Sie sind auf Seite 1von 40

Factores de

Éxito en la Salud
de las Mujeres
y los Niños

Perú
La presente publicación sobre “Factores de éxito en la salud de las mujeres y los niños:
Perú” es el resultado de un amplio proceso de consulta que incluyó representantes de
organismos del estado, la sociedad civil, ONGs, Sociedades Científicas, cooperantes
bilaterales y agencias de Naciones Unidas.

Factores de éxito en la salud de las mujeres y los niños es una serie trienal de estudios
multidisciplinarios y plurinacionales coordinados por la PMNCH, la OMS, el Banco
Mundial y la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud, en estrecha
colaboración con Ministerios de Salud, instituciones universitarias y otros socios. Su
objetivo es entender cómo algunos países han acelerado los progresos para reducir las
muertes maternas e infantiles prevenibles1. Para más información, véase el sitio web de
Factores de éxito en la salud de las mujeres y los niños:
http://www.who.int/pmnch/successfactors/en/

Forma de cita propuesta: OPS/OMS en el, Peru, Alianza para la Salud de la Madre, el Recién
Nacido y el Niño, OMS, Banco Mundial y Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas
de Salud. Factores de éxito en la salud de las mujeres y los niños: Perú. Ginebra: Organización
Mundial de la Salud.

2
Indice

1. Resumen Ejecutivo........................................................................................................ 4

2. Introducción................................................................................................................. 6

3. Contexto del País: 1990 – 2013..................................................................................... 7

4. Tendencias de los ODM: 1990 – 2013........................................................................... 13

5. Políticas del Sector Salud............................................................................................. 14

6. Iniciativas de Otros Sectores......................................................................................... 21

7. Actores Claves y Economía Política................................................................................ 25

8. Gobierno y Liderazgo................................................................................................... 27

9. Mirando Hacia el Futuro: los Nuevos Desafíos y Propuesta................................................ 28

10. Referencias................................................................................................................ 34

11. Elaboración del Documento.......................................................................................... 36

3
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

1. Resumen Ejecutivo
El Perú ha logrado avances significativos en la mejora de la salud y nutrición de mujeres y niños, y es uno
de los 10 países que está en la via rápida, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 4
(reducir la mortalidad infantil) y 5A (reducir la mortalidad materna). También ha logrado una importante
reducción de la desnutrición crónica (ODM 1). El presente documento resume la variedad de iniciativas
sectoriales e intersectoriales, de alcance nacional y regional implementadas en el período 1990 – 2013 a
los que se les atribuye el progreso observado.

Durante este período, el sistema democrático del En salud, la reforma del sector en la década de los
país se ha consolidado e incorporado un proceso de 90 y las políticas y programas dirigidos a eliminar
descentralización progresiva de la administración las barreras de acceso y mejorar la calidad de la
pública. En lo económico, una política fiscal sostenida atención de la salud, con priorización de mujeres y
se ha visto reflejada en indicadores macroeconómicos niños, han sido un factor importante para el
favorables y un incremento progresivo del PBI. En progreso del país en el logro de sus objetivos. De
este contexto, se fue estableciendo paulatinamente igual manera, los esquemas de aseguramiento,
un marco institucional que ha permitido consensuar sumados a estrategias para la atención del parto
políticas de estado en favor de las poblaciones más con pertinencia cultural y la retención de los
vulnerables, permitiendo una reducción sostenida de recursos humanos que trabajan en zonas de difícil
la pobreza y pobreza extrema, así como una mejora acceso han contribuido a mejorar el acceso a los
en la salud y nutrición de mujeres y niños. servicios a estos grupos de población.

4
Pe rú

Al mismo tiempo, el involucramiento de otros


sectores y la articulación entre ellos ha sido
un elemento esencial. La mejora en el acceso
a la educación, sobre todo de las mujeres, ha
tenido un impacto positivo en la salud
materna y la nutrición infantil. Igualmente,
estrategias para mejorar la focalización, la
adecuación cultural, la adopción de
mecanismos para la articulación intersectorial
al más alto nivel del ejecutivo y el uso de la
evidencia científica para la toma de decisiones
han sido puestos en práctica en programas
dirigidos a atender poblaciones rurales y
vulnerables, teniendo como resultado un
aumento en el número de mujeres y niños que
acuden a un servicio de salud para el control
pre natal, el parto institucional y el control de
crecimiento y desarrollo.

Si bien el Perú continúa avanzando en el


cumplimiento de sus objetivos de desarrollo,
persisten algunos desafíos que deben ser
atendidos a fin de proteger los logros y
acelerar el avance. Estos incluyen:
1. la desigualdad socioeconómica y geográfica;
2. la salud del recién nacido;
3. la mejora en la calidad de los servicios
de salud;
4. la prestación de un servicio integral de
salud sexual y reproductiva;
5. la reducción de la brecha de recursos
humanos en la salud.

5
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

2. Introducción
En el 2013, el Perú había alcanzado el ODM 4 y En esa ocasión, los representantes del Ministerio de
había hecho importantes avances en relación al Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer
ODM 5a1. Esta situación es reflejo de un proceso y Poblaciones Vulnerables, y Economía y Finanzas, así
en el que se combinan medidas de orden político, como del Congreso de la República, la Defensoría del
económico y social que han producido un clima de Pueblo, la sociedad civil, la academia, las sociedades
relativa estabilidad económica y paz social. Es así científicas y la cooperación internacional, analizaron
que en el período de 1990 – 2013 que abarca de manera conjunta las políticas y programas
este informe, el PBI per cápita creció de manera implementados en el país dirigidos a mejorar la salud
sostenida, se redujo la pobreza y pobreza extrema y nutrición de los niños y mujeres. Es por ello, que
y se produjeron mejoras en la salud de las mujeres y el presente informe, no intenta extraer inferencias
los niños del país. causales que vinculen estas políticas y programas a
las mejoras en la salud y nutrición materna e infantil,
El presente informe es un recuento de las principales sino más bien, mostrar las estrategias que el Perú ha
acciones que han permitido al país lograr avances puesto en marcha como parte de los esfuerzos para
significativos hacia el logro de los ODM 1, 4 y 5. maximizar el rendimiento en áreas clave de la salud,
En él, se destacan las políticas y programas que en la nutrición y el desarrollo.
el plano nacional ha implementado el sector salud y
otros sectores, individual e intersectorialmente, para En la primera sección se analiza el contexto político,
el logro de estos objetivos. El informe ha sido social, económico y demográfico que enmarca el
elaborado teniendo como insumo la información período analizado (1990 – 2013) y que ha sido
disponible en las estadísticas oficiales, informes determinante para los avances observados. En ella,
técnicos del país y del Sistema de Naciones Unidas, se destaca el proceso de consolidación democrática
así como el aporte de actores clave convocados por y el desarrollo de la institucionalidad, y al mismo
la OPS/OMS en el mes de marzo del 2014. tiempo, el impacto heterogéneo que ha tenido la
aplicación del modelo de desarrollo adoptado por el
país en la década de los noventa. La segunda
sección describe la tendencia observada en los
ODM en el período 1990 – 2013.

En la tercera sección se describen las políticas


sectoriales que han permitido mejorar el acceso a la
salud y la atención de calidad a las mujeres y niños.
En el sector salud, se hace referencia a las inversiones
y las medidas adoptadas para ampliar la cobertura de
la protección social especialmente a las poblaciones
más vulnerables, el financiamiento basado en el logro
de resultados y la cobertura y calidad de los servicios
ofrecidos. Se presentan también las políticas asumidas
por el sector educación, de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables y por el de Desarrollo e Inclusión Social.

En la cuarta sección se presenta un análisis de la


situación actual y se identifican los retos a ser
abordados en el corto plazo para garantizar la
sostenibilidad de los logros y aceleración en el
progreso alcanzado en los últimos años. Es así que,
finalmente, se proponen acciones para impulsar el
avance y mejorar de manera significativa la situación
de salud de las mujeres y los niños Peruanos, con
equidad y en pleno ejercicio de sus derechos.
6
Pe rú

3. Contexto del País: 1990 – 2013


Económico
A inicios de 1990, la economía peruana atravesaba Igualmente, se produjeron avances positivos en la
la crisis inflacionaria más severa de su historia, en evolución del empleo y la reducción de la pobreza.
un escenario de violencia terrorista que apuntaba a Entre los años 2004 y 2012 la tasa de pobreza se
los medios de producción públicos y privados. redujo de 58,7% a 25,8% producto del crecimiento
Para remontar esta situación, la nueva gestión económico pero también de las políticas sociales
gubernamental de ese año implementó medidas de asociadas a una mayor solvencia fiscal3. En ese
ajuste que estabilizaron la economía y posteriormente periodo se registró un crecimiento del empleo de
en 1993, la nueva Constitución Política del Estado aproximadamente 2,5 millones de trabajadores y la
estableció el nuevo marco institucional que sentó tasa de desempleo se redujo a un 3,7% promedio a
las bases para una economía social de mercado nivel nacional en el 20124.
que es la que rige la política económica del país en
la actualidad.

A partir de entonces la capacidad productiva del país


se fue recuperando progresivamente (ver gráfico 1),
con aceleraciones producto principalmente de la
modernización de la minería y el incremento en el
precio mundial de los minerales en la década
posterior2 en un escenario de apertura comercial.

7
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

Gráfico 1: Evolución del PBI, 1980 – 2013

Fuente: Elaboración propia con datos del INEI/BCR 5 disponibles en http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html

A pesar de estos avances, el país todavía debe afrontar un escenario en el que el sector informal desempeña
un rol significativo en la economía, el cual provee una cantidad importante de empleos y genera una parte
importante del PBI. En el período 2007 – 2010 el sector informal absorbía el 59,4% del empleo total
(agrícola y no agrícola)6, con las implicancias para el ejercicio de los derechos laborales y protección social
que esto conlleva, especialmente de las mujeres, quienes se han incorporado sostenidamente al mercado
laboral en las últimas décadas7.

Político
El Perú entró a la década de los noventa en un
contexto de cuestionamiento a la clase política y la
desestructuración de la organización social producto de
la crisis económica, la violencia terrorista, la evidencia de
los excesos cometidos por el estado para contrarrestar
al terrorismo y los altos niveles de corrupción de los
funcionarios públicos.

La captura en 1992 del principal lider terrorista fue un


hito importante en el proceso de pacificación del país,
pero también fue el año en que se clausuró el
parlamento y se convocó a una asamblea constituyente
que aprobó la Constitución Política de 1993 vigente
hasta el día de hoy. El gobierno democrático fue
restituido nueve años después, en el 2001, y se ha
consolidado desde entonces8.

