Sie sind auf Seite 1von 18

Núcleo Problemico Nº 1

UNA MIRADA INTEGRAL DEL DESARROLO DE LOS NIÑ@S EN EDAD


PREESCOLAR

Características del desarrollo de los niñ@s en edad preescolar.

A medida que su niño crezca y pase a la edad preescolar, su mundo empezará a


abrirse.Se volverá más independiente y prestará más atención a los adultos y a
otros niños que pertenecen a su familia. Querrá explorar sus alrededores y tendrá
muchas preguntas.Las interacciones con su familia y otras personas de su entorno
influirán en el desarrollo de su personalidad y su manera individual de pensar y
hacer las cosas.

Cómo apoyar el proceso de aprendizaje de su niño

 Siga leyéndole. Fomente su amor por los libros llevándolo a la biblioteca o a


una librería.
 Deje que ayude con quehaceres domésticos simples.
 Apoye el desarrollo de su lenguaje hablándole en oraciones completas y en
lenguaje “adulto”. Ayúdele a usar palabras y frases correctas.
 Sea claro y consecuente con la disciplina. Dé el ejemplo de la conducta que
usted espera de él o ella.

Hitos del desarrollo

Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. El propósito de estos hitos del


desarrollo es darle una idea general de los cambios que usted puede esperar
cuando su niño tenga entre 3 y 5 años, en las áreas que se describen a
continuación. Recuerde además que hay variedad en lo que se considera “típico”
en materia de desarrollo infantil. Si tiene cualquier pregunta con respecto a las
habilidades de su niño, por favor comuníquese con su médico pediatra.
Desarrollo social y emocional

 Comparte juguetes.
 Es capaz de seguir una serie de instrucciones simples.
 Muestra cierta comprensión de lo que está bien y lo que está mal.
 Se compara con otros.
 Desarrolla amistades e interactúa con otros niños.
 Juega a “hacer de cuenta que...” (juegos imaginarios).

Desarrollo físico
3 a 4 años

 Corre eludiendo obstáculos.


 Puede pararse en un solo pie.
 Empuja, jala y guía los juguetes.
 Tira y ataja una pelota.
 Construye una torre de bloques.
 Manipula plastilina.
 Puede vestirse y desvestirse.

4 a 5 años

 Dibuja cruces y círculos.


 Camina hacia atrás.
 Es capaz de saltar hacia adelante repetidamente.
 Sube y baja escaleras.
 Es capaz de dar volteretas.
 Usa tijeras para niños.
 Puede recortar una línea continua.
 Copia cuadrados y cruces.
 Sabe escribir algunas letras mayúsculas.
 Dibuja figuras de personas.
Desarrollo cognitivo

 Agrupa objetos y los hace corresponder.


 Organiza materiales.
 Hace preguntas de “por qué” y “cómo”.
 Sabe decir su nombre y edad.
 Participa en actividades durante períodos más prolongados de tiempo.
 Aprende observando y escuchando.
 Muestra tener conciencia del pasado y el presente.
 Es capaz de seguir una serie de dos a cuatro instrucciones.
 Juega con las palabras.
 Señala y nombra colores.
 Entiende el concepto de orden y proceso.
 Es capaz de contar hasta cinco.
 Puede decir su ciudad y pueblo.

Desarrollo del habla y el lenguaje


3 a 4 años

 Habla sobre sus actividades en la escuela o la casa de un amigo.


 Habla con suficiente claridad como para que las personas que no lo
conocen entiendan la mayor parte de lo que dice.
 Forma muchas oraciones con más de cuatro palabras.
 Entiende preguntas simples.

4 a 5 años

 Entre el 90 y el 100 % de lo que dice es comprensible para todos.


