Sie sind auf Seite 1von 11

INVESTIGACION FORMATIVA

Nombre del trabajo de investigación:

PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS DIFERENTES TERMINALES


MARÍTIMOS DE BUENAVENTURA EN EL AÑO 2016 - 2018

Estudiantes

LISBETH CRISTINA OSPINA PIEDRAHITA

DIANA MARIA PEREA

LUIS HERNANDO TORRES MUÑOZ

WENDY LIZETH TELLO CASTILLO

Tutor

MARISOL ARDILA
Buenaventura, Colombia febrero de 2018

1. Planteamiento del problema


1.1 Antecedentes

Ficha No. 1
Fecha de la 22/04/2019
Revisión
Título Un estudio exploratorio sobre laestrategia social de empresas
grandesubicadas en México
Autor/es Bryan William Husted Corregan - José de Jesús Salazar Cantú
Año de publicación Enero 2005
Editorial o Revista Universidad Nacional Autónoma de México
País de la revista Mexico
Palabras clave estrategia, responsabilidad social corporativa
Marco o Este trabajo examina las prácticas de responsabilidad social con
fundamentos orientación estratégica que cuentan con capacidad para crear
teóricos ventaja competitiva en empresas ubicadas en México. Los
(mencionar los resultados están basados en una encuesta sobre la práctica social
principales de la empresa aplicada a 52 firmas localizadas en diferentes
modelos, teorías, estados de México. Dado que se conoce muy poco sobre dichas
conceptos prácticas en México, este reporte es preliminar y exploratorio.
relacionados con la
investigación. Se
deben plasmar
algunas de las citas
empleadas por los
autores del
artículo)
Metodología Muestra y Datos
empleada por el El instrumento de estudio fue desarrollado sobre la base de los
autor o autores del principales elementos de la estrategia social de la empresa tal
texto (Tipo de como fue definida antes. También se desarrollaron algunas
estudio, población, preguntas orientadas a medir la estructura de Burke y Logsdon.
muestra, La información financiera —ventas, utilidades, activos y
instrumentos, capital— fue obtenida de los datos publicados en Expansión sobre
diseño las 500 empresas importantes en México (comparable a la Forbes
metodológico, etc.) 500 y listas similares en otras partes del mundo), lo cual está
Se debe resumir la públicamente disponible. La persona encargada de responder
metodología dentro de la empresa es el director general de la misma o en su
empleada por los defecto alguna persona asignada por él mismo.
autores del
artículo.

Principales Este proyecto desarrolla dos tipos de resultados. Primero genera


resultados información referente a los proyectos de responsabilidad social de
las empresas mexicanas —un país donde no se han publicado
estudios referentes a las estrategias sociales de las empresas—;
estos resultados descriptivos deben ser interesantes en sí mismos.
Segundo, el estudio da información para probar hipótesis
desarrolladas por Burke y Logsdon y otros, que darán más
claridad sobre la relación entre el desempeño social y financiero
de la empresa. Las hipótesis serán analizadas empleando
estadística descriptiva, correlaciones simples, análisis de factores
y la técnica de mínimos cuadrados ordinarios del análisis de
regresión, con los indicadores financieros de retorno sobre activos
y retorno sobre capital como variables dependientes. Las
variables independientes incluirán la existencia de estrategia
social, centralidad, especificidad, visibilidad, proactividad y
voluntariedad..
Principales De las 52 empresas comprendidas en nuestro análisis, 45 (86.5%)
Conclusiones participan en
algún tipo de programa social. Entre aquellas que participan en
acciones sociales fue el área de salud a la que se consideró de
mayor importancia. En la tabla 1 se pueden observar los
resultados por área de interés.
Cómo se puede En este artículo podemos ver que porcentajes de empresas en
relacionar con el México tienen una participación activa en la problemática social
proyecto de en las ciudades y regiones donde operan.
investigación
(análisis del
estudiante frente a
la lectura del
artículo)
Cita en APA 6A Husted Corregan, B., & Salazar Cantú, J. (2005). Un estudio
exploratorio sobre la estrategia social de empresas grandes
ubicadas en México. Contaduría y Administración, (215), 9-23.

