Sie sind auf Seite 1von 95

Matemáticas I

Presentación
El estudio y la práctica de las matemáticas proporcionan al estudiante una serie de ventajas
que van desde el marco exclusivo del pensamiento, hasta el de las experiencias diarias y
vitales.

El dominio y el manejo de las ciencias matemáticas no solo son necesarios para ayudar a
resolver las dificultades y problemas que la vida plantea de continuo, sino también son
instrumentos fundamentales para el análisis y comprensión de las demás ramas del saber.

Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto


específico.

El enfoque en competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más
importante, sino el uso que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal,
social y profesional. De este modo, las competencias requieren una base sólida de
conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para un mismo propósito en un
determinado contexto.

La presente antología de Matemáticas I, es una herramienta de suma importancia, que


propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características
que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior que
actualmente se está implementando a nivel nacional.

La antología está formada por 3 bloques, los cuales llevan un orden específico que siempre
toma en cuenta que el estudio de las matemáticas es un proceso de construcción, es decir,
cada bloque se liga con los conocimientos adquiridos en los bloques anteriores.

Cada bloque está estructurado con teoría y ejemplos. Los ejemplos son resueltos paso a
paso para una mejor comprensión del procedimiento.

Nuestra sociedad necesita individuos a nivel medio superior con conocimientos,


habilidades, actitudes y valores, que les permitan integrarse y desarrollarse de manera
satisfactoria en el mundo laboral o en su preparación profesional.

Para que contribuyas en ello, es indispensable que asumas una nueva visión y actitud en
cuanto a tu rol, es decir, de ser receptor de contenidos, ahora construirás tu propio
conocimiento a través de la problematización y contextualización de los mismos, situación
que te permitirá: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir
juntos.

1
Matemáticas I

Contenido
paginas

BLOQUE I. OPERACIONES ALGEBRAICAS. 1


. Los números reales 1
Exponentes y radicales 4
Operaciones con fracciones 9
Jerarquía de las operaciones 14
Operaciones con exponentes o potencias 17
Operaciones con radicales 18
Razón, proporción y tasas 27
Operaciones con polinomios 29

BLOQUE II. TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS 34


Productos notables 34
Factorización 42
Operaciones con fracciones algebraicas 48

BLOQUE III. ECUACIONES 57


Sistemas de ecuaciones de primer grado con una incógnita 62
Métodos de solución de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas 66

2
Matemáticas I

BLOQUE I:
Operaciones Algebraicas
Los números reales
Los números reales son el conjunto de números naturales, enteros, racionales e irracionales. Y se
presentan con la letra “R”.

¿Que son los Números Naturales?


Número natural, el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto, y
se llama cardinal de dicho conjunto.

Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos se designa por la letra “N”:

N = {0, 1, 2, 3, 4,…, 10, 11, 12,…}

El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números naturales.

Además de cardinales (para contar), los números naturales son


ordinales, pues sirven para ordenar los elementos de un conjunto:

1º (primero), 2º (segundo),…, 16º (decimosexto),…

Los números naturales son los primeros que surgen en las distintas civilizaciones, ya que las tareas
de contar y de ordenar son las más elementales que se pueden realizar en el tratamiento de las
cantidades.

El conjunto de los números naturales está formado por:

N= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...}

Los números enteros


Consisten de los números naturales, sus opuestos y el cero; se representan con la letra “Z”.

1
Matemáticas I

= {...−5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5 ...}

Nos permiten expresar: el dinero adeudado, la temperatura bajo cero, las profundidades con respecto
al nivel del mar, etc.

Los números racionales


Son todos aquellos que pueden representarse como el cociente de dos enteros (en fracción), con
denominador distinto de cero. Se representa con la letra “Q”.

Por ejemplo 1.5 es un número racional porque 1.5 = 3/2 (se puede escribir en forma de fracción).

Ejemplos:

Número En fracción ¿Racional?


5 5/1 Sí
1.75 7/4 Sí
.001 1/1000 Sí
0.111... 1/9 Sí
√2
? ¡NO!
(raíz cuadrada de 2)

La raíz cuadrada de 2 no se puede escribir en forma de fracción, hay muchos más números así,
como no son racionales se llaman irracionales.

Los números irracionales


Son aquellos que no pueden ser expresados como cociente (en fraccion) de dos números enteros.
Se representan con la letra “I”.

Ejemplo

2
Matemáticas I

Pi ( Π ) es un número irracional. El valor de Pi es

3.1415926535897932384626433832795 (y más...)

Los decimales no siguen ningún patrón, y no se puede escribir ninguna fracción que tenga el valor
Pi.

Se llama irracional porque no se puede escribir en forma de razón (o fracción).

Números irracionales famosos

Pi es un número irracional famoso. Se han calculado más de un


millón de cifras decimales y sigue sin repetirse. Los primeros
son estos:

3.1415926535897932384626433832795 (y sigue...)
El número e (el número de Euler) es otro número irracional
famoso. Se han calculado muchas cifras decimales de e sin
encontrar ningún patrón. Los primeros decimales son:

2.7182818284590452353602874713527 (y sigue...)

La razón de oro es un número irracional. Sus primeros dígitos


son:

1.61803398874989484820... (y más...)

Muchas raíces cuadradas, cúbicas, etc. también son


irracionales. Ejemplos:

√3 1.7320508075688772935274463415059 (etc)

√99 9.9498743710661995473447982100121 (etc)

Pero √4 = 2, y √9 = 3, así que no todas las raíces son


irracionales.

Entonces... ¿qué números NO son reales?

√-1 (la raíz cuadrada de menos 1) no es un número real, es un número imaginario.

3
Matemáticas I

EXPONENTES Y RADICALES
Exponentes
Un exponente es un valor índice que me indica el número de veces que se va a multiplicar otro
valor conocido como base. El exponente se coloca arriba y a la derecha del valor base. Por
ejemplo:

Xn X es el valor base y “n” es el exponente

am a es el valor base y “m” es el exponente

h0.5 h es el valor base y 0.5 es el exponente

q2/3 q es el valor base y 2/3 es el exponente

4
Matemáticas I

b-5 b es el valor base y -5 es es el exponente

-27 -2 es el valor base y 7 es el exponente

Obsérvese pues que la base y exponente pueden ser cualquier valor, positivo o negativo, entero
o fraccionario. Al conjunto de base y exponente también se le conoce como potencia, es decir,
una potencia está constituida de una base y un exponente. De los ejemplos anteriores:
n m
X es una potencia de base X y exponente n a es una
-5
potencia de base a y exponente m b es una potencia
de base b y exponente -5

Para la operación con potencias se deben seguir ciertas leyes, entre las más importantes
destacan:

Leyes de los exponentes


1) Producto de dos potencias de la misma base: cuando se multiplican dos potencias de la
misma base, una forma de simplificar la operación es utilizar la misma base y sumar los
exponentes. Por ejemplo:

2) Cociente de dos potencias de la misma base: cuando se dividen dos potencias de la misma
base, una forma de simplificar la operación es utilizar la misma base y restar los exponentes.
Por ejemplo:

5
Matemáticas I

3) La potencia de una potencia: Se tiene una potencia elevada a otro exponente, en


este caso se utiliza la base de la potencia y los exponentes se multiplican, por
ejemplo:

4) La potencia del producto de dos factores: el resultado se obtiene elevando cada factor
al mismo exponente de la potencia y realizando la multiplicación correspondiente, por
ejemplo:

5) La potencia del cociente de dos factores: el resultado se obtiene elevando cada factor
al exponente correspondiente y realizando la división necesaria, por ejemplo:

6) Potencia de exponente igual a cero: cualquier base elevada a la cero es igual a 1, por
ejemplo:

6
Matemáticas I

7) Potencia de exponente igual a uno: cualquier base elevada a la uno es igual al


mismo valor de la base, por ejemplo:

8) Exponentes negativos: si existe una potencia con exponente negativo, éste puede
hacerse positivo de la siguiente manera, si la potencia con exponente negativo se
encuentra en el numerador, ésta se pasa al denominador con exponente positivo; y si la
potencia con exponente negativo se encuentra en el denominador, ésta se pasa al
numerador con exponente positivo. Por ejemplo:

9) Exponentes fraccionarios: Los exponentes fraccionarios se encuentran


ligados a los radicales de la siguiente manera:

7
Matemáticas I

Radicales
La radicación es la operación inversa a la potenciación. Se llama raíz enésima
de un número “x” a otro número “y”, que elevado a la “n” da como resultado “x”.

1) Equivalencias entre radicales y potencias de exponente fraccionario

2) Potencia de un radical

3) Raíz de un radical

8
Matemáticas I

Ejemplos:

OPERACIONES CON FRACCIONES.


Términos de una fracción

a
Si tenemos dos números a y b, y b ≠ 0, entonces la expresión es una fracción.
b

b se llama denominador de la fracción y nos indica en cuantas partes se divide la unidad.

a se llama numerador de la fracción y nos indica cuantas partes tomamos.

a Numerador

b Denominador

Mínimo común múltiplo


El número más pequeño (no cero) que es múltiplo de dos o más números.

El nombre de mínimo común múltiplo está hecho de las partes mínimo, común y múltiplo:

¿Qué es un "múltiplo"?

Los múltiplos de un número son lo que tienes cuando lo multiplicas por otros números
(si lo multiplicas por 1,2,3,4,5, etc.) como en las tablas de multiplicar.

9
Matemáticas I

Aquí tienes ejemplos:

Los múltiplos de 3 son 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, etc...

Los múltiplos de 12 son 12, 24, 36, 48, 60, 72, etc...

¿Qué es un "múltiplo común"?

Si tienes dos (o más) números, y miras entre sus múltiplos y encuentras el mismo valor en
las dos listas, esos son los múltiplos comunes a los dos números.

Por ejemplo, si escribes los múltiplos de dos números diferentes (digamos 4 y 5) los
múltiplos comunes son los que están en las dos listas:

Los múltiplos de 4 son 4,8,12,16,20,24,28,32,36,40,44,...

Los múltiplos de 5 son 5,10,15,20,25,30,35,40,45,50,...

¿Ves que 20 y 40 aparecen en las dos listas? Entonces, los múltiplos


comunes de 4 y 5 son: 20, 40 (y 60, 80, etc. también)

¿Qué es el "mínimo común múltiplo"?

Es simplemente el más pequeño de los múltiplos comunes. En el ejemplo anterior, el menor


de los múltiplos comunes es 20, así que el mínimo común múltiplo de 4 y 5 es 20.

Ejemplo

Calcula el mínimo común múltiplo de 4, 6 y 8

Los múltiplos de 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36,..
Los múltiplos de 6 son: 6, 12, 18, 24, 30, 36, ...
Los múltiplos de 8 son: 8, 16, 24, 32, 40, ....

Entonces 24 es el mínimo común múltiplo de (¡no podemos encontrar uno más pequeño!)

Otra forma de calcular el m.c.m es la siguiente.

Factorizamos los números.