 Forma oraciones con un alto nivel de detalle.
 Cuenta historias que se mantienen centradas en un tema.
 Puede cometer algunos errores de articulación.
 Puede contestar preguntas simples y sobre una historia.
Desarrollo sexual
(Adaptado de kidshealth.org)

Al llegar a la edad preescolar, la mayoría de los niños han desarrollado una


identidad fuerte como varones o niñas y siguen explorando sus cuerpos de
manera aun más resuelta. Como los niños preescolares ya tienen edad suficiente
para entender que algunas cosas no deben hacerse en público, tal vez convenga
que le explique a su hijo(a) que aunque sienta algo agradable, si se toca, debe
hacerlo en privado. Si lo(a) regaña cuando hace esto, lo único que logrará es
promover sentimientos de culpa y vergüenza.Los niños preescolares también
tienen edad suficiente para comprender que nadie —ni siquiera los miembros de
su familia u otras personas de confianza— debería tocarlos de maneras que los
hagan sentir incómodos. Su niño de edad preescolar seguirá aprendiendo
actitudes sexuales importantes de usted, desde cómo reacciona ante personas del
sexo opuesto hasta lo que piensa acerca de la desnudez.

A medida que los niños de edad preescolar desarrollan curiosidad por todo, es
común que hagan preguntas a sus padres como “¿De dónde vienen los bebés?” o
“¿Por qué mi hermana no tiene un pene?” Cuando le hagan preguntas como
éstas, trate de contestar con la mayor franqueza y naturalidad posible. Averigüe
con exactitud qué quiere saber su niño y luego conteste la pregunta en forma
específica. No hay necesidad de entrar en detalle cuando tal vez no haga
falta. Por ejemplo, podría explicar que un hombre y una mujer pueden hacer un
bebé y que el bebé crece dentro de la barriga de la mujer. Si esto satisface a su
niño, tal vez no sea necesario que le dé más información sobre cómo hacen el
bebé hasta más adelante.
Durante esta etapa, los niños tienden a sentir curiosidad no sólo por su propio
cuerpo sino también por los cuerpos de otros. Si descubre que su niño está
jugando al médico con otro niño de la misma edad, es importante que no
reaccione en forma exagerada. Para ellos es sólo un juego inocente. Pero, por
supuesto, si la otra persona es un niño más grande o un adulto, usted tendría
buenos motivos para preocuparse. Pídale calmamente a su niño que se vista y
distráigalo con un juguete o juego. Usted podría tomar esto como una pista de que
su niño siente curiosidad por su cuerpo, y ayudarle a aprender acerca de él de otra
manera, por ejemplo, un libro sobre este tema escrito especialmente para niños de
edad preescolar.

Algunos padres de niños de edad preescolar se alarman cuando oyen a sus hijos
hablar sobre un novio o novia. Si su niño le dice esto, recuerde que los niños no le
dan el mismo significado a las palabras que los adultos. La mayoría de los
expertos concuerda en que lo mejor es reaccionar neutralmente a este tipo de
noticias. No aliente la conducta, pero tampoco exprese preocupación.

Ver más en http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/14-texto-caracteristicas-


desarrollo-escolar.pdf

Desarrollo de la función simbólica

Función simbólica

En la teoría piagetiana, se refiere a la capacidad de formar y utilizar símbolos


mentales a fin de representar lo que ya no está presente en un momento dado. Es
de hecho, lo que permitiría al niño comenzar a liberarse del «aquí y ahora» que
imponen las categorías sensomotora, propias de la primera inteligencia. Como
manifestaciones concretas de esta función simbólica, Piaget destacó las imágenes
mentales, la imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo y el propio lenguaje.

Explicación ver siguiente enlace https://es.slideshare.net/marielena194/funcion-


simbolica-14471778

Desarrollo moral

moral, sino el modo en el que pensamos en esas ideas.


Si lo primero es tarea de los filósofos, lo segundo entra de lleno en el terreno de la
psicología, en el que destaca la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg.

¿Quién fue Lawrence Kohlberg?

