Sie sind auf Seite 1von 22

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA

PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

REPRODUCCIÓN DE ORGANISMOS ACUÁTICOS

“INDUCCION A LA PUESTA”

Docente: Dr. David Ramos

Integrantes:
 Cheneaux Cayra, Patricia M.
 Condori Leandrez, Katherine Y.
 Deza Gómez, Patricia R.
 Linares Miranda Gianella A.

2019
Contenido
CAPITULO I .......................................................................................................................................................... 1
1. INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 1
1.1. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 1
1.1.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................................ 1
1.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO ........................................................................................................... 1
2. MARCO TEORICO ....................................................................................................................................... 2
3. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................................. 8
3.1. GENERALIDADES DE LA REPRODUCCIÓN DE TELEÓSTEOS ................................................ 8
3.2. ALTERACIONES MAS FRECUENTES DEL PROCESO REPRODUCTIVO ................................ 9
3.3. INDUCCIÓN A LA PUESTA ............................................................................................................. 10
3.4. MÉTODOS DE INDUCCIÓN ............................................................................................................ 10
3.4.1. CAMBIOS PARCIALES Y FRECUENTES DE AGUA ........................................................... 10
3.4.2. CAMBIO DE DUREZA DEL AGUA ........................................................................................ 10
3.4.3. CAMBIO DE TEMPERATURA ................................................................................................ 10
3.4.4. ALIMENTACION ...................................................................................................................... 10
3.5. HORMONAS ....................................................................................................................................... 11
3.5.1. GONADOTROFINAS PURIFICADAS ..................................................................................... 11
3.6. PAPEL DE LAS HORMONAS EN LA REPRODUCCION DE PECES ......................................... 12
3.7. TECNICAS HORMONALES UTILIZADAS .................................................................................... 12
3.8. MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LA TERAPIA HORMONAL ................................................... 13
3.9. INDUCCIÓN A LA PUESTA EN BIVALVOS .................................................................................. 14
3.9.1. REPRODUCCIÓN INDUCIDA ................................................................................................. 14
3.9.2. SHOCK TERMICO .................................................................................................................... 14
3.9.3. METODOS DE LA REPRODUCCION INDUCIDA ................................................................ 14
3.9.4. INDUCCIÓN AL DESOVE POR MEDIO DE SALINIDAD ................................................... 15
4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 16
5. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................... 18
CAPITULO I

1. INTRODUCCION
inducir la puesta en la especie. Con posterioridad se ha tratado de mejorar las técnicas
de inducción de la ovulación mediante estudios in vitro. administración de MIS en las
fases finales de maduración o con el uso de implantes.
Los tratamientos basados en inyecciones de extractos de hipófisis inducen el
crecimiento de los oocitos y la formación de vitelo. Los implantes de testosterona, sola
o en combinación con estradiol, análogos de la hormona liberadora de gonadotropina
(GnRHa) y antagonistas de la dopamina, también estimulan la formación de vitelo.
informó de la capacidad del 17,20-dihidroxi-4-pregnen-3-ona (17,20 P), un esteroide
inductor de la maduración (MIS)
Para aplicar métodos de inducción, tales como cambios de temperatura y salinidad, es
importante comprobar que el organismo se encuentre en óptimas condiciones
fisiológicas, con la finalidad de que los huevos y larvas presenten los mejores índices
de viabilidad
Existen muchos estímulos para inducir al desove en los moluscos bivalvos, entre ellos
están los físicos como cambios de temperatura y salinidad; los mecánicos como la
exposición al aire libre previo al desove, el incremento de la concentración de partículas
(alimento) suspendidas en el agua y el producido por medio de choques eléctricos; los
químicos como la adición en el agua de cloruro de potasio, peróxido de hidrógeno y la
inyección de mono-aminas como serotonina, dopamina y norepinefrina, o la inyección
de esteroides sexuales, y por último los estímulos biológicos, como la introducción de
extractos de gónadas maduras en el agua.
1.1. OBJETIVOS
1.1.1. OBJETIVO GENERAL
 Compilar información acerca de los diferentes métodos hormonales de
inducción a la puesta e identificar el método más eficiente.
1.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO
 Identificar las hormonas utilizadas en la inducción a la puesta.

