Sie sind auf Seite 1von 34

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO ACADÉMICO

LA PRESCRIPCIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA ANÁLISIS


LEGAL, DOCTRINARIO Y JURISPRUDENCIAL.

PRESENTADO POR:
GARCÍA ORTIZ LAURA CRISTINA
QUINTANA GUISADO MICHEL
VARGAS RAMÍREZ DEYANIRA ALEXANDRA

ASIGNATURA:
DERECHO TRIBUTARIO “I”

DOCENTE RESPONSABLE:
SEMINARIO ESPINOZA Juan Carlos

CICLO:
X
LIMA – PERÚ
2019
ÍNDICE
I. Introducción................................................................................................................................ 1
1. Concepto de prescripción. .......................................................................................................... 2
2. Concepto de prescripción en materia tributaria. ...................................................................... 2
3. La naturaleza jurídica de la prescripción. .................................................................................. 2
4. Extinción de la obligación tributaria. ......................................................................................... 3
I. Análisis de jurisprudencia de observancia obligatoria No 1447-3-2017. ................................ 7
6. Interrupción de la Prescripción .................................................................................................. 9
II. Opinión de RTF. No 01065-10-2019. ..................................................................................... 16
7. Suspensión de la prescripción. ................................................................................................. 20
8. Declaración de la prescripción. ................................................................................................ 22
9. El momento en que se puede oponer la prescripción............................................................. 23
10. Pago voluntario de la obligación prescrita. ......................................................................... 24
III. La Resolución del Tribunal Fiscal No 00226-Q-2016. ........................................................ 25
11. Conclusiones. ........................................................................................................................ 28
12. Recomendaciones................................................................................................................. 29
Bibliografía ........................................................................................................................................ 31
I. Introducción.
La prescripción no solamente se da en el ámbito materias como civil y penal si no
también en materia tributaria, esto ha servido para que muchos profesionales en la
materia suelen utilizar a la prescripción como mecanismo de defensa, para de esa
evitar algún tipo de cobranzas o en caso extremos una cobranza coactiva, por lo
general muchas veces no se obtiene el resultado que se espera es ahí donde surge
el problema, la visión que la prescripción en materia tributaria por el contribuyente
es poco perceptible y siempre quejándose al decir que la SUNAT nunca te acepta,
o nunca te dará la razón en la prescripción, y no es tanto de esa manera, si no que
en la prescripción tiene que respetarse algunos procedimientos que la norma
sustantiva (CT), proporciona tales como los plazos, las formas de notificación y algo
muy importante los actos que van a interrumpir y sus causales de la prescripción,
es decir la posible modificación del nuevo plazo de prescripción, esto por lo general
se ha mal entendido, muchos contribuyentes y profesionales han tenido problema a
la hora de discernir el por qué no obtiene la respuestas que uno espera puesto que
esta evidente que se cumplió el plazo, al respecto la queremos añadir que a lo largo
de estos último años la SUNAT se empecinado en que las reglas de la prescripción
se modifiquen mucho siempre favoreciendo a la SUNAT, desnaturalizándolo y
creando un clima que daña la seguridad jurídica.

1
1. Concepto de prescripción.
En derecho hay que realizar algunas acciones para que el quien quiera gozar de
una protección jurídica mida el tiempo en plazos establecidos por ley. Si un sujeto
de derecho no activa lo que por ley ampara en el lapso de tiempo establecido, se
entenderá que no hay un interés pleno en hacer valer su derecho, o por descuido
este no debe ser más amparada y cuyo efecto es la de beneficiar al que se obligado
o a quien tiene por obligación el deber, obligándolo de manera formal de su
cumplimiento de lo que tiene que hacer, al amparo de lo mencionado el doctor
Fernando Vilda Ramírez precisa.
La prescripción es el medio o modo por el cual, en ciertas condiciones, el transcurso
del tiempo modifica sustancialmente una relación jurídica basado en que “El
fundamento de la prescripción es el orden público, pues conviene al interés social
liquidar situaciones pendientes y favorecer su solución”. (Vilda Ramírez , 1985)
Por lo tanto la prescripción vendria a ser un sustento que proporcionar seguridad
jurídica ademas de ser un instrumento útil y necesario para el orden social.

2. Concepto de prescripción en materia tributaria.


No difiere mucho del concepto principal, puesto que.
Prescripción tributaria constituye la adaptación al ámbito fiscal de la categoría general
de la prescripción, contemplada en el Código Civil, por lo tanto, la prescripción es un
Instituto de enorme trascendencia; porque tiende, bien a extinguir acciones unidas al
ejercicio de derechos o bien a la consolidación de estos últimos, en ambos casos por
el transcurso del tiempo. (Rodrigo Machicao, 2008, pág. 1643).
Ya visto que en materia feudataria la prescripción tiende a abolir la acción, pero
desde el punto de vista del ente administrativo exigirá el pago, aplicar determinar la
obligación tributaria y sanciones de igual forma, hay que incluir la opinión del
contribuyente, el de devolverle de lo que ha cumplido incorrectamente o por el
monto que excedió el cumplimiento que no estaba obligado a cumplir.

3. La naturaleza jurídica de la prescripción.


Como estudiantes, sabemos que existen dos tipos de prescripción la adquisitiva,
que es hacerse de un bien mueble o inmueble a través del tiempo, y la extintiva que
a través de un lapso de tiempo establecido se extingue solo la acción pero no el
derecho que por generalidad un contribuyente persigue, ante una autoridad que

2
imparte justicia o una institución a la cual de alguna otra manera está obligado por
alguna acción, Por otro lado, la doctrina nos da una visión más clara señalando.
Que la prescripción extintiva constituye una institución jurídica que, en el orden
tributario tiene el doble fundamento de seguridad jurídica y de exigencia de respeto al
principio de capacidad económica, así en ella se reconocen los dos principios básicos
que sustentan este instituto, la seguridad jurídica y la capacidad económica en materia
tributaria. (CJT N° 18, 2001)
De esta manera en materia tributaria, la doctrina nos establece la naturaleza jurídica
que tiene una doble intención basado en dos principios elementales, pero como
hemos podido determinar que al tener mucha potestad la administración tributaria,
desnaturaliza al proponer nuevas fórmulas en favor del mismo y en perjuicio de los
contribuyentes, hay que tener presente que en la prescripción no extingue todo, da
la posibilidad que pueda hacer valer el derecho esta no opera como la caducidad,
por lo tanto el artículo No 1989 del Código Civil actual establece que “La prescripción
extingue la acción pero no el derecho mismo” (Código Civil, 2017)

4. Extinción de la obligación tributaria.


La extinción de la obligación tributaria es una forma de concluir la relación jurídica
entre el sujeto pasivo que vendría a ser (Contribuyente), y el sujeto activo (Estado)
y siendo importante tener en cuenta las teorías más relevantes a desarrollar. Es así
que una de las teorías que explican la extinción de la obligación tributaria, es gracias
al trabajo del autor De Barros Carvalho, que refiere:

La relación jurídica, como nexo abstracto mediante el cual una persona llamada sujeto
activo, tiene el derecho subjetivo de exigir una prestación, mientras que otra, designada
sujeto pasivo, está encargada de cumplirla, nace, como vimos, de la ocurrencia del
hecho típico descrito en el antecedente de la proposición normativa. En el transcurso
de su existencia puede experimentar cambios, que interfieren en los elementos que la
componen o en las graduaciones de su eficacia. Y después se extingue, al haber
realizado sus objetivos reguladores de la conducta o por las razones que el derecho
positivo estipule. (De Barron Carvalho, 2012, pág. 495)

La prescripción es un hecho jurídico, el cual surge por los elementos adyacentes a


él, puesto que forman parte del mismo, para después ser regulados y controlados
por la Administración Tributaria. Siendo así, que, al nacimiento del derecho

3
subjetivo a favor del Estado (llamado tributos) y su falta de ejercicio en el plazo
legalmente dispuesto para el cobro del crédito tributario, estos son necesarios para
ejercer el control sobre la recaudación del crédito tributario, los cuales son
percibidos por los agentes de retención (SUNAT), ya que ellos tienen entre sus
obligaciones, entregar lo recaudado al Gobierno Central, para que finalmente se
vea reflejado lo recaudado en los fines sociales que se puede aprovechar a favor
de los ciudadanos.

Asimismo, de conformidad con el autor, se tiene que la existencia de una relación


jurídica entre administración tributaria (sujeto activo) y el contribuyente (sujeto
pasivo), que nace por el crédito que existe entre los mismos, debido a que se
cumple con lo estipulado en la norma que indica en el artículo No 8 del TUO “(..)
hecho generador de la obligación tributaria”. Con el que el contribuyente tiene la
obligación de hacer efectivo el cumplimiento, ya que la recaudación de los tributos
forma parte de la riqueza del Estado, para cumplir con fines que sean necesarios
para el desarrollo de la sociedad.

Sin embargo, en la presente investigación lo que se quiere desarrollar es la relación


que existe entre la prescripción y el derecho que obtiene el contribuyente, el no
pago de la obligación, puesto que la administración tributaria por impericia no
realizo las actividades necesarias para hacer efectivo el cobro de lo que debía
esperar por su eficacia operativa en su debido momento. Siendo así que, por tiempo
transcurrido el sujeto pasivo puede obtener el derecho de negarse a pagar a la
administración, porque en su momento la administración tributaria no se solicitó.

Por ello, siguiendo la norma Tributaria, nos menciona que medios de extinción de
la deuda tributaria existen, “el pago, compensación, condonación, consolidación,
Resolución Administrativa Tributaria (…) y otros que establezcan las leyes
especiales. (D.S N° 133 EF, 2013) Por lo tanto, no se puede decir que la
prescripción es un medio para exigir lo que la administración espera que cumplan,
debido a su naturaleza como mencionamos es diferente, y esto se da por la falta
de interés de la administración tributaria o la astucia del contribuyente al no cumplir

4
con el deber jurídico del pago o cualquiera de sus formas de extinción de la deuda
tributaria, tener presente no confundir extinción con prescripción.

5. Características de la prescripción.
Esta claro que las características de la prescripción no las vamos a ubicar de forma
textual en materia tributaria si no las vamos a encontrar en los artículos N° 47°, 48°
y 49° del Código Tributario de alguna manera disgregando pero visibles.
1. El deudor es el único a invocar la prescripción, aca la norma es clara se
entiende que solo es a pedido de parte, y así lo establece la resolución de
Tribunal Fiscal cuando se determinó la Jurisprudencia de (RTF,
Responsabilidad Tributaria, 2002), N° 00246-5-2002, del 18/01/2002, sobre
un caso de responsabilidad que establece, “que los deudores tributarios de
arbitrios eran los ocupantes de lo predios siendo de cargo del propietario
unicamente en el caso de predios sin edificar, en proceso de construcción o
desocupados”, de un caso por que la administración exigía el pago de los
tributos y los ex inquilinos cuando a un ocupaban el predio presentaron el
tramite de la prescripción, el mismo TF dejo sin efecto la notificación por la
cual.
“(…) no siendo el recurrente el deudor tributario no le es aplicable el
artículo 19° del Código Tributario sobre responsabilidad solidaria y
tampoco procede que la Administración se pronuncie sobre la prescripción
tributaria de la deuda, ya que sólo puede ser declarada a pedido del
deudor tributario” (RTF, Responsabilidad Tributaria, 2002).
Es decir de ningún manera produce sus efectos por sí misma o por un acto
de oficio, de esta manera el TF establece un criterio objetivo sobre hasta
donde llega la responsabilidad en estos casos.

2. Hacer valer su oposición en cualquier estado de un procedimiento regular


administrativo o judicial, bajo este precepto el texto da la oportunidad de
hacerlo en cualquier etapa siempre y cuando respetando ciertos parametros
y condiciones que establece la norma, es decir habría que hacernos la
pregunta ¿Qué pasa si dentro de un procedimiento de cobranza coactiva, se
viene exigiendo pago de deuda según los presupuesto del Artículo N° 44 que

5
establece plazo de prescripción ya transcurrido, al que esta llamado a cumplir
en ese sentido cual es el medio para deducir la prescripción?, la Resolución
de (RTF, La prescripción , 2016), N° 0226-Q-2016, lo afirma, que el medio
apropiado es la Queja sobre la prescripción, “cuando la deuda tributaria se
encuentre en cobranza coactiva, siempre que se deduzca previamente ante
el ejecutor coactivo y este, correspondiéndole emitir pronunciamiento, omita
hacerlo o deniegue lo solicitado contraviniendo la normas del CT”. En ese
sentido para tener más claro lo que nos viene a proponer esta articulado se
notara con claridad en el ejemplo, si estamos ante un procedimiento de
fiscalización, y el contribuyente deduce que la administración ya no tiene la
facultad de fiscalizar por ese años porque consideramos que ya esta
prescrito, a pedido de parte se podría presentar la prescripción, de esa
manera podría invocar dicho inciso.

3. La norma es clara en el Artículo N° 49, “El pago voluntario de la obligación


prescrita no da derecho a solicitar la devolución de lo pagado, (Congreso de
la Republica, 2013) es bien claro el C.T, pero si al cumplir uno pretende que
le retornen va a tener que encaminarse en una lucha titánica con la
administración, esta claro que aquí es donde nace un conflicto, supongamos
que si ya se acumplido el pago de una deuda declarada ya prescrita, no sería
razonable que por medio de la compensación pueda surtir efecto para cubrir
otras obligaciones que se adeudan, a parecer el TF en reiteradas
jurisprudencia establece un criterio, de esta manera, “se confirma la apelada
que declaró infundada la reclamación interpuesta contra la resolución que
declaró improcedente la solicitud de devolución de pagos indebidos, dado
que dichos pagos fueron realizados en forma voluntaria” (RTF, Devolucion
en Prescripción , 2016), N° 00196-2-2016, hay que tener en claro algo que la
próxima fecha que corre para la prescripción es cuando se efectua el pago.

Esta claro que tambien tiene características peculiares como el de no ser un medio
de extinción en materia tributaria, para poder corroborar el criterio de extinción

6
consultamos a Robles Moreno de una forma filosófica nos dice “sino que constituye
una limitación para la Administración Tributaria en relación a la exigibilidad de parte
de ésta al sujeto pasivo, asimismo, constituye una limitación para el sujeto pasivo
en relación al ejercicio de los derechos que el legislador le ha otorgado”. (Robles
Moreno, 2008).
I. Análisis de jurisprudencia de observancia obligatoria No 1447-3-
2017.
Ahora hay acciones que suspenden e interrumpen la prescripción, para este trabajo
nos apoyaremos en la resolución del Tribunal Fiscal N° 1447-3-2017, de obligatoria
observancia, que trata de la prescripción vinculada a la solicitudes de
fraccionamiento, ahora la administración respecto a este tema dijo que la
presentación de solicitud de fraccionamiento interrumpe la prescripción aun cuando
este haya ganado por parte del contribuyente, en ese sentido cuál es el sustento en
que se basa el TF para poder establecer que “la presentación de la solicitud de
fraccionamiento no determina la pérdida de la prescripción ya ganada”,
veamos primero que es lo que paso, el recurrente sostiene que a la fecha en que
solicita el fraccionamiento ya había prescrito la acción del cobro sobre deudas de
agosto del 1997 hasta enero del 2007, mencionando que el acogimiento al
fraccionamiento no constituye una renuncia a la prescripción ya obtenida por lo que
en reiterada jurisprudencia la ley lo ampara, y esta logico que quiere que le revoquen
lo que dice la administración en su apelación que salio a su favor, al precisar cuando
el TF analisa hace una observación de la deuda que fue materia de un
fraccionamiento, esta claro que el criterio de la administración es decirle que no ha
operado la prescripción toda vez que ha ocurrido actos de interrucción y suspensión,
de igual forma establece que su acogimiento, es decir que al presentar el
fraccionamiento constituye una renuncia expresa de la prescripción, bueno a
precisar el objetivo de la administración tributaria era cobrar una deuda tributaria
vinculada ha una resolución de perdida de fraccionamiento por los argumentos
antes mencionado, el T.F ha establecido que cuando uno tiene resolución de
perdida de fraccionamiento la cual contiene una deuda y respecto de esa deuda la
administración incia la cobranza, pero toda la deuda que en una oportunidad fue

