Sie sind auf Seite 1von 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO

CÁTEDRA DE: ANÁLISIS CLÍNICO

DOCENTE: Lic. ELENA BRITO

SEMESTRE: SEXTO

ALUMNO:
RUTH AVILES
FERNANDO BARAHONA
DAYANARA BOLAÑOS
DENIS GUASHPA
FERNANDA PAREDES
CAROLINA PULLOTASI
FERNANDO RAMÍREZ

TEMA: AUTOMATIZACIÓN EN QUÍMICA SANGUÍNEA Y


MICROBILOGÍA

FECHA DE ENTREGA: 25 de abril de 2019

PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL – AGOSTO 2019

RIOBAMBA – ECUADOR
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL :
 Contribuir al conocimiento acerca de las ventajas de la tecnología automatizada para el
diagnóstico de enfermedades
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Investigar los equipos automatizados en el área de química sanguínea para comprender su
principio e importancia en esta área.
 Conocer el fundamento que utilizan los equipos automatizados de química sanguínea.
 Describir el impacto de la automatización para el diagnóstico de enfermedades
infecciosas en el Departamento de Microbiología.
INTRODUCCIÓN:
La automatización del laboratorio clínico en los últimos treinta años puede calificarse de
explosiva. Las nuevas aplicaciones de técnicas ya conocidas, y la incorporación de la
informática y la robótica, han invadido todos los campos diagnósticos que conforman el
actual laboratorio clínico multidisciplinario. Por citar solo un ejemplo, los autoanalizadores,
en cualquiera de sus variantes y diseños, han llevado los valores de precisión y exactitud a
límites que jamás habrían sido alcanzados si se trabajara sin este desarrollo tecnológico. A
esto se une el aumento de la productividad y la disminución, a corto y medio plazo, de los
costos. La automatización en el laboratorio clínico se refiere a los procesos analíticos que son
realizados por equipos, con la menor participación posible del ser humano. Muchas
tecnologías desarrolladas en los últimos treinta años tuvieron como resultado la aparición de
una generación de sistemas analíticos en los cuales el instrumento, su funcionamiento, y los
reactivos constituyen una unidad funcional. Las operaciones realizadas por los analistas
pasaron a ser ejecutadas por el sistema. Este desarrollo tecnológico en el campo del
diagnóstico por parte del laboratorio clínico tiene en la actualidad más fuerza que nunca.
MARCO TEÓRICO
AUTOMATIZACIÓN EN EL ÁREA DE QUÍMICA SANGUÍNEA

La química sanguínea son un grupo de exámenes que suministran una información general
del metabolismo y equilibrio químico del cuerpo. Siendo el metabolismo procesos químicos y
físicos que suministran energía a todo el cuerpo. Todos estos componentes químicos están
disueltos en la sangre como medio de transporte de algunos desechos que realiza el cuerpos y
también para la entrega de proteínas que algunos órganos necesitan para su correcta
funcionalidad. La automatización en el laboratorio clínico se inició en los años 50. Los

2
primeros sistemas automatizados fueron Coulter counter y SMAC. Pues hasta ahora los
instrumentos automatizados han tenido mejoras. El propósito de su diseño son su búsqueda
de mejora en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades y el incremento de la
productividad del laboratorio. La función de un autoanalizador es efectuar las
determinaciones con un mínimo de intervenciones del operador, mejoramiento en el control
de cada una de las operaciones implicadas y el intento por resolver el problema de la carga de
trabajo en contínuo aumento de los laboratorios (1).

Los autoanalizadores consta de:

● dispositivo de carga de muestra


● sistema de toma y dispensación de muestra
● sistema de dispensación de reactivos
● dispositivos de muestras y reactivos
● baños de incubación
● detectores
● procesador de datos
● impresora
● compartimiento de desechos biológicos

Sistema de automatización:

● análisis continuo
● análisis discontinuo
● análisis en paralelo
● análisis secuencial
● flujo contínuo
● análisis simultáneo
● análisis discreto
● análsis multiparámetro

ETAPAS DEL ANÁLISIS AUTOMATIZADO

1. Obtención de la muestra: método como se obtiene la muestra, medio de transporte,


momento en el que el médico requiere los resultados.
2. Preparación de la muestra: marcar manualmente las muestras y centrifugar.
3. Identificación de la muestra: Muy importante desde que se obtiene la muestra hasta que
se archiva el resultado final.

