Sie sind auf Seite 1von 17

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TESINA

“Medidas de prevención ante una posible inundación en la ciudad de Ferreñafe”.

AUTORES:

Balladares Fernández, Juan Pablo


Mendoza Checa, Cisne Milagros del Pilar

ASESOR:

Bredman Eusebio Arteaga Rojas.

PIMENTEL, CHICLAYO – PERÚ


2018
Índice

I. INTRODUCCION ................................................................................................................................ 3
1.1. Realidad problemática................................................................................................................... 3

1.2. Antecedentes ................................................................................................................................. 4

1.3. Justificación del estudio ................................................................................................................ 6

1.4. Objetivos ....................................................................................................................................... 6

1.4.1. General .................................................................................................................................. 6


1.4.2. Específicos ............................................................................................................................ 6
II. MARCO TEORICO .......................................................................................................................... 7
2.1. Fenómeno natural.......................................................................................................................... 7

2.2. Desastre ......................................................................................................................................... 7

2.3. Desastre natural ............................................................................................................................. 7

2.4. Principios básicos para la protección ante un desastre.................................................................. 8

2.5. Emergencia ................................................................................................................................... 9

2.6. Ciclos de los desastres................................................................................................................... 9

2.7. Inundaciones ............................................................................................................................... 10

2.8. Impacto de las inundaciones ....................................................................................................... 10

2.9. Prevención................................................................................................................................... 11

2.10. Estrategias de prevención ante inundaciones .......................................................................... 12

III. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 12


IV. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 13
4.1. Recomendaciones al municipio de Ferreñafe ............................................................................. 13

4.2. Recomendaciones a la población ferreñafana ............................................................................. 14

V. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 15
VI. ANEXOS ........................................................................................................................................ 16
I. INTRODUCCION
1.1. Realidad problemática
En las últimas décadas, los desastres que encuentran su origen en diversos
fenómenos naturales se han incrementado de manera drástica, esto en gran medida
debido a la acción humana. El Reporte Global para la Reducción del Riesgo de
Desastre declara que anualmente un promedio de 196 millones de personas,
aproximadamente, en más de 90 países se encuentran expuestas a inundaciones
catastróficas, el aumento de éstas a nivel mundial es acelerado, más que cualquier
otro desastre (Fokuda-Parr, 2004).
Por su ubicación geográfica, el Perú se encuentra expuesto a estos fenómenos que
impactan no sólo el territorio, sino también a la sociedad y afectan directamente a la
vida colectiva, lo que sumado a las vulnerabilidades determinan los riesgos para la
salud de la población en todo el país.
A partir de ello, se realiza la presente investigación titulada “Medidas de
prevención ante una posible inundación en la ciudad de Ferreñafe”, ya que las
inundaciones en el Perú y en la localidad lambayecana son un problema recurrente
cada año, debido a las estacionalidad de las precipitaciones en la región andina, la
cual tiene una época seca y una época de lluvia bien diferenciada, sumándose en
algunos años con la presencia de “El Niño” o “La Niña” ocasionando el desborde de
los ríos y ocasionando daños en ciudades de las costa, tal y como se evidenció con el
fenómeno “El niño costero” que impacto en la localidad lambayecana, siendo la
población ferreñafana la más vulnerable y afectada.
En nuestro país el principal organismo encargado de prevenir y mitigar los riesgos
entre los pobladores es el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), éste organismo tiene como misión, además de prevenir, fomentar la
cultura de la autoprotección para reducir riesgos ante fenómenos naturales y
antropogénicos; y su principal objetivo es la creación, gestión y promoción de
políticas públicas que ayuden a prevenir desastres generales y a reducir riesgos, de
igual manera busca impulsar la educación, capacitación y difusión de una cultura
preventiva.
Sin embargo, la prevención y reducción de riesgo de desastres en nuestra
localidad requiere de un compromiso político y de una coordinación permanente entre
los diversos actores del desarrollo, estableciendo objetivos estratégicos, programas,
proyectos y acciones que logren, a largo plazo, disminuir el riesgo existente y evitar
la generación de nuevos riesgos.