En el 2002 se inició la promulgación del marco legal


mediante el cual se fueron transfiriendo paulatinamente
competencias, funciones y recursos a los 25 gobiernos
regionales en los que fue dividido políticamente el país
bajo el proceso de descentralización del estado. Entre
el 2005 y el 2012, el presupuesto manejado por los
gobiernos regionales se incrementó en 143%.
Asimismo, el presupuesto de los gobiernos locales se
incrementó en un 183% entre el 2007 y el 20129.
8
Pe rú

La implementación de este proceso ha sido La firma del Acuerdo Nacional constituye un hito
heterogénea y mientras algunas regiones pueden importante para el desarrollo institucional del país,
mostrar avances significativos en materia de en cuyo segundo objetivo, el de Equidad y Justicia
desarrollo social y productivo, otras se encuentran Social, se amparan las políticas para el Acceso
en franca crisis producto de la corrupción y gestión Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad
deficiente, toda vez que la transferencia realizada no Social, la Promoción de la Seguridad Alimentaria y
estuvo acompañada de las capacidades y controles Nutrición y el Fortalecimiento de la Familia,
necesarios para un gasto de calidad, acorde con la Protección y Promoción de la Niñez, la Adolescencia
realidad regional y local. y la Juventud. Como producto de los grupos de
trabajo del AN conformados en marzo del 2004, se
Este período se caracterizó también por la creación estableció el compromiso político, social y económico
de un marco institucional que facilitó el desarrollo a favor de la niñez, demandando acciones inmediatas
de política social con el involucramiento activo de la para detener el daño y asegurar el pleno desarrollo
sociedad civil y apoyo de la cooperación internacional. de la infancia.
El Acuerdo Nacional (AN) firmado en el 2002,
estableció un conjunto de políticas de estado En el ámbito de la salud, el Acuerdo de Partidos
elaboradas sobre la base del diálogo y el consenso Políticos en Salud iniciado el 2005 con apoyo de la
entre el estado y representantes de las organizaciones cooperación internacional, promueve el diálogo
políticas y sociedad civil para definir el camino hacia especializado entre técnicos de las agrupaciones
el desarrollo sostenible del país y afirmar su políticas con el fin de mejorar la capacidad de
gobernabilidad democrática10. análisis y diálogo entre los partidos.

9
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

Social
El entramado social que había sido Gráfico 2: Evolución de la Pobreza 2004 – 2013
resquebrajado con la violencia política de los
años 80 se fue reconstituyendo paulatinamente
en un clima de estabilidad política y
crecimiento económico. El Perú de hoy es un
país con menos pobres y pobres extremos que
al principio de los 90 (ver gráfico 2), aunque
persisten grandes brechas económicas y sociales
entre los que más y los que menos tienen.

La reforma estructural de la década de los 90


se caracterizó por una mayor asignación de
recursos fiscales a salud11 y educación y la
creación de programas dirigidos a la
optimización del gasto, como Salud Básica Fuente: INEI 15. Consultada en octubre de 2014.

para Todos y Educación Básica para Todos en


los respectivos sectores. En el sector salud,
proyectos financiados por la cooperación En la década del 2000 el gasto fiscal en salud se
externa como Salud y Nutrición Básica (Banco mantuvo relativamente estable. En la actualidad el Perú
Mundial), Proyecto 2000 (USAID) y el aún se encuentra en la lista de países que gastan poco
Proyecto para el Fortalecimiento de Servicios en salud en relación a su PBI a pesar de ser la quinta
Básicos de Salud (BID) son emblemáticos de economía de la región.
esa época12.
Para minimizar los efectos negativos del programa de
En esa coyuntura, se reactivó la construcción ajuste estructural de los 90 sobre la población pobre,
de establecimientos de salud dependientes del se implementaron programas sociales los cuales, en un
Ministerio de Salud, los cuales se incrementaron principio, estuvieron dirigidos a brindar asistencia
de 3,817 a 5,933 entre 1992 y 199613, al alimentaria a las poblaciones más afectadas. Este
mismo tiempo que se introdujo una nueva forma enfoque fue transitando hacia la implementación de
de gestión de los servicios llamados Comités programas dirigidos a la reducción de la pobreza y la
Locales de Administración de Salud (CLAS) con pobreza extrema, y más recientemente a un enfoque de
participación de la comunidad12, 13, 14. inclusión como requisito indispensable para el desarrollo.

10
Pe rú

Esto se tradujo en un proceso de modernización


en la gestión de la política social, la cual se
gestiona actualmente a través de ministerios
creados para tal fin.

Los primeros esfuerzos se pueden rastrear


hacia 1991 cuando inició sus operaciones el
Fondo de Compensación y Desarrollo Social
(FONCODES), creado como un organismo
descentralizado y autónomo con el fin de
atender a la población en extrema pobreza
mediante el desarrollo de proyectos de apoyo
social, infraestructura y desarrollo productivo16.
Un año más tarde se creó el (PRONAA) para
brindar apoyo alimentario a los pobladores de
zonas rurales y urbano marginales.

Con la transición a la democracia, las “Bases


para la estrategia de superación de la pobreza
y oportunidades económicas para los pobres”
formuladas por la Presidencia del Consejo de
Ministros a través de la Comisión Interministerial
de Asuntos Sociales (CIAS) se establecieron
principios orientadores de la gestión de la
política social17, enfatizando la necesidad de
contar con estrategias integrales para la
superación de la pobreza, la participación
social, y el fortalecimiento de capacidades
especialmente en los ámbitos regionales.

La creación del Ministerio de la Mujer y


Desarrollo Social (MIMDES) en el 2002 – a
partir del Ministerio de la Mujer y el Desarrollo
Humano (PROMUDEH) – como organismo
encargado de diseñar, proponer y ejecutar la
política de desarrollo social y humano
promoviendo la equidad de género y la
igualdad de oportunidades para la mujer, la
niñez, la tercera edad y las poblaciones en
situación de pobreza y pobreza extrema,
discriminadas y excluidas fue una expresión
de ese compromiso político12, 18.

Este proceso también involucró a los


gobiernos locales los cuales han asignado
recursos para reducir la desnutrición crónica
infantil (DCI) y la provisión de servicios
públicos por medio del Plan de Incentivos a
la Mejora de la Gestión y Modernización
Municipal que forma parte del presupuesto
por resultados.
11
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

Demográfico
Entre 1990 al 2013, la población del país creció de En cuanto a la estructura de edades, el Perú es
22’639,443 a 30’475,144 habitantes11, y el proceso un país joven, en pleno periodo de “bono
de urbanización que se inició en décadas anteriores demográfico”, situación en la que la mayor
fue progresando de manera sostenida, sobrepasando proporción de la población se concentra en las
porcentualmente la población urbana a la población edades de trabajar, a expensas de los niños y
rural. Es así que en la actualidad, el 75.7% de la adultos mayores. Esto trae como consecuencia,
población habita en conglomerados urbanos19. que la población entre 15 y 60 años de edad tiene
relativamente cada vez menos dependientes
La población se concentra principalmente en los menores de 15 y mayores de 60 a quienes
departamentos ubicados en las ciudades costeras atender20. Esta relación se expresa mediante la
del país. Si se compara por regiones, Lima, razón de dependencia, la cual disminuyó del 80%
presenta una densidad de 274,2 hab./km2 seguida en 1981 al 60% en 2007, y se prevé que llegará
de Lambayeque y Piura, mientras que en el otro cerca al 50% entre 2025 y 2030.
extremo, las regiones de la selva, como Madre de
Dios, Loreto y Ucayali presentan una densidad Como efecto de estas tendencias, al 2014 los
poblacional menor a 5,0 hab./km219. adolescentes y jóvenes (15 a 29) ya constituyen el
27% de la población y la mayor parte de ellos tiene
Durante el 2013, la población se incrementó a una niveles educativos bastante mejores, además de
tasa de crecimiento promedio anual de 1,1%, acceso a la conectividad, que sus pares en el pasado.
comparado al observado en el 2000 (1,5%) y
1990 (2,1%). Entre 1990, el 2000 y el 2013 la Otras expresiones de sus tendencias demográficas
tasa global de fecundidad se redujo de 3,8 a 2,9 y muestran que el Perú seguirá teniendo una
2,4 nacimientos por mujer respectivamente. En población mayoritariamente adulta joven, la cual
consecuencia, la proporción de niños menores de 5 seguirá demandando servicios de educación y
años se ha reducido de 13,7% al 9,5% de la empleo, a la par de comenzar a constituir sus
población total entre 1990 y 201311. propios núcleos familiares, los cuales no deben ser
vistos al margen del proceso de envejecimiento de
la población. De hecho, los adultos mayores de 60
años son el grupo de población que aumenta a
mayor velocidad, lo que tendrá mayores efectos en
la demanda de los cuidados en los hogares y en los
sistemas de protección social y de salud.

Esta situación, asociada a la creciente


supervivencia, viene configurando cambios en los
perfiles de morbilidad y mortalidad, generando
nuevos desafíos a los servicios sociales y de salud.
De hecho, en los últimos 20 años, la mortalidad (y
presumiblemente también la morbilidad previa) por
causas asociadas al envejecimiento se ha duplicado.
Es así que, a medida que la población mayor de
60 años crezca en términos absolutos y relativos,
de 2,9 millones (9,4% de la población) en el 2014
a 8,74 millones (21,8% de la población) en el
2050, aspectos como los cambios en el perfil
epidemiológico, el acceso a prestaciones de salud
para enfrentar la carga de enfermedad asociada a
la longevidad, los programas de pensiones no
contributivas y los sistemas de cuidados seguirán
siendo de gran relevancia para el diseño de
políticas públicas.
12
Pe rú

4. Tendencias de los ODM: 1990 – 2013


Al 2013, el Perú alcanzó las metas relativas Gráfico 3: Prevalencia de Desnutricion Cronica Infantil
al ODM 1 y 4, y realizó avances significativos en niños menores de cinco años por areas de residencia
con respecto al ODM 5A. La prevalencia de
DCI se redujo del 37,3% al 17.5% entre 1990
y el 2013, sobrepasando la meta establecida
del 18,7% para el 2015. Ver gráfico 3.

Este promedio esconde, sin embargo, las


grandes diferencias existentes al interior del
país. En la actualidad, coexisten realidades
como la de la Región Moquegua, Lima e Ica
con prevalencias del 4,1%, 5,1% y 7,7%,
con la de Regiones como Huancavelica,
Cajamarca y Apurímac con prevalencias de
42,4%, 35,6% y 29,0% respectivamente.
Fuente: INEI 21, 22.

Con respecto al ODM 4, el Perú alcanzó en


el 2009 la meta establecida para el 2015 de
reducir la mortalidad de niños menores de 5 Gráfico 4: Indicadores del ODM 4 para niños menores de
años a 26 por cada 1,000 nacidos vivos. 5 años
En este caso, se observó una reducción
importante en el período de análisis.
Mientras en 1991-1992 la tasa de mortalidad
registrada fue de 78 por cada 1,000 nacidos
vivos, en 2012-2013 se registró una tasa de
21 por cada 1,000 nacidos vivos. Lo mismo ha
ocurrido con respecto a la mortalidad infantil.
La meta establecida para el 2015 de 18
defunciones por cada 1,000 nacidos vivos fue
superada el 2010 y al 2013 la tasa fue de
16% nacidos vivos. Ver gráfico 4.
Fuente: INEI 21, 22.
Por otro lado, la mortalidad materna en el Perú
ha disminuido de manera constante desde los
90 hasta la actualidad. Si bien todavía no se 100.000 nacidos vivos, las cuales se redujeron a 185 en
ha alcanzado la meta esperada al 2015 el año 2000 y 93 en el 2011. En ese mismo período, el
(66,3 defunciones por 100,000 nacidos número de partos atendidos por profesionales de salud, en
vivos), se han hecho avances significativos. un establecimiento de salud y la cobertura de atención
En 1996 se registraron 265 defunciones por prenatal aumentó de manera significativa.
13
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

