Sie sind auf Seite 1von 178

Ir a programa del miércoles, jueves, viernes y sábado

MEMORIAS
XXII
CONGRESO
NACIONAL DE
PARASITOLOGÍA
26 al 29 de Septiembre, 2018

Sede: Facultad de Medicina de la Benemérita


Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Calle 13 Sur 2702, Los Volcanes, 72420 Puebla, Puebla
2

MESA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD


MEXICANA DE PARASITOLOGÍA A.C.
PRESIDENTA
M. EN C. AURORA ELVIRA CANDIL RUIZ
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
acandil@uas.edu.mx

SECRETARIO
DR. RAÚL ROMERO CABELLO
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México
romerocabello@idisalud.com

TESORERA
QFB. MA. YOLANDA GARCÍA YÁÑEZ
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México
ygarciayanez@gmail.com

ACADÉMICO
DRA. REBECA MANNING CELA
Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
rmanning@cinvestav.mx

ADMISIÓN
DR. MANUEL GUTIERREZ QUIRÓZ
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
Mangutq@gmail.com

COMUNICACIÓN
LIC. IDALIA ESPINOZA ROMERO
Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca
somexpar@hotmail.com

EVENTOS
DRA. LORENA GONZÁLEZ
Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Loregl2000@gmail.com

VINCULACIÓN
DRA. MARÍA GUADALUPE ORTEGA PIERRES
Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
gortega@cinvestav.mx
DRA. ANA FLISSER STEINBRUCH
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
flisser@unam.mx

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


3

COMITÉ ORGANIZADOR DEL XXII CONGRESO


NACIONAL DE PARASITOLOGÍA
PRESIDENTA DEL CONGRESO
M. EN C. AURORA ELVIRA CANDIL RUIZ
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
acandil@uas.edu.mx

SECRETARIO
DR. RAÚL ROMERO CABELLO
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México
romerocabello@idisalud.com

COMITÉ CIENTÍFICO
DRA. REBECA MANNING CELA
Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
rmanning@cinvestav.mx
DRA. ANA MARÍA CEVALLOS GAOS
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
amcevallos@biomedicas.unam.mx
DR. JULIO CESAR CARRERO SÁNCHEZ
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
carrero@biomedicas.nam.mx
DR. SANTIAGO MARTÍNEZ CALVILLO
Unidad de Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
scalv@unam.mx

COMITÉ DE LOGÍSTICA Y FINANZAS


Q. F. B. YOLANDA GARCÍA YÁÑEZ
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
ygarciayanez@gmail.com
DR. MANUEL GUTIERREZ QUIRÓZ
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
Mangutq@gmail.com

APOYO SECRETARIAL
SANDRA MEDINA
Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
smedina@cinvestav.mx

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


4

COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL DEL XXII


CONGRESO
NACIONAL DE PARASITOLOGÍA

DR. JOSÉ LUIS GÁNDARA RAMÍREZ


Director de la Facultad de Medicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
lgandara78@hotmail.com

DR. OTHÓN RAFAEL CRUZ LÓPEZ


Profesor de la Facultad de Medicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
othoncruz@yahoo.com

DRA. MA. ELENA CÁRDENAS PEREA


Profesor de la Facultad de Medicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
elena.cardenas@correo.buap.mx

DRA. JULIETA MARTÍNEZ GARCÍA


Profesor de la Facultad de Medicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Julieta.martinez@correo.buap.mx
jumaga_82@yahoo.com.mx

DR. ELÍAS PEZZAT SAID


Profesor de la Facultad de Medicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ebpezz13@yahoo.es

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


5

PATROCINADORES DEL XXII CONGRESO


NACIONAL DE PARASITOLOGÍA

Sociedad Mexicana de Parasitología

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


6

Departamento de Microbiología y Parasitología


Facultad de Medicina, UNAM

Facultad de Medicina de la BeneméritaUniversidad Autónoma


de Puebla (BUAP)

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


7

CURSOS PRECONGRESO

Miércoles 26 de septiembre de 9:00 a 17:00 horas


Sede: Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(BUAP)

1) PARASITOLOGÍA CLÍNICA (CURSO TEÓRICO)


Dr. Raúl Romero Cabello, Dr. Marcos Jalak Cababie y Dr. Carlos Javier Sánchez

2) MORFOLOGÍA DE PARÁSITOS DE PERROS Y GATOS (CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO)


M. en C. Pablo Martínez Labat y MVZ Melitón Lara Rocha

3) INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES Y SU APLICACIÓN EN LA


PARASITOLOGÍA (CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO)
Dra. Teresa I. Martínez Cuevas y M. en C. Alberto Antonio Campos

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


8

PROGRAMA GENERAL

Miércoles 26 de septiembre 2018

14:00 a 17:00 hrs REGISTRO

19:00-19:30 hrs BIENVENIDA


Salón Paraninfo Edificio Carolino

CONFERENCIA DE BIENVENIDA
19:30 hrs “Edificio Carolino ó Real Colegio Carolino del Espíritu Santo en la historia de Puebla”
Arqueólogo Eduardo Merlo

COCTEL DE BIENVENIDA

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


9

Horario Jueves 27 septiembre 2018


8:30
a REGISTRO
15:00
Auditorio de Imagenología Auditorio Planta Baja del
Auditorio del Posgrado
Edificio Central
Simposio 1 Simposio 2 Simposio 3
9:00
a Leishmania Helmintos Entamoeba
11:00 Dr. Santiago Martínez Calvillo Dra. Ana Flisser Steinbruch Dra. Esther Orozco Orozco
Dra. María M Aguirre García Dra. Gladis del C. Fragoso González Dr. Jesús Valdés Flores
Dra. Patricia Talamás Rohana Dr. Raúl José Bobes Ruíz Dr. Alfonso Olivos García
Dra. Ingeborg D. Becker Fauser Dra. Agnès Odile Fleury Dr. Julio César Carrero Sánchez
“Trypanosoma cruzi: many parasites for a single disease-Chagas´ disease”
11:00 Dra. Bianca Silvana Zingales
a Departamento de Bioquímica do Instituto de Química da Universida de São Paulo,
12:00 Brazil
Auditorio Julio Glockner
12:00 a Auditorio Julio Glockner
12:30 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
Auditorio Planta Baja del
Auditorio del Posgrado Auditorio de Imagenología
Edificio Central

12:30
a Trabajos Libres Orales Trabajos Libres Orales Trabajos Libres Orales
14:30 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3
Biología Celular Interacciones
y Molecular I Hospedero-Parásito I Antiparasitarios

14:30
a COMIDA
16:00
16:00
a CARTELES
17:30
Auditorio Planta Baja del
Auditorio del Posgrado Auditorio de Imagenología
Edificio Central
Simposio 4 Simposio 5 Simposio 6
Retos en el Diagnóstico de
17:30
Nemátodos Trypanosoma las Parasitosis en el
a
Laboratorio Químico Clínico
19:30
Dr. Pablo Martínez Labat Dr. Roberto Hernández Fernández Dr. José Lino Zumaquero Ríos
Dr. Fernando Alba Hurtado Dra. Rebeca G. Manning Cela Dr. Benjamín Nogueda Torres
Dra. Ma. Eugenia López Arellano Dra. Ana María Cevallos Gaos Dr. Jaime Vargas Arzola
Dr. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz Dra. Bertha Espinosa Gutiérrez M en C José Angel Flores Hdez
20:00
Evento cultural por grupos artísticos de la BUAP
a
Auditorio Julio Glockner
21:00

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


10

Jueves 27 de septiembre

Simposios Simultáneos
Simposio 1: Leishmania
Horario
Moderador: Dra. Ingeborg D. Becker Fauser (regresar)

Bdp1 regula la síntesis de tRNAs y 5S rRNA en Leishmania major. Martínez-


9:00 S-Ju-01 Calvillo Santiago, Román-Carraro Fiordaliso C, Nepomuceno-Mejía Tomas, Manning-Cela
Rebeca, Florencio-Martínez Luis E.
Proteína fosfatasa PP2C en la patogénesis de la Leishmaniasis. Aguirre-García M.
9:30 S-Ju-02 Magdalena, Mondragón-Flores Ricardo2, Moreno-Rodríguez Aura, Hernández-Álvarez
Mariana1, Pérez-Olvera Ofelia1 y Escalona-Montaño Alma R.

Mecanismos y estrategias utilizados por Leishmania mexicana para regular


10:00 S-Ju-03 negativamente la respuesta inmune del hospedero mediado por el eje COX-2-
PGE2. Talamás Rohana Patricia, Hernández-Ramírez Verónica Ivonne, Osorio Trujillo Carlos.
Aspectos novedosos de la inmunosupresión en leishmaniasis: implicaciones
clínicas. Becker Ingeborg, Caneda Guzmán Cristina, Cervantes Saravia Rocely, Salaiza
10:30 S-Ju-04 Suazo Norma, Ruiz Remigio Adriana, Delgado Domínguez Jose, Zamora Chimal Jaime,
Diupotex Murillo Mariana, Carrada Figueroa Georgina.

Simposio 2: Helmintos
Moderador: Dra. Ana Flisser Steinbruch (regresar)
Echinococcus granulosus y la epidemiología de la equinococosis quística en
9:00 S-Ju-05 el siglo XXI. Comentario a un artículo publicado en Lancet Infectious Diseases.
Ana Flisser.
Efecto de polimorfismos y haplotipos de IL10 en la susceptibilidad a la infección
por Taenia solium y en la severidad de la enfermedad en un estudio familiar.
9:30 S-Ju-06
Fleury Agnes Alaez Carmen, Dessein Alain, Villegas Marcela, Hernández Marisela, Rosetti
Marco, Sciutto Edda, Gorodesky Clara, Fragoso Gladis.
Cisticercosis por Taenia solium: Relevancia de la expresión de enolasa en la
relación hospedero-parásito. Ayón-Núñez Dolores Adriana, Fragoso-González Gladis
10:00 S-Ju-07
del Carmen, Espitia-Pinzón Clara Inés, Rosas-Salgado Gabriela, Soberón-Mainero Xavier,
Laclette-San Román Juan Pedro, Bobes-Ruiz Raúl José.
Neurocisticercosis: Avances en el diagnóstico de las formas extraparen-
10:30 S-Ju-08
quimatosas. Fleury Agnès.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


11

Simposio 3: Entamoeba
Moderador: Dr. Julio César Carrero Sánchez (regresar)
El rompecabezas molecular de la fagocitosis en Entamoeba histolytica. Esther
9:00 S-Ju-09 Orozco, Guillermina García-Rivera, Miriam Huerta, Rosario Javier Reyna, Abigail Betanzos,
Mitzi Carolina Díaz y Ausencio Galindo.
El dominio KH-QUA2 de la subunidad mayor del factor auxiliar de splicing
impide el reclutamiento del spliceosoma provocando retención intrónica y un
9:30 S-Ju-10
incremento en la virulencia de Entamoeba histolytica. Valdés Jesús, Azuara Elisa,
Vélez Cristina, García Guillermina, Saucedo Odila, Orozco Ester, Nozaki Tomoyoshi.
Entamoeba histolytica: la vía de reducción de oxígeno y la respuesta de estrés
constituyen potenciales blancos terapéuticos. Olivos-García Alfonso, Nequiz Mario,
10:00 S-Ju-11 Santos Fabiola, Mendoza Edith, Cortes Azucena, Méndez Marisol, Gudiño Marco E, Guillén
Nancy, Enríquez-Flores Sergio, López-Velázquez Gabriel, Saavedra Emma, Pérez-Tamayo
Ruy.
Los trofozoítos de Entamoeba histolytica inducen NETosis por un mecanismo
independiente de PAD4 y ROS de la NOX2, pero dependiente de la señalización
10:30 S-Ju-12
por Raf/MEK/ERK. Díaz-Godínez César, Fonseca Zayda, Néquiz Mario, Laclette Juan
Pedro, Rosales Carlos y Carrero Julio-César.

Trabajos Libres Orales


Sesión Biología Celular y Molecular I (Auditorio del Posgrado): (regresar)
Horario
1 Moderador: Dr. Santiago Martínez Calvillo
Efecto del hierro en la expresión, localización y función de una CP tipo
12:30 O-Ju-01 catepsina-L en la citotoxicidad de Trichomonas vaginalis a células hospederas.
Rivera-Rivas Luis Alberto, Arroyo Rossana.
¿Puede usarse el gen de la piruvato: ferredoxin óxidoreductasa (PFOR) como
un marcador adicional para discriminar entre las cepas o subtipos de
Blastocystis spp.? Alarcón-Valdés Patricia, Villalobos Guiehdani, Martínez-Flores
12:50 O-Ju-02
Williams Arony, López-Escamilla Eduardo, González-Arenas Nelly Raquel, Romero-
Valdovinos Mirza, Martínez-Hernández Fernando, Santillán-Benítez Jonnathan Guadalupe,
Maravilla Pablo.
Caracterización celular de la proteína nucleolar 56 en promastigotes de
13:10 O-Ju-03 Leishmania major in vitro. Nepomuceno-Mejía Tomás, Florencio-Martínez Luis Enrique,
Martínez-Calvillo Santiago.
Empleo in vitro de calreticulina recombinante derivada de Taenia solium como
una estrategia novedosa contra células madre cancerígenas de mama y ovario.
13:30 O-Ju-04
Schcolnik-Cabrera, Alejandro, Juárez, Mandy, Cruz-Rivera, Mayra, Oldak, Bernardo, Flisser,
Ana, Dueñas González, Alfonso, Mendlovic, Fela.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


12

Análisis de expresión de UAP56 (RNA helicasa) durante la infección de células


13:50 O-Ju-05 Aag2 con Virus Dengue IV. Celestino-Montes A; Fernando Castillo D; Cortés-Martínez L;
Trujillo-Ocampo A, Rubio-Miranda JAl, Hernández-Hernández FC.
Transporte nuclear de TcRPA31 subunidad de la RNA polimerasa I de
14:10 O-Ju-06 Trypanosoma cruzi. Canela-Pérez Israel Felipe., Cevallos Ana. María., López Villaseñor
Imelda., Hernández Roberto.

Sesión Interacciones Hospedero-Parásito I (Auditorio de Imagenología): (regresar)


2 Moderador: Dra. Ana María Cevallos Gaos

Efecto de la temperatura en la infección por Trypanosoma cruzi y actividad de


fenoloxidasa en Meccus pallidipennis. González-Rete Berenice, Cabrera-Bravo
12:30 O-Ju-07 Margarita, Córdoba-Aguilar Alex, Salazar-Schettino Paz María, Bucio-Torres Martha, Flores-
Villegas Any Laura, De Alba-Alvarado Mariana, Torres-Gutiérrez Elia, Guevara-Gómez
Yolanda, Reynoso-Ducoing Olivia Alicia, Vences-Blanco Mauro Omar.
Proteínas del huésped internalizadas por cisticercos de Taenia solium y T.
12:50 O-Ju-08 crassiceps ¿qué hacen con ellas? Flores-Bautista J., Navarrete-Perea J., Soberón X.,
Laclette J.P.
La resistencia natural del ratón a la infección hepática amebiana se debe a una
baja actividad quimiotáctica del complemento que da como resultado una
13:10 O-Ju-09 respuesta inflamatoria deficiente. Cortes Azucena, Nequiz Mario, Gudiño Marco E,
Chávez Nallely, Mendoza Edith, López-Velázquez Gabriel, Enríquez-Flores Sergio, Saavedra
Emma, Pérez-Tamayo Ruy y Olivos-García Alfonso.

Efecto del hierro sobre la virulencia in vitro de aislados establecidos de T.


vaginalis. Anaya-Velázquez Fernando, Padilla-Vaca Felipe, Rodríguez-Mejía Leslie, Rangel-
13:30 O-Ju-10
Serrano Angeles, Páramo-Pérez Itzel, Franco-Bárcenas Bernardo, Mendoza-Macías Claudia,
Ramírez-Montiel Fátima.
Participación de Bcl-2 y Mcl-1 en la inhibición de la apoptosis ejercida por
13:50 O-Ju-11 Leishmania mexicana en las células dendríticas. Rodríguez González Jorge, Wilkins
Rodríguez Arturo A, Gutiérrez Kobeh Laila.
Caracterización de la expresión de péptidos antimicrobianos en el corazón del
vector de malaria Anopheles albimanus durante un reto inmune. Cardoso-Jaime
14:10 O-Ju-12
Victor M. J., Gutiérrez-Alvarez Karen E., Xolalpa-Villanueva Wendy, Tsutsumi Victor K.,
Hernández-Martínez Salvador.

Sesión Antiparasitarios (Auditorio Planta Baja del Edificio Central): (regresar)


3 Moderador: Dra. Emma Saavedra Lira

Actividad biológica de Pleopeltis crassinervata (Fée) T. Moore. Anacleto-Santos


Jhony, López-Camacho Perla Yolanda, Fernández Rivera Norma, Vega-Ávila Elisa, Tapia
12:30 O-Ju-13
Aguilar Rafaela, Pacheco Leticia, Ibáñez Escribano Alexandra, Gómez Barrio Alicia,
Mondragón Flores Ricardo y Mondragón Castelán Mónica.
Evaluación del efecto antiparasitario del Metavanadato de Sodio en un modelo
12:50 O-Ju-14 de malaria letal murina. Casarrubias-Tabarez Brenda, Rivera-Fernández Norma, Rojas-
Lemus Marcela, Fortoul-van der Goes Teresa I.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


13

Efecto del Resveratrol sobre trofozoítos de Giardia duodenalis y análisis in silico


13:10 O-Ju-15 de sus posibles blancos moleculares. Argüello-García Raúl, Chávez-Munguía Bibiana
y Ortega-Pierres M. Guadalupe.
Efecto antihelmíntico de la fracción hexánica de Artemisia cina en jerbos
(Meriones unguiculatus) infectados con Haemonchus contortus. Higuera
13:30 O-Ju-16 Piedrahita Rosa Isabel, López Arellano Raquel, Mendoza de Gives Pedro, Aguilar Marcelino
Liliana, Camacho Brígida del Carmen, Zamilpa Alejandro, López Arellano María Eugenia,
Cuéllar Ordaz Jorge Alfredo.
Curcumina inhibe la invasión hepática amebiana al modificar la expresión de los
factores de virulencia ehcp1 y ehcp5. Rangel-CastañedaItzia Azucena, Carraza-Rosales
13:50 O-Ju-17
Pilar, Guzmán-Delgado Nancy, Ochoa-Maganda Verónica Yadira Cortes-Zarate Rafael,
Charles-Niño Claudia y Castillo-RomeroAraceli.
Nuevo canal de potasio putativo, GiK, como posible diana terapéutica en Giardia
14:10 O-Ju-18 lamblia. Palomo-Ligas Lissethe, Gutiérrez-Gutiérrez Filiberto, Ochoa-Maganda Verónica
Yadira, Rangel-Castañeda Itzia Azucena, Rafael Cortés-Zárate, Castillo-Romero Araceli.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


14

Carteles (ir a resúmenes) (regresar)

P-Ju-01 Efecto letal de la fracción hexánica de Artemisia cina sobre larvas de Haemonchus
contortus. Higuera Piedrahita Rosa Isabel, López Arellano Raquel, Mendoza de Gives Pedro, Aguilar
Marcelino Liliana, Camacho Brígida del Carmen, Zamilpa Alejandro, López Arellano María Eugenia,
Cuéllar Ordaz Jorge Alfredo
P-Ju-02 Efecto letal del extracto en acetato de etilo de semilla de papaya (Carica papaya) in vitro
sobre Haemonchus contortus. Hernández Guerrero Lucero Itzel, Orozco Espinosa Elisa, Higuera
Piedrahita Rosa Isabel, López Arellano RaquelCamacho Brígida del Carmen, López Arellano María
Eugenia, Cuéllar Ordaz Jorge Alfredo
P-Ju-03 Efecto del ácido acetilsalicílico en el crecimiento y expresión de actina de trofozoítos de
Giardia lamblia. Ochoa-Maganda Verónica Yadira, Rangel-Castañeda Itzia Azucena, Palomo-Ligas
Lissethe, Gutiérrez-Gutiérrez Filiberto, Trujillo-Rangel Walter Angel, Hernández-Hernández Leonardo,
Castillo-Romero Araceli.
P-Ju-04 Estudio de la actividad tripanocida in vitro de compuestos derivados de bencimidazol y
compuestos relacionados, funcionalizados con grupos insaturados. Belmont-Coronel Karla,
Avila-Sorrosa Alcives, Aguilar-Silva Aurora A, Hernández- Franco Mariana S, Torres-Nogueda
Benjamin, Chacon Fabiola. Diaz-Cedillo Francisco.
P-Ju-05 Actividad antiparasitaria de una formulación de Ivermectina en emulgel contra Toxocara
canis y Ancylostoma caninum en cachorros con infección natural. Perez Reyes Angélic,
Martínez Labat Juan Pablo.
P-Ju-06 Actividad antiparasitaria de ivermectina en emulgel, mediante aplicación tópica contra
larvas de Ancylostoma caninum en ratones machos cd1 con infección inducida. Mendoza
Romero Perla Belem, Quintanar Guerrero David, Martínez Labat Juan Pablo.
P-Ju-07 Efecto de una formulación comercial inyectable de Ivermectina sobre larvas de
Ancylostoma caninum en hospederos paraténicos a intervalos mensuales. García Rangel
Eduardo Javier, Martínez Labat Juan Pablo.
P-Ju-08 Evaluación de la efectividad de la eprinomectina contra nematodos gastroentéricos en
caprinos y ovinos del Centro de Enseñanza Agropecuaria de la Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán. Aguilar Aldana Jorge Adrián, Martínez Labat Juan Pablo.
P-Ju-09 Los péptidos sintéticos derivados de lactoferrina bovina matan a los trofozoítos de
Entamoeba histolytica por apoptosis o necrosis y resuelven la infección cecal en ratones.
Díaz-Godínez César, González-Galindo Ximena, Meza-Menchaca Thuluz, Bobes Raúl J, de la Garza
Mireya, León-Sicairos Nidia, Carrero Julio C.
P-Ju-10 Influencia de los corticoesteroides sobre la eficiencia del albendazol en el modelo
experimental de cisticercosis peritoneal (T. crassiceps). Palomares Francisca, Chávez Marco,
Mancilla Mariana, Palencia Guadalupe, Jung Helgi, Toledo Andrea, Fleury Agnes.
P-Ju-11 Evaluación comparativa de la actividad antiparasitaria de cuatro productos comerciales
contra Ancylostoma caninum y/o Toxocara canis en perros infectados naturalmente,
mediante una prueba crítica. Martínez Labat Juan Pablo, Huitrón Reza Jazmín Teresa.
P-Ju-12 La peroxiredoxina TcMPX de Trypanosoma cruzi y su papel en el estrés oxidativo. Rivera-
Santiago Lucio, Espinoza-Gutiérrez Bertha.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


15

P-Ju-13 Variabilidad genética de defensinas en Triatoma (Meccus) pallidipennis. Díaz-Garrido


Paulina, Sepúlveda-Robles Omar, Martínez-Martínez Ignacio, Espinoza Bertha.
P-Ju-14 Prevalencia de subtipos de Blastocystis spp en aislados de pacientes. Mariana Soria
Guerrero, María del Pilar Crisóstomo Vázquez, Víctor Alberto Maravelez Acosta, Apolinar Cano Estrada,
Alma Rosa Díaz Álvarez y Enedina Jiménez Cardoso.
P-Ju-15 Análisis de la localización y función nuclear de una aspártico proteasa de Trichomonas
vaginalis (Tv-AP). Sánchez Ayala Lizbeth, Arroyo Verástegui Rossana.
P-Ju-16 Partículas virales envueltas y sin envoltura en epimastigotes de Trypanosoma cruzi.
Fernández-Presas Ana María, Padilla Noriega Luis, Becker Fauser Ingeborg, Blankas Luciano Blanca,
Solano Gálvez Sandra.
P-Ju-17 Efecto del agente quelante Dietilen Triamin Pentaacético (DTPA) en la viabilidad, niveles
de zinc y expresión génica de los transportadores tipo ZIP en el parásito Trichomonas
vaginalis. Mendoza Rosado José María de Jesús*, Torres-Romero Julio, Lara-Riegos Julio, Novelo-
Castilla Salet Arana-Argáez Víctor, Ramírez-Camacho Mario,
P-Ju-18 Efecto del calcio extracelular en el crecimiento y expresión génica de adhesinas en
Trichomonas vaginalis. Zapata-Santos Elisa, Alvarez-Sánchez Elizabeth, Arana-Argáez Victor, Lara-
Riegos Julio, Torres-Romero Julio C
P-Ju-19 La subunidad C82 de la RNA Polimerasa III es esencial para el crecimiento de formas
procíclicas de Trypanosoma brucei. Florencio-Martínez Luis E, Romero-Chaveste Adrián J, Vélez-
Ramírez Daniel E, Nepomuceno-Mejía Tomás, Manning-Cela Rebeca, Ortega-López Jaime, Arroyo
Rossana, Martínez-Calvillo Santiago.
P-Ju-20 Caracterización molecular por PCR y PCR-RFLP de un aislado de Trypanosoma cruzi
obtenido de la comunidad de Sumidero, municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz. Domínguez-
Palacios Mary Jose, López-Monteon Aracely, López-Domínguez Jaime, Peña-Bautista Juan Isidro,
Ramos-Ligonio Angel.
P-Ju-21 Expresión de genes que participan en las vías de señalización en la respuesta inmune de
Triatoma dimidiata inducidos por la infección con Trypanosoma cruzi. Hernández-Giles
Rubén Gustavo, López-Monteon Aracely, Dublan-Cabrera Vicente, López-Domínguez Jaime, Romero-
Cruz Victor Adolfo, Ramos-Ligonio Angel.
P-Ju-22 Remodelación del citoesqueleto de Entamoeba histolytica inducida por Linearolactona.
Velázquez-Domínguez J.A, Hernández Ramírez V.I, Calzada F, Ortega-Hernández A, y Talamás Rohana
P.
P-Ju-23 Análisis de la expresión y localización celular de la septina 1 en células Aag2 de Aedes
aegypti durante la infección con Salmonella typhimurium. Rubio-Miranda, Jose Angel, James,
Anthony A. Hernández-Hernández, Fidel C.
P-Ju-24 TDIM/MEX/2013/LJ01/Mix TcI/no-TcI para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.
Martínez-Sánchez Yuliana, López-Monteon Aracely, Cessa-Mendoza Alicia, Lima-Rodríguez Dulce
Karina, Mora-Díaz Miriam del Carmen, López-Domínguez Jaime y Ramos-Ligonio Angel.
P-Ju-25 Estandarización de la purificación y análisis por espectrometría de masas de la
calreticulina recombinante de Taenia solium. Jiménez, Alan, Cruz-Rivera, Mayra, Flisser, Ana y
Mendlovic, Fela.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


16

P-Ju-26 Caracterización de la unión de cationes divalentes a la calreticulina recombinante de


Taenia solium. Sánchez, Laura, Grostieta, Estefania, Sarmina, Alejandra, Celis, Heliodoro, Flisser, Ana,
Mendlovic, Fela.
P-Ju-27 Identificación de la proteína homóloga a ATM en Giardia duodenalis y su participación en
reparación del ADN. Bazán-Tejeda María Luisa, Bermúdez-Cruz Rosa María.
P-Ju-28 Identificación y caracterización de la proteína homóloga de TOR en trofozoítos de Giardia
duodenalis. Torres-Dimas Esteban, Bazán-Tejeda María Luisa, Bermúdez-Cruz Rosa María.
P-Ju-29 Identificación de proteínas asociadas a la biotransformación de Albendazol en Giardia
duodenalis. Pech-Santiago Edar O, Argüello-García Raul, Rafferty Steven, Vázquez-Martínez C,
Saavedra Emma, González-Hernández Iliana, Jung-Cook Helgi, Ortega-Pierres M. Guadalupe.
P-Ju-30 Estudio sobre el efecto del Se en la reproducción asexual de los cisticercos de Taenia
crassiceps en cultivo. Herrera-Garduño Cinthya Paola, Martínez-González José de Jesús, Guevara-
Alberto, del Arenal Mena Irene Patricia.
P-Ju-31 Caracterización biológica y molecular de la proteína de unión a RNA TcRBPNM1-Cl1 de
Trypanosoma cruzi. Romero-Fabela Anais S, Márquez-Dueñas Claudia, Antonio-Campos Alberto,
Martínez-Calvillo Santiago, Manning-Cela Rebeca.
P-Ju-32 Caracterización de la proteína PbMSI-1, posible reguladora de remodelación de la
cromatina en Plasmodium berghei. Aranda-Chan Verónica, Alonso-Morales Alberto, Cortés
Leticia, Cázares-Raga Febe, Hernández-Hernández Fidel.
P-Ju-33 TcCRP3983 se expresa diferencialmente en una cepa infectiva y tiene un posible papel en
el proceso de diferenciación de Trypanosoma cruzi. Antonio-Campos Alberto, Martínez-Cuevas
Teresa Itandehui, Martínez-Calvillo Santiago, Alejandre-Aguilar Ricardo, Manning-Cela Rebeca.
P-Ju-34 Análisis de la expresión de glicosiltransferasas de Leishmania mexicana en interacción
con colágena. Vázquez-Martínez Gandhi, Baylón-Pacheco Lidia, Hernández-Bedolla Marco Antonio,
Torres-Cifuentes Diana Milena, Rosales-Encina José Luis.
P-Ju-35 Caracterización parcial de la proteína tirosina fosfatasa de bajo peso molecular (EhLMW-
PTP) de Entamoeba histolytica en la virulencia. Torres-Cifuentes Diana Milena, Espíritu-Gordillo
Patricia, Rosales-Encina José Luis.
P-Ju-36 Influencia del pH extracelular sobre el citoesqueleto de actina en Entamoeba histolytica.
Vanegas-Villa Sonia Cynthia, Baylon-Pacheco Lidia, Espíritu-Gordillo Patricia, Rosales-Encina José Luis,
Omaña-Molina Maritza.
P-Ju-37 Identificación de unidades discretas de tipificación (DTU´s) de Trypanosoma cruzi en
marsupiales de la reserva “el Zapotal” en Chiapas. Camacho-Sierra Viridiana, Vázquez-
Chagoyán Juan Carlos, Piñero-Dalmau Daniel Ignacio, Alvarado-Díaz Ángel David, Aquino Andón
Alberto, Gumeta-Simuta Pedro, Aguilar-Faz Mirna Elizabeth, Tenorio-Borroto Esvieta, Zepeda-Escobar
José Antonio, Aparicio-Burgos José Esteban, López-González Irene, Estrada-Franco José Guillermo*.
P-Ju-38 Caracterización biológica de clonas de cepas mexicanas de Trypanosoma cruzi. Trejo-
Mellado Andrea, Martínez-Martínez Ignacio y Espinoza-Gutiérrez Bertha.
P-Ju-39 La cisteína proteasa Tvcat-L de T. vaginalis se localiza en el núcleo y es modulada por
hierro. Ávila-González Leticia, Ortega-López Jaime, Arroyo Rossana.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


17

P-Ju-40 Estudio comparativo del comportamiento biológico de dos aislados de Trypanosoma


cruzi: Querétaro y Purísima. Fernández-Presas Ana María, Gutierrez-Quiroz Manuel, Ruíz-González
Leticia, Barbabosa-Martínez Ignacio, Rodríguez-Barrera Haydee, Solano-Galvéz Sandra, Rodríguez-
Jiménez José Agustín, Fajardo-Tovar Antonio, Berzunza- Cruz Miriam, Albuerne-Estrada Isabella, Izunza-
Laisequilla Andre.
P-Ju-41 Identificación de Trypanosoma cruzi (agente etiológico de la enfermedad de Chagas) y su
vector Triatoma dimidiata mediante marcadores moleculares. Blum-Domínguez Selene,
Tamay-Segovia Paulino, Núñez-Oreza Luis A, Sarabia-Alcocer Betty, Díaz Castillo Gladys M.
P-Ju-42 Caracterización Biológica y Molecular de aislados de Tripanosomas de Triatominos del
estado de Campeche. Tamay-Segovia Paulino, Blum-Domínguez Selene, Núñez-Oreza Luis A,
Sarabia-Alcocer Betty, Díaz Castillo Gladys M.
P-Ju-43 Genotipos de Toxoplasma gondii en carnívoros del sureste mexicano. Valenzuela-Moreno
Luis Fernando, Rico-Torres Claudia Patricia, Cedillo-Peláez Carlos, Luna-Pastén Hector, Mendez-Cruz
Sara Teresa, Lara-Martínez Gabriela, Reyes-García Maria Eréndira, Correa-Beltrán María Dolores,
Caballero-Ortega Heriberto.
P-Ju-44 Identificación de linajes genéticos de Trypanosoma cruzi en didélfidos de una zona
silvestre y peridoméstica del estado de Tabasco. Oria-Martínez Brizia, Martínez-Hernández
Fernando, Villanueva-García Claudia, Rendón-Franco Emilio, Muñoz-García Claudia I, Rodas-Martínez
Alba Z.y Villalobos-Castillejos Guiehdani.
P-Ju-45 Estudio de la mortalidad de líneas celulares en presencia de E. histolytica e
inmunocitoquímica del amiboporo en líneas celulares expuestas a E. histolytica. Barrón
Oscoy Yurubi, González-Canto Augusto, Salaiza Suazo Norma, Pérez Vázquez Efrén, Manjarrez
Hernández Ángel, López Vancell Rosario, Jarillo-Quijada Dolores, Pérez Tamayo Ruy.
P-Ju-46 Fasciolosis en el Estado de México, caso clínico. Montell García Marco, Cortina Cortés Mariana,
Gutiérrez Quiroz Manuel, Ruiz González Leticia y Romero-Cabello Raúl.
P-Ju-47 Caso de queratitis amibiana en México. Virginia Vanzzini-Zago, Dolores Hernández-Martínez,
María Reyes-Batlle, Elizabeth Ramírez Flores, Perla Hernández-Olmos, Christhopher Alejandro Servín
Flores, Víctor Flores-Alvarado, Marino Alcántara-Castro, Ismael Castelan-Ramírez, Lizbeth Salazar-
Villatoro, Arturo González-Robles, Jacob Lorenzo-Morales, Maritza Omaña-Molina.
P-Ju-48 Asociación de protozoarios comensales como indicador de parasitismo con protozoarios
patógenos. Cervantes-Rebolledo C, Romero-Cabello R, Romero-Feregrino R, Gutiérrez-Quiroz M,
García-Yáñez Y, Candil-Ruíz A y Ruiz-González L.
P-Ju-49 Protozoarios intestinales de comportamiento comensal y parasitario presentes en niños.
Cervantes-Rebolledo C, Romero-Cabello R, Romero-Feregrino R, Gutiérrez-Quiroz M, García-Yáñez Y,
Candil-Ruíz A y Ruiz-González L.
P-Ju-50 Parásitos hemo-tisulares en Rhinella marina de México. Isaak Delgado, Ana Belem; Romero
Callejas, Evangelina; Muñoz García, Claudia Irais; López Diaz, Osvaldo; Rendón Franco, Emilio.
P-Ju-51 Seroprevalencia de Dirofilaria immitis en el lince ibérico (Lynx pardinus) en peligro de
extinción en las poblaciones de Andalucía, España (Sierra Morena y Doñana). Zumaquero
José Lino, Acosta Soto Lucrecia, León-Quinto Trinidad, Bornay, Linares Fernando J L, Simón Miguel
Ángel, Simón Fernando, Morchón-García Rodrigo.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


18

Simposios Simultáneos
Simposio 4: Nemátodos
Horario
Moderador: Dra. Ma. Eugenia López Arellano (regresar)
Epidemiología de la verminosis gastroentérica de los rumiantes. Martínez Labat J.
17:30 S-Ju-13
P.
Efecto de las hormonas de la gestación sobre el desarrollo de Haemonchus
18:00 S-Ju-14
contortus en borregos. Alba-Hurtado, F.
El efecto inmuno-modulatorio de los productos de secreción de nematodos
18:30 S-Ju-15 parásitos de rumiantes señala resistencia a la infección López-Arellano Ma.
Eugenia, Contreras-Ochoa Carla, Lagunas-Martínez Alfredo.
Evaluación de la eficacia de las partículas de cobre para el tratamiento de
19:00 S-Ju-16 nematodos gastroentéricos en ovinos. Bautista-Cerón O.; Cuenca-Verde C.; Ramírez-
López JL; Cuellar-Ordaz JA.

Simposio 5: Trypanosoma
Moderador: Dr. Roberto Hernández Fernández (regresar)
Transporte de proteínas al núcleo de trypanosomas. Hernández Roberto, Israel
17:30 S-Ju-17
Canela, Ana María Cevallos
Caracterización Biológica y Molecular de TcDSCR3-Like de Trypanosoma cruzi.
18:00 S-Ju-18
Rubio-Ortiz Margarita1, Martínez-Calvillo Santiago2, Manning-Cela Rebeca Georgina1.
Expansión del sistema de actina en Trypanosoma cruzi. Ana María Cevallos, Andrea
18:30 S-Ju-19 Vizcaíno Castillo, Yayoi Segura Sato, Josefina Mata Vadillo, Rebeca Manning-Cela, Roberto
Hernandez.
Estudio de la respuesta inmune en la infección por vía oral con Trypanosoma
19:00 S-Ju-20 cruzi. Espinoza Gutiérrez Bertha, Dehesa Rodríguez Génesis, Ignacio Martínez Martínez y
Lucio Rivera Santiago

Simposio 6: Retos en el Diagnóstico de las Parasitosis en el Laboratorio


Químico Clínico. Moderador: Dr. Benjamín Nogueda Torres (regresar)
Importancia del laboratorio clínico en el diagnóstico Parasitario. Zumaquero Rios
17:30 S-Ju-21
Jose Lino, Sarracent Perez Jorge, Sandoval Ruiz Cesar, Nogueda Torres Benjamin.
Retos en el Diagnóstico de las Parasitosis en el Laboratorio Químico Clínico.
18:00 S-Ju-22
Nogueda Torres, Benjamín.
Diagnóstico de la Paragonimiosis y otras infecciones pulmonares. Vargas-Arzola
18:30 S-Ju-23
Jaime.
Parasitosis identificadas durante la lectura del sedimento microscópico de la
19:00 S-Ju-24
orina. Flores-Hernández J. Ángel, Toral-Juanico Brenda, Treviño-Mora Samuel.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


19

Horario Viernes 28 septiembre 2018


8:30
a REGISTRO
15:00
Auditorio del Posgrado Auditorio de Imagenología Auditorio Planta Baja del
Edificio Central
Simposio 7 Simposio 8 Simposio 9
9:00 Enfermedad de Chagas en
Trichinella Plasmodium
a México
11:00 Dr. Jorge Luis de la Rosa Arana Dra. Lilia González Cerón Dr. Jesús Felipe González Roldán
Dr. José Lino Zumaquero Ríos Dra. Rosaura Hernández Rivas Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus
Dr. Jorge Sarracent Pérez Dr. Fidel Hernández Hernández Dra. Julieta Rojo Medina
Dr. Manuel Gutierrez Quiróz Dr. Filiberto Malagón Gutiérrez Dra. Paz María Salazar Schettino

“Algunos aspectos de la amibiasis"


11:00 Dr. Ruy Pérez Tamayo
a
Unidad de Investigación en Medicina Experimental, Facultad de Medicina UNAM
12:00
Auditorio Julio Glockner

12:00 a Receso
12:30

Auditorio Planta Baja del


Auditorio del Posgrado Auditorio de Imagenología
Edificio Central

12:30
a Trabajos Libres Orales
Trabajos Libres Orales Trabajos Libres Orales
14:30 Sesión 4
Sesión 5 Sesión 6
Biología Celular
Inmunología Diagnóstico y Tratamiento
y Molecular II

14:30
a COMIDA
16:00
16:00
a CARTELES
17:30
Auditorio Planta Baja del
Auditorio del Posgrado Auditorio de Imagenología
Edificio Central
Simposio 10 Simposio 11 Simposio 12
17:30 Giardia, Trichomonas y
Toxoplasma Vectores
a Blastocystis
19:30 Dra. Matilde Jiménez Coello Dr. Humberto Lanz Mendoza Dra. M.Guadalupe Ortega Pierres
Dra. Dolores Correa Beltrán Dr. Jorge Méndez Galvan Dra. Rosa María Bermúdez Cruz
Dr. Ricardo Mondragón Flores Dr. Fidel de la Cruz Hernández Dra. Rossana Arroyo Verástegui
Dr. Rafael Saavedra Durán Dr. Etienne Waleckx Dr. José P. Maravilla Campillo
20:00 “Facultad de Medicina de la BUAP y el impacto Nacional e Internacional
a de sus egresados”
21:00 Dr. Roberto Calva en el Auditorio Julio Glockner

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


20

Viernes 28 de septiembre

Simposios simultáneos
Simposio 7: Trichinella
Horario
Moderador: Dr. José Lino Zumaquero Ríos (regresar)
9:00 S-Vi-25 Trichinella: diagnóstico y epidemiología en México. de-la-Rosa-Arana Jorge-Luis
Utilidad del uso de Anticuerpos monoclonales en la detección de la trichinelosis
9:30 S-Vi-26 spiralis. Zumaquero-Rios José L, Sarracent Pérez Jorge, Martínez- Laguna Ygnacio, Aguirre
Pablo, Scialfa Ezequiel, Bolpe Jorge.
La inmunización con productos de excreción-secreción de Trichinella spiralis
unido al bloqueo de CTLA-4 produce un elevado grado de protección ante un
10:00 S-Vi-27
reto con el parásito. José Lino Zumaquero-Ríos, Martín Pérez-Santos, Abel Salla-Mancera,
Jorge Sarracent-Pérez.
La experiencia en el diagnóstico de la triquinosis en el Laboratorio de
10:30 S-Vi-28
Inmunoparasitología de la Facultad de Medicina UNAM. Gutiérrez Quiroz Manuel.

Simposio 8: Plasmodium
Moderador: Dra. Rosaura Hernández-Rivas (regresar)
Variantes moleculares de Plasmodium Savax y su infectiSadad a especies de
Anopheles en México y la región. González-Cerón Lilia, Sallarreal-Tresaño Cuauhtémoc
9:00 S-Vi-29
Rodríguez H. Mario, Nettel A. José, Santillán-Valenzuela Frida, Hernández-Ásala E. Juan,
Malo-García R. Iliana
La histona H3 procesada de Plasmodium falciparum (PfH3-HA), regula la
expresión de genes implicados en la replicación. Herrera-Solorio Abril Marcela,
9:30 S-Vi-30 Sridhar-Vembar Shruthi, MacPherson Ross Cameron Lozano-Amado Daniela, Xoconostle-
Cazares Beatriz, Miyazawa Martins Rafael Vargas Miguel, Scherf Artur y Hernández-Rivas
Rosaura.
Ubicuitinación y fosforilación en Plasmodium sp: dos mecanismos importantes
para regular el correcto desarrollo en un tortuoso ciclo de vida. Hernández-
10:00 S-Vi-31 Hernández Fidel de la Cruz, González-Lopez Lorena, Alberto Alonso-Morales, Verónica
Aranda-Chan, Leticia Cortés Martínez, Jorge A. Torres Monzón, Mario H. Rodríguez, Febe
Elena Cázares-Raga.
10:30 S-Vi-32 Malaria, respuesta inmune y cáncer. Malagón Filiberto, Carrasco Elba y Rivera Norma.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


21

Simposio 9: Enfermedad de Chagas en México


Moderador: Dra. Paz María Salazar Schettino (regresar)
Enfermedad de Chagas en México. González-Roldan Jesús Felipe, Sánchez-Tejeda
9:00 S-Vi-33
Gustavo, Correa-Morales Fabián, Manuel-Valencia Yurika Violeta.
Panorama Epidemiológico de la enfermedad de Chagas en México. Ruiz-Matus
9:30 S-Vi-34
Cuitláhuac
10:00 S-Vi-35 Seroprevalencia de T. cruzi en Bancos de Sangre. Rojo-Medina Julieta.
Clínica y Tratamiento de la enfermedad de Chagas. Salazar Schettino Paz María,
10:30 S-Vi-36
Martha Irene Bucio Torres, Margarita Cabrera Bravo.

Trabajos Libres Orales


Sesión Biología Celular y Molecular II (Auditorio del Posgrado): (regresar)
Horario
4 Moderador: Dra. Rebeca G. Manning-Cela
Caracterización de Merlina en Aedes spp., mosquitos vectores de agentes
infecciosos. Cázares-Raga Febe Elena, Martínez-Vargas Irving Ulises, Celestino-Montes
12:30 O-Vi-19-
Antonio, Trujillo-Ocampo Abel, Medina-Ramírez Fernando, María Eugenia Pérez-Bonilla, del
Ángel Rosa María, Hernández-Hernández Fidel de la Cruz.
Aislamiento, caracterización morfológica y molecular de Eimeria spp. en ovinos
12:50 O-Vi-20 del Estado de México. Trejo Huitrón Gerardo, Bautista Gómez Linda Guiliana, Martínez
Castañeda José Simón, Romero Núñez Camilo.
Epidemiología molecular del genero Entamoeba en una comunidad rural y
13:10 O-Vi-21 urbana del estado de México. Cervantes-Rebolledo C, Olivos-García A, Romero-Cabello
R, Romero-Feregrino R, Gutiérrez-Quiroz My Ruiz-González L.
Obtención, caracterización e identificación de antígenos de aislados de
Trypanosoma cruzi obtenidos en Oaxaca. Martínez-Cuevas Teresa Itandehui,
13:30 O-Vi-22 Ballesteros-Rodea Gilberto, Barranco-Sosa Alejandra, Hernández-Osorio Luis A, Antonio-
Campos Alberto, Guzmán-Bracho Carmen, Ríos-Castro Emmanuel, Martínez-Calvillo
Santiago, Manning-Cela Rebeca.
Proteínas formadoras de gránulos de RNA en el genoma de Blastocystis spp.
13:50 O-Vi-23 Muñoz-Antaño Isahi Jesús, Casiano-González América, Rodríguez-Bataz Elvia Martínez-
Flores Williams Arony.
Identificación de la alfa-L-Fucosidasa (ALF) en Blastocystis spp: ¿una proteína
14:10 O-Vi-24 que puede estar involucrada en la colonización intestinal? Martínez-Ocaña Joel,
Romero-Valdovinos Mirza, Ramírez-Miranda María-Elena, Maravilla Pablo

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


22

Sesión Inmunología (Auditorio de Imagenología) (regresar)


5 Moderador: Dr. Julio César Carrero Sánchez

Evaluación del perfil de citocinas en una infección por vía oral con
12:30 O-Vi-25 tripomastigotes sanguíneos de T. cruzi. Dehesa-Rodríguez Génesis, Arroyo-Olarte
Darío Rubén, Martínez-Martínez Ignacio, Espinoza-Gutiérrez Bertha.
Detección de los receptores FcγRI y FcγRIII en la mucosa nasal de ratones
infectados con trofozoítos de Naegleria fowleri. Rojas Ortega Diego Alexander, Rojas
12:50 O-Vi-26
Hernández Saúl, Carrasco Yépes María Maricela, Castillo Ramírez Diego Arturo, Pérez López
José Alfredo.
Efecto de la síntesis de DNA en la inducción del priming en Anopheles
13:10 O-Vi-27 albimanus frente a un reto con Plasmodium berghei. Maya-Maldonado Krystal,
Hernández-Hernández Fidel de la Cruz., Lanz-Mendoza Humberto.
Hymenolepis nana y diabetes tipo 1 en un modelo murino. Ávila Guillermina, Pérez-
13:30 O-Vi-28
Núñez Laura, Osornio-Lucio Brenda, Cruz-Rivera Mayra, Flisser Ana.
Caracterización de las proteínas de excreción-secreción de Taenia crassiceps,
con actividad inmunomoduladora, para el control de procesos inflamatorios.
13:50 O-Vi-29 Dina López Recinos, Valeria Morales Ruiz, Adrián Guevara Salinas, Sandra Gómez Fuentes,
Cristina Parada Colín, Clara Espitia Pinzón, Marisela Hernández González, Ivonne Mora
Herrera, Gladis Fragoso González, Edda Sciutto Conde, Laura Adalid Peralta.
Resiniferatoxina promueve la expulsión de parásitos adultos en ratas infectadas
con Trichinella spiralis a través de la modulación de la respuesta inmune Th2.
14:10 O-Vi-30 Muñoz-Carrillo José Luis*, Muñoz-Escobedo José Jesús, Maldonado-Tapia Claudia,
Gutiérrez-Coronado Oscar, Contreras-Cordero Juan Francisco, Moreno-García María
Alejandra.

Sesión Diagnóstico (Auditorio Planta Baja del Edificio Central):


6 Moderador: Dra. Emma Saavedra Lira (regresar)

Concordancia entre la serotipificación y la genotipificación de Toxoplasma


gondii en muestras de borregos del estado de Colima, México. Monroy-Baroja
12:30 O-Vi-31
María Fernanda, Rico-Torres Claudia, Valenzuela-Moreno Luis Fernando, Xicoténcatl-García
Lizbeth, Palma-García José Manuel, Correa Dolores, Caballero-Ortega Heriberto.
Factores asociados con la respuesta al tratamiento de los pacientes con
12:50 O-Vi-32 neurocisticercosis extraparenquimatosa. Osorio Santos Rocio, Carrillo Mezo Roger,
Matus Yarce Carlos, Martínez Ramírez Yazmin, Toledo Rojas Andrea, Fleury Agnes.
Detección de antígenos de larvas y anticuerpos anti-Toxocara canis en
población pediátrica y su correlación con los diferentes niveles de gravedad del
asma. Ponce-Macotela Martha, Chávez-Zea Alma Leticia, Clavijo-Sánchez Karina,
13:10 O-Vi-33
Hernández-Saavedra Alan Eduardo, Martínez-Gordillo Mario Noé, Rodríguez-Caballero
Aarón, Peralta-Abarca Gustavo Esteban, Bautista-García Sandra Guadalupe, Huerta-López
José Guadalupe, Pedroza-Meléndez Álvaro, González-Garay Alejandro Gabriel.
Diagnóstico molecular y epidemiológico de la leishmaniasis cutánea en México.
13:30 O-Vi-34
Castañeda-Beltrán Geovanny, Angel G Salas-Lais, Monroy Ostria Amalia.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


23

Diagnóstico parasitoscópico comparativo y complementario con


coproparasitoscópico y frotis fecal teñido. Cervantes-Rebolledo C, Romero-Cabello
13:50 O-Vi-35
R, Romero-Feregrino R, Gutiérrez-Quiroz M, García-Yáñez Y, Candil-Ruíz A y Ruiz-
González L
Obtención y evaluación de los productos de excreción-secreción de larvas (L2)
14:10 O-Vi-36 de Toxocara canis. García-Soto Ana Laura, Aguirre-Alcántara María Teresa, Medina-
Flores Yolanda, Mata-Ruíz Olga, Aguilar-Figueroa Blanca Rosa, Carpio-Pedroza Juan Carlos.

Carteles (ir a resúmenes) (regresar)

P-Vi-01 Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de la población rural de San Agustín,


Calkiní, Campeche. Mas-Tun Roberto, Esquivel-Piña Jasson, Valdovinos-Estrella Janice, Ake-Canché
Baldemar, Pérez-Balan Roman, Valencia-Gutiérrez Marvel
P-Vi-02 Estudio epidemiológico de la demodecidiosis en pacientes del Instituto de Oftalmología
“Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana I.A.P.”. Franco Mendoza Pablo, Ponce
Angulo Diana Gabriela, Salas Lais Angel Gustavo, Bautista Hernández Luis Antonio y Bautista de Lucio
Victor Manuel.
P-Vi-03 Frecuencia de Trichomonas Tenax y Entamoeba gingivalis en pacientes con gingivitis,
periodontitis crónica y en sujetos periodontalmente sanos. Fernández-Presas Ana María,
Velázquez de la Cruz Adriana, Blankas Luciano Blanca.
P-Vi-04 Prevalencia de Taenia solium en Sinaloa, prueba piloto hacia la construcción de un plan
nacional de intervención. de-la-Rosa-Arana Jorge-Luis, Carpio-Pedroza Juan-Carlos, Meza-Lucas
Antonio, Alcántara-Anguiano Isabel, García-Rodea Ricardo, Corona-Souza María-Teresa, Carrillo-
Becerril Bertha-Laura, Córdova-Hernández Yolanda, Gutiérrez-Cedillo Verónica, Chávez-Flores Ignacio-
Antonio, Navarro-Ángeles Olaf, González-Roldán Jesús-Felipe, Hernández-Ramírez Carlos-Víctor,
Sánchez-García Dulce-Carolina, Navarro-Guerrero Juan-Carlos, Quintero-Paez Fidel, Fleury Agnes,
Flisser Ana, Sartí-Gutierréz Elsa, Luciañez Ana, Bahena Anita.
P-Vi-05 Fascioliasis humana en México, estudio retrospectivo. Calderón Romero Leticia, Romero
Cabello Raúl.
P-Vi-06 Seroreactividad a antígenos de secreción excreción de larvas de Toxocara canis en
disponentes del Banco de Sangre del Instituto Nacional de Pediatría. Molina-Moreno Dulce
María, Ponce-Macotela Martha, Chávez-Zea Alma Leticia, Lindoro-Bravo Amalia, Jaloma-Avendaño
Roberto Enrique, Maldonado-Silva Karla, González-Garay Alejandro Gabriel, Rodríguez-Caballero
Aarón.
P-Vi-07 Prevalencia de microrganismos parásitos y comensales intestinales en adultos mayores
en la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. Martínez-Barbabosa Ignacio, Gutiérrez-Quiroz
Manuel, Romero-Cabello Raúl, Ruiz González Leticia, Ortiz Pérez Hilda, Fernández Presas Ana María.
P-Vi-08 Frecuencia de anticuerpos vs Leishmania mexicana en canes domésticos del Estado de
Tabasco. Gómez-GuzmánYutzil, Saavedra-Sánchez Carlos Alejandro, Quiñonez-Díaz Laura J; Arjona-
Jiménez Guadalupe, Zaragoza-Vera Maritza, Galindo-Sevilla Norma del Carmen y Tapia-Romero Raquel.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


24

P-Vi-09 Blastocystis spp.: Epidemiologia y subtipos en niños indígenas de 3 a 15 años de


Tlanipatla, Guerrero, México. Rodríguez-Bataz Elvia, Salgado-López Jeanille, Hidalgo-González
Leydi Anahí, Pineda-Rodríguez Sandra Alhelí, Martínez-Flores Williams Arony, Martínez-Hernández
Fernando, Maravilla Pablo.
P-Vi-10 Dinámica de transmisión de parásitos intestinales en población pediátrica. Cervantes-
Rebolledo C, Romero-Cabello R, Romero-Feregrino R, Gutiérrez-Quiroz M y Martínez-Barbabosa I.
P-Vi-11 Identificación molecular y diversidad genética de Blastocystis spp. en niños de una
localidad rural del municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, México. Rodríguez-Bataz Elvia,
Tolentino-Loreto Aldo, Pineda-Rodríguez Sandra Alhelí, Santiago-Dionisio María Cristina, López-
Escamilla Eduardo, Martínez-Flores Williams Arony, Martínez-Hernández Fernando, Maravilla Pablo.
P-Vi-12 Infestación del intradomicilio por Meccus pallipennis en Pololcingo, Guerrero, México.
Pineda-Rodríguez Sandra Alhelí, Ruiz-Reyes Betzabet, Vences-Velázquez Guillermina, Sánchez-Arriaga
Juan, Rodríguez-Bataz Elvia
P-Vi-13 La vigilancia epidemiológica de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) causada por
parásitos. Bertha Laura Carrillo, José Pablo García Ruíz, María Isabel Alcántara Anguiano, Juan Carlos
Carpio Pedroza.
P-Vi-14 Parasitosis y absorción intestinal, problema de importancia en población pediátrica.
Martínez-Barbabosa Ignacio, Gutiérrez-Quiroz Manuel, Ruiz González Leticia Romero-Cabello Raúl,
Ortiz Pérez Hilda, Fernández Presas Ana María.
P-Vi-15 Efecto protector de Hymenolepis nana y/o sus productos antigénicos en el páncreas de
ratones BALB/c en un modelo de diabetes tipo 1. Reyes-Pallares Diana Sofía, Osornio-Lucio
Brenda, Pérez-Núñez Laura, Cruz-Rivera Mayra, García-Vázquez Francisco, Flores Palacios Arturo,
Flisser Ana, Avila Guillermina.
P-Vi-16 Expresión de citocinas Th1 y Th17 en casos pediátricos seropositivos a T. cruzi en
México. De Alba-Alvarado Mariana, Bucio-Torres Martha Irene, Salazar-Schettino Paz María, Cabrera-
Bravo Margarita, Zúñiga-Ramos Joaquín, Jiménez-Alvarez Luis, Torres-Gutiérrez Elia, Guevara-Gómez
Yolanda, Reynoso-Ducoing Olivia, Flores-Villegas Any Laura, Vences-Blanco Mauro Omar, González-
Rete Berenice, Zenteno-Galindo Edgar.
P-Vi-17 Análisis genético de la neuromileitis óptica y su asociación con Cisticercosis en
población mexicana. García-Rodríguez Daniel, de-la-Rosa-Arana JL, García-Rodea Ricardo, Meza-
Lucas Antonio, Flores-Rivera José, Rivas-Alonso Verónica, Antuna-Puente Bárbara, Romero-Hidalgo
Sandra.
P-Vi-18 Evaluación de la respuesta inmune tardía en ratones C57BL/6 inmunosuprimidos con luz
UVB infectados con Leishmania mexicana. Delia Alejandra Suárez-Alviso, Ángel Francisco
González-Mireles, Mayra Alejandra Rodríguez-Serrato, Alma Yolanda Arce-Mendoza, Alberto Yairh
Limón-Flores.
P-Vi-19 Diferencias entre asma controlada, parcialmente controlada y no controlada en pacientes
pediátricos con anticuerpos anti-Ascaris lumbricoides y anti-Toxocara canis
determinadas por su respuesta inmune y factores de riesgo. Caballero-García María de
Lourdes, Del Río-Navarro Blanca Estela, Alfonso Reyes-López yJiménez-Cardoso Enedina.
P-Vi-20 Análisis de la expresión de citocinas y quimiocinas en un modelo de infección cutánea
por Leishmania mexicana en ratones C57BL/6 con luz ultravioleta B. Reyes-Cruz Eder

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


25

Yaveth, Limón-Flores Alberto Yairh, López-Monteon Aracely, Gonzales-Mireles Angel Francisco,


Rodriguez-Serrato Mayra Alejandra y Ramos-Ligonio Angel.
P-Vi-21 Expresión de moléculas pro-inflamatorias en osteoblastos infectados con Trypanosoma
cruzi. Romero-Cruz Victor Adolfo, Lagunes-Castro María de la Soledad, Guzmán-Gómez Daniel, López-
Monteon Aracely Ramos-Ligonio Angel.
P-Vi-22 La calreticulina recombinante de Taenia solium disminuye la severidad clínica de la colitis
experimental. Oldak, Bernardo, Cruz-Rivera, Mayra, Chavez, Mariana, Vega, Suemy, Rojas, Job,
Flisser, Ana y Mendlovic Fela.
P-Vi-23 Efecto en la secreción de citocinas en células dendríticas de médula ósea murina
estimuladas con calreticulina recombinante de Taenia solium. Grostieta, Estefania, Cruz-
Rivera, Mayra, Flisser, Ana, Mendlovic, Fela.
P-Vi-24 Caracterización de la respuesta inmune celular inducida por la calreticulina recombinante
de Taenia solium (rTsCRT) en ratones Balb/c. Chávez Vargas Mariana Dinazar, Rojas Lara Job
Isaac, Grostieta Estefania, Pineda Laura, Bernardo Oldak, Flisser Ana, Mendlovic Fela, Cruz Rivera
Mayra.
P-Vi-25 Influencia de la rTsCRT en la capacidad fagocítica de macrófagos murinos. Rojas Lara Job
Isaac, Chávez Vargas Mariana Dinazar, Rojas Grostieta Estefania, Sánchez Pineda Laura, Oldak Bernardo,
Flisser Steinbruch Ana, Mendlovic Pasol Fela, Cruz Rivera Mayra.
P-Vi-26 La inmunización intranasal con fracciones de membrana de N. fowleri o N. lovaniensis
induce protección en el modelo de la meningitis producida por N. fowleri en ratones.
Perez-Lopez J. A, Rojas-Hernandez S, Carrasco-Yepez M, Campos-Rodriguez R, Sanchez-Gutierrez M. ,
Perez-Lozano L. G. Castillo-Ramirez D. A.
P-Vi-27 Resiniferatoxina disminuye los mediadores proinflamatorios TNF-α, NO y PGE2 en fase
intestinal, así como la carga parasitaria en fase muscular de la infección por Trichinella
spiralis. Muñoz-Carrillo José Luis*, Muñoz-Escobedo José Jesús, Maldonado-Tapia Claudia, Moreno-
García María Alejandra.
P-Vi-28 Inducción de células T reguladoras mediante los Productos de Excreción-Secreción del
cisticerco de Taenia crassiceps para posible uso antiinflamatorio. Morales Ruiz Valeria,
López Recinos Dina, Guevara Salinas Adrián, Gómez Fuentes Sandra, Parada Colín Cristina, Espitia
Pinzón Clara, Hernández González Marisela, Mora Herrera Ivonne, Fragoso González Gladis, Sciutto
Conde Edda y Adalid Peralta Laura.
P-Vi-29 Resiniferatoxina modula la respuesta inmune Th1 y protege al huésped durante la
infección intestinal por nematodos. Muñoz-Carrillo José Luis, Contreras-Cordero Juan Francisco,
Muñoz-López José Luis, Maldonado-Tapia Claudia, Muñoz-Escobedo José Jesús, Moreno-García María
Alejandra.
P-Vi-30 Efecto antiinflamatorio de la calreticulina de Taenia solium sobre macrófagos murinos.
Cruz-Rivera Mayra, Díaz-Gandarilla José A, Oldak Bernardo, Chávez Mariana, Flisser Ana, Mendlovic
Fela.
P-Vi-31 Parasitemia y sobrevivencia en ratones infectados con aislados de Trypanosoma cruzi
obtenidos de Meccus phyllosoma. Ortega-Arellano Alejandra Nizayaa, Flores-Villegas Any Laura,
Salazar-Schettino Paz María, Cabrera-Bravo Margarita, Bucio-Torres Martha Irene, Vences-Blanco Mauro
Omar, Moreno-Rodríguez Adriana, De Fuentes-Vicente José Antonio, Guevara-Gómez Yolanda, Torres-
Gutiérrez Elia, Reynoso-Ducoing Olivia, De Alba-Alvarado Mariana, González-Rete Berenice.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


26

P-Vi-32 La virulencia de los patógenos y su impacto en la memoria inmunitaria innata. Adame Rivas
Galia Marina, Contreras Garduño Jorge.
P-Vi-33 Detección de Leishmania en placentas de mujeres de una zona endémica en Tabasco y
su relación con efectos en el embarazo. Miroslava Avila-García, Norma Galindo-Sevilla, Javier
Mancilla-Ramírez, Brandon Berger, José L. Acosta-Patiño, Esmelin Trinidad Vazquez, Angel Chandomid,
Saúl Pérez Pérez, Eva Cristina Avalos Ortiz, Leticia Urrutia, Allison H. Bartlett, Nancy G. Saravia, Ricardo
Figueroa, Enrique Segura, Magdalena Aguirre, Raquel Tapia, Cuitláhuac Ruiz-Matus.
P-Vi-34 Importancia de la virulencia del nematodo entomopatógeno Rhabditis regina en su
hospedero natural Phyllophaga sp. Trejo Meléndez Víctor José, Méndez López Texca, & Contreras
Garduño Jorge.
P-Vi-35 Presencia de hemoflagelados en oso negro (Ursus americanus) de la zona de interfase
del área Metropolitana de Monterrey. Flores-Martínez Karina, Zárate-Ramos Juan José, Carrera-
Treviño Rogelio, Cedillo-Rosales Sibilina, Nogueda-Torres Benjamín, Martínez-Hernández Fernando,
Villalobos-Castillejos Guiehdani. Lira-Carmona Rosalía, Vázquez Karina.
P-Vi-36 Análisis ultraestructural de la interacción de patógenos con células del corazón del
mosquito Anopheles albimanus. Mendoza-Juárez Andrea, Cardoso-Jaime Víctor Manuel Jonothan,
Hernández-Martínez Salvador.
P-Vi-37 Inducción de síntesis de DNA en células pericárdicas de Anopheles albimanus después
de un reto inmune. Quevedo-Hernández Josué Neftaly, Hernández-Martínez Salvador.
P-Vi-38 Prevalencia parasitaria en heces fecales de cerdo (Sus scrofa domestica) de traspatio en
la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México. Samaniego Aguirre Karen Daniela, Nevárez
Hernández Selena Patricia, y Hernández Castaños Martín Renato.
P-Vi-39 Identificación morfológica de Varroa sp., Acarapis woodi y Nosema sp. en abejas (Apis
mellifera) del estado de Chihuahua. Huerta Galindo Zelma Galilea, Fernandez Roldan Martha
Daniela, Hernández Castaños Martin Renato
P-Vi-40 Susceptibilidad de garrapatas de Rhipicephalus microplus de Chinicuila, Michoacán a
cuatro productos ixodicidas y dosis comerciales. Prieto-Avella Eugenia del Carmen, Ávila-
Ramos Fidel, Valencia-Posadas Mauricio, Gutiérrez-Chávez Abner Josué, Ángel-Sahagún Cesar Ándres.
P-Vi-41 Zoonosis intestinales en gatos (felis catus) en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
Martínez-Barbabosa Ignacio, Gutiérrez-Quiroz Manuel, Romero-Cabello Raúl, Ruiz González Leticia,
Ortiz Pérez Hilda, Fernández Presas Ana María.
P-Vi-42 Caracterización genética y molecular de Entamoeba gingivalis-ST1 y ST2-Kamaktli.
Gabriela García, Fernando Ramos, Fernando Martínez-Hernández, Jorge Yáñez, Paul Gaytán.
P-Vi-43 Amibas de vida libre aisladas de ambientes extremos. Omaña Molina Maritza, Perales Vela
Hugo, Castelan Ramírez Ismael, Hernández Martínez Dolores; Ramírez Flores Elizabeth, Servín Flores
Christopher.
P-Vi-44 Riqueza de parásitos en mamíferos silvestres de la Zona Metropolitana de Querétaro,
México. Hernández-Camacho Norma, Acosta-Gutiérrez Roxana, Zamora-Ledesma Salvador, Camacho-
Macías Brenda y Orduña-Mayares Diana.
P-Vi-45 Obtención y evaluación biológica in vivo de compuestos heterocíclicos derivados de
benzotiazol contra Trypanosoma cruzi en fase de tripomastigote sanguíneo. Hernández

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


27

Franco Mariana Soledad, Belmont Coronel Karla, Nogueda Torres Benjamin, Chacón Vargas Karla
Fabiola, Avila Sorrosa Alcives, Aguilar, Silva Aurora Azucena.
P-Vi-46 Evaluación de la sensibilidad de Acanthamoeba spp. a clorhexidina, voriconazol e
itraconazol. Castelan Ramírez Ismael, Hernández Olmos Perla Rosario, Servín Flores Christopher,
Hernández Martínez Dolores y Omaña Molina Maritza.
P-Vi-47 Diseño, expresión y purificación de proteínas quiméricas multiepítopo para el desarrollo
de una vacuna contra la enfermedad de Chagas. Nava-Pintor Edgar Ezequiel, Reséndiz-Cardiel
Gerardo, Ávila-González Leticia, Flores-Pucheta Claudia Ivonne, Palma-Leal Yosehandy, Montes-Flores
Octavio, Antonio-Pérez Aurora, Arroyo Rossana, Luis G Brieba, Dumonteil Eric, Ortega-López Jaime.
P-Vi-48 Determinación de la ecotoxicidad de dos nuevos etil-carbamatos con potencial ixodicida
sobre abejas Apis mellifera. Iturbe-Requena Sandra Lizeth, Prado-Ochoa María Guadalupe,
Mondragón-Estrada Angélica, Muñoz-Guzmán Marco Antonio, Velázquez-Sánchez Ana María, Ángeles-
Anguiano Enrique, Alba-Hurtado Fernando.
P-Vi-49 Implementación de terapéuticas e intervenciones multisectoriales actuales en la lucha
contra la Malaria. Vega López Eunice Nabil, García Rueda Andrea Gabriela, Antonio García Alejandra,
Lugo Pérez José Armando, Pacheco Arciniega Mariana, Franyuti Kelly Giorgio Alberto, Scapachini
Treviño Samantha.
P-Vi-50 Identificación de posibles candidatos a vacunas de glicoproteínas inmunogénicas de
Naegleria fowleri contra la meningoencefalitis amebiana primaria. Gutiérrez Sánchez Mara,
Carrasco Yépez María Maricela, Pérez López José Alfredo, Rojas Hernández Saúl.
P-Vi-51 Caracterización de antígenos reversos de Trypanosoma cruzi. Cruz-Reyes Alondra, Rosales-
Encina José Luis, Baylón-Pacheco Lidia.
P-Vi-52 Evaluación del efecto terapéutico generado por la vacunación con el gen LmxMBA en un
modelo de leishmaniasis cutánea en hámster. Burgos-Reyes María Angélica, Baylón-Pacheco
Lidia, Espíritu-Gordillo Patricia, Tsutsumi-Fujiyoshi Victor, Galindo-Gómez Silvia, Rosales-Encina Jose
Luis.
P-Vi-53 Evaluación in vitro y ex vivo de nuevos derivados de 1-4 amino naftoquinonas en
epimastigote y tripomastigote de Trypanosoma cruzi Ortiz-Pérez Mariana M., Zarate- Ramos
Juan, Nogueda-Torres Benjamín, Salas Cristian O., Vázquez Karina.
P-Vi-54 Muerte celular inducida por cumarinas aisladas del árbol Calophylum brasiliense en
Trypanosoma cruzi (DTU1). Rodríguez-Hernández Karla Daniela, Martínez-Martínez Ignacio, Reyes-
Chilpa Ricardo, Espinoza-Gutiérrez Bertha.
P-Vi-55 Evaluación de la eficacia larvicida de tres nuevos carbamatos para el control de
Rhipicephalus microplus. Hernández-Eguia Andrei, Iturbe-Requena Sandra, Prado-Ochoa Ma.
Guadalupe, Angeles-Anguiano Enrique, Alba-Hurtado Fernando, Muñoz-Guzmán Marco A.
P-Vi-56 Liberación de la proteína Triosafosfato isomerasa de Trichomonas vaginalis en diferentes
tipos de vesículas extracelulares. Rodríguez-Cruz Sarahí, Miranda-Ozuna Jesús Francisco Tadeo,
Chávez-Munguía Bibiana, Arroyo Rossana.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


28

Simposios Simultáneos
Simposio 10: Toxoplasma
Horario
Moderador: Dra. Dolores Correa Beltrán (regresar)
Presencia de ADN de Toxoplasma gondii en áreas de juego con arena de
17:30 S-Vi-37 parques públicos en Mérida Yucatán, México. Pacheco-Ortega G, Hernandez-Cortazar
IB, Chan-Perez I, Ortega-Pacheco A, Guzman-Marin E, Edwards M, Jimenez-Coello M.
Toxoplasmosis congénita en seres humanos: relación de la variante del parásito
y la respuesta inmune del binomio madre/hijo sobre el desenlace clínico en el
18:00 S-Vi-38 neonato. Correa Dolores, Cañedo-Solares Irma, Ortiz-Alegría Luz Belinda, Rico-Torres
Claudia Patricia, Vargas-Villavicencio José Antonio, Gómez-Chávez Fernando, Valenzuela-
Moreno Luis Fernando, Xicoténcatl-García Lizbeth, Luna-Pastén Héctor.
Proteasas de T. gondii y su papel en diseminación tisular. Mondragón-Flores
18:30 S-Vi-39
Ricardo, Ramírez-Flores Carlos J.
Regulación de la respuesta inmune contra Toxoplasma gondii. Rafael Saavedra,
19:00 S-Vi-40
Jacquelina Fernández, Carlos Blanco, Efraín Olguín.

Simposio 11: Vectores


Moderador: Humberto Lanz Mendoza (regresar)
¿Crisis en el control de vectores artrópodos que transmiten enfermedades?
17:30 S-Vi-41
Méndez-Galván Jorge F.
Como la biología molecular BÁSICA sirve para el diseño de métodos de control
de poblaciones de mosquitos vectores de enfermedades. Hernández-Hernández
18:00 S-Vi-42 Fidel de la Cruz, Trujillo-Ocampo Abel, González-Calixto Cecilia, Celestino-Montes Antonio.
Rubio Miranda Angel. Rodríguez Mario H., Lanz Mendoza Humberto, Cortés Martínez Leticia,
Hernández-Martínez Salvador, Cázares-Raga Febe Elena. James Anthony A.
Identificación detallada de las asociaciones ecológicas de los vectores de la
18:30 S-Vi-43 enfermedad de Chagas para el diseño de estrategias de control. Waleckx Etienne,
Arnal Audrey, Dumonteil Eric.
Inducción de memoria inmune en Aedes aegypti contra el Sarus dengue: una
nueva estrategia para interrumpir su transmisión. Lanz-Mendoza Humberto, Cime-
19:00 S-Vi-44
Castillo Jorge, Vargas-Ponce de León Valeria, Serrato-Salas JaSaer, Hernández-Martínez
Salvador

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


29

Simposio 12: Giardia, Trichomonas y Blastocystis


Moderador: Dra. María Guadalupe Ortega Pierres (regresar)
Giardia duodenalis: papel de los factores de Virulencia secretados por este
parásito en la interacción con las células epiteliales. M. Guadalupe Ortega-Pierres,
17:30 S-Vi-45
Raúl Argüello-García, Rocío Fonseca-Linán, Ariana Cabrera-Licona, Arturo Raya-Sandino,
Bibiana Chávez-Munguía, Rosa María Bermúdez-Cruz y Lorenza González-Mariscal
Reparación y recombinación del ADN en Giardia duodenalis. Bermúdez-Cruz Rosa
María, Torres-Huerta Ana Laura, Sandoval-Cabrera Antonio, Martínez-Miguel Rosa María,
18:00 S-Vi-46
Bazán-Tejeda María Luisa, García-Lepe O. Ulises, Ordoñez-Quiroz Ángel, Verdín-Dorantes
Beatriz.
Hierro y glucosa: Factores del microambiente urogenital que modulan la
18:30 S-Vi-47
patogenicidad de Trichomonas vaginalis. Arroyo Rossana.
Blastocystis en México: de lo clínico a lo molecular. Martínez-Flores Williams
Arony, Alarcón-Valdés Patricia, González-Arenas Nelly Raquel, López-Escamilla Eduardo,
19:00 S-Vi-48 Vargas-Sánchez Gie-Bele, Sallanueva-García Claudia, Martínez-Ocaña Joel, Valenzuela
OliSaa, Orozco Mosqueda Guadalupe Eréndira, Rodríguez-Bataz ElSaa, Romero-ValdoSanos
Mirza, Sallalobos Guiehdani, Martínez-Hernández Fernando, Maravilla Pablo.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


30

Horario Sábado 30 septiembre 2018


8:30
a REGISTRO
15:00
Auditorio Planta Baja del
Auditorio del Posgrado Auditorio de Imagenología
Edificio Central
Simposio 13 Simposio 14 Simposio 15
9:00
a Amibas de vida libre Vacunas Fasciola
11:00 Dra. Mineko Shibayama Salas Dra. Ana Flisser Steinbruch Dr. Othón Rafael Cruz y López
Dr. José de Jesús Serrano Luna Dr. Jose Luís Rosales Encina Dr. Raúl Romero Cabello
Dr. Fernando Lares Salla Dra. Edda Lydia Sciutto Conde Dr. Miguel Ángel Torres Santana
Dr. Saúl Rojas Hernández Dr. Jaime Ortega López Dr. Rafael Rojas Domínguez

“Investigación postgenómica en cisticercosis humana y porcina”


11:00
Dr. Juan Pedro Laclette San Román
a
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
12:00
Auditorio Julio Glockner

12:00 a
Receso
12:30

Auditorio del Posgrado Auditorio de Imagenología Auditorio Planta Baja del


Edificio Central

12:30
a Trabajos Libres Orales Trabajos Libres Orales
Trabajos Libres Orales
14:30 Sesión 7 Sesión 8
Sesión 9
Interacciones Parásitos de
Epidemiología
Hospedero-Parásito II interés veterinario

14:30 CLAUSURA

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


31

Sábado 30 de septiembre
Simposios Simultáneos
Simposio 13: Amibas de vida libre
Horario
Moderador: Dra. Mineko Shibayama Salas (regresar)
Naegleria fowleri: Alteración de la Barrera Hematoencefálica. Shibayama Mineko,
9:00 S-Sa-49 Coronado-Velázquez Daniel, Angélica Silva-Olivares, Jaime Escobar-Herrera, Serrano-Luna
Jesús.
El Papel de las Glicosidasas de Naegleria fowleri en la Patogenia de la
9:30 S-Sa-50 Meningoencefalitis Amibiana Primaria. Serrano-Luna Jesús, Martínez-Castillo Moíses,
Shibayama Mineko.
Balamuthia mandrillaris: otra rara amiba de vida libre patógena. Lares-Salla
10:00 S-Sa-51
Fernando.
Respuesta inmune protectora en la cavidad nasal de ratones infectados y
10:30 S-Sa-52 retados con trofozoítos de Naegleria fowleri. Rojas-Hernández Saul, Carrasco-Yépez
María Maricela, Contis-Montes de Oca Arturo y Campos-Rodríguez Rafael.