Tomamos todos los factores (comunes y no comunes) elevados a los mayores
exponentes
El m.c.m. es el producto de los factores anteriores

10
Matemáticas I

Ejemplo:

Los factores son: y elevados a los mayores exponentes (dentro de un


recuadro) serían:

Multiplicando los factores anteriores se obtiene el mcm

Máximo común divisor


El máximo común divisor (m.c.d. o mcd) de dos o más números es el mayor número que
divide a todos exactamente.

Cálculo del máximo común divisor

1. Se descomponen los números en factores primos.

2. Se toman los factores comunes con menor exponente.

3. Se multiplican dichos factores y el resultado obtenido es el mcd.

Ejemplo

Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60:

11
Matemáticas I

Solución:

72 = 23 · 32

108 = 22 · 33

60 = 22 · 3 · 5

m. c. d. (72, 108, 60) = 22 · 3 = 12

12 es el mayor número que divide a 72, 108 y 60.

Suma y resta de fracciones


Mismo denominador

Se suman o se restan los numeradores y se mantiene el denominador.

a c ac a c ac
   
b b b b b b
5 1 5 1 6 5 1 5 1 4
     
7 7 b 7 7 7 b 7
Denominador diferente

1. Se reducen los denominadores a común denominador:

2. Se determina el denominador común, que será el mínimo común múltiplo de los


denominadores.

3. Este denominador, común, se divide por cada uno de los denominadores, multiplicándose
el cociente obtenido por el numerador correspondiente.

4. Se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.

12
Matemáticas I

a c ad  bc
 
b d bd
5 1  5  6    4 1 30  4 34 17
    
4 6   
4 6 24 24 12

a c ad  bc
 
b d bd
5 1  5  6    4 1 30  4 26 13
    
4 6  4  6  24 24 12

Multiplicación de fracciones
El producto de dos fracciones es otra fracción que tiene:

Por numerador el producto de los numeradores.

Por denominador el producto de los denominadores.

División de fracciones
El cociente de dos fracciones es otra fracción que tiene:

Por numerador el producto de los extremos.

Por denominador el producto de los medios.

13
Matemáticas I

JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES.


La jerarquía de operaciones son un conjunto de reglas que te permiten resolver una
expresión aritmética.

Cuando se agrupan varios números u operaciones, es importante conocer el orden o


jerarquía en que deben resolverse para obtener un resultado correcto.

Ejemplo:

Para resolver 3 x 6 + 4.

Podría interpretarse como: 3 x (6 + 4) = 3 x 10 = 30.

O bien, como: (3 x 6) + 4 = 18 + 4 = 22.

De igual manera, 8 x 3 + 5 se podría interpretar como:

8 x (3 + 5) = 8 x 8 = 64 o también como (8 x 3) + 5 = 24 + 5 = 29.

¿Cuáles serían los resultados correctos?

Para evitar confusiones y errores se ha convenido en que cuando no hay paréntesis, dado
que los signos + y – separan cantidades, se efectúan las operaciones en el siguiente orden:

1. Potencias
2. Multiplicaciones
3. Divisiones
4. Adiciones (suma)
5. Sustracciones (resta)

Por tanto, retomando los ejemplos del principio:

3 x 6 + 4 = 18 + 4 = 22

8 x 3 + 5 = 24 + 5 = 29

Esto es importante, sobre todo cuando se manejan fórmulas de geometría o de cualquier


otra ciencia.

Ejemplo:

6 x 22 + 3 = 6 x 4 + 3 = 24 + 3 = 27

En este caso, siguiendo el orden, se comienza por resolver las potencias (22), después la
multiplicación y finalmente la suma.

14
Matemáticas I

5 + 42 x 2 — 32 x 4 =

Primero se resuelven las potencias: 42 = 16 y 32 = 9

La operación queda así: 5 + 16 x 2 — 9 x 4 =

Después se resuelven las multiplicaciones: 16 x 2 = 32 y 9 x 4 = 36

5 + 32 — 36 =

El siguiente paso es resolver la suma: 5 + 32 = 37

Y finalmente la resta: 37 — 36 = 1

Uso de paréntesis
En ocasiones se requiere usar paréntesis para indicar que algunas operaciones se deben
efectuar antes que otras, o bien, que deben considerarse como un solo número.

Los paréntesis como [ ], { }, se utilizan para situaciones en las que intervienen varias
operaciones secuenciadas.

Ejemplos:

Para sumar (3 + 9) –4, se debe efectuar primero (3 + 9) y después restar 4 al resultado.

(3 + 9) — 4 = 12 — 4 = 8

Para sumar 3 + (9 – 4), se efectúa primero (9 - 4) y al sumando 3 se le añade el resultado


del paréntesis.

3 + (9 — 4) = 3 + 5 = 8

Ejemplos:

6 + (4 + 23)

Primero se resuelve la potencia: 2 x 2 x 2 = 8

Después se realiza la suma que está entre paréntesis: (4 + 8 = 12)

Finalmente se resuelve la operación completa: 6 + 12 = 18

Un paréntesis precedido del signo + puede eliminarse sin afectar el signo de los sumandos
que contiene.

Si el signo que precede al paréntesis es negativo esto afecta al resultado de la operación


contenida en dicho paréntesis.

15
Matemáticas I

Ejemplos:

(7 — 2) + 3 = 5 + 3 = 8

No es lo mismo que: 7 — (2 + 3) = 7 — 5 = 2

- 5 - (32 — 23)

En este ejemplo, primero se resuelven las potencias que se ubican dentro del paréntesis:

3x3=9y2x2x2=8

De esta manera se resuelve la resta del paréntesis: 9 — 8 = 1

Posteriormente se realiza la operación completa: --5 — 1 = -6

Ejemplos:

Primero operamos con los productos y números mixtos de los paréntesis.

Operamos en el primer paréntesis, quitamos el segundo, simplificamos en el tercero y


operamos en el último.

Realizamos el producto y lo simplificamos.

Realizamos las operaciones del paréntesis.

Hacemos las operaciones del numerador, dividimos y simplificamos el resultado.

16
Matemáticas I

OPERACIONES CON EXPONENTES O POTENCIAS


Producto de potencias:
Si tenemos que multiplicar dos potencias que tienen la misma base te basta escribir la
misma base y como exponente escribes la suma de los exponentes:

Ejemplo:

Si las bases no son iguales no se deben sumar los exponentes. Primero calculas una
potencia y después la segunda, luego la siguiente si es que hubiere, y al final, multiplicas
los resultados que has ido obteniendo:

Ejemplo:

Calcular:

Calcular:

División de potencias de la misma base:


Para dividir potencias que tengan la misma base, se restan los exponentes. Recuerda, para
multiplicar se suman los exponentes, para dividir, se restan:

Ejemplo:

17
Matemáticas I

División de potencias de base diferente:


Para dividir potencias que no tienen la misma base, calculas el valor de cada una y divides
sus cocientes:

Ejemplo:

Elevar una potencia a otra:


Una potencia elevada a otra potencia tiene por base la misma y por exponente el producto
de exponentes:

Ejemplo:

Operaciones con radicales

18
Matemáticas I

Simplificación de radicales
Si existe un número natural que divida al índice y al exponente (o los exponentes) del
radicando, se obtiene un radical equivalente.

Reducción de radicales a índice común


1) Hallamos el mínimo común múltiplo de los índices, que será el común índice

2) Dividimos el común índice por cada uno de los índices y cada resultado obtenido se
multiplica por sus exponentes correspondientes.

19
Matemáticas I

Extracción de factores fuera del signo radical


Se descompone el radicando en factores. Si:

 Un exponente es menor que el índice, el factor correspondiente se deja en el


radicando.


 Un exponente es igual al índice, el factor correspondiente sale fuera del radicando.


 Un exponente es mayor que el índice, se divide dicho exponente por el índice. El cociente
obtenido es el exponente del factor fuera del radicando y el resto es el exponente del factor
dentro del radicando.

Introducción de factores dentro del signo radical


Se introduce los factores elevados al índice correspondiente del radical.

20
Matemáticas I

Suma de radicales
Solamente pueden sumarse (o restarse) dos radicales cuando son radicales semejantes,
es decir, si son radicales con el mismo índice e igual radicando.

21
Matemáticas I

Producto de radicales
Radicales del mismo índice

Para multiplicar radicales con el mismo índice se multiplican los radicandos y se deja el
mismo índice.

Radicales de distinto índice

Primero se reducen a índice común y luego se multiplican.

22
Matemáticas I

Cociente de radicales
Para dividir radicales con el mismo índice se dividen los radicandos y se deja el mismo
índice.

Radicales de distinto índice

Primero se reducen a índice común y luego se dividen.

23
Matemáticas I

Potencia de radicales
Para elevar un radical a una potencia se eleva a dicha potencia el radicando y se deja el
mismo índice.

Raíz de un radical
La raíz de un radical es otro radical de igual radicando y cuyo índice es el producto de los
dos índices.

24
Matemáticas I

Racionalizar radicales
Consiste en quitar los radicales del denominador, lo que permite facilitar el cálculo de
operaciones como la suma de fracciones.

Podemos distinguir tres casos.

1) Del tipo

Se multiplica el numerador y el denominador por .

25
Matemáticas I

2) Del tipo

Se multiplica numerador y denominador por .

3) Del tipo , y en general cuando el denominador sea un binomio con al


menos un radical.

Se multiplica el numerador y denominador por el conjugado del denominador.

26
Matemáticas I

Razón, Proporción, Tasas


Razón.
El concepto de razón se presenta a menudo en situaciones de la vida real, expresa la
relación entre dos cantidades. Esto es, el cociente de dos números o dos cantidades que
tienen las mismas unidades.

Simbología.

Existen tres formas de escribir una razón:

 Como una fracción.

 Como dos números separados por la letra a.

 Como dos números separados por dos puntos.

Ejemplo:

Números Números
Como fracción Lectura.
separados por a separados por :

25 La razón de 25 a
25 a 1 25 : 1
1 1

18 La razón de 18 a
18 a 17 18 : 17
17 17

11 La razón de 11 a
11 a 24 11 : 24
24 24

27
Matemáticas I

Tasas.
Es la comparación de dos cantidades en diferentes unidades, esto es; el cociente de dos
cantidades con distintas unidades.

Ejemplo:

Si un automóvil debe circular frente a una escuela a velocidad de 20km / h , esto indica una
20 km
tasa; ya que puede expresarse como .
1h

Proporción.
Las ecuaciones que muestran la igualdad de dos razones o tasas, se llaman proporciones.

Simbología.

a c
Una proporción se expresa como  , donde los términos a y d se llaman extremos y
b d
b y c, son los medios; además los términos b y d, deben ser distintos de cero.

Propiedad

 En cualquier proporción, el producto de los extremos es igual al producto de los medios.


Esto es, ad  bc .

Ejemplo:

Un sastre compró 5m de tela y pagó por ella $25. Si necesita 8m de la misma tela, ¿cuánto
deberá pagar?.

Solución:

Establecemos nuestra proporción en términos de dos tasas:

5m 8m

$25 x

Procedimiento:

x  5m    8m  $25 ......   5m 

x
8m  $25
 5m 
x   8 $5  $40

Por lo tanto, el sastre debe pagar $40 por 8m de tela.

28
Matemáticas I

OPERACIONES CON POLINOMIOS.


Conceptos básicos
Termino algebraico: es un número o una letra o un conjunto de números y letras que se
relacionan entre sí por la multiplicación o por la división.

En todo término algebraico pueden distinguirse cuatro elementos: el signo, el coeficiente,


la parte literal y el grado (exponente).

Termino semejante: Los términos que tienen las mismas variables con los mismos
exponentes se llaman términos semejantes.

Expresión algebraica: es una combinación de números y letras relacionadas mediante


operaciones aritméticas. Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Una
expresión algebraica está conformada por términos.

29
Matemáticas I

Polinomio: es una expresión algebraica que consta de dos o más términos algebraicos no
semejantes.

Clasificación de los polinomios


Los polinomios se clasifican de acuerdo al número de términos, en:

Monomio: un solo termino.

Binomio: dos términos.

Trinomios: tres términos.

30
Matemáticas I

Los polinomios formados por más de tres términos no reciben ningún nombre en especial,
simplemente son polinomios con la cantidad de términos que contiene.

Grado de un polinomio
Es el mayor de los grados (exponente) de los monomios que contienen el polinomio.

El grado de un polinomio respecto de una variable es el mayor exponente con que figura
dicha variable.

-5bc3, tiene grado 4

El monomio es de grado: 2 + 3 + 1 = 6º grado.

Suma de polinomios

Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo grado.

P(x) = 2x3 + 5x − 3

Q(x) = 4x − 3x2 + 2x3

1. Ordenamos los polinomios, si no lo están.

Q(x) = 2x3 − 3x2 + 4x

P(x) + Q(x) = (2x3 + 5x − 3) + (2x3 − 3x2 + 4x)

31
Matemáticas I

2. Agrupamos los monomios del mismo grado.

P(x) + Q(x) = 2x3 + 2x3 − 3 x2 + 5x + 4x − 3

3. Sumamos los monomios semejantes.

P(x) + Q(x) = 4x3− 3x2 + 9x − 3

Resta de polinomios
La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.

P(x) − Q(x) = (2x3 + 5x − 3) − (2x3 − 3x2 + 4x)

P(x) − Q(x) = 2x3 + 5x − 3 − 2x3 + 3x2 − 4x

P(x) − Q(x) = 2x3 − 2x3 + 3x2 + 5x− 4x − 3

P(x) − Q(x) = 3x2 + x − 3

Multiplicación de polinomios

Multiplicación de un número por un polinomio

Es otro polinomio que tiene de grado el mismo del polinomio y como coeficientes el producto
de los coeficientes del polinomio por el número.

3 · ( 2x3 − 3 x2 + 4x − 2) = 6x3 − 9x2 + 12x − 6

Multiplicación de un monomio por un polinomio

Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el polinomio.

3 x2 · (2x3 − 3x2 + 4x − 2) = 6x5 − 9x4 + 12x3 − 6x2

Multiplicación de polinomios

P(x) = 2x2 − 3 Q(x) = 2x3 − 3x2 + 4x

Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos segundo
polinomio.

P(x) · Q(x) = (2x2 − 3) · (2x3 − 3x2 + 4x) =

= 4x5 − 6x4 + 8x3 − 6x3 + 9x2 − 12x =

32
Matemáticas I

Se suman los monomios del mismo grado.

= 4x5 − 6x4 + 2x3 + 9x2 − 12x

Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se
multiplican.

División de polinomios entre monomios.


Para dividir un polinomio entre un monomio se distribuye el polinomio sobre el monomio,
esto se realiza convirtiéndolos en fracciones.

Pasos:

 Colocamos el monomio como denominador de él polinomio.

 Separamos el polinomio en diferentes términos separados por el signo y cada uno


dividido por el monomio.

 Se realizan las respectivas divisiones entre monomios.

 Se realizan las sumas y restas necesarias.

Ejemplos:

33
Matemáticas I

BLOQUE II:
Transformaciones Algebraicas
PRODUCTOS NOTABLES
Binomio al cuadrado
Cuadrado de la suma de dos cantidades

Un binomio al cuadrado tiene una expresión característica, al elevar el binomio al cuadrado


resulta en un trinomio, el cual se dice, trinomio cuadrado perfecto.

El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad,


más el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de
la segunda cantidad.

a  b   a 2  2ab  b 2
2

Demostración:

Ejemplos:

Desarrollar

SOLUCIÓN:
Tendremos que él cuadrado del primer número:
El doble del producto del primer número por el segundo:
El cuadrado del segundo número:

Así pues

34
Matemáticas I

Desarrollar

SOLUCIÓN:

Tendremos que él cuadrado del primer número:

El doble del producto del primer número por el segundo:

El cuadrado del segundo número:

Así pues

Desarrollar

SOLUCIÓN:

Cuadrado de la diferencia de dos cantidades

El cuadrado de la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad,


menos el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la
segunda cantidad.

a – b   a 2 – 2ab  b 2
2

Ejemplos

Tendremos que .

Por tanto

35
Matemáticas I

Es decir

Desarrollar

SOLUCIÓN:

Desarrollar

SOLUCIÓN:

Desarrollar

SOLUCIÓN:

Binomio al cubo
Cubo de la suma de dos números.

El cubo de la suma de dos números es igual al cubo del primer número, más el triple del
producto del cuadrado del primer número por el segundo, más el triple del producto del
primer número por el cuadrado del segundo, más el cubo del segundo.

 a  b   a3  3 a 2b  3 ab2  b3
3

Ejemplos

Desarrollar

SOLUCIÓN: Cubo del primer número:

36
Matemáticas I

Triple del producto del cuadrado del primer número por el segundo:

Triple del producto del primer número por el cuadrado del segundo:

Cubo del segundo número:

Así pues

Desarrollar

SOLUCIÓN: Cubo del primer número:

Triple del producto del cuadrado del primer número por el segundo:

Triple del producto del primer número por el cuadrado del segundo:

Cubo del segundo número:

Así pues

Desarrollar

SOLUCIÓN:

El cubo de la diferencia de dos números

El cubo de la diferencia de dos números es igual al cubo del primer número, menos el triple
del producto del cuadrado del primer número por el segundo más el triple del producto del
primer número por el cuadrado del segundo, menos el cubo del segundo número.

a  b   a 3  3 a 2b  3 ab 2  b3
3

Ejemplos

Desarrollar

SOLUCIÓN: Cubo del primer número:

Triple del producto del cuadrado del primer número por el segundo:

Triple del producto del primer número por el cuadrado del segundo:

Cubo del segundo número:

37
Matemáticas I

Así pues

Desarrollar

SOLUCIÓN:

Desarrollar

SOLUCIÓN:

Binomios conjugados
Cuando se tiene un producto de dos binomios los cuales tienen los mismos monomios
excepto porque el signo de uno de los monomios es diferente para ambos a ese producto
se le conoce como binomios conjugados y es igual al cuadrado del primer número menos
el cuadrado del segundo número.

a  b  a – b   a2  b2

Ejemplo

Desarrollar

SOLUCIÓN: Cuadrado del primer número:

Cuadrado del segundo número:

Así pues,

Desarrollar

SOLUCIÓN: Cuadrado del primer número:

Cuadrado del segundo número:

Así pues,

38
Matemáticas I

Desarrollar

SOLUCIÓN: Cuadrado del primer número:

Cuadrado del segundo número:

Así pues,

Desarrollar

SOLUCIÓN: Cuadrado del primer número de la diferencia:

Cuadrado del segundo número de la diferencia:

Así pues,

Binomio con término común


Es el producto de dos binomios los cuales sólo tienen en común un sólo término y tiene
como resultado un trinomio cuadrado, para lo cual existe una regla de 3 pasos en donde
cada paso nos da un término de dicho trinomio.

1) El cuadrado del término común.

2) La suma de los términos NO comunes, por el término común.

3) El producto de los términos NO comunes.

a  b  a  c   a2  b  c  a  bc
Ejemplo

Determinar .

SOLUCIÓN: Tendremos .

Determinar

SOLUCIÓN: Tendremos .

Determinar .

39
Matemáticas I

SOLUCIÓN: Tendremos .

Determinar .

SOLUCIÓN: Tendremos

Trinomio al cuadrado
Un trinomio al cuadrado es igual al cuadrado del primero, más el cuadrado del segundo,
más el cuadrado del tercero, más el doble del primero por el segundo, más el doble del
primero por el tercero, más el doble del segundo por el tercero.

 a  b  c   a 2  b2  c 2  2ab  2ac  2bc


2

Ejemplo

Efectuar

SOLUCIÓN:

Efectuar

SOLUCIÓN:

Efectuar

40
Matemáticas I

SOLUCIÓN:

Producto especial de un binomio por un trinomio


La suma algebraica de dos términos, por un trinomio que consta del cuadrado del primer
término menos el producto de los dos, más el cuadrado del segundo término, es igual a la
suma de los cubos de los dos términos algebraicos.

a  b  a 2
– ab  b 2   a 3  b3

Ejemplos

Comprobar que

SOLUCIÓN:

Comprobar que

SOLUCIÓN:

Comprobar que

SOLUCIÓN:

La diferencia de dos términos, por un trinomio que consta del cuadrado del primer término
más el producto de los dos, más el cuadrado del segundo término, es igual a la diferencia
de los cubos de los dos términos algebraicos.

41
Matemáticas I

Factorización
Factorizar es expresar una suma o diferencia de términos como el producto indicado de sus
factores; estos se presentan en la forma más simple.

Factor común
Es la expresión común que tienen todos los términos de una expresión algebraica.

Ejemplo

Factorizar x 6  x5  x 2
Solución:

Para encontrar el factor común se toma la letra que se repite y de menor exponente (x2),
después cada uno de los términos de divide entre el factor común.

x6 x5 x2
 x 4
 2  x3  x 0
1
x2 x x 2

Los resultados se expresan de la siguiente manera:

x 6  x5  x 2  x 2  x 4  x3  1
Ejemplo

Factoriza 16a 6b7 c  12a 5b 2c3  20a 3b10


Se busca el factor común de los coeficientes, que es el máximo común divisor de ellos y
también se busca el factor común de las literales:

MCD (16,12,20)=4 factor común de las literales= a2b2

Se realizan las divisiones término a término y el resultado de la factorización es:

16a 6b7 c  12a 5b 2c 3  20a 3b10  4a 3b 2  4a 3b5c  3a 2 c3  5b8 

42
Matemáticas I

Por Agrupación.
Podemos utilizar la propiedad distributiva para factorizar algunos polinomios con cuatro
términos. Consideremos . No hay ningún factor diferente de 1. Sin embargo
podemos factorizar a y por separado:

Por lo tanto . Podemos utilizar la propiedad distributiva


una vez más y sacamos el factor común: x+1

Este método se llama factorización por grupos (o por agrupación). No todas las expresiones
con cuatro términos se pueden factorizar con este método.

