aprendidas y en el impacto sobre contacto con la realidad. Por esta razón,
las condiciones sociales, económicas debe ser cuidadosamente implementado
y ambientales de los participantes y de acuerdo con las fases presentadas en
su entorno. el siguiente recuadro.

Fases para la implementación de un estudio de caso


Fase Actividades Observaciones
El facilitador presenta el caso a Recordar que no siem-
los participantes mediante una pre la realidad nos ofre-
presentación oral con apoyo ce todos los datos; por
audiovisual (vídeo, fotografías, lo tanto, es factible no
diagramas u otros materiales), lo disponer de todo lo re-
cual le permita exponer el caso levante.
I. Preliminar con claridad.
Los participantes analizan el caso
planteado y lo sitúan dentro del
contexto específico en el caso tie-
ne lugar, y señalan sus principa-
les variables.

62 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Fases para la implementación de un estudio de caso
Fase Actividades Observaciones
El facilitador estimula la genera- Cada persona debe ex-
ción de opiniones, impresiones, presarse libremente.
juicios y posibles alternativas,
entre otras.
Los participantes detectan pun-
tos fuertes y débiles de la situa-
II. Expresión ción, así como las interacciones
de opiniones, que se producen entre ellos, los
impresiones y juicios roles más significativos, los plan-
teamientos teóricos e ideológicos
desde los que se plantean las in-
tervenciones que entran en juego
en el caso. Finalmente, partiendo
de estas consideraciones, se enu-
meran las conclusiones en orden
de importancia o urgencia.
Los participantes analizan sepa- • Volver a los hechos
radamente cada una de las con- y a la información
clusiones, con el fin de encontrar disponible para salir
elementos claves para: a) encon- de la subjetividad.
trar situaciones que puedan be-
• Búsqueda de con-
neficiar el desarrollo de otros pro-
senso del grupo en
yectos; b) implementar proyectos
las significaciones.
nuevos usando los elementos en-
contrados en el caso; o c) aplicar
las lecciones aprendidas para el
mejoramiento de proyectos exis-
III. Análisis tentes.
Por lo tanto, se debe focalizar en:
• Búsqueda común del sentido
de los acontecimientos
• Redescubrimiento de la rea-
lidad, integración de aspectos
informativos y separación de
prejuicios.
• Búsqueda del sentido que tie-
nen los datos en el caso estu-
diado y en nuevos contextos.

| Manual de capacitación para facilitadores | 63


Manual de facilitadores

Fases para la implementación de un estudio de caso


Los participantes identifican, re- Buscar el consenso del
sumen y priorizan y presentan grupo en:
acciones aplicables en situaciones
parecidas al generar diversas al- • Relación de los da-
ternativas de acción tos, su organización,
evolución y signifi-
Estudiar los pros y los contras de
IV. Reflexión teórica cados.
cada una y establecer un proce-
o conceptualización so de selección hasta llegar a un • Conceptualización,
par de decisiones alternativas, formulación expresa
eligiendo la que presente mayor de los conceptos cla-
coherencia con los fines estable- ve que se deducen
cidos, sea factible y conlleve el del caso.
menor número de dificultades y
efectos negativos.

¿Cuál es el rol de los paron directamente en el proyecto.


participantes en un Se debe poner especial énfasis en la
generación de liderazgo, la organiza-
estudio de caso? ción y los mecanismos creados para
la participación y comunicación en-
El rol de los participantes es activo. En
tre los actores.
este método no hay respuestas correctas
o incorrectas luego del análisis y resolu-
• Identificación de procesos. En esta
ción de los casos. No trata de convencer
categoría se deben determinar las
a otros sobre asuntos específicos, sino
principales actividades que, realiza-
más bien favorecer la identificación de
das en forma secuencial, permitieron
elementos claves basados en teorías o
transformar uno o más insumos en
modelos. El caso promueve la reflexión
un producto o servicio que satisfacer
crítica; por lo tanto, se requiere que
las necesidades de los participantes
los participantes apliquen conocimien-
(clientes).
tos teóricos y prácticos para llegar a
la identificación de los elementos cla-
• Rol de la innovación tecnológica.
ves mediante un proceso participativo
Se establecen las tecnologías que se
y de consenso.
utilizaron, generaron, difundieron o
adoptaron.
Para evaluar la participación en el aná-
lisis del caso, es útil dividir el estudio en
• Los resultados e impactos en los
por lo menos cuatro categorías:
participantes y su entorno. En este
apartado se deben determinar los re-
• Identificación de actores. Se deter-
sultados y productos obtenidos, así
mina quiénes elaboraron el diseño
como su impacto en los participan-
de la experiencia y quiénes partici-
tes y en su entorno.

