Sie sind auf Seite 1von 6

Suicidio en Jóvenes

1. Introducción

En el mundo actual, coexisten más de 7000 millones de personas, de las cuales el 18% está
clasificado como jóvenes. Según La Asamblea General de las Naciones Unidas define a los
jóvenes como las personas entre los 15 y 24 años de edad (Centro de Información de la ONU
- CINU México, 2019). Sin embargo, esta definición es relativa y cambia de un lugar a otro en
función de los factores socio-culturales, instituciones, económicos y políticos de cada país.

La adolescencia es un periodo de suma importancia para el ser humano, ya que es una etapa
de muchos cambios (físicos, emocionales, cognitivos) y oportunidades, donde un joven da
sus primeros pasos hacia convertirse en un adulto y desarrolla su mayor potencial. Esta etapa
es cuando más se quiere aprender, experimentar, explorar, expresar ideas y pensamientos,
participar de las interrelaciones sociales y muchas veces actuar sin medidas. Pero todo esto,
no hace más que asegurar el pleno desarrollo de las capacidades del joven dentro de un
entorno en el cual estará inmerso de por vida. Así, cada adolescente deberá ir integrándose
a una sociedad a la cual tendrá que aportar para el avance social, político, económico y
cultural.

El rápido avance y desarrollo de la sociedad toma muchas veces desprevenidos a una gran
cantidad de jóvenes, por lo que éstos no se ven preparados para afrontar todos los retos que
se le ponen en frente y en respuesta actúan de maneras no muy acertadas. Los adolescentes
experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas de sí mismos, presión para
lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedos mientras van creciendo. Para algunos
adolescentes el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros o
las mudanzas a otras nuevas comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas
acerca de sí mismos (American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 2014). Para
algunos adolescentes, el suicidio aparenta ser una solución a sus problemas y al estrés.

El suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años de edad, de acuerdo


con Centers for Disease Control and Prevention (CDC), después de accidentes y homicidio. El
riesgo de suicidio aumenta drásticamente cuando niños y adolescentes tienen acceso a
armas en casa o a medicamentos de venta libre (Lyness, 2015). Los motivos detrás del suicidio
o intento de suicidio en un adolescente pueden ser complejos. Aunque el suicidio es
relativamente raro entre niños, la cantidad de suicidios e intentos de suicidio aumenta
significativamente durante la adolescencia. La tragedia de la muerte de un joven debido a
desesperanza o frustración abrumadoras resulta devastadora para las personas de su núcleo
familiar y social. Muchas veces nos quedamos con la sensación de si se habría podido hacer
algo para prevenir una tragedia.
2. ¿Quiénes están expuestos al suicidio?

Los jóvenes con problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastorno bipolar o
insomnio, corren riesgos más altos de pensar en el suicidio. Los adolescentes quienes pasan
por cambios fuertes en la vida (el divorcio de sus padres, mudanzas, un padre que se va de
casa por su servicio militar o por la separación de los padres, o cambios financieros) y aquellos
quienes son víctimas de intimidación corren mayores riesgos de pensar en el suicidio.

2.1. Factores de riesgo

Un factor de riesgo es toda aquella circunstancia o situación que aumenta la probabilidad


de que, en este caso los jóvenes, manifiesten conductas suicidas. Estos factores hacen
parte de su entorno y de su interacción con el mismo. Algunos autores, mencionan los
siguientes factores (Kaslow, 2019) (Lyness, 2015):

- Un trastorno psicológico, especialmente la depresión, trastorno bipolar y consumo de drogas