7
acogida a un fraccionamiento correspondÍa a diferentes deudas, cuando se solicita
el fraccionamiento y este tiene su curso y se pierde el fraccionamiento sale una sola
resolución y esa misma contiene toda la deuda, respecto a esto se incia la cobranza
coactiva, argumentando el contribuyente que gano la prescripción de esa deuda,
pero la administraci{on tiene un criterio contrario, para ellos la solicitud de
fraccionamiento genero la renuncia, por ejemplo cuando tenemos una resolución de
intendencia de perdida de fraccionamiento y lo que se pretende al solicitar la
prescripción ya el T.F ha señalado en reiteradas veces, señalando que cuando se
solicita la prescripción respecto de deuda que ha cido materia de fraccionamiento
se debe entender que se esta solicitando la perdida del fraccionamiento de toda la
deuda que fue originaria y acogida, es decir la que fue materia de solicitud, entonces
nose puede entender que la solicitud del fraccionamiento signifique que haya una
novación de deudas, esto significa de la misma forma en reiteradas veces el T.F
tambien se a pronunciado que cuando un contribuyente solicita un fraccionamiento
y apruevan el fraccionamiento en la sunat, y posteriormente lo pierde, siempre
versará respecto de la deuda originaria es decir de la resolución de determinación
multa o otra acción que fue materia de acogimiento, eso no significa que la deuda
sea una sola para que la administración nuevamente vuelva a cobrar sobre esta,
hay que precisar que la novación en materia civil no opera como en materia
tributaria, no hay novación de deuda, por consiguiente el T.F señala tambien que
las obligaciones que incumplen los contribuyentes cuando se deja de cumplir las
cuotas obtenidas a través de un fraccionamiento dentro de lo establecido por plazo,
seran las mismas obligaciones acogidas, el T.F insistentemente en reiteradas
oportunidades se ha pronunciado por ser un modo recurrente respecto que cuando
el obligado presenta una solicitud de fraccionamiento, por que reconoce mediante
la actuación expresa la deuda esta no constituye una renuncia a la prescripción ya
ganada, por ejemplo cuando la SUNAT evalúa la solicitud de prescripción se tiene
que advertir sobre los analisi individuales que hace la SUNAT respecto de cada
periodo o tributo de la solicitu de prescripción requerida, entonces la SUNAT evalúa
los actos de interrupción las solicutudes de prescripción como lo establece la ley,
lo que interpreta la SUNAT que esa solicitud es un reconocimiento de la deuda

8
tributaria, pero el T.F, es claro cuando aun suceda eso, no significa que el
contribuyente haya perdido la prescripción que ya ha ganado con anterioridad a esa
solicitud de fraccionamiento, lo que ocurrió en este caso, cuando el contribuyente
presenta su solicitud de fraccionamiento en octubre del 2012 ya había obtenido la
prescripción de toda la deuda acogida al fraccionamiento, hasta el 01 de enero del
2012, esta claro que fechas posteriores la deuda ya estaba prescrita, y aun cuando
se solicitó el fraccionamiento esta deuda ya había prescrito por consiguiente aun
cuando yo solicite el fraccionamiento este fraccionamiento ya no debería de operar,
o por lo menos la deuda se debe declara prescrita, eso significa en este caso en
particular que la perdida del fraccionamiento que había sido materia de aprobación
en su momento esa deuda ya estaba prescrita y se encontraba en procedimiento de
cobranza coactiva lo que debió ocurrir es que se declare prescrita la deuda asu ves
la administración tributaria y el ejecutor coactivo den por concluido la coerción por
que asi lo señala el artículo N° 109 del C.T.
Por todo lo mencionado determinamos que la prescripción es un mecanismos de
defensa que tenemos dentro de las actuaciones y procedimientos de fiscalización
el de cobranza coactiva, o tambien en la etapa sancionadora, en la cual nosotros
podramos hacer valer un derecho respecto de las facultades de la SUNAT, con el
fin de no ser sujeto de las consecuencia jurídicas que signifiquen la acción del ente
fiscalizador.

6. Interrupción de la Prescripción
La interrupción es una facultad que tiene la SUNAT para hacer cumplir el pago del
tributo, los cuales pueden darse por acciones efectuadas por el mismo deudor
tributario, debido a que por error o desconocimiento en algunos casos tratan de
solucionar su situación jurídica frente a la SUNAT.

Es así como tenemos una de las formas de interrupción, que, según (García
Belsunce, 2003, pág. 174): “La interrupción es el reconocimiento expreso o tácito
de la obligación tributaria”, que en la legislación peruana podemos mencionar como
ejemplo el fraccionamiento de la deuda que solicita el obligado tributario, siendo
esto por excelencia el reconocimiento expreso del crédito tributario adeudado y que

9
corresponde como derecho a favor de la SUNAT, ya que su sola solicitud activa los
mecanismos de acción por el mismo ente frente a los obligados, buscando así una
manera de darle fin a la situación jurídica generada por la deuda tributaria, así
tenemos como ejemplo el pago que se realiza a favor de SUNAT para las rentas de
primera categoría, como el dinero que se percibe por el alquiler de un bien inmueble
por el período de un año, siendo descontado por el 5%).

Otra forma de interrupción de la prescripción es por la renuncia al término corrido


de la prescripción en curso, el cual se puede deducir que es la potestad única que
tiene el deudor tributario, ya que depende de él si acepta o no hacer efectivo su
derecho de la prescripción del crédito tributario que carga.

También por la notificación o cualquier acción por parte de la Administración


Tributaria dirigida al reconocimiento a regularización de la obligación tributaria; en
este sentido solo puede darse si la Administración Tributaria realiza sus funciones
de manera eficaz y diligente, debido a que puede configurarse cuando se realiza
actividades de fiscalización frente a los contribuyentes, para así verificar la situación
cierta y real en la que se encuentra los sujetos pasivos, y de detectarse que hay
créditos tributarios impagados, la Administración Tributaria puede notificar e
interrumpir el plazo de prescripción, dándose así un nuevo plazo prescriptorio,
podemos usar como ejemplo lo siguiente: Se tiene una deuda por el período del
año 2012, y en el 2015 solicita el fraccionamiento de la deuda del período del año
2012, siendo esto un supuesto de interrupción (art. No 45°, inciso e del Código
Tributario), por lo que el nuevo conteo de la prescripción inicia desde el 2015.
Perdiendo así el derecho de exigir que se declare la prescripción de la deuda
tributaria, ya que es una forma de aceptar que existe un crédito tributario a favor de
la Administración tributaria.

Para hacer un análisis general de las formas en que se pueden interrumpir el plazo
de prescripción, según lo indicado por los numerales 1°, 2°, 3° y 4° del artículo No
45° del Código Tributario, los autores, (Effico, Aguilar, Brun, 2007, pág. 90)

La interrupción de la prescripción tiene como efecto eliminar el tiempo que ya transcurrió


para la prescripción, no computándolo para sus efectos. Eso significa que si se presenta

10
una situación que configure la interrupción no se tomará en consideración el tiempo
anterior.

Como se explicó en líneas anteriores, la interrupción es una figura tributaria que


busca hacer posible la exigibilidad del cobro al contribuyente y de hacer efectiva
administración, puesta en riesgo por el transcurso de los años, y la mala gestión de
fiscalización por parte de la Autoridad administrativa, siendo necesario realizar las
acciones correspondientes que son avaladas por el Código Tributario, tal como lo
indica el libro segundo del Código Tributario (artículos 55°, 59°, 62°, 82°; referidos
a la facultad de recaudación, determinación de la obligación tributaria, fiscalización
y sancionadora correspondientemente), siendo así que el objeto de la obligación
tributaria es para la satisfacción de la prestación debida a favor del Estado, es una
obligación de dar en aras a la riqueza del Estado, obligación con la que carga el
sujeto pasivo (contribuyente), y que como dice su nombre, es de obligatorio
cumplimiento, puesto que es un derecho que tiene el Estado.

Por lo tanto, la independencia funcional de la Administración Tributaria, se ve


reflejada en los distintos artículos del Código Tributario, con el fin de garantizar la
protección del crédito tributario, para así satisfacer las necesidades sociales
mediante la recaudación de los distintos tributos que cargan los contribuyentes
debido a las distintas situaciones que genera la obligación tributaria, y el ejemplo
clásico del uso de las facultades de la autoridad tributaria, cuyos fines es evitar la
insatisfacción del no pago del dinero que debe abonar a favor de la SUNAT el sujeto
pasivo, tenemos el procedimiento de cobranza coactiva, el mismo que también está
regulado, según el numeral 2, inciso f) del artículo 45° del Código Tributario, puesta
en acción mediante el uso de las notificaciones cuyo contenido requiere el pago de
la deuda tributaria que se encuentra en esa coerción, precisamente porque el sujeto
pasivo no cumplió con realizar el pago o cualquier otra forma de incumplimiento de
su deber jurídico.

Para ampliar el tema, tenemos como precedente vinculante, referido a la


prescripción de la acción de la Administración para exigir el pago de la deuda
contenida en la Resolución de Multa No 143-002-0050816, girada por la infracción
tipificada en el numeral 1 del artículo 176° del Código Tributario (no presentar las

11
declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria dentro de los
plazos establecidos), que, según (RTF, Plazo de prescrición , 2017).

