Sie sind auf Seite 1von 27

HISTORIA Y PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGÍA

EN LATINOAMÉRICA

1. BREVE AGENDA CRONOLÓGICA DEL PERÍODO 1810-1979

1810 Tras siglos de colonización europea, comienzan los intentos


independentistas de las colonias españolas en América, que culminarán
con la total emancipación de Hispanoamérica y el surgimiento de
numerosas nuevas naciones.
1813 En Paraguay comienza la dictadura del Dr. Francia (1813-1840): el
caudillismo triunfará en muchas nuevas naciones al fracasa el
liberalismo tras la proclamación de su independencia.
1817 En Panamá comienza la construcción del Canal que unirá el Océano
Atlántico con el Pacífico.
1824 Batalla de Ayacucho, en Perú, que pone fin al imperio español en
América: las fuerzas independientes mandados por general Sucre
vencen a las españolas, lo que resultará definitivo para la independencia
de América del Sur.
1826 Tras el fraccionamiento del imperio español se celebra el Congreso de
Panamá para mantener la unión de Hispanoamérica con el fin de no
debilitarse frente al extranjero; terminó en fracaso por diferentes razones
como la diversidad geográfica, la oposición inglesa a la idea de unidad,
la susceptibilidad de las nuevas naciones o la desconfianza de los
EE.UU.
1827 Se funda el Mercurio de Valparaíso, uno de los grandes órganos de la
prensa del continente, y sello de identidad de la cultura
hispanoamericana. En 1839 se fundará El Comercio de Lima y en 1869
La Prensa de Buenos Aires, también emblemáticos.
1829 Se inicia el proceso de fraccionamiento de las Provincias Unidas de
América Central (1829-1842), que pondrá fin a la unidad en América
Central con el nacimiento de las repúblicas de Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y El Salvador.
1830 Conflicto entre Argentina y Brasil por la banda oriental del río Uruguay.
La mediación de Inglaterra puso fin al conflicto con el nacimiento de un
nuevo estado, Uruguay. Ese mismo año se crea en su capital la
Universidad de Montevideo.
1835 En Argentina se impone un nuevo caudillo: se inicia la dictadura del
“tirano” Rosas, que durará hasta 1852.
1838 Fracaso de la Confederación Perú-Bolivia, promovida por el dictador
Santa Cruz, que acaba con la oposición armada de Chile y Argentina.

1
1842 En Argentina se crea la primera Escuela Normal.
1848 Al amparo de la anarquía mexicana, EE.UU. toma Texas, declara la
guerra a México y en el tratado de Guadalupe-Hidalgo (1848) se
anexiona extensos territorios al norte del Río Grande.
1864 Francia pretende crear en México un reino satélite con Maximiliano de
Austria, que es nombrado emperador de los mexicanos. Tres años más
tarde (1867) el intento se hundirá, al faltarle el apoyo del ejército francés,
y Maximiliano será fusilado en México.
1865 Dramática y sangrienta guerra de Paraguay contra Brasil, Argentina y
Uruguay, que deseaban la libre navegación por los ríos paraguayos, y
que durará hasta 1870.
1867 Nace en Nicaragua el poeta Rubén Darío (1867-1916), que, además de
corresponsal y diplomático, se convertirá en figura representativa del
modernismo en literatura como autor de obras como Azul, Prosas
Profanas, Cantos de vida y esperanza o El canto errante, contribuyendo
al enriquecimiento del lenguaje literario.
1874 Porfirio Díaz sube al poder en México
1876 Chile se enfrenta a Perú y Bolivia (1876-1879) por la posesión de ricas
tierras salitreras y cupríferas; la victoria chilena permitió la ocupación del
rico desierto de Atacama y privó a Bolivia de salida al mar.
1884 Nace en Venezuela Rómulo Gallegos (1884-1969), escritor que cantará
en sus obras al indio, a la selva, a las energías salvajes, siendo las más
divulgadas Doña Bárbara, Canaima o La rebelión. Fue además
presidente de la República entre 1947- y 1948 hasta ser derrocado por
un golpe de estado militar.
1889 Se celebra en Washington la I Conferencia Internacional de Estados
Americanos, con objetivos básicamente comerciales, que EE.UU. utilizó
para consolidar su expansión económica y su protectorado político.
1891 Formación de los Estados Unidos de Brasil.
1898 Independencia de las últimas colonias españolas: EE.UU. consolida su
imperialismo en el Caribe con la anexión de Puerto Rico y el
protectorado sobre Cuba. Ese mismo año, en Guatemala nace el escritor
y diplomático Miguel Ángel Asturias (1898-1973), novelista por
excelencia del mundo tropical, autor de novelas como El señor
presidente, Hombre de maíz, Viento fuerte, Los ojos de los encerrados o
Week-end en Guatemala, y de poesía como Sien de Alondra o Ejercicios
poéticos en forma de sonetos sobre temas de Horacio. En 1967 recibe el
Premio Nobel de Literatura.

2
1899 Nace en Chile la poetisa Gabriela mistral (1899-1957), Premio Nobel en
1945. Sus poemas cantan la maternidad frustrada, los niños y el
sentimiento religioso tradicional, exaltando con claridad y sencillez,
bondad y sensibilidad lírica, valores morales y espirituales. Es autora de
obras como Desolación o Lagar. Ese mismo año la United Fruit
Company se convierte en el más poderoso agente de la expansión
norteamericana y justificación para muchas intervenciones militares para
la protección de sus inversiones.
1902 Se funda, en Argentina, la Universidad de la Plata. Ese mismo años
nace en Cuba Nicolás Guillén (1902-1989), poeta de inspiración popular
en cuya obra, basada en los ritmos afro-cubanos y en temas sociales,
tratará con lenguaje sencillo e irónico diversos temas políticos y del alma
negra, como en Sognoro Cosongo o La paloma de vuelo popular.
1903 Nace Panamá como nuevo estado, tras separarse de Colombia con la
ayuda de EE.UU. que adquiere en aquel país una zona de soberanía.
1904 Nace en Chile el poeta Pablo Neruda (1904-1973), uno de los más
grandes líricos de la lengua castellana del siglo XX y Premio Nobel de
Literatura en 1973. Vuelca su violencia lírica tanto en poemas políticos
como en cantos a la naturaleza americana, como Veinte poemas de
amor y una canción desesperada, Residencia en la Tierra, Cantos para
soldados y sones para turistas, España en el corazón, Canto general y
Odas elementales. El mismo año nace en Cuba el escritor y musicólogo
Alejo Carpentier, cuyo estilo se adaptará a la captación de la realidad
americana con una gran avidez verbal, con obras como Ocué-Yamba-O,
El reino de este mundo, Los pasos perdidos, El siglo de las luces, El
recurso del método o Historia de la música cubana.
1910 Madero inicia la Revolución Mexicana contra Díaz, anticipo de futuros
movimientos revolucionarios.
1912 Ocupación militar en Nicaragua por parte de los EE.UU.
1913 En Europa triunfa el “Internacionalismo del Río de la Plata”: al sur del
continente americano se gesta una corriente cuya influencia se deja
sentir en algunas corrientes pictóricas europeas, como la del pintor
argentino Emilio Pettorrutti (1892-1982), que combina habitualmente el
cubismo analítico con un prodigioso sentido del color; el uruguayo
Joaquín Torres García (1874-1949), que crea escuela con su original
constructivismo, o el uruguayo Pedro Figar (1861-1938), que divulga un
impresionismo colorista y original.
1914 Terminan las obras del canal de Panamá y Buenos Aires cuenta con más
de 700,000 habitantes, fruto de las oleadas migratorias de españoles,
italianos y portugueses, que desde 1870 han estado llegando a
Iberoamérica atraídos por la expansión económica.
1915 Ocupación de Haití por los EE.UU.

3
1916 Hipólito Irigoyen se convierte en presidente de Argentina: su partido, la
Unión Cívica Radical, representa el reformismo de las clases medias o
populismo, una de las formas al uso para combatir la inestabilidad
política y los problemas económicos y sociales.
1921 El secretario de educación del Gobierno mexicano invita a los jóvenes
artistas a pintar la revolución en los grandes muros de edificios públicos;
es la gran oportunidad par los muralistas José Clemente Orozco, David
Alfaro Sequeiros y Diego Rivera, que pintarán, entre otros ,el Palacio de
Bellas Artes, La Universidad de Guadalajara, etc.
1926 Origen de la Commonwealth. Nueva intervención militar de EE.UU. en
Nicaragua, esta vez contra Sandino.
1928 Nace el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de
Literatura en 1982, autor de Cien años de soledad, con la que consiguió
un fulgurante éxito internacional, y de otras obras como El coronel no
tiene quien le escriba o El amor en los tiempos del cólera.
1929 Como consecuencia de la Crisis económica mundial, Iberoamérica va a
experimentar desequilibrios sociales, políticos y económicos cada vez
más acusados que forman parte de una dinámica general que enfrenta
el Tercer Mundo con los países desarrollados.
1930 Se consolida la expansión de las clases medias iniciada en el último
tercio del siglo XIX, potenciada por la expansión industrial, que va a
imprimir a la política un sello reformista y renovador.
1930 Gobierno de Getulio Vargas en Brasil (1930-1954). Su reformismo
populista, conocido como getulismo, partirá de una elección
democrática, acabando en un gobierno personal que apela directamente
a las masas y reduce los poderes de las Asambleas.
1932 Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932-1935)
1936 Nace el escritor peruano Mario Vargas Llosa, figura destacada de la
literatura hispanoamericana, autor de novelas como La ciudad y los
perros, Pantaleón y las visitadoras o La guerra del fin del mundo, en las
que desarrolla con gran profundidad tanto temas psicológicos como
propiamente americanos.
1946 Gobierno de Juan Domingo Perón en Argentina que durará hasta 1955:
análogo al getulismo brasileño, su populismo se conocerá como
peronismo.
1948 Arranque de la conciencia tercermundista de Iberoamérica, con el
llamado bogotazo, o estallido revolucionario que se produjo con ocasión
de la Conferencia de Bogotá, en la que se institucionalizó el dominio
político –además del económico existente- de los EE.UU. en la
Organización de Estado Americanos, lo que multiplicó la agitación
revolucionaria rural o urbana y el alineamiento de estos movimientos con
los países del tercer mundo.

