Sie sind auf Seite 1von 9

ACTIVIDAD 1 LA NATURALEZA DEL DERECHO CIVIL.

1. Lee el texto de apoyo en los apartados correspondientes.

2. Investiga en fuentes bibliográficas académicamente confiables las características que


adopta el Derecho Civil a partir de ambas corrientes.

3. Señala dichas diferencias.

IUSNATURALISMO IUSPOSITIVISMO

Existencia de un derecho
El único derecho válido es aquel que
trascendente y anterior al
dicta el Estado
derecho positivo

Las normas que emanan de un


Estado fundan su validez en este
Único orden regulador de
hecho y no en valores éticos
validez universal, al que los
trascendentales o en fines
hombres, guiados por la
"socialmente valiosos" que
"recta razón", pueden aspirar
supuestamente deben perseguir las
normas

Se basa en inferir el "deber Establece lo justo y lo injusto con


ser" (lo axiológico) del "ser" base, única y exclusivamente, en los
(lo ontológico). dictados del poder soberano,

El derecho natural es la única


El derecho está históricamente
manifestación universalmente
determinado por el tiempo y el
válida y necesaria de lo que
espacio de cada formación estatal, o
debe ser un orden justo y
sea, es contingente
racional
4. Identifica características históricas de ambas perspectivas, sea en el contexto
mexicano o en el contexto de origen de cada corriente.

PERIODO TIPO DE CORRIENTE IMPERANTE

Época prehispánica: Obedecía mas al Derecho Natural, al establecer preeminencia en


Mayas la religion y al genero masculino sobre el femenino.

Tiene connotaciones de Positivismo Juridico, en tanto que


Epoca prehispanica privilegiaba ya esquemas del orden privado, con determinaciones
Aztecas de tribunales, cuya maxima autoridad el era el tribunal del
monarca.

Pertenece más al Derecho Natural, pues los normas se basaban


Epoca Colonial
en los mandatos católicos y la Iglesia

Preeminencia del Derecho Positivo, al instituir diferentes codigos


México Independiente
con normas coercitivas.

Se incluyen elementos tanto del Derecho Positivo como del


Siglo XX Natural en el Código de 1932, pues todas las normas son
coactivas pero van en función del respeto a los bienes privados.
ACTIVIDAD 2. SISTEMA JURÍDICO MEXICANO Y ÁMBITOS DE VALIDEZ

Identifica los siguientes puntos:

Perspectivas de comprensión de los sistemas jurídicos.

 la formación de todo sistema jurídico requiere de un primer acto de creación de


normas, históricamente denominado poder constituyente.

 las normas creadas por el poder de creación jurídica, contemplan un conjunto de


normas que permiten la realización de otros actos para la creación de otras normas
que integrarán al sistema.

 la Constitución de un orden jurídico puede definirse como “el conjunto de normas


que confieren facultades establecidas por el primer acto constituyente del orden
jurídico”. (Cáceres y Tamayo, 1976:142).

Elementos que componen al sistema jurídico

Norma Origen, Leyes, Ámbito de Validez

Definición de los ámbitos de validez y criterios de aplicación.

Kelsen designa con el termino de validez a la existencia específica de una norma; la norma
puede determinar un espacio, y con ello limite el comportamiento humano en ella
establecido.

Relación del sistema jurídico nacional con el Derecho Internacional.

Los Estados tratan de cumplir con las normas de derecho internacional, a través de su uso
como una herramienta de interpretación del derecho interno, incluyendo a las
Constituciones.

el texto del artículo 133 constitucional, que en la parte relevante señala: "Esta Constitución,
las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente de la República, con
aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión".
La SCJN aportó una primera solución con base en el amparo en revisión 1475/98 en el cual
se determinó que los tratados internacionales se encontraban jerárquicamente por encima
de las leyes federales y generales

Procedimientos para la elaboración de normas

 Las normas creadas por el poder de creación jurídica, contemplan un conjunto de


normas que permiten la realización de otros actos para la creación de otras normas
que integrarán al sistema.

 Las normas jurídicas consisten en una obligación que el hombre debe cumplir dentro
de la sociedad.

 La construcción de nuestro sistema encuentra la base de su construcción en la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que puede ser citada
como la norma “n1” de nuestro sistema.

 En el contenido de nuestra Carta Magna “n1” se establecen nuevos actos


denominados “a2” para la creación de “n2” y como sucede con el artículo 73 que
contempla las facultades del Congreso, a éste corresponde la realización de “n2”
para emitir normas.

 las leyes que establezcan contribuciones creadas por el Congreso tendrán el


carácter de “n2”.
ACTIVIDAD INTEGRADORA. ANÁLISIS DEL SISTEMA NORMATIVO MEXICANO

Redacta un ensayo sobre la pertinencia de la distinción entre el Derecho Público y


el Derecho Privado en el Derecho Civil.

