Antes de empezar:
Piensa bien en la historia
Define los personajes
Decide el punto de vista
organice la estructura
Piensa en un desenlace efectista
Proponte escribir de forma creativa
Comienza a escribir
Introducción
Presenta el quién, el qué, el cuándo, el dónde y el porqué.
Desarrollo
Establece el escenario y el ambiente.
Utiliza un diálogo entre los personajes.
Desenlace:
Debes sorprender al lector, con un final que no se espere.
Muestra los sentimientos de los personajes.
Escribe un TÍTULO adecuado.
Cuida el lenguaje
Emplea un nivel alto cuando los personajes lo precisen.
Usa recursos retóricos.
Introduce comentarios del narrador.
Desarrolla cada idea o cada acontecimiento, con tres o cuatro
oraciones.
Revisa el texto
Lee tu redacción en silencio y en voz alta.
Corrige los errores ortográficos y gramaticales.
Revisa que no haya repeticiones.
Asegúrate de que cada punto haya sido desarrollado
convenientemente.
Repasa los recursos expresivos y observa si el ritmo es adecuado.
Por último, pásalo a limpio, cuidando la presentación.
RECUERDA: en cada parte, cambia de párrafo
SOÑE QUE SOÑABA… PROPÓSITO: que los jóvenes tengan una expresión oral clara y fluida
a través de la narración de un hecho que hayan vivido.
Invitar a los adolescentes a contar un sueño que recuerden. Cuando hayan
compartido algunos sueños; proponer que realicen un libro con los sueños
más interesantes. Pueden hacer uso de imágenes Explicar que cada quien
hará su versión del escrito.
Como sugerencia leer en silencio para revisar y detectar dificultades
(omisión de partes, repetición innecesaria de palabras y orden de la
secuencia).
Pasos a seguir
Pedir a los alumnos que intercambien sus escritos con sus compañeros,
cada uno leerá y marcara con lápiz las partes que no estén claras, para
discutirlas y resolverlas entre ambos. Apoyar para mejorar la calidad de las
redacciones, hasta que se consideren publicables los textos. En una sesión
especial darán a conocer los textos de los realizados; podrán ser leídos en
voz alta.
Para la edición se puede distribuir el trabajo por equipo, para realizar
índice, pasar textos en limpio, ilustrarlos, ordenarlos elaborar la caratula,
la hoja de créditos (autores), y datos de la edición. Hacer una última
revisión y realizar la encuadernación. El libro se sumará a la biblioteca del
aula.
EL CUENTO DE TODOS… Propósito: que los jóvenes desarrollen su
creatividad e imaginación al relatar y modificar historias Seleccionar un
objeto que pueda ser pasado de mano en mano a manera de estafeta:
«borrador, plumón o trozo de madera».
Proponer a los jóvenes hacer una narración entre todos siguiendo estos
pasos:
1. Elegir en grupo una fábula, leyenda o película que todos conozcan.
También se elige a alguien que indicará cuando se debe pasar la historia.
2. Quien reciba la pelota inicia el relato, respetando el contenido original de
la historia.
3. Al darse la señal, se detiene y pasa la pelota al compañero que decida,
quien reciba la estafeta continua el relato, introduciendo algún cambio en la
historia original.
4. Continuaran pasándose la pelota e introduciendo cambios en la historia,
pero de manera que los cambios sean congruentes.
5. Cuando se da la señal de poner fin al juego, quien tiene la pelota la pasa al
niño que deber inventar y narrar un final para la historia.