Simposio 14: Vacunas


Moderador: Dra. Edda Lydia Sciutto Conde (regresar)

Vacuna TSOL18 contra la cisticercosis porcina: del diseño a la comercialización.


9:00 S-Sa-53
Ana Flisser, Marshall Lightowlers.
Desarrollo de una vacuna contra Leishmania mexicana. Burgos-Reyes María
9:30 S-Sa-54 Angélica, Baylón-Pacheco Lidia, Galindo-Gómez SilSaa, Tsutsumi Sactor, Rosales-Encina
José Luis
Desarrollo de una vacuna oral contra cisticercosis porcina: Avances en su
formulación. Sciutto Edda, Hernández Marisela, Cervantes Jacquelynne, Flores Iván,
10:00 S-Sa-55
Villalobos Nelly, Bobes Raúl, Rosales Sergio, Fragoso Gladis, Domínguez-Roldán Rosa,
Villarreal María Luisa, Ortiz Anabel, Pérez Ana Lilia, Guzmán Cynthia, Aguilar Liliana.
El desarrollo de vacunas es un esfuerzo multidisciplinario: Importancia de la
10:30 S-Sa-56
producción y purificación de antígenos. Ortega-López Jaime.

Simposio 15: Fasciola


Moderador: Dr. Othón Rafael Cruz y López (regresar)
9:00 S-Sa-57 Fasciolosis humana. Dr. Cruz y López Othón Rafael
9:30 S-Sa-58 Fasciolosis en las edades pediátricas. Romero-Cabello Raúl.
Fasciolosis en cirugía hepatobiliar, un reto diagnóstico (Reporte de dos casos).
10:00 S-Sa-59
Torres Santana José Miguel Ángel.
Fasciolosis humana en un niño de 8 años. Reporte de un caso. Rojas-Domínguez
10:30 S-Sa-60 Rafael, Santillana-Vergara María Beatriz, Castellanos-Hernández Yessica, Ibañez-Juárez
Mariana del Sagrario

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


32

Trabajos Libres Orales


Sesión Interacciones Hospedero-Parásito II (Auditorio del Posgrado):
Horario
7 Moderador: Dra. María Guadalupe Ortega Pierres (regresar)
La hormona juvenil controla la distribución de nutrientes y desarrollo ovárico en
mosquitos hembra Anopheles albimanus. Hernández-Martínez Salvador, Cardoso-
12:30 O-Sa-37
Jaime Victor M. J. Marcela Nouzova, Veronika Michalkova, Cesar E. Ramirez, Francisco
Fernandez-Lima, Fernando G. Noriega.
Caracterización de la actividad lítica del corazón de Anopheles albimanus contra
12:50 O-Sa-38 Plasmodium bergei y otros patógenos. Gutiérrez-Alvarez Karen E., Cardoso-Jaime
Víctor M., Xolalpa-Villanueva Wendy, Hernández-Martínez Salvador.
Desarrollo Temprano de Cáncer Durante Infección Aguda Terminal en Malaria
Experimental. Carrasco-Ramirez Elba, González-Angúlo Jorge, Rivera-Fernández Norma,
13:10 O-Sa-39
Alva-Sánchez Hector, Rodríguez-Balderas Cesar Augusto, García-Ortuño Luis Enrique y
Malagón-Gutiérrez Filiberto.
Determinación del daño al epitelio intestinal de gerbos inducido por giardipaina-
13:30 O-Sa-40 1 de G. duodenalis. Quezada-Lázaro Rodrigo, Fonseca-Liñán Rocío, Hernández-Cueto
Daniel D., Ramon-García Guillermo, Huerta-Yépez Sara, Ortega-Pierres Guadalupe.
Aislamiento e identificación de bacterias endosimbiontes de Triatoma barberi
(Usinger, 1939) y su efecto sobre Trypanosoma cruzi. Becerril-Flores Marco
13:50 O-Sa-41
Antonio, Espino de la Fuente Muñoz César, De la Cruz Pantoja Michael Melvin, Imbert Palafox
José Luis, Molina Trinidad Eva María, Pedrero Huerta Gabriela.
Potencial inmunobiótico y paraprobiótico de Lactobacillus casei Shirota en la
toxoplasmosis sistémica-ocular en un modelo murino. Salas Lais Angel Gustavo,
14:10 O-Sa-42
Ibáñez Hernández Miguel Ángel Antonio, Balderas López José Abraham y Bautista de Lucio
Victor Manuel.

Sesión Parásitos de Interés Veterinario (Auditorio de Imagenología):


8 Moderador: Dra. Ma. Eugenia López Arellano (regresar)

Identificación de piojos masticadores (Insecta: Mallophaga) de aves acuáticas


(Anatidae: Anatinae) del lago de Atarasquillo, Estado de México. Padilla-Aguilar
12:30 O-Sa-43
Patricia, Alfonso-Toledo Jorge Alberto, Romero-Callejas Evangelina, Manterola Carlos, Zarza
Heliot.
Efecto de dos nuevos etil-carbamatos durante la embriogénesis de R. microplus.
1
Iturbe-Requena Sandra Lizeth, 1Prado-Ochoa María Guadalupe, 2Cossío-Bayúgar Raquel,
12:50 O-Sa-44 1
Cuenca-Verde César, 1Muñoz-Guzmán Marco Antonio, 3Velázquez-Sánchez Ana María,
3
Ángeles-Anguiano Enrique, 1Alba-Hurtado Fernando.
Detección de Babesia spp en Rhipicephalus sanguineus de caninos en Culiacán,
Sinaloa. Heredia Burgos Natalia, Enríquez Verdugo Idalia, Tinoco Gracia Luis, Castro del
13:10 O-Sa-45 Campo Nohemí, Pérez Corrales José Ascensión, Badilla Medina César Noe, Barraza Tizoc
Claudia Leonor, Solis Carrasco Jesús Daniel, Villalba Robles Jazmín Edith, Gaxiola Camacho
Soila Maribel.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


33

Caracterización in vitro de un aislamiento de Haemonchus contortus resistente


a ivermectina comparado con una cepa susceptible. Reyes-Guerrero David
13:30 O-Sa-46
Emanuel, López-Arellano María Eugenia, Olmedo-Juárez Agustin, Alonso-Morales Rogelio,
Alonso-Díaz Miguel.
Evaluación de dos productos de secreción de Haemonchus placei para
estimular la proliferación de células polimorfonucleares de bovinos. Maza-Lopez
13:50 O-Sa-47
Jocelyn, López Arellano María Eugenia, Perea Arango Irene de la Concepción, Contreras
Ochoa Carla Olvia.
Explorando la respuesta inmune de bovinos asociada a la inflamación causada
14:10 O-Sa-48 por el nematodo parásito Cooperia spp. Matamoros-Mercado Ivette, López-Arellano
Ma. Eugenia, Reyes-Guerrero David, Olmedo-Juárez Agustín, Mendoza-de-Gives Pedro.

Sesión Epidemiología (Auditorio Planta Baja del Edificio Central):


9 Moderador: Dr. Raúl Romero Cabello (regresar)

Prevalencia de subtipos de Entamoeba gingivalis, ST1 y ST2-kamaktli, en la


cavidad oral de pacientes con enfermedad periodontal e individuos con
12:30 O-Sa-49
periodonto sano. Fernando Ramos, Gabriela García*, Juan Maldonado, Antonio Fernandez,
Jorge Yáñez, Paul Gaytán.

In tempil - Chagas, enfermedad de la ignorancia: determinación de anticuerpos


anti Trypanosoma cruzi en población abierta de Huatlatlauca, Puebla en el año
12:50 O-Sa-50
2017. Aldana Armas Rosa María, Ruiz Noriega Melina Elizabeth, Pacheco Soto Blanca Teresa
Zumaquero Ríos José Lino, Sarracent Pérez Jorge, Torres Montero José de Jesús.
Incidencia de protozoosis durante los meses de enero a diciembre de 2017 en el
13:10 O-Sa-51 Hospital Infantil de México “Federico Gómez” González-Ayala Alejandra, Tapia-
Romero Raquel María del Refugio.
Estudio comparativo de prevalencia de parasitismo intestinal y condiciones de
vida entre comunidades urbana y rural de Ixtlahuaca, Edo. de México. Cervantes-
13:30 O-Sa-52
Rebolledo C; Olivos-García A, Romero-Cabello R, Romero-Feregrino R, Gutiérrez-Quiroz My
Martínez-Barbabosa I.
Seroprevalencia de anticuerpos anti-Leishmania en población canina
13:50 O-Sa-53
procedente de una zona endémica. Tapia-Romero Raquel, Lezama-Ortega David-Isaac.
Evaluación parasitaria en hortalizas frescas que se expenden en mercados de
14:10 O-Sa-54 Chilpancingo, Guerrero, México. Pineda-Rodríguez Sandra Alhelí, Mendoza-Allende
Aurora, Olivera-Nicolás Frida Ivette, Ramírez-Peralta Arturo, Rodríguez-Bataz Elvia.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


34

Resúmenes
Conferencias magistrales

Conferencia magistral Jueves 27 de septiembre (regresar)

Trypanosoma cruzi: many parasites for a single disease - Chagas disease. Zingales Bianca. Instituto de
Química, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil E-mail: zingales@iq.usp.br

About seven million people are infected with Trypanosoma cruzi, the causative agent of Chagas disease
(CD). In the chronic phase, the majority of patients are asymptomatic. However, 1-2% of these individuals will
develop cardiac or digestive disorders each year. The type of CD manifestation and severity of symptoms vary
in different geographic regions. T. cruzi isolates exhibit great biological and genetic diversity. At present, the
parasite is divided into seven genetic lineages or discrete typing units (DTUs): TcI-TcVI and Tcbat. DTUs can
be genotyped by simple methods, which allowed the definition of their geographical distribution and
ecoepidemiology. TcI predominates in patients of Mexico, Central America and northern countries of South
America, while TcII, TcV and TcVI are found in patients of Southern Cone countries and Bolivia. TcI can
cause serious cardiopathies, while TcII, TcV and TcVI, besides heart diseases, can also trigger the digestive
form. The features of the parasites that determine the different pathologies are unknown. However, it is logical
to assume that the immunological and genetic backgrounds of the patients should contribute to the type of CD
manifestation. As a consequence of the differential geographic distribution of DTUs and the immune response
of affected individuals, regional variations in the sensitivity of the available serological tests are observed. New
drugs for CD treatment are urgently needed, since the two available medicines, Benznidazole and Nifurtimox,
have low efficacy in the chronic phase. This may be a result of the different drug sensitivities of the infecting
strains. To advance the understanding of crucial issues concerning the pathogenesis, serodiagnosis and
chemotherapy of CD it is fundamental to consider the genetic characteristics of the parasite and the host and
the interactions between both.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


35

Conferencia magistral viernes 27 de septiembre (regresar)

Algunos aspectos de la amibiasis. Pérez-Tamayo Ruy. Unidad de Investigación en Medicina Experimental,


Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México CDMX. E-mail:
ruypt@hotmail.com
Esta presentación consta de tres partes: 1) Resumen histórico del conocimiento general sobre la
amibiasis humana; 2) Examen de algunos aspectos de la patogenia de la enfermedad usando el modelo del
absceso hepático experimental en hámster; 3) Estado actual de la epidemiología mundial de la enfermedad
humana. El material se ha examinado personalmente a lo largo de más de 70 años, tanto en la Unidad de
Patología del Hospital General de México (1953-1967) como en el Instituto Nacional de Medicina Interna y
Nutrición “Dr Salvador Zubirán” (1973-1983) y en el Departamento de Medicina Experimental de la Facultad
de Medicina de la UNAM, también en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (1984-2018). En
el resumen histórico se mencionan algunos de los descubrimientos que permitieron establecer la relación de la
presencia de las amibas en algunos enfermos con diarrea, así como los avances en los medios de cultivo del
parásito y en la identificación de diferentes especies de amibas. Sobre la patogenia se presentan varios
experimentos que sugieren un cambio en el concepto clásico del papel histolítico de las amibas virulentas, y
en relación con la epidemiología mundial de la enfermedad se detalla la influencia que ha tenido el desarrollo
de las técnicas de biología molecular en la evaluación de la frecuencia real del padecimiento.
El trabajo de P-TR es apoyado por los donativos DGAPA IN214617 y CONACyT 247430.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


36

Conferencia magistral sábado 29 de septiembre (regresar)

Investigación postgenómica en cisticercosis humana y porcina. Navarrete José, Flores-Bautista


Jeanette, Bobes Raúl y Laclette Juan Pedro. Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional
Autónoma de México; Cd. de México 04510, México. E-mail: laclette@biomedicas.unam.mx
Después de más de tres décadas de investigación en cisticercosis humana y porcina la perspectiva
evoluciona. Hace treinta años preguntábamos acerca de la magnitud del problema que representaba la
cisticercosis. La transición epidemiológica ocurrida en nuestro país desapareció la taeniasis/cisticercosis y otras
enfermedades infecciosas de la lista de problemas de salud pública. Esa transición estuvo apoyada por los
conocimientos generados por un número de grupos científicos mexicanos. Además, la publicación del genoma
de cuatro especies de cestodos, incluyendo Taenia solium, permitió acercamientos integrales para antiguas
preguntas sobre esta parasitosis. Queda claro que la T. solium es un organismo altamente dependiente de su
huésped con una capacidad biosintética notablemente limitada. Análisis proteómicos han vertido nueva luz
sobre la relación huésped-parásito. Una pregunta no resuelta se refiere a la abundante presencia de proteínas
del huésped en los fluídos y tejidos del cisticerco. Reportamos que 10-13% del contenido proteico del fluido
vesicular de los cisticercos son proteínas del huésped. Un marcaje Multiplex permitió identificar y cuantificar
más de 4.200 proteínas en extractos crudos de cisticercos. Entre ellas, 891 correspondían a proteínas del
huésped, evidenciando una sorprendente intimidad y complementariedad molecular que han desarrollado el
huésped y el cisticerco a lo largo de su coevolución. Nuestras investigaciones recientes demuestran que el
aprovechamiento de proteínas del huésped como fuente de aminoácidos es discreto, lo que abre nuevas
posibilidades de uso. Por ejemplo, el complejo haptoglobina-hemoglobina participa en el manejo del Hierro
del parásito en forma similar a la conocida en el huésped. Análisis proteómicos de corpúsculos calcáreos
sugieren un mecanismo alterno para procesar las proteínas del huésped. Actualmente desarrollamos tres
direcciones de investigación: 1. Desarrollar una línea estable de células germinales, 2. Desarrollar un método
práctico para la transfección estable, incluyendo el silenciamiento génico con SiRNAs, y 3. Analizar
integralmente la expresión génica de este organismo ante situaciones de estrés por carencia de Hierro.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


37

Simposios

Simposio 1: Leishmania (regresar)


S-Ju-01
Bdp1 regula la síntesis de tRNAs y 5S rRNA en Leishmania major. Martínez-Calvillo Santiago1, Román-
Carraro Fiordaliso C1, Nepomuceno-Mejía Tomas1, Manning-Cela Rebeca2, Florencio-Martínez Luis E1.
1
Unidad de Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de
México, Tlalnepantla, México. 2Departamento de Biomedicina Molecular, CINVESTAV-IPN, Ciudad de
México, México. Correo electrónico: scalv@unam.mx

Leishmania presenta mecanismos atípicos de expresión genética. Nuestro laboratorio está interesado en
el estudio de la transcripción de la RNA polimerasa III (Pol III), encargada de sintetizar moléculas pequeñas de
RNA que realizan funciones esenciales en la célula, como los tRNAs, el 5S rRNA y los snRNAs. TFIIIB, factor
de transcripción indispensable para el inicio de la transcripción de Pol III, está compuesto por 3 subunidades:
Bdp1, Brf1 y TBP. En el genoma de L. major identificamos al ortólogo de Bdp1 (LmBdp1), el cual posee el
característico dominio SANT extendido. Ensayos de inmunofluorescencia indirecta mostraron que, como se
espera para un factor de transcripción, LmBdp1 se localiza en el núcleo. Para probar la participación de LmBdp1
en la transcripción, se obtuSaeron mutantes nulas mediante recombinación homóloga. Ensayos de Southern blot
confirmaron el reemplazo de una copia de LmBdp1 por el gen de puromicina y la substitución de la segunda
copia por el gen de higromicina. Aunque se generó una tercera copia de LmBdp1 en la línea knock-out doble,
ensayos de Western blot demostraron que los niveles de LmBdp1 disminuyeron significativamente. De manera
interesante, el crecimiento de esta línea celular se redujo considerablemente en relación con células silvestres.
Mientras que ensayos de run-on nuclear demostraron que la transcripción de Pol III se redujo en la línea knock-
out, experimentos CHiP confirmaron la unión de LmBdp1 a genes de tRNA, 5S rRNA y snRNAs. De manera
inesperada, la transcripción de Pol I también se Sao afectada en la línea knock-out. Trabajo financiado por los
donativos IN207118 (PAPIIT) y 251831 (CONACyT).

S-Ju-02
Proteína fosfatasa PP2C en la patogénesis de la Leishmaniasis. Aguirre-García M. Magdalena1,
Mondragón-Flores Ricardo2, Moreno-Rodríguez Aura1, Hernández-Álvarez Mariana1, Pérez-Olvera Ofelia1 y
Escalona-Montaño Alma R1. 1Unidad Periférica de Investigación UNAM-INC, Facultad de Medicina, UNAM,
Ciudad de México, México 2Departamento de Bioquímica, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del
IPN, Ciudad de México, México. email: maguirre@unam.mx

Leishmania spp es el agente causal de la leishmaniasis cutánea, toma la forma de el promastigotes en el


vector y amastigotes en el hospedero mamifero. Este parásito modula diversas vías de señalización a traves de
los mecanismos de fosforilación y desfosforilación. La desfosforilación es mediada por fosfatasas, como las
proteínas fosfatasa 2C (PP2C). En otros microorganismos patogénicos estas proteínas estan involucradas en el
proceso de estrés celular y patogénesis. El objetivo del presente trabajo fue clonar, caracterizar la proteína PP2C
de Leishmania y explorar su posible participación en la patogénesis de la Leishmaniasis.
La PP2C de Leishmania fue clonada y purificada por cromatografía de afinidad y usada para generar
anticuerpos policlonales. Los amastigotes y los promastigotes fueron utilizados para localizar la PP2C por
microscopía electrónica de transmisión (MET). Los ratones BALB/c fueron inmunizados con la proteína
recombinante y más tarde fueron infectados con los promastigotes de L. mexicana en el cojinete plantar. El tejido

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


38

infectado fue analizado por la técnica de inmunohistoquímica para determinar la infección por el parásito y la
expresión de la PP2C.
El análisis genético de la proteína PP2C presentó una alta homología con otras especies de Leishmania
y fue localizada en el bolsillo flagelar de los amastigotes y a lo largo del flagelo de los promastigotes por MET.
La actividad enzimática y la sintesis proteíca de la PP2C se encontraron incrementados en el tejido infectado
con Leishmania en el cojinete plantar de los ratones BALB/c, sugiriendo que la proteína PP2C podría participar
en alguno de los mecanismos de patogénesis del parásito Leishmania.
Este trabajo fue financiado por DGAPA-PAPIIT IN220816 and CONACyT México 284018.

S-Ju-03
Mecanismos y estrategias utilizados por Leishmania mexicana para regular negativamente la
respuesta inmune del hospedero mediado por el eje COX-2-PGE2. Talamás Rohana Patricia, Hernández-
Ramírez Verónica Ivonne, Osorio Trujillo Carlos. Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular,
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN, Ciudad de México. E-mail: ptr@cinvestav.mx

El resultado clínico de la infección con Leishmania depende tanto de la especie del parásito como del
sistema inmunitario del huésped. Los macrófagos son las células hospederas principales donde este parásito
crece y se divide. Sin embargo, los macrófagos también son la principal célula efectora encargada de eliminarlos,
lo que requiere que el hospedero desarrolle una inmunidad adaptativa efectora de tipo Th1.
Hace algunos años, nuestro grupo descubrió que la administración de Indometacina en cultivos in vitro
de macrófagos regulaba la producción de interleucina-12 y polarizaba la respuesta inmune hacia un tipo Th1 en
ratones susceptibles BALB/c infectados con Leishmania mexicana. Más adelante, descubrimos que la activación
de PPAR en la célula blanco indujo la polarización de los macrófagos hacia el subtipo M1 a través de la
inhibición de cPLA₂ -COX-2, activando la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) contra L.
mexicana. Además, encontramos que la expresión sostenida de COX-2 en macrófagos infectados con este
parásito requirió la activación del factor de transcripción NF-kB; sin embargo, este factor de transcripción
activado no funcionará correctamente si no se produce una activación previa de las MAPK ERK1/2 y p38. En
fecha reciente reportamos que el parásito contiene moléculas tales como la gp63, una glicoproteína
multifuncional que, además de todas las actividades descritas anteriormente, es responsable de la actividad de la
ciclooxigenasa (COX), actividad que utiliza para contrarrestar los mecanismos de defensa del hospedero. Por
último, resultados recientes con el inhibidor Bay-11, un inhibidor de la fosforilacón de IKB , muestran que esta
molécula inhibe el crecimiento del parásito. Actualmente se está trabajando en la identificación del mecanismo
y de las moléculas blanco para este inhibidor ya que resultan esenciales para la viabilidad del parásito y en un
futuro podrían ser consideradas como blancos terapéuticos.

S-Ju-04
Aspectos novedosos de la inmunosupresión en leishmaniasis: implicaciones clínicas. Becker
Ingeborg, Caneda Guzmán Cristina, Cervantes Saravia Rocely, Salaiza Suazo Norma, Ruiz Remigio Adriana,
Delgado Domínguez Jose, Zamora Chimal Jaime, Diupotex Murillo Mariana, Carrada Figueroa Georgina.
Unidad de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM. E-mail: becker@unam.mx

Introducción: Leishmania mexicana puede generar dos cuadros clínicos polarmente opuestos: la
leishmaniasis cutánea localizada (LCL), donde el parásito queda limitado al sitio del inoculo, y la leishmaniasis
cutanea difusa (LCD), donde el parásito se extiende a todo el tegumento del paciente. Modelos murinos han
revelado que linfocitos CD8 juegan un papel central en el control de la enfermedad, pero se sabe poco sobre sus

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


39

mecanismos efectores y posible contribución a la progresión en la forma clínica de LCD. En el presente trabajo
se realizó un análisis comparativo de células CD8 de pacientes con LCL y LCD, incluyendo su:
1.- Producción de IFN-γ
2.- Proliferación al ser estimulados con antígenos de Leishmania
3.- Análisis citotóxico contra macrófagos autólogos infectados con Leishmania mexicana
4.- Análisis de la expresión de moléculas co-estimuladoras cuando son expuestos a antígenos de
Leishmania.
Resultados:
1.- Los linfocitos CD8 de pacientes con LCD presentan inhibición específica en su: a) producción de
IFN-γ; b) proliferación al ser estimulados con antígenos de Leishmania; y c) capacidad citotóxica contra
macrófagos autólogos infectados con Leishmania mexicana.
2.- La estimulación con dosis elevadas de LPG induce la expresión de PD-1 y reduce CD137 en
linfocitos T CD8, inhibiendo su actividad funcional.
Conclusiones: Las implicaciones clínicas de estos resultados son:
• PD-1 posiblemente puede ser utilizado como blanco terapéutico para pacientes con LCD,
utilizando anticuerpos anti-PD-1 para eliminar sus efectos inhibitorios sobre linfocitos CD8 y logrando asi el
rescate funcional de los linfocitos CD8.
• La expresión de PD-1 y CD137 en linfocitos CD8 pueden ser utilizados como marcadores que
permiten evaluar la eficacia de distintas dosis de antígenos para esquemas de vacunación en leishmaniasis.
Apoyado por PAPIIT IN211418.

Simposio 2: Helmintos (regresar)


S-Ju-05
Echinococcus granulosus y la epidemiología de la equinococosis quística en el siglo XXI. Comentario
a un artículo publicado en Lancet Infectious Diseases. Ana Flisser. Departamento de Microbiología y
Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM, Mexico, flisser@unam.mx

La equinococosis quística se debe a la forma larvaria del helminto Echinococcus granulosus. Es una
zoonosis en la que el perro, portador de la tenia adulta, es muy importante por su cercanía con las personas. La
equinococosis quística se considera una enfermedad desatendida y se encuentra en el sur de América del Sur,
todo el litoral mediterráneo, Europa del Este, países balcánicos, Oriente Medio, Asia Central, India, Nepal, China
Tíbet, Australia y partes of África. La sintomatología depende de los órganos en los que se desarrollan los
quistes, principalmente hígado, pulmones y cerebro. Como su desarrollo es muy lento se diagnostican como
masas tumorales en adultos. Se han iniciado programas de tamizaje masivo usando ultrasonido (US) portátil que
es muy útil para confirmar el diagnóstico; se ha encontrado una proporción alta es asintomática e incluso hay
casos de regresión espontanea; esta técnica no es invasiva y es de fácil aprendizaje. La publicación de Adriano
Casulli en Lancet Infectious Diseases reporta el uso de US en 25,000 voluntarios de 50 comunidades en áreas
rurales de 3 países balcánicos en 2014-2015. Se detectaron 31 casos de equinococosis quística en 8602 personas
de Bulgaria, 35 en 7461 en Rumanía y 53 en 8618 voluntarios de Turquía, lo que corresponde a cerca de 151,000
habitantes infectados con E. granulosus abdominal. Un estudio similar realizado en Palestina entre 2010 y 2015
en 13 hospitales detectó 353 pacientes en 108 localidades con una incidencia quirúrgica de 2.1 per 100,000,
siendo más que los detectados en los países balcánicos. Se necesita implementar vigilancia activa, calcular el
riesgo y controlar la trasmisión del parásito con educación para la salud, tratamiento masivo periódico de perros

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


40

y regulación de granjas y rastros, para que la proporción invisible de la enfermedad que incluye consecuencias
de salud, sociales y económicas se puedan identificar.

S-Ju-06
Efecto de polimorfismos y haplotipos de IL10 en la susceptibilidad a la infección por Taenia solium y
en la severidad de la enfermedad en un estudio familiar. Fleury Agnes1,2, Alaez Carmen3,4, Dessein Alain5,
Villegas Marcela6, Hernández Marisela1, Rosetti Marco1, Sciutto Edda1, Gorodesky Clara4, Fragoso Gladis1.
1
Instituto de Investigaciones Biomédicas, 6Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia UNAM; 2Unidad
Periférica del Instituto de Investigaciones Biomédicas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía;
3
Laboratorio de Diagnóstico Genómico, INMEGEN; 4Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos,
Secretaria de Salud. Ciudad de México, México. 5Aix-Marseille University, INSERM, Marseille. Francia.
Email: gladis@unam.mx

La neurocisticercosis (NC) es causada por el metacéstodo de Taenia solium cuando se localiza en el


cerebro. La interleucina-10 (IL10) es una citocina que ejerce funciones inmunomoduladoras en enfermedades
infecciosas y no-infecciosas. Estudios previos han mostrado niveles aumentados de IL10 en suero y líquido
cefalorraquídeo (LCR) en pacientes con NC activa. Además, los polimorfismos IL10-1082A>G, -819C>T y -
592C>A y sus haplotipos se han asociado con la producción de IL-10. En este estudio se evaluó la relevancia de
estos tres polimorfismos de nucleótido único (SNP) con la susceptibilidad a la infección y la gravedad en
pacientes con NC. Se tomaron muestras de sangre de 92 casos de NC y de sus padres (tríos) y se genotipificaron
para los SNP de IL10. El genotipo y las frecuencias alélicas, así como los haplotipos y diplotipos construidos
fueron similares entre los padres y los casos para los tres SNP de IL10 (p>0.05). La asociación de estos SNPs y
los haplotipos construidos, con las características clínicas, radiológicas e inflamatorias de los pacientes con NC
se probaron usando tres modelos (multiplicativo, dominante y recesivo). Se encontró que el SNP IL10 (-
1082G/A) se asoció significativamente con el estado inflamatorio del LCR usando el modelo dominante. El
haplotipo ACC se asoció significativamente con el número de parásitos cerebrales usando el modelo
multiplicativo y dominante, mientras que los haplotipos ATA y GCC mostraron una tendencia de asociación
con la localización del parásito y la inflamación del LCR, respectivamente, bajo el modelo dominante. Los
diplotipos ATA/GCC y ATA/ACC mostraron una tendencia de asociación con la inflamación del LCR. Como
la NC es una enfermedad compleja, será relevante evaluar las funciones conjuntas de estos SNPs de IL10 con
otros factores genéticos previamente encontrados para comprender mejor los mecanismos patogénicos
implicados en la susceptibilidad a la infección NC y enfermedad.
Agradecimiento: FOSISS-CONACyT (272519).

S-Ju-07
Cisticercosis por Taenia solium: Relevancia de la expresión de enolasa en la relación hospedero-
parásito. Ayón-Núñez Dolores Adriana1, Fragoso-González Gladis del Carmen1, Espitia-Pinzón Clara Inés1,
Rosas-Salgado Gabriela3, Soberón-Mainero Xavier2, Laclette-San Román Juan Pedro1, Bobes-Ruiz Raúl
José1. 1Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, 2Instituto Nacional de Medicina Genómica,
INMEGEN. México, CDMX., 3Facultad de Medicina, UAEM, Cuernavaca, México. E-mail:
rbobbes@biomedicas.unam.mx

La cisticercosis humana y porcina es causada por la etapa larvaria de Taenia solium. El cisticerco se
desarrolla a partir de la ingestión de huevos, los cuales se activan y eclosionan en el intestino liberando las
oncosferas que migran a diferentes tejidos completando su desarrollo hasta cisticercos. Se ha reportado que las
proteínas receptoras de plasminógeno (Plg) juegan un papel en los procesos de migración de varios patógenos.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


41

El objetivo del trabajo es identificar las diferentes isoformas de enolasa de T. solium y determinar si la(s)
enolasa(s) recombinantes tienen la capacidad de unir y activar Plg humano.
En el genoma de T. solium se identificaron cuatro isoformas de enolasa (TsEno1, TsEno2, TsEno3
yTsEno4). Para comprender mejor la evolución de las isoformas de enolasa de T. solium, se realizó un análisis
de inferencia filogenética que incluyó 75 secuencias de aminoácidos de enolasa. Se observó, que el origen de
las isoformas de enolasa del gusano plano, a excepción de Eno4, es independiente de sus contrapartes de
vertebrados. Por lo que nombramos a las isoformas como A, B, C y 4. Por otro lado, se determinó la actividad
enzimática de cada isoforma, encontrando que todas tienen actividad glicolítica excepto la Eno4.
Mediante un ensayo de ligand blotting se encontró que todas las isoformas de enolasa unen Plg humano
excepto Eno4 y se confirmó mediante ELISA en presencia y ausencia de ɛACA (un inhibidor de Plg) que el Plg
unido a rTsEnoA se activó a plasmina en presencia de tPA.
En conclusión, la enolasa recombinante mostró una fuerte actividad de unión y activación del
plasminógeno in vitro, lo que sugiere que podría desempeñar un papel en la invasión del parásito junto con otras
proteínas de unión al plasminógeno.
Agradecimiento: Proyecto PAPIIT-UNAM IN211217.

S-Ju-08
Neurocisticercosis: Avances en el diagnóstico de las formas extraparenquimatosas. Fleury Agnès.
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM / Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Ciudad de
México
La infección del Sistema Nervioso Central por las larvas de Taenia solium, la neurocisticercosis (NCC),
es sin duda la forma más severa de la cisticercosis. Pero es de notar que entre los pacientes afectados por NCC
existe una heterogeneidad en su severidad, dependiendo antes que todo del compartimiento cerebral en el cual
se encuentra los parásitos.
Cuando los parásitos se localizan en el parénquima, la epilepsia, generalmente bien controlada por
fármacos antiepiléptico, es el principal síntoma. El diagnóstico es sencillo utilizando tomografía computarizada
o secuencias estándares de Resonancia Magnética (RM), losv parásitos son susceptibles al tratamiento cestocido
y el pronóstico es muy bueno en la mayoría de los casos.
Al contrario, el pronóstico de los pacientes afectados por NCC extraparenquimatosa (principalmente en
las cisternas basales del espacio subaracnoideo y el sistema ventricular) es mucho menos alentador. El principal
síntoma (hipertensión intracraneal) puede poner la vida de los pacientes en peligro y requiere frecuentemente
una intervención quirúrgica urgente (colocación de la derivación ventriculoperitoneal), el diagnóstico es más
complicado y la respuesta al tratamiento es mucho menos eficiente.
Recientemente, nuevas herramientas radiológicas (secuencias 3D de RM) e inmunológicas (detección
de antígeno especifico) han mejorado el diagnóstico de estas formas severas. Estas herramientas han permitida
la elaboración de nuevos criterios diagnósticos validados, específicos para esta localización.
En esta ponencia estos nuevos aspectos diagnósticos de la NCC extraparenquimatosa serán presentados.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


42

Simposio 3: Entamoeba (regresar)


S-Ju-09
El rompecabezas molecular de la fagocitosis en Entamoeba histolytica. Esther Orozco, Guillermina
García-Rivera, Miriam Huerta, Rosario Javier Reyna, Abigail Betanzos, Mitzi Carolina Díaz y Ausencio
Galindo. Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, CINVESTAV IPN Ave. IPN 2508, Col San
Pedro Zacatenco, México 07360.
Los eventos que marcan la destrucción de los tejidos por Entamoeba histolytica, el protozoario
responsable de la amibiasis humana son: la adhesión del trofozoíto a la célula blanco, su destrucción (efecto
citopático), la fagocitosis y la respuesta del hospedero. Hay moléculas y mecanismos que participan en dos o
más de estos eventos y otros que son específicos de alguno de ellos. Específicamente, en la adhesión, la
fagocitosis y el efecto citopático varios grupos han descrito y estudiado moléculas fundamentales comunes
para los procesos, entre ellas la lectina Gal/Gal-Nac, el complejo EhCPADH y otros. Encontramos que la
adhesina EhADH, la cual es parte del complejo EhCPADH, participa tanto en la adhesión de la amiba a los
eritrocitos y a las células epiteliales como en la fagocitosis. Posee el dominio Bro-1 característico de las
proteínas de la familia ALIX que en eucariontes son proteínas multifuncionales. Entre sus funciones está la de
ser una proteína accesoria de la maquinaria ESCRT (por sus siglas en inglés: endosomal sorting complexes
required for transport). Este conjunto de complejos tiene como una de sus funciones la formación de cuerpos
multivesiculares durante el transporte de las moléculas cargo que se introducen a la célula por endocitosis. En
eucariotes, el complejo ESCRT está formado a su vez por los complejos ESCRT-0, ESCRT-I, ESCRT-II,
ESCRT-III y proteínas accesorias. E. histolytica posee la maquinaria ESCRT completa, pero con características
particulares que en buena medida podrían corresponder a la fagocitosis activa y la endocitosis constitutiva que
presenta este protozoario. En este artículo discutiremos algunas de estas características y el ensamblaje de las
moléculas que forman el rompecabezas que permite la fagocitosis de la amiba.

S-Ju-10
El dominio KH-QUA2 de la subunidad mayor del factor auxiliar de splicing impide el reclutamiento del
spliceosoma provocando retención intrónica y un incremento en la virulencia de Entamoeba
histolytica. Valdés Jesús1, Azuara Elisa2, Vélez Cristina3, García Guillermina4, Saucedo Odila5,6, Orozco
Ester4, Nozaki Tomoyoshi7. 1Departamento de Bioquímica CINVESTAV, México, D.F., 2Posgrado en Ciencias
Genómicas, UACM, México, D.F., 3Departamento de Biología Celular, CINVESTAV, México, D.F.,
4
Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, CINVESTAV, México, D.F., 5División de Genética,
CIB-Noreste, IMSS, Monterry N.L., 6Departamento de Histología, FM-UANL, San Nicolás de los Garza N.L.,
7
Departmento of Parasitología, NIID, Tokyo, Japón. E-mail: jvaldes@cinvestav.mx
La retención intrónica (IR) es el principal tipo de splicing alternativo en E. histolytica y los mecanismos
que la generan todavía se desconocen a pesar de que la maquinaria y factores de splicing amebianos son muy
parecidos a los humanos. El proteoma de complejos de pre-mRNA amebianos ensamblados in vivo arrojó a las
proteínas que definen el sitio de splicing (ss) 3’: SF1, U2AF84 y U2AF33 (en humano U2AF65 y U2AF35,
respectivamente). El extremo C-terminal de U2AF84 tiene 226 aminoácidos más que U2AF65 en el que existe
un dominio KH-QUA2 (84-KQ2) similares al de SF1 (SF1-KQ2), mismo que se une al sitio de ramificación
(BP) intrónico. Previamente demostramos que el dominio 84-KQ2 participa en la IR a través de la inhibición
del splicing.
Usando dominios recombinantes (r) en ensayos de retardo y entrecruzamiento (UV y formaldehído)
encontramos que rSF1-KQ2 formó complejos con sondas BP radiactivas; los complejos superretardaron al
incrementar la cantidad de r84-KQ2, indicando que r84-KQ2 estabiliza la interacción transitioria de rSF1-KQ2
con el BP. La interacción entre ambas proteínas no requiere de RNA. Importantemente, r84-KQ2 bloqueó el

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


43

reemplazo de rSF1-KQ2 en el BP por el U2 snRNA, indicando que el dominio KH-QUA2 de U2AF84 provoca
IR a través de la inhibición del splicing previniendo el tránsito del complejo de splicing E al A.
Para probar el impacto del 84-KQ2 en la invasividad del parásito, medimos la formación de abscesos
hepáticos en hamsters inyectados con amebas transformadas con U2AF84 y 84∆C. Notablemente, las amebas
que expresaron 84∆C produjeron 60% más abscesos hepáticos que las portadoras de plásmidos vacíos
indicando que la IR/inhibición del splicing causados por dominio KH-QUA2 de U2AF82 regula hacia abajo la
invasividad de E. histolytica ya sea limitando la cantidad de transcritos completamente procesados y/o
produciendo proteínas de virulencia truncas.

S-Ju-11
Entamoeba histolytica: la vía de reducción de oxígeno y la respuesta de estrés constituyen
potenciales blancos terapéuticos. Olivos-García Alfonso1, Nequiz Mario1, Santos Fabiola1, Mendoza
Edith1, Cortes Azucena1, Méndez Marisol1, Gudiño Marco E1, Guillén Nancy2, Enríquez-Flores Sergio3, López-
Velázquez Gabriel3, Saavedra Emma4, Pérez-Tamayo Ruy1. 1Unidad de Investigación en Medicina
Experimental, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México CDMX, 2Unité
Biologie Cellulaire du Parasitisme, Instituto Pasteur, Paris, France; 3Subdirección de Medicina Experimental,
Instituto Nacional de Pediatría, México CDMX, 4Departamento de Bioquímica, Instituto Nacional de
Cardiología Ignacio Chávez, México CDMX. E-mail: olivosa@yahoo.com
La vía de reducción de oxígeno (VRO) de Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar está compuesta
principalmente por las enzimas flavodiiron (O2 → H2O), tiorredoxina reductasa (O2 → H2O2) y peroxirredoxina
(H2O2 → H2O). En ambas amibas la VRO es importante para resistir las bajas concentraciones de O2 presentes
en el intestino grueso del ser humano (PO2 0.2-2%). Sin embargo, durante la invasión hepática los altos niveles
de la VRO presentes solamente en E. histolytica le permiten resistir las concentraciones tóxicas de O2 (PO2 4-
13%). Además, a pesar de que la sobreexpresión de la proteína de choque térmico HSP70 es necesaria para
reparar el daño colateral causado por las especies reactivas de oxígeno residuales, su relevancia para contender
el estrés calórico fisiológico se desconoce. En este trabajo se evaluó la correlación de la resistencia amibiana
al estrés calórico fisiológico y la expresión de la VRO, con la proliferación amibiana in vivo y con su
patogenicidad. La expresión de la VRO se evaluó in vitro en condiciones oxidantes y durante el desarrollo del
absceso hepático amibiano experimental en hámsters (AHAEH). La velocidad de replicación amibiana in vivo
se determinó mediante la cuenta de los parásitos presentes en cortes histológicos de AHAEH de 1h a 6 días de
evolución. La distribución intracelular de la VRO se detectó mediante inmunocitoquímica y microscopía
confocal. Además, para evaluar la participación del estrés calórico durante el AHAEH se determinó: 1) la
temperatura del hospedero durante la infección, 2) la viabilidad de E. histolytica virulenta, no virulenta y E.
dispar después de la exposición in vitro a temperaturas fisiológicas y en presencia o ausencia de un inhibidor
específico de HSP70. Los resultados muestran un enriquecimiento de la VRO en el periplasma de E. histolytica
y sobreexpresión de la VRO en las etapas tardías del AHAEH que correlaciona con el crecimiento amibiano
exponencial y con el máximo daño tisular. Además, la resistencia amibiana al estrés calórico fisiológico
correlaciona con su patogenicidad y la HSP70 es esencial para resistir dicho estrés.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


44

S-Ju-12
Los trofozoítos de Entamoeba histolytica inducen NETosis por un mecanismo independiente de PAD4
y ROS de la NOX2, pero dependiente de la señalización por Raf/MEK/ERK. Díaz-Godínez César1,
Fonseca Zayda1, Néquiz Mario2, Laclette Juan Pedro1, Rosales Carlos1 y Carrero Julio-César1.
1
Departamento de Inmunología, Instituto de Investigaciones Biomédicas y 2Departmento de Medicina
Experimental, Hospital General de México, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México,
04510, Ciudad de México, México. E-mail: carrero@unam.mx

Las trampas extracelulares de neutrófilos (NETs) son fibras de DNA decoradas con histonas y proteínas
anti-amicrobianas liberadas por la célula al espacio extracelular ante diversos estímulos, proceso conocido
como NETosis. Los parásitos, incluyendo la amiba, son potentes inductores de NETs; sin embargo, aún se
desconocen las vías moleculares involucradas en su formación y el papel de las NETs durante la infección.
NETosis por estímulos clásicos como el PMA involucra la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS)
derivados de la NADPH oxidasa (NOX2) y/o la actividad de una peptidil arginina deiminasa 4 (PAD4) que
llevan a la decondensación del DNA nuclear; asimismo, incluye la activación de vía de señalización Raf/ERK.
En este trabajo nosotros encontramos que las NETs inducidas por los trofozoítos de E. histolytica (EhNETosis)
no se afectan en su producción por el inhibidor de la NOX2 apocinina, ni tampoco por el inhibidor de la PAD4,
GSK484, pero sí por la quelación de calcio extracelular. Por el contrario, la translocación al núcleo de la elastasa
del neutrófilo y su actividad de proteasa sí fueron necesarios para la EhNETosis. En concordancia con la
incapacidad de apocinina de inhibir la EhNETosis, no se detectó formación de ROS por los neutrófilos durante
su interacción con la amiba. Por otra parte, los estudios de las vías de señalización asociadas a la EhNETosis
usando inhibidores específicos demuestran que Raf, MEK y NF- B están involucrados, pero no así PKC y
TAK1, lo cual, hace a la EhNETosis diferente de la vía activada por PMA o por el receptor de inmunoglobulina
IgG Fc RIIIb. Los resultados soportan la noción de que los trofozoítos de E. histolytica activan la NETosis por
un mecanismo rápido, no clásico, y que existen múltiples mecanismos celulares de liberación de NETs
dependiendo del estímulo que se use, pudiendo resultar en funciones biológicas diferentes.

Simposio 4: Nemátodos (regresar)


S-Ju-13
Epidemiología de la verminosis gastroentérica de los rumiantes. Martínez Labat J. P. Laboratorio de
Parasitología, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. E-mail:
jpmlabat@gmail.com.
Entre las enfermedades de mayor impacto en la productividad de los rumiantes se encuentran las
parasitarias que incluyen una gama amplia de agentes infecciosos entre los cuáles la verminosis gastroentérica
representa un problema de gran relevancia que los productores deben enfrentar cotidianamente y que viene
teniendo gran impacto. Esta afección es producida por un grupo de varios géneros en cada región geográfica,
destacando Haemonchus en los pequeños rumiantes y Ostertagia en los bovinos. Generalmente se presenta como
un problema que afecta a toda la población en mayor o menor grado, distinguiéndose entre esta sectores animales
altamente susceptibles, medianamente susceptibles y un sector que muestra una elevada resistencia en el que el
impacto de la afección es reducido y que tendría un elevado valor si se pudiera incrementar dentro de la
población. Los pequeños rumiantes son en general los más gravemente afectados desarrollando una afección
aguda que en muchos casos puede causar una elevada mortalidad, en tanto que en los bovinos el proceso no llega
a tener un impacto tan importante, pero si algo debe reconocerse es que la afección promedio tiene un impacto
sobre la digestión, absorción de nutrientes, pérdida de sangre y el desarrollo de un síndrome de pérdida proteica
que se presenta cíclicamente y redunda en pérdidas constantes en la condición y productividad de los animales.
El sector de la población regularmente afectado son los animales jóvenes y el desarrollo de alguna forma de

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


45

inmunidad que les permita algún grado de resistencia ocurre muy lentamente por lo que el grado de afección que
se desarrolle en esta etapa de la vida de los animales va a repercutir en el crecimiento final que puedan alcanzar
los animales. La infección la adquieren los animales en los sistemas en pastoreo ya que durante el proceso de
alimentación ingieren las fases infectantes (principalmente larvas tres activas) las cuáles se desarrollan debido
al microambiente que hay entre el suelo y el cuerpo de las plantas presentando un gran dinamismo, de tal forma
que el suelo está habitado por millones de fases infectantes, de tal modo que los animales continuamente están
reinfectándose a lo largo del año en mayor o menor grado. Existen tres elementos asociados al comportamiento
de los nematodos que incluyen a la hipobiosis, condición en la que se suspende el desarrollo de fases adultas y
el impacto del parasitismo, el cual se asocia con un síndrome de pérdida proteica que afecta gravemente a los
animales en un período de nutrición crítica, que termina con la llegada de la primavera (alza de primavera)
período en el que nuevamente vamos a encontrar la proliferación de fases adultas en los animales y que coincide
con el nacimiento de nuevos animales que resultarán víctimas potenciales del parasitismo, también existe el
fenómeno conocido como autocura el cual coincide con el mejor momento nutricional de los animales en el cual
se desarrolla una respuesta inmune eficiente que elimina a un porcentaje elevado de la población desarrollando
una condición de premunidad en la que solo se retiene la carga parasitaria que se encarga de mantener la
respuesta inmune adecuada para establecer un equilibrio entre el hospedero y sus parásitos. Otro fenómeno que
debe tenerse presente es el potencial de estos organismos para desarrollar resistencia a la actividad de los
antiparasitarios y que se ha venido desarrollando debido a una sobreexposición a estos productos, mal manejo,
subdosificación, adulteración, etc., observándose este proceso cada vez en más zonas y a diferentes familias
químicas. El fenómeno de resistencia se ha venido convirtiendo en una importante limitante en producción por
lo que los investigadores han comenzado a estudiar y desarrollar una amplia gama de opciones entre las que se
incluyen el posible desarrollo de inmunógenos o estrategias variadas para enfrentar el problema.

S-Ju-14
Efecto de las hormonas de la gestación sobre el desarrollo de Haemonchus contortus en borregos.
Alba-Hurtado, F. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán,
Universidad Nacional Autónoma de México, México. Km. 2.5 carr. Cuautitlán-Teoloyucan S/N, col. San
Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli Edo. de México. CP 54714. E-mail: fealba@hotmail.com
Los ovinos adquieren la hemoncosis por la ingestión de larvas 3 (L3) de Haemonchus contortus. Estas
larvas mudan a larva 4 (L4) en la pared abomasal, algunas larvas continúan su desarrollo para llegar a su estado
adulto en la luz del abomaso, pero otras, detienen su desarrollo y permanecen en estado de latencia en un
fenómeno conocido como hipobiosis. Algunas larvas hipobióticas se pueden reactivar en forma espontánea, pero
otras se reactivan durante la parte final de la gestación y llegan a su estado adulto. Se ha descrito ampliamente
un fenómeno llamado “alza postparto” en borregas, este se define como un aumento en la eliminación de huevos
que ocurre alrededor del parto. Se ha propuesto que la prolactina es la responsable de la reactivación de las larvas
y del aumento de la fertilidad en las hembras de H. contortus. Algunos estudios fortalecen esta hipótesis, por
ejemplo se ha reportado que la aplicación de prolactina ovina durante 30 días en ovejas gonadectomizadas,
aumenta significativamente la ovoposición de hembras de H. contortus. En un trabajo realizado por nuestro
grupo, observamos por citometría de flujo que las células de las larvas de H. contortus presentan receptores para
prolactina y progesterona y que el cultivo in vitro de larvas de H. contortus en presencia de progesterona inducen
un aumento del tamaño y la motilidad. Además, se observó una inhibición concentración dependiente de la
muda L3/L4 en L3 incubadas con diferentes concentraciones de progesterona. Los resultados anteriores
sugieren que las larvas de H. contortus son capaces de reconocer la progesterona y la prolactina del huésped, a
través de posibles receptores hormonales y que estas tienen efectos in vitro sobre la fisiología y motilidad de L3
de H. contortus.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


46

S-Ju-15
El efecto inmuno-modulatorio de los productos de secreción de nematodos parásitos de rumiantes
señala resistencia a la infección. López-Arellano Ma. Eugenia1, Contreras-Ochoa Carla2, Lagunas-Martínez
Alfredo2. 1Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, INIFAP. Carr. Federal
Cuernavaca-Cuautla No. 8534, Col. Progreso, Jiutepec, Mor., C.P. 62550, México. 2Centro de Investigación
Sobre Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública. Av. Universidad No. 655, Col. Santa
María Ahuacatitlán, Cuernavaca, Mor., C.P. 62100, México. mlopez.arellano@gmail.com

Las parasitosis internas de los animales domésticos, como son los nematodos gastrointestinales
en rumiantes dañan la salud y la economía de los productores. Los productos antiparasitarios han disminuido
su actividad nematicida y la contaminación ambiental por residuos químicos derivados de los mismos
preocupan al sector pecuario. El estudio de agentes inmunizantes es uno de los métodos preventivos con mejor
opción para su aplicación y la inhibición de los productos de secreción derivados de nematodos altamente
patógenos como Haemonchus spp. y Cooperia spp. (prevalencias del 80%) estimulan mecanismos
inflamatorios, qué inicialmente alcanzan niveles muy altos, que después disminuyen, sugiriendo regulación de
la infección, tanto in vitro como in vivo. El presente estudio describe la actividad de proteínas secretadas por
Haemonchus spp. y la respuesta inmune de individuos infectados con nematodos hacia factores regulatorios
como IL-10 y TGF-β, inflamatorios IL-6 y IL-8), y aquellos asociados específicamente a nematodos parásitos,
IL-4/IL-13, IL-5 y del receptor de IgE, FCεR1A. Los resultados obtenidos sugieren la modulación de
mecanismos inmunes en los hospederos, posiblemente regulada por proteínas de secreción de nematodos
parásitos.

S-Ju-16
Evaluación de la eficacia de las partículas de cobre para el tratamiento de nematodos gastroentéricos
en ovinos. Bautista-Cerón O.1; Cuenca-Verde C.1, 2; Ramírez-López JL1; Cuellar-Ordaz JA1. 1Laboratorio de
Patogenicidad Microbiana, 2Laboratorio de Inmunología y Biología Molecular de Parásitos, Unidad de
Investigación Multidisciplinaria de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Correo electrónico:
jcuellar@unam.mx
Las partículas de cobre se han comercializado como suplemento para el ganado en áreas con deficiencia
del mineral. En Nueva Zelanda se ha demostrado un potencial contra las infecciones parasitarias. Estudios en
ovinos han confirmado su eficacia, principalmente contra H. contortus. El objetivo del trabajo fue evaluar la
eficacia de las partículas de cobre como antihelmíntico, así como el momento en que deben ser utilizadas en
una infección natural con nematodos gastroentéricos (NGE) en ovinos.
Con 36 animales positivos a NGE se formaron cuatro grupos, los 1 y 3 recibieron levamisol (7.5 mg/kg
de PV vía subcutánea, Ripercol L 12%); ocho días después, los grupos 2 y 3 partículas de cobre (2 g por animal
dosis única, por vía ruminal, Ultra Cruz Goat Copper Bolus); el grupo 4 no recibió tratamiento. Semanalmente
se tomaron muestras de heces para conocer la eliminación de huevos por gramo de heces (hgh) con la técnica
de Mc Master, se identificaron los géneros de NGE por cultivos larvarios.
Al inicio los cuatro grupos eran positivos a NGE (10,780 hgh). Los grupos 1 y 3 tuvieron una
disminución en la eliminación de huevos (12.5 y 5.6 hgh, respectivamente) a los siete días postratamiento, esa
baja excreción fue duradera en el grupo 3, indica un posible efecto sobre la reinfección. El grupo 2 mostró una
disminución en la eliminación a la siguiente semana postratamiento (de 2,900 a 1,500 hgh), la máxima eficacia
fue del 91%, el mayor efecto fue contra Haemonchus. El grupo 4, tuvo una excreción elevada (entre 3,000 y
11,000 hgh).

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


47

Las partículas de Cu son una opción eficaz para el control de NGE en ovinos cuando la infección sea por H.
contortus. Hubo un efecto sobre la reinfección, sin embargo, es necesario investigar más objetivamente sobre
las infecciones recientes o para prevenir la parasitosis.
Proyecto financiado por la UNAM: Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) IN226217.

Simposio 5: Trypanosoma (regresar)


S-Ju-17
Transporte de proteínas al núcleo de trypanosomas. Hernández Roberto, Israel Canela, Ana María
Cevallos Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad
Universitaria CDMX. . E-mail: robertohf@biomédicas.unam.mx
Los trypanosomas son organismos protozoarios pertenecientes al supergrupo de eucariontes
Euglenozoa. Por ser parásitos de amplia distribución, el esfuerzo internacional mayoritario se ha centrado en
el estudio de Trypanosoma brucei, Trypanosoma cruzi y Leishmania major, los llamados “Tritryps”.
Nuestro grupo de trabajo ha estado tradicionalmente involucrado en aspectos relacionados con la
biogénesis de ribosomas citoplásmicos en la especie T. cruzi. Recientemente hemos orientado nuestro trabajo
a eventos celulares relacionados con el transporte de proteínas al núcleo de estos organismos. Como un
prototipo inicial de estudio, y apoyados experimentalmente en quimeras moleculares fluorescentes (con la
proteína verde), hemos disectado molecularmente la señal de reconocimiento nuclear (NLS, por sus siglas en
inglés) de la subunidad de la RNA polimerasa I TcRPA31. Encontramos que ésta posee una estructura ortodoxa
para el reconocimiento de transporte nuclear de la llamada vía clásica de transporte en eucariontes.
Particularmente, la señal NLS de la proteína analizada se encontró formada por dos motivos enriquecidos con
aminoácidos básicos (i.e., señal del tipo bipartita). El transporte al núcleo de esta proteína resultó sensible al
inhibidor ivermectina, lo que se interpreta como que su translocación involucra la vía clásica de transporte. De
manera adicional, se presentarán los resultados bioinformáticos de analizar los proteomas nucleares completos
de las dos especies del género Trypanosoma, recientemente disponibles en la literatura.

S-Ju-18
Caracterización Biológica y Molecular de TcDSCR3-Like de Trypanosoma cruzi. Rubio-Ortiz Margarita1,
Martínez-Calvillo Santiago2, Manning-Cela Rebeca Georgina1. 1Departamento de Biomedicina Molecular,
CINVESTAV-IPN. Av. IPN 2508, Col. Zacatenco, C.P. 07360, México, D.F. Tel 57 47 33 22. Fax. 57 47 39
38. 2Unidad de Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de
México, Tlalnepantla, México. E-mail: rmanning@cinvestav.mx
Trypanosoma cruzi es un protozoario hemoflagelado con un complejo ciclo de vida bifásico, que lo
expone a diversos cambios microambientales que inducen su diferenciación. Para llevar a cabo este proceso,
requiere de diversas moléculas, poco conocidas hasta el momento al igual que los mecanismos moleculares
involucrados. Por ello, llevamos a cabo un análisis de expresión diferencial durante la diferenciación del
parásito y evaluamos la expresión, localización y función de TcCLB.506941.210, que tiene expresión
diferencial en una forma intermedia (FI) de la amastigogénesis con respecto a tripomastigotes. El análisis de
su secuencia, identificó un dominio de la superfamilia de las N-Arrestinas (cl19290) conteniendo los dominios:
PF03643 y SSF81296 presentes en DSCR3, que forma parte del complejo heterotrimérico “Retriever” junto
con las proteínas Vps29 y C16orf62m, para reciclar proteínas con motivos NPxY/NxxY del endosoma a la
superficie celular. Encontramos 30.76% de identidad en su secuencia y alta similitud en su estructura secundaria
y modelos tridimensionales con HsDSCR3, llamándola TcDSCR3-Like. Análisis de qRT-PCR indicó 5.66, 3 y

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


48

1.77 veces más transcrito en la FI que en epimastigotes, tripomastigotes y amastigotes, respectivamente.


TcDSCR3-Like fusionado a HA y GFP, se localizó en estructuras tipo vesicular cercanas al cinetoplasto y
núcleo, que se intensificaron ante un estímulo de invasión y que colocalizan con endosomas. Parásitos Knock
Down (KD) de TcDSCR3-Like, con 94.05% de reducción del transcrito endógeno, disminuyeron
significativamente su diferenciación extracelular e infectividad, así como la endocitosis de transferrina. El
interactoma de HA-TcDSCR3-Like identificó su asociación con proteínas relacionadas a procesos de
metabolismo, estructura y transporte del parásito. Estos resultados en conjunto apoyan que la secuencia en
estudio corresponde a TcDSCR3 y que tiene un papel importante en la diferenciación del parásito posiblemente
participando en el tráfico de proteínas de T. cruzi.
Trabajo financiado por el donativo 240086 de CONACyT.

S-Ju-19
Expansión del sistema de actina en Trypanosoma cruzi. Ana María Cevallos1, Andrea Vizcaíno Castillo1,
Yayoi Segura Sato1, Josefina Mata Vadillo1, Rebeca Manning-Cela2, Roberto Hernandez1. 1Departamento de
Biología Molecular y Biotecnología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma
de México, México, DF, México, 2Departamento de Biomedicina Molecular, Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del IPN, México, DF, México. E-mail: amcevallos@biomedicas.unam.mx

Trypanosoma cruzi es un organismo digénico, con un ciclo biológico complejo con alternancia entre
un hospedero vertebrado y un insecto vector durante el cual se adapta a los diferentes ambientes a través de un
proceso de diferenciación celular a diversos estadios morfológicos. Estas transformaciones adaptativas
requieren cambios coordinados del citoesqueleto. Los microtúbulos (polímeros de tubulina) y los
microfilamentos (polímeros de actina) son de los elementos más conservados evolutivamente en los
eucariontes. El citoesqueleto de T. cruzi, está formado principalmente por microtúbulos y, aunque la presencia
de actina ha sido ampliamente documentada, no se ha podido identificar la presencia de microfilamentos.
Estamos interesados en el estudio de actina en T. cruzi y su función. En el proyecto de genoma pudimos
identificar 12 loci codificadores para proteínas de la familia de las actinas, 4 genes codificadores de actinas, 5
genes codificadores para proteínas similares a actina y 3 proteínas relacionadas a actinas. La mayoría de estos
genes tienen ortólogos en otros tripanosomátidos. Sin embargo, 2 de las actinas no están presentes ni en T.
brucei ni en Leishmania spp. Una búsqueda más amplia de ortólogos identificó que estas actinas están presentes
solamente en tripanosomátidos estercorarios. Esta expansión de actinas se asocia a expansiones de algunas
proteínas de unión a actina como forminas y miosinas en estos organismos. Estos resultados demuestran la
presencia de un sistema de actina complejo en los tripanosomas estercorarios, cuya importancia biológica
todavía no ha sido dilucidada.
Este trabajo fue apoyado por los donativos CONACyT 79815 y PAPIIT IN207112

S-Ju-20
Estudio de la respuesta inmune en la infección por vía oral con Trypanosoma cruzi. Espinoza Gutiérrez
Bertha, Dehesa Rodríguez Génesis, Ignacio Martínez Martínez y Lucio Rivera Santiago. Departamento de
Inmunología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. Email: besgu@iibiomedicas.unam.mx

La transmisión de Trypanosoma cruzi por vía oral es actualmente un mecanismo de infección reportado
frecuentemente en humanos en distintas regiones de América del Sur. Diferentes aislados de origen
Sudamericano pertenecientes al linaje genético TcI han sido asociados con este mecanismo de infección. Por
lo tanto, tomando en cuenta que el linaje genético TcI, ha sido considerado el principal causante de la
enfermedad de Chagas en México, el objetivo de este trabajo fue investigar si dos cepas de T. cruzi de origen
mexicano pertenecientes al linaje TcI, son capaces de establecer una infección por vía oral, así como estudiar

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


49

la respuesta inmune que inducen. Ratones Balb/c fueron infectados por vía oral con 1x105 tripomastigotes de
las cepas Ninoa y Querétaro (Qro) de T. cruzi. Se determinaron curvas de parasitemia, tasa de sobreSavencia y
presencia de anticuerpos específicos en suero y heces. Por qRT-PCR y citometría de flujo se evaluó en
diferentes días post infección (7, 22 y 35 dpi), la expresión del RNAm de distintas citocinas pro y anti-
inflamatorias (INF-ϒ, TNF-α e IL-4, 16 y 21), así como la caracterización de distintos tipos celulares. El
número de parásitos presentes en circulación fue diferente dependiendo de la cepa inoculada, siendo mayor la
carga parasitaria en los ratones infectados oralmente con la cepa Qro. Las curvas de sobreSavencia entre ambos
grupos infectados difirieron significativamente, con un porcentaje de sobreSavencia del 56% en los ratones
infectados con la cepa Qro., en contraste con un 100% de sobreSavencia en el grupo infectado con la cepa
Ninoa. Se detectaron IgG específicas en ambos grupos. Un perfil mixto de citocinas Th1 y Th2 en colon y
estómago (35dpi) fue observado en los ratones infectados con la cepa Ninoa; mientras que en el caso de los
ratones infectados con la cepa Qro., se observó principalmente una respuesta de tipo Th1 en colon y corazón.
Diferencias en linfocitos CD4+, CD8+, macrófagos y células NK se observaron en los grupos infectados con
respecto al control. Se demostró que las cepas mexicanas Qro. y Ninoa de T. cruzi tipo TcI, son capaces de
infectar por la vía oral, induciendo una respuesta inmune de tipo humoral y celular, con características
diferentes en la carga parasitaria y tasa de mortalidad dependiendo de la cepa utilizada.
Proyecto apoyado por IIB-UNAM. GDR agradece el apoyo de la beca CONACyT 555725.

Simposio 6: Retos en el Diagnóstico de las Parasitosis en el Laboratorio Químico Clínico (regresar)


S-Ju-21
Importancia del laboratorio clínico en el diagnóstico Parasitario. Zumaquero Rios Jose Lino1, Sarracent
Perez Jorge1, Sandoval Ruiz Cesar1, Nogueda Torres Benjamin2. 1Laboratorio de parásitos y vectores
Facultad de Ciencias biológicas BUAP 2Escuela de Ciencias Biológicas IPN. E-mail linozuma@hotmail.com
El diagnóstico parasitario ha mostrado avances tecnológicos en los últimos años debido a la prevalencias
altas que se registran en el mundo. Desde los inicios del siglo XX muchos especialistas se apoyaron en el
laboratorio clínico para encontrar evidencias indirectas de la presencia de parásitos que afectaban al hombre y
los animales.
En este trabajo se realiza una análisis de la importancia del apoyo de los laboratorios clínicos en brotes
epidémicos de fasciolosis hepática y trichinelosis spiralis humana en México y Argentina determinado por la
presencia de indicadores de enzimas hepáticas: Aspartato aminotransferasa (AST) la creatinkinasa (CK) la
transaminasas oxalaceticas (TGO), las pirúvicas (TGP) y las creatinfosfoquinasa (CPK). Si bien los valores
detectados superiores no concluyen como pruebas directas o de oro, estos son de gran importancia en la vida
de los pacientes y orientación médica. En los estudios practicados en 46 niños con fasciolosois hepatica la
presencia de huevos correpsondio con alteraciones de las TGP, todas por encima 500 IU/L lo que demostraba
el daño que podían causar los distomas de Fasciola hepatica, demostrando errores en el diagnóstico presuntivo,
confundido con una hepatitis viral tipo A, donde estas se presentan elevadas. El brote epidemico de trichinelosis
en Argentina demostró el valor rápido de las CPK dado el número de pacientes sintomáticos con la infección,
todos hallados con valores superiores a los 1000 UI/L. La eosinofilia fue otra de las pruebas de la biometría
que aportó una orientación diagnóstica positiva dado los casos detectados superiores al 10% de leucoitos en el
brote de trichinella , mientras que en le brote de fasciolosis se detectaron valores promedios del 7%.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


50

S-Ju-22
Retos en el Diagnóstico de las Parasitosis en el Laboratorio Químico Clínico. Nogueda Torres,
Benjamín. Laboratorio de Helmintología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico
Nacional. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala S/N. Colonia casco de Santo Tomás. Delegación Miguel
Hidalgo. Ciudad de México. México. E-mail: bnogueda@ipn.mx
Las parasitosis afectan la calidad de vida de las personas que las padecen, en la naturaleza es la forma
más exitosa de vida simbiótica que existe ya que en número de especies parásitas es mucho mayor que el
número de especies comensales, mutualista o depredadoras que se han descrito. En general, depauperan a su
huésped sin llegar a matarlo.
La amebiasis intestinal y las parasitosis agrupadas dentro de “otras helmintiasis” están consideradas
dentro de las 20 causas de enfermedad con mayor incidencia en la República mexicana. En los más recientes
reportes del Servicio Nacional de Epidemiología (2016) se muestra una distribución importante dentro de los
nuevos casos, registrando una tasa de incidencia para la amibiasis intestinal de 180.09; otras helmintiasis 133.08
y ascariosis 34.91; (casos por cada 100,000 habitantes). El panorama de las parasitosis ha cambiado, ya que se
observa que además de que los grupos de edad más afectados continúan siendo los niños de 1-4 años; 5-9 años,
también sobresale la incidencia en la de población de 25-44 años (Dirección General de Epidemiología, 2016).
La frecuencia de las parasitosis está en relación directa con el interés de buscarlas (Alberto Gómez
Priego), por lo anterior en el presente simposio se analiza con cierto detalle la problemática del diagnóstico de
enfermedades parasitarias en los laboratorios de análisis clínicos, de los que se calculan más de 13000
laboratorios que se calculan existen en el país. Retos en el diagnóstico de parasitosis, por ejemplo: cuando se
realiza el examen microscópico del sedimento urinario, en el diagnóstico de parasitosis poco conocidas como
la fasciolosis, trichinellosis, Paragonimiosis y otras enfermedades parasitadas que pueden ser identificadas por
el laboratorio clínico.
Además se analiza la posibilidad de realizar el examen coproparasitoscópico en donde se investigue la
presencia de quistes, ooquistes, esporas, huevos, larvas, estadios adultos o estructuras parasitarias como
proglótidos, y además se incluya otros parámetros que puedan orientar al médico solicitante del estudio la
situación de posibles problemas de en la digestión, absorción, presencia de marcadores de la inflamación y
tumorales en el estudio de la muestra, lo que podría considerarse como el Examen general de las heces fecales.

S-Ju-23
Diagnóstico de la Paragonimiosis y otras infecciones pulmonares. Vargas-Arzola Jaime. Departamento
de Microbiología, Cepario y Micoteca de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca. UABJO-FCQ. E-mail: vajcquabjo@hotmail.com
Las infecciones debidas a trematodos adquiridas por alimentos son enfermedades menospreciadas; unos
750 millones de personas se encuentran en riesgo, a nivel global. La paragonimosis es una enfermedad causada
por diferentes especies de trematodos del género Paragonimus, se estima que unas 292 millones de personas
se encuentran en riesgo de adquirir la enfermedad en el mundo. La importancia de la paragonimosis no es clara,
se sabe que se transmite en África, Asia y América, pero la información sobre su estado epidemiológico es
limitada o ausente. El humano se infecta al ingerir carne cruda o mal cocida de cangrejos o langostinos de agua
dulce parasitados (con la forma infectiva-metacercaria) y por manipulación de alimentos y utensilios de cocina
contaminados durante la preparación de los crustáceos. Es importante resaltar que las metacercarias
permanecen viables en vinagre, pasta de frijol asiática (miso), salmuera, salsa de soya (sake y shoyu).
Sumergidas en alcohol al 47 % pueden resistir hasta cinco días. Las infecciones tempranas y leves que pasan
desapercibidas, ya que son asintomáticas o presencia de signos clínicos desapercibidos. Sin embargo cuando la
carga del parasito es alta, es común el malestar general y puede presentarse un dolor severo, especialmente en

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


51

la región torácica y cavidad pulmonar. Las infecciones crónicas se asocian invariablemente con una morbilidad
grave. Los síntomas son principalmente específicos de un órgano y reflejan la ubicación final del parasito adulto
en el cuerpo. Dentro del diagnóstico clínico integral se presenta: tos crónica con esputo hemoptoico, dolor en
el pecho, disnea, fiebre y ataxia. Es posible que la migración de Paragonimus presente vía extrapulmonar
errática grave al cerebro. Otros agentes trasmitidos por alimentos que pueden causar infección en pulmones del
humano son algunas helmintiasis; bacterias como micobacterias spp; hongos mucorales spp, aspergillus spp,
Penicillium marneffei y levaduras emergentes, entre otros.

S-Ju-24
Parasitosis identificadas durante la lectura del sedimento microscópico de la orina. Flores-Hernández
J. Ángel1,2, Toral-Juanico Brenda, Treviño-Mora Samuel1,2. 1Departamento de Análisis Clínicos, 2Laboratorio
de Investigaciones Nefrourológicas, Facultad de ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Puebla México. E-mail: quimicoangel32@hotmail.com
De acuerdo a las guías European Urinalysis Guidelines (EUG), GP16-A3 y GP1-P4, los parásitos
susceptibles de diagnosticarse en el tracto urinario por EGO, son: Protozoarios (Trichomonas vanialis) y
helmintos (Schistosoma haematobium), en la práctica clínica diaria la presencia de acaros en orina (acaruria)
es causa de gran controversia. Son pocas especies de ácaros los que afectan a los humanos. Los más
comúnmente asociados con los humanos son Sarcoptes scabiei, que causa sarna, y especies de Demodex que
viven en comensalismo en los folículos capilares. El desconocimiento de las estructuras susceptibles de
observarse en orina centrifugada son la causa de no informarse, los estadios más frecuentes hallados son:
adultos, larvas y huevecillos y se han reportado 18 diferentes ácaros urinarios.
El hallazgo de ácaros en orina no siempre es contaminación y puede tener importancia clínica
particularmente si se identifica plenamente su identidad y origen. Puede que esto no sea posible ya que la
identificación de las especie de ácaro se realiza por entomólogos expertos y a que generalmente el paciente no
regresa a realizarse un estudio confirmatorio.
La posibilidad de un proceso infeccioso por ácaros en el tracto urinario debe ser considerada solo
después de la identificación repetida de ácaros en muestras de orina en un paciente al cual ya se le otra causa
para los síntomas y donde las posibilidades de contaminación o falsa infección ya han sido excluidas.

Simposio 7: Trichinella (regresar)


S-Vi-25
Trichinella: diagnóstico y epidemiología en México. de-la-Rosa-Arana Jorge-Luis. Instituto de Diagnóstico
y Referencia Epidemiológicos, Secretaria de Salud. México Email: delarosa.jorgeluis@yahoo.com

La triquinelosis es una zoonosis de tipo epidémica y de origen alimentario. Debido a que la parasitosis
cursa con un síndrome gastroentérico durante la etapa aguda de la infección y un síndrome febril en la crónica,
se vuelve complicado establecer el diagnóstico clínico sin antecedentes epidemiológicos o pruebas de
laboratorio; por lo que el objetivo de este trabajo es reSasar la situación epidemiológica de esta zoonosis en
México. Los datos que reporta el Sistema Nacional de Sagilancia Epidemiológica, indican una disminución en
el reporte de la sospecha clínica, de 186 casos anuales en promedio durante los años 1990 a 1994 a 12 casos
anules en promedio de 2014 a 2016. Se destacan los Estados de Hidalgo (n = 216) y Chihuahua (n = 113) en
el número de reportes de 1990 a 2016. Sin embargo, la demanda diagnóstica en el InDRE para la determinación
de anticuerpos es de 10 muestras anuales en promedio (1997 a 2012), con una frecuencia de positiSadad del
5%. Otros datos que se han generado en el InDRE, indican una prevalencia de anticuerpos de 1% en caballos

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


52

(Veracruz y Estado de México) y del 1.7% para cerdos de libre ambulantaje en Oaxaca. En coatís, mapaches y
gatos, la frecuencia de positiSadad ha sido del 24, 36 y 6% respectivamente. Estos datos, en conjunto con los
reportados por otros autores, permiten suponer que la distribución de la triquinelosis es en el norte y centro del
país con un prevalencia en seres humanos y en animales de faenado de menos del 3%. Sin embargo, aún se
desconoce la prevalencia y la distribución del parásito en animales silvestres.

S-Vi-26
Utilidad del uso de Anticuerpos monoclonales en la detección de la trichinelosis spiralis. Zumaquero-
Rios José L1, Sarracent Pérez Jorge1, Martínez-Laguna Ygnacio1, Aguirre Pablo2, Scialfa Ezequiel, Bolpe
Jorge2. 1Laboratorio de Parásitos y Vectores Facultad de Ciencias biológicas BUAP; 2Departamento de
Zoonosis rurales, Ministerio de Salud Pública Provincia de Buenos aires. Argentina

Se determinaron los factores de riesgo, asociados a 3 brotes epidémicos a trichinelosis spiralis en la


provincia de Buenos aires, asociados al consumo de cárnicos elaborados con carne de cerdo infectada. Se
practicó una digestión enzimática a los productos, para encontrar la causa de la infección. Todos los pacientes
que consumieron productos cárnicos elaborados a partir de animales infectados y presentaron algún síntoma o
no, fueron incluidos en el estudio. Se utilizaron dos técnicas para la detección de anticuerpos en suero de
pacientes; IFI y ELISA. La técnica se estandarizó con 100 sueros de voluntarios sin síntomas. Se evaluó una
técnica de detección de antígenos que permitió determinar la infección antes de los estudios de detección de
anticuerpos. Dentro de los signos inespecíficos de la enfermedad: el dolor retrorbital, mialgia y fiebre de 39 °C
(38.8%) fueron comunes, edema palpebral y dolores articulares en más del 90%; 8 presentaron diarrea. El 100
% de los casos con o sin síntomas, mostraron eosinofilia elevada, (20 - 90%). La CPK se detectó alta entre 60-
85% y en los positivos entre 100 y 1000 u /l. De 24 pacientes de la primera muestra del IFI, 10 resultaron
positivos. En la segunda muestra, la mayoría de los positivos mostraron títulos altos (1:256). Westernblot se
usó como prueba de oro para una pequeña cantidad de muestras positivas mediante ELISA de anticuerpos
contra antígenos E-S. La detección del Ag mostró una superioridad diagnóstica, mientras que con ELISA se
detectaron los antígenos, en más del doble de los casos.

S-Vi-27
La inmunización con productos de excreción-secreción de Trichinella spiralis unido al bloqueo de
CTLA-4 produce un elevado grado de protección ante un reto con el parásito. José Lino Zumaquero-
Ríos,1 Martín Pérez-Santos,1 Abel Salla-Mancera,1 Jorge Sarracent-Pérez1,2. 1 Laboratorio de Parásitos y
Vectores, Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. 2
Departamento de Parasitología, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri“, Habana Cuba. E-mail:
zumaquerojl@gmail.com

En la búsqueda de una vacuna experimental efectiva contra Trichinella spiralis se han utilizado
diferentes estrategias, pero el grado de protección alcanzado en la casi totalidad de los ensayos es insuficiente
para lograr un adecuado control de la enfermedad. En la literatura hay eSadencias de que moléculas inhibidoras
de la activación de los linfocitos T están implicadas en la regulación de la respuesta inmune contra los
helmintos. El bloqueo de estas moléculas puede ser un blanco potencial para el tratamiento de las infecciones
causadas por estos parásitos. Por otra parte, se ha informado que la inmunización con productos de excreción-
secreción de larvas musculares de T. spiralis proporciona una inmunidad protectora parcial. La infección con
el parásito induce una elevada población de linfocitos T reguladores que modulan la respuesta inmune. En este
trabajo encontramos que la inmunización con antígenos de excreción-secreción de larvas musculares, más el

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


53

bloqueo de la molécula inhibidora CTLA-4 en los linfocitos T, causa una significativa reducción de las larvas
del parásito en un modelo experimental murino. De esta forma, queda demostrado que la eliminación del efecto
supresor inducido por el helminto da por resultado una respuesta Th2 protectora más potente.