3
4. Muestreo y transporte: presentación de muestras a los instrumentos se lleva a cabo de
los maneras, una es muestrear directamente el tubo de recolección primaria o muestrear a
alícuotas de la muestra.
5. Preparación de reactivos: preparación de soluciones que se empacan a granel, en botella
de vidrio y de plástico. en algunos sistemas se preparan reactivos concentrados o en polvo
secos, y es necesario diluirlos en un volumen específico.
6. Transporte y entrega: los sistemas de flujos continuos necesitan bombas peristálticas y
tuberías de plástico para transportar los reactivos a través del sistema.
7. Medición de la reacción: la fotometría de absorbancia, turbidimetría, nefelometría,
fluorescencia, metodologías colorimétricas, cinéticas, enzimáticas e inmunoenzimáticas.
para determinar la concentración de analitos (2).

AUTOANALIZADOR DE QUÍMICA

Marca Siemens. Modelo: DIMENSION RXL MAX.

El equipo DIMENSION RXL MAX es un sistema integrado de química que ofrece la


máxima productividad con la capacidad de crecer a través de la conectividad de la
automatización. El analizador de química clínica de alto rendimiento, realiza determinaciones
fotométricas e inmunológicas, además de electrólitos por Tecnología de Multisensor
Integrado Indirecto (IMT), prepara automáticamente sus reactivos y elabora sus propias
celdas de reacción(3).

Tipo de muestras:

 Suero
 Plasma
 Líquidos biológicos (orina, líquidos de punción)

Obtención de muestras:

4
 Para suero: centrifugar 10 minutos a 3000 rpm.
 Para plasma y líquidos biológicos: centrifugar 10 minutos a 2500 rpm.
 Muestras en capilares (neo): centrifugar 5 minutos a 10000 rpm.

Procesamiento de las muestras en tubos con código de barra

 Verificar que la muestra de suero contiene suficiente volumen para realizar las
determinaciones.
 Colocar las muestras con el código de barras en el segmento. (gradilla del equipo, del
equipo).
 Asegurarse de que la etiqueta esté visible en la parte abierta del segmento.
 Pulsar la tecla run.

Analizador automático de química sanguínea xl-200

Características Principales:

 Modelo de Mesa Compacto.

 De fácil operación, exactitud y precisión.

 Ahorro de Reactivos.

 Mecanismo de lavado y enfriamiento a bordo.

 Control de Calidad con graficas de Levey y Lennings y reglas múltiples.

Pipeteo automatizado para muestras y reactivos: El XL – 200 tiene un sistema de pipeteo


automatizado de reactivos y muestras por medio un brazo robótico el cual garantiza un
manejo preciso de líquidos tan bajo como 2 ul y tan altos como de 300 ul con un volumen
incremental de 0,2 ul.

5
Posee una sonda robótica equipada con un sensor de nivel de líquidos que permite revisar el
volumen de líquidos en el contenedor. Posee además un sensor de detección de obstrucción
vertical para proteger la sonda, aumentando así su vida útil.

Mezcla Inteligente: Mezcla por inmersión definida por el usuario, de velocidad variable de
hasta tres niveles lo que asegura una buena mezcla. Esto garantiza un rendimiento preciso de
las pruebas de inmunoturbidimetria. Posee además una estación de limpieza por separado
para asegurar una alta precisión.

Sistema de Ahorro Inteligente: El ahorro de reactivo en el XL – 200 es posible ya que


varias pruebas o parámetros se pueden realizar con volúmenes tan bajos como 180 ul.
También cuenta con cubetas permanentes de vidrio.

Control de Calidad con Múltiples Reglas: El XL-200 viene con un programa extenso de
Control de Calidad, que provee un reporte con gráficas Levey y Jennings y Reglas de
Westgard. Diferentes niveles de controles pueden ser corridos en el XL-200. Alarmas para
reglas múltiples.

