Sie sind auf Seite 1von 9

a.

DEFINICION: La temperatura corporal es el producto del calor generado por todos


los procesos metabólicos y bioquímicos que se realizan dentro del organismo.

b. MECANISMOS FISIOLOGICOS DE TERMOREGULACIÓN: Cuando la


temperatura sobrepasa lo normal se activan mecanismos como vasodilatación, la
hiperventilación, sudación promoviendo la pérdida de calor además de disminución
de la producción. Mientras que, si la temperatura cae por debajo de los niveles
normales activa un aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que
causan escalofríos y promueven la generación de calor, también la piloerección
disminuyendo la transferencia de calor hacia el ambiente.

c. MECANISOS DE COMPENSACIÓN DE HIPERTERIA: Cuando la temperatura


sobrepasa lo normal se activan mecanismos como vasodilatación, la
hiperventilación, sudación promoviendo la pérdida de calor además de disminución
de la producción.

d. TIPOS DE TERMOMETROS:
 Termómetro convencional axilar: tiene en un extremo un bulbo alargado, el rectal
tiene un extremo corto y redondeado. Los termómetros digitales poseen una
pantalla de lectura, incorporan un microchip que actúa en un circuito electrónico
y es sensible a los cambios de temperatura ofreciendo lectura directa de la
misma en más o menos en 60 segundos.

 Termómetro de oído digital electrónico: trabaja con una pila de litio y tiene
pantalla de lectura. Mide la temperatura mediante la detección en el conducto
auditivo de los rayos infrarrojos que emiten los órganos internos.
 Termómetro de contacto con la piel: El termómetro de contacto con la piel con
tecnología similar al anterior. Estima la temperatura colocándolo en la frente con
un tiempo de lectura de 5 segundos.

 Termoscopio: este se basa en la propiedad que poseen algunos cristales de


cuarzo y germanio para colorearse de tonos diversos según la temperatura que
reciben.1 Estos cristales impregnados en tiras especiales se colocan sobre la
piel, de preferencia en la frente y según la coloración que adopten, así se marca
la temperatura que están recibiendo

e. TÉCNICA DE TOMA DE TEMPERATURA ORAL:


1. Lave y realice la asepsia del termómetro, utilice para el efecto algodón con alcohol
2. Compruebe que la columna de mercurio está por debajo de 35°C.
3. el paciente debe sostener bajo la lengua el bulbo del termómetro durante 3 minutos
con los labios cerrados. Puede medirla 15 minutos después de la última 16 ingesta de
alimentos. No debe utilizarse este sitio en pacientes inconscientes, que sufren de
convulsiones, con afecciones de nariz, boca o garganta, disnea, vómitos, tos o en niños
menores de 6 años.

f. TÉCNICA DE TOMA DE TEMPERATURA AXILAR:


1. Lave y realice la asepsia del termómetro, utilice para el efecto algodón con alcohol
2. Compruebe que la columna de mercurio está por debajo de 35°C.
3. Observe que el área esté seca. Luego coloque el termómetro bajo la axila por 3 a 5
minutos, pidiéndole al paciente que cruce la extremidad hacia el lado contrario, puede
aplicar una leve presión sobre la misma a fin de comprimir la cavidad. Puede ser un
inconveniente el exceso de vellosidad.

g. TÉCNICA DE TOMA DE TEMPERATURA RECTAL:


1. Lave y realice la asepsia del termómetro, utilice para el efecto algodón con alcohol
2. Compruebe que la columna de mercurio está por debajo de 35°C.
3. Con el paciente en decúbito lateral con genuflexión de los miembros inferiores o en
posición decúbito supino elevando las piernas al agarrarlas firmemente en los tobillos,
introducir en el recto el termómetro lubricado y con sumo cuidado, se espera 3 minutos
para su lectura. Su uso está recomendado en niños menores de 6 años.

h. TÉCNICA DE TOMA DE TEMPERATURA EN CONDUCTO AUDITIVO:


1. Lave y realice la asepsia del termómetro, utilice para el efecto algodón con alcohol
2. Compruebe que la columna de mercurio está por debajo de 35°C.
3. se coloca la punta del termómetro en el conducto auditivo sosteniendo el pabellón
auricular, espere a que el termómetro indique la temperatura y retírelo. Es una medición
fácil y rápida, puede haber fallo en la medición cuando hay mucho cerumen en el
conducto.