1
2. MARCO TEORICO
Sabater (2012). El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia, y el efecto
sobre la puesta, de distintas dosis de GnRHa, en la inducción de reproductores de
corvina (Argyrosomus regius), nacidos en cautividad. En el trabajo, se utilizaron
corvinas nacidas en cautividad, procedentes del stock del ICCM y marcados con PIT
(TROVAN Ltd. Reino Unido), los cuales se detectaron usando el lector Power Tracker
V (AVID, Reino Unido). Los ejemplares fueron anestesiados utilizando aceite de clavo,
y se tomaron las siguientes medidas: longitud total y peso. Las biopsias ováricas se
llevaron a cabo utilizando un catéter, con un diámetro interno de 1.3 mm (Kruuse,
Dinamarca), introduciéndolo por el poro genital. Cada muestra de ovario se observó en
un proyector de perfiles (Mitutoyo PJ-3000A, Kanagawa, Japón) para estimar el
diámetro de 100 ovocitos seleccionados al azar. Solamente hembras con oocitos
mayores de 500µ fueron escogidas para el experimento. El esperma de cada macho se
obtuvo por masaje y presión abdominal. La densidad del esperma de cada macho fue
determinada, por triplicado, en un hematocimetro Neubauer (HHH, Germany),
utilizando un microscopio Leica DM 2500 (Wetzlar, Germany) a 400 aumentos. El
porcentaje de movilidad, y el tiempo de actividad del semen de cada macho se
determinaron, por triplicado, siguiendo la metodología descrita por Mylonas et al.
(2004b). Se constituyeron seis grupos experimentales, y dos grupos de control: uno no
fue inyectado y el otro lo fue con una solución salina (9g ClNa/100ml agua destilada).
Se estabularon en 8 tanques de 10m3 a razón de 3♀ y 3♂ en cada uno, y con un peso
medio de 8,93±1,36 y 8,80±1,58 kg, y una talla media de 93,81±5,43 y 93,41±6,64 cm,
respectivamente. A lo largo del periodo experimental que fue de 9 semanas (Mayo-
Junio), se inyecto semanalmente, de forma alternativa, una hembra y un macho de cada
grupo experimental y del grupo control inyectado con solución salina, de tal manera que
cada hembra y cada macho fue inyectado a lo largo del periodo experimental un total de
3 veces. Cada uno de seis grupos experimentales fue inducido mediante una inyección
de GnRHa (Sigma-Aldrich Co. St. Louis, Missouri, USA) con dosis de 1, 5, 10, 15, 20
y 25 μg.kg-1 , respectivamente. En todos los casos el diluyente utilizado fue solución
salina (9g ClNa/100ml agua destilada), las inyecciones se pusieron en la musculatura
dorsal.
Pelcastre (2006). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la LHRHa para la
ovulación en hembras y la espermiogénesis en machos de L. peru, así como desarrollar

2
técnicas de almacenamiento de semen. Para la inducción con LHRHa en hembras, se
utilizaron organismos maduros silvestres con diámetro promedio de oocitos de 0.40 mm.
La inducción se realizó mediante dos inyecciones de LHRHa en dosis de 25 µg/kg, 50
µg/kg y 100 µg/kg. Se evaluó el número de desoves, el tiempo desde la primera
inyección hasta el desove y la fecundidad relativa por desove. En los machos, la
inducción se realizó con una sola inyección de LHRHa en dosis de 25 µg/kg y 50 µg/kg.
Se evaluó el volumen de semen, la motilidad espermática, la viabilidad espermática, la
concentración celular y el espermatocrito a las 30 horas y las 56 horas después de la
inducción (DPI). Los huevos y el semen fueron recolectados por presión abdominal. No
se observaron diferencias significativas (p>0.05) entre las dosis al registrar el tiempo
para obtener el desove (47.4±4.5 h) o la fecundidad relativa (4.34x104 huevos por
kilogramo). En los machos, no se observaron diferencias significativas entre dosis
(p>0.05) al determinar el volumen del semen (3.05±0.48 mL), la concentración celular
(4.8x109 células/mL), el espermatocrito (16.8%) y la viabilidad celular (259±112 s). Sí
se observaron diferencias significativas (p<0.05) en la motilidad celular de la dosis de
25 µg/kg a las 56h DPI (47.7±29.5%) siendo inferior a las demás (90%). El
almacenamiento de semen se llevó a cabo con muestras de semen fresco diluidas en
solución salina de Hank sin calcio 200 μOsm (HBSS) o leche entera en polvo al 10%.
El control consistió en semen fresco refrigerado sin diluir. La refrigeración fue realizada
a 4 ºC. Se evaluó la motilidad a las 24 h, 48 h, 72 h y 96 h. También se utilizo
penprocilina como antibiótico (5000 U y 200 U). El semen con solución HBSS sin
antibióticos obtuvo el mejor registro de motilidad a las 24 h, 48 h y 72 h (≈80%). El
control y las demás mezclas con antibióticos generalmente disminuyeron su motilidad
después de 48 horas. La crioconservación se realizó a –196 ºC en vapores de nitrógeno
líquido (NL) con diferentes tiempos de congelamiento de 5, 10 y 15 min. Los diluyentes
utilizados fueron: solución salina de Hank sin calcio 200 μOsm (HBSS) y leche entera
en polvo al 10%. Los crioprotectores fueron dimetil-sulfóxido (DMSO) (5%, 10%,
15%) y glicerol (5%, 10%, 15%). El semen crioconservado fue descongelado a 25 °C y
30 °C e inmediatamente después la motilidad fue evaluada. Las pruebas de toxicidad
mostraron disminución de motilidad después de 20 min en todas las mezclas. Al final,
la mezclas de HBSS con DMSO (5% y 10%) y HBSS con glicerol (5% y 10%) se
utilizaron para la pruebas de crioconservación. En estas pruebas, la mezcla de HBSS
con DMSO 10% obtuvo el mejor registro de motilidad (≈25%) al utilizar 10 min de
congelamiento por lo que se utilizó para la crioconservación a largo plazo. Después de