4
1952 Revolución en Bolivia y nacionalización del estaño: el Movimiento
Nacional Revolucionario (1951-1964) boliviano apeló a las masas para
sancionar un triunfo electoral, constituyendo una variante política
conocida como reformismo revolucionario.
1959 En Cuba se produce la Revolución socialista dirigida por Fidel Castro
contra el presidente Batista, iniciando la reforma agraria, la
colectivización de la industria y la supresión de partidos políticos.
1961 El presidente de los EE.UU. J. F. Kennedy, lana el programa de la
Alianza para el progreso, para fortalecer los lazos de unión, la paz y el
desarrollo económico entre los Estado Americanos, aunque el espíritu
idealista primitivo evolucionó posteriormente a una simple ayuda a los
gobiernos del agrado de los EE.UU. Desembarco fallido de un cuerpo
expedicionario anticastrista en Playa Girón (Cuba).
1967 Muere en circunstancias aún no aclaradas Ernesto Guevara
(1928-1967), revolucionario cubano de origen argentino llama el “Che”,
uno de los organizados de las guerrillas de Sierra Maestra que mandó la
Columna que entro en La Habana (1959). En 1965 había abandonado
su cargo de ministro de Industria para unirse a la guerrilla boliviana.
1969 Se firma en Bogotá el Pacto Andino, que incluye a Bolivia, Chile, Perú y
Ecuador, y pretende conseguir la total liberación del comercio en 1980.
1970 Victoria de Salvador Allende en Chile.
1971 En Chile gobierna el partido político de la Unidad Popular (1971-1973)
de Salvador Allende, que nacionaliza el cobre; dos años más tarde es
derrocado por una Junta Militar en el Golpe de Estado del general A.
Pinochet. Cerca de allí, Perón regresa a Argentina, donde moría en
1975, después de haber estado exiliado desde que fuera derrocado en
1955.
1972 En los años setenta, la inestabilidad política sigue siendo la tónica en
Iberoamérica, con alteraciones políticas en Ecuador, 1972; Perú, 1975;
Bolivia, 1970, 1971,1972; Chile, 1973; Argentina, 1970, 1971, 1976;
Uruguay, 1973, y Honduras, 1972, 1975, 1977.
1975 La música popular hispanoamericana se difunde masivamente,
dejándose oír con fuerza en el mundo entero: junto a la faceta urbana
más comercializada, representada por el tango argentino, nacido del
cosmopolitismo bonaerense e inmortalizado en la voz de Carlos Gardel,
coexiste una faceta más comprometida, inspirada de canciones
populares y con letras de claro contenido sociopolítico, representada por
las voces de Violeta Parra en Chile y Atahualpa Yupanqui en Argentina.
1977 Ratificación del Tratado entre Panamá y EE.UU. sobre el Canal. Que
seguirá bajo soberanía norteamericana hasta el año 2000.
1979 Los sandinistas llegan al poder en Nicaragua.

5
2. INTRODUCCION

El desarrollo de la psicología en América Latina ha sido variado y


heterogéneo, con muchas diferencias en los distintos países. Ha sido un desarrollo
lento al principio y luego muy acelerado; lo más probable es que el siguiente estadio
sea de consolidación y estabilización, como ha ocurrido en otras regiones del mundo
(Rosenzweig, 1992).
En este capítulo vamos a presentar aspectos globales de la psicología en
América Latina, más que detalles y desarrollos específicos en uno u otro país en
particular. Nos vamos a referir a grandes tendencias, a factores socioculturales que
han incidido en el desarrollo de la psicología como ciencia y como profesión, a su
lugar en la sociedad, a modelos teóricos que se han privilegiado, a investigaciones
científicas, a la psicología <organizada> incluyendo el papel de las asociaciones
profesionales, a la formación y entrenamiento de los psicólogos, a dificultades y
obstáculos para la inserción social de la psicología en la sociedad y a tendencias y
perspectivas para el futuro próximo.
Referimos al lector interesado en profundizar sobre la psicología en América
Latina a publicaciones previas sobre el tema: Ardila (1968, 1970a, 1970b, 1971,
1974, 1976a, 1976b, 1978a, 1978b, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1986a,
1986b, 1987, 1989a, 1989b, 1989c, 1991, 1992, 1993a, 1993b). Estos trabajos entre
1968 y nuestros días se refieren a aspectos históricos, profesionales, de
investigación, etc., y también a áreas particulares de la psicología y en unos pocos
casos a países específicos. Nuestro libro La Psicología en América latina, Pasado,
Presente y Futuro (1986a) se recomienda como fuente de información sobre la
historia de la psicología en América Latina.

3. ¿QUÉ ES AMÉRICA LATINA?

Como hemos señalado antes, Latinoamérica es una región muy amplía,


variada y compleja, que va desde México hasta la Patagonía. Probablemente su
futuro común sea formar parte de la Unión Latinoamericana, que fue concebida en el
siglo XIX por Bolívar que se ha concretado en proyectos de integración tales como el
Pacto Andino, el Mercado Común Latinoamericano, el Mercado Común
Centroamericano, el MERCOSUR e incluso el Tratado de Libre Comercio entre
Estados Unidos, Canadá y México. Tal vez, después de establecer dicha unión
Latinoamericana, se intente una Unión a nivel de todo el continente americano, con
Estado Unidos y Canadá. Esta Unión Panamericana supuestamente comenzará en
el área de intercambio comercial en el año 2005, por iniciativa de los Estados Unidos.

4. LA PSICOLOGÍA

En ese amplio conjunto de naciones, la psicología es una disciplina con un


desarrollo muy variado. Como profesión empezó en 1947, con la fundación del
primer programa de entrenamiento de psicólogos en la Universidad Nacional de
Colombia en Bogotá, por iniciativa de Mercedes Rodrigo (1891-1982), una emigrante

6
española que salió de su país debido a la Guerra Civil española y fue invitada a
Colombia a organizar la selección de estudiantes a la Universidad Nacional.
En este momento, a finales del siglo XX, la psicología es una disciplina
altamente desarrollada, tanto a nivel de ciencia como de profesión. Es una disciplina
con reconocimiento jurídico (certificación o acreditación gubernamental) en la mayor
parte de las naciones latinoamericanas. Es una de las carreras con mayor demanda
a nivel universitario Existe un número muy grande de estudiantes de psicología en
pregrado y en postgrado, gran cantidad de profesores, investigaciones,
publicaciones, áreas de aplicación profesional, e importante impacto de la psicología
en la sociedad latinoamericana, Probablemente las naciones con mayores avances
son México, Brasil y Argentina.
La psicología latinoamericana enfatiza más lo aspectos aplicados que la
investigación científica, y en esto sigue la tendencia que se ha observado a nivel
mundial, incluyendo los países industrializados. Las áreas más cultivadas son la
psicología clínica, la psicología educacional, la industrial/organizacional, la psicología
social y la psicología comunitaria, Aunque estas tendencias poseen variaciones
locales, como es obvio, hay tendencias generales comunes a toda América Latina. El
énfasis en la relevancia social del trabajo psicológico es una constante en todo el
continente.