i. DESCRIBA LOS VALORES NORMALES DE TEMPERATURA SEGÚN LA EDAD:


j. DESCRIBA LAS ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA:
Hipotermia: la temperatura rectal es inferior a 35°C, utilizar se divide en:
• Ligera: 28-34°C. Secundaria a fría o tóxicos depresores del sistema nervioso.
• Profunda: 17-28°C.
• Muy profunda: <17°C. Se puede utilizar durante cirugía cardiaca a cielo abierto y
neurocirugía.
Distermia: aumento de la temperatura corporal que no obedece a causa orgánica o
infecciosa, es funcional pura.
Febrícula: Estado febricular o subfebril. La temperatura va de 37.5 a 37.9 °C.
Fiebre o pirexia: Elevación de la temperatura corporal motivada por múltiples
causas, principalmente de origen infeccioso. Se considera con una temperatura ≥
38 °C por lo menos de una hora de duración o una toma única de 38.3 °C.
Hipertermia: es el aumento súbito e intenso de la temperatura a más de 41 °C por
diversos motivos.

k. TIPOS GRAFICOS DE TEMPERATURA:


a. Fiebre continua o sostenida: Presenta oscilaciones diarias que no pasan de
1°C.

b. Fiebre remitente: ocurren oscilaciones diarias superiores a 1°C, no alcanza en


se observa en ningún momento una temperatura normal.
c. Fiebre intermitente: se encuentra apirexia entre los accesos febriles.
Característicamente se eleva la temperatura bruscamente luego de un escalofrío y
desciende también de forma rápida. Se describe aquí la fiebre cotidiana en la cual
hay accesos cotidianos como en septicemias, sepsis urinaria y paludismo. Fiebre
terciana a días alternos, fiebre cuartana después de dos días de apirexia y quintana
o también llamada fiebre de los cinco días observada en la enfermedad producida
por la Rickettsia quintana transmitida por piojos.

d. Fiebre recurrente: caracterizada por alternancia de períodos de fiebre continua


en meseta que duran 2 o más días, seguidos de una fase de remisión apirética que
persiste otros tantos o aún más días. Una de las fiebres más difundidas de este tipo
es la fiebre de Pel Ebstein que dura varios meses, característica del Linfoma de
Hodgkin aunque no patognomónica. También se observa en este tipo la fiebre en
dromedario o “joroba de camello”.

e. Fiebre ondulante: serie de ondas febriles separados por intervalos de apirexia o


febrícula.

f. Fiebre héctica: en este tipo se observan grandes oscilaciones diarias muy


irregulares.
a. DEFINICIÓN: Se entiende por presión sanguínea o arterial al empuje que ejerce la
sangre sobre las paredes arteriales. Con el nombre de tensión arterial se indica la
resistencia que oponen esas paredes a la presión de la sangre, lo que expresa la
elasticidad vascular, en la práctica se consideran sinónimo porque, aunque son
fuerzas contrarias, son idénticas en intensidad.

b. PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA: En toda presión arterial debemos determinar la


máxima o sistólica, que corresponde a la sístole o contracción ventricular y que
provoca la entrada de la sangre a las arterias.

c. PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA: La mínima, que no es más que la presión que


queda después de haberse desvanecido la anterior, presión diastólica que se da
durante la fase de relajación o diástole del corazón.

d. PRESIÓN ARTERIAL MEDIA: La Presión arterial media, es la presión efectiva de


perfusión tisular. Se calcula con la siguiente fórmula:

e. MECANISMOS FISIOLÓGICOS DE LA REGULACIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL:


La presión arterial (PA) está determinada por el producto de dos factores: el gasto
cardíaco y la resistencia periférica total, de forma que la modificación de cualquiera
de estos factores produce cambios en el nivel de la PA. Por tanto, la regulación de
Presión Arterial la PA depende de la acción de los sistemas reguladores sobre el
gasto cardíaco y la resistencia periférica total. La regulación de la PA es un proceso
complejo, que está determinado por la acción del sistema nervioso autónomo y los
centros de regulación cardiovascular del sistema nervioso central (SNC), los
factores vasodilatadores y vasoconstrictores, así como el riñón.