64 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Papel de los participantes durante el estudio de caso
Espacio del estudio Papel de los participantes
• Comprender la técnica de estudio de casos.
• Tener conocimientos sobre el estudio de caso.
Antes del análisis de caso
• Trabajar individualmente y en equipo.
• Formular preguntas relevantes.
• Participar con opiniones, juicios, hechos y solu-
ciones.
• Escuchar atenta y abiertamente las opiniones de
los demás.
Durante el análisis de caso
• Establecer procesos participativos de análisis.
• Llegar a conclusiones.
• Escribir las conclusiones.
• Presentar las conclusiones al grupo
• Llegar al consenso global.
• Presentar los resultados a los las autoridades.
Después del análisis del caso • Asumir liderazgo para implementar las reco-
mendaciones obtenidas de forma participativa
por consenso.

¿Qué hacer con el potencial de estos resultados para


los resultados? crear o fortalecer proyectos o iniciar
procesos de cambio, deben ser pre-
Sin lugar a dudas, las conclusiones que sentados, en primera instancia, a los
se obtengan del análisis de un estudio participantes del taller o seminario y
de caso son el producto más valioso. posteriormente a las autoridades o a
Para ello se recomienda: los administradores de los proyectos,
para que ellos puedan tomar las me-
• Sintetizar los resultados y plasmar- jores decisiones en el momento de la
los en un documento escrito. Dado planificación.

Existe la posibilidad de elaborar casos centrados en la simulación,


para lo cual se debe seguir el mismo procedimiento que en los estu-
dios de casos reales. No sólo se pretende que los participantes estu-
dien el relato, analicen las variables que caracterizan el ambien-
te en que se desarrolla la situación, identifiquen los problemas,
examinen imparcial y objetivamente los hechos y acontecimientos
narrados, y propongan soluciones, sino que también se coloquen
dentro de la situación, se involucren y participen activamente en el
desarrollo del caso y representen un papel en la dramatización de
la situación (sociodrama).

| Manual de capacitación para facilitadores | 65


Manual de facilitadores

¿Qué aprendizajes las siguientes recomendaciones:


se promueven con
• Que el participante previamente co-
un estudio de caso? nozca, discuta y asimile el método
del caso, sus objetivos, limitaciones
Por ser una metodología activa, el estu-
y posibles logros.
dio de caso ofrece una serie de benefi-
cios que deben ser tomados en cuenta. • Que se brinden a los participantes la
Algunos de estos beneficios se descri- mayor cantidad de información por
ben a continuación: medio de una ficha técnica del caso.
• Que los facilitadores estén dispues-
• Promueve el trabajo en equipo.
tos a responder preguntas o a am-
• Desarrolla el auto-aprendizaje. pliar conceptos sobre el caso.
• Fortalece la capacidad de análisis, • Que los participantes conozcan el
síntesis y evaluación. tema para poder ofrecer opiniones
calificadas durante el análisis.
• Estimula el pensamiento crítico.
• Estimula la capacidad para identifi-
car y proponer alternativas de solu- ¿Qué dificultades y barreras
ción. existen para poner en prác-
• Favorece la creatividad. tica la técnica?
• Desarrolla la capacidad para tomar Este método exige una adecuada prepa-
decisiones. ración del caso, así como la elaboración
• Fortalece la comunicación oral y es- de la presentación y las guías de traba-
crita. jo para su análisis. No se trata simple-
mente de un método de instrucción o
de capacitación activa; es un método de
formación en profundidad, que genera
¿Cómo se puede actitudes favorables, conduce al análisis
maximizar la técnica metódico y entrena para una correcta
de estudio de caso? toma de decisiones. Sin embargo, debe
ser utilizado siguiendo todos los pasos
Para maximizar los beneficios y mini- para su correcta implementación y para
mizar los riesgos, los autores sugieren el logro de los resultados esperados.

¿Qué técnicas puedo utilizar


para mantener la energía del grupo?
El propósito de estas técnicas es recu- corporal, aspectos fundamentales en el
perar el movimiento y la expresión aprendizaje.