1.2. Antecedentes
A nivel internacional, Mendoza (2017) realizo un estudio con la finalidad de
analizar los programas de prevención de riesgo por inundaciones, así como el
conocimiento que tienen de ellos los jóvenes de bachillerato en la localidad de
José Cardel (Mexico), con la finalidad de valorar si los programas existentes e
identificados por estos jóvenes, influyen en sus prácticas en situaciones de
inundación. Concluyendo que los jóvenes no cuentan con un amplio conocimiento
de los planes y programas de prevención de riesgos por inundaciones que existen
dentro del estado de Veracruz; sin embargo presentan interés en obtener
información pertinente y cercana a su contexto, que les pueda proporcionar los
conocimientos y las herramientas necesarias para enfrentarse a fenómenos de éste
tipo. Así mismo, se determino que es probable que las prácticas de los jóvenes
sujetos de estudio de la presente investigación en situaciones de inundación, no se
vean influidas por los planes y programas identificados y que éstos responden más
a la experiencia que han adquirido en situaciones de inundación previas en las que
han estado presentes.
Por otro lado, Castro (2007) realizo una investigación con la finalidad de
establecer un Plan de Acción donde se concluya con una Estrategia y Programa
que de forma integral den respuesta a la Prevención y Mitigación de desastres
naturales por inundación para la Aldea Nuevo Texcuaco (Guatemala). Se
estableció la realidad y los factores más vulnerables de la aldea, que inciden en
los daños que puede sufrir esta comunidad ante una inundación específicamente y
se logró la integración, identificación y vinculación entre los sectores y entidades
participantes en las coordinadoras estableciendo un plan que permite la
Organización Comunitaria y la realización de medidas de prevención y
mitigación, mejorando para la comunidad la capacidad de preparación y respuesta
durante un Ciclo del Desastre (Antes, Durante y Después del mismo).
A nivel nacional, la Municipalidad Metropolitana de Lima (2015) estableció un
Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastre en Lima Metropolitana,
con la finalidad de reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos
riesgos en la población de Lima Metropolitana y su patrimonio, mejorando la
cultura de prevención y la capacidad de resiliencia de su comunidad mediante la
gestión de programas, proyectos y acciones que incorporen la prevención y
reducción de riesgo de desastres en la planificación y presupuesto de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, gobiernos distritales y demás actores de
Lima Metropolitana. Se establecieron los escenarios de riesgo, construidos sobre
el análisis de los peligros y vulnerabilidades producto de las tendencias de
desarrollo de Lima Metropolitana, teniendo en consideración el contexto de la
ciudad, su dinámica urbana y poniendo énfasis en la continuidad de la vida de los
pobladores, donde es fundamental preservar el agua, el saneamiento y los medios
de vida.
Así mismo, el Ministerio de Salud (2014) elaboración del presente Plan de
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Salud frente a
los efectos de las Lluvias, 2014 - 2015; se desarrolló un proceso de planeamiento
con la finalidad de contribuir a proteger la vida y la salud de las personas en las
localidades amenazadas por los efectos de la temporada de lluvias. Se logro
identificar y validar los objetivos, actividades y tareas, con los representantes de
las oficinas y direcciones generales del Ministerio de Salud el cual, a su vez fue
articulado con las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) y Gerencias
Regionales de Salud (GERESA) priorizadas, según los escenarios de riesgos
identificados, implementando en los diferentes niveles de gobierno, instituciones
públicas, privadas y organismos no gubernamentales, con la finalidad de reducir
los efectos de las lluvias en salud.
A nivel local, Villacorta, Ochoa y Nuñez (2008) elaboraron un reporte de
zonas críticas por peligros geológicos en la región Lambayeque, concluyendo que
la región Lambayeque está expuesta principalmente a la generación eventual de
flujos, erosión, caídas, inundaciones y deslizamientos. La inundaciones, flujos y
erosión fluvial en la región están relacionadas estrechamente a la ocurrencia de
lluvias extraordinarias como el fenómeno de El Niño. La generación de
movimientos en masa (deslizamientos, huaycos, derrumbes y caídas de rocas) está
asociada a la mala calidad de las rocas volcánicas sumada la ocurrencia de lluvias
e infiltración y se presentan mayormente en las zonas interandinas de la región.
En la zona costera la ocurrencia de este tipo de procesos está relacionada a causas
antrópicas como las malas prácticas de regadío (riego por inundación, canales de
regadío sin revestimiento), deforestación, corte de carretera y acumulación de
material de desmonte.