5. Políticas del Sector Salud



Gobernanza
Desde la década de los 80 el Perú es signatario Posteriormente, el Periodo 2001 – 2003 se
de instrumentos internacionales destinados a caracterizó por una oposición explícita a la Salud
promover el desarrollo y la salud de las mujeres Sexual y Reproductiva que se hizo efectiva mediante el
y niños como estrategia principal. Es así que el retiro de recursos al programa de planificación familiar.
país asumió los compromisos suscritos en la Al final de ese período se disolvieron los programas
Iniciativa de la Maternidad Segura de 1987, la verticales, se adoptó el modelo de atención integral de
Cumbre de la Infancia de 1990, la Conferencia salud y se crearon las estrategias sanitarias en el 2004,
Internacional sobre Población y Desarrollo de pero sin preparación adecuada ni el financiamiento que
1994, la Cuarta Conferencia sobre la Mujer de garantizara los resultados sanitarios establecidos. Más
1995, la Declaración del Milenio el año 2000 y adelante sin embargo, en el 2006, se identificaron las
la Sesión Especial de la Asamblea General de prioridades sanitarias para el período 2006-2015, de
Naciones Unidas sobre la Niñez del 2002. las cuales la salud neonatal fue reconocida como la
primera prioridad.
El modelo de gestión vigente en los 90
caracterizado por los programas verticales y la La desnutrición crónica tuvo una evolución particular.
inyección de importantes recursos provenientes del Las experiencias exitosas de proyectos dirigidos por
erario público y la cooperación técnica internacional ONGs como CARE, PRISMA y Caritas, así como del
favorecieron la salud materno infantil. El Programa proyecto “Buen Inicio”24 (ver recuadro) implementado
Nacional de Planificación Familiar 1996 –2000 por UNICEF en 1999 con financiamiento de USAID
privilegió el uso de métodos modernos de generaron evidencia que contribuyó a abrir el camino
planificación familiar, aunque fue cuestionado por para el desarrollo institucional que se produjo
su modalidad de implementación, considerada posteriormente, teniendo como marco del Acuerdo
violatoria de los derechos humanos23. Nacional suscrito en el 2002.
14
Pe rú

Paralelamente en el 2004, la Presidencia del Como corolario de todas estas iniciativas, en el 2006 se
Consejo de Ministros, el Ministerio de Salud y creó la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil (IDI).
la Organización Panamericana de la Salud Inicialmente conformada por ADRA, CARE, Caritas,
promovieron la “Iniciativa para mejorar la Prisma, USAID y el PMA en la actualidad aglutina a 15
salud de la madre y del niño en zonas instituciones y organismos de la sociedad civil, la
críticas del Perú” con tres objetivos básicos: cooperación internacional y el sistema de Naciones
1. Reducir la desnutrición infantil en menores Unidas. Una de las primeras acciones de la IDI fue
de 2 años en poblaciones de los quintiles promover el compromiso político para la lucha contra la
1 y 2 de pobreza; desnutrición en el marco del proceso eleccionario del
2. Reducir los niveles de anemia en la 2007 bajo la consigna 5, 5 en 5 (es decir, el compromiso
población materno-infantil de los quintiles de reducir la desnutrición crónica de los menores de 5
1 y 2 de pobreza; años, en 5 puntos porcentuales, en los 5 años de
3. Reducir la mortalidad materna y perinatal gobierno) y es así que en el 2007 el gobierno creó el
en poblaciones de los quintiles 1 y 2 de programa CRECER, a cargo de la Comisión Interministerial
pobreza con prioridad en zonas rurales de de Asuntos Sociales, dependiente de la Presidencia del
sierra y selva. Consejo de Ministros.

Destaques del sector salud

Programa “Buen Inicio”


En 1999 un programa llamado “Buen Inicio” promotores de salud rurales. En el 2004, el programa
se comenzó a implementar en tres regiones atendió aproximadamente 75,000 niños menores de 3
de los Andes peruanos (Cusco, Cajamarca, años y 35,000 mujeres embarazadas y lactantes de
Apurimac) y una región de la selva del 223 comunidades rurales. La evaluación realizada
Amazonas (Loreto), como una colaboración entre 2000 y 2004, demostró que en las comunidades
entre el gobierno de Perú, USAID y UNICEF. atendidas por el programa la prevalencia de baja talla
El programa estuvo dirigido a la prevención para la edad entre los niños menores de 3 años de
del retraso en el crecimiento de los niños edad disminuyó de 54,1% a un 36.9%, mientras que
menores de 3 años y el cuidado de la salud las tasas de anemia disminuyeron de 76.0% a 52,3%.
de las mujeres embarazadas y lactantes,
mediante intervenciones basadas en la La evidencia generada por este y otros proyectos similares,
comunidad tales como el cuidado pre-natal, constituyeron la base para la estrategia nacional
la promoción de la ingesta de una CRECER contra la desnutrición crónica infantil lanzada
alimentación adecuada durante el embarazo en el 2007, la cual continúa a través de la estrategia
y la lactancia, la lactancia materna exclusiva “Incluir para Crecer” en la presente administración.
y mejora de la alimentación complementaria
a partir de los 6 meses de edad, el control
de la deficiencia de hierro y vitamina A, la
estimulación temprana y la promoción de
prácticas de higiene personal y familiar y
consumo de sal yodada.

El equipo del programa fue liderado por


los gobiernos locales que trabajan con las
comunidades locales, los trabajadores de
salud, así como con organizaciones no
gubernamentales locales. Se dio énfasis al
fortalecimiento de las capacidades y
habilidades de las mujeres consejeras y

15
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

Financiamiento y protección social


Las reformas introducidas en el sistema sanitario en los 90 A través del SIS se busca proteger la salud
favorecieron la introducción de esquemas de asignación de de las poblacionales en situación de pobreza
recursos y de inversión pública que permitieron mejorar el y pobreza extrema que no cuentan con un
acceso y la calidad de los servicios ofrecidos a esta seguro de salud. La tenencia del documento
población. En la década siguiente, el gasto total en salud, de identidad como requisito indispensable
siguió incrementándose (ver gráfico 5) hasta alcanzar los para la inscripción y la introducción de la
554.5 dólares americanos per cápita en el 201225. ficha única de identificación de beneficiarios
(FESE) para la evaluación socioeconómica
La adopción de esquemas de protección social basados en del hogar funcionaron en la práctica como
el aseguramiento, mediante la creación del seguro escolar una barrera al acceso de la población más
gratuito (SEG) en 1997, el seguro materno infantil (SMI) vulnerable. Sin embargo, en la actualidad
en 1998 y la fusión de ambos en el Seguro Integral de esta situación está siendo revertida
Salud (SIS) en el 2001, han ampliado la cobertura de mediante la adopción de políticas para
salud para una parte importante de la población. Para el mejorar el acceso a los documentos de
año 2000, el SEG y el SIM constituyeron la principal identidad y la focalización por área
fuente de aseguramiento en salud para la población geográfica que exime a la población de
peruana26. Ver Gráfico 6. estos requisitos.

Con los años, se ha incrementado la


Gráfico 5: Evolución del gasto total per cápita en salud demanda, la cobertura y la utilización de los
2002 – 2012 servicios incluidos en el paquete de
beneficios incluidos en el Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud (PEAS), financiado
por el SIS. Es así que entre el 2000 y el
2012 se ha incrementado la proporción de
partos institucionales del 24% al 58% en
las zonas rurales y del 58% al 85% en las
zonas urbanas27, así como la proporción de
partos atendidos por un profesional de
salud. En Perú, como en otros países de la
región, este aumento de la atención
institucional del parto se ha asociado con
una disminución significativa en la tasa de
Fuente: WHO 25.
mortalidad materna.

Por otro lado, la inyección de recursos para


Gráfico 6: Porcentaje de población con algún tipo de
la modernización del sistema de salud, a
seguro 2004 – 2012
través de proyectos de inversión pública
como el Programa de Apoyo a la Reforma
del Sector Salud (PARSALUD), han
contribuido a la mejora de la infraestructura
y la calidad de la oferta de servicios,
resultante en el incremento del parto
institucional en las zonas priorizadas por el
programa (ver recuadro).

Sobre la experiencia del PARSALUD I se


diseñó el modelo lógico del PARSALUD II
para la reducción de la DCI. El PARSALUD
II inició funciones en el 2009 en las 9
Fuente: INEI 11.
regiones más pobres el país.
16
Pe rú

El presupuesto por resultados (PpR) fue introducido en los programas presupuestales estratégicos e incorpora
el 2007 como una manera diferente de asignación, acciones de seguimiento del desempeño sobre la base
aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del de indicadores, para la evaluación y la asignación de
presupuesto público que vincula la asignación de incentivos a la gestión, entre otros instrumentos que
recursos a productos y resultados medibles y valorados determina el Ministerio de Economía y Finanzas, a
por la población29, 30. El PpR se implementa mediante través de la Dirección General de Presupuesto Público.

Destaques del sector salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector


Salud – PARSALUD I
Este programa inició en 2000 y fue financiado por En términos cuantitativos, el programa permitió
el Gobierno peruano, y recursos reembolsables del la atención de alrededor de 167,000 gestantes y
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el 134,000 recién nacidos de manera directa, así
Banco Mundial (BM). El programa, inicialmente como la atención de 630,000 mujeres en edad
diseñado como una estrategia para el fértil y 1,200,000 niños de 1 a 4 años de
fortalecimiento general de los servicios, fue manera indirecta. Por otro lado, el parto
reformulado en el 2003 para enfocarse en la institucional en las zonas rurales de las siete
salud materno neonatal. El programa estuvo regiones priorizadas por el Programa pasó de
organizado en cuatro componentes: 24% (2000) a 44% (2005)28.
1. Fortalecimiento de la demanda, en particular
el desarrollo del SIS, cuyo objetivo era
promover el mayor uso de los servicios de
salud materno infantil, buscando que reducir
las barreras que limitan el acceso, en
particular el económico.
2. Mejora de la oferta de servicios de salud en
las 8 Direcciones de Salud priorizadas, cuyo
objetivo era mejorar la capacidad resolutiva
(mejora de infraestructura y equipamiento, así
como la capacitación asistencial y gerencial de
los recursos humanos) de las redes obstétricas
y neonatales de cada región.
3. Modernización del MINSA, cuyo objetivo era
apoyar al MINSA en la instalación de procesos
que mejoraran su capacidad de gobernar el
sistema público de salud.
4. Administración del Programa.

Basado en evidencias científicas, el programa


puso énfasis en el incremento de la cobertura del
parto institucional a través de la creación y
fortalecimiento de 74 establecimientos de salud
con Funciones Obstétricas Neonatales Básicas
(FONB), ubicados a no más de dos horas de los
centros poblados rurales, que se implementaron
en los departamentos priorizados.

