Sie sind auf Seite 1von 8

Factores que modifican el equilibrio químico: Ley de Le Chatelier

Existe una regla general que ayuda a predecir en qué dirección se desplazara una
reacción en equilibrio cuando hay un cambio de concentración, presión, volumen o
temperatura. Esta regla conocida como principio de Chatelier, establece que, si se aplica
una tensión externa a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta de tal manera que se
cancela parcialmente dicha tensión alcanzando una posición en equilibrio. El término
“tensión” significa aquí un cambio de concentración, presión, volumen o temperatura que
altera el estado en equilibrio de un sistema. El principio de Le Chatelier se utilizaba para
valorar los efectos de tales cambios. (CHANG, 2002)
Si en un sistema en equilibrio se modifica alguno de los factores que influyen en el mismo
(temperatura, presión o concentración), el sistema evoluciona de forma que se desplaza
en el sentido que tienda a contrarrestar dicha variación.

Figura1: Efecto del cambio de concentración en la posición de equilibrio. a) Disolución acuosa de Fe (SCN)3. El color de
la disolución se debe a los iones rojos FeSCN2+ y a los amarillos Fe3+ . b) Después de la adición de un poco de NaSCN a la
disolución en a ), el equilibrio se desplaza hacia la izquierda. c ) Después de la adición de un poco de Fe(NO3)3 a la
disolución en a ), el equilibrio se desplaza hacia la izquierda. d ) Después de la adición de un poco de H 2 C2 O4 a la
disolución en a ), el equilibrio se desplaza hacia la derecha. El color amarillo se debe a los iones Fe(C2 O4)3-3

EFECTO DE LA TEMPERATURA.
Si una vez que un sistema ha alcanzado el equilibrio se modifica la temperatura, por
ejemplo, aumentándola, el sistema evoluciona intentando contrarrestar esa variación.
Para ello, pueden ocurrir dos cosas:

a. Que la reacción sea endotérmica:


En ese caso para intentar contrarrestar ese aumento de temperatura, el sistema
tenderá a absorber calor, para lo cual evoluciona hacia la derecha.
Ejemplo:

Si aumentamos la temperatura en un equilibrio como este, se produce un


desplazamiento hacia la derecha porque de ese modo se absorbe calor. Esta
situación se mantiene hasta que se alcanza un nuevo equilibrio.
b. Que la reacción sea exotérmica:
En este caso el sistema evolucionaría en sentido contrario al anterior, porque así
es como se opone al aumento de temperatura.
Ejemplo:
Si aumentamos la temperatura en un equilibrio como este, se produce un
desplazamiento hacia la derecha porque de ese modo se absorbe calor. Esta
situación se mantiene hasta que se alcanza un nuevo equilibrio.
(DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA)

Cambios en el volumen y la presión


Los cambios de presión normalmente no alteran las concentraciones de las
especies reactivas en fase condensada (por ejemplo, en disolución acuosa), ya
que los líquidos y los sólidos son prácticamente incompresibles. En cambio, las
concentraciones de los gases son muy susceptibles a los cambios de presión. Al
examinar de nuevo la ecuación.

Note que P y V se relacionan en forma inversa: a mayor presión menor volumen,


y viceversa. Observe también que el término (n/V) es la concentración del gas en
mol/L, y varía directamente con la presión.
Suponga que el sistema en equilibrio

Está adentro de un cilindro acoplado a un émbolo móvil. ¿Qué pasaría si


aumentamos la presión de los gases empujando el émbolo a temperatura
constante? Como el volumen disminuye, la concentración ( n/V ) de NO 2 y de N
2O 4 aumenta. Dado que la concentración de NO 2 está elevada al cuadrado en la
expresión de la constante de equilibrio, el incremento de la presión aumenta el
numerador más que el denominador. El sistema ya no está en equilibrio, así que

Por consiguiente, Q c > K c, y la reacción neta se desplazará hacia la izquierda


hasta que Q c=K c. Por el contrario, una disminución en la presión (aumento de
volumen) hará que
Q c < K c, y la reacción neta se desplazará hacia la derecha hasta que Q c = K c.
(Esta conclusión también se puede predecir mediante el principio de Le Châtelier.)
En general, un aumento en la presión (disminución de volumen) favorece la
reacción neta que reduce el número total de moles de gases (en este caso, la
reacción hacia la izquierda), y una disminución en la presión (aumento de
volumen) favorece la reacción neta que aumenta el número total de moles de
gases (aquí, la reacción hacia la derecha).Para las reacciones en las que no
cambia el número de moles de gases, el cambio depresión (o de volumen) no
modifica la posición de equilibrio.
Es posible modificar la presión de un sistema sin cambiar su volumen. Suponga
que el sistema NO 2 –N 2 O 4 está contenido en un recipiente de acero inoxidable
de volumen constante. Aumentamos la presión total en el recipiente añadiendo un
gas inerte (por ejemplo, helio) al sistema en equilibrio. La adición de helio a
volumen constante aumenta la presión total del gas y disminuyen las fracciones
molares de NO 2 y de N 2O2 ; pero la presión parcial de cada gas, dada por el
producto de su fracción molar y la presión total, no cambia. Por consiguiente, en
tales casos la presencia de un gas inerte no altera el equilibrio. (Chang, 2013)

EFECTO DE LAS CONCENTRACIONES


Si una vez alcanzado el equilibrio modificamos externamente la concentración de
algún reactivo o producto, lo cual puede hacerse añadiendo o retirando cierta
cantidad de los mismos; el sistema va a evolucionar intentando contrarrestar esa
variación. Supongamos una reacción cualquiera que está en equilibrio

Si aumentamos la concentración de alguno de los reactivos ( A ó B ), el sistema


evoluciona hacia la derecha porque de esa manera se consumen parcialmente los
reactivos y aparecen más productos. Por supuesto, si disminuimos su
concentración el efecto conseguido es el contrario evolucionando hacia la
izquierda.
Las mismas consideraciones se deducen para cualquier modificación de las
concentraciones de los productos.
Pensemos que lo que está ocurriendo es que al modificar alguna concentración el
cociente entre las concentraciones de reactivos y productos ya no coincide con el
valor de la constante de equilibrio. Por ello, el sistema evoluciona hasta que se
restablezca esa condición.
En equilibrio:

Si modificamos alguna concentración ocurre que:

El sistema debe recuperar el equilibrio para lo que en cada caso evoluciona en el


sentido en el que se ha producido el desequilibrio. (DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Y QUÍMICA)

Ecuación de velocidad
Considerándose una reacción química en la que un reactivo A se descompone para dar dos
productos, A y B.
AB+C
Figura 2: típica curva de concentración-tiempo.

Durante el transcuro de la reacción, la concentración de A decrece mientras que las


concentraciones de B y C aumentan. En la figura 2 se muestra una gráfica típica concentración-
tiempo para A.

La velocidad de esta reacción en cualquier instante t viene dada por la pendiente de la curva en
dicho tiempo t.

Es decir, la velocidad de reacción es igual a la velocidad de decrecimiento de la concentración de A


con el tiempo. Alternativamente, la velocidad está dada también por la velocidad de crecimiento
de la concentración de B o de C con el tiempo.

La velocidad de una reacción química viene así expresada como una velocidad de descomposición
o desaparición de un reactivo a la velocidad de formación de un producto.

La figura 2 muestra que la velocidad de reacción cambia durante el transcurso de la reacción. La


velocidad, que es inicialmente máxima decrece a medida que transcurre la reacción. Se ha
encontrado que la velocidad de una reacción depende de la concentración de los reactivos de
modo que, así como la concentración A en la reacción decrece, también lo hace la velocidad de
reacción. De esta forma:
Donde n es una constante conocida como orden de reacción. La relación entre la velocidad y la
concentración se denomina ecuación de velocidad y toma la forma:

Donde Kv es una constante para cada reacción para cada temperatura y se llama constante de
velocidad. La ecuación de velocidad establece que, dado la velocidad de una reacción varia con la
concentración de los reactivos, la velocidad de una reacción no depende de la concentración de
los productos. (AVERY, 1982)

Aplicación de la cinética química en la industria farmacéutica y la industria


alimentaria
La aplicación de la cinética química se realiza en diferentes actividades en las que existe
una reacción química. Por ejemplo, en la síntesis de productos como el ácido sulfúrico,
ácido nítrico y otros. Así como también en los productos farmacéuticos ejemplo en la
larifinacion de petróleo y petroquímica.
Otras de sus aplicaciones es en el medio ambiente, las aguas naturales adquieren su
composición que está controlado por los principios termodinámicos del equilibrio químico
y de la cinética
Los procesos utilizados en la industria alimentaria , es un factor importante en la
condiciones de vida y en soluciones que nos permitan preservar los alimentos en largos
periodos utilizando adecuadamente la aplicación de sustancias químicas en nuestros
alimentos tales como la congelación , el enfriamiento ,pasteurización, secado, ahumado y
otros .
Utilización de catalizadores en procesos de interés industrial
La mayoría de los procesos industriales utilizan catalizadores sólidos. Estos sólidos, de
composición altamente compleja (en ocasiones llegan a tener 10 o más elementos en su
fórmula), pueden ser sin embargo descritos en forma de tres componentes elementales: la
fase activa, el soporte y el promotor.
La fase activa: Como su nombre lo indica, es la directamente responsable de la actividad
catalítica. Esta fase activa puede ser una sola fase química o un conjunto de ellas, sin
embargo, se caracteriza porque ella sola puede llevar a cabo la reacción en las
condiciones establecidas. Sin embargo, esta fase activa puede tener un costo muy
elevado, como en el caso de los metales nobles (platino, paladio, rodio, etc.) o puede ser
muy sensible a la temperatura (caso de los sulfuros de molibdeno y cobalto), por lo cual
se requiere de un soporte para dispersarla, estabilizarla y proporcionarle buenas
propiedades mecánicas.
El soporte: Es la matriz sobre la cual se deposita la fase activa y el que permite optimizar
sus propiedades catalíticas. Este soporte puede ser poroso y por lo tanto presentar un
área superficial por gramo elevada.
El promotor: Es aquella sustancia que incorporada a la fase activa o al soporte en
pequeñas proporciones, permite mejorar las características de un catalizador en
cualquiera de sus funciones de actividad, selectividad o estabilidad. (Pacori, 2010)
Fotosíntesis y respiración
La clorofila de las plantas capta energía solar y la utiliza para sintetizar glucosa en el
proceso llamado fotosíntesis, que necesita 2816 kJ por mol de glucosa obtenida:

Fíjate en que las plantas transforman el CO2 en oxígeno, manteniendo los niveles de
CO2 dentro de límites razonables. La deforestación, por tanto, contribuye a
incrementar el efecto invernadero.

La glucosa es la fuente de energía más importante de los seres vivos. En el hombre


proviene de la digestión de los alimentos. En la respiración, la glucosa se oxida,
produciendo agua y dióxido de carbono, en la reacción opuesta a la fotosíntesis,
liberando precisamente 2816 kJ por mol que reacciona.

Esta oxidación se produce en varias fases y está catalizada por enzimas, con lo que
se evita que la energía se libere de golpe, dañando al organismo.

Figura 3: Fotosíntesis y respiración de la planta.

Explosivos
Los explosivos son sustancias que se descomponen de forma muy rápida, en un
proceso fuertemente exotérmico en el que se liberan gases que producen una presión
elevada. Probablemente los más conocidos sean la nitroglicerina y el trinitrotolueno
(TNT).
La nitroglicerina es un líquido de aspecto aceitoso tan inestable que explota al agitarlo
según la reacción:

El químico sueco Alfred Nobel diseñó un procedimiento para estabilizar la


nitroglicerina, empapándola en una sustancia terrosa y elaborando cartuchos de
dinamita. La fortuna que ganó con su descubrimiento la utilizó para fundar antes de
su muerte los Premios Nobel, que se conceden desde 1901 a personas que han
destacado en las diferentes ramas del saber, no sólo científico sino también
humanístico. (Tomás, s.f.)

Bibliografía
AVERY, H. (1982). Cinetica quimica basica y mecanismos de reaccion . Reverte,S.A.

CHANG, R. (2002). QUIMICA (7ª ED.). Mexico: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.

Chang, R. (2013). Química . Mexico .

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. (s.f.). Obtenido de


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14006217/helvia/aula/archivos/repositorio/0/34/html/quimica2temas/TEMA_%204_e
quilibrio_quimico.pdf

Pacori, D. V. (2010). La cinética química y la industria farmacéutica. Puno. Obtenido de La cinética


química y la industria farmacéutica.

Tomás, G. (s.f.). IES Domingo Miral. Jaca. Obtenido de Cinética química:


http://www.iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/temasweb/QUI2BAC/QUI2BAC
%20Tema%202%20Cinetica%20quimica/crditos.html

Das könnte Ihnen auch gefallen