5. ANTES DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS

Los datos antropológicos y arqueológicos que la primera emigración a América


se llevó a cabo hace 25.000 años, por el estrecho de Bering, entre Liberia y Alaska.
Esos grupos humanos tardaron varios miles de años en llegar desde el norte del
continente americano hasta el sur del mismo. Aunque los registros sobre
asentamientos humanos en América no son suficientemente claros, podemos afirmar
que a la llegada de los españoles (1492) América estaba poblado por importantes
grupos humanos con diversos niveles de desarrollo cultural.
Los principales grupos culturales de América eran los siguientes:
1. La cultura pima-pueblo, de la parte sur de estados Unidos y del norte de
México.
2. La cultura nahua-maya del centro de México, Yucatán y Guatemala.
3. La cultura del círculo del Caribe: América Central al sur de Guatemala,
Panamá, norte y occidente de Colombia, Venezuela, Antillas Mayores y zona
occidental del Amazonas.
4. La cultura andina central: parte occidental del Ecuador, Perú y Bolivia.
5. Tribus marginales de Sudamérica: parte sur de Chile, Argentina, Uruguay,
Brasil oriental y central.
6. Tribus de los bosques tropicales de la parte sur de los Andes: Amazonas,
Antillas Menores, base occidental del Orinoco, costa sur del Brasil, Paraguay.
Estos grupos culturales se encontraban en niveles muy diferentes de
desarrollo. Existía un alto desarrollo cultural en los mayas, aztecas e incas. En estos
grupos existían conceptos que nosotros llamamos psicológicos, relacionados con la
salud y la enfermedad, la familia, el desarrollo humano, la curación por el espíritu, el
lugar del hombre en el mundo, las relaciones entre hombres y mujeres, etc. Esos
fundamentos de “psicología de los primitivos americanos” se han investigado en el
caso de los aztecas y de los mayas, y en grado menor en los incas. En las demás

7
culturas americanas es un trabajo que está por realizarse. Lo importante es
puntualizar que los grupos humanos que poblaron América antes de la llegada de los
europeos poseían una cosmovisión dentro de la cual se incluían conceptualizaciones
psicológicas en el cual florecía dicha cultura.
La moderna etnopsicología puede dar luces sobre estos problemas (véase Díaz-
Guerrero, 1995; Díaz-Guerrero y Díaz-Loving, 1996).

6.- EL PERÍODO DE LA COLONIA

En este amplio territorio, que incluía parte de Norteamérica, toda


Centroamérica, toda Sudamérica y parte del Caribe, los principales países europeos
ejercieron su influencia en el período comprendido entre 1492 y aproximadamente
1825. Con Cristóbal Colón llegaron los conquistadores españoles, que trajeron una
cultura muy diferente a las existentes en América. Cosa similar hicieron los
portugueses, ante todo en el territorio que hoy denominamos Brasil. Otras naciones
con menor influencia fueron Holanda, Francia e Inglaterra. Este último país ejerció su
impacto en Norteamérica (en los actuales territorios de Canadá y Estados Unidos) y
mucho menos en el Caribe y Sudamérica.
Estos conquistadores trajeron consigo su religión, su idioma y su filosofía de
vida. Las transformaciones fueron radicales, muchos grupos humanos se
extinguieron, otros se rebelaron contra los conquistadores y continuaron en guerra
con ellos durante decenas de años. Muchas culturas americanas se adaptaron a los
conquistadores, dieron origen a pueblos mestizos y a veces a un sincretismo
religioso y social que continúa en nuestros días (en algunas regiones de Guatemala y
de Brasil, por ejemplo).
Otro elemento cultural importante fueron los negros, que se trajeron de África
como esclavos para trabajar en minería, agricultura, servicio doméstico, etc. Ellos
aportaron características culturales que pasaron a ser parte de la cultura
latinoamericana desde la colonia hasta hoy. Su religión, sus artes, su cosmovisión, se
unieron a la cosmovisión de los europeos, a la cosmovisión de las diversas culturas
indígenas, a las culturas mestizas y a todos los grupos que poblaban América
durante estos siglos. La esclavitud duró hasta mediados del siglo XIX en la mayor
parte de los países. La abolición de la esclavitud estuvo acompañada de muchos
conflictos (ideológicos, bélicos, económicos) y llevó a nuevos ajustes por parte de la
sociedad latinoamericana; los mismo ocurrió en Estados Unidos (con la Guerra de
Secesión, entre el Norte y el Sur de la Unión Americana)
Durante la colonia existió una rica vida cultural, ante todo en los principales
centros urbanos, como México, Lima y Santo Domingo. No tanto en los países
“marginales”. Las universidades se instituyeron muy pronto en el Nuevo Mundo,
siendo las primeras las de Santo Domingo (República Dominicana) en 1538, la de
México en 1553 y la de San Marcos de Lima en 1572. Existe una polémica entre los
especialistas acerca de la fecha de la fundación de la Universidad de San Marcos en
Lima, que algunos consideran anterior a la de Santo Domingo y que, por tanto, sería
la más antigua de América. Recordemos en todo caso que las universidades
latinoamericanas son mucho más antiguas que las universidades de Estados Unidos
y de Canadá, o sea que Hartad es mucho más reciente que las instituciones
latinoamericanas anteriormente nombradas.

8
En esas universidades se dictaron cursos de filosofía en los cuales se
enseñaban conceptos de psicología. Era ante todo la llamada “psicología de las
facultades”, con base en conceptos teológicos, asociados con la doctrina de Santo
Tomás de Aquino. Estas ideas constituyeron la psicología “oficial” durante más de
tres siglos. Las universidades clericales no dieron cabida a las ideas del iluminismo y
del racionalismo procedentes de Francia e Inglaterra. Esa mezcla de psicología,
filosofía y teología se enseño en el Nuevo Mundo y constituyó el fundamento de la
educación de las nuevas generaciones de criollos, mestizos y mulatos. La psicología
se consideraba como la ciencia del alma y era parte de la metafísica.

7.- LA INDEPENDICIA, EL ILUMINISMO Y EL RACIONALISMO

La independencia de las naciones latinoamericanas se llevó a cabo en un


período específico de tiempo, entre la segunda y la tercera década del siglo XIX. El
rompimiento con la Corona española fue un fenómeno histórico general y casi
simultáneo, desde México hasta Argentina (con excepción de Brasil). Con la
independencia vino la organización de las nuevas repúblicas y la búsqueda de
nuevos caminos en la economía, la organización social. La educación, la ciencia y la
tecnología.
Las ideas del iluminismo, que rompían con la tradición escolástica, se
consideraron como el fundamento de la educación en las nuevas naciones. Los
líderes políticos de la independencia fueron partidarios decididos del iluminismo, el
racionalismo y en muchos casos el positivismo. En naciones como México Chile y
Argentina, el positivismo se consideró como el camino más promisorio para la
formación de las nuevas generaciones.
La psicología y la biología se consideraron ciencias “positivas” y “positivistas”
Más que otras áreas del conocimiento, fueron motivo de polémicas entre los sectores
avanzados de la sociedad y los sectores más reaccionarios. En el caso de la
psicología argentina y la influencia del positivismo, véase a Vezzetti (1998).
Las universidades de México, Argentina, Chile, Brasil y otras naciones dieron
cabida a concepciones psicológicas de corte bastante moderno. Las ideas de
Spencer, Wundt, Darwin, Freud y otros pensadores pronto tomaron arraigo en las
nuevas naciones, aunque con muchas polémicas y discusiones. En el caso de la
recepción del psicoanálisis en México, véase a Páramo-Ortega (1992), que presenta
aspectos desconocidos de esa historia. Para una visión desde la perspectiva cubana.
Véase a De la Torre (1991).

8. LOS PIONEROS

En un sentido más específicamente psicológico, el período de los pioneros se


caracterizó por un interés en crear concepciones psicológicas nuevas y originales, en
traer a América las principales ideas psicológicas reinantes en Europa, en escribir
libros, fundar revistas, establecer laboratorios de psicología experimental (en algunos
casos siguiendo el modelo de Laboratorio de Wundt en Leipzing), en realizar trabajos
de psicología aplicada y, en general, en establecer la psicología como disciplina en
territorio americano.
Muchos de estos pioneros fueron europeos emigrantes a América, que
abandonaron su patria de origen por razones políticas o de otra índole y realizaron la

9
mayor parte de su labor científica en su patria de adopción: Argentina, Uruguay,
Brasil, Chile, Perú, Colombia, Venezuela o México. Fue un número reducido de
personas, pero tuvieron una influencia decisiva en su época. Recordemos que en
este momento (primeras décadas del siglo XX) no existía carrera de psicólogo en
ningún país latinoamericano, y los trabajos psicológicos los realizaban médicos,
educadores y filósofos.
Esta fue también la época de la migración de psicólogos europeos a los
Estados Unidos. Se ha afirmado que los psicólogos interesados en los problemas
teóricos y de investigación emigraron a Estados unidos (Wertheimer, Köhler, Lewin y
tantos otros) mientras que los psicólogos interesados en problemas aplicados
emigraron a América Latina (por ejemplo, Mira y López, Radecki, Blumenfeld,
Székely). No quiere esto decir que los emigrantes a América Latina no tuvieran una
concepción investigadora ni intereses teóricos, sino que privilegiaban los aspectos
aplicados de la disciplina, en las áreas de la medición psicológica, la educación, la
clínica, el mundo del trabajo, la rehabilitación de delincuentes y otras áreas similares.
Además de estos pioneros emigrantes de Europa, hubo otros que nacieron en
América Latina, como Ezequiel A. Chávez (1868-1946), de México; José Ingenieros
(1877-1925), de Argentina; Enrique Mounchet (1886-1977), de Argentina.
Chávez trabajó ante todo en psicología educacional, en psicología
experimental, adolescencia y en psicología del mexicano. Se considera el primer
psicólogo mexicano en sentido moderno. Su labor en el Ministerio de Educación, en
la reorganización de las escuelas de México, y su trabajo como traductor de
Titchener al español tuvieron un gran impacto social.
José Ingenieros trabajó en problemas de psicología, criminología, sociología,
ética e historia de la cultura. Propuso un sistema psicológico que denominó
psicología genética, basado en el naturalismo y el evolucionismo. Según Ingenieros,
la psicología estudia el comportamiento tanto de hombres como de animales. El
método básico de la psicología es la observación del comportamiento.
Enrique Mounchet fue discípulo de José Ingenieros y de Horacio Piñero,
fundador del primer laboratorio de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en
1931. Su revista Anales del Instituto de Psicología de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires es la primera revista de psicología de
renguea española; el primer volumen se publicó en 1935, el segundo en 1938 y el
tercero y último en 1941.
Como indicamos antes, Waclaw Radecki (1887-1953) es uno de los pioneros
de la psicología latinoamericana a pesar de haber nacido en Polonia. Después de
trabajar en su patria, llegó a Brasil en 1923, a la Universidad de Curitiba. Su labor se
centró en psicología experimental y en psicología jurídica. Escribió varios libros de
psicología. Trabajó en Brasil, Uruguay y Argentina. Coordinó el I Congreso
Latinoamericano de Psicología en Montevideo en 1950, un evento aislado de la
psicología latinoamericana que no tuvo continuación. La influencia de Radecki se
dejó sentir ante todo en la década de 1940, y sobre todo en el cono sur de América.
Walter Blumenfeld (1882-1967) fue un alemán que llegó a Lima en 1935, a la
Universidad de San Marcos, para dirigir el Instituto de Psicología y Psicotecnia. Su
vida profesional se desarrolló en Perú y trabajó en psicología educativa, en
psicología experimental, psicotecnia, desarrollo cognitivo, personalidades e la
juventud peruana, etc.