17
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

Los primeros programas presupuestales en ser creados Políticas, planes y normas


fueron aquellos dirigidos a la atención de la mujer y La política de salud sexual y reproductiva de finales
del niño, el Programa Articulado Nutricional (PAN) y de los 80, estuvo centrada en medidas para la
el de Salud Materno Neonatal (SMN). La estructura planificación familiar. Es así que se aprobó por
presupuestal del PAN se diseñó teniendo como primera vez en 1985, la Política Nacional de
referencia las lecciones aprendidas y marco lógico Población31, se decretó la gratuidad de los métodos
causal del PARSALUD I y II. Desde que fueron anticonceptivos en 1995, y se incluyó a la
creados, se ha producido un incremento en la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV) en la
asignación presupuestal de ambos programas. Es así oferta del Programa Nacional de Salud Reproductiva
que el presupuesto asignado al Programa Presupuestal y Planificación Familiar 1996-200032.
de SMN ascendió de 404 a 1,068 millones de
nuevos soles entre el 2008 y el 2011 y el del PAN En el período comprendido entre 1990 y el 2011,
ascendió de 702 a 1,388 millones de nuevos soles la Tasa Global de Fecundidad se redujo de 4 a 2.6
en ese mismo período. nacimientos por mujer, mientras que el uso de
métodos modernos de planificación familiar entre
Los esfuerzos constantes para mejorar las las mujeres casadas se duplicó entre 1986 y 2000
competencias, dotación, distribución, retención y de (de 23% a 50%). Sin embargo, desde entonces
recursos humanos han fortalecido los servicios, y si este indicador sufrió un estancamiento pues al
bien este es un desafío todavía pendiente a nivel 2012 la tasa de uso de métodos modernos es de
nacional está siendo contemplado en el presente 51.8%, lo que podría ser consecuencia del
proceso de reforma. Mientras tanto, algunas cuestionamiento a las AQV y las políticas
regiones como Apurímac y Ayacucho han asumido conservadoras respecto de la salud sexual y
políticas para disminuir las brechas de recursos reproductiva durante el período 2001-03
humanos disponibles, impactando directamente en mencionadas anteriormente.
la mortalidad materna neonatal en la última década.
En esa misma década, se implementaron proyectos
para mejorar la calidad de la atención materno
infantil con el apoyo de la cooperación internacional,
como el Proyecto 2000, financiado por USAID, y el
Programa de Capacitación Materno Infantil (PCMI)
el cual estuvo dirigido a generar cambios en la
cultura organizacional y estimular el análisis de la
realidad del servicio mediante la problematización y
el trabajo en equipo. Teniendo como antecedente las
experiencias regionales del Centro Latinoamericano
de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva
(CLAP/SMR) de la OPS/OMS se implementó en el
año 2000, el Sistema Informático Perinatal (SIP
2000), el cual reúne información materna y
perinatal para la toma de decisiones oportunas y
concordantes con las políticas del sector32.

En este período también se implementaron


estrategias para la atención diferenciada de los
adolescentes, tomando en consideración las
necesidades y expectativas propias de este grupo
poblacional. Aunque se han logrado avances
importantes en este aspecto, todavía quedan por
desarrollar estrategias que amparen el acceso a los
servicios de salud, incluido la provisión de métodos
de planificación familiar de los más jóvenes.

18
Pe rú

También se han realizado esfuerzos para


el mejoramiento del acceso a la atención
de las emergencias obstétricas. En la
década de los 90 e inicio del 2000 se
implementó el Proyecto Femme33 (ver
recuadro), conducido por CARE con
financiamiento de Bill y Melinda Gates.
Otras organizaciones como Pathfinder han
realizado la implementación de programas
de capacitación de salud materno infantil
en Microredes de Salud pilotos y el
monitoreo de gestantes a fin de mejorar el
parto institucional y disminuir la
mortalidad materna-perinatal34. Por otro
lado, iniciativas locales como la de la
Región San Martín focalizaron sus
acciones en el fortalecimiento de servicios
para la atención de eventos críticos del
parto y puerperio32.

Destaques del sector salud

Programa FEMME
El programa Fundamentos para Mejorar las mejoras de infraestructura, y auditorías basadas
Emergencias Maternas (FEMME) se puso en en criterios para mejorar la calidad de la atención.
marcha en Ayacucho, una región del sur de Perú,
entre 2000 y 2007, para hacer frente a la alta La evaluación del programa reveló que durante
tasa de mortalidad materna, la necesidad su ejecución, FEMME logró reducir las barreras
insatisfecha de atención de la salud obstétrica, que enfrentaban las mujeres embarazadas y
la ineficiencia de los servicios de salud y los reforzó las instalaciones para mejorar la atención
sistemas de gestión deficientes. El programa de las emergencias obstétricas y neonatales. La
tenía por objeto promover un enfoque basado en atención de emergencias aumentó en un 54%
los derechos a la salud y fortalecer la capacidad entre 2000 y 2004 y se produjo una reducción
funcional de los establecimientos. del 80% en la tasa de letalidad. El MINSA
reportó un incremento de 45.5% en el número
Los componentes clave de la intervención FEMME de complicaciones obstétricas tratadas y una
fueron: el desarrollo de protocolos y directrices reducción del 49% en la mortalidad materna.
para proporcionar una adecuada atención de las
emergencias obstétricas y neonatales (EON) FEMME recibió apoyo político regional y nacional
basados en la evidencia y culturalmente significativo, las directrices y protocolos fueron
apropiados, capacitación y formación de incorporados en los planes de estudios de los
profesionales de la salud, fortalecimiento de la programas de formación de obstetricia y
participación comunitaria a partir de la formación enfermería en Ayacucho. Igualmente, partes del
de un Comité Multisectorial para la Reducción de programa fueron implementados a nivel nacional.
la Mortalidad Materna, recolección de datos y El MINSA introdujo protocolos y guías clínicas de
sistemas de información mejorados, pequeñas FEMME en el marco normativo nacional.

19
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

Con el fin de eliminar las barreras culturales, el En los últimos años se han implementado
estado promulgó en el 2005 la norma técnica del intervenciones participativas para cerrar las brechas
parto vertical35 y a lo largo del territorio se han culturales entre los proveedores de salud y la
implementado las casas de espera como una población altoandina e incrementar la cobertura del
estrategia para disminuir las barreras geográficas parto institucional (ver recuadro). Sobre la base de
que impiden a las mujeres acudir a tiempo al estas experiencias, el Ministerio de Salud, con el
establecimiento de salud. Entre el año 2000 y el apoyo de la cooperación internacional elaboró el
2006 las casas de espera se incrementaron de 99 a Plan Estratégico Nacional para la reducción de la
337 sobre todo en zonas alto andinas36. A pesar de los Mortalidad Materna y Perinatal 2009 – 2015. Este
avances, todavía se requiere adecuar esta estrategia plan promueve acciones intersectoriales y la activa
a las necesidades de la población de la selva. participación de los distintos actores sociales
comprometidos con la salud de la madre y el niño29.

Destaques del sector salud

Modelo de atención integral de la salud materno


perinatal con pertinencia cultural y enfoque de derechos
El modelo fue implementado en dos micro redes de Entre los logros principales del proyecto se
la provincia de Churcampa en Huancavelica, con el reconoce la disminución de los embarazos, la
apoyo de Medicus Mundi Navarra y el financiamiento disminución de las gestantes adolescentes, el
de AECID. Este modelo estuvo basado en la incremento del porcentaje de gestantes con seis
implementación de estrategias de educación, salud controles prenatales, el incremento de los partos
y comunicaciones. institucionales, por encima del promedio nacional y
al cuarto año del proyecto no se había reportado
En materia de educación y salud se fortalecieron ninguna muerte materna.
capacidades en la población escolar, la comunidad y
los trabajadores de salud en materia de salud. Se
fortalecieron los servicios para brindar una atención
dirigida a promover una maternidad segura,
saludable y la supervivencia perinatal adecuada, de
acuerdo a las creencias y expectativas de las
usuarias, con un personal de salud capacitado en el
manejo de estrategias obstétricas y perinatales con
adecuación cultural.

En el componente de comunicaciones se empoderó


a la comunidad, mediante la capacitación en
materia de derechos y responsabilidades en salud y
se abrieron espacios para la participación
comunitaria en la gestión de salud, a través de los
presupuestos participativos y la incidencia política a
favor de la maternidad segura y saludable entre
líderes, autoridades y funcionarios públicos. Se
desarrolló una propuesta de intervención conjunta
que fue asumida por estos actores, apoyados por
Medicus Mundi Navarra.

20
Pe rú

6. Iniciativas de Otros Sectores


Políticas de educación
En las últimas décadas se han producido significativos donde la tasa ya era alta y los incrementos marginales
avances en el acceso de la población a la educación se tornan cada vez más complejos al acercarse a la
escolarizada. De acuerdo a datos de Encuesta meta, subió 3.5 puntos.
Nacional de Hogares (ENAHO) del 2011, la tasa de
alfabetización de la población de 15 a 24 años en Finalmente, una proporción cada vez mayor de los
el país es alta: casi la totalidad de los jóvenes de niños y niñas que ingresaron a los 6 años de edad a
ambos géneros en este rango de edades se encuentran primer grado de educación primaria culminan el
alfabetizados (98,7%). Sin embargo, los jóvenes de sexto grado a los 11 años de edad, lo que evidencia
las zonas rurales todavía no alcanzan el nivel de sus que no repitieron de año ni tuvieron atraso escolar.
pares de las zonas urbanas y las mujeres todavía se Se ha registrado un avance considerable en la
encuentran en desventaja en relación a los varones37. última década, elevando el porcentaje de estudiantes
que culminaron la primaria a los 11 años, de 38,5%
En Lima Metropolitana se encuentra la más alta en 2001 a 69,4% en 2012. El avance general
proporción de población joven alfabetizada, 99.5%. también se ha dado en el ámbito rural y en todas
En el resto del país el 98% de población joven está las regiones naturales, aunque en distinta medida,
alfabetizada, y tanto la Costa como la Sierra y la todo lo cual podría atribuirse, en gran medida, al
Selva tienen porcentajes de población joven Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje,
alfabetizada superiores al 97%37. creado en 2007, con el objetivo de incrementar los
niveles de calidad y equidad de la educación inicial
Lo mismo ha ocurrido con respecto a la tasa neta y primaria en todo el país.
de matrícula en la educación primaria, la cual se
incrementó en 4.6 puntos porcentuales. Pasó de Como se puede observar, las medidas adoptadas
91,5% en 2002 a 96% en 2012 según datos de la durante los sucesivos gobiernos, produjeron una
ENAHO. Tanto en Lima como en el resto del país, mejora en el acceso universal a la educación primaria
los porcentajes de acceso son altos y cercanos a la y la alfabetización, aunque son menos visibles los
universalización. El avance en las áreas rurales ha resultados con respecto al acceso a la educación
sido más significativo, en ese mismo periodo la tasa inicial y la educación primaria y secundaria en las
neta rural subió de 89.7% en 2002 a 96% en 2012, zonas rurales y de la selva. Lo mismo sucede con
es decir 6.3 puntos, mientras que en áreas urbanas, respecto a la calidad educativa38.

21
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

Políticas de alivio de la pobreza e inclusión social


Como se ha visto en secciones anteriores, el país ha Durante los primeros años de la década del 2000,
ido progresivamente construyendo una se produjo un avance normativo con respecto a la
institucionalidad para la gestión de la política social recuperación de los derechos laborales, como el
y la implementación de programas de alivio a la derecho a la lactancia y las licencias pre y post natal,
pobreza, partiendo de un enfoque de asistencia que habían sido recortados durante la década de los
alimentaria en un contexto de ajuste económico a noventa por considerarlos sobre costos laborales que
inicios de los 90, a uno de reducción de la pobreza contradecían las políticas de flexibilización laboral39.
e inclusión social en los años más recientes. En el mismo sentido, se promulgó la ley de
protección de la gestante que realiza labores que
Desde su creación, el PROMUDEH, el MIMDES, el ponen en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del
MIMP y el MIDIS han promovido políticas para el embrión y el feto, mediante la cual se reconoció el
reconocimiento de los derechos fundamentales de derecho a la mujer de realizar labores de acuerdo a
las mujeres, los niños y poblaciones vulnerables, y su estado de salud sin afectar sus derechos laborales.
paulatinamente han asumido también la gestión de
los programas sociales. En este contexto, se implementaron programas de
alivio a la pobreza de nueva generación como
El MIMDES, a través del Plan Nacional de Igualdad de JUNTOS, creado en el 2005. JUNTOS es un
Oportunidades entre Varones y Mujeres 2000-2005, programa de transferencias condicionadas, que
impulsó una serie de normas y programas dirigidos aglutina las intervenciones dirigidas a mejorar de
a fortalecer el emprendimiento económico de las manera directa el acceso a los servicios de salud y
mujeres y su inclusión en el mercado laboral, bajo educación de las mujeres y niños pequeños. El
un trato no discriminatorio. También impulsó normas programa condiciona la transferencia a que las
para erradicar la explotación del trabajo infantil y familias lleven a sus niños menores de 5 años a sus
trabajo forzoso de los niños y niñas y gestionó el controles de salud y nutrición, la matrícula y
programa social WAWA WASI para brindar cuidado asistencia de los niños y adolescentes entre 6 y 14
integral a los niños de 0 a 4 años, como una años a la escuela y el control pre y post natal de las
estrategia de apoyo a las madres trabajadoras. gestantes y madres lactantes.