El creador de esta teoría del desarrollo moral, Lawrence Kohlberg, fue un


psicólogo estadounidense nacido en 1927 que en la segunda mitad del siglo XX,
desde la Universidad de Harvard, se dedicó en gran parte a indagar en el modo en
el que las personas razonan en problemas de tipo moral.

Es decir, que en vez de preocuparse por estudiar lo apropiado o inapropiado de


las acciones, tal y como sí hicieron filósofos como Sócrates, estudió las normas y
reglas que podían observarse en el pensamiento humano en lo relativo a la moral.

Las semejanzas entre la teoría de Kohlberg y la de Piaget

Sus investigaciones tuvieron como fruto la teoría del desarrollo moral de Kohlberg,
muy influenciada por la teoría de las 4 fases de desarrollo cognitivo de Jean
Piaget. Al igual que Piaget, Lawrence Kohlberg creía que en la evolución de los
modos típicos de razonamiento moral hay etapas cualitativamente distintas entre
sí, y que la curiosidad por aprender es uno de los principales motores del
desarrollo mental a lo largo de las distintas fases de la vida.

Además, tanto en la teoría de Kohlberg como en la de Piaget hay una idea básica:
el desarrollo del modo de pensar va de unos procesos mentales muy centrados en
lo concreto y lo directamente observable hasta lo abstracto y más general.
En el caso de Piaget, eso significaba que en nuestra primera infancia tendemos a
pensar solo en aquello que podemos percibir directamente en tiempo real, y que
poco a poco vamos aprendiendo a razonar sobre elementos abstractos que no
podemos experimentar en primera persona.

En el caso de Lawrence Kohlberg, significa que el grupo de personas a los que


podemos llegar a desear el bien se va haciendo cada vez más grande hasta el
punto de incluir a quienes no hemos visto ni conocemos. El círculo ético cada vez
se va haciendo más extenso e inclusivo, aunque lo que importa no es tanto la
expansión gradual de este, sino los cambios cualitativos que se producen en el
desarrollo moral de una persona a medida que va evolucionando. De hecho, la
teoría del desarrollo moral de Kohlberg se basa en 6 niveles.

Los tres niveles del desarrollo moral

Las categorías que Kohlberg utilizó para señalar el nivel de desarrollo moral son
una manera de expresar las diferencias sustanciales que se dan en el modo de
razonar de alguien a medida que va creciendo y aprendiendo.

Estas 6 etapas se engloban en tres categorías más amplias: la fase pre-


convencional, la convencional y la post-convencional.

1. fase pre-convencional

En la primera fase del desarrollo moral, que según Kohlberg suele durar hasta los
9 años, la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la
afecten a ella.
1.1. Primera etapa: orientación a la obediencia y el castigo

En la primera etapa, el individuo solo piensa en las consecuencias inmediatas de


sus acciones, evitando las experiencias desagradables vinculadas al castigo y
buscando la satisfacción de las propias necesidades.

Por ejemplo, en esta fase se tiende a considerar que las víctimas inocentes de un
suceso son culpables, por haber sufrido un "castigo", mientras que las que
perjudican a las demás sin ser castigadas no obran mal. Se trata de un estilo de
razonamiento extremadamente egocéntrica en la que el bien y el mal tiene que ver
con lo que experimenta cada individuo por separado.

1.2. Segunda etapa: orientación al interés propio

En la segunda etapa se empieza a pensar más allá del individuo, pero pero el
egocentrismo sigue presente. Si en la fase anterior no se puede concebir que
exista un dilema moral en sí porque solo existe un punto de vista, en este empieza
a reconocerse la existencia de choques de intereses.

Ante este problema, las personas que se encuentran en esta fase optan por el
relativismo y el individualismo, al no identificarse con valores colectivos: cada uno
defiende lo suyo y obra en consecuencia. Se cree que, si se establecen acuerdos,
estos deben ser respetados para no crear un contexto de inseguridad que
perjudique a los individuos.