10
Probablemente, el pionero más influyente fue Emilio Mira y López
(1896-1964). Su vida profesional tuvo como escenario España, Argentina, Uruguay y
Brasil, con estancias cortas en otras naciones. Su trabajo se centró en la psicotecnia,
bases psicológicas de la productividad, psicoterapia, psicología experimental y otros
temas similares. Mira y López fundó la principal revista de psicología en lengua
portuguesa, creó el Instituto de Seleçao e Orientaçao Profissional (ISOP) en Río de
Janeiro, y colaboró en muchas actividades psicológicas en varios países.
Mercedes Rodrigo (1891-1982) poseía un importante lugar en la psicología
española, al lado de José Germain en Madrid. Debido a la Guerra Civil española,
abandonó su patria y fue invitada a Colombia en 1939 con el fin de trabajar en la
selección de estudiantes para la Universidad Nacional. El 20 de Noviembre de 1947
creó la carrera de psicólogo, por primera vez en América Latina, a nivel de
licenciatura. Su salida de Colombia en 1950 la llevó a Puerto Rico, donde trabajó el
resto de su vida.

Hubo muchos otros pioneros, cuya labor consistió en sentar los cimientos de
la psicología en sus respectivos países, antes de la profesionalización de la
psicología en Latinoamérica.

9. LA PSICOLOGÍA COMO PROFESIÓN

Antes de crearse la carrera de psicólogo, existieron cursos a nivel de


postgrado para profesionales de otras disciplinas, ante todo en Argentina y México.
Había una gran actividad psicológica, realizada en torno a los pioneros cuya obra
acabamos de presentar. Además, muchos médicos, filósofos y educadores trabajaron
en problemas psicológicos. Se escribieron libros, se tradujeron importantes obras
clásicas y se intentaron crear sistemas psicológicos propios. Todo esto confluyó en la
creación de la carrera de psicólogo, primero en Colombia, Chile y Guatemala, y luego
en muchos otros países de América Latina.
El crecimiento de las escuelas de psicología (a veces departamentos de
psicología, otras veces facultades de psicología) fue lento al comienzo (en la década
de 1950 y 1960), pero acelerado después. Al comienzo no había claridad sobre
programas de estudio, sobre el currículo más adecuado para entrenar psicólogos,
sobre las relaciones con otros profesionales (ante todos con los psiquiatras y
psicoanalistas), sobre actividades prácticas que los psicólogos podían desempeñar.
Se trabajó en clínica al lado de los psiquiatras, ante todo en medición y
evaluación. Este papel de ayudante del psiquiatra (en aplicación de test psicológicos)
no fue nunca completamente satisfactorio para los psicólogos. Pronto se abrieron
otras áreas como psicoterapia infantil, selección de personal, orientación profesional,
estudios de marketing y publicidad, educación parvularia, desarrollo organizacional, y
otras.
Un factor importante en el desarrollo de la profesión de psicólogo en América
Latina fue el reconocimiento jurídico por parte del gobierno, que en algunos países
se denomina reglamentación de la profesión, y en otros, acreditación. Consiste en la
promulgación de normas sobre el ejercicio profesional de la psicología. Incluye
pautas mínimas de entrenamiento, código de ética, relaciones con otras profesiones,
áreas de actividad profesional y otros asuntos similares. Estados Unidos fue el país
líder en estos asuntos de <licenciatura> a nivel estatal y de acreditación de

11
programas de formación de psicólogos. Muchos de los países latinoamericanos
formularon sus propuestas de reconocimiento jurídico con base en los estándares
estadounidenses.
En 1947 tuvo lugar la Conferencia Latinoamericana sobre Entrenamiento en
Psicología, que reunió a los principales responsables de la formación de psicólogos
en América Latina, con el fin de definir pautas y llegar a acuerdos acerca del
entrenamiento de los psicólogos. El libro La Profesión del Psicólogo (Ardila, 1978a)
contiene los principales trabajos presentados a esta Conferencia Latinoamericana
sobre Entrenamiento y otros capítulos sobre temas directamente relacionados.
En este momento existe carrera de psicólogo prácticamente en todos los
países latinoamericanos. En algunos encontramos pocas facultades de psicología,
pero en general abundan los programas de formación a nivel de pregrado
(licenciatura, o título profesional de psicólogo). En algunos países, como México,
Brasil y Argentina, los programas de entrenamiento profesional llegan a 60, 80 o más
La psicología es una profesión de gran demanda.
Los programas de formación generalmente brindan un entrenamiento
ecléctico, que da igual importancia a distintos enfoques, especialmente el análisis
experimental del comportamiento, el psicoanálisis, la epistemología genética, la
psicología humanista y la psicología que está más allá de los enfoques doctrinados.
A pesar de ello existen facultades o departamentos de psicología claramente
comprometidos con un sistema psicológico, sea éste el psicoanálisis lacaniano (ante
todo en Argentina y Uruguay), el conductismo, la psicología histórico-cultural
(denominada anteriormente materialista-dialéctica), la psicología humanista u otra.
A nivel de pregrado, la formación se brinda en todas las áreas de la psicología
y el título (<Psicólogo> o <Licenciado en Psicología>) capacita para trabajar en todos
los campos de la psicología: clínica, educativa, social, industrial/organizacional,
comunitaria, deportiva, jurídica y en investigación psicológica. En la mayor parte de
los casos para optar al título de Psicólogo o de Licenciado en Psicología es requisito
escribir una tesis de grado, generalmente de carácter experimental, y realizar
prácticas supervisadas.
El programa de entrenamiento dura generalmente cinco años, incluyendo tesis
y prácticas. En unos pocos países dura seis años. Por tanto, no se parece al BA o al
BS de los Estados Unidos, sino más al MA o MS. En realidad, el entrenamiento es
profesional, global y capacita al titulado para trabajar en cualquier área de la
psicología, tanto a nivel de investigación como a nivel aplicado. Esto es lo que se
denomina el Modelo Latinoamericano de Entrenamiento.
El postgrado (Especialización, Maestría o Doctorado) es más reciente, No es
requisito para el ejercicio de la profesión de psicólogo. Implica profundizar en un área
de la psicología, llevar a cabo una tesis, hacer trabajos prácticos y demostrar
conocimientos profundos en ese campo de la psicología. En muchos países
latinoamericanos no existe todavía entrenamiento a nivel postgraduado. Además, los
doctorados son muy escasos. Recientemente han aumentado los programas de
postgrado, ante todo a nivel de Maestría, y existe interés en crear programas
tendentes al título de Doctor en Psicología. Los primeros programas a nivel de
Maestría y Doctorado se crearon en México (1958), en Puerto Rico (1965) y en Brasil
(1966).
La psicología en América Latina es una profesión predominantemente
femenina. El porcentaje de mujeres es aproximadamente del 70 por 100 en

12
promedio, con muchas variaciones de un país a otro. Las psicólogas han logrado
ocupar cargos destacados en la sociedad latinoamericana, a pesar del énfasis
machista tradicional de estas naciones. Trabajan todos los campos de la psicología,
incluyendo clínica, investigación psicológica, psicología industrial/organizacional,
psicología social y comunitaria, psicología educativa, evolutiva, deportiva, jurídica y
en general en todos los campos de quehacer psicológico. En algunos países el
porcentaje de estudiantes varones tiende a aumentar (que es lo contrario de lo que
ocurre en algunos países industrializados). Pero, en general, las mujeres han sido
muy bien aceptadas en psicología, aunque en las posiciones de poder y liderazgo
siguen predominando los varones.
En sus comienzos, la psicología latinoamericana estuvo muy influenciada por
algunas naciones europeas, especialmente Francia, Bélgica e Inglaterra. En este
momento predomina la influencia de los Estados Unidos, lo cual es un fenómeno
mundial, y no exclusivamente latinoamericano. Recientemente España ha
comenzado a considerarse como el modelo más adecuado a seguir, lo cual se refleja
en el interés de los psicólogos latinoamericanos por los trabajos realizados en
España, en el número de estudiantes procedentes de esta parte del mundo que
cursan estudios de Master y Doctorado en España, y por el alto estatus y prestigio de
la psicología española. Esto es un fenómeno bastante reciente.
Las asociaciones profesionales han jugado un papel muy importante en el
desarrollo histórico de las disciplinas. En el caso de la psicología esto es bien claro,
como se observa en el papel protagonista de la International Union of Psychological
Science (IUPSYS), la International Association of Aplied Psychology (IAAP), el
International Council of Psychologist (ICP), la American Psychological Association
(APA) y otras sociedades de psicólogos. Lo mismo se ha observado en el caso de
América Latina.

10. ASOCIACIONES DE PSICÓLOGOS

Desde muy temprano en el siglo XX se crearon asociaciones de psicólogos.


La primera de ellas en Latinoamérica fue la Sociedad de Psicología de Buenos Aires,
creada en 1908 por José Ingenieros, Horacio G. Piñero y Rodríguez Etchart. Esta
Sociedad fue reorganizada en 1930 por Enrique Mouchet como Sociedad Argentina
de Psicología.
En la actualidad existen asociaciones de psicólogos en todos los países
latinoamericanos, que tienen a su cargo actividades gremiales, profesionales y en
muchos casos políticas. Entre sus funciones está la defensa de la profesión del
psicólogo, la promulgación de un código de ética, y en general la adecuada inserción
de la psicología en el país en cuestión. En la mayoría de los casos organizan
congresos nacionales de psicología, publican un boletín, a veces una revista
científica y fomentan la investigación psicológica.
Existen además asociaciones que abarcan toda América Latina, como la
Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento
(ALAMOC), la Asociación Latinoamericana de Psicología Social (ALAPSO),
asociaciones de neuropsicología, psicología de la salud, etc., a nivel latinoamericano.
Puede afirmarse, por otra parte, que la Sociedad Interamericana de Psicología
(SIP) es la principal asociación de psicólogos de América Latina. Fue fundada el 17
de Diciembre de 1951 en la Ciudad de México durante el Congreso Internacional de

13
Salud Mental celebrado en dicha ciudad. La SIP ha promovido el intercambio de
psicólogos entre distintos países de América, proporcionado información y
organizado Congresos, como el XXVI Congreso Interamericano de Psicología (Sao
Paulo, Brasil, julio de 1997). La SIP publica una revista denominada Revista
Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, que aparece dos
veces por año. Además de un boletín, Psicólogo Interamericano, un directorio de
socios, y con frecuencia Memorias de los Congresos Interamericanos de Psicología.
Puede afirmarse que la SIP es el equivalente a la APA para América Latina.
A la SIP pertenecen psicólogos de América Latina, Estados Unidos, Canadá y
países europeos.
La labor cumplida por ALAMOC también merece mención especial. Organiza
Congresos Latinoamericanos de Análisis y Modificación del Comportamiento, publica
una revista titulada Aprendizaje y Comportamiento, y un Boletín. ALAMOC ha sido
muy activa en la promoción de la psicología científica en América Latina.
Muchos trabajos de investigación científica se presentan en estos congresos,
tanto en los de la SIP, de ALAMOC, como de otras asociaciones nacionales e
internacionales. Veamos ahora el estado de la investigación científica en psicología
en América Latina.

11. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La ciencia no es un valor social en América Latina, como lo es el arte, la


literatura, la filosofía, la política, etc. América Latina posee una de las comunidades
científicas más pequeñas del mundo, y dedica muy poco dinero a investigación. Las
excepciones son Argentina, Chile, Cuba y Venezuela, donde existe más tradición de
investigación y trabajos con mayores implicaciones y más impacto internacional. Las
comunidades científicas de América Latina son muy pequeñas (en relación con otras
partes del mundo), pero son grupos muy comprometidos con la ciencia, la tecnología,
la importancia de la investigación básica y el lugar de la ciencia en la sociedad.
En psicología la situación es similar, y se trabaja más en aspectos aplicados
que en ciencia básica. La psicología en esta parte del mundo es más un profesión
que una ciencia.
A pesar de ello, existen trabajos de investigación científica. Hemos señalado,
con base en encuestas a nivel latinoamericano, que las áreas de la psicología donde
más se investiga son: 1) análisis experimental del comportamiento, y 2) psicología
social. Otros importantes campos de investigación científica son la neuropsicología y
la psicobiología, la sensación y la percepción, la psicología del desarrollo, la
psicología del aprendizaje, la motivación, la personalidad, la psicología clínica, el
área del trabajo y otras. Muchas de estas investigaciones aportan contribuciones
originales al conocimiento y se publican en revistas de circulación internacional, en
español, portugués, inglés y otros idiomas. Probablemente, la mayor parte de estas
investigaciones se publican en inglés y en español.

12. REVISTAS DE PSICOLOGÍA

Los índices de publicación de libros y revistas científicos son un indicativo del


desarrollo de un área de conocimiento. La historiografía cuantitativa se ha convertido
en un importante instrumento de investigación en historia de la psicología, lo mismo

14
que de otras ciencias (véase Martínez y Alonso, 1995). Los estudios bibliométricos
apostan importantes luces para entender la ciencia moderna y su desarrollo histórico.
Los investigadores latinoamericanos en psicología publican sus trabajos en
libros de carácter monográfico, en capítulos que son parte de obras compiladas (o
editadas) en revistas nacionales e internacionales. Los trabajos en inglés, publicados
en revistas especializadas, probablemente son los que más impacto poseen en la
disciplina. Por otra parte, el número de trabajos de investigación que se publica
originalmente en castellano tiende a aumentar en los últimos años.
En el caso específico de América Latina, se cuenta con un número grande de
revistas de psicología (Tabla 28.1). Desde los Anales del Instituto de Psicología,
publicados inicialmente por Mouchet en 1935, pasando por muchas revistas de vida
efímera (de las cuales se publica uno o dos números únicamente), hasta llegar a las
principales publicaciones sólidamente establecidas, que se incluyen en el Science
Citation Index y son parte de bancos de datos como los del PsychLIT, se ha recorrido
un largo camino.

Titulo de la Revista País Año


Acata Psiquiátrica y Psicológica de América Latina Argentina 1954
Aprendizaje y Comportamiento Perú 1978
Archivos Brasileiros de Psicología Brasil 1949
Avances en Psicología Clínica Latinoamericana Colombia 1982
Boletín de Psicología El Salvador 1967
Interdisciplinaria Argentina 1979
Psicología Venezuela 1974
Psicología Contemporánea México 1994
Revista Argentina de Psicología Argentina 1969
Revista Cubana de Psicología Cuba 1984
Revista Interamericana de Psicología Venezuela 1967
Revista Latinoamericana de Psicología Colombia 1969
Revista Mexicana de Análisis de la Conducta México 1975
Revista Mexicana de Psicología México 1984
Revista Uruguaya de Psicología Uruguay 1978

Estas revistas son sólo una parte de las que se han publicado en
Latinoamérica, la mayor parte de las cuales ha tenido una vida muy efímera y no han
pasado del segundo o tercer número. Las razones para que dejaran de publicarse
generalmente han sido problemas financieros, la falta de artículos de alta calidad y
las dificultades de distribución.

15
En lo que respecta al área de la historia de la psicología, los investigadores
latinoamericanos cuentan con dos revistas: Archivos Latinoamericanos de Historia de
la Psicología y Ciencias Afines (primer número: 1988, Brasil) y Cuadernos Argentinos
de Historia de la Psicología (1995, Argentina). Además, un cierto número de
psicólogos latinoamericanos publica sus trabajos históricos en la Revista de Historia
de la Psicología (España) y en el Journal of the History of the Behavioral Sciences
(Estados Unidos).

13. DIFICULTADES Y OBSTÁCULOS PARA LA INSERCIÓN DE LA PSICOLOGÍA


EN LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA

Este recorrido histórico de la psicología latinoamericana nos ha indicado que


la disciplina psicológica tiene una historia relativamente extensa en América Latina y
que ha obtenido importantes logros. Sin embargo, su lugar en la sociedad todavía
necesita mejorarse.
Las dificultades del la psicología latinoamericana tienen que ver con el
aislamiento que ha sido tradicional en la mayor parte de los países, lo cual ha llevado
a desconocer los logros de otras naciones, tanto de América Latina como del resto
del mundo. Tienen que ver también con problemas para financiar investigaciones,
especialmente aquellos programas que pueden ser muy costosos y que no se
consideren prioritarios. Igualmente con la falta de tradición científica y con la falsa
creencia de que no es posible llevar a cabo investigación científica si no cuenta con
equipos sofisticados y con grades recursos económicos.
La imagen de la psicología en América Latina es más la de una profesión de
servicio que la de una disciplina científica. Los medios masivos de comunicación
(periódicos, radio, TC, revistas de divulgación) sostienen y refuerzan esta imagen. Se
conoce el aporte que la psicología puede realizar en el campo clínico, de la salud, en
la educación, en la industria y las organizaciones y en el desarrollo comunitario. Pero
no se posee adecuada información sobre investigación científica en psicología, sobre
el papel que juega la psicología en las neurociencias, en los estudios sobre modelos
de computación, en la ecología, etc.
Por otra parte, el creciente número de psicólogos ha hecho que no todos
puedan encontrar trabajo. Aunque el desempleo profesional en psicología no es muy
alto en comparación con otras profesiones, si está presente y ha tenido un impacto
negativo sobre la profesión. Este es un fenómeno relativamente reciente.
Probablemente una adecuada planificación de las facultades de psicología, unida a
estudios de marketing y a la apertura de nuevos campos de trabajo para los
psicólogos, pueda llevar a solucionar el problema de empleo. El papel de las
asociaciones profesionales puede ser decisivo a este respecto.

14. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

El futuro de la psicología en América Latina está muy ligado al contexto social


en el cual se desenvuelve. Lo que suceda en nuestros países en el futuro cercano
tendrá impacto decisivo sobre la psicología, lo mismo que sobre las demás
profesiones y disciplinas científicas. Es muy probable que los países
latinoamericanos actualmente existentes imiten en ciertas formas otras uniones
supranacionales que han sido exitosas, como la Unión Europea. La psicología

16
deberá adaptarse a estas nuevas exigencias históricas y podrá beneficiarse
ampliamente de ellas.
En el interior de la disciplina, es probable que dejemos definitivamente de lado
la época de las <escuelas> y logremos por fin ponernos de acuerdo en un paradigma
unificador para la psicología. En lo que respecta a campos de aplicación, es
altamente deseable que continúen ampliándose y diversificándose, y que se creen
nuevas áreas, como ha ocurrido en los últimos años.
El trabajo multidisciplinario e interdisciplinario seguramente continuará
creciendo. Los psicólogos trabajarán en equipos de neurociencias, en grupos
científicos sociales, colaborarán con las ciencias físicas (por ejemplo, en problemas
de sensación y percepción) y con las ciencias biomédicas y las humanidades.
El interés de los psicólogos latinoamericanos se ha centrado prioritariamente
en la solución de los problemas sociales que son asunto de todos los días en
nuestros países. El siguiente paso será que la contribución científica, conceptual y
teórica de los psicólogos de nuestro continente se integre al acervo de conocimientos
universales de la psicología, más allá de las barreras geográficas, lingüísticas y
culturales.

Revista de historia de la Psicología


1992,vol. 13, No. 2-3, pp. 399-407

INFLUENCIA DE FACTORES SOCIALES Y POLÍTICOS EN EL


DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA

Elena Quiñónez
Ma. José Pedraja
Juan A. Vera
Universidad de Murcia.

RESUMEN
Como cualquier otra rama del saber, la Ciencia Psicológica esta influenciada
por factores sociopolíticos y culturales que determinan su desarrollo. Dichos factores
se constituyen en fundamentos de lo que, siguiendo la terminología al uso (Abellán,
1974) podríamos denominar “psicologías nacionales”.
Tratándose de la psicología en Latinoamérica seria aventurado referirse a ella
como un campo homogéneo con desarrollos poco diferenciados. Sin embargo,
algunos de estos factores se dan con la suficiente persistencia como para que se
presten a un estudio desde perspectivas uniformes. De entre ellos podemos señalar
los modelos de acción colectiva y presupuestos ideológicos e intelectuales.
(Touraine, 1990).

1. INTRODUCCIÓN
Unas palabras pronunciadas por el psicólogo mexicano Díaz Guerrero (1969)
en el Décimo Segundo Congreso Interamericano de Psicología, nos ejemplifica lo
que va a ser una confrontación inacabada de la Psicología Latinoamericana a la
búsqueda de una identidad propia, búsqueda que hasta ahora parece haber
consumido buena parte de las energías de nuestros colegas, primero con la “madre
17
patria”, después con los colonialismos culturales francés y alemán, y finalmente con
el Norteamericano:

“Estamos íntimamente convencidos de que, si el colonialismo político o


económico no es ni lo justo y ni siquiera lo mejor ni para el colonizador pero ni para el
colonizado, mucho menos es de valor el colonialismo científico”.

Y continua:
“Ha llegado el momento de que Iberoamerica se despoja de las
cadenas del colonialismo, de psicologías provenientes de Europa o de Angloamerica.
Ha llegado el momento de que, por un lado, sometamos a afirmaciones las
afirmaciones que al respecto de la Psicología humana en general se han hecho por
autores alejados de la idiosincrasia iberoamericana, y ha llegado el momento de que
desarrollemos nuestras propias concepciones al respecto de la estructura, del
funcionamiento y de las características especificas de las personalidades de nuestros
pueblos”.

Como todos sabemos, la respuesta a este tipo de situaciones la da Díaz


Guerrero con su psicología transcultural. Sin embargo, en la actualidad cada vez mas
se recurre al análisis histórico: se persiguen con ello un nivel científico de excelencia
para la Psicología, al mismo tiempo que manifiesta la dificultad de encontrar las
bases de lo que se podría denominar Psicología Latinoamericana.

En cualquier trabajo sobre Latinoamericana, se constatan la diversidad de


rasgos, orígenes, desarrollo y objetivos y por lo tanto la diversidad de
planteamientos, tratamiento de los problemas y diferencias de intereses.

a) Con relación a sus orígenes.


La Psicología aparece bien como disciplina teórica, ligada a la Filosofía, bien
como disciplina practica, ligada a la Medicina y la Educación (ver Ardila, 1965,
72,75,80,84,88, León R 1983).

b)Con relación a los supuestos Ideológicos.


La psicología Latinoamericana, condicionada a los desarrollos políticos y los
avatares de sus gobiernos presenta, en muchos de los países, un desarrollo ligado
no tanto al avance científico y las diferentes corrientes de Psicología, como a los
supuestos ideológicos que se suponen están implícitos en las diversas
aproximaciones teóricas. Los psicólogos se plantean la naturaleza socio-política de
las comunidades científicas en tanto que productores de conocimiento, y se agudiza
la tensión entre la Psicología como ideología y la Psicología como tecnología
(Montero, 1984).

c) Con relación al contexto social.


La Psicología Latinoamericana enfatiza la utilidad. Básicamente, la Psicología
latinoamericana fue y es, aplicada. Nace y se desarrolla con carácter de asistencia
social como no vemos en otros continentes (Picks de Weiss, 1986).

d) Con relación a su búsqueda de un modelo de Psicología Independiente.

18
Una Psicología independiente tanto de los modelos europeos, como
norteamericanos. De ahí el florecimiento de sociedades, y su intento de integrar los
trabajos y las actividades de los psicólogos latinoamericanos (Duckley, 1985).

e) Con relación al intento de integrarse en un modelo de investigación científica,


utiliza las mas sofisticada técnicas de indagación y de reflexión acerca de los
principales problemas de la Psicología.

f) Y finalmente, su fuerte deseo de independizarse de otras disciplinas. De la


psiquiatría y de la pedagogía con quienes ha estado confundida largo tiempo, una
separación que fue posible gracias a la llegada de los exiliados europeos.muchos de
ellos procedentes de España- después de las guerras que asolaron Europa.

En 1984, Rubén Ardila, estudioso de la Psicología Latinoamericana y


representante, con E. Ribes, de la Psicología Experimental, presentaba un articulo en
la Revista de Historia de la psicología con el titulo “Factores Socioculturales en el
desarrollo de la Psicología: El caso de América Latina”. En el señalaba que las ideas
que exponía –de manera muy breve- podían servir como reflexión para los
interesados en la Psicología y en su historia. Pues bien, aunque como en su articulo,
concluiremos que hace falta continuar investigando algunos de los interrogantes que
el presente trabajo deja abiertos.

2.UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LA PSICOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA.


El continente Americano tiene –como señala Ardila 1980- una historia bastante
parecida. No obstante, desde Canadá hasta la Tierra de Fuego se puede trazar una
línea bastante nítida que separa los países anglosajones de los latinoamericanos. El
desarrollo conseguido por los primeros marco una diferencia que progresivamente se
fue agudizando y que afecta profundamente la forma de enfrentarse a la vida y a los
problemas de unos y otros.

Quizás sea por eso que la percepción de la vida y del mundo de los
norteamericanos es “racional” entendiendo por ello la conciencia de que los sucesos
pueden ser determinados... de lo que se sigue que el entrenamiento puede mejorar
el rendimiento. En la cultura latinoamericana, el hombre es considerado un ser
integrado en la naturaleza y el mundo físico: el hombre, nos dice Klucoch y
Strodbeck (1961) esta dominado por el medio. Unos ven el mundo para vivir de el y
otros para vivir en el. Y mientras los norteamericanos miden el progreso en términos
de logro, para los latinoamericanos son la persona, el estatuto y la interacción social
los principales criterios.

Cuadro 1.- Patrones de Interacción Social.

