Sie sind auf Seite 1von 46

CURSO:

INSTALACIONES ELECTRICAS
TEMA:
DISEÑO INSTALACIONES ELECTRICAS
INTERIORES DE UNA EDIFICACION

Docente: Mtro. Ing. Martín García Vera

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 1


TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

2. INFORMACIÓN BÁSICA A DISPONER ANTES DE INICIAR EL DISEÑO

3. PROCEDIMIENTO PARA DISEÑAR UNA INSTALACION ELECTRICA

INTERIOR.

3.1. ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA, OTROS USOS

3.2. COMUNICACIONES

4. EJEMPLO PRACTICO DE CALCULOS JUSTIFICATIVOS ELECTRICOS.

4.1 PLANOS DE ARQUITECTURA

4.2 CÁLCULO DEL ALIMENTADOR GENERAL.

4.3 CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS.

4.3.1 CIRCUITOS DE ALUMBRADO.

4.3.2 CIRCUITO DE TOMACORRIENTES.

4.3.3 CIRCUITO DE CALENTADOR PARA AGUA

4.3.4 CIRCUITO DE ELECTROBOMBA

5 CUADRO DE CARGAS

6 DIAGRAMA UNIFILAR

7 PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

8 ANEXOS

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 2


1. INTRODUCCION
Este cuaderno de apuntes ha sido elaborado con la finalidad de aportar al estudiante, los
conocimientos y practica necesaria para el desarrollo de un proyecto de instalaciones
eléctricas interiores de una edificación domiciliaria.
En su contenido se desarrolla: Recomendaciones, estudio, evaluación de las cargas
eléctricas normales y especiales, diseños y cálculos, selección de equipos y materiales,
cumpliendo con las normas del código nacional eléctrico, en su tomo de utilización.

2. INFORMACIÓN BÁSICA A DISPONER ANTES DE INICIAR EL DISEÑO


El proyectista debe disponer para iniciar el procedimiento de diseño IEI para cualquier
edificación son los siguientes:
a. Obligatoriamente:
a.1. Planos de ubicación. Esc. 1:100
a.2. Planos de planta o niveles Esc. 1:50
a.3. Planos de cortes y detalles Esc. 1:50
a.4. Planos de fachada y elevaciones. Esc. 1.50
b. Opcionalmente, los planos de instalaciones sanitarias, estructuras y
albañilería.

Cuando la edificación es de mayor tamaño, complejidad o de uso muy especial es


recomendable disponer de láminas y detalles adicionales de la construcción, incluso del
expediente completo de arquitectura.

Si luego de estudiar y compenetrarse en el proyecto arquitectónico aún le quedan dudas


ya que en los proyectos de gran envergadura aparecen complicados detalles en los
dibujos de planta y cortes le recomendamos entrevistarse con los otros profesionales
Proyectistas (Arquitecto, Ingeniero civil, Ingeniero Sanitario y otros si fuera el caso).
Finalmente, si usted lo considera necesario hasta con el cliente o usuarios de la
edificación para captar sus inquietudes, necesidades, deseos y caprichos.

El proyectista debe tener en cuenta las normatividad vigente en el código Nacional de


Electricidad Utilización de la Dirección General de Electricidad, resolución del Ministerio
de Energía y Minas nº 037-2006/MEM-DM, Norma EM-010 Instalaciones Eléctricas
Interiores (Reglamento Nacional de Edificaciones).

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 3


3 PROCEDIMIENTO PARA DISEÑAR UNA INSTALACION ELECTRICA
INTERIOR.

Una vez comprendido el proyecto arquitectónico, se desarrolla el diseño del proyecto de


instalaciones eléctricas interiores que consta:

3.1 ALUMBRADO, TOMACORRIENTES Y FUERZA PARA OTROS USOS:


A.1 Ubicación del medidor de energía eléctrica.
A.2. Ubicación del tablero general y/o tablero de distribución
A.3. Ubicación de los centros de luz.
A.4. Ubicación de tomacorrientes.
A.5. Ubicación para salida de cocina eléctrica.
A.6. Ubicación del interruptor de protección para el calentador eléctrico de agua.
A.7. Ubicación de otras salidas especiales para artefactos electrodomésticos que
requieren el uso de energía eléctrica, tales como: electro bombas, sistemas de aire
acondicionado, otros.
A.8. Unión e interconexión entre el medidor de energía eléctrica y el tablero general
y/o distribución.
A.9. Cierre de circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros.
A.10. Cálculos para indicar: (carga instalada, máxima demanda, sección de
conductores, e interruptores, etc…).
A.11. Especificaciones técnicas de los diversos materiales a emplearse.

3.2 COMUNICACIONES:
B.1 Ubicación de salidas para teléfono externo.
B.2. Ubicación de salidas para intercomunicadores.
B.3. Ubicación de salidas para sistema sonoro de llamadas, así como botón de
timbre.
B.4. Ubicación de salidas para TV y radio.
B.5. Ubicación de salidas para internet

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 4


Empleando los planos de distribución o planta, se procede de la siguiente manera:

a. Empleando la simbología correspondiente. Ubicar el Medidor de energía


Eléctrica o Sistema de Medición. Se sugiere tomar en cuenta el plano
perimétrico del inmueble y la posición de la red secundaria de distribución de la
empresa concesionaria de distribución.
b. Ubicación del tablero general y tableros de distribución. La experiencia recomienda
ubicarlos según el criterio del centro de gravedad geométrica, es decir, estos
tableros deben ser centros o puntos de suministros simétricos respecto a las
cargas que alimentaran. De esta manera, cada tablero de distribución, por
ejemplo, cubrirá exclusivamente un área de demanda y no interferiría en otra zona
que es cubierta por otro tablero de distribución.
Esto nos lleva a afirmar que si se está proyectando las IEI de una vivienda y si la
cocina o un pasadizo está en el centro del área del terreno o área construida de la
primera planta, el tablero general o tablero de distribución debería ubicarse en uno
de aquellos ambientes. Como se podrá apreciar, el ubicar el tablero General
determina la distancia entre este y el medidor o contador de energía (alimentador
General).
c. Ubicación de las salidas para artefactos de alumbrado o iluminación y sus
respectivos interruptores (unipolares simples, dobles, triples o quizás bipolares,
tres vías o cuatro vías).
Esto significa posicionar las “salidas de la luz “en el techo, pared (braquetes), piso
exteriores u otras y sus dispositivos controladores. Por una cuestión de orden, se
recomienda codificar con letras y números la correspondencia entre salidas de luz
e interruptores.
d. Ubicación de las salidas para tomacorrientes, especificando si son simples,
dobles triples (bipolares o tripolares) y si tendrá acceso a clavija de puesta a tierra.
e. El paso que sigue es la ubicación de las cargas eléctricas de fuerza,
Calefacción o Especiales, tales como cocinas, termas, electrobombas, sistemas
de aire acondicionado, compresores de aire, sistemas de presión de aceite,
baterías de tomacorrientes, (si es que lo hubiera), etc.
Si tuviera que proyectarse salidas para cargas o artefactos no convencionales y no
se dispone del símbolo para dicho equipo o carga queda en libertad el profesional
proyectista de asumir el símbolo a su criterio y señalarlo en la “leyenda” de los
planos.
APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 5
f. Ubicar el Pozo de Puesta a Tierra, de preferencia, lo más cerca al tablero
general y en una zona libre que permanentemente tendrá humedad (el jardín, por
ejemplo)
g. Conectar o Enlazar el Medidor de Energía y el Tablero General (alimentador
General), y si fuera el caso los enlaces entre el tablero General y los tableros de
Distribución (sub alimentadores).Si la electrificación de la red interior fuera de
mayor magnitud hasta habría que enlazar tableros de distribución y tableros se
sub distribución (sub alimentadores).
h. Definir un esquema Eléctrico o Diagrama Unifilar –Tentativo – en relación al
tamaño de la instalación Eléctrica Interior para estructurar u organizar los circuitos
derivados comunes y especiales; o también la relación entre el tablero general y
los tableros de distribución.
i. Cerrar los circuitos de alumbrado, Tomacorrientes, Especiales, Sub
alimentadores y otros Restantes. Para ejecutar esto, tendrá que mantenerse
sincronía con lo establecido en el Esquema Eléctrico o Diagrama Unifilar.
Esta etapa es tan importante que también incluye:
 Enlaces en ducto embutido o visible o conductores visibles.
 Indicación de los enlaces a instalarse en el techo, pared o piso.
 Señalar en cada enlace el número de conductores a instalarse y sea
concordante con lo especificado – en sección de conductores –en el diagrama
Unifilar.
 Durante el procedimiento de cierre de circuitos se impone en la mayoría de
los casos el uso y por consiguiente la ubicación de cajas de Paso.
 No se debe instalar más de cuatro (04) ramas por salida de luz o
tomacorriente, para evitar la aglomeración de conductores y empalmes en las
cajas octogonales, rectangulares o circulares de los circuitos derivados.
 A pesar que es relativo, sin embargo se recomienda hasta 20(veinte)
salidas de luz-80 vatios cada una-por circuito derivado de alumbrado y
18(dieciocho) salidas por circuito derivado de tomacorrientes (150 vatios cada
uno)
 Normalmente, a cada carga especial le corresponde un solo circuito
especial derivado.