y alcohol (de hecho, como el 95% de las personas que fallecen por suicidio tienen un trastorno
psicológico al momento de morir)
- Sentimientos de angustia, irritabilidad o agitación
- Sentimientos de desesperanza y de complejo de inferioridad que con frecuencia se
manifiestan con la depresión
- Un intento previo de suicidio
- Antecedentes de depresión o de suicidio en la familia
- Abuso emocional, físico o sexual
- Falta de un grupo de apoyo, malas relaciones con los padres o sus pares y sentimientos de
aislamiento social
- Hacer frente a bisexualidad u homosexualidad en una familia o comunidad que no lo apoya o
en un ambiente escolar hostil.
-
- Una pérdida reciente o seria. Esto puede incluir la muerte de un miembro de la familia, un
amigo o una mascota. Los niños pueden sentir que la separación o el divorcio de los padres, o
una ruptura con el novio o la novia es como una profunda pérdida, además de la pérdida del
empleo de uno de los padres, o que la familia pierda su casa.
- Un trastorno psiquiátrico, particularmente un trastorno del estado de ánimo, como la
depresión, o un trastorno relacionado con estrés.
- Intentos de suicidio anteriores aumentan el riesgo para otro intento de suicidio.
- Trastorno de consumo de alcohol y otras sustancias, así como también involucrarse en
muchos problemas, tener problemas disciplinarios, involucrarse en comportamientos de alto
riesgo.
- Tener dificultades con su orientación sexual en un ambiente que no sea respetuoso o que no
acepte dicha orientación. El problema no es si el niño es homosexual o la niña es lesbiana, sino
si tiene dificultades en un entorno que no le apoya.
- Un historial familiar de suicidio es algo que puede ser realmente significativo y preocupante,
como lo es también un historial de violencia doméstica, abuso o negligencia infantil.
- La falta de apoyo social. Un niño que no siente el apoyo de un adulto importante en su vida,
así como también de sus amistades, puede aislarse tanto que el suicidio le puede parecer la
única salida a sus problemas.
- Acoso. Sabemos que ser víctima de acoso es un factor de riesgo, pero también hay cierta
evidencia de que niños que son acosadores pueden tener un riesgo más alto de
comportamiento suicida.
- Tener acceso a productos y/o artículos letales, como armas de fuego y pastillas.
- El estigma asociado a pedir ayuda. Una de las cosas que sabemos es que mientras más
desesperadas y desamparadas las personas se sienten, tienen más probabilidad de elegir
hacerse daño a ellos mismos y terminar con su vida. También si ellos sienten mucha culpa o
vergüenza, o si ellos se sienten que no valen nada o si tienen baja autoestima.
- Barreras para acceder a servicios: Dificultades para recibir servicios que necesitan de verdad
incluyen la falta de proveedores de servicio bilingües, medios de transporte no confiables, y
el costo financiero de los servicios.
- Las creencias culturales y religiosas de que el suicidio es una manera noble para resolver un
dilema personal.

2.2. Señales de Alerta

En ocasiones, las conductas de los jóvenes tienden a pasar por desapercibidas ante las
personas que le rodean, por el simple hecho de creer que por ser chicos son sólo ideas de
chicos. Sin embargo, algunas conductas, palabras, pensamiento y demás, pueden llegarse
a convertir en un arma de doble filo para un adolescente cuando no se le presta la suma
atención o no se le es tratado como es debido. El suicidio en adolescentes con frecuencia
ocurre después de un evento estresante en la vida, como problemas en la escuela, la
rotura con un novio o novia, la muerte de un ser querido, un divorcio o un fuerte conflicto
familiar. Algunas señales que se podrían captar en una persona que piense suicidarse son:

- Mencionar el suicidio o la muerte en general


- Insinuar que ya no estarán más
- Mencionar los sentimientos de desesperanza o de culpa
- Retraerse de amigos o de la familia
- Escribir canciones, poemas o cartas sobre la muerte, la separación y pérdida
- Empezar a regalar objetos valiosos a hermanos o amigos
- Perder el deseo de participar en cosas o actividades predilectas
- Tener dificultades para concentrarse o pensar con claridad
- Mostrar cambios en hábitos de alimentación o de dormir
- Participar en comportamientos riesgosos
- Perder interés en la escuela o en los deportes

2.3. En Colombia

El informe más reciente de Medicina Legal arrojó cifras alarmantes sobre el suicidio en
jóvenes entre los 20 y 24 años en Colombia. La investigación señaló que 2.571 personas en
este rango de edad decidieron quitarse la vida en lo corrido del 2017. La principal causa del
suicidio en los jóvenes en Colombia son las rupturas amorosas, la segunda son las
enfermedades mentales, seguido de los problemas económicos y la falta de empleo,
según el último informe Forense de Medicina Legal (Macea, 2018).
3. Prevención

3.1. El Papel de los padres

Según los expertos de la Academia Americana de Pediatría, las casusas principales


que engloban la mayor cantidad de suicidios, viene ligada a los problemas
emocionales que puedan estar sintiendo los jóvenes. Por ende, es importante que el
núcleo familiar, que son los actores más cercanos, tenga muy presente todas las
actitudes, ideas y demás señales que muestre el adolescente; por lo que dan 10
sugerencias clave a los padres con el fin de evitar el suicidio (American Academy of
Pediatrics, 2019):