S-Vi-28
La experiencia en el diagnóstico de la triquinosis en el Laboratorio de Inmunoparasitología de la
Facultad de Medicina UNAM. Gutiérrez Quiroz Manuel. Departamento de Microbiología y Parasitología,
Facultad de Medicina, UNAM. Cd. México.
La experiencia del laboratorio de inmunoparasitología del Departamento de Microbiología y
Parasitología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en relación al diagnóstico serológico de las
parasitosis y en el caso que nos ocupa de la triquinosis y de acuerdo a los archivos existentes, datan del año
1972 a la fecha.
Mediante convenios con las diferentes instituciones de salud, se indicaba que para los pacientes con
problema de diagnóstico por probable parasitosis tisular, nuestro laboratorio ponía a disposición de los médicos
una batería de antígenos de parásitos para ser utilizados con los sueros de dichos pacientes en diferentes pruebas
serológicas.
En 1972 se recibieron cuatro sueros específicamente para estudio serológico de la triquinosis, de los
cuales 3 (75%) resultaron con reactividad positiva en con las técnicas de Inmunodifusión (ID),
contrainmunoelectroforesis (CIEF) y hemaglutinación indirecta (HAI), previamente estandarizadas. Mediante
tablas se muestra el número de sueros procesados en los años subsiguientes, así como el porcentaje
correspondiente, lo cual nos da una idea de la evolución y estado actual de la infección de esta parasitosis en
hospitales de concentración.
La triquinosis ha sido estudiada desde varios puntos de vista (epidemiología, respuesta inmune, relación
huésped-parásito, antígenos y sus componentes, entre otros), pero hay pocos estudios relacionados con el
diagnóstico serológico de la misma, ya que en la mayoría de ellos se ha utilizado la observación del parásito
mediante biopsia, lo cual confirma la infección, sin embargo la serología no da un diagnóstico definitivo, pero
orienta al médico en su diagnóstico de presunción y es de utilidad en la evolución del padecimiento.
A la triquinosis se le relaciona con la ingestión de carne de cerdo, criado en condiciones inadecuadas,
pero debido a la actualización y creación de normas oficiales mexicanas relacionadas con la crianza y consumo
de sus productos (TIF). Creemos que ha disminuido, ya que trabajos parciales en evolución nos han dado
resultados negativos en la Cd. México.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


54

Simposio 8: Plasmodium (regresar)


S-Vi-29
Variantes moleculares de Plasmodium Savax y su infectiSadad a especies de Anopheles en México y
la región. González-Cerón Lilia1, Sallarreal-Tresaño Cuauhtémoc1 Rodríguez H. Mario2, Nettel A. José1
Santillán-Valenzuela Frida1, Hernández-Ásala E. Juan3, Malo-García R. Iliana1. 1
Centro Regional de
2
Investigación en salud pública, Tapachula, Chiapas, Centro de investigación de enfermedades infecciosas,
Cuernavaca, Morelos y 3Centro de Información para Decisiones en Salud Pública, Ciudad de México. Instituto
Nacional de Salud Pública, México. E-mail: lgonzal@insp.mx.

El paludismo es una enfermedad de importancia global, causada para cinco especies de Plasmodium y
transmitida por más de 100 especies de Anofelinos. Plasmodium Savax es la especie más prevalente en las áreas
afectadas, excepto en África. En México, del 2010 al 2017 los casos de paludismo disminuyeron de 1226 a
715, y se espera avanzar a la eliminación en el 2020. Para la Sagilancia epidemiológica y alcanzar la eliminación
es relevante conocer los procesos vector – parásito que operan en la dinámica de la transmisión.
Mediante infecciones experimentales analizamos la susceptibilidad de los vectores principales de paludismo y
de diferentes sitios geográficos a distintos genotipos de P. Savax (CSPr/Pvs25-130). De 111 experimentos, en
80 se detectaron ooquistes en el estómago en al menos una especie de Anopheles. Independientemente de la
procedencia los anofelinos, estos mostraron un similar patrón de infección a los haplotipos de P. Savax
identificados en el Sur de México. Anopheles albimanus de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Chiapas fueron muy
susceptibles a P. Savax Vk210/Ile pero casi refractarios a P. Savax Vk210/Thr or Vk247/Thr (p=0.0001). Por
el contrario, Anopheles pseudopunctipennis de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Nuevo Leon y Guatemala fueron
muy susceptibles a P. Savax Vk210/Thr or Vk247/Thr pero casi refractarios a P. Savax Vk210/Ile (p=0.0001).
P. Savax Vk247/Thr, el más frecuente, mostró las más altas parasitemia, gametocitemia y formación de
microgametos. Estos parámetros correlacionaron con la densidad de ooquistes en An. pseudopunctipennis.
Nuestros resultados sugieren que los principales vectores de P. Savax en México y la región, transmiten
diferentes haplotipos del parásito y con distinta eficiencia. La alta frecuencia de infecciones Vk247/Thr
coincide con la alta parasitemia y gametocitemia registradas. La compatibilidad innata y/o adaptativa pero
diferencial entre vector - parásito, favorecen la dispersión de ciertos haplotipos, pero sustenta una limitada
generación de diversidad parasitaria.

S-Vi-30
La histona H3 procesada de Plasmodium falciparum (PfH3-HA), regula la expresión de genes
implicados en la replicación. Herrera-Solorio Abril Marcela 1, Sridhar-Vembar Shruthi 2,3,4, MacPherson
Ross Cameron 2,3,4 Lozano-Amado Daniela 1, Xoconostle-Cazares Beatriz 5, Miyazawa Martins Rafael 2,3,4,
Vargas Miguel 1, Scherf Artur 2,3,4 y Hernández-Rivas Rosaura1. 1Departamento de Biomedicina Molecular,
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Apartado postal 14-
740, 07360 Ciudad de México, México. 2Unité Biologie des Interactions Hôte-Parasite, Département de
Parasites et Insectes Vecteurs, Institut Pasteur, Paris 75015, France. 3CNRS, ERL 9195, Paris 75015, France.
4
INSERM, Unit U1201, Paris 75015, France. 5Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Av. IPN 2508, Zacatenco 07360,
Ciudad de México, México. E-mail: rohernan@cinvestav.mx
Las modificaciones postraduccionales que ocurren en el extremo amino de la histona H3 son
importantes reguladores epigenéticos de la expresión de genes de virulencia y durante el compromiso sexual
en P. falciparum. En este trabajo nosotros demostramos que el procesamiento del extremo amino de la histona

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


55

H3 de P. falciparum es realizado por una catepsina del tipo C en la posición 21 y 22. Y que la histona H3
procesada (PfH3p), se integra dentro de los nucleosomas de este parásito. Además una versión ectópicamente
expresada de la histona H3 etiquetada con el epítopo HA (PfH3-HA), es transportada al núcleo y se integra
dentro de los nucleosomas de este parásito. Adicionalmente, análisis de inmunoprecipitación de la cromatina y
secuenciación masiva del DNA inmunoprecipitado (ChIP-seq), mostraron que la histona PfH3p-HA se
encuentra enriquecida en la región upstream de genes que juegan un papel clave en la replicación del ADN e
invasión: delimitando una región de cromatina de 1.5 kb adyacente al marco de lectura de estos genes. Nuestros
resultados indican que, en P. falciparum, el procesamiento de la histona H3 puede preceder a su integración en
la cromatina y que posteriormente la histona PfH3p-HA es llevada a regiones específicas del genoma en
nucleosomas pre-ensamblados. El descubrimiento que una proteasas puede modular la organización de la
cromatina en P. falciparum abre nuevas posibilidades en la busca de nuevas drogas anti-palúdicas empleando
como probable blanco a la Cathpesina C de este parásito.

S-Vi-31
Ubicuitinación y fosforilación en Plasmodium sp: dos mecanismos importantes para regular el
correcto desarrollo en un tortuoso ciclo de vida. 1Hernández-Hernández Fidel de la Cruz, 1González-
Lopez Lorena. 1Alberto Alonso-Morales. 1Verónica Aranda-Chan. 1Leticia Cortés Martínez. 2Jorge A. Torres
Monzón, 3Mario H. Rodríguez, 1Febe Elena Cázares-Raga. 1Depto de Infectómica y Patogénesis Molecular,
CINVESTAV-IPN, CDMX. 2CRISP-INSP, Tapachula Chiapas. 3CISEI-INSP Cuernavaca Morelos. E-mail:
cruzcruz@cinvestav.mx.
La malaria humana, producida por cinco especies de Plasmodium sp. es transmitida por mosquitos
hembra del género Anopheles sp. las cuales adquieren al parásito cuando ingieren sangre de un huésped
infectado; en el intestino del mosquito el parásito debe desarrollar las fases sexuales, migrar, reproducirse y
viajar a las glándulas salivales para ser transmitido en la siguiente alimentación con sangre, usando la saliva
como vehículo. Dentro del siguiente huésped el parásito se aloja en el hígado, donde se desarrolla y multiplica
y los nuevos organismos salen a la sangre donde pueden tener varios ciclos eritrocíticos o iniciar el desarrollo
de las fases sexuales, las cuales se desarrollarán en el intestino del siguiente mosquito. Este complicado ciclo
de vida requiere de múltiples señales específicas de estado, las cuales estudiamos para definirlas y este
conocimiento tendrá aplicaciones para la prevención y tratamiento de la enfermedad. Para este trabajo se usó
como modelo a P. berghei, parásito murino, y se exponen hallazgos del mecanismo de la dinámica de
ubicuitinación durante las fases sanguíneas. Este importante fenómeno de regulación celular es muy conservado
en la evolución, pero observamos que presenta particularidades en este género de protozoarios. Igualmente, la
señalización por fosforilación es un mecanismo muy conservado en la evolución, pero en Plasmodium presenta
particularidades propias de género y aquí se describen moléculas que cambian en esta modificación
postraduccional en el importante proceso de la reproducción sexual, la cual ocurre en el mosquito, y que
determina la variabilidad genética por recombinación y es un punto sensible para diseñar métodos novedosos
de interrupción de la transmisión vectorial. Para hacer el estudio proteómico fue necesario modificar las
condiciones para el desarrollo de los parásitos in vitro y este método es una contribución al campo.

S-Vi-32
Malaria, respuesta inmune y cáncer. Malagón Filiberto, Carrasco Elba y Rivera Norma. Laboratorio de
Malariología, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional
Autónoma de México. E-mail: malagon@unam.mx
Presentamos una reflexión sobre la respuesta inmune que desarrollan los humanos cuando son
infectados por plasmodios comparada con la respuesta que desarrollan contra otros microorganismos de
diferente taxa. Si se aplica a la malaria el principio de Burnet que dice: la inmunidad verdadera existe solo

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


56

cuando hay memoria inmune, entonces la malaria no induce un estado inmune verdadero, en la mayoría de los
casos. Hay que conceder que la malaria induce un estado de protección, mas este, no sería un estado inmune
verdadero, en términos de inmunología clásica. En condiciones naturales, el desarrollo de una neoplasia
maligna, el lindoma de Burkitt se asocia a la malaria en las zonas holoendemicas de Africa, en niños que han
alcanzado su estado inmune o de protección a la edad de 7-8 años. Experimentalmente en un modelo de malaria
murina letal, los animales que resisten en forma natural la infección, quedan con inmunidad estéril y si se
estimulan persistentemente con antígenos vivos pueden desarrollar lesiones neoplásicas histopatológicamente
indistinguibles del linfoma de Burkitt, como ocurre en los niños africanos, pero también pueden desarrollar
otros varios tipos de tumores.
Actualmente existe un estado de efervecencia por la esperanza que despierta una vacuna de esporozoitos
vivos atenuados, que produce inmunidad estéril en 100% de los vacunados, cuando la vacuna se aplica por vía
endovenosa. Hay que considerar que los sujetos vacunados de las regiones endémicas de malaria en África
estarán expuestos a recibir esporozoitos repetidamente, a través de las picaduras de los mosquitos en su
localidad, completándose así los factores de riesgo para el desarrollo de tumores. Surge de aquí la gran duda,
sobre si la vacuna será un riesgo para el desarrollo de tumores malignos en los sujetos vacunados, como ocurre
en los niños y en los ratones experimentales del modelo murino.
Agradecemos el financiamiento recibido de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, con
proyecto PAPPIT IN229611 y de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Simposio 9: Enfermedad de Chagas en México (regresar)


S-Vi-33
Enfermedad de Chagas en México. González-Roldan Jesús Felipe1, Sánchez-Tejeda Gustavo1, Correa-
Morales Fabián1, Manuel-Valencia Yurika Violeta1. 1 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de
Enfermedades (CENAPRECE), Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Secretaria de Salud,
Ciudad de México. E-mail de contacto: jesus.gonzalez@salud.gob.mx
La enfermedad de Chagas es una de las llamadas por la OMS, enfermedades “desatendidas”, haciendo
referencia a la baja prioridad en general que los países le asignan. En México Chagas es un padecimiento
prioritario con distribución en prácticamente todo el territorio nacional. Para dar solución a este problema, la
Secretaría de Salud dispuso un Programa de Acción Específico (PAE) con recursos propios para la prevención
y control de la enfermedad por Chagas en México 2013-2018.
Ese PAE tiene como objetivos eliminar la transmisión vectorial domiciliaria y eliminar la transmisión
de Chagas connatal y transfusional, por lo que se apoya en líneas de acción como el tamizaje en áreas
prioritarias para intervención con la llamada “Ruta Inversa”; lograr la cobertura total de tratamientos para casos
agudos y casos crónicos sin síntomas; promover el tratamiento etiológico a madres con la enfermedad de
Chagas y a sus productos infectados; implementación del tamizaje en los Centros de Transfusión Sanguínea;
mejoramiento de la vivienda e identificación de la tipología de refugios de triatominos intradomiciliarios y
peridomiciliarios.
Los resultados hasta el momento a cinco años y medio del inicio de este PAE son: haber alcanzado
cobertura universal de tamizaje en los centros de transfusión sanguínea; muestreo serológico a menores de 15
años de edad y mujeres embarazadas en áreas prioritarias; ampliación de la cobertura de tratamiento; se ha
dispuesto de recurso federal específico para la prevención y control; se ha hecho la gestoría necesaria para
contar con los dos medicamentos de elección para el tratamiento a casos; y además se cuenta con un sistema
de registro nacional. Esta suma de esfuerzos ha dado por resultado un mejor conocimiento de la enfermedad en

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


57

el país y en breve estaremos en condiciones de evaluar disminución en la incidencia por este padecimiento en
áreas intervenidas.

S-Vi-34
Panorama Epidemiológico de la enfermedad de Chagas en México. Ruiz-Matus Cuitláhuac

La tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas, es un padecimiento potencialmente mortal, que


en América Latina provoca entre 12mil y 14mil defunciones al año. En México se considera un problema de
salud pública y se estima 1.1 millones de personas infectadas.1
En nuestro país del 2000-2012 a través de la Vigilancia Epidemiológica, se registraron 5 mil 463 casos,
de los cuales 247 fueron agudos, 171 crónicos con síntomas y 5 mil 45 crónicos sin síntomas. La incidencia
oscila entre 0.61 a 0.70 por 100 mil habitantes.2
Actualmente en dos terceras partes del territorio mexicano existen las condiciones para que se lleve a
cabo la transmisión vectorial con 31 especies de triatominos. Hasta la fecha se han detectado ocho géneros y
31 especies de triatoma en territorio mexicano; siendo las principales especies identificadas: Triatoma
longipenmis (34%), Triatoma pallidipennis (23%), Triatoma dimidiata (29%), Triatoma phyllosoma 4%,
Triatoma mazzotti (4%), Triatoma dimidiata (29%), Triatoma mexicana (2%) y otros (2%).
Para 2017 la tasa de incidencia Nacional fue de 0.7 por cada 100 mil habitantes; siendo visible que los
estados de la región Sur-Sureste presentan la mayor incidencia de este padecimiento [Yucatán (4.0), Oaxaca
(2.4), e Hidalgo (2.1)].3 A nivel nacional la tasa de mortalidad por Chagas se encuentra dentro de lo esperado,
siendo en 2016 de 0.02 para hombres y 0.01 para mujeres a nivel nacional.4
En los últimos años en México, se ha incrementado el registro de casos, debido al fortalecimiento de
acciones de Vigilancia Epidemiológica coordinadas por la Dirección General de Epidemiología y del Programa
de Vectores a cargo del Centro Nacional de Programas Preventivos y control de Enfermedades; ambos de la
Secretaría de Salud Federal. Asimismo se ha mejorado la canalización de pacientes hacia las jurisdicciones
sanitarias, beneficiando el registro de casos probables y evitando la transmisión por transfusión sanguínea.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


58

S-Vi-35
Seroprevalencia de T. cruzi en Bancos de Sangre. Rojo-Medina Julieta. Dirección General del Centro
Nacional de la Transfusión Sanguínea. Ciudad de México. E-mail: julieta.rojo@salud.gob.mx
México está considerado como endémico por la OPS para la enfermedad de Chagas. Existen dos tipos
de transmisión: connatal y urbana que incluye la vía transfusional. La Norma Oficial Mexicana NOM-253-
SSA-2012. “Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos”, incluye el
tamizaje obligatorio para detección de enfermedad de Chagas con cobertura del 100%. Estas acciones, se han
reforzado con control de calidad externo por el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) con
88.2% de participación de los 596 bancos.
Los resultados de un estudio de 10 años sobre la seroprevalencia de T. cruzi mediante detección de
anticuerpos en donantes del año 2007 al 2016, mostró que de un total de 15, 853, 840 unidades de sangre,
61,536 resultaron repetidamente reactivas. Se observó disminución de la seroprevalencia en donadores de
sangre de 0.40 en 2007 a .032 en 2016. En el control de calidad externo del 2017 se reportaron 14 resultados
falsos negativos, a los bancos de sangre se les otorgó asesoría técnica.
Los bancos de sangre son un área de oportunidad para detección temprana y de referencia de pacientes
para diagnóstico, tratamiento y control de esta enfermedad. La disminución en la seroprevalencia se ha logrado
realizando mejoras en el proceso de selección del donante, con el cuestionario ad hoc y mostrándole el
triatómino.
Esta información ha derivado en propuestas de políticas de salud. El CNTS ha colaborado en la
elaboración del Manual de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Chagas aportando en el tema de
transfusión el flujograma de atención de tamizaje a donantes excluidos con factores de riesgo para la
enfermedad, así como en la ratificación de casos doblemente reactivos y definición de la referencia para
diagnóstico y tratamiento.
Por la diversidad de triatóminos en México, es necesario contar con una prueba de tamizaje con
antígenos elaborados en el país y evitar resultados falsos negativos. Compartir la información, conduce a la
elaboración de programas multisectoriales con objetivos comunes, en beneficio de la población mexicana.

S-Vi-36
Clínica y Tratamiento de la Enfermedad de Chagas. Salazar Schettino Paz María, Martha Irene Bucio
Torres, Margarita Cabrera Bravo. Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina,
UNAM. Ciudad de México.

La miocardiopatia chagásica infantil, descrita en la actualidad únicamente en México, se ha reportado


en las Huastecas Veracruzana y Potosina en donde se ha reportado a Triatoma dimidiata y en Querétaro en
donde el triatomino identificado es Triatoma barberi; estos son los dos únicos transmisores intradomiciliados
por excelencia, los más efectivos en la transmisión que existen en el país, siendo Triatoma barberi un vector
solo existente en México. En el estudio realizado con menores de 18 años, se tomó sangre en papel filtro para
ver si eran reactivos a T. cruzi y posteriormente se realizó la confirmación en suero, con ELISA e
Inmunofluorecencia (IFI) métodos a los que resultaron serológicamente positivos. Por último, se les realizó
electrocardiograma y ecocardiograma y se formaron tres grupos según el trazo electrocardiográfico.
En el primer grupo 11 menores presentaron un trazo electrocardiográfico normal, el segundo con 12 menores
mostraron un trazo anormal con ecocardiograma sin afectación en la función ventricular y en el tercer grupo
con 14 menores se eSadenciaron trazos electrocardiográficos anormales y afectación en la función ventricular
en el ecocardiograma. Se ha publicado que el sexo femenino presenta mayor número de infección y el

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


59

masculino presenta la enfermedad con mayor frecuencia; en nuestro estudio el grupo número 1 presentó el
mayor número de pacientes del sexo femenino (8), a diferencia del grupo 3 donde encontramos a los menores
con daño miocárdico franco, tres son del sexo femenino y 11 del masculino, con síntomas y signos, trazos
electrocardiográficos y ecocardiográficos con daño franco de miocardio.
Se dio tratamiento a 8 pacientes de Querétaro con Benznidazol, de los cuales tenemos los siguientes resultados:
los 8 seronegatiSazaron al año, 2 pacientes con trazo normal en el ECG y en el ECO pre y postratamiento, dos
menores con ECG y ECO anormal pero sin afectaciones de la función ventricular pre y postratamiento no
registraron cambios. Dos menores con ECG y ECO anormales pre y postratamiento presentaron una evolución
desfavorable. Por último, dos de estos pacientes, con ECG y ECO anormales pretratamiento lograron una
evolución hasta la normalidad en el postratamiento. Se concluye que el 25% de estos pacientes tuvieron un
tratamiento efectivo, con un ECO anormaly posterior recuperación.

Simposio 10 Toxoplasma (regresar)


S-Vi-37
Presencia de ADN de Toxoplasma gondii en áreas de juego con arena de parques públicos en Mérida
Yucatán, México. Pacheco-Ortega G1, Hernandez-Cortazar IB1, Chan-Perez I1, Ortega-Pacheco A1,
Guzman-Marin E1, Edwards M2, Jimenez-Coello M1. 1Universidad Autónoma de Yucatán. 2Universidad de
Colorado.
La infección por toxoplasmosis transmitida por el suelo (STT, por sus siglas en inglés de Soil-
transmitted Toxoplasmosis) es una de las infecciones más probables de ocurrir a nivel mundial, que suceden
comúnmente en países tropicales. En las áreas de juegos públicos de Mérida Yucatán México, la mayoría de
los visitantes son niños y ancianos, pero son los niños quienes tienen mayor riesgo de entrar en contacto con T.
gondii cuando juegan con arena contaminada usualmente por la sobrepoblación de gatos y perros en las áreas
urbanas. Este estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de ADN de T. gondii en áreas de juegos de
arena de parques públicos de Mérida Yucatán, México.
Se realizó un estudio transversal que involucró áreas de juegos con areneros de 70 parques públicos de
Mérida Yucatán, México, el cual se llevó a cabo durante el verano. Se utilizó un cuestionario estructurado para
recopilar información sociodemográfica y las características de cada parque. Las muestras de arena (superficial
y profunda en cada punto de muestreo) se procesaron para obtener ADN purificado empleando una técnica
modificada (Lelu et al., 2011) y utilizando un kit comercial NucleoSpin® TriPrep (Macherel-Nagel). Posterior
a ello, se realizó una PCR anidada usando los cebadores descritos por Su et al., 2010, para identificar la
presencia de un amplicón del gen SAG-1 del parasito, con un tamaño esperado de 390 pb.
La prevalencia general de ADN de T. gondii entre los areneros de las áreas de juegos infantiles de los
parques estudiados fue de alrededor del 28.5% (con diferencias entre los resultados registrados en muestras de
arena superficial y profunda).
Evaluar la situación actual con respecto a la frecuencia del ADN de T. gondii en estas áreas es un requisito
previo y necesario para desarrollar medidas de control apropiadas que permitan prevenir la infección.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


60

S-Vi-38
Toxoplasmosis congénita en seres humanos: relación de la variante del parásito y la respuesta
inmune del binomio madre/hijo sobre el desenlace clínico en el neonato. Correa Dolores1, Cañedo-
Solares Irma1, Ortiz-Alegría Luz Belinda1, Rico-Torres Claudia Patricia1, Vargas-Villavicencio José Antonio1,
Gómez-Chávez Fernando1,2, Valenzuela-Moreno Luis Fernando1, Xicoténcatl-García Lizbeth1, Luna-Pastén
Héctor1. 1Laboratorio Inmunología Experimental, Instituto Nacional de Pediatría, México, CDMX; 2Cátedra
CONACyT-INP. E-mail: mariadol@yahoo.com
La toxoplasmosis congénita se debe a la transmisión del protozoario Toxoplasma gondii de la madre al feto
en gestación. Los principales factores que influyen en la transmisión y el desenlace clínico incluyen la
virulencia del parásito, el tercio de la gestación en el momento de la infección, y la respuesta inmune materna
y fetal/neonatal. Los primeros estudios indicaban que la variabilidad genética de T. gondii es baja y que la
respuesta inmune controla al parásito, por lo que la infección es subclínica en la mayoría de los casos, incluidos
los de transmisión congénita. Sin embargo, evidencia reciente sugiere que esto no siempre es cierto, por lo que
estamos realizando estudios en México en los que hemos encontrado que todos los casos de toxoplasmosis
congénita estudiados hasta ahora (n=30), nacieron con problemas clínicos, lo cual puede deberse a que:
a) Las variantes más comunes de T. gondii fueron tipo I, virulentas, que representan riesgo para los neonatos
con toxoplasmosis congénita (RM=2.4) en comparación con las no virulentas;
b) Más del 50% de casos presentaron infecciones por al menos dos variantes, sugiriendo que puede haber
reinfección;
c) La respuesta materna de anticuerpos IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4, la proliferación específica de los linfocitos
CD4+, CD8+ y CD19+, y la producción de IFN- , se relacionaron con transmisión vertical o daño clínico
en los neonatos, mientras que el TGF- se asoció con menor riesgo de infección fetal;
d) La respuesta celular de los neonatos infectados, particularmente de los CD8+, y la producción de TNF- , se
asoció con una enfermedad grave, mientras que el TGF- se relacionó con infección leve.
Nuestros resultados apuntan a que existe una infección congénita por T. gondii más agresiva en México que
en otras partes del mundo y cuestionan el dogma de la inmunidad concomitante; también sugieren que en la
toxoplasmosis congénita, el perfil inmune tradicionalmente considerado protector, tiene un efecto negativo.

S-Vi-39
Proteasas de T. gondii y su papel en diseminación tisular. Mondragón-Flores Ricardo, Ramírez-Flores
Carlos J. Departamento de Bioquímica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional, CP 07360, Ciudad de México. E-mail: rmflores@cinvestav.mx

Toxoplasma gondii es un protozoario intracelular obligado cuya infección inicia por vía oral alcanzando
el intestino en donde prolifera y desde el cual se disemina por el torrente sanguíneo, atravesando barreras
biológicas como la hematoencefálica, la ocular y la placentaria. En cerebro, produce encefalitis y muerte, en
ojo produce corioretinitis con ceguera y cuando la mujer infectada está embarazada, el parásito produce aborto
durante el primer trimestre del embarazo. Se desconocen los mecanismos que el parásito utiliza para su
diseminación tisular. Unas de las moléculas efectoras que podrían participar en este proceso son las proteasas.
En el presente trabajo se realizó la búsqueda de proteasas en extractos totales (ET) y en productos de
excreción/secreción (E/S) de taquizoítos de la cepa RH, por zimografía y por degradación de azocaseína. Su
identificación funcional fue mediante inhibidores específicos. Se detectó un perfil proteolítico en los ET
constituido por al menos nueve metaloproteasas y dos serina proteasas (sensibles a PMSF). En los productos
de E/S se detectaron al menos seis metaloproteasas y una serina proteasa. Se encontró que las proteasas en los
productos de E/S produjeron alteraciones en células epiteliales (in Satro) en las uniones intercelulares

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


61

demostrado por microscopía confocal y Microscopía electrónica, así como una alteración en la integridad del
epitelio evaluado por la medición de la resistencia eléctrica transepitelial. No se afectó la Saabilidad de las
células, pero si la organización de su citoesqueleto de actina son una clara apertura del epitelio la cual fue
reversible al eliminarse del medio. Los inhibidores específicos de proteasaa, preSanieron la alteración epitelial.
En su conjunto, las modificaciones en la organización del epitelio, en las uniones intercelulares y en el
citoesqueleto por las proteasas de T. gondii, muy probablemente ocurren para favorecer la transmigración
parasitaria. Agradecimientos: CJRF recibió el apoyo #296155 del CONACyT.

S-Vi-40
Regulación de la respuesta inmune contra Toxoplasma gondii. Rafael Saavedra, Jacquelina Fernández,
Carlos Blanco, Efraín Olguín. Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de
México, Ciudad de México.
Las células T reguladoras (Tregs) son una subpoblación de linfocitos T CD4+ necesarias en controlar la
respuesta inmune y mantener la homeostasis. La infección por Toxoplasma gondii lleva a una disminución
espontánea del número de células Treg durante la fase aguda, que es ocasionada por la disminución en la
producción de IL-2. Se ha propuesto que esta disminución de células Treg es esencial para la generación de
una respuesta inmune protectora contra el parásito. Establecimos un modelo de transferencia adoptiva de
células Treg CD4+Foxp3+ a ratones C57BL/6J para estudiar el papel de las células Treg durante la infección
por T. gondii. La transferencia de estas células a ratones infectados prolongó la sobrevida; sin embargo, los
animales sobrevivientes presentaron una disminución drástica en el peso así como un aumento en la carga
parasitaria en cerebro. Los ratones infectados y transferidos con Tregs presentaron una disminución de la
respuesta inmune tipo TH1, así como una reducción en la activación de células CD4+ y en la producción de
citocinas pro-inflamatorias. En estos experimentos observamos una correlación indirecta entre los niveles de
IFN- y el número de células Treg en circulación, lo que nos sugirió que el IFN- podría ser causante de la
disminución de Treg. Para estudiar este fenómeno, se obtuvieron ratones dobles transgénicos Foxp3EGFP/IFN-
KO, y se determinó el número de células Treg durante la infección; sin embargo encontramos que la ausencia
de IFN- no afecta la disminución de Tregs. Nuestros resultados indican que la disminución de células Treg
inducida por T. gondii es un evento necesario para la inducción de una respuesta inmune óptima, y esta
disminución no es provocada por el IFN- producido durante la infección.

Simposio 11: Vectores (regresar)


S-Vi-41
¿Crisis en el control de vectores artrópodos que transmiten enfermedades? Méndez-Galván Jorge F.
Adscrito a la Dirección de Investigación del Hospital Infantil de México Federico Gómez
Las nuevas Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) y algunas de las llamadas enfermedades
del “olvido”, han puesto de manifiesto que pese a todos los esfuerzos por controlar principalmente los vectores
artrópodos se tienen resultados poco eficientes.
Los brotes por dengue grave (fiebre hemorrágica, síndrome de choque y patologías sobre diferentes órganos)
son cada vez más frecuentes y todo indica que sus vectores el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, están
poniendo en crisis su control. Esto se ratifica por la aparición y rápida dispersión de los virus de Zika y
chikungunya en Las Américas, así como el comportamiento que esta teniendo el brote actual de fiebre amarilla
en la región sur y este de Brasil. Otros virus endémicos como el Mayaro, del Rocio, las encefalitis equinas

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


62

venezolana, del este y del oeste son amenazas reales para las cuales hay que prepararse. Ya no tenemos a los
océanos como barreras para evitar la dispersión de enfermedades nuevas o del olvido.
La utilización de insecticidas mostraron utilidad contra los anofelinos que transmiten la malaria
mientras no aparecieron la multiresistencia a insecticidas; sin embargo, todo indica que en el caso de los Aedes
urbanos se esta comprometiendo dicha utilidad.
Actualmente se realizan múltiples esfuerzos para buscar nuevas y diferentes alternativas para el control
de los vectores artrópodos.
Ejemplos de estos nuevos esfuerzos ha sido la reorientación del control de la malaria que se ha basado
en un esquema sin insecticidas en general en México; la utilización de mosquitos estériles sea por radiaciones
o por la infección de mosquitos con la bacteria Wolbachia; la implantación de infecciones con Wolbachia del
Aedes aegypti para reducir tiempo de vida, número de picaduras y disminuir su infectividad; búsqueda de
tecnologías para hacer refractarios a los mosquitos de los agentes infecciosos; desarrollar anticuerpos contra
los mosquitos; y otros estudios más.
La tarea pendiente es el saneamiento básico antivectorial y producir un cambio en la responsabilidad de la
población.

S-Vi-42
Como la biología molecular BÁSICA sirve para el diseño de métodos de control de poblaciones de
mosquitos vectores de enfermedades. 1Hernández-Hernández Fidel de la Cruz, 1Trujillo-Ocampo Abel,
3
González-Calixto Cecilia, 1Celestino-Montes Antonio. 1Rubio Miranda Angel. 2Rodríguez Mario H., 2Lanz
Mendoza Humberto, 1Cortés Martínez Leticia, 2Hernández-Martínez Salvador, 1Cázares-Raga Febe Elena.
3
James Anthony A. 1Depto. de Infectómica y Patogénesis Molecular. CINVESTAV-IPN.CDMX. 2CISEI-INSP.
Cuernavaca Morelos. 3Fac de Enfermería 2. Universidad Autónoma de Guerrero. Acapulco Gro. 3University
of California Irvine CA USA. E-mail: cruzcruz@cinvestav.mx
Los artrópodos vectores transmiten enfermedades importantes en salud pública, representan más del
17% de todas las enfermedades infecciosas, y provocan cada año más de 700 000 defunciones, siendo los
mosquitos los de mayor impacto. Entre los agentes que transmiten los mosquitos están: protozoarios, helmintos,
bacterias y virus. Desde los noventas se dedicaron estudios para comprender la biología de estos insectos y se
consideró que las herramientas moleculares desarrolladas en Drosophila melanogaster podrían aplicarse
directamente a los mosquitos, pero existen diferencias evolutivas entre moscas y mosquitos e incluso entre los
mismos grupos de mosquitos, por lo que su estudio es un campo novedoso, extenso e interesante. Desde
temprano se generaron bases de datos de genoma y sus derivados, primero en Anopheles gambiae, después en
otros anofelinos y recientemente en Aedes sp. por lo que el estudio por estrategias “omicas” de los mosquitos
está en la frontera de la investigación “BÁSICA”. Las estrategias más eficientes para combatir las
enfermedades transmitidas por vector han sido aquellas dirigidas contra los insectos y, actualmente, se tienen
diversas propuestas genéticas para disminuir las poblaciones o sustituirlas por poblaciones “refractarias”
incapaces de transmitir enfermedad e incluyen: SIT, RIDL y “Gene Drive”. Para implementar el uso de OGMs
se considera un camino que inicia con descubrir moléculas y funciones del mosquito para seleccionar blancos
a modificar. A continuación, se hacen “pruebas de concepto” modificando mosquitos en el laboratorio y
probando sus interacciones con los patógenos; luego se debe evaluar social y legalmente la liberación de los
mosquitos modificados y posteriormente se hacen pruebas escalando los volúmenes de organismos liberados,
siempre con control estricto. Actualmente, en pruebas en varias regiones del mundo se han obtenido resultados
alentadores, pero, a pesar del optimismo que puedan generar, para el control de las enfermedades es necesario
contar con medidas complementarias que incluyan nuevos medicamentos y vacunas.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


63

S-Vi-43
Identificación detallada de las asociaciones ecológicas de los vectores de la enfermedad de Chagas
para el diseño de estrategias de control. Waleckx Etienne1, Arnal Audrey1, Dumonteil Eric2. 1Laboratorio
de Parasitología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr Hideyo Noguchi”, Universidad Autónoma de
Yucatán, Mérida, México. 2Department of Tropical Medicine, Vector-Borne and Infectious Disease Research
Center, School of Public Health and Tropical Medicine, Tulane University, New Orleans, LA, USA. E-mails:
etienne.waleckx@correo.uady.mx; etiennewalex@yahoo.fr
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido al
humano y otros mamíferos principalmente a través de las heces contaminadas de chinches hematófagas
llamadas triatominos. Actualmente, ante la ausencia de vacunas y terapias efectivas contra la infección, el
control vectorial sigue siendo la principal estrategia para luchar contra la transmisión de la enfermedad. El
conocimiento preciso de la ecología de los vectores en los diferentes contextos eco-epidemiológicos, así como
de los ciclos locales de transmisión de T. cruzi y su dinámica, constituye una condición esencial para la
implementación de estrategias de control sustentables. Sin embargo, lograr este conocimiento es complicado
debido a la extrema diversidad genética del parásito, de especies o subespecies de triatominos involucradas, así
como de hospederos sanguíneos involucrados. Además, el desarrollo del parásito y la capacidad vectorial de
los triatominos podrían estar afectados por las bacterias presentes en su intestino. Lastimosamente, estos
diferentes aspectos claves en la transmisión de T. cruzi han sido generalmente estudiados de forma aislada y
con técnicas poco sensibles, complicando la descripción precisa de los ciclos de transmisión de T. cruzi y
nuestra comprensión de su dinámica. Por lo tanto, hay una necesidad crítica de nuevos enfoques, integrales,
altamente sensibles, permitiendo la exploración de estos aspectos en paralelo. Aquí presentamos un abordaje
innovador basado en secuenciación masiva permitiendo el análisis simultáneo de todos estos aspectos claves.
Nuestros primeros resultados validan el enfoque integral utilizado y confirman su alta sensibilidad.

S-Vi-44
Inducción de memoria inmune en Aedes aegypti contra el Sarus dengue: una nueva estrategia para
interrumpir su transmisión. Lanz-Mendoza Humberto1, Cime-Castillo Jorge1, Vargas-Ponce de León
Valeria1, Serrato-Salas JaSaer1, Hernández-Martínez Salvador1. 1Centro de Investigaciones sobre
Enfermedades Infecciosas. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos. E-mail:
humberto@insp.mx

“Priming” es el término conceptual para definir el fenómeno de inducción de respuesta inmunitaria adaptativa
en invertebrados. Se han descrito numerosos ejemplos de una mejor respuesta secundaria en diversos grupos
de invertebrados, que carecen de linfocitos T o B. En los mosquitos, un reto no letal con algún patógeno
modifica su respuesta inmunológica contra el mismo microorganismo; desarrollando una mejor reacción
secundaria y de protección, incluso transgeneracional. En este trabajo, exploramos la capacidad del Aedes
aegypti para montar una respuesta antiSaral más efectiva contra un segundo desafío del Sarus dengue (VD),
cuando los mosquitos fueron tratados preSaamente con Sarus inactivo. Observamos un menor número de
partículas infecciosas de VD en intestinos y carcasas en mosquitos con “priming”. En los tejidos retados,
detectamos una intensa síntesis de ADN según lo determinado por la incorporación de 5-bromo-2-deoxiuridina
en el ADN. La protección puede inducirse desde el estado larval. Durante el “priming” se activa la vía Notch,
la cual está relacionada con la síntesis de ADN y endoreplicación en Drosophila. La inhibición de la síntesis
de ADN por cisplatino reduce la protección contra el VD. Considerando que la síntesis de novo de ADN de
mosquitos es concomitante a la reducción de partículas Sarales, estas observaciones abren una nueva
perspectiva sobre los mecanismos subyacentes a la respuesta inmune antiSaral y adaptativa del vector.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


64

Simposio 12: Giardia, Trichomonas y Blastocystis (regresar)


S-Vi-45
Giardia duodenalis: papel de los factores de Virulencia secretados por este parásito en la interacción
con las células epiteliales. M. Guadalupe Ortega-Pierres1, Raúl Argüello-García1, Rocío Fonseca-Linán1,
Ariana Cabrera-Licona1, Arturo Raya-Sandino 2, Bibiana Chávez-Munguía 3, Rosa María Bermúdez-Cruz1 y
Lorenza González-Mariscal2. Departamentos de Genética y Biología Molecular1, Fisiología, Biofísica y
Neurociencias2, Infectómica y Patogénesis Molecular3, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-
IPN, México.

Giardia duodenalis es un parásito protozoario unicelular con distribución cosmopolita y causa diarrea
aguda y crónica. La infección que produce denominada giardiasis, tiene un impacto significativo en la salud
mundial, ya que este parásito infecta anualmente a más de trescientos millones de personas en todo el mundo.
Las tasas de recurrencia de infecciones por Giardia pueden llegar al 90% en áreas donde G. duodenalis es
endémica. Debido a la necesidad de una investigación más detallada sobre la biología de este parásito y los
pocos tratamientos efectivos y accesibles la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a esta infección
como una enfermedad no atendida desde 2006. A pesar de que la giardiasis es un problema de salud mundial,
aun se requiere investigar sobre aspectos fundamentales de ésta, en particular respecto a los mecanismos de su
patogénesis. En este contexto, nuestro grupo ha identificado recientemente factores de Sarulencia secretados
por G. duodenalis que están asociados con el daño a las células epiteliales del huésped. Estos incluyen una
proteína variable de superficie, denominada VSP9B10A y una proteína de tipo catepsina B llamada giardipaina-
1, que son liberadas por los trofozoítos de G. duodenalis al interactuar con las células epiteliales. La
VSP9B10A causa daño a éstas que se manifiesta en la pérdida de contactos célula-célula y separación de éstas
del sustrato mientras que la giardipaína-1 induce un efecto deletéreo sobre las proteínas de las uniones estrechas
de las uniones celulares, en la función de la barrera epitelial e induce apoptosis en monocapas de células
epiteliales. Estos procesos pueden contribuir a la diarrea presente en la giardiasis. Así, este trabajo proporciona
eSadencia experimental de VSP9B10A y giardipaina-1 como factores de Sarulencia y ofrece una plataforma
para el desarrollo de estrategias profilácticas y / o farmacológicas alternativas para el tratamiento de la
giardiasis.

S-Vi-46
Reparación y recombinación del ADN en Giardia duodenalis. Bermúdez-Cruz Rosa María, Torres-Huerta
Ana Laura, Sandoval-Cabrera Antonio, Martínez-Miguel Rosa María, Bazán-Tejeda María Luisa, García-Lepe
O. Ulises, Ordoñez-Quiroz Ángel, Verdín-Dorantes Beatriz. Departamento de Genética y Biología Molecular.
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del I. P. N. Ciudad de México. D. F. Email:
roberm@cinvestav.mx

Giardia duodenalis es el protozoario parásito causante de la giardiosis en humanos y otros mamíferos.


En el tratamiento de esta infección se emplean fármacos como el metronidazol MTZ el cual ocasiona
rompimientos de doble cadena (RDC) en el ADN lo cual afecta la estabilidad genómica que es crucial para la
sobreSavencia del parasito y estos deben ser reparados. En el proceso de recombinación homóloga (RH),
participan proteínas del complejo MRX (Mre11-Rad50-Xrs2), RPA, Rad51, Rad52 y ATM.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar in sílico, in Satro e in Savo las principales proteínas
involucradas en la recombinación homóloga y su participación en la reparación del daño al ADN en G.
duodenalis.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


65

Se realizaron construcciones plasmídicas para cuantificar la RH en trofozoítos. El análisis in sílico en


el genoma de Giardia identificó al complejo MR (GdMre11-GdRad50), a Rad52, RPA, a ATM, 2 genes de
DMC1 (A y B) y la ausencia de Rad51. Los homólogos de genes de reparación del ADN, se clonaron,
expresaron y se determinaron sus actiSadades catalíticas. Se infligió daño al ADN en trofozoítos de G.
duodenalis mediante radiación ionizante gamma (RIG) o tratamiento con MTZ. La respuesta del parásito al
daño se evaluó mediante la determinación de los niveles de transcritos específicos de dichos genes y/o sus
correspondientes proteínas empleando qRT-PCR, western-blot, inmunoprecipitación, e inmunofluorescencia
indirecta.
Los resultados mostraron actiSadades de exonucleasa, ATPasa, unión al ADN (MR) así como
actiSadades de recombinasa de DMC1B debido a la unión al DNA, intercambio de cadenas, ATPasa,
actiSadades catalíticas (Rad52) y de cinasa (ATM). Así mismo, se observó un aumento en los niveles de
transcritos y proteínas de MR, DMC1B, y Rad52 en trofozoitos expuestos a RIG o MTZ.
Estos resultados indican que la RH es la vía principal que utilizan trofozoítos de Giardia para reparar el daño
del ADN.

S-Vi-47
Hierro y glucosa: Factores del microambiente urogenital que modulan la patogenicidad de
Trichomonas vaginalis. Arroyo Rossana. Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro
de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV-IPN), Ciudad de México. México. E-mail:
rarroyo@cinvestav.mx

Trichomonas vaginalis es el protista anaerobio responsable de la tricomoniasis humana, la infección de


transmisión sexual no Saral más común a nivel mundial. T. vaginalis parasita el tracto urogenital del humano,
preferencialmente el de la mujer. Por ello, tricomonas está expuesta y se adapta a los cambios del
microambiente vaginal (incluyendo hierro y glucosa) durante el ciclo menstrual. En este trabajo se presentarán
ejemplos de algunos de los efectos de las variaciones en los niveles de hierro y de glucosa durante el cultivo,
al modular diferencialmente la patogenicidad y afectando los niveles de adhesión, citotoxicidad, hemólisis,
interacción con proteínas de matriz extracelular, autofagia, etc. Estos cambios son debidos al efecto diferencial
(positivo y negativo) del hierro y de la glucosa en la expresión y localización subcelular de algunos de sus
factores de Sarulencia como adhesinas, proteasas, inhibidores endógenos y receptores para fibronectina y
laminina, entre otros.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


66

S-Vi-48
Blastocystis en México: de lo clínico a lo molecular. Martínez-Flores Williams Arony1, Alarcón-Valdés
Patricia1, González-Arenas Nelly Raquel1, López-Escamilla Eduardo1, Vargas-Sánchez Gie-Bele1,
Sallanueva-García Claudia2, Martínez-Ocaña Joel1, Valenzuela OliSaa3, Orozco Mosqueda Guadalupe
Eréndira4, Rodríguez-Bataz ElSaa5, Romero-ValdoSanos Mirza1, Sallalobos Guiehdani6, Martínez-Hernández
Fernando1, Maravilla Pablo1. 1Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Ciudad de México; 2Centro de
Investigación para la Conservación y Aprovechamiento de Recursos Tropicales, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, Sallahermosa, Tabasco; 3Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Universidad
de Sonora, Hermosillo Sonora; 4Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”, Morelia,
Michoacán; 5Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo,
Guerrero; 6Departamento de Ecología Evolutiva, Instituto de Ecología, UNAM, Ciudad de México

Blastocystis spp. es el eucariote intestinal que se identifica con mayor frecuencia en los exámenes
coproparasitoscópicos de todo el mundo; en México se ha documentado una frecuencia de ~35% en adultos de
zonas urbanas y hasta >80% en niños de zonas rurales. Asimismo, presenta una amplia diversidad morfológica
y genética, con 4 estadios identificados bajo el microscopio (cuerpo central o vacuolar, granular, amiboideo y
quiste) y con al menos 17 linajes ribosomales, conocidos como subtipos (ST), basados en su identificación por
el gen 18S. El papel patógeno de este microorganismo aún está en debate ya que existen varios estudios que lo
asocian al desarrollo de desórdenes gastrointestinales y cutáneos, y otros tantos que lo exoneran de estos. Los
principales síntomas que se han identificado para los portadores de Blastocystis spp en nuestro país son: dolor
abdominal, diarrea-constipación, flatulencias, distención abdominal y Síndrome de Intestino Irritable (SII),
siendo este último, el problema más importante, ya que es causa del 25% de las consultas de gastroenterología
y provoca un deterioro crónico en la calidad de Sada. Estudios de epidemiología molecular y de genética de
poblaciones, nos han permitido identificar que en México ST1, ST2 y ST3 son los subtipos más frecuentes,
cuya distribución varía por población y zona geográfica. Por otra parte, al analizar diversos aislados de
portadores sintomáticos y asintomáticos, se encontró que los aislados de los sintomáticos tuSaeron un
crecimiento más lento y una menor variabilidad genética con posibles eventos de selección purificadora. Otro
estudio confirmó la presencia de especificidad críptica de hospedero, comportándose ST1 como una
metapoblación, mientras que ST2 mostró una estructura de subpoblaciones independientes. Actualmente
estamos estudiando a la alfa-l-fucosidasa, la piruvato:ferredoxin óxido reductada, la catepsina B y la región del
ITS de Blastocystis, con sus implicaciones en la interacción hospedero-parásito.

Simposio 13 Amibas de Vida libre (regresar)


S-Sa-49
Naegleria fowleri: Alteración de la Barrera Hematoencefálica. Shibayama Mineko1, Coronado-Velázquez
Daniel1, Angélica Silva-Olivares1, Jaime Escobar-Herrera2, Serrano-Luna Jesús2. 1Departamento de
Infectómica y Patogénesis Molecular, 2Departamento de Biología Celular, Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del IPN, Ciudad de México, México. E-mail: mineko@cinvestav.mx
Naegleria fowleri es el agente causal de la meningoencefalitis amibiana primaria (MAP), la cual se
caracteriza por una inflamación aguda en el sistema nervioso central (SNC) originada por el paso libre de
células inflamatorias de la circulación periférica debido a la alteración de la barrera hematoencefálica (BHE).
Hasta la fecha se desconoce la interacción entre N. fowleri y la BHE. En este trabajo se caracterizó el modelo
de la MAP en la rata para poder establecer un modelo in vitro de BHE a partir de cultivos primarios de astrocitos
y de células endoteliales de la microvasculatura cerebral de la rata (RBMEC). Se evaluó el daño producido por
N. fowleri sobre las células endoteliales y las uniones intercelulares, así como la activación de estas células

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


67

analizando la expresión de moléculas de adhesión (VCAM-1 e ICAM-1), la producción de citocinas pro- y


anti-inflamatorias así como la producción de óxido nítrico (ON). Una vez que se estableció la MAP en el
modelo de la rata, se evaluó el efecto citopático producido por los trofozoítos y sus productos de secreción
sobre las células RBMEC. Nuestros resultados mostraron que las amibas fueron capaces de alterar la resistencia
eléctrica transendotelial (RET) a través de la alteración de las proteínas de las uniones estrechas (UE) claudina-
5, ocludina y ZO-1. Además, N. fowleri indujo la expresión de VCAM-1 e ICAM-1, la producción de IL-8, IL-
1β, TNF-α e IL-6, así como de ON de manera tiempo dependiente. Con estos resultados podemos concluir que
N. fowleri altera la BHE a través del daño a las UE, propiciando la producción de mediadores inflamatorios
que podrían facilitar la llegada de células inflamatorias a los bulbos olfatorios, participando importantemente
en la patogénesis de la MAP.

S-Sa-50
El Papel de las Glicosidasas de Naegleria fowleri en la Patogenia de la Meningoencefalitis Amibiana
Primaria. Serrano-Luna Jesús1, Martínez-Castillo Moíses2, Shibayama Mineko2. 1Departamento de Biología
Celular, 2Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del IPN. Ciudad de México, México. E-mail: jserrano@cell.cinvestav.mx.
La meningoencefalitis amibiana primaria (MAP) es una enfermedad mortal de rápida progresión
ocasionada por la amiba de vida libre Naegleria fowleri. Los pacientes presentan historias previas de natación
o contacto con aguas contaminadas, la entrada de este protozoario es a través de la nariz, invade el neuroepitelio
olfatorio para posteriormente atravesar la placa cribiforme y llegar a los bulbos olfatorios, en donde se divide
e inicia un proceso inflamatorio. Al inicio de la invasión, los trofozoítos de N. fowleri se enfrentan al sistema
inmune innato como es la presencia de moco y de leucocitos del tipo de los neutrófilos. En este trabajo se hizo
un enriquecimiento de la actividad mucinolítica de secreción de N. fowleri a través de una cromatografía de
intercambio iónico. Se realizó una caracterización bioquímica parcial de esta actividad utilizando zimogramas
e inhibidores de proteasas, así como la utilización de sustratos para glicosidasas; Se produjeron anticuerpos
contra una glicosidasa de 94 kDa y se utilizaron para localizar a la glicosidasa en cultivos celulares NCI-H292,
así como para hacer ensayos de inhibición de la actividad citopática. También se realizaron ensayos de
inhibición in vivo para evaluar sobrevivencia de ratones BALB/c.
Los resultados mostraron la presencia de una actividad mucinolítica de secreción de 94 kDa que es
inducible por la presencia de mucina bovina e inhibida por PHMB, el análisis por MALDI-TOF-MS reveló que
esta actividad está compuesta por lo menos de dos actividades diferentes de glicosil hidrolasa. Se obtuvieron
anticuerpos contra una de estas actividades que fueron capaces de inhibir el efecto citopático y aumentar
significativamente la sobrevivencia en los ratones. Con estos resultados se puede concluir que N. fowleri
presenta una actividad mucinolítica que juega un papel importante durante el proceso de invasión en la MAP.

S-Sa-51
Balamuthia mandrillaris: otra rara amiba de vida libre patógena Lares-Villa Fernando. Departamento de
Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Laboratorio de Biología Molecular, Instituto Tecnológico de Sonora,
Ciudad Obregón, Sonora. E-mail: flares@itson.edu.mx
Balamuthia mandrillaris es otra amiba de vida libre que causa enfermedades infecciosas en humanos y
otros mamíferos, y estas infecciones pueden incluir el sistema nervioso central (SNC) y otros órganos como el
hígado, los pulmones y las lesiones cutáneas, entre otros. La infección del SNC se conoce como encefalitis
amibiana granulomatosa (GAE). Las infecciones parecen no tener predilección por edad, especificidad
estacional o geográfica, y se han notificado más de 200 casos en todo el mundo, excepto en África,
registrándose las cifras más elevadas en Estados Unidos y Perú. La presentación clínica al principio puede
variar: desde un paciente sano que acude casualmente a la clínica de dermatología con una lesión centrofacial,
a un paciente en estado crítico en la sala de emergencias, con signos de meningo-encefalitis, subaguda y en
estado comatoso. Se ha estimado que las tasas de mortalidad se aproximan al 97% y aún no se ha informado de

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


68

tratamientos exitosos específicos para estas infecciones amibianas. La fuente ambiental de B. mandrillaris no
se conoce bien, ya que se ha aislado solo unas pocas veces, inicialmente con solo 4 aislamientos de muestras
de suelo y polvo, siendo en México dónde se aisló por quinta ocación y de muestras de agua por primera vez.
B. mandrillaris presenta muchas dificultades para su aislamiento ya que a diferencia de la mayoría de las otras
amibas, no se alimenta de bacterias. En las regiones del centro y sur de México antes de 2001, se identificaron
varios casos de GAE causada por B. mandrillaris e identificada post mortem, pero pasaron casi diez años sin
nuevos informes de casos, ni aislamientos ambientales. Recientemente hemos informado el desarrollo de un
medio más barato y fácil de preparar para crecer en forma axénica B. mandrillaris que abre la posibilidad de
incrementar su estudio.

S-Sa-52
Respuesta inmune protectora en la cavidad nasal de ratones infectados y retados con trofozoítos de
Naegleria fowleri. Rojas-Hernández Saul1, Carrasco-Yépez María Maricela2, Contis-Montes de Oca Arturo2
y Campos-Rodríguez Rafael2. 1Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de
Medicina, Instituto Politécnico Nacional, Plan de San Luis y Díaz Mirón, CD.MX, Mexico. 2División de
Investigación y Posgrado. UNAM FES Iztacala, Avenida de los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, CP 54090
Tlalnepantla, Mex., México. E-mail: saulrohe@yahoo.com.mx

Nuestro grupo ha establecido un modelo de infección en ratón (Balb/c) de la Meningitis causada por
Naegleria fowleri. Cuando observamos a través de cortes histológicos la cavidad nasal de los ratones infectados
nivel de la cavidad nasal, se puede observar en el lumen una gran cantidad de polimorfonucleares rodeando a
los trofozoítos. Sin embargo, la presencia de estas células no es suficiente para evitar la muerte del ratón. En
contraste, en ratones de la misma cepa inmunizados por la ruta intranasal con extractos totales de la amiba
coadministrados la toxina del cólera (CT) logramos un 100% de protección cuando los ratones fueron
infectados con los trofozoítos vivos de N. fowleri resultando en altos niveles de anticuerpos IgA, IgG e IgM e
IgG1 tanto a nivel local como sistémico. Además, hay un incremento de citocinas como IL4, e IL6, IL 10 a
nivel sistémico. Cuando analizamos la respuesta celular en estos animales encontramos un incremento de
linfocitos T CD4 y células positivas para IgA tanto en pasajes nasales como en NALT; así como macrófagos y
células dendríticas que expresan altos niveles de CD80 y CD86 en los pasajes nasales el NALT y los ganglios
cervicales. In situ observamos una gran cantidad de anticuerpos IgA, IgG e IgM tanto en la lámina propia, a
travesando las células epiteliales y en el lumen de la cavidad nasal interactuando con los trofozoítos
aparentemente inmovilizándolos y opsonizandolos, pues también observamos una gran cantidad de células
inflamatorias rodeando a las amibas. Otro factor efector de los polimorfos nucleares que observamos de los
neutrófilos es la liberación de trampas extracelulares, las cuales atapan a las amibas, evitando que estas puedan
unirse al epitelio. Juntos todos estos factores inmunes podrían estar participando en la protección de los ratones
inmunizados contra la infección por N. fowleri.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


69

Simposio 14: Vacunas (regresar)


S-Sa-53
Vacuna TSOL18 contra la cisticercosis porcina: del diseño a la comercialización. Ana Flisser1, Marshall
Lightowlers2. 1Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX, México; 2Clinical
Veterinary Centre, Universidad de Melbourne, Australia.
El gen tsol18 es un homólogo del mismo gen en Taenia ovis y T. saginata; estos demostraron altos
niveles de protección contra cisticercosis ovina y bovina respectivamente. Por lo tanto produjimos y evaluamos
la proteína recombinante del gen tsol18 como vacuna TSOL18 contra la cisticercosis porcina. La producción
se llevó a cabo en el Clinical Veterinary Centre en Melbourne Australia y se evaluó en México en dos ensayos
experimentales independientes que mostraron 100 y 99.5% de eficiencia respectivamente. Posteriormente se
llevaron a cabo pruebas para evaluar la eficacia de la vacuna TSOL18 contra la cisticercosis porcina en
condiciones naturales, principalmente en Perú y en Camerún: se obtuvo entre 94 y 100% de protección. En
Perú también se usó a gran escala en el proyecto de eliminación de T. solium en Tumbes, en donde se vacunaron
más de 55,000 cerdos. La seguridad de los animales vacunados se demostró en concordancia con la Norma
Internacional de Buenas Prácticas Clínicas (GCP, por sus siglas en inglés) en un ensayo de vacunación con
TSOL18 llevado a cabo con la industria "Indian Immunologicals Limited" y con la Norma de Buenos
Estándares de Producción (GMP, por sus siglas en inglés) en India. El 20 de mayo de 2016 se registró la vacuna
como un producto comercial para cerdos y se le denominó "Cysvax". El costo de la vacuna es de US$0.50 por
dosis; en principio, es necesario, vacunar en dos ocasiones con 2-4 meses de separación. Este desarrollo, desde
el diseño hasta la comercialización, es una herramienta para el control de la cisticercosis que será muy útil en
América Latina, países de África Sub-Sahariana, India, Nepal, Vietnam y otras regiones endémicas para
cisticercosis, especialmente si se asocia a educación para la salud y tratamiento cestocida de cerdos. El fín
último es evitar la neurocisticercosis humana.

S-Sa-54
Desarrollo de una vacuna contra Leishmania mexicana. Burgos-Reyes María Angélica, Baylón-Pacheco
Lidia, Galindo-Gómez SilSaa, Tsutsumi Sactor, Rosales-Encina José Luis. Departamento de Infectómica y
Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN, México, D.F.
rosales@cinvestav.mx

La leishmaniasis es una enfermedad endémica en 97 países y es considerada como una enfermedad


tropical desatendida. Un total de mil millones de personas que Saven en áreas endémicas están en riesgo de
contraer la enfermedad y se estima que hay al menos 12 millones de casos de las diversas formas de
leishmaniasis en todo el mundo. Estas cifras alarmantes se deben principalmente a la resistencia a los
medicamentos y el tratamiento de baja eficacia. Por lo tanto, el desarrollo de nuevos tratamientos es
importante para controlar esta enfermedad.
Utilizando el enfoque de vacunología reversa se seleccionaron varios antígenos de Leishmania
mexicana, uno de ellos es la proteína LmxMBA.
En este trabajo, estudiamos el potencial terapéutico y profiláctico de la inmunización intramuscular con ADN
plasmídico que codifica para la proteína LmxMBA (fosfatasa ácida de membrana de Leishmania mexicana).
La vacunación se realizó en dos grupos de ratones Balb/c: (1) ratones preSaamente infectados con
promastigotes y (2) ratones sin infectar y después infectados con los promastigotes. La eficacia de la vacunación
se evaluó midiendo el tamaño de la lesión en el cojinete plantar, la carga parasitaria y el análisis histopatológico
de la lesión. La vacunación con plásmido pVAX1::LmxMBA de ratones preSaamente infectados o sin infectar
fue capaz de inducir la disminución del tamaño del cojinete plantar así como la carga parasitaria. También se

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


70

demostró la restauración de la estructura del tejido normal en los animales inmunizados. Esto sugiere que la
vacunación terapéutica o profiláctica con el gen LmxMBA induce una respuesta inmune capaz de controlar la
infección por L. mexicana (leishmaniasis cutánea).

S-Sa-55
Desarrollo de una vacuna oral contra cisticercosis porcina: Avances en su formulación. Sciutto Edda1,
Hernández Marisela1, Cervantes Jacquelynne1, Flores Iván3, Villalobos Nelly2, Bobes Raúl1, Rosales Sergio5,
Fragoso Gladis1, Domínguez-Roldán Rosa4, Villarreal María Luisa3, Ortiz Anabel3, Pérez Ana Lilia3, Guzmán
Cynthia6, Aguilar Liliana6. 1Instituto de Investigaciones Biomédicas; 2Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, UNAM; 3Centro de Investigación en Biotecnología, UAEM; 4Facultad de Ciencias Agropecuarias,
UAEM; 5Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 6INIFAP. E-mail:
edda@unam.mx
La cisticercosis es una enfermedad parasitaria causada por el establecimiento de la fase larvaria del
cestodo Taenia solium en el hombre y el cerdo que puede afectar gravemente la salud humana. La cisticercosis
porcina es un eslabón indispensable para la transmisión del parásito y la perpetuación de su ciclo de vida.
Se han reportado diferentes herramientas para su prevención, incluyendo vacunas de alta eficiencia
contra cisticercosis porcina. Sin embargo, no se ha puesto en marcha ningún programa de control regional
sostenido que incluya la vacunación, probablemente debido al alto costo-beneficio de esta intervención para
prevenir la cisticercosis.
En la UNAM hemos desarrollado la vacuna contra cisticercosis porcina S3Pvac. S3Pvac expresada en
forma sintética y recombinante ha demostrado alta eficiencia de protección en condiciones naturales de
transmisión. Ambas formulaciones requieren la aplicación inyectable de la vacuna, lo que dificulta la logística
para su aplicación y aumenta los costos relacionados.
Con el propósito de formular una versión oral de la vacuna S3Pvac, sus componentes fueron expresados
en callos embrionarios de papaya, sistema de expresión óptimo para vacunación oral. La vacuna mantuvo su
capacidad protectora al administrarse en forma oral en modelos experimentales de cisticercosis murina y
cunícula, y resultó inmunogénica en cerdos. La producción de la vacuna se ha optimizado en cultivos in vitro,
en biorreactores para escalar en su producción a bajo costo.
Actualmente se está optimizando su formulación para acceder a su eventual producción y uso.

S-Sa-56
El desarrollo de vacunas es un esfuerzo multidisciplinario: Importancia de la producción y purificación
de antígenos. Ortega-López Jaime. Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, Centro de Investigación
y de Estudios Avanzados del IPN, Ciudad de México, México. E-mail: jortega@cinvestav.mx

Las enfermedades desatendidas, mejor conocidas como NTDs por sus siglas en inglés (Neglected
Tropical Diseases), son el grupo de infecciones más comunes en la población más pobre del mundo. Aunque
representan graves problemas de salud pública, reciben poca atención de los gobiernos, agencias
internacionales y compañías farmacéuticas. Las vacunas son una alternativa Saable y eficaz para su tratamiento
y prevención. Sin embargo, al carecer de incentivos económicos para su desarrollo, éste depende de estrategias
que conjunten esfuerzos de organismos públicos y privados a través de consorcios multidisciplinarios e
interinstitucionales. El año 2011, La Fundación Carlos Slim lanzó la Iniciativa para el desarrollo de vacunas
contra enfermedades desatendidas, y a partir de ese año, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el
Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) de

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


71

México han unido esfuerzos con el “Texas Children Hospital” y el “Baylor College of Medicine” de EUA para
el desarrollo de una vacuna terapéutica bivalente contra la Enfermedad de Chagas. Para acelerar el desarrollo
de esta vacuna, a la par de los ensayos preclínicos, se desarrollan los protocolos para la producción y
purificación a una escala preparativa de los antígenos seleccionados en base a los resultados obtenidos de
protección como vacunas de DNA. En esta plática presentaremos los logros y retos en la producción de los
antígenos Tc24 y TSA-1 y la importancia de esta etapa en el desarrollo de vacunas a partir de proteínas
recombinantes.
Agradecimiento: Iniciativa para el desarrollo de vacunas contra enfermedades desatendidas de La
Fundación Carlos Slim. CONACYT proyecto 269657.

Simposio 15: Fasciola (regresar)


S-Sa-57
Fasciolosis humana. Dr. Cruz y López Othón Rafael 1 . 1Departamento de Agentes Biológicos Facultad de
Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. E-mail: othoncruz@yahoo.com
Introducción: Los primeros casos de fasciolosis humana fueron descritos en el Hospital Infantil de
México en 2 niñas procedentes de Metepec, Atlixco, Pue., posteriormente la Facultad de Medicina de la UNAM
trasladó a la población a Metepec y efectuó estudio epidemiológico describiendo varios casos más.
Se han continuado reportando casos humanos, aproximadamente en Número de 127 a nivel nacional
por lo que se decidió por la CONAPAR 2018 efectuar un Simposium sobre esta enfermedad.
Metodología: La fasciolosis es una zoonosis causada por el trematodo Fasciola hepatica que afecta al
ganado ovino y bovino y accidentalmente al humano cuando este ingiere plantas acuáticas principalmente
metacercarias que se encuentran en el berro, necesita un hábitat acuático en donde completar su ciclo con
caracoles de agua dulce, en el cual se van a desarrollar cercarías que abandonan a los caracoles para enquistarse
en plantas acuáticas. Desde el punto de vista clínico vamos a encontrar 2 fases bien delimitadas, la de invasión
con una duración de 4 meses en donde las formas inmaduras del parásito atraviesan los tejidos hasta llegar al
hígado donde terminan de madurar. La otra fase denominada de estado se inicia cuando las fasciolas maduran
y pasan a las vías biliares pudiendo durar varios años.
Existen 3 métodos diagnósticos, A) fase de invasión se diagnostica con eosinofilia sanguínea y la presencia de
anticuerpos específicos en el suero, esta es la fase más difícil de diagnosticar. B) fase de estado se diagnostica
con la presencia de huevos operculados en las heces. C) otra forma de diagnosticarla hasta en un 30% de los
casos es como hallazgo quirúrgico obstruyendo las vías biliares.
Resultados y conclusiones: Se presentan tres casos clínicos explicando cada una de las fases anteriores
concluyendo que esta enfermedad es más frecuente de lo que piensan los clínicos.

S-Sa-58
Fasciolosis en las edades pediátricas. Romero-Cabello Raúl1,2. 1Departamento de Microbiología y
Parasitología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México, 2Hospital General de México
“Dr. Eduardo Liceaga”. E-mail: romerocabello@idisalud.com

La fasciolosis humana representa un problema de salud en el mundo, la infección humana se ha


incrementado sin correlación con la animal. En Latinoamérica se presenta sobre todo en edad pediátrica y en
México produce enfermedad, pero es difícil su diagnóstico. Se presenta el conocimiento que se tiene de la

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


72

fasciolosis en edad pediátrica, se analizan los casos comunicados en publicación y su forma de diagnóstico, se
comentan 49 casos de México que se diagnosticaron por aislamiento del parásito en la mayoría y por pruebas
inmunológicas en menor proporción, así como los últimos 3 casos diagnosticados mediante estudios
coproparasitoscópicos, dónde se observaron huevos de Fasciola hepatica. Se hace una descripción de la
evaluación clínica de los pacientes, en los que se identificaron síntomas inespecíficos y pérdida de peso; se
reSasan los aspectos patogénicos de la fasciolosis aguda y crónica en niños y su traducción en hepatomegalia,
dolor en hipocondrio derecho, en epigastrio y la ictericia, que se presentaron en niños de forma intermitente,
así como el signo de Murphy e ictericia, además de leucocitosis y eosinofilia y alteraciones eventuales de las
pruebas funcionales hepáticas. Se mencionan los recursos auxiliares de diagnóstico que se pueden utilizar para
reconocimiento de esta parasitosis y se propone una guía de estudio.
Hay un significativo incremento de casos de fasciolosis en el mundo, en humanos esta parasitosis es
más frecuente de lo que se piensa, porque el diagnóstico etiológico no se realiza y no se sospecha clínicamente.
Es aconsejable que en zonas donde la fasciolosis es una enfermedad endémica en el ganado, se incluyan
estudios coproparasitoscópicos de concentración por sedimentación de rutina, y en especial estudio dirigido en
personas con dolor abdominal, signo de Murphy y eosinofilia.

S-Sa-59
Fasciolosis en cirugía hepatobiliar, un reto diagnóstico (Reporte de dos casos). Torres Santana José
Miguel Ángel. Facultad de Medicina de la Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, Academias de
Nosología y Clínica del Aparato Digestivo y Nosología y Clínica Quirúrgica de Abdomen, Puebla, Puebla;
Hospital Ángeles Puebla, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Puebla, Puebla. E-mail:
mats54@yahoo.com
Los cirujanos hepatobiliares solemos hacer diagnóstico clínico pensando en la patología más frecuente,
no pensando en fasciolosis. Hay reportes de casos aislados de recuperación de las duelas en revisiones de las
vías biliares. Actualmente con estudios de imagen más sensibles (colangio-resonancia) y recursos terapéuticos
menos invasivos (Colangiografía retrograda endoscópica) se ha ganado terreno y a pesar de que en nuestro
medio se reportan prevalencias del 2.9% al 13.3%, los casos operados de hígado y vías biliares motivados por
Fasciola hepática son ocasionales. Se presentan dos casos clínicos.
Primer caso, un varón de 33 años, habitando en Puebla ciudad, con cuadro clínico de colecisitis aguda.
Simuló un adenocarcinoma de vesícula biliar. Con reporte histopatológico transoperatorio de adenocarcinoma
poco diferenciado con patrón papilar. Se consideró tumor no resecable. Patología reportó en el definitivo la no
existencia de neoplasia a cambio de una reacción inflamatoria crónica y aguda de tipo xantogranulomatoso y
como hallazgo varias imágenes compatibles con huevos embrionados, en un principio reportados como de
Toxocara cannis sin la certeza absoluta, se envió al paciente al entonces llamado Instituto de Enfermedades
Tropicales donde se confirmó diagnóstico de fasciolosis hepática, manejado con Dehidroemetina, con buena
evolución clínica.
El segundo caso masculino de 80 años, oriundo de Tepeaca Puebla, cirrótico, con cuadro agudo de dolor
en hipocondrio derecho e ictericia obstructiva. Con una colangiografía percutánea que mostraba un defecto de
llenado irregular en el colédoco que sugirió la presencia de fasciola. No se logró extraer ningún parásito en la
revisión de vías biliares recuperando al final 28 parásitos adultos que salieron espontáneamente a través de la
sonda en “T”, y 8 más en la pieza de autopsia, habiendo fallecido el paciente por descompensación de cirrosis,
tratandose de una fasciolosis masiva.
En ambos casos se documentó ingesta de berros (Nasturium officinalis) en forma frecuente.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


73

S-Sa-60
Fasciolosis humana en un niño de 8 años. Reporte de un caso. Rojas-Domínguez Rafael1, Santillana-
Vergara María Beatriz1, Castellanos-Hernández Yessica2, Ibañez-Juárez Mariana del Sagrario2. 1Facultad de
Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2MPSS Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Puebla, Pue. E-mail: rafrojdom@hotmail.com
Fecha de ingreso: 01/03/79 Fecha de egreso: 13/03/79
Escolar masculino de 8 años de edad, Originario y residente de Tehuacán, Puebla. Ingresa al hospital
por padecimiento de 3 meses de evolución, caracterizado por: hiporexia, fiebre, dolor abdominal en hipocondrio
derecho, leucocitosis con eosinofilia importante. Con antecedentes de consumo de berros de manera frecuente.
Tras acudir con múltiples médicos y recibir diagnósticos diversos con tratamiento que no mejora la
sintomatología es referido al Instituto Nacional de Pediatría, con el diagnóstico de discrasia sanguínea.
Exploración física: peso 23 kg, talla 1.25mts, FC 96lpm, FR 24 rpm, Temperatura 38°C, PA
100/60mmHg. Pálido, febril, cardiopulmonar sin compromiso, abdomen con hepatomegalia 4-2-2cm por
debajo del borde costal derecho.
Radiografía de tórax sin alteraciones. Laboratorio: Hemoglobina 13.8 gr, Hto 40%, leucocitos 34, 900
x mm3, eosinófilos 70%, plaquetas 300, 000 x mm3, PFH: bilirrubinas totales normales, aminotransferasas
normales, fosfatasa alcalina 217.8 U. Búsqueda de anticuerpos contra Fasciola, utilizando la técnica de
hemaglutinación que resulta positiva, coproparasitoscopicos Ritche y Baerman negativos. Sondeo duodenal
utilizando el enterotest (cápsula de Beal) positivo a huevos de Fasciola hepática.
Tratamiento: Dehidrohemetina 1 mg/kg/24hrs por 10 días.
Evolucionó hacia la remisión completa de la sintomatología. Leucocitos y eosinófilos normales.
Hemaglutinación negativa.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


74

Trabajos Orales

Trabajos Libres Orales 1: Biología Celular y Molecular I (regresar)


Efecto del hierro en la expresión, localización y función de una CP tipo catepsina-L en la
citotoxicidad de Trichomonas vaginalis a células hospederas. Rivera-Rivas Luis Alberto,
Arroyo Rossana. Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados-IPN, Ciudad de México. . E-mail: larivera@cinvestav.mx

Trichomonas vaginalis es el agente causal de la tricomonosis, un protozoario parásito rico


en actividad proteolítica. Este parásito de transmisión sexual expresa múltiples proteinasas, la
mayoría son cisteína proteinasas (CPs) que actúan como factores de virulencia y son reguladas
diferencialmente por diversos factores ambientales vaginales como la glucosa y el hierro. El
objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del hierro en la expresión, localización y función
en los mecanismos de patogenicidad de T. vaginalis de una cisteína proteinasa tipo catepsina-L,
TvCP. Esta TvCP es codificada por un gen de 945 pb que se traduce como una proteína precursora
O-Ju-01 de 314 aa, 34.5 kDa y que al procesarse resulta en una proteasa madura y activa de 27 kDa. Los
resultados muestran que el hierro tiene un efecto negativo en la transcripción del gen y a nivel de
proteína por ensayos de WB se observa una mayor cantidad de esta CP en parásitos crecidos en
bajo hierro (0 µM), lo cual se corrobora por microscopía confocal, observándose una mayor
cantidad de fluorescencia de TvCP en parásitos crecidos en bajo hierro, con respecto a los crecidos
en condiciones normal (20 µM) y alto hierro (250 µM). La marca fluorescente de la TvCP se
encontró en vesículas, lisosomas y en la membrana del parásito. A nivel funcional, por medio de
ensayos de inhibición de la citotoxicidad a monocapas de células HeLa con el anticuerpo anti-
TvCP, se redujo la citotoxicidad de parásitos crecidos en bajo hierro. Nuestros resultados muestran
que el hierro tiene un efecto negativo en la cantidad, localización de la TvCP, así como en su
participación en la citotoxicidad la cual disminuye al aumentar las concentraciones de hierro.

¿Puede usarse el gen de la piruvato: ferredoxin óxidoreductasa (PFOR) como un


marcador adicional para discriminar entre las cepas o subtipos de Blastocystis spp.?
Alarcón-Valdés Patricia1, Villalobos Guiehdani2, Martínez-Flores Williams Arony3, López-
Escamilla Eduardo3, González-Arenas Nelly Raquel3, Romero-Valdovinos Mirza3, Martínez-
Hernández Fernando3, Santillán-Benítez Jonnathan Guadalupe1, Maravilla Pablo3. 1Facultad de
Química, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Toluca, México. 2Instituto de
Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, México.
3
O-Ju-02 Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Ciudad de México, México. E-mail:
palarconvl@gmail.com

Blastocystis spp. es el parásito intestinal de mayor prevalencia en los exámenes


coproparasitoscópicos. Se han identificado 17 linajes ribosomales, conocidos como subtipos (ST)
empleando el gen 18S. Sin embargo, se discute que este gen podría no ser el marcador de elección
para discriminar entre cepas de un mismo ST debido a su amplio polimorfismo intragenómico.
Por otro lado, la piruvato: ferredoxin óxidoreductasa (PFOR) es una enzima clave en la obtención
de energía para este y otros organismos anaerobios. El propósito de este estudio fue evaluar al gen

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


75

de la PFOR como un marcador adicional para discriminar entre cepas o ST en aislados de


Blastocystis de niños sintomáticos.
Se analizaron 192 muestras de materia fecal de niños sintomáticos residentes del Estado de
México. En 21 muestras se encontró a Blastocystis spp. como único parásito; estas muestras se
analizaron por PCR-secuenciación para las regiones de interés de los genes 18S y PFOR. Las
secuencias de los amplicones de ambos marcadores se analizaron para determinar la variabilidad
genética.
La reconstrucción filogenética Bayesiana mostró que las secuencias del gen PFOR se
agruparon en tres clústeres, dos de ellos con secuencias de diferentes subtipos y solo un clúster
agrupó secuencias del subtipo ST3. Los valores de la diversidad nucleotídica (π) y el polimorfismo
de haplotipo (θ) del análisis del gen PFOR mostró para los clústeres I y II valores de (π~0.05 y
θ~0.05), mientras que para el clúster III se encontró valores seis veces más bajos (π~0.008 y
θ~0.009); el análisis del gen 18S rDNA mostró una tendencia similar. Aunque el marcador PFOR
no permitió diferenciar a Blastocystis en subtipos, se encontró una baja variabilidad genética para
las muestras del subtipo ST3 usando los marcadores PFOR y 18S rDNA, lo que sugiere un
panorama epidemiológico particular que lo distingue de los otros subtipos.

