Sie sind auf Seite 1von 8

DERECHOS AL REFUGIO A MIGRANTES VENEZOLANOS EN VALLEDUPAR

CESAR

PRESENTADO POR:

SOLANO MUÑOZ MARIA VICTORIA

DOCENTE:

MARTHA GINETH PADILLA SANTAMARIA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ESTUDIANTE DE SOCIOLOGÍA

mariavsolano@unicesar.edu.co
Resumen

El presente artículo estudia las condiciones en las que se desarrolla el derecho al refugio y como se
materializa en la realidad colombiana, especialmente frente al caso actual del que ha sido
calificado como el mayor éxodo en la historia de Latinoamérica. Las crisis humanas son tan
complejas como los conflictos que crean estas. La mayoría de estas desatadas por conflictos
internos y muchas otras por la obsesión de poder, crean violaciones masivas, de derechos
humanos, desarrollando fenómenos que actualmente están trasformando el mundo, por ejemplo,
los refugiados y más exactamente a los emigrantes venezolanos.

Para este artículo se utilizó revisión bibliográfica , debido a que se recolectó información de
diferentes tipos de documento, revista, periódico, tesis, entre otras; donde se utilizó la información
importante para este mismo, cabe resalta que la información expuesta es muy resiente.
Venezolanos que salen del país a buscar una mejor forma de satisfacer sus necesidades básicas de
alimento, salud, vivienda, que dadas las condiciones económicas y sociales no pueden satisfacer en
su país. Gran parte de estas personas llegan a Colombia y especialmente a Valledupar cesar con su
núcleo familiar. En este grupo se identifican dos clases: Los que llegan con la intención de
quedarse en Colombia y aquellos que solo tiene intención de tránsito, es decir mientras viajan a
otros países. El objetivo de este artículo es presentar los derechos al refugio a migrantes
venezolanos en Valledupar cesar de los cuales son libertad de circulación dentro del territorio,
vivienda digna, educación pública y gratuita, asistencia médica, libertad de religión, acceso a los
tribunales, entre otros .

Palabras clave:

Derechos, refugio, migrantes, economía.


ABSTRACT

This article studies the conditions in which the right to refuge is developed and how it materializes
in the Colombian reality, especially in the current case of what has been described as the largest
exodus in the history of Latin America. Human crises are as complex as the conflicts that create
them. Most of these unleashed by internal conflicts and many others by the obsession of power,
create massive violations of human rights, developing phenomena that are currently transforming
the world, for example, the refugees and more exactly the Venezuelan emigrants.

For this article, qualitative research was used, because information was gathered from different
types of documents, journals, newspapers, theses, among others; where the important information
was used for this same one, it is worth noting that the exposed information is very resentful.
Venezuelans who leave the country to find a better way to satisfy their basic needs of food, health,
housing, which given the economic and social conditions can not satisfy in their country. Many of
these people come to Colombia and especially to Valledupar to cease with their family nucleus. In
this group two classes are identified: Those who arrive with the intention of staying in Colombia
and those who only intend to transit, that is, while traveling to other countries. The objective of
this article is to present the rights to refuge to Venezuelan migrants in Valledupar, from which are
freedom of movement within the territory, decent housing, free public education, medical
assistance, freedom of religion, access to the courts, among others. .

Keywords:

Rights, refuge, migrants, economy, Venezuelans


Introducción

Se ha observado un éxodo masivo de personas que traspasan la línea fronteriza entre Colombia y
Venezuela, en un flujo constante que superó todas las proyecciones posibles. Nadie imaginó que
en pleno siglo XXI se presentará una situación como la actual en Latinoamérica. Acnur informó
que, hasta junio de 2019, más de 4 millones de venezolanos emigraron de su tierra. Colombia es el
principal receptor de este fenómeno migratorio. Las cifras más recientes ya rondan los casi 1,3
millones de migrantes. La migración venezolana no se detiene. A medida que se agudiza la crisis
social, política y económica que vive el país petrolero, más y más venezolanos abandonan su país
en busca de mejores oportunidades.

De acuerdo con Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, al Protocolo sobre y la


Declaración de Cartagena sobre Refugiados, así como los diversos instrumentos internacionales de
derechos humanos y la Constitución Política de Colombia (artículo 13), en la cual menciona qué
toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un
Estado, toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su
país. Pueden solicitar el derecho al refugio aquellas personas que debido a fundados temores de ser
perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a un
determinado grupo social, está fuera de su país de nacionalidad y no puede o no quiere acogerse a
la protección de tal país.
Desarrollo temático

El derecho al refugio

La ACNUR 4 señala que “los refugiados son hombres, mujeres y niños forzados a abandonar sus
países, temiendo por sus vidas o por su libertad, que han cruzado fronteras internacionales,
internándose en otro país desconocido para ellos, tanto en costumbres como de sus leyes”
(ACNUR 1995) Las razones por las cuales las personas migran son diversas y a menudo
complejas. Hay personas que se trasladan a otros países para mejorar su situación económica o
para continuar su educación. Otras se ven obligadas a abandonar su país para escapar de abusos
contra los derechos humanos como la tortura, la persecución, los conflictos armados, la pobreza
extrema e incluso la muerte.
Colombia, históricamente, se ha caracterizado por una gran movilidad de población, que se
registra en tres olas comprendidas en los periodos de la década de los años sesenta
(mayoritariamente hacia Estados Unidos, primera ola), la década de los años ochenta (dirigido a
Venezuela, segunda ola) y la década de los años noventa (en rutas hacia España, tercera ola).
La emigración colombiana a Estados Unidos se produjo en los años sesenta y setenta, y se
reprodujo en los noventa, especialmente por factores económicos – posibilidades de conseguir
empleo y aumentar los ingresos y, en alguna medida, por razones políticas relacionadas con la
amenaza de grupos armados al margen de la ley. Esta migración se caracteriza por un nivel
educativo alto de los migrantes, buen conocimiento del idioma inglés, mayor proporción de
mujeres y una importante presencia de migrantes de clase media y alta.
En cuanto a la emigración hacia España, aumentó considerablemente a partir del año 1998, lo que
se explica en gran parte por la crisis económica del país en los años 1998-1999, especialmente en
ciertas regiones como el Eje Cafetero, y por el atractivo que presenta este país para integrar
laboralmente al colectivo inmigrante, además de la facilidad idiomática que presenta para los
colombianos. Actualmente, el colectivo colombiano en España constituye la cuarta nacionalidad
más numerosa, precedida por la marroquí, la ecuatoriana y la rumana. Los migrantes colombianos
en España se caracterizan por ser mayoritariamente mujeres, tener un nivel educativo medio y
pertenecer a clase media y media baja.

