Sie sind auf Seite 1von 20

Liderazgo Organizacional a nivel Municipal en la ciudad de Guatemala

Liderazgo Organizacional a nivel Municipal: Propuesta de un modelo de liderazgo


organizacional a nivel municipal para la gestión pública del agua destinada al consumo
humano en la ciudad de Guatemala

Organizational Leadership at Municipal level: Proposal of an organizational leadership


model for public management of water intended for human consumption in
Guatemala City.

Edwin D. Folgar*
Universidad San Pablo de Guatemala, Escuela de Liderazgo y Empresarialidad,
Doctorado en Liderazgo Organizacional, Guatemala C.A.

*danielfolgar@gmail.com

1
Resumen

Esta propuesta consta de tres ejes. El primer eje corresponde a un liderazgo organizacional a
nivel municipal alternativo, derivado al estudio realizado y luego de evaluar las carencias y
debilidades del liderazgo coyuntural en la municipalidad de Guatemala y en la Empresa
Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (EMPAGUA), se define y expone este primer
eje para una gestión pública del agua destinada al consumo humano, eficaz, equitativa y con
inclusión social, en la ciudad de Guatemala y sus áreas de influencia. Para lograr eficazmente
este tipo de liderazgo en la municipalidad de Guatemala se tiene que considerar los siguientes
aspectos, ya que los mismos son fundamentales, en la incorporación o instauración de éste
dentro de la organización. Este liderazgo organizacional propuesto debe de ser aprobado por
el Concejo Municipal y Junta Directiva de EMPAGUA y ejercido por cada uno de los
funcionarios a los cuales les competirá el servicio de agua para consumo humano. El segundo
eje corresponde a la creación de una Autoridad Municipal del Recurso de Agua para
Consumo Humano (AMRACH), lo que vendría siendo un ente regulador en el eje de la
ciudad capital y sus áreas de influencia. El tercer eje corresponde a la creación de un Sistema
de Base de Datos Municipal de la Ciudad de Guatemala (SBDMCG), la cual recopilará e
integrará toda la información disponible acerca de estudios hidráulicos y geológicos en
coordinación con otras entidades del gobierno central. El SBDMCG será administrado por la
AMRACH.

Palabras clave: Liderazgo organizacional, Municipalidad, agua, calidad de agua, ente


regulador.

Abstract

This proposal consists of three axes. The first axis corresponds to an organizational
leadership at an alternative municipal level, derived from the study carried out, after
evaluating the shortcomings and weaknesses of the current leadership in the municipality of
Guatemala and in the Municipal Water Company of Guatemala City -EMPAGUA-. This first
axis is defined for effective, equitable and socially inclusive public management of water
intended for human consumption, in Guatemala City and its areas of influence. To

2
effectively achieve this type of leadership in the municipality of Guatemala, the following
aspects must be considered, since they are fundamental in its incorporation and establishment
within the organization. The proposed organizational leadership must be approved by the
Municipal Council and Board of Directors of EMPAGUA and exercised by each of the public
officers to whom the water service will compete.

The second axis corresponds to the creation of a Municipal Authority of Water Resources
for Human Consumption (AMRACH), which would be a regulatory entity in Guatemala City
and its areas of influence. The third axis corresponds to the creation of a Municipal Database
System of the City of Guatemala (SBDMCG), which will compile and integrate the
information already available about hydraulic and geological studies in coordination with
other entities of the central government. The SBDMCG will be administered by AMRACH.

Key Words: Organizational leadership, Municipality, water, water quality, regulatory entity

Introducción
Este trabajo es importante debido a que expone de manera abierta, clara, simple y
concisa la falta de un modelo de gestión integral del agua para consumo humano en la ciudad
de Guatemala y su correcta gestión que garantice la sostenibilidad del recurso hídrico.
Guatemala se rige a través de los gobiernos locales que dan potestad a las municipalidades
de todo el país para administrar el recurso hídrico y sus recursos naturales, por lo tanto, para
la ciudad de Guatemala se realizaron las investigaciones y estudios correspondientes
necesarios para identificar los aspectos y competencias fundamentales de un modelo de
liderazgo organizacional a nivel municipal alternativo, implementando una cosmovisión
futurista, los cuales deben ser normados y respaldados por el gobierno municipal de la ciudad
de Guatemala en la gestión pública del agua para consumo humano, a través de políticas,
planificación urbana, planificación para la sostenibilidad ambiental, recursos humanos,
ciencia y tecnología, recursos financieros, información y participación ciudadana, gestión y
gerencia de la complejidad, el conflicto, la escasez y la incertidumbre; logrando garantizar
con esto no solo su servicio sino también la calidad del agua para consumo humano; además

3
de garantizar una gestión sustentable y sostenible del recurso hídrico para la ciudad de
Guatemala.

El concepto asociado al paradigma utilizado fue el trabajo de campo para lo cual se logró
recolectar la información a través de las técnicas de observación, observación participante y
entrevistas en profundidad para posteriormente triangular la información. El objetivo de esta
investigación es la comprensión, descripción y el descubrimiento lo que a su vez resulta en
propuesta; en este trabajo se plantea una propuesta, la cual, la conforma tres ejes los cuales
se detallan en el capítulo nueve del trabajo de tesis. Las características del diseño de la
metodología utilizada son flexibles, envolventes y emergentes lo que la hace una
investigación cualitativa. Los hallazgos encontrados son comprensivos, holísticos y
expansivos.

Esta investigación muestra la necesidad de un cambio imprescindible en la manera actual


de liderar o gestionar el recurso hídrico a nivel municipal en la ciudad de Guatemala; una
municipalidad de primera categoría como lo es la municipalidad de la ciudad de Guatemala
pone de manifiesto la importancia a la cual subyace como eje principal en la metrópolis la
cual debe saber adaptarse a los sobresaltos que depare el mañana, en gran medida, de la
capacidad de sus líderes, especial y rotundamente de su cúpula directiva y mandos medios,
para gestionar adecuadamente las emociones en medio de una situación que se halla en un
continuo proceso de cambio.

El personal involucrado en el ámbito municipal y las personas que tanto directa como
indirectamente administran la gestión pública del agua para consumo humano atraviesan
continuamente por un profundo proceso de transformación que exige de un nuevo tipo o
modelo alternativo de liderazgo organizacional a nivel municipal que garantice la calidad de
agua y su servicio de una manera integral garantizando la sostenibilidad del recurso hídrico
para la ciudad de Guatemala y sus áreas de influencia. La municipalidad de la ciudad de
Guatemala, por poseer una administración pública a través de su gobierno local, no se
encuentra exenta de un constante aumento del poder de la informática, la rápida expansión
del comercio electrónico, la creciente diversificación de la población laboral, la globalización

4
de la economía y el implacable aumento del ritmo de los negocios que se hallan sumidos en
un proceso de aceleración creciente.

Todas estas constantes realidades convierten al liderazgo organizacional a nivel municipal


en un factor cada vez más importante; tomando en cuenta que las implicaciones del hecho
evidente que muchas de las estrategias comerciales de hoy en día serán mañana irrelevantes.

Materiales y métodos
Se utilizó en el proceso de investigación el enfoque cualitativo, basado en cuatro aspectos:
las vivencias empíricas del autor, ejercicios de observación participante, entrevistas a
profundidad y consulta documental.

Esta es una investigación inductiva porque está motivada por las vivencias empíricas, de
observación y sensaciones del autor quien ha sido actor o protagonista en los últimos años de
la búsqueda de interpretación y soluciones a la problemática del agua en la ciudad de
Guatemala. A la vez el análisis se basa en datos obtenidos de fuentes primarias, como
entrevistas, los censos y la observación de los hechos. En este sentido de análisis y vivencias
particulares se pretende llegar a conclusiones generales, de lo particular a lo general.

Ubicación geográfica y temporalidad de la investigación/Obtención de información


Según la Constitución Política de la República de Guatemala, la ciudad de Guatemala
como capital de la República y su área de influencia urbana constituyen la región
metropolitana, integrándose en la misma el Consejo Regional de Desarrollo Respectivo. Con
la ayuda del Esquema Director de Ordenamiento Metropolitano 1972-2000 (EDOM 2000)
se toma de referencia en este trabajo de investigación el área de influencia mostrada en la
figura 1.

En las figuras 2 y 3 la municipalidad de Guatemala toma como referencia la cobertura que


tiene con su transporte Municipal “Transmetro” tomando en cuenta el crecimiento y la
proyección del área de influencia para el año 2020 de la ciudad de Guatemala. El problema
existente como parte de la coyuntura en la metrópoli es que aún no se define el área de

5
influencia de la ciudad de Guatemala en aspectos hídricos y por lo tanto, es parte de la
problemática existencial.

Actualmente existe una iniciativa de ley con fecha mayo de 2017, la cual contempla a los
municipios: Guatemala, Villa Nueva, Mixco, San Miguel Petapa, Villa Canales, Amatitlán,
Santa Catarina Pinula, Fraijanes y Chinautla.

Recolección de datos
Se realizó por medio de diarios, videograbadora y grabadora de voz, a través de la consulta
documental; en el trabajo de campo a través de observaciones simples y participantes, la
muestra fue cualitativa realizando entrevistas a las personas clave objeto de estudio
correspondientes a la municipalidad de Guatemala, la Empresa Municipal de la ciudad de
Guatemala (EMPAGUA) y a una persona de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la
cuenca y del lago de Amatitlán (AMSA). De igual manera se realizaron entrevistas a vecinos
de las zonas 6, 18, 24 y 25 de la ciudad capital.

Técnicas e instrumentos
A través de una muestra cualitativa se aborda un paradigma enfocado en la
Fenomenología como base epistemológica, el cual se utilizó para integrar un conjunto de
pasos metodológicos que ayudaron en la búsqueda de la verdad; sobre como se conoce, los
modos concretos, métodos o sistemas para conocer la realidad apoyándose en lo antológico,
epistemológico y metodológico.

Utilizando el enfoque cualitativo se identificó la naturaleza profunda de las realidades, su


sistema de relaciones y su estructura dinámica. Se desarrolló básicamente en un contexto de
interacción personal. Los roles que se fueron desempeñando entre el investigador y los
elementos de la unidad social objeto de estudio son fruto de una definición y negociación
progresiva. De esta forma, el investigador fue asumiendo diferentes roles (investigador,
participante) según el investigador lo iba necesitando así mismo su grado de participación
iba incrementando. Por otra parte, los sujetos que forman parte del escenario de estudio
también fueron definiendo su papel según el grado en que proporcionaban la información.

6
Este trabajo cualitativo consistió en la descripción y especificación del diagnóstico de la
situación, es decir, se estableció el significado que determinados actos sociales tienen para
sus actores, y se enunció lo que este hallazgo muestra en un contexto social a nivel general.
En otras palabras, tomando como base las premisas obtenidas a través de las observaciones
y las entrevistas en profundidad se logró especificar y describir dentro del marco de la
coyuntura Municipal y Nacional el contexto social dentro de la Municipalidad de la ciudad
de Guatemala, tomando en cuenta a sus actores como sujetos de estudio y tomando como
base el análisis inductivo se logró describir los hallazgos más importantes encontrados en
este trabajo de investigación que darán respaldo a las conclusiones presentadas en este mismo
trabajo. Las técnicas cualitativas utilizadas para la recopilación de datos fueron: La
observación simple, la observación participante, la entrevista en profundidad y consulta
documental.

Procesamiento y análisis de información


Se utilizó en el proceso de investigación el enfoque cualitativo, basado en cuatro aspectos:
las vivencias empíricas del autor, ejercicios de observación participante, entrevistas a
profundidad y consulta documental.

Esta es una investigación inductiva porque está motivada por vivencias empíricas, de
observación y sensaciones del autor quien ha sido actor o protagonista en los últimos años de
la búsqueda de interpretación y soluciones a la problemática del agua en la ciudad de
Guatemala. El análisis se basa en datos obtenidos de fuentes primarias, como entrevistas,
censos y observación de los hechos, pasando del análisis y vivencias particulares a las
conclusiones generales.

En la propuesta de liderazgo organizacional a nivel municipal se parte de las teorías que


hoy están disponibles en la bibliografía contemporánea, que se analizó en su oportunidad.
Estas teorías comparadas con la realidad observable en lo particular permiten llegar a
conclusiones generales.

7
Se analiza ineludiblemente tendencias y la evolución en el largo plazo, desde su origen en el
siglo veinte hasta el momento actual, sin lo cual es imposible entender la funcionalidad del
modelo organizacional o modo de administración vigente en la gestión pública del agua. El
gran crecimiento de la ciudad de Guatemala y la complejidad en la expansión de la misma, y
su área de influencia, son el contexto de análisis necesario para sostener la idea de que el
modelo de liderazgo en la administración pública vigente ha sido rebasado por las
necesidades y complejidades en la demanda humanitaria de agua para consumo humano tanto
en cantidad como en calidad, ya que se presentan inequidades en el acceso entre grupos
poblacionales de las diferentes zonas de la ciudad, a la vez que se prevé una crisis en la
disponibilidad del agua para consumo humano si no se diseña y pone en marcha un liderazgo
organizacional moderno y visionario basado en un aumento de la capacidad de gestión de la
municipalidad de Guatemala, en coordinación con otras instancias de la administración
pública y los municipios vecinos.

Resultados
Actualmente en la agenda del gobierno central no existen y tampoco se vislumbran a
corto ni a mediano plazo los planes, programas, normas, regulaciones y proyectos
concernientes a políticas públicas enfocadas al recurso hídrico para consumo humano.
Tampoco un liderazgo organizacional a nivel municipal comprometido que dé seguimiento
en conjunto con el gobierno central si es necesario para que coadyuven a fortalecer las
alianzas, programas y proyectos necesarios para fortalecer y cuidar de los recursos hídricos
para consumo humano y de esta manera mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la
metrópoli.

Existe mucho trabajo y metas por cumplir; no se ha hecho nada para que la gestión
integrada del recurso hídrico sea sustentable. Es necesario prepararse, planificar, proyectar y
liderar de una mejor manera, en este mundo tan cambiante, con más y mejores tecnologías,
más industria y cada vez más contaminación.

A pesar de los programas de gobierno concernientes a políticas generales y evaluaciones


del tema “recurso hídrico”, no existen ni han existido los planes a nivel gobierno central ni

8
local, capaces de contemplar la planificación a mediano y largo plazo en aspectos de
sostenibilidad hídrica.

En cuanto al manejo del agua por medio de las cuencas hidrográficas y acuíferos (aguas
subterráneas) actualmente no existe una ley de aguas o un ente regulador que vele a nivel
nacional por el cuidado, prevención, producción y explotación de los mantos freáticos; y
tampoco de la administración, cuidado y mantenimiento en el manejo de microcuencas y
cuencas del valle de la ciudad capital. Los programas que existen del gobierno central son
muy superficiales, ninguno garantiza la sostenibilidad del recurso hídrico. Tampoco existen
programas que promuevan esta ideología en donde se establezcan metas específicas y pasos
a seguir a mediano y largo plazo.

Respecto a la calidad del agua para consumo humano, no se lleva un control continuo en
las cuencas pues, las fuentes de contaminación vienen de los ríos por lo que no existen
sistemas de control de calidad. Lo anterior es indispensable para tener el control de la fuente
de contaminación tanto en la parte de producción de agua superficial como en el área de
producción de agua subterránea.

Referente a las asociaciones intermunicipales, existente en cuanto a las alianzas


intermunicipales, es necesario establecer los medios para propiciar las alianzas las cuales den
vida a las asociaciones intermunicipales en pro de los recursos y mejoramiento de calidad de
vida de todos los vecinos, por tal motivo, es indispensable que a través de la municipalidad
de Guatemala y por medio de un modelo de liderazgo organizacional a nivel municipal en
la ciudad de Guatemala se determine el compromiso hacia la búsqueda del bien común.

Actualmente existe un servicio de agua descentralizado, sin embargo, el sistema actual de


la municipalidad de Guatemala tiene sus deficiencias en cuanto al servicio, entiéndase a
calidad de servicio como cuantas horas al día se mantiene el servicio, si el agua posee olor o
color, etc.

9
Respecto al sostenimiento del recurso hídrico en la ciudad de Guatemala y su área de
influencia metropolitana no existen las bases necesarias ni la infraestructura para poder
hacerlo, entiéndase reglamentos u ordenanzas que rijan a nivel nacional y obliguen a
gobiernos locales a formar alianzas estratégicas en la búsqueda del bien común.

Respecto a la calidad del servicio, se ha observado que en algunas zonas de la ciudad


capital como las zonas 6, 18, 24 y 25 en donde las quejas son recurrentes, tanto por falta de
agua como de calidad en el servicio. Se dan cuatro situaciones, la primera es que las zonas
anteriormente mencionadas son donde mayor población existe comparada con las demás
zonas al centro de la ciudad capital, lo segundo es que no existe un punto de equilibrio en
cuanto a la oferta y la demanda del servicio, es decir, existen deficiencias para poder
abastecer a esta población. Lo tercero es la calidad de agua con que se abastece, por ejemplo,
la zona 18 representa una de las zonas con mayor población de la ciudad capital en donde es
generalmente abastecida por agua superficial, proveniente de ríos en donde industrias
desechan sus descargas y es necesario mejorar los procesos de servicio y de calidad de agua
tanto en la producción de agua superficial como en la producción de agua subterránea a nivel
general de la ciudad de Guatemala y sus áreas de influencia, y por último, la cuarta situación
es debido al sistema de red de distribución de la ciudad, la cual posee deficiencias debido a
fugas constantes de agua.

De lo expuesto anteriormente es necesario comprender que, aunque existe una


infraestructura, organización y puestos definidos; hay un largo y ancho camino por delante
el cual se debe de recorrer dando el primer paso: adoptando el modelo de liderazgo
organizacional a nivel municipal que se propone en este trabajo de investigación para cambiar
y mejorar los procesos administrativos y tecnológicos, integrar recursos humanos calificados,
integrar tecnología vanguardista sin descuidar al otro recurso tan importante como el hídrico:
el recurso humano y las relaciones interpersonales; y llegar de esta manera al final del camino
el cual corresponde a mejorar el servicio y la calidad de agua para consumo humano en la
metrópoli más importante: la ciudad capital y sus áreas de influencia.

10
“Un líder municipal debe estar comprometido en una cosmovisión (weltanschauung)
futurista buscando a toda costa el bien común” (Daniel Folgar).

Discusión
Actualmente no ha habido un liderazgo comprometido en la municipalidad de Guatemala
capaz de poseer una práctica seria y sostenida para hacer uso eficiente del agua,
prevaleciendo una tendencia al desperdicio. Hay poca conciencia en la población sobre la
necesidad de cuidar el recurso, especialmente en la metrópoli. En relación con la percepción
del derecho, la población en general centra su visión en aspectos de contaminación, pero muy
poco en el aspecto de derecho de uso, manejo integrado o uso eficiente del recurso, hay poca
valoración sobre el uso del agua y la responsabilidad de todo ciudadano o vecino del buen
manejo de este recurso.

Actualmente no existe un liderazgo organizacional a nivel municipal que comprenda,


maneje y ejecute a nivel político, técnico y administrativo, que sea capaz de convocar y
mantener la unidad de todos los actores vinculados a la oferta, demanda y sostenibilidad del
recurso hídrico, que sea capaz de entender los elementos naturales que viabilizan el ciclo
hidrológico y por último que sea capaz de comprometerse con la gestión pública del agua
para consumo humano.

En lo que respecta a los estudios de los recursos naturales, no ha existido un liderazgo


organizacional a nivel Municipal en la coordinación municipal, interinstitucional e
intermunicipal en donde se efectúen estudios y alianzas específicas buscando la asociación
de municipalidades para definir la realización de un plan general de desarrollo sostenible.

La cosmovisión del actual liderazgo de la municipalidad de la ciudad de Guatemala en el


tema del recurso hídrico se encuentra empobrecida y limitada sin miras, ni mejoras y sin
ningún interés por mejorar o cambiar las condiciones caóticas actuales ni mucho menos se
tiene el interés o compromiso por incorporar planes de contingencia que inicie con los
trabajos que garantizaran el futuro sostenible para la ciudad de Guatemala.

11
A pesar de estar establecido en la Constitución (artículo 127, régimen de aguas)
Guatemala aún no cuenta con una ley ordinaria para normar el uso del agua, aunque se han
presentado 32 iniciativas de ley al Congreso de la República, la más antigua en 1958 y la más
reciente en 2007. Por lo que el uso del agua es totalmente anárquico. Se utilizan fuentes
superficiales o se perforan pozos sin ningún control para aprovechar el agua subterránea. Se
ha llegado al extremo de pretender comprar los excedentes de agua subterránea derivada de
pozos privados para después canalizarla por el sistema de distribución de la red. Es necesario
definir marcos de política pública, así como instrumentos legales e institucionales
fundamentados en lo técnico que asuman una visión nacional y una gestión local. La primera
para asegurar equidad entre territorios y usuarios; la segunda para encarar desafíos
específicos o concretos.

Además, existe la necesidad de planificar obras hidráulicas de gran envergadura, tanto en


la parte superficial como en la parte subterránea consistentes con las necesidades de captura
y conducción establecidas por la demanda, y en consideración con determinada oferta. Es
necesario garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico tomando la coyuntura nacional en
cuanto al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) para el interés final que es el agua para consumo humano.

Los recursos hídricos guatemaltecos se encuentran contaminados en un noventa y siete


por ciento. A partir de la infraestructura existente, la municipalidad de Guatemala a través de
EMPAGUA no cuenta con sistemas de análisis de calidad de agua que garanticen en un cien
por ciento esta calidad para el consumo humano.

No existen programas a nivel Municipal para el desarrollo hídrico sustentable y sostenido


para garantizar la elevación del nivel de vida de la población general de la metrópoli,
aumentando cada vez más la brecha de inequidad y desigualdad existentes.

El crecimiento urbano no planificado tiene consecuencias tales como la dificultad de


acceso al agua, provocada por el aumento de la demanda concentrada y al hecho que el
incremento poblacional en las áreas urbanas disminuye el área de infiltración y, por ende,

12
disminuye la recarga de las aguas subterráneas, provocando de esta manera una disminución
de los niveles de los mantos freáticos actuales. Además, se produce una disminución de los
niveles de los mantos freáticos actuales de los pozos para extracción del vital líquido.

Dentro de las estructuras administrativas del estado y a nivel municipal, existen vacíos en
casi todos los niveles de acción, falta de órganos competentes de decisión en el campo de los
recursos agua y suelo; falta de organismos de coordinación administrativa, técnica,
económica-financiera, horizontal y verticalmente; no existe la unidad encargada de la
planificación metropolitana para el desarrollo integral de los recursos agua, suelo y bosque;
tampoco los organismos asesores y de consulta correspondientes. En los aspectos de
cobertura territorial, no existe ningún tipo de organismo que se ocupe integralmente del
desarrollo de los recursos agua, suelo y bosque, dentro de una cuenca específica o grupo de
cuencas.

A pesar de que en la estructura administrativa general del estado, están consideradas casi
la totalidad de los sectores involucrados en el desarrollo y aprovechamiento de los recursos
agua, suelo y bosque, y que teóricamente, existen las unidades básicas de actividad en estos
campos de acción, la falta de conceptos claros, en todos los niveles, relativos a los sistemas
de aprovechamiento integrado de estos recursos y a los grados de eficiencia económica-social
que en ellos deriva, ha impedido que haya una correcta coordinación en la implementación
de la tecnología del manejo de estos recursos, dentro del contexto de cuenca hidrográfica y
que se haya implementado como corresponde. En tal sentido, se hace necesario un
reordenamiento de los recursos naturales para establecer su uso, manejo y conservación.

Agradecimientos
Agradezco a la Universidad San Pablo de Guatemala (USPG) por ser mi Alma Mater
permitiéndome realizar mis estudios en ella, a la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala,
Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (EMPAGUA) y Autoridad para el
Manejo Sustentable de la cuenca y del lago de Amatitlán (AMSA) por permitirme realizar mi trabajo
final utilizando la información recopilada.

13
Referencias

Aragón, G. (2010). Fortalecimiento del Marco Jurídico en Materia de Gestión de los


Recursos Hídricos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, Informe
Intermedio Diagnóstico Político-Legal Para Guatemala. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-.

Basterrechea, M. (Ed). Diagnóstico del Agua en Las Américas (Pp. 281-307)

Baumeister, E. (2001). Situación de la Disponibilidad y Usos del Agua para fines


Agropecuarios, Domésticos y de Energía. Cuaderno de Derechos Humanos
Formas de Acceso a la Tierra y al Agua en Guatemala. No. 2001-4 15-17

Bobbio, N. (1991). Gobernabilidad. Diccionario de Ciencia Política V (2). 471-475

Calas, COPREDEH (2009). Compendio de Convenios y Tratados Internacionales


Ambientales Ratificados por Guatemala. Edición octubre 2012, 1-542.

Camou, A. (2001). Los Desafíos De La Gobernabilidad. México-INAP.

Castañón, D. (2008). El Agua en la Economía de Guatemala. Universidad de San Carlos de


Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas.

Cerbuna Pedro; Fundación Nueva Cultura del Agua, 12, 50009. Zaragoza www.fnca.eu

Cobos, C. R. (2002) El Agua: Situación Actual y Necesidades de Gestión. IARNA Editorial


Serviprensa S.A.

Cobos, C. R. (2003) Institucionalidad del Agua en Guatemala 2003. Coordinación de Ong


y Cooperativas CONGCOOP, Guatemala: Magna Terra editores S.A.

14
Código de derecho internacional privado, Derecho civil Internacional, 1-35; 437
Artículos.

Código municipal; decreto número 12-2002, Del Congreso de la República de Guatemala.

Colom, L. (2007). Gobernabilidad Eficaz del Agua. Revista Aqua Forum No. 45 12-13.

Colom, E. (2008). Institucionalidad del Agua en Guatemala. Secretaría Técnica del Gabinete
Específico del Agua. Guatemala-GEA.

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo -CCAD- & Sistema de la Integración


Centroamericana –SICA- (2005). Actores, Agendas y Procesos en la Gestión de los
Recursos Hídricos de Centroamérica.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2002) División de


Recursos Naturales e Infraestructura. ¿Quién Gobierna a Quien en la Gestión del
Agua? Santiago, chile. Consejo Nacional de Áreas Protegidas, enero 2006.
Política Nacional de Humedales en Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala, Dirección Legislativa control de iniciativas.


Iniciativa que dispone aprobar Ley Para el Aprovechamiento y Manejo Sostenible
de los Recursos Hídricos.

Congreso de la República de Guatemala, Dictamen Favorable Conjunto, Emitido por las


comisiones recursos hídricos y ambientales. Ecología y Recursos Naturales, a la
Iniciativa que dispone Aprobar Ley para el Aprovechamiento y Manejo Sostenible de
los Recursos Hídricos registrada bajo número 3702.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- (2010) Ley de Áreas Protegidas su


Reglamento (7ma. Reimpresión). Guatemala: Myriam Ugarte, S. Chin

15
Consejo Nacional de Areas Protegidas –CONAP- El Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas, base fundamental para el bienestar de la sociedad Guatemalteca
Congreso de la República de Guatemala, Dirección Legislativa control de
iniciativas. Iniciativa que dispone aprobar Ley General de Aguas.

Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional Constituyente.


1986.

Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América (2000). Evaluación de Recursos


de Agua de Guatemala –IARNA-. Guatemala URL. Dourojeanni, A. & Jouraulev
A. (2001). Crisis de Gobernabilidad en la Gestión Integrada del Agua –CEPAL-
.
Daniel Goleman, Richard Boyatzis & Annie Mckee, The New Leaders/Primal Leadership El
Líder Resonante crea más, cuarta edición 2013; Inteligencia Emocional
Daniel Goleman, Inteligencia Emocional, primera edición 1995

Diaz, F., Graterol Z., Moreno J., Ortega T. 2008. DEMOCRACIA.


Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos60/democracia/democracia2.shtml

Fernández-Jáuregui, C. (s/f). El Agua como fuente de conflictos: Repaso de los focos


de conflictos en el mundo. Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO.

Gellert, gisela. Factores determinantes en el desarrollo urbano. Guatemala: Ed. Flacso, 1995.

Gil, J; Colom, E; Aragón, G; González, J. E; Romero, P; Barrios, M; Oliveth, M;


Escot, C; Echeverría, C; Velásquez, N; Velásquez, G; Cruz, L; Fuentex,
L;López, O; Van Den Hooven, L; López, V; Mux, V; Gil, B; López, R; Mux D.
(2008) Guía para impulsar Proceso de Formación y Capacitación en Gestión
Integrada de Recursos Hídricos. (1ra. ed.). Fundación Solar Guatemala: Argrafic.

16
Gilberto Salazar, G. (2009) Propiedad de Las Aguas. Guatemala: Ediciones Jurídicas
Especiales

Global Water Parnership, SAMTAC- Asociación Mundial del Agua (2003). La


Gobernabilidad Del Agua En La República Argentina. Primer diálogo, 30 de
octubre de 2002. Buenos Aires enero 2003. Instituto Argentino de Recursos
Hídricos. (IARH

Global Water Partnership GWP-Guatemala (2010). El Fenómeno de la Pluriculturalidad


y Gestión Integrada Del Agua en el Contexto de la Modernidad Pluricultural de
Guatemala.

Global Water Partnership, Central America. (2011). Situación de los Recursos Hídricos
en Centro América, Hacia una Gestión Integrada.

Gonon Ortiz, F. (2013). Gobernabilidad y el derecho humano al agua potable.

Godínez Bolaños, Rafael. Sistemas de Organización Administrativa; colección Juritex no.


17, Guatemala: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de San Carlos
de Guatemala, 2003.

Hernández, Antonio María. Derecho municipal. Teoría General, 1º. Vol.; 2ª. ed.;actualizada
y aumentada ; Buenos Aires, Argentina, Ed. Depalma, 1997.

InterfaceManagement.org, (2014-2019). Definition of Battery Limit


Recuperado de http://www.interfacemanagement.org/battery-limit-definition.html

Jiménez Cisneros, B. & Galizia Tundisi, J. (2012) Estado del agua en Guatemala Lentini, E.
(2010). Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Guatemala: Beneficios
potenciales y determinantes de éxito. Naciones Unidas CEPAL.

17
López Choc, F. (2002). Capital Hídrico y Usos del Agua Guatemala.

Ludevid, M. (2010). Gestión del Agua y Vulnerabilidad Social Oficina de Límites y Aguas
Internacionales México 1947, Tratado de Aguas Internacionales, Celebrado entre
México y los Estados Unidos el 3 de Febrero de 1944. 1-142.

Observatorio Ambiental de Guatemala (OAG), 2012

Ossorio, Manuel . Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales. 26ª ed.; Buenos
Aires, Argentina: Ed. Heliasta S.R.L. 1999.

Oviedo Ramírez, K. A. (S/F). Gestión integral de recursos hídricos Un paso para el desarrollo
humano 21-24

Palacios Villatoro, R. M. (2003) Uso y Manejo del Agua en Guatemala. Un Enfoque Ético
Ambiental. Tesis de Maestría. Guatemala.

Plan de Acción del Mar de Plata, BID, MGP, Mar de Plata ICES, BATÁN, BID 2012

Programa Conjunto (PC), Gobierno de Guatemala, Fondo para el Logro de los ODM
(FIODM), (2013) Agenda Guatemalteca del Agua, agua para todos y para todo,
Guatemala.

Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas –


WWAP- (2006). El agua, una responsabilidad compartida 2º Informe de las
Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2006). Capítulo 4 Escasez


de agua, riesgo y vulnerabilidad, Informe Sobre Desarrollo Humano PNUD . 2006

18
Programa 21: Capítulo 18 de la Naciones Unidas correspondiente a la protección de la calidad
y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para
el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.

Revista análisis de la realidad nacional (2da Edición). 32-46.

Revista análisis de la realidad nacional –INPUSAC-, Edición No. 32. Julio 2013, 31-46

Salguero Barahona, M. R. (2009). Gobernabilidad del Agua en Guatemala, el Caso Del Lago
Petén Itzá, Guatemala, FLACSO.

Secretaría Planificación y Programación –SEGEPLAN-. Estrategia para la Gestión


Integrada de los Recursos Hídricos de Guatemala. Diagnóstico. Guatemala.

Secretaría Planificación y Programación –SEGEPLAN- (2006). Política Nacional de


Gestión Integrada de los Recursos Hídricos PNGIRH y de la Estrategia Nacional de
Gestión Integrada De Los Recursos Hídricos –ENGIRH-.

Figura 1: Ciudad de Guatemala y su área de influencia

Fuente: EDOM 2000, p. 61

19
Figura 2: Ciudad de Guatemala y crecimiento de su área de influencia

Fuente: muniguate.com

Figura 3: Proyección del área de influencia de la ciudad de Guatemala

Fuente:muniguate.com

20

Das könnte Ihnen auch gefallen