Sie sind auf Seite 1von 15

Proyecto Final

Logística Distribución y Transporte


INSTRUCCIONES
A partir de los contenidos estudiados durante el ciclo y el recurso adicional usted deberá:
La Cervecería en Chile.

• Compañía Cervecería Unidas S.A (CCU): nace en 1902 con la unión de la cervecera de Plagemann, la
Fábrica de Cerveza de Limache y la Fábrica de Cerveza y Hielo de Gubler y Cousiño, dando origen a CCU,
empresa multicategoría de bebestibles que cuenta con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia,
Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. En Chile, CCU es uno de los principales actores en cada una de las
categorías en las que participa, incluyendo cervezas, bebidas gaseosas, aguas minerales y envasadas,
néctares, vino y pisco, entre otros.

Marcas de cervezas CCU: Cristal, Cristal Cero, Cristal Light, Escudo, Royal Guard, Morenita, Dorada,
Lemon Stones, Heineken, Sol, Coors Light, Coors, Budweiser, Austral, Kunstmann, Andes, y D’olbek.
Página web: https://www.ccu.cl/

• Cervecería Kross: nace en el año 2003 en Curacaví, de la mano de emprendedores que volvían
al país luego de un trabajo en el extranjero. Con apoyo de inversionistas pudo dar sus primeros
pasos. Kross actualmente es una marca consolidada que en los últimos años ha obtenido
numerosos premios y que ofrece variedades de cerveza como Golden, la tradicional Stout, Pils,
Lupulus, Kross 5, Kross 110, entre otras.
Página web: https://www.kross.cl/

• Cervecería Altamira: en el 2010 la Casa Cervecera Altamira rescata parte del pasado del Valparaíso
cervecero y no solo entrega una cerveza producida en forma artesanal, sino que se ha preocupado de
hacerlo con las mismas recetas y métodos de antaño, sin descuidar la calidad y el sabor. Cervecera
Altamira es además un pub, donde se puede beber de la cerveza que se fabricada en el mismo lugar. Para
tener una experiencia más particular, Altamira también alberga el primer museo de la cerveza en Chile,
pudiéndose agendar tours por la fábrica y degustar los distintos tipos de cervezas que se producen.

Página web: http://www.cerveceraaltamira.cl/


1. En base a estos tres ejemplos de cervecería y tomando en consideración su tipo de empresa,
tamaño, condiciones, tipos de productos, público, etc., aplique en un cuadro comparativo:

a. Identifica actividades claves de la logística de distribución al rubro y a las empresas y destaca


factores de éxito en la empresa.

Recordar que son 6 actividades claves;


ACTIVIDADES CLAVES Compañía Cervecería Cervecería Kross Cervecería Altamira
DE LOGISTICA Unidas S.A (CCU
Determinación de Su público meta es muy Su público es muy Es muy selectivo su
requerimiento amplio por tanto el selectivo y aun así su público y su
requerimiento de sus alta demanda en los requerimiento es
productos es alto productos que tiene le reducido
permite tener un
requerimiento activo
Realización de Mantiene stock para
abastecimiento abastecer a su cliente
final
Transporte
Gestión de inventarios
Procesamiento de
pedido
Servicio al cliente en
cadena logística.

FACTORES DE EXITO Compañía Cervecería Cervecería Kross Cervecería Altamira


Unidas S.A (CCU

Factores
¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES CLAVES EN LA LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN? Las principales actividades
de valor agregado que se realizan dentro del proceso de la Logística de Distribución son:

1. Determinación de los requerimientos de servicios, productos finales terminados, productos


semielaborados, materiales, insumos y materias primas.
2. Realización del abastecimiento o aprovisionamiento (adquisiciones) Administración y control de los
Inventarios o existencias o stocks Procesamiento de pedidos o requerimientos provenientes del cliente
final. Distribución y entrega al cliente final
3. Transporte: se enfoca en entregar al consumidor final el bien en las condiciones correctas. Para aquello
es necesario tener un claro manejo del tipo de transporte que se utilizará, cómo se manejarán los
pedidos y cómo se planificarán los pedidos y las rutas.
4. Gestión de inventarios: se preocupa en la gestión de los niveles de stock, ya sea de materias primas
como de productos terminados. Ayudará a realizar una correcta localización, regular los movimientos de
recepción y despacho y proyecciones de ventas
5. Procesamientos de pedidos: se preocupa de que se realice una correcta previa de la distribución, por
lo que se preocupa de la correcta recolección de los bienes y un óptimo embalaje.
6. Servicio al cliente en toda la cadena logística: actividades que ofrece la compañía
para que el consumidor final pueda obtener su bien en el lugar y tiempo adecuado
donde será necesario poner atención a la determinación de las necesidades de tales
clientes en relación con su servicio logístico, y su experiencia y respuesta a tal servicio.
En conjunto, estas actividades lograrán la satisfacción del cliente final y a la empresa le
permitirá manejar sus costos con eficiencia y efectividad, las que son algunas de las
premisas por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística de
distribución
b. Reconocen y ejemplifica las funciones y características de cada una de las distribuciones.

CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN La distribución presenta las siguientes características:

• Variable estratégica: Sse refiere a que estratégicamente la distribución impacta el negocio y en su


rentabilidad a corto plazo ya que su finalidad es vender el producto por lo tanto una distribución mal
diseñada puede llevar a la mala recepción del bien en el público objetivo.

Se basan a través de pedidos por una Se basa a través de prestaciones de servicios, a otra empresa.
consultora, de esta forma se generan los Realizando las distribuciones hacia aquellos lugares.
pedidos. Realizando la distribución a los
distintos lugares.

• Variable en el precio de venta final: Es una variable de gran importancia ya que repercute en el precio
de venta finaldel producto. Variable condicionante, donde los intermediarios que se utilizan mantienen
reglas claras y poco negociables

1.2. FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN El proceso de distribución se componen de etapas claras que van
desde que contamos con el producto terminado, se despacha y se coloca en un lugar donde el
consumidor final podrá adquirirlo. Por lo anterior, las actividades de distribución se pueden clasificar en 5
grupos, estos son:
• Función de transporte y difusión de la producción
• Función de fFraccionamiento
• Función de aAlmacenamiento
• Función de sServicios
• Función de fFinanciación y/o aAsunción de rRiesgos Se analizará cada función:
1.2.1. FUNCIONES DE TRANSPORTE Y DIFUSIÓN DE LA PRODUCCIÓN El transporte es el encargado de
realizar el movimiento físico desde un el punto de fabricación de los diversos productos a la zona de
comercialización, donde serán colocados a la venta de manera estratégica para su público meta. Los
canales de distribución realizarán la difusión de la producción a los puntos de venta. También esta
función abarca el traslado de las materias primas desde las fuentes de abastecimiento o suministro
(proveedores) hasta la línea de producción La función implica:
• Carga
• Descarga
• Seguros asociados, etc

1.2.2. FUNCIONES DE FRACCIONAMIENTO Consiste en transformar “lotes de producción” en “lotes de


venta”. La necesidad de esta función viene dada porque los integrantes de los canales de distribución (los
intermediarios) precisan, necesitan o requieren unas determinadas unidades, embaladas y rotuladas de
formadistinta. El fabricante, generalmente, abastece a los mayoristas en grandes cantidades según sus
necesidades. Los mayoristas sirven a los minoristas según sus requerimientos fraccionando los grandes
lotes en lotes más pequeños. Por último, los minoristas se adaptan a la demanda del consumidor final y
les venden cantidades reducidas, normalmente por unidad. La función implica:

• Embalaje

• Picking o preparación del pedido.

• Sellado
• Rotulado

• Paletizado

• Manejo del producto físico, etc.

1.2.3. FUNCIONES DE ALMACENAMIENTO La misión de esta función es resguardar en las mejores


condiciones posible el producto que se encuentra a la venta y a su vez disponer en todo momento de los
productos necesarios para satisfacer la demanda de sus clientes en cantidad y oportunidad. El no
disponer de una mercancía en un momento determinado conduce a la pérdida de la venta y esto se
conoce como quiebres de stock La función de almacenamiento convierte a los intermediarios del canal de
distribución en reguladores del flujo físico de productos desde el fabricante al consumidorfinal. La
función implica:

• Localización física (ubicación) de la mercancía al interior de la bodega

• El lay out o división de la bodega

• La codificación de los productos

• La trazabilidad de los productos

• La gestión de los inventarios o stocks, etc. Las tres funciones mencionadas anteriormente (transporte,
fraccionamiento y almacenamiento) son funciones que se pueden dar repetidamente en un canal de
distribución.

Estas tres funciones configuran lo que se denomina “distribución física”, ya que el conjunto de
actividades que comprenden supone una acción física sobre el producto.

1.2.4. FUNCIONES DE SERVICIOS La función de servicio tiene una importancia creciente por la gran
cantidad de funciones y tareas que se realizan con una diversidad de clientes internos y externos dentro
del proceso de distribución. Esta función de servicio se clasifica en 2 tipos:

1.2.4.1. SERVICIOS VINCULADOS DIRECTAMENTE A LA VENTA. Estos servicios son brindados directamente
por la empresa, específicamente por el área de Marketing y área Comercial. Dentro de este segmento
tenemos los siguientesservicios:

• Presentación del producto en showroom, salas de venta, ferias, etc.

• Asesoramiento de pre-venta y post-venta

• Negociación de la venta
1.2.4.2. SERVICIOS NO VINCULADOS DIRECTAMENTE A LA VENTA Servicios en los que se preocupa el
fabricante o los intermediarios como mayorista o minorista donde se preocupa de los canales de
distribución y los servicios de atracción. Dentro de este segmento tenemos servicios orientados
principalmente a laoperación:

• Entrega física del producto al cliente

• Instalación del producto en las dependencias del cliente

• Reparación del producto en las dependencias del cliente

• Mantención del producto en las dependencias del cliente

• Retiro físico de los productos usados, desechos, envoltorios, etc. desde las dependencias del cliente

e. Mencione las etapas de la selección de canal de distribución y aplique al caso criterios necesarios para
cada tipo de producto y segmento de clientes que se enfoca cada cervecería.
FASE 1: OBJETIVOS; El principal objetivo es tener conocimiento del mercado al cual se va a dirigir,
principales competidores para esto es necesario tener claro cuál será el canal de distribución ya que con
este se inicia. Debemos tener claro que el objetivo es entrar al mercado y llevar al final el producto
entregado. Cuando se inicia en el lanzamiento de un producto es importante esta fase.
Ahora bien en este caso Radio free debe analizar cómo está funcionando el mercado de las radios
para autos, Debemos analizar que el mercado debe estar bien posicionado de acuerdo al canal de
distribución que utilizaremos y ver cómo se entregan productos similares en el mercado.

FASE 2: IDENTIFICAR LAS ALTERNATIVAS DE DISTRIBUCIÓN ; Cuando se deba identificar las mejores
alternativas la empresa deberá decidir cuál es el canal adecuado tomando en cuenta la línea del
producto. Recordar que la longitud y la línea del producto si son grandes, entonces se deben distribuir a
través de un canal más largo para obtener un mejor rendimiento. Sin embargo algunos canales pueden
vender una parte de la línea de productos mucho mejor que las diferentes partes dependiendo de la
demanda regional. Contemplar que si la línea de productos es pequeña, entonces un canal de
distribución más pequeño tiene más eficacia.

FASE 3: CONSDERACIÓN DE RESTRICCIONES: En cuanto a la restricciones la empresa deberá analizar cada


una de ellas en la restricción legal, cumplir con todas las normas sobre todo los más esenciales el pago de
impuestos, el cuidado del medio ambiente, los permisos para la compra de sus repuestos con
proveedores extranjeros, etc. en cuanto a los financieros estar conscientes de los costos versus gastos y
utilidades al finalizar el proceso de venta y distribución, en el área comercial ver que la distribución sea
mejor que el de las competencias esto debe ir de la mano del marketing.

FASE 4: ELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN Y FASE 5: MÉTODO DE EVALUACIÓN DE UN CANAL DE

DISTRIBUCIÓN

En la elección y evaluación del canal de distribución la empresa tendrá que tener en cuenta la
demanda del producto, recordar que cada canal influirá en la toma de decisiones que llevara a
cabo estas dos fases. La distribución debe ser considerada cuantitativamente y objetivamente.

Al analizar los criterios podemos recomendar lo siguiente;

• Criterio económico: Es importante comparar las posibles ventas y los costos asociados a esta y la
rentabilidad de las alternativas de canal de distribución que se vaya a seleccionar en este caso las
ganancias son más bajas en distribución pero en cobertura son más altas, los costos que se
puedan soportar nos dará el canal adecuado para la distribución.
• Criterio de control: Primeramente ver que tanto control otorgamos a los intermediarios, El
producto (radios para autos) tiene una gran influencia en la elección del canal de distribución
correcto. Sobre la base de los productos, la empresa puede tener un canal de distribución largo o
un canal de distribución corto. Si el producto es de naturaleza bastante técnica, requiere una
instalación postventa y un servicio regular, entonces el canal de ventas será corto en su mayoría,
ya que la compañía venderá directamente al distribuidor y el distribuidor al cliente final.

• Criterios adaptativos: La compañía prefiere un canal más flexible para adaptarse a los cambios
del entorno, por tanto es bueno considerar que como se tiene un producto muy específico se
deberá vender a través de canales de distribución limitado, considerar que los distribuidores
puedan agruparlo junto con otros del mismo mercado.

f. Mencione el tipo de mercado en que se enfoca cada cervecería y aplique y compare las estructuras
verticales y horizontales.
ESTRATEGIAS DE COBERTURA DE MERCADO La segunda decisión en el ámbito de la distribución que debe
adoptar una empresa tiene relación con la cobertura del mercado, es decir, la mayor o menor amplitud
geográfica de sus puntos de venta en un determinado territorio. La cobertura de mercado puede darse
de tres formas o maneras distintas, estas son:
• Cobertura a nivel nacional: Aquí se abarca o cubre el país en su totalidad de Arica a Punta Arenas
disponiendo de puntos de venta en la mayoría de las ciudades, regiones o zonas geográficas.
• Cobertura a nivel regional: Abarca o cubre solo algunas de las regiones del país disponiendo de puntos
de venta en forma selectiva solo en algunas regiones, por ejemplo: cobertura en la Región Metropolitana.
• Cobertura por zonas geográficas: Se abarca o cubre solo algunas zonas geográficas del país disponiendo
de puntos de venta en forma selectiva en la zona norte, centro o sur.
ESTRUCTURAS VERTICALES Y HORIZONTALES La función de difusión de la producción posibilita que un
producto desde su lugar de fabricación (origen), alcance una masa de consumidores (destino); esta
difusión se realiza a través de los canales de distribución. La representación gráfica de un canal de
distribución adopta una forma piramidal en donde, el vértice superior de la pirámide es el productor o
fabricante y la base de la pirámide está constituida por los consumidores finales. Los escalones de la
pirámide: fabricante, mayorista, minorista y consumidor se relacionan con diferentes niveles comerciales.
Cabe señalar que en cada nivel pueden existir muchos intermediarios, es decir, pueden existir varios
mayoristas yminoristas. Las estructuras verticales relacionan niveles distintos del canal de distribución,
por ejemplo: fabricante con mayorista, mayorista con minorista y minorista con consumidor. Mientras
que las estructuras horizontales se refieren a un mismo nivel del canal de distribución, por ejemplo:
Mayorista 1 al Mayorista “n”. Hablamos de una estructura convencional cuando los diferentes niveles de
un canal de distribución buscan sus objetivos de forma individual, esto es, fabricantes, mayoristas y
minoristas compran y venden sus productos tratando de lograr cada uno de ellos las mejores condiciones
posibles. Indudablemente, los mejores logros son alcanzados por quienes ejercen el poder en el canal
dedistribución. La estructura convencional caracteriza el denominado “ComercioIndependiente”.

g. Reconocen los costos de distribución según el tipo de clasificación aplicado al rubro. Los
costos de distribución se identifican en función de: Tipo de productos, Zonas en donde se
venderá cada producto, Tipos de clientes o consumidores, Elementos de la venta.

Podemos indicar que las clasificaciones de las funciones de traducen de la siguiente manera:

a. Costo de transporte o Flete Son todos aquellos gastos que se realizan para el traslado y distribución del
producto.

b. Costo de Almacenamiento: Incluye los gastos de recepción, sueldos de los encargados de


almacenar la mercancía, pagos de almacén, entre otros.

c. Costo de Fraccionamiento: Comprende los costos de preparación y manipulación tales como personal
que manipula las tecnologías aplicadas en el Servicio de distribución, reparación y conservación de los
equipos y maquinarias.

d. Costos de los Servicios: Los costos de la plataforma

e. Costos de supervisión; costos de comunicaciones de emisión y recepción de pedidos, de personal, etc.

f. Costos de Financiación: También incluyen los gastos de créditos y financieros.

Como ejemplo Podemos indicar el Fullfillment que corresponde a que otras empresas usen la
plataforma de contratar un Servicio de logística que incluye el almacenamiento y distribución de
sus productos.
h. Identifican las ventajas y desventajas de la distribución por cuenta propia y ajena para el rubro.

DISTRIBUCIÓN POR CUENTA PROPIA O POR CUENTA AJENA La compañía se verá en la necesidad de
preguntarse ¿cómo haré mi distribución? La empresa que realiza la distribución sin utilizar
intermediarios, es decir, desarrollando sus propios canales de distribución para sus productos, adopta lo
que se denomina “Distribución por Cuenta Propia”. Por el contrario, las empresas que utilizan canales de
distribución con intermediarios se dice que su estrategia de distribución es “Por Cuenta Ajena”. Una
empresa desea que sus productos lleguen al consumidor final en las mejores condiciones posibles, por lo
que una conservación apropiada, un transporte más rápido, una ubicación preferente en el punto de
venta, un minorista que aconseja al consumidor sobre el producto, un precio idóneo de venta, etc., son
los requisitos para el éxito comercial de un producto y servicio. Por lo anterior, es indudable que la mejor
forma de asegurar el cumplimiento de lo que acabamos de mencionar es a través del traslado por sí
mismo de los productos al consumidor final (venta directa) o al minorista, de ser así, estaríamos frente a
la estrategia de “Distribución por Cuenta Propia”. Sin embargo, la realidad comercial nos indica que la
mayoría de los productos, sobre todo los de uso y consumo masivo, se colocan en el mercado utilizando
una estrategia de “Distribución por Cuenta Ajena”, esto es, utilizar un canal de distribución compuesto
por uno o varios intermediarios. ¿Cuál es la razón de que siendo deseable la distribución por cuenta
propia, lo más usual o común sea la distribución por cuenta ajena? La razón es más bien sencilla, las
organizaciones distribuyen los productos por cuenta ajena por razones de economía, ya que la creación
de canales de distribución propios trae consigo o acarrea grandes costos operacionales que por motivos
de rentabilidad no es aconsejable incurrir en ellos. Por otra parte, el canal de distribución es experto en
su negocio, el cual es llegar con el producto solicitado al mercado objetivo en el momento oportuno, con
las cantidades requeridas y con el servicio apropiado. Asimismo, tiene amplia experiencia y contactos en
esta cadena logística, moviendo una variedad de diferentes productos y marcas en grandes cantidades lo
que le permite aprovechar las economías de escala posibilitando reducir o minimizar sus costos
operacionales. Por último podemos realizar una estrategia “mixta”, donde se utilizaría la estrategia de
distribución por cuenta propia hasta donde fuera rentable y luego utilizar la estrategia de distribución por
cuenta ajena cuando el costo de operación así lo aconseje.

2. Lee el artículo “Es una buena opción el Cross Docking para tu negocio”:https://retos-operaciones-
logistica.eae.es/es-el-cross-docking-una-buena-opcion-para-tu-negocio/

a. Piensa en los ejemplos realizados en el proyecto final o aplica alguno de experiencia personal.
Identifica su impacto y los tipos de Cross Docking.

b. Reconoce y aplica un KPI asociado al Cross Docking y ejemplifícalo.

INDICADORES SG3 META


1. CUMPLIMIENTO PROMEDIO DE PLAZO DE
NIVEL DE ENTREGA 90%
SERVICIO
2. CUMPLIR INFORME MENSUAL (P) 100%
NIVEL 3. MINIMIZAR TIEMPO DE RESPUESTAS PROMEDIO 2 días
EFICIENCIA 4. MINIMIZAR NO CONFORMIDADES (N.C.) 1%

1. CUMPLIMIENTO PROMEDIO DE PLAZO DE


ENTREGA DÍAS NOTA
≤40 DÍAS (100%) 5
META: 90% 41-60 DÍAS (99%-90%) 4
61-70 DIAS (89%-80%) 3
≥71 DÍAS (<80%) 1

2. CUMPLIR INFORME MENSUAL (IM) CANTIDAD NOTA


100% bombas retiradas 5
META: 100% 99%-90% bombas retiradas 4
89%-80% bombas retiradas 3
<80% bombas retiradas 1

4. MINIMIZAR TIEMPO DE RESPUESTAS PROMEDIO Tiempo Respuesta NOTA


1 día 5
META: 2 2 días 4
3 dias 3
> 3 días 1

5. MINIMIZAR NO CONFORMIDADES (reclamos, Tiempo Respuesta NOTA


garantías ejecutadas y trabajos rechazados) 0% N.C 5
N.C.≤1% y N.C<2% 4
META: 1% N.C.≤2% y <5% N.C 3
≥ 5% N.C. 1

KPI´S SERVICIO

KPI´s Inferior META Superior


N°1 INDICADOR Nota VULCO
VULCO Nota 1 Nota 2 Nota 5
22,67 ≥71 DÍAS 41-60 DÍAS ≤40 DÍAS
1 % CPE * 5
días (<80%) (99%-90%) (100%)
<80% BBAS 100% BBAS
2 % IM** 100% 100% 5
RETI. RETI.
Nota Obtenida de KPI´s Servicio 5

%CPE*= CUMPLIMIENTO DE PLAZO DE


ENTREGA
%IM**=Informe Mensual Acumulado

KPI´S EFICIENCIA

KPI´s Inferior META Superior


N°1 INDICADOR Nota VULCO
VULCO Nota 1 Nota 2 Nota 5
1 % MTRP* 2 días > 3 días 2 días 1 día 4
2 % MNC** 0% ≥ 5% N.C. 1% 0% N.C 5
Nota Obtenida de KPI´s Eficiencia 4,5

% MTRP*= MINIMIZAR TIEMPO DE RESPUESTAS


PROMEDIO
%MNC**=MINIMIZAR NO CONFORMIDADES (N.C.)

NOTA KPI´s MES DE JUNIO 4,75

3. Ocasul Ltda es una distribuidora de productos de higiene que concentra la bodega y el centro de
distribución de papelería de servilletas (en diversos formatos) en la ciudad de Valparaíso. Durante julio
– diciembre del 2016, la empresa comenzó a registrar diversos datos con la finalidad tomar decisiones
futuras frente a estos resultados en su centro de distribución.

a. Calcule el KPI de Actividad según corresponda el desempeño del CD en despachos correctos.

Ocasul cuenta con 3 clientes frecuentes que realizan OC mensuales. Durante los meses de julio a
diciembre se han recepcionado las siguientes OC:
Los despachos se realizan a todos los clientes a las 07:00 horas.
Sin embargo, por falta de coordinación y muchas veces de stock, ha ocurrido lo siguiente:

• En el mes de julio para Bosques del Sur y Aguas Tradicional se despachó la totalidad de la OC. Sin
embargo, para Comedor Suizo se despacharon 10 cajas.
• En el mes de agosto para Bosques del Sur se despachó la totalidad de la OC. Sin embargo, para
Comedor Suizo, se despacharon 17 cajas y para Aguas Tradicional se despacharon 27 cajas.
• En el mes de septiembre se despachó la totalidad de las OC.
• En el mes de octubre para Aguas tradicional y Comedor Suizo se despachó la totalidad de la OC. Sin
embargo, para Bosques del Sur se despacharon 25 cajas.
 En el mes de noviembre para Bosques del Sur y Aguas Tradicional se despachó la totalidad de la
OC. Sin embargo, para Comedor Suizo se despacharon 17 cajas.
• En el mes de diciembre se despachó la totalidad de las OC.

RESPUESTA:

KPIS DE ACTIVIDAD:

MES DEVOLUCIONES DESPACHOS CUMPLIDOS DESPACHOS REQUERIDOS VALOR INDICADOR


A TIEMPO

JULIO 175 1340 1890 74,37


AGOSTO 315 2240 2485 32,37
SEPTIEMBRE 350 2520 2520 95,45
OCTUBRE 525 3010 3185 65,9
NOVIEMBRE 735 2345 1862 63,25
DICIEMBRE 560 3045 3045 92,94
AÑO 2016 2660 14500 14987 96,75

4. Comenzó el año 2017 y tiene que dar respuestas a algunas consultas relativas a la gestión del año
2016. La tabla Nº 1 presenta la situación e información de lo demandado (solicitado) y despachado
(surtido) durante el segundo semestre del 2016; Calcule
a. El Fill Rate e interprete su resultado
b. El Order Fill Rate e interprete su resultado

Cantidades % de
Número de Cantidades
de Número de cantidades
Productos de %
Unidades Productos de
Orden de o de Líneas Unidades Porcentaje
de o de Líneas unidades
Compra de la O/C de de FALTAN
Productos de la O/C de
(O/C) Solicitados Productos cumplimien TE
Solicitados Surtidos o productos
Semanales o Surtidos o to en líneas
o Despachad o surtido
Demandad Despachad de O/C
Demandad os despachad
os os
os os

Julio 1º sem. 6 3245 4 2201 150 68 1044


Julio 2º sem. 7 1500 7 1500 86 100 0
Julio 3º sem. 8 2342 6 1670 100 71 672
Julio 4º sem. 9 3565 6 2429 100 68 1136
Agosto
10 4224 8 2630 75 62 1594
1ºsem.
Agosto 2º
9 1356 9 1356 67 100 0
sem.
Agosto 3º
8 1242 8 1242 75 100 0
sem.
Agosto 4º
7 5322 6 1117 100 21 4205
sem.
Septiembre
10 2345 9 1350 67 58 995
1º sem
Septiembre
10 2432 9 2432 67 100 0
2º sem.
Septiembre
10 4235 6 2356 100 56 1879
3º sem.
Septiembre
10 3233 9 2145 67 66 1088
4º sem.
Octubre 1º
6 1090 6 1090 100 100 0
sem.
Octubre 2º
7 3442 7 3235 86 94 207
sem.
Octubre 3º
8 3478 6 3432 100 99 46
sem.
Octubre 4º
9 1500 8 1350 75 90 150
sem.
Noviembre
5 3432 4 1119 150 33 2313
1º sem.
Noviembre
6 3345 4 1245 150 37 2100
2º sem
Noviembre
7 2364 7 2364 86 100 0
3º sem
Noviembre
9 1234 9 1580 67 128 346
4º sem
Diciembre 1º
10 3234 8 2355 75 73 879
sem
Diciembre 2º
10 2345 9 2543 67 108 198
sem.
Diciembre 3º
10 2432 10 2432 60 100 0
sem.
Diciembre 4º
10 1600 10 1600 60 100 0
sem.
Total,
201 64537 175 46773
semestre 17764

De un total de 64537 unidades solicitadas se surtieron 467732 el Fill Rate fue un 72.47%

FILL RATE 72,47470443 72,47% FILL RATE

Del total de 201 órdenes en el periodo de Julio a Diciembre en solo 86 se entregó todo
lo solicitado, por lo tanto el porcentaje de ordenes completas es de un 42.78%

ORDEN FILL
RATE 42,78606965 42,78%
promedio 2689

desviacion
estandar 1,64

Por lo anterior si se mantienen 2689 unidades disponibles que corresponde a la cantidad en inventario
On Hand, la cantidad de unidades faltantes bajan de 17764 a 12449 unidades lo que implica que el Fill
Rate aumenta de un 72.47% a un 80.71%, y el Order Fill rate baja de un 42.78% a un 33.83%

Cantidades Cantidades
de Unidades de Unidades
Orden de Compra
de Productos INVENTARIO de Productos FALTANTE
(O/C) Semanales
Solicitados o Surtidos o
Demandados Despachados

Julio 1º sem. 3245 2689 2689 556


Julio 2º sem. 1500 2689 1500 0
Julio 3º sem. 2342 2689 1670 672
Julio 4º sem. 3565 2689 2689 876
Agosto 1ºsem. 4224 2689 2689 1535
Agosto 2º sem. 1356 2689 1356 0
Agosto 3º sem. 1242 2689 1242 0
Agosto 4º sem. 5322 2689 2689 2633
Septiembre 1º sem 2345 2689 1350 995
Septiembre 2º
2432 2689 2432 0
sem.
Septiembre 3º
4235 2689 2689 1546
sem.
Septiembre 4º
3233 2689 2689 544
sem.
Octubre 1º sem. 1090 2689 1090 0
Octubre 2º sem. 3442 2689 2689 753
Octubre 3º sem. 3478 2689 2689 789
Octubre 4º sem. 1500 2689 1350 150
Noviembre 1º sem. 3432 2689 2689 743
Noviembre 2º sem 3345 2689 2689 656
Noviembre 3º sem 2364 2689 2364 0
Noviembre 4º sem 1234 2689 1580 346
Diciembre 1º sem 3234 2689 2689 545
Diciembre 2º sem. 2345 2689 2543 198
Diciembre 3º sem. 2432 2689 2432 0
Diciembre 4º sem. 1600 2689 1600 0
Total, semestre 64537 52088 12449

FILL RATE 80,7102902 80,71%

ORDEN FILL RATE 33,8308458 33,83%

Das könnte Ihnen auch gefallen