22
Pe rú

Destaques de otros sectores

Estrategia Nacional CRECER


CRECER fue una estrategia nacional de se produjo una disminución en los indicadores de
intervención articuladora de las entidades desnutrición crónica infantil asociada directamente
públicas del nivel nacional, regional y local, con la inversión pública e involucramiento del
entidades privadas, la cooperación internacional regional. Entre el 2007 y 2011, Piura y Ayacucho
y de la sociedad civil para la superación de la lograron una disminución de 9 y 7 puntos
pobreza y la exclusión social, creada mediante porcentuales respectivamente y el promedio
supremo en julio de 200741. nacional pasó de 28.2% a 19.5%.

La gestión de la estrategia estuvo a cargo de la


Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la
Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial
de Asuntos Sociales (ST-CIAS) quien trabajó en
estrecha colaboración con la sociedad civil,
agencias de Naciones Unidas, las ONG
internacionales, y la comunidad de donantes,
quienes tuvieron un rol importante en el
fortalecimiento del marco normativo y de gestión
de la estrategia, así como en el desarrollo de
capacidades en espacios regionales y distritales42.

CRECER articuló acciones en el ámbito de salud,


educación, agua y saneamiento, vivienda así
como políticas agrícolas, para crear una estrategia
integrada y orientada a la reducción de la
desnutrición crónica y la anemia. Como resultado,

Una evaluación elaborada por el Banco Mundial el En la actualidad, el MIDIS tiene a su cargo la gestión
200940 revela que el programa JUNTOS ha tenido de todos los programas sociales bajo el paragua de
un impacto positivo sobre los niveles de pobreza, la estrategia “Incluir para Crecer” aprobada en el
ingresos y consumo, así como en la utilización de 201343. Esta estrategia establece las orientaciones
servicios de salud y en la inversión en alimentos de a ser asumidas por todos los sectores involucrados
mayor calidad nutritiva. En educación, ha contribuido para el logro de objetivos organizados en cinco
a mejorar los indicadores de matrícula y asistencia a ejes estratégicos, definidos bajo un enfoque del
la escuela en el nivel pre escolar. Todo esto, sin ciclo de vida:
generar comportamientos no deseados relacionados ••Nutrición infantil (0 a 3 años): Reducir la
con el mal uso del dinero (consumo de alcohol), la Desnutrición Crónica Infantil a través de
tasa de fecundidad o disminución en la participación intervenciones orientadas a la madre gestante y a
laboral de los adultos. los niños entre el rango de edad descrito.

El programa CRECER, lanzado en el 2007 por el ••Desarrollo infantil temprano (0 a 5 años): Impulsar
gobierno de turno, colocó la política social como el desarrollo físico, cognitivo, motor, emocional y
una prioridad de su gestión y propuso un abordaje social en la primera infancia.
multisectorial a partir de un análisis multicausal de ••Desarrollo integral de la niñez y la adolescencia
la pobreza (ver recuadro). (6 a 17 años): Incrementar las competencias en el
23
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

desarrollo personal, educativo y ocupacional de Este año, el MIDIS inició la implementación de


cada niño, niña o adolescente. estrategias para mejorar la oferta articulada de los
••Inclusión económica (18 a 64 años): Aumentar las servicios a través del Fondo de Estimulación al
oportunidades y capacidades de los hogares para Desempeño (FED), el cual se basa en la experiencia
incrementar sus propios ingresos. exitosa del EUROPAN. Cabe resaltar que desde su
creación, el MIDIS ha apelado a las intervenciones
••Protección del Adulto Mayor (65 años a más):
costo efectivas para implementar sus intervenciones
Proteger y mejorar el bienestar del adulto mayor,
en salud.
asegurando su acceso a una pensión y calidad en
diversos servicios.
Por su lado, el MIMP formuló la quinta edición del
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
El Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
Adolescencia (PNAIA) que abarca el periodo del
(SINADIS) es el espacio formal de gestión articulada,
2012 al 202144, el cual articula los esfuerzos de las
intersectorial e intergubernamental, para implementar
instituciones públicas y privadas, organizaciones de
la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
la sociedad civil y de la cooperación internacional a
“Incluir para Crecer”.
favor de las niñas, niños y adolescentes, para que la
política de estado respete los derechos de las niñas,
niños y adolescentes, en materia de salud, educación
y respeto dentro de la familia y la comunidad.

24
Pe rú

7. Actores Claves y Economía Política


Rol de la cooperación internacional 
En sintonía con los lineamientos de la Declaración
de París46, los organismos cooperantes, sean estos
Agencias multilaterales y bilaterales, donantes y
ONGs nacionales e internacionales, se caracterizan
por un alto nivel de articulación y coordinación para
el fortalecimiento de la política pública del Perú.

El rol que cumplió la IDI en sus inicios para promover


el abordaje integral de la desnutrición crónica infantil
y posterior creación de la estrategia CRECER es un
ejemplo emblemático del rol que cumple en el país la
cooperación internacional en alianza con la sociedad
civil. A la fecha, la IDI es un aliado estratégico del
gobierno para la vigilancia y la rendición de cuentas
con respecto a la desnutrición infantil. Sobre la base
de la IDI otros colectivos como el Grupo Impulsor
por la Salud Materno-Neonatal y Colectivo de Salud
Neonatal han sido instancias relevantes para la
incidencia política a favor de la salud de las mujeres
y niños y la sostenibilidad de los logros.

El Grupo Impulsor por la Salud Materna y Neonatal


en el Perú está conformado por la Mesa de
Concertación de Lucha contra la Pobreza, OPS/OMS,
UNICEF, UNFPA, PATHFINDER, PRISMA, CARE, y En 2009, el grupo se constituyó en una alianza
USAID quines se reúnen para contribuir al logro de nacional el Colectivo por la Salud Neonatal de Perú
las metas de los Objetivos del Milenio 4 y 5 en el financiados en un principio por CARE Perú. Para
Perú. En 2007, por iniciativa del Grupo Impulsor se entonces, esta alianza estaba conformada por
logró que el Congreso de la República suscribiese el UNICEF, la OPS/OMS, CARE, PRISMA, Plan
Acta de Compromisos por la “Alianza Nacional para International, Kusi Warma, diversos sectores del
una Maternidad Segura y Saludable en el Perú”, la Ministerio de Salud, grupos de la sociedad civil,
cual fue ratificada al año siguiente. También promovió diversos grupos profesionales y sus asociaciones
el desarrollo de talleres para la formulación de —pediatría, enfermería y obstetricia, entre otros—
“Planes regionales Multisectoriales para la y por expertos, neonatólogos y otros médicos.
Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal” en
diferentes regiones del país entre otras acciones. Otra experiencia relevante fue el Programa Conjunto
(PC) de “Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutrición”
El Colectivo por la Salud Neonatal de Perú comenzó iniciado el 2008 con financiamiento del Gobierno
como un grupo de profesionales dedicados que Español a través del Fondo para el Logro de los
trabajaban juntos en cuestiones de salud neonatal e Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM). Bajo el
infantil en Perú. Más adelante, se integraron al liderazgo de la OPS/OMS el PC articuló la cooperación
colectivo OPS/OMS, CARE Perú, el Ministerio de de cinco agencias del Sistema de Naciones Unidas
Salud y posteriormente UNICEF. Entre sus mayores (FAO, ONUDD, OPS/OMS, PMA y UNICEF) para
logros se puede citar la aprobación de la Norma apoyar la implementación de CRECER a nivel
Técnica de Salud sobre intervenciones costo-efectivas nacional, regional y en 65 distritos de las regiones
para la reducción de la mortalidad neonatal Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Loreto,
aprobada en el 2008 por el Ministerio de Salud47 y ámbitos priorizados por CRECER, que presentaban
la aprobación del subsistema nacional de vigilancia los más altos niveles de vulnerabilidad, pobreza y
epidemiológica perinatal y neonatal en el 200948. desnutrición crónica del país en ese entonces.
25
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

Es así que el PC tenía como propósito fortalecer: Otro aporte fundamental de la cooperación
a. las capacidades técnicas y analíticas y de gestión, internacional ha sido el convenio de apoyo
en los distintos niveles de gobierno; presupuestario, EUROPAN, firmado entre el gobierno
Peruano y la Comisión Europea a finales del 2009,
b. la implementación de intervenciones basadas en
con la finalidad de contribuir con los esfuerzos para
datos probatorios para mejorar la nutrición infantil;
reducir la desnutrición crónica infantil en las
c. la promoción de prácticas productivas para regiones más pobres del país (ver recuadro).
garantizar la seguridad alimentaria; y
d. la promoción de las prácticas familiares para el Organizaciones no gubernamentales nacionales
cuidado infantil y materno. también tuvieron un rol activo como el Programa
“SEMBRANDO”, implementado por el Instituto
Igualmente, las organizaciones no gubernamentales Trabajo y Familia. Este programa dirigido a las
ADRA, CARE, CARITAS y PRISMA, con apoyo de la familias de las comunidades campesinas que viven
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo por encima de 2500 m.s.n.m. y en condiciones de
Internacional (USAID) implementaron, entre abril de extrema pobreza, tuvo como fin emprender
2008 y febrero de 2009, el Programa de Apoyo a acciones de capacitación, promoción de
la Estrategia Nacional CRECER en 12 regiones del tecnologías apropiadas y participación social para
país. A través de este programa se realizaron promover el cuidado de la salud de mujeres y niños,
acciones de incidencia política para autoridades y la adecuada nutrición, la mejora de las prácticas
actores locales; de difusión y comunicación; productivas, mejoras en la vivienda. Un elemento
cooperación técnica, fortalecimiento de capacidades emblemático de su propuesta fue la promoción del
de gestión y pasantías para promover el intercambio uso de “cocinas mejoradas” destinadas a eliminar el
y aprendizaje de experiencias exitosas entre regiones humo dentro de las viviendas y reducir el consumo
y municipios. de biomasa.

Destaques de la Cooperación Internacional

Convenio de apoyo presupuestario EURO-PAN


El Convenio de Apoyo Presupuestario denominado por los gobiernos regionales, relacionados con la
EURO-PAN, firmado en 2009 entre el Ministerio cobertura de inmunizaciones, controles de
de Economía y Finanzas (MEF) del Gobierno crecimiento y desarrollo en niños (CRED), provisión
Peruano y la Comisión Europea, transfirió de suplemento de hierro y vitamina A en niños,
59.75 millones de Euros para contribuir en los y sulfato ferroso en gestantes.
esfuerzos del país para reducir la desnutrición
crónica infantil a través del Programa Estratégico De esta manera, entre 2010 y 2012, con el apoyo
Articulado Nutricional (PAN). presupuestal adicional generado por EURO-PAN,
se incrementó en casi 24 puntos porcentuales la
El EURO-PAN focalizó la medición del desempeño proporción de niños con vacunación completa en
del PAN en los 54 distritos más pobres de las los distritos seleccionados, cumpliendo las metas
regiones de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, anuales en un promedio de 105%. Además, en
quienes tenían cifras muy superiores al promedio este período quintuplicó el porcentaje de niños
nacional de desnutrición crónica (respectivamente afiliados al SIS con CRED completo para la edad
34,3%, 36,8%, 52,2%. vs. 19% a nivel nacional). superando la meta anual establecida en un 23%.
Por último, se logró mantener estable al 94.3%
El Convenio fue ejecutado en cuatro años a través el porcentaje de madres gestantes afiliadas al
de desembolsos periódicos de acuerdo al nivel de SIS recibiendo suplemento de hierro, logrando el
cumplimiento de compromisos y metas asumidos 99% de las metas anuales45.