3
10 meses de almacenaje, no se encontraron diferencias significativas al descongelar las
muestras a 25 °C ó 30 °C con motilidad de 17%. Se concluye que la dosis de 25 µg/kg
de LHRHa debe usarse para inducir la ovulación en hembras y la espermiogénesis en
machos. El semen de huachinango puede ser refrigerado por 72 horas en solución HBSS
(200 μOsm) y crioconservado por 10 meses con HBSS y DMSO 10% siguiendo el
método aquí reportado.
Asturiano (2002). El objetivo principal del presente estudio fue la evaluación de
distintos tratamientos hormonales para la inducción de la maduración gonadal y la
puesta en hembras salvajes de anguila europea Anguilla anguilla L., 1758. Un grupo
recibió inyecciones semanales de extracto de hipófisis de salmón y gonadotropina
coriónica humana, mientras que un segundo grupo recibió además pymozide. Aunque
estudios previos habían logrado liberación espontánea de oocitos, en el presente estudio
se empleó una dosis de 17,20 -dihidroxi-4-pregnen-3-ona (17,20 P) durante las fases
finales del desarrollo oocitario para inducir de forma controlada, por primera vez en la
anguila europea, la ovulación y puesta. Después de 12-14 semanas de tratamiento se
obtuvieron 5 puestas. Los tratamientos también causaron cambios morfológicos, como
el oscurecimiento de la coloración o el aumento del diámetro ocular.
Lopez (2003). Se obtuvo el desove de dos hembras silvestres de la cabrilla sardinera,
Mycteroperca rosacea, mediante el uso de la hormona Gonadotropina Coriónica
Humana (HCG) inoculada en dos dosis: la primera de 1000 UI/kg y la segunda de 500
UI/kg, separadas por 24 h. De las cuatro hembras tratadas, dos tuvieron una respuesta
positiva al desove, liberando aproximadamente 40,000 huevos/pez, que fueron
fecundados con el esperma de los machos que se encontraban maduros. La tasa de
fecundación obtenida de las dos hembras fue de 10% y 0%. Se describe el desarrollo
embrionario completo, así como las características morfológicas de los huevos y las
larvas hasta la primera alimentación. Los huevos esféricos, transparentes y pelágicos,
presentaron un diámetro de 872.8 ± 15.4 µm (rango de 850.4 a 912.5 µm) y una gota
lipídica con un diámetro de 177.3 ± 7.0 µm.
Velez, 2014 realizo un estudio sobre Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara
tuberculosa (Sowerby, 1833) en condiciones de laboratorio los resultados obtenidos en
este estudio, disminuyendo la salinidad de 32 a 0 ups y aumentándola luego a 32 ups,
podrían coincidir o ser aproximados a los obtenidos por García (1984), quien a pesar de
no reportar valores de desove, utilizó los cambios de salinidad en Polymesoda arctata,
logrando desove en el laboratorio y obteniendo gametos y embriones viables,

4
permitiendo fertilizaciones y etapas larvales del ciclo de vida de esta especie. También,
García de Severeyn et al., (1994), lograron inducir altos desoves en Polymesoda sólida,
variando la salinidad de 0 a 35 ups, y así describir el ciclo embrionario y larval de esta
especie.
Mendoza y Peralta ,(2005); Desarrollo Estudios realizados en inducción al desove de A.
tuberculosa, se utilizó las técnicas de shock térmico, elevando la temperatura hasta 10
°C por encima de la temperatura ambiental del agua; shock térmico más adición de
gametos maduros de machos al agua y la incisión mecánica, abriendo las valvas de los
moluscos para extraer las gónadas. De las tres técnicas indicadas, sólo en la última se
logró la fecundación. La incubación y eclosión se llevó a cabo en depósitos de 1 000
mililitros de capacidad, logrando obtener larvas, manteniéndolas vivas hasta 48 horas,
después de ese tiempo murieron. Con respecto al asentamiento larval, esta etapa no se
pudo realizar puesto que el tiempo que se mantuvieron vivas las larvas fue muy corto.
Las microalgas: Chaetoceros sp, Tetraselmis sp y Thalassiosira sp., fue el alimento
suministrado tanto a los reproductores como a las larvas
wedler, (2003), logró producir semilla de A. tuberculosa siguiendo un protocolo de
inducción al desove que consiste en aplicar desecación en frio por un corto periodo 20°C
por 1h y posteriormente inmersión en agua a alta temperatura 32°C y baja salinidad 20
ppm. Aunque esta técnica permitió obtener un número considerable de larvas. En el
ensayo de desoves en el laboratorio se observó que aunque no se tuvo éxito en la
obtención de gametos, debido a que los callos ya estaban sexualmente inmaduros en
agosto, si se observó una respuesta al drástico cambio de temperatura de 22ºC a 32ºC,
por lo que es recomendable realizar este proceso en especímenes 23 fisiológicamente
adaptados, es decir maduros y no estresados. Por ejemplo, para la maduración en A.
maura, se llevó a cabo las condiciones en laboratorio y establecieron que esta especie
tiene mejor calidad y maduración de gametos a temperaturas altas con mejores
resultados a los 25ºC y 30ºC.
Moran, (2014) En A. maura la inducción al desove se realizó en 4 ensayos realizados,
colocando reproductores juntos en un solo acuario y realizando la fecundación del
mismo. En este ensayo se logró producir larvas que fueron cultivadas por 3 días los
resultados mostraron que fue posible la inducción de los reproductores con eficiencias
de inducción de 26.7 %, 33.3 %, 33.3 %, y 100 % para cada uno de los mismo. En el
cuarto ensayo se pudo observar los estadios larvarios de la larva trocófora al primer día
y larva veliger (larva D) en el segundo y tercer día. Las densidades de las larvas