2. Fase convencional
La fase convencional suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes y
de muchos adultos. En ella, se tiene en cuenta la existencia tanto de una serie de
intereses individuales como de una serie de convenciones sociales acerca de lo
que es bueno y lo que es malo que ayuda a crear un "paraguas" ético colectivo.

2.1. Tercera etapa: orientación hacia el consenso

En la tercera etapa las acciones buenas están definidas por cómo repercuten
sobre las relaciones que uno tiene con los demás. Por eso, las personas que se
encuentran en la etapa de orientación hacia el consenso tratan de ser aceptadas
por el resto y se esfuerzan por hacer que sus acciones encajen muy bien en el
conjunto de reglas colectivas que definen lo que es bueno.

Las acciones buenas y malas están definidas por los motivos que hay detrás de
ellos y el modo en el que estas decisiones encajan en una serie de valores
morales compartidos. La atención no se fija en lo bien o mal que puedan sonar
ciertas propuestas, sino por los objetivos que hay detrás de ellas.

2.2. Cuarta etapa: orientación a la autoridad

En esta etapa de desarrollo moral, lo bueno y lo malo emana de una serie de


normas que se perciben como algo separado de los individuos. El bien consiste en
cumplir las normas, y el mal es incumplirlas.

No cabe la posibilidad de actuar más allá de estas reglas, y la separación entre lo


bueno y lo malo es tan definida como concretas sean las normas. Si en la etapa
anterior el interés está puesto más bien en aquellas personas que se conocen y
que pueden mostrar aprobación o rechazo por lo que hace uno, aquí el círculo
ético es más amplio y engloba a todas aquellas persona sujetas a la ley.

3. Fase post-convencional

Las personas que se encuentran en esta fase tienen como referencia principios
morales propios que, a pesar de no tener por qué coincidir con las normas
establecidas, se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades
individuales, no en exclusivamente en el propio interés.

3.1. Etapa 5: orientación hacia el contrato social

La manera de razonamiento moral propia de esta etapa surge de una reflexión


acerca de si las leyes y las normas son acertadas o no, es decir, si dan forma a
una buena sociedad.

Se piensa en el modo en el que la sociedad puede afectar a la calidad de vida de


las personas, y se piensa también en el modo en el que las personas pueden
cambiar las normas y las leyes cuando estas son disfuncionales.

Es decir, que existe una visión muy global de los dilemas morales, al irse más allá
de las reglas existentes y adoptar una posición teórica distanciada. El hecho de
plantearse, por ejemplo, que la esclavitud fue legal pero ilegítima y que a pesar de
eso existía como si fuese algo totalmente normal entraría dentro de esta etapa del
desarrollo moral.

3.2. Etapa 6: orientación hacia los principios universales


El razonamiento moral que caracteriza a esta fase es muy abstracto, y se basa en
la creación de principios morales universales que son diferentes a las leyes en sí
mismas. Por ejemplo, se considera que cuando una ley es injusta, cambiarla debe
ser una prioridad. Además, las decisiones no emanan de suposiciones acerca del
contexto, sino de consideraciones categóricas basadas en los principios morales
universales.

Ver mas en
http://www.granollers.cat/sites/default/files/importades_d6/pagina/2012/01/El%20d
esarrollo%20moral.pdf

Desarrollo socio-afectivo.

Ver mas en https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773055.pdf

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1870/Desarrollo%20Socio-
Afectivo.%20Primera%20Infancia.pdf;sequence=1

Desarrollo cognoscitivo

El desarrollo cognitivo

Desarrollo cognitivo: Las personas desde que nacemos, incluso desde antes de
nacer, hasta la edad adulta y después, pasamos por un largo camino de
crecimiento, a lo largo de este sendero, se produce el crecimiento físico, pero
también se produce el desarrollo psicológico.