1.3. Justificación del estudio


Debido a la evidencia y problemas observados en los últimos años durante el paso
de diferentes fenómenos naturales en nuestro país y localidad, como fue el “Niño
costero”, evidenciándose poca capacidad de reacción ante las emergencias por parte
de los afectados, se considera de suma importancia esta investigación ya que brindará
una amplia información que favorecerá la identificación y conocimiento de las
medidas de prevención por inundaciones fomentando la participación ciudadana en lo
que a materia de prevención se refiere. Así mismo, permitirá que se pueda
implementar un programa de intervención en la localidad ferreñafana, que fue uno de
los sectores de la región más afectados por este tipo de fenómenos, permitiendo, tanto
a las autoridades municipales como a la población en general, prevenir, moderar o
disminuir los problemas que puedan darse por el riesgo de una Inundación en
Ferreñafe

1.4.Objetivos
1.4.1. General
Informar sobre las actividades de prevención ante la emergencia por
inundaciones en la cuidad de Ferreñafe.
1.4.2. Específicos
- Explicar los principios básicos para la protección ante un desastre.
- Describir las consecuencias de las inundaciones
- Describir las estrategias de prevención de inundaciones

II. MARCO TEORICO


2.1. Fenómeno natural
Markerey (como se cito en Castro, 2007) un desastre natural es toda
manifestación de la Naturaleza, es decir, es cualquier expresión que adopta la
naturaleza como resultado de su funcionamiento interno Los hay de 2 tipos
Ordinarios (la Lluvia, los vientos, las mareas) y se llaman así porque ocurren con
cierta regularidad; el segundo, Los Extraordinarios (los terremotos, erupciones
volcánicas) llamados así porque son de aparición sorprendente, además son
peligrosos por su magnitud y porque ocurren sorpresivamente y pueden causar daños.
Los efectos de ciertos fenómenos naturales no son necesariamente desastrosos, lo
son únicamente cuando los cambios producidos afectan una fuente de vida con la cual
el hombre contaba con un modo de vida realizado en función de una determinada
geografía.

2.2. Desastre
Castro (2007) refiere que un desastre es un suceso en el cual una comunidad o
simplemente una o varias poblaciones sufren grandes pérdidas humanas y materiales,
tales como alteraciones en personas, bienes, servicios y el medio ambiente
ocasionados por un suceso natural, evento humano o abuso de tecnología; dando
lugar al deterioro de la salud, ecosistemas, actividades económicas y organización
social del área afectada, suficiente para que la sociedad no pueda salir adelante con
sus propios medios, y necesitando ayuda externa para atenderlo, debido a que la
situación social ha sido cambiada.

2.3. Desastre natural


Son una relación externa entre los fenómenos físicos y la estructura y la
organización de una sociedad, lo que significa que se constituyen coyunturas en
donde se supera la capacidad material de la población para absorber, amortiguar o
evitar los efectos negativos del suceso (Castro, 2007).
Por lo tanto, un fenómeno natural es un acontecimiento originado por las grandes
fuerzas naturales como el agua, el fuego, el sol, la tierra y el viento que constituyen
una fuerza vital para el desarrollo del hombre.

2.4. Principios básicos para la protección ante un desastre


Castro (2007) considera que el peligro es una posibilidad de un fenómeno natural
que afecte una zona en un periodo determinado y la vulnerabilidad de todo elemento
estructural físico o socioeconómico que está expuesto a ello, puede dar como
resultado su destrucción, daño o pérdida; por lo tanto, para el manejo de esfuerzos de
protección contra los desastres se debe tener en cuenta cuatro principios básicos:
todas las amenazas, todos los recursos, todas las comunidades y todas las etapas.
- Todas las amenazas: La vulnerabilidad de toda sociedad es global, y
la actitud frente a cualquier amenaza, por muy simple que parezca, no
debe subestimar ningún factor y estar preparados, ya que la previsión
total prepara tanto moralmente como materialmente a la comunidad
para hacer frente a cualquier suceso.
- Todos los recursos: Una de las mejores formas de hacer frente a un
desastre es la utilización del mayor rendimiento y economía, sumando
recursos estatales y privados. Logrando una acelerada rehabilitación de
la dinámica social; sin embrago, lo económico no es solo lo que se
requiere ante un desastre, los recursos humanos, de oficio o
voluntarios son de gran importancia.
- Todas las comunidades: Este principio se basa en una estrategia en que
se ve involucrado todo grupo susceptible o no de encarar una situación
de desastre.
- Todas las etapas: Cada etapa tiene su objeto y su significado, lo cual la
hace indispensable, es por ello que ninguna etapa es más importante
que otra; las cuatro etapas se mantienen dentro de un círculo repetitivo,
donde se toman las experiencias de los acontecimientos y se observan
los errores que se hayan cometido, para que en el futuro se puedan
corregir. Las acciones de respuesta.