Ejemplos:

43
Matemáticas I

Diferencia de cuadrados.

Aquí tenemos un producto notable podemos utilizar esta relación

para factorizar una diferencia de cuadrados.

Factorizar

Factorizar

Factorizar

Suma y diferencia de cubos.

Es fácil verificar, mediante la multiplicación del segundo miembro de cada ecuación, las
siguientes fórmulas de factorización para la suma y la diferencia de dos cubos.

Ejemplos:

Factorizar , observemos primero que se puede escribir en otra forma:

Así, advertimos que se trata de la diferencia de dos cubos. Si aplicamos la fórmula de


factorización y usamos los siguientes valores A=y, y B=3, obtenemos:

44
Matemáticas I

Factorizar

Factorizar

Trinomio cuadrado perfecto


Un binomio de la forma a2 + 2ab + b2 se conoce como trinomio cuadrado perfecto. Para
identificarlo se debe verificar que tenga dos términos cuadrados (o sea, que se pueda
obtener su raíz cuadrada) con signo positivo y que el otro término sea el doble del producto
de la raíz cuadrada de los términos cuadrados. Este último término puede ser negativo o
positivo. Se recomienda ordenar el trinomio escribiendo primero uno de los términos
cuadrados, después el término del doble producto y finalmente el otro término cuadrado. La
factorización de un trinomio cuadrado perfecto es un binomio al cuadrado y para realizarla
se debe usar la identidad algebraica

a2 + 2ab + b2 = (a + b)2
Esta identidad es la forma general. Para el caso particular en el cual 2ab tenga signo
negativo se puede usar la siguiente identidad:

a2 − 2ab + b2 = (a − b)2
Ejemplo:
2
Encontrar los factores de x + 4x + 4.
 El primer término es cuadrado, tiene signo positivo y su raíz cuadrada es x.

 El tercer término es cuadrado, tiene signo positivo y su raíz cuadrada es 2.

 El segundo término tiene signo positivo y se puede expresar como el doble del
producto de las raíces de los otros dos términos.

2(x)(2) = 4x

A partir de las consideraciones anteriores se concluye que x2 + 4x + 4 sí es un trinomio


cuadrado perfecto y se puede factorizar como

x2 + 4x + 4 = (x + 2)2
Trinomio de la forma x2 + bx + c
Un trinomio de la forma x2 + bx + c se factoriza a la forma (x + d)(x + f) solo si es posible
hallar dos números d y f que sumados su suma sea b y multiplicados su producto sea c.
Este procedimiento se justifica porque:

45
Matemáticas I

(x + d)(x + f) = (x)(x) + (x)(f) + (d)(x) + (d)(f)


(x + d)(x + f) = x2 + fx + dx + df
(x + d)(x + f) = x2 + (d + f)x + df

Donde se observa que el segundo término es la suma de d y f y el tercer término es el


producto de d y f.

Ejemplo:

Factorizar la expresión x2 + 5x + 6.

Para los números 2 y 3 la suma es 2 + 3 = 5 y el producto es 2 × 3 = 6, por lo cual es posible


factorizar la expresión como

x2 + 5x + 6 = (x + 2)(x + 3)

Ejemplo:

Factorizar la expresión x2 - 6x + 8.

Para los números -2 y -4 la suma es (-2) + (-4) = - 2 - 4 = -6 y el producto es (-2)(-4) = 8,


por lo cual es posible factorizar la expresión como

x2 - 6x + 8 = (x - 2)(x - 4)

Ejemplo.

Factorizar la expresión x2 + x - 30.


Para los números 6 y -5 la suma es (6) + (-5) = 6 - 5 = 1 y el producto es (6)(-5) = -30, por
lo cual es posible factorizar la expresión como

x2 + x - 30 = (x + 6)(x - 5)

Trinomio de la forma ax2 + bx + c

Este tipo de trinomio se diferencia del anterior debido a que el termino al cuadrado ( ) se
encuentra precedido por un coeficiente diferente de uno (debe ser positivo). Este se trabaja
de una manera un poco diferente, la cual detallamos a continuación:

1. Multiplicamos el coeficiente “a” del factor “a ” por cada termino del trinomio,
dejando esta multiplicación indicada en el término “bx” de la manera “b(ax)”, y en el
término “a ” de la manera .

2. Se descompone el trinomio en dos factores binomios cuyo primer término será la


raíz cuadrada del término la que sería “ax”.

3. al producto resultante lo dividimos entre el factor “a”, con el fin de no variar el valor
del polinomio.

46
Matemáticas I

4. El signo del primer binomio será el mismo signo que tenga el término “bx”, el signo
del segundo binomio será igual a la multiplicación de los signos de “bx” y de “c”.

5. Se buscaran los segundos términos de los binomios según los pasos tres y cuatro
del caso del trinomio anterior.

Ejemplo:

Ejemplos:

47
Matemáticas I

Operaciones con fracciones algebraicas


Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que numerador y
denominador son polinomios.

Son fracciones algebraicas:

Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones numéricas.

El valor de una fracción no se altera si se multiplican o dividen el numerador y denominador


por una misma cantidad. Esta cantidad debe ser distinta de cero.

Ejemplo:

Si se multiplica por x + 2 en su numerador y denominador resulta:

Se recomienda hacer las operaciones con calma y mucha concentración ya que son
frecuentes los errores de signos y los errores en el uso incorrecto de paréntesis.

Simplificación de fracciones algebraicas


La simplificación de fracciones algebraicas es objeto de frecuentes errores, pero se
simplifican igual que las fracciones ordinarias: dividiendo el numerador y el denominador
por factores comunes. Entonces, la clave está en el factor común. Para simplificar al
máximo habrá que factorizar los polinomios numerador y denominador.

Ejemplo: simplificar:

Ejemplo, simplificar la fracción

Primero, factorizamos los polinomios del numerador y del denominador, para quedar

48
Matemáticas I

Como vemos, simplificar (o reducir) una fracción algebraica consiste en transformarla a otra
equivalente cuya particularidad es ser irreductible (se puede simplificar sólo hasta un cierto
nivel).

Suma y resta de fracciones algebraicas


Para sumar y restar procederemos de forma similar a como lo hacemos con fracciones de
números enteros, reduciendo primero a común denominador.

Igual como ocurre con las fracciones de números enteros, la suma y resta de fracciones
algebraicas puede ser con fracciones de igual denominador o de distinto denominador.

Suma y resta de fracciones algebraicas con igual denominador

Veamos el siguiente ejemplo de suma y resta:

Como el denominador es común (x + 1), este se ha unificado en una sola fracción, que
ahora tiene como numerador a todas las cantidades que eran numeradores en las
fracciones que estamos sumando y restando. Nótese que dichas cantidades se anotan
entre paréntesis cuando no son monomios, para no confundir luego los signos.

Ahora sacamos los paréntesis teniendo cuidado de cambiar el signo interior cuando delante
del paréntesis hay un signo menos (−), y nos queda

Hicimos las operaciones posibles y llegamos al resultado.

Suma y resta de fracciones algebraicas con distinto denominador

Ejemplo:

Tal como lo hacíamos al sumar o restar fracciones de números enteros, utilizando el


mínimo común múltiplo (m.c.m.) las fracciones con distintos denominadores se
transforman en fracciones equivalentes con denominador común.

Entonces, que debemos hacer: encontrar el m.c.m. de los denominadores, que llamaremos
mínimo común denominador (m.c.d.).

Para calcular el m.c.m. factorizamos

49
Matemáticas I

5ab a2 15b2 a

5b a 15b2 a

5b 1 15b2 b

5 1 15b b

5 1 15 5

1 1 3 3

1 1 1

Multiplicamos los factores y queda a • a • b • b • 5 • 3 = a2 • b2 • 15 que es lo mismo que


15a2b2 y es el mínimo común denominador (m.c.d.) de las tres fracciones involucradas.

Conocido el m.c.d. operamos con fracciones con denominador común:

Previamente, dividimos el denominador común (15a2b2) por cada uno de los


denominadores individuales, para conocer la cifra o valor que se multiplica por cada uno de
los numeradores, y lo hacemos así:

Esta es la forma tradicional de operar cuando hemos hallado el m.c.d. Pero también hay
otra, como la siguiente:

Encontrado el m.c.d. (15a2b2) se multiplica cada fracción (tanto numerador como


denominador) por los términos que faltan por completar dicho m.c.d., del modo siguiente:

50
Matemáticas I

Nótese que “los términos que faltan” se obtienen haciendo la misma división del caso
anterior.

Ejemplo

Sumar

El m.c.m. de los denominadores, o mínimo común denominador (m.c.d.) es x(x − 3)

Hacemos

¿Qué hicimos? Sumamos los numeradores dejando el mismo denominador y simplificamos


el numerador:

Producto (multiplicación) de fracciones algebraicas

Para multiplicar fracciones algebraicas procederemos igual como lo hacemos con


fracciones, multiplicando los numeradores y los denominadores, aunque antes de
multiplicar debemos simplificar, si se puede.

Veamos qué significa esto:

Sea una fracción algebraica cualquiera que está multiplicada por otra , entonces:

51
Matemáticas I

Ejemplos:

Multiplicar

Anotamos la multiplicación de los numeradores y de los denominadores:

Simplificamos antes de efectuar el producto:

Ahora, podemos multiplicar los factores finales:

Ejemplos

a)

b)

c)

Importante: en los tres ejemplos anteriores (como en casi todos los casos) es preciso
dominar la factorización de productos notables.

Cociente o división de fracciones algebraicas

Para dividir fracciones algebraicas procederemos igual como lo hacemos con fracciones,
haciendo el producto cruzado de numeradores y denominadores, aunque antes de
multiplicar debemos simplificar, si se puede.

Veamos, ahora qué significa esto:

52
Matemáticas I

Sea una fracción algebraica cualquiera que está dividida por otra , entonces:

Ejemplos:

Dividir

Anotamos haciendo el producto cruzado:

Simplificamos y finalmente multiplicamos:

Ejemplos

a)

b)

c)

Nota: en ejercicios de este tipo es importante tener bien definida la línea divisoria de las
fracciones participantes. Si el ejercicio está bien expresado, la línea divisoria principal es la
que se halla frente al signo igual (=).

53
Matemáticas I

d)

Fracciones algebraicas compuestas

En los últimos ejemplos nos encontramos con un tipo de fracción algebraica especial: las
fracciones compuestas.

Una fracción algebraica compuesta contiene una o varias fracciones simples en el


numerador y/o denominador.

La operación de reducción de fracciones compuestas consiste en identificar y reducir las


fracciones simples que la componen.