66 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Técnica Procedimiento
Vamos a levantarnos y encontrar a una persona con
quien no hemos hablado hoy. En parejas vamos a
Susurro comentar qué es lo más relevante sobre el tema que
estamos tratando.
Cada uno tiene tres minutos para comentar.
Es importante generar movimiento durante el ta-
ller para promover la atención e interés de los y las
Yo me muevo
participantes. Consiste en simplemente ponerse de
y todos se mueven
pie, estirarse, estrechar la mano del vecino, tocar su
hombro, cambiarse de sitio.
Se forman dos filas una frente a otra. Todas las per-
sonas de la derecha van a realizar las actividades
que voy a ir mencionando, las personas de la iz-
quierda las van a imitar porque son un espejo. Si
fallan tienen que intercambiarse. Listos y listas va-
mos a empezar:
• Peinarse
• Cepillarse los dientes
Espejo • Rascarse la oreja derecha
• Alzar y bajar las cejas
• Pestañear
• Acercar la oreja izquierda al hombro
• Acercar la oreja derecha al hombro
• Girar la cabeza como las manecillas de un reloj

“Muy bien, un aplauso para todos los espejos y sus


dueños y dueñas”

Cualquier actividad puede modificarse nera movimiento, se restablece la aten-


para ser discutida en grupos. Así se ge- ción y se favorece el diálogo.

Evaluación
Hoja de cotejo para verificar plen. De este modo podrán verificar si
la inclusión de los principios se lograron crear las condiciones para
de facilitación. el éxito del taller. En caso de que algún
principio no se cumpla, se deberá rea-
Al terminar de planificar un taller o un lizar un esfuerzo para mejorar la plani-
seminario, el facilitador o facilitadores ficación de la actividad de capacitación.
deben analizar los principios de la fa- Estos principios corresponden a las ca-
cilitación (establecidos en el cuadro) y racterísticas fundamentales de una si-
marcar con una “X” los que se cum- tuación de aprendizaje.

| Manual de capacitación para facilitadores | 67


Manual de facilitadores

Verificación de los principios de facilitación


Principios Se cumplen
1. Las actividades de aprendizaje deben reflejar procedimientos diná-
micos y participativos que despierten el interés de los participan-
tes.
2. Plantear actividades sustentadas en procedimientos metodológicos
que estimulen la creatividad en los estudiantes.
3. Incluir actividades grupales para propiciar la cooperación, solida-
ridad y el trabajo en grupo.
4. Proponer actividades que estén de acuerdo con la realidad comu-
nal, regional o nacional.
5. Plantear actividades que estimulen la observación, investigación
y experimentación.
6. Estimular actividades que se adecúen a los intereses y característi-
cas de los participantes.
7. Las actividades de aprendizaje deben concluir con la aplicación de
los conocimientos adquiridos a la realidad de los participantes.
8. El planteamiento de las situaciones de aprendizaje debe evidenciar
la aplicación del método científico.
9. En cada situación de aprendizaje deben incluirse actividades que
permitan el desarrollo integral de los participantes en las dimen-
siones cognitiva, psicomotora y afectiva.
10. Las situaciones de aprendizaje deben ser cuidadosamente pla-
neadas por los extensionistas o facilitadores. Deberán presentar-
se de forma escrita con instrucciones claras, descripción de la
evaluación y de los materiales por utilizar

Es obligación de todo facilitador verifi- de los participantes sobre los logros


car que las acciones por realizar cum- obtenidos en el taller, de acuerdo
plan los anteriores principios básicos. con los objetivos propuestos. Los
resultados obtenidos tienen como
objetivo fundamental realizar ajustes
¿Qué técnicas puedo utilizar y proponer mejoras para las activida-
para evaluar el taller, des futuras.
seminario o actividad? A continuación se presentan algunas
técnicas de evaluación:
Las técnicas de evaluación tienen
como objetivo obtener información

68 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Técnica Procedimiento Observaciones
Se entrega a los participantes una Los participantes y el
tarjeta donde deberán escribir los co- facilitador propician un
mentarios y sugerencias para los si- espacio de diálogo. En
guientes días del taller. consenso se establecen
Monitoreo diario
las decisiones bajo las
cuales se van a orientar
los siguientes días del
taller.
Se pide a los participantes que com- Los cuestionarios deben
pleten un cuestionario con el fin de ser tabulados y analiza-
evaluar cualitativamente cada taller. dos. Los resultados de-
El cuestionario contiene preguntas ben servir de base para
relacionadas con: la toma de decisiones
sobre las actividades fu-
• ¿Qué expectativas se cumplieron? turas de capacitación.
• ¿Qué conocimientos le aportó este
Evaluación
taller?
de la actividad
• ¿Hay alguna acción concreta que
llevará a cabo como resultado de
su participación en este taller?
• ¿Cómo puedo mejorar el ambien-
te de trabajo?
• ¿Cómo podría mejorarse un taller
de este tipo?

| Manual de capacitación para facilitadores | 69


Manual de facilitadores

A continuación se presenta un modelo de evaluación del Primer Foro Nacional de


Jóvenes Líderes Agropecuarios Profesionales de Bolivia.

