Sie sind auf Seite 1von 40

¿Es el Estado es una “construcción” acabada, compacta, coherente, monolítica y homogénea

o éste se configura constantemente, conforme la realidad social va afectando el derecho en

todas sus manifestaciones?

Objetivo general: revisar la participación de la mujer en la configuración estatal local, a

través de un seguimiento histórico, dogmático y jurídico a la Secretaría de la Mujer adscrita

a la alcaldía del Municipio de Medellín, bajo una práctica metodológica histórico-jurídica

que dé cuenta de las jerarquías de relevancia preestablecidas por el poder dominante de los

partidos políticos tradicionales, que limitaron y condicionaron la presencia de éste

Movimiento en sus respectivas áreas de influencia en el Estado Colombiano.

Objetivos específicos:

1. Inicialmente es necesario describir someramente la evolución histórica de la

reivindicación de derechos de la mujer en Colombia y su incidencia en la creación

mecanismos de protección política para ellas.

2. Luego, como un segundo objetivo describir el contexto nacional de las políticas públicas

sobre la mujer y de equidad de género, entendiendo aquellas como mecanismos de

protección política para la mujer.

3. Por último, bajo el entendido que La Secretaría De Mujeres Del Municipio De Medellín

actúa como entidad rectora de las políticas públicas para las mujeres y de equidad de

género a nivel local, establecer sobre la referida secretaría las condiciones sociales y

políticas que la hicieron posible su estructura, su ejecución, su proyección, además de sus


limitantes, a fin de posibilitar una reflexión criptica respecto a la participación de esta en

configuración estatal de la ciudad.

CONFIGURACION ESTATAL LOCAL A PARTIR DE LA INCIDENCIA DE LOS

MOVIMIENTOS SOCIALES – SECRETARÍA DE LAS MUJERES MUNICIPIO

DE MEDELLÍN

Juan David Marín Cardona, Estudiante de Derecho de la Universidad de Antioquia, Programa de


Investigación II.

RESUMEN

La mujer, a través de la participación en el ejercicio administrativo del estado y de los

distintos movimientos sociales feministas, es decir, de la actividad política y la acción

pública en general, ha realizado importantes aportes a la configuración del Estado

Colombiano, tanto a nivel nacional como local. En este informe investigativo se exponen

algunas experiencias de participación de las mujeres colombianas en escenarios de

configuración estatal, se describen las principales Políticas Públicas de Mujer y Equidad de

Género (PPMEG) en el orden nacional y local, estas como resultado de la incidencia de los

derechos reivindicados por la mujer colombiana. Finalmente, lo anterior se trae al plano


local describiendo los principales elementos y condiciones políticas y sociales que

permitieron el surgimiento de La Secretaría De Mujeres, adscripta al Municipio De

Medellín, a fin de establecer si dicha institucionalización ha correspondido a procesos de

legitimación social como los descriptos, y en qué medida estos han aportado a la

configuración de nuevos contextos de gobernabilidad democrática local.

Palabras clave: Movimientos Sociales, Mujeres, Políticas Públicas, Equidad de Género,

Secretaría De Mujeres Del Municipio De Medellín, Configuración Estatal Local.

CONFIGURATION LOCAL STATE FROM THE IMPACT OF SOCIAL

MOVEMENTS - SECRETARIAT OF THE MUNICIPALITY OF MEDELLIN

WOMEN

SUMMARY

Through participation in the exercise of state administration and various feminist social

movements, political activity and public action of women have recently made important

contributions to the configuration of the Colombian State, both nationally and locally. This

investigative report some experiences of participation of women in Colombian state

configuration scenarios are presented, the main Public Policy for Women and Gender

Equality (PPMEG) are described in the national and local levels, such as a result of the

impact of claim of the Colombian woman. Finally, the above is brought to the local level

describing the main elements and political and social conditions that allowed the emergence

of the Secretariat for Women ascribed to the municipality of Medellín, in order to establish
whether the institutionalization has corresponded to processes of social legitimacy as

described and how these have contributed to the configuration of new contexts of local

democratic governance.

Key words: Social Movements, Women, Public Policy, Gender Equality, Women's

Secretariat Municipality of Medellin, State Local Settings.

La idea según la cual el Estado es una “construcción” acabada, compacta, coherente,

monolítica y homogénea ha sido fuertemente cuestionada. Juan Carlos Vélez Rendón, por

ejemplo, ha advertido varias limitaciones en una perspectiva tan engañosa como esta. Sin

embargo, las practicas hegemónicas de los que ejercen el poder y la dominación mediante

la auto legitimación, logran ocultar otros procesos políticos a cargo de los sectores

subordinados y de los movimientos sociales organizados, cuya participación en el campo

estatal es pacífica pero que transcurre simultáneamente en medio de las guerras,

reivindicando valores y derechos, pero con pocas oportunidades de visibilizar su impacto.

En Colombia, es posible ver la violencia como uno de los medios más efectivos para

alcanzar los fines políticos, ha sido una constante en la historia de este país, donde incluso

se podría observar como un componente activo de la sociedad, llegando a ser parte de las

manifestaciones culturales implícitas en las relaciones sociales, tanto así que sería posible

afirmar que la violencia, en su sentido más amplio, se ha convertido en una variable

permanente muy marcada dentro de las interacciones sociales, la configuración de

instituciones, de estructuras sociales, económicas o políticas, las relaciones individuo-

estado, las maneras de reivindicar derechos, entre otras. Sin embargo, no sería posible

negar que, a pesar de que elementos como el patriarcado, las guerras civiles y la violencia

en sentido general, estén en primera fila a la hora de explicar la configuración histórica del
Estado Colombiano, algunos movimientos pacíficos han logrado alcanzar el

reconocimiento de su participación en la configuración moderna de éste, lo que invita por

tanto, a realizar una revaloración de las formas tradicionales de estudiar la configuración

del Estado Colombiano, que permita observar con mayor claridad que en tal configuración

han participado muchas más estructuras sociales que las que una mirara meramente lógico-

formal permitiría ver.

Para ejemplificar un movimiento pacífico que ostenta contribución en la configuración

moderna del Estado Colombiano, propongo una de las participaciones políticas que más

logros ha obtenido en las últimas décadas, la participación de la mujer, que en particular,

con el Movimiento Nacional de Mujeres, históricamente ha demandado la existencia de una

dependencia propia en la estructura del Estado Colombiano, buscando concretizar su

participación política, social y cultural, lo que en consecuencia incrementaría la confianza

de éste importante sector en el papel que el gobierno juega como representante de sus

legítimas aspiraciones a la equidad de género en todos los campos del desarrollo humano.

A partir de este movimiento y los logros obtenidos, deberíamos reconocer la singularidad y

heterogeneidad de los grupos sociales que componen la nación, cuyas acciones y prácticas

también establecen políticamente la sociedad, por lo cual el estado y la nación serían, en sí

mismos, objeto de consenso pero también de lucha, y en su definición, los sujetos

subordinados podrían también participar aceptando, modificando o rechazando los valores,

procedimientos, funcionarios, formas y rituales mediante los cuales aquellos se legitiman.

Inicialmente, la misión del Movimiento Social de Mujeres en Colombia era la de contribuir

a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, promover la equidad

de género y la disminución de prácticas discriminatorias que atenten contra el desarrollo


político, social, económico y cultural pleno de las mujeres. Hoy en día han sido tantos los

logros alcanzado por este movimiento, singular entre otros por ser una lucha sin violencia,

que su participación en la administración del Estado Colombiano les permite generar

recomendaciones programáticas y ubicar la estructura idónea para su implementación,

generar mayor estatus y reorientación de su misión, con miras a alcanzar mayores

resultados y visibilizacion de su impacto.

Para estudiar y describir un caso específico, propongo revisar la participación de la mujer

en la configuración estatal local, a través de un seguimiento histórico, dogmático y jurídico

a la Secretaría de la Mujer adscrita a la alcaldía del Municipio de Medellín, bajo una

práctica metodológica histórico-jurídica que dé cuenta de las jerarquías de relevancia

preestablecidas por el poder dominante de los partidos políticos tradicionales, que limitaron

y condicionaron la presencia de este Movimiento en sus respectivas áreas de influencia en

el Estado Colombiano.

En adelante se desarrollaran tres objetivos principalmente: Inicialmente es necesario revisar

someramente la evolución histórica de la reivindicación de derechos de la mujer en

Colombia y su incidencia en la creación mecanismos de protección política para ellas.

Luego, como un segundo objetivo describir el contexto nacional de las políticas públicas

sobre la mujer y de equidad de género, entendiendo aquellas como mecanismos de

protección política para la mujer. Por último, bajo el entendido que La Secretaría De

Mujeres Del Municipio De Medellín actúa como entidad rectora de las políticas públicas

para las mujeres y de equidad de género a nivel local, establecer sobre la referida secretaría

las condiciones sociales y políticas que la hicieron posible su estructura, su ejecución, su


proyección, además de sus limitantes, a fin de posibilitar una reflexión criptica respecto a la

participación de esta en configuración estatal de la ciudad.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REIVINDICACIÓN DE DERECHOS DE LA

MUJER EN COLOMBIA Y SU INCIDENCIA EN LA CREACIÓN MECANISMOS

DE PROTECCIÓN POLÍTICA

Los primeros movimientos sociales de mujeres en Colombia, fueron conformados por

grupos de feministas que lucharon por el voto de la mujer, por el acceso a la educación y

por el fin de otras limitaciones legales a la autonomía y ciudadanía femenina, sin embargo,

no contemplaban la idea de confrontar el rol tradicional de las mujeres como esposas y

madres, o los estereotipos de la sensibilidad femenina (Velásquez, 1995: 183). Más

adelante, en los años sesenta aproximadamente, se consolidaría un movimiento mucho más

ambicioso en tal sentido, el cual aprovecharía los momentos de transformación política y

de preocupación por los denominados derechos humanos que vivía Latino América, para

buscar la emancipación de la mujer en Colombia.

En efecto, los grades movimientos sociales que lucharon por la participación política de la

mujer y otros derechos, surgieron en los años sesenta y setenta en varias de las grandes

ciudades del país. Como en otros lugares, estos afianzados grupos estaban compuestos en

su mayoría por mujeres con educación superior que buscaban un cambio profundo en sus

vidas. Se caracterizaban por su aspiración a la emancipación de las mujeres burguesas de

las dificultades impuestas por la cultura patriarcal, también por un compromiso con la lucha
por mejorar la suerte de las mujeres pobres, un feminismo que podría nombrarse “de la

liberación” por analogía con otros movimientos similares.

Uno de los primeros encuentros relevantes de movimientos feministas de Latinoamérica y

del Caribe, fue celebrado justamente en Bogotá en 1981. Sin duda, este encuentro fue un

éxito total para las pretensiones de los movimientos colombianos dado que, por primera

vez, reunió mujeres que habían estado trabajando por separado en diferentes ciudades y en

otros países de la región, y fue un punto de partida para el surgimiento de un movimiento

nacional con representación en distintas ciudades. Además, también fortaleció

compromisos y solidaridades feministas, y abrió camino para la fundación de diversas

ONG que brindaron servicios y orientación a las mujeres. Además, estableció la plataforma

para encuentros sucesivos que aún hoy continúan, ayudó a integrar el feminismo nacional

con el feminismo internacional regente que acababa de lograr la aprobación de la

Convención Internacional Contra La Discriminación De Las Mujeres (CEDAW).

Habrá que mencionar también, que en algún momento del camino, el Movimiento Nacional

de Mujeres en Colombia enfrento situaciones críticas como resultado de tensiones internas

derivadas de ideologismos políticos, culturales y otros. Sin embargo, la Asamblea

Constituyente en 1990 sería el evento que serviría para reencontrar el camino de manera

conjunta y propiciaría el avance de un periodo de trasformación cultural y política, a un

periodo de feminismo legalista y de acercamiento con el estado. La movilización de

organizaciones feministas en torno a la Constituyente fue esencial para que el feminismo

superara la división política originada por la herencia de la afiliación a los partidos de

izquierda en los años setenta. El acercamiento de las feministas al derecho haría obsoletas

estas rivalidades, planteando nuevas alianzas y nuevos conflictos.


Las reformas legales en Colombia fueron generosas con el feminismo, en formas difíciles

de predecir en los años sesenta, al consagrar el discurso de la igualdad de género en leyes,

sentencias y políticas públicas, y al hacerlo a pesar de la virtual ausencia de mujeres en el

poder, sobre todo de mujeres feministas que pudieran mediar entre los intereses y luchas

del Movimiento Nacional de Mujeres y los fines del Estado Colombiano que se autodefinía

como liberal y democrático, pero que rara vez lo era en lo concerniente al género. Dichas

reformas crearon nuevas realidades sociales, que permitieron acciones concretas amarradas

a los significados previstos por la ley, acciones como los reclamos ante el estado, el

traslado de recursos para implementación de políticas sobre igualdad de género,

obligaciones estatales de capacitación y la creación de nuevos trabajos y oficios.

Poco a poco se fueron superando gran parte de los pensamientos arraigados en la moralidad

patriarcal, el derecho como marco crea un puente de significados que permite hacer

equivalencias entre la situación femenina y bienes morales tan abstractos como la igualdad,

la autonomía y la dignidad. Éste giro se debió en buena parte al cambio en las

circunstancias políticas, en particular a los procesos de democratización, de legitimación

del Estado Colombiano, al surgimiento de redes transnacionales de activistas y, como se

mencionó anteriormente, gracias a las oportunidades políticas que se presentaron para el

activismo legal, por los recursos que se trasladaron hacia las organizaciones para hacer este

tipo de trabajo.

En el contexto actual, bien se puede decir que ha evolucionado de manera positiva la

conciencia social respecto de los principales obstáculos impuestos por el modelo patriarcal,

lo que sumado a las constantes reivindicaciones del movimiento social de mujeres y a la

voluntad política, han posibilitado el logro de importantes desarrollos en materia de


políticas públicas para mujeres, políticas que en la práctica se traducen en acceso a

programas y servicios institucionales, en especial para aquellas mujeres que se encuentran

en riesgo de vulneración de derecho.

CONTEXTO NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA MUJER Y

DE EQUIDAD DE GÉNERO

CONCEPTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Existe una generosa producción académica respecto la definición de políticas públicas, por

lo tanto se rescatan tres de las que se consideran como las más importantes, a saber, las

siguientes:

Políticas públicas son “el conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones de

régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas que buscan la resolución de

las mismas o llevarlas a niveles manejables” (Alejo Vargas Velásquez, 1999)

Chac. Cursos de acción tendentes a la solución de problemas públicos, definidos a partir de

la interacción de diversos sujetos sociales, en medio de una situación de complejidad social

y de relaciones de poder, que pretenden utilizar de manera más eficiente los recursos

públicos y tomar decisiones a través de mecanismos democráticos, con la participación de

la sociedad, (Introducción a las políticas públicas, en: Canto, M. y O. Castro

(coordinadores) Participación Ciudadana y Políticas Públicas en el Municipio. MCD,

México. 2002)
Eugenio Lahera Parada. Cursos de acción y flujos de información relacionados con un

objetivo público definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector

público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado (…)

incluirá orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, definiciones o

modificaciones institucionales, y la previsión de sus resultados. (Lahera, E (2004),

“Introducción a las políticas públicas” FCE. Chile)

Luis Fernando Aguilar Villanueva. 5 Decisiones de gobierno que incorporan la opinión, la

participación, la corresponsabilidad y el dinero de los privados, en su calidad de ciudadanos

electores y contribuyentes. (Aguilar, L. (1993). Antologías de Política Pública, México,

Porrúa. Varias ediciones)

Luego, si entendemos por actividad política de las mujeres, su capacidad de organización y

movilización para ubicar en la agenda pública necesidades, problemas, expectativas

sociales y económicas; y por acción pública, la posibilidad de participar en la construcción

de políticas públicas, a través, de procesos, programas y dispositivos político-

administrativos, vemos que la acción pública y política se concreta en el uso de

mecanismos de participación ciudadana tradicionales como el voto y la vinculación a

partidos y movimientos políticos, como también a través de otras formas de participación

como la movilización, la militancia, la resistencia política, la reflexión académica, entre

otras. Podría decirse entonces que la influencia del Movimiento Social de Mujeres en el

contexto político nacional e internacional, en su búsqueda de inclusión de la mujer en el

debate público, el reconocimiento y materialización de los derechos de las mujeres, ha

logrado concretar decisiones del gobierno colombiano que incorporan los cursos de acción

necesarios para alcanzar gran cantidad de los objetivos trazados por este movimiento
social. Tales logros se han visto reflejados en declaraciones, convenciones internacionales,

normas y diversas políticas públicas nacionales y locales, en las que ha tenido incidencia,

en diferente grado, la actividad política y la acción pública de las mujeres.

Virginia Guzmán, en su texto “Gobernabilidad democrática y género, una articulación

posible” de 2003, nos ofrece una herramienta muy eficaz para identificar los sistemas

políticos en los cuales las normas, los programas políticos y las acciones estatales son

resultado de la participación, deliberación y confrontación de intereses de distintos actores

sociales, en escenarios de reconocimiento y respeto por los derechos políticos, civiles y

ciudadanos. Dicho texto sirve de referente conceptual para indagar en Colombia por la

actividad política y la acción pública de las mujeres, en la formulación de Políticas

Públicas, como mecanismo de materialización de sus derechos, dado que estudia los temas

de gobernabilidad desde la perspectiva de un actor específico, el movimiento de mujeres,

que actuando en estos contextos de cambios ha contribuido de manera sustantiva a la

democratización de las sociedades y a la generación de nuevas institucionalidades

responsables de la formulación de políticas públicas con equidad de género.

Posteriormente, se examina la participación del movimiento de mujeres y de la

institucionalidad de género en los procesos de reforma del estado y programas de

gobernabilidad que han tenido lugar en la región.

Asumimos, de manera prudente, que la existencia de las Políticas Públicas de Equidad de

Género en Colombia, es el resultado de procesos de legitimación social, adelantados a

través de una participación activa de la comunidad involucrada en los espacios de

intermediación, formulación, diseño, implementación y evaluación de mecanismos y

herramientas incidentes en planes, programas, leyes y acciones públicas, con el objetivo de


corregir aspectos discriminatorios y eliminar las inequidades entre los géneros y todas las

formas de subordinación y dominio. Lo anterior, por supuesto acompañado de la necesaria

voluntad gubernamental implicada que ha tomado decisiones, ha realizado asignaciones

presupuestales y ha ejercido las acciones correspondientes, como la definición de objetivos

y metas en función de las normas y los valores sociales acordes con los planteamientos de

los actores involucrados, y su respectiva inscripción en el marco general de acción y

desarrollo de la nación.

ANTECEDENTES SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MUJERES Y DE EQUIDAD

DE GÉNERO A NIVEL NACIONAL

La Ley 51 de 1981, "Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación

de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General

de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio

de 1980" (El Congreso de Colombia, 1981) es quizás uno de los primeros pasos que daría

apertura a la formulación de varias de las Políticas Públicas de Equidad de Género en

Colombia.

Así mismo, La Constitución de 1991 aporto con los siguientes artículos: el Art. 13

denominado “Igualdad ante la Ley y las autoridades”; el Art. 40 sobre “Derechos del

ciudadano y garantía para la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles

decisorios de la administración pública”; y, finalmente, el Art. 43 sobre “Igualdad y

protección a la mujer”. Todos ellos constituyen el piso constitucional de las

reivindicaciones públicas y políticas de las mujeres, de tal suerte que, a partir de allí se
generan las primeras instituciones de género en el país a las que se les atribuye la tarea de

coordinación de políticas y control contra la discriminación de las mujeres, por ejemplo,

mediante El Decreto 1878 de 1990 se crea la primera institución de género en Colombia

llamada “Área de la mujer” la cual fue emplazada dentro de la “Consejería para la juventud,

la mujer y la familia” y la cual sería el antecedente de la “Dirección Nacional para la

Equidad de la Mujer” (DINEM) creada por medio de la Ley 188 de 1995. En el año de

1998 la concertación del “Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”

(PIOMH). Su formulación generó un escenario de encuentro e intermediación entre la

sociedad civil y el Estado, en el que confluyeron aproximadamente 150 organizaciones del

movimiento social de mujeres y feministas. Posteriormente, esta última se transformó en la

“Consejería presidencial para la equidad de la mujer” (Decreto 1182 de 1999).

A continuación, se expondrán algunas de la más representativas Políticas Públicas de

mujeres y de Equidad de Género en la historia del país, con el fin de observar sus objetivos,

y si estos se ajustan o no al resultado de los llamados “procesos de legitimaciones sociales”,

teniendo en cuenta que las Políticas Públicas no son herméticas, sino que por el contrario

hacen parte de “una serie de experimentaciones sociales cuyos efectos no son

completamente asegurados, garantizados, ordenados o previsibles” (Roth, 2006).

Algunas de las más importantes Políticas Públicas de Mujeres y de Equidad de Género en

Colombia son:

1. La Política Nacional Para La Mujer Campesina (CONPES 2109 Año 1984).

2. La Política De Hogares Y Madres Comunitarias Del Instituto Colombiano De

Bienestar Familiar (Año 1988).


3. La Política Integral Para Mujeres En Colombia, Consejería Presidencial Para La

Juventud, La Mujer Y La Familia. (CONPES 2626 Año 1992).

4. La Política De Salud Para Las Mujeres (Resolución 1531 del Ministerio de Salud

Año 1992).

5. Política Para El Desarrollo De La Mujer Rural (CONPES Social 1994) Consejería

Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia.

6. La Política De Equidad Y Participación Para Las Mujeres (CONPES 2726 Año

1994 ajustada por el CONPES 2941 en el año 1997).

7. Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de Protección Social 2003.

8. Política Nacional Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo 2003.

9. La Política Pública De Equidad De Género 2014.

La Política Nacional Para La Mujer Campesina 1984:

[…] en 1984 el CONPES aprobó lineamientos de Política para la Mujer Campesina,

orientados a modificar las condiciones desventajosas de participación de la mujer en el

desarrollo agrario, facilitando el acceso a la tierra, crédito, asistencia técnica, capacitación y

organización. Esta política tiene en cuenta tres criterios: de género y desarrollo, que parte

del reconocimiento de la mujer como agente dinámico de cambio en el hogar, en el trabajo

y en la vida comunitaria; de género y posición socioeconómica, dirigido a priorizar la

acción del Estado en mujeres pobres, jefes de hogar y aquellas afectadas por la violencia; y
de género y eficiencia, orientado a lograr incrementos en la productividad femenina en

relación con el trabajo doméstico y productivo, para permitirle una mayor participación

social y política. […] La política se orienta a mejorar la calidad de vida de las mujeres

rurales, a que tengan iguales oportunidades de participación en las estrategias sectoriales y

en las instancias de concertación de la vida comunitaria y política, y a que logren un mayor

acceso y control sobre los recursos productivos e incrementen sus ingresos. Como resultado

de la política se adelantaron proyectos de generación de ingresos y se promovió la

organización de 18.000 mujeres, lo cual significó un avance para la atención a la mujer

campesina. A nivel institucional se crearon equipos especializados en algunas entidades

para la coordinación de la ejecución de la política. Dicha política, sin embargo, se formuló

en forma paralela y no complementaria a la de Desarrollo Rural, lo cual dificultó su

articulación al conjunto de acciones que adelantó el gobierno para impulsar el desarrollo

rural integrado. […] Más recientemente el gobierno ha impulsado el desarrollo de la mujer

campesina, para lo cual ha establecido contactos a nivel internacional orientados a

compartir experiencias y buscar apoyo para la ejecución de una nueva política en este

campo, lográndose avances importantes, a saber, en 1992 Colombia adoptó la "Declaración

de Ginebra", avalada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Ginebra

(Nov/92), por medio de la cual se promueve en los países el impulso de políticas, planes y

programas en favor de la mujer rural. Igualmente, el BID apoyó la propuesta de un

proyecto regional, solicitado por las Primeras Damas de América Latina y el Caribe,

orientado a desarrollar estudios que permitan definir políticas focalizadas en la mujer

productora de alimentos (CONPES 2109 Año 1984).


La Política De Hogares Y Madres Comunitarias Del Instituto Colombiano De Bienestar

Familiar 1988: el Gobierno Nacional dentro de su política de apoyo a la comunidad,

mediante la Ley 89 de 1988 creó el Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar, como

aquellos que se constituyen a través del otorgamiento de Becas del Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, ICBF, a las familias con miras a que en acción mancomunada con sus

vecinos y utilizando un alto contenido de recursos locales atiendan las necesidades básicas

de nutrición, salud, protección y desarrollo individual y social de los niños de los estratos

sociales pobres del país. Según lo establecen el parágrafo segundo del artículo primero de

la Ley 89 de 1988 y el artículo cuarto del Decreto 1340 de 1995, el desarrollo del Programa

se basa en la participación de la comunidad, su trabajo solidario y la responsabilidad de las

familias en el cuidado de sus hijos.

Su objetivo es promover el desarrollo humano integral y el mejoramiento de la calidad de

vida de los niños y niñas menores de 2 años desde su gestación, apoyadas en la autogestión

familiar y comunitaria. Esta política, a pesar de no estar dirigida directamente a las mujeres,

se toma como de vital importancia dentro del desarrollo social y político de la mujer, ya

que no solo represento una ayuda en cuanto al sustento básico de los menores, sino que

también permitió las condiciones de tiempo necesarias para que las madres de menores

pudieran realizar otras actividades de desarrollo personal como estudiar, trabajar, etc.

La política integral para mujeres en Colombia, Consejería Presidencial para la Juventud, la

Mujer y la Familia 1992:


[…] el desarrollo de tan anunciada política fue mínimo. La mayoría de los programas que la

Consejería implementó fueron proyectos específicos en diversas áreas. Fue relevante el

programa de hogares con jefaturas femeninas que se dirigió a ofrecer crédito y formación

integral a estas mujeres, el desarrollo de las Comisarías de Familia en los municipios

colombianos, los comedores populares, todos estos se encaminaron a mejorar la calidad de

vida de las mujeres, en salud, infraestructura o servicios básicos; respondiendo a lo que se

ha denominado como “necesidades prácticas de las mujeres” (Moser,1991). La política

integral para la mujer comenzó a empantanarse desde su misma formulación durante los

años 1991, 92 y 93. Se confundía de manera permanente el diseño de la política para el

CONPES, con la ejecución de programas. Se hizo una amplia convocatoria a las ONGS y a

organizaciones populares para que realizaran proyectos, pero cuando éstas respondieron se

enredó su contratación. Aunque en las propuestas se enunciaba la necesidad de una amplia

convocatoria y una participación femenina, se presentó un temor de comprometerse con la

acción. (CONPES 2626 Año 1992).

La política de salud para las mujeres:

[…] su objetivo principal es promover el desarrollo humano integral y el mejoramiento de

la calidad de vida de las mujeres, en este caso, enfocado sobre los derechos de salud de las

mujeres, principalmente, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, tales como

el derecho a decidir sobre aspectos que afectan su salud, su vida, su cuerpo, su sexualidad, a

nivel individual, comunitario e institucional; el derecho a una maternidad feliz, es decir una

maternidad acompañada, deseada, libre, dedicada, sin riesgos; el derecho a una atención

médica humanizada , a un trato digno y respetuoso a su cuerpo, sus temores, sus


necesidades de intimidad y privacidad; el derecho a ser tratada y atendida por los servicios

de salud como ser integral y no exclusivamente como reproductora biológica. (Resolución

1531 del Ministerio de Salud 1992)

Política para el Desarrollo de la Mujer Rural 1994:

[…] el objetivo de esta política se orienta a mejorar la calidad de vida de las mujeres

rurales, a que tengan iguales oportunidades de participación en las estrategias sectoriales y

en las instancias de concertación de la vida comunitaria y política, y a que logren un mayor

acceso y control sobre los recursos productivos e incrementen sus ingresos. Las estrategias

de acción que se proponen son cinco, estas afectarán tanto la demanda como la oferta de

servicios dirigidos a la mujer campesina, a saber: 1. Adecuar y fortalecer las entidades del

sector agropecuario para que hagan una planificación con perspectiva de género, de tal

manera que en su gestión identifiquen las necesidades de hombres y mujeres y respondan

en forma explícita y efectiva a sus demandas y potencialidades, sin ningún tipo de

segregación ni cuotas preestablecidas. 2. Promover y fortalecer la demanda de las mujeres

por los servicios ofrecidos por las distintas entidades, en particular aquellos adelantados en

ejecución de la Política de Desarrollo Rural Campesino. 3. Promover la organización y

participación de las mujeres rurales con representación y poder de concertación en las

instancias de toma de decisiones en los ámbitos local, regional y nacional. 4. Apoyar el

proceso de descentralización, mediante programas de capacitación y desarrollo

institucional, de forma tal que todas las entidades territoriales adecuen sus instituciones y

mecanismos de concertación a la perspectiva de género. 5. Crear mecanismos de


coordinación intersectorial a nivel central, regional y municipal, para lograr una mayor

efectividad en la ejecución de la política de mujer rural. (CONPES Social 1994)

La Política De Equidad Y Participación Para Las Mujeres 1994:

[…] la política de equidad y participación para la mujer se orienta a atender los problemas

inmediatos que afectan sus condiciones de vida, los problemas estructurales que

reproducen la cultura de la desigualdad y la construcción de un sistema institucional que

operacionalice la política propuesta. […] es necesario que el Plan de Desarrollo tenga

"mirada de mujer" y garantice que las políticas económicas y sectoriales cubran de manera

equitativa y sistemática a las mujeres, con el fin de propiciar su desarrollo humano integral,

y permitan el reconocimiento a sus aportes para el desarrollo. La política propuesta busca

integrar la perspectiva de género a las políticas sectoriales mediante la creación y el

fortalecimiento de una oferta institucional de acciones y servicios que permitan operar con

una discriminación positiva en favor de la mujer. […] Los objetivos de esta política son

principalmente propiciar el debate permanente sobre la situación y las políticas públicas

orientadas a la mujer, incorporar en el Plan de Desarrollo los principios de equidad y

participación de la mujer, informar y sensibilizar a la población colombiana, y en especial a

los altos niveles de decisión del Estado y del sector privado, sobre la magnitud de la

contribución de las mujeres y sobre los costos negativos que acarrea para la sociedad

someter a la mujer a algún tipo de subordinación, diseñar una oferta de servicios que

responda a las necesidades específicas de las mujeres, integrar a las mujeres a los grandes
procesos nacionales de universalización de los servicios de salud y educación,

fundamentales para el desarrollo del capital humano y evitar la discriminación en la

prestación de los servicios a las mujeres. (CONPES 2726 Año 1994)

Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de Protección Social 2003:

este documento presenta la política nacional de salud sexual y reproductiva (SSR) para el

periodo 2002 a 2006. Parte de una conceptualización de la SSR, de acuerdo con lo

planteado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) y la Conferencia

Internacional sobre Población y Desarrollo (1994) que, a su vez, incorporan la definición de

salud de la Organización Mundial de la Salud. Así mismo, incluye un análisis de la

situación de SSR en Colombia, en el cual se muestra la relación entre SSR, derechos

sexuales y reproductivos (DSR) y desarrollo, y se precisan los principales problemas en los

temas prioritarios en torno a los cuales gira la propuesta: maternidad segura, planificación

familiar, salud sexual y reproductiva de los adolescentes, cáncer de cuello uterino,

infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH/SIDA y violencia doméstica y sexual.

La política también retoma diversos antecedentes jurídicos y políticos, nacionales e

internacionales, que respaldan la propuesta estratégica incluida, entre los que se destacan:

las conferencias mundiales convocadas por la Organización de Naciones Unidas,

particularmente la de Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) y la Cuarta Conferencia

Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), y la Constitución Nacional y sus desarrollos, entre

otros. Los principios que orientan la política son: la concepción de los DSR como derechos

humanos, la equidad social y de género, el empoderamiento de las mujeres y la


cualificación de la demanda, la focalización y la calidad para la prestación de los servicios.

Con base en todo lo anterior, las estrategias que plantea la política son: promoción de la

salud mediante acciones de IEC, coordinación intersectorial e interinstitucional,

fortalecimiento de la gestión institucional, fortalecimiento de la participación social,

desarrollo de investigación y potenciación de las redes sociales de apoyo. Para cada uno de

los temas presenta líneas de acción que desarrollan las estrategias.

Política Nacional Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo2003: la Consejería

presidencial comienza entonces a implementar la Política Pública “Mujeres Constructoras

de Paz y Desarrollo”, aprobada en el año 2003 e inscrita en el Plan Nacional de Desarrollo

“Hacia un Estado Comunitario 2003-2006” del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, política

que se ha mantenido hasta hoy. Su formulación obedece al cumplimiento de la Ley 823 de

2003, por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. El

enfoque de esta PPEG ha sido la construcción de relaciones de equidad entre hombres y

mujeres, impulsar la igualdad de oportunidades y derechos, como dimensión ineludible del

desarrollo humano. Para su materialización se ha propuesto desarrollar las siguientes áreas

programáticas: empleo y desarrollo empresarial; educación y cultura; salud y salud sexual y

reproductiva; violencia contra las mujeres; participación política; comunicaciones; mujer

rural; y fortalecimiento de las instituciones de género a nivel nacional y local (Política

Pública Nacional, 2003). Destacamos en estas PPEG mezclas y coexistencias de diversos

objetivos, como velar por el bienestar, erradicar la pobreza, buscar la equidad e igualdad de

oportunidades, que, de forma exclusiva, han orientado el reconocimiento de la otredad por

parte del Estado y sus instituciones.


La implementación de esta PPEG demanda el reconocimiento de los siguientes principios:

equidad, trato diferencial y preferencial para las mujeres; igualdad de oportunidades

equitativas para el pleno desarrollo como grupo humano; partici pación para incidir en los

devenir de sus comunidades y en la construcción de las relaciones personales, familiares y

sociales; respeto a los derechos de las mujeres consagrados en instrumentos de derecho

internacional; autonomía para el empoderamiento individual, colectivo y comunitario; y

respeto a la diversidad y las singularidades de sus demandas. Se asume la descentralización

como principio político-administrativo, con la intención de liberar a las autoridades

nacionales de la ejecución de esta PPEG en los departamentos y municipios.

La Política Pública De Equidad De Género 2014: desde septiembre de 2012 se lanzaron los

lineamientos de la política pública de equidad de género. La política pública de equidad de

género es todo un plan integral para garantizar una vida libre de violencias y se constituye

en el referente para el diseño y puesta en marcha de acciones sostenibles para la superación

de brechas y la transformación cultural, que en el horizonte de los próximos 10 años,

contribuyan al goce efectivo de los derechos de las mujeres en nuestro país. La Alta

Consejería Presidencial para la Equidad de Mujer elaboró los lineamientos de esta política

en forma participativa con amplios sectores sociales y representativos de la diversidad de

mujeres que integran el país.

OTRAS LEGISLACIONES NACIONALES ORIENTADAS A PROMOVER LA

EQUIDAD DE GÉNERO
Ley 82 de 1993: apoyo a la mujer cabeza de familia para brindarle mejores condiciones de

acceso a crédito, educación, empleo, vivienda, microempresa.

Ley 100 de 1993: crea del sistema de seguridad social que consagra el principio de

universalidad de la salud y la seguridad social sin discriminación alguna y de solidaridad

hacia grupos vulnerables. Le otorga a la compañera permanente, debidamente inscrita, el

mismo derecho que tiene la cónyuge sobre las prestaciones del causante fallecido.

Ley 115 de 1994: consagra el principio de respeto a la equidad como fin de la educación.

Sanciona el acoso sexual de los docentes a sus alumnos y alumnas.

Ley 160 de 1994: crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural

Campesino; Establece beneficios a favor de la mujer campesina e indígena.

Ley 182 de 1995: relativa a la televisión, consagra la protección a la igualdad de género.

Ley 258 de 1996: afectó la vivienda familiar con la firma de ambos cónyuges o

compañeros.

Ley 294 de 1996: Dirigida a prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.

Ley 387 de 1997: prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección,

consolidación y estabilización socioeconómica de las mujeres desplazadas por la violencia,

especialmente a las viudas y a las mujeres cabeza de familia.

Ley 509 de 1999: beneficios a favor de madres comunitarias en materia de seguridad social

y otorgamiento de un subsidio pensional.

Ley 581 de 2000: reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles

decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.


Ley 599 de 2000: Código Penal. A través de esta norma la legislación colombiana se ha

actualizado para hacer frente a aquellas conductas que afectan en mayor medida a la mujer.

Ley 731 de 2002: normas para favorecer a la mujer rural. La ley tiene por objeto mejorar la

calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando a las de bajos recursos y consagrando

medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural.

Ley 755 de 2002 (Ley María): concede al esposo o compañero permanente una la licencia

de paternidad, consistente en ocho días parar que el hombre esté con su bebé si ambos

cotizan al sistema de seguridad social, o de 4 días si sólo cotiza la madre.

Ley 823 de 2003: consagra normas para la igualdad de oportunidades de las mujeres.

LOS APORTES DE LAS POLÍTICA PÚBLICAS DE MUJERES Y DE EQUIDAD DE

GÉNERO EN CUANTO A LA CONFIGURACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS Y

CONTEXTOS DE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

Si bien hoy en día no se puede afirmar de manera categórica que alguna de las PPMEG de

Colombia ha sido resultado de la presión de un movimiento de mujeres, dada la mínima

visibilizacion de su impacto en estos procesos de legitimación, si podríamos reconocer que

éstas han contribuido a visibilizar la problemática de las mujeres en todos los campos,

creando opinión pública favorable a la equidad entre mujeres y hombres, han propiciado

significativos avances legislativos en la materia, han fortalecido, en algunos casos, sectores

del movimiento de mujeres en cuanto a su organización y participación política e incluso

han aportado a la construcción de «masa crítica» del movimiento de mujeres frente a éstas

políticas.
Sin embargo, apoyados en algunas de las teorías sobre la configuración estatal, se podría

hacer una reflexión más profunda y menos lógico-formal en torno a la manera en que el

derecho influye en la sociedad y, cómo a su vez la realidad social afecta el derecho, esto

por ejemplo a la hora de explicar la configuración del Estado Colombiano a través de la

historia, razón por la cual parece bastante viable que los movimientos sociales de mujeres

reclaman cierto reconocimiento de su participación en la configuración moderna de éste,

dadas las numerosas actuaciones políticas y legislativas tendientes a promover la igualdad

de género que tanto han reclamado.

Es necesario reiterar que las prácticas hegemónicas de los que ejercen el poder y la

dominación en cualquiera de las ramas del poder, algunas veces logran ocultar otros

procesos políticos a cargo de los sectores subordinados y de los movimientos sociales

organizados.

Otro aspecto que quizás no permite una clara visibilizacion de la incidencia que tiene

actuación pública de los movimientos sociales de mujeres en la configuración de las

PPMEG, es que dichas políticas no logran consolidarse a pretensión como políticas de

estado, pues a pesar de los esfuerzos que se han hecho desde las instancias rectoras de

política por posicionarlas al más alto nivel, cada nuevo gobierno formula una nueva política

desconociendo en la mayoría de los casos las políticas anteriores y los avances y/o logros

que se estuvieren alcanzando, incluso afectando sus asignaciones presupuestales.

LA SECRETARÍA DE LA MUJER DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN


La identificación y seguimiento a la implementación de políticas públicas de mujer y de

género en la ciudad de Medellín, permite plantear reflexiones respecto de las condiciones

sociales y políticas que promovieron el desarrollo de las mismas y su relación con la

configuración estatal de la ciudad. Esta ciudad cuenta con una Secretaría de las Mujeres la

cual actúa como entidad rectora de las políticas públicas para las mujeres y de equidad de

género, la cual a su vez, podría de algún modo definirse como el fruto de los reiterados

esfuerzos políticos por canalizar las necesidades sociales de este tipo de población, por lo

tanto, reitero la relevancia que tiene la descripción e identificación de los antecedentes que

condujeron a la institucionalización de las políticas públicas de mujer y de género en la

ciudad, al igual que la evolución de la referida secretaría, a fin de posibilitar una reflexión

criptica respecto a la participación de esta última en la configuración estatal de la ciudad.

De tal forma, en esta fase del trabajo investigativo, sólo nos vamos a ocupar de la narración

y posible descripción de los elementos más importantes que constituyen a La Secretaría de

las Mujeres del Municipio de Medellín, con el fin de establecer las condiciones que la

hicieron posible, su estructura, su ejecución, su proyección, y sus limitantes, además, las

condiciones sociales y políticas, todo esto, dada la necesaria conexión de estos elementos

con la participación de la referida secretaría en la configuración estatal de la ciudad de

Medellín.

Lo anterior espera lograrse de la siguiente manera: inicialmente, se identificaran algunas de

las más importantes actuaciones políticas y PPMEG a nivel local, y se realiza un breve

contexto sobre el estado actual sobre PPMEG en la ciudad. Luego se describirán las

condiciones que permitieron la creación inicial de la institución Metromujer, revisando sus

proyecciones, limitaciones y además, el proceso que finalmente condujo a la creación de la


Secretaría de las Mujeres en el 2007, ello a manera de antecedente, para finalmente

concentrar los esfuerzos en la exposición de las características principales de la referida

secretaría bajo los fines propuestos.

ANTECEDENTES SOBRE ACTUACIONES POLÍTICAS LOCALES A NIVEL LOCAL

EN MATERIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

Los siguientes son algunas de las actuaciones políticas más significativas en el contexto

local de la ciudad, concretadas en acuerdos, decretos, ordenanzas municipales, las cuales

han dado lugar a distintas políticas públicas de mujeres y equidad de género:

Acuerdo 29 de 1999. Por medio del cual se enaltece el liderazgo femenino en las

comunidades de Medellín.

Ordenanza No. 13 de 2002. Política de Equidad de Género de Departamento de Antioquia.

Acuerdo 22 de 2003. Política pública para las mujeres urbanas y rurales de Medellín.

Acuerdo 13 de 2004. Homenaje a mujeres destacadas que han hecho historia y han

construido ciudad en la región.

Acuerdo 33 de 2005. Plan de estímulos para la mujer como política pública.

Acuerdo 37 de 2005. Programa de fomento para la mujer rural de Medellín.

Acuerdo No. 09 de 2006 por el cual se establece una Política Pública para la prevención y

atención de las violencias sexuales que afectan a la ciudadanía, principalmente a mujeres,

niñas y niños en la ciudad de Medellín.


Acuerdo 1 de 2007. Por el cual se crea la Secretaría de las Mujeres del Municipio de

Medellín.

Acuerdo 61 de 2008. Por medio del cual se institucionaliza el programa “Medellín, las

mujeres y las artes”.

CONTEXTO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LAS MUJERES Y LA DE

EQUIDAD DE GÉNERO EN MEDELLÍN

La ciudad de Medellín es pionera en materia de políticas públicas para mujeres urbanas y

rurales y equidad de género, en la zona e incluso a nivel nacional, ya que cuenta con

importantes desarrollos en dicha materia. La ciudad ha logrado implementar políticas al

respecto, que en la práctica se han traducido en el acceso a programas y servicios

institucionales de diferentes mujeres, en especial de aquellas en mayor grado de desventaja

socioeconómica, lo que le ha valido para recibir algunos reconocimientos internacionales,

por ejemplo, el ingreso al grupo de 22 ciudades en el mundo que hacen parte de la iniciativa

de ‘Ciudades Seguras para las Mujeres’, programa de las Naciones Unidas (ONU); también

durante el Foro ONU Hábitat y ONU Mujeres se reconocimiento a algunas de las

iniciativas y acciones, como el Consejo de Seguridad Pública para mujeres, la Línea 123

módulo Mujer, 16 Hogares de Acogida, tres Centros de Equidad de Género y la

incorporación del enfoque de género en el Plan de Ordenamiento Territorial, solo por

mencionar algunas. Con todo, lo anterior puede atribuirse al hecho, por demás, que la

ciudad cuenta con una dependencia municipal para el diseño e implementación de políticas
públicas que mejoren la condición y la posición de las mujeres, con el más alto rango

administrativo: la Secretaría de las Mujeres.

Es así como la referida institución se convierte en un adecuado referente en la intención de

establecer la probabilidad de que un movimiento social pacifico como el de las mujeres

incida, a través de la actividad pública y política, en la constante configuración del estado,

lo cual desvirtuaría al mismo tiempo, la idea de que el estado es, sin más, una construcción

acabada, compacta, coherente, monolítica y homogénea.

ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES DEL

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

La creación de mecanismos institucionales como instrumento ideal para el adelanto de

programas, proyectos y políticas públicas sobre la mujer y equidad de género, es una de las

recomendaciones más importantes que hacen las organizaciones internacionales. Dichas

instituciones deben consagrarse al fomento de la equidad de género, debe diseñar, crear,

aplicar, ejecutar, evaluar, estimular y movilizar políticas que promuevan el desarrollo social

con equidad de género, que “si bien estas acciones no constituyen por sí mismas la garantía

del logro de una sociedad incluyente y respetuosa de los derechos de las mujeres, es un

paso en firme hacia este fin” (Díaz, 2007).

Legislaciones como la Ley de Cuotas en Colombia, buscan en últimas lograr la igualdad de

derechos entre hombres y mujeres en cuanto a la participación efectiva en las diferentes

esferas del poder público.


Claudia Vargas (tesis en proceso de aprobación del posgrado en Maestría en Ciencia

Política, 2016) señala en su trabajo que… en el año 2000, a través de la Sentencia C-371, la

Corte Constitucional encontró ajustadas a la Constitución de 19991 las medidas previstas

en la Ley 581 de 2000 en relación con el principio de proporcionalidad. La Ley de Cuotas

profirió medidas concretas a los diferentes órganos y ramas del poder público en el ámbito

local, regional y nacional para promover la participación efectiva de la mujer en las

diferentes esferas del poder. Luego de su promulgación, se ha hecho seguimiento a la

medida más visible y medible de la Ley 581 de 2000: el cumplimiento de la participación

efectiva de la mujer (asignar el 30% de cargos de máximo nivel y otros niveles decisorios).

Información que ha sido recopilada por el DAFP y que pone a disposición del público para

conocer la participación femenina en cargos de alto poder y otros niveles decisorios en el

ámbito nacional en las ciudades capitales. Estos datos permiten realizar una radiografía

general del cumplimiento de las cuotas según la Ley 581 de 2000 y la responsabilidad de

los gobiernos locales por hacerla efectiva. En contraste con los datos registrados, se destaca

la ciudad de Medellín por evidenciar el más alto promedio en porcentaje (42.19%) y

promedio total de participación (35) de la mujer en cargos directivos en las secretarías del

año 2004 al 2014, considerándose esta participación como balanceada según la proporción

de participación por sexo, lo que significa un avance en términos de inclusión en la

participación política de las mujeres.

Siguiendo las recomendaciones internacionales, atendiendo la obligatoriedad de la Ley de

cuotas y probablemente como resultado de las presiones a la voluntad política del momento

ejercida por los movimientos sociales de mujeres en la ciudad, la administración del

Municipio de Medellín en el año 2002 decide crear un espacio institucional por medio del
cual se pueda facilitar la concretización de políticas públicas para las mujeres y sobre la

equidad de género, a través de la transverlización y la paridad de éstas, es decir, evaluar las

implicaciones que tienen para hombres y mujeres las acciones que se lleven a cabo en

cualquier área o nivel de desarrollo (legislación, políticas, programas) y determinar con

base en el análisis resultante, la realización de aquellas que redunden en el beneficio y

acceso equitativo de unos y otras a los recursos y a las oportunidades. Ya que con todo, esto

debe ser prioridad de la actuación institucional del Estado en materias de igualdad.

La creación de este mecanismo gubernamental para el adelanto de las mujeres tiene sus

antecedentes en las reivindicaciones del movimiento social de mujeres de ciudad, quienes

demandaban del estado local la creación de una instancia municipal desde la cual se

liderara el diseño e implementación de las políticas públicas de equidad de género. La

instancia que dio lugar al mecanismo actual fue una dependencia de rango medio creada en

el año 2002 como entidad rectora de la política pública para las mujeres urbanas y rurales

de Medellín conocida como Subsecretaría de Metromujer, creada mediante el Decreto 151

de febrero de ese año.

Sin embargo, a pesar que la creación de esta instancia institucional de rango medio

representaba un gran hacia el futuro de las condiciones sociales, económicas y políticas de

las mujeres, tal reforma al aparato institucional local no conto con los elementos suficientes

para un adecuado funcionamiento que cumpliera con las expectativas, por tanto, se gestó en

un cuadro de insatisfacción profunda respecto a la calidad y la cobertura de los servicios

básicos que dicha institución prestaba, además, porque no condecían con el volumen de

gasto social en que se incurría, ni con la magnitud de población que se debía cubrir, en el

entendido que “el rango de la misma y las limitaciones concomitantes al mismo,


constreñían excesivamente el alcance de las acciones que desde allí se gestaban y a través

de las cuales se intentaba dar respuesta a las múltiples demandas de todo tipo de las mujeres

de Medellín y en especial de aquéllas con mayor vulnerabilidad a la violencia y a la

exclusión en razón de su baja condición socio-económica” (Fajardo et al., 2006)

Es así como se empieza a gestar la posibilidad de restructurar La Subsecretaría Metromujer,

y la propuesta de remplazarla por La Secretaría de las Mujeres. Según lo dice en el

proyecto de acuerdo para la creación de la secretaría, se realizó una consultoría […] para la

realización de un Diagnóstico liderado y subvencionado por el Fondo de Desarrollo de las

Naciones Unidas para la Mujer –UNIFEM-, sobre la estructura, planes y programas de la

Alcaldía de Medellín para incorporar la perspectiva de género en la misma, generar

recomendaciones programáticas y ubicar la estructura idónea para su implementación, y

como resultado del estudio, se estableció que […] La Subsecretaría Metromujer requería

una reestructuración que garantice mayor estatus y reorientación de su misión con miras a

alcanzar mayores resultados y visibilización de su impacto.

Dadas estas circunstancias, en el año 2007 y con el apoyo entre otros del Movimiento

Social de Mujeres y de la Cooperación Internacional, se radicó el proyecto de Acuerdo

mediante el cual se proponía la creación de una estructura de alto nivel en la que pudieran

darse respuestas un poco más efectivas a los asuntos y problemáticas de las mujeres, y

desde la cual pudiera incidirse con más fuerza en la estructura del Municipio de Medellín

en general. “contar con un mecanismo institucional de mayor perfil, autonomía y capacidad

de incidencia, fortalecería el vínculo del Municipio de Medellín con la Sociedad Civil y en

particular con el Movimiento Social de Mujeres” (Fajardo et al., 2006).


Finalmente en marzo de ese año, se da la última discusión del proyecto de Acuerdo que

proponía la creación de La Secretaría de las Mujeres, en esta instancia, el proyecto que fue

aprobado por unanimidad como expresión de un acuerdo multipardista a favor de la

equidad de género. La Instancia propuesta tendría entonces la misión de:

[…] contribuir a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres y a la

disminución de prácticas discriminatorias que atenten contra el desarrollo político, social,

económico y cultural de las mujeres del Municipio de Medellín, […] que se traduzca en

relaciones de equidad entre mujeres y hombres, contribuyendo significativamente a la

participación de la plena ciudadanía de las mujeres, reduciendo los factores de

discriminación e inequidad, alcanzando los cambios socioculturales y económicos

necesarios para mejorar su condición, posición y calidad de vida”. (Gómez, 2011)

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES

Objetivos: La Secretaría propuesta y posteriormente creada, contemplaba un Despacho

Secretarial y dos Subsecretarías, desde donde se lideraría el cumplimiento de los objetivos

misionales y las funciones corporativas de la Secretaría de las Mujeres, a saber:

1. Tranversalizar la política en las instancias y dependencias del municipio en ámbitos

prioritarios y programas estratégicos definidos previamente en el plan estratégico de la

Secretaria y en concordancia con el Plan de Desarrollo.

2. Garantizar que la política pública expresada en un plan estratégico sea contemplada en

los planes de desarrollo y con asignación presupuestal propia.


3. Generar procesos de interlocución e intercambio de saberes con las organizaciones de

mujeres y las diversas expresiones del movimiento de mujeres.

4. Asesorar a la Alcaldía de Medellín en la adopción de políticas y planes de acción

municipal que fortalezcan la condición y posición de las mujeres en el Municipio de

Medellín.

Condiciones técnicas adyacentes a la creación de la secretaria de la mujer:

El rigor técnico del Proyecto de Acuerdo de Creación de la Secretaría de las Mujeres.

La capacidad de gestión administrativa interna en Metromujer con relación a los procesos

requeridos para la creación de la Secretaría de las Mujeres.

Condiciones Sociales adyacentes a la creación de la secretaria de la mujer:

La desventaja real de la población femenina de Medellín en distintos campos: economía,

violencia y participación ciudadana y política, debidamente documentados.

La legitimación del proceso por parte del Movimiento Social de mujeres y del Movimiento

de Nuevas Masculinidades.

Condiciones políticas adyacentes a la creación de la secretaria de la mujer:

La voluntad política de la Administración Municipal hacia los temas de Equidad de género.

La Corresponsabilización del gabinete municipal con el proyecto de creación de la

Secretaría de las Mujeres.


La generación de opinión pública favorable a la discusión del Proyecto de Acuerdo,

mediante una estrategia comunicacional en medios masivos, identificación y sensibilización

de comunicadoras con motivación hacia temas de género y desarrollo y de convertir en

hechos noticiosos las actividades relacionadas con el desarrollo de las mujeres.

El apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y de UNIFEM.

El buen manejo de relaciones de la Administración Municipal con el Concejo de la ciudad.

La coyuntura política favorable (año electoral).

Desafíos:

Mantener el buen perfil con el que ha nacido la Secretaría de las Mujeres, en cuanto a

capacidad de incidencia y recursos que permitan el cumplimiento de la misión institucional

en especial en las áreas de: participación política de las mujeres, derecho a una vida libre de

violencia y distribución equitativa de ingresos.

Crear Sistemas de información que permitan visibilizar la situación y el avance de las

mujeres en relación con estas áreas.

Concretar en programas, planes y proyectos de Secretarías claves la transversalización del

enfoque de género.

Motivar a las organizaciones de mujeres de la ciudad a la reincorporación a la veeduría

ciudadana al plan de desarrollo de la ciudad.

Ajustar la política pública actual y el Plan de acciones positivas a los cambios que ha

experimentado Medellín en los últimos años y a las nuevas agendas internacionales en

materia de equidad de género.


CONCLUSIÓN

Dado lo expuesto en este informe, es posible concluir que el movimiento social de mujeres,

a través de su actuación publica y de su participación política, y teniendo en cuenta el

recorrido histórico de eventos reivindicadores y transformadores de derechos para la mujer,

tuvo una importante incidencia en la creación de la Secretaría de las Mujeres adscripta al

Municipio de Medellín.

Siendo lo anterior quizás el paso más importante que se ha dado en la ciudad de Medellín

en materia de institucionalización de las políticas públicas de equidad de género, sirve

como un claro ejemplo al momento de defender la postura teórica sobre la configuración

del estado, en el entendido que dicha configuración no es una “construcción” acabada,

compacta, coherente, monolítica y homogénea, que por el contrario se reforma

constantemente en consecuencia a la forma en que la realidad social afecta al derecho en

todas sus manifestaciones. Sin embargo, es claro también que la referida institución deberá

encausar todos sus esfuerzos para incrementar los recursos humanos, técnicos y financieros

con los que fue dotada, y en lo posible, ampliar su estructura administrativa e institucional,

a fin de propiciar mayores trasformaciones al modelo estatal local, con lo cual se evidencie

de manera más contundente la aseveración realizada a lo largo de este documento en

materia de configuraciones estatales.

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Material impreso
PELÁEZ MEJÍA Margarita María & RODAS ROJAS, Luz Stella (2002). “Antecedentes

históricos e internacionales de las políticas de género”. En: La política de género en

el Estado colombiano: un camino de conquistas sociales. Medellín, M, Colombia, C.

Editorial Universidad de Antioquia.

ROTH, André Noel (2003). Políticas públicas formulación, implementación y evaluación.

1era Edición. Bogotá, B, Colombia, C. Ediciones Aura.

ROTH, André Noel (2006). Discurso sin compromiso. La política pública de Derechos

Humanos en Colombia. 1era Edición. Bogotá, B, Colombia, C. Ediciones Aura.

Memoriales

Memorias reuniones Mesa mujer Ruralidad y Paz. Archivos AMUAFROC 2001, 2002 y
2003

Escritos no publicados

Claudia Vargas (tesis en proceso de aprobación del posgrado en Maestría en Ciencia


Política, 2016)

Normatividad

Acuerdo No. 01 de 2007 Por medio del cual se modifica el Decreto 151 de 2002 y se

crea la Secretaría de las Mujeres.

República de Colombia. Ley 731 de 2002

Internet

https://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm

https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://041a01719b
83065b0991efafc92d69a6

http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_33_7_b_formacion_d
el_estado.pdf
Publicaciones periódicas

Consejería para la Mujer, la Juventud y la Familia. Lineamientos hacia una política Integral
para la mujer colombiana. Marzo 8. 1991.

Documento CONPES DNP-023-UDA-MINAGRICULTURA, (Bogotá, enero 21 de 1994)

Fajardo, S., Mejia, C. L., & Velez, L. B. (2006). Proyecto de Acuerdo No. 287 de 2006,
«Por medio del cual se modifica el Decreto 151 de 2002 y se crea la Secretaría de las
Mujeres». Medellín.

Plan de Desarrollo Económico y Social. Santa Fe de Bogotá 1993.

Política Integral para la Mujer Colombiana. Marzo 8. 1993. DNP. La Revolución Pacífica.

Tesis en la web

Arraigada, I. (2006). «Cambios de las Políticas Sociales: Políticas de género y familia».


Serie Políticas Sociales (119).

González Silvana. Políticas públicas de mujer y género: el caso de Medellín. 2009.

Montoya, Ana Milena. Recorrido por las políticas públicas de equidad de género en
Colombia y aproximación a la experiencia de participación femenina con miras a la
construcción de escenarios locales. 2009

Moser, Caroline. “La Planificación de Género en el tercer mundo: enfrentando las


necesidades prácticas y estratégicas de género”. En: Una Nueva lectura Género en el
Desarrollo. Ed. entre Mujeres. 1991.

León, Magdalena. “El género en la política pública en América Latina: Neutralidad y


Distensión”. En Análisis Político. N.˚ 20 Sep. Dic. 1993.

Vargas Alejo, Notas sobre el Estado y las Políticas Públicas. Almudena Editores, Bogotá
1999.

Otras clases de fuentes documentales consultadas: documentos, informes de


Organizaciones no Gubernamentales, artículos académicos, resultados de investigaciones,
páginas web gubernamentales, entre otros. Además, los documentos recomendados por el
área:

El texto de Juan Carlos Vélez sobre las prácticas cotidianas para entender al Estado.

El texto de Jose Migdal sobre el Estado en la sociedad.

El texto de Martha Domínguez sobre Estado en comunidades afro.

Das könnte Ihnen auch gefallen