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 6


j. Ubicación de las salidas para telecomunicaciones, alarma y control, Tales
como:
 Teléfonos externos e internos.
 Intercomunicadores.
 Timbre y/o Zumbador
 Combinaciones Intercomunicador-llamador.
 Antenas para receptores de radio y Televisión inalámbrica.
 Receptores de televisión para cable físico
 Antenas de radio y Televisión
 Altavoces y tele música
 Unidades de computo
 Cerca eléctrica, detectores de humo, puerta automática, cerrojo eléctrico,
alarmas, circuitos de mando de sistemas de control.
 Micrófono y Otros.
k. Cerrar los circuitos de Telecomunicaciones, respetando también la simbología
del caso. En este caso también queda criterio del Proyectista crear simbología
que se necesitara.
La práctica profesional en el diseño de IEI, sugiere que en edificaciones grandes o
si se considera necesario, debería elaborarse dos tipos de planos: los
estrictamente referidos a las cargas eléctricas de luz y fuerza; y aquellos respecto
a los sistemas de telecomunicaciones, alarma y control. Esto también permite
mayor facilidad para dibujar e interpretar el contenido de los planos.

l. Ejecutar los Cálculos Justificativos de Iluminación y Eléctricos. Esto


compromete elaborar los cálculos siguientes:
* Cuadros de Cargas, que incluye la Máxima Demanda.
* Conductores.
* Interruptores.
* Electroductos.
* Tomacorrientes.
* Luminarias y lámparas.
* Confirmación de Tableros General y Distribución.

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 7


Para efectos de llevar a cabo los cálculos lumínicos por ambiente y a fin de evitar
operaciones largas y tediosas, los fabricantes y proveedores de luminarias otorgan
gratuitamente "software" que rápidamente resuelven este problema, con el uso del
computador, como el DIALUX.
m. Especificar Técnicamente los Materiales que se emplearán.
n. En caso de ser necesario, diseñar vía láminas adicionales Detalles de Instalación
o Montaje de Materiales, aparatos, artefactos, equipos, maquinaria, dispositivos,
etc.
o. Elaboración del Presupuesto de Materiales y Económico. Para tal fin debe
usarse los planos desarrollados y las especificaciones técnicas de materiales y
montaje. Al Presupuesto de Materiales se le conoce en el lenguaje técnico como
"Metrado", ya que indica el material, su unidad de medida v cantidad del mismo.
En algunos casos, también se demanda la elaboración de Análisis de Costos
Unitarios Directos y Fórmula Polinómica. El Presupuesto económico significa
estimar el costo total de la Instalación Eléctrica Interior conteniendo el presupuesto
de material y mano de obra directa, gastos generales, utilidades e impuestos.
p. Elaboración de Programa de Ejecución de Obra (tentativo), que señala las
actividades a realizar a fin de que se concluya con el montaje de las Instalaciones
Eléctricas Interiores de la edificación. En algunos casos se solicita un cronograma
de Ejecución de obra Valorizado (calendario Valorizado de ejecución de obra). es
muy difundido el uso de los Diagramas Gantt, empero también si el proyecto es de
gran magnitud se empleará otro modelo de planeación como el conocido PERT.
q. Redactar el Expediente Técnico o Documento Proyecto de las Instalaciones
Eléctricas Interiores de la Edificación, siguiendo el esquema siguiente:
1. Memoria Descriptiva
2. Especificaciones Técnicas de Materiales.
3. Especificaciones Técnicas de Montaje.
4. Cálculos Justificativos.
5. Presupuesto.
6. Láminas y Planos.
7. Cronograma de Ejecución de Obra.
8. Otros (si fuera necesario).

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 8


4 EJEMPLO PRACTICO DE CALCULOS JUSTIFICATIVOS ELECTRICOS.
RESIDENCIA UNIFAMILIAR.

Para este, hemos elegido una vivienda unifamiliar. Esta residencia está conformada por
tres niveles: Primera Planta, Segunda Planta y Azotea.
De los planos de arquitectura, específicamente del Perimétrico y Distribución o Planta
disponibles, se obtiene el cuadro de Áreas. El terreno es un rectángulo de 6 m. de ancho
(frontis) y 12 m. de largo; es decir que el área del terreno es 72 m2. Sobre este terreno se
proyecta edificar una vivienda que contendrá:
En la Primera Planta:
 01 Sala-comedor.
 01 Cocina.
 01 Baño.
 01 Dormitorio.
 01 Jardín.
 01 Depósito.
 01 Patio.
 Escaleras que conectan la primera con la segunda planta.