Bandeja de Muestras Flexible: Permite una conveniente carga de muestras en tubos


primarios de 5 ml, 7 ml, 10 ml. Y además carga a través de copas de muestra. 39 posiciones
para muestras todas pueden ser asignadas como: Blanco, Muestra, Calibradores, Control,
Muestras STAT.

Bandeja de Reactivos: 50 posiciones refrigeradas para sistema de botellas. Capacidad de 50


ml, 20 ml y un adaptador de 5 ml.

Analizador de Química Sanguínea AJK- 235

El analizador de química sanguínea AJK- 235 semi-automático, es completamente controlado


bajo tecnología que será operado a través de un microcontrolador que trabaja con
programación en lenguaje básico y permite al usuario interactuar en el ajuste de parámetros a
trabajar. Facilita a los operarios de tener la capacidad de realizar 4 análisis de 2 componentes
del metabolismo en el hígado, que son la bilirrubina y la creatina.

Ventajas Desventajas

Eliminación de tareas repetitivas y Disminución de contratación de personal.


monótonas que puedan producir falta de
atención propiciando errores en el análisis.

6
Aumenta la rapidez y precisión de muchos Técnico / Profesional
métodos que han sido estudiados.

Disminución del tamaño de reactivos Error en el tratamiento previo de la


utilizados. muestra. (Métodos semi-automatizados)

Manejo de estándares y muestra de la Costos.


misma forma.

Mayor eficiencia ya que permite procesar


un gran volumen de pruebas.

Costos.

AUTOMATIZACIÓN EN EL ÁREA DE MICROBIOLOGÍA

La microbiología ha sido tradicionalmente una disciplina manual. A diferencia de otras áreas


del laboratorio, la automatización de ésta no ha sido fácil, principalmente debido a la gran
variabilidad en el tipo de muestras, diversidad y número de microorganismos a identificar y
un volumen relativamente menor de exámenes (en comparación con el número de exámenes
químicos y hematológicos), que hace menos rentable la incorporación de nuevas tecnologías.

Sin embargo y a pesar de estas consideraciones, hay evidencia científica creciente que
demuestra que el pronóstico de un paciente crítico infectado, depende del inicio precoz con el
antimicrobiano adecuado, para lo cual es fundamental que el laboratorio sea capaz de proveer
identificación microbiana confiable y oportuna, así como reportes de susceptibilidad
estandarizados y reproducibles (4).

Es así que durante muchos años, la identificación de microorganismos ha dependido de la


producción local de medios de cultivos para siembra y realización de pruebas bioquímicas,
con la consiguiente menor estandarización de estas pruebas. Asimismo, el antibiograma ha
sido realizado clásicamente por técnicas de difusión manual, que si bien cada vez se han
estandarizado mejor y están en la actualidad adecuadamente validados, es una técnica
laboriosa y que requiere de más tiempo para obtener resultados que las técnicas
automatizadas disponibles actualmente. Para lograr el objetivo de la automatización en
microbiología, es necesario optimizar la productividad y flujos de trabajo, partiendo desde el
pre-analítico, pasando por los diferentes test de identificación y susceptibilidad, hasta el pos

7
analítico, que en gran medida se ha automatizado a través de la informatización de los
resultados.

En el pre analítico se han desarrollado equipos que de manera robotizada, logran sembrar
muestras en formato líquido, sobre diversas placas para luego ser incubadas y analizadas6.

En cuanto a la identificación bacteriana y los estudios de susceptibilidad, se ha desarrollado


un gran número de técnicas rápidas, semiautomatizadas o automatizadas. Estos equipos
aportan estandarización y velocidad, pero no han logrado resolver toda la problemática que el
estudio microbiológico plantea, por lo que aún es necesario complementar su uso con pruebas
manuales. En relación a la identificación, la incorporación del análisis proteómico de las
especies bacterianas o fúngicas aisladas, ha cambiado el paradigma microbiológico en los
últimos años (5).