La migración internacional en Colombia es un fenómeno creciente y heterogéneo cuyas causas y


consecuencias están profundamente ligadas a la situación local y global. Los colombianos que
emigran lo hacen por diversas razones y hacia diferentes destinos. Entre los principales motivos
están la búsqueda de oportunidades laborales, teniendo en cuenta la demanda de fuerza de trabajo
poco calificada en los países desarrollados y el efecto de la globalización sobre el aumento de
fuerza de trabajo que busca una mayor remuneración en los países desarrollados. Así mismo, se
encuentran causas como la reunificación familiar, la mejora de los niveles de calidad de vida y la
oferta de estudios en educación superior de otros estados.
En el departamento del cesar Un fenómeno migratorio como este, nunca antes se había presentado
en la sociedad, ni en la economía colombiana, que por lo tanto no está preparada. Este ha sido un
shock social y económico que ha repercutido en muchos frentes: nuevas exigencias de atención en
salud, primera infancia, educación y vivienda. Impacto en el mercado laboral y en la economía. En
las pautas de convivencia y seguridad. En los sistemas de información y registro. Sin embargo, hay
que mirar esta migración de una manera más inteligente y de mediano plazo. Es una oportunidad
para el país, cómo han sido todas las migraciones en el mundo. Traen diversidad cultural, los
migrantes son emprendedores y arriesgados, aumentan la producción y el consumo, mejoran la
productividad en sectores en donde eran líderes, y también hay un elemento de condición humana
que hay que mencionar: los migrantes deben ser merecedores de toda nuestra solidaridad porque
los derechos humanos son universales, independiente del país en dónde se viva. Libertad de
circulación dentro del territorio, vivienda digna, educación pública y gratuita, asistencia médica,
libertad de religión, acceso a los tribunales, entre otros.

Convección sobre el estatuto de refugiados

A. A los efectos de la presente Convención, el término «refugiado» se aplicará a toda persona:

 1) Que haya sido considerada como refugiada en virtud de los Arreglos del 12 de mayo de 1926 y
del 30 de junio de 1928, o de las Convenciones del 28 de octubre de 1933 y del 10 de febrero de
1938, del Protocolo del 14 de septiembre de 1939 o de la Constitución de la Organización
Internacional de Refugiados.

Como resultado de acontecimientos ocurridos antes del 1.° de enero de 1951 y debido a fundados
temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado
grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a
causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de
nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes
tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él.

En los casos de personas que tengan más de una nacionalidad, se entenderá que la expresión «del
país de su nacionalidad» se refiere a cualquiera de los países cuya nacionalidad posean; y no se
considerará carente de la protección del país de su nacionalidad a la persona que, sin razón válida
derivada de un fundado temor, no se haya acogido a la protección de uno de los países cuya
nacionalidad posea. Sobre este derecho “puede considerarse al derecho de los refugiados como un
brazo del derecho internacional de los derechos humanos, pues también, como en el caso del
derecho humanitario, está basado en esos derechos fundamentales” (sepulveda, 1960)

Refugiados. I. (Del. latín refugium y éste de refiere: huir, escaparse.) Personas que, como
consecuencia de conflictos internos o externos u otros acontecimientos que alteren seriamente el
orden público de su país de origen, de violaciones masivas y persistentes de los derechos humanos,
de persecuciones por motivos o delitos políticos o del temor a ser perseguidas por otros motivos,
huyen de su país para buscar refugio y protección fuera del mismo ((Instituto de Investigaciones),
Esta diferencia es muy importante pues determina varios aspectos, por ejemplo, si la persona
adquiere derechos propios de la condición de refugiado, si las personas están sujetas a una
deportación a su país natal.

“se considera también como refugiados a las personas que han huido de sus países porque su vida,
seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los
conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan
perturbado gravemente el orden público” (declaracionde cartagena , 1984).

En los términos de la Convención el refugiado tiene los mismos derechos que un ciudadano del
país receptor, independientemente del tiempo de permanencia. De hecho, entre más tiempo pase en
país receptor mayores derechos adquirirá, pues se entiende que al prolongarse su estancia las
necesidades serán mayores y deberán ser cubiertas.

La metodología

El presente artículo se utilizó revisión bibliográfica, debido a que se recolectó información de


diferentes tipos de documento, revista, periódico, tesis, entre otras.

Recomendaciones
Bibliografía
(Instituto de Investigaciones. (s.f.).

(Sepúlveda, 1. p. (s.f.).

1995), (. (s.f.).

Bogdan), T. y. (1984).

declaracionde cartagena . (1984).

(s.f.). EL DERECHO AL REFUGIO DE LOS MIGRANTES VENEZOLANOS EN.

EN, E. D. (s.f.).

Investigaciones, (. d. (s.f.).

juridicas, n. (s.f.).

sepulveda. (1960).

Das könnte Ihnen auch gefallen