Existen diferentes etapas evolutivas de desarrollo psicológico por las que pasan
todas las personas, cada una de ellas con sus características especiales. Es
importante que conozcamos cuales son estas etapas y qué es lo que las
caracteriza para entender la mentalidad de los niños y niñas y para enriquecer su
desarrollo. Cada momento evolutivo está definido, con las lógicas variaciones
individuales, por unas características, que debemos conocer para educar a los
más pequeños

Áreas del desarrollo cognitivo

Las personas nos desarrollamos en diferentes aéreas. Así se produce un


desarrollo social, afectivo, motor, del lenguaje y del pensamiento. Todas ellas
están relacionadas, el proceso de desarrollo es un proceso continuo y global.
Todas las áreas están integradas en el proceso mismo de crecimiento y todas se
van desarrollando de forma conjunta, interviniendo unas en otras.

Es importante conocer, todas las áreas del desarrollo, en este caso nos
centraremos en el desarrollo del pensamiento.

Etapas del desarrollo cognitivo (del pensamiento)

Piaget divide el desarrollo del pensamiento en las siguientes etapas

1. PERIODO SENSORIOMOTOR (0-2 AÑOS)

La inteligencia de los niños y niñas es práctica, centrada en el sí mismo, y en el


momento presente en el aquí y ahora.

El niño se relaciona con el mundo a través de los sentidos y la acción.

A lo largo de este periodo se producen importantes adquisiciones, la acción de los


bebés evoluciona desde los reflejos innatos, que se convierten en hábitos. Poco
después aparecen las reacciones circulares (acciones encaminadas a mantener
un resultado) y con estas los primeros esquemas mentales.

Más adelante el bebé se interesa por el mundo exterior y descubre los


procedimientos como forma de reproducir hechos y de esta manera elabora ya
acciones intencionadas. Al finalizar el periodo, adquiere la capacidad de
representación, esto es el concepto de constancia de objeto, es decir busca el
objeto escondido, sabe que esta presente aunque no lo tenga a simple vista, hace
una representación mental del mismo. Con esto entra ya en el siguiente estadio.
¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo?

Enriquece las reacciones circulares, trata de que después de determinadas


acciones del bebé ocurra siempre el mismo resultado.

Permítele enriquecer estas reacciones circulares y elaborar esquemas mentales,


introduce pequeñas modificaciones. Veamos un ejemplo, si el bebé agita el
sonajero y repite la acción porque sabe que siempre ocurre el mismo resultado, un
sonido que le gusta, coge el sonajero y golpéalo contra la mesa por ejemplo, para
que el bebé vea como se producen modificaciones del hábito, empezará a
explorar.

Favorece el aprendizaje por ensayo error, para ello déjale experimentar, si el niño
juega con algún objeto, déjale que explore, que ensaye con él.

Proporciónale objetos que le permitan explorar el mundo más allá de sí mismo.


Utiliza para ello todo tipo de juguetes u objetos llamativos para él.

A partir de los 18 meses, comienza a jugar con él a esconder objetos. Muéstrale el


objeto y escóndelo por ejemplo bajo una servilleta, búscalo tú y alza la servilleta
enseñándole el objeto escondido. A continuación escóndelo de nuevo, y deja que
sea el niño el que busque el objeto escondido.

desarrollo cognitivo

2. PENSAMIENTO PREOPERACIONAL (2 A 7 AÑOS).

Se produce un avance en la forma de pensar. En esta etapa se produce un


adelanto extraordinario en la actividad representacional y aparece la función
simbólica, los niños y niñas utilizan símbolos para representar objetos, lugares y
personas, puede retroceder y avanzar en el tiempo. El pensamiento va más allá de
los actos y los hechos inmediatos. Pero en esta etapa el pensamiento es todavía
rudimentario.

Características:
Egocentrismo. Los niños y niñas, entienden todo lo que pasa a su alrededor
partiendo de sí mismos. Ellos son el centro de todo lo que ocurre. Son incapaces
de ponerse en el lugar de otras personas. Son incapaces de distinguir los puntos
de vista propios de los de los otros. No son conscientes de otras perspectivas.