Caracterización celular de la proteína nucleolar 56 en promastigotes de Leishmania major


in vitro. Nepomuceno-Mejía Tomás, Florencio-Martínez Luis Enrique, Martínez-Calvillo
Santiago. Laboratorio de Biología Molecular de Parásitos, Facultad de Estudios Superiores
Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, México. e-mail: tnepomuceno@unam.mx

La proteína nucleolar 56 (Nop56) participa activamente en el procesamiento del transcrito


primario del RNA ribosomal (rRNA). En otros organismos, se ha demostrado que esta proteína
es indispensable para el corte nucleolítico y la modificación química del rRNA, eventos celulares
que ocurren en el nucléolo. Es de nuestro interés el estudio de la biología básica del nucléolo del
parásito Leishmania major, un agente etiológico de la leishmaniasis cutánea. Con base en lo
anterior, iniciamos la caracterización celular de Nop56 con el propósito de incrementar el
conocimiento sobre la estructura y la biogénesis nucleolar en este protozoo de divergencia
evolutiva temprana. Mediante análisis bioinformáticos encontramos que Nop56 de L. major
O-Ju-03
(LmNop56), y de tripanosomas relacionados, es una proteína altamente conservada que posee los
tres dominios funcionales canónicos y una arquitectura 3D similar a la de su ortólogo de levadura.
Por ensayos tipo Western blot observamos que Nop56 se expresa como una proteína de ~53 kDa
en L. major, T. brucei y T. cruzi. Ensayos de inmunofluorescencia indirecta revelaron que
LmNop56 se concentra exclusivamente en el nucléolo, co-localizando con el factor nucleolar
Elp3b. De manera interesante, en células que no proliferan, LmNop56 se conserva principalmente
en el nucléolo, aunque puntos de fluorescencia extra-nucleolares fueron visualizados. La
biogénesis del nucléolo fue evaluada durante la mitosis cerrada. En células en división, se observó
que el nucléolo permanece como un cuerpo nuclear pre-ensamblado y que el material nucleolar
(representado por Nop56) se distribuye directamente hacia las regiones organizadoras nucleolares
impulsado por las fibras del huso mitótico. En contraste con otros eucariontes, en
tripanosomátidos el ensamblaje del nucléolo ocurre como un proceso continuo que no requiere la
participación de cuerpos prenucleolares, estructuras indispensables para la nucleologénesis en

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


76

organismos que realizan una mitosis abierta. Proyecto financiado por los donativos 256561 y
251831 de CONACyT

Empleo in vitro de calreticulina recombinante derivada de Taenia solium como una


estrategia novedosa contra células madre cancerígenas de mama y ovario. Schcolnik-
Cabrera, Alejandro 1, Juárez, Mandy 1, Cruz-Rivera, Mayra2, Oldak, Bernardo3, Flisser, Ana2,
Dueñas González, Alfonso1,4, Mendlovic, Fela2,3. 1División de Investigación Básica, Instituto
Nacional de Cancerología, Ciudad de México, México. 2Departamento de Microbiología y
Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
3
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac México Norte, Huixquilucan, Estado de
México, México. 4Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer, Instituto de Investigaciones
Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México. e-mail: zzz.dso@hotmail.com

El cáncer es un problema de salud pública mundial. Durante 2018, y sólo en Estados


Unidos, más de 1.7 millones de personas padecerán algún tipo de cáncer y cerca de 600,000
morirán por ello. Una de las características más importantes de las células malignas es su
tendencia a formar células madre con potencial de perpetuación y resistencia; se ha evidenciado
el enriquecimiento en diversos tipos de cáncer con células madre. Ya que la terapéutica actual es
ineficaz para contrarrestar la progresión de las neoplasias, es necesario identificar nuevos
abordajes para el cáncer. La calreticulina, proteína multifuncional altamente conservada
O-Ju-04 proveniente de retículo endoplásmico, que participa en la homeostasis intracelular de calcio, es
una chaperona con especificidad hacia glicoproteínas y participa en el ensamblaje y expresión de
MHC para presentar antígenos. En condiciones oncológicas incrementa su expresión,
particularmente al progresar la enfermedad, y es un patrón molecular asociado a daño. Nuestro
grupo de investigación identificó y expresó la calreticulina recombinante de Taenia solium
(rTsCRT), y demostró su rol para polarizar una respuesta inmune Th1 en modelo murino de colitis
hacia un perfil Th2. En este trabajo empleamos la rTsCRT en un panel de múltiples líneas
celulares de cáncer y tras haber seleccionado una línea de cáncer de mama y otra de ovario por
sus respuestas al tratamiento, evidenciamos su capacidad de actuar sinérgicamente con el
quimioterapéutico 5-fluorouracilo y de reducir el potencial clonogénico de las células tratadas.
Enriquecimos la población celular de células madre de ambas líneas celulares y demostramos un
mayor efecto comparado con las células parentales sobre la reducción de viabilidad celular y en
la habilidad formadora de colonias. Los resultados sugieren que la rTsCRT es capaz de inducir
muerte celular en células oncológicas, particularmente en la población de células madre y que el
efecto se mantiene con el tiempo.

Análisis de expresión de UAP56 (RNA helicasa) durante la infección de células Aag2 con
Virus Dengue IV. Celestino-Montes A; Fernando Castillo D; Cortés-Martínez L; Trujillo-Ocampo
A, Rubio-Miranda JAl, Hernández-Hernández FC1. 1Departamento de Infectómica y Patogénesis
Molecular. CINVESTAV-IPN, 07360. Ciudad de México, México. 1viropexi@yahoo.com.mx
O-Ju-05
Las células sanguíneas de los insectos (hemocitos) desempeñan un papel
esencial en la defensa contra organismos patógenos. Para realizar estas funciones los
hemocitos transcriben, traducen y secretan moléculas que son necesarias para activar las células
del cuerpo graso, que a su vez producen moléculas que participan en la eliminación o
internalización de agentes invasores. En varios modelos se ha demostrado que el proceso de corte

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


77

y empalme del pre-RNA mensajero y su exportación mantienen una gran coordinación y participa
el sistema de transcripción-exportación (TREX) que conduce los RNA mensajeros inmaduros
desde el núcleo hacia el citoplasma. El sistema TREX está integrado por la helicasa UAP56, Aly,
Tex1, y el complejo THO.
En este trabajo se analizó por RT-PCR la expresión transcripcional de las subunidades que
conforman el sistema TREX en celulas Aag2 (derivada de Aedes aegypti) a 12, 24, 36, 48 y 60 h
de infección con virus dengue IV (DENV IV). Así también se analizó la expresión de la helicasa
UAP56. Se diseñaron oligonucleótidos basados en el genoma de Ae. aegypti y se utilizó el
anticuerpo BAT1/DDX39 (H-198): sc-68342 (Santa Cruz Biotechnology, Inc) para analizar la
expresión transcripcional y la expresión por WB, respectivamente.
Se observó la expresión transcripcional de algunas subunidades que integran el complejo
THO, como THO1, 2 y 4, así como la helicasa UAP56. Mediante WB se observó que la helicasa
UAP56 disminuye sus niveles de expresión al aumentar los tiempos de infección viral en las
células Aag2 hasta desaparecer casi por completo a las 60 h post-infección, esto comparado con
los niveles de expresión de actina que no muestra cambios drásticos en sus niveles de expresión.
Con estos datos preliminares podemos decir que la helicasa UAP56 es posiblemente regulada
directa o indirectamente por el DENV IV. La caracterización del complejo TREX nos permitirá
comprender su participación tanto en la infección viral como en el transporte de los RNAm del
núcleo al citoplasma en la línea celular Aag2.

Transporte nuclear de TcRPA31 subunidad de la RNA polimerasa I de Trypanosoma cruzi.


Canela-Pérez Israel Felipe.1, Cevallos Ana. María.1, López Villaseñor Imelda.1, Hernández
Roberto.1 1Departamento de Biología molecular y Biotecnología, Instituto de investigaciones
Biomédicas-UNAM, Circuito Mario de la Cueva, Coyoacán, Ciudad Universitaria, 04510 Ciudad
de México, D.F. e-mail: biomedicas_icp@outlook.es

Trypanosoma cruzi es un parásito protozoario agente etiológico de la enfermedad de Chagas. En


este trabajo quisimos saber si la proteína TcRPA31 subunidad de la RNA polimerasa I podría ser
importada al núcleo por la vía clásica / . Generamos una fusión carboxilo de la proteína
TcRPA31 con la proteína verde fluorescente EGFP y transfectamos epimastigotes de T. cruzi.
Los epimastigotes evaluados en crecimiento exponencial mostraron una señal fluorescente en el
nucléolo de manera bien definida, mientras que en fase estacionaria y tripomastigotes metacíclicos
O-Ju-06 se observó una distribución irregular a lo largo del nucleoplasma. Los niveles totales de expresión
de TcRPA31-EGFP fueron similares en ambas condiciones de crecimiento. Generamos distintas
deleciones génicas con las que se demostró que TcRPA31 porta una señal de localización nuclear
(NLS) de tipo bipartita hacia el extremo carboxilo conformada de 26 aminoácidos
147RNGRKRVVEAIENGEEPIRKTRAKKE172. La localización nuclear de TcRPA31-EGFP se
vio afectada con Ivermectina, sugiriendo que esta proteína es transportada por la vía de
importación nuclear clásica importina /importina . Importina es una proteína adaptadora que
interacciona con la NLS y con el receptor importina formando un complejo trimérico NLS/ /
para ser translocado al núcleo a través de los complejos de poro nuclear (NPC). Generamos una
fusión entre TcImportina- y EGFP en su extremo carboxilo y observamos que la localización
en crecimiento exponencial se enriquece en el nucléolo de forma bien definida con un arreglo de
puntos en la periferia nuclear, mientras que en fase estacionaria y tripomastigotes metacíclicos

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


78

parece disgregarse en subdominios a lo largo del nucleoplasma. Estos datos fueron corroborados
por inmunolocalización generando la fusión entre TcImportina y una etiqueta de 6His en su
extremo carboxilo. Por ensayos de pull down demostramos que TcRPA31 puede interaccionar
con TcImportina- Finalmente nuestros datos ayudarán a comprender mejor el mecanismo de
importación nuclear en tripanosomátidos.

Trabajos Libres Orales 2: Interacciones Hospedero-Parásito I (regresar)


Efecto de la temperatura en la infección por Trypanosoma cruzi y actividad de
fenoloxidasa en Meccus pallidipennis. González-Rete Berenice1, 2, Cabrera-Bravo Margarita2,
Córdoba-Aguilar Alex3, Salazar-Schettino Paz María2, Bucio-Torres Martha2, Flores-Villegas Any
Laura2, De Alba-Alvarado Mariana2, Torres-Gutiérrez Elia2, Guevara-Gómez Yolanda2, Reynoso-
Ducoing Olivia Alicia2, Vences-Blanco Mauro Omar2. 1
Posgrado en Ciencias Biológicas,
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico. 2Laboratorio de
Biología de Parásitos, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina,
3
Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico. Laboratorio de Ecología y
Comportamiento de Artrópodos, Departamento de Ecología Evolutiva, Instituto de Ecología,
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico. E-mail: bere.gonzalez.ciencias@gmail.com

La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana es causada por el protozoario


hemoflagelado Trypanosoma cruzi. La OMS cataloga a esta enfermedad como la más importante
de Latinoamérica. Meccus pallidipennis es de los principales transmisores reportados en México,
presenta amplia distribución y hábitat de predominio peridomiciliario. Se prevé que el cambio
climático tendrá fuertes repercusiones sobre los insectos vectores, modificando la fenología,
patrones biológicos, distribución latitudinal y altitudinal. De importancia es el efecto del
incremento de la temperatura por el cambio climático en la interacción hospedero-parásito y en el
desempeño inmunológico del vector. La profenoloxidasa (proPO) y fenoloxidasa (PO) son
O-Ju-07
enzimas que participan en la respuesta inmune del vector.
Se utilizaron ninfas de quinto estadio de M. pallidipennis no infectadas e infectadas con
dos aislados de T. cruzi. Todas las ninfas se incubaron a 20°C, 30°C y 34°C durante 15 días. Se
extrajo el intestino medio anterior (IMA), intestino medio posterior (IMP) y recto de cada ninfa.
La conversión catalítica de L-DOPA a dopacromo presente en IMA, IMP y recto se midió
utilizando alfa-quimiotripsina como activador de profenoloxidasa y L-DOPA como sustrato de
fenoloxidasa.
Existen diferencias estadísticamente significativas en la producción de proPO y PO en la
porción IMA, pero no en IMP y recto cuando son incubados en distintas temperaturas entre
triatominos infectados, y entre triatominos infectados y no infectados. La temperatura tiene un
efecto importante en la activación de proPO y PO en los triatominos, especialmente cuando están
infectados con T. cruzi, es decir, la respuesta inmune es potenciada cuando los triatominos están
infectados. El IMA presenta mayor producción de proPO y PO en todas las temperaturas. Es
interesante destacar que la producción diferencial de proPO y PO a diferentes temperaturas en los
triatominos podría constituir una señal de alerta en el vector.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


79

Proteínas del huésped internalizadas por cisticercos de Taenia solium y T. crassiceps


¿qué hacen con ellas? Flores-Bautista J.1, Navarrete-Perea J.1, Soberón X.2 and Laclette J.P.1
1
Departamento de inmunología. Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad de México. 2Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de
México, México.

Durante el estudio de infecciones por parásitos taénidos, como la cisticercosis y la


hidatidosis, se ha descrito la presencia de proteínas del huésped en el fluido vesicular y en el tejido
de los metacéstodos. Recientemente, hemos descrito que esas proteínas pueden representar hasta
un 13 % del contenido proteico en el fluido vesicular y hasta un 20% de las especies de proteínas
en el tejido de los cisticercos. Después de la publicación de los genomas de cuatro especies de
cestodos, quedó claro que estos organismos poseen una capacidad biosintética limitada. El
objetivo inicial de este estudio fue determinar si las proteínas del huésped podrían ser una fuente
de aminoácidos esenciales para el cisticerco.

O-Ju-08
Con el objeto de dilucidar el uso de estas proteínas dentro del cisticerco hemos utilizado
el modelo murino de cisticercosis por T. crassiceps. Se produjeron y purificaron IgG murina y
proteína verde fluorescente marcadas metabólicamente con leucina tritiada para posteriormente
cultivar los cisticercos en medio adicionado con cada una de las proteínas marcada. Se obtuvo un
extracto proteico de cisticercos y se realizaron análisis de fluorografía en SDS-PAGE. Nuestros
resultados mostraron que el uso de proteínas del huésped como fuente de aminoácidos parece
insignificante. Considerando un destino alternativo para estas proteínas, se realizaron análisis
proteómicos (por espectrometría de masas) de la matriz proteica de los corpúsculos calcáreos, los
cuales son concreciones de sales de calcio sobre una matriz orgánica de polisacáridos, lípidos y
proteínas. Nuestros resultados revelaron que las proteínas del huésped representan un 70% de la
matriz proteica de los corpúsculos, lo que sugiere fuertemente que los corpúsculos calcáreos
participan en la absorción y eliminación de las proteínas del huésped internalizadas por el
cisticerco. Asimismo, se expande el rol fisiológico de estas concreciones minerales a un nivel
mucho más importante de lo anteriormente propuesto.

La resistencia natural del ratón a la infección hepática amebiana se debe a una baja
actividad quimiotáctica del complemento que da como resultado una respuesta
inflamatoria deficiente. Cortes Azucena 1, Nequiz Mario 1, Gudiño Marco E. 1, Chávez Nallely
1
, Mendoza Edith 1, López-Velázquez Gabriel 3, Enríquez-Flores Sergio 3, Saavedra Emma 2,
Pérez-Tamayo Ruy 1 y Olivos-García Alfonso1. 1
Unidad de Investigación en Medicina
Experimental, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Médico D.F.,
04510, México; 2Departamento de Bioquímica, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez,
México D.F., 14080, México; 3Subdirección de Medicina Experimental, Instituto Nacional de
O-Ju-09 Pediatría, México D.F., 04530, México.

El absceso hepático amebiano (AHA) en hámsteres (susceptibles) es el modelo


experimental más ampliamente utilizado para estudiar los mecanismos de patogenicidad de E.
histolytica. Por otro lado, los ratones Balb/C han sido usados para explorar únicamente las etapas
tempranas del AHA. Sin embargo, debido a que algunos resultados han sido contradictorios
usando diferentes condiciones experimentales, es importante aclarar los mecanismos de
resistencia natural que ocurren en condiciones fisiológicas. En este trabajo, se exploró la
resistencia natural de los ratones Balb/C al AHA usando diferentes estrategias: 1) quimiotaxis

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


80

intraperitoneal in vivo en cámaras diseñadas en nuestro laboratorio; 2) crecimiento amebiano en


suero y en hígados de ratones y hámsteres; 3) tiempo de sobrevida amebiana en hígado de ratón
implantado en el peritoneo de hámster; 4) supervivencia del parásito en el hígado de hámster
implantado en el peritoneo de ratón, y 5) análisis curso temporal histológico del AHA de
diferentes grupos de ratones: a) normal, b) hipocomplementémico, y c) hiperinmunes y tratados
con MEG (inhibidor selectivo de la NO. sintasa inducible (iNOS)) y apocinina (inhibidor de
NADPH oxidasa). Todos los grupos fueron inyectados intraportalmente con E. histolytica
virulenta (1x106/100 gr de peso corporal). Además, se incluyó un grupo de hámsteres normales
como control. Los resultados muestran que la eliminación de E. histolytica del hígado de ratón
está relacionada con una baja actividad quimiotáctica del complemento, una respuesta
inflamatoria deficiente y la incapacidad del parásito para causar daño tisular. Además, a diferencia
del hígado de hámster, el parásito no muestra tropismo por el hígado de ratón. Este trabajo fue
apoyado por los donativos DGAPA IN214617 y CONACyT 247430.

Efecto del hierro sobre la virulencia in vitro de aislados establecidos de T. vaginalis.


Anaya-Velázquez Fernando1, Padilla-Vaca Felipe1, Rodríguez-Mejía Leslie1, Rangel-Serrano
Angeles1, Páramo-Pérez Itzel1, Franco-Bárcenas Bernardo1, Mendoza-Macías Claudia2,
Ramírez-Montiel Fátima1. 1Departamento de Biología y 2Departamento de Farmacia, División
de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato, Guanajuato,
Gto. E-mail: anayafe@ugto.mx

La tricomoniasis urogenital es causada por el protozoario Trichomonas vaginalis. Existen


aislados de dicho parásito que han sido cultivados en forma axénica, los cuales provienen de
pacientes con diferente grado de sintomatología. Estos aislados muestran diferente virulencia in
vitro e in vivo y se ha sugerido que dicha propiedad se pierde con el cultivo continuo. Por otro
lado, la concentración de hierro en el medio de cultivo puede modular la expresión de los factores
de virulencia. En el presente trabajo se analizó la virulencia in vitro de tres aislados de T. vaginalis
cultivados en forma axénica en el medio TYI-S-33 y crecidos con concentraciones variables de
hierro.
O-Ju-10
Se encontró que los trofozoítos de las cepas GT-7 de baja virulencia, GT-21 de alta
virulencia y 9910 de virulencia intermedia, cultivados ya sea sin hierro, con 100 µM ó con 250
µM de dicho elemento, mostraron cambios en la expresión de su actividad hemolítica y en el
efecto citopático que ejercen sobre las líneas celulares MDCK ó HeLa.
La cepa GT-7 presentó un incremento tanto en su actividad hemolítica como en su efecto
citopático, mientras que la cepa GT-21 mostró una disminución de las actividades biológicas
relacionadas con la virulencia, a medida que se aumentó la concentración de hierro en el medio
de cultivo. Por su parte la cepa 9910 presentó poca disminución de su efecto citopático y menor
reducción de su actividad hemolítica en las mismas condiciones.
Los resultados sugieren que las cepas de T. vaginalis mantienen su nivel de virulencia aún
después de muchos subcultivos in vitro, y que el hierro puede modular diferencialmente la
virulencia de las tricomonas.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


81

Participación de Bcl-2 y Mcl-1 en la inhibición de la apoptosis ejercida por Leishmania


mexicana en las células dendríticas. Rodríguez González Jorge, Wilkins Rodríguez Arturo A,
Gutiérrez Kobeh Laila. Unidad de Investigación en Medicina Traslacional, Facultad de Medicina,
UNAM, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. E-mail: Jorge.r.g@outlook.com

Leishmania mexicana es un parásito intracelular obligado que es transmitido al humano


por la picadura de los dípteros hematófagos del género Lutzomyia, causando la enfermedad
llamada leishmaniasis o conocida comúnmente en México como “ulcera del chiclero”. Este
parásito puede invadir diversos tipos celulares como neutrófilos, macrófagos, células dendríticas
(DC), entre otras. Una vez que logra invadir a la célula hospedera modula diversos mecanismos
celulares. En las DC se ha descrito que el parasito puede inhibir o retrasar el proceso de
maduración, la producción de citocinas, la migración y de manera muy interesante la apoptosis.
Durante la fase iniciadora de la apoptosis participa la vía de señalización de AKT activando genes
O-Ju-11
de sobrevida, inhibiendo proteínas proapoptóticas o activando proteínas antiapoptóticas. Se ha
observado que la infección de las DC con parásitos de L. mexicana activa a AKT durante la
inducción de la apoptosis con camptotecina. También se ha observado que la infección de las DC
con parásitos de L. mexicana induce la sobreexpresión de la proteína antiapoptótica Bcl-xL
durante la inducción de la apoptosis con camptotecina. En el presente trabajo demostramos que la
infección de las DC con promastigotes de L. mexicana modula la presencia proteínica de Bcl-2 y
Mcl-1 durante la inducción de la apoptosis con camptotecina y que al usar un inhibidor especifico
de AKT se revierte el efecto protector contra la apoptosis. Nuestros resultados sugieren que el
parásito explota la vía de señalización de AKT para inhibir la apoptosis de las DC a través de la
modulación de proteínas antiapoptóticas. Proyecto apoyado por Papit, DGAPA, UNAM, número
IN 225116.

Caracterización de la expresión de péptidos antimicrobianos en el corazón del vector de


malaria Anopheles albimanus durante un reto inmune. Cardoso-Jaime Victor M. J.1, 3,
Gutiérrez-Alvarez Karen E.1, Xolalpa-Villanueva Wendy2, Tsutsumi Victor K.3, Hernández-
Martínez Salvador1. 1Centro de Investigación Sobre Enfermedades Infecciosas, INSP, Morelos,
México. 2Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis, IBT-UNAM. 3Departamento de
Infectómica y Patogénesis Molecular, CINVESTAV-IPN. E-mail: vcardosoj@cinvestav.mx

La malaria es la enfermedad parasitaria más importante del mundo. Es causada por


parásitos del género Plasmodium, y transmitida por mosquitos del género Anopheles. Este último
es capaz de transmitir esporozoítos (la etapa infectiva para el humano) del parásito durante la
O-Ju-12 ingesta de sangre. Sin embargo, los mosquitos cuentan con un sistema inmune capaz de contener
distintas infecciones, mediante mecanismos celulares y humorales. Interesantemente, nuestro
grupo de investigación ha reportado que las células pericárdicas del corazón de Anopheles
albimanus posee propiedades antimicrobianas, en adición a observaciones recientes que muestran
al corazón con capacidad de retener diferentes microorganismos, incluyendo esporozoítos de
Plasmodium, los cuales desaparecen a lo largo de la infección. La reciente elaboración del
transcriptóma del corazón de A. albimanus durante un reto inmune con zimosan, demuestra la
expresión de diferentes genes relacionados con inmunidad. Las evidencias hasta el momento,
sugieren que el corazón del mosquito puede tener un papel fundamental durante la respuesta
inmune contra patógenos.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


82

En el presente trabajo, mosquitos A. albimanus fueron retados con zimosan. Los corazones
de los mosquitos fueron obtenidos a las 6, 12, 18 y 24 horas post-reto, y fue evaluada la expresión
transcripcional de Cecropina-A, Lisozima-C y Attacina, mediante qRT-PCR. Los resultados
indican que el corazón puede generar péptidos antimicrobianos (PAMs). Por otro lado, se
demuestra que el corazón puede responder a estímulos como el daño, el cual puede inducir un
incremento en la expresión de PAMs. Por último, se observó que un reto con zimosan puede
incrementar la expresión de cecropina y lisozima, lo que sugiere fuertemente la participación del
corazón como órgano inmune.
En conclusión el corazón tiene una función privilegiada dentro del sistema inmune
(circulación de la hemolinfa), dado que todos los microorganismos que se encuentren en
circulación en la hemolinfa pasan por él. La expresión de los PAMs en el corazón, sugiere su
participación en la eliminación de patógenos.

Trabajos Libres Orales 3: Antiparasitarios (regresar)


Actividad biológica de Pleopeltis crassinervata (Fée) T. Moore. Anacleto-Santos Jhony1,
López-Camacho Perla Yolanda1, Fernández Rivera Norma6, Vega-Ávila Elisa2, Tapia Aguilar
Rafaela2, Pacheco Leticia3, Ibáñez Escribano Alexandra4, Gómez Barrio Alicia4, Mondragón
Flores Ricardo5 y Mondragón Castelán Mónica5. 1Depto. de Ciencias Naturales. Universidad
Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. CDMX. 2Depto. de Ciencias de la Salud. Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. CDMX. 3Depto. de Biología. Universidad Autónoma
4
Metropolitana-Iztapalapa. CDMX. Depto. de Parasitología. Universidad Complutense de
Madrid-Facultad de Farmacia. Ciudad Universitaria, Madrid, España. 5Depto. de Bioquímica,
6
Centro de Investigaciones Avanzadas (CINVESTAV)-Zacatenco. CDMX. Depto. de
Microbiología y Parasitología. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-Facultad de
Medicina. Cuidad universitaria, CDMX. E-mail: anacletosantosjhony@gmail.com

Pleopleltis crassinervata es un helecho originario de México conocido como lengua de


ciervo, que se utiliza en medicina tradicional para desinfectar ulceras bucales. En el presente
trabajo se realizó un estudio biodirigído, P. crassinervata se colectó en el estado de Puebla y a
O-Ju-13 partir de cada órgano (fronda, rizoma y raíz) se prepararon extractos hexánicos, metanólicos y
acuosos, en los cuáles se determinó el efecto sobre cultivos de bacterias Gram positivas y
negativas determinando la concentración mínima inhibitoria (MIC) mediante el método de la
resazurina. La actividad tricomonicida se evaluó realizando un cribado in vitro contra un cultivo
axénico de Tricomonas vaginalis y la actividad toxoplasmicida in vitro mediante la determinación
de la viabilidad de taquizoítos extracelulares con el colorante Sytox green. Adicionalmente con el
extracto metanólico de fronda y sus fracciones se evaluó capacidad antioxidante mediante los
métodos DPPH y ABTS. Al mismo tiempo se realizó un estudió fitoquímico preliminar de las
fracciones activas para detectar la presencia de esteroides, terpenoides, taninos, flavonoides,
saponinas, alcaloides y se cuantificaron polifenoles totales.
La mejor actividad antibacteriana la presentó el precipitado hidrosoluble, inhibió el
crecimiento de Staphylococcus aureus con una MIC de 0.12 mg/mL, adicionalmente mostró una
capacidad antioxidante interesante con una CI50 de 19.41 µg/mL en la prueba del ABTS que se
debe principalmente al gran contenido de polifenoles totales. La fracción hexánica fue la más
activa contra T. vaginalis y T. gondii con valores de CI50 de 82.83 y 16.90 µg/mL

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


83

respectivamente. En el caso de T. vaginalis se consideran relevantes valores de CI50 por debajo


de 100 µg/mL, adicionalmente los valores de CI50 en productos naturales reportados hasta el
momento contra T. gondii se encuentran entre 50-1000 µg/mL. Considerando que aún se trata de
una fracción compleja, ésta resulta prometedora para el aislamiento de compuestos bioactivos en
futuras investigaciones.

Evaluación del efecto antiparasitario del Metavanadato de Sodio en un modelo de malaria


letal murina. Casarrubias-Tabarez Brenda1, Rivera-Fernández Norma2, Rojas-Lemus Marcela1,
Fortoul-van der Goes Teresa I1. 1 Laboratorio de Metales pesados, Departamento de Biología
Celular y Tisular, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX,
México. 2 Laboratorio de Malariología, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad
de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX, México. E-mail:
bcasarrubiast@gmail.com

La malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium. En 2016, la
WHO reportó que continúa la transmisión en las zonas tropicales y subtropicales del mundo,
donde se registraron, 216 millones de casos y 445,000 muertes. En México la malaria sigue
presente y una de las causas es la migración humana desde países centroamericanos en los que no
se ha controlado eficientemente.
La resistencia farmacológica es clave en el control de esta parasitosis, lo que ha llevado al
uso de terapias con diferentes mecanismos de acción y aún continúa la búsqueda de alternativas
para su tratamiento y control exitosos. Como una opción se han propuesto algunos metales que
han mostrado propiedades antiparasitarias.
O-Ju-14
Este estudio se realizó para evaluar el potencial antiparasitario del metavanadato de sodio
(NaVO3) en un modelo de malaria letal murina. Ratones macho CD-1 recibieron NaVO3, VO por
4 días; un grupo se infectó con Plasmodium Yoelli Yoelli (Pyy) y recibió 5mg/kg/día de NaVO3,
otro se infectó con Pyy y recibió 10mg/kg/día de NaVO3, otro grupo fue el control positivo Pyy.
Se tomaron muestras de sangre entera diariamente hasta que el último ratón murió para evaluar la
sobrevida y se realizaron las siguientes técnicas: viabilidad celular por fluorocromos para
citotoxicidad y frotis con naranja de acridina para evaluar parasitemias.
Ni el grupo con Pyy solo ni los grupos con tratamiento, en ninguna dosis de NaVO3
mostraron actividad citotóxica. La dosis de 5mg/kg/día no disminuyó la parasitemia en
comparación con el grupo Pyy mientras que la dosis de 10mg/kg/día disminuyó la parasitemia
50% comparada con Pyy, mostró actividad parasitostática retrasando el ciclo de vida y aumentó
la sobrevida de los grupos tratados. Conclusión: La dosis de 10mg/kg/día tuvo un efecto
parasitostático versus Pyy lo que permite seguir explorando al NaVO3 como un posible
antiparasitario.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


84

Efecto del Resveratrol sobre trofozoítos de Giardia duodenalis y análisis in silico de sus
posibles blancos moleculares. Argüello-García Raúl1, Chávez-Munguía Bibiana2 y Ortega-
Pierres M. Guadalupe1. Departamento de Genética y Biología Molecular1 y Departamento de
Infectómica y Patogénesis Molecular2, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México. E-mail: rag@cinvestav.mx

El Resveratrol (RSV, trans-3,4',5- trihidroxiestilbeno) es una fitoalexina presente en frutos


como uvas, arándano y en bebidas como el vino. En células normales actúa como antioxidante,
mientras que en células malignas y algunos patógenos provoca formación de especies reactivas
de oxígeno (ROS). Así, actualmente se evalúa el posible uso del RSV en procesos cancerosos y
enfermedades parasitarias. En particular, no existe información sobre su actividad y mecanismo
de acción sobre el protozoario parásito Giardia duodenalis.
En este trabajo se realizaron ensayos de susceptibilidad de trofozoítos al RSV in vitro, por
microscopía óptica (MO) y electrónica de barrido (MEB) así como por análisis de citometría de
flujo con anexina V-yoduro de propidio (PI) y dihidrodiclorodiacetato de fluoresceína para
O-Ju-15 detectar apoptosis y ROS respectivamente. Asimismo se hizo un escrutinio por docking molecular
de 10 posibles blancos moleculares del RSV reportados empleando como blanco las proteínas
homólogas en este parásito.
El RSV presentó una concentración inhibitoria al 50% (CI50) de 265 µM y letal mínima
(CLM) de 490 µM sobre los trofozoítos. La exposición de éstos al RSV, a nivel de MO y MEB,
mostró redondeamiento celular, aparición de gránulos citoplásmicos densos y deformación en los
trofozoítos que presentaron rugosidad y ocasionalmente orificios en membrana celular. Sin
embargo, no hubo un efecto marcado en la permeabilidad celular a PI. De forma interesante, el
RSV empleado al valor de su CI50 produjo un efecto pro-apoptótico marcado, además de que la
CLM indujo formación de ROS. Por su parte, los análisis de docking molecular indicaron que de
las proteínas analizadas, la Aurora cinasa (∆G= -7.26 kcal/mol) y la Polo-like cinasa podrían ser
los blancos preferenciales del RSV.
Estos resultados sugieren que el RSV presenta un mecanismo de acción pro-apoptótico,
pro-oxidante y posiblemente a nivel de segregación nuclear y mitosis en G. duodenalis.

Efecto antihelmíntico de la fracción hexánica de Artemisia cina en jerbos (Meriones


unguiculatus) infectados con Haemonchus contortus. Higuera Piedrahita Rosa Isabel1,
López Arellano Raquel1, Mendoza de Gives Pedro2, Aguilar Marcelino Liliana2, Camacho Brígida
del Carmen1, Zamilpa Alejandro3, López Arellano María Eugenia2, Cuéllar Ordaz Jorge Alfredo1.
1
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuautitlán, Estado de México, 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, Jiutepec,
Morelos, 3 Centro de Investigación Biomédica del Sur (CIBIS) Xochitepec, Morelos. Correo
O-Ju-16 electrónico: rositah_10@hotmail.com

Las parasitosis gastroentéricas es una de las principales problemáticas en ovinos en


pastoreo, Haemonchus contortus es el principal nemátodo comprometido por sus características
hematófagas; el control se ha llevado principalmente por antihelmínticos comerciales sin uso
controlado, lo cual, ha permitido la aparición de resistencia antihelmíntica. Esto permite la
búsqueda de nuevas alternativas de control como la herbolaria; Artemisia cina parte de la familia
Asteraceae es una de las plantas reportadas con efecto antihelmítico, El objetivo de este trabajo
fue evaluar el efecto antihelmíntico de la fracción hexánica de Artemisia cina en jerbos infectados

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


85

con Haemonchus contortus. Se tomaron cinco jerbos por grupo, se infectaron con 10.000 L3 de
H. contortus y se trataron con la fracción hexánica de A. cina, se sacrificaron, se extrajo el
estómago y se obtuvieron las larvas 4, se realizó el conteo y se obtuvo el porcentaje de reducción
de asociación al tejido. Los resultados se analizaron por medio del programa de Statgraphics.
El tratamiento con la fracción hexánica de A. cina mostró 100% de efecto, resultados
comparables con el tratamiento de ivermectina. Se obtuvo 0% de asociación al tejido de L4 de H
contortus. El testigo obtuvo 1.34% de asociación al tejido. Se concluye que la fracción hexánica
de A. cina tiene potencial antihelmíntico y debe continuar los estudios hasta dilucidar la molécula
eficaz.

Curcumina inhibe la invasión hepática amebiana al modificar la expresión de los factores


de virulencia ehcp1 y ehcp5. Rangel-Castañeda Itzia Azucena1, Carraza-Rosales Pilar2,
Guzmán-Delgado Nancy3, Ochoa-Maganda Verónica Yadira1 Cortes-Zarate Rafael4, Charles-
Niño Claudia4 y Castillo-Romero Araceli4. 1Departamento de Fisiología, Centro Universitario de
Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. 2Centro de Investigación Biomedica del
Noreste, Instituto Mexicano del Seguro Social. 3Unidad Médica de Alta Especialidad #34, División
de Investigación, Instituto Mexicano del Seguro Social. 4Departamento de Microbiología y
Patología, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. E-mail:
itzia.rangel2591@gmail.com

Entamoeba histolytica es el agente causal de la amebiasis, que en ocasiones invade la


mucosa intestinal y puede diseminarse a otros órganos, principalmente el hígado provocando
absceso hepático amebiano. La capacidad patógena de los trofozoítos se ha atribuido a su
capacidad para fagocitar, a la expresión de adhesinas, cisteín proteasas y amebaporos. La terapia
farmacológica convencional son los nitroimidazoles, principalmente el metronidazol (MTZ). Sin
embargo, los tratamientos prolongados y las altas concentraciones están asociados con múltiples
efectos adversos, entre ellos, neurotoxicidad. Curcumina (CUR) es un compuesto natural derivado
O-Ju-17 del rizoma de Curcuma longa L. que ha demostrado gran potencial antiparasitario. En este trabajo
evaluamos el efecto de CUR en la expresión de ehcp1 y ehcp5 y su impacto en el proceso de
invasión hepática. Para evaluar el efecto de CUR en el tejido hepático y la expresión de cisteín
proteasas se utilizó un modelo de infección ex vivo de rebanadas de hígado de hámster. La
infección se realizó con 100,000 trofozoítos por rebanada en medio DMEM/F12:PEHPS y se
trataron con 10 y 50 μM de CUR durante 18h. Los cambios morfológicos provocados por el
parasito se evaluaron mediante tinción con hematoxilina&eosina (H&E). El nivel de expresión de
las cisteín proteasas fue analizado por PCR semicuantitativa. Las imágenes de H&E de rebanadas
no infectadas mostraron histología normal, con parénquima hepático conservado, espacios
sinusoidales y vena central. En las rebanadas infectadas, los trofozoítos se observaron en contacto
directo con los hepatocitos, invadiendo el parénquima hepático. Los cortes tratados con curcumina
mostraron características histológicas de hígado normal. Por PCR, 50 µM de CUR provocó una
disminución significativa de los niveles de expresión de ehcp1 y ehcp5 (89.6 and 49.8%,
respectivamente). Nuestros resultados demuestran que curcumina inhibe el proceso de invasión
hepática por E. histolytica al afectar la expresión de cisteín proteasas, uno de los principales
factores de virulencia involucrados en el efecto citopático en la célula huésped.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


86

Nuevo canal de potasio putativo, GiK, como posible diana terapéutica en Giardia lamblia.
Palomo-Ligas Lissethe1, Gutiérrez-Gutiérrez Filiberto2, Ochoa-Maganda Verónica Yadira1,
Rangel-Castañeda Itzia Azucena1, Rafael Cortés-Zárate3, Castillo-Romero Araceli3.
1
Departamento de Fisiología, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara Jalisco, México, 2Departamento de Química, Centro Universitario de
Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, Mexico,
3
Departamento de Microbiología y Patología, Centro Universitario de Ciencias de la Salud,
Universidad de Guadalajara, Guadalajara Jalisco, México.

El protozoario Giardia lamblia es el agente causal de la giardiosis, una de las principales


infecciones diarreicas a nivel mundial. En los últimos años, el aumento progresivo de la resistencia
de este parásito a diversos antibióticos ha incrementado las fallas a los tratamientos. Por lo tanto,
resulta esencial la identificación de nuevas dianas moleculares y el desarrollo de fármacos
dirigidos que permitan el control de esta parasitosis. En diversos protozoarios patógenos, los
canales iónicos se expresan durante el ciclo de vida y parecen ser esenciales en el crecimiento y
la respuesta al estrés, por lo que son considerados dianas prometedoras en el diseño de nuevos
fármacos antiparasitarios En este trabajo caracterizamos in silico un nuevo canal de potasio, GiK,
en el genoma de Giardia lamblia. A partir del análisis de estructuras de canales de potasio
cristalizadas de diversos organismos, se seleccionaron las proteínas 5TJ6 y 5TJI de Aplysia
californica y 5U70 y 5U76 de Gallus gallus, por su similitud con la secuencia GiK para producir
O-Ju-18 un modelo por homología, utilizando los programas I-TASSER, RaptorX, Phyre2, Swiss model y
Modeller 9.18; la calidad global se validó con los algoritmos RAMPAGE, QMEAN, Verify 3D,
ERRAT y ProSA-web. Posteriormente se realizó el acoplamiento molecular de GiK con 292
drogas bloqueadoras de canales de potasio de las bases de datos de DrugBank, Sigma y ZINC.
Finalmente, se hizo la validación biológica, evaluando la actividad de 3 de los compuestos que
mostraron mayor afinidad teórica por GiK en el crecimiento de Giardia lamblia.
Como resultado GiK presenta siete regiones transmembranales y la secuencia altamente
conservada del filtro de selectividad en el poro, la cual está relacionada con canales de potasio
activados por calcio. El modelo generado por Modeller usando como templete 5TJI mostró una
correcta estructura tridimensional de GiK. El acoplamiento permitió la identificación de 110
drogas con alta afinidad teórica por GiK. El análisis de las interacciones demostró tres regiones
específicas de la proteína donde se posicionan 39 de estos compuestos; lo que hace a GiK un
potencial blanco farmacológico. Las pruebas experimentales muestran que UK78282, bloqueador
de canales Kv1.3, inhibió el crecimiento de los trofozoítos y provocó alteraciones morfológicas.
Este trabajo muestra las primeras evidencias de la identidad molecular de GiK como canal
putativo de potasio en Giardia, la identificación de 39 compuestos con afinidad teórica por este
canal y la propuesta de UK78282, como potencial fármaco antigiardiásico dirigido. Son
necesarios más estudios para elucidar la naturaleza de GiK, confirmar si es blanco de UK78282 y
evaluar la actividad biológica de los 36 fármacos restantes.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


87

Trabajos Libres Orales 4: Biología Celular y Molecular II (regresar)


Caracterización de Merlina en Aedes spp., mosquitos vectores de agentes infecciosos.
Cázares-Raga Febe Elena1, Martínez-Vargas Irving Ulises1, Celestino-Montes Antonio1, Trujillo-
Ocampo Abel1, Medina-Ramírez Fernando1, María Eugenia Pérez-Bonilla2, del Ángel Rosa
María1, Hernández-Hernández Fidel de la Cruz1. 1Departamento de Infectómica y Patogénesis
Molecular, CINVESTAV-IPN, Av. IPN Núm. 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Ciudad de México,
07360. 2Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla 72570,
Puebla. fcazares@cinvestav.mx

Los mosquitos del género Aedes son vectores de patógenos incluyendo parásitos,
helmintos y virus. Recientemente, en el mundo han adquirido gran importancia infecciones
producidas por los arbovirus Dengue, Chikungunya y Zika con alrededor de 2.5 billones de
personas en riesgo, principalmente en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo ambientes
urbanos. Esos patógenos son transmitidos a través de la picadura de mosquitos Aedes spp. hembra.
Las estrategias más eficientes para el control de las enfermedades transmitidas por vector están
dirigidas contra los mosquitos e incluyen la aplicación de insecticidas, los cuales tienen como
desventajas el inducir resistencia en los insectos y contaminación ambiental, por lo que es
O-Vi-19- importante conocer la fisiología del mosquito para proponer nuevas formas de control. En los
mosquitos la hematofagia, los insecticidas (xenobióticos) y las infecciones son condiciones de
estrés que modifican la expresión de proteínas activando vías de señalización en las que participan
numerosas proteínas haciendo interacciones complejas. Entre éstas, las proteínas ERM (Ezrin-
Radixin-Moesin) y Merlina (Moesin-Ezrin-Radixin-like protein), las cuales son componentes de
la corteza celular que conectan proteínas de membrana plasmática con el citoesqueleto, regulan
diversas funciones y en células de mamífero modulan la entrada y desarrollo del flavivirus de la
hepatitis C. Previamente, identificamos cambios en las proteínas ERM/M asociadas con actina en
el estómago de mosquitos Anopheles albimanus sujetos a hematofagia. En este trabajo se
identificaron dos genes anotados como Merlin/moesin/ezrin/radixin en el genoma de Aedes
aegypti, correspondientes a Merlina. Mediante Western Blot, la expresión de Merlina se detectó
en todas las fases del ciclo de vida del mosquito ( 80 kDa) y por Inmunofluorescencia en varios
órganos del mosquito. Además, en células C6/36 de Aedes albopictus, se detectó por WB/1D/2DE
una banda de 70 kDa y una mancha de 70 kDa con pI 5.0, más ácido que el predicho,
posiblemente debido a fosforilaciones.

Aislamiento, caracterización morfológica y molecular de Eimeria spp. en ovinos del


Estado de México. Trejo Huitrón Gerardo, Bautista Gómez Linda Guiliana, Martínez Castañeda
José Simón, Romero Núñez Camilo. Departamento de Biotecnología de la UAEM.

Dentro de las granjas de producción pecuaria, las enfermedades entéricas tienen un papel
importante debido al impacto que ejercen sobre los factores productivos y económicos. En la
producción ovina, las enteropatías son generalmente causadas por agentes parasitarios, entre los
O-Vi-20 que se encuentran Trichuris spp., Nematodirus spp., Trichostrongylidae y Eimeria spp., siendo
este último el más importante a nivel mundial. La coccidiosis causada por Eimeria spp. es una
enfermedad de alta morbilidad, en ovinos, se han identificado once especies de Eimeria, siendo
la microscopía la técnica de elección para la detección de ooquistes, sin embargo, esta técnica
presenta ciertas limitantes que dificultan la identificación precisa de las diferentes especies de
Eimeria, sobre todo por el sobrelapamiento de las características morfométricas que presentan. El
objetivo del presente estudio fue identificar morfológicamente las once especies de Eimeria que
infectan al ganado ovino en el Estado de México, así como obtener la secuencia parcial de la

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


88

región ITS-1 del ARN ribosomal (ARNr) de cada especie e identificar la diversidad genética que
presentan, en el periodo comprendido de febrero de 2016 a mayo de 2017, fueron recolectadas 40
muestras fecales procedentes de diversas producciones ovinas ubicadas en la región de estudio, a
partir de las cuales se aislaron las once especies de Eimeria reportadas en ovinos, estas fueron
cultivadas in vivo, utilizando once ovinos criollos libres de eimeriosis, a partir del día 26 post-
inoculación, los ooquistes de cada una de las once especies fueron recuperados, y caracterizados
por microscopia, 100 de cada una de ellas, fueron procesados para el análisis molecular, un
fragmento de ~500pb de la región ITS1, fue amplificado, clonado y secuenciado para cada una de
las once especies de Eimeria. Las secuencias de las once especies de Eimeria que infectan a los
ovinos en México fueron depositadas en el GenkBank. El análisis filogenético demostró que las
especies reportadas en este estudio se asocian con las reportadas en mamíferos y se separan del
grupo de las aves, visualizando el origen monofilético del grupo, es importante señalar que las
Eimerias de ovinos se dividen en dos clados, los cuales, se sugiere, pueden estar asociados a la
presencia o ausencia del cuerpo residual. En cuanto a las características morfométricas, el análisis
de conglomerados por el método de Ward, con una distancia euclidiana cuadrada de 100, permitió
separar las muestras en seis clusters, de los cuales únicamente el cluster VI contenía a las muestras
correspondientes a E. intrincata, mientras que las muestras de las diez Eimerias restantes se
agrupaban indistintamente en los clusters del I-V, conteniendo en promedio seis especies
diferentes de Eimeria por cluster. En conclusión la identificación específica de las distintas
especies de Eimeria en ovinos no se puede realizar únicamente con la utilización de técnicas
convencionales como la microscopia, debido a los sobrelapamientos que presentan los ooquistes
de las diferentes especies de Eimeria, al evaluar sus características morfométricas, por lo que se
propone que la utilización de técnicas moleculares puede ser empleada eficazmente para el
diagnóstico específico de cada especie de Eimeria, además se puede obtener información acerca
de la epidemiología de la infección coccidial. Los resultados obtenidos en este estudio constituyen
el primer reporte del aislamiento y cultivo de las once especies de Eimeria que infectan a los
ovinos, de la misma manera, por primera vez, se reporta la región ITS-1 de cada una de las
especies de Eimeria que infectan a los ovinos a nivel mundial.

Epidemiología molecular del genero Entamoeba en una comunidad rural y urbana del
estado de México. Cervantes-Rebolledo C1, Olivos-García A2, Romero-Cabello R3,5, Romero-
Feregrino R4, Gutiérrez-Quiroz M5 y Ruiz-González L5. 1Universidad Ixtlahuaca-UICUI,
2
Departamento de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, Universidad Nacional
Autónoma de México, 3Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, 4Instituto para el
Desarrollo Integral de la Salud, 5Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de
Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México.

Los organismos que se encuentran agrupados en el género Entamoeba son eucariontes


O-Vi-21
unicelulares, todas las especies presentan ciclos de vida simples, que usualmente consiste de un
estadio infectante, denominado quiste y un estadio de multiplicativo dentro del huésped conocido
como trofozoíto. La transmisión de la infección ocurre vía la ingestión de quistes. El humano
puede ser el huésped de 6 especies del género Entamoeba. Solo una de Entamoeba es causante de
cuadros clínicos en humanos. Entamoeba histolytica es el agente causal de la amibiasis. Un
problema que se presenta en la epidemiología de la amibiasis es que 2 especies del género tienen
morfología idéntica a la patógena, las especies no patógenas E. dispar y E. moshkovskii, que son
indistinguibles entre ellas. En este trabajo se evaluó la prevalencia real de la especie patógena E.
histolytica en 117 muestras positivas por microscopia. A todas las muestras se les extrajo ADN
por medio del kit QIAamp DNA Stool Mini de QIAGEN y la identificación de las 3 especies de
Entamoeba se realizó por la técnica de PCR. El análisis de los datos moleculares reveló que el

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


89

40.2 % (n=47) de las muestras fueron positivas para E. histolytica, el 5.1 % (n= 6) fueron positivas
para E. dispar y el 54.7 % (n= 64) fueron coinfecciones de E. histolytica y E. dispar. Con respecto,
a la identificación de E. moshkovskii ninguna muestra fue positiva, a pesar de que se probaron
diferentes condiciones.

Obtención, caracterización e identificación de antígenos de aislados de Trypanosoma


cruzi obtenidos en Oaxaca. Martínez-Cuevas Teresa Itandehui1, Ballesteros-Rodea Gilberto2,
Barranco-Sosa Alejandra3, Hernández-Osorio Luis A1,4, Antonio-Campos Alberto1,5, Guzmán-
Bracho Carmen&, Ríos-Castro Emmanuel7, Martínez-Calvillo Santiago8, Manning-Cela Rebeca1.
1
Departamento de Biomedicina Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
IPN, CdMx. 2Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
SLP. 3Laboratorio de Chagas, Centro Estatal de Transfusión Sanguínea del Estado de Oaxaca,
Oaxaca. 4Facultad de Ciencias Químicas, UABJO, Oaxaca. 5Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, CdMx. 6Parasitología, Instituto de Diagnóstico y
Referencia Epidemiológicos, CdMx 7Unidad de Genómica, Proteómica y Metabolómica, Centro
de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, CdMx. 8Unidad de Investigación en
Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de
México, Estado de México. Correo electrónico: martinez.t7@gmail.com

Trypanosoma cruzi es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, una enfermedad


endémica de Latinoamérica. El parásito presenta una gran variabilidad genética por lo cual se ha
clasificado en seis Unidades de Tipificación Discreta (DTU) de TcI a TcVI, esta variabilidad
genética está relacionada con las diferencias entre las características biológicas, patológicas,
antigénicas y geográficas de las cepas del parásito. La caracterización de las cepas de T. cruzi es
útil para el entendimiento de la eco-epidemiología de la enfermedad de Chagas; sin embargo, son
O-Vi-22 pocas las cepas del parásito que se han caracterizado en México.
En el presente trabajo se obtuvieron 15 aislados del parásito a partir de heces de
triatominos colectados en Oaxaca. Los parásitos se aislaron y axenizaron en medio LIT, se
evaluaron las características biológicas y se determinó la DTU de cada uno de los aislados.
También se identificó el perfil antigénico de los aislados, mediante ensayos de
inmunoprecipitación.
Los aislados mostraron similitud entre sus tasas de crecimiento y sus propiedades
morfométricas, pero mostraron heterogeneidad en sus eficiencias de metaciclogénesis in vitro,
diferenciación extracelular e infectividad en cultivo celular y en un modelo murino. La
genotipificación de los aislados, identificó parásitos TcI, TcII y TcV. Los experimentos de
inmunoprecipitación ligados a espectrometría de masas, utilizando extractos totales de proteínas
de los aislados y sueros reactivos y no reactivos (control) a T. cruzi, identificaron un perfil
antigénico distinto entre epimastigotes y tripomastigotes. Los resultados de espectrometría de
masas y el análisis in silico de las secuencias, identificaron 64 proteínas con 721 epítopos en
epimastigotes y 432 proteínas con 8170 epítopos en tripomastigotes.
Estos resultados proporcionan información genética, biológica y antigénica de las cepas
de T. cruzi autóctonas de Oaxaca, que indican una mayor diversidad de DTU de T. cruzi en el
estado al estimado previamente.
Este oproyecto fue financiado por: CONACYT de fondo de Salud (No. 233346)

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


90

Proteínas formadoras de gránulos de RNA en el genoma de Blastocystis spp. Muñoz-


Antaño Isahi Jesús1, Casiano-González América1, Rodríguez-Bataz Elvia1 Martínez-Flores
Williams Arony2. 1Laboratorio de Investigación de Parasitología de la Facultad de Ciencias
Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, Guerrero. 2Laboratorio
de Ecología de Agentes Patógenos del Hospital General Dr. Manuel Gea González, Cuidad de
México. E-mail: isahi_kane@hotmail.com

Blastocystis spp. es un protozoario eucarionte, anaerobio estricto, de distribución


cosmopolita que coloniza el tracto intestinal de una gran cantidad de especies, incluidos los
humanos. Diversos aspectos de su biología básica siguen siendo controvertidos, como los estadios
morfológicos, el ciclo de vida, la patogenicidad, etc. Recientemente se reportó que Blastocystis
forma gránulos en condiciones de estrés por Metronidazol y que estos podrían estar relacionados
con mecanismos reproductivos para evadir la apoptósis. En organismos eucariontes, los gránulos
de RNA son una respuesta celular que se relaciona con mecanismos reproductivos o para combatir
el estrés celular. De estos gránulos, los más estudiados son los Cuerpos P (CsP), Gránulos de
Estrés (GsE) y los Gránulos Germinales (GsG), los cuales controlan la regulación transcripcional.
O-Vi-23
En este trabajo se identificó in silico, la existencia de genes codificantes de proteínas
formadoras de gránulos de RNA en el genoma de Blastocystis, que hayan sido descritos en otros
organismos eucariontes. Se realizó una revisión bibliográfica para identificar las proteínas
formadoras de gránulos de RNA en otros eucariontes, y se identificaron las proteínas ortólogas de
Blastocystis, en bases de datos de secuencias públicas.
Se encontraron reportadas un total de 209 proteínas en los tres tipos de gránulos, de las
cuales algunas son compartidas entre dos tipos de gránulos o por todos, mientras que otras son
exclusivas de cada tipo de gránulo. Se identificaron 52 proteínas ortólogas en Blastocystis, de las
cuales 17 eran exclusivas de GsG, 9 de CsP y 15 de GsG, las 9 restantes eran compartidas por dos
o tres gránulos. Los alineamientos múltiples demostraron los dominios y motivos de las proteínas
se encontraban altamente conservados, lo cual podría sugerir una función conservada de estas
proteínas. Finalmente, se realizó la amplificación de una región de interés, del gen de 4 proteínas
distintas (P54, XRN2, PABP, VASA), con potencial uso en estudios de variabilidad genética.

Identificación de la alfa-L-Fucosidasa (ALF) en Blastocystis spp: ¿una proteína que puede


estar involucrada en la colonización intestinal? Martínez-Ocaña Joel, Romero-Valdovinos
Mirza, Ramírez-Miranda María-Elena, Maravilla Pablo. Hospital General “Dr. Manuel Gea
González”, SSA. Calzada de Tlalpan 4800, Col Sección XVI, Del Tlalpan, México D.F 14080.
Correo: joelmoc_7037@yahoo.com.mx

INTRODUCCIÓN: La ALF es una glicosidasa que escinde residuos de fucosa desde el


extremo no reductor de mucinas presentes en la mucosa intestinal. En bacterias como
Helicobacter pylori, se ha observado que los residuos de fucosa pueden ser utilizados como fuente
O-Vi-24
de nutrientes, lo que le permite al microorganismo multiplicarse y colonizar el intestino humano.
En Parásitos hasta la fecha no se ha llevado a cabo ninguna identificación de ALF.
OBJETIVO: Identificar a ALF de Blastocystis spp.
METODOLOGÍA: Cepas ATCC de Blastocystis spp. 50177 y 50610, se cultivaron en
medio bifásico de solución de Stone y huevo. A las 72 hrs de cultivo se colectaron los parásitos
para realizar inmunofluorescencia y para preparar extracto de proteínas con amortiguador
sacarosa-triton-X-100. Posteriormente se realizó electroforesis en geles de poliacrilamida 10%,
se realizó una electrotransferencia y se reveló con anti-ALF. Además se realizó electroforesis en

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


91

2D del extracto de proteínas, usando tiras de 7 cm en un gradiente de pH 3-10. Las proteínas se


sometieron a electroforesis y electrotransferencia y se reveló con anti-ALF
RESULTADOS: No se observaron diferencias en el patrón de bandeo de electroforesis
en una dimensión entre 50177 y 50610. De forma interesante la inmunofluorescencia mostró el
reconocimiento de la ALF principalmente en la cepa 50177, proveniente de una muestra diarreica.
El anticuerpo comercial anti-ALF identificó una banda de proteína de aproximadamente 26kDa
correspondiente a ALF de Blastocystis y que corresponde al peso molecular esperado para la
proteína. Así mismo este anticuerpo reconoció a la ALF en la electroforesis de 2D.
CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que ALF está presente en Blastocystis
spp, sin embargo, hasta el momento desconocemos si hay diferencias de expresión entre aislados
de pacientes con y sin síntomas intestinales. Es importante mencionar que este es el primer
informe de la identificación de ALF en este microorganismo.

Trabajos Libres Orales 5: Inmunología (regresar)


Evaluación del perfil de citocinas en una infección por vía oral con tripomastigotes
sanguíneos de T. cruzi. Dehesa-Rodríguez Génesis, Arroyo-Olarte Darío Rubén, Martínez-
Martínez Ignacio, Espinoza-Gutiérrez Bertha. Departamento de Inmunología. Laboratorio de
Tripanosomiasis Americana. Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM. México. Ciudad de
México. E-mail: gendehero@hotmail.com
Actualmente la transmisión por vía oral de Trypanosoma cruzi representa un factor de
riesgo más de infección para los humanos. Una alta mortalidad debido a un incremento en la
severidad de la patología cardiaca durante la fase aguda, es la principal característica clínica
asociada a la Enfermedad de Chagas oral. Por tanto, el uso de modelos murinos enfocados al
estudio de la respuesta inmune y el desarrollo de la patología descrita en Chagas oral, se ha
O-Vi-25 convertido en una necesidad imperante ante los casos fatales en este tipo de infección.
En distintos órganos blanco (estómago, colón y corazón) de ratones infectados por vía oral
con tripomastigotes sanguíneos de las cepas Ninoa y Querétaro (Qro.) de T.cruzi, se analizó por
qRT-PCR en diferentes días post infección (7, 22 y 35 dpi), la expresión del RNAm de distintas
citocinas pro y anti-inflamatorias (INF-ϒ, TNF-α e IL-4), así como citocinas relacionadas con la
inmunidad de sitios mucosales (IL-16 e IL-21)
Un perfil mixto de citocinas Th1 y Th2 en colon y estómago (35dpi) fue observado en los
ratones infectados con la cepa Ninoa; mientras que en el caso de los ratones infectados con la cepa
Qro., se observó principalmente una respuesta de tipo Th1 en colon y corazón (35dpi).

Detección de los receptores FcγRI y FcγRIII en la mucosa nasal de ratones infectados con
trofozoítos de Naegleria fowleri. Rojas Ortega Diego Alexander, Rojas Hernández Saul,
Carrasco Yépes María Maricela, Castillo Ramírez Diego Arturo, Pérez López José Alfredo.
Instituto Politécnico Nacional
O-Vi-26
Los receptores específicos para anticuerpos, también llamados para el Fc (FcR) son un
importante mediador en la respuesta inmune, ya que son el principal mecanismo de activación
para expresar o inducir sus mecanismos efectores. Son parte de la superfamilia de las
inmunoglobulinas, se encuentran en la superficie de los leucocitos fagocíticos como lo son los
neutrófilos, monocitos, células Nk, linfocitos B, células dendríticas y macrófagos. La activación

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


92

de los receptores Fc dada por el reconocimiento de los anticuerpos unidos a células infectadas o a
microorganismos patógenos, estimula a células anteriormente mencionadas para que destruyan a
los microorganismos o células infectadas a través de fagocitosis o de citotoxicidad mediada por
anticuerpos.
Los receptores que unen al anticuerpo IgG se conocen como receptores Fc gamma (FcγR).
Actualmente se han identificado 4 clases de este receptor en ratones: FcγRI, FcγRIIB, FcγRIII y
FcγRIV, entre ellos difieren en su avidez por la IgG, son parecidos estructuralmente, pero no
idénticos; así mismo pueden ser activadores o inhibidores.
Estos receptores se han evaluado en intestino, pulmón, y células de cultivo, aunque no se
ha demostrado su presencia y actividad en la cavidad nasal de ratón. En este trabajo se determinó
la presencia de estos receptores en la mucosa nasal de ratones Balb/c, mediante
inmunofluorescencia, Así mismo, se evaluó el aumento de la expresión de los receptores Fcγ en
respuesta a la estimulación con un antígeno, en este caso Naegleria fowleri, utilizando el modelo
de la “meningoencefalitis amebiana primaria”.
Se demostró por primera vez la presencia de los receptores FcγRI y FcγRIII en el epitelio
respiratorio y olfatorio de la mucosa nasal de ratón; mientras que Naegleria fowleri por medio del
modelo de la MAP induce el aumento de la expresión de los receptores FcγRI y FcγRIII en la
mucosa nasal de ratón; además, induce la presencia de IgG en el epitelio nasal de ratón Balb/c.

Efecto de la síntesis de DNA en la inducción del priming en Anopheles albimanus frente


a un reto con Plasmodium berghei. Maya-Maldonado Krystal1,2, Hernández-Hernández Fidel
de la Cruz.1, Lanz-Mendoza Humberto2. 1Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Ciudad de México. 2Centro de
Investigación Sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (CISEI-
INSP), Cuernavaca Morelos México. E-mail: kmaya@cinvestav.mx.

El “priming inmunológico” se ha definido como la capacidad de adquirir una respuesta


inmune protectora (adaptativa) frente a un patógeno debido a una previa exposición del mismo
organismo. Hasta el momento se desconoce el mecanismo por el cual se origina este tipo de
respuesta inmune protectora en insectos. En nuestro grupo se ha reportado una respuesta
adaptativa (priming inmunológico) en el intestino del mosquito An. albimanus en la que se ha
evidenciado un proceso de endoreplicación del DNA (síntesis de novo).
O-Vi-27
Se realizaron ensayos de inhibición de la síntesis de DNA con cisplatino, con la intención
de evidenciar que al inhibir la síntesis de DNA el efecto protector del priming inmunológico sería
abatido. Se alimentaron mosquitos con cisplatino 24 horas previas a la inducción del priming con
P. berghei. Se consideraron cuatro grupos, 1. Control (No priming) 2. Priming 3. Cisplatino +
Priming y 4. Cisplatino (No priming). Días después del priming todos los grupos fueron retados
con P. berghei GFP y se evaluó el establecimiento de la infección al contar el número de ooquistes
en los intestinos de mosquitos.
En el grupo 3 (priming previamente tratado con cisplatino) se observa un aumento
significativo en la infección similar al grupo control, indicando que el cisplatino bloquea el efecto
del priming. En el grupo de mosquitos que solo fue tratado con cisplatino (no priming) se observó
un aumento en la infección, es decir aquellas hembras de mosquito con únicamente el tratamiento
de cisplatino contienen en su intestino un mayor número de ooquistes con respecto a los intestinos

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


93

de cualquiera de los otros grupos. Estos resultados sugieren que una síntesis de DNA basal
(independiente de priming, de endoreplicación o progresión del ciclo celular) se veía
comprometida y que además el bloqueo de esta síntesis favorecía el establecimiento de la
infección de P. berghei.

Hymenolepis nana y diabetes tipo 1 en un modelo murino. Ávila Guillermina, Pérez-Núñez


Laura, Osornio-Lucio Brenda, Cruz-Rivera Mayra, Flisser Ana. Departamento de Microbiología
y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM, México

Los helmintos inducen el desarrollo de una respuesta Th2 con la presencia de células
reguladoras y citocinas anti-inflamatorias con lo cual modulan la respuesta inmune. La diabetes
tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmune con destrucción selectiva de las células beta del
páncreas, productoras de insulina e insulitis en los islotes. Se evaluó el posible efecto protector
que tiene la infección por Hymenolepis nana en la DT1 inducida por streptozotocina (STZ) en un
modelo murino.
Se infectaron ratones hembras Balb/c de 6 semanas de edad con huevos de H. nana (Hn). Para
inducir DT1 se administraron dosis repetidas de 50 mg/kg de peso de STZ por vía intraperitoneal
durante cinco días; la aplicación de STZ se hizo a los 7, 14, 28, 35 y 42 días de infección (DPI).
Se determinaron los parámetros de glucosa sanguínea, anticuerpos IgG, citocinas en lavados
O-Vi-28 intestinales y se evaluó el daño histológico en páncreas según el infiltrado mononuclear en los
islotes.
Los valores de glucosa sanguínea mostraron que la infección por H. nana indujo
protección parcial en los ratones, la menor se obtuvo en animales con 7 DPI+STZ y la mayor en
los animales con 35 DPI+STZ con un 72% de protección. En los ratones con DT1 hubo mayor
cantidad de citocinas pro-inflamatorias en comparación con los ratones infectados y tratados con
STZ. La infección por H. nana indujo la producción de IgG e IgG1 principalmente. La insulitis
fue mayor en los ratones con STZ, donde se registró hasta un 17% de islotes con más de un 50%
de infiltrado linfocitario y en los grupos de Hn+STZ se observó un 82% de islotes sin daño y en
un 11% presentaron más del 50% de infiltración.
La infección con H.nana protege parcialmente a los ratones del desarrollo de DT1 inducida por
streptozotocina.

Caracterización de las proteínas de excreción-secreción de Taenia crassiceps, con


actividad inmunomoduladora, para el control de procesos inflamatorios. Dina López
Recinos1, Valeria Morales Ruiz1, Adrián Guevara Salinas1, Sandra Gómez Fuentes1, Cristina
Parada Colín2, Clara Espitia Pinzón2, Marisela Hernández González2, Ivonne Mora Herrera2,
Gladis Fragoso González2, Edda Sciutto Conde2, Laura Adalid Peralta1. Unidad Periférica para
O-Vi-29 el estudio de la Neuroinflamación del Instituto de Investigaciones Biomédicas en el Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez1, Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM, Ciudad de México2.

Introducción: En la infección por T. crassiceps se ha observado la capacidad de este


parásito para evadir la respuesta inmune, como muchos helmintos la excreción y secreción de
moléculas ha sido un mecanismo de supervivencia de mayor relevancia. Las proteínas de

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


94

excreción/secreción (PES) han demostrado tener relación con la patogenicidad y pueden inducir
un ambiente regulador, reclutando monocitos activados alternativamente y T reguladoras (Treg).
Objetivo: Identificar y caracterizar las proteínas de T. crassiceps inductoras de Treg
mediante proteómica y análisis bioinformático.
Material y Métodos: Los productos inductores de Tregs se evaluaron en ratones BALBc
y se analizaron por citometría. La integridad de las proteínas se observó por SDS-PAGE y la
huella peptídica por geles 2D. Los spots inductores fueron cortados y digeridos para su análisis
por espectrometría de masas. La secuencia de péptidos se evaluó por multialineamiento y las
proteínas con mayor % de identidad fueron correlacionadas con la base de datos para T. solium
Resultados: Se obtuvo la huella peptídica de 23 spots diferenciales para el PES inductor,
de los cuales 19 se caracterizaron por secuenciación, después del análisis bioinformático se
identificaron 21 proteínas candidatas, las cuales se clasificaron por función en procesos
metabólicos e inmunológicos mediante UniProtKB. Se identificó un conjunto de proteínas
inductoras de Treg mediante la secuenciación de los spots, las cuales se clasificaron por función
biológica. Su posterior clonación y expresión nos permitirá evaluar su capacidad antiinflamatoria
en diferentes modelos murinos de enfermedades inflamatorias periféricas (artritis y colitis) y
centrales (esclerosis, Parkinson).

Resiniferatoxina promueve la expulsión de parásitos adultos en ratas infectadas con


Trichinella spiralis a través de la modulación de la respuesta inmune Th2. Muñoz-Carrillo
José Luis135*, Muñoz-Escobedo José Jesús2, Maldonado-Tapia Claudia3, Gutiérrez-Coronado
Oscar4, Contreras-Cordero Juan Francisco5, Moreno-García María Alejandra3. 1Laboratorio de
Ciencias Básicas, Escuela de Ciencias Biomédicas, Facultad de Odontología, Universidad
Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes. 2Unidad Académica de
Odontología, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas. 3Laboratorio de
Biología Celular y Microbiología, Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad
Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas. 4Laboratorio de Inmunología, Departamento
de Ciencia de la Tierra y de la Vida, Centro Universitario de los Lagos, Universidad de
Guadalajara, Lagos de Moreno, Jalisco. 5Laboratorio de Inmunología y Virología, Facultad de
Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, Nuevo
León. mcbjlmc@gmail.com*
INTRODUCCIÓN. El parásito Trichinella spiralis tiene la capacidad de polarizar la
O-Vi-30 respuesta inmune hacía un fuerte fenotipo Th2. Esta respuesta inmune Th2 se caracteriza por
producción de interleucinas como la IL-4, IL-10 e IL-13, que estimulan la activación de
eosinófilos y mastocitos, promoviendo expulsión de T. spiralis. Sin embargo, esta respuesta daña
al hospedero favoreciendo la supervivencia del parásito. En la búsqueda de nuevas estrategias
farmacológicas que modulen la respuesta inmune y ayuden al hospedero contra la infección por
T. spiralis, recientemente se observó que la resiniferatoxina (RTX) inhibió la producción de
citocinas Th1, contribuyendo a la defensa contra T. spiralis. OBJETIVO. Evaluar si la RTX es
capaz de modular la respuesta inmune tipo Th2, promoviendo la expulsión de T. spiralis.
METODOLOGÍA. Se formaron los siguientes grupos (n=6 ratas Long-Evans/grupo): control
sano-(CS); grupo CS tratado con RTX (CS-RTX); cuatro grupos controles infectados (CITsp-1-
4); cuatro grupos infectados tratados con dexametasona (DEX) (Tsp-DEX-1-4); cuatro grupos
infectados tratados con RTX (Tsp-RTX-1-4). Todos los grupos fueron infectados con 500 L1 de
T. spiralis. Se determinó por kit-ELISA las concentraciones séricas de IL-4, IL-10 e IL-13, se
cuantifico el número de eosinófilos y mastocitos en tejido intestinal, y finalmente, se determinó
la expulsión de T. spiralis los días 1, 3, 5, 7 y 10 p.i. RESULTADOS. Se observó que el

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


95

tratamiento con RTX aumentó los niveles séricos de IL-4, IL-10 e IL-13 en la fase intestinal de la
infección; y disminuyó la eosinofilia y mastocitosis intestinal, favoreciendo la expulsión intestinal
de T. spiralis. CONCLUSIÓN. Nuestros resultados demuestran que la RTX es capaz de modular
la producción de citoquinas Th2, inhibir la eosinofilia y mastocitosis intestinal, promoviendo la
expulsión de T. spiralis, coadyuvando al hospedero contra T. spiralis, lo que coloca a la RTX
como un potencial modulador de la respuesta inmune.

Trabajos Orales 6: Diagnóstico (regresar)


Concordancia entre la serotipificación y la genotipificación de Toxoplasma gondii en
muestras de borregos del estado de Colima, México. Monroy-Baroja María Fernanda1,2,
Rico-Torres Claudia1, Valenzuela-Moreno Luis Fernando1,2, Xicoténcatl-García Lizbeth1, Palma-
García José Manuel3, Correa Dolores1, Caballero-Ortega Heriberto1. 1Laboratorio de
Inmunología Experimental, Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México, 2Posgrado en
Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, FMVZ-UNAM, Ciudad de México, 3Centro
Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario, Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Universidad de Colima, Colima. E-mail: hcaballero_2000@yahoo.com.mx
Toxoplasma gondii es un parásito zoonótico, con una gran diversidad genética a nivel
mundial. El genotipo del parásito es uno de los factores más importantes en la determinación de
la severidad clínica en humanos y animales. La caracterización genética se puede realizar
mediante genotipificación usando marcadores genéticos asociados a la virulencia del parásito,
como los gránulos densos 6 (GRA6). Otra alternativa es la serotipificación, que permite el
reconocimiento de péptidos antigénicos y polimórficos por anticuerpos séricos de los
hospedadores infectados con T. gondii; los principales péptidos usados son lo de GRA6. En este
trabajo se determinó la concordancia entre el genotipo y serotipo de GRA6 de T. gondii en
O-Vi-31 muestras de borregos del estado de Colima. De un banco de 305 muestras de tejido y suero de
borregos semi cautivos destinados para consumo humano, se seleccionaron aquellas positivas por
PCR tiempo real; se analizaron mediante una PCR semi anidada para el marcador GRA6 y sus
productos fueron secuenciados. Los sueros de estas muestras se utilizaron en ensayos de
serotipificación usando 3 péptidos de GRA6 diseñados in silico (GRA6-I, GRA6-II, GRA6-III).
Doce muestras de tejido fueron positivas por PCR tiempo real; de éstas, 10 fueron positivas para
el marcador GRA6 y mediante secuenciación se identificó el alelo tipo III. Por serotipificación,
cuatro muestras presentaron un serotipo I/II/III, dos un serotipo I, una fue serotipo I/II y tres sueros
no reaccionaron con ningún péptido. Solamente cuatro de diez sueros (40%) presentaron
concordancia entre el genotipo y serotipo. Esto se puede deber a que la secuencia de los péptidos
proviene del extremo C-terminal de GRA6, mientras que la región secuenciada se encuentra hacia
el extremo N-terminal. Otra explicación es que los péptidos de GRA6 tengan una baja
especificidad y no permiten discriminar una sola cepa. No se debe descartar la posibilidad de una
infección mixta como se ha demostrado en otros estudios. El momento de la toma de muestra
puede ser un factor que determina la respuesta a los péptidos. La falta de reactividad a todos los
péptidos puede ser debido a una cepa atípica, que genera una respuesta humoral diferente. Se debe
afinar el sistema de serotipificación para lograr aumentar el nivel de discriminación del serotipo,

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


96

así como el uso de más péptidos que permitan tener un panorama más amplio de la diversidad
genética del parásito.
Factores asociados con la respuesta al tratamiento de los pacientes con
neurocisticercosis extraparenquimatosa. Osorio Santos Rocio1, Carrillo Mezo Roger2, Matus
Yarce Carlos1, Martínez Ramírez Yazmin1, Toledo Rojas Andrea1, Fleury Agnes1,3. 1Laboratorio
para el estudio de la neuroinflamación. INNN / IIBM-UNAM / FM-UNAM 2. Departamento de
neurorradiologia INNN. 3. Consulta de neurocisticercosis, INNN
Introducción: La Neurocisticercosis (NCC) es la parasitosis más común del SNC. Es una
patología de características clínicas heterogéneas, dependiendo principalmente de la localización
del parásito y de la intensidad de la reacción inflamatoria. Las formas clínicas más severas ocurren
cuando los parásitos están localizados en los compartimientos extraparenquimatosos (EP). En
estas formas la respuesta al tratamiento es heterogénea sin que se conozcan las causas.
Objetivo: Evaluar factores implicados en la respuesta al tratamiento de pacientes con
diagnóstico de Neurocisticercosis extraparenquimatosa.
Material y Métodos: Estudio prospectivo, longitudinal, incluyendo pacientes con NCC-
EP vesicular. Todos recibieron el mismo tratamiento cestocida y la respuesta al tratamiento se
evaluó mediante comparación de los volúmenes parasitarios pre y post tratamiento (IRM
O-Vi-32 FIESTA). Se recabaron características demográficas, clínicas, radiológicas, inflamatorias (LCR),
así como la concentración de sulfóxido de albendazol (SOABZ) plasmático. Se evaluaron las
relaciones entre respuesta al tratamiento y las variables de interés.
Resultados: Se incluyeron 31 pacientes, distribuidos en 3 grupos: desaparición de los
parásitos (8), >50% de disminución de volumen parasitario (17) y sin respuesta al tratamiento (6).
Las concentraciones de SOAZB fueron mayor en los pacientes con respuesta total (p=0.009). La
respuesta al tratamiento fue mayor en los pacientes más jóvenes (R=-0.46, P=0.0008) y, aunque
de manera no significativa, en las mujeres (P=0.15). Las características del LCR no fueron
significativamente diferentes entre grupos.
Discusión y Conclusiones: Por primera vez, se demostró la importancia de los niveles de
SOABZ en la respuesta al tratamiento. El hecho que los pacientes más jóvenes responden mejor
podría ser relacionado con una mejor respuesta inmunológica de los más jóvenes, aunque no
podemos descartar que la edad de los parásitos este también involucrada (parásitos más “jóvenes”
más sensible al tratamiento). Estudios inmunológicos están actualmente en curso para evaluar este
aspecto y ofrecer un tratamiento más dirigido a los pacientes.