Ejemplos:

1)

2)

54
Matemáticas I

3)

55
Matemáticas I

56
Matemáticas I

BLOQUE II:
Ecuaciones
Ecuaciones
Definición, partes y clasificación en base al grado y número de
incógnitas.
Una de las mayores aportaciones a la teoría de las ecuaciones se debe al matemático
francés, aunque nacido en Italia, Joseph Luis Lagrange (1736-1813). Lagrange fue uno de
los mayores analistas de su época aunque también destaco en otras disciplinas. Su mayor
aportación al Álgebra es su famosa memoria “sobre la resolución de las ecuaciones
numéricas” escrita en 1776.

Una igualdad o equivalencia es la relación que existe entre dos expresiones diferentes de
una misma cantidad. Así, por ejemplo, serían igualdades 7 = 6 + 1 o bien 2x = x + 3.

Una identidad o formula es la relación que existe entre dos expresiones iguales de una
misma cantidad y es independiente del valor que se le atribuya a las letras. Así, por ejemplo
x2-y2 = (x-y)(x+y) y (x+y)2 = x2+2xy+y2 son identidades.

Se llama ecuación a toda igualdad que contiene una o más cantidades desconocidas, que
reciben el nombre de incógnitas y que solo se verifica, generalmente, para determinados
valores de la incógnita.

Generalmente, las incógnitas se representan mediante las últimas letras del abecedario: x,
y, z…

Así, por ejemplo 4x + 3 = 2x + 7 es una ecuación porque es una igualdad en la que hay una
incógnita, la x y está igualdad tan sólo se verifica para el valor x=2. En efecto, si sustituimos
la x por 2, tendremos: 4(2) + 3 = 2(2) + 7.

Es decir 8 + 3 = 4 + 7. O sea, 11 = 11, tal como queríamos comprobar.

Análogamente, y2 - 3y + 2 = 0 también es una ecuación puesto que es una igualdad


únicamente se verifica para los valores y = 2 e y = 1. En efecto, si sustituimos la y por 2
tendremos:

22 – 3(2) + 2 = 0

4–6+2=0

-2 + 2 = 0

Si sustituimos la y por 1 tendremos:

12 – 3(1) + 2 = 0

1–3+2=0

57
Matemáticas I

Se llama primer miembro de una ecuación o de una identidad a la expresión que queda a
la izquierda del signo de la igualdad, y segundo miembro a la expresión que queda a la
derecha del signo de igualdad.

Así, por ejemplo en la ecuación 3x – 1 = 2x – 3, el primer miembro es 3x – 1 y el segundo


miembro es 2x – 3.

Se llaman términos a cada una de las cantidades que están relacionadas con otras con los
signos + o –, o bien la cantidad que aparece sola en un miembro.

Así, por ejemplo, en la ecuación anterior los términos son: 3x, -1, 2x y -3.

Se dice que una ecuación es literal cuando las cantidades conocidas están representadas
por letras. Así, por ejemplo, x + 2a = x + 5 es una ecuación literal en la cual a y b representan
cantidades conocidas.

Por el contrario, se dice que una ecuación es numérica cuando las cantidades conocidas
están representadas por números. Así, por ejemplo, 2x + 7 = -x + 5 es una ecuación
numérica puesto que la única letra que aparece representa la incógnita.

Se dice que una ecuación es entera cuando ninguno de sus términos tiene denominador.

Por el contrario, se dice que una ecuación es fraccionaria cuando alguno de sus términos

tiene denominador, la ecuación es fraccionaria.

Se dice que una ecuación tiene una, dos, tres o más incógnitas según contenga una, dos,
tres o más letras que representan cantidades desconocidas.

El grado de una ecuación es la suma de los exponentes de las incógnitas en el término que
la tenga mayor.

Así, por ejemplo, las ecuaciones:

2x + 2y = 8

Es de primer grado con dos incógnitas

4 – 3x = 2x2 – 5

es de segundo grado con una incógnita

5 – 3x2 = 2xy2

Es de tercer grado con dos incógnitas

La solución o raíz de una ecuación con una sola variable es el valor de una constante que,
al sustituir a la variable, hace que el lado izquierdo de la ecuación se iguale al lado derecho.
Al conjunto de todas las ecuaciones se le llama conjunto solución. Resolver una ecuación
es encontrar el conjunto solución.

58
Matemáticas I

Así pues, resolver una ecuación consiste en hallar los valores que sustituidos en las
incógnitas transforman la ecuación en una igualdad.

Las ecuaciones de primer grado con una incógnita tienen una única raíz. Una ecuación
puede tener tantas raíces como unidades tenga su grado.

Se dice que dos ecuaciones son equivalentes cuando tienen las mismas soluciones. Así,
por ejemplo, las ecuaciones x2-3x+2 = 0 y 2x2-6x+4 = 0 son equivalentes puesto que la
solución de ambas son x=2 y x=1.

Ejemplo
La suma de las edades de A y B es 84 años, y B es 8 años menos que A. Hallar
ambas edades.

Solución:

Sea x=edad de A.
Como B tiene 8 años menos que A; x-8=edad de B.
La suma de ambas edades es 84 años; luego tenemos la ecuación:

x + x − 8 = 84

Resolviendo está ecuació


ńn con la calculadora, tenemos x=46, la cual representa la edad
de A.

La edad de B será́ x − 8 = 46 − 8 = 38 años.

Nota la verificación de los resultados es importante porque permite percatarse si se


satisfacen las condiciones iniciales del problema.

En este caso las condiciones iniciales seria que la suma de las edades de A y B son 84,
como efectivamente es, pues; 46+38=84.

Ejemplo:

Pague $87 por un libro, un traje y un sombrero. El sombrero costó $5 más que el libro y
$20 menos que el traje. ¿Cuánto pagué por cada artículo?

Solució
ńn:

No está de má s decir que la asignació ńn de la letra ”x” tiene mucho que ver en la
simplicidad de la resolució
ńn del problema.

Sea x=precio del libro. Como el sombrero costó $5 má


s que el libro:

59
Matemáticas I

x + 5 = precio del sombrero

El sombrero costó

$20 menos que el traje; luego, el traje costó

$20 má
s que el sombrero;

x + 5 + 20 = x + 25 = precio del traje

Como todo costo $87; la suma de los precios del libro, del sombrero y el traje tiene
que ser igual a $87: de aquí tenemos la ecuación:

x + x + 5 + x + 25 = 87

Usando cualquier método para encontrar el valor buscado, tenemos que x=19, $19
precio del libro.

x+5=19+5=24, $24 precio del


sombrero y x+25=19+25=44,
$44 precio del traje.

Checando el resultado con las condiciones iniciales; 19+24+44=87.

Ejemplo

La suma de tres números enteros consecutivos es 156. Hallar los números

Solución

Resolveremos este ejemplo de dos formas diferentes.

CASO 1:

Divida 156 entre 3. El cociente 52, representa uno de los números buscado, el del
centro para ser exactos. Los otros dos son 51 y 53. Uno menos y uno más.

CASO 2:

Sea x=número menor, sea x+1= numero siguiente y x+2=número siguiente al anterior.
Como la suma debe ser 156, hacemos la ecuación:

x + x + 1 + x + 2 = 156

Resolviendo esta ecuación, obtenemos


x=51. Luego, x+1=51+1=52, y
x+2=51+2=53.

De tal forma que los números son: 51-52-53.

60
Matemáticas I

Comprobando estos tres números consecutivos enteros: 51+52+53=156

Ejemplo:

La edad de A es el doble que la de B y ambas edades suman 36 años. Encuentre


ambas edades.

Solución: Sea x= edad de B.

Según las condiciones, la edad de A es el doble que la de B, tendremos; 2x=edad de A.


Como la suma de ambas edades es 36 años, se tiene la ecuación:

x + 2x = 36

Resolviendo, x=12 edad de B y 2x=2 ·12 = 24, edad de A. Comprobando 12+24=36.

Ejemplo:

Se ha comprado un coche, un caballo y sus arreos por $350. El coche costo el triple de los
arreos; el caballo el doble de lo que costo el coche. Hallar el costo del coche, de los arreos y
del caballo.

Solución:

Sea x=costo de los arreos, como el coche costo el triplo de los arreos: 3x=costo del coche.

Como el caballo costo el doble del coche: 2(3x)=6x=costo del caballo. Todo junto costo $350,
la ecuación resultante es:

x + 3x + 6x = 350

Resolviendo; x=35, $35 costo de los arreos.

3x=3 • 35=105, $105 costo del coche y

6x=6 • 35=210, $210 costo del caballo.

Para comprobar sumamos los tres resultados: 35+105+210=350.

Ejemplo

Repartir 180 colchones entre A, B y C de modo que la parte de A sea la mitad de la de B y un


tercio de la de C.

61
Matemáticas I

Solución:

Si la parte de A es la mitad de la de B, la parte de B es el doble de la de A. Si la parte de A es


un tercio de la de C, la parte de C es el triple de la de A. Entonces sea:

x= parte de A,

2x=parte de B y

3x=parte de C.

Como la cantidad a repartir es 180 colones, la suma de las tres partes tiene que ser igual a 180;
luego, tenemos la ecuación:

x + 2x + 3x = 180

Resolviendo esto último; x=30 la parte de A, 60 la parte de B y 90 colones para C. Comprobando


estos números: 30+60+90=180.

La suma de las edades de A, B y C es 69 años. La edad de A es el doble que la de B y


6 años mayor que la de C. Hallar las edades correspondientes.

Solución Sea x=edad de B, 2x= edad de A.

Ahora bien, si la edad de A es mayor 6 años que la de C, la edad de C es menor 6


años la de A; luego, 2x-6=edad de C.

Las tres edades suman 69; resultando como ecuación:

x + 2x + 2x − 6 = 69

Resolviendo; x=15 que es la edad de B, 2x=2 · 15=30 años edad de A y finalmente,

2x-6=2 · 15 − 6=24 años, edad de C.

Comprobando estos tres resultados, obtenemos que

15 + 30 + 24 = 69

Sistema de ecuaciones de primer grado con una incógnita


Para resolver una ecuación de primer grado se procede del modo siguiente:

a) Se eliminan los radicales, en caso de que los haya.

b) Se efectúan las operaciones indicadas en la ecuación, suprimiendo de este modo


los paréntesis y los signos de agrupación.

c) Se suprimen los denominadores, sí los hay.

62
Matemáticas I

d) Se trasponen y reducen términos.

e) Se despeja la incógnita, descomponiendo el primer miembro en dos factores.

f) Se dividen ambos miembros por el coeficiente de la incógnita.

Ejemplo:

Resolver la ecuación

Solución:

Trasponemos el término al primer miembro

A continuación trasponemos el término 5 al segundo miembro.

5 +x -5 = 7 -5

x=2

Comprobemos que x = 2 satisface la ecuación dada.

5 +4(2) = 3(2) +7

5 +8 = 6 +7

13 = 13, tal como queríamos comprobar

Ejemplo:

Resolver la ecuación 2(x+1) +3(x-2) = x +3

Solución:

Se suprimen los paréntesis 2x +2+3x-6= x +3

Trasponemos la x: 5x -4 –x = x –x +3

O sea, 4x -4 = 3, trasponemos el término -4 tendremos: 4x -4 +4 = 3 +4

O sea 4x = 7. Dividamos ambos miembros por 4: . Es decir x = 7/4

Comprobemos que 7/4, satisface la ecuación dada.