Si bien el laboratorio de microbiología involucra además técnicas de diagnóstico


inmunológico (tanto para conocer el estado inmune de un paciente, como determinar si hubo
contacto reciente o antiguo con algún patógeno específico), técnicas rápidas para detectar
presencia de antígenos virales o bacterianos en diversas secreciones o muestras, y técnicas de
biología molecular, que permiten detectar secuencias de ácidos nucleicos propias de cada
patógeno, así como factores de virulencia específicos, en el presente documento no se
abordará estas metodologías, que sin duda también han sido objeto de grandes evoluciones
hacia la automatización, circunscribiendo la discusión solamente al ámbito de identificación y
estudio de susceptibilidad de microorganismos bacterianos y fúngicos por métodos
fenotípicos.

AUTOMATIZACIÓN DEL PRE-ANALÍTICO

La inoculación automatizada de las diferentes muestras clínicas en la superficie de medios de


cultivo que permitan el desarrollo de microorganismos aeróbicos, facultativos, fastidiosos y
anaeróbicos, ha sido un punto largamente anhelado con el fin de lograr optimizar los flujos de
trabajo.

Existe hoy en el mercado diferentes equipos que abordan esta necesidad. Todos ellos intentan
resolver problemas de calidad y estandarización de la estría o inóculo, contaminación
cruzada, tiempo de procesamiento y costos. Al lograr una siembra con colonias bien aisladas,
se reduce la necesidad de hacer traspasos y subcultivos, con el consiguiente ahorro en tiempo

8
y reactivos. En términos generales, todos estos equipos utilizan muestras líquidas o en medio
de transporte líquido. En Tabla 1, se muestra una comparación somera de los principales
equipos inoculadores disponibles en el mercado y sus características (6).

AUTOMATIZACIÓN DEL ANALÍTICO: IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIOS DE


SUSCEPTIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS

El ideal actual consiste en la “automatización total” del laboratorio de microbiología, lo que


comprende equipos en línea para siembra, incubación, análisis remoto de colonias
desarrolladas mediante digitalización de imágenes y posterior identificación mediante
espectometría de masas (MALDI-TOF; Matrix Assisted Laser Desorption Ionization -Time of
Flight) con realización de antibiograma automatizado a las colonias así identificadas. Todos
estos equipos en línea, estarían interconectados mediante un software que además comunica
con equipos de hemocultivo automatizado, tinción de Gram y la realización de técnicas
serológicas.

Si bien el ideal de automatización involucra el proceso completo del laboratorio de


microbiología, la automatización total es un concepto aún lejano en la realidad de la mayor
parte de los laboratorios. Lo que sí es posible en la actualidad, es contar con metodologías de
identificación más rápida que la convencional (4, 6).

IDENTIFICACIÓN

Los procedimientos convencionales de identificación de microorganismos consisten en


observación de características físicas y tintoriales (morfología de colonias, tinción de Gram)
y de reacciones bioquímicas. Inicialmente, estas pruebas bioquímicas se realizaban en medios
en tubos, los que con el tiempo se miniaturizaron en formatos que permitieron aumentar el
número de pruebas y eventualmente automatizar la lectura de estos resultados. Dependiendo

9
de las reacciones de cada microorganismo frente a diferentes sustratos, se obtiene un perfil
bioquímico, que al ser comparados con perfiles conocidos, permite la identificación.

El tiempo de la identificación convencional era de 24-48 hrs para permitir la expresión de la


reacción, ya que debía lograrse un número crítico de bacterias, que dependen de su velocidad
de replicación. Con la automatización se logró reducir este tiempo a 8-10 horas, ya sea
porque se detecta reacción con sustratos preformados, o se logra visualizar la reacción
bioquímica con un menor número de replicaciones, dada la miniaturización de la reacción.
Esta reducción en los tiempos exige la necesidad a contar con personal capacitado durante las
24 hrs en el laboratorio, para optimizar y hacer más eficientes los procesos, aprovechando así
las ventajas que ofrece esta tecnología más rápida. En Tabla 2 se presentan los diferentes
tipos de equipos y kits disponibles para identificación bioquímica (5).

Durante los últimos años, cada vez más laboratorios están implementando la tecnología de
espectrometría de masas MALDI-TOF, que mediante el análisis proteómico de cepas
bacterianas y fúngicas, permite su identificación en minutos. La Figura a continuación
muestra un esquema de esta tecnología y sus principales etapas. Existen diversos equipos
disponibles en el mercado, siendo los más representativos: MALDI-Biotyper de Bruker y
Vitek MS, de BioMerieux, ambos presentan fortalezas y debilidades.