Incapacidad para conservar. No comprenden que ciertas características de los


objetos permanecen invariables, no cambian, cuando modifica su apariencia
externa. Veamos un ejemplo de esto, le mostramos al niño como pasamos una
cantidad de agua de un vaso a otro distinto (más estrecho y alto), no pueden
entender que haya la misma cantidad.

Razonamiento transductivo. Los niños y niñas en esta etapa razonan de lo


particular a lo particular. Se basa en muchas ocasiones en hechos desconectados
y hasta contradictorios.

Ausencia de clasificación jerárquica. No organizan objetos en clases basándose


en similitudes y diferencias entre ellos. Por ejemplo si les mostramos 6 canicas
blancas y 3 verdes, no es capaz de entender que el número total de canicas es
superior al de canicas blancas.

Se consolida el lenguaje y hay progreso en el comportamiento emocional y social.


Juego simbólico

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo?

Ten en cuenta en todo momento las características de la etapa y trata de


adaptarte al pensamiento del niño.

Emplea el juego simbólico. Juega con ellos a simbolizar cosas. Puedes jugar a los
médicos, a las tiendas, etc.

Aprovecha la actividad lúdica para Favorecer las representaciones y la función


simbólica.

Permite la exploración, exploración y experimentación


Al final de la etapa, a partir de los 5 años, intentaremos estimular al niño, pero con
paciencia y sin forzar su ritmo, para que vaya adquiriendo procesos de la siguiente
etapa. Intentaremos ayudarle a clasificar por ejemplo por colores, a explicarle
nuestros puntos de vista, etc. Pero sin forzar, no debemos pretender que el
pequeño lo comprenda pues tal vez no esté preparado para ello, pero le iremos
introduciendo en una nueva forma de pensamiento que él sólo ira alcanzando y
descubriendo.

desarrollo cognitivo

3. PENSAMIENTO DE OPERACIONES CONCRETAS. (6 -12 AÑOS)

Es una etapa que se sustenta en los logros de las etapas anteriores y se logran
importantes avances en el pensamiento.

Los niños y niñas adquieren mayores nociones y superan cualitativamente las


posibilidades de su pensamiento. El pensamiento se convierte en lógico.

En esta etapa, comienza el razonamiento, los pensamientos dejan de ser intuitivos


y se basan en el razonamiento. Se aplica la lógica y comienza a pensar en lo
posible.. El pensamiento es reversible, flexible y mucho más complejo.

Características:

Conservación. En esta etapa comprenden que los objetos conversan ciertas


características

Reversibilidad. Son capaces de retroceder con el pensamiento y relacionar hechos


y fenómenos observados con anterioridad con hechos presentes.

La conservación y la reversibilidad les permiten coordinar puntos de vista.

Descentración. Su pensamiento ya no sólo se centra en un objeto u hecho, puede


establecer relaciones.

Capacidad de adoptar el papel de los demás, de ponerse en el lugar del otro.


Pensamiento lógico sobre lo concreto en el mundo inmediato. Pueden razonar,
pero sólo sobre cosas concretas que son reales.

Clasificación. Pueden organizar objetos en jerarquías de clases. Agruparlos según


similitudes o diferencias.

Seriación. Capacidad de organizar objetos en una serie que sigue un orden (por
ejemplo ordenar por altura creciente)

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo ?

Desarrolla su capacidad de pensamiento reversible. Puedes emplear para ello por


ejemplo problemas de matemáticas, emplea problemas distintos pero similares,
déjale que los resuelva y le ayudas diciéndole “recuerdas el problema de ayer
¿cómo lo resolviste? ¿Qué hiciste mal?” poco a poco haz que los problemas sean
menos similares.