63
Matemáticas I

Ejemplo:

Resuelve la ecuación 8x +7 = 9x +3

Solución

1.- La ecuación ya está simplificada: 8x +7 = 9x +3

2.- Resta 7 de ambos lados.

3.- Resta 9x de ambos lados

Puesto que –x = -4, entonces x = -(-4) = 4, y la solución es 4

Comprobación

Cada una de las ecuaciones tenía exactamente una solución. Cuando se da una ecuación
que puede escribirse como ax+b=c, existen tres posibilidades para la solución:

1) La ecuación tiene una sola solución. Se trata de una ecuación condicional.

2) La ecuación no tiene solución. Es una ecuación contradictoria.

3) La ecuación tiene un número infinito de soluciones. Es una identidad.

64
Matemáticas I

Solución de una ecuación contradictoria.

Ejemplo:

Resuelva 3 +8(x+1) = 5 +8x

Solución:

a) Simplificar aplicando la propiedad distributiva y combinando términos semejantes.

b) Restar 5 de ambos términos.

c) Restar 8x de ambos lados

La proposición 6=0 es una proposición falsa. Cuando esto ocurre, indica que la ecuación
no tiene solución, es decir, es una ecuación contradictoria y escribimos “no hay solución”.

Solución de una ecuación con un número infinito de soluciones.

Ejemplo:

Resolver 7+2(x+1) = 9+2x

Solución:

1.- Simplificamos usando la propiedad distributiva y combinando términos semejantes.

Nos podríamos detener aquí. Puesto que ambos lados son idénticos, la ecuación es una
identidad. Todo número real es una solución. Pero ¿Qué pasa si continúa?. Veamos

65
Matemáticas I

2.- Restar 9 de ambos lados

3.- Restar 2x de ambos lados.

La proposición 0=0 es una proposición verdadera. Cuando esto ocurre, indica que cualquier
número real es una solución. La ecuación tiene un número infinito de soluciones y
escribimos “todos los números reales” para la solución.

Métodos de solución de sistemas de ecuaciones de primer grado,


con dos variables.
Método de sustitución

Lo que debemos hacer:

1.- Despejar una de las incógnitas en una de las ecuaciones.

2.- Sustituir la expresión obtenida en la otra ecuación.

3.- Resolver la ecuación resultante.

4.- Calcular la otra incógnita en la ecuación despejada.

Ejemplo:

Resolver

Se despeja x en la segunda ecuación:

x = 8 – 2y

Se sustituyen en la primera ecuación:

3(8 – 2y) – 4y = – 6

Operando:

24 − 6y − 4y = − 6

66
Matemáticas I

24 – 10y = – 6

− 10y = − 6 − 24

− 10y = − 30

Se resuelve:

y=3

Se sustituye este valor en la segunda:

x + 2(3) = 8

x+6=8

x=8–6=2

Solución del sistema:

x = 2, y = 3

Método de reducción

Lo que debemos hacer:

1.- Se igualan los coeficientes de una incógnita, salvo el signo, eligiendo un múltiplo
común de ambos.

2.- Puede ser el producto de los coeficientes de esa incógnita.

3.- Se suman o restan, según convenga, las ecuaciones.

4.- Se resuelve la ecuación de primer grado resultante.

5.- Se calcula la otra incógnita sustituyendo el valor obtenido en una de las ecuaciones del
sistema.

Ejemplo:

Resolver

Primero se deben igualar el 6 y el 8 de la incógnita x. Para hacerlo, amplificamos la primera


ecuación por 4 y amplificamos la segunda ecuación por –3. Esto porque al multiplicar 6x
por 4 queda 24x; y al multiplicar 8x por –3 queda –24x, y se anulan entre sí; o sea, hemos

67
Matemáticas I

eliminado una incógnita para trabajar solo con la otra (la y). Luego hacemos lo mismo con
la y.

Se elimina la y:
Se elimina la x:

Método de igualación

Lo que debemos hacer:

1.- Se despeja una de las incógnitas en ambas ecuaciones.

2.- Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita.

3.- Se resuelve la ecuación resultante.

4.- El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que
aparecía despejada la otra incógnita.

5.- Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.

Ejemplo:

Resolver

Despejamos x en la primera ecuación:

68
Matemáticas I

Despejamos x en la segunda ecuación:

x = –1 – 2y

Igualamos ambas expresiones:

:Se sustituye este valor en la primera o segunda ecuación:

x = 3 + 2(−1)

x=3−2

x=1

Solución del sistema:

x = 1, y = –1

Otro ejemplo:

Resolver, por el método de igualación, el sistema

Despejamos, por ejemplo, la incógnita x de la primera y segunda ecuación:

Igualamos ambas expresiones:

69
Matemáticas I

Luego, resolvemos la ecuación:

Sustituimos el valor de y, en una de las dos expresiones en las que tenemos


despejada la x:

Método grafico

Las gráficas de ecuaciones del sistema nos pueden decir cuántas soluciones existen en
ese sistema. Ve las imágenes abajo. Cada una muestra dos rectas que conforman un
sistema de ecuaciones (en la gráfica de la derecha las dos rectas se enciman y parecen
una sola línea). ¿Cuántos puntos en común revelan cada uno de los sistemas?

70
Matemáticas I

Una Solución Sin Solución Soluciones Infinitas

Si las gráficas de las Si las gráficas de las Si las gráficas de las


ecuaciones se intersectan, ecuaciones no se ecuaciones son la misma,
entonces existe sólo una intersectan, (por ejemplo, si entonces hay un número
solución para las son paralelas), entonces no infinito de soluciones para
ecuaciones. existe ninguna solución las ecuaciones.
para las ecuaciones.

Recuerda, la gráfica de una recta representa cada punto que es una posible solución para
la ecuación de dicha recta. Por lo que cuando las gráficas de dos ecuaciones se cruzan, el
punto de intersección es común en ambas rectas, lo que significa que es una posible
solución para ambas ecuaciones. Cuando las gráficas de dos ecuaciones nunca se tocan,
no hay puntos comunes y no hay soluciones posibles para el sistema. Cuando las gráficas
de dos ecuaciones quedan una encima de la otra, comparten todos sus puntos y cada uno
de ellos es una posible solución.

71
Matemáticas I

Graficar ecuaciones para identificar y especificar un punto específico de intersección


generalmente no es una forma precisa de resolver sistemas porque podría ser difícil
encontrar exactamente el punto donde las rectas se intersectan (a menos que estés usando
un programa de computadora que te permita ampliar el punto). Sin embargo, la gráfica de
un sistema de ecuaciones puede darnos una idea de qué tipo de solución buscamos.
Grafiquemos un sistema, y veamos cómo funciona.

Graficar el sistema y = 3x y x + 2y = 4.
¿Cuántas soluciones tiene este sistema?

Una gráfica de las dos rectas y = 3x y x + 2y


= 4 nos muestra que las rectas se intersectan,
lo que significa que existe un único punto (x,
y) que satisface ambas ecuaciones. Observa que la gráfica no nos dice exactamente dónde
está dicho valor, pero no necesitamos saber esa información, porque sólo nos han
preguntado por el número de soluciones.

Entonces un sistema hecho por dos rectas que se intersectan tiene una solución. Ahora
veamos una situación distinta:

¿Cuántas soluciones existen para el sistema y -0.5x = 7 y 2y = x − 3?

72
Matemáticas I

Graficamos ambas ecuaciones y observamos que no hay solución — las rectas son
paralelas. Para confirmar nuestro resultado, podemos comparar las pendientes de las
ecuaciones. Para hacerlo más fácil, convertimos las ecuaciones a su forma pendiente-
intersección o y = mx + b. Lo que nos da las ecuaciones y = 0.5x + 7 y y = 0.5x − 1.5. Sí, la
pendiente de ambas rectas es 0.5, lo que significa que las rectas son definitivamente
paralelas. Nunca se intersectas, por lo que no hay un punto que sea común a ambas y no
hay solución al sistema.

Método de determinantes
Dado un Sistema de Ecuaciones Lineales con dos incógnitas encontrar su solución.

Como se dijo con anterioridad en el tema de Matrices un Sistema se Ecuaciones Lineales


se puede resolver por cualquiera de los métodos de Simultaneas como son el Método
Eliminación por Suma y Resta el de Sustitución el de Igualación ó el de Graficas ahora lo
resolveremos por la Regla de Cramer
Regla de cramer
Como se vio anteriormente la solución de un sistema de dos Ecuaciones con dos Incógnitas
está dada por:

Solución que puede ser escrita con relación de Determinantes como

73
Matemáticas I

Y en forma simplificada:

en donde

es el delta del Sistema y está formado por los Coeficientes,

es el delta “x” y esta formado por las Constantes (en la columna de “x”) y por

los Coeficientes de “y” y

que es el delta “y” y está formado por los Coeficientes de “x” y por las

Constantes (en la columna de “y”).

74
Matemáticas I

Ejemplo

Determinante principal

Determinante de x

Determinante de y

Finalmente

Métodos de solución de sistemas de ecuaciones de primer grado,


con tres variables
Método de reducción:

Tomamos dos ecuaciones cualesquiera y eliminamos una incógnita, resultando una


ecuación con dos incógnitas; ahora tomamos la que queda con una cualquiera de las dos
tomadas anteriormente y eliminamos la misma incógnita que en el caso anterior, resultando
otra ecuación con las dos incógnitas anteriores. De esta forma hemos reducidos el sistema
a dos ecuaciones con dos incógnitas.
Se deben seguir las pautas indicadas, pues en caso contrario llegaremos a una igualdad
como CERO = CERO, nos liaremos y y no resolveremos el sistema.

75
Matemáticas I

Ejemplo 3: Resolver el siguiente sistema:

Tomamos las dos primeras ecuaciones y eliminamos la incógnita x: como en la 1ª


ecuación el coeficiente de la x es 2 y en la 2ª es 1, multiplicamos ésta por −2:

Tomamos la ecuación que queda (la 3ª) con una cualquiera de las dos tomadas

anteriormente (elegimos la 2ª):

Así conseguimos el sistema equivalente (segunda ecuación del sistema inicial más estas

dos ecuaciones donde se ha reducido la x):


Elegimos estas dos últimas ecuaciones, y de nuevo por reducción, eliminamos la z; como
en la 1ª ecuación el coeficiente de la z es 3 y en la 2ª es 1, multiplicamos ésta por − 3:

queda una ecuación con una incógnita, que despejando tenemos y = −14/(−14) = 1
sustituyendo éste valor de y en la 2ª ecuación resulta: 3·1 + z = 1 => 3 + z = 1
pasando el 3 del primer miembro al 2º con signo “ − “ queda z =1− 3 = − 2
Con estos valores de y = 1 y z = − 2 sustituimos en la 2ª ecuación del sistema inicial y se
obtiene: x + 1 – (– 2) = 6 => x + 1 + 2 = 6 => x + 3 = 6 => x = 3

Solución: x = 3; y = 1; z = − 2

76
Matemáticas I

Método de sustitución

Resolver los sistemas:

a) Observamos que en la 2ª ecuación está despejada la y, por lo que sustituimos este valor
en las otras ecuaciones obteniendo un sistema de dos ecuaciones con las incógnitas x y z
(se ha eliminado la y):

Despejamos la x de la 2ª ecuación: x = 3 – z; ahora se reemplaza el valor de la x en la 1ª


ecuación: 8(3 – z) + 4z = 4 => 24 – 8z + 4z = 4 => –4z = –20 => z = 5

Puesto que x = 3 – z = 3 – 5 = –2. Con estos valores sacamos el valor de y sustituyendo


en la ecuación despejada del sistema primitivo: y = 2x + z = 2(–2) + 5 = 1.