26
Pe rú

8. Gobierno y Liderazgo
Concertación, participación y vigilancia ciudadana
La Defensoría del Pueblo, fue creada en la constitución
política de 1993 para defender los derechos
fundamentales, supervisar el cumplimiento de los deberes
de la administración estatal, así como la eficiente
prestación de los servicios públicos en todo el territorio
nacional. Desde entonces, se ha constituido como una
institución fundamental en la vida del país por la
independencia y el nivel técnico de sus informes.

Por Decreto Supremo del PROMUDEH se creó en el


2001 la Mesa de Concertación para la Lucha contra la
Pobreza (MCLCP). La Mesa es un espacio en el que
participan instituciones del Estado y la sociedad civil
para adoptar acuerdos y coordinar acciones que
permitan luchar eficazmente contra la pobreza en cada
región, departamento, provincia y distrito del Perú. La
Mesa es un espacio activo y que se ha legitimado a
través del tiempo.

En todas las instancias, los objetivos de la MCLCP son:


a. Concertar las políticas sociales en una perspectiva
de desarrollo humano con enfoque de equidad y
de género,
b. Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los
programas comprendidos en la lucha contra la pobreza,
c. Institucionalizar la participación de la ciudadanía en
el diseño, toma de decisiones y fiscalización de la
política social del estado, y
d. Maximizar la transparencia e integridad en la gestión
de los programas de lucha contra la pobreza.

La MCLCP ha tenido un rol gravitante en la visibilización


y priorización de la primera infancia. La propuesta de
11 acciones prioritarias a favor de la infancia,
presentadas ante el Acuerdo Nacional en el 2005 son
un ejemplo emblemático de su influencia en la política
pública nacional.

Por otro lado, el Foro de la Sociedad Civil en Salud,


ForoSalud, conformado en el 2001 es un espacio
articulado de la sociedad civil en el ámbito de la salud.
Promueve el debate, el diagnóstico, la socialización de
estudios y experiencias, la elaboración de propuestas y la
construcción colectiva de consensos e interlocución en
torno a la problemática de salud en el país y en lo global,
desde el más amplio pluralismo y autonomía asociativa.
Alienta la vigilancia ciudadana y el control social de la
marcha de los actores de la salud y de su gobierno.
27
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

9. Mirando Hacia el Futuro: los Nuevos Desafíos y Propuesta


La situación actual
No obstante el progreso alcanzado por el país, las Según esta misma encuesta, la mortalidad infantil
inequidades en salud todavía se mantienen y las (muerte de niños menores de un año) se ha
últimas encuestas revelan una desaceleración en la incrementado como promedio nacional de 16 por
reducción de la desnutrición crónica infantil, y una cada 1,000 nacidos vivos en el 2011, a 17 por
reversión en los indicadores de anemia y mortalidad 1,000 en el 2012 a 19 por 1,000 en el 2013,
infantil y neonatal. mostrando un incremento sostenido por tercer año
consecutivo. La mortalidad neonatal (muerte
Según la ENDES 201349, la desnutrición crónica durante el primer mes de vida) también se
infantil disminuyó a nivel nacional, pero a un ritmo incrementó al pasar de 9 por 1,000 nacidos vivos
menor que en los años anteriores, y subió en seis en 2012 a 12 por 1,000 en el 2013.
regiones del país. La prevalencia en los últimos tres
años se redujo de 19,5% en el 2011, a 18,1% en Esta situación se suma al escenario de inequidades
el 2012 y 17,5% en 2013. Al mismo tiempo, la en salud que caracterizan al país, en la que los
anemia en los niños menores de 5 años se ha niños con mayor probabilidad de ser desnutridos o
incrementado de 30,7% en el 2011 a 32,9% en el morir, son aquellos que nacen en hogares en
2012 y a 34,0% en el 2013, a costa de la población situación de pobreza, de las zonas rurales de sierra
urbana en la que se incrementó 2,5 puntos (de 28,6 y selva, y cuyas madres no han tenido acceso a la
por ciento en 2012 a 31,1 por ciento en 2013). educación formal.

28
Pe rú

Mientras en las zonas urbanas la tasa de mortalidad La Amazona peruana representa el 62,0% del
de niños menores de 5 años es de 19 por mil n.v., territorio nacional50 y en el 2007 albergaba a una
esta asciende a 24 por mil n.v. en las zonas población de 332,975 habitantes en las comunidades
rurales. Entre aquellos que sobreviven, la nativas. La gran dispersión territorial, la escasa
desnutrición crónica infantil afecta en mayor oferta de servicios públicos y las grandes brechas
proporción a los niños que viven en áreas rurales culturales existentes hacen que los programas
25,3% en comparación a aquellos que viven en públicos tengan limitada llegada a estas
áreas urbanas 7,1%. Si la madre de estos niños no comunidades y escaso impacto en la salud,
tuvo acceso a la educación, el porcentaje de niños nutrición, educación y condiciones de vida de estas
afectados es del 37,2% mientras que la de aquellos comunidades. En el 2012, en la región Amazonas,
niños cuyas madres accedieron a la educación la cobertura de parto institucional entre las mujeres
superior es del 3,1%. Los niños que habitan en la indígenas de Condorcanqui – provincia de
sierra (23,2%) y la selva (17,8%) son los más población mayoritariamente Awajún y Wampis –
afectados en comparación a los niños que habitan fue del 13,8%51.
en la Lima (2,2%).
Los resultados de la Encuesta Demográfica y de
El acceso al control pre natal de las gestantes, en Salud Familiar 2012, muestran que del total de
promedio, es casi universal (95,9%), sin embargo, adolescentes de 15 a 19 años de edad, el 13,2%
la brecha entre las mujeres urbanas y rurales estuvo alguna vez embarazada, de estas el 10,8%
persiste (98,9% y 88,9% respectivamente). eran madres y el 2,4% estaban gestando por
Asimismo, entre aquellas que no tuvieron acceso a primera vez, y el porcentaje de las adolescentes que
la educación y las que tuvieron acceso a la ya son madres o están embarazadas por primera
educación superior la diferencia es de 12,5 puntos vez en el área rural, representan el doble de
porcentuales. En el momento del parto, la mayoría aquellas que viven en el área urbana. En los últimos
de las mujeres (89,1%) fue atendida por personal 16 años, el porcentaje promedio de madres
calificado, pero se observan brechas entre las adolescentes se ha mantenido alrededor de 13% a
mujeres urbanas (97,3%) y rurales (71,3%). Las nivel nacional, en 10% en el área urbana y en 21%
mujeres de la selva registran el porcentaje más bajo en el área rural21.
(73,0%), así como aquellas que no tuvieron acceso
a la educación (58,3%) en comparación a aquellas
que accedieron a la educación superior (99,0%).

Por otro lado, si bien la mayoría de los nacimientos


se dan en un establecimiento de salud (88,6%),
las mujeres de la selva (75,4%), y las que habitan
en zonas rurales (69,8%) lo hacen con menos
frecuencia (75,4% y 69,8% respectivamente) que
sus pares que habitan en la costa y en las
zonas urbanas.

Como se puede observar, las mujeres y niños que


habitan en la selva registran los indicadores
sociales más preocupantes, y aún al interior de ella
se observan inequidades entre las poblaciones que
viven en los conglomerados urbanos y los que
habitan en las comunidades rurales, y entre los
pobladores mestizos que habitan en comunidades
rurales, ubicadas a lo largo de los ríos amazónicos
y las comunidades indígenas. Son estas
poblaciones, las indígenas las que registran los
perores indicadores sociales de todos los grupos
humanos del país.

29
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

Los nuevos desafíos


El escenario descrito pone en evidencia las deudas
aún pendientes con una parte del país y que deben
ser afrontadas para evitar el estancamiento, o aún el
retroceso, e impulsar el progreso en la situación de
salud de las mujeres y los niños con equidad, y
respeto a la diversidad social, cultural y geográfica
que caracteriza al país.

Es por ello que los representantes de las instituciones


consultadas identificaron la urgente necesidad de
afrontar los siguientes desafíos:
1. La persistencia de desigualdades sociales,
económicas y geográficas, a pesar de los
Los departamentos de la Selva muestran los
importantes progresos en materia económica.
porcentajes más altos de adolescentes que son
Las carencias de infraestructura, acceso a la
madres o están embarazadas por primera vez. El
educación, salud y servicios básicos como el
departamento de Amazonas encabeza el ranking
agua y el saneamiento siguen existiendo. Si bien
con 30.5%, le sigue Ucayali con 27,3 %, Loreto con
el Perú ha experimentado una mejora general en
25,3% y Madre de Dios con 23,1%. Igualmente,
materia de salud, existen diferencias regionales
más de la mitad (57,3%) de casos de madres
severas, en las que las poblaciones indígenas se
adolescentes se presentan en el primer y segundo
encuentran relegadas.
quintil de riqueza. En el quintil superior, los casos
de maternidad adolescente son el 7,8%49. 2. El incremento en la mortalidad del recién nacido.
Aunque el ODM 4 ya se ha alcanzado, se debe
Ante esta situación, la respuesta del estado es revertir la tendencia actual para lograr una
todavía insuficiente. El financiamiento de la salud reducción efectiva de la mortalidad neonatal
como porcentaje del PBI no se ha incrementado de (muertes durante el primer mes de vida). Si bien
manera significativa y recae de manera importante se ha logrado un avance en el uso de la evidencia
en el gasto de bolsillo. El efecto positivo del SIS científica para sustentar la incorporación de
sobre el acceso al parto institucional y la atención medidas costo efectivas, su implementación deberá
por un profesional de la salud, ha tenido un efecto ser fortalecida para lograr un mayor impacto.
más fuerte en la activación de la demanda en los
3. Las brechas de infraestructura, sociales y culturales
segmentos más ricos52. Así mismo, aún persisten
que afectan el acceso y la calidad de los servicios
barreras no económicas que limitan el acceso a las
de salud. Aunque el número de personas con
mujeres que hablan lenguas nativas, que habitan en
acceso a los servicios de salud se ha incrementado
zonas rurales y/o cuyos esposos tienen la última
de manera significativa, la oferta de servicios de
palabra en las decisiones de salud.
calidad y la modalidad de entrega todavía no se
ajustan a las necesidades de los usuarios respeto
A pesar que el 98,7% de la población al 2011 está
a sus patrones sociales y culturales, ni tampoco a
alfabetizada, el problema general del analfabetismo
la dispersión que caracteriza a amplias regiones
persiste a pesar de que el país fue declarado
del país. Este aspecto es de crucial relevancia
oficialmente “libre de analfabetismo” en junio de
para el logro del ODM 5.
2011. Las cifras del INEI del mismo año, incluyendo
la totalidad de la población de 15 y más años de 4. Las limitaciones en la prestación de servicios
edad, señalan que la tasa de analfabetismo del Perú integrales de salud sexual y reproductiva. Hay
llegaba a 7,1%, siendo bastante mayor el porcentaje una necesidad de fortalecer los programas de
femenino (10,5%) que el masculino (3,8%). planificación familiar para asegurar el pleno
Igualmente, el analfabetismo en las áreas rurales ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
(17,4%), sobre todo el femenino en estas mismas de las mujeres y lograr mayores avances en la
áreas (26,8%) y el de la población indígena (20,1%) disminución en la Tasa Global de Fecundidad. Se
constituyen una tarea pendiente de solucionar. requieren esfuerzos para implementar el protocolo