Detección de antígenos de larvas y anticuerpos anti-Toxocara canis en población


pediátrica y su correlación con los diferentes niveles de gravedad del asma. Ponce-
Macotela Martha1, Chávez-Zea Alma Leticia2, Clavijo-Sánchez Karina3, Hernández-Saavedra
Alan Eduardo2, Martínez-Gordillo Mario Noé1, Rodríguez-Caballero Aarón1, Peralta-Abarca
Gustavo Esteban1, Bautista-García Sandra Guadalupe4, Huerta-López José Guadalupe4,
Pedroza-Meléndez Álvaro4, González-Garay Alejandro Gabriel5. 1Laboratorio de Parasitología
O-Vi-33 Experimental del Instituto Nacional de Pediatría (INP), 2Facultad de Medicina, UNAM, 3Facultad
de Ciencias, UNAM, 4Servicio de Inmunología y Alergia INP, 5Departamento de Metodología de
Investigación INP. poncemacotelam@gmail.com
Recientemente documentamos la cinética de liberación de antígenos y producción de
anticuerpos de larvas de T. canis en un modelo in vivo y propusimos: infección reciente ante la
presencia de antígenos de T.canis (Ag), y larva migrans activa cuando se detectan Ag + IgG.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


97

Ahora el objetivo fue detectar antígenos de larvas y anticuerpos anti-Toxocara canis en población
pediátrica y su correlación con la gravedad del asma.
Fue un estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. Se incluyeron 167 niños
de 6-18 años de edad, con asma. Se obtuvo: carta de consentimiento informado; gravedad de asma
(espirometría y GINA); biometría hemática; coproparasitoscópicos; ELISA para detección de Ag,
ELISA para IgG con un kit comercial y ELISA con un kit casero en donde se utilizaron sueros
pre-adsorbidos con antígeno de Ascaris suum; Índice de avidez. Se detectó Ag en el 1.0%. Una
muestra tuvo Ag y otra tuvo Ag + IgG.
La seroreactividad con el kit comercial fue del 5.38% y con el kit casero del 14.37%. El
índice de avidez fue > 50%. Al comparar las absorbancias de IgG y gravedad del asma se encontró
que a mayor absorbancia mayor gravedad del asma (p=0.003). La correlación entre
inmunodetección y gravedad del asma mostró: un paciente con infección reciente (Ag, en
concentración de 0.1 ug/ml) y asma moderada persistente; un paciente con larva migrans activa
(8.96 ug/ml de Ag+ IgG) y asma leve persistente. La detección de IgG (infección crónica) fue en
seis pacientes con asma leve intermitente, en 13 con asma leve persistente (2 con eosinofilia) y en
cuatro con asma moderada persistente (1 con eosinofilia). Los coproparasitoscópicos fueron
negativos a parásitos (geohelmintos)
Por primera vez se reporta la detección de antígeno de larvas de T. canis en pacientes
pediátricos y su correlación con la gravedad del asma. Financiado por FOSISSS. No. 262237.

Diagnóstico molecular y epidemiológico de la leishmaniasis cutánea en México.


Castañeda-Beltrán Geovanny, Angel G Salas-Lais, Monroy Ostria Amalia. Departamento de
Inmunología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de
México. E-mail: amaliahmo@gmail.com.
La leishmaniasis cutánea (LC) es causada por protozoarios del género Leishmania,
transmitidos a los mamíferos por la picadura de mosquitas areneras, Es un problema de salud
pública en México. La identificación de la especie de Leishmania es indispensable para un
tratamiento adecuado y para fines taxonómicos, epidemiológicos y filogenéticos.
Para el diagnóstico e identificación de la especie causal de LC se evaluaron los genes
kDNA e ITS1 de cepas de referencia de Leishmania, aislados y muestras de pacientes con LC del
sureste de México. Se realizó la PCR para el kDNA, PCR-RFLP con Hae III para el ITS1, la
qPCR con ambos marcadores.
O-Vi-34
Con la PCR del kDNA fueron positivos todas las cepas de referencia, los aislados
mexicanos y 8/9 nueve muestras, con la qPCR las muestras de pacientes mexicanos fueron
negativas, las cepas de referencia y los aislados, presentaron diferencias en su Tm en el análisis
de disociación del DNA (melting), algunos aislados presentaron Tm´s que correspondieron con
las de algunas cepas de referencia. Con la PCR-RFLP para el ITS1 las cepas de referencia M379,
BEL21, JAP78 y LL1 L. (L.) pifanoi tuvieron un mismo patrón de restricción, similar al de algunos
aislados y muestras, L. (L) major presentó un patrón similar a un aislado mexicano. Con la qPCR
del ITS1 algunas de las cepas de referencia presentaron una Tm similar al de algunos aislados y
muestras.
La qPCR para el ITS1 fue la mejor para el diagnóstico de LC y la identificación de la
especie al mismo tiempo, en forma rápida y económica de la LC, con buena sensibilidad y
especificidad.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


98

Diagnóstico parasitoscópico comparativo y complementario con coproparasitoscópico y


frotis fecal teñido. Cervantes-Rebolledo C1, Romero-Cabello R2,3, Romero-Feregrino R4,
Gutiérrez-Quiroz M2, García-Yáñez Y2, Candil-Ruíz A2 y Ruiz-González L2 1Ixtlahuaca-UICUI,
2
Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional
Autónoma de México, 3Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, 4Instituto para el
Desarrollo Integral de la Salud, E-mail: romerocabello@idisalud.com
Las parasitosis intestinales son muy frecuentes y de alguna forma son frecuentemente
consideradas como situación común entre los humanos, pero como sabemos pueden ocasionar
daño desde mínimo, hasta mortal; por tanto es deseable que se identifiquen a las personas
parasitadas para que se les otorgue un tratamiento adecuado y oportuno para erradicar a los
organismos patógenos. Uno de los puntos transcendentales del diagnóstico parasitológico, es el
método que se selecciona para hacer la búsqueda de los diferentes estadios de identificación de
los organismos parasitarios. El estudio de las heces para búsqueda de formas parasitarias como
trofozoítos, quistes, huevos y larvas es denominado estudio coproparasitoscópico, pero no hay
uno ideal que nos sirva para la identificación altamente eficiente de todos los parásitos de
O-Vi-35
localización intestinal; además hay otros procedimientos que ayudan mucho en el diagnóstico de
las parasitosis intestinales, en especial para la identificación de protozoarios intestinales, estos
procedimientos son los frotis fecales teñidos. El presente estudio se dirigió a investigar en qué
medida se incrementa el diagnóstico parasitológico al complementar el estudio del paciente
aplicando varias técnicas coproparasitoscópicas y realización de frotis fecales teñidos en cada
muestra de heces.
Se obtuvieron muestras de heces humanas que se procesaron con las técnicas
coproparasitoscópicas de Faust y Richie, y se realizaron frotis fecales teñidos con Kinyoun y
Ziehl-Neelsen modificada. Al estudio microscópico se identificaron Entamoeba coli, Endolimax
nana, Iodamoeba butschlii, Cryptosporidium spp., E. histolytica/E. dispar, Blastocystis hominis
e Hymenolepis nana. Al hacer la tabulación de resultados y su análisis quedó demostrado el
incremento diagnóstico conforme se iban sumando los diferentes procedimientos utilizados.
Quedó de manifiesto que las técnicas se complementan.

Obtención y evaluación de los productos de excreción-secreción de larvas (L2) de


Toxocara canis. García-Soto Ana Laura 1, 2, Aguirre-Alcántara María Teresa2, Medina-Flores
Yolanda3, Mata-Ruíz Olga3, Aguilar-Figueroa Blanca Rosa1, Carpio-Pedroza Juan Carlos2.
1
Departamento de Parasitología, Escuela Nacional de Ciencia Biológicas-IPN, CDMX,
2
Departamento de Parasitología, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE),
CDMX, 3Laboratorio de Anticuerpos Monoclonales, Instituto de Diagnóstico y Referencia
Epidemiológicos (InDRE), CDMX. E-mail: laura.g.soto@hotmail.com
Los síndromes de larva migrans se desarrollan en el ser humano debido a la ingesta
O-Vi-36 accidental de huevos larvados de Toxocara canis que están presentes en suelos contaminados con
las heces de cachorros parasitados. Se caracterizan por desarrollar enfermedades multisistémicas
y crónicas acompañadas de eosinofilia.
Actualmente, son considerados como una de las infecciones parasitarias desatendidas y el
InDRE, laboratorio nacional de referencia de México, busca implementar metodologías de
diagnóstico para la detección de anticuerpos mediante ELISA y Western blot (prueba
confirmatoria) utilizando como antígeno los productos de excreción-secreción (PES) de las larvas
L2. El presente proyecto tuvo como objetivo obtener y evaluar dicho antígeno.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


99

Para la obtención de los PES, se siguió el método descrito por De Savigny en 1975 con
modificaciones, el antígeno se concentró 100 veces por ultrafiltración con Amicon, se evaluó su
integridad por SDS-PAGE y su capacidad antigénica mediante las técnicas de ELISA y Western
blot (Wb). Se emplearon sueros controles positivos, negativos y un anticuerpo monoclonal.
Las larvas L2 se han mantenido metabólicamente activas produciendo PES de forma in
vitro por un año. El antígeno presentó un perfil proteico de 12 bandas con peso molecular de 11.81
a 79.41 kDa, incluidas las bandas de bajo peso molecular (24 a 35 kDa) reportadas como
diagnósticas. En las técnicas de ELISA y Wb, los controles positivos presentaron reactividad con
el antígeno. Por Wb se observó que el reconocimiento antigénico incluye las bandas diagnósticas
de 24 a 35 kDa. Los controles negativos no presentaron reactividad con el antígeno.
Con base en esto, podemos decir que el antígeno obtenido cuenta con la integridad, calidad
y capacidad antigénica para ser empleado en pruebas serológicas que permitan diagnosticar y
apoyar la vigilancia epidemiológica de esta parasitosis en nuestro país.

Trabajos Libres Orales 7: Interacciones Hospedero-Parásito II (regresar)


O-Sa-37- La hormona juvenil controla la distribución de nutrientes y desarrollo ovárico en
mosquitos hembra Anopheles albimanus. Hernández-Martínez Salvador1, Cardoso-Jaime
Victor M. J.1,2 Marcela Nouzova3, Veronika Michalkova3, Cesar E. Ramirez4, Francisco
Fernandez-Lima4, Fernando G. Noriega3. 1
Centro de Investigación Sobre Enfermedades
Infecciosas-INSP, Cuernavaca Morelos México. 2Departamento de Infectómica y Patogénesis
Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN. 3Department of Biological
Sciences and Biomolecular Science Institute, Florida International University, Miami, FL, USA.
4
Department of Chemistry and Biochemistry, Florida International University, Miami, USA.
A pesar de la importancia como vectores de malaria o filariasis, estudios clave en la
biología de anofelinos son limitados, en particular sobre el papel de la hormona juvenil (HJ) en la
reproducción de las hembras. En contraste, el control hormonal reproductivo en Aedes aegypti se
ha estudiado ampliamente. En Anpheles albimanus, trabajos pioneros sobre desarrollo folicular
(DF) y su asociación con ecdisona, solo se han enfocados durante post-alimentación sanguínea.
En el presente estudio exploramos el papel de la HJ en el control de distribución de nutrientes y
desarrollo folicular previtelogenico en hembras An. albimnus.
Las pupas de mosquitos fueron obtenidas del insectario del INSP. Los adultos recién
emergidos fueron colectados (0h) y etiquetados para ser analizados a tiempos específicos (horas)
post-emergencia. Los ovarios de los mosquitos fueron obtenidos en PBS, disgregados y medida
su longitud en un microscopio con regla-micrométrica en el ocular. Para prevenir la liberación de
HJ, los mosquitos fueron decapitados a distintos tiempos post-emergencia y los folículos medidos
a 48h de edad. La sobrevivencia fue evaluada comparando grupos de decapitados y de alimentados
solo con agua. Los niveles de HJ fueron cuantificados en la hemolinfa de todos los tratamientos
por medio de HPLC-MS/MS.
Los resultados muestran que An. albimanus emerge con folículos de 15 micras, los cuales
desarrollan independientemente de HJ, alcanzando 40-50 micras a 3h. El segundo crecimiento,
dependiente de HJ comienza a 9h, alcanzando 90-100 micras a 24h de edad. El DF total ocurre
después de alimentación sanguínea. El DF dependiente de HJ pudo prevenirse decapitando al
mosquito entre 0-9h, la decapitación posterior a este tiempo no previno el DF. El DF fue inducido
en decapitados (0-9h) aplicando ectópicamente metropreno. La sobrevivencia fue incrementada
en mosquitos donde el DF fue prevenido. Los niveles de HJ en la hemolinfa presentaron una

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


100

relación directa con el desarrollo folicular. Estos resultados son de gran importancia en el
entendimiento de la biología del desarrollo en este mosquito vector, así como para futuras
exploraciones durante la interacción con parásitos.

O-Sa-38 Caracterización de la actividad lítica del corazón de Anopheles albimanus contra


Plasmodium bergei y otros patógenos. Gutiérrez-Alvarez Karen E.1, Cardoso-Jaime Víctor
M.1,2, Xolalpa-Villanueva Wendy3, Hernández-Martínez Salvador1. 1Centro de Investigación
Sobre Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos,
México. 2Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados-IPN, Ciudad de México 3Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional
Autónoma de México, Cuernavaca, Morelos. e-mail. Karen.gutierrez@espm.insp.mx
La biología de la interacción entre los mosquitos vectores de malaria y el parásito
Plasmodium aun presenta muchas interrogantes, actualmente existen evidencias respecto a la
participación del corazón en la eliminación de patógenos; sin embargo, es imprescindible
identificar los mecanismos involucrados en este proceso.
Actualmente se desconocen los mecanismos y moléculas efectoras de este fenómeno; sin
embargo, la sobre expresión de genes asociados a respuesta inmune en corazones proveniente de
mosquitos retados con zimosan (entre ellos el de lisozima), asociado a su posición anatómica
privilegiada (alto flujo de hemolinfa, donde potencialmente pueden interaccionar con
microorganismos invasores), sugieren fuertemente su participación en la eliminación de
patógenos.
En el presente trabajo se analizó la actividad lítica contra Micrococcus luteus, que presenta
el corazón del mosquito Anopheles albimanus, después de ser retado con zimosan (un componente
de la pared celular de los hongos) y Plasmodium berghei. También se cuantifico la expresión de
ARNm en los corazones después del reto y se evaluó la presencia de la lisozima en los corazones.
La mayor actividad lítica en los corazones de mosquito se presentó a una después del reto
que posteriormente decayó para volver a alcanzar un punto máximo hasta las 24 horas. También
se observó una mayor expresión de mensajeros para lisozima, en corazones retados comparados
con los no retados. Por último, mediante ensayos de inmunohistoquímica observamos la presencia
de la lisozima en corazones de mosquitos retados.
Los resultados anteriores sugieren fuertemente que la lisozima puede estar participando en
la actividad lítica que se presenta en el corazón del mosquito después de un reto inmune.

O-Sa-39 Desarrollo Temprano de Cáncer Durante Infección Aguda Terminal en Malaria


Experimental. Carrasco-Ramirez Elba1, González-Angúlo Jorge1, Rivera-Fernández Norma1,
Alva-Sánchez Hector2, Rodríguez-Balderas Cesar Augusto2, García-Ortuño Luis Enrique3 y
Malagón-Gutiérrez Filiberto1. 1Departamento de Microbiología y Parasitología, Laboratorio de
Malariología, 2Unidad PET Ciclotrón, Facultad de Medicina y 3Departamento de Patología,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, CU,
CDMX. E-mail: ramirezce@comunidad.unam.mx
Se hizo un estudio histopatológico para reconocer las lesiones que Plasmodium yoelii
yoelii (Pyy) produce durante el progreso de la infección en el ratón, con el propósito de identificar
los cambios que sugirieran el comienzo de la transformación maligna de las células, y así
identificar el riesgo del ratón de desarrollar cáncer. Se infectaron 6 grupos de ratones CD1 y un
grupo control, de 5 ratones C/U. C/24h hasta los 6 días un grupo de los problema se sometió a

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


101

estudio FDG-PET (18f-fluor-2-deoxiglucosa- tomografía por emisión de positrones) enseguida se


sangraron a blanco, se tomaron frotes de sangre, se autopsiaron y disecaron 7 órganos de cada
ratón, que fueron procesados histológicamente, para observar los cambios patológicos en órganos
en el transcurso de la infección, desde las 24h postinfección hasta la muerte. Se midió
radioactividad a cada órgano. La sangre se procesó para medir glucosa en plasma y hemograma.
Los frotes se tiñeron con Giemsa y se estimó parasitemia. El grupo control de ratones sanos no
infectados, se manejó igual.
Macroscópicamente no se observó ninguna lesión tumoral. Entre los ratones infectados se
detectaron dos con neoplasias, uno con linfoma de probable tipo inmunoblástico, con lesiones en
pulmón, bazo y nódulo mesentérico y otro con astrocitoma grado III en corteza cerebral, ambos
con 5 días de infección. FDG-PET no detectó las lesiones tumorales.
Este trabajo fue financiado por DGAPA, como proyecto PAPPIT IN229611, Facultad de
Medicina y Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

O-Sa-40 Determinación del daño al epitelio intestinal de gerbos inducido por giardipaina-1 de G.
duodenalis. Quezada-Lázaro Rodrigo1, Fonseca-Liñán Rocío1, Hernández-Cueto Daniel D.2,
Ramon-García Guillermo3, Huerta-Yépez Sara2, Ortega-Pierres Guadalupe1. 1Departamento de
Genética y Biología Molecular. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN, México.
2
Unidad de Investigación en Enfermedades Oncológicas, Hospital Infantil de México Federico
Gómez, México. 3Departamento de patología clínica y experimental Hospital Infantil de México
Federico Gómez, México. E-mail: rquezada@cinvestav.mx
La giardiasis producida por G. duodenalis tiene alta prevalencia mundialmente. En la
patofisiología de ésta, la adhesión de trofozoítos a las células epiteliales induce la liberación de
proteínas al lumen intestinal causando daño en el epitelio intestinal. Recientemente reportamos la
caracterización de la giardipaina-1 de este parásito la cual produce daño en monocapas de células
epiteliales. En este trabajo se evaluó el efecto de la giadipaina-1 in vivo, empleando como modelo
de estudio gerbos inoculados por vía intragástrica con trofozoítos WB (WB+) o con parásitos que
expresan constitutivamente la giardipaina-1 (WB pCatB), los animales control recibieron PBS. El
efecto de la giardipaina-1 sobre el epitelio intestinal se evaluó a diferentes días después de la
infección (pi) empleando cortes de duodeno embebidos en parafina (H&E, PAS-Azul alciano),
técnicas de inmunohistoquímica para caracterizar infiltrado celular y por inmunofluorecencia para
evaluar MUC2.
Los resultados mostraron daño al epitelio intestinal 21 días (pi) con incremento del ancho
de las vellosidades debido al aumento en el infiltrado linfoplasmocitario en la lámina propia, que
fue mayor en animales infectados con WB pCatB. Asimismo, se observó hiperplasia e hipertrofia
de células caliciformes y el proceso inflamatorio permaneció aún tres meses (pi) caracterizado por
el aumento en el infiltrado celular, hipertrofia de criptas intestinales, acortamiento de vellosidades,
mayor número de vellosidades bifurcadas que fueron más evidentes en gerbos infectados con WB
pCatB. El infiltrado celular mostró incremento de células intraepiteliales (CD3+) y neutrófilos
(MPO+). El immunomarcaje de MUC2 indicó incremento en el número y tamaño de células
caliciformes y en los animales infectados hubo ausencia de la capa de moco recubriendo a las
vellosidades epiteliales. Estos resultados demuestran que la giadipaina-1, como factor de
virulencia de G. duodenalis induce un proceso inflamatorio cuyas características son semejantes
a lo observado en el síndrome del intestino irritable después de una infección gastrointestinal
aguda.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


102

O-Sa-41 Aislamiento e identificación de bacterias endosimbiontes de Triatoma barberi (Usinger,


1939) y su efecto sobre Trypanosoma cruzi. Becerril-Flores Marco Antonio1, Espino de la
Fuente Muñoz César1, De la Cruz Pantoja Michael Melvin1, Imbert Palafox José Luis1, Molina
Trinidad Eva María1, Pedrero Huerta Gabriela2. 1Área académica de Medicina, Instituto de
Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. 2Escuela
de Enfermería, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad La Salle Pachuca. . E-mail:
mbecerril_65@yahoo.com
La enfermedad de Chagas es un padecimiento que puede llegar a ser mortal al
humano y es ocasionada por el parásito Trypanosoma cruzi quien es transmitido por triatominos,
insectos hematófagos distribuidos en casi todo nuestro país en cuyo intestino pueden coexistir
además del parásito microorganismos que actúan como endosimbiontes pero no se sabe si influyen
en la presencia del protozoario. Con la finalidad de conocer el tipo de microorganismos que
colonizan el intestino de triatominos, se estudiaron 15 ejemplares de la especie Triatoma barberi;
de éstos se lograron aislar tres diferentes colonias bacterianas; mediante PCR y análisis de
secuencias con el programa en línea BLAST se identificaron las especies Staphylococcus warneri
(100% de identidad), Brevundimonas bullata 99% de identidad) y Enterococcus feacalis (99% de
identidad). Dos bacterias fueron hemolíticas e influyeron en el comportamiento patogénico de T.
cruzi cuando éste es inoculado en ratones CD-1. Los resultados señalan que existen bacterias que
forman parte de la microbiota y que podrían favorecer la degradación de la hemoglobina para
beneficio del insecto y a su vez pueden afectar en la capacidad patogénica de T. cruzi.

O-Sa-42 Potencial inmunobiótico y paraprobiótico de Lactobacillus casei Shirota en la


toxoplasmosis sistémica-ocular en un modelo murino. Salas Lais Angel Gustavo1,2, Ibáñez
Hernández Miguel Ángel Antonio3, Balderas López José Abraham4 y Bautista de Lucio Victor
Manuel1. 1Área de Microbiología y Proteómica Ocular, Unidad de Investigación del Instituto de
Oftalmología “Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana I.A.P.”, 2Laboratorio de
Inmunología de Parásitos, Depto. Inmunología, ENCB-IPN, 3Laboratorio de Terapia Génica,
Depto. Bioquímica, ENCB-IPN, 4Laboratorio de Química Orgánica, Depto. Ciencias Básicas,
UPIBI-IPN, Ciudad de México. . E-mail: salas_lais@yahoo.com.mx
La capacidad de inmunomodulación que ejercen los probióticos en el hospedero es una
característica que no es dependiente de la viabilidad del probiótico. El uso de forma profiláctica
o de manera terapéutica adyuvando a fármacos, ha sido eficaz en el control y eliminación de
parasitosis intestinales en modelos animales y estudios clínicos, sin embargo, hacen falta mayor
investigación acerca del efecto que tiene la respuesta inmune estimulada por probióticos sobre
parásitos tisulares, como Toxoplasma gondii.
El presente trabajo evaluó la capacidad protectora que ejerce Lactobacillus casei Shirota
(LcS) viable (inmunobiótico) y no viable (paraprobiótico) en el modelo murino de toxoplasmosis
sistémica-ocular.
Se administró durante 7 días consecutivos (1 inóculo/día/vía oral) el tratamiento con PBS,
1x108 UFC de LcS viable (inmunobiótico) y no viable (paraprobiótico) a 36 ratones CD1 machos
(12 ratones/grupo), 24 horas después de concluido el tratamiento se realizó el reto parasitario con
1x104 taquizoítos de la cepa RH de Toxoplasma gondii por vía intraperitoneal. Se sacrificaron 4
ratones por grupo al 3er y 7mo día postinfección para evaluar la carga parasitaria en peritoneo y
lesiones en fondo de ojo, mientras que en el resto de los ratones se evaluó supervivencia.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


103

Al 3er día postinfección se redujo significativamente (p<0.05) la cantidad de células de


exudado peritoneal (CEP´s) infectadas en el grupo tratado con el inmunobiótico (53.68%),
mientras que al 7mo día se redujo significativamente la carga parasitaria de taquizoítos en los
grupos con inmunobiótico (43.88%) y paraprobiótico (53.57%). Hubo reducción de
manifestaciones clínicas en fondo de ojo de los ratones tratados y finalmente, los ratones tratados
con LcS sobrevivieron mayor tiempo que el grupo testigo.
El tratamiento preventivo con LcS viable (inmunobiótico) y no viable (paraprobiótico)
genera protección inespecífica en contra de la infección por Toxoplasma gondii RH en el modelo
murino.

Trabajos Libres Orales 8: Parásitos de Interés Veterinario (regresar)


O-Sa-43 Identificación de piojos masticadores (Insecta: Mallophaga) de aves acuáticas (Anatidae:
Anatinae) del lago de Atarasquillo, Estado de México. Padilla-Aguilar Patricia1, Alfonso-
Toledo Jorge Alberto1, Romero-Callejas Evangelina1, Manterola Carlos 3, Zarza Heliot2.
1
Laboratorio de Diagnóstico Parasitológico, FMVZ-UNAM; 2 Departamento de Ciencias
Ambientales, UAM-Lerma, Lerma, Estado de México; 3 Anima Efferus, D.F., México. E-mail:
mvz_patypadilla@yahoo.com
Los piojos masticadores (Mallophaga) son artrópodos dorso-ventralmente aplanados,
presentes en casi en todas las especies de aves, y muchos de estos insectos son específicos de
especie. Estos ectoparásitos al alimentarse de escaras epiteliales a través de su movimiento sobre
la piel ejercen una acción irritativa, que provoca que el animal esté en tensión. El efecto de los
Mallophaga en la avifauna es manifiesto cuando se presentan en un gran número de estos,
sumándose la fase de irritación y sus consecuencias, cuando hay pocos piojos, generalmente el
daño es ligero y puede pasar inadvertido. El conocimiento de la biodiversidad de insectos y su
interacción con sus hospedadores causa un particular interés por los efectos y trastornos
patológicos que estos causan a la avifauna que parasitan y por ser causante de la transmisión de
enfermedades. Los estudios de ectoparásitos en aves acuáticas en México son escasos o nulos. El
objetivo de este estudio fue realizar el primer inventario de piojos masticadores de aves acuáticas
de la subfamilia Anatinae en el Lago de Atarasquillo, Lerma, Estado de México. El muestreo fue
en la temporada de caza del 2015 y 2016. Para la recuperación de los insectos se realizó mediante
el cepillado de las plumas con un peine para piojos, posteriormente fueron conservados en
alcohol al 70% en tubos eppendorf. Fueron procesados en el Laboratorio de Diagnóstico
Parasitológico de la FMVZ-UNAM. La preparación de los ectoparásitos se realizó siguiendo el
procedimiento de Hoff, (1949) modificada por Wirth y Marston (1968).Para la identificación, se
utilizó literatura especializada. Se cepillaron un total de 57 aves acuáticas (Anas acuta, Mareca
americana, Spatula clypeata A. crecca, S. cyanoptera, A. diazi. S. discors, M. strepera y Oxyura
jamaicensis). Se obtuvo un total de 4 taxa: Trinoton querquedulae, Anatoecus dentatus (primer
reporte para México), Anaticola crassicornis (primer reporte para México) y Holomenopon
maxbeieri.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


104

O-Sa-44 Efecto de dos nuevos etil-carbamatos durante la embriogénesis de R. microplus. 1Iturbe-


Requena Sandra Lizeth, 1Prado-Ochoa María Guadalupe, 2Cossío-Bayúgar Raquel, 1Cuenca-
Verde César, 1Muñoz-Guzmán Marco Antonio, 3Velázquez-Sánchez Ana María, 3Ángeles-
Anguiano Enrique, 1Alba-Hurtado Fernando. 1Laboratorio de Inmunología y Biología Molecular
de Parásitos, Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán-UNAM, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, CP. 54714. 2Centro de Investigación
Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias, Jiutepec, Mor., C.P. 62550. 3Laboratorio de Química Medicinal, Facultad
de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM, Cuautitlán Izcalli, México, 54740. . e-mail:
Iturbe_sandra@hotmail.com
Rhipicephalus microplus es una de las garrapatas más importantes en zonas
tropicales y subtropicales del mundo. Sin embargo, el control de estos ectoparásitos se ha
complicado debido a la aparición de cepas resistentes a los ixodicidas comerciales. Es por ello,
que dos nuevos etil-carbamatos han sido diseñados, sintetizados y estudiados por nuestro grupo
de investigación. Estos etil-carbamatos afectan la morfología del huevo y disminuyen hasta en un
99% la eclosión de larvas. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar las
alteraciones generadas por el etil-4-clorofenil carbamato y etil-4-bromofenil carbamato durante la
embriogénesis de R. microplus, mediante la cuantificación de el porcentaje de huevos
embrionados y su desarrollo. Hembras repletas fueron expuestas in vitro mediante la técnica de
inmersión de adultas, a tres concentraciones de cada etil-carbamato y al testigo negativo
dimetilsulfóxido y agua; después los huevos que ovipositaron fueron colectados y procesados para
cuantificar el porcentaje de embrionación y para analizar su morfología utilizando microscopía de
fluorescencia. Los resultados mostraron que no hubo desarrollo embrionario en presencia de 0.587
mg/mL del etil-4-clorofenil carbamato, y 0.668 mg/mL etil-4-bromofenil carbamato. En contraste,
en presencia de 0.0587 mg/mL y 0.00587 mg/mL del etil-4-clorofenil carbamato, y 0.0668 mg/mL
y 0.00668 mg/mL con etil-4-bromofenil carbamato, el porcentaje de huevos embrionados fue de
un 20 a un 53%. Con el testigo negativo la embrionación fue del 98 al 100%. Morfológicamente,
no existió indicio de desarrollo desde las etapas tempranas con las concentraciones más altas de
los etil- carbamatos; mientras que el desarrollo de los embriones expuestos a las dos
concentraciones menores fue similar al del testigo negativo. En conclusión, el etil-4-clorofenil
carbamato y el etil-4-bromofenil carbamato afectan negativamente el desarrollo del embrión de
R. microplus en su totalidad a las concentraciones de 0.587 mg/mL y 0.668 mg/mL
respectivamente. Proyecto financiado por PAPIIT IN222316.

O-Sa-45 Detección de Babesia spp en Rhipicephalus sanguineus de caninos en Culiacán, Sinaloa.


Heredia Burgos Natalia1, Enríquez Verdugo Idalia1, Tinoco Gracia Luis2, Castro del Campo
Nohemí1, Pérez Corrales José Ascensión1, Badilla Medina César Noe1, Barraza Tizoc Claudia
Leonor1, Solis Carrasco Jesús Daniel1, Villalba Robles Jazmín Edith1, Gaxiola Camacho Soila
Maribel1. 1 Laboratorio de Parasitología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UAS,
Culiacán, Sinaloa. 2 Laboratorio de Salud Publica Veterinaria del Instituto de Investigaciones en
Ciencias Veterinarias, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UABC, Mexicali, Baja
California. E-mail: naty_heredia@hotmail.com.
La Babesiosis canina es una enfermedad emergente de gran importancia veterinaria en el
mundo, causada por protozoarios de las diferentes especies del género Babesia y Theileria. El
principal transmisor biológico de Babesia spp. es la garrapata Rhipicephalus sanguineus o
mecánicamente por transfusión de sangre de animales infectados, en Sinaloa existe una
prevalencia del 100% de la garrapata Rhipicephalus sanguineus en perros. A nivel mundial se han
realizado estudios en donde detectaron diferentes especies de Babesia en la garrapata
Rhipicephalus sanguineus recolectadas de perros, por PCR utilizando oligos específicos para cada

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


105

especie de Babesia, en Brasil, Israel, África, Taiwán, Francia y Palestina se encontró Babesia
vogeli; en Taiwán y Gran Bretaña, Babesia gibsoni; y en Italia, Babesia microti y B. canis. El
objetivo de este trabajo es determinar Babesia spp., en la garrapata Rhipicephalus sanguineus. Se
realizó un estudio de tipo observacional, transversal por conveniencia. Se recolectaron 200
garrapatas Rhipicephalus sanguineus en diferentes estadios de un total de 40 perros, a las cuales
se les identificó por claves dicotómicas, estas se maceraron con nitrógeno líquido, se extrajo ADN
por medio de la técnica fenol-cloroformo, posteriormente se realizó el PCR con la mezcla de
reacción a 25 μl (12.5 μl de MyTaq mix, 2 μl de cada olionucléotido 100 nM, 5 μl de ADN y 3.5
μl de agua estéril Pisa), para la detección de Babesia spp con oligonucleótidos específicos del gen
18S ARNr. El producto de PCR se comparó con base al tamaño del fragmento comparado con
marcador de tamaño de 100 pb, observado en gel de agarosa al 1% teñido con GelRed™ en luz
ultravioleta. De garrapatas procesadas resultaron 3 muestras positivas, estas amplificaron
alrededor de 551 bp. Los resultados indican la presencia de Babesia spp. en garrapatas
Rhipicephalus sanguineus de Culiacán, Sinaloa.

O-Sa-46 Caracterización in vitro de un aislamiento de Haemonchus contortus resistente a


ivermectina comparado con una cepa susceptible. Reyes-Guerrero David Emanuel1, López-
Arellano María Eugenia1, Olmedo-Juárez Agustin1, Alonso-Morales Rogelio2, Alonso-Díaz
Miguel2. 1Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, INIFAP,
Carr. Fed. Cuernavaca – Cuautla No. 8534, Col. Progreso, Jiutepec, Morelos. C.P. 62550.
2
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Av Universidad 3000, Cd. Universitaria,
Coyoacán, 04510 Ciudad de México. Correo electrónico: reyes.david@inifap.gob.mx
Haemonchus contortus es la especie de nematodos gastrointestinales de mayor prevalencia
en regiones tropicales de México, ocasionando severos daños a la salud de los pequeños
rumiantes. Hasta la fecha, el control más común de esta parasitosis es con el uso de drogas
antihelmínticas comerciales; sin embargo, la utilización frecuente de las mismas ha provocado
que pierdan su eficacia y se han generado problemas de resistencia antihelmíntica a la mayoría de
los compuestos derivados de las familias de antihelmínticos. El objetivo del presente estudio fue
caracterizar el grado de resistencia a ivermectina de un aislamiento resistente obtenido de campo,
a través de ensayos in vitro por el porcentaje de mortalidad de larvas infectantes (L3) de H.
contortus, respecto a larvas infectantes de germoplasma susceptible (sin presión a ivermectina en
campo). Concentraciones de 10, 5, 2.5 y 1.25 mg/mL de ivermectina grado analítico (sigma)
fueron evaluadas a las 72 horas de acción del antihelmíntico para ambas cepas. Los resultados
obtenidos fueron estadísticamente significativos (P<0.05) e indican que la droga a las cuatro
concentraciones evaluadas, no tiene efecto alguno sobre la mortalidad en la cepa resistente en
campo, observando a las 72 horas más del 97 % de las larvas vivas. En contraste, en el aislamiento
sin presión a ivermectina se visualizó el efecto tóxico de la droga sobre las larvas, observándose
la mortalidad de las mismas en aproximadamente un 70% a las concentraciones de 10, 5 y 2.5
mg/mL de ivermectina, disminuyendo el efecto de mortalidad a la concentración de 1.25 mg/mL.
Los resultados obtenidos demuestran posibles aislamientos candidatos como germoplasma de
referencia para el diagnóstico de resistencia antihelmíntica.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


106

O-Sa-47 Evaluación de dos productos de secreción de Haemonchus placei para estimular la


proliferación de células polimorfonucleares de bovinos. Maza-Lopez Jocelyn1, López
Arellano María Eugenia2, Perea Arango Irene de la Concepción1, Contreras Ochoa Carla Olvia3.
1
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad No.1001, Col. Chamilpa
Cuernavaca, Mor., México. CP 62209. 2Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en
Parasitología Veterinaria, INIFAP, Carr. Fed. Cuernavaca-Cuautla No. 8534, Col. Progreso C.P.
62550. Jiutepec, Mor., México. 3Instituto Nacional de Salud Pública, Av. Universidad No.655,
Col. Santa María Ahuacatitlán, Cuernavaca, Mor. México. CP 62100. Correo electrónico:
mlopez.arellano@gmail.com
El objetivo del presente estudio fue determinar la proliferación celular in vitro de dos
productos de secreción derivados del nematodo hematófago de bovinos H. placei. Larvas
infectantes de H. placei fueron cultivadas in vitro para su desarrollo a estadio hematófago y así
proceder a colectar los productos de secreción liberados a las 48 h. Las proteínas fueron
confirmadas por geles de poliacrilamida y zimograma. Los ensayos de proliferación celular con
polimorfonucleares de sangre (PMN) de bovino se realizó a las 24 y 48 h con los productos de
secreción a concentraciones de 0.02, 0.2 y 2 μg/mL. Los resultados muestran una banda doble de
proteínas de 60 kDa y 72 kDa y una tercer banda de 14 kDa, ambos tipos de bandas cron actividad
enzimática. El análisis de proliferación celular con las proteínas de 60-70 kDa mostró mayor
actividad de proliferación celular comparada con el control (entre 200 y 600%), lo cual fue
significativo (p>0.05). Contrariamente, el producto de 15 kDa mostró menor porcentaje de
proliferación que el control (80%, p>0.05). Los productos de secreción del presente estudio
muestran importante actividad biológica al estimular la proliferación de PMN, algunas de ellas
con posible actividad inmunosupresora, pero existen otros productos con habilidad para
incrementar la el número de celular activadas, indicando que podrían tener un efecto inmuno-
estimulante.

O-Sa-48 Explorando la respuesta inmune de bovinos asociada a la inflamación causada por el


nematodo parásito Cooperia spp. Matamoros-Mercado Ivette1, López-Arellano Ma. Eugenia2,
Reyes-Guerrero David2, Olmedo-Juárez Agustín2, Mendoza-de-Gives Pedro2. 1Ingenieria en
Biotecnología, Universidad Politécnica del Estado de Morelos, México. 2Centro nacional de
Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, INIFAP, Jiutepec, Mor., México. E-mail:
mlopez.arellano@gmail.com

La respuesta inmune innata y adquirida se evaluó en terneros Zebu x Holstein con diferente
grado de tolerancia inmune a Cooperia spp. por infección natural. Fueron evaluados catorce
terneros de cuatro meses de edad, mantenidos bajo pastoreo. Se tomaron muestras fecales y de
sangre para determinar el número de huevos por gramo de heces (HPG), el porcentaje de volumen
celular aglomerado (%VCA) y el nivel de la expresión relativa. De acuerdo al número de HPG y
%VCA, dos grupos se clasificaron como bajos y altos respondedores (BR y AR), nueve becerros
se clasificaron como BR y cinco como AR contra Cooperia mostrando promedios de 1570±1680
y 127±210 para HPG y 24±4.25 y 24±3.64 para %VCA, respectivamente. Para los ensayos de
expresión relativa se seleccionaron tres terneros de cada grupo. Se recogieron dos muestras de
sangre al inicio y final de la infección para cuantificar la expresión génica de siete interleucinas
(IL-2, 4, 5, 6, 8, 10 y 13), un interferón (inf-γ), un factor de crecimiento tumoral (TGFβ) y un
receptor de inmunoglobulina E (FCεR1A) usando RT-PCR en tiempo real (qRT-PCR), mientras
que para identificación de nematodos se realizó una genotipificación utilizando PCR punto final.
El género Cooperia spp fue identificado como el único género que se identificó por características
morfométricas y por PCR en todos los individuos. En cuanto a la expresión, la mayoría de las

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


107

citoquinas se regularon negativamente o se normalizaron en animales BR. Contrariamente, las


citocinas IL-2, IL5, IL-6, IL-10, FCεR1A, TGFβ e inf-γ incrementaron el nivel de expresión entre
0.23 y 14.12 veces, lo cual fue significativo (p>0.05) en individuos catalogados como AR, por lo
cual se asume que estaban regulado la de la infección por Cooperia bajo condicones de campo,
nematodosis de alta prevalencia en trópico.

Trabajos Libres Orales 9: Epidemiología (regresar)


O-Sa-49 Prevalencia de subtipos de Entamoeba gingivalis, ST1 y ST2-kamaktli, en la cavidad oral
de pacientes con enfermedad periodontal e individuos con periodonto sano. Fernando
Ramos1, Gabriela García1*, Juan Maldonado 2, Antonio Fernandez2, Jorge Yáñez3, Paul Gaytán3.
1
Laboratorio de Microbiología Molecular, Departamento de Microbiología y Parasitología,
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México.
México. 2 Clínicas de Periodoncia and Ortodoncia, División de Estudios de Posgrado e
Investigación, Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de
México. México. 3 Unidad de Síntesis y Secuenciación de DNA, Instituto de Biotecnología,
UNAM. Cuernavaca Morelos, México.
Los avances en biología molecular han facilitado el análisis del microbioma oral de las
personas; sin embargo, el papel que desempeñan los parásitos de la cavidad oral en los procesos
de salud y enfermedad no se conoce con precisión. La enfermedad periodontal es un proceso
multifactorial que involucra interacciones complejas entre microorganismos, huésped y factores
ambientales. Hasta antes de este trabajo, se habían identificado dos especies de protozoos en la
microbiota oral: Trichomonas tenax y Entamoeba gingivalis; sin embargo, una nueva variante fue
identificada recientemente por nuestro grupo, E. gingivalis ST2-kamaktli. En este estudio, tanto
E. gingivalis ST1 como la nueva variante E. gingivalis ST2-kamaktli, se detectaron en la cavidad
oral de pacientes con enfermedad periodontal e individuos con periodonto sano. La prevalencia
de E. gingivalis-ST1 fue del 48,6%, la de E. gingivalis-ST2-kamaktli del 29,5%, con una
prevalencia de coinfección del 23,8%, en personas con periodonto sano. En pacientes con
enfermedad periodontal, la prevalencia de E. gingivalis-ST1 fue del 57,8%, la de E. gingivalis-
ST2-kamaktli fue del 50,0%, con una prevalencia de coinfección del 34,3%. Los resultados de
este estudio y datos previos reportados recientemente por nuestro grupo sugieren que cada subtipo
de ameba es genéticamente distinto y muestran diferentes patrones de comportamiento infeccioso.
Nuestra hipótesis es que E. gingivalis-ST1 y E. gingivalis-ST2-kamaktli pueden representar
especies separadas.

O-Sa-50 In tempil - Chagas, enfermedad de la ignorancia: determinación de anticuerpos anti


Trypanosoma cruzi en población abierta de Huatlatlauca, Puebla en el año 2017. Aldana
Armas Rosa María1, Ruiz Noriega Melina Elizabeth2, Pacheco Soto Blanca Teresa3 Zumaquero
Ríos José Lino4, Sarracent Pérez Jorge4, Torres Montero José de Jesús5. 1MPSS Facultad de
Medicina BUAP; 2 R1 Hospital para el niño Poblano, 3 Facultad de Medicina BUAP; 3 Laboratorio
de Parasitología y Vectores, Facultad de Ciencias Biológicas, BUAP; 4 LADISER Inmunología y
Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana, Orizaba,
Veracruz. E-mail: armasaldana08@gmail.com
A más de cien años del descubrimiento de Trypanosoma cruzi, el agente causal de la
enfermedad de Chagas, esta enfermedad sigue siendo desconocida e ignorada por las poblaciones

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


108

que la sufren. La OMS la considera como una de las enfermedades parasitarias más serias de
América Latina, la cual también existe en Estados Unidos, Europa, Japón y Australia.
En este trabajo se presentan resultados de una investigación realizada en el municipio de
Huatlatlauca, (Sierra Mixteca de Puebla) zona indígena nahua, al que pertenecen las doce
comunidades en las que se hizo el estudio.
Para la investigación, se tomaron muestras sanguíneas de 282 personas de todas las edades.
El suero fue separado por centrifugación: 1,200 × g por 10 minutos, almacenando las muestras a
–70°C hasta su procesamiento. Posteriormente se buscó la presencia de anticuerpos anti
Trypanozoma cruzi mediante dos técnicas ELISA diferentes: extracto crudo de parásitos
TDIM/MEX/2014/LJ01/T. cruzi, una combinación de TcI y no-TcI DTUs strain y Chagatest
ELISA recombinante v3.0 del Wiener lab. (Rosario, Argentina) basado en seis proteínas
recombinantes. También se realizó xenodiagnóstico mediante cinco ejemplares de ninfas de
Triatoma pallidipennis.
El resultado fue de 30 muestras positivas, habiendo prevalencia en población adulta
femenina mayor de 60 años. De las 282 personas participantes, 95% conoce el vector, al que
nombran ‘tempil’, lengua larga. Sólo el 3% conoce que transmite enfermedad, pero desconocen
cuál y en qué consiste.
Siendo Huatlatlauca zona rural endémica para la transmisión enzootica de T.cruzi, es
necesario realizar nuevos estudios con cortes poblacionales etarios específicos para indagar sobre
la posible incidencia en otros sectores de la población, así como una mayor difusión sobre la
enfermedad y los factores asociados a ella.
O-Sa-51 Incidencia de protozoosis durante los meses de enero a diciembre de 2017 en el Hospital
Infantil de México “Federico Gómez” González-Ayala Alejandra1, Tapia-Romero Raquel María
del Refugio1,2. 1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM, Cuautitlán Izcalli, Edo. Mex.
2
Laboratorio de Parasitología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Ciudad de México.
Correo: alejandrag1002@gmail.com.
Se conocerá la incidencia de protozoosis, así como las principales asociaciones entre
protozoarios y el tipo de población afectada durante los meses de enero a diciembre de 2017 en
el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Se realizó una revisión de las bitácoras de registro
de los pacientes que requirieron estudios de Parasitología durante enero a diciembre de 2017,
recolectando datos como edad, sexo, servicio de procedencia y tipo de protozoario presente.
Posteriormente se agruparon los datos en una hoja de cálculo, generando gráficas y análisis
estadísticos.
Se recibieron 6488 muestras para estudios coproparasitoscópicos durante el 2017, de las
cuales 1088 reportaron la presencia de uno o más protozoarios, lo que representa un 17% del total
de muestras.
Se encontró que el protozoario parásito más frecuente en el Hospital Infantil de México es
B. hominis, seguido por la asociación B. hominis -E. nana y finalmente, E. coli. El mes con mayor
incidencia fue octubre, con 143 casos. La población masculina tuvo mayor incidencia y los
servicios con más reportes de casos fueron Alergia, CLINDI, Gastroenterología, Nefrología y
Adolescentes.
Se encontró que la incidencia de protozoosis en el Hospital Infantil de México es del 17%
con respecto al 2017. La presencia de B. hominis es parte importante de los casos reportados. La

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


109

población masculina tuvo una incidencia mayor y el servicio de Alergia tuvo la mayor cantidad
de casos reportados.
Se recomienda que la población del Hospital Infantil de México y la población en general soliciten
un estudio coproparasitoscópico anualmente.

O-Sa-52 Estudio comparativo de prevalencia de parasitismo intestinal y condiciones de vida entre


comunidades urbana y rural de Ixtlahuaca, Edo. de México. Cervantes-Rebolledo C1; Olivos-
García A2, Romero-Cabello R3,5, Romero-Feregrino R4, Gutiérrez-Quiroz M5 y Martínez-
Barbabosa I6. 1Universidad Ixtlahuaca-UICUI, 2Departamento de Medicina Experimental,
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, 3Hospital General de México
“Dr. Eduardo Liceaga”, 4Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud, 5Departamento de
Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México,
6
Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. E-mail:
romerocabello@idisalud.com
Las parasitosis intestinales son problema de salud pública, que afectan niños con
consecuencias en nutrición y desarrollo. Nuestro interés fue analizar la prevalencia de estos
organismos en comunidades de Ixtlahuaca, Estado de México. Se estudiaron 2 comunidades
rurales y una urbana del municipio de Ixtlahuaca. En total 351 niños con edades de 0 a 15 años,
de cada niño se trabajaron 3 muestras de heces con las técnicas coproparasitoscópicas de Faust,
Ritchie y tinciones de Kinyoun y Ziehl-Neelsen modificada. Por cada participante se aplicó un
cuestionario de aspectos socio-ambientales y condiciones de vida. Los resultados mostraron
80.6% de casos parasitados (n=283) para algún parásito intestinal y negativos 19.4% (n=68). La
población urbana resultó con mayor prevalencia de parásitos intestinales, la comunidad San Mateo
Ixtlahuaca 84.7% y Guadalupe Cachi 75%.
Los datos muestran una alta prevalencia de parásitos intestinales en el Municipio de Ixtlahuaca,
con alta presencia de coccidios intestinales, considerados como parásitos reemergentes; lo cual
podría ser atribuible a los factores ambientales que se identificaron en las comunidades y que
tienen una relación estadísticamente significativa, como son el no contar con un sanitario y otros
más en relación a hábitos de higiene y manejo de excretas, además del tipo de comunidad, ya que
las condiciones de vida son diferentes en las comunidades rurales y urbanas.

O-Sa-53 Seroprevalencia de anticuerpos anti-Leishmania en población canina procedente de una


zona endémica. Tapia-Romero Raquel 1,2, Lezama-Ortega David-Isaac 1. 1Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán – UNAM, 2Laboratorio de Parasitología, Laboratorio Clínico, Hospital
Infantil de México Federico Gómez. e-mail: isaac.lezama12@hotmail.com
Desde la domesticación de los cánidos por parte del hombre hasta la época actual, los
perros han estado inmersos en la sociedad fungiendo un papel fundamental en ella, ya sea como
en sus inicios como herramienta de cacería, hasta animal de compañía para la especie humana;
esta condición le ha valido a los perros ser considerados como mejores amigos del hombre.
Esta cercanía con el hombre y al ser mamífero, convierte a los perros en una especie con
un gran potencial transmisor para el hombre de enfermedades parasitarias como la Leishmaniosis.
En este trabajo se determinó la seroprevalencia de los anticuerpos anti-Leishmania en
perros provenientes de una zona endémica, con una prueba de inmunofluorescencia indirecta,
previamente estandarizada en nuestro laboratorio, se usó como antígeno a los promastigotes de
Leishmania mexicana provenientes de un cultivo axénico y como indicador de positividad un

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


110

anticuerpo-conjugado a Isotiocianato de Fluoresceína (FITC) incidiendo sobre las reacciones luz


ultravioleta.
Se probaron 88 muestras de perros adultos del Estado de Tabasco obteniéndose una
seroprevalencia del 35.2%, este resultado es concordante con estudios realizados en otros países
de América central con condiciones similares a México que tienen frecuencias que oscilan entre
3.6% y 42% dependiendo de la técnica de detección y el tamaño de muestra empleada.
O-Sa-54 Evaluación parasitaria en hortalizas frescas que se expenden en mercados de
Chilpancingo, Guerrero, México. Pineda-Rodríguez Sandra Alhelí1, Mendoza-Allende Aurora1,
Olivera-Nicolás Frida Ivette1, Ramírez-Peralta Arturo2, Rodríguez-Bataz Elvia1. 1Laboratorio de
Investigación en Parasitología, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma
de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero. 2Laboratorio de Patometabolismo Microbiano, Facultad de
Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero.
Las hortalizas frescas son vehículos potenciales para la transmisión de parásitos,
actualmente se reporta un incremento en su frecuencia asociada entre otros factores, al cambio de
hábitos alimentarios con una preferencia por los alimentos crudos. Con el objetivo de evaluar la
contaminación por parásitos en hortalizas frescas que se expenden en los cuatro mercados de la
ciudad.
Se estudiaron 120 muestras (200 g), entre ellas, lechuga, rábano, cilantro, pápalo, col,
brócoli, berros, epazote y albahaca. Analizadas por tres técnicas, sedimentación modificada por
Traviezo para concentrar formas de protozoarios y helmintos, cultivo Barret para Blastocystis y
tinción de Kinyoun para coccidias. Una encuesta fue aplicada a los expendedores, para obtener
información del origen, traslado y manipulación en el punto de venta.
La contaminación parasitaria fue alta (85 %, 102/120), por tipo de hortaliza esta osciló de
55 a 94%, identificando 15 especies, mayor para protozoarios (60 %, 9/15), seguido de helmintos
(6/15, 40 %), con una o hasta seis especies por muestra. Predominó en lechuga y rábano (94 %
para ambas) y menor en la col (55 %). Entre las especies de importancia médica, prevaleció
Blastocystis spp. (58%), Neobalantidium coli (46%) y complejo Entamoeba histolytica (39%) y
escasa para Cyclospora cayetanensis (1%) y Cryptosporidium spp. (2%). El análisis estadístico
mostró diferencias en la positividad a especies parasitarias (p ≤0.05) entre los mercados, tipo de
hortalizas, forma de venta y la ubicación de los locales (dentro o fuera de los mercados). Con
relación a los factores asociados a la contaminación de las hortalizas presentaron una tendencia
de asociación, la ubicación de los locales (OR 2.25), productos de raíz (OR 3.4) y hortalizas como
la lechuga (OR 2.93) y el rábano (OR 3.4).
Las hortalizas frescas de los mercados presentan una contaminación alta por formas
parásitas de importancia médica, con riesgo de infección a la población.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


111

Carteles
Carteles Jueves 28 de septiembre: (regresar)

P-Ju-01 Efecto letal de la fracción hexánica de Artemisia cina sobre larvas de Haemonchus
contortus. Higuera Piedrahita Rosa Isabel1, López Arellano Raquel1, Mendoza de Gives
Pedro2, Aguilar Marcelino Liliana2, Camacho Brígida del Carmen1, Zamilpa Alejandro3, López
Arellano María Eugenia2, Cuéllar Ordaz Jorge Alfredo1. 1Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. Cuautitlán, Estado de México, 2Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro Nacional de Investigación
Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, Jiutepec, Morelos, 3 Centro de Investigación
Biomédica del Sur (CIBIS) Xochitepec, Morelos. Correo electrónico: rositah_10@hotmail.com
Una de las principales limitantes para los sistemas de producción ovina en pastoreo son
los nematodos gastroentéricos (NGE), especialmente Haemonchus contortus en los países
tropicales, el principal método para su control han sido los antihelmínticos, desafortunadamente
su uso inadecuado ha generado resistencia en esos parásitos. Tal problemática ha presionado para
desarrollar nuevas opciones para el control de los NGE, el conjunto de esas estrategias se conoce
como Control Integral de Parásitos, particularmente orientado a H. contortus, que por su
característica hematófaga se considera el más importante. Parte del control integrado abarca
nuevas herramientas como la herbolaria dentro de esta Artemisia cina es una planta con actividad
antihelmíntica reportada, sin embargo, poco estudiada. El objetivo de este estudio fue determinar
el efecto letal del extracto hexánico de A. cina sobre larvas 3 de H. contortus. Se obtuvieron larvas
a partir de un cordero infectado experimentalmente con 5.000 L3 de H. contortus por medio de la
técnica de Corticelli- Lai. La fracción hexánica de mezcló con K-30 (polivinilpirrolidona) y se
realizó un análisis probit. La concentración más alta fue de 2mg/mL y descendió. El análisis probit
se llevó a cabo por medio del programa SAS. En dicha concentración se observó 100% de letalidad
y a medida que se redujo la concentración se observó reducción del efecto letal, mostrando que el
efecto de la fracción hexánica es dependiente de la concentración. Se plantea a la fracción
hexánica de A. cina como potencial antihelmíntico, sin embargo, se hace necesario realizar más
estudios para conocer la molécula activa.

P-Ju-02 Efecto letal del extracto en acetato de etilo de semilla de papaya (Carica papaya) in vitro
sobre Haemonchus contortus. Hernández Guerrero Lucero Itzel1, Orozco Espinosa Elisa1,
Higuera Piedrahita Rosa Isabel1, López Arellano Raquel1Camacho Brígida del Carmen1, López
Arellano María Eugenia2, Cuéllar Ordaz Jorge Alfredo1. 1Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. Cuautitlán, Estado de México, 2Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro Nacional de Investigación
Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, Jiutepec, Morelos. Correo electrónico:
rositah_10@hotmail.com
La herbolaria ha sido una de las ciencias milenarias, ya que se remonta al uso ancestral y
transmitido por generaciones, la cual es objeto de aplicación del método científico para comprobar
su efecto, en este caso antihelmíntico. La semilla de papaya (C. papaya) ha sido utilizada como
antihelmíntico en humanos, en extracto acuoso, sin embargo, no ha sido ampliamente estudiado
en animales. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del extracto obtenido en acetato
de etilo de semilla de papaya en larvas 3 de Haemonchus contortus. Las larvas se obtuvieron por
medio de la técnica de Corticelli- Lai y un ovino infectado con la cepa de H. contortus de la Fes
Cuautitlán. El efecto letal se determinó sobre larvas, ensayos hechos por triplicado asegurando su

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


112

repetibilidad. El análisis estadístico se llevó a cabo en el programa Statgraphics. El extracto en


acetato de etilo de semilla de papaya (C. papaya) mostró 35.3% de letalidad en larvas 3, mientras
que el grupo testigo obtuvo 0% y el tratado con levamisol 54% de letalidad, encontrando
diferencias significativas entre el grupo testigo, ivermectina (p>0.05). El grupo de levamisol
mostró 54% de letalidad, lo cual permite intuir que la cepa de H. contortus posee genes de
resistencia a levamisol, resultados que deben ser comprobables por PCR. Se plantea incrementar
la dosis de tratamiento del extracto en acetato y realizar un análisis probit para determinar la dosis
letal 50 y 90.

P-Ju-03 Efecto del ácido acetilsalicílico en el crecimiento y expresión de actina de trofozoítos de


Giardia lamblia. Ochoa-Maganda Verónica Yadira1, Rangel-Castañeda Itzia Azucena1,
Palomo-Ligas Lissethe1, Gutiérrez-Gutiérrez Filiberto2, Trujillo-Rangel Walter Angel1,
Hernández-Hernández Leonardo1, Castillo-Romero Araceli3. 1Departamento de Fisiología,
CUCS, Universidad de Guadalajara, Guadalajara Jalisco, México. 2Departamento de Química y
Farmacobiología, CUCEI, Universidad de Guadalajara, Guadalajara Jalisco, México.
3
Departamento de Microbiología y Patología, CUCS, Universidad de Guadalajara, Guadalajara
Jalisco, México. E-mail: veronica.ochmag@gmail.com
Giardia lamblia es un protozoario flagelado de distribución ubicua, causante de la
giardiasis; enfermedad diarreica de prevalencia mundial. Giardia posee un citoesqueleto peculiar,
constituido por 3 proteínas mayoritarias: tubulina, giardinas y actina. El citoesqueleto de actina
participa de manera importante en el crecimiento y enquistamiento del parásito; además, es la
actina eucariota más divergente, por lo que puede ser considerada un blanco farmacológico
prometedor para el control de esta parasitosis. El ácido acetilsalicílico (AAS), antiinflamatorio no
esteroideo inhibidor de las enzimas COX, ha mostrado actividad antiparasitaria. En Entamoeba
histolytica, provoca alteraciones en la polimerización del citoesqueleto de actina afectando así la
adhesión y motilidad del parásito. En este trabajo se evaluó la actividad antigiardiásica del AAS.
Trofozoítos de G. lamblia fueron crecidos en presencia de 0, 0.25, 0.5 y 1 mM de AAS, por 24 y
48 h en medio TYI-S-33 a 37°C. Los resultados muestran que el ASS afecta el crecimiento del
parásito de manera tiempo-dosis dependiente, desde las 24 horas de iniciado el ensayo. A las 48
horas el efecto fue más dramático, se observó una inhibición del 90% y 98% con 0.5 y 1mM,
respectivamente. Por Western blot, se demostró que el AAS disminuye los niveles de expresión
de actina. Nuestros resultados indican que el ASS tiene actividad sobre el citoesqueleto de actina
de G. lamblia y proponen a esta proteína como un potencial blanco farmacológico.

P-Ju-04 Estudio de la actividad tripanocida in vitro de compuestos derivados de bencimidazol y


compuestos relacionados, funcionalizados con grupos insaturados. Belmont-Coronel
Karla1,2, Avila-Sorrosa Alcives2, Aguilar-Silva Aurora A.1, Hernández- Franco Mariana S.1,2,
Torres-Nogueda Benjamin1, Chacon Fabiola1. Diaz-Cedillo Francisco2. 1Laboratorio de
Helmintología del Departamento de Parasitología; 2Departamento de Química Orgánica, ambos
de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional. E-mail: k-
belmont@hotmail.com
Hoy en día existe una alarmante tasa de amenazas microbianas (bacterias, protozoarios,
etc.) emergentes y reemergentes, cuya resistencia a los fármacos ya existente, por lo que la
demanda urgente al descubrimiento y desarrollo de nuevos agentes quimioterapéuticos más
eficaces, con nuevos mecanismos de acción y actividad mejorada.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


113

La tripanosomiasis americana, conocida como enfermedad de Chagas, representa un grave


problema de salud en países tropicales de América Latina. Esta infección es causada por el
protozoario flagelado Trypanosoma cruzi.
El tratamiento recomendado para la infección tiene un campo reducido a dos fármacos:
Nifurtimox y Bencimidazol. Por otro lado, los bencimidazoles son unidades heterocíclicas
aromáticas presentes en diferentes compuestos bioactivos, tales como antioxidantes, actividad
antiparasitaria. Actualmente, existe un gran interés en obtener compuestos derivados de
benzotiazol 2-sustituidos, que han demostrado tener aplicaciones significativas como agentes
antimicrobianos.
Por lo anterior, en el presente proyecto se plantea la síntesis de seis compuestos derivados
de bencimidazol sustituidos en la posición 2, con sustituyentes insaturados, mediante mecanismos
factibles (SN2) y el uso de disolventes amigables con la naturaleza, los cuales fueron
caracterizados mediante métodos espectroscópicos y espectrométricos de rutina. Como primer
punto se obtuvo una parasitemia en ratones de la cepa CD-1.
Para posteriormente realizar la evaluación a cuatro concentraciones 25, 50, 100 y 200 µg
(de las moléculas), evaluados en las dos cepas de INC-5 y NINOA. Obteniendo así en la cepa
INC-5 dos compuestos efectivos nombrados como KBC5 y KBC6, los cuales tuvieron una CL50
de 152 y 239 mg respectivamente los cuales tienen una naturaleza de ser bencimidazoles. Mientras
que en la cepa NINOA solo el compuesto KBC5 tuvo una CL50 de 35 mg, por lo que no presentó
una mayor efectividad que los fármacos de referencia (Nifurtimox y Bencimidazol).

P-Ju-05 Actividad antiparasitaria de una formulación de Ivermectina en emulgel contra Toxocara


canis y Ancylostoma caninum en cachorros con infección natural. Perez Reyes Angélic1,
Martínez Labat Juan Pablo. Laboratorio de Parasitología, Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán, UNAM, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. jpmlabat@gmail.com
Los problemas parasitarios son frecuentes en los perros particularmente dentro de los
primeros meses de vida, afectando la salud de los animales y con potencial zoonótico, esto implica
la necesidad de contar con productos efectivos y que resulten fáciles de aplicar. Este estudio se
realizó para evaluar la actividad de un emulgel a base de ivermectina al 0.5% contra fases adultas
de Toxocara canis y/o Ancylostoma caninum en cachorros infestados naturalmente. El estudio se
desarrolló bajo el esquema de prueba crítica utilizando 25 cachorros con edades comprendidas
entre 1.5 y 3 meses de edad, estos animales fueron obtenidos a partir de donaciones de particulares,
siendo sometidos a estudios previos para determinar la presencia de los nematodos referidos,
posteriormente se realizaron evaluaciones previas de conteos de huevos con la técnica de Mc
Master, realizando 3 exámenes cuantitativos antes de la aplicación del tratamiento (dosis de 200
µg/kg de peso vivo) y 5 exámenes posteriores practicados cada dos días, en esta prueba el criterio
es usar como parámetro el grado de disminución de cuentas de huevos en las heces después del
tratamiento y compararlos contra los resultados del último tratamiento, al final de ese lapso los
animales se eutanasiaron y se sometieron a necropsia para determinar la presencia de helmintos
sobrevivientes al tratamiento. Los valores de los conteos se analizaron con la ecuación de Wescot
empleando los datos de los 25 animales. El resultado para la actividad del emulgel de Ivermectina
al 0.5% fue de 100% en reducción de eliminación de huevos de Toxocara canis y Ancylostoma
caninum respectivamente esta información se complementó al determinar que a la necropsia el
100% de los animales se encontraron libres de formas adultas. Esos resultados indican que esta
formulación resulta una opción con potencial para usarse en el tratamiento de estas helmintiasis.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


114

P-Ju-06 Actividad antiparasitaria de ivermectina en emulgel, mediante aplicación tópica contra


larvas de Ancylostoma caninum en ratones machos cd1 con infección inducida. Mendoza
Romero Perla Belem, Quintanar Guerrero David, Martínez Labat Juan Pablo. Laboratorio de
Parasitología, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, Cuautitlán Izcalli, Estado de
México. jpmalabat@gmail.com
Se evaluó una nueva formulación de ivermectina en emulgel al 0.008% contra larvas de
Ancylostoma caninum en ratones con infección inducida. Se formaron 7 lotes de 10 ratones CD1
machos inoculados con 500 larvas 3 de Ancylostoma caninum vía oral. El lote 1 y 2 fueron
considerados como el control inoculado no tratado y control no inoculado no tratado
respectivamente. El lote 3 (inoculado) fue tratado el día posterior (200μg/ en el dorso) a la
inoculación para evaluar si inhibía la migración del parásito. Los lotes 4 a 7 (inoculados) se
trataron 30 días después aplicando el gel por la misma vía a cada ratón en la dosis ya descrita. 30
días después de la inoculación se sacrificó al lote 1, 2 y 3; los lotes restantes se trataron a los 30,
60, 90 y 120 días de la inoculación (uno, dos, tres o cuatro veces) y fueron sacrificados a los 60,
90, 120 y 150 días de tratados respectivamente. De cada animal se extrajo el bazo, cerebro,
corazón, hígado, músculo esquelético, pulmón y riñón y se sometieron a digestión artificial para
liberar las larvas y cuantificarlas. A los resultados se les realizó una prueba de Wescot, un análisis
de varianza y la prueba de Tukey para determinar su validez estadística. Tejidos como músculo
esquelético, cerebro y corazón fueron los de mayor presencia de larvas. La formulación inhibió
96.3% la migración cuando se aplicó al día siguiente de la inoculación, en tanto que se obtuvo una
eficacia de 92.6% al aplicar uno o dos tratamientos, mientras que en los tratados en tres ocasiones
se incrementó a 96.2% y a 100% respectivamente cuando se aplicó en 4 ocasiones. Estos
resultados muestran la efectividad antiparasitaria de esta formulación en el modelo experimental
en ratones macho CD1 con infección inducida.

P-Ju-07 Efecto de una formulación comercial inyectable de Ivermectina sobre larvas de


Ancylostoma caninum en hospederos paraténicos a intervalos mensuales. García Rangel
Eduardo Javier, Martínez Labat Juan Pablo. Laboratorio de Parasitología, Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán, UNAM, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. jpmlabat@gmail.com
Debido a la importancia de la ancilostomiasis se requiere desparasitar continuamente y evaluar el
comportamiento de los productos usados. Se evaluó el efecto antiparasitario de una formulación
inyectable de ivermectina al 1% contra larvas 3 enquistadas de Ancylostoma caninum en ratones
con infección inducida dosificando a diferentes intervalos mensuales. Para cubrir el objetivo se
formaron 8 grupos, cada uno integrado con 5 ratones machos de la cepa CD1, 35 animales fueron
inoculados por vía oral con 500 larvas 3 activas de Ancylostoma caninum. El grupo 1 fue el control
no inoculado y no tratado, el grupo 2 fue inoculado y no tratado, los 6 grupos restantes fueron
inoculados y recibieron tratamiento de ivermectina en dosis de 200µg a intervalos mensuales por
vía subcutánea. Los tratamientos se aplicaron a los 30, 60, 90, 120, 150 y 180 días de la
inoculación y esos grupos tratados se sacrificaron a los 60, 90, 120, 150, 180 y 210 días con uno
a seis tratamientos respectivamente. De los ratones eutanasiados se obtuvo el hígado, los riñones,
el corazón, los pulmones, 1g. de músculo esquelético y el cerebro, estos tejidos se sometieron a
digestión con jugo gástrico y posteriormente se procedió a contar el número de larvas del
sedimento obtenido de la digestión de cada tejido. Los resultados se analizaron con un análisis de
varianza y la prueba de Tukey, para determinar las diferencias entre los diversos grupos así como
la técnica de Wescot para determinar el porcentaje de efectividad. En la prueba de Wescot se
obtuvo en el grupo 3 un 70.1% de eficacia, en el cuatro un 89.9%, en el cinco 91.8%, en el 6 96%,

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


115

en el 7 97% y 100% en el grupo 8. Esto implica que la dosificación mensual del producto impacta
positivamente en las larvas enquistadas.

P-Ju-08 Evaluación de la efectividad de la eprinomectina contra nematodos gastroentéricos en


caprinos y ovinos del Centro de Enseñanza Agropecuaria de la Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán. Aguilar Aldana Jorge Adrián, Martínez Labat Juan Pablo. Laboratorio
de Parasitología, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, Cuautitlán Izcalli, Estado
de México. ja.nematomorfo@gmail.com
Los nematodos gastroentéricos son un problema que impacta la producción de pequeños
rumiantes, razón por la cual se han implementado diversas técnicas para su control, entre estas el
uso de antihelmínticos ha sido una ampliamente usada. Entre las variadas familias de
antiparasitarios las lactonas macrocíclicas son compuestos ampliamente utilizados como
endectocidas que incluyen a la eprinomectina, principio de baja residualidad en leche que se ha
usado en bovinos con buenos resultados por lo que interesa estudiar su actividad en ovinos y
caprinos en particular en los rebaños de pequeños rumiantes del Centro de Enseñanza
Agropecuaria en los que hay evidencias de mal desempeño en la ivermectina. Se evaluó la eficacia
de una sola dosis epicutánea de 0.5 mg/kg eprinomectina en formulación pour on en ovinos y
caprinos del Módulo de Enseñanza Agropecuaria de la FES Cuautitlán sobre nematodos
gastroentéricos evaluando la disminución de huevos por gramo de heces de cuatro grupos de 15
animales (dos controles no tratados y dos tratados) por un lapso de diez semanas aplicando la
fórmula de U Mann Whitnney. El producto tuvo un porcentaje de eficacia del 85.2% en ovinos a
las dos semanas post tratamiento manteniéndose hasta la octava semana en un 75.4%, los géneros
identificados fueron: Haemonchus spp, Trichostrongylus spp y Oesophagostomum spp sin
diferencias entre los grupos control no tratado y experimental (α=0.05). En el caso de los caprinos,
el producto tuvo un 84.2% de eficacia en la segunda semana postratamiento y se mantuvo hasta
la décima con un 87.7% de efectividad. En el caso de los géneros identificados, se encontró a
Haemonchus spp y a Trichostrongylus spp, con diferencias estadísticamente significativas entre
control y experimental (α=0.05). En conclusión se puede catalogar el desempeño de la
eprinomectina en este estudio según los lineamientos de la W.A.A.V.P. como un producto
medianamente efectivo (80-90%).

P-Ju-09 Los péptidos sintéticos derivados de lactoferrina bovina matan a los trofozoítos de
Entamoeba histolytica por apoptosis o necrosis y resuelven la infección cecal en ratones.
1
Díaz-Godínez César, 1González-Galindo Ximena, 2Meza-Menchaca Thuluz, 1Bobes Raúl J., 3de
la Garza Mireya, 4León-Sicairos Nidia, 1Carrero Julio C. 1Departamento de Inmunología, Instituto
de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2Labortorio de
Genómica Humana, Facultad de Medicina, Universidad Veracruzana, 3Departamento de
Biología Celular, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, 4CIASaP, Facultad de
Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa. E-mail: cesar_rha32@hotmail.com
La amibiasis es un problema de salud pública en países en desarrollo, por ello, la
identificación de nuevos compuestos amebicidas es una prioridad. Aquí se evaluó el efecto
amebicida de los péptidos lactoferricina B (Lfcin-B), lactoferricina 17-30 (Lfcin 17-30) y
lactoferrampina (Lfampin), además de su potencial terapéutico.
Los trofozoítos de Entamoeba histolytica fueron expuestos a cada péptido (1-1000 μM)
durante 24, 48 y 72 h y la viabilidad se determinó por exclusión del azul tripano. El tipo de muerte
inducida se detectó mediante la exposición de fosfatidílserina y TEM. Los ensayos de

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


116

internalización se realizaron utilizando péptidos marcados y anticuerpos específicos. El potencial


terapéutico se evaluó administrando los péptidos vía oral en ratones con amibiaisis cecal en una
dosis de 10 mg/kg durante 4 días.
Los resultados mostraron que la Lfampin exhibió el mayor efecto amebicida, comparado
con las Lfcinas, causando la muerte de los trofozoítos desde las 24 h de exposición y matando al
100% de las amibas por necrosis después de 48 h. La Lfcin 17-30 afectó la viabilidad únicamente
después de 72 h y la Lfcin-B aparentemente no mostró afecto sobre la viabilidad de los trofozoítos.
Sin embargo, se observó que Lfcin 17-30 y Lfcin-B indujeron apoptosis en el 50 y 20% de los
trofozoítos, respectivamente, después de 72 h. Los ensayos de internalización arrojaron que
únicamente la Lfcin-B es internalizada mediante vesículas dependientes de clatrina seguido del
tráfico endosomal-lisosomal. La Lfampin y Lfcin 17-30 se unieron a la superficie de los
trofozoítos sin ser internalizadas. El tratamiento de los ratones con los péptidos mostró que
Lfampin resolvió el 100% de los casos de amibiasis, mientras que Lfcin17-30 y Lfcin-B lo
hicieron en un 80 y 70% respectivamente.
Los datos sugieren que estos péptidos sintéticos pueden ser usados como tratamiento
terapéutico contra la amibiasis humana.

P-Ju-10 Influencia de los corticoesteroides sobre la eficiencia del albendazol en el modelo


experimental de cisticercosis peritoneal (T. crassiceps). Palomares Francisca1, Chávez
Marco2, Mancilla Mariana2, Palencia Guadalupe3, Jung Helgi1, Toledo Andrea2, Fleury Agnes2.
1
Laboratorio de Neuropsicofarmacología INNN MVZ, CDMX. 2 Unidad
Periférica de Neuroinflamación IIBO-Fac de Medicina, UNAM-INNN MVZ CDMX. 3. Laboratorio
de Neuroinmunología INNN MVZ CDMX. E-mail: antoro06@yahoo.com.
Taenia solium es un parásito cuyas larvas (cisticerco) pueden localizarse en el sistema
nervioso central de los humanos causando neurocisticercosis (NC). La introducción de fármacos
cisticidas como el albendazol (ABZ), para el tratamiento de la NC ha mejorado drásticamente su
pronóstico. Sin embargo, existen parásitos resistentes al tratamiento incluso cuando
se utilizan dosis alta de ABZ. Se ha sugerido que la localización de los parásitos asi como los altos
niveles de corticosteroides utilizados para prevenir complicaciones inflamatorias podrían
participar en la no respuesta al tratamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar esta hipótesis,
utilizando un modelo experimental con T. crassiceps. Para tal propósito se realizó un estudio in
vivo utilizando ratones de la cepa BALBc/AnN los cuales fueron infectados con cisticercos de T.
crassiceps vía intraperitoneal. Posterior a la infección se inició el tratamiento farmacológico (gpo
1: ABZ; gpo 2: Dexametasona(DXM); gpo 3: ABZ+DXM; gpo 4: control). El tratamiento
farmacológico se administró durante 20 días. Al finalizar el tratamiento se obtuvo una muestra de
sangre, se sacrificaron los animales, se recuperaron y contaron los parásitos de cavidad peritoneal.
Se determinaron citocinas pro y anti-inflamatorias en suero. No se presentaron diferencias
significativas entre el número de parásitos totales entre los grupos pero existieron diferencias
significativas (P<0.05) en los números de parásitos muertos, vivos, gemados vivos
y gemados muertos entre los grupos evaluados. En particular, los animales tratados con ABZ
presentaron una carga de parásitos vivos significativamente más baja que el grupo tratado con
ABZ+DXM. Las citocinas evaluadas no fueron diferentes entre grupos (P>0.05). En base a los
resultados obtenidos podemos inferir que la DXM reduce la eficacia del ABZ. No pudimos poner
en evidencia la implicación de algún mecanismo inmunológico, por lo que un efecto directo de
los corticoides sobre los parásitos deberá ser investigado.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


117

P-Ju-11 Evaluación comparativa de la actividad antiparasitaria de cuatro productos comerciales


contra Ancylostoma caninum y/o Toxocara canis en perros infectados naturalmente,
mediante una prueba crítica. Martínez Labat Juan Pablo, Huitrón Reza Jazmín Teresa.
Laboratorio de Parasitología, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, Cuautitlán
Izcalli, Estado de México. Correo electrónico jpmlabat@gmail.com
Se emplearon 40 cachorros infectados naturalmente con Toxocara canis y/o Ancylostoma
caninum formando grupos de 10 unidades, uno tratado con Afoxolaner y Milbemicina oxima (1),
otro con Ivermectina, Pamoato de Pirantel, Febantel y Praziquantel (2), otro con Embonato de
Pirantel, Febantel y praziquantel (3) y otro con Febantel, Pirantel y Praziquantel (4). Se
cuantificaron los huevos con la técnica de Mc Master realizando tres muestreos previos al
tratamiento, el día 5 se trataron y por 16 días posteriores se continuó la cuantificación, al final los
animales fueron eutanasiados revisando sus intestinos para buscar nematodos aplicando la
fórmula de Wescot para determinar la eficacia. En el grupo 1 los 10 animales estaban infectados
con Toxocara canis, reduciendo 100% los huevos (19,400 a cero) a la necropsia no hubo adultos,
en el producto 2 tres de los animales presentaron parasitismo mixto y siete A. caninum, hubo una
reducción de huevos del 99% (de 75,500 a 650), a la necropsia cuatro de diez animales presentaban
adultos de T.canis por lo que sólo el 60% estaba desparasitado, en el grupo 3 nueve de diez
animales presentaron parasitismo mixto, el restante solo T. canis la reducción fue del 100% (de
39,500 a cero) y a la necropsia no hubo adultos, en el grupo 4 5 animales presentaron parasitismo
mixto con la combinación Ancylostoma caninum-Toxocara canis, los cinco restantes Toxocara
canis, la reducción fue del 100 %, (56,600 a cero) a la necropsia tres animales presentaban formas
adultas de Toxocara canis (uno seis organismos adultos, otro con uno y otro con dos adultos y 20
juveniles), aquí la efectividad descendió al 70%. Este estudio confirma las bondades de realizar
las pruebas críticas demostrando que las formulaciones con mejor desempeño fueron la
combinación de Embonato de pirantel, Febantel y Prazicuantel y la de Afoxolaner y Milbemicina.