Solución: x = –2; y = 1; z = 5

b) Se despeja la z de la segunda ecuación: z =16 – 3x; con este valor entramos en las otras
ecuaciones (la tercera ecuación no tiene z, por consiguiente no se puede sustituir y se deja
intacta) logrando 2 ecuaciones con dos incógnitas:

También se despeja la x de la 2ª ecuación: x = 11 + 4y; se entra con el valor de la x en


la 1ª ecuación: –8(11 + 4y) + 3y = –30 => –88 – 32y + 3y = –30 => –29y =58 => y = –2.

Ya que x = 11 + 4y, (y = –2) => x = 11 + 4(–2) = 11– 8 = 3. Falta hallar el valor de z que
habíamos despejado anteriormente: z =16–3x = 16 – 3·3 = 7.

Solución: x = 3; y = –2; z = 7

77
Matemáticas I

Resolución de problemas que plantean un sistema de dos


ecuaciones lineales
La resolución de problemas en general, y mediante sistemas de ecuaciones en este caso
particular, es un proceso complejo para el que, desgraciada o afortunadamente (según se
mire), no hay reglas fijas ni resultados teóricos que garanticen un buen fin en todas las
ocasiones.

De todas formas, si hay algo que ayuda en cualquier caso a llevar a buen puerto la
resolución de un problema es el orden. Por ello, hay que ser metódico y habituarse a
proceder de un modo ordenado siguiendo unas cuantas fases en el desarrollo de dicha
resolución.

Las cuatro fases que habrá que seguir para resolver un problema son:

I. Comprender el problema.

II. Plantear el problema.

III. Resolver el problema (en este caso, el sistema).

IV. Comprobar la solución.

Todo ello quizás quede más claro si se observa el siguiente cuadro que detalla, una a
una, las cuatro fases de este proceso:

1. Comprender el problema. 2. Plantear el problema.

 Leer detenidamente el  Pensar en las condiciones del


enunciado. problema y concebir un plan de
acción,
 Hacer un gráfico o un
esquema que refleje las  Elegir las operaciones y anotar
condiciones del problema. el orden en que debes
realizarlas.
 Identificar los datos conocidos
y las incógnitas.  Expresar las condiciones del
problema mediante ecuaciones.

3. Resolver el problema. 4. Comprobar la solución.

 Resolver las operaciones en el  Comprobar si hay más de una


orden establecido. solución.

 Resolver las ecuaciones o  Comprobar que la solución


sistemas resultantes de la obtenida verifica la ecuación o el
fase 2. sistema.

 Asegurarse de realizar  Comprobar que las soluciones


correctamente las son acordes con el enunciado y

78
Matemáticas I

operaciones, las ecuaciones y que se cumplen las condiciones


los sistemas. de éste.

79
Matemáticas I

Ejemplo:

En un examen de 20 preguntas la nota de Juan ha sido un 8. Si cada acierto vale un


punto y cada error resta dos puntos, ¿cuántas preguntas ha acertado Juan?,
¿cuántas ha fallado?.

Primera fase: Una vez leído detenidamente el enunciado del


problema y entendido éste, hay que tener claro qué es lo que se
pregunta y cómo vamos a llamar a las incógnitas que vamos a
manejar en la resolución del problema.

Está claro que las preguntas que hay que contestar son las del
final del enunciado, es decir, cuántas preguntas ha fallado y
cuántas ha acertado Juan. Llamemos entonces:

x al número de respuestas acertadas

y al número de respuestas falladas.

Segunda fase: hay que efectuar el planteamiento del problema. Atendiendo a las
condiciones que nos propone el enunciado y a cómo hemos nombrado las incógnitas,
tendremos las siguientes ecuaciones:

El número total de preguntas es 20, luego: x + y = 20

La nota es un 8 y cada fallo resta dos puntos: x - 2y = 8

Tercera fase: es decir, la resolución del sistema. Para ello, podemos utilizar cualquiera de
los métodos vistos (sustitución, igualación, reducción, gráfico y determinante). Si
aplicamos, por ejemplo, el método de sustitución tendremos:

De la segunda ecuación: x = 2y + 8 ;

Sustituyendo en la primera:

2y + 8 + y = 20 ⇒ 3y = 12 ⇒ y = 12/3 ⇒ y = 4 ;

Sustituyendo en la ecuación del principio: x = 16 .

Una vez halladas las soluciones del sistema, las traducimos a las condiciones del
problema, es decir, tal y como habíamos nombrado las incógnitas, Juan ha acertado 16
preguntas y ha fallado 4.

Cuarta fase: que consiste en comprobar si la solución es correcta.

Si ha acertado 16 preguntas, Juan tendría en principio 16 puntos, pero, al haber fallado 4,


le restarán el doble de puntos, es decir 8. Por tanto, 16 - 8 = 8 que es la nota que, según

80
Matemáticas I

el enunciado del problema, ha obtenido. Luego se cumplen las condiciones del problema
y la solución hallada es correcta y válida.

Ejemplo:

Juan compró bolígrafos rojos por $4 cada uno y bolígrafos azules por $2.80 cada uno.
Si Juan compró 24 bolígrafos por el costo total de 84 dólares, ¿cuántos bolígrafos
rojos compró?

Solución:

Este es un problema típico que se resuelve planteando un sistema de dos ecuaciones con
dos variables (incógnitas).

Sea r la cantidad de bolígrafos rojos que Juan compra, y b la cantidad de bolígrafos azules.

Conseguimos nuestra primera ecuación de esta frase: "Él compró un total de 24 bolígrafos."
Por lo tanto, r + b = 24.

Obtenemos la segunda ecuación del hecho de que sus compras tienen un valor total de
$84, y los bolígrafos rojos cuestan $4, y los bolígrafos azules cuestan $2.80 cada uno.

4r + 2.8b = 84

Ahora, simplemente resuelve este sistema de dos ecuaciones con el método que prefiera
(utilizaremos el método de reducción).

r + b = 24
4r + 2.8b = 84

Primero multiplico la ecuación superior por -4 de modo que los coeficientes de r sean
iguales y de signo contrario, y luego sumo las dos ecuaciones.

-4r - 4b = -96

4r + 2.8b = 84

-------------------

-1.2b = -12

De esto, b = 10.

Ya que r + b = 24, r =14.

Ejemplo:

81
Matemáticas I

En un grupo de 60 trabajadores, el salario promedio es $80 por día por trabajador. Si


algunos de los trabajadores ganan 75 dólares al día y todos los demás ganan $100 al
día, ¿cuántos trabajadores ganan 75 dólares al día?

Solución:

Para empezar, necesitamos hallar cuáles son las incógnitas. En este caso, hay dos.
Algunos trabajadores ganan 75 dólares al día, y otros ganan $100 (dos cantidades).

Sea A = trabajadores que ganan $75 al día.


Sea B = trabajadores que ganan $100 al día.

Necesitamos ambas variables en la construcción de las ecuaciones, a pesar de que el único


valor que pide el problema es A.

Entonces tenemos que utilizar la información dada de alguna manera en la construcción de


las dos ecuaciones. Recuerde que para resolver DOS incógnitas, se necesitan DOS
ecuaciones.

Bueno, hay 60 trabajadores, por lo que nuestra primera ecuación es bastante fácil: A + B =
60.

La primera frase de "el salario promedio es $80 por día por trabajador" te podría confundir...
pero en realidad, el concepto de promedio no aplica mucho. Esta información se utiliza
SOLAMENTE para averiguar un dato útil: que el grupo de los trabajadores gana 60 x $80
= $4,800 en TOTAL cada día. Utilizamos este dato para construir nuestra segunda
ecuación, que tiene que ver con los ingresos TOTALES diarios:

75A + 100B = 4800

Ahora tenemos dos ecuaciones lineales, y todo lo que queda es resolver el sistema usando
cualquier técnica estándar.

A + B = 60

75A + 100B = 4800

Multiplico la ecuación de arriba por -100, y a continuación, sumo las dos ecuaciones:

82
Matemáticas I

-100A - 100B = -6000

75A + 100B = 4800

-----------------------------

-25A = -1200

A = 48

Entonces,

B = 12 (ya que la suma de A y B es igual a 60).

Comprobación: 48 × $75 + 12 × $100 = $4,800.

Ecuaciones de segundo grado con una incógnita


Sabemos que una ecuación es una relación matemática entre números y letras.
Normalmente se trabaja con ecuaciones en las que sólo hay una letra, llamada incógnita,
que suele ser la x.

Resolver la ecuación consiste en encontrar un valor (o varios) que, al sustituirlo por la


incógnita, haga que sea cierta la igualdad.

Ese valor es la solución de la ecuación.

Ejemplo: Resolver la ecuación x−1=0

El número que hace que esa ecuación sea cierta es el 1, ya que 1 – 1 = 0, por lo tanto, 1
es la solución de la ecuación.

Si en la ecuación la incógnita está elevada al cuadrado, decimos que es una ecuación de


segundo grado (llamadas también ecuaciones cuadráticas), que se caracterizan porque
pueden tener dos soluciones (aunque también una sola, e incluso ninguna).

Cualquier ecuación de segundo grado o cuadrática se puede expresar de la siguiente forma:

ax2 + bx + c = 0
Donde a, b y c son unos parámetros que habrá que sustituir por los números reales que
corresponda en cada caso particular.

Las ecuaciones de segundo grado con una incógnita pueden ser de cuatro tipos, que son
los siguientes:

83
Matemáticas I

Métodos de solución de ecuaciones de segundo


grado
Hemos visto que una ecuación cuadrática es una ecuación en su forma ax2 + bx + c = 0,
donde a, b, y c son números reales.