En la Segunda Planta:
 02 Dormitorios.
 01 Estar.
 01 Estudio.
 01 Baño.
 01 "Medio" Baño.
 Escaleras que conectan la segunda planta con la azotea.

En la Azotea:
 01 Cuarto de Servicio.
 01 Baño.
 01 Mirador.
 01 terraza.

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 9


4.1 Planos de Arquitectura de vivienda unifamiliar:

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 10


Esc. 1 / 50

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 11


APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 12
CUARTO
DE
SERVICIO

TERRAZA

BAÑO

AZOTEA CUPULA

MIRADOR

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 13


4.2 CÁLCULO DEL ALIMENTADOR GENERAL.
Calculo de áreas

Del Cuadro de Áreas de los distintos ambientes, se obtiene:


Área por construirse (techada) en la Primera Planta = 63,39 m².
Área por construirse (techada) en la Segunda Planta = 72,48 m².
Área por construirse (techada) en la Azotea = 35,00 m².
Area Total a Techarse----->170, 87 m².

Área Libre (no será techada) en la Primera Planta = 8,61 m².


Área libre (no será techada) en la Azotea = 36,45 m².
Área Total Libre------> 45,06 m².
Calculo Máxima Demanda

Para el cálculo del Alimentador General, es necesario que previamente se elabore el


Cuadro de Cargas General:
Empleando el Método Aproximado, desarrollemos el Cuadro General de Cargas,
esbozando el siguiente formato.
C.U. P.I. M.D.
ZONA O CARGA Area (m²) F.D.
(w/m²) (w) (kw)
1. Alumbrado y Tomacorrientes 170,87 25 2 000 1,00 2
(Area techada)
2 272 0,35 0,8
2.- Alumbrado y Tomacorrientes
45,06 5 225 1,00 0,23
(Area Libre)
3.- Pequeños Usos 1 500 1,00 1.5
4.- Calentador de Agua
750 1,00 0,75
(Therna de 35 litros)
5.- Electrobomba. 375 l,00 0,38
P.I. TOT.=> 7 122 M.D TOT. => 5,66

POTENCIA INSTALADA TOTAL : 7,12 Kw.


MAXIMA DEMANDA TOTAL : 5,66 Kw.

Haciendo la primera prueba, Capacidad de Corriente, usamos la relación:

𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝑴𝑫𝑻
𝑰𝒂𝒈 =
𝒌𝟏 ∗ 𝑽 ∗ 𝒄𝒐𝒔∅

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 14


Donde:
Iag= Corriente máxima en el conductor del Alimentador General, en Amperios.
MDT=Máxima Demanda Total a ser consumida por todas las cargas de la edificación, en
vatios.
K1=Coeficiente supeditado a si el suministro es Monofásico (1,00) o Trifásico (1,73).
V=Voltaje disponible de la red suministradora pública o privada, en voltios.
Por ejemplo:
 En la ciudad de Chiclayo, en el centro el sistema es trifásico 220 voltios y también
monofásico 220 voltios (03 hilos); en zonas urbanas y aledañas, se dispone de
redes públicas secundarias de distribución en baja tensión con 380/220 voltios
trifásicos y 220 voltios monofásicos con acceso a conductor neutro (04 hilos).
Cos Φ=Factor de Potencia, que se asume un valor de 0,90.
1,25=Coeficiente de seguridad que representa la reserva para el incremento futuro de
carga dentro de la edificación.
Reemplazando valores:
𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝟓𝟔𝟔𝟎
𝑰𝒂𝒈 = = 𝟑𝟓, 𝟕𝟑𝑨
𝟏, 𝟎𝟎 ∗ 𝟐𝟐𝟎 ∗ 𝟎, 𝟗

Ahora se recurre a la Tabla "Capacidad de Corriente Permisible en Amperios de los


Conductores de Cobre Aislados" (ver Anexos), para conductores en ducto. El objetivo
es determinar, en primera instancia, cuál sería la sección del conductor a elegir que
pudiera cómodamente permitir la conducción de los 35,73 amperios calculados.
Elegimos conductor tipo THW de 6mm2 que puede transportar hasta 38 amperios, lo que
solucionaría nuestro requerimiento. Es decir:
38 A (Cap. de conductor 6 mm2) > 35,73 A (Máx. Demanda)
La segunda prueba a realizar, es la de Caída de Tensión, Por lo que utilizamos la relación
siguiente:
𝑲𝟐 ∗ 𝑰 ∗ 𝒓𝒖 ∗ 𝑳 ∗ 𝒄𝒐𝒔∅
∆𝑽 =
𝑺

Donde:
∆𝑽 =Caída de Tensión, en voltios.
𝑲𝟐 =Coeficiente que será 1,73 (circuito Trifásico) y 2 (circuito Monofásico).
𝑰 =Corriente máxima en el conductor del Alimcntador General, en Amperios.
𝒓𝒖 =Resistividad del cobre (0,0175 Ohmios-mm2/m.)