5
obtenidas fueron de 8571,4 ind/L, 628,6ind/L y 14 ind/L para las 18, 24 y 72 horas del
cultivo larval respectivamente mientras que la supervivencia fue del 100 %, 7,33 % y
016 % respectivamente de los mismo utilizando el método de shock térmico.
Martinez, (2000); Numerosos estudios han sido enfocados a analizar el efecto de las
dietas y sus diferentes componentes nutricionales tanto sobre la maduración gonadal
como sobre el desarrollo larval en los bivalvos. Aunque estos aspectos serán revisados
en otra presentación podemos señalar que nuestro grupo ha realizado estudios para
mejorar el acondicionamiento de reproductores de Argopecten purpuratus en los cuales
se ha demostrado que una dieta mixta de microalgas de 15x107cel./ml y enriquecida en
lípidos insaturados permite mejorar los resultados en la maduración y porcentajes de
desove a un 80 %

Según Lo Nostro (2000), realizo un estudio sobre “Espermatogénesis, ciclo anual e


inducción hormonal de la espermiación en el pez protogínico diándrico, Synbranchus
marmoratus Bloch, 1795 (Teleostei, synbranchidae) 2000”. En el presente estudio se ha
determinado que, en las zonas muestreadas en Argentina, la anguila criolla, S. marmoratus,
es una especie protogínica diándrica, presentando dos tipos de machos: los primarios, que
nacen como tales y los secundarios que provienen de la reversión sexual de hembras
funcionales.

La población estudiada presentó un 20% de machos primarios y un 80% de secundarios.


Utilizando técnicas para microscopía óptica y electrónica, se caracterizaron anatómica e
histológicamente las gónadas de ambos tipos de machos y de los revertantes, así como la
espermatogénesis y el ciclo testicular anual. Ambos machos poseen testículos de tipo
lobular irrestricto y la espermatogénesis se desarrolla a lo largo del año. Las gónadas
poseen un compartimiento germinal, organizado en lóbulos donde la diferenciación celular
es sincrónica dentro de cada espermatocisto. En el compartimiento intersticial se observan
células de Leydig, células mioides, fibras colágenas y vasos sanguíneos. El ciclo anual fue
dividido en 5 clases reproductivas: regresada, maduración temprana, maduración media,
maduración final y en regresión, basándose en los cambios del epitelio germinal y en la
preponderancia de los distintos tipos de células germinales. Se observó la presencia de un
epitelio germinal permanente y no se han encontrado diferencias entre ambos tipos de
machos. Se identificaron las formas de GnRH en cerebro (salmón y chicken-II). Se indujo
artificialmente la espermiación utilizando un análogo superactivo de GnRH y un
antagonista dopaminérgico, obteniéndose un 100% de liberación de esperma a la tercera

6
semana de tratamiento. Esto se corroboró a nivel histológico. Se observó un aumento
significativo de los niveles de testosterona y estradiol en sangre respecto de los animales
control.

Inducción al desove, desarrollo embrionario y larval del Corocoro rayao Haemulon


bonariense Cuvier, 1830 (Pisces: Haemulidae), Durante septiembre y octubre 2001 se
realizó la inducción al desove con la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH) de
61 ejemplares adultos de Haemulon bonariense (56% hembras y 44% machos), con un
rango de longitud total de 240 a 320 mm y peso de 217 a 705 g. Se utilizaron las dosis
hormonales de 3,00; 1,00 y 0,50 UI/g/pez para hembras y 1,50; 0,50 y 0,25 UI/g/pez para
machos. Las ejemplares hembras produjeron desoves con las tres dosis empleadas, aunque
sólo la de 0,50 UI/g/pez produjo ovocitos viables. Por su parte los machos sólo desovaron
con la dosis 0,25 UI/g/pez. En ambos casos el desove se detectó transcurrido un periodo de
10 horas después de inyectados a 27 + 1ºC y salinidad de 38 ± 1 ppm.

Los huevos fertilizados son esféricos, flotantes, transparentes, con corion liso, no
adhesivos, telolecitos con un diámetro promedio de 0,80 ± 0,05 mm y una gota de aceite
de 0,20 ± 0,02 mm de diámetro. Se describió el desarrollo embrionario y larval. La primera
división ocurrió a 0 h: 24 min, la blástula a 1 h: 56 min, la gástrula a 5 h: 7 min. La eclosión
ocurrió a las 15 h: 19 min después de la fertilización. La longitud total promedio de las
larvas recién eclosionadas fue 1,42 + 0,05 mm, con saco vitelino de 0,94 ± 0,10 mm de
longitud y 0,13 mm3 de volumen. A las 48 horas midieron 2,52 ± 0,10 mm, el saco vitelino
fue reabsorbido completamente y se abrió la boca. A las 78 horas las larvas presentaron
una longitud de 2,32 ± 0,14 mm con las lentes ópticas pigmentadas. Se les suministró
como alimento la microalga Tetraselmis chuii (40 X 103 cél. mL–1), la cual fue observada
en su tracto digestivo; a partir de las 88 horas ocurrió una mortalidad gradual de las larvas.
Se evidenció la efectividad de la inducción al desove con la hormona gonadotropina
coriónica humana (GCH) aunque es necesario realizar un estudio sobre los requerimientos
nutricionales de las larvas de Haemulon bonariense para establecer las bases de su
larvicultura (Cuartas 2003).

7
3. MARCO CONCEPTUAL
3.1. GENERALIDADES DE LA REPRODUCCIÓN DE TELEÓSTEOS
En peces, al igual que en todos los vertebrados, la reproducción está regulada por una
cascada de hormonas a lo largo del eje cerebro-pituitaria-gónadas (Figura 1). En este
eje, la secreción de las gonadotropinas (GtH) por la pituitaria o hipófisis está
controlada por el cerebro vía la acción estimuladora de la hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH) producida en el hipotálamo. Las dos GtH, la hormona folículo
estimulante (FSH o GtHI) y la hormona luteinizante (LH o GtHII), son liberadas a la
corriente sanguínea para actuar sobre la gónada, donde estimulan la síntesis de
esteroides sexuales (andrógenos, estrógenos y progestágenos) que son los últimos
responsables del desarrollo gonadal. En términos generales, la FSH controla
principalmente los primeros estadios de la gametogénesis y la LH regula la maduración
final del ovocito, la ovulación y espermiación. En algunas especies la dopamina (DA)
ejerce una acción inhibidora de la producción y liberación de GtH por parte de la
hipófisis. Las principales hormonas esteroideas que regulan la gametogénesis son el
estrógeno (E2) en las hembras y el andrógeno 11-ketotestosterona (11-KT) en los
machos. También el ovario de los peces sintetiza testosterona (T) al igual que los
machos producen E2, pero en niveles muy inferiores.

Figura 1. Eje hipotálamo-hipófisis-gónadas. La producción y liberación de GnRH es estimulada por


factores externos o internos, que actúan sobre la hipófisis o pituitaria para la secreción de las hormonas
gonadotropinas FSH y LH. Al llegar a las gónadas vía sanguínea, las gonadotropinas estimulan la
síntesis de esteroides sexuales.

8
3.2.ALTERACIONES MAS FRECUENTES DEL PROCESO REPRODUCTIVO

Según, Rasines, (2013) Las disfunciones reproductivas dependen de la especie y


pueden variar desde la falta total de desarrollo gonadal a reducciones significativas en
la cantidad y calidad de los gametos.
En los organismos mantenidos en cautividad, las hembras normalmente presentan
problemas más serios que los machos produciéndose alteraciones que según se pueden
clasificar en tres tipos:

 El primer tipo de desorden reproductivo y el más serio desde un punto de


vista fisiológico, es la ausencia de desarrollo gonadal, como ocurre en
anguila, Anguilla spp. y en la mayoría de las poblaciones cautivas de pez
limón Seriola spp., especies en las que se inhibe la vitelogénesis.

 El segundo tipo de disfunción reproductiva, y el más común, es la


inhibición del proceso de maduración final de ovocito. En este caso, la
vitelogénesis se completa correctamente, pero al comienzo de la época de
puesta los ovocitos postvitelogénicos detienen su maduración final y sufren
atresia. El grado de inhibición varía dependiendo de la especie y de las
condiciones ambientales. La atresia puede afectar a todos los ovocitos post-
vitelo génicos de la gónada, no dándose la puesta o puede afectar a parte y
entonces se produce una reducción del número de huevos liberados. Este
sería el caso del lenguado senegalés en el que las hembras F1 suelen
completar el vitelo génesis, pero liberan unos pocos huevos o sufren atresia
total.
 El tercer tipo se debe a la inhibición de la liberación de los huevos o puesta. Las
especies que presentan este problema pueden desarrollar normalmente el vitelo-
génesis, la maduración final de los ovocitos y la ovulación, pero no son capaces
de realizar la puesta. En este caso, los huevos se han de extraer de la cavidad
abdominal de la hembra por masaje abdominal y ser fecundados artificialmente.
Esta dificultad la presenta el rodaballo Psetta maxima y algunos salmónidos.

9
3.3.INDUCCIÓN A LA PUESTA
La acuicultura industrial requiere un alto desarrollo tecnológico, y un amplio
conocimiento biológico de las especies que se cultivan, ello exige un adecuado control
de los procesos reproductivos de los peces. En los inicios de la década de los 80, Harvey
y Hoar (1980), plantearon que una actividad acuícola comercial no se podía sostener
con la captura de larvas o juveniles del medio natural. Por ello, una vez controlada la
reproducción de una especie acuática en un sistema de cultivo, se pueden producir
descendientes que permitirán iniciar nuevos ciclos y mantener una producción.
Asociado a ello se podrían aplicar programas de selección de estirpes de mejor
crecimiento, e incluso modificar su época de reproducción. Aplicar programas de
selección genética con el fin de mejorar la supervivencia y la calidad de la carne. Reducir
los problemas de la maduración sexual, generar poblaciones mono-sexo y por último
producir organismos genéticamente modificados. (Sabater, 2012)

3.4.MÉTODOS DE INDUCCIÓN
3.4.1. CAMBIOS PARCIALES Y FRECUENTES DE AGUA
Los cambios parciales y frecuentes de agua estimulan a la pareja. La hembra desarrolla
tejido reproductivo (óvulos). Proveerles un hábitat que sea lo más fiel a su ambiente
natural ayuda muchísimo. Si se sienten a gusto y sin estrés estarán más propensos a
responder al llamado reproductivo.

3.4.2. CAMBIO DE DUREZA DEL AGUA


Los discos criados en cautividad están acostumbrados a aguas de dureza media, por
ellos una forma de inducir al desove es ponerlos en agua blanda.

3.4.3. CAMBIO DE TEMPERATURA


Los cambios en la temperatura es un estímulo natural que determina el comienzo del
proceso de desove. Las carpas Koi son estimuladas a la reproducción por cambios de
temperatura en el agua de frio a caliente

3.4.4. ALIMENTACION
Es recomendable que por una o dos semanas los alimentemos con comida de calidad
superior para que no tengan hambre durante el proceso reproductivo, alta en proteína.
Una alternativa es la comida viva (insectos, alevines, artemia salina, larvas de
mosquitos, entre otras) si se puede obtener y si es adecuada para la especie que
queremos reproducir (Pandian y Sheela, 1995).

10
3.5.HORMONAS
La ovulación y desove del pez están regulados y determinados por las gonadotropinas que
su glándula pituitaria produce y almacena. Cuando todas las condiciones ambientales son
favorables, la hormona almacenada se libera y pasa a la sangre.

3.5.1. GONADOTROFINAS PURIFICADAS


Numerosas investigaciones fueron realizadas con el fin obtener una gonadotrofina
purificada cuya actividad pueda estandarizarse y proveerse en forma regular, de
manera de reemplazar los extractos crudos de hipófisis (Donaldson 1985).

Uno de los productos más utilizados por algún tiempo fue la gonadotrofina
parcialmente purificada de salmón (SG-G100), pero las altas dosis requeridas (aprox.
10 mg/kg) incrementaban los costos; el desarrollo de respuesta inmune en el pez
receptor, su sensibilidad térmica y su bajo efecto producto de su especificidad
redujeron sus aplicaciones productivas, (Zohar y Mylonas 2001).Gonadotrofina
coriónica humana (hCG) Con el fin de optimizar los resultados obtenidos en la
sincronización de la maduración de peces, a principio de la década del 70 se llegó a
investigar con gonadotrofinas de mamíferos, especialmente gonadotrofina coriónica
de yegua y humana (hCG), purificada desde la orina de mujeres embarazadas (Zohar
y Mylonas 2001).

Consecuentemente, la hCG ha sido utilizada en la inducción del desove de algunas


especies de peces cultivadas hoy en día y su éxito por lo general se ha atribuido a una
actividad semejante a la LH. Durante su aplicación, la hCG se utiliza en una dosis
simple, lo que reduce la manipulación de los peces en comparación al uso de la técnica
de hipofisación. La efectividad de una dosis única se debe probablemente al largo
tiempo en circulación que permanece la hormona (Ohta y Tanaka 1997). Las
concentraciones utilizadas se encuentran entre 100 y 4.000 UI por kg de peso del pez.
Los resultados de su uso se mejoran notoriamente cuando se utiliza en combinación
con la inyección de extractos de hipófisis (Harvey y Hoar 1980, Amutio y col 1986).

La ventaja de esta hormona es que ella actúa directamente sobre la gónada y no


requiere la activación de la glándula hipófisis, actuando así mucho más rápido,
induciendo la maduración final del oocito, la espermiación y la puesta. Sin embargo,
la hCG puede causar inmunorreacciones en el pez receptor, reduciendo o eliminando
el efecto de la hormona en inyecciones posteriores.

11
3.6. PAPEL DE LAS HORMONAS EN LA REPRODUCCION DE PECES

Muchas especies de peces mantenidas en cautividad sufren disfunciones reproductivas


que impiden o dificultan la obtención de los descendientes necesarios para iniciar ciclos
nuevos y permanentes de producción que hagan sostenible la explotación industrial de la
especie. Estas disfunciones se deben principalmente a las condiciones de cultivo durante
la época de puesta, que no son las más adecuadas para que se desencadene correctamente
la respuesta fisiológica conducente a la reproducción. Estas condiciones pueden ser de
tipo ambiental o por el estrés producido por la cautividad. En ocasiones las disfunciones
reproductivas se solventan o atenúan mediante manipulaciones ambientales del
fotoperiodo, la temperatura, la salinidad, el volumen del tanque, la vegetación del
sustrato, etc. Sin embargo, en algunas especies es necesario poner en práctica técnicas de
inducción hormonal para obtener la reproducción en cautividad, aunque estas técnicas
también se utilizan para mejorar el rendimiento del stock reproductor. (Rasines, 2013)

3.7. TECNICAS HORMONALES UTILIZADAS


La manipulación de la reproducción de los peces que presentan
disfunción del tipo II se basó, primero, en el uso de preparaciones de
hormonas LH exógenas que actúan directamente a nivel gonadal y, más
recientemente, en análogos de las hormonas liberadoras de
gonadotropinas (GnRHa) que liberan la LH endógena almacenada en la
pituitaria. La LH endógena actúa a su vez sobre las gónadas induciendo
el proceso de esteroidogénesis y el proceso de maduración ovocitaria y
espermiación. (Rasines, 2013)
Los métodos más modernos de inducción a la ovulación, y que han probado su
eficacia en un amplio número de peces, se basan en la aplicación de hormonas
liberadoras de gonadotropinas (GnRH) y de sus análogos sintéticos (GnRHa), más
potentes. Las ventajas de la aplicación de hormonas liberadoras de gonadotropinas
son:

 No generan respuesta inmune, por lo que pueden ser utilizadas repetidamente.