Pero este tipo de ecuación puede presentarse de diferentes formas:

Ejemplos:

9x2 + 6x + 10 = 0 a = 9, b = 6, c = 10

3x2 – 9x + 0 = 0 a = 3, b = –9, c = 0 (el cero, la c, no se escribe, no está)

–6x2 + 0x + 10 = 0 a = -6, b = 0, c = 10 (el cero equis, la b, no se escribe)

Para resolver la ecuación cuadrática de la forma ax2 + bx + c = 0 (o cualquiera de las formas


mostradas), puede usarse cualquiera de los siguientes métodos:

Por factorización
En toda ecuación cuadrática uno de sus miembros es un polinomio de segundo grado y el
otro es cero; entonces, cuando el polinomio de segundo grado pueda factorizarse, tenemos
que convertirlo en un producto de binomios.

Obtenido el producto de binomios, debemos buscar el valor de x de cada uno.

Para hacerlo igualamos a cero cada factor y se despeja para la variable. Igualamos a cero
ya que sabemos que si un producto es igual a cero, uno de sus multiplicandos, o ambos,
es igual a cero.

Ejemplos

1) Resolver

(x + 3)(2x − 1) = 9

Lo primero es igualar la ecuación a cero.

Para hacerlo, multiplicamos los binomios:

84
Matemáticas I

Ahora, pasamos el 9, con signo contrario, al primer miembro para igualar a cero:

Ahora podemos factorizar esta ecuación:

(2x − 3)(x + 4) = 0

Ahora podemos igualar a cero cada término del producto para resolver las incógnitas:

Si

2x − 3 = 0

2x = 3

Si

x+4=0

x = −4

Esta misma ecuación pudo haberse presentado de varias formas:

(x + 3)(2x − 1) = 9

2x2 + 5x − 12 = 0

2x2 + 5x = 12

2x2 − 12 = − 5x

En todos los casos la solución por factorización es la misma:

2) Halle las soluciones de

La ecuación ya está igualada a cero y solo hay que factorizar e igualar sus factores a cero
y luego resolver en términos de x:

85
Matemáticas I

Ahora, si

x=0

o si

x− 4 = 0

x=4

Completando trinomio cuadrado perfecto


Se llama método de la completando trinomio cuadrado perfecto porque se puede
completar un cuadrado geométricamente, y porque en la ecuación cuadrática se pueden
realizar operaciones algebraicas que la transforman en una ecuación del tipo:

(ax + b)2 = n

En la cual el primer miembro de la ecuación (ax + b)2, es el cuadrado de la suma de un


binomio.

Partiendo de una ecuación del tipo

x2 + bx + c = 0

Por ejemplo, la ecuación

x2 + 8x = 48, que también puede escribirse x2 + 8x − 48 = 0

Al primer miembro de la ecuación (x2 + 8x) le falta un término para completar el cuadrado
de la suma de un binomio del tipo

(ax + b)2

Que es lo mismo que

(ax + b) (ax + b)

Que es lo mismo que

ax2 + 2axb + b2

Ejemplo:

x2 + 8x = 48

El 8 representa al doble del segundo número del binomio, por lo tanto, ese número debe
ser obligadamente 8 dividido por 2 (8/2), que es igual a 4, y como en el cuadrado de la suma
de un binomio ( a2 + 2ab + b2) el tercer término corresponde al cuadrado del segundo
término (42 = 16) amplificamos ambos miembros de la ecuación por 16, así tenemos

86
Matemáticas I

x2 + 8x + 16 = 48 + 16

x2 + 8x + 16 = 64

La cual, factorizando, podemos escribir como sigue:

(x + 4) (x + 4) = 64

Que es igual a

(x + 4)2 = 64

Extraemos raíz cuadrada de ambos miembros y tenemos

Nos queda

x+4=8

Entonces

x=8−4

x=4

Se dice que "se completó un cuadrado" porque para el primer miembro de la ecuación
se logró obtener la expresión (x + 4)2, que es el cuadrado perfecto de un binomio.

Ejemplo:

Partamos con la ecuación

x2 + 6x − 16 = 0

Hacemos

x2 + 6x = 16

Luego, a partir de la expresión x2 + 6x (primer miembro de la ecuación) debemos obtener


una expresión de la forma (ax + b)2 (cuadrado de la suma de un binomio).

Para encontrar el término que falta hacemos (Para encontrar dicho término
en cualquier ecuación siempre debemos dividir por 2 el valor real del segundo término y el
resultado elevarlo al cuadrado).

Ahora, para obtener la expresión completa se suma 9 a ambos miembros de la ecuación:

x2 + 6x = 16

x2 + 6x + 9 = 16 + 9

87
Matemáticas I

x2 + 6x + 9 = 25

Factorizamos, y queda

(x +3) (x + 3) = 25

(x + 3)2 = 25

La expresión x2 + 6x se ha completado para formar un cuadrado perfecto, en este caso (x


+ 3)2, y así la ecuación se resuelve con facilidad:

Extraemos raíz cuadrada

, y queda

x + 3 = 5 y x + 3 = −5

(Pues 52 = 5 y también (−5)2 = 5

Entonces

x=5–3 x=−5–3

x=2 x=−8

La ecuación 1 da x = 2 y la ecuación 2 da x = −8.

Ejemplo:

Resolver la ecuación: x2 – 6x + 8 = 0

Con los términos x2 y –6x podemos formar el cuadrado de binomio (x – 3)2, pero nos faltaría
el término igual a 9, por lo tanto, dejamos las equis (x) a la izquierda y pasamos el 8 a la
derecha de la igualdad:

x2 – 6x = − 8

y sumamos 9 a ambos lados de la igualdad para que a la izquierda se forme el cuadrado


de binomio:

¿Cómo encontramos el término que falta?, haciendo

x2 – 6x = −8

Sumamos 9 en ambos miembros de la ecuación

x2 − 6x + 9 = − 8 + 9

88
Matemáticas I

(x – 3)2 = 1

Extraemos las raíces cuadradas

Y queda

x–3=1 y x − 3 = −1

Si

x–3=1 x – 3 = −1

x=1+3 x = −1 + 3

x=4 x=2

Por lo tanto x1 = 4 y x2 = 2

Fórmula general
Existe una fórmula que permite resolver cualquier ecuación de segundo grado, que es la
siguiente:

La fórmula genera dos respuestas: Una con el signo más (+) y otra con el signo menos
(−) antes de la raíz. Solucionar una ecuación de segundo grado se limita, entonces, a
identificar las letras a, b y c y sustituir sus valores en la fórmula.

La fórmula general para resolver una ecuación de segundo grado sirve para resolver
cualquier ecuación de segundo grado, sea completa o incompleta, y obtener buenos
resultados tiene que ver con las técnicas de factorización.

Ejemplo:

Resolver la ecuación 2x2 + 3x − 5 = 0

Vemos claramente que a = 2, b=3 y c = −5, así es que:

Ahora, tenemos que obtener las dos soluciones, con el (+) y con el (−):

y también

89
Matemáticas I

Así es que las soluciones son .

Aquí debemos anotar algo muy importante:

En la fórmula para resolver las ecuaciones de segundo grado aparece la


expresión . Esa raíz cuadrada sólo existirá cuando el radicando (b2 − 4ac) sea
positivo o cero.

El radicando b2 – 4ac se denomina discriminante y se simboliza por Δ. El número de


Soluciones (llamadas también raíces) depende del signo de Δ y se puede determinar
incluso antes de resolver la ecuación.

Entonces, estudiando el signo del discriminante (una vez resuelto), podemos saber el
número de soluciones que posee:

Si Δ es positivo, la ecuación tiene dos soluciones.

Si Δ es negativo, la ecuación no tiene solución.

Si Δ es cero, la ecuación tiene una única solución.

En el ejemplo anterior el discriminante era Δ = 49, positivo, por eso la ecuación tenía dos
soluciones.

Obtendremos dos soluciones, una cuando sumamos a − b la raíz y lo dividimos por 2a, y
otra solución cuando restamos a − b la raíz y lo dividimos por 2a.

Método grafico
Como sabemos, existe un método grafico para solucionar una ecuación de primer grado y
también existe un método grafico para solucionar ecuaciones de segundo grado, vamos a
analizar un ejemplo en el cual veremos el comportamiento de las gráficas para las
ecuaciones cuadráticas.

Ejemplo:

Una base militar está ubicada en la coordenada (-3, -6), el militar de guardia localiza un
tanque de guerra enemigo en la coordenada (3,0), el general ordena enviar un misil que
describe una trayectoria definida por la siguiente ecuación de segundo grado:

90
Matemáticas I

Vamos a realizar la trayectoria del misil y determinar si el tanque enemigo será destruido
por el misil.

Tenemos los siguientes datos:

La base militar está ubicada en la coordenada (-3, -6)

El tanque enemigo está ubicado en la coordenada (3, 0)

LA función de la trayectoria que el misil sigue es: 6 + x – x2

Para graficar la trayectoria que seguirá el misil, es necesario establecer una relación
funcional, en otras palabras:

De esta manera se obtendrá la trayectoria del misil en cada coordenada (x, y) de su


dominio, vamos a definir un dominio arbitrario de x [3, 4] y con estos datos realizaremos
una tabulación de dichos datos.

91
Matemáticas I

Al realizar la gráfica, tenemos como resultado una cóncava o parábola hacia abajo:

Tenemos que el misil lanzado describe una curva denominada parábola, se puede observar
que la trayectoria para primero por el eje de las “x”, posteriormente alcanza un punto
máximo y empieza a decrecer y vuelve a cruzar el eje de las “x”, en otras palabras alcanza
su máximo en la coordenada (0, 6) del eje de las “y” y al decrecer para por la coordenada
(3, 0) del eje “x”, en este punto es donde se localiza en tanque enemigo, con lo que se
asegura el impacto del misil lanzado.

92
Matemáticas I

BIBLIOGRAFIA
 Orton, A. (1990). Didáctica de las matemáticas: cuestiones, teoría y práctica en el
aula (Vol. 14). Ediciones Morata.

 Gobran, A., Pérez, A. R., & Peña, E. O. (1990). Álgebra elemental. Grupo Editorial
Iberoamérica.

 Schmidt, S. (2014). Factorización de polinomios. Revista Digital: Matemática,


Educación e Internet, 12(1).

 Galvis, J. E. (2006). Didáctica para la enseñanza de la aritmética y el algebra.Entre


Ciencia e Ingeniería, (1).

 Hernández, C., González, C., Oliver, J.E y Bolívar, G.S. (2014). Cuaderno de trabajo
Matemáticas I.

 Ibañez, P. y García, G. (2009). Matemáticas I con enfoque en competencias


(aritmética y álgebra). México: Editorial CENGAGE Learning.

 Basurto, E. Y Castillo, G. (2010). Matemáticas I (apegado a la RIEMS). México:


Editorial Pearson, Prentice Hall.

 Allen, A. (2007). Álgebra Elemental (sexta edición). México: Editorial Pearson, Prentice
Hall.

 Peraza, J. y Pinzón, J. (2000). Matemáticas I (Álgebra). México: Editorial McGraw-Hill.

 Bello, I. (2004) Álgebra. México.

 Rees, P. y Sparks, F. (1997). Álgebra. México: Editorial McGraw Hill.

93

Das könnte Ihnen auch gefallen