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 15


𝑳 =Longitud entre el Medidor de Energía y Tablero General, en metros (aprox. 10 mts.)
𝑺 =Sección del conductor en mm2.
𝒄𝒐𝒔∅ =Factor de potencia promedio estimado entre 0,80 a 0,90 para cargas resistivas-
inductivas y 1,00 para las puramente resistivas.

Reemplazando valores:
𝟐 ∗ 𝟑𝟓, 𝟕𝟑 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟓 ∗ 𝟏𝟎 ∗ 𝟎, 𝟗𝟎
∆𝑽 = = 𝟏, 𝟖𝟕 𝑽.
𝟔

Esta Caída de Voltaje expresada en porcentaje es:

𝟏, 𝟖𝟕 ∗ 𝟏𝟎𝟎
∆𝑽 = = 𝟎, 𝟖𝟓%
𝟐𝟐𝟎

El máximo porcentaje de caída de tensión permisible en el alimentador general es 2,5 %.


Por tanto, el conductor pasó la segunda prueba y se ratifica el uso del aquel obtenido de
acuerdo a la capacidad de corriente, ya que:
2,5% (Max. ∆V permisible) > 0,85 % (∆V obtenida)
Entonces se selecciona el conductor 6 mm² de sección, Tipo THW como Alimentador
General, cuyo número es 2 (dos).
Para elegir el diámetro del electroducto en la que se instalarán los dos conductores del
Alimentador General, se utiliza la tabla "Número Máximo de Conductores en Tubos
Metálicos y PVC en Diámetros Nominales" (ver Anexos). Se selecciona tubo PVC de 20
mm ɸ (SAP), puesto que puede transportar 3 conductores de 6 mm², cómodamente.

Para calcular la corriente máxima a circular por el Interruptor (li) del Alimentador General,
utilizamos la regla del código nacional de electricidad, en donde debemos garantizar que
el interruptor trabaje por encima del 25% del amperaje que conduce el alimentador.
𝑙𝑎𝑔 35,73
𝑰𝒊 = = = 44,66𝐴
0.80 0,80
El valor comercial de interruptor es 50 amperios, y como la conexión domiciliaria será
monofásica (02 hilos), se utilizará un interruptor bipolar.
Con lo hallado hasta ahora, especificamos el enlace del medidor de Energía al Tablero
General (Alimentador General) en el Esquema Eléctrico o Diagrama Unifilar así:
Alimentador General 2X6 mm2 THW PVC 20 mm ɸ - (SAP)
El Interruptor General: 2 X 50 A

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 16


4.3 CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS DERIVADOS.
4.3.1 Circuitos de Alumbrado.
Tanto para C-l (Alumbrado Primer Piso) como C-2 (Alumbrado Segundo Piso y Azotea),
según lo estipulado en el C.N.E., se deberá utilizar como sección mínima 2,5 mm2 para el
conductor, sin olvidar estos parámetros:
1.1.- La capacidad de corriente del conductor 2,5 mm2 es 18 amperios (tipo TW) y 20
amperios (tipo THW); salvo que se use otro tipo de conductor (MTW, RHW, THWN,
XHHW, etc.) para lo cual deberá recurrirse a las tablas de los fabricantes.
1.2.- Se recomienda hasta un máximo de 18 salidas de luz, cuya carga unitaria por salida
de luz sería 100 vatios. El número aumentaría si se estima por salida de alumbrado
una carga de 40 vatios (hasta 45) y quizás hasta 90 (sí se usan lámparas
ahorradoras). En todo caso la referencia sugerida supone para este caso que por
circuito de alumbrado no exceder a los 1800 vatios ó 10,22 amperios.
1.3.- Se ha considerado un factor de seguridad del 25% de incremento de carga futura en
cada circuito (12,78 amperios).
1.4.- El conductor debe trabajar al 80% de su capacidad (14,40 amperios), si es del tipo
TW o THW.

Los interruptores termomagnéticos alimentadores de los circuitos de alumbrado, para el


presente caso, serán de 15 amperios de capacidad nominal, ya que también trabajarán al
80% de la carga máxima por alimentar.
Para la segunda prueba -Caída de Tensión- consideramos que la salida de luz más
alejada está a 40 metros del Tablero General y eligiendo una distancia promedio entre el
Tablero General (TG) y el centro de carga de los puntos de alumbrado de 12 metros,
tenemos:
𝟐 ∗ 𝟏𝟒, 𝟒𝟎 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟓 ∗ 𝟏𝟐 ∗ 𝟎, 𝟗𝟎
∆𝑽 = = 𝟐, 𝟏𝟕 𝑽.
𝟐, 𝟓

Expresada en porcentaje es:


𝟐, 𝟏𝟕 ∗ 𝟏𝟎𝟎
∆𝑽 = = 𝟎, 𝟗𝟗%
𝟐𝟐𝟎

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 17


El máximo porcentaje de caída de tensión permisible en el circuito derivado es 1,5%.
Luego, el conductor pasó la segunda prueba y se ratifica el uso del aquel obtenido de
acuerdo a la capacidad de corriente, ya que:
1,5% (Max, ∆V Permisible) > 0,99 % (∆V obtenida)
Usando la tabla diámetro de ducto-número de conductores-sección y tipo de conductor,
especificamos en el Esquema Eléctrico o Diagrama Unifilar lo siguiente:

Circuito C-l : 2X2, 5 mm2TW PVC 15 mm ɸ SEL ITM 2X15 A.


Circuito C-2 : 2X2, 5 mm2TW PVC 15 mm ɸ SEL ITM 2X15 A.

4.3.2 Circuito de Tomacorrientes.


Tanto para C-3 (Tomacorrientes Primer Piso) como C-4 (Tomacorrientes Segundo Piso y
Azotea), según lo estipulado en el C.N.E., se deberá utilizar como sección 4 mm2 para
el conductor, sin olvidar estos parámetros:
1.1.- La capacidad de corriente del conductor 4 mm² es 25 amperios (tipo TW) y 27
amperios (tipo THW); salvo que se use otro tipo de conductor (MTW, RHW, THWN,
XHHW, etc.) para lo cual deberá recurrirse a las tablas de los fabricantes.
1.2.- Se recomienda hasta un máximo de 18 salidas de tomacorrientes, cuya carga
unitaria por salida sería 150 vatios. La holgura obedece a darle seguridad frente al
hecho del uso de cargas ligeramente mayores a conectarse a los tomacorrientes
súbitamente. En todo caso, se acepta en sus extremos el uso de conductor de cobre
de 2,5 mm2 tipo TW o THW.

18 salidas de 150 w significan 2700 w o equivalente a 13,63 A, para 220 v (circuito


monofásico).
Los interruptores termomagnéticos alimentadores de los circuitos de tomacorrientes, para
el presente caso, serán de 20 amperios de capacidad nominal, puesto que:
80% de 20 A = 16 A. y,
16 A > 13.63 A.
Para la segunda prueba -Caída de Tensión- consideramos que la salida para
tomacorriente más alejada está a situada a 25 metros del Tablero General y eligiendo una
distancia promedio entre el TG y el centro de carga de los puntos de salida para
tomacorrientes de 14 metros, tenemos:
𝟐 ∗ 𝟏𝟑, 𝟔𝟑 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟓 ∗ 𝟏𝟒 ∗ 𝟎, 𝟗𝟎
∆𝑽 = = 𝟏, 𝟓𝟎 𝑽.
𝟒

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 18


Esta Caída de Voltaje expresada en porcentaje es:
𝟏, 𝟓𝟎 ∗ 𝟏𝟎𝟎
∆𝑽 = = 𝟎, 𝟔𝟖%
𝟐𝟐𝟎

El máximo porcentaje de caída de tensión permisible en el circuito derivado es 1,5%.


Luego, el conductor pasó la segunda prueba y se ratifica el uso del aquel obtenido de
acuerdo a la capacidad de corriente, ya que:
1,5 % (Max. ∆V permisible) > 0,68 % (∆V obtenida)
Usando la tabla diámetro de ducto-número de conductores-sección y tipo de conductor,
especificamos en el Esquema Eléctrico o Diagrama Unifilar lo siguiente:
Circuito C-3 : 2X4 mm2TW PVC 15 mm ɸ SEL ITM 2X20 A.
Circuito C-4 : 2X4 mm2TW PVC 15 mm ɸ SEL ITM 2X20 A.