Ficha No. 2
Fecha de la 22/04/2019
Revisión
Título Responsabilidad social de la empresa
Concepto, medición y desarrollo en España
Autor/es MARTA DE LA CUESTA GONZÁLEZ
CARMEN VALOR MARTÍNEZ
Año de publicación 26 de Enero de 2003
Editorial o Revista Revista Ice
País de la revista España
Palabras clave responsabilidad social de la empresa, comportamiento social,
gestión empresarial, comportamiento empresarial, política social
Marco o Desde los años 60, académicos y profesionales han ido
fundamentos consolidando el área de investigación denominada
teóricos responsabilidad social de la empresa (RSE) o responsabilidad
(mencionar los social corporativa (RSC). Aunque en nuestro país ha habido
principales contribuciones importantes al desarrollo teórico de la materia,
modelos, teorías, solo recientemente se ha empezado a avanzar en la medición y
conceptos aplicación a la empresa. Este artículo pretende aportar algo de luz
relacionados con la al debate, intentando definir
investigación. Se cuáles son las responsabilidades sociales de la empresa y por qué
deben plasmar y ante quienes debe ser la empresa socialmente responsable.
algunas de las citas Además se ofrece información sobre los diferentes sistemas de
empleadas por los medición de la RSC que hay actualmente en el mundo y se
autores del exponen los avances que en ésta materia están teniendo lugar en
artículo) España.
Metodología El proceso que permite determinar si una empresa es socialmente
empleada por el responsable (la auditoría social) pasa por dos fases, fases que,
autor o autores del haciendo un paralelismo con las auditorías de calidad, podríamos
texto (Tipo de denominar normalización y certificación.
estudio, población, • La normalización consiste en la elaboración, difusión y
muestra, aplicación de unas normas por las que se establecen unos
instrumentos, principios que aseguren la RSC. Estas normas pueden ser
diseño generales (si abarcan todas las dimensiones de la RSC) o
metodológico, etc.) sectoriales (si se concentran en una dimensión y/o en una
Se debe resumir la industria y la regulan profusamente).
metodología • La certificación es el proceso, y resultado, por el que una
empleada por los agencia independiente que la empresa está sujeta a la norma o
autores del estándar. En el caso de la RSC, la certificación se denomina
artículo. social screening o social rating.

Principales De lo visto en este artículo se deduce que la Responsabilidad


resultados Social Corporativa es un reto para las organizaciones del futuro.
Cada vez son más las empresas que desean asumir plenamente su
responsabilidad social puesto que son más conscientes de que en
la economía actual de mercado, la legitimidad para poder operar
ha de venir concedida por todos aquellos agentes o grupos de
interés con los que se relaciona la organización
Principales Del mismo modo, sería oportuno que las autoridades públicas
Conclusiones exigieran responsabilidades a las organizaciones y empresas
denunciadas por comportamientos socialmente no responsables y
tomaran en especial consideración a aquellas empresas que
destaquen en el campo de la RSC,
difundiendo sus actuaciones para que sirvan de ejemplo a otras
organizaciones.
En quinto lugar, creemos que es oportuna la existencia una norma
internacional de carácter voluntario respecto a la que puedan
certificarse y auditarse las empresas, para facilitar el
cumplimiento de la regulación sobre RSC que se establezca,
estimular las prácticas positivas de las empresas, promover la
implantación de sistemas eficientes de gestión y fomentar los
procesos de
mejora continua. Dicha norma debe estar alineada con el alcance
y contenidos de la RSC en las tres áreas: económica, social y
medio ambiental.
Cómo se puede Este Articulo nos muestra como en España también desde los
relacionar con el inicios de las empresas se le llevaba a tener una responsabilidad
proyecto de social, y retribuir a la sociedad algo de lo que ellos explotaban
investigación como sus tierras.
(análisis del
estudiante frente a
la lectura del
artículo)
Cita en APA 6A De la Cuesta González, M., & Martínez, C. V. (2003).
Responsabilidad social de la empresa. Concepto, medición y
desarrollo en España. Boletín económico de ICE, (2755).