P-Ju-12 La peroxiredoxina TcMPX de Trypanosoma cruzi y su papel en el estrés oxidativo. Rivera-


Santiago Lucio, Espinoza-Gutiérrez Bertha. Laboratorio de Tripanosomiasis americana,
Departamento de Inmunología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional
Autónoma de México, Ciudad de México. E-mail: merak_damarco@hotmail.com
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito T. cruzi. Dentro del hospedero la
eliminación del parásito está mediada por macrófagos y neutrófilos que producen especies
reactivas de oxígeno. Un mecanismo asociado a la resistencia al daño oxidativo es la
sobreexpresión de peroxiredoxinas como la TcMPX, la cual tiene capacidad detoxificante de H202
y peroxinitrito. La sobreexpresión de esta peroxirredoxina confiere protección a los
tripomastigotes contra un amplio rango de concentraciones de peroxinitrito. Los parásitos que
sobreexpresan TcMPx son más infectivos en células fagocíticas y no fagocíticas, esto indicaría
que, si se inhibe su expresión, el parásito tendrá una mayor sensibilidad al estrés oxidativo.
En este trabajo se determinó el papel de la inhibición de TcMPX en tripomastigotes metacíclicos
sometidos a estrés oxidativo. Para la inhibición de la expresión de TcMPX se utilizaron
secuencias de RNA antisentido (Morpholino) los cuales inhiben la traducción del mRNA.
Despúes de obtener parásitos metacíclicos, se incubaron con los morpholinos obteniéndose una
reducción en la expresión de TcMPX de 50% con respecto a los parásitos no modificados. Estos
se sometieron a dos concentraciones de peróxido de hidrógeno, 80 M y 160 M. Se evaluaron
los efectos morfológicos derivados del estrés oxidativo mediante el conteo en microscopio de
formas indeterminadas por tinción Giemsa observándose que a mayor concentración de H2O2 hay
una mayor presencia de formas indeterminadas probablemente debido al efecto del estrés.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


118

También se determinó la presencia de proteínas carboniladas, las cuales se detectaron 10 proteínas


carboniladas con 160 M y 6 en 80 M de H2O2.
Estas observaciones sugieren que esta peroxiredoxina tiene un papel muy importante en la
detoxificación de H2O2 lo que le conferiría resistencia al estrés y probablemente aumentaría la
sobrevivencia del parásito en estas condiciones. Se agradece a PAPIIT-DGAPA-UNAM
(IN208417) y a CONACYT (266855) por el apoyo otorgado.

P-Ju-13 Variabilidad genética de defensinas en Triatoma (Meccus) pallidipennis. Díaz-Garrido


Paulina1, Sepúlveda-Robles Omar2, Martínez-Martínez Ignacio1, Espinoza Bertha1.
1
Departamento de Inmunología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. 04510. Ciudad
de México. 2Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica UMAE-Hospital de
Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social Centro
Medico, México, D.F. E-mail: diga_paulina@iibiomedicas.unam.mx
Las defensinas son péptidos antimicrobianos, cuyo papel es determinante para la respuesta
inmune de los insectos. Al ser proteínas se secreción, tienen un proceso de maduración donde la
proteína traducida está conformada por tres regiones (péptido señal, pro-péptido y péptido
maduro). El péptido maduro es la región secretada y la cual tiene actividad biológica, se ha
reportado que las defensinas principalmente tienen actividad bactericida.
El objetivo de este trabajo fue identificar la variabilidad genética de defensinas en
Triatoma pallidipennis, especie endémica de México con importancia epidemiológica.
Para este trabajo, se extrajo DNAg proveniente de tracto digestivo y cuerpo graso de T.
pallidipennis. Utilizando secuencias reportadas para T. brasiliensis (Def1, Def3 y Def4) se
diseñador oligonucleótidos para la amplificación de defensinas. Los productos de PCR se
clonaron en el plásmido pJET y 5 clonas de cada gen se secuenciaron.
Nuestros resultados indican que de las 15 secuencias obtenidas, 12 son diferentes
y corresponden a genes codificantes para defensinas. Al no existir genoma de esta especie, nos
basamos en secuencias reportadas de Triatoma brasiliensis para la identificación de los intrones
y su edición in silico. Se realizó el análisis filogenético utilizando secuencias reportadas para otros
triatominos, el agrupamiento de los 12 genes corresponde a dos defensinas agrupadas dentro del
cladograma de las defensinas tipo 1 y las 10 restantes agrupadas en el clado de las defensinas tipo
4. Al hacer la traducción a aminoácidos, observamos que estos 12 genes codifican solo para 3
péptidos maduros diferentes. Como parte de la caracterización, utilizando únicamente la región
del péptido maduro, se hizo el modelaje por homología de los péptidos. Los tres péptidos muestran
la estructura clásica de las defensinas de insecto establecida por la presencia de 6 cisteínas (CSαβ).
Con este trabajo corroboramos que las defensinas son moléculas muy conservadas en los
insectos, lo cual habla de la importancia que tienen para estos organismos. Nuestros resultados
podrían indicar procesos de duplicación de estos genes en esta especie, debido a procesos como
la retroposición o recombinación homóloga no alélica.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


119

P-Ju-14 Prevalencia de subtipos de Blastocystis spp en aislados de pacientes. Mariana Soria


Guerrero, María del Pilar Crisóstomo Vázquez, Víctor Alberto Maravelez Acosta, Apolinar Cano
Estrada, Alma Rosa Díaz Álvarez y Enedina Jiménez Cardoso. Laboratorio de Investigación en
Parasitología, Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Antecedentes: El papel que juega Blastocystis spp ha sido motivo de controversia ya que
algunos autores lo consideran un agente potencialmente patógeno. La capacidad que tiene éste
parásito para infectar se hace énfasis solo en enfermedades gastrointestinales o en sus
repercusiones a nivel inmunológico. El grado de afectación potencial que ejerce Blastocystis spp
se da en función a variables como genotipo y subtipo, carga parasitaria y características clínicas e
inmunológicas del hospedero. A partir del 2000 en México ocupa el primer lugar dentro de las
protozoosis intestinales. Se caracteriza principalmente por síntomas como la diarrea, dolor
abdominal, flatulencia, náuseas, vómitos, estreñimiento, pérdida de peso o fatiga. La
identificación del parásito es difícil porque varía en su morfología y el tamaño. Objetivo:
Determinar los subtipos de Blastocystis spp mediante restricción enzimática con Hinf I y Rsa I
del gen rDNA en aislados de pacientes con síntomas gastrointestinales inespecíficos.
Metodología: Se realizó un estudio transversal con 39 participantes. Se recolectaron heces y se
analizaron por CPS de Faust. Se extrajo DNA y se analizó por PCR usando los iniciadores
descritos por Clark et al. La amplificación fue digerida con la enzima Hinf I y Rsa I, los productos
fueron visualizados en gel de agarosa al 2.0% y analizados de acuerdo a la clasificación descrita
por Kaneda (2001). Resultados: Los productos de PCR fueron de 1,600 pb y se cortaron con la
enzima HinfI. 12/39 muestras positivas al cultivo de Robinson. 9/12 muestras amplificaron un
fragmento de la subunidad pequeña del gen rDNA y 3/9 fueron digeridos con las enzimas de
restricción HinfI. Se identificaron tres patrones; ribodemo I con 3 bandas de 1100, 300 y 110 pb,
ribodemo II con 3 bandas de tamaño 1100, 300 y 110 pb y ribodemo IV con 4 bandas de tamaño
1000, 700, 500 y 300 pb. Conclusión: Los pacientes con síntomas gastrointestinales
inespecíficos presentaron infección con subtipos específicos de Blastocystis spp

P-Ju-15 Análisis de la localización y función nuclear de una aspártico proteasa de Trichomonas


vaginalis (Tv-AP). Sánchez Ayala Lizbeth, Arroyo Verástegui Rossana. Departamento de
Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN,
Ciudad de México. E-mal: lizbeth.sanchez@cinvestav.mx
Trichomonas vaginalis, agente causal de la tricomoniasis humana, posee diversos factores
de virulencia para parasitar los tejidos humanos, entre los que se encuentran adhesinas,
fosfolipasas, porinas, proteasas, entre otros. Recientemente, se describió a una aspártico proteasa
que se regula positivamente por glucosa, degrada hemoglobina humana, se secreta in vitro y
presenta múltiples localizaciones intracelulares: citoplasma, lisosomas, aparato de Golgi, retículo
endoplásmico, vacuolas y núcleo.
En este trabajo se analizó la localización nuclear de la Tv-AP en diferentes condiciones de
glucosa y de hierro mediante inmunofluorescencia indirecta y microscopía confocal, así como por
fraccionamiento celular y Western Blot. Además, se evaluó la posible función enzimática de la
Tv-AP nuclear mediante cinéticas enzimáticas usando un sustrato sintético fluorogénico a pH 4.5
y 7.0.
Los resultados muestran que la localización nuclear de la Tv-AP es favorecida en las
condiciones de alto hierro y de baja glucosa, además, es regulada positivamente por hierro a nivel
de proteína. La Tv-AP nuclear presenta actividad proteolítica que es influenciada también por las
condiciones ambientales, siendo mayor en la condición de bajo hierro e inesperadamente a pH

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


120

7.0. Sin embargo, en la condición de alto hierro, donde se observó mayor cantidad de proteína
nuclear, la actividad enzimática fue muy escasa y disminuyó a pH 7.0.
Los datos anteriores sugieren que la Tv-AP se localiza en núcleo de T. vaginalis de manera
dependiente de las condiciones ambientales y también podrían sugerir que la Tv-AP realiza una
función enzimática en el núcleo del parásito, aunque se desconoce a sus proteínas blanco; pero
tampoco se descarta la posibilidad de una función no enzimática.
P-Ju-16 Partículas virales envueltas y sin envoltura en epimastigotes de Trypanosoma cruzi.
Fernández-Presas Ana María, Padilla Noriega Luis, Becker Fauser Ingeborg, Blankas Luciano
Blanca, Solano Gálvez Sandra. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de
México
El microscopio electrónico se utiliza de rutina para identificar infecciones virales en
parásitos protozoarios, en los cuales se han identificado virus con morfología icosaédrica sin
envoltura, y con un diámetro 30 a 60 nm. La mayoría de ellos se han clasificado en la familia
Totiviridae dRNA. Nosotros observamos al microscopio electrónico de transmisión, partículas
virales en el citoplasma de epimastigotes de Trypanosoma cruzi obtenidos de medio de cultivo.
Se observaron racimos de partículas virales envueltas con un diámetro de 48 nm. Daban la
apariencia que habían sido liberadas de las cisternas de aparato de Golgi. Más aún, se identificaron
arreglos paracristalinos de partículas virales electrodensas sin envoltura (con un diámetro de 32
nm) y racimos dispersos más pequeños que se encontraban dentro de grandes vesículas cercanas
al aparato de Golgi. Con estas evidencias podemos hipotetizar que las partículas virales envueltas
de 48 nm posiblemente pertenecen a la familia ss RNA Flaviviridae ya que se encuentran dentro
del rango de tamaño. Además, la localización de estas partículas envueltas es consistente con la
estrategia de replicación de estos virus que transitan a través del Golgi para ser liberados en la
superficie celular. En contraste, debido a su tamaño de 32 nm y la forma que presentan las
partículas virales envueltas, proponemos que pertenecen a dsRNA familia Totiviridae. Esta es la
primera descripción de partículas virales envueltas y sin envoltura en epimastigotes de
Trypanosoma cruzi.

P-Ju-17 Efecto del agente quelante Dietilen Triamin Pentaacético (DTPA) en la viabilidad, niveles
de zinc y expresión génica de los transportadores tipo ZIP en el parásito Trichomonas
vaginalis. Mendoza Rosado José María de Jesús*1, Torres-Romero Julio1, Lara-Riegos Julio1,
Novelo-Castilla Salet2 Arana-Argáez Víctor3, Ramírez-Camacho Mario4, Laboratorio de
Bioquímica y Genética Molecular1, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Yucatán
(FQUADY); Laboratorio de Espectroscopia de Absorción Atómica, FQUADY2; Laboratorio de
Farmacología, FQUADY3; Centro de Información de Medicamentos, FQUADY4, Mérida Yucatán.
E-mail: mendozarosado1995@gmail.com
El parásito protozoario Trichomonas vaginalis es el agente causal de infección
denominada trichomoniasis. Se ha reportado ampliamente el efecto citotóxico causado por altas
concentraciones de zinc sobre T. vaginalis, sin embargo, se desconoce su capacidad de adaptación
a este ion. Por ello, el presente trabajo utilizamos al DTPA, un quelante de zinc no permeable a la
membrana, para evaluar el efecto en la viabilidad, niveles de zinc y expresión génica de los
transportadores ZIP en cultivos axénicos del parásito.
El aislado MICH01 fue cultivado en medio TYM suplementado con concentraciones
crecientes de DTPA (20, 40, 60, 80 y 100 µM) a 37°C por 24 h. Posteriormente, se determinó el
número de células viables y se eligió una concentración óptima de DTPA para incubar y realizar
una cinética de expresión a las 3, 6, 12 y 24 h, a partir de los cuales se determinaron los niveles

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


121

de zinc por espectroscopía de absorción atómica. A la par se realizó la extracción del ARN para
llevar a cabo una RT-PCR de punto final para los transportadores tipo ZIP.
El DTPA indujo una reducción del crecimiento del parásito de una manera dependiente de
la dosis de 20-100 µM. El pre-tratamiento de los trofozoitos con 50 µM de DTPA mostró una
reducción significativa de la concentración intracelular de zinc a las 3h de cultivo. Finalmente el
tratamiento con DTPA produjo a nivel transcrito una expresión diferencial de los transportadores
tipos ZIP.
El DTPA tiene un efecto citotóxico sobre T. vaginalis, sugiriendo que induce una muerte celular
por deficiencia del zinc en el cual estén involucrados los transportadores tipo ZIP, lo que puede
ser utilizado para evaluar el metabolismo del zinc en este parásito como una estrategia de
búsqueda de una terapia contra la tricomoniasis.

P-Ju-18 Efecto del calcio extracelular en el crecimiento y expresión génica de adhesinas en


Trichomonas vaginalis. Zapata-Santos Elisa1, Alvarez-Sánchez Elizabeth2, Arana-Argáez
Victor3, Lara-Riegos Julio1, Torres-Romero Julio C1 1Laboratorio de Bioquímica y Genética
Molecular, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán.
2
Posgrado de Ciencias Genómicas, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Cd. de
3
México. Laboratorio de Farmacología, Facultad de Química, Universidad Autónoma de
Yucatán, Mérida, Yucatán. E-mail: elizs_14@hotmail.com
La trichomoniasis, causada por el parásito Trichomonas vaginalis, es considerada como
una de las principales infecciones del tracto genitourinario en humanos. Sus mecanismos
citopatogénicos se dividen en dos tipos: los mecanismos independientes del contacto y los
dependientes del contacto. En éste último se encuentran las proteínas de adhesión, de las cuales
se han caracterizado cinco: AP120, AP65, AP51, AP33 y AP23. Hasta el momento se cree que
el Ca+2 es un factor importante en la lisis celular y que este a su vez depende del contacto del
parásito a la célula diana.
En el presente trabajo se evaluó el efecto del Ca+2 en el crecimiento in vitro de trofozoitos
de T. vaginalis y la expresión de genes que codifican las adhesinas. Se realizó el cultivo de T.
vaginalis suplementado con concentraciones crecientes de CaCl2 (0, 1.25, 2.5, 5.0 y 10 mM) y se
evaluó por cinética la tasa de crecimiento. Posteriormente se realizó la extracción de ARN a las
24 h de la suplementación, y se analizó la expresión de las adhesinas por RT-PCR
semicuantitativo, utilizando la α-tubulina como gen de referencia. En el cultivo se observó que la
cantidad de parásitos aumentaba proporcionalmente a la concentración de CaCl2. En la
concentración de 10 mM de CaCl2 triplicó la cantidad de parásitos a comparación del cultivo
basal (sin CaCl2). Además, se observó variaciones en la expresión génica en las adhesinas. Por
lo tanto, se sugiere que el calcio es un elemento importante en el crecimiento del parásito y que
también es un factor importante en la adhesión debido a que se observaron variaciones en la
expresión génica de las adhesinas.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


122

P-Ju-19 La subunidad C82 de la RNA Polimerasa III es esencial para el crecimiento de formas
procíclicas de Trypanosoma brucei. Florencio-Martínez Luis E1, Romero-Chaveste Adrián J1,
Vélez-Ramírez Daniel E1, Nepomuceno-Mejía Tomás1, Manning-Cela Rebeca2, Ortega-López
Jaime3, Arroyo Rossana4, Martínez-Calvillo Santiago1. 1Unidad de Biomedicina, Facultad de
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, México.
2
Departamento de Biomedicina Molecular, 3Departamento de Biotecnología y Bioingeniería,
4
Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, CINVESTAV-IPN, Ciudad de México,
México. E-mail: luisef@unam.mx
Trypanosoma brucei es el agente causal de la enfermedad del sueño en África
subsahariana. El parásito es transmitido por la mosca tse-tse, en donde se desarrolla como forma
procíclica. La transcripción en T. brucei presenta características atípicas. Nuestro grupo de trabajo
estudia la transcripción de la RNA Polimerasa III (Pol III), encargada de la síntesis de RNAs
esenciales como los tRNAs y el 5S rRNA. En otros eucariontes Pol III está formada por 17
subunidades. Una de éstas es C82, subunidad exclusiva de Pol III que participa directamente en
el inicio de la transcripción al promover la formación del complejo de pre-inicio y la apertura del
promotor. Mediante análisis in silico se encontró que la secuencia y estructuras secundaria y
tridimensional de C82 de T. brucei (TbC82) están conservadas en relación con el ortólogo de
humano. Para estudiar la función de TbC82, se generaron líneas celulares knock-down en las que
es posible inducir la degradación del mRNA de TbC82 con doxiciclina por medio de RNAi.
Curvas de crecimiento con los cultivos knock-down demostraron que TbC82 es indispensable para
la supervivencia de formas procíclicas de T. brucei. La disminución en la abundancia de TbC82
en dichos cultivos se verificó por medio de Western blot. Con el objeto de identificar nuevas
proteínas que controlan la actividad transcripcional de Pol III en T. brucei se llevó a cabo la técnica
de purificación por afinidad en tándem (PTP-tag), usando como blanco a TbC82. Los
componentes proteicos en los complejos purificados fueron identificados mediante espectrometría
de masas. De manera interesante, entre las proteínas purificadas se identificó a la subunidad Tau95
del factor de transcripción TFIIIC, el cual se creía ausente en los tripanosomátidos. Trabajo
financiado por los donativos IN207118 (PAPIIT) y 251831 (CONACyT).

P-Ju-20 Caracterización molecular por PCR y PCR-RFLP de un aislado de Trypanosoma cruzi


obtenido de la comunidad de Sumidero, municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz.
Domínguez-Palacios Mary Jose1, López-Monteon Aracely1, López-Domínguez Jaime2, Peña-
Bautista Juan Isidro1, Ramos-Ligonio Angel1. 1LADISER Inmunología y Biología Molecular,
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana, Orizaba, Veracruz. 2Centro de
Investigaciones Biomédicas, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. E-mail:
mary_jose_dompa@hotmail.com
La enfermedad de Chagas causada por el parásito Trypanosoma cruzi es la enfermedad
parasitaria de mayor importancia en América Latina, es transmitida, principalmente, por vía
vectorial a través de los Triatominos hematófagos. T. cuzi posee una gran diversidad genética y
en la actualidad se ha clasificado en seis Unidades Discretas de Tipificación (DTUs) cada una con
distintas características importantes epidemiológicamente y que son identificables por marcadores
comunes genéticos y que son de gran utilidad para la caracterización y agrupamiento de las cepas
de T. cruzi. El objetivo del presente trabajo fue realizar la caracterización molecular de un aislado
perteneciente a la localidad del Sumidero, municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz.
Se realizó la genotipificación a partir de los productos de PCR de los genes del mini exón,
el dominio divergente del gen 24Sα ARNr y mediante PCR-RFLP de la secuencia amplificada de
la proteína de choque térmico (HSP60) digerida con la enzima EcoRV. Obteniendo como
resultado que el aislado pertenece al Linaje I (TcI), con base en el tamaño de los productos

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


123

amplificados obtenidos. Así mismo se realizó una cinética de crecimiento de manera in vitro en
medio LIT, observando que el pico máximo de parásitos para el aislado Sumi I se alcanzó en el
día 15, con un número de parásitos muy superior en comparación con la cepa “Y” de referencia.
Esto permite sugerir que la cepa Sumi I tiene una mayor capacidad de proliferación que la
cepa “Y”, como se ha sugerido para las cepas de T. cruzi que pertenecen al linaje I.

P-Ju-21 Expresión de genes que participan en las vías de señalización en la respuesta inmune de
Triatoma dimidiata inducidos por la infección con Trypanosoma cruzi. Hernández-Giles
Rubén Gustavo1, López-Monteon Aracely1, Dublan-Cabrera Vicente1, López-Domínguez Jaime2,
Romero-Cruz Victor Adolfo2, Ramos-Ligonio Angel1. 1LADISER Inmunología y Biología
Molecular, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana, Orizaba, Veracruz.
2
Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. E-mail:
guzztavo.hernandez@gmail.com
Los triatominos son una familia de insectos hematófagos de gran interés en el sector salud
debido a que algunas especies participan como vector del parásito protozoario Trypanosoma cruzi
causante de la enfermedad de Chagas. Los triatominos infectan a personas expuestas a su picadura,
este se alimenta de la sangre de diversos vertebrados y la infección es ocasionada por la
inoculación pasiva del parásito al depositar sus heces infectadas en la piel. Se sabe que algunos
triatominos expresan varias moléculas de defensa durante la infección por T. cruzi que le permiten
controlar la infección, aun así existen pocos estudios relacionados sobre la expresión de algunos
genes y péptidos antimicrobianos (AMP) derivados de la vía Toll e IMD inducidos por la infección
de triatominos con T. cruzi. Por lo que los estudios de interacción vector/parásito
(Triatoma/Trypanosoma) son necesarios para identificar factores de infección derivados de ambos
y desarrollar nuevas estrategias de control molecular.
Para esto, se infectaron triatominos mediante la alimentación con sangre de ratón infectado
y se verificó la infección mediante la observación de parásitos en gota fresca y mediante PCR. La
expresión de diversos genes que participan en dichas vías de señalización se analizó mediante RT-
PCR a partir de las diferentes partes del tracto digestivo (inicial, media y final) en triatominos
infectados y no infectados con T. cruzi, los productos obtenidos fueron visualizados
electroforéticamente en geles de poliacrilamida. Se lograron detectar amplificados de genes de las
vías Toll e IMD en el tracto digestivo de T. dimidiata, observando diferencias en el perfil de genes
detectados entre los triatominos infectados y no infectados.
Los resultados sugieren que el parásito podría regular algunas vías de respuesta inmune
modificando la producción de algunos AMP´s, que eliminan determinados grupos de bacterias
favoreciendo de esta forma la prevalecía de T. cruzi en el triatomino.

P-Ju-22 Remodelación del citoesqueleto de Entamoeba histolytica inducida por Linearolactona.


Velázquez-Domínguez J.A.1, Hernández Ramírez V.I.1, Calzada F.2, Ortega-Hernández A.3, y
Talamás Rohana P.1 1Departamento de Infectómica and Patogénesis Molecular, Centro de
Investigación y Estudios Avanzados, Apartado Postal 14-740, México CD., México. 2Unidad de
Investigación Médica en Farmacología, Hospital de Especialidades, CORSE 2° piso, Centro
Médico Nacional Siglo XXI, México CD., México. 3Instituto de Química, Universidad Nacional
Autónoma de México, Ciudad Universitaria, México CD., México
Linearolactona (LL) es un diterpeno presente en Salvia Polystachya (lamiaceae), el cual
en Entamoeba histolytica, ejerce efectos antiparasitarios a una dosis de 22.9 μM (Calzada et al.,

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


124

2010). Se ha sugerido que las proteínas del citoesqueleto pueden constituir posibles blancos para
nuevos fármacos con efectos antiparasitarios, ya que estas proteínas experimentan cambios en su
expresión durante el proceso patogénico (González Malerva et al., 2004). Varios estudios han
demostrado que en condiciones de estrés se modifican las diferentes estructuras de actina como
bocas, puntos, fibras y placas, las cuales juegan un papel importante durante el proceso invasivo
(Talamás-Rohana, 2000; Ríos et al., 2008). Adicionalmente, estudios recientes han evidenciado
el efecto de terpenos sobre el nivel de expresión de proteínas del citoesqueleto como actina,
miosina y cortexilina (Bolaños et al., 2015). Con base en lo anterior, el objetivo del presente
trabajo fue analizar el efecto de la LL sobre las estructuras de citoesqueleto de E. histolytica.
Los resultados sugieren que los tratamientos con MTZ y LL inducen la pérdida de las
estructuras de actina mencionadas (bocas, puntos, fibras y placas de adhesión). Al mismo tiempo
las células se redondean y la actina se organiza en una red filamentosa polarizada. En el grupo
control se detectó el proceso de fisión binaria en donde fue posible observar las estructuras
filamentosas de actina, así como los puntos de adhesión y placas. El análisis de estos resultados
sugiere que el tratamiento con LL induce una disminución considerable de las diferentes
estructuras de actina: fibras, bocas, puntos y placas de adhesión (P<0.05), lo que ocasiona la
remodelación del citoesqueleto, lo que posiblemente repercute en sus capacidades de migración e
invasión al hospedero.

P-Ju-23 Análisis de la expresión y localización celular de la septina 1 en células Aag2 de Aedes


aegypti durante la infección con Salmonella typhimurium. ¹Rubio-Miranda, Jose Angel,
2
James, Anthony A. ¹Hernández-Hernández, Fidel C. ¹Departamento de Infectómica y
Patogénesis Molecular, Laboratorio de Entomología Molecular, Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2Biochemistry and Molecular Biology
Dept. University of California-Irvine.
Los mosquitos Aedes sp. son vectores de patógenos, los cuales requieren evadir la
respuesta inmune del insecto para lograr su transmisión. La inmunidad de los mosquitos tiene
varios componentes, no totalmente descritos y en este trabajo se explora la existencia de una vía
de defensa intracelular descrita en células de mamífero, que depende de proteínas tipo septina.
Las septinas son una familia de proteínas de unión a GTP, las cuales participan en diversos
procesos celulares, incluyendo tráfico vesicular, citocinesis, remodelación de membrana y en la
línea celular HeLa participa en la inmunidad innata, al inhibir la propagación y proliferación de
patógenos intracelulares (Shigella y Salmonella), formando estructuras en forma de anillo
alrededor del patógeno.
En este trabajo se identificó por análisis bioinformático en la base de datos del genoma de
Ae. aegypti (VectorBase) la presencia de cuatro proteínas tipo septina, una de ellas que
denominamos como septina1 es ortóloga de la septina 2 de humano con un 71.8% de identidad.
En la línea celular Aag2, derivada de Ae. aegypti, infectada con S. typhimurium-GFP, se
observó por ensayos de PCR que la expresión del mensajero de la septina 1 no cambia durante la
infección y, por inmunofluorescencia, se vio que esta septina es capaz de formar estructuras en
forma de anillo alrededor del patógeno.
En conclusión, Ae. aegypti posee cuatro genes que codifican para proteínas tipo septina,
la septina 1 se expresa, pero no presenta cambios durante la infección con S. thyphimurium, y está
proteína forma estructuras en forma de anillos alrededor del patógeno, de manera similar a un

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


125

mecanismo de inhibición de la propagación y proliferación de patógenos intracelulares observado


en vertebrados.

P-Ju-24 TDIM/MEX/2013/LJ01/Mix TcI/no-TcI para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.


Martínez-Sánchez Yuliana1, López-Monteon Aracely1, Cessa-Mendoza Alicia1, Lima-Rodríguez
Dulce Karina1, Mora-Díaz Miriam del Carmen1, López-Domínguez Jaime2 y Ramos-Ligonio
Angel1. 1LADISER Inmunología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad Veracruzana, Orizaba, Veracruz. 2Centro de Investigaciones Biomédicas,
Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. E-mail: yuyuliitl@gmail.com
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. La OMS estima
que esta enfermedad afecta entre 6-7 millones de personas. En México, el diagnóstico serológico
de la enfermedad es realizado en centros públicos y privados utilizando pruebas comerciales
extranjeras, la mayoría basadas en ensayos inmunoenzimáticos que utilizan el reconocimiento de
epítopos antigénicos o proteínas recombinantes de T. cruzi, sin embargo, existen resultados falsos
positivos o negativos debido a tres posibles causas: diferencias estructurales entre cepas, la
reactividad cruzada y tiempo de la enfermedad. Debido a que las pruebas de diagnóstico existentes
no han tenido la capacidad necesaria para el diagnóstico de la enfermedad, es importante la
búsqueda de nuevos antígenos que puedan ser utilizados en el diagnóstico. El objetivo del trabajo
fue clonar el gen de la proteína rTc_11623.20 de T. cruzi para su uso potencial en el diagnóstico
de la enfermedad.

P-Ju-25 Estandarización de la purificación y análisis por espectrometría de masas de la


calreticulina recombinante de Taenia solium. Jiménez, Alan1, Cruz-Rivera, Mayra1, Flisser,
Ana1 y Mendlovic, Fela1,2. 1Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México. 2Facultad de Ciencias de la
Salud, Universidad Anáhuac México Norte, Huixquilucan, Estado de México, México. e-mail:
alan.ujd@gmail.com
Los parásitos son capaces de presentar una dualidad que los caracteriza y los hace
especialmente interesantes. Mientras que por una parte pueden causar enfermedad, también
necesitan que el hospedero permanezca con vida con el fin de preservar su propia existencia. Los
helmintos intestinales están mejor adaptados para mantenerse de manera crónica y ser poco
patógenos, logrando regular de manera exitosa al sistema inmune, lo que permite su reproducción
y persistencia. En los últimos años, se ha analizado la capacidad los helmintos de disminuir la
severidad de enfermedades inflamatorias a través de moléculas inmunomoduladoras. La
calreticulina es una proteína ubicua y multifuncional que se expresa en todos los seres vivos
excepto bacterias y levaduras. En el helminto Taenia solium, la calreticulina (TsCRT) se expresa
diferencialmente durante el desarrollo del parásito y está presente en los productos de
excreción/secreción. En nuestro laboratorio demostramos que la forma recombinante de esta
proteína (rTsCRT) induce la expresión de citocinas reguladoras in vitro y previene la inflamación
en un modelo murino de colitis. Con el fin de dilucidar su interacción con el sistema inmunológico
a nivel celular y molecular, es necesario mejorar la eficiencia de purificación de la rTsCRT y
demostrar su pureza a homogeneidad. La proteína se expresó en bacterias, se separó por
electroforesis y se purificó la banda de interés por electroelución. Se realizó una tabla de
purificación donde se obtuvo una eficiencia de hasta 50%. La proteína pura se corrió en un gel de
poliacrilamida al 10%, se tiñó con azul de Coomassie coloidal para el análisis de espectrometría
de masas y la posterior comparación en una base de datos especializada de proteínas. Además, se

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


126

realizaron modificaciones a la técnica de tinción de plata para obtener una mayor sensibilidad de
la misma y calcular mediante densitometría, el porcentaje de pureza de la proteína.

P-Ju-26 Caracterización de la unión de cationes divalentes a la calreticulina recombinante de


Taenia solium. Sánchez, Laura1, Grostieta, Estefania1, Sarmina, Alejandra2, Celis, Heliodoro2,
Flisser, Ana1, Mendlovic, Fela1,3. 1Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México. 2Departamento de Genética
Molecular, Instituto de fisiología Celular, Universidad Nacional Autónoma de México. 3Facultad
de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac México Norte, Huixquilucan, Estado de México,
México. e-mail: laura_sanchez_pineda@ciencias.unam.mx

La calreticulina es una proteína tipo chaperona que une calcio, participa en procesos de
señalización, regulación génica, apoptosis, cicatrización de heridas, eliminación de células
cancerosas e inmunoregulación. Se identificó inicialmente en retículo endoplásmico, y
posteriormente, se ha encontrado en otras estructuras como la superficie celular y el citosol, así
como en productos de excreción/secreción. Salvo levaduras, esta proteína está distribuida
ampliamente en células eucariotas, y su estudio ha tomado relevancia en parásitos como partícipe
de la inmunomodulación. La estructura de la calreticulina consta de tres dominios: El primero,
donde se encuentra el amino (N) terminal, es un dominio globular altamente conservado; el
segundo, dominio (P), posee el sitio de unión de alta afinidad a calcio y con actividad de
chaperona; y el dominio carboxilo (C) terminal que une calcio con alta capacidad. La estructura
y las funciones de la calreticulina dependen de la unión a calcio, por lo que la unión de este catión
a la calreticulina de humano y ratón está bien caracterizada, no así el de otros cationes divalentes
como el Zn2+ y Mg2+, que también se ha encontrado que interaccionan con la proteína. En Taenia
solium existe evidencia de la calreticulina participando como uno de los reguladores de la
respuesta inmune del hospedero, por lo que entender la interacción con cationes divalentes es un
paso primordial para adentrarse a los mecanismos de control molecular de esta proteína. El
objetivo del trabajo es caracterizar la unión de la calreticulina recombinante de Taenia solium
(rTsCRT) con diferentes cationes divalentes para encontrar si hay o no un efecto sobre la
capacidad inmunomoduladora de esta proteína en respuesta a la unión de los cationes divalentes.
Hemos expresado y purificado la rTsCRT, se realizó el análisis por espectrometría de masas y se
realizará la unión total de cationes al equilibrio por conductimetría.
P-Ju-27 Identificación de la proteína homóloga a ATM en Giardia duodenalis y su participación en
reparación del ADN. Bazán-Tejeda María Luisa, Bermúdez-Cruz Rosa María. Departamento
de Genética y Biología Molecular. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN,
México, D.F. E-mail: mbazan@cinvestav.mx

La proteína Ataxia Telangiectasia Mutada (ATM) es la cinasa reguladora del mecanismo


de reparación de DNA (DDR) en rupturas de doble cadena. Esta proteína inicia la transducción
de señales fosforilando a la histona H2A para reclutar el complejo de reparación del DNA en los
sitios de daño.
El objetivo del presente trabajo fue identificar una secuencia homóloga a ATM (GgATM) en el
parásito protozoario Giardia duodenalis y evaluar su participación durante el DDR. Con este
propósito se realizó una búsqueda in silico en la base de datos del genoma de G. duodenlis (Giardia
DB) y se detectó a GgATM en el genoma de Giardia.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


127

Con la finalidad de identificar al homólogo ATM en Giardia duodenalis se etiquetó el gen


correspondiente con 3 repetidos de hemaglutinina (HA) y se transfectaron trofozoítos con esta
construcción. La proteína detectada con un anticuerpo anti-HA mostró una proteína del tamaño
esperado de 365 kDa en un gel SDS-PAGE UREA. En ensayos de fosforilación in vitro
empleando complejos inmunes ATM-HA y usando como sustrato exógeno 4EBP, se detectó una
actividad de cinasa en presencia de MnCl2 acorde de la actividad de ATM. Esta última se inhibió
en presencia de Rapamicina, Temsirolimus (dos inhibidores de TOR), Ku55933 (inhibidor
específico de ATM) y cafeína (inhibidor general para PIKK). Finalmente, al exponer trofozoítos
a 100 Gy de Radiación Gamma, se detectó fosforilación de la GgATM en residuos de serina.
Estos resultados muestran que G. duodenalis tiene un gen que codifica para ATM con
actividad de cinasa, la cual se activa por fosforilación al inducir daño al DNA mediante radiación
ionizante indicando que la ATM participa en la reparación de DNA en este parásito.

P-Ju-28 Identificación y caracterización de la proteína homóloga de TOR en trofozoítos de Giardia


duodenalis. Torres-Dimas Esteban1, Bazán-Tejeda María Luisa1, Bermúdez-Cruz Rosa María1.
1
Departamento de Genética y Biología Molecular, Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados-IPN, México, D.F. Correo electrónico: Esteban.torres@cinvestav.mx
Giardia duodenalis posee un genoma minimalista con estructura y contenido compactos,
posee pocos intrones así como una distancia intergénica promedio muy corta, en comparación con
otros eucariontes. En este parásito minimalista solo se han identificado dos secuencias que se
sugiere pertenecen a la familia de cinasas PIKK en G. duodenalis, y una de ellas se ha
caracterizado como ATM por nuestro grupo de trabajo y se ha denominado gTOR por otros
autores.
El objetivo del presente trabajo fue identificar al ortólogo de TOR en G. duodenalis. Para
ello inicialmente se realizó una búsqueda in silico para encontrar los ortólogos de los tres blancos
de fosforilación más estudiados de TOR que incluyen a S6K, 4EBP1 y AKT en Giardia y se
encontró solo un ortólogo del blanco de fosforilación AKT. El gen de este ortólogo de Giardia
fue clonado en el vector de expresión PET100/D-TOPO que se usó para transfectar Escherichia
coli XL1 Blue y obtener la expresión de la proteína la cual se purificó por cromatografía de
afinidad y su inmunodetección se llevó a cabo por Western blot con anti-PolyHis, mostrando una
banda con el tamaño esperado de 67.58 kDa. Así mismo, se utilizaron trofozoítos transgénicos
cuyo gen endógeno de ATM fue etiquetado con un tag de 3 hemaglutininas (ATM-3HA) para
inmunopurificar esta proteína empleando perlas de agarosa recubiertas de anti-HA y ésta se
detectó por Western blot con un tamaño esperado de 298.3 kDa.
Estos resultados ofrecen una plataforma para evaluar la actividad de cinasa de ATM-3HA
inmunopurificada empleando como sustrato a la proteína purificada GdAKT y [ 32P] ATP, en
presencia de diferentes inhibidores específicos de las PIKKs TOR y ATM. Esto último permitirá
definir una posible función dual de ATM y gTOR, y aportaría datos en la biología del parásito y
la evolución de la señalización en éste.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


128

P-Ju-29 Identificación de proteínas asociadas a la biotransformación de Albendazol en Giardia


duodenalis. Pech-Santiago Edar O1, Argüello-García Raul1, Rafferty Steven2, Vázquez-
Martínez C3, Saavedra Emma3, González-Hernández Iliana4, Jung-Cook Helgi4, Ortega-Pierres
M. Guadalupe1. 1Departamento de Genética y Biología Molecular, Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México¸
2
Departamento de Química, Trent University, 1600 West Bank Drive, Peterborough, ON, Canada
K9J 7B8; 3Departamento de Bioquímica, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez,
Tlalpan, México; 4Laboratorio de Neuropsicofarmacología, Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía, Ciudad de México, México. E-mail: edar.pech@cinvestav.mx
El tratamiento contra la giardiasis incluye fármacos como Albendazol (ABZ) y
Metronidazol (MTZ); sin embargo, existen fallas terapéuticas causadas por sus efectos
secundarios, el empleo de dosis subóptimas y la posible presencia de trofozoítos de G. duodenalis
resistentes a estos. Hasta ahora no se han caracterizado completamente los mecanismos
moleculares implicados en la resistencia de Giardia al ABZ. En células de mamíferos éste se
metaboliza en sulfóxido (ABZSO) y sulfona (ABZSOO), por acción del sistema hemo-enzimático
citocromo P450 (CyP450). Sin embargo, en Giardia, se desconocen las enzimas que activan a la
prodroga.
En este trabajo se propuso identificar la(s) proteína(s) que participa(n) en la
metabolización del Albendazol en Giardia. Mediante el uso de modelado y docking molecular no
se pudo identificar un homólogo de CyP450 en G. duodenalis, pero interesantemente se encontró
la interacción viable del ABZ con la Flavohemoglobina (GdFlHb) de este parásito la cual tiene
como sustrato el Óxido Nítrico. Esta se obtuvo en forma recombinante y al analizar su actividad
específica en presencia de ABZ se observó un aumento significativo (0.692 ± 0.018 nmol/min*mg
prot) comparada con la actividad basal (0.232 ± 0.011 nmol/min*mg prot), ésta última utilizando
como sustrato el oxígeno disuelto en el medio de reacción. Al cuantificar los metabolitos mediante
LC-MS/MS se observó la presencia significativa de ABZO desde concentraciones de 15 nM de
ABZ (10.69 ± 0.55 nmol/L) con un pico máximo a 25 nM de ABZ (664.98 ± 87.26 nmol/L),
mientras que el ABZSOO se produjo a concentraciones de 20 nM y 25 nM de ABZ (25.81 ± 3.21
y 148.32 ± 19.50 nmol/L, respectivamente).
Los datos obtenidos sugieren la participación de la Flavohemoglobina de G. duodenalis
en la metabolización el Albendazol permitiendo el desarrollo de nuevas estrategias para
contrarrestar la resistencia de este parásito tanto al ABZ como a otros fármacos.
P-Ju-30 Estudio sobre el efecto del Se en la reproducción asexual de los cisticercos de Taenia
crassiceps en cultivo. Herrera-Garduño Cinthya Paola1, Martínez-González José de Jesús2,
Guevara-Alberto2, del Arenal Mena Irene Patricia2. 1Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, 2Facultad de Medicina, Departamento de Bioquímica, Universidad Nacional
Autónoma de México, CDMX. Correo electrónico: pao.herrera.bio@gmail.com
Las infecciones por platelmintos son un problema de salud a nivel mundial. En México,
dos de las parasitosis con mayor prevalencia son causadas por Taenia solium: la teniosis y la
neurocisticercosis. Esta última, se ha estudiado usando el cisticerco de Taenia crassiceps
cultivado en la cavidad peritoneal de ratones que, a diferencia de Taenia solium puede
reproducirse asexualmente.
Sin embargo, no se ha logrado in vitro la reproducción del cisticerco. Una posible
explicación puede ser la ausencia de Selenio, ya que este elemento no se encuentra reportado en
la formulación del medio de cultivo RPMI 1640.
El Selenio es necesario para la síntesis de selenoproteínas. En el cisticerco, la única
proteína que mantiene el estado redox del cisticerco es la tiorredoxina-glutatión reductasa (TGR),

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


129

una selenoproteína que adicionalmente dona electrones a la ribonucleótido reductasa involucrada


en la síntesis de los desoxirribonucleótidos necesarios para la reproducción. Debido a esto, la
ausencia de TGR en el cisticerco es incompatible con su vida.
Evaluamos el cultivo in vitro de cisticercos en medio RMPI 1640 suplementado con
selenio, con el objetivo de estimular la reproducción asexual. Para conocer tal efecto, se cultivaron
100 cisticercos en presencia de 0.005, 0.05, 0.5, 75, 100 y 1000 µM de selenito de sodio y se
evaluó el número de organismos a los 15 y 30 días de cultivo. El Selenio a 75 µM, es tóxico y en
ningún caso se obtuvo una reproducción similar a la que se obtiene en la cavidad peritoneal del
ratón. Presentamos otras alternativas que se exploraron para intentar inducir la reproducción de
estos parásitos. Proyecto financiado por la DGAPA-UNAM IN218816.

P-Ju-31 Caracterización biológica y molecular de la proteína de unión a RNA TcRBPNM1-Cl1 de


Trypanosoma cruzi. Romero-Fabela Anais S1, Márquez-Dueñas Claudia1 Antonio-Campos
Alberto1,3 Martínez-Calvillo Santiago2 Manning-Cela Rebeca1. 1Departamento de Biomedicina
Molecular, CINVESTAV-IPN, CDMX, México, 2Unidad de Investigación en Biomedicina, FES-
Iztacala, UNAM, CDMX, México 3Departamento de Parasitología, Instituto Politécnico Nacional-
ENCB, CDMX, México. E-mail: anais_0528@hotmail.com
Trypanosoma cruzi es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Durante su ciclo
infectivo intracelular en el mamífero, el parásito invade a la célula blanco, para diferenciarse y
multiplicarse en el citosol antes de salir al torrente sanguíneo y propagar la infección. Este proceso
requiere de una compleja regulación genética que controla la expresión de genes estadio
específicos y de aquellos que participan en el proceso de infección y diferenciación de T. cruzi.
Como consecuencia de la naturaleza policistrónica de sus genes, la regulación de la expresión
genética de estos parásitos es a nivel post-transcripcional a través del trans-splicing,
poliadenilación y la participación de proteínas de unión al ARN (RBP). Las RBPs participan en
el procesamiento de los ARNm durante el trans-splicing y la poliadenilación, en su estabilidad y
exporte del núcleo al citoplasma celular y en la regulación de su traducción. Se ha reportado
además que las RBPs pueden unirse y regular a un grupo de transcritos cuyos productos se
relacionan funcionalmente. A pesar de su importancia son pocas las RBPs que han sido
caracterizadas en T. cruzi. En un trabajo previo llevamos a cabo estudios de proteómica y
transcriptómica diferencial de dos clonas del parásito (NM1-Cl1 y CI2-Cl2) con diferente
capacidad infectiva y de diferenciación, identificando a la secuencia TCSYLVIO_006186 anotada
como una RBP putativa, la cual se expresa diferencialmente en la clona alta infectiva (NM1-Cl1).
En este trabajo llevamos a cabo el análisis in silico de la secuencia TCSYLVIO_006186,
denominada como TcRBPNM1-Cl1, y determinamos su capacidad de unirse a ARNs mensajeros
del parásito por ensayos de RNA pull-down y Clip-seq en condiciones basales y de infección,
mostrando que TcRBPNM1-Cl1 es una RBP.
Este oproyecto fue financiado por: CONACYT fondo Ciencia Básica (No. 240086)
P-Ju-32 Caracterización de la proteína PbMSI-1, posible reguladora de remodelación de la
cromatina en Plasmodium berghei. Aranda-Chan Verónica, Alonso-Morales Alberto, Cortés
Leticia, Cázares-Raga Febe, Hernández-Hernández Fidel. Departamento de Infectómica y
Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional. México CDMX. vero_ac1865@hotmail.com y cruzcruz@cinvestav.mx.
La malaria, enfermedad producida por parásitos Plasmodium spp., causa anualmente casi
medio millón de muertes y tiene enorme impacto económico. Plasmodium atraviesa fases de
desarrollo morfológicamente distintas en su ciclo de vida, en el huésped vertebrado incluyen la

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


130

proliferación asexual en hepatocitos del hospedero, seguidos de varios ciclos de multiplicación


intraeritrocítica. La transmisión ocurre por la picadura de mosquitos anofelinos infectados, los
cuales adquieren al parásito por la ingestión de gametocitos sanguíneos, que en el intestino del
insecto se activan completando el desarrollo sexual y después emigra a las glándulas salivales. La
diferenciación del parásito es coordinada por programas de expresión génica controlados por
mecanismos de transducción de señales, que incluyen la fosforilación reversible de proteínas y
modificaciones de la cromatina. MSI-1 (supresor multicopia de ira 1) es una proteína co-
activadora transcripcional conservada en eucariontes. MSI-1 forma complejos con otras proteínas
para remodelar la cromatina. En nuestro grupo encontramos un método de desarrollo de gametos
de P. berghei in vitro que posibilitó el análisis proteómico. De este modo se identificó en las fases
sexuales un homólogo de MSI-1 (PbMSI-1), que se fosforila diferencialmente durante el
desarrollo del parásito. PbMSI-1 presenta una estructura con siete repetidos WD40, similar con la
MSI-1 humana con la que comparte 33% de identidad, y está altamente conservada en el género
Plasmodium. PbMSI-1 también se estudió en las fases sanguíneas, se observó que la expresión
del mensajero es similar a lo largo del ciclo eritrocítico y por 2-D inmunoblot se vio que PbMSI-
1 se fosforila en la fase de trofozoíto. Se propone evaluar si PbMSI-1 se asocia con otras proteínas
y su posible participación en la remodelación de la cromatina.

P-Ju-33 TcCRP3983 se expresa diferencialmente en una cepa infectiva y tiene un posible papel en
el proceso de diferenciación de Trypanosoma cruzi. Antonio-Campos Alberto1, 2, Martínez-
Cuevas Teresa Itandehui1, Martínez-Calvillo Santiago3, Alejandre-Aguilar Ricardo2, Manning-
Cela Rebeca1. 1Departamento de Biomedicina Molecular, CINVESTAV-IPN, CDMX, México;
2
Departamento de Parasitología, Instituto Politécnico Nacional-ENCB, CDMX, México; 3Unidad
de Biomedicina, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de
México, CDMX, México. E-mail: albertoantonio86@gmail.com
Trypanosoma cruzi, el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, tiene un ciclo de
vida complejo que se alterna entre un hospedero invertebrado y un hospedero mamífero. Aunque
se sabe que las características biológicas de T. cruzi son factores determinantes en la patogénesis
de la enfermedad de Chagas, se sabe poco sobre las moléculas que regulan su infectividad y
virulencia, así como los mecanismos moleculares implicados. Por ello, en un trabajo previo
realizamos un análisis de expresión diferencial por secuenciación masiva de ARNm y proteínas,
entre una cepa con alta infectividad (NM1-cl1) en comparación con una cepa con baja infectividad
(CI2-cl2). En este trabajo, caracterizamos funcionalmente a TcCRP3983 (TCSYLVIO_003983)
que mostró uno de los más altos niveles (22 veces más) de expresión diferencial tanto a nivel de
ARNm como de proteína en la cepa NM1-cl1. Esta secuencia esta anotada como proteína
reguladora del complemento (CRP), que participan en la evasión del sistema inmune innato en
diferentes microorganismos patógenos y que en el caso de T. cruzi se ha descrito que son
relevantes para la virulencia e infectividad del parásito. Utilizando un enfoque genético con el
sistema CRISPR-Cas9, se obtuvieron parásitos transfectados estables que expresan la secuencia
guía específica de TcCRP3983, así como la nucleasa Cas9 fusionada a GFP. Los resultados
mostraron que los parásitos transfectados fluorescentes tienen un defecto en diferenciación
extracelular in vitro en comparación con los parásitos control (mock y WT), sugiriendo la posible
participación de TcCRP3983 en la diferenciación del parásito, que es un paso determinante para
que lleve a cabo su ciclo infectivo.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


131

P-Ju-34 Análisis de la expresión de glicosiltransferasas de Leishmania mexicana en interacción


con colágena. Vázquez-Martínez Gandhi1, Baylón-Pacheco Lidia1, Hernández-Bedolla Marco
Antonio1, Torres-Cifuentes Diana Milena1, Rosales-Encina José Luis1. 1Departamento de
Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN,
México, C.D.M.X. E-mail: gandhi_vaz@hotmail.com
El parásito protozoario obligado del género Leishmania es responsable de un amplio
espectro de enfermedades zoonóticas conocidas como leishmaniasis. Existen al menos 20 especies
de Leishmania, de las cuales 14 afectan al ser humano, infectando principalmente los macrófagos
de los tejidos del huésped. Se ha descrito que en el momento de la infección, los promastigotes de
Leishmania mexicana interactúan con componentes de la matriz extracelular, principalmente con
colágena tipo I a través de moléculas específicas. Esta interacción induce la secreción de una
matriz cuyos componentes son glicoconjugados, lo que sugiere la inducción de la expresión de
glicosiltransferasas (GT) en esta etapa de la infección. Por lo tanto, era importante analizar la
expresión de las GT en promastigotes de L. mexicana cuando interactúan con colágena. Para eso,
se realizaron estudios in silico para conocer aquellas secuencias que pueden pertenecer al grupo
de GT y diseñar oligonucleótidos específicos para cada una de ellas. Además, determinamos el
momento en que hay una mayor expresión de glicoconjugados, participando activamente las
enzimas GT en cultivos de promastigotes de L. mexicana en interacción con colágena. Finalmente,
la expresión génica de las GT se analizó mediante RT-PCR de punto final. Los resultados
muestran que los promastigotes en interacción con colágena, expresan y secretan glicoconjugados
en tiempos cortos y a las dos horas. El genoma de L. mexicana contiene 38 genes que codifican
para GTs, y 11 de ellos modulan su expresión cuando los promastigotes de L. mexicana
interactúan con colágena durante 2 horas.

P-Ju-35 Caracterización parcial de la proteína tirosina fosfatasa de bajo peso molecular (EhLMW-
PTP) de Entamoeba histolytica en la virulencia. Torres-Cifuentes Diana Milena1, Espíritu-
Gordillo Patricia1, Rosales-Encina José Luis1. 1Laboratorio de Biología Molecular, Departamento
de Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México. E-mail: mtorres@cinvestav.mx
El parásito protozoario Entamoeba histolytica es el agente causal de la amebiasis e infecta
aproximadamente al 1% de la población humana, resultando en aproximadamente 100,000
muertes al año. Su genoma presenta 270 proteínas quinasas hipotéticas y más de 100 proteínas
fosfatasas, por lo tanto, el estudio de proteínas tirosina fosfatasas (PTPs) resulta gran interés
debido a que los trofozoítos al interaccionar con componentes del huésped humano, como la
matriz extracelular, inducen cascadas de señalización poco caracterizadas.
Existen dos genes que codifican para PTPs de bajo peso molecular EhLMWPTP (Low
Molecular Weight Protein Tyrosine Phosphatase) amibianas, éstas se expresan en cultivo y en
recuperados de absceso hepático. En otros organismos LMWPTP son capaces de desfosforilar
receptores y moléculas de señalización que afectan proliferación celular, motilidad y adhesión.
En humanos, ha sido catalogada como un potencial gen oncogénico.
Para entender el papel de EhLMWPTPs en la virulencia del parásito, en este trabajo se
analizó su expresión génica en la cepa patógena HM1:IMSS en distintas horas de cultivo mediante
RT-PCR y se comparó la expresión proteíca en otras cepas de baja virulencia como HM38 y HK9
a través de microscopía confocal. También analizamos la fosforilación en Tyr de las proteínas de

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


132

trofozoínos que interaccionaron con 10 µg de fibronectina y las proteínas blanco de


rEhLMWPTPB a través de Western Blot.
Nosotros observamos una relación directa entre la virulencia y el nivel de expresión de
estas proteínas. Así mismo, encontramos que los parásitos estimulados con FN mostraron cambios
en Tyr-P de sus proteínas e interesantemente que las proteínas blanco de rEhLMWPTPB fueron
principalmente proteínas de bajo peso molecular.
Lo anterior sugiere que las EhLMWPTPs podrían participar en los mecanismos de
patogenicidad tales como la adhesión, atributos necesarios para que E. histolytica causen la
enfermedad y que además puede presentarse como una nueva diana terapéutica.

P-Ju-36 Influencia del pH extracelular sobre el citoesqueleto de actina en Entamoeba histolytica.


Vanegas-Villa Sonia Cynthia1, Baylon-Pacheco Lidia2, Espíritu-Gordillo Patricia2, Rosales-
Encina José Luis2, Omaña-Molina Maritza2. 1Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
2
Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y Estudios
Avanzados-IPN. E-mail: scvanegas@gmail.com.
Entamoeba histolytica sobrevive a cambios graduales de pH a lo largo del tracto digestivo.
Parte de la maquinaria que le permite enfrentar estos cambios depende del ensamblaje de
proteínas, en particular de la actina, una proteína globular que polimeriza formando filamentos en
diferentes tipos de organización altamente dinámica, permitiendo formar diversas estructuras
como el cortex, puntos de adhesión, protrusiones de membrana y fibras de estrés contráctiles.
Dicha estructuración está mediada por los eventos de señalización, y otros factores como el pH
interno de la célula, ya que cambios en éste influyen sobre la flexibilidad de los filamentos de
actina y en el auto-ensamblaje de la actina.
En este trabajo se evaluó la morfología del citoesqueleto de actina de amibas a distintos
pH´s. Los trofozoitos se cultivaron en medio TYI-S33 a pH 6.8 y a distintos pH’s (6.0, 6.5, 7.5 y
8.0). Posteriormente se analizó la formación de fibras de estrés a las distintas condiciones, para
identificar si el pH externo tiene efecto en el re-arreglo del citoesqueleto de E.histolytica. Así
mismo, también se analizó la eritrofagocitosis a distintos pH’s, resaltando la estructuración del
citoesqueleto y su efecto sobre la fagocitosis.
En este trabajo se observó proliferación de los trofozoitos a los diferentes pH’s. Por otra
parte, E. histolytica presenta un sistema de regulación de su pH intracelular altamente sensible, ya
que se observó un efecto en la morfología de la célula y en la capacidad de la actina de formar
fibras a los diferentes pH’s, la estabilidad de estas y en su re-arreglo.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


133

P-Ju-37 Identificación de unidades discretas de tipificación (DTU´s) de Trypanosoma cruzi en


marsupiales de la reserva “el Zapotal” en Chiapas. Camacho-Sierra Viridiana1, Vázquez-
Chagoyán Juan Carlos1, Piñero-Dalmau Daniel Ignacio2, Alvarado-Díaz Ángel David3, Aquino
Andón Alberto3, Gumeta-Simuta Pedro3, Aguilar-Faz Mirna Elizabeth5, Tenorio-Borroto Esvieta1,
Zepeda-Escobar José Antonio1, Aparicio-Burgos José Esteban4, López-González Irene7,
Estrada-Franco José Guillermo6*. 1Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Salud
Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del
Estado de México. Toluca, Estado de México, 2Departamento de Ecología Evolutiva. Instituto de
Ecología, UNAM 3Laboratorio de Patología Clínica, Clínica Veterinaria Zoológico Miguel Álvarez
del Toro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,4Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo-Escuela
Superior de Apan, Apan, Hidalgo,5Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Autónoma
de San Luis Potosí, San Luis Potosí,6Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico
Nacional, Reynosa Tamaulipas,7Coordinación Regional VI CPA-SENASICA, Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. E-mail: flawer54@hotmail.com
La enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana, es una zoonosis producida por el
parásito protozoario Trypanosoma cruzi, se ha clasificado en seis unidades discretas de
tipificación (Discreet Typing Units, DTU) denominadas TcI, TcII, TcIII, TcIV, TcV y TcVI. Se
ha asociado el genotipo de los parásitos a la presentación clínica de la enfermedad y patogenicidad
del parásito.
La identificación de los linajes de T. cruzi en los marsupiales de la región en estudio,
contribuye a conocer los riesgos de salud de las especies susceptibles de ser infectadas con las
cepas parasitarias circulantes. Se realizó un estudio estratificado dentro de la reserva ecológica
“El Zapotal”, ubicada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se muestrearon 60 marsupiales
en un período comprendido de junio a septiembre del 2014. Para determinar la prevalencia se
utilizó el gen mini exón para amplificar una secuencia de 350 pb. La identificación de los linajes
se realizó amplificando un fragmento de 832pb del gen TcSC5D y se secuenció. El análisis de las
secuencias se realizó con el Software Mega 6.06 mediante cálculos de distancia por el método
Maximum Likelihood, con el algoritmo de Tamura de tres parámetros y máxima verosimilitud.
La prevalencia puntual de infección por T. cruzi fue de 40% (24/60). La prevalencia fue mayor
para Philander oposum (57.10%), seguido de Didelphis marsupialis (39.5%) y Didelphis
virginiana (30%). Se determinó la presencia del linaje Tcl de Trypanosoma cruzi en 16
amplificados para el gen TcSC5D de los 60 marsupiales muestreados, por lo tanto, podemos
concluir que existe una circulación activa solo del genotipo TcI de T. cruzi en tres especies de
marsupiales que habitan en la reserva ecológica “El Zapotal” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
México.

P-Ju-38 Caracterización biológica de clonas de cepas mexicanas de Trypanosoma cruzi. Trejo-


Mellado Andrea, Martínez-Martínez Ignacio y Espinoza-Gutiérrez Bertha. Laboratorio de
Tripanosomiasis americana, Departamento de Inmunología, Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM. Ciudad de México, México. E-mail: andre.tm@ciencias.unam.mx
Trypanosoma cruzi está conformado por una población heterogénea de individuos con
comportamiento clonal que originan diversas cepas, las cuales presentan variación intraespecífica.
Se propone que las clonas constitutivas de las cepas muestran propiedades biológicas particulares
para cada una de ellas. Estudios realizados con clonas, han demostrado que se pueden presentan
similitudes o diferencias al realizar la comparación entre ellas y sus cepas parentales. Se han
realizado caracterizaciones de diversas clonas pero no se cuenta con registros de clonas
mexicanas.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


134

En este trabajo se compararon diferentes características entre clonas con su respectiva cepa
parental: Querétaro y Ninoa. El crecimiento se evaluó con el conteo de parásitos al microscopio.
Se realizó la inducción de la metaciclogénesis incubando los parásitos en medio Grace y se
realizaron ensayos de resistencia al complemento para obtener el porcentaje de transformación.
Se obtuvieron extractos proteicos y se realizó western blot para observar proteínas antigénicas. Se
cuantificó la infección in vitro de células Vero con tripomastigotes metacíclicos. Con RNA de
tripomastigotes metacíclicos se cuantificó la expresión de los principales factores de virulencia
asociados a la resistencia al complemento por medio de qRT-PCR.
Nuestros resultados mostraron un crecimiento y la metaciclogénesis estadísticamente similares
para Qro, Ninoa y sus clonas. Respecto a la infección in vitro y los western blot preliminarmente
se ha obtenido que existe un comportamiento similar entre las clonas y su cepa parental, a
diferencia de la expresión de los factores de virulencia, en la que hasta el momento se ha observado
una diferencia de expresión entre clonas y cepas parentales.
Nuestros resultados permiten observar que las clonas y las cepas parentales de Qro y Ninoa,
presentan comportamientos similares en algunas características y diferencias en la expresión de
factores de virulencia. Agradecimientos al fideicomiso Sr. Carlos Espinoza Fuentes por su beca
de apoyo.

P-Ju-39 La cisteína proteasa Tvcat-L de T. vaginalis se localiza en el núcleo y es modulada por


hierro. Ávila-González Leticia1 Ortega-López Jaime2 Arroyo Rossana1. 1Departamento de
Infectómica y Patogénesis Molecular, 2Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, Centro
de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN, México, D.F. E-mail: lavilag@cinvestav.mx
La tricomonosis es la infección de transmisión sexual causada por el protozoario flagelado
Trichomonas vaginalis el cual tiene una alta actividad proteolítica principalmente del tipo de
cisteína (CPs). Algunas de las CPs participan en la virulencia del parásito y se han localizado en
las secreciones vaginales de pacientes con tricomonosis. Además, el hierro está involucrado en la
modulación diferencial de algunos factores de virulencia. El objetivo de este trabajo fue
determinar si una de las CPs de la región de 30 kDa del tipo catepsinas L, Tv cat-L se localiza en
el núcleo y está regulada por hierro. Primero, se generaron anticuerpos policlonales en ratones
contra de la línea Balb-c y conejo New Zealand dirigidos a la proteína recombinante Tvcat-Lr, el
cual se utilizó en ensayos de Western blot (WB) y de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y
parásitos cultivados en bajo (150 µM dipirilo) y en alto (250 µM) hierro se evaluó la cantidad de
proteína y la localización de la CP. Los resultados muestran que la Tvcat-L se localizó en
citoplasma, alrededor del núcleo y en el núcleo con mayor intensidad en los parásitos cultivados
en alto que en bajo, lo cual fue consistente con lo observado en los ensayos de WB. En conclusión,
los resultados sugieren que esta proteína se modula positivamente por hierro.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


135

P-Ju-40 Estudio comparativo del comportamiento biológico de dos aislados de Trypanosoma


cruzi: Querétaro y Purísima. Fernández-Presas Ana María1, Gutierrez-Quiroz Manuel1, Ruíz-
González Leticia1, Barbabosa-Martínez Ignacio2, Rodríguez-Barrera Haydee1, Solano-Galvéz
Sandra1, Rodríguez-Jiménez José Agustín1, Fajardo-Tovar Antonio1, Berzunza- Cruz Miriam3,
Albuerne-Estrada Isabella1, Izunza-Laisequilla Andre1. 1Departamento de Microbiología y
Parasitología. Facultad de Medicina. UNAM. Mexico City. Mexico.2Departamento de Atención a
la Salud. Área de Ciencias Básicas. UAM. Xochimilco. 3Hospital de México, Unidad de
Investigación de Medicina Experimental,UNAM, Ciudad de México. E-mail: presas@unam.mx
Se aisló una cepa de T. cruzi de heces de Triatoma barberi del mismo lugar geográfico;
estado de Querétaro (Purísima de la Cueva) y del mismo transmisor, que el aislado Querétaro que
se ha conservado en el laboratorio por 31 años. Se analizó el comportamiento biológico de ambos
aislados. Las heces de la triatoma se inocularon por vía intraperitoneal a 2 ratones hembras. A
los 15 días post-infección se obtuvo sangre total de los ratones. Un lote de sangre se inoculó en
medio en RPMI para analizar la curva de crecimiento. Con el otro lote de sangre, se inocularon
10 ratones de cada aislado por vía intraperitoneal con las formas sanguíneas (1x106), para analizar
las parasitemias. Se recuperaron 7 órganos de los 10 ratones infectados de cada aislado y se
procesaron para la histopatología.
Se analizaron los minicírculos del kDNA de los aislados mediante endonucleasas de
restricción. Los resultados de los aislados de T. cruzi se analizaron con el análisis de varianza
(ANOVA) y la prueba de comparación Tukey-Kramer. No hubo diferencias significativas en
ambos aislados ni en las parasitemias ni en las curvas de crecimiento P≥0.05. La histopatología
de corazón, músculo esquelético y esófago mostraron diferencias en la presencia de nidos de
amastigotes en los cardiomiocitos del aislado Querétaro versus Purísima P≤0.01, hubo más nidos
de amastigotes en el músculo esquelético de ratones infectados con Purísima que en Querétaro
P≤0.001. No hubo diferencias estadísticamente significativas en el esófago de los ratones
analizados P≤0.001. No se encontraron diferencias en los perfiles de restricción de los
minicírculos del kDNA de ambos aislados. Los dos aislados de T. cruzi obtenidos del mismo lugar
geográfico en “La Purísima de la Cuerva” Querétaro y del mismo transmisor Triatoma barberi no
presentaron diferencias en el comportamiento. Se requieren realizar más estudios moleculares
para buscar diferencias entre los dos aislados.

P-Ju-41 Identificación de Trypanosoma cruzi (agente etiológico de la enfermedad de Chagas) y su


vector Triatoma dimidiata mediante marcadores moleculares. Blum-Domínguez Selene1,
Tamay-Segovia Paulino2, Núñez-Oreza Luis A.3, Sarabia-Alcocer Betty4, Díaz Castillo Gladys
M1. 1Laboratorio de Enfermedades Tropicales, 2Laboratorio de Enfermedades Transmitidas por
Vectores y Zoonosis, 3Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del Centro de
Investigaciones Biomédicas, 4Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Campeche.
E-mail: selcblum@uacam.mx
La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, y su vector son
los triatominos que juega un papel central en la distribución de la enfermedad. Los marcadores
moleculares son una herramienta muy importante para identificar y confirmar especies. La región
intergénica del gen miniexón de Trypanosoma cruzi permite su identificación y agrupamiento en
dos linajes filogenéticos: TcI asociado al ciclo silvestre y doméstico y TcII ciclo doméstico los
cuales permiten establecer asociaciones entre la taxonomía, la biología del parásito, el desarrollo
de la enfermedad y aspectos epidemiológicos.
Se capturaron triatominos de acuerdo con el método de Schofield. De los vectores
infectados con tripanosoma se aisló el parásito para extraer su ADN; la extracción del ADN de

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


136

los vectores fue a partir de las patas. Para la amplificación del gen miniexón de T. cruzi se usaron
tres iniciadores; uno común para T. cruzi el TCC y dos específicos de linaje: TC1 y TC2. Y para
la región ITS-2 del vector, dos iniciadores que amplifican un fragmento de los genes ribosomales
5.8S y 28S dando un producto de aproximadamente 900 pb.
Un total de 24 triatominos fueron capturados e identificados morfológicamente como T.
dimidiata con las claves dicotómicas de Lent y Wygodzinsky y 10 de ellos confirmados con la
secuenciación del producto de amplificación del ITS-2; así mismo, se analizaron 10 aislados de
T. cruz con el gen de miniexón como linaje TcI dando un producto de amplificación de 350 pb.
La información aportada por los marcadores moleculares a través de este estudio indican
que el vector de la enfermedad de Chagas es Triatoma dimidiata y que el linaje circulante de
Trypanosoma cruzi es TcI en el estado de Campeche, el cual está asociado al ciclo de transmisión
selvático y doméstico.

P-Ju-42 Caracterización Biológica y Molecular de aislados de Tripanosomas de Triatominos del


estado de Campeche. Tamay-Segovia Paulino1, Blum-Domínguez Selene2, Núñez-Oreza Luis
A.3, Sarabia-Alcocer Betty4, Díaz Castillo Gladys M1. 1
Laboratorio de Enfermedades
Transmitidas por Vectores y Zoonosis, Laboratorio de Enfermedades Tropicales, 3Laboratorio
2

de Microbiología y Biología Molecular del Centro de Investigaciones Biomédicas, 4Facultad de


Medicina de la Universidad Autónoma de Campeche. E-mail: pautamay@uacam.mx
La Tripansomiasis American es una parasitosis, cuyo agente etiológicoTrypanosoma cruzi
(T. cruzi) presenta una gran variabilidad en el aspecto bioquímico, inmunológico, genético y
biológico. El uso del espaciador intergénico del gen mini-exón genera dos linajes filogenéticos,
T. cruzi I (TcI) y T. cruzi II (TcII) que difieren en su distribución, características clínicas y
epidemiológicas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar biológica y molecularmente
tripanosomas de triatominos del estado de Campeche.
Se realizó directamente la amplificación por Reacción en Cadena de la Polimerasa del espaciador
intergénico del gen mini-exón de tripanosomas presentes en heces de 2 triatominos y de cultivo
de estos mismos parásitos utilizando un pool de tres iniciadores: TCC, TC1 y TC2. También se
caracterizaron biológicamente los parásitos aislados (Hecelchakán y Campeche) con base en
parasitemia, morfología, mortalidad e histotropismo, para lo cual se formaron dos grupos de 12
ratones Balb/c de cuatro semanas de nacidos que fueron inoculados con 5x104 formas
metacíclicas.
Los aislados fueron caracterizados como T. cruzi linaje TcI de acuerdo con los productos
amplificados de 350 pb. Los aislados caracterizados biológicamente (biodemos) fueron diferentes,
siendo el aislado Campeche más infectivo que el Hecelchakán, el primero presentó
preferentemente tropismo hacia el músculo esquelético y el segundo a músculo cardíaco. El
aislado Campeche presentó un pico máximo de parasitemia en el día 25 y un promedio mayor de
parásitos por mm3 que el Hecelchakán el cual presentó un pico máximo de parasitemia en el día
18; en ambos aislados no se observó mortalidad durante el estudio.
El presente trabajo confirma lo hallado en otros estudios donde el linaje circulante en
municipios del estado de Campeche es TcI, que circula en ambos ciclos de transmisión. Además,
los aislados se agruparon dentro del biodemo tipo II y III para Hecelchakán y Campeche,
respectivamente.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


137

P-Ju-43 Genotipos de Toxoplasma gondii en carnívoros del sureste mexicano. Valenzuela-Moreno


Luis Fernando1; Rico-Torres Claudia Patricia1; Cedillo-Peláez Carlos1; Luna-Pastén Hector1;
Mendez-Cruz Sara Teresa2; Lara-Martínez Gabriela3; Reyes-García Maria Eréndira4; Correa-
Beltrán María Dolores1, Caballero-Ortega Heriberto1. 1Laboratorio de Inmunología Experimental,
2
Laboratorio de Bioquímica Genética, 3Parque recreativo privado, Quintana Roo, 4Laboratorio de
Biotecnología de Pequeños Rumiantes y Patología-UNACH.
La toxoplasmosis es una zoonosis que afecta una amplia variedad de hospedadores
homeotermos; es ocasionada por Toxoplasma gondii, parásito con diversas variantes genéticas,
describiéndose a la fecha 278 genotipos con distribución mundial. La prevalencia de T. gondii en
población humana en México es de 43.8%, alcanzando más del 70% en la Península de Yucatán.
La hiperendemicidad podría estar asociada con una mayor diversidad genética debido a una mayor
probabilidad de mutación y recombinación. Por ello, los gatos y perros peri-domésticos o ferales
pueden ser centinelas de los genotipos circulantes de T. gondii y que pudieran estar circulando en
población humana. El objetivo de este trabajo fue determinar la variabilidad genética de T. gondii
y la existencia de cepas endémicas o atípicas en Quintana Roo y Chiapas. Se capturaron y se
eutanasiaron once gatos ferales (Quintana Roo) y once perros (Chiapas), recolectándose muestras
de sangre y de diversos tejidos para la extracción del DNA y para el bioensayo. Se realizaron
ELISAs, PCR en punto final o tiempo real para el diagnóstico y la genotipificación por PCR-
RFLP multilocus. En los casos atípicos, los productos fueron clonados y secuenciados. De los
once gatos, uno fue positivo y dos sospechosos por serología; diez animales fueron positivos por
PCR, en los cuales se identificaron hasta 27 genotipos. Siete felinos tenían infección mixta; de
acuerdo con la base de datos ToxoDB.org, 18 genotipos no han sido descritos previamente en
ninguna parte del mundo. Los gatos con infección mixta podrían estar infectados con genotipos
reportados en Sudamérica ya que, el gen GRA6 de un gato dio como resultado una infección mixta
con una secuencia idéntica a la cepa clonal GT1 (virulenta) y otro a la cepa atípica VAND. Cuatro
perros fueron positivos y cinco sospechosos por ELISA; por PCR, 10 fueron positivos y se
lograron dos aislamientos a partir de tejidos de infección crónica. Los genotipos en perros en su
mayoría tienen alelos tipo I, así como un atípico en el gen SAG3 y difieren de los encontrados en
gatos de Quintana Roo. La alta frecuencia de infección en gatos y perros del sureste concuerda
con lo reportado previamente en seres humanos. La diversidad genética de T. gondii es amplia en
esta región y diferente a lo documentado en el resto del país, con alta frecuencia de infecciones
mixtas, así como la presencia de cepas virulentas y atípicas relacionadas a las sudamericanas, que
han ocasionado brotes en humanos inmunocompetentes.

P-Ju-44 Identificación de linajes genéticos de Trypanosoma cruzi en didélfidos de una zona


silvestre y peridoméstica del estado de Tabasco. Oria-Martínez Brizia.1,2, Martínez-
Hernández Fernando.2, Villanueva-García Claudia3, Rendón-Franco Emilio.4, Muñoz-García
Claudia I.4, Rodas-Martínez Alba Z.6 y Villalobos-Castillejos Guiehdani5. 1Universidad Simón
Bolívar, Facultad de Ciencia y Tecnología., 2Laboratorio de Ecología de Agentes Patógenos,
Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, 3Departamento del Paisaje y Cambio Global,
Universidad Autónoma de Tabasco, 4Departamento de Producción Agrícola y Animal, UAM-
Unidad Xochimilco, 5Departamento de Ecología Evolutiva, Instituto de Ecología, Universidad
Nacional Autónoma de México, 6Universidad Autónoma de Juárez. División Académica de
Ciencias Biológicas. E-mail: briziaoria@gmail.com
Trypanosoma cruzi (Kinetoplastida: Trypanosomatidae) es un parásito que afecta
aproximadamente a 65,000 personas en México, su transmisión es principalmente vectorial e
involucra no solo a humanos sino también a animales domésticos y silvestres. En el caso de los
animales silvestres, se han identificado algunos grupos positivos al parásito, entre los que se

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


138

incluyen roedores, murciélagos y marsupiales. Estos últimos con mayor frecuencia debido a la
condición sinantrópica que presentan. El presente trabajo identificó la presencia de T. cruzi en tres
especies didélfidos (Didelphimorfia:Didelphidae) presentes en una zona peridoméstica y silvestre
del estado de Tabasco, así como el linaje genético al que pertenecen. Para ello, los ejemplares
fueron capturados mediante trampas Tomahawk®, se tomaron muestras de sangre y se realizó
xenodiagnóstico y pruebas moleculares para la identificación del parásito, estas últimas mediante
PCR del gen miniexon y el marcador Sat-DNA. Las muestras positivas fueron secuenciadas y
analizadas mediante programas genéticos. Se obtuvieron 60 individuos, 25 en la zona
peridoméstica y 35 en la zona silvestre. El 11.6% de las muestras fueron positivas al parásito, y
mediante la identificación genética se determinó que pertenecen al linaje TcI. Este linaje ha sido
reportado para diversas especies de reservorios como es el caso de diversos primates en Brasil; en
el caso de México es el mayor reportado en humanos y vector, en didélfidos generalmente se
evalúa la presencia del parásito aunque se ha visto en algunos estudios que el parásito se encuentra
agrupado dentro de TcI. Muy pocos trabajos se enfocan a la identificación genética del parásito.
La importancia de los didélfidos radica en su capacidad de adaptación a áreas domésticas al ser
animales sinantrópicos, siendo importantes enlaces entre los ciclos silvestres y domésticos de
transmisión del parásito y de intercambio de linajes genéticos.