4.3.3 Circuito de Calentador para Agua (Circuito C-5).


Por ser un circuito derivado especial -alimenta una sola carga- y por información obtenida
del plano de instalaciones sanitarias, la "Therma" estará ubicada en la Azotea, debajo de
un alero a construirse exclusivamente para el calentador de agua. Por lo tanto, habrá que
proyectar vía una caja de paso, y posteriormente en el montaje su respectivo interruptor
cercano a este equipo, el punto de alimentación.
La capacidad volumétrica de la Therma es 35 .litros, representando una carga resistiva
(Cosφ=1,00) monofásica de 750 vatios. Calculando la intensidad de corriente de diseño
más el margen de seguridad:
𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝟕𝟓𝟎
𝑰𝒕𝒃 = = 𝟒, 𝟐𝟔𝑨
𝟏, 𝟎𝟎 ∗ 𝟐𝟐𝟎 ∗ 𝟏, 𝟎

A simple vista, según tabla de capacidad de corriente de conductores, bastaría elegir un


conductor TW de 0,75 mm2 (transporta cómodamente hasta 6 A), empero el C.N.E. exige
por lo menos para este tipo de circuitos el empleo de conductores de 2,5 mm2 (hasta 18
A, en tipo TW).
Estimando la Caída de Voltaje entre el Tablero General y la "Therma":
𝟐 ∗ 𝟒, 𝟐𝟔 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟓 ∗ 𝟏𝟓 ∗ 𝟏, 𝟎𝟎
∆𝑽 = = 𝟎, 𝟖𝟗 𝑽.
𝟐, 𝟓

Esta Caída de Tensión porcentual mente es:


𝟎, 𝟖𝟗 ∗ 𝟏𝟎𝟎
∆𝑽 = = 𝟎, 𝟒𝟎%
𝟐𝟐𝟎

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 19


El máximo porcentaje de caída de tensión permisible en el circuito derivado es 1,5%.
Luego, el conductor superó la segunda prueba y se ratifica el uso del aquel obtenido de
acuerdo a la capacidad de corriente, ya que:
1,5% (Max. ∆V permisible > 0,40 % (∆V obtenida)
Ahora, podemos especificar en el Esquema Eléctrico o Diagrama Unifilar así:

Circuito C-5 : 2X2, 5 mm2TW PVC 15mm ɸ SEL ITM 2X15 A.

4.3.4 Circuito de Electrobomba (Circuito C-6).


Procedemos similarmente al circuito anterior, conociendo la potencia instalada de la
electrobomba de agua -350 w ó 1/2 HP- y obtenemos los resultados siguientes:

𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝟑𝟓𝟎
𝑰𝒃 = = 𝟐, 𝟒𝟖𝑨
𝟏, 𝟎𝟎 ∗ 𝟐𝟐𝟎 ∗ 𝟎, 𝟖

𝟐 ∗ 𝟐, 𝟒𝟖 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟓 ∗ 𝟏𝟎 ∗ 𝟎, 𝟖𝟎
∆𝑽 = = 𝟎, 𝟐𝟖𝑽
𝟐, 𝟓

𝒐, 𝟐𝟖 ∗ 𝟏𝟎𝟎
∆𝑽 = = 𝟎, 𝟏𝟑%
𝟐𝟐𝟎

1,5 % (Max. _∆V Permisible) > 0,13 % (∆V obtenida)


Especificando en el Esquema Eléctrico:
Circuito C-6 : 2X2, 5 mm2TW PVC 15mm ɸ SEL ITM 2X15 A.

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 20


5. Cuadro de cargas
CUADRO DE CARGAS

ZONA O CARGA AREA C. U. P.I. F.D. M.D.


(m²) (W/(m²) (W) (W)
1. ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES 2,000 1,00 2,00
170,87 25
(AREA TECHADA) 2,272 0,35 0,80
2. ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES
45,06 5 225 1,00 0,23
(AREA LIBRE)
3. PEQUEÑOS USOS 1,500 1,00 1,50
4. CALENTADOR DE AGUA
750 1,00 0,75
(TERMA DE 35 LITROS)
5. ELECTROBOMBA 375 1,00 0,38
M.D.
P.I. TOTAL 7,122 5,66
TOTAL

6. Diagrama Unifiliar

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 21


7. Planos Instalaciones Eléctricas

T
3

T T
S (3)

2 1

S (1)

TG
S (2)

23
S (2 3 )

TG

S (1 0 )
T
10

S (4)
S (9)

T 5
9

5
S (7) S (8)
3

2 ( 5 ,6 )
s

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 22


T

12

11 12
T

S (1 1 ) S (1 2 )

T
P

14
S (1 3 )

13

S (1 4 ) S (8 )
3

S (1 9 )
3

S (1 5 )

16

S (1 6 )