Que los literales a) y f) del inciso 2 del artículo 45° del Texto Único Ordenado del Código
Tributario aprobado por Decreto Supremo No 133-2013-EF, aplicable al caso de autos,
establece que el plazo de prescripción de la acción para exigir el pago de la obligación
tributaria se interrumpe por la notificación de la orden de pago, y por la notificación del
requerimiento de pago de la deuda tributaria que se encuentre en cobranza coactiva y
por cualquier otro acto notificado al deudor, dentro del procedimiento de cobranza
coactiva, agregando el último párrafo del anotado artículo que el nuevo término
prescriptorio para exigir el pago de la deuda tributaria se computará desde el día
siguiente al acaecimiento del acto interruptorio.

Como se explicó en líneas anteriores, el plazo de la prescripción puede ser


interrumpido de distintas maneras , y concordado con el artículo 43°, 44° y del
Código Tributario, la exigencia del pago de la deuda tributaria prescribe si se cumple
con cualquiera de los plazos indicados en los artículos mencionados (4, 6 o 10
años, según sea la naturaleza del tributo que se quiere solicitar que se declare la
prescripción, además de que estos plazos se cuentan desde el 01 de enero del año
siguiente de vencido el plazo de presentación de la declaración debida o su
determinación).

Sin embargo, la figura de la interrupción (Art. No 45° del C.T.), que en la


jurisprudencia señalada, hace mención que, desde existir un documento en curso
como la notificación del requerimiento de pago de la deuda tributaria o la notificación
de orden de pago y que está inmerso en un procedimiento de cobranza coactiva o
cualquier otro acto que consista en dar conocimiento al deudor tributario sobre la
situación jurídica que se encuentra frente a la SUNAT, puesto que, su obligación
de dar está siendo cuestionado por el simple hecho de no haber realizado el pago
correspondiente del tributo que le corresponde al período adeudado, y que de
alguna u otra manera el lapso del tiempo será interrumpido por las cualquiera de
las formas que puede optar la administración tributaria, y así reiniciar el computo
del plazo que será contado desde la fecha que fue escrita en la misma notificación,
muy distinto a los primeros numerales del artículo 44° del C.T, asimismo, es facultad
de la SUNAT para exigir el pago, sin excepción alguna, ya que es un derecho y
potestad que solo tiene el Estado, y que no puede ser ignorado por el contribuyente.

12
Debido a la cantidad de contribuyentes que hay en el Perú, es difícil para la
administración tributaria ejercer un debido control y seguimiento a cada uno de
ellos, a pesar de que forma parte de sus funciones, se ve que en la práctica no es
así, por lo que la SUNAT ha tenido que publicar modificaciones sobre determinadas
formas en que se puede evitar que el contribuyente evite el pago de la deuda
tributaria, siendo uno de estos la (R.S, Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la
Deuda Tributaria por Tributos internos, 2015), No 161, publicada el 14/07/2015, que
aprobó el Nuevo Reglamento del cual refiere que el obligado perderá el
fraccionamiento o caso contrario el aplazamiento otorgado en los supuestos de la
resolución No 161, que establece, primero se refieren al fraccionamiento, cuando
un sujeto sea deudor de dos cuotas ya divididas continuas, pierde dicho beneficio
cuando no cumpla con el total de la ultima cuota en el plazo que fue otorgado,
segundo, cuando se refieren del aplazamiento, cuando no pague el total de la
deuda que fue aplazada con su respectivo interés en la fecha otorgada por la
administración, tercero, cuando se trata de aplazamiento y fraccionamiento, a)
cuando el que tiene que cumplir no cumpla con el total de intereses del
aplazamiento hasta que se venza, b) en el fraccionamiento, su inacción por el
incumplimiento de la cuota de agotamiento, y cuarto, cuando no cumpla las
garantías de la administración detallado expresamente en el diario el peruano de
fecha 24/06/2015.

Otra de las formas de perder la prescripción, es mediante la implementación de


distintos reglamentos, modificación y/o incorporación de nuevas formas de
supuestos de la interrupción de la prescripción, puesto que lo que se busca es la
protección del derecho de crédito a favor del Estado. Entonces, en el reglamento
mencionado, se puede observar que SUNAT haciendo uso de sus facultades,
mediante la modificación respecto aplazamiento o al fraccionamiento de las deudas
concebidas, refiere que si el deudor tributario pidió el fraccionamiento, y a falta de
2 cuotas impagadas o cualquiera de los supuestos indicados, se tiene que de
manera automática se pierde el derecho del deudor a cumplir con el pago, puesto
que no cumplió con pagarlo en su momento, haciendo que la administración

13
tributaria exigirá en estricto cumplimiento el pago de la deuda conforme a lo que
establece el último acápite del artículo No 36 del C.T.

Asimismo, la pérdida del fraccionamiento otorgado al contribuyente que lo solicitó


es de carácter declarativo, lo que significa que, la administración tributaria acepto
la solicitud de fraccionamiento y/o aplazamiento, y dio oportunidad a cumplir con
los pagos según los montos y fechas que consideran es suficiente para su
cumplimiento, el mismo que está contenida en una resolución, el cual pierde sus
efectos ya que el sujeto pasivo incurrió con cualquiera de los supuestos de
incumplimiento del reglamento mencionado.

Por lo tanto, el ente recaudador considera que el plazo se interrumpe cuando el


contribuyente efectuó los pagos del fraccionamiento solicitado, y que, de no
continuar con los pagos la administración cumpliendo el roll fiscalizador, podrá dar
inicio al procedimiento coactivo, que solo procede si es que en los actos de
notificación el deudor hizo caso omiso, y generó precisamente a la acción del ente
recaudador basadas en una de las formas de cobro de la deuda a la SUNAT.
Entonces, las notificaciones que solicita el pago de lo adeudado, son una forma de
interrumpir del plazo, a pesar que se trató buscó formas de solución, como lo es el
fraccionamiento y/o aplazamiento (R.T.F. No 01065-10-2019).

Nuestra posición sobre el aspecto de la prescripción, el computo del plazo y los


supuestos de interrupción, todos ellos están relacionados en el sentido de buscar
la forma de contar desde cuándo y bajo qué requisitos puede el deudor tributario
solicitar la prescripción tributaria, siendo así necesario puntualizar qué clase de
tributo es, ya que la naturaleza de los distintos tributos y la forma en qué se dio,
hace que la prescripción de estos puedan darse entre 4, 6 o 10 años, dependiendo
la clase de tributo.

Asimismo, el vencimiento y posterior conteo de la prescripción siempre serán desde


el 01 de enero del año siguiente de vencido el plazo de presentación de la
declaración anual de la deuda tributaria, etc., siendo distinto únicamente a aquellas
notificaciones de resolución de determinación o multa, ya que su computo de plazo
es desde la fecha en que se notifica.

14
Llegando al análisis de fondo, debemos recordar que el Estado tiene el derecho de
percibir de manera directa la recaudación del dinero que se obtiene por las distintas
actividades económicas que realizan los sectores empresariales e incluso las
personas naturales, puesto que es un derecho que solo tiene el Estado y es de
carácter obligatorio el cumplimiento del pago de los créditos tributarios, ya que
estos forman parte de la riqueza que es de ayuda para los fines del Estado, como
construcciones de obras sociales, etc.

Asimismo, bajo mi posición, debemos considerar que, la interrupción de la


prescripción tributaria es una forma de defensa que la Autoridad Administrativa
puede ejercer con los obligados tributarios, ya que de cumplirse uno de los
supuestos del artículo No 45° del C.T, interrumpe en el acto el periodo del plazo de
la prescripción de cualquiera de los tributos que se busca ser declarado prescrito
por resolución a favor del contribuyente deudor, quien no cumplió con pagar, y no
hace nada más que generar menos ingresos a la esfera patrimonial de la SUNAT,
y que beneficia a todos, y que pude ser perjudicial si se vuelve una cadena de
deudas impagadas que mediante el uso de astucia se busca que sean declaradas
como prescritas.

Sin embargo, la jurisprudencia se divide, y por ello la posición correcta es aquella


que razonablemente explique la interrupción del plazo de una deuda tributaria, que
normalmente se dan cuando se solicita el aplazamiento y/o fraccionamiento de la
deuda tributaria, ya que es una forma de aceptación de la existencia de crédito
tributario a favor de la SUNAT, el cual activa de manera inmediata los mecanismos
de cobranza que puede usar la Administración Tributaria, para así hacer valer el
derecho de percibir el monto dinerario que corresponde por las actividades
económicas que realizan los contribuyentes (persona natural o jurídica).

Asimismo, es necesario implementar distintas medidas legales que cumplan el


objetivo de generar seguridad sobre la recaudación dineraria proveniente de los
tributos, evitando que el paso del tiempo provoque la prescripción de las deudas
tributarias, y deje en estado de insatisfacción el derecho de recaudación y el deber
que tiene el sujeto pasivo de cumplir con pagar sus impuestos.