f. PARTES DEL ESFIGMOMANÓMETRO


 Brazalete: Es el cobertor en el que envuelve al manguito, el cual puede ser de
algodón o nylon y que juntos envuelven el miembro del paciente, para desarrollar
la oclusión sanguínea.
 Manguito: bolsa de aire de caucho, distensible, que provoca la oclusión del
fluido sanguíneo en el paciente, ejerciendo presión de afuera hacia dentro sobre
las paredes arteriales.
 Perilla: Dispositivo manual y flexible de caucho, que se utiliza para inflar el
manguito. Actúa como bomba de aire.
 Tubos o Mangueras: Unen la perilla con el manguito y el manguito con el
manómetro indicando la presión dentro del mismo.
 Válvula de inflado y desinflado: permite la entrada y salida del aire del
manguito a través de las mangueras.
 Manómetro de presión: Es el instrumento que muestra la presión del manguito
en milímetros de mercurio (mm Hg), una lectura indirecta de la presión del sujeto.
Hay dos tipos de manómetros de presión: el aneroide, tiene una aguja que
apunta hacia los números de una esfera calibrada y el manómetro de mercurio,
que utiliza la elevación de una columna de mercurio en un tubo de cristal para
indicar la presión.

g. DESCRIPCIÓN DE CADA SONIDO DE KOROTKOFF


FASE 1: Cuando comencemos a desinflar el manguito aparecerá el primer ruido
que nos indica la Presión Arterial Sistólica (PAS)
FASE 2: El ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo. Este ruido no tiene
importancia clínica.
FASE 3: Se escucha un ruido sordo más suave. Este ruido no tiene importancia
clínica.
FASE 4: En esta fase el ruido se va apagando y en algunas situaciones como en
fiebre, anemia, hipertiroidismo, embarazo, niños, insuficiencia valvular aórtica y en
hipertensos tratados con vasodilatadores potentes, la fase 5 a menudo está
ausente. En estos casos la fase 4 nos indicará el valor de la presión arterial
diastólica.
FASE 5: En esta fase cesan los ruidos, por eso el último ruido que escuchemos
será el que nos indique la Presión Arterial Diastólica (PAD)

h. TÉCNICA DE TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL TÉCNICA:


1. Debe practicarse en un ambiente tranquilo.
2. Explíquele al paciente el procedimiento a realizar.
3. Idealmente el paciente debe estar descansado, si está acostado ubicar el brazo
apoyado en su cama, si el paciente está sentado permita que el antebrazo esté
tendido sobre un apoyo. La presión arterial obtenida en decúbito supino tiende a
ser más baja que la registrada en Sedestación.
4. Descubra la extremidad a evaluar
5. Coloque el esfigmomanómetro en una mesa cercana, de manera que el
manómetro tipo reloj o la escala sea visible.
6. Fije el brazalete alrededor del brazo, previa selección del manguito de tamaño
adecuado (niño, adulto, obesos o pacientes muy delgados) con el borde inferior 2.5
cm por encima de la articulación del codo a una altura que corresponda a la del
corazón, evitando excesiva presión del brazo.
7. Palpe la arteria braquial o radial, insufle en forma continua y rápida hasta el nivel
que deje de percibirse el pulso (presión supramáxima). Luego se deja salir aire poco
a poco (2 a 4 mmHg por segundo) hasta que aquellos reaparecen, momento que
señala la presión sistólica o máxima. Se continúa la descompresión del brazalete,
percibiéndose mediante palpación de la arteria elegida, un latido cada vez más
intenso y vibrante hasta un máximo, a partir del cual desciende más o menos
bruscamente la intensidad del latido.
8. Registre el punto en que se palpa el primer latido como la presión arterial
sistólica. La presión diastólica es muy difícil de medir por este método.
9. Desinfle totalmente el manguito en forma rápida y continua, anote e interprete el
resultado.

i. CLASIFICACION DE PRESION ARTERIAL EN ADULTOS

Das könnte Ihnen auch gefallen