U.S.A. Latinoamérica
Frialdad Relaciones interpersonales calurosas
Distancia Acercamiento
Impersonal Personal

19
Sin compromiso emocional Con alto compromiso emocional
Informalidad Mucha formalidad
Igualdad Desigualdad y parcialidad emocional
Objetivo Muy subjetivo
Orientada a los negocios Sin orientación especial, excepto por la
amistad

Existen diferencias abismales entre Argentina y Haití, entre Chile y Guatemala,


e incluso dentro del mismo país, piénsese entre el Norte y el Sur de Brasil, por
ejemplo: desde luego, como dice Ardila, la Psicología de Sao Paulo no tiene nada
que ver con la que se hace en Manaos (p.44), pero estas diferentes psicologías si
que tienen que ver con diferentes modos de ver y entender la Psicología, y estas a
su vez con el contexto sociocultural en los que se producen los conocimientos
psicológicos. De las relaciones entre ciencia, política e ideología en Latinoamérica,
obtendremos información acerca del tipo de psicología que se practica.

Es verdad que las relaciones que se establecen entre la ciencia y la política


son evidentes, y que no puede haber trabajo científico que no comporte a su vez una
proyección o compromiso político concreto: y viceversa, no existe una organización
sociopolítica cuyas leyes no afecten de alguna manera a la producción científica
(Heredia 1983).

¿Cuáles son pues las características que configuran la estructura social de los
países latinoamericanos? Según el sociólogo A. Touraine (1990), en Latinoamérica
se dan una serie de factores sociopolíticos y culturales que, por su persistencia y la
uniformidad con que aparecen en los diferentes países latinoamericanos, permiten
extraer conclusiones generalizadas acerca de cómo interactúan y estructuran la
sociedad.

2.1 Modelos de acción colectiva.


En Latinoamérica encontramos, atendiendo a la manera en que interactúan las
diferentes fuerzas sociales, como tres modelos de acción colectiva (Cuadro no.2):

a) Naciones en las que predominan los conflictos sociales internos, tales


como las pertenencias al Cono Sur –Argentina, Chile y Uruguay-.
b) Naciones influidas por un nacionalismo antiimperialista a ultranza. Estas
naciones de sitúan en torno al Caribe y Zona Central, donde se asocian
luchas sociales internas y las motivaciones antiimperialistas, caso de
Panamá, Cuba y Costa Rica.
c) Los movimiento marxistas-leninistas, que recorren toda América Latina
pero que solo tiene éxito en Cuba y Nicaragua (durante algún tiempo).

2.2 Los actores políticos.

20
En Europa, se da una correspondencia directa entre los niveles económicos,
políticos, e ideológicos; en América, al no existir esa correspondencia, las conductas
sociales aparecen como predominantes en lo económico, la voluntad de integración
se asocia con las conductas políticas y el imperialismo con el terreno ideológico. Ello
hace que la actividad social, social, política e ideológica se concentre en los actores
(individuos) políticos, en países donde hay una disolución de la vida política y
cultural y una dependencia económica exterior. Estos dirigentes políticos ocupan el
espacio que entre nosotros ocupan las organizaciones sociales, pero no les sirve
demasiado, desde el momento en que grandes masas de personas y de grupos
marginales escapan a su influjo: los dirigentes y las fuerzas políticas no tienen mas
que una representatividad limitada. (Touraine 1991 p.25 yss.). Ver al respecto Walden
Tres: El jefe carismático lleva el peso de la transformación tecnológica, pero nadie
defiende sus intereses contra la agresión imperialista: ese es un mensaje claro que
Ardila no señala en su Revolución desde arriba.

2.3 El partido intelectual.


La tercera característica que define lo social en Latinoamérica son las ideas, o
mas bien las ideologías. Lo fundamental en ellas es su separación de los intereses
económicos y de las fuerzas políticas. Cabria pues hablar mas que de ideologías, de
doctrinas.

Según Hirschman (1988), la noción de ideología esta mal adaptada, los


intelectuales no están al servicio de ningún actor social especifico, y las modas y el
cambio continuo hace que aparezcan grupos nuevos pero frágiles, incapaces de
incidir en áreas especificas, donde el saber que se exige es muy especializado.

No puede decirse pues que los intelectuales fueran los representantes de la


clase oligarquica, ya que esta claramente apostó por la cultura extranjera. De hecho,
son los intelectuales los únicos que producen y difunden ideología, aunque debido a
su extrema autonomía en ningún momento configuran lo que los marxistas
denominan una “ideología” dominante”, capaz de combinar la modernización, la
lucha de clases y el nacionalismo.

Por ello. Entre los intelectuales podemos delimitar varias topologías: los
profesionales del campo educativo y de las ciencias sociales; los intelectuales
internacionalistas, y los radicales de extrema derecha y de extrema izquierda, cuyo
trabajo esta dirigido por diferentes “mitos”; el de la nacionalidad-exaltacion de la
peruanidad, argentinidad, etc.- el desarrollista y el nacional revolucionario, que busca
la “esencia nacional”. Este tipo ultimo de intelectual se encuentra fundamentalmente
en la Universidad porque “es la universidad el lugar principal de producción
ideológica en Latinoamérica” (Touraine, 1991, p77).

La importancia de la Universidad viene determinada por la gran cantidad de


recursos destinados a ella. En este sentido, Latinoamérica de decanto desde la
década de los sesenta por la enseñanza superior de detrimento de la primaria y
secundaria: 16% del PIB en Argentina, Costa Rica, Panama, Venezuela, Chile y
Ecuador, enre 10 y 16% Uruguay, Peru, Bolivia. Lo que mas llama la atención es la
tasa de escolaridad.

21
El movimiento estudiantil moderno surge en la Argentina de 1918, en la
Universidad de Córdoba; en Chile se propaga en la década de los 20, y en Perú,
Haya de la Torre funda el APRA, mientras que en México se inspiran en Vasconcelos.

El movimiento renovador e integrador se convierte en revolucionario a


principios de los años sesenta, quedando las Universidades sumidas en una
importante crisis entre dos modelos diferentes de actuación: el revolucionario y el
profesionalizado. Las Universidades de Argentina, Uruguay y Chile son
paradigmáticas. En ellas comienza a declinar la producción científica por no haberse
utilizado la gran autonomía conseguida en la búsqueda de un nivel de excelencia
científica, y progresivamente son la Universidades privadas las que van proveyendo
profesionales y técnicos a la economía. Mientras, en las publicas se produce un
movimiento característico que no ha declinado por el momento. “la preparación de un
gran numero de estudiantes para empleos de nivel cada vez mas bajo” (Idem, p.
157).

Los profesionales del campo social, y concretamente los psicólogos se dividen


en tres grupos: Los influenciado por Qlthusser, defienden la teoría de que la extrema
dependencia de capitales externos solo dejaba paso a la pasividad o a su opuesto, la
lucha armada; los que intentan salidas apoyadas en raíces latinoamericanas, y
defienden la cultura autóctona, defendiendo el indianismo, tropicalísimo, etc., y los
denominadores profesionales de lo “social”, que intentan el estudio psicológico de los
problemas que soporta la sociedad.

2.4 La violencia/ convivencia: la fragilidad de la acción colectiva.


La historia de Latinoamérica esta encubierta de sangre, en periodos cortos y
cíclicos de convulsión extrema, debido a la desarticulación social que nuestro Ortega
estudio tan acertadamente.

En general, “la violencia esta en todas partes donde el poder es local, donde el
poder central no penetra y donde las reglas generales del derecho no se aplican”: y
esta presta para aparecer en los “aledaños” del sistema político. De un lado, los que
tienen poder, influencia y trabajo, del otro, los desheredados, dispuestos a
explosiones de violencia. Es decir, existe un conflicto social latente que explota por o
encontrar expresión política. Es guerrea, y es difusa. La protesta popular se
transforma en violencia urbana. Violencia y civilidad se dan la mano, la acción
violenta se combina con la negociación, caso de la FLN, del M19, etc. Sendero
luminoso es el primer ejemplo de no-negociación, cuyo objetivo es la destrucción
completa del oponente. Por ello, la política populista, estilo Menem, presenta una
mayor posibilidad se integración al sistema político y un exorcismo a la violencia. Lo
mas característico es que la hibridación entre moralidad y política, lo económico y lo
religioso, lo personal y lo social, es muy frágil (Touraine, 1990, p.158), consiguiendo
sacudidas violentas y breves y no acciones organizadas.

Algunas conclusiones se nos ocurren a la vista del estudio de estos


contenidos, y que tienen relación con lo expuesto hasta ahora:

22
a)En principio, la necesidad sentida por estos psicólogos de cooperar, desde
posturas “profesionalizadas” en la solución de los problemas sociales relevantes de
sus comunidades. Al mismo tiempo, la que hemos denominado “teoría de la
búsqueda de raíces latinoamericanas”, están impregnando toda la investigación,
desde el momento en que se pide la superación de los planteamientos de la
Psicología Social tradicional que hasta los sesenta se caracterizo “por el análisis de
laboratorio de innumerables variables independientes de poca o ninguna relevancia
social” (Marín, 1980, p.172), típicamente Norteamericana. Sepide la primacía de una
Psicología Social “versada” en sus propios problemas, y con estudios de campo y
transculturales que doten de singularidad tanto a contenidos como procedimientos.

b)Desde el grupo de os “indianistas” se estudian temas de subdesarrollo y


marginalidad social como “el estudio de valores de habitantes
marginados” (Cárdenas, 1976), la “identificación de los correlatos actitudinales de la
fertilidad” (Beldor, Crader y Vázquez, 1976), “estudios sobre inmigrantes (Cruz y
Castaño, 1976), “Relaciones entre densidad de población y criminalidad” (Escovar,
1976), “características socioculturales del lenguaje, percepciones grupales,
condiciones ambientales de la motivación” (Mujia y O´Grobe, 1975).