2.5. Emergencia
Castro (2007) manifiesta que suele presentarse una situación de emergencia tras el
impacto de un desastre súbito. También puede producirse cuando se ha permitido a
los afectados de un impacto gradual o un proceso de desastre, llegar a una fase en que
las víctimas no pueden seguir haciendo frente a la situación sin recibir asistencia. Es
un evento repentino e imprevisto que hace tomar medidas inmediatas para minimizar
sus consecuencias.

2.6.Ciclos de los desastres


Castro (2007) refiere que el ciclo de los desastres se puede dividir en tres pasos:
Antes, durante y después. (Ver Anexo 1)
- Antes del desastre: Es la fase previa al desastre que involucra
actividades que corresponden a las etapas de: Prevención, mitigación,
preparación y alerta. Con ello se busca prevenir para evitar que
ocurran daños mayores en el impacto del desastre, mitigar para
aminorar el impacto del mismo, ya que algunas veces no es posible
evitar su ocurrencia, preparar para organizar y planificar las acciones
de respuesta y alertar para notificar formalmente la presencia
inminente de un peligro.
- Durante el desastre: Es la fase durante el período de emergencia o
inmediatamente después de ocurrido el evento. Estas actividades
incluyen la evacuación de la comunidad afectada, la asistencia, la
búsqueda y rescate. También se inician acciones con el fin de restaurar
los servicios básicos y de reparar cierta infraestructura vital en la
comunidad afectada. En la mayoría de los desastres este período pasa
muy rápido, excepto en algunos casos como la sequía, la hambruna y
los conflictos civiles y militares. En estos casos este período se podría
prolongar por cierto tiempo.
- Después del desastre: A esta fase le corresponde todas aquellas
actividades que se realizan con posterioridad al desastre. En general se
orientan al proceso de recuperación a mediano y largo plazo. Esta fase
se divide en rehabilitación y reconstrucción. Con ello se busca
restablecer los servicios vitales indispensables y el sistema de
abastecimiento de la comunidad afectada, reparar la infraestructura
afectada y restaurar el sistema productivo con miras a revitalizar la
economía, las actividades que se realizan en cada una de las etapas se
caracterizan por mantener una interacción: De esta forma podríamos
concluir que los resultados que se obtengan en una etapa está
determinado por el trabajo que se haga en las etapas anteriores.

2.7. Inundaciones
Es el desborde lateral del agua de los ríos o del océano en el caso de Lima,
cubriendo temporalmente los terrenos bajos adyacentes, llamadas zonas inundables.
Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y maremotos
(Municipalidad Metropolitana de Lima, 2015).

2.8. Impacto de las inundaciones


La destrucción física provocada por la inundación depende de la velocidad y el
nivel del agua, la duración de la inundación, las condiciones del terreno y del suelo y
el entorno de construcción (p. ej. edificios, caminos y puentes).
- Las inundaciones pueden provocar muertes y lesiones graves a gente
que queda atrapada o que es llevada por querer atravesar a pie, en
carro o en botes las aguas de la inundación.
- Se pueden interrumpir las rutas de transportación, luz, agua, gas y
otros servicios.
- Es posible que las provisiones comerciales y los sistemas de asistencia
gubernamental no estén disponibles temporalmente.
- El suministro de agua para beber y los pozos pueden quedar
contaminados.
- Las inundaciones pueden provocar erosión, que puede dañar caminos,
estructuras de puentes, diques y edificios con cimientos débiles,
provocando su caída sin advertencia. Las inundaciones pueden
arrastrar lodos, rocas y otros sedimentos.
- Se pueden presentar deslizamientos de tierra y de lodo.
- Incluso unas cuantas pulgadas de agua de inundación en una casa
pueden provocar miles de dólares en daños.