1.2 Formulación del problema

Participación e inclusión social de los diferentes terminales marítimos de buenaventura en


el año 2016 – 2018.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Analizar la participación e inclusión social de los diferentes terminales marítimos de


buenaventura en el año 2016 – 2018.
1.3.2 Objetivos específicos

- Indagar los diferentes programas sociales que han tenido los principales puertos
marítimos de Buenaventura (TCBUEN, SPRUN, Agua Dulce) desde el 2016 –
2018.
- Indagar cual ha sido el radio de acción y el impacto que ha tenido en las
comunidades los diferentes programas sociales de los principales puertos marítimos
de Buenaventura (TCBUEN, SPRUN, Agua Dulce) desde el 2016 – 2018.

1.4 Justificación

Quiero realizar esta investigación para analizar desde una perspectiva de responsabilidad
social la participación y la inclusión que han tenido los terminales marítimos que operan en
Buenaventura desde el año 2016, y así, realizar una comparativa entres ellos, los proyectos
realizados y el aporte que cada uno de ellos han tenido en Buenaventura. La importancia de
esta investigación es mostrar si los terminales marítimos tienen una mentalidad social real.
2. MARCO TEÓRICO

- Inclusión social

Para Roca (2008), la relación inclusión/exclusión, es un concepto comunicacional más que


de estratificación. Ambos conceptos son condicionados mutuamente, es decir, son aspectos,
lados de una misma forma, si distinguimos uno de los dos lados aparece el otro. La
inclusión, en las sociedades segmentarias, es producto de la agregación a determinados
segmentos de la sociedad. La agregación se producirá a través de unidades menores de la
comunidad, la familia y la residencia. La exclusión se producirá, al generarse un hecho
fortuito, el destierro, el traslado, etc. En este tipo de sociedades se requiere estar incluido en
algún segmento.

La inclusión social es un concepto estrechamente ligado a la equidad. El Banco Mundial


(2014) define la inclusión social como el “proceso de empoderamiento de personas y
grupos para que participen en la sociedad y aprovechen sus oportunidades. Da voz a las
personas en las decisiones que influyen en su vida a fin de que puedan gozar de igual
acceso a los mercados, los servicios y los espacios políticos, sociales y físicos”. Por su
parte, la CEPAL define a la inclusión social como el “proceso por el cual se alcanza la
igualdad, y como un proceso para cerrar las brechas en cuanto a la productividad, a las
capacidades (educación) y el empleo, la segmentación laboral, y la informalidad, que
resultan ser las principales causas de la inequidad” (CEPAL, 2014).

Else Øyen (1997) que analiza la inclusión social como un concepto más político que
analítico. Esta interpretación apuntala a una dimensión central de la inclusión social: su
amplio carácter. En efecto, la inclusión social ha sido definida desde diversos ángulos que
transcienden una efectiva reducción de la pobreza y abarcan factores de exclusión más
sutiles que derivan de carencias tanto económicas como sociales.

- Participación Social

La Participación Social es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones


respecto al manejo de recursos, programas y actividades que impactan en el desarrollo de la
comunidad. La Participación Social es un legítimo derecho de los ciudadanos y no una
concesión de las instituciones. Sin embargo, para que la participación social se facilite, se
requiere de un marco legal y mecanismos democráticos que propicien las condiciones para
que las personas, comunidades o grupos organizados hagan llegar su voz y sus propuestas a
los diferentes niveles de gobierno. (Delgado – 2017)
La participación es un proceso que está vinculado a las necesidades y motivaciones de los
distintos grupos y sectores, así como la dinámica de las relaciones establecidas entre ellos
en distintos momentos, condiciones y espacios, lo que va conformando todo un conjunto de
redes que estimulan u obstaculizan procesos participativos. (Dávalos, 1997)

Es una forma de acción social, entendiendo por acción social: toda actividad consciente,
organizada y dirigida, ya sea individual o colectiva que, de modo expreso tiene por
finalidad actuar sobre medio social, para mantener una situación, mejorarla o transformarla.
(Ezequiel Ander-Egg - 1974)

2.1 MARCO CONCEPTUAL

Inclusión Social

La inclusión social es la tendencia a posibilitar que personas en riesgo de pobreza o de


exclusión social tengan la oportunidad de participar de manera plena en la vida social, y así
puedan disfrutar de un nivel de vida adecuado.

La inclusión social se preocupa especialmente por personas o grupos de personas que se


encuentran en situaciones de carencia, segregación o marginación.

Son especialmente susceptibles de exclusión personas o grupos de personas en situación de


precariedad o pertenecientes a un colectivo particularmente estigmatizado, bien por su
origen (pertenencia a determinado grupo étnico o religioso), género (hombre o mujer),
condición física (discapacidades), u orientación sexual, entre otras cosas.

Participación Social

Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los


recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. En este
sentido, la Participación Social se concibe como un legítimo derecho de los ciudadanos más
que como una concesión de las instituciones. Para que la participación social se facilite, se
requiere de un marco legal y de mecanismos democráticos que propicien las condiciones
para que las comunidades organizadas hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los
niveles de gobierno.
2.3 MARCO LEGAL

Con el inicio de la industrialización en Colombia surgieron la Casa del Refugio, el


Patronato de Obreros de las textileras antioqueñas y el Círculo de Obreros del padre
Campoamor, en 1911, ahora Fundación Social.

Les siguieron en 1958 la Fundación Caicedo González en el Cauca; en el año 60, la


Fundación Mario Santo Domingo; en el 61, la Fundación Carvajal y, en el 64, la Fundación
Social.

María Cristina Rojas, investigadora asegura que las fundaciones son híbridas porque hacen
parte del sector empresarial, están sujetas a la lógica del mercado, son de la sociedad civil
y, en lo jurídico, se constituyen en entidades sin ánimo de lucro.

En el periodo de 1960, la mayoría de ellas apoyaron a poblaciones ubicadas en torno de la


empresa, fueron de carácter paternalista.

En los 80, el modelo desarrollista mira el incremento de la pobreza, del sector informal y de
la brecha entre ricos y pobres.

Siempre adelante Según el estudio, en 1997 existían en Colombia 94 fundaciones


empresariales que duplicaban el número de Argentina y superaban nueve veces las del
Perú.

Todas tenían objetivos diferentes y, en tamaño, variaban desde las más pequeñas, con
activos de 90.000 dólares, hasta las más grandes, con 360 millones de dólares en sus arcas.
De una muestra de 34 fundaciones, Rojas estableció que sus activos representaban el 1 por
ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país; su patrimonio era el 0,3 por ciento, los
ingresos el 0,2 y la inversión realizada, del 0,04 por ciento del PIB.

Sus ingresos representaban el 2,5 por ciento del gasto social en Colombia.

En el año 2000, las fundaciones grandes concentraban el 97,7 de los activos del sector, las
pequeñas apenas el 0,5 y las medianas el 1,7. Este fenómeno se dio -según el documento-
porque hay fundaciones empresarias dueñas de enormes empresas, como la Fundación FES
(datos de 1997, antes de su intervención por el gobierno) y la Fundación Social.

En segundo lugar, debido a la alta concentración de la propiedad industrial en Colombia,


dominada por cuatro grandes grupos.

El tercer motivo radica en que es el gobierno de lo público en los 90 el que inicia la


privatización y surge la sociedad como objetivo de las fundaciones. Hay intervención en las
políticas públicas como salud, educación, desarrollo institucional, gerencia de lo social y
democracia, remata la investigadora .
Para Jorge Hernán Cárdenas, director de la Fundación Corona las fundaciones se inclinan
por las iniciativas innovadoras o experiencias piloto que trasciendan la política pública, por
ejercer abogacía (advocacy) para o posicionar intereses de la comunidad y trabajar en
construcción de capital humano y capital social.

La nueva orientación de estas entidades es la creación de la Red de Fundaciones


Empresariales en Colombia como se tiene el Grupo de Institutos Fundaciones y Empresas
de Brasil (GIFE) o el Grupo de Fundaciones (GDF) de Argentina.

FUNDACION SOCIAL En 1911 inició como el Círculo de Obrero de Bogotá con el padre
José María Campoamor, sacerdote español de la comunidad Jesuita. Su objetivo era superar
la pobreza de la clase obrera.

Trabaja en los campos de Paz y Convivencia, organización, participación y empleo e


ingresos para los sectores populares. Colmena y la Caja Social son empresas de la
Fundación Social que operan y compiten principalmente en el sector financiero así como en
el sector provisional e inmobiliario. La Fundación Social no es de las empresas, las
empresas son la Fundación , dicen sus directivos.

Algunos de sus proyectos están en la comuna 13 de Medellín, con 33.000 habitantes; en la


comuna 9 de Neiva, con 27.400 habitantes; en la zona suroriental de Cartagena, con 21.000
personas; en Cali- Petecuy con 20.000 y en Bogotá.

- FUNDACION MARIO SANTO DOMINGO Fue creada en 1960 por Mario Santo
Domingo, en Barranquilla, y es apoyada por el grupo Bavaria y la familia Santo Domingo.

Sus sedes están en Barranquilla, Cartagena y Bogotá, desde donde apoya obras educativas
culturales, investigaciones científicas, tecnológicas, programas de salud, beneficencia,
generación de ingresos y empleo. Tiene cobertura en los departamentos de Atlántico,
Bolívar, Magdalena y Sucre. También en Bogotá.

FUNDACION CORONA Nació como la Fundación Santa Elena, en 1963, pero luego -en
la década de los ochenta- se transformó en la Fundación Corona, creada para apoyar a
comunidades vecinas a las plantas manufactureras de la familia Echavarría Olózaga.

Corona, que tiene diez plantas en Colombia y tres en el exterior con más de 6.000
empleados, trabaja actualmente a través de su fundación en áreas de salud educación,
desarrollo empresarial, gestión social y comunitaria.

Sus programas son: desarrollo empresarial mediante el Fondo de desarrollo empresarial y


de investigación en políticas para la microempresa; Educación en calidad y gestión
educativa y en políticas públicas en educación; Gestión local y comunitaria (Organización
comunitaria y ciudadanía y gobierno local), entre otros.

FUNDACION CARVAJAL Surge en 1961 como Fundación Hernando Carvajal B., como
interés de la familia para traspasar el 40 por ciento de las acciones.
Su campo de acción es el sector de Aguablanca en Cali, zona que alberga a unos 400 mil
habitantes de estratos 1 y 2.

Trabaja mediante tres centros de servicios básicos comunitarios, donde la comunidad


recibe, a precios razonables de proveeduría, elementos para tenderos y banco de materiales
para construcción. Poseen centro de salud, centrales didácticas para educación, la
Universidad Obrera, capacitación microempresarial, entre otros.

FUNDACION COMPARTIR Fue creada hace 24 años por el constructor Pedro Gómez
Barrero para promover programas de interés público como vivienda, microempresa, espacio
público y educación. Su fin es disminuir el desequilibrio social del país.

La Fundación ha construido 30.000 casas en diferentes lugares del país y apoyado a miles
de colombianos afectados por los desastres. Ejecuta el Programa de desarrollo empresarial
para microempresarios (Prodem), ha construido más de 28 centros educativos en los que
estudian alrededor de 24.000 alumnos, y realiza mantenimiento de parques.

FUNDACION RESTREPO BARCO Fue creada en 1967 por Antonio Restrepo Barco y su
esposa Cecilia Echavarría para apoyar y financiar obras sociales en el país.

Hacia 1986 se enfoca hacia temas de educación y salud. Uno de sus proyectos más
conocidos fue la campaña del Buen Trato, alianza desarrollada en todo el país para
promover una cultura de afectividad hacia los niños, especialmente.

Fue desarrollada en alianza con la Fundación Rafael Pombo y la Casa Editorial EL


TIEMPO, en 1988.

Das könnte Ihnen auch gefallen