10
ESTUDIOS DE SUSCEPTIBILIDAD

En cuanto a estudios de susceptibilidad a antimicrobianos, existen diferentes metodologías,


que se pueden sistematizar en: convencionales o fenotípicos, y automatizados ya sea
fenotípicos o genotípicos. Cada vez más, se hace necesario detectar de manera oportuna y
precisa, la existencia de mecanismos de resistencia con implicancia epidemiológica, como
son: Enterococcus, S. aureus, enterobacterias productoras de Betalactamasas de Espectro
Extendido (BLEE) o productoras de carbapenemasas. Estos mecanismos de resistencia
pueden ser detectados por técnicas rápidas, de screening, o confirmatorias, ya sea fenotípicas
o genotípicas, que deben estar disponibles para realizar frente a una alerta en la interpretación
del antibiograma (generalmente estas alertas están dadas por la identificación de alguna
especie en particular, o la detección de concentraciones inhibitorias mínimas (CIM)
sugerentes).

Los métodos convencionales o fenotípicos, a su vez pueden ser (4, 5):

Cuantitativos: permiten conocer la CIM de un antimicrobiano frente a un determinado


microorganismo (en ug/ml), lo que es de gran utilidad al momento de definir las
dosificaciones, especialmente en pacientes críticos. Existen métodos cuantitativos de
referencia o Gold standard (ya sea micro o macro dilución en caldo y/o dilución en agar) y
aquellos que no son de referencia (E-test, Just-One), pero que facilitan de manera importante
la realización de antibiograma por CIM en la práctica diaria a la vez que da flexibilidad
respecto de a qué antimicrobianos estudiar la CIM y a cuáles no.

11
Cualitativos (difusión en disco o Kirby Bauer), que a través de la medición de un halo en
mm permite correlacionar con la CIM y entregar una categoría de Susceptible, Intermedio o
Resistente frente a cada antimicrobiano.

De screening y punto de corte, permiten separar cepas con algún mecanismo de resistencia
específico, de aquellas que no lo poseen. Para esto, existen diversos agares cromógenos o de
screening, que contienen una concentración de antimicrobiano que constituye el punto de
corte para identificar las cepas resistentes.

Los métodos automatizados disponibles son:

Microdilución rápida (métodos comerciales fenotípicos: Vitek, Phoenix, Microscan). Estos


métodos, al igual que la identificación automatizada, consisten en paneles con pocillos
miniaturizados que contienen diferentes concentraciones de antimicrobianos, según los
puntos de corte que permiten diferenciar cepas resistentes de cepas intermedias o sensibles.
Estos paneles o tarjetas contienen antimicrobianos definidos para los distintos grupos de
microorganismos (bacilos, cocáceas, levaduras, gram positivo, gram negativo), se ingresan al
equipo respectivo, el cual mediante turbidimetría establece las CIM de cada cepa.
Actualmente estos equipos cuentan con softwares de interpretación o reglas de experto, para
informar resultados coherentes de susceptibilidad. Estos equipos permiten realizar la
identificación (ya sea bioquímica o por MALDI) y estudio de susceptibilidad en forma
integrada.

PCR (métodos comerciales genotípicos), que detectan presencia de genes de resistencia


conocidos, o bien, La detección de perfiles proteómicos mediante MALDI-TOF post
exposición a un determinado antimicrobiano.

En la medicina actual y con el desarrollo importante de la resistencia antimicrobiana, resulta


difícil para el clínico predecir los patrones de resistencia en las infecciones que afectan a los
pacientes críticos. La terapia empírica se inicia generalmente con antimicrobianos de amplio
espectro, de alto costo y numerosos efectos adversos. Si el laboratorio de microbiología no
emite resultados oportunos, esta terapia inicial puede prolongarse por más tiempo del
necesario. Es así importante abreviar los tiempos de respuesta por parte del laboratorio, lo
que no es posible con los métodos convencionales de estudio de identificación y

12
susceptibilidad antimicrobiana. Los sistemas automatizados para el diagnóstico de
enfermedades infecciosas acortan este tiempo, porque mejoran la sensibilidad analítica de los
métodos, es decir, son capaces de detectar el desarrollo bacteriano en una suspensión, con y
sin antimicrobianos, antes que el laboratorista pueda detectar turbidez (6).