Para poder desarrollar la materia de este ensayo, debemos tomar en cuenta que la
separación del derecho público y privado hecha por Ulpiano, citada por González (2006),
no debe considerarse como la creación de dos esferas jurídicas contradictorias, todo lo
contrario, es así como el Estado protege los intereses particulares, tanto de interés público
y en otras, por un interés individual.

Existe un grupo de juristas que han dado en establecer que el derecho civil es una de las
ramas del derecho Privado, y aún lo sitúan en contraposición del derecho público; por lo
que se han derivado amplios debates al respecto.

En inicio, resulta pertinente partir del significado y las definiciones mas aceptadas sobre
derecho público y derecho privado, las cuales se extraen del Diccionario Jurídico Mexicano:
(Gaxiola Moraila)

“Se entiende por derecho privado el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas
entre personas que se encuentran legalmente consideradas en una situación de igualdad,
en virtud de que ninguna de ellas actúa, en dichas relaciones, investida de autoridad
estatal”…”el derecho público se compone del conjunto de normas que regulan el ejercicio
de la autoridad estatal, determinando y creando al órgano competente para ejercitarla, el
contenido posible de sus actos de autoridad estatal y el procedimiento mediante el cual
dichos actos deberán realizarse”

En este orden de ideas, es manifiesto que el origen de esta división se remonta a la doctrina
clásica romana cuyo fundamento toma forma según a quién va dirigido el beneficio de la
norma. En palabras de Ulpiano, se designa como público al derecho que concierne a la
conservación de la cosa romana, y será privado si está dirigido a la utilidad de los
particulares.

Continuando con el análisis teórico, retomemos a Hans Kelsen en su obra Teoría Pura del
Derecho (Kelsen, 2009) en la cual, abundando sobre la división entre derecho público y
privado menciona que “El derecho privado sería una relación entre dos sujetos iguales y el
derecho público una relación entre dos sujetos, uno de los cuales estaría subordinando al
otro, y tendría así menos valor jurídico”.
Es destacable entonces que, para Kelsen, la diferencia estriba en el modo de creación del
derecho, toda vez que en el derecho público una norma individual es dictada por un órgano
administrativo para imponer una conducta al individuo, mientras que en los contratos del
derecho privado se aplican las normas individuales que obligan recíprocamente a las
partes. En resumen: en el primer caso se trata de un acto de autoridad y en el segundo de
una decisión voluntaria.

No obstante, el autor de La Teoría Pura del Derecho ve el orden jurídico como un todo, y
un acto del Estado tanto en un contrato como en la sentencia de un magistrado, al
considerar que ambos son actos creadores de derecho imputables a la unidad del orden
jurídico, y concluye sobre este punto que “… la oposición entre derecho público y privado
se torna puramente relativa…” y califica a este “dualismo” como “lógicamente insostenible
y sin valor científico, (que) sólo tiene un alcance ideológico”.

Eduardo García Maynes asume una postura más conciliadora, y establece lo que él llama
la doctrina más generalmente aceptada, desestimando que la diferencia entre el derecho
público y privado deba buscarse en la índole de los intereses protegidos, volteando la
mirada hacia la naturaleza de las relaciones, clasificándolas como relaciones de
coordinación o bien desde un plano de igualdad. Abundando:

“La relación es de derecho privado, si los sujetos de la misma encuéntranse


colocados por la norma en un plano de igualdad y ninguno de ellos interviene
como entidad soberana. Es de derecho público, si se establece entre un
particular y el Estado (cuando hay subordinación del primero al segundo) o si los
sujetos de la misma son dos órganos del poder político o dos Estados
soberanos”. (García Maynes, 2002).

No obstante, García Maynes sentencia “…entonces hay que aceptar que la distinción
carece de fundamento, desde el punto de vista teórico, y sólo posee importancia práctica,
primordialmente política” (2002). Es decir, sustituye la validez teórica de la distinción, e
introduce en cambio una justificación de orden práctica, aunque la limita a una vertiente
mayormente política.

Por su parte, Ernesto Gutiérrez y González, en su obra Derecho de las Obligaciones


sostiene que el primer problema a resolverse al iniciar el estudio de cualquier curso de
derecho civil y en especial el de teoría de las obligaciones, es el de dilucidar si el derecho
civil es Derecho privado. Hace al respecto una serie de aforismos a través de los cuales
pretende demostrar que en realidad, no existe una división entre Derecho Público y Privado.
Enuncia:

“a) No existe el Derecho privado, y es ilógico hablar de Derecho público;

b) Al no existir el Derecho privado, y es ilógico hablar de Derecho público, no puede haber


predominio de uno sobre otro;

c) El Derecho civil o Derecho común, como también se le conoce, NO PERTENECE AL


ÁMBITO DEL DERECHO PRIVADO PUES NO EXISTE TAL ÁMBITO

d) TODO EL DERECHO ES PÚBLICO, Y SI NO HAY MÁS QUE PÚBLICO, SALE


SOBRANDO EL CALIFICATIVO DE PÚBLICO, YA QUE UN CALIFICATIVO SE USA PARA
DISTINGUIR A DOS COSAS ESPECIES DE UN MISMO GÉNERO, AQUÍ NO HAY
ESPECIES, HAY SOLO DERECHO.” (Gutiérrez y González, 1997)

Para explicarlas, este jurista manifiesta que en realidad el interés público nunca deja de
estar en juego, y que el interés individual y el colectivo están tan íntimamente relacionados
que “considerar como decisivo uno u otro interés es solo un simple artilugio dialéctico”. Para
Gutiérrez y González, no existe ninguna diferenciación.

Para mantener su postura, abunda con lo siguiente: “…nada más falso, pues tanto las
normas que mal se denominan derecho privado, como las normas que se denominan de
derecho público, las hace siempre el estado… que normas como las del código civil para el
distrito federal, al cual se le considera como el monumento máximo del “derecho privado”,
es de lo más público pues es aplicable a todas las conductas jurídicas que realiza el estado
en todo el territorio nacional y aun en el extranjero!!… véase lo que se dice en el inicio del
código y en donde se determina que es aplicable en toda la República en materia federal.”

De esta manera, la postura de Gutierrez y González se asemeja a la de Kelsen cuando


afirma que la división entre derecho privado y público es insostenible y sin valor científico
cuyo origen es solamente de carácter ideológico. Finalmente Gutiérrez y González cita al
maestro Gabino Fraga en su crítica a la teoría de la doble personalidad del Estado, lo que
usa como respaldo el primero para reforzar su propia crítica a dicha teoría que aduce que
cuando el Estado “actúa en el ámbito del Derecho mal llamado público, actúa como
“soberano”, y si actúa en el ámbito del Derecho mal llamado privado, actúa como un simple
particular”. Inmediatamente enseguida de citar a Fraga se concluye con el siguiente párrafo
tomado textualmente: “Y ahí está todo eso, alumna(o), para que se decida a dejar de hablar
tonterías como esa de creer que hay Derecho Público y Derecho privado. No, todo el
Derecho es público, y si no hay otra especie, entonces el calificativo de público también
sale sobrando”.

De lo anterior expuesto, hemos de asumir la pertinencia de la distinción entre derecho


público y privado, es decir, una necesaria división entre ambas. Y es que, para efectos
prácticos, esa división es de gran utilidad tanto para el aprendizaje y la investigación en los
distintos ámbitos del Derecho.

Aún cuando se trata de un tema controvertido y complejo, su estudio y valoración, debe ser
permanente y recurrentemente volver a él como objeto de análisis, sobre todo considerando
que tal distinción posee características que son dinámicas al ser producto de procesos
históricos y por tanto cambiantes en el tiempo.

Ejemplificando, y partiendo de los axiomas que se han estudiado, cuando existen actos de
libre voluntad entre iguales, por fuerza debe existir una regulación ante la cual esa referida
igualdad implique también equidad. Es decir, en actos privados, los sujetos de derecho se
encuentran, con el esquema normativo del Derecho Privado, en un punto equilibrado de
igualdad, en donde ninguna de las partes es más que la otra, y ninguno puede exigir del
otro nada sin un acuerdo de voluntades.

En este sentido, es que el Derecho Privado incluye dentro de sí, el Derecho Mercantil, el
Derecho Civil, Derecho del Trabajo y hasta el Derecho Internacional Privado. Es por ello,
que en ocasiones se sostiene que las normas de Derecho Privado tienden a favorecer los
intereses particulares de los individuos, mientras que las Normas del Derecho Público están
presididas por la consecución de algún interés público.

Es decir que el Derecho Público será el ámbito del ordenamiento jurídico que regula la
actuación del Estado, de las instituciones y los actos de autoridad, orientado al beneficio
del interés y bien común; ya que sus normas son de carácter obligatorio para toda la
sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ellsheid, Günter (1992), "El problema del derecho natural" en Arthur Kaufman y Winfries
Hassemer (eds.), El pensamiento jurídico contemporáneo. Madrid: Debate.

Fernández, Eusebio (1993), "El iusnaturalismo" en Ernesto Garzón Valdés, Derecho, ética
y política. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

García Maynez, Eduardo (1968), Positivismo jurídico, realismo sociológico y


iusnaturalismo. México: Universidad Nacional Autónoma de México–FFL.

Cacéres Nieto, E., & Tamayo y Salmorán, R. (1976). Teoría del Derecho y Concepto
Dogmáticos. (UNAM, Ed.) Obtenido de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/399-
teoria-del-derecho-y-conceptos-dogmaticos

Gaxiola Moraila, F. (s.f.). Diccionario Jurídico Mexicano. Obtenido de


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1170/8.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen