Sie sind auf Seite 1von 106

II Encuentro Nacional de Presupuestos Participativos

Presentación
Los días 4, 5 y 6 de Diciembre de 2009 se realizó en la Ciudad de Córdoba el II Encuentro Nacional de Presupuestos Participativos, organizado
por la Dirección de Presupuesto Participativo, en forma conjunta con la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de Jefatura de Gabinetes de
Ministros y la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación.

Este Encuentro que reunió a representantes de 28 municipios de la Argentina, organizaciones de la sociedad civil, universidades nacionales y
expositores internacionales, fue declarado de Interés Nacional mediante la resolución Nº 1349/09 de la Secretaría General de la Presidencia,
de Interés Municipal y de Interés Legislativo, a través del decreto legislativo 133/2009 por el Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.

El día 4 de Diciembre comenzó el Encuentro en el Cine Club Municipal “Hugo del Carril” con la presencia de las delegaciones municipales. En
este acto tuvo lugar el traspaso de la Presidencia de la Red Argentina de Presupuestos Participativos asumiendo la misma el Sr. Diego
Bedacarratx, Director de Presupuesto Participativo de la Municipalidad de Córdoba.

A continuación hicieron uso de la palabra el Dr. Oscar González, Secretario de Relaciones Parlamentarias, la Lic. Kelly Olmos, Secretaria de
Asuntos Municipales y finalizó el Intendente de la Ciudad de Córdoba, Lic. Daniel Giacomino, dando la bienvenida a los municipios presentes
y destacando la importancia de discutir, dialogar y profundizar en el conocimiento y las prácticas de participación ciudadana.

1
En representación de los municipios de Resistencia, Chaco, Arquitecta Alicia Ogara, Secretaría de Planificación y de Bariloche, Río Negro, Lic.
Alejandra Nussbaum, Directora de Presupuesto Participativo, entregaron al Intendente de la Ciudad obsequios enviados por sus respectivos
Intendentes.

Quedando inaugurado formalmente el Encuentro, continuaron las actividades en el Obispo Mercadillo, frente a la renovada Plaza San
Martín con el panel de invitados internacionales. Disertaron Odir Tonnollier, quien fuera Secretario de Hacienda de Porto Alegre y Secretario
de Hacienda de Río Grande do Sul durante los gobiernos del Partido dos Trabalhadores, y Jaime Vázconez, Director del Centro Internacional
de Gestión Urbana, con sede en Quito, Ecuador.

Esta primera jornada culminó con la puesta en escena de la obra de teatro “Las Junteras”, por parte del Seminario del Teatro Real “Jolie
Libois”, cuya temática aborda la democracia en la Grecia Antigua y el rol de la mujer en la participación política. El escenario fue el
recuperado Teatro Griego, que brindó un marco sin igual para la representación teatral.

El Sábado 5, segundo día del Encuentro, comenzaron las actividades a las 9:00 horas con el desarrollo de tres talleres simultáneos,
continuando a las 14:30 horas con dos talleres. Los talleres, tanto de la mañana como de la tarde fueron coordinados por técnicos del
Presupuesto Participativo de la Municipalidad de Córdoba. El espacio utilizado fue el Cabildo Histórico de la Ciudad, realizándose, también,
una exposición de paneles con materiales gráficos de los distintos municipios.

Las temáticas abordadas y los intercambios de experiencias fueron considerados de gran importancia por todos los participantes motivando,
incluso, que la duración de los talleres se extendiera más allá del tiempo previsto.

A las 19:00 horas del día sábado tuvo lugar, en el salón auditorio del Obispo Mercadillo, el panel de Universidades Nacionales, en el que
estuvieron presentes: Lic. Silvina Cuella, Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba; Lic. Alejandro López Acotto,
Docente e Investigador del Instituto del Conurbano, de la Universidad Nacional de General Sarmiento; y el Arquitecto Julio Enrique Putallaz,
Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste. De la misma manera que había sucedido el día Viernes con
el panel de invitados internacionales, la calidad de los expositores y las temáticas provocaron una gran cantidad de preguntas del público
presente, extendiendo el horario fijado para la actividad en más de una hora.

2
Las actividades continuaron el Domingo 6, a las 10:00 horas, con la presentación de las conclusiones de cada taller ante todos los
participantes y la posterior realización de la Asamblea Ordinaria de la Red Argentina de Presupuestos Participativos, en la que se realizó una
evaluación del Encuentro, de las actividades promovidas por la RAPP durante el año 2009 y se definió la sede del III Encuentro y los
lineamientos para el mismo.

Tal como había sucedido en la Ciudad de La Plata cuando de manera unánime se eligió a Córdoba como sede del II Encuentro, los miembros
de la Red decidieron distinguir a Comodoro Rivadavia, de la Provincia de Chubut, como sede del III Encuentro Nacional de Presupuestos
Participativos.

3
Consejo Directivo RAPP Año 2009
Presidencia
Sr. Carlos Sortino
Secretario del Consejo de Presupuesto Participativo
Municipalidad de La Plata

Secretaría Ejecutiva
Lic. Pablo Caruso
Responsable Proyecto Presupuesto Participativo
Secretaría de Relaciones Parlamentarias – Jefatura de Gabinete de Ministros

Miembro Permanente
Lic. Yasmina Ghio
Asesora
Secretaría de Asuntos Municipales – Ministerio del Interior

Miembros Adherentes
Sra. María José Parra
Directora de Organizaciones y Participación Comunitaria
Municipalidad de Morón

Sr. Carlos Quinteros


Equipo Técnico de la Dirección de Presupuesto Participativo
Municipalidad de Córdoba

Lic. Andrea Perestiuk


Concejal Municipalidad de Necochea

4
Consejo Directivo RAPP Año 2010
Presidencia
Sr. Diego Bedacarratx
Director de Presupuesto Participativo
Municipalidad de Córdoba

Secretaría Ejecutiva
Lic. Noelia Link
Asesora
Secretaría de Asuntos Municipales – Ministerio del Interior

Miembro Permanente
Lic. Pablo Caruso
Responsable del Proyecto Presupuesto Participativo
Secretaría de Relaciones Parlamentarias – Jefatura de Gabinete de Ministros

Miembros Adherentes
Lic. Gonzalo Canela
Director de Organizaciones y Participación Comunitaria
Municipalidad de Morón

Lic. Andrea Perestiuk


Concejal Municipalidad de Necochea

Lic. Hugo Plunkett


Secretario de Planificación Municipalidad de Comodoro Rivadavia

5
Eje A: La comunicación en las distintas instancias del proceso
Coordinadores del Taller: Lic. Maniaci Alejandro
Lic. Perez Ana
Objetivos:

 Generar un ámbito de aprendizaje en relación a las prácticas de comunicación llevadas a cabo por los municipios que integran la RAPP
 Brindar nuevas herramientas de reflexión y acción para mejorar dichas prácticas
 Transmitir las experiencias y aprendizajes de los miembros de la RAPP a aquellos municipios que están en vías de implementar esta herramienta
política de gestión pública.

Lo importante de este eje es que cada municipio pueda analizar aquellas actividades, aciertos, dificultades en la implementación de mecanismos de
comunicación entre la administración y la sociedad Civil y de aquélla hacia sus propias áreas en el diseño, implementación y evaluación del presupuesto
participativo. Para ello se les solicitó a cada uno de los municipios que realizara el análisis de su experiencia en relación a este eje y poder concurrir al
encuentro con una sistematización.

Para dicha tarea se confeccionaron una serie de indicadores a partir de los cuales poder establecer criterios de análisis comunes.

 Nombre de la instancia. Refiere a los momentos o etapas propias del PP de cada municipio
 Breve descripción de cada instancia
 Objetivos de la comunicación en cada etapa.
 Contenido
 Canales de la comunicación utilizados
 Porcentaje del presupuesto asignado a comunicación
 Recursos humanos
 Recursos tecnológicos
 Otros recursos
 Resultados esperados
 Resultados obtenidos
 ¿Se realiza medición de impacto? ¿De qué manera se realiza?
 ¿Qué indicadores se tienen en cuenta?

6
Análisis de experiencias de Presupuestos Participativos. Eje A: COMUNICACIÓN

MUNICIPIO DE BARILOCHE
¿Qué podemos ¿Cómo podemos
mejorar? (aspectos a lograrlo? (Propuestas.
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) Enumere acciones)
encontrado

A –La Durante el año 2009 no se está realizando ciclo No contar con recurso Lograr mayor Diseño de estrategia de
comunicación en participativo. humano abocado a la involucramiento de la comunicación interna y
las distintas etapas tarea. institución en la externa.
Se están tratando de ejecutar los proyectos Participación
del proceso.
comprometidos en los dos ciclos anteriores No contar con estrategia
Ciudadana.
(2007/2008) de comunicación.

A traves del Consejo de P.P. El contexto del programa.

Se realizan comunicados con resumen de acciones


realizadas.

MUNICIPIO DE CAMPANA
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere acciones)
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que
mejorar)
hemos encontrado

7
A –La Folletos y volantes que se envían a los vecinos junto a las Límites Mayor presencia en
comunicación tasas municipales. presupuestarios. los medios.
en las distintas
etapas del Publicidad en distintos medios.
proceso. Mailing.

Invitación telefónica a quienes han participado de


asambleas anteriores.

Se realizan charlas explicativas en las escuelas públicas


para los alumnos del último año del polimodal.

MUNICIPIO DE COMODORO RIVADAVIA


¿Qué podemos ¿Cómo podemos
mejorar? (aspectos a lograrlo?
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos mejorar) (Propuestas.
encontrado
Enumere acciones)

A –La comunicación Folletería de difusión permanente(trípticos) Desinformación al interior de Generar nuevas Implementación de base
en las distintas etapas las áreas municipales. estrategias de de datos con el Sistema
Difusión en distintos medios en momento de de Registro y
del proceso. comunicación
efectivizar aportes Falta accesibilidad al gestor de Seguimiento de
contenidos del portal Web Reuniones y Proyectos
Antes del inicio del ciclo:
oficial. Aprobados del PP.
Distribución de panfletos “puerta a puerta” El administrador del portal no Dinámicas
Identificación y difusión en redes territoriales y actualiza los contenidos comunicacionales a
implementar:

8
Organizaciones Escasa cobertura de los medios Tecnologías 2.0 (Redes
de comunicación local durante Sociales, Blogs, Tweeter,
Difusión en distintos medios en momento de el desarrollo del proceso. Sitios Web, listas de
efectivizar aportes de obras. correo, Calendarios On
Antes de la votación de proyectos se profundiza la line, Newsletters, etc.).
difusión en las áreas logrando a la vez presencia en
los medios de comunicación.

MUNICIPIO DE TANDIL
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

A –La Publicidad en distintos medios Ausencia de medios en la Estrategia de Elaboración de una base
comunicación en comunidad comunicación y de datos.
las distintas etapas Cartelería convocatoria hacia
del proceso. los vecinos en Folletería
Convocatoria a instituciones de la comunidad
general.

9
MUNICIPIO DE GAIMAN
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

A –La Llegar a los vecinos Página web, mailing, etc.


comunicación en de todos los barrios
las distintas etapas de la mejor manera Elaboración de una base
del proceso. posible con de datos…
eficiencia.

ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN

Convocatoria

MUNICIPIO DE LA PLATA
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

A –La Folletería El escaso interés de los Extender la campaña Visitas casa por casa y
comunicación en medios convencionales, a de difusión a todo el reuniones informativas
las distintas etapas Publicidad en distintos medios excepción de los avisos

10
del proceso. Cartelería pagos. año. barriales.

Visitas casa por casa

MUNICIPIO DE MORON

¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?


mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

A –La Estrategias comunicacionales utilizadas en las  Dificultad en la  El proceso de Entendemos que todos los
comunicación en distintas etapas: comprensión de la instalación esquemas de convocatoria
las distintas etapas herramienta de pública mejora posibles desde este
1) Mediante soportes comunicacionales tales participación popular año a año y municipio están siendo
del proceso.
como: Hoja Municipal (llega a todas las casas de por no ser una requiere de la utilizados. En este marco,
Morón, todos los meses junto al impuesto práctica instalada continuidad del nuestra evaluación
municipal y tiene un 75% de lectura), folletería socialmente. proceso y de la muestra que la
específica distribuida en puntos considerados  Dificultad para visualización de convocatoria más efectiva
estratégicos, afichetas en comercios, interpelar a la los resultados de se genera a través del
organizaciones y edificios públicos, página web población juvenil. la participación. “boca en boca” porque
oficial, afiches de vía pública, gacetillas de  El contacto con permite explicar de mejor
prensa para medios locales, publicidad oficial en el sistema modo de qué se trata el PP
medios y mensajes de texto a través de El educativo. y, por lo tanto, mejora la
Municipio en tu celular.  La convocatoria comprensión. De este
2) Mediante comunicación interpersonal: se da a a la población modo, nuestra propuesta a
través de reuniones con consejos vecinales para juvenil mediante futuro tiene que ver con la
que estos asuman el rol de promoción con estrategias formación más sistemática

11
vecinos/ as y a partir de reuniones con diferenciadas y de promotores de
organizaciones comunitarias. A su vez, se generó más focalizadas. participación, haciendo
una base de datos con todos/ as los y las especial hincapié en las
participantes de los años anteriores en función personas adolescentes y
de reconvocarlos/ as año a año por teléfono y jóvenes ya participantes
correo electrónico. También, se utiliza la base de en PP.
datos del sistema municipal de información y
reclamos (OIR) para la convocatoria.

MUNICIPIO DE NECOCHEA

¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?


mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

A –La Folletería Accesibilidad, alcance y Llegar a los vecinos Página web, mailing, etc.
comunicación en cobertura de los medios de todos los barrios
las distintas etapas Cartelería utilizados de la mejor manera Elaboración de una base
del proceso. posible con de datos.
eficiencia.

Convocatoria

12
MUNICIPIO DE LA COSTA

¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?


mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos mejorar) acciones)
encontrado

A –La El proceso consta de cuatro asambleas por cada Hemos utilizado, todos los La campaña de Si bien ya lo indicamos,
comunicación en jurisdicción, entendida esta, como el ámbito de medios disponibles en comunicación. Si con la experiencia de
las distintas etapas acción de cada Unidad de Gestión Municipal. (10 en una comunidad del bien, este es una aprendizaje de este año,
del proceso. total) interior bonaerense: herramienta nueva, para el próximo, utilizar
Medios Locales (TV, FM, tanto para la gente, todas las herramientas
En la primera asamblea, se explicaron las
Diarios), afiches y folletos, como para el TIC’s, disponibles, los
características del Programa, Presupuesto Facebook, blogs, contacto gobierno local, medios de comunicación
Participativo y respondieron a todas las dudas que telefónico, correos suponíamos que social locales, algún medio
surgieron. Luego se entregaron planillas para
electrónicos. Las para este, iba a ser masivo nacional, afiches,
completar con los problemas que afectan a la zona. dificultades, son las una campaña cartelería, etc.
En la segunda asamblea, con las planillas con los mismas que para eficiente como las
problemas detectados, se procedió a realizar un comunicar las acciones otras. Pero la
diagnóstico conjunto, agrupando, en la medida de lo del gobierno, en general. verdad, es que todos
posible, aquellos problemas que son comunes, Sólo entre un 15 y un 20% fuimos aprendiendo.
según cuatro ejes temáticos: de nuestra población, Creo que para la
consume medios locales, discusión del PP
1) INFRAESTRUCTURA URBANA el resto se informa por 2011 (que comienza
medios nacionales. en julio de 2010) hay
2) SERVICIOS PUBLICOS
que convocar y
Para cada una de las explicar, además,
3) SERVICIOS SOCIALES
cuatro etapas, por algún medio
(asambleas) hemos masivo de

13
4) POLITICAS DE DESARROLLO URBANO. utilizado las herramientas comunicación
descriptas. nacional. Y no
El equipo técnico, recogió las conclusiones finales de descartar los medios
cada eje. También la comunicación más comunes que la
boca a boca, ha dado gente hot utiliza. Ej.
En la tercera asamblea, se discutió con los vecinos
algún resultado. Mens de texto
los temas incorporados en el Eje 1)
INFERAESTRUCTURA RBANA, conjugando la Este es un municipio celulares, etc.
“vivencia cotidiana” del problema, con la “solución” joven. Si bien la localidad
aportada por el técnico municipal. más antigua, no supera
los 70 años, el Municipio
Además, se contó con la presencia de distintos del Partido de la Costa fue
funcionarios municipales, para dar explicaciones a creado el 1/07/1978,
los vecinos, sobre los problemas diagnosticados, en escindiéndonos de
los ejes 2) SERVICIOS PUBLICOS, 3) SERVICIOS nuestro municipio madre,
SOCIALES y 4) POLITICAS DE DESARROLLO URBANO. General Lavalle.

Ya en la cuarta asamblea, y concentrándose en el Eje Duplicamos la población


Nº1, los vecinos con el Equipo Técnico de cada 10 años. En los 80
Presupuesto Participativo, van definiendo, qué
éramos 20 mil habitantes,
temas seleccionados se llevaran a consideración de y se calcula que para el
los vecinos de la localidad, para ser priorizados, 2010, seremos 100 mil
mediante una votación, y cuáles, se incorporarán a aprox. Esto hace, que
los planes de obras que el municipio, realiza a travéstengamos que prestar
del presupuesto municipal ordinario, o mediante especial atención, a los
planes nacionales y provinciales. años de antigüedad de los
También en esta asamblea se eligen vecinos, con vecinos. Ej. Los que recién
carácter de delegados de la misma, para continuar se mudaron, los que hace
las acciones previstas, hasta tanto se inicie la 5 años, los que hace 10
discusión de Presupuesto Participativo 2011, en julio

14
del año venidero. años, y así sucesivamente.

Entre otras funciones, organizarán y fiscalizarán,


junto al Equipo Técnico Municipal, el acto electoral,
para la priorización de los proyectos, que se llevará
a cabo el domingo 13 de diciembre de 10 a 16 hs, en
los mismos lugares donde los vecinos deliberaron.
También, participaran de la redacción definitiva de
los proyectos que resultaran elegidos con más votos,
de la supervisión de los mecanismos de ejecución y
del control de la calidad de lo construido.

MUNICIPIO DE RIO GRANDE


¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

A –La Folletería distribuida con los Impuestos Municipales Insuficiencia en la Estrategia de Página Web
comunicación en frecuencia de los medios Comunicación que
las distintas etapas Publicidad en distintos medios tienen que ser Realizar Campaña
de comunicación.
utilizando Marketing de
del proceso. Cartelería tomado como
factores a los cuales comunicación despertando
Programa Radial del PP hay que atribuirle el interés de los vecinos
interés / desinterés Comprometiendo a todos
dependiendo del

15
Casilla de correo contexto, los sectores de la
ineficiencia / Sociedad.
Base de datos de Vecinos que han participado con carencia en política
anterioridad comunicacional que
pueden ser puntos
críticos que
sustenten o
justifiquen las
debilidades para
darle cobertura a
temáticas del PP.

MUNICIPIO DE ROSARIO
¿Qué podemos mejorar? ¿Cómo podemos lograrlo?
(aspectos a mejorar) (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
acciones)
encontrado

A –La La estrategia de comunicación tiene los - Falta de sostenibilidad de - Ampliar tiempo de difusión - Disponer de recurso
comunicación en siguientes objetivos: una estrategia comunicacional de PP humano capacitado para
las distintas etapas durante todo el año. distribuir e informar acerca
del proceso. Objetivos Generales: - Lograr una apropiación del PP de PP (especialmente puerta
- Escasa apropiación del hacia el interior del estado
1. Lograr que la vecina y el vecino municipio ante la difusión a puerta).
municipal
comprenda conceptualmente qué
- Capacitar al personal sobre
es PP y qué metodología de - Falta de señalización de - Captar nuevo público
aplicación se plantea. el corto y largo alcance del
Obras objetivo (jóvenes 16 a 18 años, PP. Ejemplo: Talleristas de las
2. Fomentar el compromiso de la
ciudadanía promoviendo un vecinas y vecinos asambleas y/o actores

16
proceso de identificación con desinstitucionalizados) institucionales varios que
respecto a esta política. participan en las diversas
3. Llegar a la mayor cantidad de instancias del proceso.
población con las estrategias
comunicacionales - Involucrar a los empleados
4. Aumentar el grado de visibilidad de que trabajan en territorio
PP como modelo gestión municipal para la distribución de la
(a nivel interno y externo) información en el marco de
Se implementan las siguientes estrategias sus funciones obligatorias.
de difusión: - Recorrer junto a los
consejeros/as las obras de PP.
- Diseño de volantes, afiches, cartelería, Como parte de un programa
gacetillas de prensa en la primera ronda de de motivación se sugiere
Asambleas y en la segunda ronda de recorrer la ciudad junto a los
votación. consejeros de cada distrito
para que tengan una
- Aumento de los espacios y los días de
percepción real acerca del
votación en cada distrito.
cumplimiento de las obras y
- Conferencias de prensa dimensionen el impacto de su
trabajo en el territorio.
- Fuerte trabajo realizado en medios
barriales: cobertura de asambleas en vivo, - Involucrar al personal
reportajes a directores de CMD y a municipal, tras encuesta de
consejeros comprometidos con el PP..., sugerencias y pedido formal
pautas publicitarias rotativas. de los jefes.

- Actualización de estado de proyectos en - Pautar publicidad en


web. medios territoriales y en
medios masivos
- Boletín electrónico mensual de circulación
interna con información sobre las - Trabajar con las escuelas

17
novedades y los avances del PP. (estudiantes mayores de 16
años) en talleres de
ciudadanía.

- Sostener el encuentro de
consejeras/os de todos los
distritos, tanto al comienzo
como al final del proceso.

- Señalizar todos los


proyectos ejecutados de PP
en la vía pública de manera
permanente.

MUNICIPIO DE SAN FERNANDO

¿Qué podemos mejorar? ¿Cómo podemos


(aspectos a mejorar) lograrlo?
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos (Propuestas.
encontrado
Enumere acciones)

A –La Encontramos dificultades en Debería dedicarse más  Asociar a vecinos


comunicación en Canales de comunicación utilizados en las poder llegar a los ciudadanos tiempo a la distribución de elaboradores de
las distintas etapas diferentes etapas del proceso que comúnmente no participan los volantes que son los que los proyectos que
Diarios de las actividades propuestas llegan a más vecinos para resultaron
del proceso.
ganadores a la
por el Municipio. Nos garantizar que aquellos que
Radio/TV tarea de difundir
encontramos, en general con no recibirían la información activamente los
Pagina Web 2.0 los mismos actores, de otra manera lo hagan. alcances del
institucionales o no, que Programa.

18
Blog comúnmente están cerca de la Garantizar la comunicación  Reuniones
gestión o que participan de a todos los vecinos de la informativas con
Boletín Municipal: tirada de 30.000 ejemplares otras instancias. ejecución de los proyectos referentes
barriales,
Gacetillas institucionales ganadores.
Si bien es el segundo año de instituciones
implementación del PP, hay formales y no
Síntesis municipal (llega con el impuesto de formales para
servicios generales a todos los domicilios) vecinos que aun desconocen la
comunicar los
propuesta. objetivos y logros
Afiche/Volante del PP.
Se han recibido comentarios
 Comunicación
Publicidad en vía pública: pasacalles, banners negativos de proyectos en más directa en
ejecución fruto de la no instancias de
Primer etapa: Asambleas comunicación de las reunión con
El objetivo fue impactar e informar. Se características del proyecto o el elaboradores de
distribuyeron volantes puerta a puerta, dípticos inicio del mismo. proyectos
con los días y horarios de las asambleas por durante la
zona. Se publicó la información en medios de ejecución de los
mismos.
comunicación gráficos y audiovisuales, en
carteleras institucionales (centros de salud,
costanera municipal, etc) y en vía pública. La
difusión se concentró durante la semana
anterior a la fecha de las asambleas.

De acuerdo a la consulta realizada a los vecinos


participantes de las asambleas zonales, se
observa que en las zonas con mayor nivel
socioeconómico, tuvieron mayor impacto las
estrategias comunicacionales formales y en el
resto de las zonas tuvo más impacto la difusión a
través de las entidades intermedias, los

19
referentes barriales o la difusión “boca a boca”.

Segunda etapa: Elaboración de proyectos


El objetivo es invitar, informar y capacitar a los
vecinos. Los vecinos participantes de las
asambleas recibieron una invitación en su
domicilio junto con un cuadernillo que incluye
todas las ideas proyecto surgidas de las
asambleas.

Tercer etapa: elección de proyectos


El objetivo es convocar a las elecciones e
informar acerca de los proyectos a elegir. Se
difunde masivamente a través de medios de
comunicación locales, página web, carteleras
institucionales, entidades intermedias, en vía
pública a través de pasacalles, banners. Se
confeccionó un insert que sale con el boletín
municipal, con distribución masiva, conteniendo
todos los proyectos y los horarios y lugares de
votación.

Se confeccionaron afichetas con los lugares y


horarios de votación por zona.

Presupuesto asignado a la comunicación:

Recursos humanos:

Se cuenta con la participación de personal del

20
área Comunicación Social en el diseño de las
piezas de comunicación, la definición de la
estrategia comunicacional, el contacto con los
medios de comunicación, la elaboración de todo
material de difusión que surja, en el marco del
Programa y la carga de información en la página
web y el blog.

Recursos tecnológicos:

Página Web 2.0

Blog: diseñado y actualizado permanentemente


por personal del área de Comunicación Social.

Medición de impacto
Los indicadores utilizados para medir el impacto
del Programa a lo largo de todas sus etapas han
sido: la cantidad de vecinos que asistieron a la
instancia de Asamblea, la cantidad de proyectos
elaborados, cantidad de vecinos participando de
la elaboración de proyectos, cantidad de vecinos
participantes de la elección de proyectos y
cantidad de proyectos ejecutados (coincidente
con las ganadores de la elección)

Los resultados esperados apuntan a aumentar la


participación a partir de contar con cada vez más
vecinos elaborando más proyectos y que esos
proyectos sean cada vez más complejos en

21
términos de mejorar la calidad de la
participación ciudadana.

MUNICIPIO DE SAN MARTÍN


¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

A –La Folletería La cobertura resulta Efectuar una Iniciar la campaña


comunicación en insuficiente. Seguimos campaña masiva con comunicacional más
las distintas etapas Publicidad en medios locales recibiendo quejas de una mejor política de tempranamente; volantear
del proceso. Cartelería vecinos que aseguran no comunicación que en la zona; pegar afiches
haberse enterado de las nos permita revertir en los comercios del
Página web del Municipio asambleas. la actual falta de barrio; incorporar
cobertura publicidad sonora la
Participación en programas radiales
semana previa a la
Convocatoria mediante invitación a instituciones de asamblea
la zona

Llamados y correos electrónicos a los ciudadanos


incluidos en la base de datos

22
CONCEPCION DEL URUGUAY
¿Qué podemos ¿Cómo podemos
mejorar? (aspectos lograrlo? (Propuestas.
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos encontrado a mejorar) Enumere acciones)

A –La Presentaciones en Power point. Escasez de recursos humanos y La calidad y la Destinando recursos
comunicación en monetarios para folletería y cantidad de para la gestión del
las distintas Asambleas y talleres zonales. cartelería en cantidad y calidad. folletería. programa presupuesto
etapas del Folletería participativo.
proceso. La capacitación del
Publicidad en distintos medios gráficos y personal
televisivos. involucrado.

Cartelería

Recorridos barriales informando casa a casa y


entregando panfletos informativos.

23
A partir de esta información se decidió trabajar en el encuentro con la modalidad de taller para así poder enriquecer las experiencias de los
gobiernos que implementan P.P
En primera instancia se realizó una presentación de cada uno de los representantes de municipios en el taller.
El facilitador explicó cuáles eran los objetivos del taller y una breve introducción acerca de la temática como así también la modalidad de
trabajo en base a la información que cada uno de los municipios había sistematizado, la cual serviría de insumo para el taller.
La técnica utilizada en el taller fue “Philip 66”
Esta técnica permitió promover rápidamente la participación de todo el grupo, obtener muchas opiniones en poco tiempo; resolver un
problema de forma creativa y descubrir las divergencias existentes en relación a la temática de comunicación.
Los resultados obtenidos luego del intercambio de experiencias se expresan en el siguiente cuadro:

¿Qué hacemos? Dificultades que Propuestas


encontramos

 Folletos de  Vinculación con la  Mejorar los vínculos con los


difusión gente cuando no hay referentes barriales
 Publicidad ejecución de proyectos  Articular la decisión política
callejera ya aprobados con mecanismos de
 Difusión en los  Una vez posicionado el comunicación interna
medios locales programa existen  Mejorar el uso de la web 2.0 y
 Boletín municipal dificultades para que el articulación con otras áreas
enviado con los vecino se “enganche” municipales (comunicación
impuestos en los tiempos estática)
 Curso de previstos (distintas  Difusión segmentada
comunicación instancias del proceso). (estrategias diferenciadas para
para vecinos  Desconfianza en la “distintos públicos”, tiempo,
 Charlas en la política en general y en lugar, personas)
escuela el cumplimiento de los  Educación: producción de
secundaria proyectos audiovisuales, fortalecer la
(polimodal)  Falta de recursos educación cívica no formal.
 Contactos con económicos para Promoción de sistemas de
referentes implementar participación, espacios y
barriales estrategias de medios alternativos
 Cartas de comunicación  Festivales de difusión (para
invitación, mails,  No todos los referentes publificar las obras o logros
página web, son multiplicadores del PP)
comunicación  Falta de mapeo de  Jornadas solidarias con
telefónica actores escuelas para promover y
 Periódico  Las estrategias no son difundir el PP (también para
comunitario planificadas o no son publicitar las obras ejecutadas
 Afiches en la vía continuas o lo que se pretende diseñar)
pública  Falta de difusión del PP  Fortalecer en la RAPP el
 Mensajes de texto hacia dentro del módulo de comunicación
 Correo municipio  Trabajar articuladamente con
institucional  Falta de indicadores de la universidad (Comunicación
 Puerta a puerta evaluación social y otras carreras:
 Vecinas/os  Cobertura insuficiente convenios, pasantías e
promotores  Apropiación de la investigación, extensión)
 Reuniones herramienta por parte  Fomentar actividades dentro
informativas: de la comunidad de la escuela (ejemplo: dentro
consejos vecinales  Convocatoria y de la currícula)
– foros – participación de  Difusión en medios televisivos
instituciones / jóvenes  Trabajar de manera
organizaciones  Desinformación al diferenciada con distintos
intermedias interior de las áreas públicos (ej: obras de teatro
 Comisiones municipales taller con jóvenes)
temáticas de  Debilidad del equipo  Implementar un sistema de
seguimiento de técnico (cantidad de evaluación de la comunicación
los diferentes técnicos) (cuestionario, encuesta puede
proceso  Transmisión del Plan de ser telefónica y otro medio)
Gestión Estratégico  Capacitación interna y
Municipal permanente para distintas
áreas municipales
 Planificar las estrategias de
comunicación (dentro de las
posibilidades de cada uno de
los municipios)
 Formar promotores
comunitarios
 Intensificar la difusión
 Extensión de la etapa de
diagnóstico territorial
 Fortalecimiento de redes
formales e informales con
organizaciones/instituciones
 Proceso de descentralización
(fortalecerlo o generarlo). La
proximidad favorece y facilita
el contacto con la información
en todas las instancias del
proceso.
 Mejorar la articulación entre
las áreas de gobierno
 Promover miradas
integradoras en la
intervención territorial
 Fortalecer la decisión político
– ideológica para unificar
criterios internos y consolidar
la herramienta de PP
EJE B: Adecuación de la Administración Municipal al Presupuesto Participativo y a
las políticas de participación vecinal
Coordinador del Taller: Director Gral. De Políticas Vecinales Sr. Jorge Guevara

Objetivos

 Reflexionar colectivamente sobre las políticas públicas realizadas.

 Identificar los principales (y comunes) problemas de ejecución de lo proyectado participativamente, y a partir de ellos enunciar alternativas
posibles en el corto, mediano y largo plazo.

La información con la que se contaba en el momento del taller era una sistematización de experiencias que cada municipio evaluó y envió de manera
previa a los organizadores del Encuentro y así poder diseñar los talleres y facilitar la tarea y el objetivo.

A continuación se expone el cuadro síntesis que cada municipio envió en relación al eje del taller.
Eje “B” : Adecuación municipal al Presupuesto Participativo y a las políticas de participación vecinal

MUNICIPALIDAD DE BARILOCHE
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

B – Adecuación de Marco normativo Carta Orgánica Municipal, Falta de involucramiento Metodología de la Rediseño de metodología.
la Administración Ordenanza Nº 1772 – CM – 07, y resoluciones varias, de las áreas técnicas al elaboración de los Trabajo en conjunto con
Municipal al una de las cuales establece el Reglamento de P.P. proceso de PP. Esto dio proyectos Consejo de Planificación
Presupuesto lugar a respuestas Urbana.
Participativo y a las El Consejo de PP está normado por Ordenanza y por insuficientes o errores en
políticas de Resolución de Intendencia, y establece que está el diseño de los proyectos Diseño de estrategia de
Participación conformado por integrantes del poder Ejecutivo de acuerdo a las comunicación interna.
Municipal, poder Legislativo Municipal y Consejeros
Vecinal. necesidades planteadas.
vecinales.

El Ciclo de PP cuenta con rondas de asambleas en cada


una de las zonas en donde se implemente. Las mismas
son de carácter: Informativo, de Diagnóstico de
Categorización y Elección de Delegados. Ciclo de
reuniones con los delegados (armado de
anteproyectos), en la última reunión planificada con
los Delegados se realiza la elección de los Consejeros
vecinales que participarán del Consejo PP.

Feria de Proyectos y votación.


También está normado por resolución la
conformación de la Mesa de Gestión Inter - Áreas

Inclusión de los proyectos de PP en la asignación


presupuestaria del área del que dependa su ejecución.

El PP se adecua a la reglamentación general de


contratación y obra pública.

Está estipulado como piso a participar el 7% del total


de lo recaudado en las partidas de Tasa de Servicios
retribuidos vialidad Rural, tasa de Inspección
Seguridad e higiene, Coparticipaciones Nacionales,
Provinciales y Regalías.

Se incorporó dentro del plan general de gastos por


área.

Ejecución: El seguimiento y monitoreo de obras a


cargo del Consejo de PP.

Las áreas informan a solicitud del Equipo de PP y


Consejos de PP de los respectivos ciclos.

Los proyectos se reajustan al momento de su


ejecución a determinación de las áreas intervinientes
de acuerdo a la temática.
MUNICIPALIDAD DE CAMPANA
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

B – Adecuación de No existe ordenanza de presupuesto participativo. Compromiso dispar de las Lograr un mayor Demostrando las ventajas
la Administración Se asigna un monto (para el 2009 $ 4.000.000) que distintas secretarías con compromiso de las del P.P.
Municipal al se distribuyen a cada zona por la coordinación del el P.P. demás secretarías
Presupuesto P.P. en base a la población, superficie, servicios con el P.P.
Participativo y a públicos y niveles de pobreza.
las políticas de
El Dto. Coordinación del P.P. está conformado
Participación
Vecinal. momentáneamente por una sola persona,
recibiendo colaboración desde la Sec. de Gobierno
para las asambleas.

MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA


¿Qué podemos ¿Cómo podemos
mejorar? (aspectos a lograrlo?
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) (Propuestas.
encontrado Enumere acciones)

B – Adecuación de la No existe ordenanza de presupuesto participativo. ausencia del marco legal que Articulación entre Generar espacios de
Administración brinde lineamientos generales áreas. encuentro entre los
Municipal al Los criterios de asignación de montos del PP son para la ejecución de obras por equipos técnicos de las
Presupuesto definidos por el ejecutivo Generar normativas distintas áreas de
Participativo y a las parte de los vecinos que posibiliten gobierno.
políticas de ejecución de Obras
Participación Vecinal. por los vecinos Elaboración de
ordenanza que brinde el
encuadre legal
correspondiente.

Redacción de convenios

MUNICIPALIDAD DE TANDIL
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

B – Adecuación de Los criterios de asignación de montos del pp son Articulación de las áreas Articulación entre Armado de equipos
la Administración definidos por el ejecutivo operativas a nivel de áreas interdisciplinarios con
Municipal al tratamiento de las personal de áreas
Presupuesto Los criterios son el poblacional. problemáticas y en la operativas trabajando de
Participativo y a Las áreas involucradas son todas secretarías (7) con formulación técnica de los manera compartida para el
las políticas de sus respectivas direcciones y el Honorable Concejo proyectos. P.P.
Participación Deliberante a través de sus respectivas comisiones.
Vecinal.
MUNICIPALIDAD DE GAIMAN
B – Adecuación de la Articulación entre Equipo técnico con personal de
Administración Municipal al áreas áreas operativas pero trabajando
Presupuesto Participativo y a las de manera compartida para el P.P.
políticas de Participación Vecinal.

MUNICIPALIDAD DE LA PLATA
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

B – Adecuación de El marco jurídico es un decreto del intendente, a Escasa articulación con el Articulación con las Formar una unidad de
la Administración través del cual delega en los vecinos una parte de su Consejo de Presupuesto áreas mencionadas ejecución dependiente del
Municipal al facultad de elaborar el presupuesto y establece la Participativo de las áreas en al ítem anterior. Consejo, acompañada esta
Presupuesto creación del Consejo de Presupuesto Participativo del Departamento acción de un cambio en el
Participativo y a para organizar esta delegación. Ejecutivo que se ocupan “circuito administrativo”
las políticas de de la realización de los tradicional.
Participación La asignación de la partida para el PP es decidida por proyectos elegidos.
el intendente, en base a un estudio previo que se
Vecinal.
realiza en la primera etapa del ciclo de asambleas
(“diagnóstico participativo”). Aquí reunimos los
problemas y necesidades presentadas por los
vecinos. Barrio por barrio, entonces, se establece
una partida acorde a esas demandas.

Están involucradas en cada ciclo las áreas del


Departamento Ejecutivo directamente relacionadas
con las demandas sociales que surgen de las
asambleas.

MUNICIPALIDAD DE MORON
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
(aspectos a acciones)
encontrado
mejorar)

B – Adecuación de  El PP se implementa en el marco del esquema  En estos 4 años de  La integración de  Estamos trabajando en
la Administración de descentralización municipal. Existe experiencia del PP los equipos un proyecto de
Municipal al ordenanza de descentralización municipal que le hemos detectado territoriales de abordajes integrales
Presupuesto da marco al PP. varios obstáculos que las diferentes de las políticas
 Para el desarrollo de la descentralización y del se han ido corrigiendo áreas temáticas. sociosanitarias.
Participativo y a
PP se adecuaron las áreas de gobierno, y algunos que aún nos  El sistema de Poniendo en común
las políticas de generando secretarías territoriales (UGCs) y encontramos atención al miradas, criterios y
Participación secretarías temáticas, ambos tipos comparten el evaluando: vecino. procedimientos.
Vecinal. gabinete municipal del intendente. A su vez, 1) formulación de los Seguramente, también
existe la Secretaría de Relaciones con la proyectos de PP. Los contemplará
Comunidad y Descentralización que diseña, dos primeros año los capacitación de los
monitorea, evalúa e implementa procesos de formulaban los equipos y la
mejora tanto de la descentralización como del consejos vecinales participación de los
PP. Funciona como la articuladora entre la luego de una instancia trabajadores y
mirada temática y la territorial. de capacitación trabajadoras en la
 El PP en Morón trabaja sobre tres categorías de previa. Lo cierto es definición de criterios
agenda: 1) problemáticas cuya proyección sea que en varios casos y procedimientos.
posible de ejecutar en un año y que tengan los proyectos  Nos encontramos
absoluta incumbencia municipal. 2) reclamos o generados tuvieron analizando
demandas puntuales posibles de resolver en el dificultades de experiencias de otras
año en curso. 3) problemáticas consideradas implementación por ciudades en materia
estratégicas por su envergadura, por la inversión no haberse de atención al vecino
que requieren o por la necesidad de articulación considerado aspectos en función de adecuar
con otros actores públicos no municipales o técnicos nuestros sistemas para
privados. De este modo el PP permea toda la fundamentales para mejorar la efectividad
política pública y permite trascender el monto su efectiva puesta en en las respuestas.
participado. marcha, este hecho
 El monto participado lo propone el ejecutivo nos hizo rever el
municipal y se pone a consideración del HCD modo de formular los
junto con todo el presupuesto municipal. proyectos y,
 Los criterios de la distribución territorial (por actualmente, su
unidad de gestión comunitaria) del presupuesto elaboración está a
son el poblacional y el nivel de necesidades cargo de las áreas
básicas insatisfechas (NBI). La combinación de temáticas del
ambas variables a través de un coeficiente gobierno que luego de
permite dotar de equidad esa distribución. esa instancia de
 Espacios de articulación interna: 1) reuniones proyección, realizan
del gabinete donde se evalúan los objetivos una devolución y
políticos del PP. 2) reuniones de gabinete ajuste de proyectos
temático en las que participan las áreas de en los consejos
relaciones con la comunidad y descentralización vecinales de cada
vinculadas con el proceso de PP en las que se territorio de UGC.
realiza un seguimiento metodológico del PP. 3) 2) Necesidad de mayor
reuniones de gabinete ampliado en las que articulación interna
participan, además de secretarios/ as temáticos para la evaluación y
y territoriales, las áreas temáticas de gobierno diseño de proyectos
(obras, espacios públicos, salud, educación, integrales: los
cultura, deportes, saneamiento, planeamiento primeros años de
urbano, acción social, adultos mayores, niñez, puesta en marcha del
PP sólo se realizaban
género, juventud, discapacidad, organizaciones las reuniones de
y participación comunitaria y mediación gabinete habituales y
vecinal). En estos espacios se evalúan e integran las de gabinete
los proyectos y se realiza el seguimiento de su territorial, teniendo
ejecución. en cuenta que
 Espacios de seguimiento del proceso con la comenzaron a
comunidad: las UGCs realizan reuniones visualizarse proyectos
periódicas con las comisiones de seguimiento de mayor
conformadas por vecinos y vecinas, en función envergadura que
de monitorear la marcha de los proyectos. requerían la mirada
de más de un área de
gobierno, fue
necesario planificar
espacios de
articulación inter-
áreas que permitieran
acordar criterios para
el diseño de
proyectos integrales.
De este modo, si en
un proyecto deben
participar entre dos y
más áreas se define
cuál de ellas realizará
la tarea de
coordinación general
del proyecto.
3) Actualmente nos
encontramos
trabajando en la
necesidad de
fortalecer e integrar
los equipos
territoriales de las
áreas temáticas en
función de tender al
abordaje integral de
las políticas
sociosanitarias.
4) En materia de
descentralización
municipal nos
encontramos
revisando los
esquemas de atención
al vecino en función
de simplificar y
agilizar los
procedimientos para
lograr mayor eficacia
en las respuestas.
Teniendo en cuenta
que en las asambleas
de presupuesto
participativo surgen
una importante
cantidad de reclamos
no resueltos.

MUNICIPALIDAD DE NECOCHEA
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado
B – Adecuación de Existe ordenanza de presupuesto participativo. Los Articulación tanto de Articulación entre Equipo técnico con
la Administración criterios de asignación de montos del PP son definidos las áreas operativas a áreas personal de áreas
Municipal al por el ejecutivo nivel de tratamiento de operativas pero
Presupuesto las problemáticas en lo trabajando de manera
Participativo y a Las áreas involucradas son las secretarías y sus técnico y en lo compartida para el P.P.
las políticas de respectivas direcciones. Principalmente: Obras Publicas administrativo legal.
Capacitacion del personal
Participación
Vecinal. Fundamentalmente en municipal respecto de la
el proceso dinamica del PP.
administrativo interno.

MUNICIPIO DE LA COSTA
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos mejorar) acciones)
encontrado

B – Adecuación de No existe ordenanza de presupuesto participativo. Es indudable que se Es indudable que se Equipo técnico con
la Administración Arrancamos con un modelo que fuimos requiere una mejor requiere una mejor .personal de áreas
Municipal al construyendo en función de los registros de las articulación entre todas articulación entre operativas pero
Presupuesto experiencias exitosas y no tanto de la Argentina, las áreas del municipio. todas las áreas del trabajando de manera
Participativo y a siendo el esquema implementado, bastante similar municipio. compartida para el P.P.
las políticas de al de la Ciudad de La Plata. En el transcurso de la
Participación implementación, en las distintas asambleas, hemos
Vecinal. acordado con los vecinos, ir dándole forma
organizativa al programa, “en forma participada”.

El concejo deliberante local, no participa


institucionalmente, sí los concejales, en tanto
vecinos de cada jurisdicción.

Los criterios de asignación de montos del pp son


definidos por el ejecutivo, tomando como base
algunos índices dados por el área económica del
municipio, que conjugó, por cada jurisdicción
definida, y dada nuestra actividad turística
estacional, aspectos tales como: cantidad de
edificaciones, cantidad de residentes estables,
índice de pago de tasas, necesidades sociales, etc.
Sobre un presupuesto global que suma mas de 100
millones de pesos, se han destinado 5 millones, en
esta etapa, que figura en la ordenanza del
presupuesto, como fondos de afectación especial al
Programa Presupuesto Participativo. Las obras a
realizarse, se harán bajo el régimen de
contrataciones del municipio, emanado de la L.O.M.,
el reglamento de contabilidad, etc. Solo que en esta
etapa, los vecinos elegidos en asamblea, auditan los
procedimientos.

En este sentido, estos delegados elegidos por


asamblea, auditan el proceso de contratación, la
calidad de construcción, y la necesidad, si la hubiera,
de adaptar los proyectos. Todo esto figura en el libro
de actas de asamblea de cada jurisdicción.

Las áreas involucradas son las 7 secretarías y sus


respectivas direcciones. Principalmente: Obras y
Servicios Públicos, y Control Urbano y Seguridad

MUNICIPALIDAD DE RIO GRANDE


¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que
mejorar) acciones)
hemos encontrado

B – Adecuación de Existen ordenanzas del presupuesto participativo; pero lo Articulación tanto de Establecer criterios Solidificando la interacción
la Administración que jerarquiza al proceso del PP es que estamos incluidos las áreas operativas y en la realización de con las diferentes áreas
Municipal al dentro de la carta orgánica. de ejecución para informes técnicos técnicas y operativas de la
Presupuesto resolver las evaluativo estructura municipal.
Participativo y a Los criterios de asignación de montos del PP son problemáticas en lo específicos respecto
las políticas de definidos por ordenanza. técnico y en lo a cada proyecto.
Participación Los criterios utilizados para el reparto de los montos a administrativo.
Vecinal. asignar para zona son dos, el equitativo (48 %) para
todas las zonas, mas los números de puerta de cada zona
en particular, que es el (49%).

El porcentaje del PP es del 1.78% del presupuesto


general.

Las áreas involucradas del Municipio en el desarrollo y


ejecución de los proyectos trabajados son
Principalmente: Asesoría Letrada, Obras Públicas,
Secretaría de la Producción, Finanzas, Compras,
Tesorería.
MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
¿Qué podemos mejorar? ¿Cómo podemos lograrlo?
(aspectos a mejorar) (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
acciones)
encontrado

B – Adecuación de - Ordenanzas de PP presupuesto - Articulación con las - Implementar mecanismos - Constituir una unidad
la Administración participativo: 7326, 7869, 8007 Secretarías del Ejecutivo en el internos que posibiliten una ejecutora de proyectos PP.
Municipal al momento de estudio de mayor eficiencia en términos De tal forma que no sean
Presupuesto - Los criterios de asignación de montos del factibilidad de los proyectos y administrativos para la ejecución
derivados directamente a
Participativo y a PP son definidos por el ejecutivo. luego en el seguimiento de proyectos. cada secretaria, sino que
las políticas de - Las obras que votan los vecinos en las cotidiano de los proyectos. la ejecución sea de la
- Replantear los mecanismos de
Participación asambleas de distrito provienen de una secretaria y la
Vecinal. - No se cumple con la contratación pública. administración contable
partida específica, que está incluida en el
presupuesto general de la Municipalidad de Ordenanza que prevé la de la unidad ejecutora.
Rosario. Dicho monto es dividido en partes formación de un Índice de
iguales en los seis distritos de la ciudad Carencia.
(aproximadamente 30 millones)
- La ejecución de los proyectos de PP tiene - Las comisiones de
los mismos procesos administrativos que se seguimiento no tienen
llevan adelante en el municipio. continuidad.

- Todos los años en cada CPD se conforma - Incumplimiento de algunas


una comisión de seguimiento de proyectos obras de PP dado por
problemas económicos y
del PP
dinámicas burocráticas
- El Presupuesto Participativo está propias de los procesos de
contratación y ejecución de
integrado por un Equipo Técnico
obras públicas.
Coordinador del área central que cuenta
con 4 personas. Además, trabaja un grupo
de responsables del PP por cada uno de los
6 de distritos de la ciudad (secretarios
técnicos), quienes se encargan de articular
las diferentes etapas del proceso. Estos
constituyen el Equipo de trabajo
permanente del Presupuesto Participativo.

En el marco de los Consejos Participativos


de Distrito (CPD) hay una comisión de
proyectos urbanos coordinada por el
Coordinador de Desarrollo Urbano del
distrito y una comisión de proyectos
sociales coordinada por el Coordinador de
Promoción Social del distrito.

El plantel de trabajadores se completa con


los talleristas que tienen la tarea de
coordinar los grupos de vecinos en las
asambleas que se llevan a cabo en la
primera ronda. Todas ellas pertenecen a la
planta de trabajadores de la Municipalidad
de Rosario. Los mismos han sido
capacitados para las diferentes tareas y, la
mayoría de ellos, ya suman años de
experiencia en sus respectivos
desempeños.

Por otra parte en cada una de las


Secretarías del Ejecutivo Municipal existe
un responsable de seguimiento de PP.
MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO
¿Qué podemos mejorar? ¿Cómo podemos
(aspectos a mejorar) lograrlo?
Eje Dificultades que hemos (Propuestas.
Nuestro PP en la actualidad encontrado Enumere
acciones)

B – Adecuación de Durante el primer año de  Articulación de las  Mejorar la


la Administración Marco jurídico del PP implementación del PP fue muy áreas con la articulación entre
Municipal al  Decreto Provincial Nº 3333/05 difícil que algunas áreas Coordinación del PP las áreas, a través
Presupuesto mediante el cual se crea el “Programa asumieran la ejecución de los  Articulación de las de reuniones de
Provincial para la Implementación áreas responsables seguimiento,
Participativo y a proyectos como propia ya que
Progresiva del Presupuesto de la ejecución de mediante la
las políticas de lo visualizaban como un proyectos con los identificación de
Participativo”
Participación proyecto fruto de otro área que vecinos integrantes responsables de
 Decreto Nº 1253/08: a través del cual
Vecinal. el ejecutivo municipal adhiere al le iba a afectar recursos propios de la Comisión de cada área que
Decreto Provincial, implementa el destinados a otros proyectos. Seguimiento trabajen en la
proceso Presupuesto Participativo  Perfeccionar el marco articulación de
2008, con carácter de vinculante para El mismo proyecto puede jurídico a fin de evitar proyectos de PP
la priorización de inversiones o suponer la contratación de una malas  Incorporar desde
mejoras de servicios a escala zonal y obra, como la compra de interpretaciones y la elaboración de
determina que el Presupuesto General favorecer a la proyectos a las
insumos, herramientas,
de Recursos y Gastos elaborado trasparencia. áreas
maquinarias o la contratación intervinientes
anualmente incorporará una (ejemplo: proceso
de recursos humanos. Se ha electoral) para que en la
afectación de recursos para los
proyectos priorizados a través del PP. dificultado la ejecución de ejecución no
 Resolución nº 661/08 y 773/09: donde algunos proyectos por no ser surjan
la Secretaría de Planificación y operativo el mecanismo de contradicciones.
Economía establece la división del compra o contratación  Agilizar los
territorio continental del Distrito en mecanismos de
municipal, demorándose el
cinco zonas y se define el monto total compra, a partir
inicio de los proyectos y del análisis de
a ser distribuido en las zonas. trayendo inconvenientes con cada proyecto, a
 Decreto 3110/08: el ejecutivo los vecinos elaboradores que fin de alcanzar los
municipal confirma el resultado del no comprendieron estas objetivos en
escrutinio y determina la realización tiempo y forma.
demoras.
de los proyectos ganadores durante el  Generar un
ejercicio del año 2009. Uno de los obstáculos es la mecanismo de
 Expediente de implementación del PP: gestión que implica realizar las
comunicación
contiene el marco jurídico periódica que
transferencias de partida desde permita el
mencionado, el material de difusión
utilizado en las distintas etapas de la cuenta única a cada una de seguimiento de
implementación, el documento con las las áreas de acuerdo a las las transferencias
ideas proyecto surgidas de las compras o contrataciones que de partida para la
asambleas, los proyectos elaborados, tengan que realizar durante la adecuada
la resolución donde se invita al ejecución de cada proyecto. implementación
Juzgado de Faltas a fiscalizar la de los proyectos.
elección conteniendo el listado de Al cierre del Presupuesto  Garantizar la
vecinos inscriptos como fiscales, las General no puede determinarse participación
boletas de todos los proyectos a ser efectiva de los
que proyecto será el ganador
votados, las actas de apertura, cierre y vecinos en el
escrutinio donde constan los porque las elecciones se monitoreo y
resultados electorales y el Decreto del realizan a mediados de ajuste del
Ejecutivo donde se confirma el noviembre. proyecto, a través
resultado de la elección y se determina de reuniones con
los proyectos a ejecutarse al año los responsables
siguiente. de áreas de
acuerdo a la
temática y la
El monto destinado al PP forma parte del Coordinación del
Presupuesto General, que es enviado todos los PP.
años para su aprobación al Honorable Concejo  Informar a los
Deliberante. vecinos del
Distrito durante la
ejecución del
Articulación con las áreas municipales: proyecto de las
características del
La implementación del PP implica una mismo.
necesaria, compleja y permanente articulación
entre las diferentes áreas de la administración
municipal. A partir del año 2009 se creó un
área específica de Coordinación del Programa,
dependiente de la Subsecretaría de
Planificación y Coordinación de la cual
depende la ejecución de todas las etapas del
proceso, incluida la implementación de los
proyectos.

Sin embargo, cada área a su vez, es


responsable de la ejecución de los proyectos
que le competan.

Las áreas son consultadas durante el momento


de elaboración de proyectos para que
determinen la viabilidad de los mismos y
realicen sugerencias a fin de enmarcar los
proyectos dentro de la política municipal.

Existen espacios de articulación tales como:


reuniones con responsables de áreas o
proyectos, reuniones con coordinadores de los
proyectos ganadores (en el caso que lo
tuvieran) reuniones de gabinete donde se
trabajaron las distintas etapas del PP.
Administración y gestión:

Se realizaron reuniones para comunicar a las


áreas los proyectos seleccionados y para
acordar su implementación

Presupuesto
El porcentaje destinado al PP es el 1% del
Presupuesto General: en 2008 fue de $
1.500.000 y en 2009 de $ 2.000.000. Dicho
monto se asigna a una única cuenta que luego
se transfiere a cada área, en consonancia con
los montos de los proyectos ganadores para
que puedan ser ejecutados.

Criterio de distribución del monto general por


zona: fue definido por Resolución 773/09 del
Ejecutivo. Se estableció como fórmula de
distribución: división del monto en dos partes
iguales: un millón a distribuir en forma
proporcional según la población residente en
cada zona, de acuerdo a los datos
suministrados por el Instituto Nacional de
Estadística y Censo (último censo de población
2001) y un millón de pesos a distribuir en
forma proporcional según la población menor
de 18 años residente en la zona, de acuerdo a
los datos suministrados por la Unidad
Municipal de Estadística y Censo, Encuesta
Sociodemográfica y Económica (2008)

Ejecución
El monitoreo de la ejecución de los proyectos
se hace a través del área de Coordinación del
PP. Asimismo, existen los responsables
directos que corresponden de acuerdo al
proyecto.

La Agenda de Gobierno es un instrumento de


seguimiento de todas las acciones de gobierno
por área y por objetivo del Plan de Gobierno.
Todos los proyectos tienen un lapso máximo
de ejecución y pueden ser monitoreados
desde cualquier Secretaría. En el caso del PP,
los proyectos deben ejecutarse en el lapso de
un año, sin excepciones.

Los vecinos también forman parte de las


acciones de monitoreo a través de la
conformación de Comisiones de Seguimiento
de Proyecto. En reuniones con la Coordinación
del PP, se realiza el monitoreo, la evaluación
del alcance de objetivos y la adecuación del
proyecto si fuera necesario.
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

B – Adecuación de No existe ordenanza. Ni asignación de monto fijo. Lentitud en algunas áreas Mejorar la Incorporación de vecinos a
la Administración Todas las secretarías forman parte de un comité de para la evaluación de articulación con través de la formación de
Municipal al seguimiento del PP representadas por 2 funcionarios viabilidad y la ejecución algunas áreas que grupos de impulso y
Presupuesto con cargo no menor a director que asisten a las de los compromisos. aún son reticentes a seguimiento que permitan
Participativo y a reuniones y evalúan las posibilidades fácticas de los Resistencia en la etapa de ejecutar lo efectuar un control directo
las políticas de proyectos. seguimiento interno. Al planteado por los sobre las áreas que deben
Participación no contar el PP con vecinos. llevar adelante los
Vecinal. Los resultados de las asambleas se incorporan al estructura formal las proyectos.
proyecto de presupuesto que se envía al HCD para solicitudes a las
su aprobación. secretarías demoran
muchas veces más de lo
correspondiente.

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY


B– Existe una ordenanza de presupuesto Articulación tanto de las áreas Mayor articulación Equipo técnico con
Adecuación de participativo, Nº 8643, sancionada en el año 2009 operativas a nivel de tratamiento de entre áreas personal de áreas
la antes de la implementación de la primera las problemáticas en lo técnico y en municipales. operativas pero
Administración experiencia del PP en C. del Uruguay. lo administrativo legal. trabajando de manera
Municipal al Capacitación y
Presupuesto Los criterios de asignación de montos del PP son sensibilización del compartida para el P.P.
Participativo y definidos por el ejecutivo estableciendo la resto de las áreas
a las políticas Aceptación y apoyo del resto de las sobre presupuesto
ordenanza el monto máximo.
de áreas a esta nueva metodología de participativo,
Participación La ciudad fue dividida en nueve zonas definidas presupuestación e involucramiento participación y
Vecinal. por áreas homogéneas en sus problemáticas, los vecinal. gestión por
criterios poblacional y N.B.I (a cada zona se asigna
resultados.
mismo monto).

El PP es coordinado por la Dirección de


Participación Ciudadana de la Municipalidad,
apoyada por el resto de las áreas municipales.
Diseño del Taller

A partir de la breve exposición de las experiencias de cada municipio, se realizó en grupo la identificación de los principales problemas, agrupados por temas:
legales, de proceso participativo, gestión administrativa, asignación presupuestaria y de ejecución y control.

En una segunda etapa se enunció las posibles alternativas y de acuerdo a la necesidad de resolución del problema y se ubicó su desarrollo en el corto, mediano
y largo plazo.

Las preguntas que guiaron la acción son:

Normativas

a. ¿cuál es el marco jurídico del PP en su municipio?


b. ¿participa el Concejo Deliberante en el proceso del PP?
2. Proceso Participativo
a. ¿involucra a todas las áreas municipales, algunas específicas o está acotado en cuánto a sus temáticas?
b. ¿existen mecanismos de articulación estatuidos o acordados?
3. Gestión Administrativa
a. ¿cómo es la comunicación interna hacia las áreas de gobierno de los proyectos seleccionados?
b. ¿se adapta el régimen de contrataciones y/o de obra pública al presupuesto participativo?
c. ¿existe un régimen especial de gestión administrativa?
4. Asignación Presupuestaria
a. ¿qué porcentaje del Presupuesto Municipal se destina al PP?
b. ¿qué criterios se tienen en cuenta para definir ese porcentaje?
c. El PP ¿se incorpora dentro del Presupuesto Municipal?
d. ¿existe una cuenta especial de afectación específica?
5. Ejecución Presupuestaria
a. ¿quién y cómo realiza el seguimiento de la ejecución?
b. ¿cómo participan vecinos y vecinas de ese seguimiento?
c. ¿cómo informan las áreas de la ejecución de obras: a quién y mediante que canales?

Se formaron tres grupos de trabajo:


1. Municipios con población de hasta 80.000 habitantes.

2. Municipios con población de hasta 250.000 habitantes.

3. Municipios con población de más de 250.000 habitantes.

Las conclusiones obtenidas por los grupos fueron:

PROBLEMAS ALTERNATIVAS

La normativa municipal restringe la Contratación de obras a través de subsidios


participación de los vecinos en la ejecución a una entidad
de los proyectos

La normativa no refleja los acuerdos Construir la normativa con participación de


alcanzados por lo que posteriormente no los interesados para hacer efectivo el
puede implementarse acuerdo

Poco interés de algunas áreas o Identificar proyectos del PP dentro de la


responsables políticos en la implementación administración municipal con alguna
de PP característica (color de carátula diferente)
para agilizar mecanismos

Dificultad de aceptar que los vecinos tengan Acercar la comisión de seguimiento al PE,
poder de toma de decisiones crear mecanismos de rendición de cuentas

Temor de los funcionarios a que se Comunicar experiencias exitosas de otros


desestabilice la gobernabilidad municipios con PP

Reuniones entre Intendentes para difundir


experiencias

Multiplicidad de áreas involucradas en Reuniones inter-áreas para asumir


proyectos de PP compromisos y generar acuerdos

Régimen rígido de compras que no se Subsidio a organizaciones con control del


adapta a la flexibilidad del PP Ejecutivo (riesgo de clientelismo)

Estipular un monto presupuestario de No atar el PP a la recaudación; poner un piso


acuerdo a lo que se estima que se va a y si aumenta la recaudación se aumenta el
recaudar conspirando contra la ejecución del monto
proyecto

Dificultades de afrontar obras sentidas por Las obras no financiadas por PP que sean
la comunidad porque excede los montos del ejecutadas por administración municipal o
PP se acompañe las gestiones correspondientes

Dificultades para establecer criterios de Participación de los vecinos en la


distribución de los montos por zona distribución del gasto público para lo que
deberán ser formados

Complicaciones para que el área que Fortalecimiento del área a cargo del PP con
corresponda realice el seguimiento del incorporación de técnicos que supervisen las
proyecto distintas obras e incorporando a los vecinos
en el seguimiento

TRABAJO REALIZADO POR GRUPO 2

Municipio de San Fernando, Municipio de Necochea, Municipio de Comodoro Rivadavia, Municipio de Tandil, Municipio de Bariloche, Municipio de Rafaela,
Municipio de San Salvador, Instituciones de Neuquén. Instituciones de Comodoro Rivadavia
Problemas Alternativas

Normativa: Elaborar una ordenanza que institucionalice el


presupuesto participativo.
Ausencia de ordenanza Municipal que
institucionalice el proceso decisión Incorporar a los concejales en el momento de
participativa. diagnóstico y de elaboración de los proyectos.

Escasa participación en el proceso del


presupuesto participativo.

Proceso participativo: Mayor alineamiento político al PP de todos los


funcionarios de segunda línea (secretarios) del
No se involucran lo necesario todas las
municipio.
áreas en el proceso de PP. Existe déficit
de articulación entre las áreas con el PP a Capacitación al personal técnico y político
pesar de la existencia de mecanismos referente a la participación popular.
acordados.
Mayor responsabilidad y compromiso
(involucramiento) en el momento de ejecución
por parte de las áreas respectivas.

Gestión Administrativa: Mejorar la vías de comunicación interna.

Déficit de comunicación hacia adentro de Sensibilizar a los funcionarios y personal sobre el


la gestión. PP.

Escaso compromiso del área competente Elaborar un régimen municipal para reglamentar
al proyecto seleccionado. la ejecución del PP.
El PP se adapta al régimen municipal.

Asignación presupuestaria: Mejorar las comunicación interna y adaptar el


régimen municipal al PP.
Lentitud en el proceso de contrataciones
en los casos de infraestructura.

Defasaje entre los plazos acordados con


los vecinos y los plazos de ejecución.

Ejecución Presupuestaria: Los municipios analizados están en un estadio de


sensibilización social sobre el PP, el cual debe
Escaso involucramiento del aparato fortalecer los canales de comunicación (internos
municipal (ejecutivo y legislativo) al y externos) existentes.
seguimiento de la ejecución de los
proyectos.

No todos los vecinos participan


activamente del seguimiento.

Municipios de Concepción del Uruguay, Gaiman, Reconquista, Villa María, Zapala

Problemas

1) Demoras en la ejecución = distintas causas

a) Articulación interna entre las áreas por diferencias políticas y por Falta de comprensión y visualización de la potencialidad del PP como herramienta
política
b) Gestión administrativa de las compras y contrataciones muy burocrática.

2) Debilidades en el análisis de la factibilidad de los proyectos


a) Por diferencias en la detección de las soluciones a las distintos problemas entre vecinos y áreas temáticas.

3) Desconocimiento de la finalización del proyecto o inauguración de la obra por falta de comunicación interna inter área

Alternativas:

Corto plazo

1) Participación de las áreas temáticas en las asambleas

Mediano plazo

1) Crear o implementar distintos equipos inter áreas para la implementación y de varios espacios de comunicación interna en las distintas etapas del PP, en
particular, para el monitoreo de la ejecución.

2) Emisión de informes frecuentes de ejecución a la secretaría con mayor mando político o directamente al Intendente

3) Simplificación y modernización de la gestión administrativa de las compras y contrataciones

4) Construcción de Proyectos más colectivos y amplios tanto en lo territorial como en lo temático.

Largo Plazo

1) Construcción del compromiso político interno


2) Formación política para la democracia participativa y la construcción de ciudadanía tanto para los funcionarios políticos, los empleados municipales y los
vecinos.
Eje C: “Formación en participación y deliberación social
Coordinadora: Sra. Silvia Vega

Análisis de experiencias de Presupuesto Participativo.


MUNICIPALIDAD DE CAMPANA

¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?


mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

C – Formación en Se capacitó a quienes actúan como coordinadores Alta rotación de quienes El compromiso de los Más charlas con los
participación y de los talleres de la 1ª ronda de asambleas. colaboran con el P.P. colaboradores con el colaboradores y que no se
deliberación social. P.P. limiten a lo metodológico.

MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA

¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?


mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos mejorar) acciones)
encontrado

C– Espacio de capacitación a vecinos en diferentes Los horarios en que se realizan Incorporar como Organizar los encuentros
Formación en temáticas: los encuentros limitan en ejes estratégicos en las mismas áreas
participación algunos casos la participación, otras temáticas que territoriales de
y Intersectorialidad, Gestión asociada, Diagnóstico sumado a las distancias fortalezcan la
deliberación participativo, Elaboración de proyectos. existentes. participación Presupuesto Participativo.
social. ciudadana. Ejemplo:
cooperativismo, Incentivar a líderes
microempresas, barriales con trayectoria
en las temáticas
asociatividad.
propuestas a coordinar los
talleres.

MUNICIPALIDAD DE TANDIL

¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?


mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

C – Formación en El municipio realizó capacitaciones a los miembros Exposición teórica con Estrategias de Capacitación para la
participación y de distintas organizaciones de la sociedad civil sobre cobertura insuficiente capacitación para la acción. Mayor articulación
deliberación social. las experiencias de pp existentes y los mecanismos acción. de los sectores. Definición
de participación. estrategias de
Definición de nuevos
participación y
aspectos a capacitar. metodologías de gestión
Identificación de en el proceso de las
nuevos actores, comisiones y asambleas
conformación de ciudadanas con
redes identificación de objetivos,
metas y actividades, como
también indicadores para
su evaluación.
MUNICIPALIDAD DE GAIMAN

¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?


mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos mejorar) acciones)
encontrado

C – Formación en Estrategias de Capacitación para la


participación y capacitación para la acción.
deliberación social. acción.
Mayor articulación de los
Definición de nuevos sectores. Definición de una
aspectos a capacitar. estrategia de participación
Identificación de y de gestión en el proceso
nuevos actores, de juntas de participación
aliados vecinal y p.p (Objetivos,
conformación de metas y actividades)
redes indicadores para su
evaluación.

MUNICIPALIDAD DE LA PLATA

Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)
C – Formación en El Consejo de Presupuesto Participativo inició su La cobertura no fue Los aspectos Estamos en plena
participación y labor con la creación de una Escuela de Participación suficiente. Los recursos operativos para organización de un Foro
deliberación social. Ciudadana, que desplegó su tarea en escuelas humanos y logísticos cubrir en forma del Presupuesto
secundarias e instituciones. están limitados al equipo permanente todo el Participativo en cada
del Consejo. territorio municipal. barrio, para que articule
con la Escuela de
Participación Ciudadana.

MUNICIPALIDAD DE MORON

Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)

C – Formación en El municipio realizó capacitaciones a los miembros No basta con la La capacitación para  Interacción entre los
participación y de distintas organizaciones de la sociedad civil en capacitación, sino que se la acción y el espacios territoriales
deliberación social. relación, a los miembros de los consejos temáticos y hace necesario desarrollo de de participación y los
dinámicas espacios temáticos de
a los de los consejos vecinales en cuestiones implementar dinámicas
participativas que participación.
vinculadas con el rol del estado local, participación de debate y trabajo hagan eje en la  Unificar dinámicas
ciudadana, perspectiva de género y comunicación y grupal que tiendan al problematización de participativas en todos
trabajo en equipo. A su vez, mantenemos una red de surgimiento de acuerdos temáticas, los los territorios.
comunicación con las organizaciones sociales en para el abordaje de acuerdos y la  Generar instancias de
función de que accedan a cursos y capacitaciones cuestiones más colectivas priorización. capacitación más
que podrían ser de su interés y que están que individuales o adecuadas a los
organizadas por otras organizaciones sociales, por sectoriales. desafíos que se van
presentando.
universidades y por el propio municipio.
MUNICIPALIDAD DE NECOCHEA

Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)

C – Formación en El equipo tecnico del PP realizó capacitaciones a los Estrategias de Capacitación para la
participación y miembros de distintas organizaciones de la sociedad capacitación para la acción.
deliberación social. civil en relación a las ordenanzas del y P.P y de los acción.
Mayor articulación de los
mecanismos de participación e incumbencias de las
mismas. Definición de nuevos sectores. Definición de una
aspectos a capacitar. estrategia de participación
Identificación de y de gestión en el proceso
nuevos actores, de juntas de participación
aliados vecinal y p.p (Objetivos,
metas y actividades)
Integración del PP a indicadores para su
las redes existentes. evaluación.

MUNICIPIO DE LA COSTA

¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?


mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

C – Formación en El municipio, puertas adentro, organizó un equipo No tenemos evaluación No tenemos . No tenemos evaluación
participación y técnico, dedicado exclusivamente a este programa, de los resultados todavía. evaluación de los de los resultados todavía
deliberación social. en la aplicación metodológica del mismo. Realizó resultados todavía
capacitaciones con la colaboración de la RAPP, a
través de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias
de la jefatura de Gabinete de la Nación, y contamos
con el asesoramiento, de un miembro de la
Fundación para el Desarrollo Regional de Rafaela, Sr.
DANIEL FRANA.

Con respecto a los miembros de distintas


organizaciones de la sociedad civil, hemos trabajado
en el marco de otros programas de capacitación
ciudadana, entre otros y el más importante con la
Fundación Poder Ciudadano.

MUNICIPALIDAD DE RIO GRANDE

Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)
C – Formación en La dirección de Participación Vecinal realizó Estrategias de Capacitación para la acción
participación y capacitaciones e información a jóvenes de colegios capacitación concreta.
deliberación social. secundarios en conjunto con organismos nacionales. Identificación de
nuevos actores. Mayor articulación de los
Alumnos de instituciones pertenecientes a carreras sectores.
de niveles terciarios realizaron investigaciones
referentes a los mecanismos de participación e Definición de estrategias
incumbencias del PP en la sociedad. Se trabaja en de participación en las que
cada propuesta donde se encuentre involucrada la puedan identificarse los
cuestión social, con una mirada integradora e diferentes grupos sociales.
inclusiva. El impacto del arduo trabajo culmino en la
realización del primer congreso nacional de TGD
llevado a cabo en la provincia con el respaldo del
municipio. Existen comisiones temáticas para el
tratamiento diferenciado de las problemáticas, pero
no tiene una definición presupuestaria previa de
acuerdo a la perspectiva de género.

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

¿Qué podemos mejorar? ¿Cómo podemos lograrlo?


(aspectos a mejorar) (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
acciones)
encontrado

C – Formación en 1- En el marco del funcionamiento de los Capacitación insuficiente a - Aumentar las capacidades Ampliar las instancias de
participación y Consejos Participativos de Distrito, se Consejeros y Consejeras metodológicas de los capacitación a consejeros
deliberación social. realizan capacitaciones a consejeros y consejeros/as para una mayor
compresión del proceso.
- Fomentar la incorporación de
consejeras en las siguientes temáticas: Falta de articulación con las los vecinos y validar la Elaborar un programa de
escuelas secundarias para la participación en el marco de articulación del PP con las
- La democracia y el presupuesto implementación de una PP. escuelas secundarias
participativo - Desarrollar estrategias que
capacitación en Presupuesto
contribuyan a la creación de
- Funcionamiento general del municipio y Participativo una conciencia colectiva que
del presupuesto incorpore al PP como una Poner a disposición en el
política destinada al bien sitio web una
- Lineamientos para la formulación de común. sistematización de
proyectos documentos, trabajos e
- Reglamento interno del funcionamiento investigaciones sobre la
del PP experiencia de PP en
Rosario.
- La perspectiva de género en la
formulación de proyectos

2- Los equipos técnicos involucrados en la


implementación del PP han recibido
capacitación en metodologías participativas
y han atravesado jornadas de reflexión
respecto del proceso.

3- En relación al vínculo con la Universidad


Nacional de Rosario (UNR), en forma
permanente se realizan pasantías
curriculares en el Área de Presupuesto
Participativo y actualmente la experiencia
del PP en Rosario forma parte del estudio
de muchos docentes investigadores.
Además, se ha promovido la producción de
publicaciones sobre la temática a partir de
la labor conjunta entre equipos técnicos
municipales y docentes de la UNR

MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO

¿Qué podemos mejorar? ¿Cómo podemos lograrlo?


(aspectos a mejorar) (Propuestas. Enumere
Nuestro PP en la actualidad
Eje Dificultades que hemos
acciones)
encontrado

C – Formación en Existen en la administración municipal espacios de Las dificultades consisten Es necesario promover y  Generar una instancia
participación y deliberación, reflexión donde, desde hace diez años, básicamente en alcanzar una madurez en tipo taller de
deliberación social. se ejercitan formas de alcanzar consensos a saber: garantizar la genuina la participación, que capacitación para
implica la formación vecinos elaboradores
 Plan de Gobierno: es la máxima herramienta participación de los
política del ciudadano. de proyectos en el
con la que cuenta la administración para vecinos en este tipo de
marco del PP.
ordenar la gestión. Establece los lineamientos espacios: es complejo
a seguir y fue construido con la participación  Favorecer la instancia
alcanzar a los diferentes de formación de
de vecinos en jornadas de discusión.
sectores de la sociedad liderazgo y
 Jornadas de Consulta y Participación
para lograr fortalecimiento de
Ciudadana: Son encuentros comunitarios, que
representatividad. vecinos referentes,
se realizaron durante los diez años de gestión,
integrantes de
en los que se convocó a la población para
Respecto al PP, la organizaciones
trabajar acerca de los problemas del barrio y la
instancia de capacitación intermedias, que
ciudad, y a trabajar sobre propuestas para
tienen voluntad de ser
afrontarlos, participando así los vecinos de los vecinos para la parte de los espacios
activamente del diseño de políticas públicas. elaboración de los descriptos.
Fue la instancia que permitió el surgimiento proyectos ha resultado  Generar articulación
del PP. con organizaciones de
insuficiente. Se ha
 Audiencias Públicas: Se celebran para la sociedad civil o
observado la falta de
promover un espacio de comunicación en el universidades que
que los vecinos expresan su visión, ante la herramientas durante el aborden la
propuesta de una obra, un programa o una trabajo de darle forma de problemática de
decisión de trascendencia para la vida de la proyecto a la idea surgida participación y
ciudad. Pueden estar convocadas por el en las asambleas. formación política.
Intendente Municipal o por la población.
 Parlamentos Juveniles: es un programa que
convoca a las escuelas públicas y privadas del
Distrito con el objetivo de generar un espacio
de participación donde los jóvenes tengan la
posibilidad de conocer, reflexionar y debatir
sobre los problemas que afectan a su
comunidad y otros temas su interés.
 Presupuesto Participativo Joven: a partir del
año 2009 se genera un nuevo espacio de
participación, intercambio y toma de
decisiones, donde jóvenes entre 16 y 29 años
pueden presentar sus inquietudes para la
ciudad, elaborar proyectos sobre sus temas de
interés y decidir de qué manera invertir una
parte de los recursos públicos municipales
(150.000 pesos).
 Plan Estratégico: es una herramienta de
planificación que refleja la estrategia para la
ciudad, pensando en conjunto como alcanzar
la solución de situaciones problemáticas
actuales. Surge de la necesidad de definir
proyectos en común con vecinos, instituciones
y el sector privado.
 Centro de Atención al Vecino: línea telefónica
gratuita donde los vecinos presentan reclamos
o reciben información de las diferentes
acciones municipales
 Encuesta Anual de Satisfacción y Expectativas
Ciudadana: se realiza sobre una muestra
representativa de la población, en el mes de
diciembre de cada año. Los resultados que se
obtienen son considerados para evaluar los
servicios y el nivel de satisfacción que
manifiestan los vecinos respecto a las acciones
municipales.
 Plan Urbano: es un documento que plantea los
lineamientos generales socio territoriales de la
ciudad que ha permitido elaborar una
normativa acorde a la dinámica de crecimiento
y desarrollo del Partido. Fue realizado a través
de la recopilación y sistematización de
información para la elaboración de un
prediagnóstico y la posterior realización de
talleres con distintos sectores de la sociedad a
fin de establecer dichos lineamientos
estratégicos.

Estos espacios han permitido, a lo largo del tiempo,


comenzar a crear una conciencia en los vecinos de la
importancia de la participación, pero no desde el lugar
de peticionar sino como cogestor y coconstructor de
una política pública.
MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL

¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?


mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos mejorar) acciones)
encontrado

C – Formación en En la actualidad solo se ofrece a las entidades que Escaso interés en las Nuevos aspectos de Capacitación de mayor
participación y deliberación están interesadas una reunión previa para planear la organizaciones capacitación y duración y pensada para la
social. importancia de la participación y establecer las nuevos destinatarios conformación de grupos de
características del presupuesto participativo de la misma seguimiento. Formación en
auditoría y control de
gestión destinado a
instituciones pero también a
vecinos y jóvenes del
parlamento juvenil.

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

¿Qué podemos ¿Cómo podemos


mejorar? (aspectos lograrlo? (Propuestas.
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos encontrado a mejorar) Enumere acciones)

C – Formación en El municipio realizó capacitaciones a los miembros La participación de las instituciones Estrategias de Capacitación para la
participación y de distintas organizaciones de la sociedad civil en solo quedó en el día de las jornadas capacitación para la acción.
deliberación social. relación a la formación de líderes comunitarios. de capacitación. acción.
Mayor articulación de
Por otro lado durante el 2004-2008 se realizaron Los vecinos solo reclamaban y la Fortalecimiento, los sectores y áreas
diversas asambleas barriales con la finalidad de municipalidad en muchos casos no fomento y municipales. Definición
que los vecinos expongan sus problemáticas al pudo satisfacer sus demandas al no capacitación a las de una estrategia de
ejecutivo municipal y que este las escuche y presupuestarlas o no tener recursos juntas vecinales. participación y de
responda a las mismas. suficientes. gestión en el proceso
Trabajar más en los de juntas de
barrios con áreas
participación vecinal y
como salud, cultura p.p (Objetivos, metas y
y deportes. actividades)
indicadores para su
evaluación.
En el marco del 2 Encuentro Nacional de Presupuestos participativos, realizado el 4, 5 y 6 de Diciembre del año 2009 en la ciudad de Córdoba, reunidos
los participantes de distintas localidades de la nación Argentina, llegaron a las siguientes conclusiones:

En el primer momento del taller se realizó la distinción entre FORMACION HUMANA Y CAPACITACION y después de un trabajo de deliberación, se
trabajó la cuestión de la formación, como la capacidad de reformularse humanamente como personas, para todas los miembros que componen la RAAP
y la necesidad la unificación de este criterio para todas las comunidades que hagan Presupuesto Participativo.

De esta primera instancia del taller surgieron las siguientes propuestas: realización de seminarios, talleres y o entrenamientos que se basen en

1.-IMPORTANCIA DE LOS VALORES, tales como

 CONSTRUCCION DE UNA VISION COLECTIVA


 SOLIDARIDAD ( en los procesos)
 RESPONSABILIDAD (en la voluntad de continuidad )
 COMPROMISO
 COOPERACIÓN
 TRANSPARENCIA
 FORTALEZA
 COHERENCIA
 PROMOCION DEL JUICIO CRITICO
 EQUIDAD
 RESPETO
 SABER ESCUCHAR Y TOMAR LA PALABRA
 TRABAJO EN EQUIPO
 PARTICIPACION CIUDADANA.-
 Dirigidos a quienes? Para todos los estamentos del Estado, para todos los actores del proceso

Todo esto con el fin de propiciar en todos los Municipios y Ciudades de la Republica Argentina donde se desarrollle el Presupuesto Participativo:
 ESCUELAS FORMATIVAS (en Presupuesto Participativo)
 INCLUSION EN TODAS LAS ESCUELAS PUBLICAS (primaria, secundaria y universitaria)temas que hagan al conocimiento del programa como
herramienta de participación .-
 ELABORACION DE MATERIALES DE FORMACION Y CAPACITACION
 INCLUSION EN REDES DE TODOS LOS ACTORES
 AMPLIAR EL CONTROL DE LAS ACCIONES DEL ESTADO A TRAVES DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
 VOZ Y VOTO PARA TODOS LOS ACTORES EN ACCIONES QUE TENGAN QUE VER CON EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.-

Desde la distinción CAPACITACION, como la adquisición de habilidades y conocimientos que hagan al Proceso se Propone:

 CAPACITAR A FUNCIONARIOS EN “EDUACION POPULAR” (para evitar divorcio entre el discurso politico y la accesibilidad a la escucha de los
ciudadanos de propuestas y promesas)
 CLARLAS Y DEBATES EN ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, sobre el Presupuesto Participativo y la noción de Democracia Participativa –
 CAPACITAR A LOS ACTORES DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN MEDIOS ELECTRONICOS.-
Eje D: METODOLOGIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Coordinador del taller: Lic. Ávalos María Leandra.

Teniendo en cuenta los objetivos del Encuentro Nacional de Municipios:

 Generar un ámbito de aprendizaje en relación a las prácticas de presupuesto participativo llevadas a cabo por los municipios integrantes de la
RAPP.
 Brindar nuevas herramientas de reflexión y acción para mejorar las prácticas en los municipios que hoy implementan presupuesto participativo.

Se trabajó en la temática: Metodología en el Proceso de Presupuesto Participativo. El objetivo del taller fue:

 Identificar factores positivos y negativos de los procesos metodológicos, con el fin de generar alternativas que mejoren las prácticas de los
municipios.

ENCUADRE OPERATIVO DEL TALLER

Como encuadre operativo del taller se establecieron criterios que permitieron el análisis de cada una de las experiencias llevadas a cabo por los
municipios en el marco del Presupuesto Participativo.

Teniendo en cuenta que cada contexto requiere de nuestro conocimiento, el despliegue de habilidades técnicas y comunicativas para llevar
adelante las distintas fases metodológicas, se solicitó que cada municipio detalle el proceso metodológico que implementa, las dificultades por la que
atraviesa y aquellas acciones que se proponen para superarlas.

Las respuestas fueron las siguientes:


Eje “D” Metodologías del Proceso de Presupuesto Participativo
MUNICIPALIDAD DE BARILOCHE
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
hemos encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)

D - Metodologías: Proceso: Ciclo Participativo. Dificultad de trabajo Lograr mayor Rediseñar metodología.
relevamientos, en conjunto entre articulación con áreas
construcción de El ciclo comienza con asambleas barriales o de sector. El áreas municipales y Involucrar al Consejo de
técnicas
proyectos. relevamiento de necesidades lo realizan los vecinos con vecinos Planificación Estratégica
insumos propios y aportados por la Institución.

Los anteproyectos son elaborados por los vecinos


delegados en conjunto con las Áreas técnicas del Municipio. Proyectos mal
evaluados en su
Las cotizaciones, evaluaciones y factibilidad de los factibilidad y
proyectos las realizan las áreas técnicas. presupuesto
La información se realiza en reuniones con delegados por
zona.

El porcentaje de presupuesto asignado a participar en cada


zona: 50% a cada zona, el otro 50% de acuerdo al NBI y
cantidad de población.

Ningún proyecto podrá superar el 50% de presupuesto


asignado a la zona. (Según reglamento de PP).

Los proyectos una vez votados se someten a la matriz de


proyectos donde se pondera: cantidad de votos, población
beneficiaria, satisfacción de una necesidad básica.

En el caso de los proyectos que trascienden la jurisdicción,


el Departamento Ejecutivo realiza las gestiones ante la
jurisdicción que corresponda.

Un ciclo similar es el realizado con PP joven que se


implementó en las zonas de ejecuciones de PP adulto, en
un trabajo con las escuelas primarias y de nivel medio,
públicas y privadas. En esta experiencia se implementó el
sistema de voto electrónico. Se realizó una capacitación
previa con directivos y docentes de las escuelas
involucradas.

MUNICIPALIDAD DE CAMPANA
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)

D - Metodologías: Existen cuatro momentos en el proceso del p.p. Atraso en la realización de Lograr un mayor Que en el presupuesto
relevamientos, las propuestas. compromiso de las municipal los montos
construcción de 1-Primera ronda de asambleas donde se relevan las demás secretarías destinados al P.P. estén en
proyectos. propuestas e inquietudes de los vecinos. con el P.P. partidas diferenciadas.
2- Se separan las propuestas de gestión, se evalúan
la viabilidad de las propuestas y se determinan los
costos de cada propuesta.
3-Segunda ronda de asambleas donde se establecen
por votación las propuestas a realizarse.

4-El Departamento Ejecutivo realiza las propuestas


siguiendo los procedimientos normales.

MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA


¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
a mejorar) acciones)
encontrado

D- Metodología participativa de: INFORMACIÓN, Insuficiente aporte de Búsqueda de Generar dispositivos que
Metodologías: CONSULTA, CONSENSO. los distintos actores información y permitan el intercambio y la
relevamientos, involucrados en el precisión de datos comunicación permanente
construcción 1) se informan las acciones de gobierno y los momento de testear previamente al
lineamientos generales, asimismo, se comparte
de proyectos. viabilidad. encuentro con
un diagnostico base de cada una de las áreas del
PP. funcionarios
2) Elaboración conjunta de Diagnostico
Participativo, priorizando las problemáticas a
partir de las cuales se elaboraran los proyectos.
En esta etapa se organiza un encuentro con los
responsables de las áreas centrales a los efectos
de testear viabilidad de las propuestas realizadas
por los vecinos.
3) Elección de proyectos: Mecanismo de votación
abierta
MUNICIPALIDAD DE TANDIL
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

D - Metodologías: En la etapa de diagnóstico se realizaron encuentros Alta diversidad de Organización de Realización de encuentros
relevamientos, comunitarios en la modalidad talleres para la problemáticas y escaso encuentros de intercambio paulatinos
construcción de exposición de necesidades, problemas y definición nivel de apropiación sobre diferentes
proyectos. de ejes de trabajo. colectiva lo que genera temáticas.
dificultades en el trabajo
En la instancia deliberativa se definen las de asambleas para la
prioridades de intervención en cada uno de los ejes
organización de las
y se conforman los grupo taller para la construcción instancias de intercambio.
de los proyectos correspondientes.

El momento de la decisión se presentan y exponen


cada uno de los proyectos en relación a la prioridad
de intervención formulada anteriormente y se
resuelve la votación según metodología
seleccionada.

El momento de control aun no ha sido llevado


adelante en nuestra experiencia pero supone la
permanencia de los grupo taller como expositores
de los avances y dificultades en la puesta en práctica
de los proyectos.
MUNICIPALIDAD DE GAIMAN
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)

D - Metodologías: Evaluación Realización de actividades


relevamientos, de evaluación de proceso y
construcción de de resultados de la
proyectos. participación.

Vinculante/no vinculante

MUNICIPALIDAD DE LA PLATA
¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos
mejorar) acciones)
encontrado

D - Metodologías: Hay 5 etapas en el ciclo del PP: la primera es el 1) Prever los costos de 1, 2, 3: Sólo con la Idem.
relevamientos, diagnóstico participativo (dos plenarios por cada los proyectos con un continuidad del PP y
construcción de asamblea, cada 15 días, en los que los vecinos año de anticipación. la realización de lo
2) Escasa tendencia de
proyectos. exponen sus necesidades y problemas, y el equipo indicado en el punto
los vecinos a
del Consejo consulta con las distintas áreas del comprender la lógica anterior podremos
Ejecutivo su factibilidad técnica y evaluación de del PP, a la hora de superar estos
costos); la segunda es la priorización participativa de decidir y elegir los
los proyectos resultantes de la etapa anterior (dos proyectos: “si mi obstáculos.
plenarios por cada asamblea, cada 15 días, en los proyecto no se puede
que los vecinos definen cuáles proyectos son hacer por motivos 4: Estamos
técnicos o estudiando maneras
incorporados para su posible realización y cuáles no,
económicos, esto es alternativas de
tomando como indicadores externos a sus un fraude; si mi
necesidades el límite presupuestario y la resolver este
proyecto no es
problema, sin
competencia municipal, y como indicador interno lo elegido, seguro que
que ellos mismos consideran como indispensable la consulta popular descartar el voto
para un plan de desarrollo barrial); la tercera es la estuvo manipulada popular como
por el gobierno”. indicador de
consolidación de proyectos y control de ejecución
3) Escasa tendencia de legitimidad social.
(un plenario por cada asamblea, en el que los
los funcionarios
vecinos definen intermedios y
referentes barriales
los proyectos a ser enviados a consulta popular y
del gobierno a
eligen entre ellos a dos consejeros, un hombre y una comprender la lógica
mujer, para que sean los fiscales de su asamblea en del PP. Cualquier
la consulta popular y en la ejecución de los reclamo que les llega,
proyectos elegidos); la cuarta es la consulta popular lo envían a las
(cuatro días de votación, en los que todos los asambleas, siendo
que muchos de ellos
habitantes del municipio están facultados para
no se corresponden
votar, entre los proyectos definidos por las con los alcances del
asambleas, cuáles son los que deberán ser PP, lo que siembra
realizados por el gobierno municipal; la quinta, al confusión e
año siguiente, es la realización de los proyectos insatisfacción.
elegidos (se hacen tantos proyectos como puedan 4) El marco competitivo
ser contenidos por la partida asignada a cada (consulta popular) no
es el más
asamblea, siguiendo las preferencias marcadas en la
satisfactorio
consulta popular, tomando como indicador la socialmente para
cantidad de votos que obtuvo cada proyecto. El definir qué proyectos
proyecto más votado en cada asamblea, tiene se hacen y cuáles no.
garantizada su realización; de allí en más, no sólo se
toma la cantidad de votos obtenida, sino el
“sobrante” de la partida presupuestaria, luego de la
realización del primero. Es posible que, incluso,
pueda realizarse el proyecto menos votado si es el
único que puede hacerse con aquel “sobrante”).

MUNICIPALIDAD DE MORON
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
hemos mejorar? (Propuestas. Enumere
encontrado (aspectos a acciones)
mejorar)

D - Metodologías:  Primer momento: Asambleas barriales. El objetivo de  Actualmente nos  Las dinámicas de  Trabajar con vecinos y
relevamientos, estas reuniones, que se realizan en distintos espacios encontramos participación en vecinas a partir del
construcción de públicos, escuelas y organizaciones comunitarias del revisando las la primera etapa concepto de agenda.
proyectos. Partido, es que funcionen como una instancia inicial dinámicas de del proceso de  Unificar en todos los
de escucha, donde puedan agruparse todas las participación en PP para permitir territorios las
problemáticas planteadas por los vecinos y las la primera etapa hacer eje en la dinámicas
vecinas presentes. Funcionan como un período de del PP (las calidad del participativas para
consulta del Estado hacia la sociedad civil, un gran asambleas) con proceso mejorar el producto de
barrido de información respecto de los pareceres de la intención de participativo la etapa de asambleas.
los y las participantes. En cada reunión se llevar a hacer posible el más que en la  Generar instancias de
cabo el trabajo de categorización de problemáticas o surgimiento de cantidad de contacto del PP, tanto
necesidades y se eligen voluntarios/ as para proyectos más personas que con los consejos
continuar el trabajo de organización y desarrollo de colectivos que participan. Esto temáticos como con
las propuestas en el marco de las UGC. Producto: individuales. en función de los territoriales.
Informes por reunión con las problemáticas Notamos que la propiciar más
categorizadas; grupo de vecinos/as voluntarios/as presencia de debate e  Incorporar a la
divididos por interés (Desarrollo urbano – Desarrollo propuestas o intercambio que comunicación oficial
social). inquietudes más redunde en del PP todas las obras
 Segundo momento: Talleres de priorización y de tipo individual iniciativas más y acciones que
elaboración de informes temáticos por territorio. es una tendencia de tipo surgieron de la
Una vez finalizada la ronda de asambleas barriales, a abordar. colectivas. participación en esos
los equipos de cada UGC convocan al grupo de  Falta de  La visibilización ámbitos y que su
vecinos y vecinas voluntarios/as por grandes temas mecanismos que del PP como ejecución se generó a
(Desarrollo urbano y Desarrollo social) para organizar hagan visibles los mecanismo de partir de la
y sistematizar las ideas, problemáticas o inquietudes proyectos que no participación articulación con otros
surgidas de las reuniones. Con esos insumos cada entran en la popular en la actores en periodos
UGC elabora un informe por territorio para las lógica de órbita pública más extensos que el
diferentes secretarías. Producto: un informe por ejecución anual y local que permea de un año.
territorio de UGC organizado a partir de dos grandes que el municipio toda la política
temas (Desarrollo urbano y Desarrollo social) para pone en marcha pública.
áreas temáticas involucradas en el proceso. en años
 Tercer momento: Análisis de viabilidad y adecuación subsiguientes.
de planes de acción por parte de las áreas. Luego de
recibidos los informes de cada territorio, las áreas
temáticas los someten a revisión y análisis, cotejan
en qué medida se superponen o complementan su
plan de acción al año siguiente, y cuál es su viabilidad
en términos técnicos, jurídicos, presupuestarios y
políticos. Una vez realizado ese análisis, las áreas
elaboran un informe, incluyendo en el mismo
diferentes propuestas o pre proyectos que impliquen
soluciones o respuestas a las problemáticas e ideas
planteadas en las diferentes reuniones barriales. Es
decir, a partir de lo generado allí, las áreas temáticas
planifican sus acciones para el año próximo.
Producto: un informe elaborado por cada una de las
áreas temáticas de Gobierno involucradas en el
proceso, incluyendo pre proyectos.
 Cuarto momento: Jornada de presentación de pre
proyectos. En esta jornada de trabajo, las áreas
informan a los vecinos y las vecinas acerca de su plan
de acción, incluyendo allí las ideas planteadas en las
reuniones. Es importante valorar este espacio como
aquel en que la sociedad plebiscita el plan de acción
del gobierno municipal, concretándose en los hechos
la participación vecinal en las decisiones que afectan
a la mayoría del presupuesto flexible. En la práctica,
vecinos y vecinas aprueban en todo o en parte estos
planes. La forma de presentación es a partir de dos
grandes temas:
-Desarrollo Social – Salud – Relaciones con la
Comunidad.

-Infraestructura – Tránsito – Seguridad y Defensa


Civil.

Producto: Alternativas, sugerencias y observaciones


aportadas por vecinos y vecinas para el trabajo de
elaboración definitiva de proyectos.

 Quinto momento: Elaboración definitiva de


Proyectos. Una vez realizada la jornada de
presentación de las acciones para el año siguiente
que incluyan los proyectos tendientes a solucionar
las problemáticas manifestadas en las reuniones
barriales, las áreas incorporan aquellas miradas,
alternativas, sugerencias y observaciones aportadas
por vecinos y vecinas en el momento de intercambio
anterior. Producto: Proyectos definitivos para
presentar en las ferias.
 Sexto momento: Ferias de proyectos. Se realiza un
gran operativo de legitimación e instalación del
proceso, con el objetivo de priorizar, a través del
voto de vecinos y vecinas, los proyectos que
ejecutará el gobierno municipal en el año próximo.
Producto: Proyectos elegidos para ejecutar el año
próximo.
 Séptimo momento: Comisión de Seguimiento. Al
finalizar las ferias de proyectos se realiza un plenario
del consejo vecinal de cada territorio de UGC en el
cual se conforma una comisión de seguimiento de
vecinos y vecinas participantes que tiene por función
monitorear la implementación de los proyectos.

MUNICIPALIDAD DE NECOCHEA
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)

D - Metodologías: Existen cuatro momentos en el proceso Insuficiente participación Evaluación Realización de actividades
relevamientos, metodológico del p.p una es la etapa del de áreas operativas para de evaluación de proceso y
construcción de diagnóstico, otra de la deliberación, de la decisión o determinar la factibilidad de resultados de la
proyectos. talleres de pp y la de control. (describir cada una de de proyectos desde el participación.
ellas según la metodología propia del municipio) principio. Escasa
participación de equipos Vinculante/no vinculante
Necochea: en la 1° experiencia de PP se elaboro el técnicos junto con las
diagnostico de situación a partir del relevamiento juntas de participación
elaborado por el equipo tecnico en conjunto con las vecinal en la elaboración
entidades intermedias. del diagnóstico

La etapa deliberativa se llevo a cabo en las distintas Déficit al trabajar por


asambleas barriales, donde ademas se decidieron problemáticas y no por
obras y proyectos y se eligieron delegados de proyectos… etc etc
asambleas en proporción a la participación
ciudadana y en paridad de genero. La 3° instancia es
la constitución del Consejo de Organización y
Seguimiento del PP integrado por los delegados
electos, el DE y el HCD, donde se analizan la
viabilidad tecnica y financiera de los proyectos y se
establecen prioridades por consenso.

El control se establece a traves de la comision de


seguimiento integrada por un delegado por
asamblea barrial.

MUNICIPALIDAD DE LA COSTA
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
hemos encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)

D - Metodologías: El proceso consta de cuatro asambleas por cada Por Cuestiones de Espaciando el Realización de actividades
relevamientos, jurisdicción, entendida esta, como el ámbito de acción de tiempo, desde el período de de evaluación de proceso y
construcción de cada Unidad de Gestión Municipal. (10 en total) lanzamiento del realización de de resultados de la
proyectos. En la primera asamblea, se explicaron las características del
programa, hubo asambleas, a no mas participación, con los
Programa, Presupuesto Participativo y respondieron a una asamblea por de tres por semana. delegados electos de cada
todas las dudas que surgieron. Luego se entregaron día, cubriendo las asamblea. Siendo el
planillas para completar con los problemas que afectan a la diez jurisdicciones. Diseñando nuevas resultado vinculante, dado
zona. Cada jurisdicción jurisdicciones. que, esto se hace
tuvo un espacio de Comenzando el participadamente.
En la segunda asamblea, con las planillas con los problemas
14 días entre cada nuevo proceso, en
detectados, se procedió a realizar un diagnóstico conjunto, asamblea. Pero el
agrupando, en la medida de lo posible, aquellos problemas equipo, no tuvo julio y no en
septiembre como
que son comunes, según cuatro ejes temáticos: respiro. este año.
1) INFRAESTRUCTURA URBANA Incluso algunas
2) SERVICIOS PUBLICOS jurisdicciones
resultaron
3) SERVICIOS SOCIALES demasiado
grandes.
4) POLITICAS DE DESARROLLO URBANO.

El equipo técnico, recogió las conclusiones finales de cada


eje.

En la tercera asamblea, se discutió con los vecinos los


temas incorporados en el

Eje 1) INFERAESTRUCTURA RBANA, conjugando la “vivencia


cotidiana” del problema, con la “solución” aportada por el
técnico municipal.

Además, se contó con la presencia de distintos


funcionarios municipales, para dar explicaciones a los
vecinos, sobre los problemas diagnosticados, en los ejes 2)
SERVICIOS PUBLICOS, 3) SERVICIOS SOCIALES y 4)
POLITICAS DE DESARROLLO URBANO.

Ya en la cuarta asamblea, y concentrándose en el Eje Nº1,


los vecinos con el Equipo Técnico de Presupuesto
Participativo, van definiendo, qué temas seleccionados se
llevaran a consideración de los vecinos de la localidad, para
ser priorizados, mediante una votación, y cuáles, se
incorporarán a los planes de obras que el municipio, realiza
a través del presupuesto municipal ordinario, o mediante
planes nacionales y provinciales.

También en esta asamblea se eligen vecinos, con carácter


de delegados de la misma, para continuar las acciones
previstas, hasta tanto se inicie la discusión de Presupuesto
Participativo 2011, en julio del año venidero.

Entre otras funciones, organizarán y fiscalizarán, junto al


Equipo Técnico Municipal, el acto electoral, para la
priorización de los proyectos, que se llevará a cabo el
domingo 13 de diciembre de 10 a 16 hs, en los mismos
lugares donde los vecinos deliberaron. También,
participaran de la redacción definitiva de los proyectos que
resultaran elegidos con más votos, de la supervisión de los
mecanismos de ejecución y del control de la calidad de lo
construido.
MUNICIPALIDAD DE RIO GRANDE
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)

D - Metodologías: Existen cuatro momentos en el proceso Insuficiente participación Comunicación entre Realizando actividades de
relevamientos, metodológico del PP una es la etapa es la de y falta de compromiso de las distintas áreas capacitación a las áreas
construcción de propuesta de los vecinos y en la cual los mismos áreas operativas para comprometidas en la técnicas relacionadas al
proyectos. eligen un vecino responsable del proyecto , la determinar la factibilidad evaluación y proceso del PP teniendo
segunda es la etapa interacción desde el equipo del de proyectos desde el ejecución de los en cuenta los resultados
PP con el grupo de vecinos responsables de principio. diferentes de la participación.
proyectos tratando de canalizar las propuestas de proyectos.
los mismos, en la tercera etapa se desarrolla la Déficit al trabajar por
interacción de vecinos y técnicos de las diferentes problemáticas y no por un
áreas del municipio donde se realiza el diagnóstico proyecto general que
y factibilidad de ejecución de las propuestas ,y la involucre a todo el sector.
ultima etapa es de deliberación y decisión de los
proyectos porque son los vecinos responsables los
que explican el proyecto y fundamentan sus
objetivos , luego los vecinos en asamblea deciden su
aprobación .

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que ¿Qué podemos mejorar? ¿Cómo podemos lograrlo?
hemos encontrado (aspectos a mejorar) (Propuestas. Enumere
acciones)

D - Metodologías: El orden lógico del trabajo del Presupuesto Demora de las - Implementar nuevos Promover mayores
relevamientos, Participativo se desarrolla de la siguiente manera: áreas técnicas en métodos para el seguimiento encuentros entre el CPD y
construcción de el estudio de de los proyectos votados. funcionarios para la
Primera Ronda de asambleas barriales - Establecer una metodología
proyectos. factibilidad de los discusión de los proyectos
Consejos Participativos de Distritos lúdica de votación.
proyectos, lo cual con factibilidad negativa
Segunda Ronda de Elección de Proyectos.
Asamblea de cierre. acorta los tiempos
de devolución y
revisión por parte Implementar formularios
La Primera Ronda de asambleas barriales se desarrolla del Consejo de los
de descripción detallada
en los meses de marzo-abril, y consiste en la proyectos con
de los proyectos electos
realización de asambleas ciudadanas en cada Distrito factibilidad
para su posterior
en las que se busca saber cuáles son las necesidades y negativa.
seguimiento
problemas de cada uno de los barrios y se postulan los
vecinos y vecinas que quieran integrar el Consejo
Participativo de Distrito.
Construir indicadores de
En estas asambleas los vecinos y vecinas se dividen en impacto a partir de los
grupos. Cada grupo trabaja en talleres, con el proyectos ejecutados
acompañamiento de un o una coordinador/a, Cada
grupo tendrá que contestar a la consigna: “Propuestas
para nuestro barrio”. Los vecinos y las vecinas que
participan, van dejando registradas sus ideas, en
planillas que se confeccionan para tal fin. Al finalizar,
un vocero o vocera pasará a explicar al resto del taller,
las conclusiones, o propuestas que los grupos
trabajaron. Este momento es de mucha importancia,
ya que permite intercambiar ideas, propuestas,
miradas sobre las realidades de sus barrios, y así
recuperar las ideas de diálogo y debate.

Los Consejos Participativos de Distrito funcionan desde


abril durante el transcurso de un año y en reuniones
semanales.. Una vez concluidas las asambleas de la
primera ronda, los consejeros y consejeras electos/as,
se reúnen en el Consejo Participativo de Distrito (CPD).
El mismo está coordinado por el director o directora de
distrito, y por el secretario o secretaria técnico/a del
Presupuesto Participativo del distrito. Los consejos se
reúnen y organizan en reuniones plenarias y en
comisiones de trabajo. Las comisiones son las
siguientes:

Comisión de Proyectos Sociales: incluye los


temas referidos a las Secretarías de Cultura,
Promoción Social, Salud Pública, General y
Gobierno.
Comisión de Proyectos Urbanos: comprende a
los temas referidos a las Secretarias de
Servicios Públicos, Obras Públicas,
Planeamiento, General.
Las comisiones se conforman para realizar el trabajo
de manera ordenada, teniendo en las reuniones
plenarias los momentos de intercambio y debate sobre
lo trabajado. La materia prima que utilizan para los
debates, son las distintas propuestas que los vecinos y
vecinas explicitaron en las reuniones de la primera
ronda de asambleas barriales. Estas propuestas son
retrabajadas por los Consejeros y las Consejeras,
formulando proyectos que las incluyan. Para esto se
trabaja junto a los equipos técnicos municipales, en la
búsqueda de la factibilidad técnica. La importancia de
trabajar en proyectos

El diseño y la redacción de los proyectos construidos


en los Consejos surgen de un proceso de participación
ciudadana. La consigna es poder construir de manera
colectiva, buscando responder a lo planteado por las
vecinas y vecinos. Las consejeras y consejeros elaboran
cada proyecto realizando el diagnóstico de la situación
actual, la descripción del mismo y señalando a las/os
beneficiarias/os. Los equipos técnicos de la gestión
tienen la responsabilidad de determinar su factibilidad
técnica, el diseño y la determinación de sus costos.

Este proceso se materializa en la confección de un


listado de proyectos que será puesto a consideración
en la segunda ronda, a los vecinos y vecinas del
distrito.

La segunda ronda, consiste en una única jornada


simultánea por Distrito en la que las vecinas y los
vecinos deciden qué proyectos priorizar de los
elaborados por el Consejo Participativo de Distrito.

La tercera ronda es una reunión única para todas las


consejeras y los consejeros de los seis Distritos, donde
se dan a conocer los proyectos electos y se realiza un
balance de lo realizado en el año.
MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO
Eje Dificultades que ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
Nuestro PP en la actualidad hemos encontrado mejorar? (Propuestas. Enumere acciones)
(aspectos a
mejorar)

D - Metodologías: Existen cuatro momentos en el proceso La etapa de  Articulación con  Mejorar el proceso de selección
relevamientos, metodológico de implementación del PP: elaboración de las áreas de la de los facilitadores para
construcción de proyectos es la más administración garantizar que cuenten con
compleja porque municipal. habilidades necesarias para
proyectos.
Primer etapa: Asambleas barriales: se realizó una  Capacitación a guiar a los vecinos y
requiere de la
los facilitadores. conocimientos metodológicos
jornada por zona, el sábado por la tarde. El articulación con las  Creación de para acompañarlos
objetivo de esta etapa es informar acerca de la diferentes áreas de adecuadamente en el proceso
material de
metodología de todo el proceso. Se aporta la administración capacitación y de elaboración del proyecto.
información acerca de la gestión (servicios y municipal. formación de  Generar más cantidad de
políticas públicas) que hace a la caracterización de fácil lectura para instancias de encuentro e
los problemas identificados y a las propuestas de En referencia a los los vecinos intercambio entre los
solución. La tarea de los asistentes técnicos, facilitadores y la Coordinación
resultó difícil para garantizar el cumplimiento
coordinadores/facilitadores durante todo el
de las condiciones de viabilidad
proceso es la de promover la participación de los conformar un equipo
que los proyectos deben
vecinos, respetando la diversidad de opiniones, técnico sólido, que cumplir.
registrando ideas y propuestas de los colabore en la  Facilitar a los vecinos
participantes. En esta instancia, los vecinos construcción de elaboradores de proyectos el
identifican problemas o temas prioritarios y a proyectos en el acceso a la información.
posteriori arriban a una idea proyecto tendiente a marco de la política
resolver dicha problemática planteada, e pública municipal.
identifican la población que sería beneficiada a
Resulta complejo
partir del proyecto. El objetivo es construir un
formular los
espacio para la solución de problemas en forma proyectos
comunitaria, superando la queja y apelando al enmarcándolos en la
concepto de corresponsabilidad en la elaboración normativa y política
de propuestas. municipal, sin perder
el espíritu que los
Segunda etapa: Formulación de proyectos: Se vecinos le imprimen
realiza un primer encuentro con los vecinos que
desde el surgimiento
se habían inscripto para participar en la de la idea.
elaboración de proyectos. En dicho encuentro, se
divide a los vecinos por zona y se trabaja acerca
de las etapas para la realización de un proyecto.
Se entrega un material (Guía para la Confección
de Proyectos) como apoyo durante todo el
proceso. Se identifica a aquellos vecinos que
deseen comprometerse en la elaboración de
alguno de los proyectos que hasta ese momento
estaban planteados como ideas. Un proyecto,
para pasar a la etapa de elaboración, debe contar
con al menos tres vecinos comprometidos a
participar. A partir de ahí, los encuentros se
desarrollan por proyecto, con la asistencia técnica
de profesionales integrantes de equipo municipal
que colaboran en la evaluación de la factibilidad
de los proyectos y construyeron, conjuntamente
con los vecinos, las modificaciones necesarias
para que los mismos fueran viables. Los vecinos
son los encargados de definir los objetivos, las
actividades, la fundamentación, la población
beneficiaria, los recursos necesarios, así como
buscar el presupuesto. A parir de este año, se
consolidaron condiciones de viabilidad que
debían cumplir los proyectos para pasar a la
próxima etapa, acerca del modo de elaboración
de los proyectos y su presupuestación y sobre los
espacios de ejecución de los proyectos, el
voluntariado y las eventuales instituciones
involucradas. La factibilidad de los proyectos es
evaluada en conjunto entre los vecinos
elaboradores y los asistentes técnicos con la
continua guía de los facilitadores que los
acompañan durante todo el proceso. Por lo tanto,
en aquellos proyectos que no son viables de ser
ejecutados, al ser los vecinos parte de ese proceso
de análisis de la viabilidad, no es necesario que
sean formalmente informados. Los proyectos que
no son elaborados por no contar con vecinos que
los lleven adelante, se convierten en parte de la
agenda de proyectos a ser considerados para ser
llevados adelante por la gestión municipal. Las
propuestas que trascienden la esfera local son
gestionadas por el Municipio y en el caso de
aquellas cuestiones que son presentadas como
reclamos de parte de los vecinos, son derivadas a
las áreas correspondientes, según su
competencia, para su resolución.
Tercera etapa: Elección de proyectos: con los
proyectos definidos, se realiza una jornada de
presentación donde se invita a los vecinos que
participaron en la primer asamblea, a los
elaboradores de proyectos de todas las zonas y a
todos los vecinos del Partido. Se hacen públicos los
proyectos elaborados en todas las zonas,
registrando a aquellos vecinos que quisieran
participar como fiscales de la elección y se entrega
material de difusión para que lo distribuyan entre
los votantes de su barrio/zona.
Se realiza la difusión oficial de los proyectos
elaborados, explicitando sus objetivos, el
contenido y el monto necesario para su ejecución,
así como los lugares y la metodología de votación.
Se realizan cuatro jornadas (de miércoles a
sábado) para la votación de los proyectos: los
vecinos con domicilio en cada una de las zonas
votan en instituciones barriales, acreditando su
domicilio en la zona a través de su DNI y del
padrón electoral. De acuerdo al resultado de la
elección se financian los proyectos ganadores.

Cuarta etapa: Ejecución y seguimiento de


proyectos se realiza un trabajo conjunto entre
Municipio y vecinos elaboradores integrantes de
una Comisión de Seguimiento quienes son
encargados de monitorear la ejecución de los
proyectos que la comunidad ha seleccionado.
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN
Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que ¿Qué podemos ¿Cómo podemos lograrlo?
hemos encontrado mejorar? (aspectos a (Propuestas. Enumere
mejorar) acciones)

D- Existen cuatro momentos en el proceso metodológico del Resulta difícil a veces Establecer más Incorporar facilitadotes
Metodologías: p.p una es la etapa del diagnóstico, otra de la deliberación,lograr que los claramente las y/o mejorar la
relevamientos, de la decisión o talleres de pp y la de control. vecinos tengan una pautas de trabajo en coordinación de las
construcción de mirada global sobre las reuniones. reuniones
El diagnóstico es participativo. Se realiza en la propia el barrio y dejen de
proyectos.
asamblea y se funda en la opinión de los vecinos respecto de Facilitar y orientar Conformar un grupo
lado su problemática
las falencias y necesidades del barrio. En función de los individual. No es mejor el diagnóstico. externo de impulso y
temas planteados arranca el segundo momento donde la efectivo el control seguimiento.
discusión se da en comisiones. En ellas se promueve el Establecer control
interno. externo
debate para la obtención de proyectos que tiendan a
mejorar o revertir la situación originalmente planteada. El
tercer momento culmina con la generación de una
propuesta consensuada entre los participantes. El cuarto
momento que es el de seguimiento y control lo realiza el
comité ya referido.

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY


Eje Nuestro PP en la actualidad Dificultades que hemos encontrado ¿Qué podemos ¿Cómo podemos
mejorar? (aspectos lograrlo? (Propuestas.
a mejorar) Enumere acciones)
D- El proceso del presupuesto participativo fue Insuficiente colaboración de áreas Articulación entre Reuniones de trabajo
Metodologías: dividido en 5 etapas. técnicas municipales para áreas del entre el equipo PP y el
relevamientos, determinar la factibilidad de municipio. resto de las áreas
construcción La primera es la de asambleas, es el paso formal proyectos desde el principio y municipales.
dónde se explica el PP, se explican los objetivos, fortalecer las discusiones en los
de proyectos.
metas, y otras definiciones. Luego se escucha la talleres zonales.
demanda de los vecinos y se las orienta para que Articulación de las
ellas se traduzcan en problemas. Escasa participación de otras áreas visiones, objetivos Sensibilización sobre
municipales que intervienen en el y metas de las participación
La segunda es la etapa de talleres zonales. Aquí se territorio local en la elaboración de distintas áreas del ciudadana y gestión
pasa de los problemas a ideas y de las ideas a proyectos e ideas. municipio. local.
proyectos. Para esto se desarrollaron formularios
de ideas y de proyectos. En esta etapa el equipo Falta de apoyo y de conciencia
técnico ayuda a los vecinos a la formulación de los respecto de la importancia de la Trabajar en campo Incorporación al equipo
problemas, a la claridad de la idea y a la participación ciudadana en la toma con un equipo más PP de un profesional en
formulación de los proyectos. de decisión pública por parte de calificado y de ciencias sociales y otro
áreas municipales. mayor número para en infraestructura
El resto de las etapas es de presentación de
proyectos y factibilidad técnica, elección de Déficit para hallar las causas de los fortalecer la urbana y medio
proyectos y la última de ejecución. problemas, clarificar ideas y analizar discusión de los ambiente fuertemente
los problemas bajo las competencias problemas locales. vinculados al trabajo
barrial.
del municipio.
Cada municipio explicitó su experiencia, la comparó y analizó en forma grupal, teniendo como base un diseño de preguntas que orientaron la actividad:

Etapas del Proceso Metodológico

PROCESO

 ¿Cuál es el proceso metodológico que se implementa en su municipio?

RELEVAMIENTO DE PROBLEMAS Y NECESIDADES

 ¿Cómo es el mecanismo de relevamiento de problemas y/o necesidades? ¿Quién o quienes relevan? ¿Utiliza algún instrumento?

FORMULACIÓN Y FACTIBILIDAD DE PROYECTOS

 ¿Quiénes formulan los proyectos y en base a que insumo inicial?


 ¿Quiénes y como cotizan?
 ¿Quién evalúa la factibilidad de los proyectos? (Técnica, Jurídica, Económica).

MONTO PRESUPUESTARIO

 ¿Cómo se distribuye el monto presupuestario participado? (por temática, por territorio)


 ¿En base a que criterios? (cantidad de habitantes, NBI, porcentaje por área temática, etc.).
 ¿Qué sucede con las propuestas que por sus características trascienden la esfera local? ¿Se gestionan?
Como resultado de la ASPECTOS ASPECTOS
socialización y generalización
de las conclusiones en POSITIVOS NEGATIVOS
escenarios similares o disímiles
se obtuvo los siguientes
resultados, haciendo referencia
a aquellos aspectos positivos
que permiten avances o
negativos que implican
retrocesos en las prácticas,
teniendo además la capacidad
de proponer alternativas de
solución frente a los
inconvenientes:

ETAPAS DEL PROCESO


METODOLOLÓGICO
 Participación  El marco competitivo en
Democrática. oposición al espíritu
 Solidaridad solidario del Presup.
 Se rompe con viejas Participativo.
estructuras de  Atraso y complejidad en la
participación. ejecución de los proyectos
PROCESO
 Construcción de nuevas aprobados.
identidades  No se llega a una plena
territoriales. apropiación de la
 Planificación estratégica herramienta por parte del
de acción. ciudadano ni de los
 Transparencia en el gobiernos locales.
proceso.  Escasos recursos económicos
para implantar una
estructura de
funcionamiento efectivo que
garantice la participación
real.

 Direccionalidad directa  Intereses particulares en la


de los recursos a las definición de los problemas
necesidades (monopolización de las
 Atención de demandas necesidades)
genuinas  Metodología de recepción de
 Focalización de los necesidades focalizadas solo
problemas como en la carencia y no en las
práctica potencialidades.
RELEVAMIENTO DE
 Fortalecimiento de lazos  Dificultad de trabajar en la
PROBLEMAS/NECESIDA-DES detección de las causas de
comunitarios
 Acercamiento del los problemas.
ciudadano a lo público
 Participación Popular

 Existencia de reglas y  Falta de interés de las áreas


criterios de trabajos en técnicas hacia el Presupuesto
el proceso. Participativo.
 Planillas de proyectos  El vacío que se produce en el
adaptadas para el total tiempo que pasa desde la
entendimiento del formulación del problema
FORMULACIÓN Y FACTIBILIDAD ciudadano. hasta la decisión de no
DE PROYECTOS  Conocimiento/Aprendi - viabilidad del proyecto.
zaje del ciudadano en la  Choque entre las secretarías
elaboración de y los equipos técnicos en
proyectos. cuanto a las nuevas prácticas
 Trabajo conjunto entre de participación.
el vecino, técnicos y
funcionarios.
 Acceso a la información  Bajo presupuesto.
del presupuesto  La permanente variación
municipal general y presupuestaria de los
participativo al municipios.
ciudadano.
 La existencia de un piso
MONTO PRESUPUESTARIO presupuestario ( en la
mayoría de los
municipios)

Las propuestas de los municipios frente a los problemas planteados son:


ETAPAS DEL PROCESO PROPUESTA
METODOLÓGICO

 Apropiación de los funcionarios del Presupuesto


Participativo como herramienta pública.
PROCESO  Formación y capacitación constante a las áreas técnicas y a
los funcionarios públicos.
 Mayor difusión del Presupuesto Participativo.
 Capacitar a los referentes barriales, propiciando un mayor
entendimiento del proceso de P.P.
 Capacitación a funcionarios en gestiones que impliquen la
participación real y la gobernabilidad democrática como
principio real de un proyecto político.

RELEVAMIENTO DE PROBLEMAS  Fortalecer la participación ciudadana en la identificación de


/NECESIDADES los problemas.
 Mayor articulación de los sectores. Definición de estrategias
de participación y de gestión en el proceso de Juntas de
Participación Vecinal y P.P.

FORMULACIÓN Y FACTIBILIDAD  Orientar la metodología con propuestas de solución a los


DE PROYECTOS problemas detectados por los vecinos, determinando lo que
P.P puede realizar sin generar falsas expectativas.
 Romper viejas estructuras en el vínculo con el vecino.
 Diseñar proyectos con abordajes integrales, poniendo en
común miradas, criterios y procedimientos.
MUNICIPIOS QUE PARTICIPARON EN EL TALLER
San Fernando Morón

Comodoro Rivadavia Gaiman

Tandil Rosario

Catamarca La Costa

Neuquén Avellaneda

Buenos Aires La Plata

Córdoba Bariloche

San Martín Concepción del Uruguay

Junín Zapala

San Miguel Universidad Gral. Sarmiento

Reconquista
EJE E: “La Sociedad, el Presupuesto Participativo y la Participación Ciudadana en lo
Público”
Coordinador: Sr. Carlos Sicolone

El taller comenzó con la presentación de los participantes:

GPPC
Concejal de Necochea (Partido Socialista)
Coordinador de PP de Campana Bs. As. (Partido Intransigente)
Mesa coordinadora CPC Ruta 20
Puerto Madryn (aquí no hay PP)
Secretaria de un Centro Vecinal
Universidad de Sarmiento. Capacitación de vecinos y funcionarios municipales.
Zapala, Neuquén- comisión vecinal (no hay PP, solo realizaron una experiencia)
Bariloche, Consejero PP de una de las Zonas.
Comodoro Rivadavia. Voluntaria de movimiento popular.
E.E.U.U, Texas. Se encuentra realizando tesis de la experiencia de PP de Córdoba.
Comodoro Rivadavia. Diferentes técnicos y asesores del equipo técnico del PP
Río Tercero. Asesora de proyectos
Morón
Reconquista. Trabajadora Social
Avellaneda, Bs. As.
San Miguel
Villa María. Área de descentralización que se encarga del PP
Resistencia.
Rosario.

En el taller había alrededor de 35 presentes.

El taller comenzó con una ponencia de la Lic. Soledad Segura, quien planteaba que para que se cumpla la igualdad en participación debe
haber una distribución de recursos que genere independencia y los valores culturales deben ser equitativos en todos los grupos para que
todos sean aceptados como válidos en sus formas de participación y expresión. Ej: jóvenes, inmigrantes, etc.

“Debemos comprender por qué la gente actúa como actúa y no como nosotros queremos”

“Hay que preguntarnos dónde la persona participa democráticamente a lo largo de su vida y entonces así nos vamos a dar cuenta por qué la
gente no participa”

“No todos tienen los mismos recursos (...) no basta con brindar información (…) ver cómo viven y la experiencia de vida de los sujetos que
queremos que participen (…) participar no es un valor en sí mismo, sino que se participe por algo en este caso incidir en políticas públicas de
nuestro barrio”

“Práctica ciudadana como modo de aparición del sujeto en el espacio público así socializa lo público y politiza, no solo como derechos y
obligaciones”.

“El poder se construye con sujetos y agrupaciones movilizadas”

El Sr. Carlos Scicolone, de la Organización Grupo Promotor de Participación Ciudadana planteó en su exposición las diferentes formas y
categorías de participación. Categorías:
Participación aislada, individual,
Colectiva,
Espontánea (en PP aprendemos a participar colectivamente y dejar las individualidades)
Reactiva,
Militante, permanente,
Activa (busca incidir)
De arrastre. Casi pasivo y yo me sumo o me arrastran.
Responsable, proactiva, propositiva,
Obligatoria (cada 4 o 2 años las votaciones)
Voluntaria.

Hablando de ciudadanía, plantea que no es lo mismo que vecinos. El concepto de ciudadanos en una categoría más restringida. El niño por
ejemplo es vecino pero no ciudadano.
“La ciudadanía es una construcción colectiva”
“Es una utopía a construir. Requiere permanente preocupación no sólo del Estado sino también de todos los actores”
“No podemos hablar de ciudadanía ni construcción colectiva sin un entramado social saludable”

El Coordinador de PP del municipio de Campana dijo: “si no hay democracia económica no hay ciudadano”
La Mgtr. Corina Echeverría planteaba que no importa cómo llega la gente a las asambleas, sino que debemos capitalizar esa movilización y
que el PP es una oportunidad para la deliberación pública y conocer al otro.

Otro panel fue dado por Eduardo Bossio, miembro del GPPC. El habló de lo que debería ser un PP. Primero planteó diferentes definiciones
de PP:
Ciencias políticas: “instrumento de la democracia participativa”
Técnica: “sistema eficaz de gestión presupuestaria”
Social: “herramienta de construcción de ciudadanía”
Político: “democratizar radicalmente la democracia”
Ordenanza de PP Cba
Finalidades de un PP ideal:
Inmediata: producir un avance sustancial en la calidad de vida de la comunidad entorno a los aspectos físicos, relaciones
sociales y morales.
Mediata: crear mecanismos que se correspondan con intereses de la mayoría.
Principios sobre los que se tiene que fundamentar:
Requiere de un espacio público de cogestión
Status jurídico no formal para poder ir adecuándose y contener todos los públicos, evitar sofoques de demandas ciudadanas
Reglamentación participativa
Participación del ciudadano universal y voluntario.
Método preestablecido y asignaciones: reglas claras
Proceso decisorio descentralizado
Culmina con el control del presupuesto público.
Condiciones:
Voluntad y poder político del Estado
Comunidad responsable y organizada
Libre acceso a la información
Rendición de cuentas.

Como actividad de cierre del taller, los participantes realizaron un análisis de FODA.
A continuación se expone en un cuadro la producción grupal
.
Taller E: “La sociedad, el presupuesto participativo y la participación ciudadana en lo público”

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

 Participación universal  Constitución de redes  Falta de participación de  Interrupción de las


 Apertura (Estado) (RAPP) grandes sectores de la políticas de
 Espacio de diálogo –  Leyes que fortalezcan el población participación
debates desarrollo del PP  Descreimiento. No  Incumplimiento o
 Aprendizaje que  El acceso a información cumplimiento de la atraso de los
profundizan la de los barrios (y sus ejecución de proyectos proyectos
democracia a través de necesidades) por parte en tiempo y forma. (ejecución)
prácticas de participación de los gobiernos locales  Falta de voluntad
 Concretiza derechos de  Aplicación de nuevas política
los ciudadanos mediante herramientas de  Individualismo
la toma de decisiones comunicación para la  Resistencia de la
 Nueva forma de hacer difusión tecnocracia y la
política burocracia
 Compromiso –  Falta de difusión
protagonismo colectivo
 De habitante a
ciudadano
 Permite el control
ciudadano de los actos
de gobierno
Asamblea Anual Ordinaria de la Red Argentina de Presupuestos Participativos
Domingo 6 de Diciembre de 2009

De acuerdo a lo estipulado en el estatuto de la Red Argentina de Presupuestos Participativos, luego del Encuentro Nacional, se dio comienzo
a la Asamblea, en la cual el Presidente de la RAPP, Sr. Diego Bedacarratx, Director de Presupuesto Participativo de la Municipalidad de
Córdoba, agradeció la participación de los municipios y presentó el orden del día.

El primer tema abordado fue el traspaso de la Secretaría Ejecutiva de la Red, asumiendo la Lic. Noelia Link, en representación de la
Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, en lugar del representante de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Lic.
Pablo Caruso.

A continuación se abrió el debate en torno al proyecto de Ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación sobre la creación del
Programa Nacional para el Fortalecimiento de los Presupuestos Participativos, llegando a definir un plan de acción a partir de Marzo de
2010, que permita perfeccionar el proyecto de manera colectiva y sumar la mayor cantidad de adhesiones en cuanto a diputados, senadores
e intendentes. Esta temática fue la que llevó el mayor tiempo de debate y propuestas.

El tercer tema abordado fue la presentación de la página Web www.rapp.gov.ar a los participantes. Este logro del año 2009 tiene como
objetivo impulsar el intercambio de conocimientos e información aprovechando los recursos tecnológicos disponibles en la actualidad.

El cuarto tema fue la lectura de las notas de adhesión a la RAPP presentadas, por los municipios al Consejo Directivo de la misma. Fueron
aceptadas por la Asamblea las adhesiones de: Bariloche (Río Negro), La Plata (Buenos Aires), Córdoba, Villa María (Córdoba), Morón
(Buenos Aires). Este trámite formal se realizó incluyendo a los municipios fundadores de la RAPP los que ratificaron la voluntad de sus
respectivos Intendentes de mantener y profundizar las políticas de participación popular.

El momento final de la Asamblea fue la elección de la sede para el III Encuentro Nacional. Tal y como sucedió en 2008 en La Plata con la
elección de la Ciudad de Córdoba, los presentes eligieron de manera unánime a la Ciudad de Comodoro Rivadavia, en la Provincia de
Chubut. Una de las razones fue profundizar el sentido federal de la RAPP llevando el Encuentro a provincias que, por su distancia con el
centro del país, suelen quedar relegadas ante eventos de esta magnitud.

Finalmente Pablo Caruso, en representación del gobierno nacional felicitó ferviente y profundamente a la Municipalidad de Córdoba por el
aporte que realiza a la democracia participativa, aplicando uno de los Presupuestos Participativos más importante de la Republica
Argentina, y por la organización y el desarrollo de la metodología y contenidos del II Encuentro Nacional, lo que fue valorado también por
los representantes municipales y académicos.

Por último el Presidente de la RAPP y Director de Presupuesto Participativo de Córdoba dirigió su palabra a los presentes agradeciendo la
participación y sintetizando las líneas de acción propuestas para el año 2010 por la Asamblea Ordinaria y que deberá concretar el Consejo
Directivo.

Das könnte Ihnen auch gefallen