Sie sind auf Seite 1von 19

1

BLOQUE MÉTODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES

Integrantes:

Ríos Tejedor Miguel Geovany COD UN- 1921024107


Jamir Alberto Pava Marín COD UN- 1822410388
Mónica Johanna Rivera Espinosa COD UN- 1321070110
Jhon Frederick Villamizar Cruz COD UN- 1610210056

Katherine Andrea Esquivel Lizarazo COD UN- 1811025030

Presentado a:

Liliana Rueda León

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano


Facultad de Ciencias Sociales
Bogotá
2019
2

Tabla de Contenido

Resumen...........................................................................................................................................3

Introducción……………………………………………………………………………………………….5

Pregunta Problema………………………………………………………………………………...6

Objetivos ..........................................................................................................................................7

Objetivo General.......................................................................................................................7

ObjetivosEspecíficos........................................................................................................................7

Marco Teórico ..................................................................................................................................8

Definiciones……………………………………………………………………………………...12

Estudio Experimental…………………………………………………………………………….14

Referencias………………………………………………………………………………….……17
3

Sustancias psicoactivas un veneno para nuestra sociedad


Este trabajo pretende dar a conocer las diferentes consecuencias que genera el consumo de
drogas que, introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una
alteración de funcionamiento del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia,
ya sea psicológicos y físicos, crisis de risas sin ningún motivo y comportamientos extraños, la
droga es una sustancia que entra al cuerpo y afecta tanto la parte física como la parte mental. Su
gravedad puede ser desde leve hasta producir trastornos en la parte emocional y física de acuerdo
con la droga que se consuma, estas drogas producen en nuestro sistema nervioso y en las
neuronas diferentes cambios mediante unos transmisores que se conectan con las membranas
celulares de dos o más neuronas.
Es importante reconocer que mientras muchas personas usan drogas en algún momento del ciclo
vital y las abandonan de forma natural, en otras, el consumo de sustancias se vuelve persistente y
logra afectar la salud, las relaciones sociales, familiares, laborales y /o académicas. La diferencia
entre unos y otros individuos depende de varios aspectos en el ámbito de la sustancia, la persona
y su contexto social.El consumo de drogas ilícitas está creciendo en el país no solo porque más
personas las consumen sino porque el mercado de sustancias es de cada vez más amplio y
diverso.

INTRODUCCIÓN
La educación en diferentes lugares de Colombia se ha visto afectada por el consumo de drogas
según estudios realizados en años, varias investigaciones arrojan que dicho consumo afecta el
rendimiento académico llegando al punto de que los jóvenes se desinteresen totalmente por el
estudio Villanueva (2018), Catalina Ramírez psicología del ICBF da a conocer que algunas
causas para que los jóvenes lleguen a dicho extremo es por: “que los padres no tengan mucho
tiempo para monitorear a los hijos, o que sean padres o madres solteras que deben dejar sus hijos
al cuidado de terceros y familias disfuncionales donde existen comportamientos de consumo de
los adultos que los inducen a repetir este tipo de patrones”.
A la luz de los observado anteriormente sin que los padres de familia los acompañen mucho
tiempo y ellos estando en el colegio, son más sujetos a que malas influencias los acerquen a estos
vicios sin saber las consecuencias que esto trae para su vida y su familia; sabiendo esto; hay
muchas causas para que casos como estos se puedan dar, bien sea por curiosidad, por ser
aceptado en un nuevo grupo o sencillamente desconoce los efectos que estas sustancias le pueden
causar a su salud Francia, R. M. E., Ramírez, F. P., & Albert, C. M. J. (2008).
Varios estudiantes afirman “yo fumo marihuana porque así se me hace más fácil pasar
química” quintero, Álvarez, Munévar (2011) con comentarios como esos es algo complicado
poder trabajar de una manera adecuada puesto que llegaron a un punto en que nada más les
interesa.
Así mismo es complicado saber la realidad que se esconde detrás de los 30 o 40 estudiantes
que allí se encuentran; algunos con casos de que el papá les pega a ellos o a la mamá, otros que
4

roban para comprar y poder consumir, esto nos da a conocer que los estudiantes escogen el
consumo de drogas como un escape de esa realidad que están viviendo en muchas ocasiones a la
hora de buscar ayuda puede ser algo tarde.
En el momento que se llama a los jóvenes para escucharlos, saber que suceden les da miedo
responder, ponen mecanismos de defensa con el fin evitar que se sepa la situación que pueden
estar enfrentando.
Un dato aterrador de un estudio realizado dice uno de cada diez niños de séptimo grado
admitió haber usado alguna sustancia ilícita en la vida, mientras que en el grado 11 esa fue la
respuesta de uno de cada cinco Nieto Álvarez (2018), en el año 2018 la droga más consumida fue
el Popper superando la cifra de consumo de la marihuana.
La marihuana encabeza la lista de las más fáciles de conseguir para los niños, con 37,3 %; le
sigue el basuco con 12,4 %, la cocaína con 12 %, los inhalables, con 8,5 %, y el éxtasis, con 7 %,
Nieto Álvarez (2018).
Para un joven en proceso de rehabilitación puede tomar un largo tiempo en lo que se realiza el
proceso de desintoxicación ya que puede incluir terapia de conducta y recetar medicamentos para
el mismo.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo afecta el consumo de sustancias psicoactivas el rendimiento académico y como se puede


tratar la problemática a tiempo?
5

OBJETIVOS

Objetivo General.

Identificar las posibles consecuencias que genera el consumo de drogas en el rendimiento


académico de los estudiantes del Centro Cristiano Ciudad del Niño.

Objetivos Específicos.

1. Identificar el grado de reconocimiento que tienen los estudiantes frente al daño físico,
social y psicológico que implica el consumo de sustancias psicoactivas.
2. Incorporar a los estudiantes en programas de prevención de consumo de drogas donde se
genere el acompañamiento de docentes y familiares.
3. Determinar la frecuencia de consumo de drogas y las consecuencias que generan en el
rendimiento académico, con el fin de integrar planes de acción que permitan un mayor
acompañamiento con el fin de disminuir esta actividad.
6

MARCO TEORICO
Definición de droga
Según el diccionario de la RAE (2001), el término droga se defino como: “Sustancia o preparado
medicamentoso de efecto estipulante, deprimente, narcótico o alucinógeno”.
Según la OMS, informe técnico 407 (1969) citado por Vallejos (2004):
La droga se define como: “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, es capaz de
modificar una o más funciones de este”
En estas dos definiciones se hace énfasis que las drogas son sustancias que ocasionan una
reacción en cualquier individuo sin excepción alguna.
Según García Jiménez J. (2001) “Aquella sustancia que provocan una alteración del estado de
ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no solamente las sustancias que
popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también los
diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas
que contienen xantinas como el café: además de sustancia de uso doméstico o laboral como las
colas, los pegamentos y disolventes volátiles”.
De lo citado anteriormente podemos entender que la droga es una sustancia que provoca adicción
y puede ser no solo ilegales, también las hay legales como el alcohol y el tabaco o las bebidas
con xantinas, con esto podemos incluir a las gaseosas y a el café, también menciona sustancias
como el pegamento.
7

Clasificación de las drogas


Existen varias clasificaciones de drogas, entre ellas se encuentran las siguientes.
La O.M.S. (1969), clasifica las drogas en “función del efecto que produce sobre la psique y el
organismo del consumidor.
La clasificación general es la siguiente:
1. Estimulantes: Aceleran la actividad mental, pueden ser de tipo anfetamínico o cocaínico, y
aquí se encuadran también el crack.
2. Depresores: Retrasan la actividad menta, pueden ser de tipo:
- Barbitúrico: barbital, fenobarbital.
- No barbitúrico: hidrato de cloral.
- Tranquilizantes o benzodiacipinas.
- Opiáceos: codeína, metadona, morfina.
3. Cannábicos: Todos los derivados de la cannabis indica sativa, también son depresoras pero por
su importancia se han agrupado en un apartado independiente: grifa o marihuana, kifi, hachis y
aceite de hachis.
4. Grupo alcohol: Depresoras del sistema nervioso, y se dividen en bebidas fermentadas y
destiladas.
5. Alucinógenos: Provocan alucinaciones y existen un número elevado de ácidos entre los que
sobresalen el LSD y la mescalina.
6. Inhalables: La sustancia que contiene: Xileno, tolueno, acetona, éter, óxido nitroso, nitrito de
amilo”.
Esta clasificación sencilla nos permite entender con facilidad los tipos de drogas según lo que
ocasionan al organismo de la persona que la consume.
También se pueden clasificar en legales e ilegales.
“Las drogas legales o institucionalizadas son aquellas que están apoyadas por una tradición y que
están integradas en una determinada cultura y a las cuales, no solo se les considera peligrosas,
sino que además, se fomenta su consumo por medio de la publicidad puesto que su uso no está
penado” (Berjano y Musitu, 1987).
Esta clasificación nos permite distinguir las dos clases de drogas según la legalidad y según el
efecto.
- Drogas legales: Cualquier sustancia que afecta el sistema nervioso central y se encuentra
legalizada en nuestro país. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los
medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, etc.
8

Las drogas ilegales o no institucionalizadas, son aquellas prohibidas por la Ley. En Perú a través
de la Ley del Ministerio Público LEY Nº 22095.
- Drogas ilegales: Cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que
su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado.
Al ser ingerida es capaz de modificar, una o más funciones del organismo.
Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína, las anfetaminas y
sus derivados, las drogas de síntesis, la heroína, el éxtasis líquido (GHB), etc.
Esta clasificación nos permite distinguir las dos clases de drogas según la legalidad y según el
efecto.
Definición de drogadicción
La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) (1969) define a la drogadicción con el término de
“fármaco dependencia”, es un estado de dependencia psíquica o física, o ambas a la vez frente a
una sustancia que se establece en un sujeto después de la administración periódica de la misma.
Según el DSM − IV: Es la dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas
cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que el individuo continúa
consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con
ella.
Podemos inferir que la drogadicción surge con una enfermedad la cual es la dependencia del
consumo de drogas tanto legales como ilegales que afectan el sistema nervioso y sus funciones.
Existen más de 40 teorías que explican las causas de la drogadicción, nosotros citaremos tres de
las más importantes:
En relación a la teoría de la Acción Razonada de Fishbein y Ajzen (1975), Vallejos afirma que:
Esta teoría plantea la existencia de determinadas influencias más directas que otras que actúan
sobre el consumo. En este sentido, las expectativas, las creencias, las actitudes y, en definitiva,
las variables relacionadas con la cognición social, actúan de forma más directa que otras como la
familia y el grupo de amigos, cuya proximidad vendrá mediatizada por las anteriores.
Tipos de drogadicción
Arango, N (2010) (p.9). “La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
1. Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se
interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como
síndrome de abstinencia.
2. Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que
lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo
siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional
cuando no la consigue.
9

3. Dependencia Social: Necesidad de consumir como manifestación de pertenencia a un grupo


social que proporciona signos de identidad claros.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga
cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de
sustancia para conseguir el mismo efecto.”
Esta clasificación permite distinguir los tipos de drogadicción según la dependencia.
EFECTOS EN EL CONSUMIDOR
Describiremos los efectos que las drogas ilegales causan en el consumidor. Las 3 más
consumidas en los adolescentes que son: La marihuana, la cocaína y el éxtasis.
Marihuana
Efectos a corto plazo
- Relajación, somnolencia, sensación de lentitud en el paso del tiempo.
- Desinhibición, alegría desmedida, enrojecimiento ocular.
- Aumento del ritmo cardiaco y la tensión arterial.
- Sequedad de boca.
- Percepción distorsionada.
- Empeoramiento del tiempo de reacción y de la atención.
- Dificultades para pensar y solucionar problemas.
- Dificultad de coordinación.

Riesgos y consecuencias del consumo


. El consumo habitual provoca una serie de daños orgánicos y psicológicos:
- El hecho de fumarse sin filtro, aspirando profundamente el humo, reteniéndolo en los
pulmones y apurándolo hasta el final, favorece enfermedades como la bronquitis crónica, el
enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. Además, su efecto broncodilatador potencia la
absorción de sustancias tóxicas.
- Altera el sistema cardio-circulatorio, provocando taquicardia, por lo que las personas con
hipertensión o insuficiencia cardiaca pueden sufrir un empeoramiento de su sintomatología.
Existen datos que indican que podría haber un aumento de la incidencia de depresiones y
psicosis por el consumo crónico de esta sustancia.
Efectos a largo plazo
10

- Problemas de memoria y aprendizaje.


- Peores resultados académicos.
- Abandono prematuro de los estudios.
- Dependencia (7-10 % de los que lo prueban).
- Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad.
- Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer.
- Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias).
- Psicosis y esquizofrenia (especialmente en individuos predispuestos).
Cocaína
Efectos a corto plazo
- Euforia y sensación de aumento de energía.
- Disminución del apetito.
- Estado de alerta y falsa sensación de agudeza mental.
- Aumento de la presión arterial y el ritmo cardiaco.
- Contracción de los vasos sanguíneos.
- Aumento de la temperatura corporal.
- Dilatación de las pupilas.

Riesgos y consecuencias del consumo


- Adicción.
- Insomnio.
- Impotencia, alteraciones menstruales, infertilidad.
- Paranoia.
- Alucinaciones y psicosis.
- Alteraciones cardiovasculares y neurológicas: infarto de miocardio, hemorragias cerebrales y
trombosis cerebrales.
- Alteraciones del estado de ánimo: cambios bruscos de humor, depresión, irritabilidad, ansiedad,
agresividad, etc.
11

Éxtasis
Efectos a corto plazo
- Sociabilidad, euforia, desinhibición.
- Incremento de la autoestima.
- Locuacidad.
- Inquietud.
- Confusión, agobio.
- Taquicardia, arritmia e hipertensión.
- Sequedad de boca, sudoración.
- Escalofríos, náuseas.
- Contracción de la mandíbula, temblores.
- Deshidratación.
- Aumento de la temperatura corporal o “golpe de calor”.
Efectos a largo plazo
- Depresión.
- Trastornos de ansiedad.
- Trastornos del sueño.
- Ataques de pánico.
- Agresividad.
- Trastornos psicóticos.
- Flash back, con alucinaciones visuales o auditivas.
FACTORES DE RIESGO
Rodríguez (1995), Jessor (1991), Suárez y Krauskopf (1995), citados por Rojas (2001), sostienen
que “el factor de riesgo vendría a ser la característica o cualidad de un sujeto o comunidad, que
se sabe va unida a una mayor probabilidad de daño a la salud” (p.56).
El factor de riesgo se entiende como la probabilidad de ocurrencia de un hecho indeseado y la
relación con el daño al individuo se produce de manera indistinta e indeterminada. (Castro de la
Mata, 2005).
12

Factores de riesgo individuales


“Se refieren a las características internas del individuo, a su forma de ser, sentirse y
comportarse. La edad, la personalidad, los recursos sociales de que dispone, las actitudes, los
valores, la autoestima, etc. Conforman un sujeto único”. (Vallejos, 2004, p.69).
La adolescencia
“El periodo de desarrollo de la adolescencia está enmarcado por la exploración y los
comportamientos justamente generadores de riesgo, los mismos que pueden comprometer la
salud, la supervivencia y el proyecto de vida del individuo”. (Rojas, 2001, p. 57).
En la etapa de la adolescencia se producen muchos cambios que hacen que el adolescente busque
una definición personal y eso tiene como consecuencia hacerlo vulnerable.
Prejuicios
Castro de la Mata (2005) sostiene que “la falta de conocimiento o la información errónea sobre la
naturaleza de las drogas, extensión del consumo adolescente, repercusiones negativas a corto y
largo plazo, etcétera, alientan la curiosidad o impiden valorar acertadamente los riesgos de las
drogas”. (p.152).
Los prejuicios juegan un rol importante en la decisión del adolescente de consumir o no un tipo
de droga, ya que estos distorsionan la realidad del razonamiento.
Déficit y problemas del adolescente
Castro de la Mata (2005) sostiene que “el déficit y problemas personales constituyen factores de
riesgo porque el adolescente puede intentar compensarlos o aliviarlos recurriendo al alcohol u
otras drogas. El consumo se relaciona estrechamente con déficit de autoeficacia, autoconcepto,
autoestima y locus de control externo, y con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo”. (p.
151).
La Autoestima
Vallejos (2004) sostiene: La teoría de la influencia tríadica sostiene que la habilidad de controlar
las acciones y el estado de ánimo llevan al desarrollo de un nivel de autoestima y un
autoconcepto más coherente. Esto, unido a las habilidades sociales específicas, conduce a un
mayor nivel de autoeficacia respecto a la conducta concreta como la del consumo de drogas.
Por el contrario, aquellas personas que tienen una baja autoestima o una imagen incoherente de sí
mismas, es más probable que se impliquen en conductas de riesgo, que actúen impulsivamente y
sean menos conscientes de las consecuencias de sus actos. (p. 62).
Factores de riesgo relacionales
“Son aquellos aspectos relativos al entorno más próximo de la persona. La interacción específica
de cada sujeto con la familia, los amigos y el contexto escolar determina una situación peculiar”.
(Vallejos, 2004, p.69).
La familia
13

“Si hablamos que la familia es el primer elemento socializador, en cuyo seno se educa y forma al
individuo, para que sus miembros sean capaces de desarrollarse y ser personas autónomas, que
puedan enfrentarse e integrarse a la vida, entonces debemos enfocar nuestra atención en ella
como primer ámbito de prevención e intervención”. (Ugarte, 2001, p. 138).
La escuela
Kremer (1992), citado por Vallejos (2004), sostiene que “por sus funciones específicas y su
capacidad operativa, la escuela no podrá actuar con igual eficacia sobre los componentes drogas
y medio ambiente, pero centrará su mayor atención en el componente persona, básicamente el
(la) alumno(a), pero también los (as) docentes y padres de familia”. (p. 80).
La escuela es un factor de riesgo por ser un medio de socialización del adolescente, en el cual se
establecen relaciones interpersonales en las que se confrontan ideas, pensamientos, creencias,
etc.
Grupo de amigos
“El grupo de referencia es el marco que ayuda a afianzar la identidad adolescente frente al
mundo adulto y satisface el sentimiento de afiliación o pertenencia a un grupo de iguales”.
(Castro de la Mata, 2005, p. 151).
La presión de grupo es importante en este factor, ya que esta hace que el adolescente condicione
sus decisiones a los intereses del grupo. La falta de definición personal en la etapa de la
adolescencia hace que el adolescente no se oponga a esta situación.
Factores de riesgo sociales
“Se relacionan con el entorno social más amplio. La estructura económica, normativa, la
accesibilidad al consumo, la aceptación social del mismo y las costumbres y tradiciones
imprimen unas características que diferencian a unas culturas de otras y por lo tanto afectan a la
conducta del individuo”. (Vallejos, 2004, p.69).
Disponibilidad y accesibilidad de las drogas
Castro de la Mata (2005) afirma:
El carácter de droga legal convierte a las bebidas alcohólicas en un producto de fácil acceso, por
los múltiples establecimientos donde se pueden adquirir, los amplios horarios de venta, su costo
y el casi nulo control de la venta a menores. Por otro lado, la sobresaturación de cocaína en el
país, así como la importante caída de los precios, se han convertido en potentes factores de riesgo
para la aparición de nuevos usuarios y para la continuación del uso en los adictos. (p. 150).
En el caso de las drogas legales su alta proliferación y fácil acceso en la sociedad hace posible
que los adolescentes consumidores se conviertan en adictos. Esto trae como consecuencia que las
drogas ilegales se conviertan en una opción de consumo por la condición del adolescente de
adicto.
El ocio
14

Castro de la Mata (2005) argumenta:


Existe una asociación entre el consumo juvenil de drogas y el uso del tiempo libre; por ejemplo,
el empleo del fin de semana para frecuentar ciertos lugares de oferta como bares, discotecas,
fiestas electrónicas, y la búsqueda de la novedad y de nuevas sensaciones. El uso inadecuado del
tiempo libre se relaciona con el riesgo del uso de drogas; con la asistencia a lugares de oferta y
con la búsqueda inmediata de sensaciones nuevas y placenteras producidas por las drogas. (p.
150-151).
Kremer (1992), citado por Vallejos (2004), sugiere que en un contexto social, una característica
principal es: “proliferación de centros de recreación en la que los riesgos de consumo de
sustancias son frecuentes, por ausencia de adecuados mecanismos de control. (p. 80).

DEFINICIONES

Abuso: Abuso (abuse) (drogas, alcohol, sustancias, sustancias químicas o sustancias


psicoactivas) Grupo de términos de uso extendido, pero con varios significados. En el DSM-
IIIR1, el “abuso de sustancias psicoactivas” se define como “un modelo desadaptativo de uso de
una sustancia psicoactiva caracterizado por un consumo continuado, a pesar de que el sujeto sabe
que tiene un problema social, laboral, psicológico o físico, persistente o recurrente, provocado o
estimulado por el consumo o consumo recurrente en situaciones en las que es físicamente
peligroso”. Se trata de una categoría residual, siendo de elección el término “dependencia”
cuando proceda. El término “abuso” se utiliza a veces con desaprobación para referirse a
cualquier tipo de consumo, particularmente, de drogas ilegales. Debido a su ambigüedad, este
término no está recogido en el CIE-10 (ICD-10) (excepto en el caso de las sustancias que no
producen dependencia, véase más adelante); las expresiones “consumo perjudicial” y “consumo
de riesgo” ("hazardous use") son equivalentes en la terminología de la OMS, si bien
normalmente hacen referencia sólo a los efectos sobre la salud y no a las consecuencias sociales.
La Office of Substance Abuse Prevention de Estados Unidos también desaconseja el empleo del
término “abuso”, aunque expresiones tales como “abuso de sustancias” siguen utilizándose de
forma extendida en Norte América para referirse generalmente a los problemas relacionados con
el consumo de sustancias psicoactivas.

Dependencia Física: Recibe hoy en día la denominación de neuro adaptación, es un estado


caracterizado por la necesidad de mantener unos niveles determinados de una droga en el
organismo, desarrollándose un vínculo droga-organismo.

Dependencia psicológica: Desde la perspectiva del conductismo operante o instrumental, el


consumo ocasional o recurrente de drogas puede explicarse como un comportamiento que
15

“persiste por sus consecuencias”. El refuerzo puede ser definido como “cualquier acontecimiento
que aumenta la probabilidad de una conducta” y da lugar a un condicionamiento “respondiente”.
Síndrome de abstinencia: Cuando la administración de la droga se suspende bruscamente o se
administra una sustancia antagonista, es decir, se rompe el vínculo droga-organismo.

Drogodependencia: La drogodependencia es una situación psicofísica de dependencia a las


drogas. Sin embargo, es un concepto muy amplio que integra otros conceptos más concretos
como toxicomanía, dependencia, hábito o síndrome de abstinencia.

Fue definida, como tal, por primera vez por la OMS en 1964 como “estado de intoxicación
periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintética y
caracterizado por: 1) deseo dominante para continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier
medio; 2) tendencia a incrementar la dosis; 3) dependencia física y, generalmente, psicológica,
con síndrome de abstinencia por retirada de la droga; 4) efectos nocivos para el individuo y para
la sociedad”.

Farmacodependencia: La farmacodependencia o dependencia de drogas, de acuerdo a la OMS,


es definida como "Estado psíquico, y a veces físico, causado por la interacción entre un
organismo vivo y el fármaco, caracterizado por modificaciones del comportamiento y por otras
reacciones que comprenden siempre un impulso incontrolable por tomar el fármaco, en forma
continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, a su vez, para evitar el
malestar producido por su supresión."

Habito: Sería la costumbre de consumir una sustancia por habernos adaptado a sus efectos.
Adicción: Necesidad imperiosa de llevar a cabo un comportamiento que no tiene en cuenta las
consecuencias nocivas para el individuo y su entorno (familiar, laboral y social).

Dicho de una sustancia, tener características que estimulan el consumo habitual o regular.
También quiere decir que la droga se consume de una forma que implica que dicha droga tiene
un potencial de dependencia considerable; sin embargo “crear hábito” es una expresión más
coloquial que parece menos intimidatoria, por lo que se utiliza, por ejemplo, en las advertencias
farmacéuticas, también se entiende como habituación.

Sustancia psicoactiva: En 1969, la Organización Mundial de la Salud (OMS), manteniendo un


criterio clínico, la definió como “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda
modificar una o varias de sus funciones” es toda sustancia que, introducida en el organismo, por
cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso
central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Además, las
sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los
procesos de pensamiento de la persona que las consume.
16

Tolerancia: El efecto obtenido tras la administración de una misma cantidad de sustancia, que
disminuye claramente con el consumo continuado. La tolerancia obliga a incrementar la dosis
para alcanzar el mismo efecto.

Dependencia fisiológica: Aquellos que presentan signos de tolerancia o abstinencia (si se


cumplen cualquiera de los puntos 1 o 2 de la lista de criterios diagnósticos).

ESTUDIO EXPERIMENTAL

La selección de la muestra fue no probabilística, de adolescentes voluntarios, los cuales


cumplieron con los siguientes criterios:
 Adolescentes consumidores de drogas
 Adolescentes que consumen en más de 3 ocasiones en el último mes
 Reportan problemas de drogas sin presentar síntomas de dependencia fisiológica.
 Tienen entre 11 y 18 años.
 Estudiantes de bachillerato.

Se ha realizado un muestreo intencional al grupo de alumnos del Centro Cristiano Ciudad del
Niño, educación secundaria que han experimentado el consumo de drogas y que actualmente se
encuentran participando en programas de prevención e intervención psicosocial.
De la misma manera se hizo un muestreo de las zonas provenientes de cada adolescente,
(urbanos y rurales), se evaluaron treinta (30) personas con el propósito detectar el nivel de
consumo de sustancias psicoactivas.
La edad promedio de los adolescentes fue entre los (11-13 años) primera adolescencia, (14-16
años de edad) adolescencia media y (16 o más años), edad avanzada, los cuales están
representados por un 50% mujeres y un 50% hombres.
También se tuvo en cuenta otras variables como creencias, nivel de escolaridad, paternidad y
maternidad, enfocado en el análisis de actitudes, conocimiento e información de las experiencias
con sustancias psicoactivas.
17

En esta investigación se empleó un instrumento evaluativo donde se analizan actitudes hacia


la droga, su consumo y usuarios.
GRAFICO 1.
Alumnos porcentaje consumo de sustancias psicoactivas Centro Cristiano Ciudad Niño.

CUADRO 1

Alumnos que consumen sustancias psicoactivas Centro Cristiano Ciudad


Niño.

SI HAN CONSUMIDO NO HAN CONSUMIDO


TIPO DE DROGA PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD
MARIHUANA 73% 22 27% 8
CANNABIS 17% 5 83% 25
ANFETAMINAS 7% 2 93% 28
SOMNIFEROS 17% 5 83% 25
PEGAMENTO 60% 18 40% 12
HEROÍNA 50% 15 50% 15
COCAINA 57% 17 43% 13

De acuerdo con el análisis estadístico que se realizó a 30 estudiantes del Centro Cristiano
Ciudad Niño entre las edades de 11 a 18 años, se observa en el gráfico No. 1 la distribución del
consumo de sustancias psicoactivas de los estudiantes, encontrándose que el mayor porcentaje de
consumo es la marihuana con un 73%, el pegamento en un 60%, la cocaína con un 57%, heroína
18

en un 50%, el cannabis y los somníferos con un 17% y finalmente, las anfetaminas con el 7%,
siendo la marihuana la sustancia más consumida.

Mediante este análisis se afirma que la sustancia más consumida por los estudiantes del Centro
Cristiano Ciudad Niño es la marihuana con un 73%

En el cuadro No. 1 se evidencia cuántos de los estudiantes de acuerdo con los porcentajes
consumen sustancias, siendo 22 estudiantes consumiendo marihuana, 18 estudiantes pegamento,
17 estudiantes cocaína, 15 estudiantes heroína, 5 estudiantes cannabis y somníferos 2 estudiantes
anfetaminas.

GRAFICO 2

Edad alumnos que consumen sustancias psicoactivas del Centro Cristiano Ciudad Niño

De acuerdo con el análisis estadístico realizado a 30 estudiantes del Centro Cristiano Ciudad
Niño entre las edades de 11 a 18 años, podemos observar en el gráfico No.2 la distribución del
19

consumo de sustancias psicoactivas de los estudiantes de acuerdo a sus edades, predominan entre
los 11 y 12 años la marihuana y las anfetaminas, de los 12 a los 13 años la marihuana, de los 13,
a los 15 años la cocaína, de los 16 a los 17 años cannabis y entre los 17 y 18 años cannabis y
heroína.

Predomina más el consumo en las edades de los 15 a los 16 donde los niveles son mayores y
llegando a los 18 se va disminuyendo su consumo.

También se puede evidenciar que las Actitudes frente al consumo de drogas alumnos del Centro
Cristiano Ciudad Niño, el consumo de sustancias psicoactivas tiene grandes efectos a nivel del
funcionamiento y estructura del sistema nervioso, afectando su comportamiento, encontrándose
que las enemistades presentan un 95%, dificultad en la escuela un 90%, la pérdida de memoria
un 85%, pérdida de clase un 81%, los cambios de humor un 80%, el descontrol un 63%, adicto a
las drogas un 60% y deseo constante de consumo y el consumo en mayor cantidad un 25%,
predominando más las enemistades con un 95%.

REFERENCIAS
http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas

https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jT
AAAUMTM2MLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzA0uQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAr_pLuDUAAAA=WKE

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Psicologia/Manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-22.htm

https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf

http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas

Das könnte Ihnen auch gefallen