Sie sind auf Seite 1von 7

LA ÉTICA Y LOS RETOS DE LA

SOCIEDAD ACTUAL

ANGUIE GUATIBONZA
¿OTRO MUNDO ES POSIBLE?
La ética impregna toda la vida social. Está relacionada con nuestros derechos y deberes
como ciudadanos y ciudadanas, con nuestra democracia y con la confianza en uno mismo y
en los demás. En otras palabras, la ética no es ajena a ninguna actividad humana, de forma
que podemos hablar de una “ética médica”, una “ética profesional” y una “ética política”, entre
otras. Esto es así porque la ética exige la coherencia personal y gracias a ella se puede
impedir la instrumentalización de otras personas y conseguir que se respeten los derechos
humanos.
Hoy en día, vivimos rodeados de problemas que antes ni siquiera existían. Sin lugar a dudas,
es preciso actuar para intentar dar solución a estas nuevas situaciones conflictivas. Para ello,
es importante disponer de unos criterios éticos adecuados, de manera que nuestras posibles
decisiones puedan tomarse en un ambiente de libertad y responsabilidad.
Pasemos a ver los problemas fundamentales de la sociedad contemporánea.
1. Problemas bioéticos: La bioética es una rama de la ética que se aplica a problemas que
surgen a la hora de aplicar la ciencia y la técnica fundamentalmente en los ámbitos de la
salud, la procreación, la alimentación y el medio ambiente.
El primer reto que se nos presenta es cómo se va a usar la información que aporta el
genoma humano, ya que las empresas que emplearon dinero en las investigaciones
podrían reservarse en su beneficio conocimientos que afectan al derecho a la salud y a la
calidad de vida de las personas. Sin embargo, esos descubrimientos deberían ser
patrimonio de la humanidad, pues no hay que permitir que esa posibilidad provoque una
nueva brecha entre poseedores y desposeídos. Esto supone un compromiso ético con
las generaciones futuras, así como con sus derechos a una vida digna, saludable y de
calidad que nuestros legisladores deben cumplir.
En cuanto a la clonación, debemos tener en cuenta que no es una forma de reproducción
humana, de ahí que esté prohibida. Por su parte, la ética se opone a la clonación, puesto que
la integridad física de la persona es un derecho. Como consecuencia, cualquier persona
puede exigir que no se realicen copias de ella sin su consentimiento.
La eutanasia activa consiste en las acciones que el médico y el enfermo negocian para
poner fin a la vida del enfermo.
-La eutanasia pasiva, también llamada “eutanasia por omisión”, consiste en interrumpir la
atención y los cuidados que mantienen al paciente con vida de forma artificial.
Desde las teorías éticas la eutanasia puede ser moral y jurídicamente admisible, siempre que
resulte compatible con la dignidad del individuo, respete los derechos humanos y forme parte
del marco normativo de un estado democrático y de derecho.

2. Problemas ecológicos y sociales: La ecología es una rama de la bilogía que estudia la


relación entre los seres vivos y su medio ambiente, además de las que mantienen los seres
vivos entre sí, puesto que el medio ambiente se basa en una interdependencia total.
*Crisis ecológica. Varios son los problemas que ponen de manifiesto una verdadera crisis
medioambiental de nuestro planeta. La contaminación, la lluvia ácida, la deforestación, la
desertización, el efecto invernadero y la superpoblación, entre otros, dan cuenta de una
situación realmente insostenible. Para corregir los efectos negativos de un crecimiento sin
límites, existen diferentes propuestas ecológicas que defienden la protección, la gestión
sostenible y la restauración del medio ambiente como una forma de atender una necesidad
humana, Además, se trata de un compromiso para mantener la salud del ser humano en
equilibrio con los ecosistemas naturales, pues la humanidad forma parte de la naturaleza y no
puede ser considerada como algo ajeno a ella.
*Minorías. La Asamblea general de la ONU, en su resolución 47/135 de 18 de diciembre de
1992, defiende desde un punto de vista legal y moral el derecho de las minorías a no ser
discriminadas Para cumplir con este derecho se han tomado fundamentalmente dos tipos de
medidas: discriminación positiva y cuotas.
Discriminación positiva. A diferencia de la discriminación negativa- o simplemente
discriminación-, la discriminación positiva pretende establecer medidas políticas que dan un
trato preferencial a las diferentes minorías para que puedan acceder más fácilmente a ciertos
servicios o recursos y a determinados bienes.
-Cuotas. Dado que en la sociedad actual no existe de hecho la igualdad de derechos entre
todos sus miembros, se ha reservado un porcentaje de, por ejemplo, las listas electorales o
de las empresas públicas para el colectivo de las mujeres o los discapacitados, aunque este
tipo de acciones son propuestas temporalmente que tenderán a desaparecer cuando se
alcance realmente la igualdad.
Homofobia. La homosexualidad es una orientación sexual que se concreta en una
interacción sexual y/o atracción hacia personas del mismo sexo La comunidad científica
internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad.
El término “homofobia” se refiere a la aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación contra
hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que
integran a la diversidad sexual, como es el caso de los bisexuales o transexuales y otras
minorías. Desde las teorías éticas, la unión de parejas homosexuales representa el
reconocimiento de los derechos de las personas que, por tener una orientación sexual
diferente a la mayoritaria, padecen discriminación. En nuestro país esos derechos están
reconocidos en la Ley de matrimonio homosexual.
*Violación de los derechos de los animales. En 1997 varias instituciones y organismos
internacionales como la ONU y la UNESCO elaboraron la Declaración universal de los
Derechos del animal. En este documento se indica que todos los animales tienen derecho a
atención, cuidados y protección, al igual que los seres humanos. Así pues, ningún animal
deberá ser sometido a malos tratos no a actos crueles. Frente a esta situación Peter Singer
fue pionero al realizar un análisis crítico de esta cuestión en el ámbito de la filosofía.

3. Problemas relacionados con el ámbito profesional: En estos dos últimos siglos el


mundo del trabajo ha sufrido una serie de transformaciones tan vertiginosas que, junto con
los avances de la ciencia, han provocado situaciones conflictivas. Por este motivo, desde el
ámbito del derecho, se ha intentado poner remedio a estas situaciones mediante códigos
deontológicos. Los códigos deontológicos son documentos que recogen un conjunto de
normas éticas que regulan la conducta de los miembros de un determinado colectivo que
lleva a cabo una actividad profesional.
Dado que estos códigos parten de la ética, se rigen por el deber, la libertad y la
responsabilidad, además de orientar a los profesionales en su servicio a las personas, de
acuerdo con sus intereses y necesidades. La deontología profesional, por su lado, es la
sección de la ética que se ocupa de estudiar las reglas y normas que rigen la conducta buena
en el ejercicio de las profesiones. Dentro de este contexto se puede analizar también la
deontología del educador, encargada de conocer cómo el maestro realiza su tarea de
preparar a las nuevas generaciones de nuestra sociedad. La educación implica una gran
responsabilidad, pues consiste nada menos que en formar integralmente a los hombres y
mujeres del futuro, labor que es controlada, por la sociedad entera, de modo que, si se
cumple bien, premia al educador; pero, si se cumple mal, entonces debe censurarla.
4. Problemas derivados de la globalización: El término globalización alude a un mundo
amplia e intensamente interconectado, no solo en cuanto a la estructura económica sino
también a la información y a diversas esferas de la vida social cotidiana (valores, costumbres,
modas, etc.). La globalización, de un modo sintético, es la integración del mundo en una
unidad económica, social y cultural propiciada por la revolución tecnológica de nuestros días,
sobre todo por los avances en materia de transportes y comunicaciones, que tiene como base
la informática y las aplicaciones de la electrónica y los ordenadores.
La globalización es el fruto del liberalismo cuando éste afecta a todo el planeta y hace
referencia sobre todo, a las transacciones financieras y comerciales en un contexto de libre
mercado internacional. Para el liberalismo la globalización supone una mejora de las
condiciones de vida de los individuos en el planeta, pues las nuevas tecnologías y un
mercado sin barreras deberían otorgarles una mayor capacidad para prosperar en
sociedades libres. Sin embargo, ya vimos que el libre mercado provocaba profundas
desigualdades en el seno de las sociedades. Del mismo modo, la globalización liberal
provoca también desequilibrios a nivel mundial, entre las distintas sociedades de nuestro
planeta. La fractura global a la que hacemos referencia nos permite diferenciar entre países
desarrollados (países industrializados que poseen una alta renta per cápita) y países no
desarrollados (con altos niveles de pobreza y graves problemas para abandonar su
situación).
Una de las características de la globalización es que los problemas también son globales:
aquello que sucede en un pequeño lugar afecta directa o indirectamente al resto del mundo.
hacen que tengamos que plantearnos si semejante desarrollo económico puede sostenerse
por mucho tiempo. O, más bien, deberíamos buscar otro modelo de desarrollo que permita la
regeneración de los recursos y sea menos agresivo con el entorno.
4.1. Problemas económicos: la globalización de la pobreza: La mundialización del
modelo liberal-capitalista ha posibilitado la aparición de la sociedad de consumo, con un alto
nivel de renta, de bienes y servicios en muchas zonas del planeta. Pero en ese mundo
globalizado siguen existiendo también sociedades caracterizadas por la carencia extrema de
recursos, por la pobreza.
Podemos definir la pobreza como el estado de vulnerabilidad en la que una persona, o grupo
de personas, carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de
atención médica, alimentos, vivienda, ropa y alimentación, además de otro tipo de carencias
relacionadas con su autonomía, su dignidad y autoestima, y con la posibilidad de participar en
los procesos de decisión sobre aquello que les afecta. Podemos diferenciar, en general, dos
tipos de pobreza:
a) Pobreza absoluta: afecta a las personas que viven con menos de un dólar al día,
ingresos que resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas relacionadas con la
subsistencia. La sufre el 10% de la población mundial, 610 millones de personas (a los que
podemos añadir los “simplemente pobres”, los que viven con dos dólares diarios, unos 1.200
millones de personas, que, sumados a los “desesperadamente pobres”, constituyen ¡casi un
tercio de la humanidad!).
b) Pobreza relativa: se mide en relación al consumo medio de cada país. Esto quiere decir
que hay un determinado número de personas que, aun poseyendo más de dos dólares al
día, son pobres e incluso pobres absolutos porque sus ingresos no les permiten acceder a los
productos de primera necesidad en el país en que viven.
Esto datos atentan directamente contra los principios más básicos de justicia e igualdad y
dignidad de todos los seres humanos. Los problemas de la globalización deben ser
enfrentados extendiendo el trato de igualdad y de solidaridad a todos los seres humanos, es
decir, impidiendo la vulneración de los derechos individuales y el empeoramiento de la
situación de injusticia de determinados colectivos.
4.2. Problemas socioculturales: migración, interculturalidad y convivencia.
Las situaciones de pobreza y miseria que se dan en determina integración de diversas
culturas en las sociedades occidentales, sin embargo, se está convirtiendo en un reto
importante para las sociedades receptoras con desafíos como:
-Los guetos que se forman en los barrios de las grandes ciudades, con la consiguientes
exclusión y marginación de sus habitantes.
-El fracaso escolar de los niños y niñas y jóvenes inmigrantes que conlleva la exclusión de
futuros cargos de responsabilidad.
-La discriminación étnica o racial en ámbitos como el del empleo u otros.
Estos desafíos deben ser abordados con unas políticas de integración de los inmigrantes
basadas en una concepción igualitaria de la ciudadanía. . Es la ciudadanía la que confiere la
igualdad, que otorga determinados derechos que incluyen tanto un conjunto de beneficios y
prestaciones como de obligaciones. nadas regiones del planeta, unidas a la visibilidad de la
abundancia en el mundo desarrollado, generan importantes migraciones procedentes de las
zonas más deprimidas.
4.3. Problemas medioambientales: la eco ética: Tradicionalmente la ética ha tenido como
objeto de reflexión los comportamientos morales de los seres humanos respecto a sí mismos
o respecto a sus semejantes, mientras que sus conductas hacia el hábitat, hacia el medio
ambiente que le rodea (animales, plantas, tierra o aire) parecía carecer de dimensión moral.
La eco ética contempla al ser humano, no como un ser aislado respecto de la naturaleza, sino
como un sujeto natural corresponsable del estado del todo medioambiental: no podemos
comprender al ser humano, ni siquiera pensarlo, al margen de la biosfera, ni la especie puede
sobrevivir si no la respeta. Es interdependiente, plenamente integrado en la naturaleza: si la
explota sin control se pone en peligro a sí mismo.
Debemos plantear, por tanto, un discurso eco ético coherente con nuestro interés por la
pervivencia del ser humano sobre la Tierra y cuyas prescripciones puedan ser llevadas a
cabo.
5. Conclusiones
La complejidad a la hora de analizar estos problemas, debida en buena parte a la
interconexión que existe entre los mismos, ha propiciado la aparición de un grupo de éticas
que se enfrentan directamente a cada uno de ellos. Se trata de las éticas aplicadas, que se
caracterizan por ser multidisciplinares: no sólo los filósofos, sino también los juristas, o
especialistas en la materia de que se trate- ecología, pobreza, migración e interculturalidad,
etc.- reflexionan sobre el problema y plantean los principios morales que deben regir en la
acción del ser humano con respecto a ellos.
Estas éticas hacen referencia a la responsabilidad como el principio fundamental que debe
regir la acción del ser humano sobre su entorno. Este principio debe ser asumido por el ser
humano como individuo y como colectivo (por parte de la sociedad), pues los problemas a los
que se enfrenta en la actualidad le afectan como individuo y como especie. Para tener éxito
en la solución de los distintos problemas referidos (desastres ecológicos, migraciones,
pobreza, etc.) son necesarias tanto las acciones individuales como las medidas políticas que
se hacen en nombre del colectivo de individuos. La sociedad debe tomar conciencia sobre un
determinado problema para propiciar la aparición de políticas destinadas a paliarlo o
erradicarlo.
5.1. Propuestas ante la globalización neoliberal.
Los problemas mencionados han provocado reacciones muy diversas en contra del proceso
de globalización entendido como una mera mundialización del mercado. Estas reacciones se
agrupan bajo la denominación de antiglobalizadores o contrarios a la versión neoliberal de la
globalización. Los antiglobalizadores constituyen un grupo muy heterogéneo formado por
organizaciones no gubernamentales, colectivos diversos y ciudadanos particulares que se
oponen a la forma de entender la globalización como sinónimo de neoliberalismo. Las críticas
de estos grupos son fundamentalmente las siguientes:
a- Las políticas económicas que sugieren instituciones como el FMI (Fondo Monetario
Internacional) y el BM (Banco Mundial) para resolver los problemas económicos de os países
no desarrollados no sólo no han resuelto los problemas sino que han agravado la situación
contribuyendo a empeorar los desequilibrios. Entre las medidas políticas hay programas de
ayuda que consisten en una serie de préstamos (deuda externa) por parte del banco Mundial.
Si estos programas fracasan la situación se agrava considerablemente porque la deuda no
puede pagarse, con sus intereses, y no solo se paraliza su desarrollo sino que se deteriora.
b- La globalización es fundamentalmente globalización financiera. Es decir, movimientos e
inversiones de dinero por todo el mundo, apoyados en la revolución tecnológica que hace
posible ejecutar la transacción en tiempo real. Así, grandes sumas de dinero pueden entrar y
salir con gran facilidad en todos los países. Esto supone un riesgo muy importante para
aquellas economías que necesitan mantener la inversión de capital extranjero para poder
desarrollarse: cuando ésta desaparece la economía del país en cuestión entre en crisis.
El movimiento antiglobalización hace una serie de propuestas para intentar solucionar los
problemas expuestos:
a- Se ha propuesto la abolición de la deuda externa de los países pobres o, también, la
cesión del 0,7 del PIB de los países más ricos del mundo para su desarrollo. Es una medida
de redistribución de la riqueza que pretende corregir los enormes desequilibrios que
ocasiona el mercado libre neoliberal.
b- Como alternativa a los problemas que genera el libre flujo de capitales, los
antiglobalizadores proponen un nuevo impuesto de carácter universal que se denomina Tasa
Tobin. Ésta se aplicaría a todas las operaciones financieras y, según sus defensores, si se
fijara solamente en un 0,1 recaudaría más de 160.000 millones de dólares al año. Naciones
Unidas dice que con la mitad se cubrirían las necesidades del planeta durante un año.
c- Otra solución, a menor escala, para favorecer la entrada de los más pobres en el circuito
del mercado mundial es el llamado comercio justo o comercio solidario. Determinados
productos deben saltar la barrera de los intermediarios para que la mayor parte del beneficio
recaiga sobre los productores trabajando en condiciones dignas. Su objetivo es captar la
demanda de productos de los países pobres por parte de los consumidores sensibilizados de
los países ricos. Estos pueden participar, así, de forma activa, solidaria y responsable en el
mercado.
d- Otra solución que se ha consolidado como un arma eficaz contra la pobreza es la
concesión de microcréditos a los más pobres, a aquellos que no tienen otro tipo de recursos.
Esta iniciativa propuesta por el profesor Muhammad Yunus, creador del banco Graneen y
premio Nobel, mostró cómo los receptores de estos micro préstamos eran capaces de poner
en marcha pequeños proyectos- tan simples como la fabricación de cestas y otros utensilios
con el bambú que podían comprar gracias a la financiación- que les permitían ir mejorando
paulatinamente sus condiciones de vida. Además, alcanzaban el sorprendente resultado de
una tasa de devolución muy cercana al 100 por 100.
e- El nuevo orden mundial que surge del proceso globalizador debe ser producto de un
acuerdo ético y político que tenga como base la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Los derechos y valores (libertad, igualdad y solidaridad) reconocidos en dicha
declaración deben ser la guía para la construcción de las nuevas prácticas sociales, políticas
y económicas y para la legitimación de la lucha contra el orden injusto, y en ocasiones
antidemocrático, del neoliberalismo globalizado.
Estas críticas y propuestas alternativas se resumen, según Joaquín Estefanía, en una frase.
“Vivimos en una sociedad, no en una economía”. Es decir, existen muchos otros aspectos
importantes en la vida humana además de los puramente económicos: la protección del
medio ambiente, de la cultura, la lucha por el cumplimiento de los Derechos Humanos, la
erradicación de la pobreza, etc. Es por ello que los grupos antiglobalización postulan un
mundo no sometido rigurosamente a las leyes económicas del libre mercado. O, como reza
su eslogan principal, “otro mundo es posible”.
5.2. Desarrollo sostenible: una solución a la crisis.
Una de las más importantes prescripciones de la eco ética para la preservación del medio
ambiente y del equilibrio ecológico ha sido el modelo de desarrollo sostenible, un modelo de
desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades. El desarrollo sostenible
postula el uso de los recursos (permitiendo su regeneración) y minimiza el uso de los no
renovables. Por ejemplo, el uso de las energías alternativas (solar y eólica) frente al petróleo,
el gas natural, el carbón o la energía nuclear. Las energías alternativas y renovables son muy
importantes para evitar los residuos: el modelo de desarrollo sostenible propone el uso de
energías limpias, que no contaminan, frente a aquellas altamente contaminantes. También la
eliminación de todos aquellos residuos no reciclables o biodegradables. Permite, en definitiva,
la pervivencia de un medio ambiente sano y rico en su diversidad para las generaciones
venideras.
La búsqueda de un desarrollo humano sostenible tiene más que ver con la justicia distributiva
a nivel global que con el crecimiento económico (a partir de un determinado nivel de
consumo, un incremento de este no conduce a una mejor calidad de vida). Hoy en día, la
mayor parte de la Humanidad queda desplazada de los logros del desarrollo económico.
Reconducir esta situación teniendo presentes a los desheredados de la tierra y a las
generaciones futuras exige una radical redistribución de los recursos y una reducción de los
utilizados por la minoría rica. La reflexión sobre nuestro estilo de vida y nuestra acción sobre
el medio ambiente ha llevado a cuestionar el modelo de desarrollo propio de la economía
industrial capitalista, como un modelo que no garantiza la satisfacción de las necesidades en
el futuro, ni una mayor calidad de vida en el presente. Para que una sociedad tenga una
mayor calidad de vida no basta con atender al nivel económico (renta per cápita). Hay otros
factores que la ONU toma en consideración, como el nivel sanitario, el nivel de alfabetización,
la degradación medioambiental o el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Referencias bibliográficas

https://www.gestiopolis.com/retos-la-etica-siglo-xxi-ensayo/

https://www.bioeticaweb.com/la-actica-de-la-vida-en-la-sociedad-actual-fleasn/

Das könnte Ihnen auch gefallen