1. De acuerdo con su opinión, marque con una “X” la casilla que corresponda en
cuanto al logro de los objetivos de las sesiones de liderazgo:

Objetivos No se Se lograron Se lograron


lograron parcialmente totalmente
1. Identificar hábitos para ser un
mejor líder
2. Analizar estilos de liderazgo
3. Fortalecer relaciones basadas en
la confianza

2. Evalué los facilitadores de acuerdo con la siguiente escala:

Bueno Muy bueno Excelente

Nombre del facilitador Dominio del tema Claridad de Disposición para


su mensaje aclarar consultas
Hernán Chiriboga
Juan Calivá

3. Con relación a este FORO, encierre en un círculo el número que mejor refleje
su opinión con respecto a la pregunta o condición presentada:

Bajo Alto

•¿Qué tan satisfecho está con el logro
de sus expectativas? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
• ¿Qué tan probable es que usted aplique
lo que aprendió? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
• Calidad de los materiales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
• Califique el ambiente del salón, aspectos
logísticos y servicios durante la capacitación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comentarios:

70 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |


Resumen
La facilitación de actividades se presen- suficiente que el facilitador domine los
ta como un reto para romper los esque- contenidos de la enseñanza y tenga una
mas tradicionales de aprendizaje basa- amplia actualización de los avances de
dos en la repetición de conocimientos. la ciencia. También requiere de la apro-
En los procesos andragógicos, lo más piación y dominio de la didáctica para
importante es que los participantes aplicarla en su práctica docente; es de-
construyan por sí mismos el conoci- cir, saber qué enseñar y cómo lograrlo.
miento a través de experiencias signifi-
cativas que les permitan posteriormen- Para ello, los facilitadores tienen a su
te hallar soluciones a los problemas de disposición una serie de técnicas de fa-
la cotidianidad. cilitación con el fin de lograr la creación
de un espacio grato, democrático y par-
El enfoque constructivista ocupa un ticipativo, en el que los aprendientes
espacio importante en las teorías con- puedan expresar sus expectativas, es-
temporáneas del aprendizaje, cada vez peranzas y temores. Este ambiente les
más centradas sobre la base de métodos permitirá identificar sus potencialidades
activos, por lo que resulta indispensa- y conocimientos. El papel del facilita-
ble revisar el papel del docente para dor consistirá entonces en ser mediador
que abandone la “enseñanza de estra- del aprendizaje a partir de experiencias
do” y logre pasar a ocupar el papel de significativas y motivacionales para que
orientador y facilitador del aprendizaje. los participantes alcancen su plenitud
Por ello, hoy en día es totalmente in- personal, profesional o laboral.

Guía de trabajo

• Determine la importancia de las dinámicas grupales en un


evento de capacitación o taller.
• Entreviste a cinco personas y pregunte su opinión acerca de
las dinámicas grupales.
• Elabore un resumen de las respuestas.
• Haga una lista de puntos a favor y en contra de las dinámi-
cas grupales

| Manual de capacitación para facilitadores | 71


Manual de facilitadores

¿Dónde puedo encontrar


más referencias sobre
técnicas de facilitación?

Castro, J.; Doris, Ch. 2000. Transferencia tecnológica para el desarrollo rural y
agropecuario sostenido. Huancayo, Perú. GRAPEX.

Escudero, J. 2004. Análisis de la realidad local: técnicas y métodos de investiga-


ción desde la realidad local. Madrid, España. Narcea S.A.

Geilfus, F. 2002. 80 Herramientas para el desarrollo participativo. San Salvador.


Proyecto Regional IICA Holanda/Laderas.

López, A. 1997. Iniciación al análisis de casos, una metodología activa de aprendi-


zaje en grupos. Bilbao, España, Ediciones Mensajero, S.A.

Martínez, A.; Musitu, G. 1995. El estudio de casos para profesionales de la acción


social. Madrid, España, Narcea, S.A.

Miranda, B. 2003. Liderazgo y desarrollo de equipos. San Salvador. Proyecto Re-


gional IICA Holanda/Laderas.

Nilson, C. 1999. Team games for trainers. New York, McGrow-Hill, Inc.

Silberman, M. 1998. Aprendizaje activo: 101 estrategias para enseñar cualquier


tema. Buenos Aires, Argentina, Troquel.

72 | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura |

Das könnte Ihnen auch gefallen