Ayúdale a identificar y plantear interrogantes a partir de la experiencia cotidiana.


Aprovecha para ello cualquier hecho, hazle preguntas y espera a que el responda,
pídele que te diga que se pregunta él ante ese hecho.

Haz que comprenda y establezca relaciones entre hechos y fenómenos del


entorno natural y social. Utiliza fenómenos relacionados y explícale las relaciones
causales entre los mismos. Más adelante empieza a hacerle preguntas ¿Por qué
crees que ocurre esto? ¿con que crees que está relacionado?

Dale oportunidades para que razone todo lo posible, sobre hechos concretos.

Apóyate en lo real y trata de hacerle pasar de lo concreto a lo abstracto. Para ello


primero transformaremos lo abstracto en lo concreto, emplea objetos cotidianos
para ejemplificar los conceptos abstractos, las cantidades por ejemplo, haz que
vean que el número 3 (concepto abstracto) significa que tienes una cantidad
determinada de algo, por ejemplo 3 canicas (objeto concreto). Después generaliza
ese concepto abstracto con varios ejemplos concretos, muéstrale que el número 3
simboliza 3 canicas, 3 naranjas, 3 lápices, 3 dados, etc.
Poco a poco introduce otros conceptos, como el de doble, mitad, etc. y procedes
del mismo modo, con objetos concretos le muestras lo que es doble y lo
generalizas con mas objetos concretos.

desarrollo cognitivo

4. PENSAMIENTO FORMAL ABSTRACTO. (12 AÑOS EN ADELANTE)

Se logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados, lo cual permite


emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Puede formular hipótesis,
tiene en cuenta el mundo de lo posible.

Características

Realidad concebida como subconjunto de lo posible. Se comprende que un


aspecto determinado puede deberse a un conjunto de factores. Son capaces de
prever situaciones. Porque pueden anticipar y ver diferentes posibilidades.

Carácter hipotético deductivo. Los adolescentes tienen ya la capacidad de buscar


un conjunto de explicaciones sobre algo, someterlas a prueba para comprobarlas.

Carácter proposicional. Para pensar sobre lo posible, no se basa solo en cosas


reales, ahora emplea además representaciones para pensar.

Pensamiento abstracto. Esto es pensar que sucede si…sin llegar a efectuar la


acción. Veámoslo, puede pensar que sucede si no llamo a mi abuela por su
cumpleaños, y anticipar lo que sucederá aunque no esté haciendo o no haciendo
la acción.

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo?

Emplea hechos cotidianos. Pregúntale que factores han provocado eso.

Haz debates con él. Deja que se exprese, exponle tu forma de pensar.

Analiza problemas éticos.


Pasa de lo concreto a lo abstracto, como en el periodo anterior, primero
transforma lo abstracto en ejemplos concretos y después estos los generalizas a
lo abstracto.

Ayúdale a elaborar hipótesis y deducciones.

Vídeo educativo: Etapas del desarrollo cognitivo

Pautas generales para fomentar el desarrollo cognitivo

Al igual que en el proceso de desarrollo físico, y crecimiento del cuerpo, cuando


hablamos de desarrollo psicológico, cada persona sigue su propio ritmo personal.
El camino de desarrollo de cada uno es único. Es importante ser flexibles y
pacientes en este aspecto y respetar los diferentes ritmos de desarrollo.

Proporciona estímulos para favorecer el desarrollo, pero ten en cuenta que hay
procesos que no puede alcanzar. No fuerces al niño antes de tiempo para que
alcance metas que no son adecuadas.

Deja que sean ellos los que reflexionen y piensen. Si lo haces por ellos, corres el
riesgo de dejarle acomodado en una etapa más tiempo del necesario. Por lo tanto
fomenta la evolución de su pensamiento, dejándole solo ante el problema, déjale
que piense y en todo caso haz de guía para que alcance la solución, pero no se lo
resuelvas.

Das könnte Ihnen auch gefallen