El VITEK 2 Compact

Es un sistema automatizado de identificación y estudio de sensibilidad antimicrobiana. La


identificación se basa en la inoculación de una suspensión de microorganismos en tarjetas
miniaturizadas con determinados paneles de reacciones bioquímicas. Este equipo realiza la
identificación ya que es capaz de detectar la utilización de los diversos sustratos por método
colorimétrico. La sensibilidad antimicrobiana se lleva a cabo en forma similar a través de
tarjetas que contienen diluciones estandarizadas de distintos antibióticos correspondientes a
los puntos de corte de sensibilidad establecidos por el Instituto de Estándares Clínicos y de
Laboratorio (CLSI, siglas en inglés). Este equipo, por método espectrofotómetro o
nefelómetro, según la variación de crecimiento de las bacterias, es capaz de determinar en un
tiempo promedio de seis horas los patrones de susceptibilidad antimicrobiana. El BactAlert
3D (bioMérieux, Francia) es un sistema automatizado para la detección del crecimiento
microbiano en hemocultivos y líquidos estériles (líquido cefalorraquídeo, pericárdico,
pleural, amniótico, ascítico, articular, etc). El fundamento es la detección microbiana a
través de un sensor colorimétrico de CO2, separado del medio de cultivo (contenido en
botella) por una membrana selectiva permeable a este gas. De haber crecimiento, se generan
iones de H2 y HC03, que provocan cambios de pH y variación del color del fondo de las
botellas, que va de verde a amarillo.

MICROSCAN

13
Es un sistema que permite realizar la identificación y pruebas de susceptibilidad
antimicrobiana simultáneamente, con procedimientos manuales, semiautomatizados o
automatizados.

PRINCIPIO: Estos instrumentos están basados en una principio de fotometría y


fluorometría. Están disponibles tres sistemas:

TouchSCAN-SR: Lector de panel semi automatizado con sistema de manejo de datos. el


lector leerá el panel manualmente y el sistema proveerá automáticamente una interpretación.

AutoSCAN-4: Lector de panel automatizado con sistema de manejo de datos. el usuario


carga el panel y el sistema leerá e interpretará el panel automáticamente.

AutoSCAN-WA: Sistema completamente automatizado, libre de supervisión y sistema de


manejo de datos.

Tipos de paneles:

 Cromogénicos Convencionales:(Gram positivos y Gram negativos.( ID 18 a 24hr).


Principio colorimétrico: Desarrolla colores en la serie bioquímica y turbidez en el
antibiograma.
 Cromogénicos rápidos: Permite la identificación en 04 horas, mide la actividad
enzimática formadas en el aislamiento primario: Haemophilus y Neisseria, levaduras,
anaerobios. Rápidos: fluorométricas de 6 a 8 horas.

Sistema Automatizado para Microbiología BD PHOENIX

está diseñado para la identificación (ID) rápida y la prueba de sensibilidad a antibióticos


(AST) en bacterias de importancia clínica.El sistema Phoenix proporciona resultados rápidos
para la mayoría de las bacterias aeróbicas grampositivas así como para la mayoría de las
bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativas gram negativas de origen humano (7).

Fundamentos técnicos (ID)

14
 Muchas de las pruebas empleadas en los paneles del Sistema Phoenix son modificaciones
de los métodos clásicos, bioquímicos convencionales.
 Incluyen pruebas para la fermentación, oxidación, degradación e hidrólisis de diversos
sustratos.
 Además, el Sistema Phoenix utiliza sustratos cromogénicos y fluorogénicos, así como
sustratos con fuentes de carbono únicas para la identificación de los organismos.

Identificación Bacteriana

 La producción de ácido se indica por un cambio en el indicador rojo fenol, si la bacteria


utiliza carbohidratos como sustrato.
 Los sustratos cromogénicos producen un color amarillo por la hidrólisis enzimática.
 Los organismos que utilizan una fuente específica de carbono reducen el indicador
basado en resazurina.
 Existen otros tests que detectan la capacidad del organismo para hidrolizar, degradar,
reducir o utilizar de otro modo un sustrato.