P-Ju-45 Estudio de la mortalidad de líneas celulares en presencia de E. histolytica e


inmunocitoquímica del amiboporo en líneas celulares expuestas a E. histolytica. Barrón
Oscoy Yurubi1, González-Canto Augusto1, Salaiza Suazo Norma1, Pérez Vázquez Efrén2,
Manjarrez Hernández Ángel3, López Vancell Rosario1, Jarillo-Quijada Dolores1, Pérez Tamayo
Ruy1. 1Unidad de Investigación en Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM,
2
Facultad de Química/Ingeniería, UNAM y3Departamento de Salud Pública, Facultad de
Medicina, UNAM. Ciudad de México, México. E-mail: yurubibarron@hotmail.com
La amibiasis es una enfermedad parasitaria producida por E. histolytica, cuya fase
infecciosa es el trofozoíto, que es capaz de destruir diferentes tipos de células como neutrófilos,
eritrocitos y también una variedad de líneas celulares en cultivo. Una de las moléculas que
participan en la muerte celular es el amiboporo. Este péptido, con masa molecular de 8 kDa está
implicado en la citotoxicidad y es capaz de formar poros en las membranas de las células blanco.
Uno de los objetivos de este trabajo fue determinarla susceptibilidad de las células blanco a la
muerte inducida por la amiba. Las células estudiadas fueron:A549, HEp-2, HeLa, Vero, RAW,
HepG2, macrófagos peritoneales y macrófagos de médula; para ello se coincubaron las células
con los trofozoítos a una temperatura de 37 °C en proporciones de 1:10, 1:25 y 1:50 (amibacélula)
durante un período de una, dos y tres horas. En cada uno de estos tiempos se determinó su
viabilidad mediante azul Tripán y cuantificando células vivas y muertas en la cámara de Neubauer.
El otro objetivo fue establecer por inmunocitoquímica la presencia del amiboporo en las
membranas plasmáticas de las células blanco previamente incubadas a una temperatura de 37°C
en una proporción 1:10 (amiba-célula) durante un período de hora y media. Los resultados
muestran que bajo las mismas condiciones tres tipos celulares fueron más susceptibles, teniendo
alrededor, de 50 % de mortalidad: las A549, RAW y macrófagos de médula, no pareciera existir
una correlación entre la susceptibilidad con el tejido de origen de las células, tampoco con la
especie de su procedencia. Por otra parte, es importante remarcar que las inmunocitoquímicas
indicaron que el amiboporo se encuentra asociado a la membrana de todas las células analizadas;
por lo que tampoco parece haber una correlación entre la susceptibilidad a la muerte inducida por
el parásito con la asociación del amiboporo a la membrana plasmática de la célula blanco.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


139

P-Ju-46 Fasciolosis en el Estado de México, caso clínico. Montell García Marco1, Cortina Cortés
Mariana1, Gutiérrez Quiroz Manuel2, Ruiz González Leticia2 y Romero-Cabello Raúl2,3. 1Centro
MÉDICO ISSEMYM. 2Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina.
Universidad Nacional Autónoma de México. 3Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
E-mail: romerocabello@idisalud.com
La fasciolosis hepática es una parasitosis causada por Fasciola hepática (Linneo, 1758),
infección importante en veterinaria, pero en el hombre se encuentra en incremento en el mundo.
Se presenta un caso humano recientemente identificado en región central del País.
Caso: Masculino 25 años sin antecedentes médicos relevantes, inicia su padecimiento 5
meses antes de su estudio, con dolor abdominal difuso, fiebre, ataque al estado general, hiporexia
y pérdida de peso (25kg en 5 meses), se interna en Medicina Interna (Centro Médico Issemym
Toluca). A la exploración física dolor a la palpación en hipocondrio derecho, durante su estancia
hospitalaria presentó rash diseminado intermitente. Estudios de laboratorio: Biometría hemático
con leucocitos de 13,390/ul, Neutrófilos 17.7%, eosinófilos 52.5%, Hemoglobina 17g/dl,
plaquetas 295,000/ul; Química sanguínea glucosa 78mg/dl, creatinina 0.68mg/dl; Electrolitos
séricos Na 134, K 4.6; Pruebas funcionales hepáticas aspartato aminotransferasa (AST) 18.4,
alanina aminotransferasa (ALT) 25.5 BT 0.5, Fosfatasa alcalina 187U/L (normal 40-129).
Coproparasitoscópicos de concentración por flotación negativos.
Ultrasonido de hígado reportó lesiones infiltrativas difusas, que se corrobora por Tomografía axial
computada. Se realizó también biopsia por punción percutánea de las lesiones hepáticas
reportándose infiltración eosinofílica como único hallazgo, asimismo se realizó biopsia de las
lesiones cutáneas reportándose capilaritis eosinofílica.
Se realizó serología para Fasciola que se reporta positiva por contrainmunoelectroforésis,
hemaglutinación indirecta e inmunodifusión. Se trató con triclabendazol 10mg/kg dosis inicial,
repetida a las 24 h. La evolución del paciente fue hacia la mejoría y actualmente se encuentra en
seguimiento de control.
Este caso puede ser indicador de prevalencia de fasciolosis en una zona geográfica que
deberá estudiarse epidemiológica y parasitológicamente.

P-Ju-47 Caso de queratitis amibiana en México. 1Virginia Vanzzini-Zago, 2Dolores Hernández-


Martínez, 4María Reyes-Batlle, 2Elizabeth Ramírez Flores, 2Perla Hernández-Olmos,
2
Christhopher Alejandro Servín Flores, 1Víctor Flores-Alvarado, 1Marino Alcántara-Castro,
2
Ismael Castelan-Ramírez, 3Lizbeth Salazar-Villatoro, 3Arturo González-Robles, 4Jacob Lorenzo-
Morales, 2Maritza Omaña-Molina. 1Hospital Para Evitar la Ceguera en México, “Luis Sánchez
Bulnes”, Ciudad de México. 2Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Tlalnepantla,
Estado de México, México. 3Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México.4Instituto Universitario de Enfermedades
Tropicales y Salud Publica de Canarias, Universidad de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias,
España maritzaomanam@yahoo.com.mx
La queratitis amibiana (QA) por Acanthamoeba es una infección corneal de difícil
resolución sin tratamiento de elección exitoso. Se documenta un caso de QA en una paciente
miope (38 años) de la Ciudad de México, con antecedentes de uso de lentes de contacto durante
la natación. Los cultivos de raspado corneal fueron positivos solo para amibas; se prescribió
Netilmicina al 0,3% e itraconazol oral 100 mg / 12 h. La infección se resolvió 8 meses después,
dejando un leucoma leve fuera del eje visual, con una agudeza visual 20/150. En el laboratorio, la
cepa se axenizó en medio PYG, con un crecimiento óptimo a 30 °C. Se identificó

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


140

morfológicamente como Acanthamoeba polyphaga acorde con los criterios taxonómicos de Page
(1988), y se genotipificó (18S rDNA) dentro del grupo T4. La virulencia se determinó por
inoculación intranasal de 1x106/20 μl de trofozoítos en 10 ratones BALB/c, de los cuales 4 de
ellos murieron, comprobando su capacidad invasiva en cerebro. Se interaccionaron trofozoítos
(1:2) con monocapas de células epiteliales de riñón de origen canino (MDCK), durante 1, 3, 6, 8
y 24 h; los trofozoítos migraron a las uniones celulares e indujeron un efecto citopático moderado,
observando escasas zonas líticas. Se realizaron pruebas de sensibilidad in vitro a: clorhexidina,
voriconazol e itraconazol. De acuerdo con la concentración inhibitoria media (CI50) se determinó
que el Voriconazol fue más eficaz (0,60±0,15 µM) en comparación con la clorhexidina (4,05±0,73
µM) y el itraconazol (1,05±0.26 µM).
A. polyphaga permanece como una de las especies más frecuentemente aisladas de QA.
El tratamiento del caso de QA usando netilmicina e itraconazol oral limitó la patología, pero el
proceso de curación fue largo (8 meses). El uso de voriconazol y clorhexidina puede ser un
tratamiento alternativo de futuros casos de QA en México.

P-Ju-48 Asociación de protozoarios comensales como indicador de parasitismo con protozoarios


patógenos. Cervantes-Rebolledo C1, Romero-Cabello R2,3, Romero-Feregrino R4, Gutiérrez-
Quiroz M2, García-Yáñez Y2, Candil-Ruíz A2 y Ruiz-González L2. 1
Ixtlahuaca-UICUI,
2
Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional
Autónoma de México, 3Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, 4Instituto para el
Desarrollo Integral de la Salud, E-mail: romerocabello@idisalud.com
En los estudios de búsqueda de parásitos intestinales realizados en las poblaciones
susceptibles, los protozoarios intestinales comensales llaman la atención por ser tan frecuentes en
los estudios parasitoscópicos de las heces humanas, estos protozoarios son microorganismos que
originan infección sin que en general se le atribuyan manifestaciones clínicas o daño al huésped,
sin embargo se presenta como pregunta de investigación, ¿los comensales son un indicador de
fecalismo en las personas, y hasta donde su presencia es indicadora de la coexistencia de
patógenos en ese tubo digestivo? El presente estudio se dirigió a identificar en personas
parasitadas a nivel intestinal cuánto se presenta la asociación de comensales y parásitos patógenos.
La evaluación de la presencia de organismos parásitos y comensales se realizó en niños de
menos de 15 años de edad, de los cuales se obtuvieron muestras de heces para búsqueda de
parásitos se les realizaron estudios parasitoscópicos con las técnicas de Faust, Richie y frotis
fecales teñidos con los procedimientos tintoriales de Kinyoun y Ziehl-Neelsen modificado.
Los datos reportaron la presencia de parásitos comensales detectados Entamoeba coli,
Endolimax nana y Iodamoeba butschlii. Y de los organismos parasitarios se encontró
Cryptosporidium spp., E. histolytica/E. dispar, Blastocystis hominis e Hymenolepis nana. Es
interesante resaltar, que en la mayoría de los casos los protozoarios comensales estaban
acompañando a infecciones de parásitos patógenos; muy pocos de los organismos considerados
comensales se encontraban causando infecciones solas. Según estos resultados podemos
considerar que los protozoarios comensales además de indicarnos la ingestión de heces humanas,
se pueden considerar como indicadores de patógenos asociados, de tal forma que ante la presencia
de los primeros se deben hacer estudios suficientes para búsqueda de patógenos.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


141

P-Ju-49 Protozoarios intestinales de comportamiento comensal y parasitario presentes en niños.


Cervantes-Rebolledo C1, Romero-Cabello R2,3, Romero-Feregrino R4, Gutiérrez-Quiroz M2,
García-Yáñez Y2, Candil-Ruíz A2 y Ruiz-González L2. 1Ixtlahuaca-UICUI, 2Departamento de
Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México,
3
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, 4Instituto para el Desarrollo Integral de la
Salud, E-mail: romerocabello@idisalud.com
Las parasitosis siguen siendo algunas de las enfermedades infecciosas muy frecuentes y
suelen ser prevalentes tanto en ecosistemas urbanos como rurales. Las infecciones por parásitos
protozoarios y helmintos son causa importante de morbilidad y mortalidad, con estimaciones de
más de 2 mil millones de personas infectadas con al menos un parásito intestinal, y 5 mil millones
viven en regiones de riesgo permanente de adquirirlas. En los estudios de búsqueda de parásitos
intestinales realizados en las poblaciones susceptibles, un grupo de organismos que llaman la
atención son los denominados como protozoarios comensales, los cuales son microorganismos
que originan infección sin que en general se les atribuyan manifestaciones clínicas o daño al
huésped, situación que puede cambiar en condiciones de inmunosupresión del huésped. En el
presente trabajo se estudió población escolar urbana y rural para diagnóstico parasitoscópico de
infecciones por protozoarios intestinales comensales y patógenos.
La evaluación de la presencia de organismos parásitos y comensales en el intestino se
realizó en población escolar de Ixtlahuaca, Estado de México. Se obtuvieron muestras de heces
que se procesaron con técnicas coproparasitoscópicas de Faust y Richie y se realizaron frotis
fecales con técnicas de Kinyoun y Ziehl-Neelsen modificada. Se encontraron protozoarios
comensales: Entamoeba coli, Endolimax nana y Iodamoeba butschlii. Y organismos:
Cryptosporidium spp., E. histolytica/E. dispar, Blastocystis hominis e Hymenolepis nana. Es de
considerar que a diferencia de la mayoría de reportes, fue evidentemente mayor la presencia de
Entamoeba histolytica que dispar, y muy alta Cryptosporidium spp. e importante Blastocystis
hominis, estos 3 protozoarios sumados a los comensales encontrados en niños inmunocompetentes
y sin sintomatología hacen dificil la diferenciación entre parasitismo y comensalismo.

P-Ju-50 Parásitos hemo-tisulares en Rhinella marina de México. Isaak Delgado, Ana Belem1; Romero
Callejas, Evangelina 1; Muñoz García, Claudia Irais2; López Diaz, Osvaldo2; Rendón Franco,
Emilio2. 1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de
México, Ciudad de México. 2Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad
Autónoma Metropolitana, Ciudad de México E-mail: ana_hork@hotmail.com
Dentro del grupo de hemoparásitos, se han incluido diversos órdenes, como protozoarios,
nematodos, que pueden afectar a diversos hospedadores vertebrados. Algunas fases de los
hemoparásitos, pueden encontrarse dentro de las células sanguíneas o libres en circulación;
mientras que otras se encuentran en tejidos. La diversidad de hemoparásitos en bufónidos en
México ha sido pobremente evaluada, comparada con los registros en otras partes del mundo. Se
obtuvieron muestras sanguíneas de 91 Rhinella marina (Anura:Bufonidae); 66 de ellos de una
localidad en Guerrero y 25 de Tabasco, para la realización de frotis, que se tiñeron con
hemocolorante rápido, tipo Romanowsky y se analizaron en busca de hemoparásitos. La
prevalencia total de hemoparásitos del 84 %; para Guerrero la prevalencia fue de 94 %; mientras
que, para Tabasco, fue de un 56 %. Se identificaron 3 géneros de protozoarios: Hepatozoon,
Hemolivia y Lankesterella, de los cuales se observaron diferentes estadios tanto intra como extra
eritrocíticos. También identificaron filarias del género Ochoterenella spp. Se observó un 37% de
infecciones con un solo género de parásitos en Guerrero y 63% de coinfecciones, siendo
Hemolivia spp el género más común. Mientras que en Tabasco 85% fueron infecciones simples y

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


142

el 14% coinfecciones, siendo Lankesterella spp el más común. Se comparó la Intensidad de la


infección, encontrándose diferencias significativas entre sexos (H = 4.8156; p = 0.028) y entre
estados (H = 22.707; p = 1.887e-06) de la población total de R. marina. En México solo se han
reportado como hemoparásitos de bufónidos las filarias de los géneros Ochoterenella spp,
Icosiella sp y Foleyellides sp; lo que constituye el primer registro de protozoarios como
hemoparásitos en bufónidos.

P-Ju-51 Seroprevalencia de Dirofilaria immitis en el lince ibérico (Lynx pardinus) en peligro de


extinción en las poblaciones de Andalucía, España (Sierra Morena y Doñana). Zumaquero
José Lino1, Acosta Soto Lucrecia2, León-Quinto Trinidad 2, Bornay- Linares Fernando J L, Simón
Miguel Ángel, 3, Simón Fernando 4, Morchón-García Rodrigo4. 1Laboratorio de Parasitología y
Vectores, Facultad de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad
Universitaria, Col. Jardines de San Manuel, Puebla, Puebla, México; 2Área of Parasitology,
Department of Agrochemistry and Environment, University Miguel Hernández de Elche, Ctra
Valencia Km 8.7, San Juan, 03550 Alicante, Spain; 3Institute of Bioengineering, University Miguel
Hernández, Av. Universidad s/n, 03202 Elche, Spain. Environmental Council of the Regional
Government of Andalusia, C/, Av. Manuel Siurot 50, 41071 Sevilla, Spain. 4Laboratory of
Parasitology, Animal and human dirofilariosis group, Faculty of Pharmacy, University of
Salamanca, Campus Miguel Unamuno s/n, 37007 Salamanca, Spain.
La dirofilariosis cardiopulmonar, causada por Dirofilaria immitis, es una zoonosis parasitaria
transmitida por vectores. Se han reportado infecciones en muchas especies de carnívoros domésticos
(perros y gatos) y silvestres (zorros, lobos, coyotes, chacales, perros mapaches, gatos monteses y
otros). Este parásito posee bacterias endosimbiontes del género Wolbachia, presentes en algunas
filarias. La información sobre la prevalencia y las características clínicas de la dirofilariosis en
reservorios silvestres es muy limitada. En España, la dirofilariosis aparece con frecuencia en los
zorros y esporádicamente en el lobo. Aquí investigamos la existencia de D. immitis en el lince ibérico
(Lynx pardinus), especie ibérica en peligro de extinción, que actualmente ocupa áreas naturales
restringidas y protegidas en el sur de España, o que se mantiene en cautividad para proceder con la
repoblación. Todas estas áreas presentan un riesgo alto o muy alto de transmisión de Dirofilaria
según el modelo de predicción geoclimática de Simón et al. 2012. Análisis de anticuerpos IgG anti-
D.immitis y anti-Wolbachia se llevaron a cabo en 192 muestras de suero de animales que viven en
las dos principales áreas naturales protegidas (Sierra Morena y Doñana) y en 3 centros de cría en
cautividad, utilizando la técnica ELISA. La positividad simultánea a ambas pruebas se utilizó como
criterio para definir la existencia de infección. Ocho de 192 animales cumplieron con este criterio
(4.1%): 5 vivían en estado libre (3/Sierra Morena; 2/Doñana), mientras que los otros 3 permanecieron
en cautiverio. Estos datos demuestran la existencia de infecciones por D. immitis en el lince ibérico,
lo que demuestra que tanto los animales libres como los cautivos están en riesgo de infección. Se
necesitan estudios complementarios para obtener más datos que nos permitan determinar si las
infecciones por D. immitis constituyen un riesgo para la salud y/o la esperanza de vida del lince
ibérico.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


143

Carteles Viernes 28 septiembre (regresar)

P-Vi-01 Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de la población rural de San Agustín,


Calkiní, Campeche. Mas-Tun Roberto1, Esquivel-Piña Jasson1, Valdovinos-Estrella Janice1,
Ake-Canché Baldemar1, Pérez-Balan Roman1, Valencia-Gutiérrez Marvel2. 1Facultad de
Ciencias Químico Biológicas, 2Laboratorio 5, Universidad Autónoma de Campeche.
En noviembre de 2017 se realizó un estudio transversal con una población de 77 niños
entre 3 a 12 años cumplidos de la comunidad de San Agustín Chunhuas en el municipio de Calkiní
del estado de Campeche. Previa información y consentimiento se realizó una encuesta y
recolección de muestras fecales las cuales fueron procesadas mediante exámenes de
coproparasitoscópico directo y de concentración por flotación (Método de Faust).
La prevalencia de parasitosis intestinales fue del 67.54% en la población muestreada. Se
identificaron huevos de dos especies de helmintos siendo Áscaris lumbricoides la más frecuente
con 23.37%, seguida por Trichuris trichiura con el 2.59%. En cuanto a los protozoos encontrados
los valores son mayores para Blastocystis hominis con 42.85%, seguida de Giardia lamblia con
12.98% y Endolimax nana con 6.49%. El porcentaje de infección por un solo parásito: B. hominis
son 44.23% y la infección por A. lumbricoides con 19.23%. Solo el 3.84% de las muestras presentó
poliparasitismo, el 7.69% corresponde a A. lumbricoides y B. hominis, seguidas por infección
mixta por B. hominis y G. lamblia con 5.76%. La frecuencia de parasitosis intestinales detectada
en este estudio demostró la exposición de los niños a mecanismos comunes de contaminación.

P-Vi-02 Estudio epidemiológico de la demodecidiosis en pacientes del Instituto de Oftalmología


“Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana I.A.P.”. Franco Mendoza Pablo1,2,
Ponce Angulo Diana Gabriela1, Salas Lais Angel Gustavo1,3, Bautista Hernández Luis Antonio1
y Bautista de Lucio Victor Manuel1. 1Área de Microbiología y Proteómica Ocular, Unidad de
Investigación del Instituto de Oftalmología “Fundación de Asistencia Privada Conde de
Valenciana I.A.P.”, 2Universidad del Valle de México, Campus Chapultepec, 3Laboratorio de
Inmunología de Parásitos, Depto. Inmunología, ENCB-IPN, Ciudad de México. E-mail:
Mendoza_1496@hotmail.com
La demodecidosis humana es causada por Demodex folliculorum y Demodex brevis, se ha
destacado la importancia de éstos ectoparásitos en la patogénesis de la blefaritis crónica, tasas de
infestación elevadas en personas de edad avanzada y asociación con Staphylococcus epidermidis
que agudizan la inflamación ocular.
En el presente estudio se describió la prevalencia epidemiológica, frecuencia, distribución
demográfica y factores predisponentes a la demodecidosis ocular, utilizando los datos presentes
en el historial clínico de pacientes del Instituto de Oftalmología “Fundación de Asistencia Privada
Conde de Valenciana I.A.P.”
Se examinó retrospectivamente el historial clínico de 215 pacientes que presentaban
demodecidosis ocular del año 2015 al 2018, en su mayoría con diagnóstico de blefaritis, se realizó
una base de datos donde se incluyó edad, sexo, ubicación, ocupación, grado de infección, cultivos
microbiológicos y tratamiento.
Los pacientes con demodecidosis ocular tenían entre 1 y 90 años, con una edad promedio
de 56.5 años, la mayoría residentes de la zona metropolitana (86%), existe mayor prevalencia en
el sexo femenino (61%) respecto a los hombres (39%). La ocupación con mayor preponderancia
a la infección fueron las amas de casa con un 42%, seguido de los empleados con un 39%. De los
215 pacientes infectados, el 60% presentó un índice parasitario mayor o igual a 0.5, lo cual indica

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


144

una infestación parasitaria y el 40% presentó una infección controlada o normal, menor al índice
de 0.5. El número de infecciones por año aumentó, así como el índice parasitario indicativo de
infestación. Los cultivos bacterianos realizados indican que el parásito presenta una relación
simbiótica con la bacteria Staphylococcus epidermidis, debido a que se aisló de la superficie ocular
(conjuntiva) de los pacientes con demodecidosis, predominando en un 50% de los cultivos.
En el presente estudio aportó datos epidemiológicos relevantes de la demodecidosis ocular
en un centro de referencia.

P-Vi-03 Frecuencia de Trichomonas Tenax y Entamoeba gingivalis en pacientes con gingivitis,


periodontitis crónica y en sujetos periodontalmente sanos. Fernández-Presas Ana María,
Velázquez de la Cruz Adriana, Blankas Luciano Blanca. Facultad de Medicina, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Las enfermedades periodontales son infecciones endógenas mixtas en las que participan
diferentes especies bacteriana, incluyendo bacterias periodontopátogenas, entre otras, sin
embargo, se desconoce la participación de Entamoeba gingivalis y Trichomonas tenax en la
enfermedad. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de Entamoeba gingivalis y
Trichomonas tenax en pacientes con enfermedad periodontal y en sujetos sanos que acuden a la
Clínica de Periodoncia y Odontología Preventiva de la Facultad de Odontología de la UNAM. Se
tomaron muestras de 220 pacientes de la arcada inferior con instrumentos periodontales y se
depositaron en solución salina y medio de cultivo. El 26% de los pacientes con periodontitis
crónica presentaron parásitos, en el 10% se aisló Entamoeba gingivalis, el 7% Trichomonas tenax
y el 9% presentó ambas especies. En pacientes con periodontitis crónica se aisló con mayor
frecuencia E. gingivalis. Los pacientes con gingivitis tenían el 2.86 % de Entamoeba gingivalis y
de Trichomonas gingivalis, y en el 1.42% de los pacientes se asilaron ambos protozoarios. No se
aislaron parásitos en sujetos periodontalmente sanos. Los resultados obtenidos sugieren que
podría haber una participación de estos parásitos en la enfermedad periodontal ya que solo fue
posible aislar a éstos parásitos en pacientes con gingivitis y periodontitis, mientras que en sujetos
periodontalmente sanos no se encontraron.

P-Vi-04 Prevalencia de Taenia solium en Sinaloa, prueba piloto hacia la construcción de un plan
nacional de intervención. de-la-Rosa-Arana Jorge-Luis1, Carpio-Pedroza Juan-Carlos1, Meza-
Lucas Antonio1, Alcántara-Anguiano Isabel1, García-Rodea Ricardo1, Corona-Souza María-
Teresa1, Carrillo-Becerril Bertha-Laura1, Córdova-Hernández Yolanda1, Gutiérrez-Cedillo
Verónica2, Chávez-Flores Ignacio-Antonio2, Navarro-Ángeles Olaf2, González-Roldán Jesús-
Felipe2, Hernández-Ramírez Carlos-Víctor3, Sánchez-García Dulce-Carolina3, Navarro-Guerrero
Juan-Carlos3, Quintero-Paez Fidel4, Fleury Agnes5, Flisser Ana6, Sartí-Gutierréz Elsa7, Luciañez
Ana8, Bahena Anita9. 1InDRE, SS. 2CENAPRECE, SS. 3SESA-Sinaloa. 4IMSS Prospera, Sinaloa.
5
INNN, SS. 6FM, UNAM. 7SMSP. 8OPS/OMS Washington. 9 OPS/OMS México. Email:
delarosa.jorgeluis@yahoo.com
En México se han implementado estrategias para la prevención y el control de la
transmisión de Taenia solium, las cuales han impactado en la disminución del número de casos
por lo que surgió la necesidad de realizar una prueba piloto para determinar la prevalencia de
anticuerpos contra el cisticerco y de antígenos del gusano adulto en una población semi-rural en
Sinaloa. La prueba se realizó en tres localidades del municipio de Culiacán. El tamaño muestral
se calculó de acuerdo al número de habitantes de cada población para alcanzar una confiabilidad
de 95 al 98%. El número de sueros (cisticercosis) o heces (teniosis) se calculó en 275 muestras
(mínimo de 198) para la localidad de Sanalona, 75 muestras (mínimo de 54) para Juan Escutia y

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


145

75 muestras (mínimo de 54) para El Rosario. Los datos epidemiológicos se capturaron en un


software diseñado en el CENAPRECE, el envío de muestras al InDRE se llevó a cabo a través del
LESP. La determinación de anticuerpos para el diagnóstico de cisticercosis se realizó por Western
blot y para teniosis se determinaron coproantígenos por ELISA. Se recibieron 332 muestras de
suero, de las cuales, 272 fueron de seres humanos y 60 de cerdos. Ninguna fue positiva para
anticuerpos. Para teniosis fueron 76 muestras de heces negativas y una positiva. Durante el
seguimiento del caso, se solicitaron dos muestras más, obteniendo un resultado positivo, por lo
que solicitaron muestras de los convivientes. Las nuevas muestras se recibieron cinco semanas
después de la primera; sin embargo, el resultado fue negativo, al igual que el de los convivientes.
Se desconoce si la persona tomó algún tratamiento. Los datos generados en este estudio confirman
el ínfimo contacto de la población estudiada y Taenia solium. Nuevos estudios deben realizarse
en otras localidades para determinar la prevalencia a nivel nacional.

P-Vi-05 Fascioliasis humana en México, estudio retrospectivo. Calderón Romero Leticia1, Romero
Cabello Raúl1. 1Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, México. E-mail:
letycr@unam.mx
La fascioliasis es una enfermedad importante causada por dos especies de trematodos,
Fasciola hepatica y Fasciola gigantica, que incluye un amplio espectro de especies hospedadoras
definitivas tanto domésticas como silvestres y que ocasionalmente afecta al hombre. Se ha
considerado tradicionalmente una importante enfermedad veterinaria a causa de las importantes
pérdidas productivas y económicas que provoca entre el ganado, particularmente bovino y ovino.
En cambio, la fascioliasis humana siempre se ha considerado una enfermedad secundaria,
produciendo principalmente patología en vías biliares, que es donde se localizan los parásitos
adultos.
Para el conocimiento de la fascioliasis humana en México, se realizó una revisión
bibliográfica exhaustiva en busca de publicaciones de casos de fascioliasis humana en México,
desde la segunda mitad del Siglo XIX, todo el siglo XX y los primeros 17 años del Siglo XXI.
Basado principalmente en publicaciones o referencias de artículos en revistas indizadas y no
indizadas, nacionales y extranjeras, tesis de licenciatura y posgrado, resúmenes de memorias de
congresos nacionales e internacionales, así como comunicaciones personales.
Desde la primera publicación, que tuvo lugar en 1895, hasta la fecha, se han registrado
aproximadamente 200 casos humanos. Los datos obtenidos en la revisión bibliográfica de casos
de fascioliasis humana en la República Mexicana muestran que la prevalencia por sexo no es
significativa, aunque los datos muestran prevalencias algo más altas en los hombres. Los
resultados de prevalencia según los grupos de edad sugieren que todas las edades desde 0 hasta
80 años en el presente estudio, son susceptibles a la infección por el parásito.
Debido a que la infección puede ser asintomática, y los signos y síntomas no son
patognomónicos, es indudable que el número de casos de fascioliasis humana en México es mucho
mayor que el que se ha descrito.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


146

P-Vi-06 Seroreactividad a antígenos de secreción excreción de larvas de Toxocara canis en


disponentes del Banco de Sangre del Instituto Nacional de Pediatría. Molina-Moreno Dulce
María1, Ponce-Macotela Martha1, Chávez-Zea Alma Leticia1, Lindoro-Bravo Amalia 2, Jaloma-
Avendaño Roberto Enrique3, Maldonado-Silva Karla4, González-Garay Alejandro Gabriel5,
Rodríguez-Caballero Aarón1. 1Laboratorio de Parasitología Experimental, 2Subdirección
SADyTra, 3Laboratorio de Banco de Sangre, 4Departamento de Banco de Sangre,
5
Departamento de Metodología de Investigación-INP, Ciudad de México. E-mail:
molinadm3@gmail.com
Toxocara canis es un nematodo, geohelminto y zoonótico con alta prevalencia en cánidos
cachorros. La infección a humanos les causa larva migrans visceral y el diagnóstico es
inmunológico. Existen pocos estudios de seroprevalencia en población mexicana y no hay
reportes de donadores de sangre. El objetivo fue determinar la seroreactividad a larvas de
Toxocara canis en disponentes del banco de sangre.
Se obtuvieron muestras de 298 disponentes. La detección de IgG se realizó con el ELISA
de un kit comercial y con un kit casero. En el último caso, los sueros fueron pre-adsorbidos con
Ascaris suum para descartar reacciones cruzadas. Adicionalmente, se determinó el índice de
avidez y se realizaron los ELISA para la detección de IgM.
Con el kit comercial la seroreactividad a IgG se detectó en 30 (10.06%) disponentes y con
el kit casero fue en 46 (15.43%). En todos los casos, el índice de avidez fue mayor al 50%. Se
detectó IgM en 18 (6.04%) sueros; de éstos, ocho (2.68%) tuvieron IgM + IgG. El análisis del kit
cacero tuvo una especificidad del 90.3%, sensibilidad del 66.6%, una exactitud del 87.9% y un
área bajo la curva del 0.78 (0.69-0.87). Con el kit casero se detectaron reacciones cruzadas con
Ascaris y se eliminaron 10 sueros que inicialmente fueron positivos con el kit comercial. Los
resultados del índice de avidez indicaron que los disponentes tuvieron infección crónica.
Se encontró seroreactividad a T. canis en sueros de disponentes del Banco de Sangre. Con
el kit casero se tuvo una especificidad del 90% y se eliminaron reacciones cruzadas.
Probablemente, la detección de IgM no necesariamente indica infección aguda.
P-Vi-07 Prevalencia de microrganismos parásitos y comensales intestinales en adultos mayores
en la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. Martínez-Barbabosa Ignacio1, Gutiérrez-Quiroz
Manuel2, Romero-Cabello Raúl2,3, Ruiz González Leticia2, Ortiz Pérez Hilda1, Fernández Presas
Ana María2. 1Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-
Xochimilco. 2Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina. Universidad
Nacional Autónoma de México. 3Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. E-mail:
imarti@correo.xoc.uam.mx
La contaminación fecal del suelo, agua y alimentos es un problema de salud pública que
determina alta morbilidad de parasitosis intestinales y que afecta a personas de todas las edades.
En este trabajo se determinó la prevalencia de parásitos intestinales en adultos mayores que
acuden a un dispensario médico en la Alcaldía Iztapalapa. Se realizó diagnóstico parasitológico
en 128 personas de 60 a 87 años de edad. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS
versión 21 con las pruebas estadísticas de Chi cuadrado y exacta de Fisher con un nivel de
significancia de 0.05%.
La prevalencia de microorganismos parásitos y comensales fue 41.5%, con 7 géneros y
especies de entero parásitos. B. hominis 15,6 %, G. lamblia 8,6%, E. histolytica 5,5%. E. coli
16,4%, I. büstchlii 7,8%, Enteromonas sp. 2,3% y H. nana 2,3%. La presencia total de estos
microorganismos fue significativa p < 0,05. Las infecciones en mujeres por E. coli, E. histolytica,
B. hominis y G. lamblia con resultaron p < 0,0191, p <0,014, p < 0,021, p < 0,0414. En hombres
las infecciones fueron: E. coli p < 0,0367, E. histolytica p < 0,0327, B. hominis p < 0,0162, G.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


147

lamblia p < 0.0182. La carga parasitaria se distribuyó de la siguiente forma: 24,6%


monoparasitados, 12,3% diparasitados, 2,3% triparasitados, 1,5% tetraparasitados y 0,8%
pentaparasitado. La asociación de infecciones y la actividad laboral no resultó significativa.
La presencia de parásitos y comensales es indicadora del riesgo para adultos mayores y la
contaminación fecal y deficiencia en hábitos higiénicos.

P-Vi-08 Frecuencia de anticuerpos vs Leishmania mexicana en canes domésticos del Estado de


Tabasco. Gómez-GuzmánYutzil1, Saavedra-Sánchez Carlos Alejandro1,2, Quiñonez-Díaz Laura
J3; Arjona-Jiménez Guadalupe3, Zaragoza-Vera Maritza3, Galindo-Sevilla Norma del Carmen4 y
Tapia-Romero Raquel1,2,. 1Hospital Infantil de México Federico Gómez; 2 Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán UNAM. 3 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 4Instituto Nacional
de Perinatología Isidro Espinoza de los Reyes. e-mail: reylobo8@hotmail.com
Tabasco se encuentra entre los primeros tres Estados de la República Mexicana respecto
al reporte de casos confirmados de leishmaniosis humana, poco se conoce el papel de los perros
como reservorios de ésta parasitosis, por lo que se estandarizó un ELISA para captura de
anticuerpos en suero. Los sueros se diluyeron 1:2000 en PBS pH=7.2. Se colocaron 100 µL/pozo
y se incubaron 1 hora a 37°C, se reveló con proteína A peroxidasa (Sigma-Aldrich USA) y el paro
de la reacción se hizo agregando 100 L/pozo de ácido sulfúrico 2N. La lectura se llevó a cabo
a 490/620nm en un lector de ELISA (Biotek EL-x800, USA).
Para determinar el valor de corte, se ensayaron los sueros de 30 perros aparentemente
sanos provenientes de la CDMX. Con ellos se calculó la media y se sumó el valor de 3
desviaciones estándar. El valor de corte fue 0.209 unidades de absorbancia. La frecuencia de
positividad para anticuerpos versus Leishmania mexicana fue del 16.33% en 153 muestras, cabe
mencionar que no existen muchos estudios que permitan conocer este parámetro y nuestro
resultado se encuentra en el rango reportado por otros grupos, donde la frecuencia va del 5 al 20%
dependiendo del número de muestras y la región del país de donde provienen los sueros.
Conocer la frecuencia de anticuerpos frente a éstas parasitosis transmitidas por vector,
permite estimar de forma indirecta su frecuencia en población humana en zonas endémicas.

P-Vi-09 Blastocystis spp.: Epidemiologia y subtipos en niños indígenas de 3 a 15 años de


Tlanipatla, Guerrero, México. Rodríguez-Bataz Elvia1, Salgado-López Jeanille1, Hidalgo-
González Leydi Anahí, Pineda-Rodríguez Sandra Alhelí, Martínez-Flores Williams Arony2,
Martínez-Hernández Fernando2, Maravilla Pablo2. 1
Laboratorio de Investigación en
Parasitología, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero,
Chilpancingo, Guerrero. 2Departamento de ecología de agentes patógenos, Hospital General
“Dr. Manuel Gea González”, Ciudad de México. E-mail: elviarb@hotmail.com
Blastocystis spp., es un parásito intestinal, anaerobio inusual, con un amplio rango de
especies hospederos, incluyendo a humanos y animales. Con una marcada heterogeneidad
genética (subtipos-especies) y una morfología múltiple. En los últimos años estudios moleculares,
han descrito 17 subtipos, diez de ellos en humanos (ST1 al ST9, ST12).
En esta investigación se determinó la frecuencia y los subtipos de Blastocystis spp., en
niños indígenas de la comunidad de Tlanipatla, municipio de Eduardo Neri.
El estudio se llevó a cabo en niños de preescolar, primaria y telesecundaria. Una muestra
de heces única fue recolectada y se procesó por el método Directo y Faust modificada (película y

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


148

sedimento) (CLSI), para confirmar su presencia el cultivo en medio de Barret, la reacción en


cadena de la polimerasa, secuenciación de un fragmento de ˷ 500pb del gen SSUrDNA y el análisis
filogenético para la identificación de los subtipos.
Blastocystis spp. presentó una frecuencia de 44.1 % (78/177), identificando los subtipos ST1 (60.9
%, 28/46), ST2 ((23.9 %, 11/46) y ST3, (15.2 %, 7/46). En los positivos sintomáticos (69.7 %,
32/46), el ST1 fue el dominante (75.0 %, 21/28), refiriendo dolor abdominal y gases. Entre los
factores de riesgo, se encontró una tendencia de asociación (p > 0.05), entre la positividad a
Blastocystis y vivir en casas con paredes de adobe revocado (OR=3.8), cerca de la barranca (OR=
4.6), tomar agua de la llave (OR=1.6), que no tratan el agua (OR=1.8), utilizar métodos de
tratamiento casero, filtrar (OR=1.9) y hervir (OR=1.7) y el convivir con algunas especies animales
(perros, pollos, conejos, burros, caballos).
En la localidad de Tlanipatla se encontró una alta frecuencia a Blastocystis spp y los
subtipos ST1, ST2 y ST3, dominando el ST1 asociado a dolor abdominal y gases.

P-Vi-10 Dinámica de transmisión de parásitos intestinales en población pediátrica. Cervantes-


Rebolledo C1, Romero-Cabello R2,3, Romero-Feregrino R4, Gutiérrez-Quiroz M2 y Martínez-
Barbabosa I5. 1Universidad Ixtlahuaca-UICUI, 2Departamento de Microbiología y Parasitología,
Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México, 3Hospital General de México
“Dr. Eduardo Liceaga”, 4Instituto para el Desarrollo Integral de la Salud, 5Departamento de
Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. E-mail:
romerocabello@idisalud.com
Los parásitos intestinales afectan a la población infantil, con infecciones desde
asintomáticas, hasta casos muy serios, con implicaciones sociales y económicas. Son factores para
estas parasitosis características geográficas y climatológicas y factores económicos, sociales,
culturales e higiénicos. El comportamiento humano tiene gran importancia en la transmisión de
las parasitosis intestinales y las medidas de control dependen de la modificación de hábitos del
comportamiento humano. Este trabajo se orientó a determinar cómo las condiciones del estilo de
vida pueden influir en la transmisión de las infecciones parasitarias.
Se estudió la incidencia de parásitos que se adquieren por fecalismo entre humanos, por
medio de la búsqueda de quistes, trofozoítos, huevos y larvas, utilizando las técnicas de Faust,
Richie y las tinciones de Kinyoun y Ziehl-Neelsen modificada. Para asociar parasitismo a las
condiciones en el estilo de vida, se aplicó un cuestionario epidemiológico.
Los resultados de parasitosis en 351 niños evaluados mostraron Cryptosporidium spp. con
un porcentaje del 54.7% (n= 192), Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar 33.3% (n=117) y
Blastocystis spp. 16.2% (n=47). Prácticamente no se encontraron helmintos y protozoarios
trasmitidos por otros mecanismos diferentes al fecal-oral, a pesar de haber condiciones medio
ambientales para la realización de ciclos como los de los helmintos trasmitidos por el suelo; en la
encuesta epidemiológica quedó demostrado que las condiciones de vida y los hábitos higiénicos
en la comunidad favorecen el fecalismo. También es de considerar que los protozoarios más
prevalentes fueron coccidios, a pesar de no haber condiciones de inmunocompromiso en los niños
estudiados.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


149

P-Vi-11 Identificación molecular y diversidad genética de Blastocystis spp. en niños de una


localidad rural del municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, México. Rodríguez-Bataz
Elvia1, Tolentino-Loreto Aldo1, Pineda-Rodríguez Sandra Alhelí1, Santiago-Dionisio María
Cristina1, López-Escamilla Eduardo2, Martínez-Flores Williams Arony2, Martínez-Hernández
Fernando2, Maravilla Pablo2. 1Laboratorio de Investigación en Parasitología, Facultad de
Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero.
2
Departamento de ecología de agentes patógenos, Hospital General “Dr. Manuel Gea
González”, Ciudad de México. E-mail: elviarb@hotmail.com
Blastocystis spp se encuentra entre los parásitos protozoarios intestinales más comúnmente
observados en humanos, considerado por mucho tiempo como un protista sin importancia clínica,
hoy en día existe un gran interés sobre su patogénesis con hallazgos no contundentes. Se encuentra
colonizando una gran variedad de hospederos incluyendo al humano. Este parásito presenta 17
subtipos (ST) genéticamente distintos, de los cuales únicamente diez (ST1 a ST9, ST12) infectan
al humano.
El objetivo del estudio fue determinar los subtipos de Blastocystis spp aislado de niños de
6 a 12 años en una localidad rural y los síntomas relacionados con la infección en la localidad El
Conchero, municipio de Coyuca de Benítez, Gro. Las muestras de heces se evaluaron por métodos
parasitológicos de concentración, cultivo de heces (Barret), métodos moleculares amplificando un
fragmento del gen SSUrADN e ITS, seguido de secuenciación para el análisis filogenético y la
identificación de variantes genéticas.
La prevalencia por análisis parasitológico fue de 66.2 % (45/68), identificando en 18
muestras los subtipos ST1 (22.2 %, 4/18), ST2 (50 %, 9/18) y ST3 (27.8 %, 5/15) con el gen
SSUrDNA y ST1A (20%, 3/15), ST2 (46.7 %, 7/15) y ST3 (33.3%, 5/15) con ITS, con predominio
del ST2, así también en los que refirieron algún síntoma (dolor abdominal, dolor de cabeza, gases,
urticaria) y que conviven con perros. Con relación al diagnóstico positivo, el síntoma que
prevaleció fue el dolor abdominal por métodos parasitológicos (55.6 %) y moleculares (66.7 %).
El análisis filogenético determinó la presencia de los principales subtipos (ST1, ST2 y
ST3), predominando el ST2, empleando los marcadores SSUrDNA e ITS. Así como variaciones
intrasubtipo en el ST1 (ST1A). Ambos genes muestran una correlación alta en la determinación
de la variación genética de Blastocystis spp.

P-Vi-12 Infestación del intradomicilio por Meccus pallipennis en Pololcingo, Guerrero, México.
Pineda-Rodríguez Sandra Alhelí1, Ruiz-Reyes Betzabet1, Vences-Velázquez Guillermina2,
Sánchez-Arriaga Juan3, Rodríguez-Bataz Elvia 1. 1
Laboratorio de Investigación en
Parasitología, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero,
Chilpancingo, Guerrero. 2Laboratorio Salud y Ambiente Facultad de Ciencias Químico
Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero, 3Secretaria de Salud Guerrero, Jurisdicción
Sanitaria 02, Control de Vectores, Iguala, Guerrero. E-mail: elviarb@hotmail.com

En el estado de Guerrero Meccus pallidipennis es la especie de triatominos relacionada


con la transmisión de la enfermedad, con la mayor abundancia y distribución, y limitada para las
otras especies descritas (Meccus mazzottii, Triatoma barberi y Triatoma dimidiata). Encuestas
entomológicas en la Región Norte del Estado, en los municipios de Taxco de Alarcón e Iguala de
la Independencia, los datos son similares para M. pallidipennis, con ejemplares únicos para T.
dimidiata en algunas localidades, y con reportes de casos confirmados de la enfermedad de
Chagas.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


150

Con la finalidad de ampliar las áreas de distribución de triatominos, especies y factores


asociados a la infestación de la vivienda se realizó un estudio en Pololcingo, municipio de
Huitzuco de los Figueroa, municipio aledaño a los antes mencionados. El 15% (77/516) de las
viviendas fueron revisadas por el método de captura hombre-vivienda en busca de triatominos, a
los que se les extrajo materia fecal por compresión del abdomen y se buscó la presencia del
parásito Trypanosoma cruzi, estos se tiñeron con el colorante Giemsa para visualizar su
morfología. Fueron estimados los índices entomológicos y se elaboraron mapas de distribución
de viviendas con presencia de triatominos.
En 12 viviendas se colectaron 197 ejemplares, en 10/12 se encontraron triatominos
infectados con el parásito, el 71% en el intradomicilio, en la pared (26.6%), camas (23.7%), suelo
(15.1%), utensilios de cocina (12.9%), leña (10.8%) y herramientas de trabajo (10.8%). Con un
índice de infestación de 15.6%, colonización 70.6% y 13.2% de infección natural. El 100% de la
población mencionó conocer al vector, el 78% no conoce la enfermedad que transmite y 24.7%
refirió que al menos un familiar fue picado por el vector.
Los resultados sugieren que existe riesgo de transmisión de T. cruzi intradomiciliar y la
capacidad de adaptación de M. pallidipennis al intradomicilio.

P-Vi-13 La vigilancia epidemiológica de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) causada por


parásitos. Bertha Laura Carrillo, José Pablo García Ruíz, María Isabel Alcántara Anguiano,
Juan Carlos Carpio Pedroza. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE),
Secretaría de Salud. Álvaro Obregón, CDMX. E-mail: juan.carpio@salud.gob.mx
En México la enfermedad diarreica aguda (EDA) es considerada un problema de salud
pública ya que afecta a la población en general, pero es más frecuente en niños e individuos
inmunocomprometidos y su transmisión se encuentra relacionada con el consumo de alimentos y
agua contaminados con diversos agentes patológicos que puede ser virus, bacterias y parásitos,
por ello es importante identificar el agente causal y proporcionar un diagnóstico a tiempo.
La vigilancia epidemiológica (VE) de las EDA´s en México se enfoca en enterovirus
(rotavirus) y enterobacterias como V. cholerae y Shigella spp y E. coli. Sin embargo, los parásitos
no son objeto de esta vigilancia. El presente trabajo se enfocó en la identificación de parásitos a
partir de muestras de niños recibidas en el laboratorio de Enterovirus y negativas a los mismos,
obtenidas mediante el sistema de vigilancia sindromática NUTRAVE (Núcleos Trazadores de
Vigilancia Epidemiológica).
Las muestras fueron procesadas por examen directo para la identificación de formas
parasitarias en el microscopio con los objetivos 10X y 40X. Además se empleó la tinción de
Kinyoun para la búsqueda de coccidias intestinales.
Se observaron 427 muestra, siendo positivas a parásitos (7.5%), se identificaron quistes de
Blastocystis hominis, quistes de Entamoeba histolytica, huevos de Trichuris trichiura, huevos de
Ascaris lumbricoides y huevos de Enterobius vermicularis. En 20 muestras se observaron
ooquistes de Cyclospora cayetanensis y sólo fueron tres confirmadas por tinción de Kinyoun.
Además de ooquistes de Cyclospora cayetanensis y Blastocystis hominis, se identificaron
ooquistes de Cryptosporidium parvum, meduiante tinción de Kinyoun
EL SINAVE (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica) se fortalecería para la toma
de decisiones, con información proporcionada por laboratorio de las enfermedades parasitarias

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


151

causantes de EDA, proporcionando un panorama epidemiológico nacional de la circulación de


estos agentes entre las poblaciones susceptibles.

P-Vi-14 Parasitosis y absorción intestinal, problema de importancia en población pediátrica.


Martínez-Barbabosa Ignacio1, Gutiérrez-Quiroz Manuel2, Ruiz González Leticia2 Romero-
Cabello Raúl2,3, Ortiz Pérez Hilda1, Fernández Presas Ana María2. 1Departamento de Atención
a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México, 2Departamento de
Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México.
3
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. E-mail: imarti@correo.xoc.uam.mx

Giardiasis e himenolepiasis son parasitosis de localización en intestino delgado que


afectan la absorción en la pared de duodeno y yeyuno, son frecuentes en población pediátrica y
pueden afectar el crecimiento ponderal de los niños. En este trabajo se realizaron estudios
coproparasitoscópicos a 160 niños en edad escolar, que viven en Santa Cruz, Jiquipilco, Estado
de México; de cada niño se obtuvo su Índice de Masa Corporal (IMC) y se estudió la población
mediante encuesta epidemiológica. Para la asociación entre variables se aplicaron las pruebas de
chi cuadrado y exacta de Fisher con un nivel de significancia de 0.05%.
Las infecciones por organismos del tubo digestivo, en las muestras estudiadas fue del
66,2%, las más frecuentes fueron causadas por G. lamblia, Entamoeba coli e H. nana con 48,7%,
37,5%, 26,3% respectivamente, además de casos de infección con Giardia e Hymenolepis. El
estado ponderal por edad y la infección por H. nana fue significativa en bajo peso <0,0471; las
niñas presentaron más infecciones < 0,26. La carencia de drenaje, agua potable y tipo de
construcción fueron significativas p < 0,003, p < 0,024, p < 0,002 respectivamente. La giardiasis
y las parasitosis conjuntas del protozoario y el helminto también mostraron repercusión en el peso.
El fecalismo, la desnutrición y las precarias condiciones de la vivienda fueron los
principales factores de riesgo identificados para las infecciones por parásitos intestinales en esta
población, donde los niños se ven afectados en su incremento
P-Vi-15 Efecto protector de Hymenolepis nana y/o sus productos antigénicos en el páncreas de
ratones BALB/c en un modelo de diabetes tipo 1. Reyes-Pallares Diana Sofía1, Osornio-
Lucio Brenda1, Pérez-Núñez Laura1, Cruz-Rivera Mayra1, García-Vázquez Francisco2, Flores
Palacios Arturo2, Flisser Ana1, Avila Guillermina1. 1Departamento de Microbiología y
Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM, 04510, Ciudad de México. 2Especialistas de
Laboratorios de Anatomopatología, ESLAP, 04300, Ciudad de México E-mail: dianis-
173@hotmail.com

La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmune donde hay destrucción de células
β pancreáticas productoras de insulina, donde se aprecia insulitis en los islotes de Langerhans.
Este estudio valoró si la infección con H. nana o la administración de sus productos antigénicos
de excreción-secreción (HnES) o el extracto crudo (HnEC) inducen protección y disminuye el
daño histopatológico en el páncreas de ratones en el modelo de DT1 inducido por streptozotocina
(STZ).
Grupos de ratones infectados con H. nana (Hn) o inmunizados con HnES o con HnEC se
les indujo DT1 mediante la administración de 5 dosis de STZ vía intraperitoneal. Se midieron los
niveles de glucosa y se evaluó la insulitis en cortes de páncreas; se calificó el daño como 0 en los
islotes normales y sin infiltrado mononuclear; grado 1, con linfocitos alrededor del islote; grado
2, cuando <50% de los islotes mostraron linfocitos; y grado 3, cuando más del 50% de los islotes
estaban infiltrados. Los niveles de glucosa en los ratones tratados con HnEC fueron normales en

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


152

el 75%-100%; HnES no protegió. En ratones infectados con Hn, la protección varió según el
tiempo de infección en el que se indujo DT1, ésta osciló del 25% al 100%. En cuanto a la insulitis,
en los ratones tratados con STZ los islotes normales fueron del 67%-86%; con grado 1 del 11%-
33%; grado 2 del 7%-9% y grado 3 del 7%-14%. En los animales con Hn+STZ o con HnEC+STZ
hubo islotes normales en el 72%-90%, grado 1 del 9%-17%, grado 2 del 9%-28% y grado 3 del
0-11.
La infección con H. nana o la administración del HnEC, protege parcialmente a los ratones
del desarrollo de DT1 y el daño a nivel de páncreas disminuyó, observándose hasta un 90% de
islotes normales.

P-Vi-16 Expresión de citocinas Th1 y Th17 en casos pediátricos seropositivos a T. cruzi en


México. De Alba-Alvarado Mariana1, Bucio-Torres Martha Irene1, Salazar-Schettino Paz María1,
Cabrera-Bravo Margarita1, Zúñiga-Ramos Joaquín2, Jiménez-Alvarez Luis2, Torres-Gutiérrez
Elia1, Guevara-Gómez Yolanda1, Reynoso-Ducoing Olivia1, Flores-Villegas Any Laura1, Vences-
Blanco Mauro Omar1, González-Rete Berenice1, Zenteno-Galindo Edgar1. 1Departamento de
Microbiología y Parasitología. Laboratorio de Biología de Parásitos. Facultad de Medicina,
UNAM. 2Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, SSA, INER. Ciudad de México. E-
mail: marianadealba@comunidad.unam.mx.

La capacidad de los pacientes para responder a la infección por T. cruzi depende del
equilibrio entre la respuesta inflamatoria y anti-inflamatoria en la cual, las citocinas desempeñan
una función reguladora importante. En este estudio, se determinó la concentración de citocinas en
niños de zonas rurales de México seropositivos a T. cruzi. Los objetivos fueron determinar el
perfil de IL-1β, IFN-γ, TNF-α, IL-2, IL-6, IL-17, además de IL-1RA, IL-4 e IL-10; se analizaron
las diferencias entre los grupos clínicos; la clasificación clínico-cardiológica mediante historia
clínica y estudios ECG y ECO permitió la clasificación en Grupo 1 (13 individuos) en fase crónica
asintomática con ECG y ECO normales; Grupo 2 (9 casos), cursando fase crónica sintomática
incipiente, con alteraciones en el ECG con bloqueo incompleto de rama derecha del haz de His y
ECO con lesiones incipientes y el Grupo 3 (11 casos) en fase crónica sintomática con
sintomatología compatible, progresiva y en los estudios ECG y ECO con alteraciones graves.
El análisis del Grupo 3 mostró que el 64% (7 casos) eran del género masculino. Con el
análisis multivariado, se concluye que los niños infectados con manifestaciones cardíacas graves,
muestran niveles más altos (p <0.05) de citocinas Th17, (IL-17, IL-6) y Th1, (principalmente IFN-
γ) que no existen en el grupo control; además se determinó que la presencia de citocinas
inflamatorias y profibróticas, puede correlacionarse con alteraciones en la conducción cardíaca y
de la motilidad cardíaca, alteraciones que han sido señaladas por otros autores, condicionadas por
fibrosis en estudios histopatológicos; se enfatiza en la importancia de las existencia de este perfil
de citocinas como indicador de daño cardíaco en individuos infectados con T.cruzi.

P-Vi-17 Análisis genético de la neuromileitis óptica y su asociación con Cisticercosis en


población mexicana. García-Rodríguez Daniel1,4, de-la-Rosa-Arana JL2, García-Rodea
Ricardo2, Meza-Lucas Antonio2, Flores-Rivera José3, Rivas-Alonso Verónica3, Antuna-Puente
Bárbara4, Romero-Hidalgo Sandra4. 1INMEGEN, 2InDRE, 3INNN, 4UNAM Ciudad de México,
México. E-mail: jdgr170@hotmail.com
La Neuromielitis Óptica (NMO) es una enfermedad inflamatoria desmielinizante
del sistema nervioso central que afecta selectivamente nervio óptico y médula espinal. La NMO
afecta principalmente a mujeres en una relación (9:1), la NMO fue considerada un subtipo de

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


153

Esclerosis Múltiple (EM). En 2004 identifican anticuerpos séricos en pacientes con NMO, donde
la proteína AQP4 es la célula diana (AQP4-IgG). Este anticuerpo no se detecta en pacientes con
esclerosis múltiple (EM). Esta enfermedad resulta de interacciones complejas entre factores
genéticos y ambientales. Con respecto a los factores ambientales se sabe muy poco. Por tal motivo
en nuestro grupo de trabajo se estudió la homología entre la secuencia de aminoácidos de la
proteína AQP4 humana y otros organismos, particularmente parásitos y virus, identificándose un
alto grado de similitud (80%) entre la AQP4 humana y la AQP4 de Taenia solium y Taenia
saginata, por lo que se propone que la infección crónica con Taenia solium (cisticerco) y Taenia
saginata representa un reto constante para el sistema inmune del hospedero, debido a la alta
similitud de la secuencia entre la proteína AQP4 del parásito y su homóloga del humano, los
anticuerpos generados contra las proteínas de Taenia solium pudieran mostrar una reacción
cruzada con las proteínas humanas. Se observó reconocimiento de un anticuerpo comercial
especifico AQP4-IgG, con una proteína presente en Taenia solium y Taenia saginata la cual tiene
un peso molecular entre 100 y 150 kDa. En este mismo sentido se realizó un ensayo
inmunohistoquimico para localizar esta proteína (AQP4) en el parasito tanto con el anticuerpo
comercial como con suero de pacientes con NMO, logrando obtener reconconocimiento en Taenia
solium (cisticerco), proglotidos y huevos de Taenia saginata. Esto brinda un acercamiento al
entendimiento sobre posibles factores ambientales que intervienen en la producción del
autoanticuerpo AQP4-IgG en la NMO en población mexicana.
P-Vi-18 Evaluación de la respuesta inmune tardía en ratones C57BL/6 inmunosuprimidos con luz
UVB infectados con Leishmania mexicana. Delia Alejandra Suárez-Alviso, Ángel Francisco
González-Mireles, Mayra Alejandra Rodríguez-Serrato, Alma Yolanda Arce-Mendoza, Alberto
Yairh Limón-Flores. Universidad Autónoma de Nuevo León, Departamento de Inmunología,
Facultad de Medicina, Madero y Aguirre Pequeño, Col. Mitras Centro, Monterrey, NL, C.P.
64460, México

La leishmaniasis es una enfermedad causada por el protozoario perteneciente al género


Leishmania, el cual cuenta con más de 20 especies y es transmitida a los humanos a través de la
picadura de la mosca de arena del género Phlebotomus. La leishmaniasis cutánea es la forma más
común de esta enfermedad. Existen varios factores de riesgo asociados, tales como: pobreza,
malas condiciones sanitarias y de vivienda, malnutrición, movilidad poblacional, y exposición
ocupacional. Actualmente, no hay evidencia científica que correlacione la exposición a radiación
solar (UVB) con la susceptibilidad a desarrollar leishmaniasis cutánea. En el presente estudio,
ratones de la cepa C57BL/6 fueron irradiados en la región dorsal con diversas dosis de UVB
(lámpara Philips UVL FS-40T12 UVB) y posteriormente se evaluó la respuesta inmune mediante
DTH. Los animales irradiados, se infectaron con promastigotes de Leishmania mexicana, se
realizó un análisis histopatológico y se determinó la carga parasitaria. Los resultados sugieren una
participación de la UVB en la susceptibilidad a desarrollar leishmaniasis cutánea

P-Vi-19 Diferencias entre asma controlada, parcialmente controlada y no controlada en pacientes


pediátricos con anticuerpos anti-Ascaris lumbricoides y anti-Toxocara canis
determinadas por su respuesta inmune y factores de riesgo. 1Caballero-García María de
Lourdes, 2Del Río-Navarro Blanca Estela, 3Alfonso Reyes-López y1Jiménez-Cardoso Enedina.
1
Laboratorio de Investigación en Parasitología. Hospital Infantil de México Federico Gómez.
2
Departamento de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Infantil de México Federico 3Gómez.
Medicina Basada en Evidencias. Hospital Infantil de México Federico Gómez.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO. El asma es un importante problema de salud pública
y actualmente es la enfermedad crónica más común en niños. Diversos estudios han mostrado

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


154

evidencias de la relación entre las infecciones parasitarias provocadas por Ascaris lumbricoides y
Toxocara canis que predisponen a desarrollar diferentes tipos de evolución de asma. El objetivo
del presente estudio fue determinar anticuerpos anti- A. lumbricoides y anti-T. canis en pacientes
pediátricos con diferentes tipos de asma y relacionarlo con factores de riesgo. METODOLOGIA.
Se estudiaron 120 niños, 41 con asma controlada, 26 con asma parcialmente controlada, 52 con
asma no controlada y 71 niños como grupo control negativo. En los grupos evaluados, se
determinó el nivel de anticuerpos anti- A. lumbricoides y anti- T. canis. Se obtuvieron larvas L2
de A. lumbricoides y T. canis que se mantuvieron in vitro en medio RPMI a 37o C. Los productos
de excreción y secreción (PES) se colectaron cada 8 días durante 4 semanas. El antígeno obtenido
(PES) fue utilizado para realizar la técnica de ELISA. RESULTADOS. Los resultados mostraron
que los niños con los diferentes tipos de asma fueron seropositivos, 73% a A. lumbricoides, y
42.5% a T. canis. Al comparar los resultados con la presencia de anticuerpos contra los dos
parásitos, respecto a los tres grupos de niños con asma que se analizaron, se comprobó que en los
grupos con asma controlada y parcialmente controlada no hubo diferencias, en comparación con
el grupo de niños con asma no controlada, que presentó resultados estadísticamente significativos.
Los factores de riesgo asociados a la presencia de asma fueron edad, sexo, residencia y
convivencia con gatos. CONCLUSIONES. Se encontraron diferencias en el tipo de asma que se
evaluó y la producción de anticuerpos anti- A. lumbricoides y T. canis. Se confirmó la relación
entre dos de los helmintos que invaden pulmones y causan el síndrome de “larva migrans visceral”
y la predisposición al desarrollo de asma no controlada.

P-Vi-20 Análisis de la expresión de citocinas y quimiocinas en un modelo de infección cutánea


por Leishmania mexicana en ratones C57BL/6 con luz ultravioleta B. Reyes-Cruz Eder
Yaveth1, Limón-Flores Alberto Yairh2, López-Monteon Aracely1, Gonzales-Mireles Angel
Francisco2, Rodriguez-Serrato Mayra Alejandra2 y Ramos-Ligonio Angel1. 1LADISER de
Inmunología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana,
2
Departamento y servicios de Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de
Nuevo León. E-mail: qfb_eder24@hotmail.com

La Leishmaniasis es una enfermedad infecciosa causada por el protozoario intracelular


Leishmania spp. catalogada como la segunda causa de muerte por enfermedades parasitarias
después de la malaria. Afecta a 149 países y pone en riesgo a más de 350 millones de habitantes
a nivel mundial. En México la Leishmaniosis cutánea (LC) localizada también conocida como
"úlcera del chiclero" representa el 99% de los casos reportados en los estados del sur del país
destacando entre ellos la península de Yucatán. La población en riesgo de presentar LC es de más
de 7.5 millones. Existe un factor de riesgo que no se tiene contemplado, como es la exposición a
los rayos del sol, que contienen radiación UV, los cuales puede estar influyendo en la patogénesis
de la enfermedad al inducir efectos inmunosupresores en el huésped.
En este trabajo se analizó el efecto de la luz ultravioleta B en ratones C57BL/6 infectados
a los tres días post infección con Leishmania mexicana, los cambios morfológicos se evaluaron
mediante cortes histológicos, tinciones e inmunotinciones de mastocitos y macrófagos, de igual
manera se evaluó la producción de IL-10 mediante inmunohistoquímica.
Observando que la luz ultravioleta B genera un microambiente inmunosupresor en el modelo
murino con infección cutánea por Leishmania, permitiendo la internalización del parásito en las
células, mayor infiltrado celular asi como la degranulación de los mastocitos en el sitio de la
infección, los cuales podrían estar liberando mediadores como IL-10 dando lugar la exacerbación
de la enfermedad.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


155

P-Vi-21 Expresión de moléculas pro-inflamatorias en osteoblastos infectados con Trypanosoma


cruzi. Romero-Cruz Victor Adolfo2, Lagunes-Castro María de la Soledad1, Guzmán-Gómez
Daniel1, López-Monteon Aracely1 Ramos-Ligonio Angel1. 1LADISER Inmunología y Biología
Molecular, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana, Orizaba, Veracruz,
México. 2Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz,
México. E-mail: varc29@hotmail.com

Trypanosoma cruzi, el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, utiliza múltiples


estrategias para asegurar su establecimiento y persistencia en el huésped. El parásito tiene la
capacidad de infectar diferentes órganos y tejidos. Durante la fase aguda, una gran cantidad de
parásitos están presentes en el torrente sanguíneo. Aunque el parásito es capaz de infectar casi
cualquier célula nucleada in vitro, se cree que el músculo cardíaco y esquelético son los
principales tejidos implicados en el desarrollo de la patología. La persistencia de T. cruzi parece
estar asociada con su capacidad de replicarse dentro de células específicas del huésped y evadir
el reconocimiento del sistema inmune, pero el mecanismo celular aún no se conoce bien. El
objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la infección por T. cruzi en los osteoblastos
(MG-63).
Se cultivaron células MG-63 (osteoblastos) en medio DMEM, y se infectaron con
diferentes proporciones de parásitos T. cruzi de la cepa MHOM/MEX/1990/H1/T. cruzi I (1:5, 1:
1, y 2:1 parásitos/osteoblastos). Los parásitos intracelulares se observaron mediante tinción con
Giemsa, y los sobrenadantes de cultivo se recolectaron para determinar la producción de óxido
nítrico por el método de Griess y la producción de citocinas y quimiocinas mediante ensayos de
ELISA. La expresión de genes para moléculas de adhesión y metaloproteinasas se determinó
mediante RT-PCR.
La infección indujo la producción de citocinas proinflamatorias (IL-1β, IL-6, TNF-α) y
quimiocinas (CCL-3, CCL-4, CCL-5, CCL-11, IP-10), la expresión de metaloproteinasas-2 y -9
y moléculas de adhesión ICAM1 y VCAM1).
Este trabajo evidencia por primera vez la infección por T. cruzi en los osteoblastos, lo que
sugiere que los osteoblastos podrían desempeñar un papel clave en la regulación homeostática de
la osteoblastogénesis y la resorción ósea durante la infección por T. cruzi.

P-Vi-22 La calreticulina recombinante de Taenia solium disminuye la severidad clínica de la colitis


experimental. Oldak, Bernardo1, Cruz-Rivera, Mayra2, Chavez, Mariana2, Vega, Suemy2,
Rojas, Job2, Flisser, Ana2 y Mendlovic Fela1, 2. 1Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad
Anáhuac México Norte, Mexico. 2Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México. e-mail: fmendlo@yahoo.com

La prevalencia de enfermedades inflamatorias en el mundo va en aumento. Los helmintos


tienen un efecto beneficioso disminuyendo la inflamación, por lo que el uso y caracterización de
proteínas derivadas de helmintos, se propone como tratamiento inmunoregulador. La calreticulina
es una proteína ubicua, involucrada en la homeostasis intracelular de calcio, en el plegamiento de
glicoproteínas y otras funciones clave en la fisiología celular y respuesta inmune. Nuestro grupo
clonó y expresó la calreticulina recombinante de Taenia solium (rTsCRT) y demostró que induce
una respuesta Th2. Por lo tanto, investigamos su potencial para regular la inflamación en un
modelo murino de colitis agudo y crónico inducido por dextran sulfato de sodio (DSS). Para el
modelo agudo, se agregó DSS al agua de beber durante 7 días y se administraron 40 μg de rTsCRT

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


156

por vía oral. La severidad clínica y el peso se evaluaron diariamente, y en el día 7 los ratones se
sacrificaron, midiendo la longitud del colon, el peso del bazo, así como la producción de citocinas.
Para el modelo crónico, se intercalaron 4 ciclos de DSS con 4 ciclos de agua. La rTsCRT se
administró una vez por semana durante 4 semanas previas a la administración del DSS y al tercer
día de cada ciclo de agua. Posteriormente, los ratones se sacrificaron y se midieron las mismas
variables. El tratamiento oral con rTsCRT disminuyó la severidad clínica y los marcadores
macroscópicos en el modelo agudo de colitis, mientras que en el modelo crónico se observó un
efecto importante en la pérdida de peso. Datos preliminares muestran que existe una tendencia de
disminución de las citocinas pro-inflamatorias en los animales tratados con rTsCRT. La
administración oral de rTsCRT mejora clínicamente y macroscópicamente la colitis en ambos
modelos de DSS, siendo consistente con nuestros informes previos sobre su efecto profiláctico.

P-Vi-23 Efecto en la secreción de citocinas en células dendríticas de médula ósea murina


estimuladas con calreticulina recombinante de Taenia solium. Grostieta, Estefania1, Cruz-
Rivera, Mayra1, Flisser, Ana1, Mendlovic, Fela1,2. 1
Departamento de Microbiología y
Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
2
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac México Norte, Huixquilucan, Estado de
México, México. . e-mail: estefania.grostieta@gmail.com
Taenia solium es un parásito que causa teniosis y cisticercosis en el humano. Al igual que
otros helmintos, cuenta con moléculas que le ayudan a evadir la respuesta inmune y perpetuarse
en el individuo. Una de estas moléculas es la calreticulina (CRT), una proteína presente en casi
todas las células eucariontes. En T. solium la CRT se expresa diferencialmente durante el
desarrollo embrionario y en sus productos de excreción/secreción. Además, la calreticulina
recombinante de T. solium (rTsCRT) induce la producción de interleucina (IL)-4 e IL-5 (respuesta
antiinflamatoria tipo Th2) en células de nódulos linfáticos mesentéricos y en bazo de ratones
inmunizados con la proteína. Asimismo, se vio que la rTsCRT promueve la expresión de IL-10
en células de bazo y nódulos linfáticos mensentéricos de hámsteres con teniosis. El objetivo de
este trabajo fué evaluar la capacidad inmunomoduladora de la rTsCRT en las células dendríticas
derivadas de médula ósea (BMDC), ya que se ha observado que algunas moléculas de helmintos
tienen la capacidad de modular la respuesta inmune. Para ello, se purificó la rTsCRT por
electroelución y se estimularon BMDC de ratones con rTsCRT sola y rTsCRT en presencia de
lipopolisacárido (LPS) durante 24 h. Se cuantificaron las citocinas de los sobrenadantes por
ELISA indirecto y se encontró que la rTsCRT tiende a aumentar la secreción de IL-10 y TGF-ß
cuando las células están en presencia de LPS; en contraste, atenúa la producción TNF-α e IL-12
inducidas por el LPS. En conclusión, la rTsCRT tiende a disminuir la secreción de citocinas
proinflamatorias e inducir citocinas reguladoras en presencia de LPS, apuntando al potencial
efecto inmunoregulador de la rTsCRT.

P-Vi-24 Caracterización de la respuesta inmune celular inducida por la calreticulina recombinante


de Taenia solium (rTsCRT) en ratones Balb/c. Chávez Vargas Mariana Dinazar¹*, Rojas Lara
Job Isaac¹, Grostieta Estefania¹, Pineda Laura¹, Bernardo Oldak², Flisser Ana¹, Mendlovic
Fela¹˒², Cruz Rivera Mayra¹. ¹Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México, ²Facultad de
Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac México Norte, Huixquilucan, Estado de México,
México. Email: 517chavez.vargas@gmail.com
La calreticulina (CRT) es una proteína que se expresa en células nucleadas, es
multifuncional y altamente conservada en células eucariontes. Se le ha asignado múltiples

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


157

funciones, como: chaperona de tipo lectina, señalización y almacenamiento de calcio,


autoantígeno, regulación de la actividad lítica de perforinas de células T y NK. La CRT forma
parte de los productos de excreción-secreción (E/S) de varios helmintos, y se ha demostrado que
homólogos de ésta inducen una respuesta tipo Th2, como en el caso del nematodo Haemonchus
polygyrus (Hp), donde los linfocitos T CD4+ de ratones infectados producen IL-4 e IL-10. Así
mismo, en pacientes con tripanosomiosis, se demostró la producción de anticuerpos anti-CRT y
en el caso de la calreticulina de Taenia solium (rTSCRT), induce la producción de IgG1, IL-4, IL-
10 e IL-5 en ratones inmunizados. Con el objetivo de conocer más acerca de la respuesta inmune
celular inducida por esta proteína, pretendemos caracterizar a las células mononucleares
provenientes de sangre periférica, bazo y timo de ratones Balb/c inmunizados con rTsCRT por
vía oral e intraperitoneal (IP). La proteína recombinante (rTsCRT), se expresó al transfectar e
inducir bacterias BL21 con el vector pET23a-TsCRT, se purificó mediante electroforesis en geles
de poliacrilamida al 10% y se electroeluyó la proteína a partir de las bandas de gel recuperadas
con un peso aproximado de 50 KDa, la concentración de los electroeluidos se cuantificó por el
método de Lowry y con ella se inmunizarán 5 ratones Balb/c por grupo con 50 µg (vía oral) y 10
µg (vía IP) una vez por semana, durante 4 semanas, se sacrificarán y obtendrán las células
mononucleares y para su caracterización se utilizarán marcadores como CD3, CD4, CD8 para
linfocitos T, CD19 para linfocitos B y CD335 para células NK, por citometría de flujo y un análisis
de datos. Se espera encontrar una diferencia entre ambas vías y un aumento en el número de
células en ratones inmunizados en comparación con los controles.

P-Vi-25 Influencia de la rTsCRT en la capacidad fagocítica de macrófagos murinos. Rojas Lara


Job Isaac1*, Chávez Vargas Mariana Dinazar1, Rojas Grostieta Estefania1, Sánchez Pineda
Laura1, Oldak Bernardo1,2, Flisser Steinbruch Ana1, Mendlovic Pasol Fela1,2, Cruz Rivera Mayra1.
1
Laboratorio de Inmunomodulación y agentes patógenos, Departamento de Microbiología y
Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Av.
Universidad 3000, Coyoacán, Ciudad de México, 04510, México. 2Facultad de Ciencias de la
Salud, Universidad Anáhuac, México Norte, Av. Universidad Anáhuac 46, Huixquilucan, 52786,
Estado de México, México. Email: jobisaacrl@ciencias.unam.mx

Los macrófagos forman parte de la primera línea de defensa del sistema


inmunológico ante agentes infecciosos mediante la fagocitosis, producción de especies reactivas
de oxígeno (ROS) y liberación de citocinas. Se diferencian en dos fenotipos, M1 activados por
LPS o IFN-ɣ y M2, activados alternativamente por IL4, IL10 e IL13, involucrados en la
cicatrización de heridas y reparación tisular, con subdivisiones M2a, b y c, con mayor actividad
fagocítica mediada por receptores Fc y mayor producción de H2O2. La CRT es proteína
conservada con actividad homeostática de Ca2+, se localiza en el lumen del retículo
endoplasmático, núcleo y citoplasma.
El presente estudio pretende dilucidar la influencia que tiene el estímulo de la
calreticulina recombinante de T. solium (rTsCRT) sobre la fagocitosis en macrófagos murinos,
ésta proteína se expresó en bacterias BL21 transformadas con el plásmido pET-TsCRT, las cuales
se indujeron con 0.75mM de IPTG, las colonias transformadas se sonicaron en buffer de Tris 0.2
M, en presencia de inhibidores de proteasas, el sonicado, se corrió por electroforesis en geles de
poliacrilamida al 10%, y se recuperaron las bandas correspondientes a CRT (50 kDa), las cuales
se electroeluyeron y se cuantificaron por el método de Lowry. Con esta proteína purificada se
inmunizarán ratones Balb/c hembras por vía oral e intraperitoneal, ambos grupos con su control
respectivamente, se purificarán macrófagos peritoneales de cada grupo y se evaluará la fagocitosis
de E. coli con el kit pHrodo™ Green BioParticles® por citometría de flujo. Por otro lado, se

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


158

estimulará in vitro una línea de macrófagos murina, J774.1 con rTsCRT y se determinará su
capacidad fagocítica. Se espera encontrar mayor actividad en los cultivos provenientes de
macrófagos estimulados con rTsCRT dada su expresión en células dañadas, apoptóticas o
patógenas, así como las vías de señalización que activan la función fagocítica de los macrófagos.

