Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ELECTRONICA

“METODO FASORIAL PARA ANALISIS EN CORRIENTE


ALTERNA”

ESTUDIANTE:
MARCELO ROGEL SEGUEL

CARRERA: INGENIERIA CIVIL ELECTRONICA

SANTIAGO
11 DE NOVIEMBRE DE 2019

1
INDICE

RESUMEN................................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ...................................................................................................................................... 3
MARCO TEORICO ................................................................................................................................... 3
Derivada e integral de la señal alterna ...................................................................................................... 5
Solución en el dominio complejo a ecuaciones diferenciales ................................................................. 6
Método fasorial ........................................................................................................................................ 9
Relaciones de circuito en el dominio fasorial ........................................................................................ 11
Leyes de Kirchhoff ................................................................................................................................ 12
CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 13
COMENTARIOS ...................................................................................................................................... 13
REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 13

2
Resumen
Este documento creado por un alumno de 4to año de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica en la
Universidad Tecnológica Metropolitana, trata de ser un recordatorio o brindar una justificación a los
métodos usados por ingenieros eléctricos, electrónicos y técnicos del área, al tratar circuitos en corriente
alterna, específicamente del método fasorial el cual es ampliamente usado, este método brinda una poderosa
herramienta para la solución de ecuaciones diferenciales lineales de orden n de coeficientes constantes, las
cuales modelan los circuitos eléctricos. Se incluirán otros métodos como la transformada de Fourier,
transformada de Laplace, operadores diferenciales en una próxima actualización.
Cualquier comentario será bienvenido al email: marcelo.rogels@utem.cl .

Introducción
El análisis de circuitos nace luego del desarrollo de la teoría electromagnética clásica, esta última
desarrollada por James Clerk Maxwell en el siglo 19 gracias a aportes de muchos científicos de la época,
tales como Michael Faraday o Hans Oersted por mencionar algunos. Las leyes físicas base de la teoría de
circuitos, son las conocidas: ley de tensiones de Kirchhoff, la ley de corrientes de Kirchhoff y la ley de
ohm.
Al aplicar estas herramientas surge la necesidad de resolver ecuaciones integro-diferenciales lineales de
coeficientes constantes, las cuales muchas veces resultan en un problema tedioso usando métodos clásicos
de la matemática, un método ampliamente usado para resolver estas ecuaciones fue el que desarrollo Oliver
Heaviside (1850 -1925) (matemático, ingeniero y físico ingles), el método propuesto por él fue el de
operadores diferenciales, donde una ecuación diferencial se analizaba como ecuación algebraica, lo cual
facilita enormemente el trabajo, cabe mencionar que el método no fue rigurosamente demostrado por
Heaviside, ganándose criticas de muchos matemáticos de la época. Años más tarde el método se demostró
y permitió el desarrollo de una teoría matemática llamada análisis funcional. Otro método aparece en el año
1897 cuando Charles Proteus Steinmetz (1865 – 1923) publica Theory and Calculation of ac Phenomena
(McGraw-Hill), donde introduce el método fasorial desarrollado en este artículo, con lo cual mediante el
uso de números complejos permite resolver circuitos en corriente alterna con mucha facilidad.

Marco Teórico

Dada una tensión alterna

v(t )  Ae t cos(t   ) (1)

Tomando en cuenta la fórmula de Euler:


e jx  cos( x)  j sin( x) /multiplicando por Ae x

Ae x  e jx  Ae x cos( x)  jAe x sen( x)

Luego Ae cos( x)  Re( Ae  e )


x x jx

3
Podemos representar (1) de la siguiente manera equivalente

v(t )  Re( Ae t  e j (t  ) )  Re(e(  j )t  Ae j )  Re(est  Ae j )

con s    j

a est  Ae j  V lo llamaremos sinor de v(t ) y el termino V  Ae j es el fasor de v(t ) .

A tener en cuenta:

v (t )  Re(e st V )

DERIVADA E INTEGRAL DE v(t ) (señal alterna)

La primera derivada de v(t ) es como sigue:

d  v(t ) d d
 Re(e st  Ae j )  Re( e st  Ae j )  Re( se st  Ae j )
dt dt dt
La segunda derivada:

d  v(t ) d d
 Re( se st  Ae j )  Re( se st  Ae j )  Re( s 2 e st  Ae j )
dt dt dt
La enésima derivada:

d n  v(t )  dn
 Re(e st  Ae j )  Re( s n e st  Ae j )
dt n dt n

Para la primera integral, tomando en cuenta que solo nos interesa la respuesta permanente, se buscara
una fórmula que no contenga constantes arbitrarias.

t t t e st e st0
 v( )d     Re(e  Ae )  d   Re(  e  Ae d  )  Re((
s j s j
 ) Ae j )
t0 t0 t0 s s
j j
e  Ae
st
e  Ae st0
 Re( )  Re( )
s s
Si llamamos V ( ) a la primitiva de v(t ) tenemos que

t e st  Ae j e st0  Ae j
 v( )d   V (t )  V (t0 )  Re( )  Re( ) (2)
t0 s s

4
Del lado derecho de la ecuación (2) tenemos que el primer término es variable y el segundo es constante,
por lo tanto, concluimos que

e st  Ae j
V (t )  Re( )y
s

e st0  Ae j
V (t0 )  Re( ) , podemos re-escribir la ecuación (2) como sigue:
s
t est  Ae j
 v( )d   Re( )  V (t0 ) /sumando V (t0 )
t0 s

t est  Ae j
 v( )d   V (t0 )  Re( ) (3)
t0 s

con lo cual obtenemos una fórmula para la integral de una señal con la forma de la ecuación (1), que
incluye la condición inicial para la integral de la función.

Notar de la ecuación (3) que sí V (t0 )  0 , nos queda lo siguiente

t e st  Ae j
 v( )d   Re( )
t0 s

por lo cual para una integral donde no aparece la condición inicial, es porque la primitiva en t=t0 es igual
a 0, con lo cual seguimos teniendo condición inicial.

Conclusiones de hacer estas operaciones: se puede ver que dada una tensión representada como la señal
en la ecuación (1), su enésima derivada se obtiene al hacer el producto entre el sinor de v(t ) y s n y luego
tomar la parte real, para la primera integral se divide el sinor con “s” y se toma la parte real.

Dada una señal v(t )  Ae t cos(t   )  Re(est  Ae j ) con s    j , resumimos la siguiente tabla
sobre las operaciones sobre ella:

Operación en el Representación
tiempo equivalente

d n  v(t )  Re(s n est  Ae j )


dt n

t
e st  Ae j
 v( )d   V (t0 ) Re( )
t0 s

Tabla 1

5
Aplicación a ecuaciones diferenciales:
1) Dada la siguiente ecuación diferencial lineal de coeficientes constantes:


v  2v  4e2t cos(10t  )
16
a) Obtener su solución particular

Solución:

Se sabe que la solución particular tendrá la forma v(t )  Ae2t cos(10t  c) , por lo tanto podemos ocupar
todas las formulas obtenidas, es decir las derivadas se reemplazan por s (s no es una derivada, sino que es
el resultado de derivar en la representación compleja de nuestra función ),notando que con s  2  10 j
la ecuación queda como sigue:


j
Re( s V )  Re(2V )  Re(e 4  e
2 st 16
) , usando la linealidad del operador parte real

=

j
Re( s 2V  2V )  Re(e st  4e 16
)

 j 
 Re V ( s 2  2)   Re e st  4e 16 
 

j
e st  4e 16
 Re(V )  Re( 2 )  v(t )
s 2

s 2  2  (2  j10) 2  2  102.1567  e j 3.54391



 ( 210 j ) t j  
 e  4e 16
  Re(e( 210 j )t  0.03915e j (16 3.54391)
v(t )  Re
 102.1567  e j 3.54391 
 
 
( 2 10 j ) t  j 3.34756
 Re(e  0.03915e )  0.03915e2t cos(10t  3.34756)

6
2) Hallar la solución particular de la siguiente ecuación integro-diferencial
t
v  2 v( )d   2V (0)  et
0

Solución:
Puesto que la entrada es una señal como la ecuación (1) con   1;  0;  0; A  1

Podemos reemplazar las formulas obtenidas (ya que la solución particular tiene la forma de la ecuación
(1)), y nos damos cuenta que para este caso s=-1+j0=-1
Nos queda

2V
Re( sV )  Re( )  Re(e  t )
s
2V
 Re( sV  )  Re(e  t )
s
2V
 sV   et
s
s2  1
V( )  et
s
se  t
V  2
s 1
v(t )  Re(V )

Con s  1 ,reemplazamos

et
v(t )  
3

3) Para la siguiente ecuación diferencial:

Pn ( D)  v(t )   Ae t cos(t   )

Nota :
Pn ( D) v(t )  ( 0 I  1D   2 D 2  ...   n D n )v(t )
dv d 2v d nv
  0 v(t )  1   2 2  ...   n n
dt dt dt
d
donde D  el operador diferencial, y Pn ( D ) es un polinomio de grado menor o igual a n, indica
dt
que contiene a operadores diferenciales hasta de orden n.

a) Determine una solución particular de esta ecuación diferencial

Solución:

7
El lado derecho de la ecuación “ Ae t cos(t   ) ” lo reemplazamos por Re(est  Ae j ) , y

tomamos en cuenta lo siguiente: puesto que Pn ( D ) contiene derivadas de hasta orden n, por
nuestras formulas, todas la derivadas según el orden, se reemplazan por alguna potencia de “s” y
se toma la parte real, en otras palabras el argumento del polinomio se reemplaza por s, y se toma
la parte real del polinomio, quedando la ecuación como sigue:

Re( Pn ( s)V )  Re(e st  Ae j )


e st  Ae j
 Re(V )  Re( )  v(t )
Pn ( s)

Puesto que s    j , implica que Pn ( s ) es un numero complejo, por lo que lo podemos reemplazar,

Pn (s)  Be j

Por lo tanto, tenemos que:

e(  j ) t  Ae j
v(t )  Re( )
Be j
 Re(e(  j ) t  Ce j (  ) )  Ce t cos(t     )

Nota: Si la ecuación hubiese sido integro-diferencial, derivando eliminamos la integral y llegábamos al


mismo caso ya que la solución particular no va a cambiar de forma, lo otro puede haber sido reemplazado
la integral por su correspondiente formula, y despejar el sinor V y no hablaríamos de un polinomio en
función de “s”, sino una función de “s”, lo cual no cambia el resultado ya que esta sería nada más que un
número complejo con la forma de una función.

METODO FASORIAL:

El ejercicio 3) lo podemos resumir de la siguiente manera:


dv
1) Reemplazamos las derivadas ejemplo:  sV
dt
2) Despejamos V , notamos que el resultado es el sinor de nuestra entrada divido en el
polinomio Pn ( s )
3) Representamos Pn ( s ) como un numero complejo, y hacemos la división del fasor de la
entrada y luego tomamos la parte real del resultado y termina el ejercicio. (Notar que el
término que contiene el tiempo “ e st ” permaneció inalterable hasta antes de tomar parte real).

EQUIVALENTE:

8
dv 
1) Reemplazamos las derivadas ejemplo:  sV y la entrada por su fasor
dt
correspondiente (solo consideramos los fasores)

2) Despejamos V ,luego del lado derecho solo nos debe quedar el fasor de nuestra entrada
divido Pn ( s )
3) Representamos Pn ( s ) como un numero complejo, realizamos la división, luego
multiplicamos por est y tomamos la parte real, y termina el ejercicio

ESTE METODO EQUIVALENTE ES EL METODO FASORIAL, SE LLAMA ASI YA QUE


TRABAJAMOS UNICAMENTE CON LOS FASORES, PARA FINALMENTE MULTIPLICAR POR “
e st ” Y LUEGO TOMAR LA PARTE REAL, CON EL OBJETIVO DE OBTENER LA RESPUESTA
TEMPORAL.

Ejemplo 4:
Dado el siguiente circuito RLC, con ecuación integro-diferencial asociada:

1t di 
v(t )   i ( )d   vc (0)  L  iR , v(t )  Vm cos(t  )
C0 dt 4

dvc
a) Determine una solución particular para vc (t ) , teniendo en cuenta que i (t )  C
dt
I (0)
Nota: puede tener en cuenta que si I (t ) es la primitiva de i(t) ,  vc (0) .
C

Solución:

dvc
Reemplazamos en nuestra ecuación asociada al circuito i (t )  C , nos queda:
dt

9
 1 t Cdvc ( ) d 2 vc dv
Vm cos(t  )  d   v (0)  LC  RC c 
C 0 d
c
8 dt 2 dt
2
d v dv
vc (t )  v c (0)  vc (0)  LC 2 c  RC c 
dt dt
2
d v dv 
LC 2 c  RC c  vc (t )  Vm cos(t  )
dt dt 8

Siguiendo el procedimiento equivalente, reemplazamos todos los términos por su equivalente


representación compleja (fasor) (notar que en este caso s  j )

nos queda:
   
j
LCs 2 Vc  RCsVc c  Vc  Vm e 4

 
j
Vc ( LCs 2  RCs  1)  Vm e 4

  1 R

j j ( 2  )  j
Vm e 4 Vm e 4 LC L
 Vc   
LCs 2  RCs  1 LC ( 2  j R  1 ) ( 2  1 )  j R
L LC LC L
 R
j arctan( )
j
  1 2  R 
2
L (  2 
1
)  R
 (  )     e
4 2 LC j (  arctan( ))
Vm e
 L  
4 1
L (  2  )
 LC Vm e LC
 2

1 2  R  1 2  R 
2
LC (( 2  )    ) LC  ( 2  )    
LC  L  LC  L  

Ahora para finalizar multiplicamos por e jt y tomamos la parte real quedando
Por lo tanto:
Vm  R
v c (t )  cos(t   arctan( ))
  4 1
L( 2 
2
1 2  R )
LC  ( 2  )     LC
 LC  L
 

Relaciones de circuito en el dominio fasorial

Para una tensión v(t )  A t cos(t   ) La ley de ohm establece que

v  Ri con v : voltaje, i : corriente, R : resistencia

Dado que asumimos la resistencia constante , podemos aplicar la ley de ohm ya que asumimos también el
campo eléctrico uniforme y la densidad de corriente también, además por baja frecuencia despreciamos los
efectos de la corriente de desplazamiento.

10
v(t )
i , como representación equivalente en el dominio complejo
R

V 
Re(e I )  Re(e )
st st

R

V
 
R
I

Luego la relación entre la corriente y la tensión continúa siendo la resistencia en el dominio fasorial
Para un inductor tenemos la siguiente relación:
di
v(t )  L , luego nuestra representación equivalente es:
dt

 
Re(e st V )  Re( sLe st I )

V
 
 sL
I

Luego la relación voltaje corriente en el dominio fasorial es sL


Para un condensador tenemos la siguiente relación

1 t
v(t )   i( )d   Vc (0)
C t0

Representación equivalente:
 e st 
Re(e st V )  Re( I)
sC

V 1
 

I sC

La relación V se denomina impedancia que denominamos con la letra Z , ella nos indica impeditividad a
I
la corriente alterna.

La relación I se denomina admitancia que denominamos con la letra Y.


V

Resumimos las relaciones en la siguiente tabla:

Elementos de circuito y su representación en el dominio fasorial, s    j

11
Elemento Impedancia admitancia

R R 1/R

C 1 sC
sC

L sL 1
sL

TABLA 2

LEYES DE KIRCHHOFF

1era ley de Kirchhoff: La suma de tensiones en un lazo cerrado es igual a cero


n
 vi (t )  0
i 0

 Vm 0 e t cos(t  0 )  ...  Vmn e t cos(t  n )

Esto se puede escribir como:


n
 vi (t )  0
i 0

Re(e stVm 0 e j0 )  ...  Re(e stVmn e jn )


 Re(e stVm 0 e j0  ...  e stVmn e jn )
 Re(e st (Vm 0 e j0  ...  Vmn e jn ))


Con V i  Vmi e j , i=0,1,2,…,n
i

Puesto est  0

 Vm 0 e j0  ...  Vmn e jn  0


 
 V0  ... Vn  0

Por lo tanto, la primera ley de Kirchhoff se cumple en el dominio fasorial

Del mismo modo anterior se puede llegar a concluir que la ley de corrientes de Kirchhoff se cumple en el
dominio fasorial.

Usando estas herramientas se puede verificar la suma de impedancias en serie y paralelo.

12
Conclusiones

El método fasorial simplifico mucho la solución particular de una ecuación diferencial lineal de coeficientes
constantes, extendiéndolo al caso de una ecuación integro-diferencial tan solo derivando para eliminar la
integral. Este método se aplicó a los circuitos determinando la relación de los elementos de circuitos, y con
estas más las leyes de kirchoff se puede resolver cualquier circuito con los elementos mencionados, además
notar que este método se aplica a señales de entrada del tipo Ae t cos(t   ) las cuales para el caso   0
son las que tenemos en los hogares de todo el mundo.
Comentarios:
Este texto busca ser una ayuda en la comprensión del método fasorial, en la cual se apeló al conocimiento
de números complejos, a sus propiedades por parte del lector y la solución particular de las ecuaciones
diferenciales lineales no homogéneas de coeficientes constantes, para finalizar cualquier comentario que
permita ser de ayuda para una nueva versión de este documento es bienvenido al email:
marcelo.rogels@utem.cl .

Referencias:
1) Thomas L. Floyd. Principios de Circuitos Eléctricos 8ed. Pearson Education 2007.
2) Matthew N.O. Sadiku. Fundamentos de Circuitos Eléctricos 3ed. Mc-Graw-Hill 2006.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen