Sie sind auf Seite 1von 73

Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Manual de derecho civil


OBLIGACIONES
JOSÉ HERNANDO OÑATE GÁMEZ

2019

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 1


Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

JOSÉÉ HÉRNANDO ONÑ ATÉ GAÉ MÉZ

MANUAL DÉ
OBLIGACIONÉS
2019

2019

2
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

INTRODUCCIÓN

Es este un manual, una guía, no un glosario; mas no un tratado de derecho, no persigo que lo consideren
así, sino como lo que es, un manual o guía.

El objetivo o finalidad es el de dar a conocer a los estudiantes de derecho el contenido del Libro Cuarto
del Código Civil, las doctrinas y jurisprudencias que regulan el derecho civil de obligaciones, las últimas
reformas, críticas y sobre todo transmitírselas con estrategias aceptables que le hagan posible el análisis
general del conjunto de reglas, de derechos que gobiernan el nacimiento, producción de efectos,
transmisión y extinción de las obligaciones, es decir, generar habilidades en el análisis, en el
razonamiento y en la crítica.

En el texto del libro se encuentran plasmados importantes conceptos jurídicos básicos para el estudio del
derecho, principalmente del derecho privado, también encontramos cuadros sinópticos y talleres sencillos
e importantes, y lo más importante, fue diagramado pensando siempre en la manera práctica de
entendimiento del destinatario, el estudiante.

Este manual como se ha dicho, se realizó pensando siempre en el estudiante, quienes fueron piezas
fundamentales en su realización y a quienes les agradezco su valiosa y silenciosa ayuda.

Espero, que esta guía no solo sirva a los estudiantes de derecho de las distintas universidades del Mundo
que soportan siguen con el derecho clásico, sino a los de otras facultades o disciplinas, como la
Ingeniería Civil, arquitectura, etc.

3
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

De las obligaciones en general


TITULO I
Teoría general de las obligaciones

Capitulo uno

Sobre este tema de la teoría general de las obligaciones, debe señalarse que es aquella parte del
derecho civil que nos habla de la vida y trayectoria de las obligaciones civiles, es decir, trata desde su
nacimiento hasta su extinción.

En tiempos remotos, hablase desde el derecho romano, las personas respondían a sus
acreedores no solo con su patrimonio, sino con los de su familia e inclusive, con su propio cuerpo; es
decir, que al morir el deudor, sino dejaba bienes o patrimonio para cubrir su obligación, el acreedor
conservaba el cadáver hasta que los familiares le pagaran, esta conducta fue evolucionando y
posteriormente encontramos la ley Paetelia papiria, que algunos autores la ubican en el año 326 a. C.,
durante el tercer consulado de Cayo Petelio Libón, mientras que otros en el 313 a. C., durante la
dictadura de Petelio, que consagraba que los bienes del deudor son los únicos que constituían la prenda
general de sus acreedores y no su cuerpo o los bienes de sus familiares, por tanto, por deuda ya no se
daba prisión, esclavitud, etc. Este es el criterio actual de nuestra legislación, como se desprende del
artículo 2488 del Código Civil.

Capitulo dos

Ubicación jurídica de las obligaciones civiles.

La obligación es un derecho de contenido patrimonial, perteneciente al derecho civil y este a su vez al


derecho privado.

Antes de entrar a ubicar jurídicamente las obligaciones en general, debemos conocer la acepción de
derecho, indicando que, es el conjunto de normas que regulan las relaciones que surgen entre las
personas, con el fin de lograr la paz social y la justicia; O el conjunto de normas que establecen reglas de
conductas que deben ser cumplidas por los sujetos, bajo sanción de ser cumplidas mediante coacción o
fuerza pública.

Veamos el porqué de su ubicación, el derecho, se divide en derecho público, privado y social o mixto;
para ubicar el derecho de obligación solo nos interesa establecer diferencia entre el derecho público y el
privado.

Derecho público.- Es el conjunto de norma que regulan las relaciones que surgen entre el Estado y los
ciudadanos.

Este derecho se encarga de regular o establecer la organización del Estado, así como el funcionamiento
de cada uno de los órganos estatales. Hacen parte de este derecho el Penal, Constitucional,
Administrativo entre otros.

Derecho privado.- Es el conjunto de normas que tienen por finalidad regular los intereses particulares de
los individuos, es decir, regula las relaciones que surgen o que mantienen los particulares entre si. Dentro
de estos derechos tenemos, el Civil, Comercial entre otros.

Como se dijo precedentemente, en el derecho privado ubicamos el derecho civil, que se define como el
conjunto de normas que regulan o estudia toda la vida y el que hacer de un sujeto de derecho.

Esta disciplina le otorga a la persona un derecho extra patrimonial y patrimonial; entendiéndose como
derecho extra patrimonial el que tiene por objeto el estudio o contenido de derechos de la personalidad,
derechos personalísimos, absolutos, inherentes a la persona, intransferibles, indisponibles e
intransmisibles, es decir, todos los derechos que recaen sobre las personas de manera inherente y
absoluta (derechos de las personas) y sobre los derechos de la familia (adopción, filiación, etc.) aunque

4
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

algunos de estos tengan consecuencias patrimoniales (el derecho a los alimentos, por ejemplo), no tienen
carácter económico, están por fuera del comercio.

El patrimonial por el contrario, es el que tiene por objeto el estudio o recae sobre bienes o derechos que
son disponibles, transmisibles y transferibles, es decir, recae sobre un bien (derechos reales), sobre un
derecho crediticio, personal u obligacional y el de sucesiones, tienen carácter económico, están en el
comercio, integran el patrimonio de una persona.

Pues bien, las obligaciones se encuentran reguladas en nuestra ley sustantiva civil en el Libro Cuarto,
desde el artículo 1494 en adelante, que trata, como se dijo, de las obligaciones en general y de los
contratos.

La obligación como vinculo que es, conlleva a que una persona asuma cierta conducta con otra, bien sea
porque lo ordena la ley o la moral (vinculo jurídico o personal); en el primer caso, la obligación se da
cuando se constriñe a esa persona a cumplir la prestación de dar, hacer o no hacer una cosa; en el
segundo caso, se da cuando la obligación fija una conducta conforme a una norma moral o religiosa, se
trata de una obligación de honor o de conciencia, es decir, la persona no es constreñida judicialmente a
realizar la conducta debida, mientras que en el primer caso sí.

La prestación que el deudor debe cumplir al acreedor, no es más que una deuda, y si tal sujeto incumple
esa deuda o prestación, inmediatamente se genera una consecuencia jurídica que es conocida como
responsabilidad. Puede, sin embargo, tener una persona deuda sin responsabilidad, como sería una
obligación natural o una obligación ya prescrita, o tener responsabilidad sin deuda, como sería el caso del
fiador.

Capitulo tres

Importancia de las obligaciones.

La importancia de la teoría de las obligaciones se manifiesta en que una persona en su diario vivir, desde
las actividades mas sencillas, hasta las más complejas (relaciones crediticias), crea obligaciones. El
hecho de comprar una cajetilla de cigarrillos; el abordar un autobús de servicio público; las más
complicadas operaciones de índole bancarias e industrial, entrañan todas, la creación de obligaciones.

En efecto, el que compra una cajetilla de cigarrillos, crea la obligación de pagar el precio del objeto y
adquiere el crédito de que se le entregue la cajetilla, así puedo multiplicar los ejemplos, en tanto que las
obligaciones se infiltran en la vida humana como el aire es vital para la subsistencia, es decir, la vida
social gira y se sostiene sobre ese tipo de relaciones personales, en donde unos deben cumplir y otros
pueden exigir. Desde siempre, unos seres humanos han prestado servicios a otros seres humanos y a
cambio de ellos exigen una retribución; desde siempre seres humanos han causado daño a otros y las
victimas han pedido reparación; de esa manera surgen entre ellos relaciones personales, en donde uno
puede exigir al otro una prestación y el otro la debe cumplir.

Antes se manifestó que las obligaciones generalmente se encuentran ubicadas en el derecho privado,
mas exactamente en el civil, hay que aclarar que la teoría general de las obligaciones no es privativa el
derecho civil, puesto que ella regula todas las relaciones jurídicas patrimoniales que existen entre las
personas. En consecuencia, ella es aplicable además en el derecho comercial, pues también entre los
comerciantes existen relaciones obligacionales; es aplicable aún en el campo del derecho laboral, porque
también el patrono y el trabajador están obligados por vínculos personales emanados del contrato de
trabajo que, de todas maneras y a pesar de su especial modalidad, es un contrato 1.

Por otra parte, se extiende también su aplicación en el campo del derecho público, es así como en el
derecho administrativo y en el derecho internacional público y privado, es frecuente la aplicación de la
teoría general de las obligaciones. Las relaciones obligacionales existen también entre el Estado y los
particulares, entre las entidades de derecho público y los particulares, entre ciudadanos de diferentes
nacionalidades, entre Estados diferentes.

1
Alberto, Tamayo Lombana, Manual de obligaciones. Ed. Temis. Pág. 5. 2004.

5
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Indudablemente, otro factor de gran trascendencia al derecho de obligaciones en el mundo moderno, es


la existencia de las instituciones económicas internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional, los Mercados Comunes de Europa y América Latina. El funcionamiento de tales
organismos, las múltiples operaciones que realizan, supone la constante aplicación de la teoría de las
obligaciones como la única manera de brindar una verdadera seguridad al comercio internacional.

TITULO II
Capitulo uno
De las obligaciones
Sección I

En el curso anterior, Civil II, del Libro Segundo del Código Civil se trató sobre la relación existente un
sujeto de derecho y el objeto del derecho (persona-bien), en este semestre veremos la relación de un
sujeto de derecho con otro sujeto de derecho (persona-persona o deudor acreedor); del Libro Cuarto del
Código Civil es decir, en aquél se habló de los derechos reales, en este curso hablaremos de los
derechos personales o créditos; por tanto, recordemos estos temas así:

Los derechos que hacen parte del patrimonio de las personas en Colombia son prenda general de
garantía para el cumplimiento de sus obligaciones, tal y como lo indica el artículo 2488 del ccc y son los
derechos reales y derechos personales o de crédito; entendiéndose por los primeros aquellos que tiene
una persona sobre un bien, ya sea total o parcial y que debe ser respetado por todos; son ellos: La
propiedad o dominio, el de hipoteca, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de
prenda e hipoteca; y por los segundos, los que solo pueden reclamase de ciertas personas que por un
hecho suyo o por disposición de la ley, han contraído obligaciones correlativas de dar, hacer, o no hacer
una cosa. Como la que tiene el hijo contra el padre por alimentos o viceversa. (Artículos 665 y 666 del
Código Civil). Se les llama personales porque la relación del titular del derecho es con una persona, mas
no con una cosa. Persona – persona.

El profesor Luis Guillermo Velásquez Jaramillo, los define como “la facultad jurídica que tiene una
persona, denominada acreedor, para exigir de otra, denominada deudor, el cumplimiento de una
prestación que puede ser de dar, hacer o no hacer”. 2

Sección II

Definición antigua.

Al hablar de obligación, se requiere la existencia de sujetos que ocupen posiciones contrapuestas, por
ello, resulta mejor hablar de relación obligatoria que simplemente de obligación, esto, por la doble
posición de las personas vinculadas en la relación.

El concepto de obligación, conlleva el concepto de interés pecuniario para el acreedor, lo cual no significa
que dicho interés solamente está representado en dinero, pues la obligación con su contenido patrimonial
puede representar intereses diversos al dinero.

Es decir, la teoría general de las obligaciones tuvo su origen en el derecho Romano, es otra herencia del
derecho Romano, la voz obligación procede del latino ob-ligatio, que a su vez se deriva de ob-ligare, que
significa “ligar” o “atar alrededor”, sujeción física o moral.

En el derecho romano se sobresalen dos definiciones de obligación, una de ellas la encontramos en las
Institutas de Justiniano3, que define las obligaciones como “Vínculo de derecho por el que somos
constreñidos por necesidad a pagar alguna cosa según los derechos de nuestra ciudad”; definición que
según el decir de los críticos es incompleta, porque su fin se limita a un simple pago.

La otra definición es la expuesta por el jurisconsulto Paulo 4, quien compendiaba, resumía la definición de
obligación como: “Constreñir a otro a darnos, hacernos, o prestarnos alguna cosa”; para él, la sustancia
2
Luis G. Velásquez, op. Cit.
3
De la Vega, Antonio. Derecho de Obligaciones; pág. 2, Cuarta Ed. Edit. Temis.
4
De la Vega Ob cit. Pág. 2.

6
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

de las obligaciones no debe reducirse solamente a accionar un pago, en hacer propietario de una cosa o
titular de un derecho real a alguien, sino de constreñir a otra persona a transferir la propiedad, a hacer
algo, o a suministrar alguna cosa, o lo que es lo mismo, vino a complementar la definición de Justiniano.

Legalmente en Roma el concepto de obligación era el siguiente:

“una relación entre al menos dos personas determinadas, un acreedor (crédito) y un


deudor (debitor), en virtud de la cual el primero de ellos puede exigir una prestación o
deuda (debitum) al segundo mediante el ejercicio de una actio in personam”.

Sección III

Definición moderna.

Es el vínculo jurídico entre dos (2) personas determinadas o determinables – es decir, susceptibles de
determinación -, en virtud de la cual una de ellas denominada acreedor, está facultada para exigir de la
otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, que puede ser de dar, hacer o no hacer una
cosa o realizar un hecho positivo o negativo.

Ejemplo. Si A le presta $1’000.000 a B; B es el deudor y A el acreedor, quien está facultado para exigirle a
B el pago de la cantidad de dinero debida.

Sección IV

Definición de autores modernos.

Partiendo de los conceptos del derecho Romano, los autores modernos han dado definiciones que no
difieren mucho de aquellos a saber:

Pothier.- Define a la obligación diciendo que “es un vínculo de derecho que nos sujeta respecto de otro a
darle alguna cosa o hacer o no hacer alguna cosa”.

Giorgi.- “La obligación es un vinculo jurídico entre dos o más personas determinadas, en virtud del cual
una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetas respecto a otra o a otras (acreedor o
acreedores) a hacer o no hacer alguna cosa.

Bonnecase.- “El derecho de crédito es una relación de derecho en virtud de la cual una persona, el
acreedor, tiene el poder de exigir de otra, llamada deudor, la ejecución de una prestación determinada,
positiva o negativa y susceptible de evaluación pecuniaria”.

Hermanos Mazeaud.- “La obligación es un vinculo de derecho de aspecto pecuniario que une a dos (o
muchas) personas, la una, el deudor, que está sujeto a una prestación en provecho de la otra, el
acreedor”.

Arturo Alessandri Rodríguez.- “La obligación supone un vinculo jurídico perfecto entre personas
determinadas; una, el sujeto que tiene la facultad de exigir algo; y otra, el paciente que está colocado en
la necesidad imprescindible de dar, hacer o no hacer lo que el vinculo jurídico le obliga”

Sección V

Análisis.

Al analizar estas definiciones podemos observar que la gran mayoría se caracterizan porque tiene a las
obligaciones como un vinculo; en otras se sustituye la palabra vinculo por relación jurídica 5. En otras se
habla de necesidad jurídica; pero en todas se alude al objeto de la obligación, diciéndose que por virtud
de la obligación el deudor debe dar, hacer o no hacer, o en otros términos ejecutar una prestación o
someterse a una abstención. Unas definiciones ven el aspecto pasivo de la obligación refiriéndose al
5
Es aquella relación que se da entre dos o más personas, que al estar reguladas por el derecho produce consecuencias jurídicas.

7
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

estado del deudor, otras ven el aspecto activo, el del acreedor, teniendo la facultad de exigir algo al
deudor, constreñirlo.

Es importante al estudiar el concepto de obligaciones, hablar de los diversos criterios existentes al


respecto, y tenemos el de los monistas y dualistas, y, la de los subjetivistas y objetivistas.

a. Concepción monista o clásica.- Esta escuela, por llamarla así, extrae en la esencia de las
obligaciones un solo vinculo personal y de derecho, que liga a los sujetos de la obligación
(deudor y acreedor) y somete a uno de ellos a cumplir unas prestación a favor del otro.
b. Concepción dualista o moderna.- Esta escuela ve en la esencia de la obligación, no una, sino
dos relaciones jurídicas (vinculo).
c. Concepción subjetivista.- La que imperó en el derecho Romano (Colombia, Chile y Francia),
ve como estructura de las obligaciones un vinculo eminentemente personal; en tanto que los dos
sujetos de la obligación deben estar perfectamente determinados desde el nacimiento de esta, lo
que impide la sustitución de cualquiera de ellos con posterioridad. Los objetivistas, voceros del
derecho moderno (alemanes, Suizos), ven como esencial de las obligaciones no solo un vínculo
jurídico, sino como un derecho patrimonial que se da en una relación entre personas.
d. Concepción objetiva o moderna.- Esta escuela le da mayor importancia al carácter económico
de las obligaciones que al vínculo personal, es decir, que la obligación para ellos es un derecho o
valor patrimonial y no personal.

Lo anterior nos indica que estas escuelas no solo están de acuerdo en que el vínculo jurídico es un
elemento esencial de las obligaciones, sino también que son coincidentes en afirmar que en la estructura
de las obligaciones existe un vínculo personal, es decir, que las obligaciones son meramente voluntarias,
voluntad que emana del deudor y acreedor.

Capítulo seis

Características de las obligaciones:

Las obligaciones tienen sus propias características, pero para establecerlas claramente, se hace
necesario analizarlas desde el punto de vista de los derechos reales y personales o créditos, tenemos las
siguientes:

 Se trata de un vínculo jurídico.- Porque implica una atadura jurídica donde se constriñe al
deudor a cumplir al acreedor la prestación debida, y confiere a este el poder de compeler al
deudor para su pago.
 Es un derecho personal.- Esto quiere decir que solo puede reclamarse del deudor ya
determinado por el vinculo jurídico; existe una relación persona – persona; contrario al derecho
real donde hay una relación persona – bien.
 Es un derecho patrimonial.- Porque como se dijo precedentemente, la obligación es de carácter
patrimonial, pecuniario, valorable en dinero.
 Se trata de un deber.- Porque el deudor tiene el deber jurídico de realizar a favor del acreedor
una prestación. En cuanto se designa una situación del sujeto que precisa ajustarse a un cierto
comportamiento.
 El deber es jurídico.- Es el genero, por lo tanto la obligación es la especie. Toda obligación es
un deber jurídico, pero no todo deber jurídico es una obligación. El deber jurídico es una
necesidad de observar una conducta que marca la ley. La obligación es una necesidad jurídica de
cumplir con una prestación pecuniaria o patrimonial. En el deber jurídico no existe una persona
que pueda exigir el cumplimiento, en cambio la obligación existe o existirá quien de no cumplir
voluntariamente tenga el derecho de exigirlo.
 Existen dos (2) sujetos.- (activo y pasivo). El sujeto pasivo (deudor) debe cumplirle al sujeto
activo (acreedor); aquél tiene una deuda y este un crédito, que puede ser reciproco.
 Es necesario una prestación.- Que implica el comportamiento o actitud debidos.

Capitulo siete

Elementos de las obligaciones:

8
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Son aquellos elementos o factores que no pueden faltar; ya que si no existiera alguno de ellos tampoco
existe la obligación como tal; ellos son: los sujetos, el vínculo jurídico y los objetos.

Sección I

De los sujetos.

La obligación implica la intervención de dos (2) o mas personas en la relación (sujeto activo – acreedor;
sujeto pasivo – deudor.

El sujeto activo.- Es el que puede exigir el cumplimiento de lo debido, aquel en cuyo favor se ha
establecido la prestación; puede estar conformado por una o mas personas, facultadas para ejecutar la
obligación.

El sujeto pasivo.- Es a quien se constriñe, se le exige el cumplimento del acto o la abstención en que
consista la prestación debida; está en el deber de hacer o no hacer algo a favor del sujeto activo; puede
estar conformado también por una o mas personas.

Estos sujetos deben tener intereses distintos, opuestos, en el entendido de que nadie puede estar
obligado consigo mismo, sino siempre respecto de otra persona, los sujetos deben reunir los siguientes
requisitos:

1. Capacidad.- Consiste en que una persona puede obligarse por si misma, sin ministerio o
autorización de otro. La regla general indica que toda persona, natural o jurídica, es capaz; las
excepciones son aquellas que la ley declara incapaces. La ausencia de capacidad genera nulidad
– absoluta o relativa – de la obligación, dependiendo si es producto de un acto o hecho jurídico.
2. Deben ser distintos.- Debe tratarse de dos (2) personas diferentes, teniendo en cuenta de que
nadie puede estar obligado consigo mismo, es decir, debe haber un acreedor y un deudor.
3. Deben ser determinados o determinables.- Es determinado cuando los sujetos desde que
nace la obligación están plenamente identificados, individualizados.

Ejemplo: Pedro debe a Juan $1’000.000, teniendo este la facultad de exigir a Pedro que cumpla
con el pago;

Es determinable cuando uno de los sujetos al momento en que surge o nace la obligación, no
está plenamente identificado, individualizado, sino después, antes o simultáneamente al pago se
identificará o individualizará.

Ejemplo: La del deudor en un titulo valor al portador (pagaré a la orden, que se transmite con la
simple entrega o endoso); la del deudor en las obligaciones propter rem 6.

Ejemplo: La venta del predio sirviente, la obligación o gravamen se desplaza al nuevo dueño.

La clasificación de las obligaciones de dar, hacer y no hacer tiene mucha importancia: en primer lugar,
sirve para clasificar las acciones que de ella emanan, porque mientras en las obligaciones de dar, la
acción del acreedor puede ser mueble o inmueble, según sea la cosa que debe el deudor; en las
obligaciones de hacer y no hacer, la acción es siempre mueble.

En segundo lugar, tiene importancia esta clasificación de las obligaciones de dar, hacer y no hacer, para
determinar la manera cerno estas obligaciones se cumplen, y para determinar los efectos que produce el
cumplimiento de ellas.

Por Ultimo, es importante esta clasificación desde el punto de vista de coma las obligaciones se
extinguen, porque mientras las obligaciones de dar pueden extinguirse por la pérdida de la cosa debida,
las obligaciones de hacer y no hacer no se extinguen por este modo de extinguir las obligaciones.

6
propter rem.- Quiere decir, “respecto de la cosa”, consiste en que una persona se convierte en deudora como consecuencia de ser titular de un derecho real o ejercer la posesión de un inmueble.

9
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Sección II

El vinculo jurídico.

La expresión vinculo, proviene de la voz latina vinculum, que significa: ligamen, atadura, lazo, lo que
indica que el deudor esta ligado, atado, apremiado a cumplirle al acreedor la prestación debida.

Es el nexo, el lazo que se da en la relación obligacional entre deudor y acreedor, donde le concede la
facultad al acreedor de exigirle al deudor el cumplimiento de la prestación debida, y al acreedor el deber
de cumplir esa prestación; recae sobre las partes de la relación, no pasa contra terceros, ni los alcanza.

Este vínculo es el que permite que las obligaciones se cumplan, no se hagan ilusorias, no haga justicia el
acreedor por sus propias manos, porque la ley le confiere al titular (acreedor) de la relación los medios
coercitivos para evitar que el deudor se sustraiga al cumplimiento de sus deberes.

Sección III

De los objetos (prestación)

Uno de los fines de la obligación es someter, constreñir, exigir al deudor el cumplimiento de una
prestación, para lo cual hay que tener en cuenta que se deben ejecutar ciertos actos o la practica de
cierta abstención.

Consiste entonces, en la realización de un acto o conducta por parte del sujeto pasivo, el cual puede
traducirse en una acción o en una omisión; la primera es conocida como prestación positiva (dar y hacer),
como por ejemplo la del vendedor (entregar el carro o bien vendido), y, la segunda una prestación
negativa (no hacer), por ejemplo, la del comprador de un establecimiento de comercio de abstenerse de
hacer algo.

Queda claro entonces, que el objeto de la obligación no es una cosa o bien, sino una prestación y esta
consiste en ejecutar, realizar una conducta, un comportamiento, una omisión. Toda obligación lleva en si
un objeto o prestación.

 Dar.- Es aquella en donde el deudor se compromete a entregar la propiedad del bien o transferir
a otro el derecho real ejercido sobre un bien
 Hacer.- es aquella que impone al deudor el deber de realizar, ejecutar una acción o prestar un
servicio. Por ejemplo, firmar una escritura publica, en la celebración de un contrato de promesa
de compraventa de inmueble.
 No hacer.- Es la que tiene por objeto una abstención del titular de realizar algo. Por ejemplo,
cuando el vendedor al momento de celebrar la venta de un inmueble, le impone como condición
al comprador, como sería el que no instale en el inmueble un negocio determinado, hasta cierto
tiempo.

TITULO III
Fuentes de las obligaciones

Al tocar este importante tema, es necesario aclarar que la clasificación de las fuentes de las obligaciones
que rigen en Colombia, señaladas taxativamente en los artículos 1494 y 34 de la ley 57 de 1887, es la
indicada en el artículo 1370 del Código Civil Francés, artículos 1437 y 2287 del Código Civil Chileno,
clasificación traída del derecho romano.

Esta clasificación conocida como la tradicional o clásica a través de la historia jurídica ha sido objeto de
critica por parte de los tratadistas del derecho, la gran mayoría afirman que es inexacta e incompleta,
vamos a traer a colación algunas clasificaciones de doctrinantes conocidos, ya que los críticos son
innumerables, entre ellos tenemos a MARCEL PLANIOL, quien dijo que no hay sino dos (2) fuentes de
las obligaciones: el contrato y la ley, porque según él, las obligaciones no nacen sino de la voluntad
expresada en el contrato y el resto de la ley.

10
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Se llama fuente de una obligación7, el acto o hecho que la produce o genera. Por ejemplo, si la obligación
nace de un contrato de compraventa, su fuente es el contrato.

Cuando se habla de fuentes de las obligaciones, debe tenerse en cuenta entre otras cosas: porqué
motivo está obligada una persona, y, cual es la naturaleza de esa obligación, si es un contrato, un delito,
etc.

Nuestra legislación civil dedica varios de sus artículos para enumerar y definir las diversas fuentes de las
obligaciones, entre esas normas tenemos el artículo 1494 que indica: “Las obligaciones nacen ya del
concurso real de las voluntades de dos o mas personas, como en los contratos o de convenciones; ya de
un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en
todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona,
como en los delitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de familia”. Y el artículo
34 de la ley 57 de 1887, que indica: “Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley
o del hecho voluntario de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de que
nacen es licito, constituye un cuasicontrato, si el hecho es ilícito y cometido con intención de dañar,
constituye un delito, si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasi
delito o culpa”.

Es decir, de acuerdo a nuestro Código existen cinco (5) fuentes de las obligaciones, criticadas por la
doctrina y son: El contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley. Y por sentencia de 1933 ratificada por
sentencia de 6 de septiembre de 1940, La Sala de casación Civil de la Corte Suprema de Justicia acoge
como fuente de obligación el enriquecimiento sin causa.

Capitulo uno

Contrato.

Es un acto jurídico (acuerdo de voluntades) por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer una cosa (artículo 1495 del Código Civil).

Ejemplo, María vende a Mario una casa, nace para María la obligación de entregar el inmueble. La fuente
es el contrato y el titulo el contrato de compraventa.

Requisitos del contrato.

Para que una persona se obligue a otra en un acto o declaración de voluntad es necesario:

1. Que sea legalmente capaz;


2. Que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
3. Que recaiga sobre un objeto lícito;
4. Que tenga una causa lícita.

Sección I

Diferencia entre contrato y convención.

A pesar de que el artículo 1495 del Código Civil trae una definición para el contrato y las convenciones,
hay unidad de criterios doctrinales y jurisprudenciales en el sentido de que son sinónimos. Porque a
pesar de que las convenciones crean obligaciones, la diferencia radica en que ésta también las modifica y
extingue, y el contrato nada mas las crea.

Por tanto, el objeto de las convenciones es la creación, modificación o extinción de relaciones jurídicas de
cualquier naturaleza, al paso que el objeto principal y generalmente exclusivo del contrato es la creación
de obligaciones. Por lo expuesto es común la expresión de que “todo contrato es convención, pero no
toda convención es contrato”, la convención es el genero y el contrato la especie.

7
Tamayo Lombana, Alberto. Manual de obligaciones, Tomo I, sexta edición, pág. 26, Ed. Temis S.A. 2004.

11
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

La definición del articulo 1495 corresponde más bien a Ia definición de la obligación que a Ia del contrato,
porque la obligación es un vínculo jurídico que coloca a una persona determinada en Ia necesidad de dar,
hacer o no hacer una cosa con respecto a otra persona también determinada. La obligación es el efecto,
el contrato, Ia causa; del contrato nace este vínculo jurídico que coloca al deudor en Ia necesidad de dar,
hacer o no hacer una cosa. De manera, que es en el contrato que el individuo se obliga a dar, hacer o no
hacer una cosa. Toda relación jurídica, sea o no convención, cualquiera que sea Ia fuente que la
engendre y que consiste en un vínculo que coloque al deudor en la necesidad de dar, hacer o no hacer,
es una obligación. Entre el contrato y Ia obligación, hay la misma relación que entre la causa y el efecto,
que entre Ia madre y el hijo. Todo hijo necesita de una madre, y nadie podría definir Ia madre por el hijo, y
el hijo por Ia madre, ni nadie podría confundir racionalmente el Árbol que produce el fruto y el fruto que es
producido por el Árbol.

Sección II

Características del contrato para generar obligaciones.

El acuerdo de voluntades o consentimiento.- Constituye la esencia misma de todo acto jurídico. Es el


acuerdo de voluntades de las partes, por tanto se puede afirmar que no hay contrato donde pueda
considerarse que no hubo propiamente acuerdo de voluntades o consentimiento; lo que es lo mismo, en
Colombia la declaración unilateral de la voluntad no es contrato, por tanto no es fuente de obligaciones.

La intencionalidad de las partes de generar obligaciones.- Las partes debe tener la determinante e
inequívoca intención de obligarse jurídicamente, puesto de no ser así, el acto celebrado puede generar
obligaciones, pero no de orden jurídico.

La patrimonialidad de las obligaciones.- Las obligaciones que nacen del contrato deben ser
susceptibles de valoración económica. Por consiguiente, no son contratos propiamente dichos, los
acuerdos de voluntades que generan efectos no pecuniarios: ni el matrimonio, ni la adopción, como si lo
sería la sociedad conyugal.

Capitulo dos
Cuasicontrato.

Es un hecho lícito, voluntario de la persona que se obliga, realizado sin acuerdo previo entre los
intervinientes que produce obligaciones. (Artículo 34 de la ley 57 de 1887).

Es un hecho voluntario porque emana de la voluntad de un individuo, y porque la obligación no se le


impone a uno sin su voluntad, come sucede en las obligaciones propiamente tales; es un hecho licito
pare diferenciarlo de los delitos y cuasidelitos que son ilícitos; y es no convencional porque no hay
acuerdo de voluntades.

El artículo 2303 del Código Civil señala que hay tres principales cuasicontratos a saber: pago de lo no
debido, la agencia oficiosa y la comunidad; aunque esta enumeración no es taxativa, ya que hay otras,
como la aceptación de la herencia o legado y el depósito necesario.

Esta es una de las fuentes de las obligaciones mas criticada en la doctrina, y es el caso de que estos
cuasicontratos han desaparecido en muchas legislaciones. El tratadista JOSSERAND la califica de
monstruo legendario y dice que si ella tiene su explicación en el derecho romano, carece de justificación
en el derecho moderno, porque el legislador actual repudia el formalismo y no encierra las categorías
jurídicas en moldes o estrechos compartimientos, sino que le ha dado efectos a la voluntad jurídica.

Sección I

Pago de lo no debido.

Es ejecutar una prestación – de dar, hacer o no hacer-, a la cual no se esta obligado, y sin tener la
voluntad de pagar la deuda de otro.

12
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Ejemplo, El heredero que paga una deuda que peso sobre su causante pero que este había pagado,
según se comprueba con posterioridad al pago. O el heredero que paga la deuda de su causante pero a
persona distinta del acreedor.

Subsecciòn I

Requisitos o condiciones para qué se dé el pago de lo no debido.

La inexistencia de una obligación o deuda.- Es cuando una persona paga una deuda a la que no
estaba obligado, si así lo hace se convierte en acreedor y debe restituírsele lo pagado.

Se da en los siguientes casos:

 Porque jamás ha existido.


 Porque existiendo realmente una obligación, el deudor por error, paga a otra persona, en lugar de
al verdadero acreedor.
Tal pago equivocado no extínguela obligación, pero el deudor, sin perjuicio que deberá pagar
nuevamente, esta vez al verdadero acreedor, tiene derecho a repetir en contra de aquel que
recibió el pago indebido.
 Que existiendo la deuda, no es pagada por el verdadero obligado, sino por otra persona que por
error creía ser el deudor.
 Porque al verificarse el pago, la obligación estaba sujeta, en cuanto a su existencia, a una
condición suspensiva pendiente.

El pago por error.- La ley exige que al pagar una persona una deuda ajena, que por error haya creído
que se trataba de una obligación personal; o que al pagar una deuda inexistente, por error se haya creído
que la deuda existía.

Por ello, si el pago se hizo para extinguir una obligación existente pero de que no era deudor el que la
pagó, y éste conocía tal circunstancia, debe concluirse que ha querido pagarla por cuenta del verdadero
deudor.

De la misma forma, si la deuda no existía y quien pagó lo sabía, debe concluirse que su intención ha sido
donar lo que dio en pago.

Sección II

Agencia oficiosa.

Se da cuando una persona (denominada agente oficioso, gerente o gestor), realiza actos o administra a
nombre de otra (denominada interesado), sin que exista contrato de mandato, se obliga con esta, y la
obliga en ciertos casos. Ejemplo, Pedro realiza una reparación urgente a la casa de su amigo ausente
Juan.

Es un mandato donde el mandatario obra sin mandante; la obligación se impone no solo a la gestión
oficiosa, sino a la otra parte, a quien se le administran sus negocios, quedando obligado al desembolso
de los gastos necesarios y útiles que se hayan causado en la agencia oficiosa.

Es un mandato donde el mandatario obra sin mandante. La obligación se impone no solo al gestor
oficioso sino a la otra parte, a quien se le administra sus negocios, quedando obligado al desembolso de
los gastos necesarios y útiles que se hayan causado en la agencia oficiosa.

Subsecciòn I

Efectos de la agencia oficiosa.

Como se desprende de la ley, la agencia oficiosa genera siempre obligaciones para el gerente y
eventualmente para el interesado “solo en ciertos casos”.

13
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

1. Obligaciones del gerente.- Como principio general, la ley señala que las obligaciones del
agente oficioso son las mismas que la del mandatario, es decir:
 El gerente, en principio, debe emplear en la gestión el cuidado de un buen padre de familia.
 El gerente debe continuar la gestión hasta que el interesado pueda tomarla o encargarla a otro; si
el interesado fallece, el gerente deberá continuar con la gestión hasta que los herederos
dispongan.
 El gerente debe rendir cuenta regular de la gestión al interesado, con documentos justificativos o
prueba equivalentes. De no hacerlo, el gerente no puede intentar acción alguna contra el
interesado.
2. Obligaciones del interesado.- No siempre resulta obligado por la gestión. Las obligaciones que
pueda asumir estarán condicionadas a que el negocio haya sido bien administrado por el gerente,
o en otras palabras que la gestión le haya sido útil. De verificarse la condición señalada, el
interesado asumirá obligaciones ante aquellos que contrataron con el gerente, y ante el gerente
mismo.

Sección III

Comunidad.

Es el condominio indiviso de dos o mas personas sobre una universalidad o una cosa singular que se
forma de hecho, en ausencia de convención entre los comuneros.

Se da cuando un comunero realiza un acto en interés de los demás comuneros y a la vez en el suyo
propio, la comunidad resulta obligada frente a él, a pesar de que no ha mediado convención alguna; es
decir, la comunidad se convierte en deudora y el comunero que realizó la gestión, en acreedor. Cada
comunero es acreedor proporcionalmente a su cuota y deudor en la misma proporción.

Capitulo tres
Delito.

Es un acto o hecho voluntario ilícito realizado con la intención de causar daño, el cual causa perjuicios y
por tanto genera la obligación de repararlo con cargo al que lo ha cometido.

Genera responsabilidad civil extracontractual. Ejemplo, María le causa heridas a Mario con intención de
causarle daño, independientemente de la responsabilidad penal, nace la obligación civil de
indemnización de María a Mario.

En el derecho el delito es considerado fuente de obligaciones, porque los hechos o actos que producen
efectos jurídicos en derecho penal de manera dolosa o culposa, también se desdoblan en una
responsabilidad civil, en donde la victima puede exigir la reparación por el daño sufrido o su
indemnización.

Recuérdese que como requisito se requiere que el acto ilícito para que sea considerado fuentes de
obligaciones, debe causar daño a otra persona.

Capitulo cuatro

Cuasidelito

Es un hecho ilícito realizado sin la intención de causar daño, a causa de la imprudencia, negligencia o
impericia del sujeto, el cual causa perjuicios y por tanto genera la obligación de repararlo con cargo al que
lo ha cometido.

Genera responsabilidad civil extracontractual. Ejemplo, María le causa heridas a Mario por descuido o
imprevisión, independientemente de la responsabilidad penal, nace la obligación civil de indemnización
de María a Mario.

14
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Capitulo cinco
La ley.

La ley es la expresión soberana del legislador, quien establece una norma impersonal, abstracta y de
alcance general.

Obligaciones legales.-

Son aquellas que no tiene otra fuente que la sola disposición de la ley.

Es fuente de obligaciones porque es ella directamente la que establece los casos en que una persona se
obliga precisamente por disposición legal; estas obligaciones no se presumen, son taxativas. Ejemplo, los
alimentos que se deben a ciertas personas, los intereses legales, el pago de impuestos.

Capitulo seis
El enriquecimiento sin causa.

Ocurre cuando se da un enriquecimiento sin causa justa de una persona a costa de otro que sufre un
empobrecimiento y sin una acción especifica en la ley para recuperar lo perdido, obligándose a
indemnizarlo. Ejemplo, María vende a Mario una vaca que deberá escoger Marina, Mario la paga de
contado y Marina no escoge el vacuno, es decir, no hay venta por carencia de objeto.

Actualmente en el Código Civil Colombiano, no existe una reglamentación especifica sobre el


enriquecimiento sin causa, pero si se encuentra este principio aplicado a casos particulares, tal como se
observa en los artículos 301, 302, 728, 1747 738.

Ejemplo, cuando el dueño del suelo sobre el cual se ha cultivado con semillas ajenas, se hace dueño del
sembrado, en virtud del modo de adquirir accesión, pero está obligado a pagar al dueño de las semillas
el justo precio, pues de lo contrario se enriquecería sin causa, y el empobrecido tiene derecho a que se le
restituya el motivo del empobrecimiento, mas no se le indemnice, mediante la acción que le da la ley de
in rem verso.

Por vía jurisprudencial en Colombia por sentencia de 1933 y ratificada el 6 de septiembre de 1940, la
Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casación Civil acogió el enriquecimiento sin causa como fuente
autónoma de las obligaciones, al igual que otros países. En cambio otros como Suiza, México, Perú entre
otros, la han acogido en sus respectivos Códigos Civiles.

Sección I
Condiciones o elementos del enriquecimiento sin causa.

1. Que una persona se haya enriquecido.- El enriquecimiento puede ser material y también
intelectual o moral.
2. Que correlativamente, otra persona se haya empobrecido.- No se requiere acreditar una
perdida o empobrecimiento material, una efectiva disminución patrimonial. También
experimentará un empobrecimiento el que prestó un servicio o efectuó un trabajo que no fue
remunerado.
3. Que el enriquecimiento sea injusto, ilegitimo o sin causa.- El enriquecimiento debe
carecer de un titulo que lo justifique, como la venta, la donación o la asignación hereditaria.
4. Que la victima no tenga otro medio que la acción in rem verso para obtener la
restitución.- La acción indicada tiene un carácter subsidiario. Solo puede interponerse
cuando la victima carece de otro medio para obtener que se repare el perjuicio.
5. Una relación de causa a efecto entre el enriquecimiento y el empobrecimiento.- Es
decir, que el enriquecimiento se presente como consecuencia del empobrecimiento de otro.

Finalidad.-

Es la obtención del reembolso de aquello en que el demandado se ha enriquecido. Con todo, puede
suceder que el enriquecimiento sea mayor que el empobrecimiento sufrido por el demandante. En tal

15
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

caso, el rembolso no podrá exceder del monto del empobrecimiento, correspondiendo la diferencia al
demandado.

Ejemplo, si una de las partes del contrato de compraventa de un bien inmueble ha sufrido lesión enorme,
es invariablemente la acción rescisoria por lesión enorme la que debe ejercer (tiene otra acción, por lo
que no es de recibo la de enriquecimiento sin causa). Si dejó prescribir la acción rescisoria por lesión
enorme, no puede ejercer la de enriquecimiento sin causa (acción in rem verso).

TITULO IV
Clasificación de las obligaciones.

En la legislación Colombiana referente a la clasificación de las obligaciones, tiene su importancia porque


según sea su clase, produce diversos efectos; y según la ley y la doctrina puede clasificarse entre otros
de acuerdo a criterios del objeto, sujetos y sus efectos, así:

Capítulo uno
1.- Por sus efectos:

Obligaciones civiles y meramente naturales

Sección I

 Obligaciones Civiles o perfectas.

Son aquellas que dan derecho al acreedor exigir el cumplimiento de la obligación cuando lo disponga,
porque reúnen los requisitos exigidos por la ley y no están sujetas a plazos o condición, es decir, son
puras.

Ejemplo: xx sube al avión de LAN porque conviene un contrato de trasporte al pagar el boleto a la
aerolínea.

Son obligaciones exigibles, reúnen los requisitos legales, por tanto dan derecho de exigirse mediante una
acción judicial o ejecutiva, son denominadas obligaciones perfectas.

Sección II

 Obligaciones Naturales o imperfectas

Son aquellas que no confieren derecho al acreedor para exigir su pago, o cumplimiento, pero que una vez
cumplido y el deudor lo autoriza para retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas.

Ejemplo: xx paga una deuda de $15’000.000 que estaba prescrita, quiere reclamar pero no tiene acción
para recuperar el pago.

Las obligaciones naturales también son creación del derecho romano, nacieron para moderar las
rigurosas consecuencias de las obligaciones civiles, que desconocían la capacidad de obligarse de
ciertas personas (esclavos, los sometidos a patria potestad); además porque le negaban fuerza
obligatoria a los simples pactos. Lo que indica que a las personas citadas con esta clase de obligación se
les reconoció el derecho de contraer obligaciones naturales, mas no civiles, en la práctica, las
obligaciones naturales son menos eficaces, pero a pesar de esto, se les reconocieron efectos jurídicos,
como un deber moral.

En la obligación natural hay una relación entre deudor y acreedor, lo que pasa es que el acreedor no
puede exigir ejecutivamente su cumplimiento, no puede recurrir ante el Estado para que le persiga a ese
deudor o lo comprometa al cumplimiento de la obligación, por cuanto carece de instrumento para el
cumplimiento.

Subsecciòn I

16
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Clasificación de las obligaciones naturales.

 Obligaciones naturales originarias o viciadas.

Son aquellas que desde su nacimiento son naturales por estar viciadas; es decir, no cumplen las
exigencias, requisitos legales, nace viciada a la vida jurídica, y por tanto no puede tener reconocimiento
legal, sin embargo, la ley permite que el deudor la reconozca si es que su conciencia así se lo ordena, y
si paga no podrá repetir8 lo pagado.

Para que exista esta obligación natural, debe ser decretada por un juez, porque la nulidad no produce
efectos jurídicos entre las partes, ni respecto de terceros, sino en virtud de una sentencia judicial que así
lo declare.

Ejemplo, si alguien paga una obligación que es objeto de nulidad relativa, paga una obligación civil, pero
si tal pago se efectúa después de producida la sentencia judicial que declara la nulidad, paga una
obligación natural.

Es decir, que esta especie de obligaciones naturales está formada por la de los relativamente incapaces;
no la de los absolutamente incapaces, como los impúberes, dementes, el sordomudo que no se puede
dar a entender, pues estos carecen de juicio y discernimiento. Corrobora este aserto el artículo 1504
inciso 2º del Código Civil cuando señala que los actos de los incapaces absolutos “no producen ni aún
obligaciones naturales y no admiten caución”

Las que proceden de actos a los que les faltan las solemnidades que la ley exige para que produzca
efectos civiles.

Ejemplo: Como la de pagar un legado impuesto por testamento que no se ha otorgado en la forma
debida.

Ejemplo, una promesa de compraventa que no cumple los requisitos del artículo 89 de la ley 153 de
1887; si los contratantes celebran el contrato prometido a pesar de que la promesa no reúne los
requisitos legales, indudablemente habrán pagado una obligación natural.

 Obligaciones naturales por transformación o civiles degeneradas.

Son aquellas que nacen siendo civiles pero se degeneran o convierten en obligaciones naturales por
algún motivo posterior.

Porque no se ejercieron oportunamente las acciones, o porque faltó diligencia, pericia en el proceso, en la
consecución de pruebas para lograr el reconocimiento judicial.

Ejemplo, las obligaciones civiles extinguidas por prescripción, y las que no han sido reconocidas en juicio,
por falta de pruebas.

Subsecciòn II

Efectos jurídicos de las obligaciones naturales.

1. Dan derecho al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado, en virtud de tal
obligación, en tanto que no se puede repetir lo pagado.- Lo anterior nos indica, que quien
paga una obligación natural, lo hace en cumplimiento de una obligación jurídica, lo que indica que
no puede repetir el pago por cuanto la obligación si es debida, tiene causa; para que el pago
efectuado así, sea eficaz y conlleve efectivamente a la no repetición de lo pagado, debe reunir los
siguientes requisitos:
a. Que el pago sea hecho voluntariamente.- Esto significa que el deudor tenga pleno
conocimiento de que se encuentra pagando una obligación natural, es decir, que

17
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

tenga el pleno conocimiento de que el acreedor carece de acción para intentar el


cobro de la obligación.
b. Que el pago sea hecho por una persona que tenga la libre administración de
sus bienes.- Este requisito se refiere a la capacidad, es decir, que el deudor que
realice el pago debe tener plena capacidad de ejercicio, lo cual le permite tener la
facultad de disposición sobre los bienes que conforman su patrimonio.
c. Que se haga con arreglo a la ley.- La ley ha reglamentado el pago en cuanto a su
eficacia para extinguir las obligaciones sin entrar a distinguir el tipo de obligación, es
decir, si corresponde a una obligación civil o a una natural, en consecuencia, son
aplicables sobre el particular los mismos criterios señalados por la obligación civil-
2. Pueden ser novadas9.- Lo que significa que una obligación natural mediante el contrato de
novación puede convertirse en una obligación civil para el pago o viceversa, ya que como lo
señala el artículo 1687 del Código Civil “para que sea valida la novación es necesario que tanto la
obligación primitiva como el contrato de novación, sean validos, a lo menos naturalmente”.
3. Puede ser caucionada o garantizada.- El cumplimiento de una obligación natural puede ser
garantizada por un tercero, quien para tal efecto puede constituir personalmente una hipoteca,
prenda, fianza a favor del acreedor. La constitución de la garantía debe tener lugar después de la
declaración judicial de nulidad, prescrita la obligación civil, o se haya rechazado la pretensión del
acreedor por insuficiencia de pruebas.

Las obligaciones naturales no pueden ser compensadas legalmente, esto que la compensación
legal exige que las obligaciones reciprocas que se extinguen hasta concurrencia de la menor,
“sean actualmente exigibles”. Nada impide, sin embargo, que opere una compensación
convencional.
4. La sentencia que rechaza la demanda contra el naturalmente obligado no extingue la
obligación natural.- La obligación natural no resulta afectada por el fallo que absuelve al deudor
en razón de haber estado prescrita la deuda o por no haber logrado el acreedor probar su crédito.
Si el deudor paga, su renuncia a la cosa juzgada no supone una liberalidad, sino el cumplimiento
de una obligación natural.

Capitulo dos
2.- Por su modalidad.

Generalidades

La regla general es que las obligaciones producen efectos inmediatos o hacia el futuro, que sean puras o
simples.

Excepcionalmente pueden queden estar sujetas a modalidades que alteren los efectos normales
mediante la inclusión de cláusulas a un acto jurídico y que por ende afectan a la obligación que estos
generan desde el punto de vista de su nacimiento, extinción o ejercicio.

Normalmente las modalidades son excepcionales, y por tanto no se presumen, deben ser expresa, salvo
la condición resolutoria tacita y la existencia del fideicomisario o su sustituto a la época de la restitución.

Todos los actos admiten modalidades salvo regla especial, como ocurre con el matrimonio, la legítima
rigurosa, la adopción, o la aceptación o repudiación de las asignaciones.

Sección I

 Obligaciones puras o simples.

Son aquellas que no están sujetas ni a plazos ni ha condición, es exigible su pago en el momento en que
lo disponga el acreedor.

Ejemplo: Oscar, realiza un contrato de alquiler por el plazo de un año, el día 15 de marzo del 2008.

9
Novación.- Es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior que, por tanto queda extinguida.

18
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Sección II

 Obligaciones modales.

Son aquellas cuyos efectos están sometidos a ciertas cláusulas o modalidades –condición, plazo y
modo-.

Sección III

 Obligaciones condicionales.

Son aquellas que dependen de una condición, esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o
no.

Ejemplo “Voy a comprarte ese departamento, realizamos un pre- contrato y establecemos que si mi
garantía regresa de su viaje, cerramos el trato”.

Subsección I

Condición.

Es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho u obligación.

Característica de la condición.

 Es un hecho futuro.- Tiene relación con el omento de la celebración del acto jurídico, del cual
dependerá el nacimiento o extinción de un derecho u obligación.
 Es un hecho incierto.- Que no puede saberse si se realizará o no.

Ejemplo, graduarse Pedro de abogado en 20 años; ya que no se sabe con certeza si Pedro
llegará a esa edad o estudiará esa profesión.

Clasificación de las condicionales.

 Expresas.
Son aquellas establecidas en virtud de una cláusula formal. (Clausula penal)
 Tacitas.
Son aquellas que se sub o sobrentienden sin necesidad de una declaración de voluntad explícita.
(Condición resolutoria, cuando se incurre en mora en el pago, se pide la resolución del contrato).
 Positivas.
Son aquellas donde el deudor se obliga con el acreedor para realizar una conducta de dar o hacer.
Consiste en acontecer una cosa. Ejemplo, te regalo una casa cuando te cases.

Esta condición debe ser física y moralmente posible, esto es, no opuesta a las leyes de la naturaleza
física ni contrarias al derecho y a las buenas costumbres.
 Negativas.
Consiste en que no acontezca una cosa, una abstención, un no hacer.

Ejemplo. Te vendo la casa si no te casas.

Cuando la condición es negativa, es físicamente imposible, la obligación se tendrá por pura y simple. Si
consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia la disposición.
 Determinadas.
Son aquellas en las que se sabe cuando el hecho puede suceder.

Ejemplo, te regalo el carro sin apruebas el examen de grado que harás el 15 de junio próximo.
 Indeterminadas.
Son aquellas donde se ignora si el hecho ha de ocurrir y cuando.

19
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Ejemplo, te regalo el apartamento si te casas.


 Posibles.
Las que se ajustan a las leyes de la naturaleza física.

Ejemplo, que amanezca.


 Imposibles.
Son las contrarias a las leyes de la naturaleza física.

Ejemplo, que el sol gire alrededor de la tierra.


 Licitas o moralmente posibles.
Son las que no están prohibidas por la ley ni son contrarias al orden público o a las buenas costumbres.
 Ilícitas o moralmente imposibles.
Son las que consisten en un hecho prohibido por las leyes o que son opuestas al orden publico o a las
buenas costumbres.

Ejemplo, realizar un homicidio.


 Potestativas.
Son aquellas que dependen de un hecho o de la voluntad del deudor o del acreedor.

División de las obligaciones potestativas:

 Simplemente potestativa.- Se da cuando la condición depende no solamente de un hecho


voluntario de una de las partes, sino de hechos exteriores que van a determinarlas.

Por parte del acreedor, cuando una persona le dice a otra que si lo acompaña a tal ciudad, le
pagará el pasaje.
Por parte del deudor, cuando una persona le dice a la otra que si la primera viaja a tal ciudad, le
dejará la casa en comodato a la segunda.
En este caso, la condición depende de que se realice un hecho voluntario.
 Pura o meramente potestativa.-
Se da cuando la condición no depende de un hecho, sino de la voluntad de una de las partes. En este
caso, la condición queda sometida a la sola voluntad de una de las partes.
 Causal.
Es la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso.

Ejemplo, te entrego en comodato mi apartamento del Rodadero por cinco años, pero si mi hermano Juan
vuelve de Perú y me pide habitarla, deberás restituirme de inmediato dicho inmueble.
 Mixta.
Es la que en parte depende de la voluntad del acreedor en parte de la voluntad de un tercero o de u
acaso.

Ejemplo, te vendo la casa cuando Juan se gradué de abogado.


 Suspensiva.
Son aquellas que mientras no se cumpla, suspenden la adquisición de un derecho o una obligación.
Esta condición no solo afecta la exigibilidad de la obligación, como ocurre con el plazo suspensivo, sino
que detiene su nacimiento mismo.

Ejemplo, cuando Juan le promete a Carlos que le regalará una casa el día de su matrimonio, el vínculo
obligatorio no nace por el contrato mismo, sino que su existencia queda en suspenso mientras el
matrimonio no se realice.
 Resolutiva.
Son aquellas que al cumplirse extingue un derecho o una obligación.

Esta condición no suspende ni la existencia de la obligación ni su cumplimiento, la obligación nace pura y


simple, sola que está llamada a desparecer si la condición se cumple.

Estado de la condición.

20
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

La condición, bien sea suspensiva, potestativa, positiva o negativa, puede encontrarse en uno de los
siguientes estados:
 Pendiente.
Mientras no se pueda saber si el hecho futuro sucederá o no.

Ejemplo, si la condición conste en que una persona cumple 20 años y tiene hoy 10, la condición está
endiente.

 Cumplida.
Cuando se ha verificado o realizado el hecho positivo que la constituye.

Ejemplo, si la condición consiste en que una persona cumpla 20 años y hoy tiene 10; cuando la persona
llega efectivamente a los 20 años; y cual do ha expirado el termino dentro del cual no debe ocurrir el
hecho condicionante.

Ejemplo, no contraer matrimonio una persona en el presente año.

 Fallida.
1. Cuando llega a ser cierto que el hecho positivo que la constituye no se verificado realizará.
Ejemplo, el barco que se suponía debía llegar al puerto, es hundido en alta mar.

2. Cuando se realiza el hecho positivo contrario a la condición negativa.


Ejemplo, Juan y María celebran un contrato que se les había prohibido.
3. Cuando ha expirado el término dentro del cual el hecho positivo ha debido realizarse y no se ha
realizado.
Ejemplo, cuando el barco llega después de la fecha fijada como termino máximo para el
cumplimiento de la, obligación.

Efectos de la condición pendiente.

 Condición suspensiva pendiente.- Consiste en detener, no solo la exigibilidad, sino el


nacimiento mismo de la obligación, es decir, la obligación no existe, pero se espera que exista si
la condición se cumple. Sus efectos son:
a. No puede exigirse su cumplimiento ni ejercer la acción pauliana.
b. No hay lugar a compensación.
c. Si el deudor paga, tiene acción de repetición, porque si no existe obligación, hay pago de lo
no debido.
d. La prescripción no corre, porque no hay obligación exigible.

 Condición resolutoria pendiente.- Consiste en mantener en suspenso la extinción de un


derecho u obligación, pues no se sabe si la obligación subsistirá o si dejará de existir por el
cumplimiento de la condición.

Efectos de la condición suspensiva cumplida.

 Condición suspensiva cumplida.- Si la condición es suspensiva, su cumplimiento produce el


nacimiento de la obligación, ese germen que existió antes, se transforma en obligación plena y
perfecta. Mas aún, el cumplimento de la condición suspensiva tiene efectos retroactivos y hace
que la obligación se repute existente desde el momento mismo en que se ha realizado el hecho
jurídico que le habría dado nacimiento de no haber intervenido la modalidad. Así, si la obligación
condicional proviene de un contrato, el cumplimiento de la obligación hace que la obligación se
repute nacida desde el momento mismo del perfeccionamiento de este.
 Condición resolutoria cumplida.- El evento de la condición resolutoria cumplida extingue la
obligación, es decir, que paraliza su eficacia futura, y, lo que es mas, lambien obra
retroactivamente, como quiera que borra los efectos que la obligación haya producido desde su
nacimiento.

21
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Efectos de la condición fallida.

 Condición suspensiva fallida.- Si la condición es suspensiva y falla, se considera que no ha


existido vínculo algún ente el acreedor y el deudor; no solo la obligación deja de nacer, sino que
desaparece retroactivamente ese germen de obligación que la ley reconocía pendiente
conditione. Si el deudor ha pagado, puede repetir lo pagado, si se han adoptado providencias
conservatorias, también estas caducan.
 Condición resolutoria fallida.- Si la condición es resolutoria y falla, la situación no varía, la
obligación se consolida y sigue produciendo normalmente sus efectos.

Sección III

 Obligaciones a plazo.

Son aquellas que sedan cuando su exigibilidad, goce y extinción dependen de un hecho futuro y cierto.

Es el hecho futuro y cierto del que depende la exigibilidad, el goce actual o la extinción de un derecho u
obligación.

Ejemplo: xx le pide plata a yy, quien se la entrega dándole como plazo hasta fin de mes para que se la
devuelva.

Plazo no es lo mismo que termino; el primero es un lapso durante el cual no puede exigirse la obligación
y el segundo, es el punto final del plazo, que puede durar una hora, un día, una semana, un mes, un año,
etc.

Subsecciòn I

Características del plazo.

 Es un hecho futuro.- El momento futuro en que la obligación ha de ejecutarse, en que nace el


derecho.
 Es un hecho cierto.- Nos indica que puede saberse dentro de las previsiones humanas que
seguramente se realizará el hecho que lo constituye.
 Sus efectos no son retroactivos.- son desde ahora.

Subsecciòn II

Clasificación del plazo.

 Determinado.- Cuando se sabe el momento en que se va a verificar el hecho futuro y cierto.


Ejemplo, la letra de cambio se pagará el 20 de enero de 2012.
 Indeterminado.- Cuando se sabe que va a llegar, pero se ignora cuando.
Ejemplo, la muerte de una persona.
 Legal.- Es el establecido por la ley.
Ejemplo, el tiempo para que se produzca la prescripción de una obligación o derecho.
 Convencional.- es el que se establece por la voluntad de una o ambas partes del hecho jurídico.
Ejemplo, el que fija el testador para una asignación a día.
 Judicial.- es aquel señalado por el juez en casos especiales que los autoriza la ley.
Ejemplo, si en el contrato se mutuo se pactó que el mutuario pague cuando le sea posible, el juez
podrá así fijar un termino.
 Expreso.- El que se establece en términos formales, explícitos.
 Tácito.- Cuando no se pacta y resulta indispensable para el cumplimiento de la obligación, es
decir, cuando se deduce de la obligación misma.
Ejemplo, se contrata con el sastre la confección de un vestido que se lucirá en las fiestas de fin
de año.
 Suspensivo.- Es aquel que posterga el ejercicio del derecho, difiere la exigibilidad de la
obligación.

22
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Ejemplo, me pagas el último día del mes.

Efectos del plazo suspensivo.- Para estudiar estos efectos, hay que tener en cuenta el vencimiento del
plazo, es decir, antes y después del vencimiento.

oAntes del vencimiento.- La regla general es que mientras el plazo está pendiente, la
obligación existe desde la celebración del acto jurídico, lo que ocurre es que el
cumplimiento está diferido hasta el vencimiento; mientras tanto, resultan las siguientes
consecuencias:
a. Inexigibilidad de la obligación.- El acreedor no tiene derecho para demandar el cumplimiento
de la obligación, y el deudor por su parte puede rehusar su cumplimiento.
b. imprescriptibilidad del crédito.- Mientras la obligación está pendiente de un plazo, no corre el
término prescriptivo, no nace, porque la acción del acreedor es forzada, legal, ya que se le
prohíbe exigir el cumplimiento de la obligación.
c. Validez del pago.- A pesar de que la obligación no es exigible por estar pendiente el plazo, si el
deudor paga antes de cumplirse el plazo, no está sujeto a repetir, ya que la obligación legalmente
existe desde la suscripción del contrato.
o Después del vencimiento.- Vencido el plazo, la obligación se hace exigible, es decir, se
trasforma en una obligación pura y simple, de donde se colige:
a. El acreedor puede ejercer todas las acciones que le competen.
b. El término de la prescripción del crédito comienza a contarse.
c. La obligación puede entrar en compensación.
d. Por regla general, el deudor queda constituido en mora.

 Extintivo.- es aquel que al cumplirse extingue el derecho u obligación, el día de su ocurrencia.

Efectos del plazo extintivo.- Cuando la obligación está sujeta a plazo extintivo, mientras exista, la
obligación produce los mismos efectos que cualquier obligación simple y pura, donde el plazo pendiente
no afecta la obligación, por tanto el vencimiento del plazo extingue la obligación.

Subsecciòn III

Extinción del plazo.- El plazo se extingue de tres (3) formas, a saber

 Vencimiento del plazo.- Se da cuando el hecho futuro y cierto ocurre.


 Renuncia del plazo.- Por regla general, el deudor puede renunciar al plazo, ya que este se
entiende establecido en su favor y es lícito renunciar a un derecho, siempre que este solo
interesa al renunciante. Excepcionalmente la renuncia le está prohibida al deudor:
a. Cuando en el acto constitutivo de la obligación se prohíba la renuncia, o,
b. Cuando se siga un perjuicio para el acreedor, que este manifiestamente haya querido evitar
mediante el plazo, pues entonces aparece que el plazo no se ha concedido en forma exclusiva en
beneficio del deudor y la renuncia por este no es licita. Ejemplo, en el caso del mutuo con interés,
la renuncia del plazo perjudica el derecho del acreedor a devengar dicho interés.
 Caducidad del plazo.- Consiste en que el acreedor puede exigir judicialmente el cumplimiento
de la obligación antes de expirar el plazo prematuramente, porque sus intereses se encuentran
en grave peligro por culpa del deudor.

Causales de la caducidad.

 Quiebra del deudor.- En este caso, la caducidad del plazo actúa en el momento en que la
autoridad competente obra en contra del deudor en razón a un proceso concursal de liquidación
obligatoria, no antes, cuando se encuentre en los siguientes eventos:
a. Por el incumplimiento de dos o mas obligaciones mercantiles de contenido patrimonial por un
plazo mayor de 180 días
b. En graves y serias dificultades para el cumplimiento oportuno de las mencionadas obligaciones.
c. Si se teme razonablemente que llegue a cualquiera de las dos situaciones anteriores.
 Insolvencia notoria del deudor.- Se da cuando el deudor no puede cumplir regularmente sus
obligaciones exigibles, en razón a que su activo patrimonial es inferior al pasivo patrimonial.

23
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

 Disminución o extinción de las cauciones o garantías.- También hay lugar a la caducidad del
pazo cuando las cauciones o garantías de la obligación, por hecho o culpa del deudor se han
extinguido o han disminuido considerablemente de valor, pero en este caso, el deudor, podrá
reclamar el beneficio del plazo, renovando o mejorando las cauciones o garantías.

Es pues, racional y equitativo que cuando dichas cauciones se extingan o disminuyan considerablemente
de valor, el deudor pierda el beneficio del plazo, a lo menos, en aquellos casos en que la disminución o la
extinción ocurran por su parte. Pero, para que obre la caducidad del plazo por esta causal, se requieren
varias condiciones, así:

a. Solo se trata de las cauciones específicas, como la hipoteca o la prenda, y no de la garantía


general que todo acreedor tiene en el patrimonio del deudor, que es “La prenda común de los
acreedores”. Cuando la obligación no se ha garantizado con una caución especial, el acreedor
corre voluntariamente el riesgo de todas las disminuciones que pueda sufrir el patrimonio del
deudor, por tanto, no podrá exigir el cumplimiento anticipado de la obligación, a menos que el
deudor se encuentre en estado de notoria insolvencia, declarada judicialmente, se le haya
abierto formalmente proceso concursal de liquidación obligatoria.
Ejemplo, el deudor constituye una hipoteca sobre su casa y después la derriba; el acreedor
puede exigir el cumplimiento de la obligación garantizada con la hipoteca, aunque todavía no
haya vencido el plazo.
b. Se requiere que la caución se extinga o disminuya considerablemente de valor, si la disminución
es insignificante o no es considerable, el plazo se conserva.
Ejemplo, si lo derribado es una parte de la casa hipotecada, el juez deberá determinar si esta ha
disminuido considerablemente de valor para declarar extinguido el plazo.
La ley habla de disminución o extinción de las cauciones por hecho o culpa del deudor. De suerte
que si las cauciones se disminuyen a consecuencia de un caso fortuito, no se da.
Ejemplo, si la casa hipotecada se destruye en un incendio provocado sin culpa del deudor, este
sigue gozando del beneficio del plazo.
 Clausula aceleratoria.- Se da cuando en el contrato se acordó el pago por cuotas o
instalamentos, en donde se acuerda que de resultar impagada una o mas cuotas, el acreedor
podrá demandar la totalidad del crédito, es decir, que este se hará exigible.

Sección IV

 Obligaciones modales o modo.

Es una carga, gravamen u obligación accesoria excepcional que se le impone al deudor por el acreedor
en un acto jurídico gratuito.
Ejemplo, Juan lega su casa a Pedro con la carga de que construya un monumento en su memoria.

Esta clase de obligación es inusual, excepcional y casi exclusiva de las asignaciones testamentarias,
pero sus normas se aplican también a las obligaciones entre vivos.
Obligación modal

Ejemplo: xx dona su casa solo si se convierte, en un hogar de ancianos.

Ejemplo. C vende a D un bien inmueble por precio bajo y con muy cómodas cuotas de pago,
acordándose además que D destine el bien inmueble por 10 años para que funcione una casa para
personas de tercera edad; se asigna por testamento un inmueble a D pero se le impone la obligación de
girar una suma de dinero anualmente a una entidad de beneficencia por un término de 5 años; C dona un
edificio pero se le impone obligación de educar al joven D hasta cuando cumpla 25 años, con los frutos
civiles que produzca el inmueble.

Subsección I

Características del modo

 Impone una obligación, cuyo cumplimiento es coercible.

24
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

 Es accesorio, porque sigue la suerte de la principal.


 Es excepcional. Porque como obligación no es propia del acto jurídico en el que fue impuesto.
Ejemplo, en la compraventa, el pagar el precio es una obligación propia; pero la obligación de
hacer una escuela, es extraña al contrato y por ello es una carga.
 Es impuesta al deudor de un derecho u obligación, bien sea a titulo gratuito u oneroso.

Es un modo, no es una condición suspensiva, lo que indica que no suspende la adquisición de la cosa
asignada. Si el asignatario o donatario no cumple el modo, eso conllevaría a la resolución, siempre y
cuando la obligación o asignación modal lleve cláusula resolutiva.

Capitulo tres
3.- Por su objeto.

Sección I

 Obligaciones de especie o de cuerpo cierto.

Son aquellas en donde se encuentra individualizado lo que se debe por su clase o genero determinado.
Ejemplo, Pedro se obliga a dar un caballo de paso en un año.

En esta clase de obligaciones, se debe perfectamente una cosa individualizado y por tanto el acreedor no
puede reclamar otro, ni el deudor pagar con otra cosa. Si se pierde fortuitamente la cosa, se extingue la
obligación, el riesgo lo corre el acreedor, por lo tanto puede impetrar medidas conservatorias.

En estas clases de obligaciones al deudor se le impone la obligación de conservar el bien hasta su


entrega.

Subsecciòn I

Efecto de las obligaciones de especie o de cuerpo cierto

- El acreedor solo puede exigirle al deudor la cosa determinada objeto de la obligación, y a la


inversa, el deudor no puede pretender liberarse pagándole al acreedor con una cosa distinta,
bajo ningún pretexto.
- Si la dación o entrega de la cosa es absolutamente imposible desde la celebración misma del
acto o contrato, como sucede cuando dicha especie nunca ha existido ni se espera que
exista o cuando ya ha perecido, la respetiva obligación es ineficaz, sin perjuicio de la
responsabilidad que pueda caberle al deudor por la pérdida de la cosa.
- Si la dación o entrega de la especie se hace imposible después de formada válidamente la
obligación, como cuando dicha especie perece o la ley la sustrae del comercio, la obligación
se extingue, también sin perjuicio de la responsabilidad en que haya podido incurrir el deudor
por la perdida de la cosa.
- La obligación de dar o entregar especie o cuerpo cierto comprende la de cuidar de este, so
pena de pagar al acreedor los perjuicios que sufra por los deterioros o por la perdida de la
cosa, imputables al deudor, y aún por el caso fortuito de que este deba responder.

Sección II

 Obligaciones de género.

Son aquella en que se debe indeterminadamente una cosa una clase o genero determinado.
Ejemplo, Pedro se obliga a dar un caballo.

En esta clase de obligaciones, el acreedor no puede pedir una cosa determinada, ya que el deudor puede
pagar con cualquiera, con tal que sea de una calidad al menos mediana.

Como el género no perece, el deudor puede vender, regalar, destruir la cosa o puede ocurrir que se
pierda, con tal que subsistan al menos las necesarias para el cumplimiento de lo que se debe.

25
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

El riesgo si lo hay, son a cargo del deudor, por tanto el acreedor no puede impetrar medidas
conservatorias.

Subsecciòn I

Efecto de las obligaciones de género.

- El acreedor no puede pedir de manera determinada ningún individuo y el deudor se libera


entregando cualquier individuo de genero, es decir, que el deudor tiene facultad de elegir
cualquier individuo del genero, pero con una limitación que le coloca la ley; debe ser de una
calidad a lo menos mediana, pero también puede ocurrir que por el acto jurídico se limite aun
mas el genero próximo de lo debido, cuando el caballo debe ser tomado de la caballeriza del
deudor o algo así.
- En las obligaciones de genero, no puede, formarse obligación de dar o entregar individuos de
genero imaginario, o un género limitado que ya ha perecido totalmente, como el trigo que el
deudor almacenaba en su granero incendiado.
- En el caso de que la obligación de género se haya formado válidamente, pero la entrega de
la cosa debida se hace imposible por la extinción o la pérdida sobreviniente del género de
que se trate, entonces se entenderá por no valida la obligación.
- En las obligaciones de género, al menos en principio, el deudor no tiene el deber de
conservación, en tanto que la perdida de la cosa de genero no extingue la obligación y el
acreedor no puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya, mientras subsistan
otras para el cumplimiento de lo que se debe. Excepcionalmente puede ocurrir que el deudor
de la cosa de género tenga también que conservar algunas de ellas, lo que sucede cuando el
género se limita, en ese caso la facultad de disponer se restringe.

Subsecciòn II

Diferencia entre obligaciones especie o de cuerpo cierto y de genero.

- Las obligaciones de especie o cuerpo cierto se extinguen por la perdida de la cosa que se
debe; las de genero no, porque el género no perece.
- En las obligaciones de especie o cuerpo cierto el deudor solo se libera entregando la cosa
debida; en la de genero, se libera entregando cualquier cosa del genero determinado.

Sección III

 Obligaciones de objeto simple.

Es aquella en que el objeto está constituida por una sola cosa o un determinado hecho.

Estas obligaciones colocan al deudor en la necesidad de dar hacer o no hacer una sola cosa.
Ej. Dar una suma de dinero, entregar un caballo.

Sección IV

 Obligaciones de objeto plural o múltiple.

Son aquellas en el que el deudor debe dos o más prestaciones a la vez.

Sección V

 Obligaciones alternativas.

Es aquella en que se deben dos o más cosas, y el pago con uno o algunos de ellos, exonera de la
obligación de pagar las demás, extinguiéndose la obligación en su conjunto.

Ejemplo, te vendo mi casa o el carro, o el reloj.

26
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Ejemplo: xx se obliga con yy a darle un caballo de carreras o 100 mil pesos en efectivo.

Subsección I

Elección de la cosa debida.

Por regla general corresponde al deudor el elegir la cosa cuya ejecución ha de solucionar la obligación, a
menos de que se pacte lo contrario, es decir, que el acreedor excepcionalmente puede elegir la cosa con
base en las siguientes hipótesis:

a. Cuando así se ha pactado en el contrato.


b. Cuando el deudor no elija dentro de los cinco días siguientes a la notificación del mandamiento
ejecutivo.

La cuestión tiene importancia para determinar los derechos y obligaciones de los contratantes y a quien
corresponde los riesgos.

 En cuanto a la elección de la cosa.

Distinguimos, para determinar las facultades, si corresponde al deudor o al acreedor:

- Si la elección corresponde al deudor, puede disponer material jurídicamente de cualquiera


de las cosas debidas, siempre que quede alguna para el cumplimiento de la obligación.
- Si la elección corresponde al acreedor, el deudor carece de las facultades indicadas, y si de
hecho, dispone de alguna de las cosas alternativamente debidas, el acreedor puede exigir el
pago del precio de tal cosa la indemnización de perjuicios o cualquiera de las cosa restantes.

 En cuanto a los riesgos.

Para determinar quien los soporta, perdida de la cosa debida, debemos distinguir si la perdida es total o
parcial, fortuita o culpable y a quien corresponde la elección.

- Si la pérdida es total o fortuita, se extingue la obligación, careciendo de importancia a quien


corresponde la elección.
- Si la pérdida es parcial y fortuita, la obligación solo subsiste respecto de las cosas que restan.
- Si la perdida es total y culpable, tiene importancia averiguar de quien era la elección:
a. Si era del deudor, debe el recio de cualquiera de las cosas que elija.
b. Si era del acreedor, se deberá el precio de la cosa que elija.
- Si la perdida es parcial y culpable, distinguimos:
a. Si la elecciones del deudor, pagará con las cosas que resten.
b. Si la elección es del acreedor, puede elegir cualquiera de las cosas que restan o el valor
de la que pereció, con indemnización de perjuicios.

Subsecciòn II

Efectos de las obligaciones alternativas

- La ilicitud de uno de los objetos no acarrea la nulidad de la oblación alternativa, porque esta
subsiste válidamente mientras cumpla el requisito de tener un objeto licito.
- El acreedor puede demandar cualquiera de los objetos debidos cuando le corresponda elegir.
No así cuando este derecho pertenece al deudor, pues en este caso “deberá pedirse en la
demanda que el mandamiento ejecutivo se libre en la forma alternativa que el titulo o la ley
establece, manifestándose cual prefiere el ejecutante.
- La elección verificada por quien tenga derecho a ella produce efectos retroactivos, en forma
tal que se supone ficticiamente que la obligación siempre ha sido simple; que desde el
momento de su nacimiento no ha tenido más objeto que el elegido.

27
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

- Transformada la ligación alternativa en obligación de objeto simple, mediante la elección, se


gobierna por las normas propias de esta clase de oblaciones y, en consecuencia, el deudor
se libera pagando la prestación elegida.
- La obligación que el deudor tiene de conservar las cosa debidas se concreta en la que él elija
ara el pago, cuando este derecho le corresponda, sin que, por tanto, sele pueda reducir
responsabilidad alguna por la perdida o deterioro de las otras cosas que han entrado en la
obligación alternativa.

Sección VI

 Obligaciones facultativas.

Son aquellas que tienen por objeto una cosa determinada, pero se le concede al deudor la facultad de
pagar con esta cosa o con otra que se designa.

Si existen dudas acerca de si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por alternativa.


Ejemplo: xx debe $500.000 mil pesos a yy, por lo cual le entrega su auto cubriendo la totalidad de la
deuda.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS


Definición: Por obligación alternativa debe Definición: En este tipo de obligación el deudor
entenderse al vínculo jurídico que obliga al solamente debe una prestación, sin embargo
deudor al cumplimiento de una, de dos o puede liberarse de su cumplimiento entregando
más alternativas, donde al cumplirse una de una prestación distinta.
ellas se extingue la obligación.
Características: Características:
No existe jerarquización de prestaciones, La imposibilidad de la prestación extingue la
todas están en el mismo plano de igualdad. obligación.
Para la extinción de la obligación es Existe una jerarquía dentro de las prestaciones,
necesario que desaparezcan todas las pues se da una prestación llamada principal.
posibilidades por lo que la imposibilidad no es La Garantía para el acreedor es mucho menor
motivo de extinción. que en las alternativas.
Hay mayor garantía para el acreedor, por lo No existen en el contrato las alternativas, sino,
que es más onerosa para el deudor. se reconoce un derecho sustitutivo al deudor bajo
Pluralidad de prestaciones pactadas en el ciertos supuestos.
contrato.
Ejemplo: Un Propietario de un local comercial Ejemplo: Un agricultor se compromete a brindar
en Escazú, renta su local a un arrendatario, y parte de su cosecha de tomates como pago de un
en el contrato establecen que por el local el préstamo recibido de parte de un inversionista, sin
deudor deberá pagar $ 1000 al mes, o caso embargo por motivos climáticos su cosecha de
contrario ceder el derecho de uso de un local tomates fue infructuosa, sin embargo la de Yuca
comercial propiedad del deudor ubicado en fue muy buena, por lo que cancela su deuda por el
Curridabat, cualquiera de las dos prestaciones equivalente en yuca como producto sustitutivo.
sea el dinero o ceder el otro local comercial
extinguen la obligación.

Subsección I

Efectos de las obligaciones facultativas.

- Como la cosa que se debe es una, el acreedor solo puede demandar la cosa debida.
- Si la cosa debida perece por caso fortuito, se extingue la obligación.

Subsecciòn II

Elección de la cosa debida.

Esta facultad es exclusiva del deudor.

28
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Sección III

Diferencia entre obligaciones alternativas y facultativas.

- En la obligación alternativa la elección corresponde al deudor o al acreedor; mientras que en


la obligación facultativa la elección corresponde siempre al deudor.
- En la obligación alternativa el acreedor no puede pedir una cosa determinada, a menos que
la elección le corresponda; mientras que en la obligación facultativa el acreedor solo puede
pedir el pago de la cosa debida.
- En la obligación alternativa la perdida fortuita de una cosa, no extingue la obligación, a
menos que no quede ninguna de la otra alternativamente debida; mientras que en las
obligaciones facultativas se extingue por la perdida fortuita de la única cosa debida.
- En la obligación alternativa se deben varias cosas: mientas que en las obligaciones
facultativas se debe una cosa.

Sección VII

 Obligaciones divisibles.

Son aquellas que tienen por objeto una cosa o un hecho que a su ejecución es susceptible de división
física o de cuota.

Para que una obligación sea divisible, basta que la cosa y el derecho que sobre ella se ejerce, admita
división física o intelectual.

Ejemplo: xx debe $500.000 mil pesos a yy, por lo cual le entrega su auto cubriendo la totalidad de la
deuda.

Sección VIII

 Obligaciones indivisibles.

Son aquellas que tiene por objeto una cosa o un hecho que en su entrega o ejercicio no puede dividirse
ni física ni intelectualmente.

En nuestro derecho civil, no hay ninguna obligación indivisible, porque todas las cosas admiten división
intelectual.

La clasificación de las obligaciones en divisibles e indivisibles, depende de la naturaleza del objeto


debido, si es o no divisible. Sin embargo, no en toda obligación influye la naturaleza del objeto debido,
porque el problema de la indivisibilidad no se presenta siempre, sino que tiene lugar cuando en la
obligación existe pluralidad de sujetos. Cuando no estamos ante obligaciones con pluralidad de sujetos,
cuando hay un acreedor y un deudor, la obligación, aunque por su naturaleza sea divisible, debe ser
ejecutada como si fuera indivisible

Pero cuando en la obligación hay pluralidad de sujetos, entonces si se presenta el problema de la


indivisibilidad o divisibilidad. Cuando la cosa debida es susceptible de división, la obligación es divisible
con arreglo al principio general establecido en el artículo 1526 inciso 1º del código civil; pero cuando la
obligación recae sobre un objeto indivisible, cada deudor está obligado a satisfacer en el total de la deuda
al acreedor y cada acreedor tiene derecho a exigir el pago total de la obligación.

Subsección I

Fuentes de las obligaciones indivisibles.

La indivisibilidad de las obligaciones proviene de la naturaleza de su objeto, de la ley o de la voluntad de


los contratantes.

Subsecciòn II

29
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Casos de indivisibilidad del pago en el Código Civil.

La ley establece la regla general en materia de cumplimiento de las obligaciones con pluralidad de
sujetos. Sin embargo, hay ciertos casos en los cuales las obligaciones, a pesar de recaer en cosas que
pueden dividirse, son consideradas como indivisibles, de manera cada uno de los deudores puede ser
obligado al cumplimiento total, que la doctrina denomina de indivisibilidad de pago o convencional.

Las excepciones a la divisibilidad y solidaridad solo se refieren a la indivisibilidad pasiva, solo existe
respecto a los deudores, porque ella no tiene otro objeto que evitar un pago parcial, son indivisibles:

Primera excepción.- Se refiere a la acción hipotecaria o prendaria.


Segunda excepción.- se refiere a las obligaciones de especie o cuerpo cierto.
Tercera excepción.- Se refiere al caso de la responsabilidad que incumbe al deudor por el
incumplimiento o el cumplimiento imperfecto o tardío de la obligación.
Cuarta excepción.- Puede ocurrir que en el testamento se haya dispuesto que uno de los herederos
cargue con la totalidad de una deuda hereditaria o testamentaria; o que los herederos, en la partición de
los bienes o en convención separada, haya convenido en que uno de ellos tome a su cargo una deuda
hereditaria o testamentaria en su totalidad.
Quinta excepción.- Se refiere a la convención acordada entre el causante (deudor) y el acreedor, que
impone a un heredero el pago total.
Sexta excepción.- Se refiere al caso de una cosa cuya división acarrea perjuicio.
Séptima excepción.- Se refiere al caso de las obligaciones alterativas.

Subsecciòn III

Efectos de las obligaciones indivisibles.

En nuestra legislación hay una sola clase de obligación indivisible; aquella en que la indivisibilidad resulta
de la naturaleza del objeto debido; aquellas en que se presenta lo que los autores llaman indivisibilidad
de pago, son en nuestro derecho obligaciones divisibles, aunque sujetas a las reglas legales.

Al igual que en la solidaridad, la indivisibilidad puede ser pasiva o activa, según que en la obligación haya
varios acreedores o varios deudores, o activa y pasiva a la vez.

Dos son los principios fundamentales sobre los que reposan los efectos de la indivisibilidad.

a. Cada uno de los acreedores de una obligación indivisible, es acreedor del todo, pero no del total;
y cada uno de los deudores, es deudor del todo, pero no del total, esto quiere decir que a
diferencia de la solidaridad, en la que cada uno de los deudores o acreedores lo son de toda la
cosa debida, en las obligaciones indivisibles cada acreedor o deudor lo es solamente de su
cuota, aunque cada acreedor pueda exigir el todo y cada deudor está obligado al todo, porque la
naturaleza del objeto debido no admite ejecución parcial.
b. Al igual que en la solidaridad, sin bien hay unidad de prestación, porque hay una sola cosa
debida, existe pluralidad de vínculos, es decir, hay tantos vínculos cuanto son los acreedores o
los deudores.

Los efectos de la indivisibilidad difieren según si concurren varios deudores o varios acreedores; en el
primer caso, estaremos ante la indivisibilidad pasiva y en el segundo, ante la activa.

Subsecciòn IV

Efectos de la indivisibilidad pasiva: concurren varios deudores.

- Cada uno de los deudores es obligado a satisfacer totalmente la obligación y el acreedor puede
dirigirse por el todo contra cualquiera de ellos.
- El que interrumpe la prescripción con respecto a uno de los deudores, perjudica también a todos
los demás.

30
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

- El pago efectuado por cualquiera de los codeudores de una obligación indivisible la extingue
totalmente respecto de todos los demás.
- A diferencia de lo que ocurre en la solidaridad, en la que el codeudor demandado no puede
oponer ninguna excepción destinada a que los demás codeudores concurran al proceso, porque
cada uno es deudor del total, en la obligación indivisible, como cada deudor lo es solamente de
su cuota, el demandado puede oponer una excepción dilatoria, con el fin de pedir un plazo para
entenderse con los restantes codeudores, que según el artículo 1530 del código civil, existen dos
casos:
a. Si la obligación puede ser cumplida desde luego por el deudor demandado, debe cumplirla,
sin perjuicio de su derecho para exigir de cada uno de los codeudores la cuota que les
corresponde.
b. Si por el contrario, la obligación es de aquellas que no puede ser cumplida sino por todos los
codeudores, puede oponer el deudor demandado la excepción dilatoria a la que aludimos
antes.
- Como el carácter indivisible de la obligación proviene de la naturaleza del objeto debido, si este
desaparece, desaparece por ende el obstáculo que se oponía a la división de la obligación, de
manera que la obligación de pagar perjuicios es divisible; que según los artículos 1533 y 1534 del
código civil, se desprenden las siguientes reglas:
a. En caso de incumplimiento o retardo en el cumplimiento de la obligación imputable a todos
los deudores, la acción será divisible: el acreedor solo podrá demandar a cada uno de los
deudores por la cuota que a este corresponda en la respectiva indemnización de perjuicios.
b. Pero si el hecho, dolo o culpa solo fuere imputable a uno solo de los codeudores de la
obligación indivisible, entonces solo el será responsable de todos los perjuicios ocasionados
al acreedor.
c. Tratándose de una obligación de hacer, que debía efectuarse en común por dos codeudores
(por ejemplo, una pareja de artistas que debía presentarse en un teatro), y uno estaba presto
a cumplirlo y el otro se rehúsa o retada el cumplimiento, solo este ultimo será responsable de
los perjuicios ocasionados al acreedor, tanto lo correspondiente a indemnización
compensatoria como moratoria.
- Finalmente, como cada deudor, no obstante deber solo su cuota, debe pagar el total de la
obligación si es demandado, tiene derecho a que los demás codeudores le indemnicen, porque
en definitiva, ha pagado más de lo que debía. Hecho el pago y al igual que en la solidaridad,
debe producirse entre los codeudores el respectivo ajuste de cuentas, y como la indivisibilidad
desparece al extinguirse la obligación, la acción que tiene el codeudor que pagó, no se deriva de
una obligación indivisible, sino divisible, donde cada deudor solo debe soportar su parte en la
deuda.

Subsecciòn V

Efectos de la invisibilidad activa: concurren varios acreedores.

- Cada uno de los acreedores de la obligación indivisible tiene derecho de exigir el total de la
obligación. Del mismo modo, la indivisibilidad activa también pasa a los herederos del acreedor,
por los que cada uno de estos puede exigir el pago total.
- El pago efectuado a uno de los acreedores de la obligación indivisible, extingue la obligación
respecto de todos los demás; pero como cada acreedor no es propietario de todo el crédito (a
diferencia de lo que ocurre en la solidaridad activa), solo puede ejecutar actos de dominio con
respeto a la parte o cuota que le corresponda en el crédito.
- El acreedor que ha recibido el pago total de la obligación, debe entregar a cada un de sus
coacreedores la arte o cuota que a ellos corresponda en la obligación.

Subsecciòn VI

Extinción de las obligaciones indivisibles.

Cuando la obligación es indivisible cada acreedor solo tiene derecho a su cuota parte en el crédito y
carece de facultad para extinguir la obligación por un modo diferente al pago. Puede recibir este en su
totalidad, porque la indivisibilidad del objeto se opone al cumplimiento parcial, pero como no tiene

31
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

derecho a todo el crédito, no puede extinguirlo por ejemplo por novación, compensación, condonación,
etc.

Sección VII

Semejanzas y diferencias entre solidaridad y la indivisibilidad

Semejanzas.

a. Ambas obligaciones suponen pluralidad de sujetos (acreedores y deudores)


b. Tanto en la solidaridad como en la indivisibilidad, cada uno de los deudores puede ser obligado a
satisfacer la oblación en su totalidad.
c. Tanto en la solidaridad como en la indivisibilidad, el pago tal ejecutado por uno de los deudores,
extingue la obligación respecto de todos los demás.

Diferencias.

a. La solidaridad tiene como fuente la ley, el testamento o la convención; la indivisibilidad resulta de


la prestación misma que no puede dividirse por su naturaleza o por voluntad de las partes.
b. En la obligación solidaria, cada deudor y acreedor lo es del total; en la obligación indivisible, cada
deudor y acreedor lo es solamente de su cuota.
c. La solidaridad no pasa a los herederos del deudor; la indivisibilidad si.
d. Si perece la cosa debida en la obligación indivisible por causa imputable, esta se torna divisible;
no sucede lo mismo en la solidaridad, porque aunque desaparezca el objeto debido y la
obligación se transforme en la de pagar el precio de aquel, la solidaridad subsiste.
e. En la obligación soldaría cada acreedor se reputa dueño absoluto del crédito y por ende, puede
ejecutar respecto a ese crédito, actos de disposición tales como la novación y la remisión o
condonación; en la obligación indivisible cada acreedor solo es dueño de su cuota y no puede por
ende novar la obligación o redimirla, sin el consentimiento de sus coacreedores.
f. Como en las obligaciones solidarías cada deudor lo es del total, no puede oponer ninguna
excepción dilatoria para pedir el concurso de los codeudores para pagar; en las obligaciones
indivisibles puede el deudor demandado pedir un plazo para entenderse con los restantes
codeudores y cumplir de consuno

Capitulo cuatro
4.- Por su sujeto.

Sección I

 Obligaciones singulares o simples.

Son aquellas en las que se presenta como sujeto un solo acreedor y un solo deudor.

Ejemplo: xx debe $500.000 mil pesos a yy, por lo cual le entrega su auto cubriendo la totalidad de la
deuda.

Sección II

 Obligaciones plurales.

Son aquellas en las que se presenta como sujeto dos o más acreedores y dos o más deudores.

 Conjuntas o mancomunadas o a pro rata o disyuntiva.

Son aquellas que tienen un objeto debido divisible, existiendo varios deudores o acreedores, cada deudor
está obligado únicamente al pago de su cuota o parte de la deuda y cada acreedor no puede exigir sino
la suya.

32
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

La mancomunidad puede ser: activa (varios acreedores), pasiva (varios deudores), y mixta (varios
acreedores y varios deudores).

Estas obligaciones constituyen la regla general, pues la solidaridad y la divisibilidad son la excepción.
Cada vez que nos encontremos ante una obligación con pluralidad de sujetos y no se haya establecido la
solidaridad por la ley o las partes o el objeto de la obligación no sea indivisible o la ley no disponga una
indivisibilidad de pago, estaremos en presencia de una obligación simplemente conjunta.

Subsecciòn I

Características.

- Pluralidad de sujetos.
- Unidad de prestación o bien. Debe ser una sola la cosa debida.

Las obligaciones conjuntas pueden ser originarias o derivadas; las primeras son aquellas que nacen
siendo conjuntas, es decir, cuando se dividen desde la celebración del contrato; y las segundas son
aquellas que aunque nacieron unitarias o simples, se convierten en conjuntas como consecuencia de un
hecho posterior.
Ejemplo, la muerte del deudor o el acreedor, etc.

Subsecciòn II

Efectos de las obligaciones conjuntas.

- El deudor no esta obligado sino al pago de su cuota, y a la inversa, cada acreedor no puede
demandar sino la parte o cuota que en el crédito le corresponda.
- La extinción de la obligación que pera respecto de un deudor o de un acreedor, no afecta a
los demás deudores o acreedores.
- La cuota del deudor insolvente no grava a los demás deudores.
- La interrupción de la prescripción que obra en beneficio de uno de los acreedores, no
aprovecha a los demás y la que obra en perjuicio de uno de los deudores, tampoco perjudica
a los demás deudores.
- La nulidad de la obligación, pronunciada con respecto a uno de los codeudores o a uno de
los acreedores conjuntos, no aprovecha o perjudica a los otros acreedores o deudores.
- La constitución en mora de uno de los deudores, no afecta a los demás.
- La culpa de uno de los deudores no perjudica a los otros ni da acción sino únicamente contra
el culpable.

Sección III

 Obligaciones solidarias.

Son aquellas en que hay varios deudores o varios acreedores, y el objeto de la obligación (prestación) es
divisible, de exigirse totalmente por cada uno de los acreedores o a cada uno de los deudores, por
disponerlo así la ley o la voluntad de las partes, en términos que el pago efectuado a uno de los
acreedores o por uno de los deudores, extingue toda la obligación respecto de los demás.
Ejemplo, Pedro y Juan tienen la obligación de pagarle a María y Carmen la suma de $1’000.000; es
solidaria cuando se puede exigir toda la deuda a Pedro o a Juan; o cuando María o Carmen tienen
derecho a cobrar también la totalidad de la deuda.

Subsecciòn I

Características.

- Pluralidad de sujetos.

33
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

- Unidad de objeto o prestación y que esta sea de cosa divisible.- La cosa debida debe ser
una sola. Además la cosa debe ser divisible, porque de lo contrario la obligación sería
indivisible.
- Disposición de la ley o declaración de voluntad creando la solidaridad.- Que la
solidaridad provena de la ley o de la voluntad, implica que debe ser expresa.
- Que la obligación se extinga por el pago total efectuado por uno de los deudores a uno
de los acreedores.- El pago de un deudor extingue la obligación respecto de todos los
demás obligados, porque la prestación es una misma. Si algún de los otros codeudores
volviera a pagar, dicho pago carecería de causa y había derecho a repetir.

Subsecciòn II

Fuentes de la solidaridad.

De acuerdo al artículo 1568 inciso 2º, puede provenir de la ley, de un testamento o de la convención,
casos en los cuales hablamos de solidaridad legal, testamentaria y convencional, es decir, debe ser
expresada por las partes en el contrato, en el testamento o por la ley, por tanto no es susceptible de
presunción.

Subsecciòn III

Clases de solidaridad.

La solidaridad puede ser: activa (varios acreedores), pasiva (varios deudores), y mixta (varios acreedores
y varios deudores).

- Solidaridad activa.

Se da cuando hay varios acreedores y cada uno de ellos puede demandar la totalidad del crédito, en
términos que el pago efectuado a cualquiera de ellos, extingue la obligación respecto de todos los demás.

En el derecho moderno, la solidaridad activa ha perdido su utilidad, lo que explica la rareza de su


ocurrencia, está llamada a desaparecer por obsolescencia

Efectos de la solidaridad activa.

Debe estudiarse desde dos puntos de vista: los efectos que se producen entre el deudor y los acreedores
solidarios; y los efectos que se producen entre los acreedores solidarios una vez que el deudor ha
extinguido su obligación.

- Efecto entre el deudor y los acreedores.

a. Cada acreedor puede exigir el tota de la obligación al deudor, sin que este pueda exonerarse
de ella, alegando que cada acreedor puede solo exigirle la cuota o parte que en la deuda le
corresponde.
b. Cada acreedor esta aculado ara recibir el pago total de la obligación, y el deudor puede
efectuar ese pago a aquel de los acreedores que elija; el pago hecho a cualquiera de los
acreedores extingue la obligación, salvo en un caso: cuando uno de los acreedores hubiese
demandado ya al deudor. Cesa en tal caso el derecho para elegir.
c. El pago efectuado por el deudor a cualquiera de los acreedores solidarios, mientras no haya
sido demandado por uno de ellos, o el efectuado al que demandó, extingue la obligación
respecto de los demás.
d. La constitución en mora del deudor por un solo acreedor, aprovecha a todos los demás.
e. Las providencias conservatorias solicitadas por cualquier acreedor solidario, redundan en
beneficio de los demás acreedores solidarios.

- Efectos entre los coacreedores solidarios, cuando se extinguió una obligación por
pago efectuado a uno de ellos o por otro modo.

34
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Nuestro código no ha reglamentado estos efectos, pero pueden deducirse de los principios generales del
derecho, si bien, cada uno es acreedor en el total, en realidad solo se tiene una parte o cuota en el
crédito; el derecho de cada acreedor está limitado por el derecho de los otros, y por ello el acreedor al cal
se le ha hecho el pago debe responder de la parte o cuota que le corresponde a los demás, o debe pagar
la correspondiente indemnización de perjuicios si a novado, redimido o compensando la obligación.

- Solidaridad Pasiva.

Existe cuando hay varios deudores y cada uno de ellos está obligado al pago total de la deuda, de
manera que el pago efectuado por cualquiera de ellos, extingue la obligación con respecto a los demás.

Importancia de la solidaridad pasiva.

A diferencia de la solidaridad activa, respecto de la cual se dice que es una institución inútil y peligrosa, la
solidaridad pasiva es una figura que presta gran utilidad en los negocios jurídicos, su uso es muy
frecuente, porque mediante ella aumentan las garantías que el acreedor tiene de ser pagado, ya que en
lugar de estar afecto al cumplimiento de la obligación un solo deudor, esta afecto al pago el patrimonio de
todos los codeudores solidarios, comenzándose la eventual insolvencia de unos con la solvencia de
otros.

Además, la solidaridad pasiva no presenta los inconvenientes de la fianza, es decir, no se admite oponer
al acreedor el beneficio de excusión, ni el beneficio de división, si son varios los fiadores.

Efectos de la solidaridad pasiva.

Tal como acontece en la solidaridad activa, los efectos de la solidaridad pasiva debemos analizarlos
desde dos puntos de vista:

 Efectos que se producen entre los codeudores solidarios y el acreedor.


a. Puesto que cada uno de los deudores esta obligado al pago total de la obligación, el acreedor
puede dirigirse contra todos ellos o a su arbitrio contra uno o alguno de ellos.
b. El pago total de la obligación efectuado por cualquiera de los deudores solidarios, extingue la
obligación respecto a todos los demás.
c. Lo dicho respecto al pago, es igualmente aplicable a la extinción de la obligación por
remisión, compensación, novación y confusión.
d. La interrupción de la prescripción que obra en perjuicio de un acreedor solidario, perjudica a
todos los demás.
e. La constitución en mora de un codeudor solidario, importa la constitución en mora de todos
los demás.
f. La perdida fortuita de la cosa debida, en el tiempo que media entre la celebración del
contrato y el cumplimiento de la obligación, siempre que sea una especie o cuerpo cierto,
extingue totalmente la obligación respecto de todos los codeudores solidarios.

 Efectos que se producen de los codeudores solidarios entre si.- Debemos analizar ahora
que sucede conos codeudores solidarios cuando uno de ellos ha extinguido la obligación por
pago u otro modo equivalente.
a. Constituido en mora un deudor solidario, quedan los otros clocados en la misma situación.
b. Como la cesión de créditos no produce efectos mientras no sea notificada por el cesionario al
deudor o aceptada por este, la doctrina ha estimado que, siendo cada codeudor solidario
representante de los demás, hasta que la notificación de la cesión la haga el cesionario a uno
de estos para que dicha cesión se perfeccione.
c. También se ha querido trasladar al campo del derecho procesal la teoría de la representación
reciproca de los codeudores solidarios, para evitar mediante ella, el principio de la relatividad
de los fallos judiciales, según el cual estos solo aprovechan o perjudican a quienes han
intervenido en los juicios respectivos.

Subsecciòn IV

35
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Extinción de la solidaridad.

Como obligación accesoria, la solidaridad, por regla general, se extingue junto con la obligación principal.
Los casos en que la solidaridad se extingue sin que desaparezca la obligación principal, son los
siguientes:

- La muerte de uno de los codeudores solidarios, que deja varios herederos.

No obstante que las obligaciones del causante se transmiten a sus herederos, ello no acontece con la
solidaridad: termina esta (en lo que a dichos herederos se refiere) con la muerte del codeudor. Los
herederos no están obligados sino a pro rata de sus respetivos derechos hereditarios.

Dos situaciones contemplan esta situación:

a. Los herederos del codeudor solidario difunto son considerados en conjunto: todos ellos, de
consumo, son obligados solidariamente a la obligación.
b. Los herederos del deudor difunto son considerados aislada o separadamente: la solidaridad no
pasa a los herederos y cada uno de ellos no es deudor solidario, sino que solo deudor de la arte
o cuota de la deuda que corresponda a su porción hereditaria.

Consecuencia de lo anterior, es que, si el acreedor se dirige contra todos los herederos, les puede exigir
toda la obligación, esto que todos juntos son deudores solidarios; pero si el acreedor los demanda
separadamente, ya la obligación no es soldaría para los herederos del deudor fallecido y a cada uno no
se le podrá exigir sino la parte o cuota que le corresponda.

- La renuncia de la solidaridad.

La solidaridad es un beneficio que mira al interés individual del acreedor, y por ende puede renunciarse.

Implica la renuncia el consentir en la división de la deuda. Produce el efecto de transformar la obligación


solidaria en simplemente conjunta.

La renuncia de la solidaridad puede ser general o individual, y en ambos casos, expresa o tacita.

General.- Cuando se refiere a todos los codeudores, de manera que la deuda se divide entre todos ellos.

Individual.- Cuando solo se refiere a alguno de los codeudores, de manera que los restantes quedan
solidariamente obligados al pago.

 Expresa.- Cuando el acreedor la hace en términos formales.

 Tacita.- Cuando se deduce de ciertos actos ejecutados por el acreedor que revelan su ánimo de
renunciarla. Tres requisitos deben concurrir simultáneamente para que se entienda que el
acreedor ha renunciado tácitamente la solidaridad en favor de alguno de los deudores solidarios:

a. Que el acreedor haya exigido, o haya recibido o reconocido a uno de los deudores su parte o
cuota en la deuda.
b. Que en la demanda o en la carta de pago e acreedor haya declarado que procede a exigir o
recibir una cantidad a titulo de la parte o cuota que en la deuda le corresponde al demandado o al
que paga.
c. Que el acreedor no haya hecho reserva especial de la solidaridad o reserva general de sus
derechos.

Capitulo cinco
5.- Por su contenido.

Sección I

 Obligaciones de dar.

36
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Es la que tiene por objeto transferir el dominio o posesión o constituir un derecho real de un bien. La
obligación tiene su origen en los contratos que constituye titulo traslaticio de dominio.

Ejemplo: xx compra un Mazda a la firma Auto tropical por $70’000.000.

La obligación de entregar, sin embargo, puede ser autónoma, no siempre es una consecuencia de una
obligación de dar: tal ocurre en el arrendamiento, comodato, depósito, etc., en estos casos, quien recibe
la cosa, solo adquiere la mera tenencia. Por ello, la doctrina califica la obligación de entregar, como una
obligación de hacer, puesto que consiste en la ejecución de un hecho. En nuestra legislación, sin
embargo, se suele confundir ambas obligaciones, aunque resulta discutible la confusión en este último
caso.

Existen dos tipos de obligaciones de dar:

a. En la que se transmite la propiedad u otro derecho real sobre la cosa.


b. En la que se transmite la posesión de la cosa.

Subsecciòn I

Reglas comunes de las obligaciones de dar.

- El deudor debe conservar la cosa con diligencia hasta que se produzca el cumplimiento de la
obligación.
- Cuando deba entregarse la propiedad de una cosa, el acreedor tiene derecho a los frutos desde
que nace la obligación. Ejemplo, si se ha de entregar una vaca ya vendida y pare, se entrega el
ternero. Si el campo da frutos, estos se entregan también.
- La obligación de dar es coercible de modo que cabe su ejecución in natura. Si existe la cosa ésta
se entregará ejecutándose a costa del deudor, si no existe se procederá al embargo de bienes
del deudor, pudiendo pedirse resarcimiento por daños y perjuicios.
- La obligación de dar una cosa determinada comprende la de entregar todos sus accesorios.
Ejemplo, la venta de maquinaria compleja implica la formación de su uso.

Sección II

 Obligaciones de hacer.

Es la que tiene por objeto la ejecución de un hecho cualquiera, material o jurídico.

Ejemplo: xx contrata a su mecánico para la pintura de su vehículo en $5’000.000.

Sección III

 Obligaciones de no hacer.

Consiste en que el deudor se abstenga de un hecho que, de otro modo, le sería lícito ejecutar, es decir,
es una actividad pasiva o conducta negativa que debe observar el deudor, puede consistir en:

- Una abstención.- No realizar una conducta que podría hacer si no existiera la obligación.
Ejemplo, no subir los precios, o que el trabajador no se dedique a la misma actividad los dos
años siguientes al término del contrato.
- Una obligación de soportar.- El deudor se compromete a tolerar una actividad que lleva a cabo
el acreedor, sin oponerse a ello. Ejemplo, que el vecino utilice el camino que esta dentro de mi
finca (servidumbre de transito).

Ejemplo: xx le arrienda un vehículo a yy por $1’000.000 pesos mensuales, y señala en el contrato que
éste, no podrá sub arrendar la propiedad.

Subsecciòn I

37
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Importancia de esta clasificación.

- En el ámbito de la obligación de dar, si la cosa es una especie o cuerpo cierto, el deudor está
obligado a conservarla hasta el momento de la entrega.
- Varía la ejecución forzada de la obligación.,
- En la calificación de muebles o inmuebles de los derechos y acciones correlativos. En las
obligaciones de dar, los derechos y acciones tienen una u otra calidad, según la cosa debida; los
derechos y acciones que emanan de las oblaciones de hacer y de no hacer, son siempre
muebles.
- Solo en las obligaciones de dar y hacer es preciso que el deudor este en mora para que el
acreedor tenga derecho a reclamar indemnización de perjuicios; en las obligaciones de no hacer,
se deben los perjuicios desde que se infringen.

Capitulo seis
6.- Por su sanción o del derecho que nacen.

Sección I

 Obligaciones personales.-

Son aquellas que surgen de los derechos personales o de crédito.

Sección II

 Obligaciones propter rem u obligaciones reales o ambulatorias.

Son aquellas que se dan con ocasión de un derecho real principal de que es titula el deudor e imponen a
este la necesidad de ejecutar una prestación, exclusivamente en razón y en la medida de su derecho.
Ejemplo, la obligación que tiene el propietario de un fundo de contribuir con sus vecinos en las expensas
de construcción, conservación y reparación del cerramiento común.

Nuestro código civil no tiene un tratado especial de las obligaciones propter rem, creadas en oposición a
las obligaciones comunes. Sin embargo, tiene contenido que hace referencia a ellas. Tampoco la doctrina
Colombiana se encarga de desarrollar esta clase de obligaciones.

A pesar de que las obligaciones propter rem tiene los mismos elementos esenciales que las obligaciones
comunes (sujetos, vinculo, causa y objeto), son totalmente diferentes. Sin embargo, la obligación propter
rem se caracteriza y se diferencia de las obligaciones comunes, porque aquellas solamente se dan en
razón de un derecho real de que es titular el deudor y al que dicha obligación accede.

Subsecciòn I

Efectos de las obligaciones propter rem.

- Si el deudor propter rem abandona su derecho real queda ipso facto libre de su obligación.
- La obligación propter rem se transfiere y se transmite junto con el derecho real a que accede.

Capitulo siete
7.- Por su dependencia

Sección I

 Obligaciones principales.

Aquellas que existen por si solas, independientemente de otras, y en general de otros derechos; Ej. La
obligación que tiene el comprador de Pagar al vendedor el precio estipulado.

Sección II

38
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

 Obligaciones accesorias.

Aquellas que dependen bien sean de otras obligaciones o de ciertos derechos reales a que acceden. La
obligación nacida de otra obligación es la nacida del contrato de fianza mediante el cual el fiador
garantiza el cumplimiento de la obligación a cargo del deudor principal.

Capitulo ocho
8.- Por la responsabilidad que acarrea su incumplimiento.

Sección I

 Obligaciones determinadas o precisas (de resultado).

Es aquella en que el deudor debe realizar el fin especial que las partes han convenido o que la ley ha
impuesto; es decir constituyen una obligación precisa a cargo del deudor.

Ejemplo. Contrato de transporte, contrato de mensajería.

Ejemplo: xx compra un caramelo en la tienda y tendero se lo entrega, luego de que xx pague los $1.500
que cuesta.

Sección II

 Obligaciones de prudencia y diligencias (generales o de medio).

Es aquella donde el deudor no está obligado a alcanzar el fin o reproducir el resultado que con su
obligación se busca, sino solo a poner los medios y a tomar las precauciones normalmente conducentes
a producirlo.

Ejemplo. Contrato de servicios profesionales que celebra el medico con el paciente, comprometiéndose a
poner toda su ciencia para que recupere la salud pero sin el compromiso de lograrlo.

Ejemplo: xx contrata a un abogado para que trate su caso, esperando que este consiga ganarlo.

El deudor se exonera de responsabilidad probando meramente su ausencia de culpa, alegando que obró
con prudencia y diligencia.

Sección III

 Obligaciones con cláusula penal.

Son aquellas en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una
pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o retardar la obligación principal.

Objetivos de la cláusula penal.

- Evita la determinación de los perjuicios por parte del juez.


- Acreditada por el acreedor la existencia de la obligación y que el deudor no ha cumplido, el juez
deberá condenar a este al pago de los perjuicios estipulados.
- Sirve de caución o garantía para asegurar e cumplimiento de la obligación.
- Da al acreedor una acción de la que carecería de no haberse pactado.

Subsecciòn I

Características de la cláusula penal.

- Constituye un acto jurídico, ya que es una manifestación de la voluntad directa y reflexivamente


encaminada a crear una obligación.

39
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

- Genera una obligación distinta a la principal, ya que la ley parte del hecho de que el deudor deja
de ejecutar o retarda la prestación debida principalmente, dando así lugar a la exigibilidad de
otra prestación distinta.

Subsecciòn II

Estimación de los perjuicios o clausula penal.

La estimación es ventajosa para el acreedor, en el sentido de que anticipadamente al incumplimiento por


parte del deudor de la obligación, se pacta, bien puede ser al momento de celebrar el contrato o con
posterioridad; lo mismo que es una garantía de la obligación principal, porque la refuerza, le da mas
seguridad al cumplimiento.

Subsecciòn III

Exigibilidad de la clausula penal.

Si la obligación principal es negativa (no hacer), se incurre en pena desde que el deudor ejecuta el hecho
de que se ha obligado a abstenerse. Pero si la obligación principal es positiva, no basta el solo retardo del
deudor, sino que es necesario además que este quede constituido en mora, o sea, que la mora marca el
momento en que ya se sabe de cierto que se ha realizado la condición suspensiva de la cual pende la
exigibilidad de la pena.

Subsecciòn IV

Acumulación de la clausula penal con la obligación principal y la indemnización de perjuicios.

a. La estipulación de una clausula penal no priva al acreedor del derecho de exigir la ejecución
forzada de la obligación.
b. El deudor puede exonerarse de la obligación principal, ofreciendo pagar esta o la pena, pero será
el acreedor quien escoja si recibe una u otra.
c. Constituido en mora el deudor, el acreedor puede demandar a su arbitrio la pena o la obligación
principal.
d. El acreedor no puede pedir conjuntamente la obligación principal y la pena, sino una de las dos
cosas, a su arbitrio, salvo tratándose de los casos de excepción.

El acreedor, si pretende que se le indemnicen perjuicios por la vía ordinaria, debe desatenderse de la
clausula penal. No puede demandar el pago de la pena y luego suplementariamente, pedir indemnización
de perjuicios por la vía ordinaria. Lo anterior, salvo estipulación expresa en contrario.

Subsecciòn V

Extinción de la clausula penal.

Como se ha dicho, la cláusula penal es accesoria, es dependiente de la obligación principal, por tanto
corre la misma suerte que esta, al extinguirse la obligación principal por cualquier motivo, es decir, por
pago, prescripción, novación, compensación, etc., la cláusula penal también se extingue.

Cláusula penal enorme.- Se da cuando excede el limite fijado por la ley o juez, según los casos, cuando
entre la obligación principal y la pena hay una desproporción considerable.

Capitulo nueve
 Obligaciones positivas.

Son aquellas en que el deudor debe efectuar una prestación, que consiste en un dar o en un hacer.

Capitulo diez
 Obligaciones negativas.

40
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Son aquellas que imponen al deudor un deber de abstención, un no hacer.

Esta clasificación tiene importancia para determinar cuando el acreedor puede demandar perjuicios al
deudor. En las obligaciones positivas, el deudor debe encontrarse en mora; en las obligaciones negativas,
basta la contravención, debiéndose los perjuicios desde que el deudor, infringiendo su deber de
abstención, ejecutó el hecho a que se había obligado a abstenerse.

Capitulo once
 Obligaciones de dinero.

Son las que tiene por objeto la dación o entrega de una suma de dinero, como la que tiene el comprador
de pagarle el precio al vendedor y la que tiene el mutuario o el depositario de restituir los dineros
prestados o depositados.

Sección I

Importancia de esta clase de obligaciones.

La importancia radica en atención a dos aspectos especiales que son:

a. Por las especies monetarias que deben emplearse para el pago.


b. Por el régimen de los intereses que el deudor debe pagarle al acreedor.

Sección II

Especies monetarias para el pago.

Se encuentra reglamentado en nuestro País, que el pago de las obligaciones de dinero, cuando no se
exprese otra cosa, las cantidades en dinero serán en moneda legal colombiana. Es así que las
obligaciones contraídas en monedas o divisas extranjeras, se cubrirán con las estipuladas, si fuere
legalmente posible, en caso contrario, se cubrirán en monedas legal colombiana.

Sección III

Régimen de los intereses.

Intereses.- Económicamente el interés representa el precio o remuneración que se paga por utilizar un
capital ajeno. Jurídicamente es considerado como la rentabilidad, los frutos civiles que produce el dinero
a su propietario como resultado de un intercambio comercial.

Subsecciòn I

Clases de intereses.

 Intereses convencionales.- Son los que las partes estipulan contractualmente; es licito pactarse
hasta en un 50% mas del interés bancario corriente. A pesar de que la ley da libertad a los
contratantes para pactar los intereses, remuneratorios o moratorios, esa libertad es restringida y
se aprecia en:
- La estipulación en el contrato de mutuo.- En el mutuo no es lícito pactar intereses moratorios o
remuneratorios que excedan el máximo autorizado por la ley en la época del contrato.
- La intervención del Estado.- El Estado a través de la Junta Monetaria se encarga de señalar la
tasa máxima de intereses o descuentos que los establecimientos bancarios pueden cobrar a su
clientela.
- El anatocismo.- Consiste en el pago de interés de interés, figura que es prohibida por nuestra
legislación, ya que representa la usura y es gravemente lesiva para el deudor.

 Intereses corriente.- Son los aplicables normalmente en el mercado por los bancos o entidades
financieras. Solo ha lugar a esta clase de intereses cuando la ley, en defecto de estipulación

41
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

contractual al respecto, autorice su cobro. Ejemplo, el del mandatario que debe al mandante los
intereses corrientes de los dineros que aquel haya empleado en utilidad propia, o del saldo que
de las cuentas resulte en su contra desde que fue constituido en mora.

El interés corriente se prueba con la certificación expedida por la Superintendencia Bancaria, a pesar de
que su conocimiento es notorio.

 Intereses legales.- Como su nombre lo indica, son los que provienen directamente de la ley, en
un código. Estos intereses son reglamentados por el código en un 6% anual, tiene su mayor
aplicación en relaciones no comerciales.

 Intereses remuneratorios o a plazo.- Son los que devengan un crédito de capital mientras el
deudor no está obligado a restituirlo.

 Intereses moratorios.- Son los que dicho deudor debe pagar a titulo de indemnización de
perjuicios desde el momento en que se constituya en mora de pagar ese capital.

TITULO V

Efectos de las obligaciones.

Son los derechos o el conjunto de medios que legalmente tiene el acreedor para obtener el cumplimiento
exacto, integro y oportuno de la obligación, por parte del deudor, cuando este no la cumpla en todo o en
parte o esté en mora de cumplirla.

El código confunde los efectos de los contratos con los efectos de las obligaciones, nosotros no debemos
confundirlos.

Los efectos de un contrato son las obligaciones que crea, el contrato es la causa, y la obligación el efecto
que de la causa proviene, a su vez, el efecto de las obligaciones, es la necesidad jurídica en que se halla
el deudor de cumplirlas, para lo cual la ley le da al acreedor ciertos derechos destinados a asegurar su
cumplimiento.

Lo normal en la vida jurídica es que el deudor cumpla voluntaria y espontáneamente su obligación, si ello
no acontece, es cuando entra en juego “los efectos de las obligaciones”. Estos derechos, que la ley
confiere al acreedor son:

Capítulo uno
La ejecución forzada o coactiva.

Es la forma de hacer valer el derecho el acreedor, cuando el deudor no cumple con su obligación en la
forma y tiempo estipulado (acción ejecutiva).

Como se ha dicho, lo normal es que el deudor cumpla voluntaria y espontáneamente su obligación de


manera total, oportuna y en el lugar convenido, sino la cumple, el acreedor hace uso de los derechos o
herramientas que la ley o el Estado le da, es decir, procede a ejecutarlo forzadamente para perseguirle
todos los bienes que conforman su patrimonio, lo que se conoce como “prenda general”,10 a excepción de
los bienes inembargables y los que no tienen el carácter de patrimonial.

Para que proceda la ejecución forzada es necesario que la deuda sea liquida o clara, actualmente
exigible y que conste en un titulo ejecutivo, cuya finalidad es la de que se cumpla una obligación de dar,
en donde se debe entregar la cosa misma que se deba en el lugar y tiempo convenido; un hacer, donde
se debe ejecutar el hecho mismo a que se obligó y no otro, y en la época y lugar convenido, y, de no
hacer, donde el deudor deberá abstenerse de ejecutar los hechos prohibidos en la forma convenida.

10
Prenda general.- consiste en la facultad que tienen los acreedores para perseguir todos los bienes del deudor.

42
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

El acreedor, cuando pide el cumplimiento forzado, puede pedir indemnización de perjuicios,


indemnización que toma el nombre de indemnización moratoria. Que sea moratoria indica que son
indemnizaciones derivadas del retardo.

Aparte de las anteriores ejecuciones forzadas, también se encuentran desarrolladas en nuestro código
civil en forma dispersa, la cesión de bienes, concurso de acreedores y la prelación de crédito.

Sección I
La cesión de bienes.

Es el abandono voluntario que el deudor hace de todos sus bienes a su acreedor o acreedores, cuando, a
consecuencias de accidentes inevitables, no se halla en estado de pagar sus deudas.

La cesión de bienes también es considerada como una forma de extinción de la obligación que es de muy
escasa aplicación, se encuentra en los artículos 1672 a 1683 del Código Civil.

Subsección I

Características.

- Es irrenunciable.
- Es universal, porque comprende la totalidad de los bienes del deudor.
- Es un derecho personalísimo, otorgado únicamente al deudor que se encuentra en situación
de invocarlo.

Subsecciòn II

Requisitos.

- Que el deudor no se encuentre en situación de pagar sus deudas.


- Que lo anterior obedezca o sea consecuencia de accidentes inevitables.
- Debe probar su inculpabilidad, en caso que alguno de los acreedores lo exija.
- Que el deudor haya hecho una exposición circunstanciada y verifica del estado de sus
negocios.

Subsecciòn III

Efectos de la cesión de bienes.

- El deudor queda privado de la administración de sus bienes.


- El deudor queda privado de la facultad de disponer de sus bienes y los actos que ejecute
adolecen de nulidad.
- Caducan los plazos y las obligaciones a plazo se hacen exigibles: ello, porque la cesión de
bienes implica un estad de “notoria insolvencia”.
- El deudor queda libre de todo apremio personal.
- No se transfiere el dominio de los bienes a los acreedores, estos solo tienen la facultad de
disponer de ellos y sus frutos, hasta pagarse sus créditos.
- La cesión de bienes no implica una acción en pago; por la misma razón, el deudor podrá
recobrar sus bienes.
- Las deudas se extinguen únicamente “hasta la cantidad en que sean satisfechas con los
bienes cedidos”.
- El acreedor en cuyo beneficio se hizo cesión de bienes, está obligado a conceder el beneficio
de competencia.

Sección II

Concurso de acreedores.

43
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Nuestro Código Civil establece en su artículo 2488 la prenda general de garantías de los acreedores e
indica que toda obligación personal da derecho al acreedor a perseguir su ejecución sobre los bienes
raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose los bienes no embargables.

Lo que significa que el si el deudor incumple diferentes obligaciones al tiempo con diferentes acreedores,
se presenta un concurso de acreedores y cada uno de ellos ostenta el derecho de persecución sobre los
bienes del deudor.

Los acreedores están facultados para exigir que se vendan todos los bienes del deudor hasta la
concurrencia de sus créditos, incluidos intereses y costas, para que con el producto de la venta si es
suficiente se satisfagan la totalidad de las obligaciones.

En caso de que los bienes no sean suficientes para pagar todas las deudas se satisfarán los créditos a
prorratas, siempre y cuando no haya causa para preferir algunos créditos sobre otros, aplicando el
principio de igualdad jurídica.

Convenio entre deudor y acreedores.

Esta situación se presenta cuando el deudor ha incumplido una o más obligaciones. Antes de someterse
a un trámite concursal – concordato o liquidación obligacional -, hace arreglos con sus acreedores para
prorrogar el plazo, rebajar capital o intereses, etc., sin ningún trámite especial.

Sección III

La prelación de créditos.

Es el conjunto de normas que determinan la manera y el orden en que deben pagarse a varios
acreedores de un deudor. Son normas que deben aplicarse cada vez que dos o más acreedores
pretenden hacer efectivos sus créditos en el patrimonio del deudor.

Si hay varios acreedores de un mismo deudor, surge la cuestión de saber como y en que orden deben ser
pagados. ¿Han de serlo todos conjuntamente?, ¿uno primero y los otros después?, ¿en que forma se
distribuye entre los diversos acreedores el producto de la subasta de los bienes del deudor? En principio,
todos los acreedores tienen derecho a ser pagados en igualdad de condiciones.

Todos ellos están, por regla general, en igual situación frente al patrimonio del deudor, recibiendo un
mismo trato; es decir, todos los acreedores, cualquiera que sea la naturaleza de su crédito, cualquiera
que sea la fecha en que se haya originado, o la naturaleza de la cosa debida, tienen igual derecho a
concurrir conjuntamente la distribución de los bienes del deudor para ser pagados íntegramente (si los
bienes son suficientes) o a prorrata (sino lo fueren), con el producto de la subasta de todos ellos.

Pero no obstante al principio de igualdad jurídica en el reparto ente los acreedores del producto de los
bienes del deudor, hay acreedores que no están obligados a someterse a esta regla y pueden ser
pagados con anterioridad a los otros acreedores, antes del reparto. Estos son los titulares de un crédito
que goza de preferencia11; ellos son los denominados privilegiados y los hipotecarios.

Subsecciòn I

Clases de preferencias.

 Preferencias generales.- Son aquellas que se hacen efectivas en cualquier ben del deudor.
Ejemplo, son preferencias generales las de primera y cuarta clase, los créditos de este carácter
pueden hacerse efectivos con preferencia, sobre todo el patrimonio del deudor.
 Preferencias especiales.- Son aquellas que solo pueden hacerse efectivas en determinados
bienes. Ejemplo, el de crédito prendario, que se hace efectivo únicamente con la cosa empeñada
y el de crédito hipotecario que se hace efectivo únicamente con el inmueble hipotecado. Son
preferencias especiales las de segunda y tercera clase.
11
Preferencia.- Es la aptitud de que gozan ciertos créditos por disposición de la ley, para ser cobrados antes que otros, sobre los bienes del deudor en general o sobre alguno de ellos en particular.

44
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Primera clase de créditos.

Se refieren fundamentalmente a créditos originarios por la quiebra, la muerte o enfermedad del deudor,
aquellos que tienen un carácter laboral y algunos cuyo titular es el Estrado. Ejemplo, las costas judiciales
que se causen en el interés general de los acreedores; las expensas funerales necesarias del deudor
difunto; los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes del fallido, los gatos
de administración de la quiebra, de realización del activo y los presamos contratados por el sindico para
los efectos mencionados. Las remuneraciones de los trabajadores y las asignaciones familiares. Las
cotizaciones adeudadas a organismos de seguridad social o que se recauden por su intermedio, para ser
destinadas a se fin, como así mismo, los créditos del Estado en contra de las entidades administradoras
de fondo de pensiones por los aportes que aquel hubiere efectuado. Los artículos necesarios de
subsistencia suministrados al deudor y su familia durante los últimos tres meses. Las indemnizaciones
legales y convencionales de origen laboral que les correspondan a los trabajadores, con los siguientes
requisitos y limitaciones; i.- dichas indemnizaciones deben estar devengadas a la fecha en que se hagan
valer; ii.- están limitadas a tres ingresos mínimos mensuales por cada año de servicio y fracción superior
a seis meses por cada trabajador; iii.- No pueden exceder de diez años. Los créditos del Estado por los
impuestos de retención.

Segunda clase de créditos.

a. El crédito del posadero sobre los efectos del deudor introducidos por este en la posada, mientras
permanezca en ella y hasta concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y daños.
b. El crédito del acarreador o empresario de transporte sobre los efectos acarreados que tenga en
su poder o en el de sus agentes o dependientes, hasta concurrencia de lo que se debe por
acarreo, expensas y daños, con tal que dichos efectos sean de propiedad del deudor.
c. El acreedor prendario sobre la prenda.

Tercera clase de créditos.

a. Los créditos hipotecarios.


b. Los créditos del censualista, cando el censo se encuentre inscrito.
c. Los réditos del acreedor en cuyo favor ha operado el derecho legal de retención, declarado
judicialmente e inscrito en el correspondiente registro.

Cuarta clase de créditos.

a. Los del fisco contra los recaudadores y administradores de bienes fiscales.


b. Los de los establecimientos nacionales de caridad o de educación y los de las Municipalidades,
iglesias y comunidades religiosas, contra los recaudadores y administradores de sus fondos.
c. Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el marido, sobre los
bienes de este o, en su caso, los que tuvieren los conyugues por gananciales.
d. Los de los hijos sujetos a patria potestad, por los bienes de su propiedad que fueren
administrados por el padre o la madre, sobre los bienes de estos.
e. Los de las personas que están bajo tutelas o curaduría contra sus respectivos tutores o
curadores.
f. Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora.

Quinta clase de créditos.

Conforman esta categoría los créditos que no gozan de preferencias, tienen que cederle el paso a los
cuatro réditos anteriores, quienes se hacen efectivos sobre el remanente de los bienes del deudor, ya sea
para ser satisfechos totalmente si este sobrante alcanza para ello, o de no alcanzar, a pro rata de sus
valores.

Capítulo dos

La indemnización de perjuicios.

45
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Es el derecho que tiene el acreedor para exigir del deudor el pago de una cantidad de dinero equivalente
a la ventaja o beneficio de le habría procurado el cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación.

Tiene ocurrencia cuando el deudor no cumple su obligación o la cumple imperfecta o tardíamente, el


acreedor es lesionado en su patrimonio, porque se ve privado de las ventajas que le habría reportado el
cumplimiento efectivo, íntegro y oportuno de la obligación. Por tanto, la lesión que ha sufrido el
patrimonio del acreedor debe ser reparada, y ello se alcanza mediante la indemnización de perjuicios.

Sección I

Clases de indemnización.

Subsecciòn I

- Indemnización moratoria.

Es la cantidad de dinero que el acreedor puede exigir del deudor cuando este no cumple oportunamente
su obligación. Representa el beneficio que le habría reportado al acreedor el cumplimiento oportuno de la
obligación por arte del deudor.

Subsecciòn II

- Indemnización compensatoria.
Es la cantidad de dinero que el acreedor tiene derecho a exigir del deudor, cuando este no cumple su
obligación o la cumple solo en parte. Viene a compensar los perjuicios que el acreedor experimenta en su
patrimonio por el incumplimiento total o parcial de la obligación.

En la indemnización compensatoria, no admite acumulación de la obligación y de la indemnización, no


pueden pedirse “conjuntamente”, salvo en casos excepcionales (cláusula penal y transacción).

Tampoco admite, en las obligaciones de dar, el pedir “indistintamente” el cumplimiento de la obligación o


la indemnización, salvo en la excepción legal (cláusula penal), cuando el deudor está en mora. Si admite
en las obligaciones de hacer o de no hacer, el pedir “indistintamente” el cumplimiento de la obligación o
la indemnización de perjuicios.

Sección II

Requisitos de la indemnización de perjuicios.

Sea la indemnización compensatoria o moratoria, para que el acreedor tenga derecho a exigirla deben
concurrió los siguientes requisitos:

a. Que el incumplimiento de la obligación sea imputable al deudor.


b. Que la infracción de la obligación origine un perjuicio al acreedor.
c. Que el deudor esté constituido en mora.

Sección III

Mora debitoria.

Es el retardo12 culpable del deudor en el cumplimiento de la obligación, unido a la reconvención de parte


del acreedor. De esta definición se extrae que los elementos de la mora son: el retardo, la culpa y la
reconvención.

El simple retardo del deudor en el cumplimiento de la obligación no da pie para considerarlo en mora,
para que se de tal evento y se pueda pedir la indemnización de perjuicios, debe constituirse en mora; lo
cual se hace mediante la reconvención; pero hay otros casos que a pesar de haberse reconvenido, no se
12
Retardo.- es el incumplimiento de la obligación mas allá de la época fijada por la ley o por las partes.

46
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

encuentra en mora, es decir, no esta oblada a indemnizar, es cuando la tardanza en el cumplimiento se


debe a caso fortuito o fuerza mayor.

La reconvención o requerimiento, no es más que un acto donde el acreedor le exige al deudor el


cumplimiento de la obligación, porque le está ocasionando perjuicios, que puede ser judicial o
extrajudicial.

La ejecución o inejecución imperfecta o retardada de la obligación, puede provenir:

a. De la mala fe o dolo del deudor.


b. De un hecho imprevisible e irresistible que haya colocado al deudor en la imposibilidad definitiva
o temporal de cumplir su obligación en la forma y tiempo debido.
c. De la culpa exclusiva el acreedor.

Solamente en los dos primeros casos el deudor es responsable del los perjuicios sufridos por el acreedor,
por serle imputable a aquel el incumplimiento que los ocasiona.

En el segundo caso, no hay lugar a indemnización de perjuicios; un hecho que el deudor no ha podido
prever y que supera su buena voluntad de cumplir, lo libera de toda responsabilidad.

En el tercer caso, la culpa exclusiva del acreedor produce este efecto exonerante, y si es concurrente con
la culpa del deudor, puede disminuir la responsabilidad de este y, consiguientemente, el monto de la
obligación indemnizatoria.

Sección IV
Perjuicio.

Es el daño o detrimento que experimenta el acreedor por la inejecución total o parcial, o por la ejecución
tardía o defectuosa de la prestación que le es debida.

Subsecciòn I

Clasificación de los perjuicios.

Se encuentran clasificados por la doctrina de la siguiente manera: a. materiales y morales. b. directos e


indirectos. c. previsibles e imprevisibles, d. actuales y futuros, e. ciertos y eventuales.

 Perjuicios materiales y morales.

a. Perjuicios materiales.- Tocan con el patrimonio del acreedor, es decir, con el conjunto de sus
valores económicos.
b. Perjuicios morales.- Es el daño que el acreedor experimenta en su propia persona, en sus
afectos, y en general, en su esfera moral.

 Perjuicios directos e indirectos.

a. Perjuicios directos.- Son aquellos que constituyen una consecuencia natural e inmediata del
incumplimiento, son aquellos que no se habrían producido sino es porque hay incumplimiento de
la obligación.
b. Perjuicios indirectos.- Son aquellos que si bien se han producido con ocasión del
incumplimiento de la obligación, no han tenido por causa directa e inmediata ese incumplimiento,
sino hechos posteriores y extraños al incumplimiento.

 Perjuicios previsibles e imprevisibles

a. Perjuicios previsibles.- Son los que las partes previeron o no pudieron prever al tiempo del
contrato.

47
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

b. Perjuicios imprevisibles.- Son aquellos que las partes no han previsto o no han podido prever al
tiempo del contrato; son aquellos que no entran en el calculo de las partes.

La indemnización de perjuicios en términos generales comprende el daño emergente y el lucro cesante.

Daño emergente.- Esa perdida efectiva experimentada por el acreedor a consecuencia del
incumplimiento de la obligación o del cumplimiento imperfecto o tardío de ella. Es la disminución real del
patrimonio que el acreedor sufre por el incumplimiento de la obligación.

Lucro cesante.- Es la utilidad que el acreedor habría obtenido con el cumplimiento efectivo, íntegro y
oportuno de la obligación. Viene a ser la privación de la ganancia que el acreedor habría obtenido si la
obligación se hubiere cumplido.

Subsecciòn II

Formas de estimación de los perjuicios.

Por regla general, corresponde al juez la estimación de los perjuicios alegados por el acreedor.
Excepcionalmente la determinan la ley o la convención de las partes.

- Estimación judicial.- El acreedor, cuando se reúnen los requisitos para pedir la


indemnización de perjuicios, mediante la acción ordinaria o ejecutiva, acude ante un juez
para que este estime la cuantía de los perjuicios sufridos, de lucro cesante y daño
emergente, con las limitaciones legales en cuanto a la naturaleza de los perjuicios y a su
vinculación causal con el incumplimiento de la obligación. El acreedor debe probar los
perjuicios y la cuantía; salvo cuando se trate de una obligación principal de pagar una suma
de dinero o cuando se cobra solamente la clausula penal.

- Estimación legal.- Es cuando la ley los estima, los avalúa, se da en aquellas obligaciones
que tienen por objeto el pago de una cantidad de dinero, es decir, se agrega a la deuda
principal los intereses (convencionales, legales o corrientes), liberándose al acreedor de
probar los perjuicios.

Capítulo tres

Derechos auxiliares de los acreedores.

Consiste en los medios que la ley le brinda a los acreedores para evitar el deterioro del patrimonio del
deudor y para obtener su reconstrucción cuando ya se ha deteriorado por actuaciones fraudulentas o
simuladas, o particularmente prohibidas al deudor concursado.

Nuestra legislación civil no tiene un tratado sistematizado de los derechos auxiliares de los acreedores,
sino que tales medios se encuentran consagrados en disposiciones dispersas y no siempre
concordantes en nuestro código.

Sección I

Clasificación de los derechos auxiliares de los acreedores.

Subsecciòn I

-
Medios conservatorios.- Son las medidas que la ley permite tomar a los acreedores para
preservar el patrimonio de su deudor, de modo tal que no se deteriore la garantía que este
representa para aquellos.
Estos a su vez, se clasifican en:

a. Medios conservatorios comunes.- Consisten estos en la intervención de los


acreedores en los procesos universales y en el tramite concursal de los concordatos a
saber:

48
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

 Intervención en las causas mortuorias.- Es decir, para: a.- La guarda de bienes, b.- El
secuestro de los bienes relictos, c.- La curaduría de herencia yacente, d.- el requerimiento a los
asignatarios, e.- Intervención en los inventarios y avalúos, y f.- El beneficio de separación.
 Intervención en la liquidación de la sociedad conyugal.
 Intervención en los concordatos.
 Intervención en los procesos de liquidación obligatoria.

b. Medios conservatorios particulares.- Son los autorizados por la ley para la protección
de un crédito determinado, a saber:

 De los créditos aun no exigibles.- Son los créditos cuya existencia o cuya exigibilidad pende
de una condición o de un plazo, respectivamente.

La obligación condicional, por cuanto esta sujeta al un incierto acaecer de un hecho futuro, no se reputa
nacida; en tal caso solamente existe un germen de obligación. Sin embargo, esta obligación en trance de
una eventual consolidación no puede ser totalmente ignorada por la ley, y así esta procura garantizar el
respectivo derecho del acreedor, autorizándole para impetrarle al juez medidas conservatorias
necesarias. Aplicación concreta de esta cautela de los derechos condicionales se ofrece en el
fideicomiso: el fideicomisario, llamado a recibir el dominio de un bien, a cumplirse una condición, puede
recurrir a esta medida cuando tema que dicho bien perezca o se deteriore en manos del fiduciario.

A diferencia de la condición, el plazo no suspende el nacimiento de la obligación modalizada, sino que


posterga su exigibilidad; y, como también puede ocurrir que la conducta del deudor ponga en peligro el
crédito durante la pendencia del plazo. Ejemplo, cuando el deudor descuida la especie debida, hay que
concluir, que el acreedor a plazo tiene derecho a que se tomen medidas conservatorias.

 De los créditos exigibles.- Estos créditos exigibles confieren al acreedor el derecho de exigir su
satisfacción en forma coactiva, la que de ordinario se realiza mediante la aprehensión de las
especiales debidas y a su entrega al acreedor, o mediante el embargo, secuestro y venta de
bienes de este para pagar con su producto al acreedor ejecutante.

Ahora bien, como la ejecución coactiva implica tramites sucesivos que se inician con la presentación de la
demanda hasta llegar al embargo y secuestro de bienes del deudor dentro del proceso respetivo, es
posible que mientras tales tramites se surten, los resultados de la acción ejecutiva se hagan ilusorios, por
lo cual la ley autoriza anticipar tales medidas, o sea, el embargo y secuestro de bienes desde la
presentación de la demanda, lo que hace que estas ya o se constituyan propiamente medidas ejecutivas,
sino conservativas.

 El derecho de retención.- Es la facultad que se le reconoce a una persona para retener cosa
ajena que esta en su poder, mientras su dueño o el acreedor a su restitución no le pague a
aquella o le asegure el pago de un crédito vinculado a dicha cosa.

Casos en que procede el derecho de retención.- Se autoriza este medio conservatorio en los
siguientes casos:

a. En la especificación.- Quien de buena fe hace una especie nueva con materia ajena y sin
conocimiento del dueño de esta, puede rehusar la entrega de dicha especie mientras no se le
pague la hechura.
b. La edificación, plantación o sementera.- Quien haya edificado, plantado o sembrado en terreo
ajeno a ciencia y paciencia del dueño de este, tiene derecho a que el dueño le pague el valor de
la edificación, plantación o sementera y a retener el terreno mientras no se le haga tal pago.
c. El fideicomiso.- El propietario fiduciario llegado el as de la restitución de la cosa al
fideicomisario, puede rehusar hacerla hasta tanto este le pague las expensas extraordinarias
para la conservación de la cosa, incluso el pago e las deudas e hipotecas a que estuviera afecta.
d. El usufructo.- El usufructuario puede retener la cosa fructuaria hasta el pago o garantía del pago
de los reembolsos e indemnizaciones a que es obligado el nudo propietario, en razón de las
expensas mayores que aquel haya tenido que hacer para la conservación y liberación de la cosa
fructuaria.

49
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

e. La compraventa.- El tenedor debe entregar la cosa vendida inmediatamente después de


celebrado el contrato o a la época prefijada para el efecto. Pero si no se ha estipulado plazo para
el pago del precio, el vendedor puede abstenerse de dicha entrega mientras el comprador no se
allane a pagarle integro el precio.

Subsecciòn II

- Medios reconstitutivos.- Son los siguientes:

Sección II

a. La acción oblicua o subrogatoria.

Consiste en el ejercicio por los acreedores de acciones y derechos que competen al deudor para
incorporar al patrimonio de este, bienes en que hacer efectivos sus créditos, y que el deudor por
negligencia o dolo no desea ejercer, causando dicha inactividad un perjuicio a los acreedores.

Para que proceda la acción oblicua es necesario que el acreedor tenga interés en el ejercicio de la
acción, esto es, que la negligencia del deudor comprometa su solvencia. El crédito, por su parte, debe ser
cierto y exigible, por lo que el deudor debe ser a su respecto un acreedor pro y simple el deudor debe
encontrarse en una situación de negligencia, lo que no significa, sin embargo, que deba constituírsele
previamente en mora. Los derechos y acciones deben ser de índole patrimonial.

Tiene por finalidad acrecentar el patrimonio de deudor negligente, haciendo ingresar en los bienes que no
figuraban en su activo, debido precisamente a su negligencia.

Ejercido el derecho o acción, los bienes que con ellos se obtengan se incorporarán al patrimonio del
deudor para beneficiar no solo al acreedor que ejerció la acción o derecho, sino a todos los demás. Su
efecto es general.

Subsecciòn I

Condiciones para su ejercicio

1. Negligencia del deudor


2. Que el crédito del acreedor del actor sea cierto exigible y líquido (no puede estar sujeto a plazo o
condición, o estar indeterminado).
3. La insolvencia del deudor
4. Que tenga por objeto un derecho patrimonial

Solo puede ejercerse cuando el deudor del acreedor se abstiene de ejercerla personalmente, el crédito
debe estar determinado carecer de condición o plazo. Ejemplo, no puede adelantarla el acreedor de una
condena in genere no liquidada aun.

Si el deudor es solvente el acreedor carece de interés para intentar la acción oblicua, porque puede
perseguir sus bienes, y debe tratarse de derecho patrimonial como cobrar un crédito que existe a favor
del deudor negligente, aceptar la herencia o legado que el deudor ha repudiado. Arts. 1295 y 1451 C.C.

No puede versar sobre derecho extra patrimonial o familiar. Las que tienen carácter moral, como
demandar la nulidad de una donación por causa de ingratitud, una acción de divorcio o de filiación
matrimonial.

Subsecciòn II

Efectos de la acción oblicua o subrogatoria.

Los acreedores ejercen derechos o acciones del deudor y no actúan por ende a nombre propio, sino a
nombre y en representación del deudor; por eso se dice que ejercen una acción “oblicua” o indirecta. Los
bienes que se obtengan no ingresan directamente al patrimonio de los acreedores, sino al patrimonio del

50
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

deudor, de manera que queden afectos al derecho de prenda general de los acreedores. La acción
oblicua o subrogatoria, beneficia por ende a todos los acreedores, puesto que una vez incorporados los
bienes al patrimonio del deudor, pueden ser objeto de acciones de todos los acreedores.

Sección III

b. La acción pauliana.

El fraude pauliano.- Se presenta cuando el deudor, mediante contratos serios motiva o empeora su
nivel de insolvencia real, con el fin de perjudicar a sus acreedores.

El fraude origina la acción pauliana, es de carácter personal y esta dirigida contra el tercero culpable de
haberse prestado en complicidad con el deudor a maniobras fraudulentas dirigida a despojar de los
acreedores originando una condena pecuniaria.

Acción pauliana.- Es un medio que la ley le otorga a los acreedores para obtener la reconstrucción del
patrimonio del deudor, deteriorado por actos fraudulentos de este con perjuicio de los créditos de
aquellos.

La finalidad de la acción pauliana es la misma de la acción oblicua, es decir, reconstruir el patrimonio el


deudor, la cual debe ejercerse en el término de un año, de lo contrario prescribe la acción.

Subsecciòn I

Elementos de la acción pauliana.

- El perjuicio sufrido por el acreedor en razón del contrato de Enajenación que con un tercero
celebra el deudor (eventus damini).
- El fraude concertado entre deudor y el tercero (Consilium fraudis).

Subsecciòn II

Diferencias entre la acción oblicua y pauliana.

a. La acción oblicua opera cuando el deudor no actúa; en la acción pauliana es cuando actúa
fraudulentamente.
b. En la acción oblicua los beneficios los aprovechan todos los acreedores; en la acción pauliana en
cambio solo lo aprovechan los acreedores que la han ejercido.
c. En la acción oblicua el accionar del acreedor es indirecto; en cambio en la acción pauliana el
accionar es directo.

Subsecciòn III

Efectos de la acción pauliana.

Esta es una acción sui generis, porque tiene efectos propios, si el acreedor obtiene sentencia favorable,
se revocará el acto del deudor y se reintegrará a su patrimonio el bien enajenado, recobrando los
acreedores a su respecto, la “prenda general de garantías”; pero la revocación en esta materia, es
relativa desde dos puntos de vista:

- No aprovecha al deudor, sino solo a los acreedores.- No beneficia al deudor a expensas


del tercero; entre el deudor y el tercero, el otro subsiste, de manera que si pagado el crédito
del acreedor, queda un saldo del producido del bien, vendido por ejemplo en subasta, dicho
saldo será para el tercero y no ara el deudor; de lo contrario, el fraude del deudor se revertiría
en su favor.
- La revocación no la aprovechan todos los acreedores, sino a los que han ejercido la
acción.- Sin embargo, en as de concordato, la solución es diferente: la acción aquí es
intentada “en interés de la masa”, en beneficio de todos los acreedores.

51
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

c. De la nulidad de los actos del deudor concursado.-

Todos los actos jurídicos que realice el deudor en relación a los bienes que integran su patrimonio,
después de haberse sometido a las formalidades del concordato o liquidación obligatoria, están
sancionados con una nulidad relativa, porque no encaja en ninguna de las causales de nulidad absoluta
relacionadas taxativamente por la ley, y porque la prohibición o incapacidad particular que viene a afectar
al deudor en liquidación obligatoria respecto de los bienes que integran la masa, solamente se ha
establecido en interés de los acreedores.

Bien diferente es la situación del deudor antes de ser sometido a un proceso concursal, conserva él,
entonces la libre administración de sus bienes, respecto de la cual no está afectado por incapacidad
alguna y sus actos en tanto reúnan los requisitos legales, son plenamente validos.

Ahora bien, el cas de que el deudor este sometido al tramite del proceso concursal de liquidación
obligatoria, no lo convierte en un incapaz general, como los taxativamente enumerados en la ley, esto es,
que no lo hace inhábil para realizar todos los actos de la vida civil sin el ministerio o la autorización de un
guardador, sin embargo, la aprehensión de sus bienes embargables y su separación de la administración
de estos, la que se confía al liquidador, si configuran una incapacidad particular del deudor, en tanto este
ya no puede realizar actos jurídicos relativos a estos bienes que integran la masa.

Sección IV

d. Acción de simulación13.-

Se da cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el ato
contiene clausulas que no son sinceras, o fecha que no son verdaderas o cuando por el se constituyen o
transmiten derechos a personas interpuestas (testaferros), que no son aquellas para quienes en realdad
se constituyen o se transmiten

Es celebrar abiertamente un acto o contrato y en convenir al mismo tiempo y entre las mismas partes,
mediante contra estipulación privada que ha de permanecer oculta un pacto distinto que altere, en todo o
en parte el contenido del acto publico o aparente, que no producirá efectos contra terceros pero si en las
partes contratantes.

Anterior a 1935 la jurisprudencia nacional consideraba que la simulación era causa de nulidad de los
contratos.

Posterior a 1935, se impuso la teoría que los actos simulados son absolutamente validos y lícitos, pues
ella por si sola no destruye la validez del contrato si este reúne todos los elementos, pues el acto se anula
por ilícito no por simulado.

Si el contrato simulado es valido todo el que tenga un interés legítimo protegido por el derecho puede
demostrar la simulación., por ello es oponible a tercero. Es decir no produce efectos contra estos. Que
obrando de buena fe resultan derivando su interés jurídico del acto simulado.

Cuando aparece probada la simulación en el contrato hay que atender la situación porque ella no puede
atender a terceros, según el art. 1547, 1548, 1776, 1933 y 1934 del C.C.

Subsecciòn I

Clasificación de la acción de simulación.

- Absoluta.- Cuando se celebra un acto jurídico que nada tiene de real.


- Relativa.- Cuando se emplea para dar a un acto jurídico una apariencia que oculta su
verdadero carácter.
- Licita.- La que no da lugar a acción alguna. La simulación no es reprobada por la ley cuando
a nadie perjudica ni tiene un fin ilícito.
13
SIMULACIÓN.- Acuerdo entre las partes para fingir un contrato con el propósito de que no produzca ningún efecto.

52
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

- Ilícita.- Cuando se viola la ley o se perjudica a un tercero.

Subsecciòn II

Titulares de la acción de simulación.

La acción de simulación es un derecho general que compete a cualquier interesado, inclusive a quienes
han anticipado en el acto simulado. Así, el vendedor o comprador puede solicitar la declaración judicial de
la simulación de la compraventa, para que esta se tenga como no celebrada, o se considere como la
cobertura aparente de un contrato distinto.

TITULO VI
Traslación o transmisión de las obligaciones.

Como hemos venido sosteniendo en este curso y en los anteriores, los términos transmisión y sucesión,
se emplean para designar el desplazamiento de derechos u obligaciones de una persona a otra por
causa de muerte de la primera; y el germino transferencia se emplea para significar que el traspaso de
los derechos y obligaciones se realiza por actos entre vivos. En consecuencia, para mayor comprensión
y evitar complicaciones de interpretación, en este capitulo utilizaremos la expresión traslación para
denotar el fenómeno genérico.

Existen dos formas mediante las cuales se trasladan las obligaciones a saber:

Capitulo uno
a. Por causa de muerte.

Esta traslación, donde una persona (heredero) reemplaza a otra (causante) en la titularidad de todos sus
derechos y obligaciones transmisibles después de la muerte de este, tiene lugar tanto por una cesión
testada como de la sucesión intestada o ab intestato, y estas a su vez pueden ser a titulo universal o
singular.

Capitulo dos
b. Por actos entre vivos.

Esta clase de traslación de las obligaciones se da en dos formas, que son las que desarrollaremos en
este acápite y son:

Sección I
- Cesión de créditos y deudas.

Cesión de créditos.- Se da cuando el acreedor mediante un contrato, traspasa su derecho crediticio a


otra persona que entra a ocupar su lugar en la relación obligacional. Ejemplo, Pedro es acreedor de
$1’000.000, su deudor es Juan, la deuda es exigible dentro de dos meses, Pedro tiene necesidad de
dinero, por lo que cede el crédito a Pablo por $700.000, suma que este le paga enseguida; Pablo ganará
o perderá en la operación según la solvencia del deudor al momento de la exigibilidad.

La cesión del crédito comprende su fianza, privilegio e hipotecas, pero no traspasa las excepciones
personales del cedente.

Para que se de la cesión del crédito, se deben dar las siguientes condiciones:

a. Que se de una cesión entre las partes.- La regla general es que todo crédito ya sea puro y
simple o condicional o a plazo, es susceptible de cesión. Excepcionalmente existen créditos que
no pueden cederse, como ocurre con los derechos que nacen del pacto de retroventa y como el
derecho de pedir alimentos, no obstante pueden cederse las pensiones alimentarias atrasadas.

Además, de las reglas generales de la cesión, deben observarse las reglas especiales, que son las que
perfeccionan la relación inter parte y que son: El cedente deberá colocar en el titulo, es decir, en el

53
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

documento o escrito en que consta el crédito, la nota de cesión, esto es, la anotación del traspaso del
derecho, con la designación del cesionario; luego firmar tal nota y hacer entrega del titulo al cesionario.

b. Que se dé una condición respecto a terceros.- De conformidad a la ley, si el deudor cedido no


conoce la cesión en virtud de la no notificación o aceptación, a la cesión le es inoponible, es
decir, puede válidamente hacerle el pago al cedente.

Tampoco producirá efecto la cesión respecto de otros terceros, a falta de las mismas condiciones dichas.
Porque si estos terceros son acreedores del primer acreedor (cedente), bien puede embargar el crédito y
perseguirlo, en general. A ellos les es igualmente inoponible la cesión. Antes la ley, el crédito sigue
perteneciendo al primer acreedor, al cedente.

Estas condiciones han quedado rezagadas en nuestra legislación, ya que desde hace décadas, en la
legislación mercantil se había reglamentado la transferencia de los efectos del comercio, y llamados
títulos valores, como la letra de cambio, pagaré, cheque, etc., prescindiendo del obsoleto requisito de la
notificación al deudor y dotando de plena eficacia la negociación del titulo nominativo, mediante su
endoso y entrega, o mediante la sola entrega al cesionario del titulo al portador.

El Código Civil Colombiano en su artículo 1966 preceptúa que las disposiciones sobre cesión de créditos,
no se aplican a los incorporados en documentos de las especies últimamente mencionadas y cuya
negociación s rige por los procedimientos mas agiles y modernos de la legislación mercantil, cuando, lo
que se debió hacer era adoptar estos procedimientos para la cesión de los créditos civiles.

Sección II

Cesión de deudas.

Consiste en que el, deudor pueda, mediante una convención en que participe o no el acreedor, liberarse
de su deuda trasladándose a un tercero que tenga a ocupar su lugar.

Nuestro Código Civil no autoriza la cesión de deudas, no se encuentra ningún texto legal en tal sentido.

Sección III

- La subrogación.

Es la sustitución de una cosa por otra (subrogación real), o de una persona por otra (subrogación
personal) a consecuencia de un pago.

Para tratar el tema de la subrogación como modo de trasladar una obligación, mas no como modo de
extinguir las obligaciones de pago con subrogación, se hace necesario, primero que todo hablar de su
clasificación que es:

a. Subraciòn real.- Es la sustitución de una cosa por otra en el patrimonio sustitución de un bien
por otro en el haber de la sociedad conyugal).
b. Subrogación personal.- es la, sustitución de una persona por otra en un crédito, es decir, es el
pago de una deuda que hace una persona diferente al deudor y con dinero propio; con lo cual se
subroga en los derechos del acreedor, se hace titular del crédito. Esta es de la clase de
subrogación que se tratará en este estudio.
c. Subrogación convencional.- Es a aceptada en Colombia y es la consentida por el acreedor, no
por el deudor, pero tiene la particularidad de que el acreedor debe manifiesta en el mismo
instante que recibe, que subroga en sus derechos contra el deudor a ese tercero que ha pagado,
debe constar por escrito y requiere la aceptación o la notificación al deudor.
d. Subrogación legal.- Es la que se realiza por ministerio o mandato de la ley, aún en contra de la
voluntad del deudor. No se requiere que conste por escrito.

En la subrogación el deudor solidario, el acreedor no puede reclamar ni siquiera lo que ha pagado;


solamente puede reclamar a cada uno de los coobligados la pate a que cada uno de ellos le corresponde
pagar. Tal solución tiene por fin evitar el circuito de acciones solidarias. Ejemplo, Juan, Pedro y Pablo son

54
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

deudores solidarios de la suma de $900.000, en sus relaciones internas, cada uno de ellos debe tan solo
$300.000, en el supuesto de que el crédito les aprovechó a cada uno de ellos en tal proporción. Si, por
ejemplo, Juan pagó al acreedor la totalidad de la deuda ($900.000), solo puede exigir $300.000 a Pedro
y $300.000 a Pablo. Si alguno de los deudores solidarios es insolente, su cuota se repartirá entre los
otros a pro rata.

Subsecciòn I

Diferencia entre cesión de crédito y la subrogación

 La cesión del crédito se realiza por iniciativa del deudor; la subrogación puede tener lugar tanto
por iniciativa del acreedor como del deudor.
 La cesión del crédito es por naturaleza una operación aleatoria; la subrogación es una simple
operación de pago.
 El cesionario puede reclamar el monto inicial del crédito, así lo haya adquirido por un precio
inferior; el acreedor subrogado no puede reclamar mas de lo que ha pagado.
 La cesión del crédito es siempre convencional; la subrogación puede ser convencional o legal.
 La cesión del crédito puede ser a titulo gratito u oneroso; la subrogación se afecta únicamente en
virtud del pago hecho por el subrogado.
 El acreedor cedente a titulo oneroso garantiza la existencia del crédito; el acreedor que resulta
sustituido en la subrogación no es garante de la existencia del crédito, pero si el subrogado ha
pagado una deuda inexistente, tendrá acción para exigir la restitución del pago indebido, o repetir
lo pagado.
 En la cesión del crédito interviene el consentimiento del acreedor; la subrogación se da
generalmente sin su consentimiento.

TITULO VII
Extinción de las obligaciones. 1625

Así como la obligación obligacional nace de algún acto o hecho constitutivo, o fuente; para que deje de
existir se necesita un modo o causa de extinción.

Se entiende por modos de extinguir las obligaciones aquellos actos y hechos jurídicos en virtud de los
cuales se disuelve o extingue el vínculo obligatorio que une al deudor y al acreedor.

Sin embargo, dicho concepto no es absoluto, como quiera que alguno de los modos de extinguir las
oblaciones no producen la total liberación del deudor. Así, en principio, el pago efectivo, que s el
cumplimiento de la prestación debida, generalmente soluciona el vinculo obligatorio; persona si dicho
pago ha sido hecho por persona distinta del deudor, puede ocurrir que el vínculo subsista y solo cambie el
sujeto activo de él, porque el paga entra a ocupar el lugar del acreedor satisfecho, subrogándose en el
crédito de este con todos sus accesorios. En la novación objetiva, simultáneamente con la extinción de la
obligación novada, nace entre las mismas parte otra obligación cuyo objeto o prestación es distinto del
de aquella. En el caso de la imposibilidad sobreviniente de cumplir la obligación, como en la perdida de
la cosa que se debía dar o entregar, dicha obligación se extingue; per si tal imposibilidad es imputable al
dolo o a la culpa del deudor, por ministerio de la ley nace a cargo de este y a favor del acreedor de una
obligación distinta, cual es la indemnizatoria de los perjuicios irrogados, produciéndose así una especie
de novación legal.

Capitulo uno

Clasificación de los modos de extinción de las obligaciones.

a. Modos generales.- Son aquellos que obran o se aplican respecto a todas las obligaciones.
Ejemplo, la convención extintiva, la imposibilidad de ejecución, la novación, la transacción, etc.
b. Modos especiales.- Son aquellas que se aplican o se refieren a ciertas o determinadas
obligaciones. Ejemplo, la revocación unilateral del acto jurídico, a muere del acreedor o del
deudor, etc.

55
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

c. Modos directos.- Son aquellos que afectan la obligación en si misma, independientemente de


su causa o fuente. Ejemplo, la simple convención extintiva de una determinada oblación, el pago,
la imposibilidad de ejecución, prescripción extintiva, etc.
d. Modos indirectos.- Son aquellos que al afectar la fuente de la oblación, repercuten sobre esta.
Ejemplo, la convención extintiva del contrato que de ella emana, la revocación unilateral del
contrato, la declaración de nulidad o simulación, etc.

Los modos o causas de extinción de las oblaciones en Colombia, se encuentran enunciados en el


artículo 1625 del Código Civil en los siguientes términos:

“Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consientan en darla por nula. Las obligaciones se extinguen además en
todo o parte:

1. Por la solución o pago efectivo.


2. Por la novación.
3. Por la transacción.
4. Por la remisión.
5. Por la compensación.
6. Por la confusión.
7. Por la pérdida de la cosa que se debe.
8. Por la declaración de nulidad o por la recisión.
9. Por el evento de la condición resolutoria.
10. Por la prescripción.

La anterior enunciación de los modos de extinción de las obligaciones no es absoluta, ya que existen
otras causas particulares de extinción, apelables a ciertas relaciones obligacionales y no a la generalidad
de las obligaciones, tales como:

1. La muerte del acreedor o del deudor, cuando el crédito o la deuda, respectivamente existe intuitu
personae, y por ende, es intransmisible a los herederos del difunto;
2. El termino extintivo que le pone fin al vinculo obligatorio; la revocación unilateral autorizada en
ciertos casos por la convención o por la ley;
3. La revocación y la resolución judicial del acto jurídico de que la obligación emana;
4. La declaración de simulación absoluta de dicho acto;
5. La dación en pago.

Capitulo dos

El pago.

Como modo normal de extinguir las obligaciones, lo podemos definir así: es la prestación de lo que se
debe o el cumplimiento de la obligación

El pago comprende una obligación de dar cuando se hace la tradición de la especie o del genero objeto
de la dación, una obligación es de hacer cuando el arrendador que le entrega al arrendatario la cosa
arrendada y lo mantiene en el uso de ella, y, una obligación es de no hacer cuando se abstiene de
ejecutar el hecho prohibido.

El régimen que gobierna el pago como modo extintivo de la obligación, consagra que para quesea valido
debe reunir una serie de condiciones o cuestiones legales, y tenemos las siguientes:

1) Que es lo que el deudor está obligado a pagar.

El deudor como tal, debe pagar una obligación (de dar, hacer o no hacer) preexistente, la que le sirve de
causa, bien sea civil o natural, pues de no existir esta, el pago es invalido.

56
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Pero si el pago no encuentra fundamento jurídico en una obligación civil o natural preexistente que con el
se pretenda solucionar, es un pago sin causa o indebido y, por ende, invalido, que faculta al solvens para
repetir lo pagado aún en el caso de que éste haya incurrido en error de derecho.

2) Quien debe hacer el pago.

En principio, toda persona esta autorizada para pagar una obligación propia o ajena, sin que el acreedor
pueda oponerse a ello. Este principio está sujeto a excepción expresamente establecida por la ley,
cuando la obligación del deudor es intuitu personae.

Cuando se hace referencia a que toda persona, se incluye a aquella o aquellas a cuyo cargo existen
directas o subsidiariamente., ejemplo. El deudor absoluto a sus herederos, sus representantes legales o
convencionales, los codeudores solidarios o de la obligación indivisible, o por quienes acceden a la
obligación principal ajena, ya directamente como fiadores o ya indirectamente como el propietario del bien
hipotecado o pignorado en garantía de aquella. Pero es mas, cualquier tercero, esto es, toda persona
extraña al vínculo obligatorio y carente de la representación legal o convencional del obligado u
obligados, también esta autorizada para hacer el pago, aún sin el consentimiento de estos y aún a pesar
del acreedor.

El pago que realiza una persona no interesada en el cumplimiento de la obligación, produce efectos
distintos: i.- si se hace con el consentimiento del deudor, el solvens tiene frente a este la acción legal
subrogatoria y la acción del mandatario, y así, depende cual de estas acciones el elija para determinar,
respetivamente, si la, obligación subsiste con sus accesorios o si se ha extinguido por el pago, dando
lugar a la acción de reembolso ex mandato. ii.- si el pago se hace sin el consentimiento del deudor, la
obligación se extingue absolutamente, y el solvens no se subroga en el respectivo crédito, sino que nace
en su favor otro crédito distinto, el del reembolso contra el deudor liberado, a menos, desde luego, que el
acreedor se allane a cederle al solvens o a subrogado convencionalmente en él, caso en el cual la
obligación no se extingue, sino que cambia de acreedor, en fin, si el pago se ha hecho contra la voluntad
del deudor, la obligación se extingue, pero el solvens tiene la acción in rem verso contra el deudor, si el
pago le ha sido útil a este y dicha utilidad subsiste al tiempo de la demanda de aquel.

3) A quien debe hacerse el pago.

Naturalmente al acreedor mismo, o a la persona que la ley (sus herederos, legatarios, el cesionario del
crédito, padre de familia, mandatario o apoderado), o el juez (secuestre, curador, guardador), autoricen a
recibir por el; o a la persona diputada para el cobro por el acreedor, o a la persona que estaba en
posesión del crédito, porque en esta materia tiene aplicación el aforismo según el cual “quien paga mal,
paga dos veces”; lo que significa que el pago hecho a quien no se debe, no exonera al deudor, y deja
siempre al verdadero acreedor en aptitud de demandar.

El pago realizado a cualquier persona diferente a las mencionadas antes, es ineficaz, no extingue la
obligación, pero una vez convalidada vale.

Lo mismo que es nulo el pago cuando se hace al acreedor en los siguientes casos:

a. Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se pruebe que la cosa
pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se justifique.
b. Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado a retener el pago.
c. Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto concurso
o liquidación obligatoria.

4) Donde debe hacerse el pago.

El lugar donde debe hacerse el pago no solamente tiene interés para determinar la validez de la oferta
que para el efecto formule el deudor al acreedor y del cobro que este le haga a aquel, sino también para
fijar la competencia del juez que haya de conocer del proceso que se ventile con motivo del
incumplimiento de la obligación o del pago por consignación que promueva el deudor.

57
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Para determinar donde debe hacerse el pago válidamente, es necesario saber si dicho lugar ha sido
señalado convencionalmente por los interesados o si estos han guardado silencio al respecto, caso en el
cual lo fija la ley.

Si existe convención al respecto, el pago debe hacerse en el lugar convenido, y si las partes contratantes
hubieren guardad silencio acerca del lugar donde deba cumplirse la obligación, se aplican las siguientes
reglas:

- Si lo que se debe es un cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar donde dicho bien exista al
momento de constituirse la obligación.
- Si lo que se debe es otra cosa, se hará el pago en el domicilio del deudor.

5) Cuando debe hacerse el pago.

Si la, obligación que la originó es pura y simple, debe cumplirse pagarse) una vez contraída, pero si se
trata de obligaciones condicionales o a plazo, el pago debe efectuarse al cumplirse la condición o al
vencimiento del plazo.

Ninguna de las partes esta obligada a cumplir su obligación mientras la otra no haya cumplido la suya en
el tiempo debido, o no se haya allanado a cumplirla.

Si en la obligación el plazo del pago fue fijado a favor del deudor, este puede renunciar a él, pagando
antes del vencimiento del plazo; si el acreedor se niega a recibir el pago, el deudor lo, puede hacer contra
su voluntad mediante consignación (deposito judicial).

6) Como debe hacerse el pago.

Se paga en debida forma, cuando se ejecuta a cabalidad la prestación del deudor, haciéndose la tradición
o la simple entrega de la cosa que se ha obligado a dar o entregar respectivamente; o que ejecute
cumplidamente el hecho material o inmaterial que se le ha impuesto o que se abstiene de realizar el
hecho prohibido.

Por regla general, el pago es indivisible, es decir, el deudor debe pagar exactamente lo que debe, no
puede obligar al acreedor que le reciba por partes lo que debe, salvo que medie una convención
contraria, y sin perjuicio a lo dispuesto en la ley en casos especiales.

El pago de una deuda dineraria, comprende los intereses e indemnizaciones.

Si la deuda recae sobre un cuerpo cierto, el acreedor debe recibirlo en estado en que se halle en el
momento del pago, a menos que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa
del deudor, o de las personas por quienes este es responsable; o a menos que los deterioros hayan
sobrevenidos después que el deudor se ha constituido en mora y no provengan de un caso fortuito a que
la cosa hubiere estado igualmente expuesta en poder del acreedor.

Para saber quien debe soportar los deterioros, se hace esta triple distinción.

a. Si los deterioros son producidos por un caso fortuito o fuerza mayor, a que la cosa hubiere
quedado expuesta también en poder del acreedor, este o no constituido en mora el deudor, el
acreedor debe soportarlos el deudor no tiene ninguna responsabilidad.
b. Si los desperfectos los ocasiona un tercero por quien el deudor no esta obligado a responder, no
estando por otra parte el deudor en mora, el acreedor también soportarlos. Pero en este caso, el
acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su deudor contra el tercero, autor del
daño.
c. Si los deterioros provienen del hecho o culpa del deudor o del hecho o culpa de las personas por
quienes este es responsable, aunque no este en mora el deudor, o que si sobrevienen durante la
mora, no estará el acreedor obligado a soportarlos y la ley lo autoriza para pedir la resolución del
contrato con la indemnización de perjuicios, pero si el acreedor prefiere llevarse la especie o si el
deterioro no pareciere de importancia, se concederá solamente indemnización de perjuicios.

58
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

En las obligaciones de género, el acreedor no puede pedir determinadamente ningún individuo, y el


deudor queda libre entregando cualquier individuo del género, con tal que sea de una calidad a lo menos
mediana. Recayendo la obligación sobre cosas determinadas solamente in genere, el deudor no está
obligado a ofrecer la mejor calidad, pero tampoco podrá exigir al acreedor que aceptara la peor.

7) Imputación del pago.

Es la aplicación de la prestación cumplida a la obligación u obligaciones que están a cargo del deudor y
en favor del acreedor; puede ser por parte del deudor principalmente o del acreedor y por último por la
ley.

- Imputación del pago por el deudor.

Tiene derecho el deudor de pagar por separado sus diferentes deudas a favor de un mismo acreedor, por
tanto puede elegir entre ellas cual quiere pagar primero, facultad que no es absoluta, está limitada a favor
del acreedor, a saber:

a. El deudor no puede entre varias obligaciones, elegir una que sea mayor a sus disponibilidades
para el pago de ellas y sus accesorios.
b. Si de las varias deudas, unas son ya exigibles y otras no, el deudor, sin el consentimiento del
acreedor, no puede preferir la deuda no devengada a la que ya lo está.

- Imputación del pago por el acreedor.

El deudor debe hacer la imputación del pago en el momento de realizarlo, pues de no hacerlo, la facultad
pasa al acreedor, quien puede, entonces, elegir entre las varias obligaciones y hacer dicha imputación en
la carta de pago que, al ser aceptada por el deudor, a este ya no le será licito reclamar después, salvo el
caso de que pruebe que su aceptación estuvo viciada de error, dolo o fuerza. Queda así definitivamente
consolidada la imputación hecha por el acreedor con el consentimiento del deudor que acepta la carta de
pago.

- Imputación del pago por la ley.

Se da cuando ninguna de las partes ha imputado el pago, donde se preferirá la deuda que al tiempo del
pago estaba devengada, a la que no lo estaba; y no habiendo diferencia a este respecto, la deuda que el
deudor eligiere.

8) Prueba del pago

El pago de una deuda debe ser probado por quien lo alega, según el principio legal de quien propone una
excepción le corresponde la carga de la prueba en que esta se funda, al deudor que alega haber pagado
una obligación, le corresponde acreditar este pago, bien con los recibos respectivos o con otra prueba
idónea, como la confesión judicial del acreedor.

Excepcionalmente existen ciertas presunciones legales del pago a favor del deudor; es el caso de los
cánones, pensiones periódicas, los recibos de pago de tres periodos determinados y consecutivos, hará
presumir los, pagos de los anteriores periodos, siempre que haya debido efectuarse entre los mismos
acreedor y deudor. Esta presunción por ser legal, admite prueba en contrario por parte del acreedor.

Sección I
Modos especiales de pago.

Subsecciòn I

a. Pago por consignación.

Consiste en la consignación que el deudor o cualquier persona en su nombre, o quien este autorizado
para pagar por él, hace de la cosa debida en manos de un depositario designado por un juez; cuando el
acreedor no comparece o se niega injustificadamente a recibirlo.

59
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

La finalidad el pago por consignación, no es mas que el interés del deudor en liberarse de sus
obligaciones, es palmario; evitar que se sigan causando intereses a su cargo; extinguirlas garantías
reales que graven sus bienes o la personal de sus fiadores; evitar incensaciones de perjuicios en que
pueda incurrió por su propia mora o por la perdida o deterioro de la cosa debida; evitar una acción
resolutoria por incumplimiento del contrato que genera su obligación.

Para que se dé el pago por consignación, se deben cumplir dos etapas sucesivas así:

1. La oferta, que se encamina a establecer las renuencias del acreedor.


2. La consignación, se encamina a consumar el pago con los efectos propios de este.

Para que la oferta sea valida, debe reunir los siguientes requisitos:

- Que sea hecha por una persona capaz de pagar.


- Que sea hecha al acreedor, siendo capaz de recibir el pago o a su legítimo representante.
- Que la obligación sea a plazo o bajo condición suspensiva, haya expirado el plazo o se haya
cumplido la condición.
- Que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido.
- Que el deudor dirija al juez competente un memorial manifestando la oferta que ha hecho al
acreedor, y expresando además, lo que el mismo deudor debe, con inclusión de los intereses
vencidos si los hubiere, y los demás cargos líquidos, y si la oferta de consignación fuere de
cosa, una descripción individual de la cosa ofrecida.
- Que el memorial de oferta se confiera traslado al acreedor o a su represente.

Mientras la consignación no haya sido aprobada por el acreedor, o el pago declarado suficiente por
sentencia que tenga fuerza de cosa juzgada, puede el deudor retirar la consignación; y retirada, se mirará
como de ningún valor ni efecto respecto del consignante y de sus codeudores y fiadores. Pero el efecto
de la consignación que se hace válidamente es extinguir la obligación, hacer cesar, en consecuencia los
intereses y eximir del peligro de la cosa al deudor, todo ello desde el día de la consignación. El fallo que
decide sobre la validez de un pago por consignación no altera en manera alguna la fecha del deposito.
Aunque la sentencia es necesaria para la plena firmeza del pago, no por eso el efecto de la consignación
deja de producirse desde el día de esta. Porque la indagación judicial necesaria para que el juez, oída las
partes, se cerciore de lo que en derecho corresponde, es algo muy distinto del acto mismo, materia de
esta indagación.

El pago por consignación se surte mediante los trámites de un proceso abreviado y debe someterse de
manera especial a ritualidades que pueden quedar resumidas así:

Si el demandado no se opone, el juez autorizará la consignación, que se hará en forma de depósito


judicial cuando se trata de dinero. En los demás casos fijara fecha y hora para la diligencia, si el acreedor
no concurriere o se niega a recibir, el juez en el mismo acto, designará un secuestre a quien se entregará
el bien ofrecido. Hecha la consignación o practicada la diligencia, el juez dictará sentencia que declare
valido el pago.

Cuando el acreedor se halle ausenté del lugar en que deba hacerse el pago y no tuviere allí
representante o apoderado, o no se pueda notificar a uno u otro dentro de los cinco días siguientes a la
provisión de lo necesario para la notificación; el juez previa comprobación sumaria del hecho, autorizará
la consignación o la entrega y ordenará emplazar al demandado.

En la sentencia que declare valido el pago, se ordenará la cancelación de los gravámenes o la restitución
de los bienes dados en garantía, y se prevendrá al secuestre que entregue la cosa al acreedor.

Subsecciòn II

b. La dación en pago.

Es el acuerdo entre el acreedor y el deudor, en que en lugar de pagar el objeto de la restauración


convenida, el acreedor acepta que se le pague con otra equivalente, aunque diferente.

60
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Requisitos de la dación de pago.

a. La ejecución de una prestación con ánimo de pagar.


b. Diferencia entre la prestación debida y la pagada.
c. El consentimiento de las partes.
d. Capacidad de las partes.

Capitulo tres

La novación

Es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida.

Sección I

Modos o tipos de novación.

De conformidad a nuestra legislación civil, la novación puede efectuarse de tres modos:

a. Sustituyendo una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o deudor.
b. Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero y declarándose en
consecuencia libre de la obligación primitiva el primer acreedor.
c. Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre; la cual puede
efectuarse sin el consentimiento del primer deudor, es decir, la nueva obligación puede diferir de
la antigua por el objeto, por la causa, por el acreedor o por el deudor.

Sección II

Requisitos de la novación.

Se tiene como condiciones o resquicitos esenciales de la novación:

a. Existencia de dos obligaciones sucesivas.


b. Validez de la causa de ambas obligaciones.
c. Diferencia entre ambas obligaciones.
d. Capacidad de las partes.
e. Intención de novar.

Sección III

Efectos de la novación.

La novación extingue la oblación principal y con ella los intereses, los privilegios, las prendas e hipotecas,
cesa la responsabilidad e los fiadores y codeudores solidarios.

Capitulo cuatro

La Transacción

Es un contrato sinalagmático o bilateral, oneroso y conmutativo, en el que las partes terminan


extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven uno eventual.

Cabe anotar que al realizar la transacción las partes se hacen concesiones recíprocas, se ha considerado
por consiguiente que es elemento esencial de la transacción la reciprocidad de las obligaciones y de las
concesiones. En todo caso, a través de la transacción las partes pueden dar por terminado un diferendo
que ya existía entre ellas en relación con determinado derecho, o evitar una controversia inminente
acerca del mismo asunto.

61
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Capitulo cinco

La remisión.

Es un modo de extinción de las obligaciones en las que el acreedor renuncia de modo gratuito a su
derecho de crédito, liberando así al deudor.

Sección I

Requisitos de la remisión.

a. Consiste en la renuncia que el acreedor hace de su crédito.


b. Es un acto de disposición de un derecho crediticio y por tanto solo puede ser realizado por el
acreedor legalmente capaz.
c. La remisión de una deuda que verse sobre inmuebles, está sujeta a la solemnidad. (elevarse a
escritura publica e inscribirse esta en el folio inmobiliaria respectivo).

Sección II

Efectos de la remisión.

a. La remisión debe ser total, produce la extinción del vínculo obligatorio, que no puede subsistir sin
uno de los elementos esenciales, cual es el acreedor.
b. La remisión puede ser parcial, en tal caso, la extinción de la obligación solamente obra hasta
concurrencia de la parte remitida.
c. La remisión total de la obligación no solo extingue esta, sino también todos sus accesorios.
d. La remisión de la prenda o de la hipoteca, no basta para que se presuma la remisión de la deuda.
e. La remisión, como un acto gratuito que es, resulta especialmente censurable cuando se realiza
en fraude de los acreedores.

Capitulo seis

La compensación.

Es un modo de extinguir las obligaciones reciprocas, existentes entre dos personas, hasta concurrencia
de la de menor valor. Ejemplo, A debe a B $100.000; B debe a A $50.000; al darse la compensación, la
deuda de A se reduce a $50.000 y la de B se extingue.

La compensación ahorra un doble pago y busca colocar a las partes en un pie de igualdad.

Sección I

Clases de compensación.

- Legal.- Es en principio, la que obra por misterio de la ley, sin que para ello cuente el
consentimiento y, ni aún, el conocimiento de las partes.
- Voluntaria.- Como su nombre lo indica, proviene de la voluntad de las partes y se
subclasifica a su ve en: i.- compensación convencional.- que tiene lugar cuando la legal no
puede actuar por falta de algunas condiciones requeridas para ella, pero las partes, estando
legitimadas para hacerlo, convienen en compensar sus respetivos créditos; ii.-
compensación facultativa.- Obra como la convencional, cuando es una de las partes la que
está legitimada para producirla, imponiéndosela a la otra parte.
- Judicial.- Se da cuando el deudor demandado no pudiendo proponer la excepción de
compensación legal, por faltarle a su crédito contra el actor alguna condición para el efecto,
formula demanda de reconvención contra dicho actor, y el juez, al encontrar procedente las
encontradas pretensiones de las partes, decreta en su fallo la compensación.

Capitulo siete

62
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

La confusión.

Es un modo de extinguirse las obligaciones por la concurrencia en una misma persona de las calidades
de acreedora y deudora.

La sucesión jurídica es la causa única de la confusión, entendiéndose por tal el traspaso del derecho o de
la deuda, del acreedor o del deudor respectivamente, a otra persona. Por tanto, esta figura de la sucesión
comprende la cesión, es decir, la traslación por acto entre vivos, que siempre ha de ser a titulo singular, y
la transmisión por causa de muerte, bien sea a titulo universal o herencia o bien a titulo singular o legado.

Capitulo ocho

Pérdida de la cosa que se debe.

Tiene lugar cuando al deudor se le hace imposible cumplir su obligación por una causa o hecho que no le
es imputable.

Esto se debe a que a lo imposible nadie está obligado.

Para que opere este modo se requiere que la imposibilidad no sea imputable al deudor. En otras palabras
se requiere que se deba a caso fortuito o a hecho ajeno. Si la imposibilidad se debe al deudor, no se
extingue la obligación, sino que cambia el objeto. Ejemplo, el padre responde por los hechos del hijo vivo
que vive en su casa; y, los jefes de escuela responden por sus alumnos mientras estén en su cuidado.

Es aplicación de las normas relativas a la fuerza mayor y al caso fortuito, porque en ellas se contemplan
casos que determinan la circunstancia de que el deudor quede exento de responsabilidad por
incumplimiento, generando además la extinción de la obligación, cualquiera que sea la clase de la misma
(Artículos 1729 a 1739 del Código Civil).

Hay pérdida de la cosa por su destrucción, incomercialidad y su desaparecimiento.

Si la pérdida de la cosa proviene de causa imprevista e inevitable por el deudor, la obligación se extingue
y éste queda exento de responsabilidad. Si esa causa pudo ser prevista como de probable ocurrencia, o
si pudo evitarla con mediana diligencia y cuidado, la obligación subsiste con un nuevo objeto: la
indemnización de perjuicios.

Hay que tener en cuenta en todo caso la culpa del deudor de cuerpo cierto, pues es factible que la cosa
perezca por negligencia, descuido, imprudencia o incluso por impericia.

Capitulo nueve

La Nulidad - La Rescisión

Estudiada en otro acápite, la nulidad es otra de las formas de extinguir las obligaciones, que como se dijo
antes genera la acción de rescisión produciendo sus mismos efectos.

Para León Darío Cadavid, con el nombre de rescisión “se denomina también la nulidad relativa que se
origina en los vicios del consentimiento (error, fuerza, dolo), en la incapacidad relativa, o en la lesión
enorme”14.

Capitulo diez

La condición resolutoria.

Igual que la anterior, la condición es un modo especial de extinguir las obligaciones cuando están
subordinadas a ella. Ejemplo, la obligación del fiador que ha garantizando la obligación principal mientras

14
CADAVID GAVIRIA, León Darío. Derecho Civil Obligaciones. Editorial Nomos S.A., Bogotá, Colombia. 2002. Pág. 90.

63
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

el deudor continúe dedicada a determinada actividad comercial, si este cambia de actividad, la obligación
del fiador se extingue.

Capitulo once

La prescripción extintiva o liberatoria.

Se da cuando se extinguen las acciones y derechos ajenos por no haberlos ejercido su titular en el
tiempo establecido por la ley. Ejemplo, los honorarios profesionales de los abogados, médicos, etc.,
prescriben en tres años a partir de la exigibilidad de la obligación de pagar.

Sección I

Requisitos de la prescripción extintiva.

- Que la acción sea prescriptible.


- Que se de una inactividad del acreedor.- Tiene su origen en el principio de que la rescisión
es una sanción al acreedor negligente, que deja en suspenso por mucho tiempo el ejercicio
de sus acciones.
- Que haya transcurrido un lapso de tiempo.- Es decir, que por negligencia del acreedor no
se haya ejercido la acción o el cobro en un término legal.
- Exigibilidad de la acción.

Es requisito esencial de la prescripción, que la obligación sea exigible. Si la aligación es pura y simple
comienza a prescribir desde la celebración del contrato, si es a plazo desde el vencimiento de este; y si
es condicional, desde el advenimiento de la condición.

La prescripción extintiva o liberatoria no puede ser decretada de oficio por un juez debe ser alegada por
el beneficiario, a través de una demanda o de excepción.

Sección II

Interrupción de la prescripción extintiva o liberatoria.

Iniciado el término de la prescripción se puede dar el caso que ese término se pierda y que la
prescripción no pueda consumarse, sino que, en su lugar, se inicie uno nuevo, lo que es conocido como
interrupción de la prescripción, que puede ser civil y natural.

- Interrupción Natural.- Cuando el deudor reconoce la existencia de la obligación, de manare


expresa o tacita. Ejemplo, si el deudor de manera explicita confiesa la deuda, o si hace
abonos o paga intereses, o si pide o acepta un plazo, o si ofrece o constituye garantías que la
deuda no tenía.
- Interrupción Civil.- Cuando el acreedor presenta la respectiva demanda judicial contra el
deudor, siempre que el auto admisorio o el mandamiento de pago se notifique al demandado
dentro del termino de un años, contado a partir del día siguiente a la notificación al
demandante de tales providencias, por estado o personalmente. Pasado este termino y no se
notifica, los efectos deseados por el actor no se reducirían, es decir, la prescripción.

Sección III

Suspensión de la prescripción extintiva o liberatoria.

Esta figura busca proteger a las personas que ante la ley son incapaces para antevenir en el comercio
jurídico, mientras estén en esta situación, se suspende la prescripción que podría correr en su contra,
hasta cuando finalice la causa determinante de su incapacidad, es decir, hasta que readquiera la
capacidad si antes la tuvo.

Por tanto, la prescripción se suspende respecto de los menores de edad, los dementes, los sordomudos
que no se pueden dar a entender y los disipadores en interdicción judicial.

64
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Sección IV

Renuncia de la prescripción extintiva o liberatoria.

La rescisión puede ser renunciada expresa o tácitamente una vez se haya cumplido. Se da tácitamente
cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho del dueño o del
acreedor. Ejemplo, cuando cumplida las condiciones legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la
toma en arriendo, o el que debe dinero paga los intereses y pide plazos; y, expresamente, cuando de viva
voz o por escrito así lo manifiesta, es decir, alega que reconoce la deuda.

Sección V

Efectos de la prescripción extintiva o liberatoria.

a. Una vez consumada la prescripción, esto es, cuando reúne los requisitos exigidos por la ley, la
obligación o el crédito se extingue civilmente y lambien todos los derechos auxiliares inherentes a
dicho crédito. Ejemplo, las acciones civiles de cumplimiento, la indemnización de perjuicios, etc.
b. Co la extinción civil de la obligación. Si bien la excluye del régimen legal pertinente, libertado el
deudor de todos medios establecidos para la efectividad del derecho del acreedor, no destruye
totalmente el vínculo obligacional, sino que lo traslada a ese limbo de las oblaciones naturales, en
que estas viven como deberes morales, cuyo cumplimiento decreta y hace irreversible la ley.
c. La extinción civil del crédito implica la de sus herencias, como los privilegios de que gozara y la
de sus garantías como la prenda, hipoteca, fianzas, cláusula penal, las que obviamente no puede
hacer valer el acreedor, porque ello equivaldría a obtener la satisfacción del crédito extinguido, de
suerte que, promovida la acción de venta del bien hipotecado o dado en prenda o las personales
de cumplimento o clausula penal, el deudor o el tercero demandado puede proponer la excepción
de prescripción.
d. La renuncia de la prescripción por el deudor principal no afecta a los terceros garantes, como los
fiadores y los terceros constituyentes de prenda o hipotecas.
e. Si la obligación es de sujetos plurales, la prescripción puede no correr pareja respecto de todos,
la prescripción que favorece a un codeudor conjunto o solidario puede no favorecer a otro u otros
codeudores. Y lo propio sucede cuando la prescripción se interrumpe o se suspende respecto de
un codeudor de obligación conjunta, pues la interrupción o suspensión no perjudica a los otros
codeudores ni la interrupción beneficia sino al acreedor en cuyo favor se produce.

Sección VI

Diferencias entre la prescripción extintiva o liberatoria y adquisitiva.

- La adquisitiva se aplica a los derechos reales; y la extintiva a los derechos y acciones en


general.
- En la adquisitiva es necesario poseer la cosa sobre la cual recae el derecho real; en la
extintiva no hay posesión.

Capitulo doce

La convención extintiva o resciliación o mutuo disenso.

Se da cuando los sujetos de una relación obligacional, por mutuo acuerdo deciden dejar sin efectos la
obligación que existe entre ellos.

Este mutuo acuerdo extintivo, tiene su origen en el principio de la autonomía de la voluntad privada, es
decir, con base en la facultad de las personas de crear convencionalmente esas relaciones obligacionales
y, del mismo modo modificarlas o extinguirlas, o sea, bajo el aforismo de que en derecho las cosas como
se hacen se deshacen.

No solo las obligaciones que tienen como fuente el acto jurídico, sino lambien las que provienen de la ley
o de responsabilidad extracontractual, pueden ser objeto de extinción convencional. Ejemplo, si se me

65
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

causan unas lesiones personales en accidente de transito, tengo derecho a exigir indemnización al
victimario; pero nada se opone a que yo renuncie a aquel derecho, que se erige en mi exclusivo beneficio
particular. Del propio modo las obligaciones legales no comprendidas en la categoría de las
irrenunciables, pueden se materia de resciliación.

Son mu contadas las obligaciones que no se extinguen por el mutuo disenso de los interesados, entre
ellas tenemos: las capitulaciones matrimoniales, las prestaciones alimentarias, porque estas obligaciones
están fuera del comercio.

Capitulo trece

La revocación unilateral.

Se da cuando una de las partes haciendo uso del derecho potestativo revoca unilateralmente ciertos
contratos. Ejemplo, el de mandato, arrendamiento de servicios, la confección de obra material, en las
cuales es indispensable, para su normal desarrollo, la negligencia o la confianza reciprocas entre dichas
partes.

Lo propio sucede cuando uno de los contratantes o todos ellos se han reservado el mencionado derecho
potestativo, como cuando en el arrendamiento de cosas se ha estipulado que el arrendador, o el
arrendatario, o cualquiera de ellos, podrán hacerlo cesar antes del vencimiento del término estipulado. El
pacto de arras también implica, por regla general, el derecho de las partes para retractarse
unilateralmente, perdiendo el valor de las arras.

Capitulo catorce

La muerte del acreedor o del deudor.

La muerte de una de las partes de la relación obligacional, sea el acreedor o el deudor respecto del cual
exista el intuitu personae, extingue la obligación.

La regla general es que las obligaciones no se extinguen por causa de la muerte del acreedor o del
deudor, sino que pasan a los herederos de estos o a los legatarios instituidos por el testador. Pero el
precitado régimen tiene excepciones, cuando el crédito o la deuda existen en consideración de la persona
del acreedor o del deudor (intuitu personae) respetivamente. Así, los créditos personalísimos como el
derecho a pedir alimentos y las obligaciones de hacer, cuando por naturaleza o por la convención deben
ser cumplidas por el deudor mismo y por otra persona, son intransmisibles.

Capitulo quince

El plazo extintivo.

El plazo es un modo especial de extinguir las oblaciones cuando están subordinadas a él. Ejemplo, la
fianza que se otorga hasta cierto día, allegar este expira la obligación del afianzado; claro esta, que lo
normal es que las obligaciones se extingan por su cumplimiento o pago efectivo por el deudor o sus
herederos.

66
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

De las obligaciones en general


TITULO I
Teoría general de las obligaciones
Capitulo uno
Ubicación jurídica de las obligaciones civiles.
Capitulo dos
Importancia de las obligaciones.
TITULO II
Capitulo uno
De las obligaciones
Sección I
Definición antigua.
Sección II
Definición moderna.
Sección III
Definición de autores modernos.
Sección IV
Análisis.
Características de las obligaciones:
Capitulo siete
Elementos de las obligaciones:
Sección I
De los sujetos.
Sección II
El vinculo jurídico.
Sección III
De los objetos (prestación)
TITULO III
Fuentes de las obligaciones
Capitulo uno
Contrato.
Requisitos del contrato.
Sección I

Diferencia entre contrato y convención.


Sección II
Características del contrato para generar obligaciones.
Capitulo dos
Cuasicontrato.
Sección I
Pago de lo no debido.
Subsecciòn I
Requisitos o condiciones para qué se dé el pago de lo no debido.
Sección II
Agencia oficiosa.
Subsecciòn I
Efectos de la agencia oficiosa.
Sección III
Comunidad.
Capitulo tres
Delito.
Capitulo cuatro
Cuasidelito
Capitulo cinco
La ley.
Capitulo seis
El enriquecimiento sin causa.
Sección I
Condiciones o elementos del enriquecimiento sin causa.
Finalidad.-
TITULO IV
Clasificación de las obligaciones.
Capítulo uno
1.- Por sus efectos:

Obligaciones civiles y meramente naturales

67
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Sección I
 Obligaciones Civiles o perfectas.
Sección II
 Obligaciones Naturales o imperfectas
Subsecciòn I
Clasificación de las obligaciones naturales.
 Obligaciones naturales originarias o viciadas.
 Obligaciones naturales por transformación o civiles degeneradas.
Subsecciòn II
Efectos jurídicos de las obligaciones naturales.
Capitulo dos
2.- Por su modalidad.
Generalidades
Sección I
 Obligaciones puras o simples.
Sección II
 Obligaciones modales.
Sección III
 Obligaciones condicionales.
Subsección I
Condición.
Característica de la condición.
Clasificación de las condicionales.
 Expresas.
 Tacitas.
 Positivas.
 Negativas.
 Determinadas.
 Indeterminadas.
 Posibles.
 Imposibles.
 Licitas o moralmente posibles.
 Ilícitas o moralmente imposibles.
 Potestativas.
 Simplemente potestativa.-
 Pura o meramente potestativa.-
 Causal.
 Mixta.
 Suspensiva.
 Resolutiva.
Estado de la condición.
 Pendiente.
 Cumplida.
Cuando se ha verificado o realizado el hecho positivo que la constituye.
 Fallida.
Efectos de la condición pendiente.
 Condición suspensiva pendiente.-
 Condición resolutoria pendiente.-
Efectos de la condición suspensiva cumplida.
Efectos de la condición fallida.
Sección III
 Obligaciones a plazo.
Subsecciòn I
Características del plazo.
Subsecciòn II
Clasificación del plazo.

 Determinado.-
 Indeterminado.-
 Legal.- Es el establecido por la ley.
 Convencional.-
 Judicial.-

68
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

 Expreso.-
 Tácito.-
 Suspensivo.-
Efectos del plazo suspensivo.
 Extintivo.
 Efectos del plazo extintivo.
Subsecciòn III
Extinción del plazo.-
Causales de la caducidad.
 Clausula aceleratoria.-
Sección IV
 Obligaciones modales o modo.
Subsección I
Características del modo
Capitulo tres
3.- Por su objeto.
Sección I
Obligaciones de especie o de cuerpo cierto.
Subsecciòn I
Efecto de las obligaciones de especie o de cuerpo cierto
Sección II
 Obligaciones de género.
Subsecciòn I
Efecto de las obligaciones de género.
Subsecciòn II
Diferencia entre obligaciones especie o de cuerpo cierto y de genero.
Sección III
 Obligaciones de objeto simple.
Sección IV
 Obligaciones de objeto plural o múltiple.
Sección V
 Obligaciones alternativas.
Subsección I
Elección de la cosa debida.
Subsecciòn II
Efectos de las obligaciones alternativas
Sección VI
 Obligaciones facultativas.
Subsección I
Efectos de las obligaciones facultativas.
Subsecciòn II
Elección de la cosa debida.
Esta facultad es exclusiva del deudor.
Sección III
Diferencia entre obligaciones alternativas y facultativas.
Sección VII
 Obligaciones divisibles.
Sección VIII
 Obligaciones indivisibles.
Subsección I
Fuentes de las obligaciones indivisibles.
Subsecciòn II
Casos de indivisibilidad del pago en el Código Civil.
Subsecciòn III
Efectos de las obligaciones indivisibles.
Subsecciòn IV
Efectos de la indivisibilidad pasiva: concurren varios deudores.
Subsecciòn V
Efectos de la invisibilidad activa: concurren varios acreedores.
Subsecciòn VI
Extinción de las obligaciones indivisibles.
Sección VII
Semejanzas y diferencias entre solidaridad y la indivisibilidad
Capitulo cuatro
4.- Por su sujeto.
Sección I
 Obligaciones singulares o simples.
Sección II
 Obligaciones plurales.

69
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

 Conjuntas o mancomunadas o a pro rata o disyuntiva.


Subsecciòn I
Características.
Subsecciòn II
Efectos de las obligaciones conjuntas.
Sección III
 Obligaciones solidarias.
Subsecciòn I
Características.
Subsecciòn II
Fuentes de la solidaridad.
Subsecciòn III
Clases de solidaridad.
- Solidaridad activa.
- Solidaridad Pasiva.
Importancia de la solidaridad pasiva.
Efectos de la solidaridad pasiva.
Subsecciòn IV
Extinción de la solidaridad.
Capitulo cinco
5.- Por su contenido.
Sección I
 Obligaciones de dar.
Subsecciòn I
Reglas comunes de las obligaciones de dar.
Sección II
 Obligaciones de hacer.
Sección III
 Obligaciones de no hacer.
Subsecciòn I
Importancia de esta clasificación.
Capitulo seis
6.- Por su sanción o del derecho que nacen.
Sección I
 Obligaciones personales.-
Sección II
 Obligaciones propter rem u obligaciones reales o ambulatorias.
Subsecciòn I
Efectos de las obligaciones propter rem.
Capitulo siete
7.- Por su dependencia
Sección I
 Obligaciones principales.
Sección II
 Obligaciones accesorias.
Capitulo ocho
8.- Por la responsabilidad que acarrea su incumplimiento.
Sección I
 Obligaciones determinadas o precisas (de resultado).
Sección II
 Obligaciones de prudencia y diligencias (generales o de medio).
Sección III
 Obligaciones con cláusula penal.
Subsecciòn I
Características de la cláusula penal.
Subsecciòn II
Estimación de los perjuicios o clausula penal.
Subsecciòn III
Exigibilidad de la clausula penal.
Subsecciòn IV
Subsecciòn V
Extinción de la clausula penal.
Cláusula penal enorme.-
Capitulo nueve
 Obligaciones positivas.
Capitulo diez
 Obligaciones negativas.
Capitulo once
 Obligaciones de dinero.

70
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Sección I
Importancia de esta clase de obligaciones.
Sección II
Especies monetarias para el pago.
Sección III
Régimen de los intereses.

Intereses.-
Subsecciòn I
Clases de intereses.
TITULO V
Efectos de las obligaciones.
Capítulo uno
La ejecución forzada o coactiva.
Sección I
La cesión de bienes.
Subsección I
Características.
Subsecciòn II
Subsecciòn III
Efectos de la cesión de bienes.
Sección II
Concurso de acreedores.
Convenio entre deudor y acreedores.
Sección III
La prelación de créditos.
Subsecciòn I
Clases de preferencias.
 Preferencias generales.-
 Preferencias especiales.-
Capítulo dos
La indemnización de perjuicios.
Sección I
Clases de indemnización.
Subsecciòn I
- Indemnización moratoria.
Subsecciòn II
- Indemnización compensatoria.
Sección II
Requisitos de la indemnización de perjuicios.
Sección III
Mora debitoria.
Sección IV
Perjuicio.
Subsecciòn I
Clasificación de los perjuicios.
 Perjuicios materiales y morales.
 Perjuicios directos e indirectos.
 Perjuicios previsibles e imprevisibles

c. Perjuicios previsibles.- Son los que las partes previeron o no pudieron prever al tiempo del contrato.
d. Perjuicios imprevisibles.- Son aquellos que las partes no han previsto o no han podido prever al tiempo del contrato; son
aquellos que no entran en el calculo de las partes.
Subsecciòn II
Formas de estimación de los perjuicios.
Capítulo tres
Derechos auxiliares de los acreedores.
Sección I
Clasificación de los derechos auxiliares de los acreedores.
Subsecciòn I
- Medios conservatorios.-
c. Medios conservatorios comunes.-
d. Medios conservatorios particulares.-
Subsecciòn II
- Medios reconstitutivos.- Son los siguientes:
Sección II

e. La acción oblicua o subrogatoria.


Subsecciòn I

71
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

Efectos de la acción oblicua o subrogatoria.


Sección III
f. La acción pauliana.
Subsecciòn I
Elementos de la acción pauliana.
Subsecciòn II
Diferencias entre la acción oblicua y pauliana.
Subsecciòn III
Efectos de la acción pauliana.
g. De la nulidad de los actos del deudor concursado.-
Sección IV
h. Acción de simulación.-
Subsecciòn I
Clasificación de la acción de simulación.
Subsecciòn II
Titulares de la acción de simulación.
TITULO VI
Traslación o transmisión de las obligaciones.
Capitulo uno
c. Por causa de muerte.
Capitulo dos
d. Por actos entre vivos.
Sección I
- Cesión de créditos y deudas.
Sección II
Cesión de deudas.
Sección III
- La subrogación.
Subsecciòn I
Diferencia entre cesión de crédito y la subrogación
TITULO VII
Extinción de las obligaciones. 1625
Capitulo uno

Clasificación de los modos de extinción de las obligaciones.

e. Modos generales.
f. Modos especiales.
g. Modos directos.
h. Modos indirectos.

1. Por la solución o pago efectivo.


2. Por la novación.
3. Por la transacción.
4. Por la remisión.
5. Por la compensación.
6. Por la confusión.
7. Por la pérdida de la cosa que se debe.
8. Por la declaración de nulidad o por la recisión.
9. Por el evento de la condición resolutoria.
10. Por la prescripción.
Capitulo dos
El pago.
9) Que es lo que el deudor está obligado a pagar.
10) Quien debe hacer el pago.
11) A quien debe hacerse el pago.
12) Donde debe hacerse el pago.
13) Cuando debe hacerse el pago.
14) Como debe hacerse el pago.
15) Imputación del pago.
16) Prueba del pago
Sección I
Modos especiales de pago.
Subsecciòn I

c. Pago por consignación.


Subsecciòn II
d. La dación en pago.
Requisitos de la dación de pago.
Capitulo tres

72
Civil III Obligaciones José Hernando Oñate Gámez

La novación
Sección I
Modos o tipos de novación.
Sección II
Requisitos de la novación.
Sección III
Efectos de la novación.
Capitulo cuatro
La Transacción
Capitulo cinco
La remisión.
Sección I
Requisitos de la remisión.
Sección II
Efectos de la remisión.
Capitulo seis
La compensación.
Sección I
Clases de compensación.
Capitulo siete
La confusión.
Capitulo ocho
Capitulo nueve
La Nulidad - La Rescisión
Capitulo diez
La condición resolutoria.
Capitulo once
La prescripción extintiva o liberatoria.
Sección I
Requisitos de la prescripción extintiva.
Sección II
Interrupción de la prescripción extintiva o liberatoria.
Sección III
Suspensión de la prescripción extintiva o liberatoria.
Sección IV
Renuncia de la prescripción extintiva o liberatoria.
Sección V
Efectos de la prescripción extintiva o liberatoria.
Sección VI
Diferencias entre la prescripción extintiva o liberatoria y adquisitiva.
Capitulo doce

La convención extintiva o resciliación o mutuo disenso.


Capitulo trece
La revocación unilateral.
Capitulo catorce
La muerte del acreedor o del deudor.
Capitulo quince
El plazo extintivo.

73

Das könnte Ihnen auch gefallen