P-Vi-26 La inmunización intranasal con fracciones de membrana de N. fowleri o N. lovaniensis


induce protección en el modelo de la meningitis producida por N. fowleri en ratones.
Perez-Lopez J. A1, Rojas-Hernandez S1, Carrasco-Yepez M2, Campos-Rodriguez R1, Sanchez-
Gutierrez M. 1, Perez-Lozano L. G. 1 Castillo-Ramirez D. A1. 1Sección de Estudios de Posgrado
e Investigación, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, Plan de San Luis
y Díaz Mirón, México, D.F., México; 2Proyecto CyMA, UIICSE, UNAM FES Iztacala, Avenida de
los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, CP 54090 Tlalnepantla, Mex., México
Naegleria fowleri produce una infección letal llamada meningoencefalitis amebiana
primaria (MAP) que ocasiona la muerte de personas entre 5 y 7 días. Se sabe que muchas personas
han estado expuestas al organismo pero no sufren ninguna infección. Probablemente esto ocurra
porque hubo una exposición previa con microorganismos similares como Naegleria lovaniensis,
una especie no patógena del género. En el presente trabajo, los ratones fueron inmunizados por
vía intranasal con una fracción de proteína de membrana de N. fowleri (patógena) o N. lovaniensis
(no patógena). Ambas fracciones coadministradas con toxina del cólera (CT). Para analizar la
inmunidad protectora contra la infección por N fowleri, evaluamos la supervivencia con una dosis
letal de N. fowleri y encontramos que los ratones inmunizados con fracción de membrana de N.
fowleri más CT tenían la mayor protección en comparación con aquellos inmunizados con
fracción de membrana de N. lovaniensis. Cuando analizamos el patrón de antígenos de N. fowleri
y N. lovaniensis reconocidos por anticuerpos IgA e IgG a partir de suero y lavados nasales de
ratones inmunizados, observamos que muchas proteínas de N. fowleri eran reconocidas por
anticuerpos de esos ratones que habían sido inmunizados. inmunizado con la fracción de N.
lovaniensis. Cuando la fracción de membrana de N. lovaniensis se electrotransfirió e incubó con
sueros de ratones inmunizados con fracción de membrana de N. fowleri, hubo un patrón de bandas
similar en ambas especies. Sin embargo, podemos observar que hay algunas bandas exclusivas
están siendo reconocidas. Con base en estos resultados, sugerimos que las proteínas que se
reconocieron solo en N. fowleri y solo en la fracción de membrana de N. lovaniensis podrían ser
tanto proteínas inmunoprotectoras como factores de virulencia. Sin embargo, se necesitan más
estudios para dilucidar los mecanismos implicados en los efectos protectores conferidos por
nuestro esquema de inmunización con el fin de mejorar las vacunas de la mucosa.

P-Vi-27 Resiniferatoxina disminuye los mediadores proinflamatorios TNF-α, NO y PGE2 en fase


intestinal, así como la carga parasitaria en fase muscular de la infección por Trichinella
spiralis. Muñoz-Carrillo José Luis13*, Muñoz-Escobedo José Jesús2, Maldonado-Tapia
Claudia3, Moreno-García María Alejandra3. 1Laboratorio de Ciencias Básicas, Escuela de
Ciencias Biomédicas, Facultad de Odontología, Universidad Cuauhtémoc Plantel
Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes.2Unidad Académica de Odontología,
Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas. 3Laboratorio de Biología Celular y
Microbiología, Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas,
Zacatecas, Zacatecas. mcbjlmc@gmail.com*
INTRODUCCIÓN. Durante la infección por Trichinella spiralis, se desencadena una
respuesta inflamatoria a nivel intestinal en el hospedero, la cual juega un papel crucial para la
expulsión y eliminación del parásito. Sin embrago, estudios han demostrado que esta es perjudicial

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


159

para el hospedero. De ahí la necesidad de investigar moléculas con potencial terapéutico, como lo
es resiniferatoxina (RTX). Estudios in vitro e in vivo han mostrado que la RTX posee actividad
antiinflamatoria a través de la inhibición de la expresión del NF-κB e iNOS, así como la
disminución de NO, PGE2 y TNF-α. OBJETIVO. Evaluar si la RTX disminuye los niveles de
TNF-α, NO y PGE2 en fase intestinal, así como el efecto del tratamiento en fase muscular de la
infección por T. spiralis. METODOLOGÍA. Se formaron los siguientes grupos (n=6 ratas
Sprague–Dawley/grupo): control sano (CS); grupo CS tratado con RTX (CS-RTX); tres grupos
controles infectados (CITsp1-3); cuatro grupos control tratados con dexametasona (DX) (Tsp-
DXD11-2, Tsp-DXD71-2), cuatro grupos infectados tratados con RTX (Tsp-RTXD11-2, Tsp-
RTXD71-2). Se determinó en fase intestinal por kit-ELISA las concentraciones séricas de NO,
PGE2 y TNF-α, se cuantifico el número de eosinófilos en sangre y se evaluó la patología intestinal.
Finalmente, se determinó en fase muscular la implantación y carga parasitaria de T. spiralis.
RESULTADOS. Se observó que el tratamiento con RTX en la fase intestinal disminuyó los
niveles séricos de PGE2, NO y TNF-α, así como el número de eosinófilos en sangre y la patología
intestinal. En fase muscular se observó que el tratamiento con RTX redujo la implantación y carga
parasitaria de T. spiralis. CONCLUSIÓN. La RTX ejerce actividad antiinflamatoria,
coadyuvando al hospedero contra de la infección por T. spiralis. Estos hallazgos sugieren un
potencial uso terapéutico como antiinflamatorio de la resiniferatoxina, que además contribuye a
la defensa contra la infección por T. spiralis.

P-Vi-28 Inducción de células T reguladoras mediante los Productos de Excreción-Secreción del


cisticerco de Taenia crassiceps para posible uso antiinflamatorio. Morales Ruiz Valeria1,
López Recinos Dina1, Guevara Salinas Adrián1, Gómez Fuentes Sandra1, Parada Colín Cristina2,
Espitia Pinzón Clara2, Hernández González Marisela2, Mora Herrera Ivonne2, Fragoso González
Gladis2, Sciutto Conde Edda2 y Adalid Peralta Laura1. Unidad Periférica para el estudio de la
Neuroinflamación del Instituto de Investigaciones Biomédicas en el Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez1, Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM, Ciudad de México2. E-mail: valeriamr03@gmail.com

Introducción: El papel de las células T reguladoras (Tregs) está relacionado con el control
de la inflamación en diversas parasitosis, permitiendo el establecimiento del parásito en el
huésped. El cisticerco de T. crassiceps puede modular la respuesta inmune a través de diferentes
mecanismos como la secreción y excreción de moléculas al medio. Algunas proteínas de
excreción-secreción (PES) de helmintos crean un ambiente inmunoregulador. Sin embargo, se
desconocen las características de estas moléculas. El presente proyecto pretende Identificar las
proteínas de secreción y excreción de cisticercos que inducen células T reguladoras.
Material y Métodos: Los PES se obtuvieron de seis cultivos independientes de cisticercos
de T. crassiceps. Estos productos se inocularon vía intraperitoneal en ratones Balb/c a diferentes
dosis, cinco días después se obtuvieron las células peritoneales y se evaluaron las Tregs por
citometría de flujo. Los PES inductores y no-inductores de Tregs, fueron desalados y
cuantificados. Se evaluó la calidad de los extractos por SDS-PAGE de una dimensión, se
concentraron con TCA y sus componentes se resolvieron en geles de doble dimensión (IEF pH 3-
10 y 7158 V/6h).
Resultados: De los PES obtenidos, cuatro indujeron células Tregs y dos no. Con geles de
doble dimensión se analizó un PES de cada grupo, se caracterizó la huella peptídica con el
programa ImageMaster-Platinum y el perfil de proteínas de cada PES mostró spots diferenciales
entre inductores y no inductores.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


160

Discusión: Los PES seleccionados como inductores reportaron un aumento significativo


de Tregs a la dosis de 250 ug. El perfil proteico nos indicó 34 spots diferenciales en el PES
inductor de donde seleccionamos los candidatos para la secuenciación.
Conclusión: La secuenciación y expresión de estas moléculas nos permitirán evaluar su
capacidad inductora de manera in vivo e in vitro.

P-Vi-29 Resiniferatoxina modula la respuesta inmune Th1 y protege al huésped durante la


infección intestinal por nematodos. Muñoz-Carrillo José Luis124*, Contreras-Cordero Juan
Francisco2, Muñoz-López José Luis3, Maldonado-Tapia Claudia4, Muñoz-Escobedo José Jesús5,
Moreno-García María Alejandra4. 1
Laboratorio de Ciencias Básicas, Escuela de Ciencias
Biomédicas, Facultad de Odontología, Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes,
Aguascalientes, Aguascalientes. 2Laboratorio de Inmunología y Virología, Facultad de Ciencias
Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
3
Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. León, Guanajuato. 4Laboratorio de Biología Celular
y Microbiología, Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de
Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas. 5Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma
de Zacatecas, Zacatecas, Zacatecas. mcbjlmc@gmail.com*
INTRODUCCIÓN. Durante la fase intestinal de la infección por Trichinella spiralis, el
hospedero desencadena una respuesta inmune de tipo Th1 con el propósito de eliminar el parásito.
Sin embargo, esta respuesta daña al huésped, favoreciendo su supervivencia. En la búsqueda de
nuevas estrategias farmacológicas que inhiban la respuesta inmune Th1, un estudio reciente
mostró que la resiniferatoxina (RTX) disminuyó los niveles de NO, PGE2 y TNF-α, así como la
carga parasitaria de T. spiralis. OBJETIVO. Evaluar si RTX es capaz de inhibir la respuesta
inmune de tipo Th1, así como su efecto en la implantación, carga parasitara y viabilidad de T.
spiralis. METODOLOGÍA. Fase intestinal: se formaron los siguientes grupos (n=6 ratas Long-
Evans/grupo): control sano (CS); grupo CS tratado con RTX (CS-RTX); cuatro grupos controles
infectados (CITsp-1-4); cuatro grupos infectados tratados con dexametasona (DEX) (Tsp-DEX-
1-4IP); cuatro grupos infectados tratados con RTX (Tsp-RTX-1-4IP). Fase muscular: un grupo
control infectado (CITsp-5); cuatro grupos infectados tratados con DEX (Tsp-DEX-1-4MP); cuatro
grupos infectados tratados con RTX (Tsp-RTX-1-4MP). Todos los grupos fueron infectados con
500 L1 de T. spiralis. La viabilidad de T. spiralis se evaluó en ratones BALB/c infectados con
150 L1 de T. spiralis procedentes de los grupos control y tratados. Se determinó por kit-ELISA
las concentraciones séricas de IL-12, INF-γ, IL-1β y TNF-α, se cuantifico el número de eosinófilos
en sangre. Finalmente, se determinó la implantación y carga parasitaria de T. spiralis.
RESULTADOS. Se observó que el tratamiento con RTX disminuyó los niveles séricos de IL-12,
INF-γ, IL-1β, TNF-α, así como el número de eosinófilos en sangre en fase intestinal,
disminuyendo la implantación, carga parasitaria, viabilidad e infectividad de T. spiralis.
CONCLUSIÓN. Estos resultados demuestran que RTX es capaz de inhibir la producción de
citocinas Th1, contribuyendo a la defensa contra T. spiralis, colocándola como un potencial
modulador de la respuesta inmune.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


161

P-Vi-30 Efecto antiinflamatorio de la calreticulina de Taenia solium sobre macrófagos murinos.


Cruz-Rivera Mayra1, Díaz-Gandarilla José A2, Oldak Bernardo3, Chávez Mariana1, Flisser Ana1,
Mendlovic Fela1,3. 1
Departamento Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina.
Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria. Ciudad de México. 04510.
2
.División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco. Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. México. 3Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac México Norte, Lomas
Anáhuac, 52786. Naucalpan de Juárez. México. Email: mayracr@yahoo.com
Los macrófagos forman parte de la primera línea de defensa como células efectoras de la
respuesta immune innata y desempeñan un papel importante dirigiendo o resolviendo procesos
inflamatorios. Dependiendo del estímulo al que son expuestos, los macrófagos pueden dividirse
en dos fenotipos (M1 y M2). Los M1 están asociados a una respuesta tipo 1, producen INFɣ y
expresan receptores opsonizantes como CD16. Los M2 se inducen por IL-4 e IL-13 y se
caracterizan por la expresión de arginasa, CD86, CD206, IL-10 y baja producción de IL-12. Se
ha demostrado que la infección por helmintos y sus moléculas inducen citocinas Th2, lo que
resulta en la activación de macrófagos M2. En específico, se ha demostrado que la calreticulina
recombinante de T. solium (rTsCRT) induce IL-4 e IL-10 y previene la inflamación en un modelo
murino de colitis. Sin embargo, no se ha investigado el papel que juega en la activación de un
fenotipo específico de macrófagos. Una línea de macrófagos murino (J774A.1) se incubó con
rTsCRT a diferentes condiciones, se colectaron los sobrenadantes de cultivo y se determinó la
expresión de citocinas por ELISA y qRT-PCR, la expresión de receptores (MHCII, CD86,
CD206) por citometría de flujo y de scavenger receptor A1 (SR-A1) por microscopía confocal.
Para determinar la expresión relativa de IL-10, TGF-β y Arginasa-1 se usaron sondas Taqman y
se normalizó usando β-actina como gen constitutivo por el método de ΔΔCt. Los macrófagos
tratados con rTsCRT inducen IL-10, TGF-β, Arginasa-1, y reduce TNFα, así mismo, la
estimulación con rTsCRT induce la expresión de CD86, MHC II+ y SR-A1, comparado con el
control. Finalmente, la colocalización de rTsCRT y SR-A1 fue evidente en los macrófagos
tratados con rTsCRT. Todas estas moléculas características de macrófagos tipo M2, sugiriendo la
participación de la rTsCRT en la polarización de los macrófagos a este fenotipo.

P-Vi-31 Parasitemia y sobrevivencia en ratones infectados con aislados de Trypanosoma cruzi


obtenidos de Meccus phyllosoma. Ortega-Arellano Alejandra Nizayaa1, Flores-Villegas Any
Laura1, Salazar-Schettino Paz María1, Cabrera-Bravo Margarita1, Bucio-Torres Martha Irene1,
Vences-Blanco Mauro Omar1, Moreno-Rodríguez Adriana2, De Fuentes-Vicente José Antonio3,
Guevara-Gómez Yolanda1, Torres-Gutiérrez Elia1, Reynoso-Ducoing Olivia1, De Alba-Alvarado
Mariana1, González-Rete Berenice1. 1Departamento de Microbiología y Parasitología.
Laboratorio de biología de parásitos. Facultad de Medicina, UNAM, 2Facultad de Ciencias
Químicas. Universidad Autónoma "Benito Juárez". Oaxaca, México, 3Universidad "Pablo
Guardado Chávez". Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. E-mail:anoa_92@hotmail.es

La enfermedad de Chagas es causada por Trypanosoma cruzi, protozoario flagelado que


se transmite al hombre por insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae. En Oaxaca se
estima que el 50% de la población (1.874.320 habitantes) están en riesgo de transmisión vectorial.
Un estudio serológico realizado en el Istmo de Tehuantepec en pacientes con cardiomiopatía
dilatada reportó el 81% de seropositividad a T. cruzi. Meccus phyllosoma es un transmisor
peridomiciliado reportado únicamente en el estado de Oaxaca, que se localiza en alturas entre 10
y 1200 m.s.n.m.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


162

Se aisló a T. cruzi procedente de M. phyllosoma de dos localidades ubicadas a 40 msnm:


Vixhana y Santa Elena de La Cruz, Oaxaca, se realizaron curvas de parasitemia, con un inóculo
de 1x106 parásitos en 20 ratones hembra CD-1; cada tercer día se cuantificó la parasitemia en
cámara Neubauer, se registró la sobrevivencia y se registraron signos en el ratón. El análisis entre
las curvas de parasitemia se realizó con la prueba de Mann-Whitney y las curvas de sobrevivencia
mediante Log-rank.
Después de la inoculación, la parasitemia se detectó en el día 4 en ambos aislados. Vixhana
presento el 100% de mortalidad hacia el día 26, y Santa Elena en el día 22. La sobrevivencia
media para Vixhana fue el día 15 y para Santa Elena el día 18. La parasitemia máxima fue de
17.7x106 en el primero y de 22.1X106 en el segundo. Los signos que se observaron en ambos
aislados fueron: pelo erizado y parálisis de cuartos traseros; después de la necropsia se observó
aumento de tamaño en hígado y bazo.
El análisis estadístico de la parasitemia (p = 0.8167) y sobrevivencia (p = 0.9550) no mostró
diferencias significativas, lo que sugiere una alta virulencia de los aislados obtenidos de M.
phyllosoma.

P-Vi-32 La virulencia de los patógenos y su impacto en la memoria inmunitaria innata. Adame


Rivas Galia Marina, Contreras Garduño Jorge. Escuela Nacional de Estudios Superiores
Campus Morelia, UNAM, Morelia, Michoacán E-mail: gal_marrivas@comunidad.unam.mx.
La memoria inmune en invertebrados se refiere al incremento de la respuesta
inmune como resultado de un encuentro previo con la misma especie de patógeno y da como
resultado un incremento de la supervivencia. Dicha memoria ha sido evaluada en distintas
especies de invertebrados, y se sabe que ocurre contra algunos patógenos, pero no con otros.
Aunque quizás la memoria no ocurre contra los patógenos más virulentos, hasta el momento no
se ha evaluado.
El objetivo fue comparar la ocurrencia de memoria inmune innata en términos de
supervivencia, así como la expresión de péptidos antimicrobianos (Tenecina 1, Tenecina 2,
Tenecina 3, Tenecina 4) y su modulador (TmCactin) en larvas de Tenebrio molitor contra retos
homólogos de Metarhizium anisopliae (una primera exposición con dosis subletal seguida de una
inyección con dosis letal de la misma cepa) o contra retos heterólogos (cepas diferentes).
Las larvas presentaron mejor respuesta inmune y mayor supervivencia cuando
fueron expuestas a retos homólogos de baja virulencia comparada con las larvas expuestas a retos
heterólogos y de alta virulencia.
Proponemos que la memoria inmunitaria posee un mecanismo de reconocimiento
tan sofisticado que es capaz de identificar a los patógenos a nivel de cepa y que la virulencia de
los patógenos les permite evadir la memoria inmune del hospedero. Esto sugiere que la ocurrencia
de memoria innata no debe descartarse hasta evaluar la virulencia de distintos enemigos naturales
de los invertebrados.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


163

P-Vi-33 Detección de Leishmania en placentas de mujeres de una zona endémica en Tabasco y


su relación con efectos en el embarazo. Miroslava Avila-García1, Norma Galindo-Sevilla1,
Javier Mancilla-Ramírez2, Brandon Berger3, José L. Acosta-Patiño4, Esmelin Trinidad Vazquez4,
Angel Chandomid4, Saúl Pérez Pérez4, Eva Cristina Avalos Ortiz4, Leticia Urrutia5, Allison H.
Bartlett6, Nancy G. Saravia7, Ricardo Figueroa1, Enrique Segura1, Magdalena Aguirre8, Raquel
Tapia9, Cuitláhuac Ruiz-Matus10. 1Instituto Nacional de Perinatología, 2Hospital de la Mujer SS,
3
Chicago University, 4Secretaría de Salud de Tabasco, 5Hospital Privado de las Lomas,
6
University of Chicago,7CIDEIM Colombia y 8Facultad de Medicina, UNAM, 9Hospital Infantil de
México, 10Dirección General de Epidemiología, SS.
Introducción: Leishmaniosis, es una enfermedad ocasionada por el protozoario parásito
Leishmania. Se ha descrito transmisión transplacentaria en humanos por las especies que
ocasionan leishmaniosis visceral, pero hay poca información en los casos de infección por
especies asociadas con leishmaniosis cutánea. No obstante, reciente información en modelos
animales ha mostrado efectos adversos de la infección cutánea en la gestación y sus productos.
Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo que busca identificar presencia del
parásito Leishmania en biopsias de placenta de mujeres que viven en la zona endémica de
leishmaniosis en el Estado de Tabasco. Se tomaron biopsias de dos regiones de la placenta, se
conservaron en RNA later (Qiagen) para extracción de DNA y amplificación por PCR con las
sondas JW1 y JW2. El análisis estadístico se realizó en un programa XL para Excel, mediante
prueba de X2.
Resultados: Se identificó por PCR el DNA del parásito en 18/30 muestras de placentas
de mujeres viviendo en zona endémica. En esta muestra ninguno de los embarazos había
presentado complicaciones y todos los partos fueron a término. El análisis del efecto de la
infección en el embarazo identificó 4 recién nacidos pequeños para la edad gestacional entre las
mujeres positivas en placenta y el antecedente de pérdida gestacional previa en 3 casos, contra 2
y 1 respectivamente, en el grupo de las mujeres negativas (P > a 0.05, X2 en ambos casos).
Conclusiones: El parásito Leishmania mexicana se identificó en una alta proporción en
las muestras de placenta de mujeres viviendo en zona endémica de leishmaniosis cutánea sin
antecedentes de lesiones, lo es una evidencia más de que la infección puede estar presente en una
población que no manifiesta cuadro clínico específico. El efecto en el embarazo no es
estadísticamente significativo en esta muestra. Se buscará ampliar el estudio a embarazos
complicados y partos pretérmino.

P-Vi-34 Importancia de la virulencia del nematodo entomopatógeno Rhabditis regina en su


hospedero natural Phyllophaga sp. Trejo Meléndez Víctor José, Méndez López Texca, &
Contreras Garduño Jorge. Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM, Campus Morelia,
Morelia, Michoacán. E-mail: vitreme@gmail.com
La virulencia es clave en el ataque a los hospederos y en términos evolutivos se
refiere a la reducción en la adecuación del hospedero debido a la infección (i.e. los efectos del
parasitismo en la supervivencia y/o la fecundidad). La diversidad e intensidad de la virulencia
entre parásitos varía, modificándose generación tras generación en función del ambiente
(hospedero) en el que se desarrollan. En este trabajo analizamos cómo el ambiente en el que se
desarrolla el nematodo entomopatógeno (Rhabditis regina) afecta su virulencia contra dos
hospederos: Phyllophaga sp. y Tenebrio molitor. Las infecciones a Phyllophaga sp. y Tenebrio
molitor se establecieron a partir de tres tratamientos de nematodo: el primero consistió en larvas
dauer de R. regina silvestre (obtenidas de campo); el segundo y tercero fueron líneas de selección

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


164

de R. regina cultivadas en laboratorio por 200 generaciones (4 años) en carne de res cruda o en
Tenebrio molitor. Para cada tratamiento se aplicaron tres dosis distintas: 1 larva dauer y 10 larvas
dauer. Encontramos que un nematodo fue suficiente para matar independientemente del
tratamiento y hospedero. Sin embargo, en Phyllophaga sp., la virulencia fue mayor contra larvas
dauer silvestres que atacaban larvas de Phyllophaga de manera natural, mientras que en T. molitor,
los nematodos más virulentos fueron los que se criaron atacando T. molitor. Esto demuestra que
los nematodos evolucionan resistencia específica contra los hospederos que enfrentan y que
incurren en un costo de infección si crecen en un medio distinto al que atacan generación tras
generación.

P-Vi-35 Presencia de hemoflagelados en oso negro (Ursus americanus) de la zona de interfase


del área Metropolitana de Monterrey. Flores-Martínez Karina1, Zárate-Ramos Juan José2,
Carrera-Treviño Rogelio3, Cedillo-Rosales Sibilina4, Nogueda-Torres Benjamín5, Martínez-
Hernández Fernando6, Villalobos-Castillejos Guiehdani6. Lira-Carmona Rosalía7, Vázquez
Karina1. 1Laboratorio una Sola Salud, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2Laboratorio de
Parasitología, Universidad Autónoma de Nuevo León 3Laboratorio de Fauna Silvestre,
Universidad Autónoma de Nuevo León 4Laboratorio de Virología, Universidad Autónoma de
Nuevo León, 5Laboratorio de Helmintos, IPN, 6Laboratorio de Ecología de Agentes Patógenos,
Hospital General Manuel Gea González, 7 Laboratorio de Virología, UMAE Hospital de Pediatría,
CMN Siglo XXI. . E-mail: karinaflores6@hotmail.com
El oso negro (Ursus americanus) es considerado como una especie centinela de diversas
enfermedades zoonóticas. Se le considera un posible transmisor de parásitos a la población
humana, esto se debe al incremento en los avistamientos, cada vez más frecuentes en la zona
metropolitana de Monterrey y algunos municipios del Estado de Coahuila. El objetivo de este
trabajo, fué identificar los hemoflagelados de los osos negros de estas zonas.
Las áreas de muestreo en Nuevo León, fueron los municipios de Monterrey, Santiago y
Mina, mientras que en Coahuila, fueron Ramos Arizpe y Arteaga. La captura y manejo del oso
negro, se realizó en colaboración con el laboratorio de Fauna Silvestre que cuenta con los permisos
correspondientes de SEMARNAT SGPA/DGVS/00988/17, siguiendo los protocolos de captura,
sedación, toma y envío de muestras y las técnicas de liberación, salvaguardando la integridad
física de los animales.
Se muestrearon 9 ejemplares durante Julio de 2017 a Junio de 2018. Las edades fueron de
2 años en adelante, e incluían machos y hembras. Las muestras sanguíneas, fueron analizadas por
3 técnicas microscópicas: concentración de parásitos por la técnica de microhematocrito, frotis
sanguíneo y gota directa. En 5 osos, se observó la presencia de diferentes estructuras flageladas,
en algunos casos presentándose una gran parasitemia.
Se realizó PCR a punto final con marcadores para Trypanosomatidos, dando resultados
positivos con amplificados de 800 a 900 pb. Y en análisis moleculares preliminares, empleando
marcadores específicos para Trypanosoma cruzi, se obtuvieron resultados negativos.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


165

P-Vi-36 Análisis ultraestructural de la interacción de patógenos con células del corazón del
mosquito Anopheles albimanus. Mendoza-Juárez Andrea1, Cardoso-Jaime Víctor Manuel
Jonothan2, Hernández-Martínez Salvador3. 1
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad
2
Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN,
3
Centro de Investigación Sobre Enfermedades Infecciosas-INSP, Cuernavaca Morelos México.
e-mail: andrea.mendozaj@uaem.edu.mx
Las células pericárdicas (CP) (también conocidas como nefrócitos) en insectos se
encuentran localizadas a lo largo del corazón (parte abdominal del vaso dorsal) Las CP son de
origen mesodérmico y generalmente presentan dos núcleos, vacuolas y gránulos de diferente
tamaño y cantidad, que contienen material opaco de madia y baja electrón-densidad. Las CP
realizan funciones osmorreguladoras y de detoxificación (al filtrar y reciclar la hemolinfa).
Adicionalmente a su función regulatoria, algunas evidencias recientes sugieren que las CP podrían
ser un componente importante del sistema inmune de mosquitos.
En el presente estudio fue analizada la interacción de las CP de An. albimanus con distintos
patógenos. Para ello fueron utilizados mosquitos hembra de 3 días post-emergencia. Los
mosquitos fueron inoculados al hemocele con Saccharomyces cerevisiae, Microccocus luteus y
Serratia marcescens, todos inactivados por calor. Inicialmente, fue determinado el tiempo de
agregación de partículas en el corazón, inoculando con 2,000 partículas (levaduras o bacterias), y
realizando disecciones a distintos tiempos post-inoculo. Los estudios de ultraestructura fueron
realizados utilizando microscopia electrónica de transmisión (MET). Mosquitos completos y
corazones aislados fueron fijados con 2% de glutaraldehído, post-fijados con tetróxido de osmio,
deshidratados e incluidas en resina epóxica (DER/ELR). Los cortes fueron contrastados con
uranilo-plomo y analizados en un MET Jeol 1100.
Los resultados muestran que las partículas inoculadas son agregadas con mucha rapidez
(desde la media hora) observando un máximo a 1 hora post-inoculo. Lo anterior permitió
determinar el tiempo adecuado para el procesamiento para MET. El análisis ultraestructural
permitió observar cambios importantes en la distribución y cantidad de organelos, en las CP que
se encontraron en contacto con microorganismos. Lo anterior sugiere fuertemente que las CP
responden a la presencia de patógenos en la hemolinfa, lo que podría asociarse a un mecanismo
de neutralización de microorganismos que llegan a invadir el hemocele del mosquito.

P-Vi-37 Inducción de síntesis de DNA en células pericárdicas de Anopheles albimanus después


de un reto inmune. 1Quevedo-Hernández Josué Neftaly, 2Hernández-Martínez Salvador.
1
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 2Centro de
Investigación Sobre Enfermedades Infecciosas-INSP, Cuernavaca Morelos México. e-mail:
josueqh@gmail.com
En la respuesta inmune de mosquitos pueden participar distintos tejidos, tales como
epitelios pleurales, intestino, hemocitos, etc. Datos recientes indican que el corazón de los
mosquitos también es un órgano inmuno-competente. La posición anatómica de las células
pericárdicas (CP) y sus funciones biológicas asociadas a la detoxificación de la hemolinfa y
propiedad antimicrobianas, hacen que el corazón del mosquito sea un órgano de interés para el
estudio de eliminación de patógenos. Adicionalmente, la inducción de síntesis de DNA en tejidos
de mosquitos después de un reto inmune, ha sido asociada a la producción de moléculas de
defensa.
El objetivo del presente trabajo fue evidenciar la síntesis de DNA en CP después de
distintos retos inmunes así como cuantificar sus diferencias. Mosquitos An. albimanus fueron

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


166

alimentados con bromodeoxiuridina (BrdU) en una solución azucarada previo al inoculo de LPS,
péptidoglicano y zimosan. Los corazones fueron extraídos 24h post-reto. La incorporación de
BrdU fue cuantificada en un ensayo colorimétrico (450nm) empleando un anticuerpo anti-BrdU-
peroxidasa. Por otro lado, corazones fueron disectados y cultivados en RPMI suplementado con
suero fetal bovino, antibióticos-antimicótico, BrdU y LPS, péptidoglicano o zimosan (estímulo).
El RPMI fue retirado 2h después, y se adicionó RPMI fresco suplementado (sin estímulo),
incubando por 24h. La incorporación de BrdU fue cuantificada como ya se mencionó.
La inoculación de zimosan en el mosquito fue la que indujo mayor síntesis de
DNA, siendo el LPS quien causó en menor efecto. Lo anterior fue estadísticamente significativo.
La inducción de síntesis de DNA in vitro en las CP, presentó resultados distintos, siendo
péptidoglicano el mejor estimulante y el LPS el menor, con diferencias estadísticas significativas.
Lo anterior demuestra la capacidad de respuesta de las CP a componentes microbianos con la
posible participación de componentes de la hemolinfa.

P-Vi-38 Prevalencia parasitaria en heces fecales de cerdo (Sus scrofa domestica) de traspatio en
la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México. Samaniego Aguirre Karen Daniela, ªNevárez
Hernández Selena Patricia, y bHernández Castaños Martín Renato. ª Estudiantes y b Catedrático
de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua,
México. Email: karen-9409@hotmail.com
La carne de porcino en México ocupa el 3er lugar en el valor productivo y en volumen de
producción cárnica; desde el 2015, el consumo per cápita de productos-subproductos porcícola se
incrementó a 16.6 Kg/año comparado con el consumo de carne de res (15 Kg/año). Los residuos
generados en este tipo de explotación son contaminantes y predispone a la población humana a
padecer enfermedades.
Se buscó identificar y clasificar los parásitos encontrados en las heces fecales de los cerdos
empleados para consumo. La investigación se realizó en el Laboratorio de Parasitología de la
Facultad de Ciencias Químicas de la UACh. Durante el 23 de julio del 2016 al 02 de noviembre
del 2017, se recolectaron mediante el método en pool (n=100) muestras fecales de cerdos de
traspatio en cuatro áreas conurbanas de la ciudad de Chihuahua. Las muestras fueron analizadas
mediante el método coproparasitoscópico directo, técnica de concentración por sedimentación con
centrifugación y tinción de Ziehl-Neelsen obteniendo como resultados una prevalencia parasitaria
del 99% en heces de cerdos de traspatio de la ciudad de Chihuahua, México., con un 82% de
muestras con parasitación mixta; siendo la zona México que presentó mayor diversidad
parasitaria. Entré los parásitos observados se encontró Blastocystis sp., Balantidium coli,
Entamoeba sp., Eimeria sp., Iodamoeba buetschlii, Ascaris sp., Trichuris suis, Hyostrongylus
rubidus, Oesophagostomum sp., Metastrongylus sp. y Macracanthorhynchus hirudinaceus. Es
conveniente el concientizar a las personas debido al riesgo que conlleva la presencia de algunos
de estos parásitos por actuar como un agente zoonótico.

P-Vi-39 Identificación morfológica de Varroa sp., Acarapis woodi y Nosema sp. en abejas (Apis
mellifera) del estado de Chihuahua. Huerta Galindo Zelma Galilea, Fernandez Roldan Martha
Daniela, Hernández Castaños Martin Renato Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad
Autónoma de Chihuahua.
Introducción: La apicultura es el conjunto de técnicas relativas al manejo, cría y de
productos de las abejas (producción de abejas reinas) y subproductos tales como miel, jalea real,
propóleos, cera y polen. México tiene un inventario apícola superior a 1.9 millones de colmenas,

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


167

su producción melífera es de más de 70 mil ton/año. De acuerdo a la OIE (2014) los elementos
agravantes que contribuyen a la destrucción de las colmenas, son el uso de pesticidas,
monocultivos y las enfermedades parasitarias de las abejas, tales como la varroasis, acarapisosis
y la Nosemosis.
Justificación: Debido a la escasa información sobre los parásitos que afecta la salud y
productividad de las abejas en el estado de Chihuahua, el presente estudio está basado en la
identificación morfológica de ecto-endoparásitos, así como determinar el grado de infección e
infestación, ya que las afectaciones de estos parásitos conllevan a pérdidas económicas y a la
pronta disminución de la población de abejas.
Materiales y Métodos: El análisis se está llevando a cabo en el Laboratorio de
Parasitología “Dr. Rodolfo Pérez Reyes” de la Facultad de Ciencias Químicas de la UACh. La
recolección de los especímenes se está llevando a cabo en la zona norte (Cd. Juárez), la zona sur
(Hidalgo del Parral, Valle de Ignacio Allende y Cd. de Jiménez), la zona Este (Casas Grandes) y
zona centro (Cd. de Chihuahua, Delicias, Aldama y Meoqui); en cada uno de los sitios se
recolectaron especímenes procedentes de centros apícolas y abejas silvestres, obteniéndose en
total de 39 muestras de 60 abejas. Para la detección de Varroa sp., y Nosema sp., es con base a
las especificaciones y técnicas establecidas en la NOM-056-ZOO-1995, mientras que para la
detección de Acarapis woodi, es mediante la preparación directa.
Resultados y Discusión: Los resultados preliminares demuestran que las 39 muestras
analizadas, se observó Nosemosis en el 100% presentando una severidad muy ligera (0.01 a 1.0
millón de esporas por abeja), esta enfermedad se presenta en abejas adultas, afectando el intestino
- ventrículo de las abejas debilitando su organismo y acortan el periodo de vida, en cuanto a
Varroa sp., el 100% de los apiarios analizados fue positiva en distintos grados de infestación, sin
embargo en las muestras de abejas silvestres no se encontraron, excepto en la ciudad de Jiménez;
estos ácaros penetran entre las placas abdominales de las abejas para succionar la hemolinfa,
presentando daños como acortamiento de la vida, cambios en el comportamiento y un incremento
en la sensibilidad a enfermedades. Respecto a Acarapis woodi no ha sido detectada en las muestras
analizadas del Estado de Chihuahua. Este ácaro entra, vive y se reproducen principalmente en
tráquea protorácica de las abejas, alimentándose de la hemolinfa, provocando así una disnea dado
que las tráqueas pierden su permeabilidad y elasticidad, se hacen quebradizas llevando a
septicemia secundaria.

P-Vi-40 Susceptibilidad de garrapatas de Rhipicephalus microplus de Chinicuila, Michoacán a


cuatro productos ixodicidas y dosis comerciales. Prieto-Avella Eugenia del Carmen1, Ávila-
Ramos Fidel1,2, Valencia-Posadas Mauricio1,2, Gutiérrez-Chávez Abner Josué1,2, Ángel-Sahagún
Cesar Ándres1,2*. 1Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria, División Ciencias de la
Vida, Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato, Ex-Hacienda el Copal Km. 9
Carretera Irapuato-Silao, Irapuato, Gto. CP 36824, México. 2Departamento de Veterinaria y
Zootecnia, División Ciencias de la Vida, Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de
Guanajuato, Ex-Hacienda el Copal Km. 9 Carretera Irapuato-Silao, Irapuato, Gto. CP 36824,
México. *Autor de correspondencia: sahagun01@yahoo.com.mx

Debido a que en los últimos años la garrapata Rhipicephalus microplus ha desarrollado


resistencia hacia los productos ixodicidas que se utilizan para su control, se ha convertido en un
problema para productores, que en su mayor parte no cuentan con la asesoría técnica adecuada

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


168

para la aplicación de tratamientos estratégicos o el uso de dosis correctas de acuerdo con la


dinámica poblacional de garrapatas en el potrero.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la susceptibilidad de R. microplus del
municipio de Chinicuila, Michoacán a ixodicidas comerciales disponibles en la región, por la
técnica de inmersión de larvas, a la formulación comercial recomendada y posteriormente diluidas
al 50, 25 y 12.5% con cada uno de los productos ixodicidas. Los ingredientes activos de ixodicidas
que se utilizaron fueron clorpirifos+permetrina, coumafos, flumetrina y amitraz.
Las tres poblaciones de garrapatas evaluadas fueron USS, JVS y SEB, de las cuales la
población USS fue susceptible al 100% en todas las diluciones y en las formulaciones comerciales
con los cuatro ixodicidas utilizados, al igual que en las poblaciones JVS y SEB que obtuvieron un
100% de mortalidad con las formulaciones comerciales de los cuatro ixodicidas, sin embargo, en
la dilución al 12.5% de flumetrina presentó una mortalidad del 92% en la población JVS y un
99% de mortalidad con amitraz en la población SEB.
Los resultados permiten concluir que en las garrapatas evaluadas del municipio de
Chinicuila, Michoacán de R. microplus son susceptibles a productos ixodicidas, formulaciones y
concentraciones comerciales.

P-Vi-41 Zoonosis intestinales en gatos (felis catus) en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
Martínez-Barbabosa Ignacio1, Gutiérrez-Quiroz Manuel2, Romero-Cabello Raúl2,3, Ruiz
González Leticia2, Ortiz Pérez Hilda1, Fernández Presas Ana María2. 1Departamento de
Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México, 2Departamento
de Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de
México. 3Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. E-mail: imarti@correo.xoc.uam.mx
Toxocariasis helmintiasis transmitida por el suelo de distribución mundial, causada por
helmintos intestinales de perro y gato (Toxocara canis y Toxocara cati). La toxocariasis por T.
cati es poco estudiada a nivel mundial. En este trabajo se estudió prevalencia de infección por T.
cati y otros parásitos zoonóticos intestinales en gatos domésticos que viven en departamentos en
la Unidad Habitacional “Dr. Ignacio Chávez” en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
Se analizaron con método de Faust 121 heces de gatos; se aplicó un cuestionario a los
dueños de hábitos higiénicos del animal. El análisis estadístico se realizó con las pruebas
estadística de Ji cuadrado y exacta de Fisher con un nivel de confianza de p <0.05.
La prevalencia de infección por T. cati fue de 33,1%, de los huevos se encontraron
embrionados en 8,26% p < 0,0001; Ooquistes de Toxoplasma gondii 6,6% y huevos y larvas de
ancylostomatidos 1,6%. Asociación Ancylostoma spp. y T. gondii sp. significativa (p< 0,004). La
mayor infección en gatos menores de 12 meses de edad. La presencia T. cati en diferentes grupos
de edad resultó p <0.0001.
Convivencia con gatos parasitados es riesgo para adquirir zoonosis intestinales y la
presencia de huevos larvados de Ancylostoma spp. y ooquistes de T. gondii en los areneros
aumenta el riesgo de infección para niños menores, debido a que son los que están más en contacto
con la arena, así como las personas que padecen algún tipo de deficiencia inmune.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


169

P-Vi-42 Caracterización genética y molecular de Entamoeba gingivalis-ST1 y ST2-Kamaktli.


Gabriela García*1, Fernando Ramos1, Fernando Martínez-Hernández2, Jorge Yáñez3, Paul
Gaytán3. 1Laboratorio de Microbiología Molecular, Departamento de Microbiología y
Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM. 2Departamento de Ecología de Agentes Patógenos,
Hospital General Dr. Manuel Gea González. 3Unidad de Síntesis y Secuenciación, Instituto de
Biotecnología, UNAM. E-mail: garciap@unam.mx
Entamoeba gingivalis es un protozoo que reside en la cavidad oral. Con el uso de técnicas
de biología molecular, pudimos identificar recientemente un nuevo subtipo, que comparte el
mismo nicho ecológico con E. gingivalis-ST1, al que llamamos "E. gingivalis ST2-kamaktli" para
diferenciarlo; en este trabajo llamaremos simplemente kamaktli a este nuevo subtipo. Las
características de esta ameba se investigaron mediante la secuenciación de la región ribosomal
18S-ITS1-5.8S-ITS2. Nuestros resultados mostraron que kamaktli tiene una identidad del 89%
con E. gingivalis-ST1, y que existen valores de diferenciación genética altos entre las especies
(FST=0.97578), así como en el análisis de varianza molecular (ΦST=0.52). Estos resultados
sugieren que ambas poblaciones de amibas están aisladas genéticamente y muestran divergencia
molecular. Para conocer más sobre la relación entre kamaktli y E. gingivalis-ST1, se realizó un
análisis filogenético, y los resultados muestran que ambas amebas pertenecen a clados específicos
diferentes con valores con un fuerte soporte, mediante los análisis de máxima parsimonia, máxima
verosimilitud y Bayesiano (97/98/1.00 respectivamente). En este estudio, mostramos que las
diferencias genéticas y moleculares entre ameba kamaktli y E. gingivalis-ST1 separan a ambos
subtipos como especies independientes. Sin embargo, sin la caracterización morfológica y
patogénica que está pendiente, es pertinente en este momento considerar a kamaktli solo como un
nuevo subtipo: E. gingivalis ST2-kamaktli.

P-Vi-43 Amibas de vida libre aisladas de ambientes extremos. Omaña Molina Maritza1, Perales Vela
Hugo2, Castelan Ramírez Ismael1, Hernández Martínez Dolores1; Ramírez Flores Elizabeth3,
Servín Flores Christopher1. 1Laboratorio de amibas anfizoícas, Carrera de Médico Cirujano;
2
Carrera de Biología; 3Grupo de Investigación CyMA, División de investigación y Posgrado; FES
Iztacala, UNAM. Tlalnepantla, Estado de México. E-mail: alol_madole@yahoo.com.mx
Las Amibas anfizoícas (AA) son un grupo de protozoos de importancia ecológica;
controlan el 60% de las poblaciones bacterianas. Sobreviven bajo condiciones adversas; altas
concentraciones de desinfectantes, luz UV, rangos amplios de temperatura que les permiten crecer
en ambientes extremos terrestres y acuáticos como el Ártico, Antártico, en cuevas sobre el guano.
Destaca la importancia médica de algunas de las especies como agentes etiológicos de diferentes
patologías.
Se reporta el hallazgo colateral de AA en un lago artificial localizado en El Parque
Ecológico en Texcoco, México, donde se pretendía aislar el alga Arthrospira maximum. Las
muestras se cultivaron en medio Zarrouk (hipersalino), pH 10, con una trayectoria de luz de 7.5
cm, a temperatura ambiente (25 a 30°C), iluminación de 200 μmoles de fotones y un fotoperiodo
14/10 luz/obscuridad y 200 ml de flujo de aire. Además de A. máxima, se observaron diatomeas,
cianobacterias filamentosas y bacterias. El suministro de sílice fue removido del medio,
inhibiendo el crecimiento de diatomeas; se sometieron a estrés térmico (55°C/10min) inhibiendo
a las bacterias filamentosas. Se agregó gradualmente NaCl hasta llegar a 800 mM lo que dio lugar
a una proliferación de protozoos flagelados y ameboideos; a continuación, se agregó NH4Cl y
urea, inhibiendo solo a los protozoos flagelados. Las amibas se aislaron transfiriéndolas en placas
de agar no nutritivo, enriquecido con Enterobacter aerogenes, se incubaron a temperatura
ambiente y a 30°C. Acorde a los criterios morfológicos de Page (1988), se identificaron como:

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


170

Pocheina rosea, Vermamoeba vermiformis, Acanthamoeba polyphaga y Vahlkampfia inornata.


A. polyphaga es el agente etiológico de infecciones corneales, SNC y piel. Vahlkampfia y
Vermamoeba han sido aisladas tambien de muestras clínicas. Este trabajo contribuye con el
conocimiento de las condiciones extremas en que las AVL son capaces de sobrevivir y crecer,
aportando información sobre su distribución en el ambiente.

P-Vi-44 Riqueza de parásitos en mamíferos silvestres de la Zona Metropolitana de Querétaro,


México. Hernández-Camacho Norma1, Acosta-Gutiérrez Roxana2, Zamora-Ledesma Salvador1,
Camacho-Macías Brenda1 y Orduña-Mayares Diana1. 1Facultad de Ciencias Naturales.
Universidad Autónoma de Querétaro. Campus Juriquilla. Delegación Santa Rosa Jáuregui,
Juriquilla, Querétaro. C. P. 76230. 2Departamento de Biología Evolutiva, Museo de Zoología
“Alfonso L. Herrera”, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado
postal 70-399, 04510, Ciudad de México. E-mail: norma.hernandez@uaq.mx
Uno de los ambientes con mayor relevancia para el estudio a mediano y largo plazo de las
comunidades parasitarias en fauna silvestre y su interrelación con el ser humano y los animales
domésticos, es la zona metropolitana, la cual es considerada como un continuo funcional que
conecta al asentamiento urbano principal, con áreas en distintos grados de desarrollo situadas en
la periferia del mismo, que pueden presentar fragmentos del hábitat natural en distintos grados de
fragmentación por las actividades humanas, por lo que cuenta con el potencial para albergar una
gran diversidad de mamíferos silvestres tolerantes a la fragmentación del hábitat y a la presencia
humana que, junto con su carga parasitaria, tendrán una mayor probabilidad de entrar en contacto
con los seres humanos y sus animales domésticos. Este estudio fue llevado a cabo durante 2017
en Querétaro, se seleccionaron cuatro localidades con distinto grado de perturbación, se utilizaron
trampas tomahawk y Sherman para la captura de mamíferos medianos y pequeños y se realizaron
transectos de 1 km para búsqueda de excretas. Cada individuo capturado se le realizó revisión
para ectoparásitos y se le tomó una muestra de tejido. Se capturaron 97 individuos, 79 roedores
pertenecientes a las especies Peromyscus boylii, P. gratus, Preognathus flavus, Baoimys taylori,
Lyomis irroratus y Mus musculus y 18 mamíferos medianos de las especies Didelphis virginiana,
Urocyon cinereoargenteus, Mephitis macroura y Bassariscus astutus, de los cuales se obtuvieron
409 artrópodos ectoparásitos, pertenecientes a 13 especies, se registraron tres especies de
nematodos parásitos en los análisis coprológicos y las muestras de tejido se encuentran bajo
análisis para la búsqueda de Trypanosoma cruzi y Leishmania spp. las cuales ya han sido
registradas para la región con anterioridad. Este estudio duplica la información disponible sobre
las especies de parásitos registrados previamente para la fauna silvestre de la ZMQ.

P-Vi-45 Obtención y evaluación biológica in vivo de compuestos heterocíclicos derivados de


benzotiazol contra Trypanosoma cruzi en fase de tripomastigote sanguíneo. Hernández
Franco Mariana Soledad, Belmont Coronel Karla, Nogueda Torres Benjamin, Chacón Vargas
Karla Fabiola, Avila Sorrosa Alcives, Aguilar, Silva Aurora Azucena. Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional; Prolongación de Carpio y Plan de Ayala S/N
Col. Santo Tomas Delegación Miguel Hidalgo México Distrito Federal C.P 11340 Unidad
Profesional Lázaro Cardenas
Introducción: La enfermedad de Chagas causada por el protozoario Trypanosoma cruzi,
es considerada como una enfermedad desatendida de zonas tropicales principalmente de América
Latina. En cuanto al tratamiento, únicamente existen dos agentes quimioterapéuticos para esta

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


171

condición; nifurtimox y benznidazol, que son de naturaleza heterocíclica. Sin embargo, la terapia
para ambos fármacos se acompaña de efectos secundarios y desarrollo de resistencia, por lo que
existe una demanda urgente en la búsqueda de nuevos agentes contra esta problemática; eficaces,
selectivos, que no generen resistencia, ni efectos adversos en el paciente y se encuentren
disponibles.
Para esto se sabe que, el sistema heterocíclico de benzotiazol constituye un farmacóforo
importante principalmente aquellos que en la posición 2, presentan grupos funcionales variados.
Este tipo de compuestos han mostrado diversas funciones biológicas incluyendo actividad
antiparasitaria.
Objetivo: Obtener mediante reacciones de síntesis los diferentes compuestos derivados de
benzotiazol y llevar a cabo su evaluación biológica in vivo contra Trypanosoma cruzi en fase de
tripomastigote sanguíneo, en etapa aguda.
Materiales y desarrollo: La síntesis química para la obtención de los compuestos
derivados de benzotiazol, se llevó a cabo por medio de una SN2, utilizando 2-mercaptobenzotiazol
y diferentes bencilos (-O-CH3, F), manteniendo condiciones de reacción, se monitoreo por medio
de una cromatografía en capa fina. Al término de la reacción se separó y purificó, culminando con
análisis espectrométricos y espectroscópicos.
Por otro lado, para la evaluación biológica se utilizaron ratones infectados con
Trypanosoma cruzi (INC-5 y NINOA), se hizo un ensayo in vitro e in vivo el cual fue se evaluó
por el método de Pizzi-Brenner.
Resultados: Se logró obtener 7 compuestos derivados de benzotiazol, presentando
sustituyentes como F, -O-CH3, Cl en posiciones 4, 3, 2, 6 del anillo aromático, perfluorados, y
sin sustituyentes. Los cuales fueron caracterizados, coincidiendo con las señales esperadas. Para
el caso de la evaluación biológica aquellos compuestos que no presentaban sustituyente en el
anillo aromático, fueron eficaces contra T. cruzi NINOA, mientras que aquellos que presentaban
flúor fueron eficaces pero para T. cruzi INC-5.

P-Vi-46 Evaluación de la sensibilidad de Acanthamoeba spp. a clorhexidina, voriconazol e


itraconazol. Castelan Ramírez Ismael, Hernández Olmos Perla Rosario, Servín Flores
Christopher, Hernández Martínez Dolores y Omaña Molina Maritza. Laboratorio de amibas
anfizoicas, Carrera de Médico Cirujano; FES Iztacala, UNAM. Tlalnepantla, Estado de México.
ismaelc.40@gmail.com
Las amibas del género Acanthamoeba son protozoos cosmopolitas, los cuales fácilmente
se aíslan de diversos ambientes acuáticos, terrestres y aéreos, siendo los protozoos más
frecuentemente aislados de la naturaleza, sin embargo, bajo determinadas circunstancias son
capaces de provocar patología para el ser humano y diversos animales. Hasta el momento, 7
especies del género han sido reportadas como agentes causales de encefalitis amibiana
granulomatosa, infecciones en piel y queratitis amibiana (QA); patologías de curso crónico de
difícil resolución, para las que hasta el momento no existe tratamiento de elección exitoso.
El propósito de este trabajo fue el de evaluar la actividad in vitro de la clorhexidina,
itraconazol y voriconazol contra tres especies del género Acanthamoeba: A. polyphaga aislada de
una úlcera corneal, A. castellanii aislada del lente de contacto de un paciente con QA y A.
palestinensis de una muestra de suelo. Se probaron diferentes concentraciones de los fármacos
sobre formas tróficas, determinando su viabilidad a través de ensayos colorimétricos (oxido-
reducción del azul de alamar). Las cepas fueron sensibles a los fármacos evaluados. La

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


172

concentración inhibitoria media (CI50) mostró diferencias estadísticamente significativas entre


cada una de éstas; A. castellanii registró alta sensibilidad al voriconazol (0.66±0.13 μM) y baja
sensiblilidad a clorhexidina e itraconazol (8.61±1.63 y 20.14±4.93 µM). A. polyphaga mostró
sensibilidad media a clorhexidina e itraconazol y baja sensibilidad al voriconazol (10.10±2.21
µM) y finalmente A. palestinensis presentó mayor sensibilidad al itraconazol (0.502±0.11 µM)
Las especies del género Acanthamoeba estudiadas, expresan diferente sensibilidad a los
fármacos evaluados, lo que podría explicar la problemática en torno al establecimiento de un
tratamiento de elección en las infecciones provocadas por estas amibas. Es importante continuar
con la búsqueda de medicamentos eficaces contra las enfermedades provocadas por las ambas del
género Acanthamoeba y por ende asegurar un mejor pronóstico.

P-Vi-47 Diseño, expresión y purificación de proteínas quiméricas multiepítopo para el desarrollo


de una vacuna contra la enfermedad de Chagas. Nava-Pintor Edgar Ezequiel1, Reséndiz-
Cardiel Gerardo1, Ávila-González Leticia2, Flores-Pucheta Claudia Ivonne1, Palma-Leal
Yosehandy1, Montes-Flores Octavio1, Antonio-Pérez Aurora1, Arroyo Rossana2, Luis G Brieba3,
Dumonteil Eric4, Ortega-López Jaime1. 1Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, Centro
de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Ciudad de México, México. 2Departamento
de Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
IPN, Ciudad de México, México. 3LANGEBIO, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
del IPN, Irapuato, Guanajuato, México. 4School of Public Health and Tropical Medicine. Tulane
University. New Orleans, LA. EUA. E-mail: e.navapintor@gmail.com.
Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, un padecimiento cuya
manifestación más grave es la falla cardiaca en estadios crónicos, lo que conduce a elevadas
pérdidas económicas por incapacidad laboral y muerte. Los movimientos migratorios han
favorecido que esta enfermedad, endémica de países de centro y Sudamérica, sea un problema de
salud pública de magnitud global. Debido a la baja eficacia del tratamiento farmacológico, se ha
promovido el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas como las vacunas basadas en proteínas
recombinantes. Ensayos en modelos animales con los antígenos recombinantes TSA-1 y Tc24
demostraron que son adecuados para continuar el desarrollo de la primera vacuna terapéutica;
Tc24 se produce en E. coli en forma soluble y con grades rendimientos, mientras que TSA-1 se
expresan exclusivamente en forma de cuerpos de inclusión, lo que requiere de una etapa adicional
de replegamiento para su producción. Como alternativa para resolver el problema de la expresión
de TSA-1 en cuerpos de inclusión, en el presente estudio se propuso usar la chagasina, un
inhibidor de proteasas de T. cruzi, expresada previamente en E. coli en forma soluble, como
proteína de andamiaje para generar proteínas quiméricas multiepítopo. Usando métodos
bioinformáticos, la secuencia nativa de algunos loops de la chagasina se sustituyeron por la
secuencias que codifica los epítopos inmunogénicos reportados de TSA-1 y los genes de tres
quimeras se sintetizaron (GenScript), se subclonaron en el vector de expresión pCri-8A, se
expresaron en E. coli BL21 (DE3) y se purificaron por métodos cromatográficos de afinidad a
níquel y filtración en gel. El análisis de las proteínas quiméricas recombinantes por SDS-PAGE y
ensayos de Western Blot con anticuerpos α-TSA-1 y α-chagasina, sugieren que la chagasina puede
usarse como proteína de andamiaje para generar proteínas quiméricas multiepítopo.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


173

P-Vi-48 Determinación de la ecotoxicidad de dos nuevos etil-carbamatos con potencial ixodicida


sobre abejas Apis mellifera. 1Iturbe-Requena Sandra Lizeth, 1Prado-Ochoa María Guadalupe,
1
Mondragón-Estrada Angélica, 1Muñoz-Guzmán Marco Antonio, 2Velázquez-Sánchez Ana
María, 2Ángeles-Anguiano Enrique, 1Alba-Hurtado Fernando. 1Laboratorio de Inmunología y
Biología Molecular de Parásitos, Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán-UNAM, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, CP. 54714. 2Laboratorio de
Química Medicinal, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM, Cuautitlán Izcalli,
México, 54740. e-mail: Iturbe_sandra@hotmail.com
El etil-4-clorofenil y el etil-4-bromofenil carbamato son compuestos que han demostrado
su excelente potencial ixodicida, por lo que es posible su aplicación en campo a mediano plazo.
Sin embargo, es necesario conocer su ecotoxicidad en organismos no objetivo. Las abejas
domésticas son las principales polinizadoras de las plantas. Desafortunadamente, durante la
búsqueda de alimento, pueden estar expuestas a pesticidas. Es por lo que son uno de los principales
modelos biológicos que se utilizan para evaluar los efectos adversos de pesticidas en el ambiente.
Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar el potencial ecotóxico de dos nuevos
etil-carbamatos en abejas Apis mellifera. Se realizaron las pruebas de toxicidad oral aguda y
toxicidad por contacto recomendadas en la guía 214 de la OECD. Grupos de abejas fueron
expuestos a los etil-carbamatos (20, 10, 5 y 2.5, 1, 0.5 mg/mL). Como testigos positivos se
emplearon Propoxur (0.001 mL/mL) y Flumetrina (0.001 mL/mL), y como testigo negativo
Sucrosa al 50%+DMSO en la prueba oral, y etanol absoluto en la prueba por contacto. Se
registraron la mortalidad y alteraciones conductuales. En la prueba oral con el etil-4 bromofenil-
carbamato la mortalidad máxima fue del 3% y con el etil-clorofenil-carbamato la mortalidad
máxima fue del 26%; presentándose diferencias (p>0.05) contra el testigo positivo. En la prueba
por contacto, la mortalidad máxima alcanzada con el etil-4 bromofenil fue de un 52% a las 48
horas, mientras que con el etil-clorofenil carbamato se alcanzó una mortalidad del 98%, siendo
diferente (p<0.05) al testigo negativo y al positivo. No se registraron alteraciones conductuales.
En conclusión, los etil-carbamatos pueden ser considerados como de baja toxicidad en A. mellifera
debido a que su efecto tóxico se observó en concentraciones 10 veces mayores a la utilizada contra
garrapatas. Proyecto financiado por PAPIIT IN222316.

P-Vi-49 Implementación de terapéuticas e intervenciones multisectoriales actuales en la lucha


contra la Malaria. Vega López Eunice Nabil1, García Rueda Andrea Gabriela1, Antonio García
Alejandra1, Lugo Pérez José Armando1,2, Pacheco Arciniega Mariana1, Franyuti Kelly Giorgio
Alberto1, Scapachini Treviño Samantha1. 1Medical IMPACT, Departamento de Investigación.
2
Estudiante de la Universidad Anáhuac México Norte. E-mail: armandolugo96@hotmail.com
La malaria o paludismo es una enfermedad infecto-contagiosa potencialmente letal
considerada un problema de salud global debido a sus elevadas tasas de morbilidad y mortalidad
anuales. Es una enfermedad tratable y prevenible, causada por parásitos del género Plasmodium
que es transmitido por el vector Anopheles. De las cinco especies del parásito que provocan
paludismo en el hombre, Plasmodium falciparum provoca el 99% de las muertes. En 2016, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un aproximado de 445,000 muertes
relacionadas a paludismo, la mayoría en niños menores de 5 años, cifra similar a la del 2015
(446,000).
De acuerdo a la OMS, el tratamiento de primera elección es la terapia combinada con
Artermisininas o ACT (Artemisin-based combination therapy). Los avances científicos han
permitido tener un amplio conocimiento sobre el mecanismo de acción, efectividad y sinergismo
entre las diferentes terapias y sus indicaciones según la sensibilidad de las cepas, sin embargo, la
expansión de las resistencias presenta actualmente un gran reto para la mayoría de las terapias. Es

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


174

por ello que se ha propuesto una iniciativa global, con el fin de impulsar la mejora en el tratamiento
con la colaboración de académicos, la industria, organismos reguladores y organizaciones
internacionales para disminuir los índices de mortalidad. En el 2009 se desarrolló la vacuna
“RTS,S/AS01” (RTS,S), misma que actualmente se encuentra en estudio en 7 países de África
subsahariana: Burkina Faso, Gabon, Ghana, Kenya, Malawi, Mozambique y la república de
Tanzania. La vacuna que se encuentra en fase 3 representa una posibilidad para salvar cientos de
vidas.
En el presente trabajo se comprenden los esfuerzos multidisciplinarios actuales orientados
a la modificación genética, inmunología, farmacología y vacunología en la lucha contra la malaria
multirresistente, desde su prevención, hasta la efectiva terapéutica farmacológica e inmunización.

P-Vi-50 Identificación de posibles candidatos a vacunas de glicoproteínas inmunogénicas de


Naegleria fowleri contra la meningoencefalitis amebiana primaria. Gutiérrez Sánchez
Mara1, Carrasco Yépez María Maricela2, Pérez López José Alfredo1, Rojas Hernández Saúl1.
1
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, Instituto
Politécnico Nacional, Plan de San Luis y Díaz Mirón, Ciudad de México. 2UNAM FES Iztacala,
Avenida de los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, México. E-mail:
maragutiérrez12@gmail.com
Naegleria fowleri causa la meningoencefalitis amebiana primaria (PAM) una enfermedad
fatal en humanos y animales. Los trofozoitos de N. fowleri entran al sistema nervioso central a
través del bulbo olfatorio al penetrar el epitelio nasal. La adherencia de la amiba es un paso crítico
en el proceso de infección. Recientemente fueron encontradas las moléculas de 108 y 50 KDa que
han mostrado ser altamente inmunogénicas, además; podrían representar un factor de adherencia
al epitelio nasal al ser reconocidas con lectinas en extractos totales de N. fowleri. Debido a lo
anterior y a que en la actualidad no existe un tratamiento completamente satisfactorio para la
PAM, es importante el desarrollo de candidatos a vacunas administradas por vía intranasal basadas
en péptidos de subunidades compuestas con sitios antigénicos específicos.
En este trabajo se purificaron las glicoproteínas inmunogénicas de N. fowleri por la técnica
de electroelución, su especificidad fue llevada a cabo por la técnica de western blot utilizando
anticuerpos específicos y comparándola con Naegleria lovaniensis que una amiba de vida libre
no patógena en humanos. La caracterización de las proteínas fue llevada a cabo por la técnica de
2D y espectrometría de masas.
Los resultados obtenidos muestran que a pesar del proceso de electroelución, las
glicoproteínas siguen siendo inmunogénicas al ser reconocidas por anticuerpos específicos,
además se encontraron diferencias evidentes en cuanto a intensidad de spots de las proteínas entre
las dos especies utilizando la técnica de 2D. Con respecto a la espectrometría de masas se
identificaron algunas proteínas que podrían estar desempeñando un papel importante en los
factores de virulencia que generan la PAM.
Por lo tanto, nosotros proponemos que estas técnicas son apropiadas para la purificación,
detección y caracterización de proteínas, las cuales en un futuro podrían ser utilizadas como
candidatos a vacunas.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


175

P-Vi-51 Caracterización de antígenos reversos de Trypanosoma cruzi. Cruz-Reyes Alondra1,


Rosales-Encina José Luis1, Baylón-Pacheco Lidia1. 1
Departamento de Infectómica y
Patogénesis Molecular, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-IPN, México, CDMX.
E. mail: alondra.cruz@cinvestav.mx
Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas, afecta aproximadamente
a 10 millones de personas y existen 80 millones en riesgo de adquirir la infección. A la fecha no
existe tratamiento farmacológico eficaz para tratar la enfermedad, ni tampoco una vacuna 100%
efectiva, pues solo una variedad limitada de antígenos del parásito han sido evaluados. Por eso es
necesario identificar nuevos antígenos con potencial para vacunas. Algunas proteínas
membranales generan una respuesta inmune considerablemente protectora sugiriendo su eficacia
como candidatos a vacunas.
En este estudio se aplicó la vacunología reversa para identificar candidatos a vacuna contra
Trypanosoma cruzi. A partir del genoma de parásito se analizaron los ORF para seleccionar
proteínas membranales, analizando su expresión estadio específico y localización subcelular. En
la respuesta inmune protectora contra T. cruzi participan anticuerpos líticos y linfocitos T CD8+,
por lo tanto se realizó la predicción de epítopos para linfocitos B y T citotóxicos. Finalmente se
seleccionaron 5 proteínas (3 con dominio cinasa: TcKM2, TcKW8, TcKF6 y 2 con repetidos
amino ácidos en tandem: TcRM3 y TcRL9).
Los genes que codifican para las proteínas TcKF6 y TcRM3 fueron amplificados por PCR
a partir de ADN genómico del parásito y fueron clonados en un vector de expresión. Con los
anticuerpos anti-proteínas recombinantes purificadas se comprobó que ambas proteínas se
expresan en la membrana plasmática de los diferentes estadios del parásito. Además, la
inmunización de ratones Balb/c con la proteína rTcKF6 previa a la infección con tripomastigotes,
induce una respuesta inmune que promueve la disminución de la parasitemia y aumenta la
sobrevivencia en ratones infectados. Los resultados de este trabajo sugieren la aplicabilidad de la
bioinformática en la identificación de proteínas de T. cruzi asociadas a membrana que son
potenciales candidatos a vacuna.

P-Vi-52 Evaluación del efecto terapéutico generado por la vacunación con el gen LmxMBA en un
modelo de leishmaniasis cutánea en hámster. Burgos-Reyes María Angélica1, Baylón-
Pacheco Lidia1, Espíritu-Gordillo Patricia1, Tsutsumi-Fujiyoshi Victor1, Galindo-Gómez Silvia1,
Rosales-Encina Jose Luis1. 1Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados-IPN, Ciudad de México, México. E-mail:
angelica.burgos@cinvestav.mx
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria producida por protozoarios del género
Leishmania. A la fecha se han desarrollado diversas vacunas contra la leishmaniasis, sin embargo,
aún no se cuenta con una vacuna 100% efectiva contra esta enfermedad. Basados en el enfoque
de vacunología reversa, en el presente trabajo se seleccionó el gen LmxMBA de Leishmania
mexicana como posible candidato. Para este fin, se evaluó el efecto terapéutico generado por la
vacunación con ADN en un modelo de leishmaniasis cutánea en hámster. Los hámsteres dorados
se infectaron con promastigotes de L. mexicana en el cojinete plantar y posteriormente se
vacunaron con los plásmidos de ADN por vía intramuscular. Terminado el esquema de
tratamiento, se obtuvieron cortes del tejido infectado para realizar tinciones con hematoxilina y
eosina, y ensayos de dilución limitante. Los resultados demostraron que la vacunación terapéutica
con pVAX1::LmxMBA redujo significativamente tanto el tamaño de la lesión, como la carga
parasitaria en el cojinete planar, en comparación con los grupos controles. A nivel histológico, los
hámsteres infectados y vacunados con el plásmido pVAX1::LmxMBA evidenciaron menor

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


176

cantidad de parásitos en tejido y en algunos de ellos la ausencia de amastigotes, además, se


presentó menor daño de la dermis superficial, menor infiltración de macrófagos y una disminución
en la cantidad de parásitos/macrófago, a diferencia de los grupos controles, los cuales presentaron
invasión de la dermis por macrófagos parasitados, así como daño del tejido conectivo y lisis de
los macrófagos. Los resultados aquí presentados apoyan la inmunización con el plásmido
pVAX1::LmxMBA como estrategia terapéutica contra L. mexicana.

P-Vi-53 Evaluación in vitro y ex vivo de nuevos derivados de 1-4 amino naftoquinonas en


epimastigote y tripomastigote de Trypanosoma cruzi Ortiz-Pérez Mariana M.1, Zarate-
Ramos Juan1, Nogueda-Torres Benjamín2, Salas Cristian O.3, Vázquez Karina 1*. 1Laboratorio
2
de Una sola salud de la Facultad de Medicina Veterinaria UANL. Departamento de
3
Parasitología, Laboratorio de Helmintos del IPN, Facultad de Química, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Email: mariana.ortiz92@live.com.mx
La Tripanosomiasis Americana también conocida como enfermedad de Chagas, es
provocada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi, solo existen dos medicamentos aprobados
como tratamiento para dicha enfermedad el nifurtimox y el benznidazol, teniendo resultados poco
favorables en la etapa crónica de la enfermedad y efectos secundarios considerables. Este estudio
tiene como objetivo evaluar la capacidad antiparasitaria de nuevos compuestos derivados de 1-4
amino naftoquinonas contra T. cruzi con el fin de ampliar esta área de conocimiento y ofrecer
nueva información que sea de utilidad en el diseño de un tratamiento con mayor efectividad y
menores efectos adversos.
Los nuevos derivados de 1-4 amino naftoquinonas fueron proporcionados por el grupo de
investigación del Dr. Cristian Salas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, los ensayos ex
vivo se realizaron en colaboración con el grupo de investigación del Dr. Benjamín Nogueda Torres
del IPN en el cual se evaluaron 19 compuestos a distintas concentraciones sobre sangre de ratón
infectada con trypomastigotes de cepas INC-5 y NINOA.
Los resultados observados en la evaluación tripanosomicida con trypomastigotes sugieren
que estos tienen una mejor actividad biológica respecto al nifurtimox y benznidazol, en particular
son dos moléculas las que presentaron los resultados más relevantes MO17 y MO19. A partir de
estos resultados se realizaran los ensayos in vitro frente al estadio epimastigote y también es
importante la evaluación de citotoxicidad frente a una línea celular.

P-Vi-54 Muerte celular inducida por cumarinas aisladas del árbol Calophylum brasiliense en
Trypanosoma cruzi (DTU1). Rodríguez-Hernández Karla Daniela1, Martínez-Martínez Ignacio1,
Reyes-Chilpa Ricardo2, Espinoza-Gutiérrez Bertha1. 1Departamento de Inmunología, Instituto
de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México,
México. 2Departamento de Productos Naturales, Instituto de Química, Universidad Nacional
Autónoma de México, Ciudad de México, México. E-mail: xandy411@comunidad.unam.mx
La enfermedad de Chagas, causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, es considerada
un problema grave de salud pública. En América Latina, la WHO, reporta una prevalencia de 7
millones de personas infectadas hasta 2017. El tratamiento de esta infección se limita al uso de
Benznidazol y Nifurtimox, que poseen actividad, únicamente en la fase aguda de la enfermedad
y múltiples efectos adversos, por lo que, existe gran necesidad de encontrar fármacos más
efectivos contra este parásito y en los últimos años el uso de productos naturales como nuevos
agentes quimioterapéuticos ha resultado ser un campo de investigación muy prometedor.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


177

En el presente trabajo se evaluó el efecto de compuestos orgánicos llamados cumarinas


tipo Mammea A/BA+A/BB (90%, 10% respectivamente), aisladas de las hojas del árbol tropical
Calophyllum brasiliense (Barí), sobre epimastigotes y tripomastigotes de la cepa Querétaro
(DTU1) de T. cruzi. La viabilidad, volumen celular, infectividad, exposición de fosfatidilserina y
actividad mitocondrial de los parásitos expuestos con estos compuestos fueron evaluados por
Citometría de flujo.
Nuestros resultados demuestran que las cumarinas tipo mammea reducen la viabilidad de
los parásitos, afectan la integridad de la membrana celular, producen encogimiento celular y
causan diferentes fenómenos bioquímicos como la afectación mitocondrial y externalización de
fosfatidilserina que sugieren que estos compuestos inducen muerte celular por apoptosis y
necrosis. Por lo que podrían ser un recurso prometedor de nuevas moléculas para probarlos en
modelos animales y validar si se pueden considerar, como una alternativa para el tratamiento de
la enfermedad de Chagas.
Se agradece el apoyo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM al
Programa Nuevas Alternativas de Tratamiento para Enfermedades Infecciosas (NUATEI). Karla
Daniela Rodríguez Hernández agradece al CONACYT la beca doctoral número CVU-663037.

P-Vi-55 Evaluación de la eficacia larvicida de tres nuevos carbamatos para el control de


Rhipicephalus microplus. Hernández-Eguia Andrei1, Iturbe-Requena Sandra1, Prado-Ochoa
Ma. Guadalupe1, Angeles-Anguiano Enrique2, Alba-Hurtado Fernando1, Muñoz-Guzmán Marco
A1. 1Laboratorio de Inmunología y Biología Molecular de Parásitos, Departamento de Ciencias
Biológicas, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. 2Laboratorio de Química
Medicinal, Depto. de Ciencias Químicas, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM.
mmunoz74@hotmail.com
Rhipicephalus microplus es la garrapata más importante en México. El control químico es
la manera más eficaz para combatir esta parasitosis, sin embargo, el uso indiscriminado de
diferentes acaricidas ha favorecido la aparición de cepas multirresistentes, lo cual justifica el
desarrollo de nuevos compuestos para su control. El objetivo del estudio fue evaluar la acción
acaricida de los nuevos compuestos: etil-4-bromofenil-carbamato (LQM 919), etil-(5-nitrotiazol-
2-yl)-carbamato (LQM 938) y etil-4-clorofenil-carbamato (LQM 996) usando la técnica de
inmersión de larvas (TIL) sobre una cepa triple resistente de R. microplus (cepa San Alfonso). De
100 a 200 larvas fueron sometidas a inmersión por 5 minutos a diferentes concentraciones de los
carbamatos evaluados (2%, 1%, 0.5%, 0.25%, 0.125%, 0.063%, 0.031% y 0.015%), usando
amitraz como control positivo y sólo el diluyente (etanol absoluto) como control negativo. Se
determinó la mortalidad de larvas a las 24 horas pos-inmersión y se calculó un porcentaje de
mortalidad corregida por la mortalidad del testigo negativo (%MC). Por análisis Probit se
obtuvieron las concentraciones letales (CL) de cada compuesto. Los resultados mostraron 100%
de eficacia larvicida de los tres carbamatos a concentraciones del 2%, 1% y 0.5% sobre la cepa
triple resistente, los carbamatos LQM 938 y LQM 996 mostraron en general una mayor eficacia
que el amitraz (p<0.01). Las CL99 obtenidas en este estudio para los carbamatos LQM 919, LQM
938 y LQM 996 fueron: 0.6%, 0.431% y 0.21% respectivamente y las CL50 obtenidas para los
mismos carbamatos fueron: 0.063%, 0.044% y 0.042% respectivamente. Los tres carbamatos
mostraron un efecto concentración-dependiente sobre la mortalidad de larvas. En conclusión, la
TIL mostró ser una técnica sensible para la evaluación de la eficacia larvicida de los carbamatos,
los resultados de mortalidad y las CL´s obtenidas permiten suponer que los tres carbamatos son
candidatos para su evaluación en pruebas de campo. Financiado por PAPIIT-UNAM-IN-222316.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.


178

P-Vi-56 Liberación de la proteína Triosafosfato isomerasa de Trichomonas vaginalis en diferentes


tipos de vesículas extracelulares. Rodríguez-Cruz Sarahí, Miranda-Ozuna Jesús Francisco
Tadeo, Chávez-Munguía Bibiana, Arroyo Rossana. Departamento de Infectómica y Patogénesis
Molecular, Centro de Investigación y Estudios Avanzados-IPN, Ciudad de México E-mail:
sarahi.rodriguez@cinvestav.mx
La tricomoniasis es la principal infección de transmisión sexual no viral a nivel mundial
provocadapor el protozoario Trichomonas vaginalis. Este parásito al infectar el tracto urogenital
del humanoobtiene su energía a partir del metabolismo de carbohidratos. La triosafosfato
isomerasa (TvTIM) esuna de las enzimas glicolíticas de tricomonas que en condiciones de cultivo
estándar (glucosa 25mM) se localiza en el citoplasma como enzima. Sin embargo, en alta glucosa
(AG, 50 mM) TvTIMse relocaliza a la membrana plasmática y adquiere una nueva función como
receptor para lamininay fibronectina. A TvTIM también se le encuentra en secreciones de
pacientes con tricomoniasis. Sinembargo, se desconoce de que manera llega a la superficie de
tricomonas y la forma como se libera.El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de
TvTIM en vesículas de secreción enparásitos cultivados en alta y en restricción de glucosa, por
ensayos de WB, IFI, MEB einmunolocalización por MET. Los resultados del WB muestran la
presencia de la TvTIM en lasecreción del parásito en AG. Las imágenes de microscopía confocal
y MET con un anticuerpo anti-TvTIM muestran a TvTIM en vesículas de diferentes tamaños,
entre 200 nm y 5 μm, las cuales sonprincipalmente electrondensas y de doble membrana. Estas
vesículas se liberan de diferentesformas y por diferentes partes del parásito. Estos resultados
muestran que las tricomonas cultivadas en AG liberan distintos tipos de vesículas, algunas de las
cuales llevan entre sus cargos a la TvTIM.

XXII CONGRESO NACIONAL DE PARASITOLOGÍA, Facultad de Medicina de la BUAP, Puebla, 2018.

Das könnte Ihnen auch gefallen