2.9. Prevención
Castro (2007) refiere que la prevención es el conjunto de medidas cuyo objeto es
impedir o evitar que sucesos naturales o generados por el hombre causen desastres.
También se considera como prevención el retirar los elementos expuestos a las
amenazas evitando así las consecuencias o daños sobre los mismos. Estas medidas no
siempre son factibles desde el punto de vista económico.
Así mismo, Ibarra (2009) considera que la prevención puede entenderse como las
medidas o disposiciones seguidas de manera anticipada, para evitar que un evento o
situación negativa suceda; la comunicación orientada a informar a la población en la
prevención de riesgo de desastres es un proceso dinámico, interinstitucional e
interdisciplinario. En esta categoría comprende las siguientes subcategorías:
- Prevención prácticas comunitarias: Se refiere a las prácticas o
acciones preventivas (en el tema de inundaciones) que se llevan a cabo
a nivel comunitario
- Prevención prácticas instituciones educativas: cuando dentro del
análisis se identifican prácticas o acciones realizadas por instituciones
del sector educativo en materia de prevención en el tema de
inundaciones
- Prevención prácticas instituciones de gobierno: cuando dentro del
análisis se hace alusión a prácticas o acciones realizadas por
instituciones del sector gubernamental -Protección Civil y/o
Autoridades Municipales en materia de prevención en el tema de
inundaciones
- Prevención a partir de la experiencia: cuando dentro del análisis se
detecta que las prácticas preventivas en materia de riesgo por
inundaciones, han surgido a partir de la experiencia de eventos de
inundación ocurridos.

2.10. Estrategias de prevención ante inundaciones


Castro (2007) presenta algunas de las actividades que comúnmente se realizan en
la etapa de prevención.
- Conservación de las cuencas hidrográficas con el fin de evitar el
proceso de erosión e inestabilidad de laderas, las inundaciones, los
deslizamientos y las avalanchas.
- Sistemas de irrigación y canalización de aguas para evitar sequías.
- Políticas y legislación tendientes a planificar el desarrollo del país a
nivel socio-espacial.
- Programas para el control de vectores: según antecedentes y región.
- Programas de prevención y combate de incendios, control de
materiales químicos o radioactivos en sitios estratégicos.
- Métodos de conservación y uso de los recursos naturales.
- Programas de investigación de los fenómenos potencialmente
peligrosos.
- Elaboración de mapas de amenazas.
- Programas de educación y capacitación en el tema de desastres
dirigida a organizaciones y la población en general.
- Legislación, planificación y estímulos fiscales y financieros.

III. CONCLUSIONES
 Un Desastre es el suceso en el cual una comunidad sufren grandes pérdidas humanas
y materiales, tales como alteraciones en personas, bienes, servicios y el medio
ambiente
 Los desastres naturales son una relación externa entre los fenómenos físicos y la
estructura y la organización de una sociedad.
 Los principios básicos para la protección se basan la actitud frente a cualquier
amenaza no debe subestimar ningún factor; se utiliza todos los recursos para lograr
una acelerada rehabilitación de la dinámica social; involucrar a toda la población y
cada etapa tiene su objeto y su significado.
 Una emergencia es un estado excepcional de una comunidad amenazada o afectada
por un desastre, que implica la aplicación de medidas de prevención, protección y
control sobre los efectos de riesgos.
 El ciclo de los desastres se puede dividir en tres pasos: Antes, que busca prevenir para
evitar que ocurran daños mayores en el impacto del desastre; durante, que incluye la
evacuación de la comunidad afectada, la asistencia, la búsqueda y rescate; y después
que es el proceso de recuperación a mediano y largo plazo.
 La prevención es un conjunto de medidas con la finalidad de impedir la ocurrencia de
fenómenos que causen un desastre u otras situaciones de emergencia.
 La prevención implica las prácticas comunitarias, en instituciones educativas,
instituciones de gobierno y la experiencia a partir de eventos de inundación ocurridos
anteriormente.
 Las estrategias para prevenir las inundaciones incluyen entre otras la capacitación de
los miembros gubernamentales y a la comunidad, elaborando planes de emergencia,
la señalización de rutas de evacuación y capacitación en temas de prevención, y
generando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente como medida preventiva
ante un desastre natural.