 No son especie-específicas como lo son las gonadotropinas, lo que permite su
uso en un gran número de especies con gran efectividad.
 Actúan en el nivel superior del eje cerebro-pituitaria-gónadas y estimulan la
liberación de gonadotropinas endógenas (FSH y LH) junto a otras hormonas
pituitarias que pueden ser importantes en las funciones reproductivas,

12
consiguiéndose así una mejor integración del proceso reproductivo.
 Al poder ser sintetizadas artificialmente se evita el riesgo de transmitir
enfermedades.
En algunos peces la dopamina (DA) ejerce una fuerte inhibición de la liberación de
la hormona GtH en la hipófisis atenuando la acción de la GnRH. Así, en la
maduración de algunas especies se ha utilizado la administración de antagonistas de
la DA en combinación con GnRHa. Parece que este efecto inhibitorio de la DA es
fuerte en especies de agua dulce pero débil o ausente en la mayoría de las especies
marinas. existe un efecto inhibitorio de la DA en machos maduros de lenguado
senegalés pero que podría estar ausente o expresarse muy débilmente en las hembras.
3.8. MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LA TERAPIA HORMONAL

Según Rasines, (2013) Los tratamientos basados en la GnRHa tienen como


limitación la corta vida media de estas moléculas. La forma clásica de administrar
estos tratamientos es mediante una inyección intraperitoneal o intramuscular de la
hormona disuelta en suero fisiológico a la dosis requerida. Dependiendo del tipo de
GnRHa, la especie y la temperatura del agua, una sola inyección provoca el
aumento de la hormona LH durante un periodo de 12 a 72 horas y después el efecto
desaparece. En algunos casos, este corto efecto de la inyección es suficiente para
inducir puestas 2 ó 3 días después del tratamiento, pero en muchos otros son
necesarias varias inyecciones para inducir una liberación de LH prolongada y
estimular la maduración gonadal completa y la puesta. Desde los primeros
experimentos de inducción ya se reconoció que la administración a largo plazo de
las hormonas sería más eficaz y por ello los tratamientos hormonales se realizaban
con varias inyecciones. El manejo repetitivo necesario para estos tratamientos
puede ser dañino y estresante para los reproductores, además las labores requeridas
cuando los peces son grandes (meros, túnidos, etc), o están en instalaciones en mar
abierto, consumen mucho tiempo y personal. Por ello se han desarrollado distintos
sistemas de liberación sostenida de la hormona, principalmente GnRHa, siendo los
implantes y las microesferas los sistemas con más éxito actualmente.

Los implantes son pequeñas pastillas o “pellets”, preparadas inicialmente a base de


colesterol y actualmente como una mezcla de colesterol y celulosa, en la que se
diluye la hormona y que posteriormente se introducen intramuscular o
intraperitonealmente en el pez. Las proporciones de ambas sustancias determinan
la velocidad de liberación de la hormona que puede variar de ocho semanas a ocho

13
días.
Las microesferas se fabrican con polímeros biodegradables como el ácido láctico y
el ácido glicólico o el ácido sebásico, son de menor tamaño que los compuestos
utilizados en los implantes y sus ventajas radican, además de en la
biodegradabilidad, en el prolongado tiempo de liberación de la hormona y en su
facilidad de aplicación y fabricación.
3.9. INDUCCIÓN A LA PUESTA EN BIVALVOS
3.9.1. REPRODUCCIÓN INDUCIDA
La inducción al desove, es el método por el cual se obtienen los óvulos y
espermatozoides necesarios para realizar la fertilización. Para lograr la
inducción es necesario aplicar un estímulo físico a los reproductores
acondicionados. Esta consiste en aumentar la temperatura hasta 7 °C sobre la
temperatura ambiente; es decir, si se colocan los reproductores
acondicionados en agua a temperatura de 28 °C, a éstos se le aumentará la
temperatura hasta los 35 °C, 36ºC y 38 ºC se mantendrá. (Calerfan, 2016)
3.9.2. SHOCK TERMICO
El shock térmico es un método muy confiable para determinar el desove y a
la misma vez el porcentaje de organismos des ovantes en una población
natural, con fines de predicción de la fijación de semillas para su uso con fines
de acuicultura. (Calerfan, 2016)
3.9.3. METODOS DE LA REPRODUCCION INDUCIDA
Entre las técnicas de inducción en moluscos bivalvos se encuentran las
siguientes: métodos de naturaleza física, métodos de naturaleza química,
métodos nutricionales y métodos de naturaleza mecánica, este último
consiste en la incisión de la gónada o punciones en los músculos aductores.
El período de desove en poblaciones naturales varía según la especie y
situación geográfica. Existen varios factores ambientales que pueden
inducir el desove, de los cuales cabe mencionar la temperatura, los estímulos
químicos y físicos, las corrientes de agua o una combinación de estos y otros
factores. La presencia de esperma en el agua a menudo estimula el desove
de animales de la misma especie (Calerfan, 2016)