I. No permita que la depresión o la ansiedad de un adolescente aumente sin control


II. Escuche a su hijo adolescente, incluso cuando no está hablando.
III. Nunca ignore las amenazas de suicido como un melodrama típico de los
adolescentes.
IV. Busque ayuda profesional de inmediato.
V. Comparta sus sentimientos
VI. Anímelo para que no se aísle de la familia y los amigos.
VII. Recomiende el ejercicio
VIII. Anime a su hijo para que no se exija demasiado por ahora
IX. Recuérdele a un adolescente que esté bajo tratamiento que no espere resultados
inmediatos
X. Si usted tiene armas de fuego en el hogar, guárdelas en un lugar seguro o cámbielas
a otro lugar hasta que la crisis pase.

3.2. Factores protectores

Entre los principales factores protectores contra el comportamiento suicida, que que
deben ser desarrollados desde la infancia y adolescencia por los padres o quienes hagan
sus veces, la familia, los educadores y entre otros, llamadas a formar una personalidad,
entrega se pueden mencionar (Cervantes & Hernández, 2008):

Patrones familiares
- Buenas relaciones familiares
- Apoyo de la familia, sentir que son amados y se les acepta tal como ellos son y se les
apoya. (Lactancia materna, estimulación temprana, aceptación de la
corporalidad).

Estilo cognitivo y personalidad


- Buenas habilidades sociales que le permitan integrase a los grupos de pares en la escuela
y en la comunidad.
- Confianza en sí mismo, en su propia situación y logros, lo cual se logra destacando sus
éxitos, no humillarlos ni crearles sentimientos de inferioridad.
- Búsqueda de ayuda cuando surgen dificultades acercándose a las figuras significativas y
más adecuadas que pueden ayudarlos con un consejo oportuno.
- Tener buena autoestima, auto imagen y suficiencia.
- Receptividad hacia las experiencias y soluciones de otras personas, especialmente
aquellas que han obtenido resultados exitosos.
- Receptividad hacia conocimientos nuevos (buena formación académica).
- Evitar el consumo de sustancias aditivas.
- Aprender a posponer gratificaciones inmediatas.
- Brindarles una educación para la sexualidad plena.
- Aceptar su corporalidad, no solo del género sino morfológica.
- Utilización de inteligencias múltiples.
- Enseñar el concepto de muerte.

Factores culturales y sociodemográficos


- Redes afectivas e Integración social, por ejemplo participación en deportes, asociaciones
religiosas, clubes y otras actividades.
- Buenas relaciones con sus compañeros.
- Buenas relaciones con sus profesores y otros adultos.
- Apoyo de personas relevantes.
- Amigos que no consuman drogas.
- Tener un sentido de vida.

Factores ambientales
- Buena dieta.
- Descanso.
- Luz solar.
- Ejercicio físico.
- Ambiente sin drogas ni tabaco

4. Tratamientos

5. Conclusiones
Referencias
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. (2014). American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry (AACAP). Obtenido de
https://www.aacap.org/aacap/families_and_youth/facts_for_families/Facts_for_Famil
ies_Pages/Spanish/El_Suicidio_en_los_Adolescentes_10.aspx

American Academy of Pediatrics. (18 de 1 de 2019). Healthychildren. Obtenido de


https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-
problems/Paginas/ten-things-parents-can-do-to-prevent-suicide.aspx

Centro de Información de la ONU - CINU México. (2019). La juventud y las Naciones Unidas.
Recuperado el 19 de Septiembre de 2019, de
http://www.cinu.mx/minisitio/UNjuventud/preguntas_frecuentes/

Cervantes, W., & Hernández, E. M. (2008). El suicidio en los adolescentes: un problema en


crecimiento. Duazary, 5(2), 148 - 154. doi:https://doi.org/10.21676/2389783X.669

Kaslow, N. (2019). Suicidio en adolescentes. ¿Cuáles son los factores de riesgo? Child Mind
Institute. Obtenido de https://childmind.org/article/suicidio-en-adolescentes-cuales-
son-los-factores-de-riesgo/

Lyness, D. (Agosto de 2015). KidsHealth. Acerca del suicidio de adolescentes. Obtenido de


https://kidshealth.org/es/parents/suicide-esp.html

Macea, M. G. (26 de Septiembre de 2018). Estas son las principales causas por las que los
jóvenes se suicidan en Colombia. El Espectador. Obtenido de
https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/principales-causas-por-las-que-
los-jovenes-se-suicidan-en-colombia-articulo-814632

Das könnte Ihnen auch gefallen