30
Pe rú

Propuesta de intervención
de aborto terapéutico recientemente aprobado así53
El Perú ha logrado avances importantes en la
como garantizar el acceso a los servicios de salud reducción de la mortalidad materna e infantil, y la
sexual y reproductiva a los y las adolescentes a desnutrición crónica a través de múltiples
partir de los 14 años, lo cual implica la modificación esfuerzos del estado, con la participación de la
el artículo 4 de la Ley General de Salud. sociedad civil organizada y la cooperación
internacional. El contexto social, político, económico
5. Las brechas de recursos humanos en salud. El
y demográfico del país en la actualidad provee un
Perú es uno de los 100 países del mundo que se
escenario propicio para alcanzar los ODM y estar
enfrentan a una severa crisis de recursos humanos
preparado para la futura agenda que propondrán los
en salud54. La concentración de trabajadores de
Objetivos de Desarrollo Sustentable.
salud en los conglomerados urbanos, las
desigualdades en la distribución y la alta rotación
El proceso de Reforma en Salud iniciado en el
de los profesionales en las zonas rurales tienen
2013 constituye una magnífica oportunidad para
un impacto negativo en la continuidad y calidad de
mejorar las condiciones de salud y el acceso a los
los servicios y la confianza del usuario, dando lugar
servicios, con especial énfasis en la población en
a una baja utilización de servicios. El desarrollar
situación de vulnerabilidad. En este sentido, las
paquetes de inversiones e incentivos aceptables y
futuras acciones deberán orientarse
sostenibles es una necesidad urgente para superar
prioritariamente a:
estos desafíos. Además, se requiere avanzar en el
desarrollo de estrategias que incrementen la ••Fortalecer la rectoría de los sectores y la
formación de trabajadores de salud, la capacidad de gestión en las regiones, dinamizando
convalidación de titulaciones de especialidades los mecanismos de articulación intersectorial e
por competencias y experiencia, y la atracción y intergubernamental a fin de reducir las
retención de personal en las zonas desatendidas. inequidades existentes de manera concertada.

31
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

••Institucionalizar y fortalecer mecanismos que cultural y geográfica, de manera que se reconozca


garanticen procesos de rendición de cuentas y al usuario de los servicios como un ciudadano con
vigilancia ciudadana, especialmente en las pleno ejercicio de sus derechos consagrados en la
Regiones, por ser estas las que administran los constitución política del estado.
recursos y tienen la obligación de proveer los
••Fortalecer la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual
servicios que requiere la población de manera
y Reproductiva para apoyar de manera efectiva a
oportuna, eficiente y con pertinencia.
los gobiernos regionales en sus esfuerzos para
••Promover el incremento del presupuesto público incrementar las coberturas de planificación
en salud y mejorar la eficiencia en el gasto. El familiar, mejorar la calidad de control pre-natal, la
gasto público en programas sociales y en el sector cobertura del parto institucional en zonas rurales y
salud sigue estando por debajo de la media reducir el embarazo adolescentes a través de la
regional y el gasto de bolsillo representa una implementación del Plan Multisectorial de
proporción significativa (38% en 2011) del Prevención de Embarazo Adolescente aprobado en
financiamiento de la salud, lo cual tiene un mayor octubre de 2013.
impacto sobre la población de menores ingresos.
••Generar información desagregada, que permita
Para que el gasto sea eficiente, la programación
identificar de manera oportuna los bolsones de
de los recursos debe ajustarse a la problemática
inequidad sobre todo de aquellas poblaciones que
local y fortalecerse las capacidades de gestión en
se encuentran en situación de mayor exclusión
los niveles sub nacionales.
social, como es el caso de las comunidades
••Incorporar un enfoque de derecho e interculturalidad indígenas amazónicas. Contar a todos y con todos.
en el proceso de reforma sectorial en curso, así Los sistemas de información deben articularse
como en la formulación e implementación de para facilitar el monitoreo y la rendición de
políticas y programas dirigidos a mejorar la salud cuentas en todos los niveles de decisión política.
de toda la población, en particular de las mujeres
••Desarrollar una política de RRHH en salud
y los niños, la población indígena y en situación de
sostenible a mediano y largo plazo, con especial
vulnerabilidad. El nuevo diseño debe ser lo
énfasis en la dotación de profesionales y técnicos
suficientemente flexible para permitir la adecuación
orientados al fortalecimiento de la estrategia de
de las modalidades de entrega de los servicios
Atención Primaria de la Salud y que vincule las
públicos a las necesidades de la población que
entidades formadoras de RRHH con las
varían según su condición económica, social,
necesidades sanitarias del país.

32
Pe rú

Conclusiones
Perú es uno de los países de alto desempeño, que A pesar de los progresos, la evidencia sugiere que el
ha logrado avances significativos en la mejora de la ODM 5 (muerte materna) no será logrado en el
salud materna e infantil. En este documento, se han plazo establecido, por lo que el país debe redoblar
resumido las políticas, programas y estrategias los esfuerzos para incrementar la cobertura del
asumidas por las diferentes instituciones públicas, aseguramiento y mejorar la calidad de los servicios
de la sociedad civil y la cooperación, dirigidas a de salud sexual y reproductiva y el manejo de las
promover el avance del país hacia el logro de los emergencias obstétricas.
ODM 1, 4 y 5, a lo largo de las últimas dos décadas.
Lo mismo sucede en el caso de la salud de los
La consolidación de la democracia y el incremento niños más pequeños (neonatos). El país requiere
sostenido del PBI han generado un clima favorable concentrar su atención en este grupo de población
para el desarrollo de una institucionalidad promotora para mejorar las probabilidades de que su
de políticas sectoriales e intersectoriales a favor de nacimiento sea registrado y se adopten las medidas
la salud de las mujeres y niños, respaldadas por un para asegurar su supervivencia, así como para
financiamiento orientado hacia resultados y condiciones para una nutrición y desarrollo integral.
sustentado en evidencia científica.
El proceso de reforma sectorial en implementación,
Las políticas sectoriales dirigidas a mejorar la la experiencia acumulada en términos de
protección social en salud, han contribuido a mejorar articulación intersectorial tanto a nivel nacional
el acceso a los servicios de salud, y la cobertura de como regional, el abordaje basado en los
los servicios pre natales, parto institucional, determinantes de salud, el pleno involucramiento
inmunización y otros. Sin embargo, el progreso no de organizaciones de la sociedad civil y el firme
ha sido parejo y las brechas de salud entre las compromiso del gobierno expresado en
poblaciones rurales, urbanas, pobres y no pobres y incrementos presupuestarios para las áreas
con mayor o menor acceso a la educación, indígenas sociales, permite ser optimista respecto de los
y no indígenas se mantienen. desafíos planteados.
33
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

10. Referencias
1. PMNCH, WHO, World Bank, AHPSR. Success Factors for Women’s and Children’s Health: Policy and programme highlights
from 10 fast-track countries. Geneva: WHO, 2014.
2. Glave M, Kuramoto J. La minería Peruana: lo que sabemos y lo que aún nos falta saber. En: Investigación, políticas y
desarrollo en el Perú. Lima: GRADE; 2007.
3. Cuadros Anuales Históricos [Internet]. Banco Central de Reserva del Peru. [cited Octubre de 2014].
Available from: http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html
4. Infante R, J C. Hacia un desarrollo inclusivo: El caso del Perú. CEPAL, 2014.
5. Evolución del empleo informal en Perú: 2004 – 2012. Programa de Promoción de la Formalización en América Latina y
El Caribe. Lima: OIT, 2014.
6. Una visión sintética de la economía informal en el Perú. En: Producción y Empleo Informal en el Perú. Cuenta Satélite de
la Economía Informal 2007 – 2012. Lima: INEI, 2014.
7. La mujer en el mercado laboral Peruano 2009. Informe Anual. Lima: MINTRA, 2009.
8. Contreras C, Cueto C. Historia del Perú Contemporáneo. 5ta Edición. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2013.
9. Estudio del proceso de descentralización del Perú. Lima: Contraloría General de la República, 2014.
10. Acuerdo Nacional. Políticas de Estado. Available from: http://acuerdonacional.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-
nacional/politicas-de-estado%E2%80%8B/politicas-de-estado-castellano/
11. Sistema Regional para la toma de decisiones. Series nacionales [Internet]. INEI. [cited Octubre de 2014].
Available from: http://series.inei.gob.pe:8080/sirtod-series/
12. Pollarolo P. La Reforma del Sector Salud. Estudio 1999 – 061. Instituto Peruano de Economía, 2003.
13. Estrada H, Perea A. Los Programas Sociales en el Perú 1990 – 2007: De alivio a la superación de la pobreza. Informe de
Coyuntura Nº 026/2007-2008: Unidad de Análisis del Departamento de Comisiones. Congreso de la República del Perú; 2008.
Available from: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/86BA8BB7E32BE9780525784E00542271/$FILE/
DelAlivioalaSuperaciondelaPobreza.pdf
14. II Censo de infraestructura sanitaria y recursos del sector. MINSA, 1996.
15. Dubois F. Programas sociales, salud y educación en el Perú. Un balance de las políticas sociales. Lima: Instituto
Peruano de Economía Social de Mercado, 2004.
16. Pasco-Font A. Políticas de Estabilización y Reformas Estructurales: Perú. Cepal, 2000.
17. Decreto Supremo Nº 002-2003-PCM. Aprueban las “Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y
Oportunidades Económicas para los Pobres”. Presidencia del Consejo de Ministros, 2003.
18. Reseña histórica del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: MIDIS.
Available from: http://www.mimp.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1686&Itemid=157
19. Estado de la población Peruana 2013: INEI.
Available from: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1095/libro.pdf
20. El bono demográfico regional en el Perú. Fondo de Población de las Naciones Unidas / Programa Conjunto “Promoción
del Empleo y el Emprendimiento de Jóvenes y Gestión de la Migración Laboral Internacional Juvenil”. Lima: UNFPA, 2012.
21. Perú: Tercer informe nacional de cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Presidencia del Consejo de
Ministros / Sistema de Naciones Unidas en Perú, 2013.
22. Encuestas demográfica y de salud familiar [Internet]. INEI. [cited Enero de 2015].
Available from: http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/sociales/
23. La aplicación de la anticoncepción quirúrgica y los derechos reproductivos II. Series Informes Defensoriales. Informe Nº 27.
Lima: Defensoría del Pueblo, 1999.
24. Lechtig A, Cornale G, Ugaz ME, Arias L. Decreasing stunting, anemia, and vitamin A deficiency in Peru: results of the
Good Start in Life Program. Food and nutrition bulletin. 2009;30(1):37-48.
25. Global Health Observatory [Internet]. WHO. [cited Octubre del 2014]. Available from: http://www.who.int/gho/en/
26. Jaramillo M, Parodi S. El seguro escolar gratuito y el seguro materno infantil: Análisis de su incidencia e impacto sobre
el acceso a los servicios de salud y sobre la equidad en el acceso. Documento de Trabajo 46. GRADE, 2004.
27. The World Bank. Health Data [Internet]. World Bank. Available from: http://data.worldbank.org/topic/health
28. Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD. Primera fase del programa de apoyo a la reforma del
sector salud. PARSALUD I. Lecciones Aprendidas. MINSA, 2009.
29. Dirección Nacional de Presupuesto Público. PpR Presupuesto por Resultados. Conceptos y líneas de acción: Ministerio
de Economía y Finanzas; 2008.
Available from: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2312&Itemid=101528&lang=es