Y aquí llegamos al punto clave, “la psicología ya no tiene lugar como actividad
limitada a la modificación de conductas individuales...(tiene) que contribuir a la
construcción de un sistema social basado en relaciones sociales que haga posible
una practica social diferente... que pueda servir de sustrato al surgimiento de forma
constructivas, solidarias y creativas de conciencia social.” (Santelices, 1980, p. 12.).

Se aboga por lo tanto por una psicología que sea instrumento del cambio
social y comprometida políticamente, pero en este caso, a los psicólogos
latinoamericanos que defiende este tipo de psicología, habría que enclavarlos no en
la teoría de la profesionalidad y en el modelo de acción social relacionados ambos
con los países sonde predominan los conflictos internos, sino en aquellos que
abogan por la acción revolucionaria y antiimperialista, y por una psicología de corte
materialista-dialéctica, tal es el caso de la Chile de Allende –entre ambos polos-, la
Cuba castrista y la Nicaragua sandinista, precisamente porque la acción ideológica
se realiza desde el mismo Estado revolucionario. Veámoslo.

2. LA PSICOLOGÍA COMO IDEOLOGÍA: LOS CASOS DE CUBA,


NICARAGUA Y CHILE.
Como señala Caparros (1979) en la Psicología rusa, como en la cubana que
sigue su modelo, no hay que olvidar que el carácter patente de la conexión praxis
política y praxis científica se debe al hecho de que sus historias están determinadas
por las revoluciones burguesas, ligadas a revoluciones científicas y/o técnicas. En
este sentido, escribíamos en un trabajo sobre la revista del hospital psiquiátrico de la
Habana (Quiñónez et la. 1988) acerca de la labor didáctica desarrollada por los
primeros asesores psicofisiologos rusos enviados en 1963, una vez consolidado el
régimen cubano, al hospital psiquiátrico, como se puede observar en el cuadro no. 3
la relación ciencia /política es clara.

23
Sobre el esquema de acción psicológica y también como instrumento del
cambio social a grupos específicos, la revista nos ilustra al respecto. Las secciones
en que esta se divide es ejemplo de esta idea de utilizar los principios psicológicos
de la organización social para estructurar tanto el Hospital como a sus integrantes.

La organización del Hospital seguirá relacionada asimismo son los técnicos


rusos, y los objetivos marcados por la Corporación Nacional de Higiene y
Enfermedades Mentales se llevaran a la practica, siempre bajo la idea del “hombre
nuevo socialista”.

El análisis temático de la Revista confirma lo que decimos.

Cuadro 3. Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana

Conferencias 1963-1967
1. Fundamentos teóricos de la psiquiatría soviética
2. Análisis de las bases teóricas del Freudismo
3.La psicología de Mayer y sus fuentes ideológicas
4.Las relaciones mutuas entre la Teoría de la Actividad Nerviosa Superior, la
Psicología y la Psiquiatría.
V.5.6. La teoría de Pavlov acerca de los sistemas de señales del cerebro y la
teoría de la información.
7.Problemas de la personalidad desde el punto de vista de la filosofía y la
psicología materialista
8.El desarrollo de la actividad nerviosa superior como base para la comprensión
de la formación de la psiquis del niño
9.El problema de los analizadores.
10. La neurosis experimental, sus mecanismos y factores.
11. La doctrina psicosomática en la Medicina Contemporánea.
12. Pensamiento autista, autismo y delirio autista. La luz de la teoría de la
reflexión marxista-leninista.
V.6.13. El carácter idealista y reaccionario de las ideas fundamentales de la
Psicología social burguesa contemporánea
14. Patofisiologia de la esquizofrenia y sus patogénesis según autores soviéticos.
15. Origen del psiquismo humano
16. ¿Por qué el materialismo dialéctico es la base teórica de la psicología
científica?
V.7.17. Bases teóricas de la psicología

24
18. Trastorno del pensamiento y de la inteligencia en la esquizofrenia desde el
punto de vista de la reflexión marxista-leninista
V.8.19. Sobre las particularidades de los trastornos de la conciencia en los
adolescentes.

Cuadro 4. Análisis temático de la Revista del Hospital Psiquiátrico de la


Habana.

Temas No. %
Psiquiatría clínica y psicofisiologia 297 30.32
Asistencia psiquiatrica 116 10.84
Psicología 95 9.30
Higiene mental 82 8.37
Ciencias básicas 65 6.63
Psicología clínica 65 6.63
Investigación clínica farmac. 61 6.22
Otros 61 6.22
Psicoterapia 60 6.12
Neurología 26 2.65
Terapéutica familiar 23 2.34
Neuropsiquiatría 16 1.63
Historia de la psicología 15 1.53
Investigación Neuro-hist 9 .90
Psiquiatría legal 9 .90
Electroencefalografía 9 .90
Psicoanálisis 9 .90
Análisis bibliográficos 2 .20
Neurocirugía 1 .10
Total 1021 100

Lo que salta a la vista es la gran cantidad de artículos publicados sobre la


temática organizativa, y los referidos a asistencia psiquiatrica e higiene mental.

25
Algo parecido ocurre en la Nicaragua sandinista. Los psicólogos
nicaragüenses parten de la idea de que la psicología nació y se desarrollo como
respuesta a las condiciones sociales y políticas que en esos momentos se daban en
el país. Me refiero hasta que se produce la revolución antisomocista.

A partir de este hecho revolucionario, y con motivo de la 1ra, Jornada


Científica de Psicología, el discurso inaugural contiene un titulo aclaratorio al
respecto: “Psicología: Norma ideológica de la revolución”. En algunos párrafos, la
Comandante Tijerino enuncia el objetivo de la psicología y el trabajo que deben
desarrollar los psicólogos:

“...para que ustedes psicólogos lleven su ciencia a nuestro pueblo y


desenmascaren los intentos de manipulación espiritual de este pueblo por parte del
imperialismo y la reacción local.”

Antes de la revolución la especialidad mas protegida en el gobierno somocista


de la de orientación; de 1972-75 se transforman los planes de estudio y se crea la
especialidad de orientación en la UNAM u la de maestria en la universidad
centroamericana. La explicación la tomamos de Jaime Whitford: “lo anterior es
explicable pues la lucha revolucionaria venia en ascenso... alli llevaban a todos los
jóvenes contrarios a Somoza para recibir ayuda psicológica.”

Por otro lado, un grupo de expertos en salud mental estudiaron los efectos
psicológicos del terremoto de Managua. Sus resultados, según Whitford, “nos dan la
base para afirmar que fueron investigaciones que les sirvieron mas a los
investigadores que a nosotros. Vale decir, fueron investigaciones fueron
investigaciones realizadas en condiciones optimas para sus estudios, pero no se
refleja en la practica nada concreto para nuestro sufrido pueblo”. Esta falta de utilidad
se debe también a la estructura socioeconómica de Nicaragua, “como sabemos, al
igual que en todos los países donde impera el régimen capitalista de producción, la
salud mental no es mas que un paliativo. En esta época no hubo ninguna
participación popular que, en ultima instancia es la capas de levar a cabo los
programas necesarios para una verdadera Salud Mental (p.23).
A partir de la revolución y tras delimitar de las funciones que el psicólogo debe
realizar, en un documento de la Escuela de psicología (1978) sobre la formación
profesional se decía:

“Del conocimiento de la realidad nicaragüense en donde esta inmerso el


psicólogo, se evidencian las necesidades. De las necesidades resultan los
planteamientos generales de acción. De los planteamientos, sabido es, se hace real
la practica, en este caso, la practica profesional. Pero, para que pueda darse esta
frecuencia, es necesario también tener en cuenta un criterio orientador de fondo que
responda a la pregunta ¿Qué es lo que se quiere y para que se quiere?”.

La respuesta en la creación de una conciencia social y la configuración del


hombre nuevo socialista.

26
En 1981, el “año de la defensa u a producción”, se llevo a cabo la 1ra. Jornada
científica del ANIPS, (asociación de psicólogos) donde se reunieron un gran numero
de psicólogos del área centroamericana y fueron especialmente invitados los
cubanos. El resto como saben es historia de ahora mismo.

En Chile (Dorna, 1982) el proceso de insatisfacción creciente en el medio


clínico, por los enfoques de la psicoterapia, la idea extendida de que el psicoanálisis
es un tratamiento de burgueses, la demanda creciente de soluciones rápidas y
eficaces, ligadas a las transformaciones sociales que estaban ocurriendo en la época
de Allende, hace que se extienda rápidamente el análisis experimental del
comportamiento entre los psicólogos.

La nacionalización (11 de julio de 1971) de las minas de cobre del país y la


necesidad de romper los antiguos moldes de gestión, hacia una participación de los
trabajadores, determino un cambio importante en las relaciones de producción.

La reflexión ideológica “desde una frontera de izquierdas” opuesta a los


principios comporta mentales, objetados por algunos, será tratada por nosotros como
en otros trabajos.

27

Das könnte Ihnen auch gefallen