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 23


T

17

22

17

22
S (1 7 )

S (2 2 ) 20

S (2 0 )
S (1 8 )

21 18

S (2 1 ) S (19)
3

19

T S (2 4 )
T

21 24

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 24


T
3

1
P T T
S (3)

2 1

S (1)

TG C-3
SUBE A S (2)
AZ O TEA

23
SUBE A C-1 T
S (2 3 )
2 d a P LA N T A

C -2 C -3
TG
C -4
C -1
4

S (1 0 )
T
10

S (4) S (9)

T 5
9

5
S (7) S (8)
3

2 ( 5 ,6 )
s

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 25


T

12

SUBE A

11 AZ O TEA
12
T

S (1 1 ) S (1 2 )

BAJA A
1 ra P LA N T A

T
P C-4

C -2
14

S (1 3 ) SUBE A
AZ O TEA

C -4 13

S (1 4 ) S (8)
3

S (19)
3

S (15)

16

S (1 6 )

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 26


T

17

22

17
BAJA A
2 d a P LA N T A

22
S (1 7 )

V IE N E D E
1 ra P LA N T A

S (2 2 ) 20

C -5

S (2 0 )
S (1 8 ) BAJA A
2 d a P LA N T A

21 18

S (2 1 ) S (19)
3

19

T S (2 4 )
T

24

21

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 27


8. ANEXOS

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 28


APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 29
FACTORES DE DEMANDA PARA
ALIMENTADORES DE CARGA DE
ALUMBRADO

TIPO DE LOCAL
PARTES DE LA CARGA A LA CUAL SE FACTOR DE
APLICA EL FACTOR DEMANDA
unidades de vivienda
primeros 2000 W o menos 100%

siguientes 118 000 W 35%

sobre 120000 W 25%


edificaciones para oficinas
20,000 W o menos 100%

sobre 20,000 W 70%


escuelas
15,000 W o menos 100%

sobre 15,000 W 50%


hospitales
Primeros 50,000 W o menos 40%

sobre 50,000 W 20%


hoteles y moteles incluyendo
apartamentos sin facilidades de primeros 20,000 W o menos 50%
cocina
siguientes 80,000 W 40%

sobre 110,000 W 30%


locales de depósito y
almacenamiento primeros 12,500 W o menos 100%

sobre 12,500 W 50%


todos los demas
watts totales 100%

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 30


APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 31
CAPACIDADES DE CORRIENTE PERMISIBLE EN AMPERES DE LOS CONDUCTORES DE COBRE
AISLADOS.

Conducto unipolar al aire o a la vista (basada en temperatura ambiente de 30° C.

TEMPERATURA MAXIMA DE OPERACIÓN DEL CONDUCTOR


SECCION 60 ° C 75 °C 75 °C
NOMINAL TIPOS TIPOS TIPO
mm2 TW, MTW RHW, THW WP
TWT THWN, XHHW
0,75 9 ----- -----
1 11 ----- -----
1,5 16 ----- -----
2,5 22 25 -----
4 32 37 -----
6 45 52 64
10 67 78 90
16 90 105 120
25 120 140 160
35 150 175 195
50 185 220 250
70 230 270 310
95 275 330 380
120 320 380 440
150 375 445 600
185 430 515 -----
240 500 595 -----
300 575 690 -----
400 695 825 -----
500 790 950 -----

Para temperaturas ambientes de más de 30° C véase los factores de corrección.

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 32


APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 33
APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 34
APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 35
APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 36
APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 37
APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 38
Circuito 1: Comando de una salida de luz con un interruptor unipolar simple desde un punto

Circuito 2: Comando de dos salidas de luz con un interruptor unipolar simple desde un punto

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 39


Circuito 3: Comando de salida de luz desde dos distintos puntos con dos interruptores tres vías

Circuito 4: Comando dos salidas de luz independiente de un interruptor unipolar desde un punto

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 40


Circuito 5: Comando de tres salidas de luz independiente de un interruptor unipolar triple desde un punto

Circuito 6: Comando tres salidas de luz simultáneamente desde dos puntos distintos con dos
interruptores de tres vías

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 41


Circuito 7: Comando de cuatro salidas de luz simultáneamente desde tres puntos distintos usando dos
interruptores de tres vías y uno de cuatro vías

Circuito 8: Tomacorrientes simples o dobles

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 42


APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 43
Ejemplo plantilla para metrado

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 44


Ejemplo de instalación de Terma 2º nivel

APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 45


APUNTES DE CLASE | Mtro. Ing. Martín García Vera 46

Das könnte Ihnen auch gefallen