Fundamentos técnicos (AST)

 El método AST del Sistema Phoenix es una versión miniaturizada modificada de la


técnica de dilución doble de microdilución en caldo.
 Los test de sensibilidad en el Sistema Phoenix se realizan mediante la determinación del
crecimiento bacteriano en presencia de diversas concentraciones de antibiótico, analizado
con la ayuda del indicador AST .
 El método AST del sistema Phoenix es un test de microdilución que utiliza caldo de
cultivo.

Susceptibilidad

 Utiliza un indicador redox para detectar el crecimiento del organismo en presencia de un


antibiótico.
 Se realizan mediciones continuas de los cambios del indicador, así como la turbidez
bacteriana.

15
 Cada configuración del panel para AST contiene diversos antibióticos con un amplio
rango de concentraciones de doble dilución 1:2.
 Se utiliza la identificación del organismo para interpretar los valores CIM de cada
antibiótico.

Inoculación de paneles

 Los paneles Phoenix se inoculan con una densidad equivalente al patrón 0,5 de
McFarland (0,5 y 0,6 es aceptable).
 Las suspensiones deben prepararse sólo con el nefelómetro BBL™ CrystalSpec™ o BD
PhoenixSpec. Inoculados, los paneles se colocan en el instrumento y se incuban a una
temperatura constante de 35 °C.

Ventajas de los sistemas automatizados

 Uso metodología estandarizada y validada.


 Disminución del tiempo de resultados en ID y AST.
 Resultados más rápidos para ser aplicados en clínica.
 Informe de resultados basados en CIM.
 En AST: Interpretación de resultados y Control de Calidad con estándares CLSI

Desventajas de los sistemas automatizados

 Costo alto de paneles/ muestra.


 Excesiva confianza en el sistema pudiendo no detectar errores.
 Errores pueden llevar a fallas en tratamiento.

CONCLUSIONES
 De acuerdo a los equipos automatizados investigados un analizador automático
mecaniza las diferentes etapas de análisis y facilita el seguimiento de programas de
control de calidad con mayor precisión y exactitud de los resultados.
 La microbiología clínica está cambiando rápidamente en el último tiempo, como
respuesta a la evidencia científica de contar con información de manera precoz, mejora el
pronóstico de los pacientes, así como la necesidad de las instituciones de hacer sus

16
procesos más eficientes. Esto implica a su vez, la exigencia de una adaptación del
personal técnico y profesional a las nuevas tecnologías, interpretando correctamente los
resultados obtenidos, tanto en identificación como en estudios de susceptibilidad.
También constituye una exigencia para los administradores, que deben hacer las
inversiones necesarias y modificaciones en la planta física y de personal, para mantener el
servicio en una base de 24/7, aprovechando al máximo las ventajas ofrecidas por la
automatización de los procesos.

BIBLIOGRAFÍA
1. Huerta J, et al. Análisis sistemático del equilibrio ácido-base en formato automatizado.
Principios básicos y propuesta. Medicina Crítica, 2001, vol. 15, no 3, p. 69-79.
2. Vadell H, et al. Evaluación del procesamiento de muestras con equipos de alta tecnología
en estudiantes de bioanálisis clínico. MediSan, 2014, vol. 18, no 10.
3. Manual básico Dimension RXL. SIMED Aplicaciones. Pág 45-50.

4. Doern,D, y Martin H. Automatización y diseño del laboratorio de microbiología clínica.


Manual de Microbiología Clínica, undécima edición. Sociedad Americana de
Microbiología. 44-53. 2015
5. Burnham, D., y col. "Automatización en el laboratorio de microbiología clínica". Química
clínica 59.12 : 1696-1702. 2013
6. Bourbeau P.; Ledeboer, Nathan A. Automatización en microbiología clínica. Revista de
microbiología clínica, vol. 51, no 6, p. 1658-1665. 2013
7. Reuben E. Evaluación preliminar y descripción general de Phoenix, un nuevo sistema
automatizado de ID / AST. Microbiología clínica y enfermedades infecciosas 1999.

17

Das könnte Ihnen auch gefallen