15
II. Opinión de RTF. No 01065-10-2019.
Se pone en análisis la presente resolución del Tribunal Fiscal, emitida el 06/02/2019,
la misma que pone en cuestionamiento cuales son los requisitos y formas que se
debe tener en cuenta al momento de emitir las resoluciones correspondientes a la
pérdida del aplazamiento y/o fraccionamiento que solicita la obligación exigible al
deudor, debido a que estas facultades la administración tributaria son causales de
interrupción del plazo de prescripción conforme al artículo No 45 del C.T.

Se debe entender que el otorgamiento del fraccionamiento y/o aplazamiento, no es


una forma de novación de la deudas acogidas a este beneficio, debido a que no se
está reemplazando una obligación por otra, sino, que es la misma obligación
tributaria, solo que está siendo fraccionada a manera de pago en cuotas a fin de a
minorizar la carga tributaria al deudor tributario; por lo que si se dejara de pagar las
cuotas acordadas entre la Administración tributaria y el obligado a cumplir la deuda
tributaria, entraría en una causal de incumplimiento a la resolución que otorga este
beneficio, siendo que puede ser exigido de manera inmediata por parte de la
Administración.

Según la Resolución de Intendencia No 023440456/SUNAT de 22 de junio de 1999,


La recurrente pone en cuestión el pago de las deudas tributarias sobre el Impuesto
a la Renta (I.R) y el Impuesto General a las Ventas (I.G.V) del período 1997:
Impuestos que fueron fraccionados la misma que fue declarada como pérdida el día
18 de diciembre de 2003 por Resolución de Intendencia No 0230170008164; siendo
así que a fin de salvaguardar la legalidad de los actos de la administración tributaria,
conforme al artículo No 103 del T.U.O. del Código Tributario, indica que: “Los actos
de la administración serán motivados y constarán en los respectivos instrumentos o
documentos” (Congreso de la Republica, 2013), siendo que si los actos realizados
por la administración carecen de los requisitos exigidos por el C.T, la ley u otras
normas de carácter tributario, estos devendrán en nulidad debido a que en las
decisiones resolutorias no expresan los fundamentos de facto et de iure (de hecho
y de derecho) “(…) que les sirve de base, y decidirán sobre todo las cuestiones

16
planteadas por los interesados. (Congreso de la Republica, 2013), como queda
sentado artículo No 129 del C.T.

En consecuencia, el Tribunal Fiscal declaró nulo la exigencia del pago del I.R del
periodo 1997, debido a que la administración no se pronunció sobre la exigencia del
pago dl I.R por el periodo de 1997, siendo conforme al numeral 2 del artículo 109
del C.T, ya que se infringió el procedimiento legal, que consiste en la motivación de
las resoluciones. Con ello el T.F busca asegurar la tratativa correcta que debe
aplicar la administración tributaria sobre sus actuaciones frente a los deudores
tributarios, ya que la falta de motivación en las resoluciones puede venir en nulidad
precisamente por no cumplir con las exigencias contenidas en el C.T.

Siguiendo con el análisis, el IG.V del período 1997; se puede observar que hay un
problema de interpretación y/o aplicación de las modificaciones de carácter
tributario, ya que la Administración buscó aplicar de manera inequívoca la
incorporación del inciso e) del artículo 46 del C.T, incorporado por la Ley No 27335
publicada el día 31/07/2000, la misma que suspende el plazo de prescripción
cuando se esté vigente el fraccionamiento y/o aplazamiento de la deuda tributaria;
además que se debe considerar además de cumplir los plazos de prescripción
conforme a lo indicado por el artículo No 43° y 44°, que en el presente caso, la
recurrente presento la debida declaración del I.G.V. del periodo 1997, por lo que el
plazo de prescripción es de 4 años, la misma que empieza a contarse desde el 01
de enero de 1998, y culminará el 01 de enero del 2002, pero, la solicitud de
fraccionamiento fue presentada el 10 de febrero de 1999, siendo el computo del
plazo de prescripción el día siguiente de presentada la solicitud, 11 de febrero de
1999.

El Tribunal Fiscal al respecto sostuvo dos interpretaciones sobre la (Prescripción ,


2019), las cuales se encuentras detalladas en el expediente 5799-2018.

a. “Cuando la resolución de perdida de fraccionamiento otorgado al amparo del


artículo 36 no ha sido notificada conforme a ley, la suspensión del cómputo del
plazo de prescripción cesa cuando se configuró la causal de pérdida de
fraccionamiento, conforme con lo indicado en la mencionada resolución.”

17
b. “Cuando la resolución de perdida de fraccionamiento otorgado al amparo del
artículo 36 no ha sido notificado conforme a ley, la suspensión del cómputo del
plazo de prescripción cesa al vencimiento de la última cuota.” P. 5

Entonces, según lo expresado por el Tribunal Fiscal la interpretación a usar fue el


primero, debido a que la notificación no cumplía con los requisitos exigidos en el
artículo No 104 del C.T, ya que no se indica la fecha en que se habría realizado la
notificación de la Orden de Pago, ni la modalidad a notificar según el artículo No
104 (inciso a).

Si embargo, contrario sensu, refiriéndonos al primer supuesto, si la Administración


tributaria hubiera actuado de acuerdo como establece el artículo No 104 del C.T, la
misma que indica que la negativa de la recepción de las notificaciones “deberá
contener como mínimo, apellidos y nombres (…) razón social (…) nombre de quien
recibe y su firma (..) fecha en que se realiza la notificación, etc.”. (Congreso de la
Republica, 2013), siendo estos requisitos necesarios para que la Administración
pueda exigir la liquidación de todos los tributos cuya obligación es exigible, puesto
que de no ser así, vendría en nulidad los actos que la administración aspiro a
cumplir, la misma que beneficia únicamente al deudor de la obligación tributaria, ya
que hay una mala práctica por parte de los notificadores, la misma que también es
inducida a error por la viveza de los mismos contribuyentes, que buscan la manera
más astuta de no cumplir con las obligaciones, y perjudicando la recaudación por
parte de la Administración; así como se desprende del caso puesto en análisis por
el T.F.

Sobre el segundo supuesto, el de la pérdida del fraccionamiento amparado en el


artículo No 36 del C.T, se puede concluir que, al vencimiento de la última cuota del
fraccionamiento solicitado por el deudor tributario, de no ser pagado, la suspensión
del plazo de prescripción cesa por el incumpliendo, por lo que la Administración está
facultada a ejecutar los establecido en el último párrafo del artículo No 36 “(…) las
medidas de cobranza coactiva por la totalidad de la amortización e intereses
correspondientes que estuvieran pendientes de pago” hasta la fecha del
vencimiento de las cuotas fraccionadas, siempre en cuando la la notificación de la

18
pérdida del fraccionamiento haya cumplido con lo establecido en el artículo No 104
del C.T.

De acuerdo al Acta de Reunión de Sala Plena No 2019-04 de 29 de enero del 2019,


adoptada por el T.F. se adoptada la siguiente interpretación:

“Cuando la resolución de perdida de fraccionamiento otorgado al amparo del


artículo 36 no ha sido notificada conforme a ley, la suspensión del cómputo del
plazo de prescripción cesa cuando se configuró la causal de pérdida de
fraccionamiento, conforme con lo indicado en la mencionada resolución.”
(Prescripción , 2019, pág. 6)

Como ya detallamos anteriormente, en la pronunciación la Administración no


cumplió con los requisitos de la notificación, siendo una causal de nulidad, y dejando
sin efectos todo lo actuado, lo que a su vez significo la perdida de la coerción de lo
que debería cumplir con respecto al I.G.V del periodo 1997; porque conforme a la
jurisprudencia del T.F las causas de interrupción del plazo de prescripción
representan un nivel alto para la seguridad jurídica y la finalidad de la potestad
tributaria, siendo esta requerida por el titular o interesado a que se declare la
prescripción de la deuda tributaria a su favor debido a los motivos que son atribuidos
al paso del tiempo, los mismos que el artículo 46 del C.T, refiere las causales de
suspensión de la prescripción que la Administración no puede determinar y/o
sancionar, ya que estas están inmersas en algún beneficio tributario o incluso en un
procedimiento contencioso tributario.

En síntesis, mientras esté vigente el otorgamiento del fraccionamiento solicitado por


el deudor tributario, la Administración no puede exigir el pago del mismo, sin
embargo, de producirse la perdida de la vigencia, también se pierde la suspensión
del plazo, siendo exigible desde la notificación de la perdida, de manera inmediata
será exigible el cobro de la deuda, ya que no se cumplió con pagar las cuotas
acordadas (último párrafo del artículo 36 del C.T.).

El T.F. no computa el plazo de prescripción desde la fecha de notificación de la


perdida de fraccionamiento de fecha 18 de diciembre del 2003, debido a que esta
no cumplía con lo establecido en el artículo No 104 del C.T, siendo que la

19
Administración pretendió conforme a la Resolución de Intendencia No
0230170008164 que declaraba la pérdida del fraccionamiento el día 31 de agosto
de 1999, el mismo que fue otorgado en la Resolución de Intendencia No
023440456/SUNAT de 22 de junio de 1999, pero en la fecha que se indica (31-08-
1999), el inciso e) del artículo No 46 del C.T, no estaba configurada como causal de
pérdida del fraccionamiento, ya que esto recién se da a partir del 01 de agosto del
año 2000 (Ley No 27335), la que indicaba que la prescripción se suspende durante
la vigencia del fraccionamiento, supuesto que aplicaba en el caso, razón por la cual
el T.F. declaró Nulo la Resolución de Intendencia No 0230200160889/SUNAT de
27 de diciembre del 2017 sobre la exigencia del pago de la deuda del IGV de
noviembre de 1997, por el análisis ya comentado.

Como apreciación finalmente, estoy de acuerdo con la RTF, ya que se debe tener
en cuenta que la exigencia de las deudas tributarias deben ser conforme a lo que
establece el artículo No 43 (Plazos de prescripción); artículo No 44 (computo del
plazo de prescripción); artículo No 45 (interrupción de la prescripción); artículo No
46 (suspensión de la prescripción); y el artículo No 104 referidas a la forma de
notificación, ya que de no cumplir con los artículos mencionados, las notificaciones
devendrían en nulidad conforme al numeral 2 del artículo 109 del C.T, además que
las resoluciones de la Administración deben ser fundamentadas en hecho y derecho
(art. 129). De cumplirse lo mencionado, la Administración tributaria podrá efectuar
de manera inmediata y automática lo dispuesto por el último párrafo del artículo No
36 del C.T, siendo la deuda tributaria exigible y cobrada mediante el procedimiento
de cobranza coactiva, ya que el deudor al acogerse a un beneficio, y no haberlo
cumplido, pierde el derecho que le fue declarado por la Administración, y el Fisco si
sigue los requisitos de ley, podrá hacer efectivo el cobro de la deuda tributaria.

7. Suspensión de la prescripción.
Durante nuestros cuatro códigos tributarios, la administración tributario se ha
empecinado a establecer más causales de suspensión esto como bien sabemos
adolece la actuación del contribuyente sabiendo que nos es conveniente legislar

20
mucho es decir ponerles muchas causales de suspensión de la prescripción por el
contario estas se deben minimizarse por las dolencias que sufre el contribuyente,
ahora bien cuando se habla de una causal de interrupción quiere decir que
producido el acto o la causal de interrupción vuelve a fojas cero y se cuenta el plazo
prescriptorio, en cambio en la suspensión lo que ocurre es que el tiempo no pasa
simplemente se congela, como se detalla en los supuestos establecidos en el
Artículo No 46 del C.T.

Con respecto al supuesto del trámite del procedimiento contencioso tributario si se


reclama o apela, lo que sucede si se presenta un recurso de reclamación, pues esta
se suspende, es decir que si se tiene dos años computados de la prescripción y se
presenta dicho reclamo se suspende, por lo tanto cuando ya la SUNAT resuelva y
se notifique esta resolución de reclamo, a partir del día siguiente de la notificación
se reiniciara el computo, es decir dos años más un día , dos días y se continuara.
El Decreto Legislativo No 981 el artículo No 46 establece lo siguiente.
“Para efectos de los establecidos en el presente artículo la suspensión que opera
durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario o de la demanda
contencioso administrativa, en tanto se dé dentro del plazo de prescripción, no es
afectada por la declaración de nulidad de los actos administrativos o del
procedimiento llevado a cabo para la emisión de los mismos”. (Decreto Legislativo,
2007)
En definitiva, si hay un procedimiento no contencioso quien está de acuerdo con
este procedimiento es el mismo contribuyente, por lo que se suspende y no se dará
por interrumpida, es decir permanecerá hasta el momento que se resuelva.

Por ejemplo si se da el caso en el que el domicilio fiscal de “Z” esta como no habido,
el plazo de prescripción estará suspendido, si se tenía tres años que ya se había
transcurrido el tiempo y se cae en no habido durante 3 años, no se ha prescrito,
mientras permanezca como no habido se va a suspender pero una vez que se
levanta la situación de no habido, este continuará el plazo de los primeros tres años
que ya había transcurrido.

21
8. Declaración de la prescripción.
En el presente artículo No 47º del C.T, en donde se especifica que dicha declaración
se procederá a pedido del deudor (parte), no obstante, es improcedente que la
administración tributaria declare de oficio la prescripción, valga de redundancia
dicha potestad podrá refutarse en cualquier etapa del procedimiento administrativo,
como en cobranzas coactivas ante el ejecutor coactivo o en un contencioso
administrativo o por último en un procedimiento judicial.
El Articulo No 47, sostiene lo siguiente, La prescripción solo puede ser declarada
a pedido del deudor tributario” (Congreso de la Republica, 2013), Por tanto el
código tributario es compatible con el artículo No 1992º del, (Código Civil, 2017)
donde se estipula que la máxima autoridad judicial no puede fundamentar sus fallos
de la prescripción si esta no ha sido llamada por la parte interesada, de acuerdo al
artículo No 162º del C.T, la solicitud que se presenta a pedido de parte se tramita
como una solicitud no contenciosa y que tiene una relación ligada a la obligación
tributaria, dicho que la referida solicitud tendrá que ser evaluada en un plazo de 45
días hábiles, por ejemplo los pagos parciales, las solicitudes de fraccionamiento ,
en cuanto a la referida solicitud de fraccionamiento.
La (RTF, La presecripción de solicutud, 2017), N.º 1447-3-2017 sostiene, “La
presentación de solicitud de fraccionamiento no determina la perdida de la
prescripción ya ganada”, Lo que se entiende en la administración tributaria es que
dicha solicitud es un reconocimiento de la deuda tributaria, así mismo no significa
que ha perdido la prescripción que ya ha ganado con anterioridad a esa solicitud de
fraccionamiento, se sostiene entonces que la referida prescripción es como un
mecanismos de defensa que se da en esos procedimientos de fiscalización y por
tanto no ser objeto de las circunstancias jurídicas que significa el ejercicio de estas
facultades por la administración tributaria , otro ejemplo es cuando se presenta a los
declarados como no habidos lo que sucede aquí es que el plazo se suspende, es
decir el tiempo no pasa simplemente se congela, La resolución de observancia
obligatoria (RTF, Oposicion de prescripción , 2017), N.º 01695-Q-2017 sostiene.
“Procede que la Administración oponga la prescripción de la acción para solicitar la
devolución de los montos embargados e imputados a deuda materia de una

22
cobranza coactiva. La administración puede oponer la prescripción antes o después
de la queja sea resuelta”.
Es así que el computo de los plazos a tener en cuenta en nuestras deudas tributarias
son elementales para saber si es que hemos ganado el derecho a la prescripción,
por que la administración puede si no somos cuidadosos, cobrar eternamente
deudas ya prescritas.

9. El momento en que se puede oponer la prescripción.


Establecido en el Artículo No 48º establece que “La prescripción puede oponerse
en cualquier estado del procedimiento administrativo o judicial” (Congreso de la
Republica, 2013), Hay momentos en materia tributaria donde se puede imponer a
la prescripción, de igual forma se den respetar algunos procedimientos, el artículo
48º del CT nos dice que se puede oponer en cualquier estado del procedimiento por
ejemplo en un proceso de solicitud de prescripción por parte del obligado presenta
su documento , o presenta su solicitud de prescripción pero la SUNAT interrumpe
mandando alguna notificación pertinente el cual interrumpe la prescripción, luego al
ir a la SUNAT y ver que no procede la prescripción lo único que le queda al
contribuyente es interponer un recurso de queja ante el tribunal fiscal que
probablemente ordenar la SUNAT a que formule bien su notificación incluyendo
todos los requisitos de forma y de fondo de la notificación, aquí es posible que
cuando te vuelvan a notificar hayan pasado los cuatro ,seis o diez años ,y ya se
podrá pedir la prescripción ,teniendo en cuenta que una de las características de la
proscripción no actúa de oficio si no a instancia de parte, a su vez oponerme en
cualquier momento administrativo o judicial.
Como segundo ejemplo el tribunal fiscal establece basado en la siguiente pregunta

¿Si dentro de un proceso de cobranza coactiva se viene cobrando deuda cuyo plazo
de prescripción ya transcurrió, el contribuyente a través de que medio puede deducir
la prescripción?

“El tribunal fiscal bajo el precepto estableció resolución de cobranza obligación


donde manifiesta

23
Procede que el tribunal fiscal se pronuncie en la vía de queja sobre la
prescripción cuando la deuda tributaria se encuentre en un proceso de cobranza
coactiva siempre que se deduzca previamente ante el ejecutor coactivo y este,
correspondiéndole a emitir pronunciamiento con dos opciones de hacerlo o
deniegue lo solicitado contraviniendo las normas del código tributario.
(Prescripcion , 2016)

Esto significa que podemos presentar y oponer ante la administración en cualquier


etapa del procedimiento, por ejemplo en un procedimiento de fiscalización, y
consideramos que la administración ya no tiene la facultad de fiscalizarnos el
periodo, porque consideramos que ya está prescrito, entonces el contribuyente
tendrá que presentar una solicitud de prescripción de la facultad o acción que tiene
la SUNAT para determinar la deuda tributaria respecto del tributo que fiscalizan,
hemos sido claro con anterioridad que la prescripción se invoca a pedido de parte,
en este caso no surtiría efecto si no la llamamos a actuar, es decir el administrado
es el idóneo a pedirlo, el criterio de observancia obligatoria que mencionamos, que
ante una abusiva actuación de parte de los ejecutores lo idóneo será presentar una
queja ante el T.F, como mencionamos con anterioridad puede efectuarse en
cualquier estado, como establece la jurisprudencia obligatoria, donde se expresa lo
siguiente

Siempre que se deduzca previamente ante el Ejecutor Coactivo y éste, debiendo


emitir pronunciamiento, omita hacerlo o deniegue lo solicitado contraviniendo las
normas del Código Tributario, “el pronunciamiento del tribunal fiscal puede estar
referido a la prescripción de la acción de la administración tributaria para
determinar la obligación tributaria, así como sobre la acción para exigir su pago
y aplicar sanción” (Prescripcion , 2016)

10. Pago voluntario de la obligación prescrita.


Dentro de una de las características de la prescripción como lo establecido en el
artículo No 49, en la práctica hay situaciones en materia tributaria que por
desconocimiento del obligado efectúa actos que contraviene su voluntad, es el caso
del pago voluntario que está claro si se efectúa el pago a la administración tributaria
pondrá trabas para la devolución y esto pues basado en la propia norma es así que
según el artículo No 49 “el pago voluntario de la obligación prescrita no da derecho

24
a solicitar la devolución de lo pagado" (Congreso de la Republica, 2013), por
ejemplo si se solicita una devolución y haya pasado seis años de haberse realizado
ese pago mas no del nacimiento de la obligación, si no de realizado el pago, si paso
el plazo rescriptorio de cuatro años, ya no se podrá solicitar esta devolución, pues
el plazo se va a contabilizar a partir del pago. Ahora bien, en el artículo No 142 se
establece los plazos para resolver las reclamaciones, el plazo general es nueve
meses, y la denegatoria tacita de devolución es de dos meses, hay que tener
presente si al pago voluntario de una deuda ya prescrita está claro que no amerita
que el contribuyente solicite la devolución puesto que nació de la voluntad de
cumplir con ella, además la deuda siempre ha existido, es decir al no invocar la
prescripción no le da el derecho de posteriormente reclamar dicho aporte, creemos
que la falta de asesoramiento u orientación permite tan desproporción de un
derecho que existe y no se cumple

III. La Resolución del Tribunal Fiscal No 00226-Q-2016.


Pues con este precedente el C.T fue modificado a consecuencia del T.F, de
observancia obligatoria que el año pasado paso como desazón y un malestar en los
contribuyentes en la medida que inquietaba la posibilidad de interponer queja ante
el tribunal fiscal en eventualidades de un procedimiento de fiscalización y se infrinjan
algunos procedimientos que establece el C.T, la queja vendría ser un recurso pero
primero tener claro que este instrumento no es un medio impugnatorio, al decir
verdad en un medio de defenderse y que permite encausar el procedimiento el
articulo No 155 del C.T “la queja se presenta cuando exista actuaciones o
procedimientos que afecten directamente o infrinja lo establecido es este código
(…), (Congreso de la Republica, 2013), respecto a actuaciones que se podrían estar
dando de procedimientos que afecten si no también los derechos de los
contribuyentes, está claro si hay una notificación indebida o afectación a derecho
en una eventual comunicación el cual interrumpe la prescripción el medio idóneo es
la queja, por consiguiente no es importante hacer mención como se fue regulando
este medio, también se reconoce que hay otro tipo de quedas que se presenta ante
la defensoría del usuario aduanero, del MEF o ante la defensoría de la SUNAT, pero

25
este último tipo de entes no ven resoluciones vinculantes que sirvan a la
administración tributaria, a diferencia de la resolución que emita el T.F con respecto
a esa queja, que se presenta al amparo del artículo mencionado, al respecto el
tribunal ha señalado estos medios de defensa que se interponen, el T.F emite
jurisprudencia de observancia obligatoria Resolución de fecha 04 de julio del 2004
No 41873-2004, señalando que el T.F es competente para pronunciarse en vía de
queja sobre la legalidad de los requerimiento que emita la administración tributaria
durante el procedimiento de fiscalización” (Pronunciamiento en vía de Queja , 2004),
hay que tener presente que en este año no estaba establecido en el C.T, la
fiscalización era un procedimiento, por lo que el T.F, ya había emitido de manera
reiterativa reconociendo a la fiscalización que realiza SUNAT como un
procedimiento, posteriormente fue incorporado en el C.T, adicional el T.F, asume la
responsabilidad que en vía queja se pueda pronunciar sobre la legalidad de los
requerimientos, es decir que dentro de una procedimiento de fiscalización nosotros
detectemos que los requerimientos afectan los derechos de los contribuyentes o
afectando el C.T, el contribuyente está en la posibilidad de interponer la queja ante
el T.F, tener en cuenta que el procedimiento no haya concluido, y recordando que
están concluyen cuando se notifica la resolución de multa o determinación tal como
lo establece el artículo No 75 y el reglamento de fiscalización C.T, que advierte lo
mismo, al concluir con la notificación, lo que va ocurrí entonces que el único medio
de defensa que va a poder utilizar el contribuyente será el recurso de reclamación
en la vía contencioso administrativo, con respecto el T.F se pronunció N.º 15052-2-
2012,

“En virtud del silencio administrativo negativo regulado en el artículo No 163º del
C.T, el contribuyente tiene la facultad de dar por denegada las solicitudes no
contenciosas presentadas, e interponer la reclamación correspondiente, por lo que
la demora en la resolución de las referidas solicitudes de prescripción no constituye
fundamento para la formulación de una queja (…)”. (Solicitud de prescripción , 2012)
En tanto se sostiene que al recurrir al recurso de reclamación ante la administración,
y esta omita notificar el pronunciamiento, el interesado puede hacer uso de dos
recursos, como el recurso de apelación ante el máximo nivel del ente fiscalizador,
si versara sobre una reclamación que debe resuelta por un órgano de menor

26
jerarquía, o como segunda opción interponer recurso de apelación ante él T.F, si se
tratase de una reclamación que pueda recurrirse directamente al T.F, sin dejar de
desviarnos, actualmente que es lo que puede pasar como sabemos que existen tres
tipos de procedimiento de fiscalización, la definitiva la parcial, y la parcial
electrónica, el C.T y las últimas modificaciones efectuadas en el 2017 respecto al
nuevo procedimiento ya mencionado, ha establecido procedimientos, y eso tiene
que ser minuciosamente observados por la administración, y si alguno de ellos fuese
alterados, omitidos p aplicados indebidamente en contra de la ley, lo idóneo es
recurrir en recursos de QUEJA ante el T.F, los efectos puede ser que la fiscalización
quede ineficaz, por distintos actos que la administración pueda infringir, de la misma
forma el T.F se pronunció mediante Resolución de observancia obligatoria la 26322-
2005, delimitando la competencia del tribunal fiscal respecto al recurso que analiza
dicho ente, y es en los siguientes casos primero cuando afecten indebidamente, las
actuaciones de la administración al contribuyente es decir infrinjan los derechos,
cuando infrinja cualquier otra norma que incidan en la relación jurídica tributaria,
ahora el 2016 el T.F emitió la resolución 1819-Q-2016, en la que se señala “no
procede que el tribunal se pronuncie en vía de queja sobre las infracciones que se
produzcan en el procedimiento de fiscalización, las que se deberán alegar en el
procedimiento contencioso tributario y también el articulo No 11 del reglamento de
fiscalización, este señalaba que el contribuyente utilizando una queja se podía
cuestionar algunas infracciones al procedimiento de fiscalización que se produzcan
dentro de una auditoria, por todo esto el T.F hizo un análisis concluyendo que el
tribunal ya no se pronuncie sobre nulidades vía queja. Sobre la infracciones con ello
el T.F ya no aceptaba quejas vinculadas a los procedimiento de fiscalización, esto
generó malestar en los contribuyentes alegando que ya no tenían donde acudir en
defensa de un procedimiento de fiscalización irregular en la cual la única manera
era ese medio, con D.L No 1311 del 2016, como consecuencia de la reforma
tributaria esta tuvo que modificarse el Artículo 61 del C.T, y se señaló en tanto no
se modifique la resoluciones expresa en texto, procede se interponga la queja,
previsto en el artículo No 155, con esto se quedó zanjado todo lo referente al

27
principio de reserva de ley que alegaba el T.F en esta resolución, que quitaba al
contribuyente de interponer quejas en los procedimiento de fiscalización.

11. Conclusiones.
 Para empezar la prescripción no es una causal de extinción, ahora existe una
diferencia marcada entre las causales de interrupción y las causales de
suspensión, y si quisiéramos invocar a la prescripción que está en pleno
derecho de hacerlo tendríamos que solicitarla.
 Al referirnos a la Resolución del T.F con respecto de la prescripción si
observamos los artículos No 44, 45, 46 del C.T, son muchos los supuestos
los que hacen que la deuda se suspenda o interrumpa, y por lo tanto con ella
la administración puede mantener sus facultades para ejercerlas en contra
de los administrados, por otra parte el ente se ha convertido hoy en día
haciendo uso de sus facultades coercitivos un ente estricto a los que si
cumplen sus obligaciones voluntarias.
 Es evidente que hay un sector de la población que es evasor, y ante eso la
administración tiene una tarea titánica, la recaudación es muy importante
para el desarrollo de nuestra sociedad más aún si dependemos del recaudo
para solventar gastos del aparato estatal que como vemos no tiene una
buena imagen,
 Acogerse al beneficio tributario del fraccionamiento y/o aplazamiento, el
deudor tributario tiene la obligación de cumplir con el pago de las cuotas
divididas, según la fecha que se indica. Asimismo, la administración tributaria
tiene que estar bajo constante seguimiento del cumplimiento del pago de las
cuotas dividas, de no hacerlo y no advertirlo en su momento, podrá perder el
derecho de cobro contra el deudor, siendo que tiene la opción de iniciar un
procedimiento de cobranza coactiva si es que el deudor no cumple con pagar
las cuotas ya vencidas, y esto se hace de manera inmediata con la debida
notificación, que debe cumplir con todos los requisitos para ser exigida ante
el deudor, porque de no ser así devendrá en nulidad lo actuado y sería
imposible el cobro de la deuda tributaria.

28
 Con respecto al supuesto del trámite del procedimiento contencioso tributario
si se reclama o apela, la SUNAT resuelva y se notifique esta resolución de
reclamo, a partir del día siguiente de la notificación se reiniciará el computo,
es decir dos años más un día, dos días y se continuara.
 En definitiva, si hay un procedimiento no contencioso quien está de acuerdo
con este procedimiento es el mismo contribuyente, por lo que se suspende y
no se dará por interrumpida, es decir permanecerá hasta el momento que se
resuelva.
 Es así que el computo de los plazos a tener en cuenta en nuestras deudas
tributarias son elementales para saber si es que hemos ganado el derecho a
la prescripción, por que la administración puede si no somos cuidadosos,
cobrar eternamente deudas ya prescritas.

12. Recomendaciones.
 El computo del plazo son muy elementales para saber si hemos cagando el
derecho de la prescripción por que la administración pueda, porque no
estemos atento nos cobre eternamente deudas ya prescritas y ganadas, la
recomendación es estar atentos y sobre todo si al solicitar una prescripción
deban orientarse el contribuyente de manera propia a través de un
asesoramiento optimo o sea la administración ese ente orientador que a
través de sus funcionarios pongan un abogado en materia tributara de oficio
que defienda los derechos de todos los contribuyentes.
 A medida que avanza los años a SUNAT se empecinado en generar muchos
cambios en su texto que muchas veces van en contra del principio de reserva
de la ley, porque al tener esa libertad tiende a dictar muchas resoluciones de
observancia obligatoria algunas si razón de ser que de alguna otra manera
violentando el derecho de los contribuyentes, como lo que paso en la queja,
yo recomiendo, una regulación con respecto a la potestad de la SUNAT en
emitir normas, resoluciones, etc. de manera que frene el abuso tributario.
 La administración tributaria tiene la obligación de hacer seguimiento a todos
los contribuyentes, respecto a la deudas atribuibles a los periodos que

29
corresponden a las actividades económicas que realizan, por lo que debe
hacerse efectivo las facultades de la Administración tributaria (recaudación,
fiscalización, determinación y sancionadora), los que serán usados en todo
momento, antes, durante y después de conocer las deudas que
probablemente estén a punto de prescribir, por lo que no solo debe identificar
la deuda y el sujeto al que se le atribuye la carga tributaria, sino también
seguir los requisitos de notificación y la motivación de sus actuaciones
(artículo No 109 y 129 del C.T.), porque de faltar un solo requisito, este será
declarado como nulo, y perjudicaría aún más a los interés de la
Administración Tributaria, por el hecho de que por la falta de diligencia se
está dejando de percibir la recaudación correspondiente al periodo que se
está perdiendo, por ello es importante saber notificar para después cobrar.
 En cuanto a las seis causales establecidas en el artículo No 46, planteo que
solo las tres últimas se encuentran direccionadas a impedir o dificultar el
ejercicio de la facultad que realiza la administración tributaria para determinar
la obligación tributaria, y solo en ese sentido, se podrían justificar
excepcionalmente, la suspensión del plazo de prescripción para ejercer dicha
capacidad, en este sentido se complica mucha más el sistema tributario y se
afecta gravemente el principio de seguridad jurídica que se encuentra en
nuestra constitución .

30
Bibliografía
CJT N° 18. (2001). La prescripción de la obligación tributaria. Aranzadi.

Código Civil. (2017). Prescripcion Extintiva. En Cidigo Civil (pág. 381). Lima: Jurista Editores EIRL.

Congreso de la Republica. (22 de 06 de 2013). Texto Único Ordenado del Código Tributario .
Artículo. Lima, Lima, Perú: Jurista Editores.

D.S N° 133 EF. (22 de 06 de 2013). Legislación Tributaria. Texto Único Ordenado del Código
Tributario. Lima, Lima, Perú: Jurista Editores.

De Barron Carvalho, P. (2012). Curso de Derecho Tributario. Lima: Grijley E.I.R.L.

Decreto Legislativo, 981 (15 de 03 de 2007).

Effico, Aguilar, Brun, P. (2007). Código Tributario Comentado y Concordado. Lima: Entrelíneas
S.R.L.

El D. el peruano. (24 de 06 de 2015). http://www.elperuano.com.pe. Obtenido de


http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/07/14/1262604-1.html

García Belsunce, H. (2003). Tratado de Tributación. (Tomo I). Buenos Aires: Astrea.

Prescripcion , 00226-Q-2016 (fiscal 2016).

Prescripción , 01065-10 (Tribunal Fiscal 06 de 02 de 2019).

Pronunciamiento en vía de Queja , 41873 (Tribunal Fiscal 04 de 07 de 2004).

R.S, Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria por Tributos internos, 161 (SUNAT
14 de 07 de 2015).

Robles Moreno, C. (18 de 01 de 2008). http://blog.pucp.edu.pe. Obtenido de Blog de Carmen del


Pilar Robles Moreno: http://blog.pucp.edu.pe/blog/carmenrobles/2008/01/18/la-
prescripcion-en-materia-tributaria/

Rodrigo Machicao, J. (2008). La prescripción de la obligación tributaria. madrid .

RTF, Devolucion en Prescripción , 00196-2 (Tribunal fiscal 08 de 01 de 2016).

RTF, La prescripción , 0226-Q (Tribunal Fiscal 2016).

RTF, La presecripción de solicutud, 1447-3 (Tribuna Fiscal 2017).

RTF, Oposicion de prescripción , 01695-Q (Tribunal Fiscal 2017).

RTF, Plazo de prescrición , 09789-4 (Tribunal Fiscal 07 de 11 de 2017).

RTF, Responsabilidad Tributaria, 00246-5 (Tribunal Fiscal 18 de 01 de 2002).

Solicitud de prescripción , 15052-2 (Tribunal Fiscal 2012).

Vilda Ramírez , F. (1985). La prescripción y la caducidad en el Código Civil peruano. Cusco: Cultural
Cusco Editores.

31
32

Das könnte Ihnen auch gefallen