34
Pe rú

30. Dirección General del Presupuesto Público. De las instituciones al ciudadano: La Reforma del Presupuesto por
Resultados en el Perú. Documento de trabajo: Ministerio de Economía y Finanzas; 2010. Available from:
http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/1/41751/mayra_ugarte_Presupuesto_por_Resultados_Peru_doc.pdf
31. Ley de Politica nacional de población. Decreto Legislativo Nº 346. Peru,1985.
32. Dirección General de Salud de las Personas. Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna y
Perinatal 2009 – 2015. Documento Técnico. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. MINSA, 2009.
33. Proyecto FEMME en la reducción de la mortalidad materna y su importancia para la implementación de políticas de salud
en el Perú: CARE Perú; 2007. Available from: http://www.care.pe/pdfs/SALUD_Femme/SAL_005_femmecoeeci.pdf
34. Thollaug S, López L, Gutiérrez M, Hidalgo R, Tuesta L. Proyecto “Mejorando la salud de los peruanos”. Lima: Pathfinder
Internacional 2007.
35. Dirección General de Salud de las Personas. Norma técnica para la atención del parto vertical con adecuación intercultural.
Norma Técnica Nº 033 – MINSA/DGSP-V.01. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. MINSA, 2005.
36. Dirección General de Salud de las Personas. Avanzando hacia una maternidad segura en el Perú: Derecho de todas las
mujeres. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. MINSA, 2006.
37. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). INEI, 2011.
38. Vexler I. Informe sobre la educación peruana: Situación y Perspectivas: OEI.
Available from: http://www.oei.es/quipu/peru/ibeperu.pdf
39. El Ministerio de la mujer y desarrollo social, la mujer y principios y derechos fundamentales en el trabajo. Presentación
en Power Point: MIMDES; 2004.
Available from: http://white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/proyectos/pdf/mimdes.pdf
40. Perova E, Vakis R. Welfare impacts of the JUNTOS program in Peru: Evidence from a non-experimental evaluation: The
World Bank 2009.
Available from: http://www.juntos.gob.pe/modulos/mod_legal/archivos/Evaluacion_Cuasi-Experimental1.pdf
41. Decreto Supremo Nº 055-2007-PCM. Aprueban la Estrategia Nacional denominada CRECER. Presidencia del Consejo
de Ministros, 2007.
42. Vargas R, Rodriguez E, Paredes F. Sistematización de la experiencia de la estrategia nacional crecer. IDI, 2012.
43. Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer” MIDIS; 2013.
Available from: http://incluirparacrecer.midis.gob.pe/descargas/endis_documento.pdf
44. Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; 2012.
Available from: http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pnaia.php
45. Dirección General del Presupuesto Público. Informe de cumplimiento de metas de indicadores priorizados del convenio
de apoyo presupuestario al Programa Articulado Nutricional-EUROPAN. Tramo variable año 2011. Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) - Gobierno del Perú, 2012.
46. Foro de Alto Nivel. Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo. Paris: 2005.
47. Norma técnica de salud que establece el conjunto de intervenciones articuladas para la reducción de la mortalidad
neonatal en el primer nivel de atención de salud en la familia y la comunidad. Dirección General de salud de las
personas / Dirección General de Promoción de la Salud. MINSA, 2008.
48. Resolución Ministerial Nº 279-2009-MINSA. Aprueban norma técnica de salud que establece el subsistema nacional
de vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal”. Ministerio de Salud-República del Perú, 2009.
49. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013: INEI; 2014.
Available from: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1151/index.html
50. Características sociodemográficas de los grupos étnicos de la Amazonía Peruana y del espacio geográfico en el que residen.
Colección análisis de resultados censos 2007: INEI; 2011.
Available from: http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0944/index.htm
51. Encuesta de salud y nutrición de niños menores de 5 años indígenas y no indígenas de las provincias Bagua y
Condorcanqui en la Región Amazonas. OPS/OMS, 2014.
52. Parodi S. Evaluando los efectos del Seguro Integral de Salud (SIS) sobre la equidad en la salud materna en el contexto
de barreras no económicas al acceso a los servicios. GRADE, 2004.
53. Resolución Ministerial Nº 486-2014/MINSA. Aprueban la “Guía Técnica Nacional para la estandarización del
procedimiento de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del
Embarazo menor de 22 semanas con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119º del
Código Penal”. Ministerio de Salud-República del Perú, 2014.
54. Campbell J, Buchan J, Cometto G, David B, Dussault G, Fogstad H, et al. Human resources for health and universal
health coverage: fostering equity and effective coverage. Bulletin of the World Health Organization. 2013;91(11):853-63.

35
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

11. Elaboración del Documento


Coordinación en la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de Salud en Perú:
Adrian Díaz, Ana Arana, Daniel Antiporta

Coordinación general y apoyo técnico (orden alfabético):


Bernadette Daelmans WHO HQ
Andres de Francisco PMNCH
Jennifer Franz-Vasdeki Consultant
Rachael Hinton PMNCH
Shyama Kuruvilla PMNCH
Blerta Maliqi WHO HQ
Gina Tambini PAHO

Participantes en la consulta (orden alfabético):


Wendy Albán Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza
Carlos Alvarado Dirección de Atención Integral - Ministerio de Salud
Oscar Aquino Centro Nacional de Alimentación y Nutrición/Instituto Nacional de Salud
Federico Arnillas Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Jeannette Avila Dirección General de Epidemiológía - Ministerio de Salud
Catherine Bonilla Untiveros PARSALUD
María Rosa Boggio Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza
Gloria Carmona Instituto Nacional de Salud
Marco Carrasco Dirección Regional de Salud Cusco – Ministerio de Salud
Susana Chávez PROMSEX
Yeri Cornejo CARITAS PERU
Armando Cotrina USAID
Miguel Dávila OPS/OMS Perú
Andres De Francisco OMS - PMNCH
Adrian Díaz OPS/OMS Perú
Jo Jean Elenes USAID
Elena Esquiche CARE
Eugenia Fernan Zegarra Defensoría del Pueblo
Rubén Figueroa Asesor Despacho Viceministerial - Ministerio de Salud
Gastón Garatea Inversión Por la Infancia
Alberto Gonzales USAID
Luis Gutiérrez OPS/OMS WDC
Rocio Gutierrez ForoSalud
Alfredo Guzman OPS/OMS Perú
Delia Haustein PRISMA
Carmen Heredia Plan Internacional
Salvador Herencia InversiónPor la Infancia
Nelly Huamani Ministerio de Economía y Finanzas
Liliana Huayhua Palomino Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Luis Huicho Instituto Nacional de Salud del Niño
Oscar Liendo InversiónPor la Infancia
María Luz Pérez Goycochea Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Pedro Marchena Reátegui UNFPA
Luis Miguel León García Asesor Despacho Viceministerial - Ministerio de Salud
Rosa Monge Tafur ForoSalud
Jéssica Niño de Guzmán Ministerio de Economía y Finanzas
Bernardo Ostos Dirección General de Promoción de la Salud - Ministerio de Salud
Tania Paredes Atención Integral de la Salud - Ministerio de Salud
Matilde Pinto OPS/OMS WDC
Silvia Quinteros Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Irma Ramos Chávez Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva - Ministerio de Salud

36
Pe rú

Rommy Ríos Núñez Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social


Luisa Sacieta EsSalud
Abel Salinas Rivas Sociedad Peruana de Pediatría
Eddy Segura Universidad Peruana Cayetano Heredia
Cristina Smith OPS/OMS Perú
Alfredo Soldevilla USAID
Lucía Solís Alcedo Asesora Despacho Ministeria - Ministerio de Salud
Gracia Subiria UNFPA
Alfonso Tolmos Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Zulema Tomas Gonzales Instituto Nacional de Salud del Niño
Patricia Ugarte Rodríguez OPS/OMS Perú
Carlos Velasquez Vásquez InstitutoNacionalMaterno Perinatal
Marisol Vicuña CARE
Walter Vilchez Dávila CARE Perú
Pedro Pablo Villanueva UNFPA
Rolando Wilson Arancibia UNICEF
Alberto Zapata Herrera Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva - Ministerio de Salud
Ariela Luna Florez Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Agradecimientos
Documento preliminar: Jannah Wigle, Marleen Vellekoop, Sarah Bandali y Louise Hulton, Options Consultancy

Por su contribución y apoyo en la elaboración del documento final agradece de manera especial a: María Rosa Boggio,
Virginia Borra, Luis Cordero, Lucy del Carpio, Miguel Dávila, Carmen Lora, Ariela Luna, Pedro Marchena, Walter Mendoza,
Gracia Subiría, Mario Tavera, Zoila Zegarra, Matilde Pinto, Andrés de Francisco, Shyama Kuruvilla y Rachael Hinton

Diseño y gráficos: Roberta Annovi y MamaYe-Evidence for Action

37
Factores de Éxito en la Salud de las Mujeres y los Niños

38
Pe rú

Créditos de las fotos: Página de tapa, UN Photo/J Frank; página 4, Flickr Creative Commons License/Daniel
Bachhuber; página 5, Flickr Creative Commons License/ Gates Foundation; página 6, WHO / AMRO; página 7,
Flickr Creative Commons License/Thomas Quine; página 8, Flickr Creative Commons License/Cruz Roja Española;
página 9, © 2005 Anja Lendvay, Courtesy of Photoshare; página 10, © 2008 Douglas J. Klostermann, Courtesy
of Photoshare; página 11, Flickr Creative Commons License/Cruz Roja Española; página 12, WHO Peru/Adrian
Diaz; página 13, Flickr Creative Commons License/Shawn Harquail; página 14 © 2009 Marco Simola, Courtesy
of Photoshare; página 15, WHO Peru/Adrian Diaz; página 17, ©UNICEF Perú; página 18, WHO Peru/Adrian Diaz;
página 19, UNFPA Perú; página 20, Flickr Creative Commons License/USAID U.S. Agency for International
Development; página 21, Flickr Creative Commons License/Cifa Onlus; página 22, Flickr Creative Commons
License/Shawn Harquail; página 23, WHO Peru/Adrian Diaz; página 24, Flickr Creative Commons License/
Danielle Pereira; página 25, Flickr Creative Commons License/Kmilo; página 27, Flickr Creative Commons
License/Cruz Roja Española; página 28, Flickr Creative Commons License/Beyond Access; página 29, Flickr
Creative Commons License/Guillermo Barrios del Valle; página 30, Flickr Creative Commons License/Alfredo
Miguel Romero; página 31, Flickr Creative Commons License/ORBIS International; página 32, Flickr Creative
Commons License/Cruz Roja Española; página 33, Flickr Creative Commons License/Thomas Quine; página 38,
Flickr Creative Commons License/Guillermo Barrios del Valle.

39
For further information:
The Partnership for Maternal, Newborn & Child Health
World Health Organization
20 Avenue Appia, CH-1211 Geneva 27 Switzerland
Telephone: + 41 22 791 2595
Email: pmnch@who.int
Web: www.pmnch.org

Das könnte Ihnen auch gefallen