14
3.9.4. INDUCCIÓN AL DESOVE POR MEDIO DE SALINIDAD
La inducción al desove se realizó mediante cambios de salinidad, colocando
a los reproductores en un tanque de 100 litros con agua dulce a 0 ups durante
60 minutos; con exposición de los organismos a desecación por 30 minutos,
y posteriormente en agua salada con 32 ups durante 60 minutos. Cuando los
organismos comenzaron a desovar, se dejó aproximadamente 1 hora para
que terminaran de expulsar la mayor parte de sus gametos y se produjera la
fecundación. Los espermatozoides y ovocitos se mezclaron mediante
agitación suave. (Velez, 2014)

15
4. CONCLUSIONES
 Se logró reconocer los distintos métodos de inducción a la puesta en teleósteos y
en bivalvos.
 En la reproducción de bivalvos el mejor método descrito según los antecedentes
leídos es por el método de shock térmico ya que lograban tener un 80 % de crías.

16
5. RECOMENDACIONES
 Se recomienda que en bivalvos hacer la reproducción inducida atraves de cambios
de salinidad se considera que se tendrá mortalidad en las crias.
 En los peces óseos se recomienda trabajar con hormonas parcialmente
purificadas.

17
BIBLIOGRAFÍA
Calerfan Dios, E. (2016). REPRODUCCIÓN INDUCIDA POR SHOCK TÉRMICO Y
SUPERVIVENCIA LARVARIA DE Anadara grandis. Tumbes, Peru.

Martinez. (2000). Efectos interactivos de la dieta y temperatura sobre acondicionamiento


reproductivo de Argopecten purpuratus. aquacultura.

Mendoza O. y Peralta . (2005). Reproducción inducida y obtención de semillas de Anadara


tuberculosa en laboratorio. Tumbes .

Moran, S. y. (2014). Reproducción inducida y desarrollo larvario de Atrina maura en condiciones


de laboratorio.

Rasines Perez, I. (2013). Reproducción en cautividad del lenguado senegalés (Solea


senegalensis): inducción hormonal a la ovulación y obtención de huevos para la
fecundación artificial.

Sabater Pascual, C. (2012). EFICACIA DE LA INDUCCIÓN HORMONAL, CON DISTINTAS


DOSIS DE GnRHa, EN REPRODUCTORES DE CORVINA (Argyrosomus regius).
EFECTO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD DE LAS PUESTAS. . las palmas
gran canaria .

Velez Cardenas, J. (2014). Inducción al desove de la Concha Prieta Anadara tuberculosa en


condiciones de laboratorio. la tecnica .

wedler, E. (2003). Desarrollo de un programa de tecnologías de acuacultura como combinación


entre producción pesquera y manejo ambiental en lagunas eutrofizadas. BOGOTA:
colciencias .

Zohar, Y. & C. Mylonas. 2001. Endocrine manipulations of spawning in culture fish: from
hormones to genes. Aquaculture, 197: 99-136.

Ohta, H, H Tanaka, 1997. Relationship between serum levels of human chorionic gonadotropin
(hCG) and 11-ketotestosterone after a single injection of hCG and induced maturity in the male
Japanese eel, Anguilla japonica. Aquaculture 153, 123-134.

Harvey BJ, WS Hoar. 1980. Teoría y práctica de la reproducción inducida en los peces. Centro
Internacional para el Desarrollo, Ottawa, Canadá.

18
Lo Nostro, Fabiana Laura. (2000). Espermatogénesis, ciclo anual e inducción hormonal de la
espermiación en el pez protogínico diándrico, Synbranchus marmoratus Bloch, 1795 (Teleostei,
synbranchidae). (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales.).
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n3307_LoNostro

Cuartas.A,2003. Inducción al desove, desarrollo embrionario y larval del Corocoro rayao Haemulon
bonariense Cuvier, 1830 (Pisces: Haemulidae). Consultado 20/10/19.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071819572003000100003&script=sci_arttext&tlng=en

Asturiano (2002). Inducción hormonal de la maduración gonadal y la puesta en hembras de anguila


europea (Anguilla anguilla), cambios morfológicos y desarrollo oocitario. Recuperado el 21 de
octubre del 2019 de file:///C:/Users/UNSA/Downloads/174-173-1-PB.pdf

Lopez (2003). Inducción del desove con HCG y desarrollo embrionario y de larvas de la cabrilla
sardinera (Mycteroperca rosacea). Recuperado el 21 de octubre del 2019 de
http://www.scielo.org.mx/pdf/ciemar/v30n2/v30n2a1.pdf

Pelcastre (2006). Inducción a la ovulación y espermiogénesis en el huachinango del pacífico


(Lutjanus peru) y almacenamiento de su semen Recuperado el 21 de octubre del 2019 de
http://www.biblioteca.cicimar.ipn.mx/oacis/Medios/tesis/2006/pelcastrec1.pdf

Sabater (2012). Eficacia de la Inducción Hormonal, con distintas dosis de Gnrha, en reproductores
de corvina (Argyrosomus regius). Efecto sobre la producción y la calidad de las puestas.
Recuperado el 21 de octubre del 2019 de
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/8180/4/0665941_00000_0000.pdf

19
20

Das könnte Ihnen auch gefallen