IV. RECOMENDACIONES
4.1. Recomendaciones al municipio de Ferreñafe
- Fomentar una conciencia de prevención y atención de desastres en el
caso de inundación.
- Realizar los mantenimientos pertinentes a las todas las estructuras
hidráulicas que lo requieran, junto con estudios de capacidad y
optimización de las mismas.
- Elaborar un estudio de factibilidad para la creación de nuevas obras de
drenaje que ayuden a reducir el impacto de la inundación como lo son
diques, canales, alcantarillados, etc.
- Realizar jornadas de limpieza de los ríos y otras fuentes hídricas en el
municipio.
- Implementar señalización de las rutas de evacuación.
- Crear jornadas de capacitación con personal calificado, el cual se
encargue de enseñar a la población de los métodos de evacuación.
- Fomentar una conciencia de cuidado del medio ambiente, evitando la
contaminación de los ríos con basuras y otros elementos que
incrementen su nivel.
- Implementar grupos de primeros auxilios (voluntariado), capacitando a
aquellas personas en temas de socorrismo para brindar ayuda a la
comunidad en caso de una emergencia.

4.2. Recomendaciones a la población ferreñafana


- Realice mantenimiento a las diversas instalaciones de su hogar, para
evitar daños en caso de lluvias intensas.
- No arroje desechos sólidos y/o tóxicos a las aguas de los ríos u otras
fuentes hídricas.
- No destruya bosques, humedales u otros ecosistemas existentes en la
zona.
- Mantenga los corredores verdes a la orilla del rio, libres de basura y
escombros; así el agua podrá filtrar el suelo.
- Establezca las rutas de salida más rápidas desde su casa o lugar de
trabajo hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios.
- En épocas de lluvias, tenga disponible un radio portátil, lámparas de
pilas y un botiquín de primeros auxilios.
V. BIBLIOGRAFIA
Castro, G. (2007). Plan de prevención y mitigación por inundaciones en la aldea Nuevo
Texcuaco del municipio la Gomera, Escuintla. (Tesis de Licenciatura).
Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1707.pdf

Fokuda-Parr, S. (2004). Informe sobre el Desarrollo Humano 2004. Madrid: Mundi-


Prensa Barcelona.

Ibarra, M. (2009). Comunicación para la gestión del riesgo o el riesgo de gestionar


estratégicamente la comunicación. Revista EIRD Informa - Las Américas, 1-15

Mendoza, F. (2017). Estudio sobre programas de prevención de riesgo por inundaciones


y su influencia en jóvenes de bachillerato de la localidad de José Cardel. (Tesis
de Maestría). Universidad Veracruzana. Recuperado de:
https://www.uv.mx/mie/files/2017/01/TESIS-FLOR-DE-MARIA-MENDOZA-
vf.pdf

Ministerio de Salud (2014). Proyecto de plan de prevención y reducción del riesgo de


desastres del ministerio de salud frente a los efectos de las lluvias 2014-2015.
Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/71AED22D5D78646
605257EEE0067FAC8/%24FILE/doc2572-contenido.pdf

Municipalidad Metropolitana de Lima (2015). Plan de intervención y reducción de


riesgos de desastres de Lima Metropolitana. Recuperado de:
http://www.munlima.gob.pe/images/planes-
contingencia/Plan%20%20de%20Prevencion%20y%20Reduccion%20de%20Ries
gos%20de%20Desastres%20de%20Lima%20Metropolitana%202015-2018.pdf
Villacorta, S., Ochoa M. & Nuñez, S. (2008). Primer reporte de zonas críticas por
peligros geológicos en la región Lambayeque. Recuperado de:
http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/204416/09R_ZONAS_CRITICA
S_LAMBAYEQUE.pdf/68401bf2-7033-4ff2-b46e-10950194c40d

VI. ANEXOS

Anexo 01
Ciclo de los desastres
Anexo 02

Zonas criticas en la localidad de Ferreñafe

Das könnte Ihnen auch gefallen